Fase 8, Programas particulares

Page 1

II. ÉTAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

105

Demanda institucional

A. ETAPA ANALÍTICA [La institución] 1. Investigación

Condicionantes del programa de la intervención

B. ETAPA NORMATIVA [La intervención] 6. Estrategia general de la intervención

2. Identificación 3. Sistematización

7. Plan de intervención sobre imagen y comunicación

4. Diagnóstico 5. Política de imagen y comunicación

[

DISEÑO IDENTIDAD VISUAL

de

[grupo 003]

8. Elaboración de programas particulares


II. ÉTAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

106

B. ETAPA NORMATIVA 8. Elaboración de Programas Particulares • Esta fase trata concretamente sobre la estructuración y explicitación de las demandas, requisitos y actividades de cada intervención particular. • Se especifican las normativas a que deberán ajustarse los distintos proyectos o propuestas técnicas en cada uno de los campos (Sistema de Comunicaciones, Sistema del entorno y Sistema de las Actuaciones):

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Diseño Gráfico Docente: Mauricio Hoyos Gómez

[

DISEÑO IDENTIDAD VISUAL

de

[grupo 003]

* Objetivos particulares * Campo de intervención * Mecanismos de implementación * Mecanismos de producción * Etc.


II. ÉTAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

107

B. ETAPA NORMATIVA 8. Elaboración de Programas Particulares • Se procede a elaborar un cronograma general con los contenidos particulares de la intervención, estructurando también cronogramas específicos, tanto para cada programa a desarrollar como para los proyectos que éste incluye y las actividades específicas de cada uno de éstos. • Así mismo, se debe especificar la Modalidad de Gestión de cada intervención (Gestión interna directa, Gestión interna asesorada o Gestión externa contratada) y el Tipo de Servicio Técnico Requerido para cada programa. Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Diseño Gráfico Docente: Mauricio Hoyos Gómez

[

DISEÑO IDENTIDAD VISUAL

de

[grupo 003]

• El diseño del cronograma general dependerá del grado de complejidad y la magnitud de la intervención a desarrollar.


II. ÉTAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

108

PROGRAMA 1.

CRONOGRAMA GENERAL

Proyecto 1.1.

Proyecto 1.2.

Proyecto 1.3.

Actividad 1.1.1.

Actividad 1.2.1.

Actividad 1.3.1.

Actividad 1.1.2.

Actividad 1.2.2.

Actividad 1.3.2.

Actividad 1.1.3.

Actividad 1.2.3.

Actividad 1.3.3.

PROGRAMA 2. Proyecto 2.1.

Proyecto 2.2.

Proyecto 2.3.

Actividad 2.1.1.

Actividad 2.2.1.

Actividad 2.3.1.

Actividad 2.1.2.

Actividad 2.2.2.

Actividad 2.3.2.

Actividad 2.1.3.

Actividad 2.2.3.

Actividad 2.3.3.

PROGRAMA 3. Proyecto 3.1.

[

DISEÑO de IDENTIDAD VISUAL [grupo 003]

Proyecto 3.2.

Proyecto 3.3.

Actividad 3.1.1.

Actividad 3.2.1.

Actividad 3.3.1.

Actividad 3.1.2.

Actividad 3.2.2.

Actividad 3.3.2.

Actividad 3.1.3.

Actividad 3.2.3.

Actividad 3.3.3.


II. ÉTAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

109

B. ETAPA NORMATIVA 8. Elaboración de Programas Particulares • Así mismo, la magnitud de la intervención a desarrollar dependerá del alcance del trabajo contratado. • En cuanto al alcance del trabajo contratado, se presentan básicamente dos variantes:

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Diseño Gráfico Docente: Mauricio Hoyos Gómez

[

DISEÑO IDENTIDAD VISUAL

de

[grupo 003]

* Encargo de Diseño En este tipo de contratación el alcance del proyecto comprende únicamente hasta la etapa de diseño (creación de signos, diseño de aplicaciones y criterios de uso -M.I.V.) * Encargo de Diseño e Implementación Este tipo de contratación contempla, no sólo etapa de diseño, sino el desarrollo completo del sistema de identificación y comunicación gráfica, y su implementación (asesoría en producción, supervisión, etc.).


II. ÉTAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

110

B. ETAPA NORMATIVA 8. Elaboración de Programas Particulares • Es frecuente efectuar en un principio la contratación sólo por Diseño y que, luego de concluir esta etapa, se proceda a realizar un segundo contrato para la Implementación*. * Pues es difícil tener una perspectiva clara sobre el desarrollo de ésta desde el inicio del proyecto. • De igual manera, la planificación del cronograma general suele efectuarse hasta la etapa de Diseño y luego de concluir ésta -si es que se realiza otro contrato por Implementaciónse procede a realizar el respectivo cronograma. Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Diseño Gráfico Docente: Mauricio Hoyos Gómez

[

DISEÑO IDENTIDAD VISUAL

de

[grupo 003]


II. ÉTAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

111

Demanda institucional

A. ETAPA ANALÍTICA [La institución] 1. Investigación

Condicionantes del programa de la intervención

B. ETAPA NORMATIVA

Demanda técnica

[La intervención] 6. Estrategia general de la intervención

2. Identificación 3. Sistematización

7. Plan de intervención sobre imagen y comunicación*

4. Diagnóstico 5. Política de imagen y comunicación

* [

DISEÑO IDENTIDAD VISUAL

de

[grupo 003]

8. Elaboración de programas particulares

Al concluir esta fase se tiene una visión clara sobre el alcance de la propuesta, por ende, es posible definir si la contratación se efectúa sólo por Diseño o si contempla también la Implementación. En consecuencia, la elaboración de programas particulares se llevará a cabo de acuerdo al tipo de contratación efectuada.


