Revista Stepinac N°3

Page 1

Instituto Cardenal Stepinac Franciscanos Croatas

Nº3

DICIEMBRE 2017

FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DE HERMANAS CLARISAS EN HURLINGHAM DE CHETUMAL // MÉXICO

A HURLINGHAM // ARGENTINA



Nuestras Hermanas Fundadoras Sor María Inés Alvarado Pool

Sor María Guadalupe Castillos Santos

Sor María del Rocío Payan Najira

Sor María del Sagrado Corazón Reyes Vázquez

Sor María Fátima Caamal Xol

Sor María de Lourdes Sor María Angélica López Cano Sánchez de la Cruz

Sor María de Jesús Ovando Gómez

Sor María Trinidad Caamal Chab


6


HERMANAS CLARISAS Monasterio | Primeros Pasos

El M.R.P. fr Andija (Andrés) Bilokpic ofm, ministro provincial de la Pcia. franciscana de San Jerrónimo en Dalmacia (Croacia), donante del predio y Monasterio para las Hermanas Clarisas. Acompañado de los: P. Bero, P. Jordán, P. Iván y P. José Bendición de la Piedra Fundamental del Monasterio por el Padre Bero

3


HERMANAS CLARISAS 22 de Marzo | Llegada de las Hermanas

Así recibimos a nuestras Hermanas CON MUCHA ALEGRÍA Y AMOR

4


HERMANAS CLARISAS 22 de Marzo | Llegada de las Hermanas

5


HERMANAS CLARISAS 25 de marzo | Fundaciรณn del Monasterio

Procesiรณn de las Hermanas Fundadoras

6


HERMANAS CLARISAS 25 de marzo | Fundaciรณn del Monasterio

7


HERMANAS CLARISAS 25 de marzo | Fundación del Monasterio

P. fr José Enid Gutiérrez, provincial de la Pcia. franciscana de la Asunción - P. fr Claudio Darío Equiza, vicario provincial de la Pcia. franciscana de San Francisco Solano - P. José Peranic - P. Jordán - el Sr. Nuncio Apostólico Monseñor Emil Paul Tscherrig - Madre María de Guadalupe Abadesa del Monasterio de las Hnas. Clarisas de Chetumal (Méximo) - P. fr Fernando Mendoza Laguna, secretario general "Pro Monialibus" - P. Jorge Jacek Twarog, rector de la misión católica polaca en Argentina

Las Comunidades recibieron con gozo y alegría a las Hnas. Clarisas ... (detalle) Parroquia Santa Clara de Asís

8


HERMANAS CLARISAS

9

25 de marzo | Fundación del Monasterio

Mons. Luis Guillermo Eichhorn, Obispo de Morón, al Sr. Nuncio Apostólico, el P. Jordán y el P. Fernando. Junto a las hermanas Fundadoras acompañadas de la Madre Abadesa Sor Ma. Guadalupe, la Madre Sor Ma. Cecilia y Sor Ma. de San José

Sr. Marcelo Bottoni


HERMANAS CLARISAS 25 de marzo | Fundación del Monasterio

Monseñor Luis Guillermo bendice el Monasterio

El Sr. Obispo de Morón y el Sr. Nuncio Apostólico refrendan la fundación del Monasterio

10


Monasterio de Hermanas Clarisas

11

Queridas Hermanas y Hermanos, que el Señor les dé su paz…

Nos hemos reunido en este hermoso atardecer, en la fiesta de la Anunciación del Señor de 2017, para celebrar un acontecimiento histórico y gozoso para nuestra Diócesis de Morón y nuestro querido Instituto Cardenal Stepinac : la tan ansiada Fundación de un Monasterio de Contemplativas. Y esto ha sido posible, gracias a la generosidad de nueve Clarisas, que con un enorme espíritu Misionero, llenas de fe, dejando su Patria, sus familias y su Monasterio, nos hacen este regalo. ¡Gracias queridas hijas de Francisco y de Clara!. ¡Bienvenidas!

