Revista Stepinac

Page 1

Nº4

Instituto Cardenal Stepinac

DICIEMBRE 2018

Franciscanos Croatas

EGRESADOS 1968

50 AÑOS

EGRESADOS 1968

GRACIAS por ser parte de nuestra HISTORIA

PAZ y BIEN unidos por la PAZ "Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible, y de repente estarás haciendo lo imposible" - San Francisco de Asís /cardenalstepinac

/fmstepinac

FM 91.9


Unidos por la paz

PAZ Y BIEN


Instituto Cardenal Stepinac Franciscanos Croatas

Sigamos construyendo con CRISTO

una Patria y un mundo más humanos

Distribución gratuita, 2018 Nº4 Los derechos de propiedad intelectual sobre la revista pertenecen al Instituto Cardenal Stepinac. Av Pedro Díaz 2000, Hurlingham, Buenos Aires. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado de esta revista* Las siguientes empresas e Instituciones colaboraron con su aporte para la producción e impresión de este número: Acadeu - BBVA Francés - Campal Seguros - Centro Aneley - Claro de Luna - Contadora Luz Gomez Gerk - Cristofori Propiedades - Futbol Stepinac - Instituto Melodía - Pellin: ropa de bebés, niños y teens - Quinta Hurlingham - Thaska Mia


INSTITUCIONAL

A quienes forman parte de nuestra historia: Ustedes A nuestros primeros egresados – 1968-2018 La entrega de diplomas de la quincuagésima (50ª) promoción del secundario 2018, no fue una fiesta más, sino que la misma se vio embellecida por otro hecho muy significativo, que forma parte no sólo de las crónicas del Instituto Cardenal Stepinac, sino de su Historia… El tiempo pasó y nos percatamos que cincuenta años atrás egresaba nuestra primera promoción. Y uno de sus integrantes, el señor Abelardo Mendoza, nos visitó para recordarnos este importante acontecimiento. Inmediatamente, viendo que se trataba de un suceso histórico, lo invitamos a que se contactara con sus compañeros, y nos reuniéramos para celebrarlo. Nos reunimos con Abelardo, Rodolfo, Ángel y Felipe, para esbozar la celebración de tan gran acontecimiento. No sólo esto, sino que los acompañamos a encontrarse y dialogar con los alumnos de 6º Comunicación. Fue un encuentro lleno de recuerdos, anécdotas, parangón de la educación de aquellos tiempos con la de hoy y por demás emotivo. Y quedamos a la espera de reencontrarnos en la fiesta de Egresados. Y ese 12 de diciembre, “coincidieron dos bodas de oro: el Quincuagésimo Aniversario de la Primera Promoción del Secundario (1968) y la Quincuagésimo Promoción de Egresados (2018)”. ¿Con qué adjetivo podríamos definir tan magno acontecimiento? Bello, conmovedor, emocionante, tierno… por este motivo, entre otros gestos, nuestros Egresados les hicieron entrega de: una lapicera conmemorativa del cincuentenario de nuestro Instituto, un pin con el escudo del Colegio, y concluyó el acto con unas emotivas palabras dirigidas por el Sr. Vice – Director, Lic. Germán Romañach, en nombre del Padre Jordán, directivos, docentes, alumnos y todos los que componemos la larga historia del Instituto Cardenal Stepinac. El acontecimiento finalizó, en el salón adyacente, con un brindis y la lectura de una conmovedora carta de agradecimiento de parte de Camillucci Evaristo, quien por razones de fuerza mayor no pudo participar del evento, la misma fue leída por Abelardo. A todos los que forman parte de la historia del Instituto Cardenal Stepinac: Padres Franciscanos Croatas, Padres, Docentes, Trabajadores, Alumnos: “Ustedes”, le van aplicadas las palabras del Gran Monje, San Bernardo de Claraval: "Somos enanos de pie sobre hombros de gigantes. Somos capaces de ver más lejos, pero es gracias a quienes nos precedieron y sostienen" REVISTA STEPINAC 2018 | 4

P. fr. Jordán Ostojic ofm


INSTITUCIONAL

Nuestros primeros egresados

1968 - 2018 50 AÑOS PARA RECORDAR Tuvimos el placer de hablar con Rodolfo García, Abelardo Mendoza, Ángel Valenti y Felipe Natalizio. Ellos son egresados del Instituto Cardenal Stepinac del año 1968. Es decir, en este 2018 cumplen 50 años de egresados y por tal motivo fueron contactados por los directivos del secundario, para que participen de una celebración especial. Además de visitar el colegio luego de muchos años, conocieron la radio. Y los alumnos de 6° Comunicación, junto a los profesores Julio, Juliana y Tatiana, los recibieron fraternalmente para conocer todo acerca de sus experiencias como alumnos del Stepinac. El 1 de noviembre de 2018 los egresados visitaron el colegio para darnos una charla sobre su paso por el secundario, y sobre cómo notaban los cambios ocurridos. Uno de ellos nos comentaba que el colegio cambió mucho luego de 50 años, diciéndonos por ejemplo que la cantidad de edificios ya no es la misma: “en la parte más antigua (actuales talleres del técnico) estaban los seminaristas que se preparaban para ser sacerdotes. Y en ese momento el colegio era algo chiquito. En cambio ahora es terrible, es grandísimo y hay chicos por todos lados". También nos describieron cómo eran las aulas en su época: "donde está el mástil ahora, había una especie de patio. Y estaban las aulas del primario, en frente estaba la dirección. En ese momento eran cuatro aulas. Al comenzar el secundario, era casi lo mismo. Y cuando estábamos en cuarto año, comenzaron a construir la secundaria de mujeres en el actual edificio del secundario. Estaba prohibido que hombres y mujeres estén en el mismo edificio. Incluso había un alambrado que nos separaba".

>>> HA CAMBIADO MUCHO EL COLEGIO, Y ESO ES UNA ALEGRÍA PORQUE SIGNIFICA QUE HA PROGRESADO <<< REVISTA STEPINAC 2018 | 5


parte de la promoción 1968 y 2018

>>> CREO QUE LO QUE A NOSOTROS NOS IDENTIFICA, ES QUE ÉRAMOS MUY COMPAÑEROS, AMIGOS Y MUY TRAVIESOS <<< Nos contaron muchísimas anécdotas sobre sus vidas en época escolar, y entre ellas nos narraron: "en los recreos veíamos al Padre Jordán y al Padre Bero, que en ese momento eran seminaristas, y me acuerdo que eran días de muchos frió y ellos vestían con la sotana, pero con sandalias sin media, recorrían todo el colegio así vestidos con un frió bárbaro. Y me acuerdo también que el Padre Bonifacio nos contaba que vestir de esa manera era la forma de vivir el ser franciscano, y el voto de pobreza". ¿Quiénes fueron los primeros directivos del Stepinac? "El primer director del colegio fue el Padre Urbano Stefanic junto con la directora Laura Sosa". Y para explicarnos una de las muchas diferencias entre 1968 y 2018, nos contaron que tuvieron un compañero, Dietelich, que era medio pupilo. Quien había llegado a Buenos Aires, y al Stepinac porque el Padre Urbano venía de fundar un colegio en Córdoba, y cuando viajó a fundar nuestro colegio y a empezar de cero, vino acompañado con su pupilo Dietelich ¿Cómo se vivía el compañerismo? "Era el primer colegio privado de la zona. Y como éramos todos de por acá, nos hicimos muy buenos amigos. Y la verdad era algo muy lindo. No sé si ahora habrá tanto compañerismo también, pero en su momento nosotros éramos pocos y nos juntábamos más me parece. Siempre hubo esa unión". REVISTA STEPINAC 2018 | 6

También nos explicaron que en aquella época se decía que entrar al colegio privado era más fácil, y como era pago te aceptaban siempre. En cambio ir a un colegio público era mucho más difícil. Además nos dijeron, si bien era mentira, los colegios privados tenían esa cuestión como un estigma. Aunque agregaron que piensan que con el tiempo eso se modificó. ¿Cómo era la disciplina en la década del 60? "Es cierto que habíamos comenzado muchos más de los que después quedamos, pero creo que se fueron yendo por una cuestión de distancias entre las casas y el colegio, y porque tenían mala conducta. Porque el colegio era muy estricto en ese sentido. Por eso te digo, no sabemos cómo quedamos nosotros (risas). Por ejemplo, yo me encontraba con mis vecinos de Morón, y me contaban que todos ellos habían pasado por el colegio Stepinac, pero que no se quedaban porque eran un desastre. En ese momento la disciplina era distinta: había amonestaciones por parte de los directivos. Si bien los castigos eran duros, hay que aclarar que los salvajes éramos nosotros. Entre los fundadores del colegio estaba también el Padre José, que era quien se encargaba de la disciplina. Y era el más estricto de todos. En esa época había otros códigos, porque todos sabíamos que el que terminaba con el P. José era muy bravo, porque por algo terminabas ahí. Era el último en la línea de retos, porque después de pasar por él estabas fuera del colegio.


Abelardo Mendoza, Vicente Cocco, Luis Yanezic y Raúl Forti (5° primaria)

ERA TODO MUY FAMILIAR "Nosotros por ejemplo, todos los sábados, veníamos al colegio y nos hacíamos un asado. Cuando veníamos a cortar todos los eucaliptos del colegio, nos decían que cuando termináramos podíamos jugar al fútbol entre todos. Entonces el Padre nos hacía cortar la leña, después nos daba un vaso de chocolatada a cada uno, y cuando terminábamos de hacer todo, ya no teníamos más ganas de jugar al fútbol. Pero nosotros estábamos contentos, y volvíamos al sábado siguiente a hacer lo mismo, y felices. Estábamos conformes, porque tampoco teníamos otro lugar para salir, entonces la pasábamos bien acá todos juntos". Las diferencias de época En la entrevista, nos contaron que uno de los profesores de educación física era un militar retirado. Y que lógicamente tenían un sistema militar de entrenamiento, que incluía algo de boxeo. Entre risas, nos explicaron que las clases casi siempre estaban vinculadas con algún deporte extremo. "El profesor nos sacaba a correr por la escarcha, salíamos con pantaloncitos cortos y remara a correr a la mañana temprano. Pero si bien rezongábamos, lo bueno era que estábamos todos de acuerdo y conformes. Imagínate, nosotros veníamos los sábados a hacer gimnasia, y después de la clase nos quedábamos dos o tres horas jugando al fútbol porque queríamos".