112

MODELO DE CRONOGRAMA SOBRE ÉTAPAS Y FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN [TIEMPO]

semana previa

semana 1

semana 2

semana 3

semana 4

semana 5

semana 6

semana 7

semana 8

semana 9

semana 10

semana 11

Contacto con el Cliente

1. Investigación

2. Identificación

3. Sistematización

4. Diagnóstico

5. Pol. de Imagen y Comunic. 6. Estrategia Gral. de la Interv. 7. Plan de Intervención Sobre Imagen y Comunicación 8. Elaboración de Programas Particulares

[ETAPA]

FASES ETAPA ANALÍTICA

FASES ETAPA NORMATIVA


113

EJEMPLO DE CRONOGRAMAS DE PROGRAMACIÓN [CRONOGRAMA GENERAL DE LOS CAMPOS A INTERVENIR] trimestre 1

trimestre 2

[TIEMPO]

trimestre 3

I. SISTEMA DE COMUNICACIONES

II. SISTEMA DEL ENTORNO

III. SISTEMA DE LAS ACTUACIONES

[ETAPA]


114

EJEMPLO DE CRONOGRAMAS DE PROGRAMACIÓN [CRONOGRAMA DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR] mes 1

[TIEMPO]

mes 2

mes 3

1. Sistema de Identifiadores Visuales 2. Sistema de Soportes Gráficos 3. Sistema de Soportes Audiovisuales 4. Sistema de Señalización del Entorno 5. Sistema de Comunicaciones Publicitarias

6. Sistema de Normatización

SISTEMA DE COMUNICACIONES [ETAPA]

MODALIDAD DE GESTIÓN Gestión interna directa Gestión interna asesorada Gestión externa contratada

SERVICIO TÉCNICO REQUERIDO 1. Diseñador G. 4. D.G. / Arq. / D.I. 2. D.G. / Impresor 5. D.G. / Publicista 3. Diseñador Web 6. Diseñador G.


115

EJEMPLO DE CRONOGRAMAS DE PROGRAMACIÓN [CRONOGRAMA DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR] mes 1

[TIEMPO]

mes 2

mes 3

1. Arquitectura 2. Interiores 3. Montajes Efímeros 4. Equipo Ligero 5. Equipos Móviles 6. Indumentaria 7. Objetos Emblemáticos

SISTEMA DEL ENTORNO [ETAPA]

MODALIDAD DE GESTIÓN Gestión interna directa Gestión interna asesorada Gestión externa contratada

SERVICIO TÉCNICO REQUERIDO 1. Arquitecto 4./5. D.I. 2. Dis. Interiores 6. D. Indumentaria 3. D.G. / Arq. / D.I. 7. D.G. / D.I.


116

EJEMPLO DE CRONOGRAMAS DE PROGRAMACIÓN [CRONOGRAMA DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR] mes 1

mes 2

[TIEMPO]

mes 3

1. Normatización

2. Capacitación

3. Motivación

SISTEMA DE LAS ACTUACIONES [ETAPA]

MODALIDAD DE GESTIÓN Gestión interna directa Gestión interna asesorada Gestión externa contratada

SERVICIO TÉCNICO REQUERIDO 1. Administrador / Ing. Ind. 2. Docentes 3. Sicólogo


117

EJEMPLO DE CRONOGRAMAS DE PROGRAMACIÓN [CRONOGRAMA DE LOS PROYECTOS A DESARROLLAR] semana 1

semana 2

[TIEMPO]

semana 3

1. Signos Identificadores Primarios 2. Signos Identificadores Secundarios

[ETAPA]

SISTEMA DE COMUNICACIONES •SISTEMA DE IDENTIFICADORES VISUALES


118

EJEMPLO DE CRONOGRAMAS DE PROGRAMACIÓN [CRONOGRAMA DE LOS PROYECTOS A DESARROLLAR]

[TIEMPO]

semana 1

semana 2

1. Logotipo

Bocetación

Bocetación

Corrección cliente

Modificaciones

Corrección y aprobación

2. Símbolo

Bocetación

[ETAPA]

SISTEMA DE COMUNICACIONES •SISTEMA DE IDENTIFICADORES VISUALES - Signos Identificadores Primarios

Bocetación

Corrección cliente

Modificaciones

Corrección y aprobación

Finalización


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.