Primera fase Proceso de intervención en Identidad Visual Institucional

Page 1

CONTENIDO

2

I. INTRODUCCIÓN II. ETAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL


CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN II. ETAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL


I. INTRODUCCIÓN En el desarrollo de la intervención en un proyecto de identidad institucional se presentan básicamente tres instancias: Detección de la necesidad de una intervención en imagen y comunicación

Programación de la intervención

Desarrollo y aplicación de programas de intervención

Entre la detección de la necesidad de intervenir en un proyecto de Identidad Institucional y la intervención propiamente dicha, media una labor de programación:

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

Programación: proceso técnico por el cual se elabora el conjunto de requerimientos específicos que deberán satisfacer las acciones concretas.


I. INTRODUCCIÓN Eso comporta una distribución de papeles técnicos que puede concretarse del siguiente modo:

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

Detección de la necesidad de una intervención en imagen y comunicación

Programación de la intervención

Desarrollo y aplicación de programas de intervención

Gestión interna de la institución en niveles directivos superiores (autodiagnósticos) y ejecución a cargo de áreas de RR.PP., Marketing, Imagen y Comunicación, Publicidad, etc.

Servicio externo del equipo programador: asesores en identificación institucional, agencias o empresas de comunicación.

Servicios externos de diversos agentes de las intervenciones: diseñadores gráficos, agencias de publicidad, diseñadores de interiores, arquitectos, asesores en RR.PP., gabinetes de capacitación de personal, etc.


I. INTRODUCCIÓN La programación de la intervención estará determinada por la incidencia de factor es tales como: • Nivel de complejidad de la or ganización • Grado de gravedad (estado) de su problema de identificación • Condicionantes administrativos de la gestión de la intervención • Condicionantes presupuestarios • Tiempos y ritmos exigidos a la intervención.

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

Para garantizar una acción técnica eficaz, deberá diseñarse un modelo operativo particular, “a medida” , para cada caso específico.


CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN II. ETAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL


II. ETAPAS Y FASES El proceso general de programación puede subdividirse en dos grandes etapas: una predominantemente analítica y otra predominantemente normativa. • Etapa Analítica Se concentra en el conocimiento profundo de la institución, al margen de toda posible intervención sobre ella.

• Etapa Normativa Se concentra en la caracterización de la intervención necesaria.

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

Cada una de estas etapas está compuesta, a su vez, por varias fases internas, discriminables por la índole del trabajo a desarrollar en cada una de ellas.


II. ETAPAS Y FASES

Demanda institucional

A.ETAPA ANALÍTICA [La institución] 1. Investigación

Condicionantes del programa de la intervención

B.ETAPA NORMATIVA [La intervención] 6. Estrategia general de la intervención

2. Identificación 3. Sistematización

7. Plan de intervención sobre imagen y comunicación

4. Diagnóstico

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

5. Política de imagen y comunicación

8. Elaboración de programas particulares

Demanda técnica


II. ETAPAS Y FASES

Demanda institucional

A.ETAPA ANALÍTICA [La institución] 1. Investigación

MOVIMIENTOS Recopilación de la materia prima

2. Identificación Producción de los instrumentos analíticos 3. Sistematización 4. Diagnóstico

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

5. Política de imagen y comunicación

Aplicación de los inst a la info primera


II. ETAPAS Y FASES

Demanda institucional

A.ETAPA ANALÍTICA [La institución] 1. Investigación 2. Identificación 3. Sistematización 4. Diagnóstico

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

5. Política de imagen y comunicación


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación • Está representada por una labor de campo • Tiene básicamente dos objetivos: a) Instalación del equipo técnico y su programa

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

- Necesidad de familiarizarse con la institución, asumirla en su conjunto, internalizar el sistema de relaciones de la institución y su funcionamiento. - Requiere una predisposición positiva de los agentes internos de la organización. - Función pedagógica y per suasiva: hacer comprensible el proyecto en los distintos niveles y áreas (captar su atención y participación -para evitar obstáculos-).