De izquierda a derecha atrás: José Salgado, Felipe Natalizio, Carlos Martínez, Ángel Valenti, Rodolfo García, Evaristo Camillucci, Abelardo Mendoza. En el centro y sentado, Alberto Melgárez.

REVISTA STEPINAC 2018 | 7


¿Qué tipo de alumnos eran? Por sobre todo, éramos muy buenos compañeros. Por ejemplo, teníamos un compañero, que ahora vive en Córdoba, al que le decíamos el traga libros. Y esperábamos siempre que viniera a clase, pero no porque queríamos que nos enseñara algo o porque nos íbamos a copiar de él, sino porque nos traía los sándwiches para compartir. A pesar de todo, éramos bastante estudiosos. "Volver al colegio luego de 50 años fue un momento muy nostálgico, lleno de buenos recuerdos. En aquella época el colegio estaba formado por muy pocos estudiantes, alguno de nosotros ya nos conocíamos desde primaria lo que hizo que la amistad fuera muy fuerte. Luego en el transcurso de la secundaria la cantidad de compañeros se fue restando, alguna de esas razones eran la lejanía entre el colegio y sus casas o también el valor de la cuota que cada vez era más caro debido a que en ese tiempo el Instituto Cardenal Stepinac era una de las únicas escuelas privadas de la zona"

ACTO DE EGRESADOS

Los egresados del 2018 fueron la promoción N° 50 del Instituto Cardenal Stepinac, por lo cual se celebró un acto más que importante y se contó con la presencia de algunos de los primeros egresados del colegio: José Salgado, Carlos Martínez, Ángel Valenti, Rodolfo García y Abelardo Mendoza (foto). Ellos tuvieron una mención especial, y en el mismo acto academico se les hizo entrega del diploma como egresados promocion 1968 que 50 años atrás no recibieron, y compartieron con nosotros un pequeño discurso. Todos coincidieron en que es un "orgullo y una emoción muy grande estar de vuelta en el colegio" Nosotros les decimos GRACIAS, por haber sido parte esencial de nuestra historia y por seguir acompañándonos en este recorrido tan lindo 12 DE DICIEMBRE DEL 2018 - discurso por Camillucci Evaristo "Lamento de corazón no poder compartir este momento inolvidable con ustedes y la institución. Desearía que si dedican algunas palabras agradeciendo, sepan interpretar mi ausencia física por la distancia en que me encuentro. Pero sepan, tanto el colegio como ustedes, que me siento orgulloso de haber compartido mis años de juventud llevando la bandera de la verdad, la educación y la honradez. Gracias por ser cómo son” REVISTA STEPINAC 2018 | 8


1 "Señor, hazme un instrumento de tu paz" San Francisco de Asís

PASTORAL


PASTORAL

Hermanas Clarisas en el I.C.S.

En el mes de junio tuvimos la oportunidad de visitar el monasterio y conocer a las Hermanas que allí viven. Nos explicaron varias cosas, desde como llevan la vida en el país y la escuela, actividades que hacen durante el día, y los productos que venden para poder sustentarse. Después de dicha visita, nos quedamos en el monasterio para hacerles una pequeña entrevista. Las hermanas llevan una vida de oración, en la que piden por las familias de Argentina y el mundo. Su día consta de 7 horas de rezos que realizan. Pero, además de esta actividad tan específica de su modo de vida realizan sus trabajos hogareños. Por supuesto, como cualquier persona que sale de su país natal, como es México en su caso, las Hermanas se trajeron recuerdos del mismo. “Nos trajimos la bandera, la virgen de Guadalupe y algunas fotos chiquitas. Y pues los recuerdos… cuando hay una fiesta allá tratamos de cocinar las comidas”. Es decir, que el recuerdo más marcado que tienen es el de la tradición, el cual respetan incluso acá. Las Hermanas nos contaron que “antes la clausura era rigurosa, sin embargo ahora hay muchas más facilidades para ver a las personas”. Muchas monjas (como se les solía decir, ya que se recluían como los monjes de antaño) debían encerrarse en el templo en el que vivían. Pero por suerte, las Hermanas con las que tuvimos el placer de hablar no tienen dicha restricción, llamada clausura, y es por esta razón que cualquiera puede visitarlas y pedir por oraciones. Además, las Hermanas se dedican a vender distintas manualidades para poder sustentarse. Como postres, rosarios, costuras como manteles, etc. Si desean ayudarlas, ellas estarían sumamente agradecidas. Se las puede encontrar vendiendo en el patio durante algunos actos escolares. Por: Matias Gouguet y Sebastián Vilaboa REVISTA STEPINAC 2018 | 10


INICIAL

Seguimos con los proyectos solidarios

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA QUE DIOS NOS REGALA

ARTICULACIÓN CON EL HOSPITAL SAN BERNARDINO DE HURLINGHAM (maternidad)

Esta vez queremos compartir con ustedes los mensajes que recibimos de parte de la coordinadora de la maternidad De Montenegro, Norma - Supervisora de enfermería del servicio de maternidad del Hospital San Bernardino De mi mayor consideración, Por medio de esta misiva para el “Jardín de Infantes Cardenal Stepinac”. Para agradecer a Dios cuando llegaron a este servicio, con “alegría y gozo”, por el gran “espíritu solidario”, a sus directivos y sus docentes “maravillosas personas” Con todo mi corazón a cada niño y a sus papás, para preparar cada ajuar que dieron durante tantos años, no importa el frío, siempre están, no importa el peso, llegan al piso con las bolsas llenas y brindan una palabra de aliento a cada “mamá” que demuestran la alegría en sus rostros, porque a veces no tienen para vestir a sus bebés. Gracias, gracias a la comunidad del jardín de infantes Cardenal Stepinac, a los directivos y a sus docentes por dar esta enseñanza e inculcar “El espíritu solidario”. A cada niño un beso en su frente y un abrazo enorme a cada uno de sus papás. Que Dios llene de bendiciones a todos, que en cada rincón de la institución educativa, estén los angelitos de la guarda, dando su compañía y guiando por siempre. Millones de gracias a todos, que el Espíritu Santo siga llenando sus vidas. Norma A. Montenegro

REVISTA STEPINAC 2018 | 11


INICIAL

Mensajes de amor CUIDAR, RESPETAR Y VALORAR A LOS ABUELOS

Nos encanta compartirles los mensajes de los abuelos para todas las FAMILIAS de nuestro Jardín.

Marta, la Psicóloga del Hogar Don Juan nos cuenta: Los abuelos están muy contentos, muy felices, recuerdan la lluvia cuando fueron a la fiesta de los abuelos. Están muy emocionados. Y dijeron: "nos gustó mucho, nos sentimos súper emocionados. Nos sentimos invitados especiales y agradecemos el protagonismo tan importante que nos dieron" VISITAMOS A LOS ABUELOS DE: HOGAR "LA CASONA DE AYELÉN" HOGAR "DON JUAN" Una de las residente se emocionó mucho al hablar de esto: "El jardín me hizo sentir ser abuela nuevamente" Celia

" Es una alegría recibirlos. ¡¡Apenas nos enteramos que vienen, nos da mucha emoción !! Nos traen muy lindos regalos para todos, con lindas cartas de parte de los chicos. Nos gustaría recibirlas otra vez" ¡ Las queremos mucho ! Susana y Lorenzo

"Vuelvan cuando quieran, nos hace muy bien verlos. Cuiden los símbolos patrios, me gustó el espectáculo de folckolre en el Jardín y cuando un nene se sentó a mi lado, me hizo sentir como en casa. Antes las costumbres se respetaban es importante que se respete la cultura de nuestro país. Les pido a las familias que se mantengan unidas y sean capaces de perdonarse", recordó Nélida

REVISTA STEPINAC 2018 | 12


LAS FAMILIAS QUE ACOMPAÑARON AL HOGAR DON JUAN TAMBIÉN QUISIERON COMPARTIR SUS TESTIMONIOS CON LA COMUNIDAD. Y NOS ESCRIBIERON ALGUNOS MENSAJES PARA NARRAR SUS EXPERIENCIAS NUESTRA EXPERIENCIA EN EL HOGAR “DON JUAN”: Queremos contarles de nuestra visita, donde fuimos invitadas a participar junto a varias señoritas del jardín, de una hermosa experiencia entre juegos y canciones. Llegamos con mucha expectativa y nos esperaban con alegría. De a poco y con música nos fuimos conociendo, entre bailes y juegos pasamos una hermosa e inolvidable mañana de sol. Nos regalaron sonrisas, caricias y abrazos, miradas llenas de amor. Nos adoptaron como parte de su familia y nosotros a ellos. Algunos mas tímidos y otros mas extrovertidos, nos acompañaron cantando y nos compartieron algunas de sus experiencias vividas y recuerdos atesorados. Fue una experiencia única. Nos llenó de alegría conocerlos. Dar y recibir amor. Volvimos con el alma llena de esa emoción donde faltan las palabras. Recibieron contentos los regalos que mandaban del jardín junto con los dibujos que los chicos prepararon con amor para ellos. Agradecemos infinitamente la invitación al jardín y a los abuelos. También a los abuelos de los chicos que colaboraron para armar los presentes. Los animamos a que puedan participar de una visita al hogar siempre que puedan. Es un momento único de puro amor. Dar y recibir. De abrazar con el alma. Muchísimas gracias. Marcela, Romina y Mariela Mamás de Sala Naranja, Verde y Roja

QUERIDA COMUNIDAD: Hoy quisiera contarles la hermosa experiencia que he vivido junto al equipo de Nivel Inicial, al acompañarlos a llevar las donaciones que realizaron los abuelos de los alumnos del jardín al hogar “Don Juan”. Aquella mañana fue mágica, porque no solo llevamos regalitos para ellos, sino que dedicamos un tiempo y amor que tanto merecen. Hemos compartido juegos, bailes, canciones, risas, con nuestros queridos abuelos y les puedo asegurar que fue un momento muy gratificante que me lleno el alma, al ver a aquellos abuelos sonreír y divertirse. “Estaban felices”. Es por eso que hoy deseo invitar a todos y a cada uno de ustedes a vivir tal experiencia enriquecedora. Les aseguro que tanto el corazón de ellos como el de ustedes, sonreirá. También aprovecho para agradecer esta hermosa oportunidad de dar y recibir amor…es una experiencia única, no se arrepentirán. Somos artesanos de amor como Jesús nos enseñó. Que Dios bendiga a cada uno de los abuelos del hogar. Noelia Díaz