Por todo ello te decimos: “Reconocemos Señor, que aquí está Tu mano, que eres Tu quien lo ha hecho todo”. Y con gozo te cantamos: ¡¡¡TE DAMOS GRACIAS SEÑOR DE TODO CORAZÓN PORQUE HAS ESCUCHADO LAS PALABRAS DE NUESTRA BOCA!!! Todo lo hiciste tu Señor. Sí todo. Desde hace más de 40 años, tú señor inspiraste a dos jóvenes franciscanos el deseo de promocionar la Vida Contemplativa, desde el Monasterio de Clarisas de Santa Catalina de Bolonia, en Italia…y la idea no fue nuestra, sino tuya desde el principio. Tú señor plantaste esta semilla…y Tú dispusiste el tiempo y el momento que la misma germinara…creciera…y hoy admiramos esto que es obra de tus manos…y por eso, con inmenso gozo y alegría una vez más te decimos: ¡¡¡GRACIAS SEÑOR!!! En segundo lugar corresponde darle gracias a nuestra Madre Celestial, a la Morenita del Tepeyac, a Nuestra Señora de Guadalupe…porque desde un Monasterio de Hermanas Clarisas, de una humilde y pequeña ciudad de Méjico, Chetumal, que lleva su misma advocación, por solicitud de Ella, el Señor inspiró y animó a 9 Clarisas a hacer realidad lo que estamos viendo y celebrando…Madre de Guadalupe, Reina y Patrona Jurada de Méjico y emperatriz de América, de esa tierra e Iglesia Mejicana que nos ha dado tantos santos, especialmente mártires, cuida de esta naciente Comunidad de Clarisas , bendícelas y cuídalas.

Gracias ti Padre Francisco y Madre Clara, a la inmensa pléyade de santos de nuestra bien amada Familia Franciscana. Sigan acompañando esta nueva joya que el Buen Dios nos ha regalado y confiado.


12

Va también un agradecimiento especial de nuestro querido Papa Francisco. Sí. Desde el silencio, qu tantas veces dice más que mil palabras, él nos dio un gran espaldarazo. No bien el P. Bero, que fuer su confesor hasta que fue elegido sucesor de Pedro, le comentó poco antes de emprender su peregrinación a Asís, en octubre de 2013, sobre la posible fundación de un Monasterio de contemplativas Clarisas, y vuelto de Asís, le hizo llegar la siguiente respuesta: Rvdo. P. Fr. Berislao ofm Le trasmito un mensaje del Santo Padre. Cordialmente P. Fabián Pedacchio, Secretario

Querido P. Bero: Muchas gracias por su carta del pasado 2 de octubre (2013). Me alegró recibirla. El viaje a Asís f una consolación grande. Me hizo bien al alma. Me gusta mucho el proyecto del Monasterio de las Clarisas. Lo acompaño con la oración para qu sea una realidad. Conseguí otro franciscano para confesarme, pero este es español. Saludos a su hermano y, por favor, no se olviden de rezar por mí. Que Jesús los bendiga y la Virg Santa los cuide. Fraternalmente, + Francisco


Allí a mis espaldas, hay una foto de nuestro querido Padre Bero. Ellas pidieron expresamente ya desde Chetumal, que pusiera una foto de él el día de la Bendición e Inauguración de este Monasterio, porque lo consideran uno de sus fundadores, y es cierto que él fue escogido por el buen Dios para iniciar y llevar adelante esto que estamos viviendo. Constantemente me repiten que ellas sienten que él las sigue bendiciendo desde el cielo. Y para mí esto es un gran misterio, porque no habiéndolo conocido, sienten tan vivamente su cercanía, su compañía y se confían a su intercesión. ¡Gracias Padre

13

Bero!