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación b)Producción del ‘input’ informativo

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

-Producción de la materia prima documental (colaboración de un funcionario de la entidad). -Extracción, recopilación de datos . -Exploración integral de la institución. -Relevamiento de la situación en cada una de las cuatro dimensiones de la actividad institucional: * Realidad Institucional * Identidad Institucional * Comunicación Institucional * Imagen Institucional


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación b)Producción del ‘input’ informativo 1) Realidad Institucional (Quién es? / qué hace la institución?)

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

-Nombre o razón social -Figura jurídica -Misión / Visión -Objetivos -Productos y/o servicios -Escala (pequeña / mediana / grande) -Público objetivo (perfil demográfico / geográfico / psicológico) -Alcance geográfico (local / regional / nacional / internal.) -Trayectoria (reseña histórica)


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación b)Producción del ‘input’ informativo 1) Realidad Institucional (Quién es? / qué hace la institución?)

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

-Estructura organizacional (organigrama) -Infraestructura (edilicia / tecnológica) -Recursos humanos -Proyectos (presentes y futuros / planes de crecimiento o diversificación) -Competencia -Análisis DOFA -Ventajas competitiv as


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación b)Producción del ‘input’ informativo 2) Identidad Institucional (Cómo se percibe a sí misma la institución?) -Registro de la lectura de la identidad de la institución por sus agentes internos (directivos / funcionarios / etc.). -Interpretaciones y versiones fantaseadas sobre el desarrollo de la institución por parte de dichos agentes, su situación inmediata y sus perspectivas. -Desarrollo de estudios / encuestas de opinión. Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación b)Producción del ‘input’ informativo 3) Comunicación Institucional (Cómo comunica todo lo anterior?) -Recopilación de la totalidad del material comunicacional: * Sistema de signos identificador es (primarios / secundarios). * Sistema de soportes gráficos (papelería / formas continuas / documentos impr esos / catálogos / plegables / folletos / publicaciones / packaging / etc.). * Sistema de soportes audio visuales (videos institucionales / producciones multimediales / web site / etc.). Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación b)Producción del ‘input’ informativo 3) Comunicación Institucional (Cómo comunica todo lo anterior?)

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

-Recopilación de la totalidad del material comunicacional: * Sistema de señalización del entorno (señalética / carteleras / avisos / rótulos / etc.). * Sistema de comunicaciones publicitarias (campañas / anuncios regulares / reportajes / comerciales / merchandising -material POP- / etc.). * Sistema de normatización (Manual de Identidad Visual).


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación b)Producción del ‘input’ informativo 3) Comunicación Institucional (Cómo comunica todo lo anterior?) -Detección del conjunto de men sajes efectivamente emitidos, a nivel interno y externo, consciente o inconscientemente, voluntartia o involuntariamente, directa o indirectamente.*

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

* Existen algunos mensajes que aluden directa y explícitamente a la identidad de la institución (publicidad, declar aciones públicas, etc.); mientras que existen otros mensajes que se constituyen en actos comunicacionales que aluden indirectamente su identidad (el comportamiento de los funcionarios, sus relaciones interper sonales, el orden, etc.).


II. ETAPAS Y FASES A.ETAPA ANALÍTICA 1.Investigación b)Producción del ‘input’ informativ o 4) Imagen Institucional (Cómo ve la audiencia externa a la institución?)

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Programa de Diseño Gráfico Docente: Joaquín Joya Montenegro

[

DISEÑO deIDENTIDAD VISUAL

-Qué idea, qué percepción tienen de la institución, proveedores, clientes reales y potenciales , la competencia, la sociedad en general. -Realización de estudios de opinión / encuestas . -Investigación similar (pero más genérica) de la competencia o instituciones análogas . -Análisis comparativo entre la institución y éstas últimas (por similitud y contraste se hace posible establecer la situación institucional con respecto a ellas).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.