REVISTA STEPINAC 2018 | 13


PRIMARIO

Evangelio

LA SEMILLA ES LA PALABRA DE DIOS

El 12 de Septiembre, en el marco del Mes de la Biblia, los chicos de 3° grado de ambos turnos, recibieron el EVANGELIO . Los niños fueron preparando su corazón para este momento, guiados por sus catequistas, a través de diferentes actividades durante los Encuentros de Catequesis. Iluminando cada dinámica con la Parábola del Sembrador, fueron esperando con mucha alegría el momento. La compartimos: El 12 de Septiembre, en la Capilla y con el acompañamiento de la familia, se realizó la celebración. El padre Carlos Campos, leyó el Evangelio y explicó la importancia de su lectura y escucha, una escucha desde el corazón. Explicó la parábola que contó Jesús, luego, bendijo los Evangelios, y las maestras fueron invitando a las familias a acercarse y recibir ellos primero la Palabra de Dios. Así, cada alumno recibió el Evangelio de manos de su familia, Momento muy emotivo, alegre, pleno de abrazos. Muchos de los padres son ex alumnos del Colegio y recordaban su experiencia de recibir la Palabra, en el mismo lugar, años atrás. Todo vivenciamos la alegría de que Dios nos habla, nos abraza con toda su ternura y en la escucha de su Palabra nos hermana Por: Señorita Miguelina

REVISTA STEPINAC 2018 | 14

“En una ocasión, se reunió mucha gente y Jesús les dijo esta parábola: Salió el sembrador a sembrar su semilla. Mientras iba sembrando, parte de la semilla cayó al borde del camino, fue pisoteada y los pájaros del cielo se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso y apenas brotó se secó, porque no tenía humedad. Otra cayó entre la maleza, ésta la ahogó. Otra parte cayó en tierra buena, brotó y dio como fruto el ciento por uno.” Lc. 8, 4-8


Misas semanales en la Capilla del Colegio

PRIMARIO

Primera comunión Entrevistamos a los niños de 4° grado: Fabricio, Facundo, Galo, Jazmín, Victoria, Juani y Mateo, y a su maestra de Catequesis Miguelina. Entraron al estudio de la radio con risas y simpatía, además traían una guitarra, señal de que iban a compartir con nosotros algo de música. -¿Qué es una comunión? ¿Qué son los sacramentos? Uno de los chicos responde: “Es recibir a Jesús en nuestro corazón” “La primera comunión es uno de los siete sacramentos, los sacramentos son momentos de la vida en los que Dios nos va regalando su presencia para que podamos llegar a la vida eterna. Los chicos reciben antes de la primera comunión, otro sacramento, el de la reconciliación, el cual nos regala el perdón de los pecados, entonces se puede decir que es la fiesta del abrazo". -¿Cómo se vienen preparando ustedes para su comunión? “Vamos a misa una vez por mes los sábados con la familia, y una vez los miércoles o viernes en la capilla de la escuela, con la presencia del padre Carlos que nos acompaña en las actividades de primaria” -¿Desde cuándo se preparan los chicos ? “Los chicos se preparan en 4° grado específicamente para su primera comunión, toda la catequesis está orientada para la preparación de los estudiantes para el acceso a los sacramentos. Otra forma de preparación es en clase, donde se enseñan los mandamientos, la oración y tantas cosas más . Rezamos por todos, por los enfermos, las familias y su salud, por los que nos acompañan durante este trayecto, por los seres queridos y también festejamos en la oración los cumpleaños y los nacimientos ” -¿Ellos toman la comunión en el colegio? ¿Cuándo? “Sí, la toman en el colegio. Pero algunos que no la tomaron lo hacen en otras parroquias, ya que depende de sus comunidades y de la decisión de sus familias. Ya que recibir dicho sacramento es opcional. El evento escolar se realiza, gracias a la ayuda y colaboración de madres, el sábado 24 de noviembre" Para finalizar, los chicos interpretan la canción “El señor de Galilea”, canción recurrente en sus misas.

Por: Matías Gouguet y Rocío Marelli REVISTA STEPINAC 2018 | 15


SECUNDARIO

Convivencias Religiosas Entrevistamos a Juan Cruz Pinedo, quien junto al profesor Marcelo Bottoni trabaja en la parte pastoral del Colegio. Nos comentó que fuera del colegio trabaja como comerciante con su familia y al mismo tiempo estudia el profesorado de Ciencias Sagradas, también conocida como teología. Una de sus tareas en el instituto es la de colaborar con el departamento de religión en las convivencias religiosas realizadas en el polideportivo del colegio, para alumnos de 1°, 2° , 3° año de secundaria y 4°, 5° y 6° grado de primaria. Nos contó que se concentran en un tema en particular con juegos y ciertas actividades para que los chicos no se distraigan y así captar su atención, con momentos de reflexión y con alguna lectura o representación. Cuando le preguntamos que charlas se llevaban a cabo nos dijo: “Lo que se hace es que ellos den su opinión respecto a un tema que estamos tratando, puede que en la convivencia se den distintos puntos de vista para trabajar en diferentes grupos”. Les dan confianza y el espacio a los alumnos para que puedan expresar sus emociones y contar lo que ellos necesiten desahogar. Juan Cruz nos dice que “No todos los grupos son iguales, no todos los grupos son serios para trabajar, algunos cuesta más conectarlos con la temática” y se soluciona buscando alguna manera para que los chicos se concentren en la convivencia y así poder seguir con las actividades. También nos comentó que en un futuro tiene pensado que los alumnos de 5to y 6to año se puedan ofrecer voluntariamente para ser parte de las convivencias, ayudando a los organizadores y dándole así el “toque” de los chicos. El fin de las convivencias, según Juan Cruz, es que “Como buenos cristianos se lleve la buena noticia de Dios a todos lados. Se trata de ir sembrando semillas en cada corazón de cada persona, para que ese fruto permanezca para siempre y trabajar para que las personas sean personas de bien…” Por: Nadia Sotomayor y Camila Ariza

REVISTA STEPINAC 2018 | 16


SECUNDARIO

Cottolengo "Don Orione" En el mes de junio los alumnos de 5to año realizaron una salida educativa a la residencia “Cottolengo Don Orione”. La propuesta de esta actividad les llegó a través del profesor de religión Marcelo Bottoni, quien ya había concurrido a ese lugar en años anteriores con varios cursos del secundario. El Cottolengo Don Orione es un centro donde residen exclusivamente chicas con diferentes capacidades y edades que va desde los 15 hasta 60 años, que están bajo el cuidado de monjas y algunos profesionales. Este lugar se encuentra en Malvinas Argentinas, partido de San Miguel. Cuando los estudiantes ingresaron al lugar, las chicas se emocionaron y se acercaron a abrazarlos y saludarlos, lo que a los chicos les resultó impactante. Luego los llevaron a otra sala donde les dieron una charla donde, según el alumno Lautaro Pino “nos explicaron cómo tratar con ellas, qué cosas podíamos hacer”, al mismo tiempo que hablaron con ellas y les dieron indicaciones. Al finalizar la charla los chicos se pudieron relacionar mejor con ellas.

Los chicos fueron disfrazados para animar a las residentes, llevaron materiales de juegos como pelotas, juegos de mesa, esmaltes, etc. Igualmente las chicas tenían sus propios juegos que compartieron con los alumnos. Pasaron todo un día de juegos donde conocieron las historias de muchas de ellas con los que se sintieron muy bien al final del día, Lu Scoppa afirmó que “la verdad que te llena un montón, es sentir la empatía pura, sentir del otro. Es algo increíble”. Los chicos confirmaron que volverán a la residencia para jugar con ellas nuevamente. Por: Sol Juárez y Milagros Bertinatt

REVISTA STEPINAC 2018 | 17


SECUNDARIO

Institución de la Solidaridad

Entrevistamos a integrantes del “Pequeño Cottolengo Don Orione”, ubicado en San Miguel, el cual alberga a mujeres con discapacidades mentales. Nos contaron que la institución nació en el año 1941, creado por Don Luis Orione. Así mismo, José Benito Cottolengo y Don Bosco fueron la inspiración de Orione para darle nombre al lugar, formado por la combinación de los tres. Entrevistamos a Nicolás que se encarga de los talleres de música, de radio y de computación, a Valeria que es enfermera del hogar y a Liz que es la orientadora. Nos mencionaron que trabajan con varias patologías “Entre ellas tenés retraso madurativo de los tres tipos: leve, moderado y severo. Después vienen chicas que tienen síndrome de Down; y hay algunas otras patologías como esquizofrenia”, aunque de esta última son pocos los casos. Liz menciona que las chicas son separadas por grupos de acuerdo a su patología para realizar sus actividades del día, como: educación física, taller de canto, computación, arte, bijouterie, entre otras. “Estas actividades se llevan a cabo fuera del hogar, en el centro de día, donde las estimulan los profesores; y dentro del hogar las estimulamos nosotras, las orientadoras” con quienes realizan sus actividades cotidianas como comer, asearse, etc.

REVISTA STEPINAC 2018 | 18

Además cuentan con un grupo interdisciplinario conformado por un neurólogo, una médica clínica, un psiquiatra y un psicólogo, además de tener personas encargadas de la comida y el mantenimiento del lugar, profesores y orientadores Por otro lado, nos cuentan que hay chicas de todas las edades y son residentes del lugar. Y que la mejor forma de ayudarlas es con donaciones o visitando el hogar para así conocer a las chicas, realizando juegos, entre muchas otras cosas. Se pueden contactar con ellos a través de su página de Facebook: “Cottolengo San Miguel”.

Por: Ailín Mánquez y Rocío Marelli


2 "Aprendiendo enseñarás y enseñando aprenderás" Phil Collins

EDUCACIÓN


INICIAL

Egresados 2018 Despedimos a los egresados 2018, con juegos de kermés donde se dividió el Jardin en tres colores: azul, rojo y blanco. Organizando interbandos con diferentes juegos. También hubo merienda compartida. Finalmente antes del horario de salida, los egresados fueron homenajeados por el resto de sus compañeros: desfilaron, recibieron regalos y todo nuestro amor .