Gracias a nuestro querido Padre y Pastor de esta Diócesis de Morón, Monseñor Luis Guillermo Eichhorn. Porque Ud., al inicio de su Ministerio Episcopal y en la primera reunión del Presbiterio, sobre el final del encuentro resaltó: “nuestra Diócesis adolece de Vida Contemplativa y necesitamos con urgencia que alguien se anime y nos ayude a proporcionarla”. Estábamos el P. Bero y quien les habla. Nos miramos, y ni bien terminó la reunión, aquella idea primigenia que se había adormecido, de golpe el Señor la hizo despertar. Y pocos días después fuimos a visitarlo y le dijimos, que los Franciscanos Croatas, estábamos dispuestos a responder a su deseo de traer Vida Contemplativa a la Diócesis. Y Ud aceptó gozoso. Es cierto que hubo que esperar mucho tiempo para que finalmente se hiciera realidad. Solo en una ocasión me dijo: Jordán ¿existe la posibilidad que la Fundación se haga realidad antes de mi partida de esta Diócesis?. Y sí, el Buen Dios lo quiso. Y no tenga miedo. Con alma agradecida al buen Dios y con el corazón feliz y satisfecho, proclame a toda la Diócesis y dígase a sí mismo con gozo en este día: Hermanos, TAREA CUMPLIDA. Demos gracias a Dios. Y broche de oro para su Ministerio Episcopal.

Monseñor Luis Guillermo Eichhorn


Nos acompaña en este feliz acontecimiento el representante del Santo Padre el Papa Francisco, el Sr. Nuncio Apostólico Mons. Emil Paul Tscherring. Sé que no ha venido por compromiso, sino que desde el inicio de su Ministerio Episcopal en Argentina, no bien se enteró sobre el trabajo que se estaba haciendo para la fundación del Monasterio, también nos dio un espaldarazo grande acompañándonos para que esto llegara a feliz término. No solo esto, sino que el ha participado y nos ha acompañado desde tiempo para un proyecto que pocos conocen. Detrás de nuestra fundación, sentimos que el Señor nos empujó a ver la posibilidad de atraer a más Clarisas, con espíritu Misionero, que se animaran a fundar en nuestra querida Patria. E inesperadamente recibimos dos pedidos de dos Obispos, para que viéramos la posibilidad de ayudarles a traerles Monjas Contemplativas. Uno ya está próximo a concretarse. El otro va avanzando. Y en un encuentro personal con el Sr. Nuncio, le platiqué acerca de este feliz acontecimiento. Y le pregunté que le parecía escribir una carta a los Obispos para ver si les podía interesar fundar Monasterios de Contemplativas. El me cortó y me dijo gentilmente: yo me encargo personalmente de mandarles una carta a todos los Obispos. Y lo cumplió. Y el resultado de esa carta fue, que al día de hoy nos han llegado peticiones para fundar de diez Obispos. ¡Cómo no agradecerle Monseñor !. ¡Gracias, muchas gracias Monseñor!. Y en la medida en que se vayan haciendo realidad lo mantendremos informado

Gracias a nuestra bien amada Provincia Franciscana de San Jerónimo en Dalmacia, en Croacia. Especialmente a nuestro querido Ministro Provincial P.fr. Andrija (Andrés) Bilokapic ofm. En la única visita fraterna que pudo hacernos, hacia fines de 2012, cuando con el P. Bero le confiamos lo de la posible Fundación de un Monasterio de Clarisas en una parte del predio del Instituto Cardenal Stepinac, inmediatamente y con visible alegría nos respondió: “Por supuesto que sí. Desde ya tienen mi aprobación, que seguramente la acompañará el Definitorio Provincial”. Y así fue. E inmediatamente agregó: "Empiecen con la obra. No escatimen esfuerzo. Y una vez finalizada la obra, comuniquen a la Hermanas que se les dona la misma en su totalidad con una hectárea de terreno. ¡Mil gracias querido P. Andrija, y querida Provincia de San Jerónimo en Dalmacia!. El buen Dios se los retribuirá con creces.

14

Mons. Emil Paul Tscherring

Ministro Provincial P.fr. Andrija Bilokapic ofm


Toca a mi queridísimo Padre y Hermano Franciscano el, y también mejicano: P. Guadalupe Fernando Mendoza Laguna, más conocido como P. Fer., chiquitín de estatura pero con un alma y corazón franciscanos muy grandes. Tu fuiste el que nos ayudó a resolver el problema más importante para la fundación: conseguir una Comunidad Fundadora. Tú alentaste a las Clarisas de Chetumal para que se animaran a fundar. Gracias Padre Fer. Gracias.