QUERIDOS CHICOS: Les regalamos este poema BENDICIÓN DE DRAGÓN - Gustavo Roldán Que las lluvias que te mojen sean suaves y cálidas . Que el viento que llegue lleno del perfume de las flores. Que los ríos te sean propicios y corran para el lado de que quieras navegar. Que las nubes cubran el sol cuando estés en el desierto. Que los desiertos se llenen de árboles cuando los quieras atravesar O que encuentres esas plantas mágicas que guardan en su raíz el agua que hace falta. Que el frío y la nieve lleguen cuando estés en una cueva tibia. Que nunca te falte el fuego. Que nunca te falte el agua. Que nunca te falte el amor. Tal vez el fuego se pueda prender. Tal vez el agua pueda caer del cielo. Si te falta el amor, no hay agua ni fuego que alcancen para seguir viviendo. ¡¡¡ HASTA SIEMPRE !!! REVISTA STEPINAC 2018 | 20


INICIAL

Leer en familia

Un cuento para los abuelos cuenta cuentos PEDACITO DE CIELO Un campesino cansado de la rutina del campo y de tanto trabajo duro, decidió vender su finca. Como sabía que su vecino era un destacado poeta, se decidió a pedirle el favor de que le hiciera el aviso de venta. El poeta accedió gustosamente y empezó a elaborarlo. El cartel decía: “Vendo un pedacito de cielo, adornado con bellas flores y verdes árboles, hermosos prados y un cristalino río con el agua más pura que jamás hayan visto”. El poeta tuvo que marcharse por un tiempo, pero a su regreso decidió visitar a sus nuevos vecinos, pensando que aquél hombre del aviso de venta ya se había mudado. Cuál fue su sorpresa al encontrarse otra vez con el campesino trabajando en sus campos. El poeta le preguntó: ¡Amigo! ¿No se iba de la finca? El campesino con una sonrisa le respondió: No mi querido vecino, después de leer el aviso que usted me hizo, comprendí que tenía el lugar más maravilloso de la tierra y que por ahora no existe otro mejor… Tú no necesitas esperar a que venga un poeta para realizar un cartel que diga lo maravillosa que es tu vida ¿o sí?

por sus os l be e llo abu sc S ue A I nt C A os R G REVISTA STEPINAC 2018 | 21


INICIAL

Clases abiertas Disfrutando un espacio de aprendizajes Compartidos junto a las familias ¡¡ Muchas Gracias !!

Sala Naranja - Turno Mañana

Informática - Turno Mañana

Sala Amarilla - Inglés Sala Naranja - Turno Tarde

Sala Verde - Turno Mañana

REVISTA STEPINAC 2018 | 22

Música - Turno Mañana


"Es cada día una aventura ,aprender a enseñar, enseñar a aprender" Mirta Goldberg

Sala Amarilla - Turno Mañana

Catequesis - Sala Roja -Turno Tarde

Sala Roja- Turno Mañana

Informática - Turno Tarde - Sala Roja

Sala Verde - Turno Tarde REVISTA STEPINAC 2018 | 23


PRIMARIO

Proyectos en 1° Hablamos de algunas actividades que se desarrollaron en primaria durante la primera parte del año, en las que participan los alumnos junto a sus familias. En esta entrevista tuvimos como invitados a Norma, Maestra de primaria, junto a sus alumnos de 1ºA: Francesco, Uma, Guadalupe y Lucas. La visita de los abuelos fue una de las actividades que realizaron, donde algunos de los abuelos de los chicos fueron a contarles cuentos. Esta actividad fue realizada por el día de la ancianidad, su objetivo principal fue hacer que los chicos compartieran no solo con sus abuelos, sino también con los de sus compañeros. Tanto los chicos como los abuelos disfrutaron del encuentro.

Merienda Saludable con las familias

Por otro lado también se realizó un desayuno saludable en el cual los chicos tuvieron que traer algo para compartir: como frutas o cereales. La idea fue concientizar e incentivar a llevar una vida saludable desde pequeños. En este desayuno también participaron los padres de los chicos. Por: Nicolás Orsingher y Tobías Giménez

Día de la Ancianidad - visita de los abuelos

REVISTA STEPINAC 2018 | 24



PRIMARIO

La miel

TODOS LOS 2° VISITARON EL NEGOCIO DE LA MIEL UBICADO EN EL COLEGIO

La señorita Virginia y sus alumnos de 2ºA de primaria, visitaron el local de la miel que está ubicado en nuestra institución y nos comentaron sobre sus experiencias allí. Le preguntamos a la señorita cómo surgió el proyecto y nos dijo: “En la clase de ciencias estamos viendo los productos elaborados artesanalmente y nos pareció interesante aprovechar el negocio que tenemos acá en la escuela” Allí los niños aprendieron sobre la miel y los diferentes productos que se hacen con ella “como caramelos, jabón, champús, cremas, remedios y muchos más”. Nos explicaron cómo se purifica la miel y dónde se almacena, los distintos tipos de abejas y sus roles en la colmena. También nos contaron que para ir, hicieron unas gorritas con dibujos de abejas. La señorita Virginia nos comentó que tenía planeado para el futuro visitar la huerta que estaba realizando Nancy, profesora de biología junto con sus alumnos de tercer año de secundario. Aunque los chicos les gustó la idea de visitar la huerta, también comentaron que les gustaría ir a visitar a las hermanas clarisas que se encuentran en el monasterio dentro del colegio. Por: Iara Basaure y Camila Rodríguez

HERMANAS CLARISAS

Decenarios Con motivo del comienzo del Mes del Santo Rosario, los alumnos de 2° A y B visitaron el Monasterio de las Hermanas Clarisas para rezar con ellas y armar decenarios, para luego rezar en el aula "Rezar el rosario es aprender de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo"

REVISTA STEPINAC 2018 | 26


PRIMARIO

Museo Saavedra

5° GRADO

ALGO DE HISTORIA En el 2018, los chicos de 5° grado del primario visitaron el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, que se encuentra ubicado dentro del Parque General Paz, en la Ciudad de Buenos Aires. En él se exhiben objetos relacionados con la vida cotidiana y a los principales acontecimientos políticos y sociales del siglo XIX. El museo fue inaugurado el 6 de octubre de 1921 y fue llamado originalmente Museo Municipal de Buenos Aires. Su patrimonio se componía de la colección de objetos históricos y artísticos que había donado Serviliano Ricardo Rafael Zemborain (1872-1912) a la Municipalidad de Buenos Aires según su voluntad testamentaria. En los jardines del museo se exponen varios cañones, uno de ellos presenta la curiosidad de haber recibido el homenaje de una poesía de Baldomero Fernández Moreno. ¡Fue una gran excursión para aprender historia con objetos reales!

REVISTA STEPINAC 2018 | 27


PRIMARIO

Grandes pequeños "Desarmé un auto, y puse un engranaje arriba en la parte donde gira la bandera, y otro engranaje en la parte del motor. A través de una bandita elástica uní ambos engranajes. Luego, coloqué unas pilas. Lo que permite que la bandera suba y baje sola. Cómo había que reutilizar cosas. usé un auto y una caja de celular que tenía en casa"

RUGGIERI, Bianca - 5° A

Los profesores les pidieron que lo hagan con cosas que tenían en casa

a e utiliz u q r o op dos elástic o d ecorté i l R ó . b e s a r am lsa to se ll a impu use los n r p e a , v s p n a i a ued stic "Mi ara las ita elá a dos r p d s n e d t a c r b í o sop una y un una como gulos r n o á p t c o o pasé e i g l r d e e t e m hes ulos d s broc ro del g e o j t n i u l á t g a c a p re el dos o la . Y por ada a s a h c d olland e r n u a n r e g n a e r , lo ica e gi gomita alito s a elást t p i a l l d E a n . s a o s n b uy te ás larg ostado m c m á s o t o t s l i l e de pa do te que el alo, es y cuan o , p d a l t n a i e i a m go erz hac va asa fu el piso p n e l e así se a o Y t i y . o s m p a o a ued la g a las r e. Así a b z a r r t e u e uelo" s nvía f or el s e p e l o o d l n pa desliza

SERAFICA CAMPAGNA, Agustín- 5° A

REVISTA STEPINAC 2018 | 28


"Bólido elástico"

¿Cómo fue la experiencia? Agustín: "Como de grande quiero ser científico, sentí que era mi momento para explayarme. Entonces como no se me ocurría nada, me puse a ver los videos de un programa Nat Geo Lab donde hacen experimentos. Y se me ocurrió hacer mi máquina, es decir lo adapté con los materiales que tenía en casa porque me faltaban algunos y los reemplacé". Nos contó también que le gusta mucho la parte tecnológica.

Bianca: "Pensé que tenía que hacer el plano, y que iba a hacer muy complicado porque había faltado a clases. Y le pregunté a una miga cómo era. Me lo explicó y lo primero que pensé es que a mi hermana le habían dado una bandera hacía poco. Así se me ocurrió mi invento". Y agregó que de grande quiere ser nutricionista, "pero también me gustaría hacer del mundo un lugar mejor, así que me gustaría hacer algo con los pequeños emprendedores".

REVISTA STEPINAC 2018 | 29


PRIMARIO

Pensando como grandes

Alumnas de 6to Comunicación realizamos una entrevista a los alumnos de 6to A de la primaria junto a su señorita. Los niños mostraron interés en la historia de nuestra radio, y en cómo se trabaja dentro de ella. Nosotras, desde nuestra experiencia, hemos comentado los procesos de grabación, edición y descarga de música. Por otra parte, la mayoría comentó que ya tiene decidido qué orientación seguir en nuestra escuela, y para quienes no lo han hecho aún, los hemos informado acerca de qué hacemos en comunicación y qué se puede estudiar en economía. Varios alumnos mostraron un particular interés por participar en la radio ¡Lo que nos pareció genial! Los egresados de 6° grado tuvieron el espacio para hablar de sus aficiones, sus actividades cotidianas y sus sueños.

REVISTA STEPINAC 2018 | 30

Además, comentaron que escuchan radio cotidianamente y que se sintieron muy cómodos y satisfechos en participar de la nuestra. ¡Compartimos un lindo momento radial! Por: Macarena Ibarra e Iara Junge

Henry Van Dike PARA LOS EGRESADOS 2018

"Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que cantan mejor"


SECUNDARIO

Economía OLIMPÍADAS DE ECONOMÍA Se entrevistó a los alumnos de 5to economía que participaron de las olimpíadas de Economía en la Universidad de General Sarmiento, se trata de una competición se alumnos de 5to y 6to de diferentes colegios secundarios. Lucas, Julián, y Kiara se ofrecieron a participar en ellas en representación del colegio. La profesora Fernanda Verón les dio un cuadernillo que contenía 8 temas, que cada uno tenían que estudiar para responder las preguntas que se les daban. En la competición se ubicó a los alumnos en auditorio donde se les hizo bajar una aplicación llamada kajud, muy parecida a preguntados. Las primeras instancias no son eliminatorias pero luego les dieron ocho temas a desarrollar: “nos tenemos que encargar de dos temas para buscar información y en esa instancia tenemos que dar lo que sería un trabajo práctico sobre los temas que elegimos, luego de eso te hacen pasar a una auditoría donde tenés que presentar un power point con una intro y desarrollo de cinco minutos”, comentó Lucas. Por último, ganarían cada uno una Tablet para los intrigantes de los grupos. “De nuestro curso fuimos quince chicos, y nos dividimos en grupos de cinco. Fue una experiencia maravillosa”. Por: Irina Verdala e Iara Junge

REVISTA STEPINAC 2018 | 31


SECUNDARIO

Nuestra huerta Entrevistamos a la profesora de Biología Nancy Recalde y a tres alumnos de tercer año: Agustín, Tomás y Tobías, quienes nos contaron sobre el proyecto de la huerta que están realizando en el colegio. El objetivo es “Que los chicos aprendan la técnica de cómo hacer una huerta y que puedan aplicar esos conocimientos en sus casas”. A pesar de que se estaba realizando con los chicos del secundario, Nancy busca que esto en un futuro sea visualizado por estudiantes de todos los niveles. Las tareas que se realizan en la huerta consisten en desmalezar y plantar semillas de todo tipo correspondientes a la temporada: plantas de hoja como espinaca, acelga y remolacha, tomates y plantas aromáticas, como cilantro, perejil, romero y menta. Las semillas que son utilizadas para este proyecto son brindadas por el INTA, ya que la profesora está realizando un curso en dicho instituto. La huerta se encuentra ubicada en el sector del monasterio sobre la av. Pedro Díaz, y tiene su entrada por la playa del estacionamiento. Los chicos afirman que “Les pareció una buena idea y que se sienten muy motivados”, y cuentan que estuvieron desmalezando y que pudieron reconocer las distintas especies. En cuanto a las herramientas, utilizan la pala, el rastrillo y el sapín. Esto se realiza en horario de clase según la disponibilidad de los Federico Berrade, ex-alumno y guardaparque chicos en cuanto a sus materias y las condiciones climáticas, y suelen trabajar en grupos ya que realizan tareas específicas. Por: Aylén Silisque y Catalina Fogliarini

REVISTA STEPINAC 2018 | 32


SECUNDARIO

Charlas Ted-Ed Estamos participando del proyecto "Clubes Ted-Ed" con los alumnos de 6to comunicación. El mismo se organiza alrededor de tres etapas: Inspiración, Construcción y Comunicación, impulsadas por los facilitadores (docentes) para acompañar a los estudiantes en la búsqueda, la elaboración y la comunicación de sus ideas → sabiendo que una idea puede transformar a quien la cuenta En el año, los facilitadores, asistieron a dos capacitaciones. La primera se dictó en mayo y la última en el mes de junio, donde se informó que el club debe finalizar con un encuentro de cierre en el que cada estudiante compartirá su IDEA a través de una exposición oral breve al estilo Ted.

Encuentro de sombreros: actividad lúdica de intercambio de ideas sobre las charlas que desarrolló cada uno

SECUNDARIO

Jóvenes Campeones Leonel Montes, alumno de 4to A Economía, fue entrevistado en la radio del Instituto Cardenal Stepinac por los chicos de 6to comunicación. En la charla nos contó su experiencia sobre el mundial de taekwondo realizado en Tecnópolis, donde fue consagrado por segunda vez como campeón mundial. Comenzó a los nueve años por pedido de su padre, quien también practicaba este deporte. No obstante, hoy en día le gustaría complementar el taekwondo con kick boxing. También, nos explicó cómo llegó a presentarse: “Fue en Chile, donde me vio un maestro que era de mi asociación, él me preguntó si quería competir en un campeonato mundial y yo acepté”.

SU META ACTUAL ES PREPARASE PARA EL PRÓXIMO MUNDIAL QUE SE REALIZARÁ EN RUSIA. Por último nos contó que al consagrarse campeón mundial sintió "una alegría inmensa”, así mismo también destacó como formó amistades de otros países en el transcurso del certamen Por: Violeta Zille y Marcos Saldías REVISTA STEPINAC 2018 | 24

REVISTA STEPINAC 2018 | 33


SECUNDARIO

Cestoball en el Stepinac En mayo se realizó un torneo intercolegial amistoso de cestoball entre alumnas de nuestra escuela y de un colegio de la Matanza. Algunas integrantes del equipo del Instituto Cardenal Stepinac, que ganó la competencia, tuvieron la oportunidad de contar su experiencia con el juego, comenzando con las reglas básicas de este. “El deporte es una mezcla entre el handball y el básquet, es un deporte competitivo de contacto” Explicó Azul Walsh, quien además de practicar cestoball en la escuela también lo realizó en el club Vélez. También otra de las chicas, Tatiana Farina agregó que esta actividad mayoritariamente es practicada por mujeres, pero aún así se pueden encontrar equipos competitivos masculinos. En el Instituto Cardenal Stepinac se instaló el cestoball en el año 2016, a cargo de la profesora y jugadora profesional de Vélez, Antonella Buscaglia. La aparición del deporte provocó en el alumnado femenino un gran impacto, consiguiendo una gran convocatoria de participantes. Desde la experiencia personal, dentro de las clases y en las competencias que pudieron realizar, las chicas nos comentaron el afecto que le tomaron al deporte, no solo por la actividad en sí, sino también por el grupo formado con estos dos años de trabajo y esfuerzo, como nos pudo expresar Abril Laboudigue. Quien hizo referencia a que aunque exista nerviosismo antes de competir, como hay buena comprensión entre las jugadoras, esas malas sensaciones son dejadas de lado, lo que demuestra la buena influencia que tuvo el cestoball dentro del Instituto. Por: Cecilia Bustos y Clara Mansilla

EL DEPORTE COMO ESTILO DE VIDA Entrevistamos a las alumnas Mariela Fernandez, Florencia Gabrielli y Chiara Troyano de 5to y 6to año, quienes fueron a una excursión en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD).

Para finalizar les preguntamos qué enseñanza les El deportista vive prácticamente dentro del CENARD, puesto que entrenan ocho horas, duermen siesta, comen y vuelven a entrenar. dejó la visita, Flor comentó: “Es un gran sacrificio representar al país en el ámbito deportivo y hay que dejar muchas cosas de lado”. Por: Sol Clavero y Sofía Correa.

Las chicas detallaron su experiencia basándose en la visita guiada por un profesor de la institución. Recorrieron gran parte del CENARD y allí observaron los distintos deportes que se llevan adelante, por ejemplo vóley, atletismo, pentatlón, gimnasia artística, ping pon, que como dijo Mariela: “Me sorprendió la velocidad de la pelota”, fue uno de los que más llamó la atención de las estudiantes ya que es un deporte inusual en Argentina. Nos comentaron sobre los requisitos necesarios para concurrir a esta prestigiosa institución. Las edades son variadas y no es necesario tener experiencia profesional para ingresar. Julián Ojeda - Medalla de Bronce en los Juegos Bonaerenses Mar del Plata 2018. REVISTA STEPINAC 2018 | 34


SECUNDARIO

El País de las Maravillas

Sesión de fotos

En este proyecto conjunto con los alumnos de 1º año técnico y 2º A y B de Básico, trabajamos los contenidos habituales con el tema de Alicia, leíamos partes del libro y los chicos de 1º miraron la película de Disney. Una actividad que les gustó mucho fue el diseño del sombrero y su construcción, tranto en 3D como en la bidimensión, luego los chicos de 2º hicieron una producción de fotos con maquillaje artístico, para el que vino como invitada la mamá de un alumno de 2º B, Valdovino Thomas, que es maquilladora.

¿Cómo fue el PROYECTO? La idea fue armar, para la feria, El País de las Maravillas. Los chicos de 1º técnico con la profesora Susana Ramirez se encargaron de armar guirnaldas con teteras y tazas. Trabajaron con el retrato del Sombrerero, El color y sus relaciones con el gato Sonrisas, armaron flores gigantes, hicieron sombreros planos en cartón para trabajar con distintas texturas.

Prof. Susana Ramírez y Patricia Morales

Los alumnos de 2º A y B de la Escuela Básica trabajaron armando hongos, teteras, sombreros en tres dimensiones y para ambientar los murales y falsos vitraux con la profesora Morales Patricia. Hemos aprendido mucho y lo mejor de todo es que lo disfrutamos mucho, no debemos olvidar que lo que se aprende con sonrisas nunca se olvida, y ese fue el objetivo principal del proyecto.

REVISTA STEPINAC 2018 | 35


SECUNDARIO

Matemática en YouTube Nos vinieron a visitar al estudio de radio el profesor Facundo Paz junto a dos de sus alumnos de 4to comunicación: Paloma Bossio y Lucas Galván. Tuvieron la idea de armar un proyecto que consiste en editar y organizar los temas que se encuentran en el programa correspondiente a 4to año. La idea surgió para que las clases sean diferentes, y que sean más entretenidas para los chicos, ya que estos no suelen distraerse con facilidad en clases que requieren de mucha atención. Al profesor junto a los alumnos se les ocurrió armar un canal de YouTube que se basa en las clases que corresponde al programa de estudio de 4to año. La idea es que ellos se encarguen de explicar el contenido, editarlo, programarlo y subirlos a la red. Facundo aceptó la idea ya que “es una buena manera de introducirles el contenido a los chicos y a la vez llamar más su atención”. Este la presentó frente a los directivos, los cuales dieron el sí a este fabuloso proyecto.

Por otro lado los chicos se mostraron muy contentos Ya que les encantó la idea de poder explicar el programa de manera mucho mas entretenida y además aprender a la vez. Ellos mismos junto al profesor arman los programas de manera entretenida a través del sketch o simplemente explicando el tema. Estos se dividen en cuatro partes para una mejor organización: la primera es aplicar contenido del temario, la segunda es pensar la forma en la que quieren llevar a cabo el proyecto, la tercera es la producción y por ultimo es la exposición de este. Hoy en día los chicos son los socios de la tecnología, este proyecto los ayuda a que puedan prestar atención a las clases y que además uno desde afuera se divierta, ya que están conectado en lo que les gusta y por sobre todo aprenden del programa de manera tranquila, accediendo al vídeo en su tiempo libre o cuando requieran de éste, a la vez también lo puede estar rebobinando, repitiendo y pausando todas las veces que quieran sin ningún problema. Por: Candela Peralta y Rocío Suárez González

¿Cómo fue el PROYECTO? 1. Elegir dos actividades distintas, trabajar en clase, resolverlas paso a paso anotando cada propiedad utilizada. Luego redactar la explicación pertinente para poner en juego todo lo aplicado en la resolución

Grupo 4to comunicación (Roquetta, Buhler y Di Gaetano)

REVISTA STEPINAC 2018 | 36

2. Realizar un croquis del vídeo con tres especificaciones: idea general del proyecto | correcta resolución de actividades y tema a producir | diálogo aproximado de la producción


ECONOMÍA

¿Cómo ser tu propio jefe?