A los bienhechores que nos han ayudado de variadas formas para contemplar lo que ven nuestros ojos. A los que nos dieron una mano generosa para estos primeros días. Sin desmerecer los nombres de muchos, creo que es justo destacar a algunos: gracias a nuestra querida arquitecta Rosana Bulesevich, a mis fieles colaboradores Alejandro Paturlane y al bueno de Marcelo Bottoni, a las hermanas Jolliffe, y si me olvido de alguien sepan disculparme.

¿PERO, QUEDA ALGUIEN MÁS POR AGRADECER? ¡¡¡ SIIIII!!!. A las Clarisas de Chetumal. ¿Acaso puede salir algo de bueno de Chetumal? Claro que sí. O acaso no es evidente a nuestros ojos. Por eso, gracias a la Madre María del Rosario Caamal Xool, en aquel tiempo Abadesa de Chetumal, quien en septiembre de 2015 vino acompañada por dos de las que luego vendrían a la Argentina, las hermanas María Inés Alvarado Pool y María del Sagrado Corazón Reyes Vázquez, a visualizar el lugar dónde vendrían las posibles fundadoras.

15


16

Septiembre 2015

Gracias a ti Madre María Guadalupe Estrada Canelo, actual Abadesa de Chetumal, quien con mucha paciencia y generosidad fuiste acompañando el difícil proceso del grupo que vendría a fundar. Tarea delicada y ardua. Y finalmente con la gracia de Dios lo lograste. Y con maternal solicitud las ha traído y acompañado hasta su nuevo Monasterio, junto a la Madre María Cecilia González López y Sor María de San José Romero Alamilla. ¡¡¡Y A TODO EL MONASTERIO DE CLARISAS DE CHETUMAL, DE CORAZÓN GRACIAS… GRACIAS!!!

Madre María Guadalupe Estrada Canelo

Finalmente gracias, a todos los que nos han acompañado: a mis hermanos Sacerdotes, a mis queridos Hermanos Franciscanos, a mis Clarisas de Moreno, de Puán, de Resistencia y de Corrientes, a todos los religiosos y religiosas de variadas congregaciones, a las autoridades y al intendente del Municipio de Hurlingham Juan Zabaleta. Por último, gracias al numeroso Pueblo de Dios aquí presente. De corazón ¡¡¡GRACIAS!!! Iniciamos este acontecimiento diciéndote: ¡¡¡GRACIAS SEÑOR!!!. Y queremos concluirlo pidiéndote: ¡¡¡NO ABANDONES SEÑOR ESTO, PORQUE ES OBRA DE TUS MANOS!!!. Amén. P.fr. Jordán Ostojic ofm


GRACIAS

Sacerdotes y Franciscanos

Religiosas de variadas Congregaciones Hermanas Clarisas

Pueblo de Dios

Juan Zabaleta Intendente de Hurlingham

P.fr. Jordán Ostojic ofm

17


Instituto Cardenal Stepinac

18

Franciscanos Croatas

Sigamos construyendo

con Cristo una Patria y un mundo más humano

Distribución gratuita, 2017 Nº3

Los derechos de propiedad intelectual sobre la revista pertenecen al Instituto Cardenal Stepinac. Av Pedro Díaz 2000, Hurlingham, Buenos Aires. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado de esta revista*. Las siguientes empresas e Instituciones colaboraron con su aporte para la producción e impresión de este número: Quinta Hurlingham, Las Vegas, Municipalidad de Hurlingham, Fútbol Stepinac, Maru Miranda, Farmacia Principal Tesei, Cristofori Propiedades, Transporte Bellini, Consultorio psicológico Passucci, Escuela de Fútbol Stepinac.