Emprendimiento Copiapoa

En una entrevista radial con los chicos de 6° Economía A, la profesora Macarena Caramés nos contó que los micro-emprendimientos se desarrollan en la materia Proyectos Organizacionales de 6to año, cuyo objeto de estudio es que los alumnos del último año realicen proyectos con fines de lucro fundamentando todos los conceptos dados y los conocimientos adquiridos durante la trayectoria escolar desde 4to año. La profesora nos explicó que "se busca que pongan en marcha todo lo que vimos, relacionado a la misión, la organización y los costos". También nos dijo, que es uno de los proyectos más importantes en la orientación Economía, ya que lo realizan desde el mes de marzo. ¿Qué tipo de emprendimientos realizan? Los chicos se organizan en grupos de cinco personas, entre los distintos equipos nos contaron algunas de las propuestas que estuvieron presentes en la Expo 2018: - Nuestro grupo se llama “Amigos de la Comida”. Tenemos una página en Instagram para publicitar nuestros productos: "Friends of Food". El proyecto es de venta de comida mexicana, especialmente nachos con cheddar. - Nuestro emprendimiento se llama "Dolcce Lina: me fascina" y vendimos postres envasados. - El nuestro se basa en vender semillas orgánicas, y justamente se llama “Organic Garden”. La idea era que la gente pueda plantar su propio jardín y así cultivar alimentos más sanos. Es una forma de dejar de comprar frutas y verduras que están demasiado procesadas y con agro-químicos. - Nuestro proyecto se llama “Smoothy and Food” , estuvimos vendiendo licuados durante la Expo Stepinac. - Nosotras fuimos “Copiapoa”, una propuesta hecha por las alumnas Sangiuliano Regina, Cardozo Ailén y Lázaro Pérez M. Macarena, que trata sobre la venta de diversas variedades de plantas. No queríamos solo hacer un proyecto, sino también dejar un mensaje. Por eso vendemos plantas con productos ecológicos. Como por ejemplo, en latas o botellas recicladas para cuidar el medio ambiente.

Tuvieron que armar páginas en las redes sociales y las ganancias obtenidas se repartieron entre los integrantes. Fue un gran proyecto en el que trabajaron muchísimo REVISTA STEPINAC 2018 | 37


COMUNICACIÓN

Nota de Opinión Mi segunda palabra es “Comunicación”. Esta es mi palabra clave para la etapa que estoy viviendo ahora. I.C.S - Me pareció interesante poner las iniciales del nombre de mi colegio, porque lo relaciono con palabras claves que lo definen: Identidad Comunicación Sociedad

Desde 4to año en el colegio elegimos específicamente un ámbito en el cual queremos especializarnos hasta finalizar la etapa secundaria, yo elegí la orientación de comunicación porque me pareció interesante, no sabía cómo iba a ser y decidí probar. La verdad faltándome tan solo un año para terminar, me llevo lo mejor de este colegio y precisamente estos últimos 2 años compartidos con todos.

Elegí “Identidad” porque para mí la educación es muy importante, me ayuda a descubrir lo

Para terminar mi última palabra, “Sociedad”. Este

que me gusta, lo que me aburre, porque el

término lo tomo como la unión en conjunto de todas

concepto de identidad no solo se trata de un

las personas y así me siento siempre que llego cada

documento que defina quien sos, sino que

mañana a clases, compartiendo cada momento, desde

incluye nuestros valores, nuestras

el “buen día” con el portero hasta las risas y chistes

experiencias y el colegio es mi base

con mis compañeros en la última hora.

fundamental para formar cada parte de mí, no solo mis costumbres o mi cultura, va mas allá,

“El Instituto Cardenal Stepinac es más que un colegio

es experimentar cada fase de mi vida desde

para nosotros”, palabras textuales de chicos de 5to

que aprendo como escribir en cursiva o

comunicación y me incluyo.

imprenta hasta formarme para entrar a la

No solo venimos a aprender, va más allá de eso.

universidad. Kutianski Lucila, 5to Comunicación

5to comunicación en excursión al ISER REVISTA STEPINAC 2018 | 38


QUE EL NIÑO Y EL JOVEN APRENDAN EL OFICIO DE SER PERSONAS

Si buscamos en internet información del Instituto

También se fomenta el compartir, el interactuar a

Cardenal Stepinac, podemos encontrar textos

través de las fiestas que se organizan, como la

como: “Nuestra oferta educativa está compuesta,

celebración del día de los abuelos y el día de la

además de los aspectos intelectuales y físicos, por

familia en jardín y primario respectivamente,

la educación basada en valores cristianos, con un

donde no se compite por sala o por grado, sino por

matiz franciscano y orientados por el ejemplo de

colores, para que no sea una competencia, sino un

vida de nuestro Patrono, el Cardenal Luis

compartir.

Stepinac”, o también escritos del Padre Jordán y del Padre Bero, “el compromiso de nuestra misión

Además volvieron los tradicionales interbandos

nace del deseo de ofrecer a todos la posibilidad de

que para los que estamos cursando el secundario, la

instruirse, de formarse tanto académica como

sentimos como “Nuestra Fiesta”, pertenecer a un

humanamente. Nuestro instituto brinda un proyecto

color que nos une, y tratar de dar lo mejor para que

pedagógico de calidad mediante la educación integral,

sea el ganador del año, no solo se trata de una

es decir: cuerpo, espíritu y mente”

competencia física, lo que importa es encontrar que capacidades tiene cada uno para dar lo mejor

Quizá esto fue lo que hizo a mis padres elegir este

fomentando el trabajo grupal para obtener los

colegio al que asisto desde jardín de infantes, y

mejores resultados; Pero lo bueno, es que se compite

comprobar después con la calidez que los

sanamente, ya que muchas veces nuestros mejores

recibieron ese primer día que fueron a anotarme,

amigos están en otro bando, lo que hace que todo

ya que sintieron que no era solo un número de

sea alegría.

expediente el que abrían.

Pasamos en la institución un tiempo importante de nuestras vidas, no sólo incorporando conocimientos que nos permitan crecer en nuestro intelecto, sino también aprendiendo a respetar reglas y normas de convivencias

Estas formas de aprendizaje, son las que nos forman como seres humanos de bien, son las que hacen que aunque pase el tiempo, sigamos diciendo que somos del “Stepi”, son las que hacen que el colegio no sea solo un edificio, sino nuestro segundo hogar. Ramiro Marún; 5to Comunicación REVISTA STEPINAC 2018 | 39


COMUNICACIÓN

Jugando entre líneas El día 5 de julio entrevistamos en la radio a Juan Pedro Mc Loughlin, un docente y escritor de cuentos infantiles quien realizó en nuestro instituto una representación teatral de su libro titulado: “Un misterio que cayó del cielo” para los chicos de tercer grado de primaria . Nos contó en profundidad acerca de qué se trata su libro, y cómo gracias a sus alumnos tuvo la inspiración para crear a su personaje principal: el “Pipa González”. Además nos comentó que fue gracias a la editorial que tuvo la inspiración de comenzar este proyecto y de llevarlo a cabo en las escuelas; lo cual lo hace con gran gratitud ya que recibe mucho cariño por parte de los alumnos. Y por otro lado, nos expresó que: “el encuentro con los chicos resultó una muy linda experiencia”, debido a que fue un “ida y vuelta”, donde le hicieron preguntas y pusieron en juego todo el conocimiento previo que tenían del cuento. Gracias a esto, destacó la labor de las maestras en la tarea de incentivar a los chicos a incursionarse en el mundo de la literatura. También nos comentó que al finalizar el evento le regalaron una canasta con golosinas, galletitas y un mate con su nombre, tal cual hacían los niños de su libro con su personaje detective el Pipa González para que éste les resolviera su caso. Por: Rocío Lobo y Sabrina Martín

Nos dejó como mensaje final de enseñanza que “cualquier tipo de arte, ya sea escritura, dibujo, música o danza es capaz de sanar el alma”.

REVISTA STEPINAC 2018 | 40

Juan Pedro Mc Loughlin en FM Stepinac


SECUNDARIO

Alimentación saludable En la primera parte del año la preceptora y profesora de educación física Gladys Cardozo encabezó un proyecto acerca de la alimentación de los alumnos. A tal fin organizó diversas charlas en el Ateneo del colegio junto a diferentes profesores con todos los cursos, buscando la concientización de los chicos a la hora de comer. Hablamos con estudiantes de 5° Economía para que nos cuenten cómo lo vivieron ellos.

Por su parte Gladys afirmó: “creo que si todos lográramos incorporar esos alimentos se podrían ver cambios no solo en lo físico sino también en lo anímico en la vida diaria”. De esa misma manera lo vieron los chicos, que dijeron: “es un tema al que no se le da la importancia que requiere”. Para finalizar, la creadora de este movimiento promete junto a su equipo darle el mayor grado de importancia posible para lograr cambios a futuro en la salud, previniendo, formando y creando posibilidades de mayor desarrollo deportivo en los chicos. Por: Lucas Rithner y Emmanuel Cancino

REVISTA STEPINAC 2018 | 41


SECUNDARIO

Donar salva vidas Realizamos una entrevista a alumnos de 5° B Economía: Gabriel, Belén, Valentina y Rocío, en la que nos hablaron acerca del trabajo de investigación que realizaron con el profesor Carlos Popolizio en la materia Salud y Adolescencia (S.A.D.O). Dicho proyecto trató sobre la donación de órganos y sangre. Los chicos nos comentaron que no cualquier persona puede donar sangre, hay ciertos requisitos, como por ejemplo: “ser mayor de 18 años y menos de 65, pesar como mínimo 50 kilos, tener una masa corporal mayor a 19, no haber sido sometido a tratamientos odontológicos en la última semana, no haber padecido enfermedades de transmisión sexual, como HIV entre otras”. Por otra parte, se recomienda que desde la última donación a la próxima deben haber pasado como mínimo 4 meses. También nos explicaron que sí sos menor de edad y querés donar, tenés que Donación de sangre en el colegio tener autorización de tus padres. Con respecto a la donación de órganos destacaron que: “en caso de fallecer y no querer donar tus órganos tenes que dejarlo firmado” y sí sos un donante vivo tenés que aclarar que querés donar. Por: Tomislav Borgisik y Alan Marcus JULIO 2018 Nuestro Colegio fue escenario de solidaridad para los niños del Garrahan. Junto a la organización "Soy Voluntario", recibimos a muchas personas que donaron sangre, donaran vida.