PASTORAL 1


HERMANAS CLARISAS

20

visita | Jardín

Las Hermanas Clarisas llegaron a la Argentina el 22 de Marzo de este año, y ese mismo día los alumnos de Inicial visitaron el Monasterio. Los más chicos del Colegio prepararon una bandera de bienvenida, y fueron a entregarla algunos alumnos en representación de todo el Jardín junto con sus docentes. Fue una jornada llena de alegría y emoción, donde además de darles la bienvenida al país, conocieron el Monasterio y entregaron el regalo

PAN DE DIOS

Clara nunca rehusaba las ocupaciones más serviles, sino que era ella quien, en general, se encargaba de verter agua en las manos de las hermanas, de asistir de pie a las que se sentaban, de servir a las que comen. Le costaba mucho tener que dar órdenes; las cumplía, en cambio, contenta, porque prefería realizarlas por sí misma antes que imponerlas a las hermanas. Limpiaba las vasijas de las enfermas sin asco ante lo hediondo. Con frecuencia lavaba los pies de las hermanas externas cuando regresaban de afuera, y después de haberlos lavado, los besaba. En una ocasión, lavaba los pies de una externa y, al ir a besárselos, la otra, no soportando tanta humildad, retira el pie y golpea con él el rostri de Clara; pero ella vuelve a tomar con ternura el pie, y bajo la misma planta, le clava un apretado beso.

Una vez, el Papa fue al monasterio para oír hablar a Santa Clara. Y mientras se hallaba allí, Santa Clara hizo preparar las mesas y poner el pan en ellas. Una vez terminada la conversación espiritual, le rogó al Papa que bendiga el pan que estaba sobre la mesa. Pero él le respondió: - Hermana Clara, quiero que seas tú quien bendiga este pan y que hagas sobre él esa señal de la cruz de Cristo a quien tú te has entregado eternamente. E insistió para convencerla: - Por santa obediencia te mando que hagas la señal de la cruz sobre estos panes y los bendigas en el nombre de Dios. Entonces, Clara lo hizo y al instante apareció en todos los panes la señal de la cruz, bellísimamente trazada.


HERMANAS CLARISAS

21

visita | Primario

Música en el Monasterio Los alumnos de 4to C y 5to C visitaron a las hermanas el 22 de junio (en el tercer aniversario de su llegada a la Argentina) para recibirlas y compartir canciones juntos. Junto con el profesor de música, Juan Pablo Romeo, cantaron: "Para que todos sean uno" letra del Papa Francisco y música de Odina Faccia "Cuando los Santos vienen marchando" himno Góspel. Instrumental de Jazz "Shanghai" obra instrumental "Alma misionera" cantada e instrumentada por flautas dulces y melódicas

NAVIDAD "En Navidad, cuando el mundo se alegra con los ángeles ante el Niño recién nacido, todas las monjas se marcharon al oratorio para los maitines, dejando sola a Clara que estaba enferma. Ella, meditando sobre el niñito Jesús, rezó: "Señor Dios, mira que estoy sola, abandonada por ti en este lugar". Y de pronto comenzó a sonar en sus oídos el maravilloso concierto que se desarrollaba en la iglesia de San Francisco. Escuchaba a los hermanos salmodiando, oía la armonía de los cantores; percibí hasta el sonido de los instrumentos. No estaba tan próximo el lugar como para que pudiera alcanzar todo esto por recurso humano; la resonancia de aquella solemnidad había sido amplificada hasta ella por el divino poder, o su capacidad auditiva le había sido reforzada más allá del límite humano. Pero, sobre todo, lo que supera a este prodigio de audición es que la santa mereció también ver el pesebre del Señor"


HERMANAS CLARISAS

22

visita | Secundario

CONMEMORACIÓN DE SANTA CLARA 11 DE AGOSTO

Compartimos una charla con las Hermanas Clarisas, dónde nos contaron sobre su patrona y creadora de su orden, en este día se conmemora la muerte de Santa Clara y el inicio de la glorificación de varios santos. El comienzo de su orden fue un domingo de ramos cuando el sacerdote tocó la mano de Clara y desde entonces estuvo decidida a seguir la vida de San Francisco, creando una orden que se basa en la vivencia del evangelio, la minoridad, la fraternidad que se comprendía en la pobreza y la obediencia. Uno de los milagros que Clara realizó estando en vida fue la liberación de Asís y la inmovilización de un convento, también como santa hace que las parejas que no pueden tener hijos, los tengan; en México especialmente, le ponen a su primer hija ese nombre como agradecimiento y en honor a ella por el deseo cumplido. Las hermanas nos dicen que sus restos descansan en Asís, donde está incorrupta y exhibida al público; y que es la patrona de la televisión debido a que tuvo el don de tele transportarse a la misa de navidad que se celebraba en su pueblo, aunque ella estuviese enferma y postrada en la cama.

Un dato importante que nos cuenta la hermana María es que ellas viven de la providencia de Dios y la caridad de la gente ya que son la orden con el voto/privilegio de la pobreza, y en el momento en que alguien le dice que la casa donde habitan ya no es suya, deben irse sin nada solo con lo que tienen puesto porque son peregrinas y advenedizas. Al final de la charla nos despedimos y le rezamos a Clara para que nos bendiga, cuide y proteja. Por: Ezequiel Barboza

LAS HERMANAS TAMBIÉN RECIBIERON LA VISITA DE 6TO COMUNICACIÓN


RELIGIÓN 23

comuniones | Primaria

El sacramento de la comunión

Los chicos de 4to grado del Primario, recibieron la primera comunión y nosotras tuvimos el agrado de entrevistar a cuatro de ellos junto con su directora María Del Carmen, quien muy emocionada nos contó sobre la alegría que le transmite ver cada año a los chicos recibir este sacramento. Al igual que los niños: “Me sentí muy emocionada de recibir a dios en mi vida, sentí mucha paz” “Estaba muy feliz y contenta pero a la vez nerviosa”. Los chicos llevaron una preparación muy larga, casi todo el año. Durante esta preparación se les explicó que renovarían las promesas de su bautismo ya que sus papás y sus padrinos lo habían hecho cuando ellos eran más chicos, y que esto continuaba para quienes querían aceptar este compromiso. Los padres acompañaron mucho en este proceso.

COMULGAR

Después de celebrar las comuniones, se organizó en el colegio un festejo en el que todos los alumnos pudieron disfrutar, charlar y comer cosas ricas. Sin dudas, una experiencia hermosa e inolvidable no solo para los alumnos sino también para sus familias y sus maestr Por: Bárbara Arriagada y Martina Mondragón


RELIGIÓN

24

secundario | Convivencias Religiosas

Los alumnos de sexto año comunicación entrevistamos a alumnas de segundo año con motivo de hablar de las convivencias que se realizan en la Institución, en este caso, religiosas. Hay dos tipos de convivencia, una es la religiosa, que se utiliza para compartir un momento de reflexión, comer y jugar mientras que por otro lado están las de campamento, que a medida que pasan los años nos preparan para distintas actividades. Las chicas, Martina, Catalina y Melina, nos cuentan de qué forma les sirvió dicha convivencia; realizaron juegos dónde se acercaban a sus compañeros y afirmaban que les sirvió mucho para así poder conocerse con personas con las que directamente no tenían diálogo. Compartieron charlas con su profesor, Marcelo Bottoni, y se sintieron acompañadas y escuchadas. "Como alumnos, las convivencias son momentos que disfrutamos muchísimo y una experiencia inolvidable". Por: Martina Mondragón y MatíasTellería