Ex alumnos vinieron a donar sangre REVISTA STEPINAC 2018 | 42


SECUNDARIO

Escuela Técnica El 26 de junio entrevistamos al profesor Pablo Zamorano, programador y docente de la especialidad técnica. Y a los alumnos Tobías Santagada e Ignacio Galván, quienes cursan su último año en la escuela técnica. En sus relatos cuentan acerca de su viaje a Ecuador representando al colegio en una competición de robótica. El profesor nos cuenta cómo surgió la implementación de la robótica como materia en el instituto, recalca que tuvo mucho apoyo del mismo “les planteé el proyecto a los directivos y ellos me apoyaron”; y agrega que “los primeros años costó mucho”

8 de agosto: un GRAN evento para nuestra radio y para Técnico, juntos hicimos la primera entrevista INTERNACIONAL. Estuvimos en directo vía Skype hablando con el coordinador del club de robótica de la Universidad de Ecuador

Los chicos nos comentaron sus experiencias vividas en este viaje y en la competencia, los tres resaltan continuamente que compitieron con personas de alto nivel académico y con ingenieros en robótica. Por lo cual, tanto ellos como los competidores no podían creer el nivel del equipo Stepinac y se quedaban asombrados, porque siendo todavía alumnos y sin tantos recursos pudieron hacerles frente de igual manera a sus avanzados robots “ nuestros robots tenía solo un sensor para buscar al oponente y el de ellos mínimo cinco” También lo que nos tratan de trasmitir es que no solamente les sirvió de experiencia en la materia sino que también en la parte humana puesto que dejaron de ser profesor-alumno para transformarse en un equipo “cuando se rompía algún robot íbamos todos como grupo a ayudarlos” Por: Juan Popp y Matías González

REVISTA STEPINAC 2018 | 43


TÉCNICO

Competencias de Robótica

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS COMPETENCIAS? La Liga Nacional de Robótica (LNR) comenzó en el año 2012 a partir de la necesidad de agrupar a las distintas competencias de robótica que se venían desarrollando en el país, en un cronograma único y poder coronar un Campeón Nacional en las distintas categorías. La primera reunión se realizó el Sábado 16 de Junio de 2012 y fue convocada por el Grupo de Robótica y Simulación (GRS) de la UTN Facultad Regional Bahía Blanca. En esa reunión se acordaron varios puntos, entre los cuales se encuentra el objetivo de este proyecto, que sería formar una Liga Nacional de Robótica agrupando las competencias que se realizan en el país tratando de unificar criterios sin que ninguna de ellas pierda su identidad. La organización de la misma será con representantes de cada Competencia, quienes tienen voz y voto para tomar decisiones democráticas. En cuanto a los Reglamentos, se tomaron como base los de la Competencia del GRS, y se fueron modificando año tras año con la intención de mejorar el desarrollo de las Competencias. Todas las modificaciones se votan y se acuerdan entre los organizadores. El formato de la LNR se basa en otorgar puntos a los competidores para poder obtener un Campeón Nacional para cada categoría al finalizar el año. Los puntos que otorgará cada Competencia serán proporcionales a distintos criterios acordados por todos los organizadores que formen parte de la LNR. REVISTA STEPINAC 2018 | 44


TÉCNICO

Instituto La Salle Florida Los chicos participaron de la competencia de robótica el 30 de Junio en el Instituto La Salle Florida, junto con otros colegios y universidades como por ejemplo la Universidad de Avellaneda. Los alumnos comentan que todo esto les sirvió de experiencia aunque no hayan salido exitosos, así mismo lo adquirido les servirá para próximos encuentros. La competencia consistía en hacer participar a sus robots en distintas rondas. Su finalidad fue aplicar sus 7 años de experiencia en Técnico para la construcción de los robots, el “chasis”, que es el armazón que sostiene el motor y la electrónica. De esta forma fueron probando, experimentando por partes a los robots; comenzaron a desarrollar todo este proyecto en el mes de marzo. El chasis, como ellos cuentan, “está formado por chapa, en su parte lógica se basa en una tarjeta de programación llamada arduino que tiene un micro controlador que vendría a ser el cerebro del robot. También tiene baterías de litio recargables que son el alimento del robot, sensores para detectar oponentes y el área de desarrollo de la pelea”. La competencia se basa en rondas, con determinados tiempos, los equipos ganadores de la pelea prosiguen a la siguiente ronda hasta ganar. “Nos gustó mucho la experiencia, y volveríamos a repetirla” afirmaron los alumnos, que estaban decididos a volver más preparados y con más experiencia.

11 DE AGOSTO Por: Emilio Gámez y Camila Amaral SEDE STEPINAC

Hubo acreditaciones internacionales para los ganadores

REVISTA STEPINAC 2018 | 45


FINAL DEL CAMPEONATO 2018 BAHÍA BLANCA El sábado 10 de Noviembre de 2018 se desarrolló en la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, la 16° edición de la competencia de robots más grande de Argentina. Además, fue la sede de la FINAL del Campeonato 2018 de la Liga Nacional de Robótica, por lo que se coronaron a los campeones de cada categoría. La competencia contó con participantes internacionales, provenientes de países como México, Ecuador y Colombia, entre otros. El objetivo de dicha competencia es incentivar entre los estudiantes de los niveles medio y universitario, ingenieros y público en general de Bahía Blanca, de la región y de todo el país, la capacidad creativa para la aplicación de la tecnología a la construcción artesanal de robots, integrando conocimientos de mecánica, programación y electrónica, dando forma a un paradigma que pretende innovar la metodología de transmisión del conocimiento. Potenciar la vocación por el estudio de las diferentes Ingenierías y ampliar la inserción de la Universidad Tecnológica Nacional en la sociedad y la articulación con el nivel medio educativo.

EN ESTE CONCURSO EXISTEN CUATRO MODALIDADES La Modalidad Sumo, que tiene su origen en el famoso deporte Japonés, consiste en la lucha de dos Robots de dos equipos diferentes. Los Robots compiten dentro del Área de Combate para obtener puntos efectivos llamados puntos Yuhkoh. Los robots tendrán unas dimensiones tales que quepan dentro de un cuadrado de 20cm de lado sin límite en altura y teniendo un peso máximo de 3000 gramos incluyendo todas sus partes. En cualquier caso deben ser completamente autónomos. Ganará el combate el Robot que obtenga dos puntos Yuhkoh. Los puntos se otorgan cuando el Robot contrario toca el suelo fuera del Ring o por acumulación de dos violaciones del equipo contrario en el mismo combate. Esta modalidad, a su vez se divide en las siguientes categorías: Sumo: Participan alumnos de ingeniería, ingenieros o público en general. Mini Sumo: Puede participar toda persona sin distinción de edad o nivel académico. Mega Sumo: Puede participar toda persona sin distinción de edad o nivel académico. Micro Sumo: Puede participar toda persona sin distinción de edad o nivel académico.

El sábado 10 de noviembre, el equipo de robótica del Stepinac viajó a Bahía Blanca para competir en la 16° edición de la competencia de robots más grande de Argentina. CAMPEONES NACIONALES en Mini Sumo

REVISTA STEPINAC 2018 | 46


BIBLIOTECA

Nuevos libros Queridas familias: Ante todo, queremos agradecerles infinitamente la colaboración y la participación en la Feria del Libro, realizada el 9 y 10 de noviembre. Gracias a ello, la recaudación alcanzada por la venta de los mismos fue de $6900. Como ya les habíamos comunicado,

el dinero fue destinado a la compra de libros nuevos para la

biblioteca del colegio, de los que harán uso nuestros alumnos. Aquí les enviamos imágenes de los libros adquiridos. Si lo desean, pueden acercarse hasta la biblioteca en el horario de 7 a 17.30 hs para ver el nuevo

¡ Serán muy bien recibidos!

material.

Nuevamente, MUCHAS GRACIAS y los esperamos el próximo año

Eliana Fernandez y Maximiliano García (bibliotecarios)

REVISTA STEPINAC 2018 | 47


GUARDAREMOS EN NUESTRAS MOCHILAS LOS RECUERDOS Otro año escolar que termina, aunque éste genera una sensación extraña; extraña porque sabemos que ya no regresaremos como estudiantes. Todo niño se entusiasma por su primer día, por conocer a una nueva maestra, por habitar un nuevo salón, por sentirse un grado mayor. Incluso en el inicio, piensa en el final; aquel día en el que a la escuela no asistirá más. Sin embargo, cuando uno es pequeño, no se imagina que los deseos sí se vuelven realidad, y que el tiempo corre aún más rápido de lo que podíamos soñar. Casi sin darnos cuenta, habremos subido un par de escalones para llegar a la secundaria, pero aún más fugaz pasará el tiempo en el que transitemos en ella. Finalmente, nos encontraremos en los últimos días de vivencia de esta instancia que jamás podremos olvidar.

Nota de Macarena Ibarra - 6to comunicación Dejaremos de levantarnos todos los días (a veces con más o menos ganas) pero siempre por un mismo propósito. Dejaremos guardados en un cajón nuestros uniformes, así como los libros y las carpetas escolares. Igualmente, habrán hábitos y aprendizajes que por siempre prevalecerán porque, sin lugar a dudas, hemos aprendido mucho más que matemática y sociales, hemos adquirido valores inolvidables. Guardaremos en nuestras mochilas el amor que recibimos dentro estas paredes pintadas de celeste, lo que nos han enseñado los profesores y los consejos, los mimos y abrazos de los perceptores, y directores. Guardaremos además, el recuerdo de caminar por los pasillos, la adrenalina que sentíamos cada vez que pasábamos al pizarrón, la alegría de poder debatir temas en nuestro salón, la emoción vivida en cada celebración (los cuarenta y tantos cumpleaños festejados en el año). Guardaremos los recuerdos de las tardes de picnics, o de las salidas educativas, de la emoción que sentíamos cuando al Instituto debíamos representar y alentar. Asimismo, guardaremos el aprendizaje de nuestras propias experiencias y errores, que nos hicieron crecer un poquito más. Resonará en nuestros oídos la entonación de aquel Himno Nacional Argentino, que nos erizaba la piel al cantarlo en cada acto institucional. REVISTA STEPINAC 2018 | 48

Guardaremos en nuestras mochilas el recuerdo de los incipientes rayos de sol que nos alertaban del comienzo de cada día, y el caer o florecer de las hojas de nuestros bellísimos árboles y sus flores que nos delataban el inicio de una nueva estación, así como el recuerdo de las mañanas frías y lluviosas que nos obligaban a acampar en las aulas. Guardaremos también, el rico olor a pan recién horneado que inundaba nuestros recreos Particularmente guardaremos nuestras amistades, aunque no todos sigamos los mismos caminos; aunque, en algunos casos, estos no se crucen más. A partir de ahora, las cosas podrán cambiar, tendremos que aceptar que hemos de madurar. Sin embargo, hay algo que seguirá intacto y que nunca podrá cambiar: el amor y el orgullo de haber sido parte de este Instituto que nos dejó bellísimos recuerdos que con mucho cariño hemos de guardar en nuestras mochilas para revivir cada vez que a nuestro segundo hogar, el Instituto Cardenal Stepinac, hemos de extrañar.


3 "El tiempo que se disfruta, es el verdadero tiempo vivido" Jorge Bucay

CELEBRACIONES


donde comienza la vida y el amor nunca termina Primario - 21 de septiembre

CELEBRACIÓN

Día de la familia La familia es la fuente de toda fraternidad, y por eso es también el fundamento y el camino primordial para la paz. Pues, por vocación, debería contagiar al mundo con su amor - Francisco

Inicial - 19 de octubre REVISTA STEPINAC 2018 | 50


CELEBRACIÓN

GANADOR: Bando Blanco

Interbandos

Se trata de un evento organizado por el departamento de Educación Física, es una competencia entre todos los alumnos en sus respectivos deportes, divididos en tres colores: Rojo, Azul y Blanco, que fueron elegidos por las autoridades porque son los colores de nuestra institución. Los preparativos comenzaron desde las vacaciones de invierno: organizaron rifas y torneos para recaudar fondos para cosas necesarias como las banderas, bombos y demás cosas. En la competencia, los caciques, hechiceros y brujos cumplen diferentes roles dentro de cada equipo y el momento en que se realiza el traspaso de roles es muy emotivo, porque es un lindo reconocimiento que tienen los chicos por parte de sus compañeros y profesores. El 2018 fue un año distinto, ya que se incluyeron coreografías al final del evento y se recibieron a los caciques, hechiceros y brujos de los interbandos pasados. Regresaron al colegio muchos ex-alumnos emocionados. Por: Agustina Ailan Irala y Bárbara Arraigada

Bando Rojo

Bando Azul REVISTA STEPINAC 2018 | 51


NUESTRA HISTORIA 1968 - 2018 7° promoción: 1974 5° A Ale Horacio José Filippini Juan José Fretes Víctor Manuel Gerez Carlos Rubén Hansen Jorge Patricio Mallón Gustavo Alberto Mansilla Juan Manuel Mariani Oscar Eduardo Meduri Daniel Juan Miguez Raúl Aníbal Pascucci Jorge José Scazziotta Eduardo José Vial José María

8° promoción: 1975 5° A Abatemarco Daniel Eduardo Abraham Ciro Armando Andrade Rubén Daniel Cla Juan Carlos Correa Juan Manuel Fedele Dardo Rubén Fernández Carlos Ignacio Gabaroni Leandro Mario Gallardo Hugo Anibal Giménez César Demetrio Nicoli Carlos Alberto Nunes Norberto José Rouco Antonio Tamburrini Gustavo Alberto Tetis Aníbal Omar

REVISTA STEPINAC 2018 | 52

5° B Aballay Marta Alicia Abril Ema Irene Bellochio Ana María Bonomo Antonia Amalia Brandana María Ramona Cadile María del Cármen Castro Liliana Iris De Iuliis Gabriela Demarco Adriana María Di Lucente Nancy Ana Fuez Cristina Elena Gerez Graciela Adelaida Guerreiro María Fátima Isoldi María Graciela Lannutti Filomena María Luna Silvia Ester Mahne Nelly Beatriz Mansilla Stella Maris Marini Graciela Cándida Muraco Nora Antonia Nina Catalina del Valle Pardo Alicia Susana Reale María del Cármen Ricciardelli Haydée Mabel Rochi Norma Lidia Sampognaro Cármen Trosini Lidia María Vetrano Marta Gladys


NUESTRA HISTORIA 50° promoción Economía: 2018 Economía B Economía A

AGUIRRE ALVAREZ, Mateo Agustin ALMANDOZ GOUGET, Agustin BRITEZ, Nelson Adrian Armando BURGOS, Franco Ignacio CABRAL, Tomas Martin DUBIED, Lautaro Martin FONSECA, Francisco Maximiliano GAYO, Nicolas Agustin MARTINEZ KIBICH, Lautaro MAYOR, Agustin Gabriel NOVERAZCO, Sebastián Andrés OSTERTAG, Rodrigo Alejandro RAMOS, Gonzalo Gabriel TASSISTRO, Victor Gabriel TELVINI, Roberto Enzo VAZQUEZ ROJAS , Martín Emilio VITANGELI, Marco Augusto ABOY, Maria De Los Milagros ARRIETA, Magalí Nerea BIONDI, Lucia Anahi CALEYURA, Laura Agustina CARDOZO, Ailen Magali CARRIZO FANEGA, Candela Daiana FERNANDEZ, Mariela GABRIELLI, Florencia Maitena GARBO AGUILERA, Delfina Victoria LARENAS, Sabrina Ayelen LAZARO PEREZ, Maria Macarena LEDESMA CASTRO, Luna LOPEZ, Julieta Sofia MORALES GUIÑAZU, Iara Belen OLIVA, Vanina Mailen RAMOS BARRIOS , Camila Micaela SANGIULIANO, Regina SCHKAIR, Rocio Denise SOSA, Paula Ayelen SUAREZ, Camila Belen TOSCO, Catalina

BARRIOS, Leandro CHARADÍA, Agustin Lionel CUTRI, Angel DI MARCO, Franco Daniel ETCHEVARRIA, Lautaro FLEITAS, Simón Facundo GARCIA ROMERO, Lisandro HORTAL DIEGO, Juan Ignacio KILB, Franco Nicolas MARTINEZ, Gonzalo Esteban NAVILL, Enzo Agustin OLIVASTRI, Matias Ivan OTERO, Roman PUA, Agustin Ezequiel TEVEZ, Ramiro Agustin CARDOSO, María Paula CARRI, Maria Gabriela CORVERA, Camila Saiguen ESPOSITO, Isis Abigail GOMEZ, Fiorella Itati HAJDU, Martina LARRIVIERE STEFANONI, Denise LASSIG, Antonella Ayelen MEYER, Julieta Belen NESTICO, Camila Milena NIZ, Oriana Leila PATERNOSTER BOIS, Maria Camila PEREZ, Selena Carolina ROJAS, María Victoria SAENZ , Agustina Belén SPARTA FUCHS, Valentina TRONCOSO, Lucia TULA ABAGNANO, Abril UNSAIN, Melina WERBACH, Cecilia Mariana ZARATE, Maria Ethnea ZAVALA, Ana Paula

REVISTA STEPINAC 2018 | 53


NUESTRA HISTORIA

31° promoción Comunicación: 2018

30° promoción Técnico: 2018

BORGISIK, Tomislav CANCINO, Emmanuel GAMEZ , Emilio Juan GIMENEZ CIOCCI, Tobias Ariel GONZALEZ, Matias Alexis GOUGUET, Matias Fernando MARCUS, Alan Michel ORSINGHER, Martin Nicolas POPP LODERER , Juan Franco RITHNER, Lucas Mathias SALDIAS, Marcos Andres SAN MARTIN , Alexis Damian VILABOA FERNANDEZ, Sebastian AMARAL, Camila ARIZA, Camila Rocio BASAURE IBARRA, Iara Celeste BERTINATT, Milagros Ailen BUSTOS, Maria Cecilia CLAVERO, Sol Melina CORREA, Sofia Morena CUBITO, Lucila Azul DELPINO, Sofía Aileen ESCOBAR, Camila Ornella FOGLIARINI, Catalina De Los Angeles IBARRA, Macarena JUAREZ, Sol Jazmin JUNGE, Iara Magali LOBO, Rocio Agustina MANQUEZ GARCETE, Aylin Lucia MANSILLA, Maria Clara MARELLI, Rocio Belen MARTIN, Sabrina PALACIOS, Carolina Soledad PERALTA, Candela Carolina RODRIGUEZ, Camila Sofia SARALEGUI, Camila Nazareth SFELICHE, Camila Aldana SILISQUE, Aylen Oriana SOTOMAYOR, Nadia Itati SUAREZ GONZALEZ, Rocio Sabrina THAMES, Florencia Agustina VERDALA, Irina Daniela ZILLE, Violeta Analia

ALEGRE, Franco Matias ALFONSO, Facundo Francisco BAISEL, Lucas Agustin BLANCO, Agustín Francisco BROQQUE, Alan Ezequiel BUSTAMANTE, Andres CACERES, Lautaro Agustin CARERI, Gianluca CARINO, Ariel CONTRERAS, Alejandro Ezequiel COSTA, Tomas Gabriel DALLA LIBERA, Fabricio Ariel GALVAN, Ignacio Emanuel GAUNA, Enzo Gabriel LERA, Tomas Alejandro MAHNE, Ignacio Agustin PAUTASSO, Octavio Augusto PESCE, Tomas Agustin RAMOS, Gaston Rodrigo SALAZAR, Matias Gabriel Emmanuel SANTAGADA, Tobias Nicolas URDIALES, Nicolas Ezequiel VERA, Lucas Simón SAYAVEDRA, Evelyn Milagros

Como explicarles ... Que su futuro depende de ellos Que su esfuerzo tiene sentido Que la responsabilidad no agobia, fortalece Que la negligencia, la desidia, y el desdén, son los virus de la derrota Que la Argentina nos necesita El señor te bendiga y te guarde, te muestre su rostro y tenga misericordia de ti. Te mire benignamente y te conceda la paz. El Señor te Bendiga. REVISTA STEPINAC 2018 | 52



Av. Pedro DĂ­az 2000 Tel: 4665 - 0087 / 4662 - 6666 mail: comunicacion@stepinac.edu.ar

Instituto Cardenal Stepinac Franciscanos Croatas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.