MISIONAR- UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE A principios de Julio, alumnos de distintos cursos del colegio participaron de la misión religiosa a car profesor Marcelo Bottoni. Dos de ellos, Lionel Cordero y Lautaro Alvez de 7mo Técnico, nos contaron experiencia. Lionel comenzó contándonos que desde su punto de vista misionar es como un “’retiro espiritual’’ do pueden comunicar con Dios y ayudar a los demás; Lautaro nos dijo que para él es llevarle la palabra a personas, donde comparten momentos agradables con sus compañeros y pueden demostrar a la gent camino de Dios es lo mejor. Una misión dura aproximadamente una semana y los chicos cuentan que “Te sentís mejor con vos mi transmitir la Palabra”. Este año la misión se situó en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde diferentes grupos misioneros fueron casa por casa contándoles a los vecinos el cronograma de activid que tenían durante la semana, que incluía una feria a la canasta el día sábado, y las fiestas patronale parroquia el domingo. También buscaban que la gente comenzara a concurrir a la iglesia, para así de manera “volver a darle vida”. Las misiones se realizan todos los años, Lautaro nos comenta que anteriormente participó de una misión que se realizó en Suncho Corral, una localidad de Santiago De Estero. Los alumnos que participan lo hacen de manera voluntaria; Lionel expresó que cada uno tiene que sa cuando tiene la maduración para tomárselo con el respeto necesario, si sienten que necesitan acercar a Dios, o por el simple gusto de poder informar a la gente sobre Cristo. Por: Lucia Oliniski y Lourdes Asselborn


RELIGIÓN

"La libertad de elegir seguir en el camino de Dios es justamente lo más lindo"

25

secundaria | Confirmaciones El viernes 27 de octubre, alrededor de 90 alumnos de 5to año recibieron el sacramento de la confirmación. Juan Cruz, preceptor de catequesis y estudiante de teología, nos explicó que recibir al Espíritu Santo fue más que importante para los chicos. Quienes se mostraron interesados en conocer más acerca de él y vivieron la celebración con mucha paz y alegría. Juan Cruz nos explicó que en la confirmación como todos los sacramentos que recibimos los cristianos, siempre es importante una preparación previa, para saber lo que uno realmente va a recibir. Todo tiene un por qué y un motivo, y justamente conocerlos es lo que nos hace vivirlo de otra manera. Por eso, este año los chicos de 5to estuvieron viendo el sacramento de la confirmación con mayor profundidad, empezando con el bautismo que es precisamente el sacramento que nos redirige a la confirmación. "Con el bautismo tenemos la gracia de convertirnos en Ph: Maru Miranda hijos de Dios, y en la confirmación esa gracia es confirmada en nosotros mediante una fuerza que Y ese mismo amor, que Dios tiene por su nunca antes tuvimos: la del Espíritu Santo. Una Hijo y que Jesús tiene por su Padre, se fuerza distinta, mucho más grande, que nace del hace carne y nace en nosotros también. amor del Padre con el Hijo". Juan Cruz nos dijo que: "esta edad es difícil,

porque el adolescente de por sí ya es rebelde, pero tener una base fuerte en la fe es fundamental. Siempre les digo a los chicos, llega un momento donde alimentar la fe que te inculcaron es cuestión de uno. Por eso, la confirmación es un momento muy importante pero también es importante poder perseverar en ello".

"A LUJAN NO SE CAMINA CON LOS PIES, SE CAMINA CON EL CORAZÓN Y DE LA MANO DE NUESTRA MADRE MARÍA"

"Este año asistimos grupos de padres , y ex-alumnos , fue todo muy emocionante desde el comienzo hasta el final y llevamos en todo momento la Bandera de las Hermanas Clarisas y la Bandera de nuestro Instituto" Pamela Jolliffe (mamá del Colegio)


SOLIDARIDAD inicial | Abuelos

26

Artesanos de l s a o m Pa a z Se

Todos los años trabajamos bajo un lema determinado, este año es “Seamos Artesanos de la Paz”, dentro del cual enmarcamos toda nuestra tarea educativa. Entre otros los siguientes s” proyectos: á l o o ic n i s N d o ar an nt S n e “ r s cu re es Be t a a t n g n a ad) o fa S en H l n u I s c o ita rnid l s de p o a s l e n a dí ue Ho mat r sit b i a J A V (la

Cuidando y valorando a nuestros abuelos... Una vez más compartimos varios encuentros significativos con los abuelos, quienes nos enseñan el valor de la vida. Nos emocionamos juntos, aprendimos y sobre todo llenamos nuestros corazones de alegría y amor. Nos esperan con gran entusiasmo y siempre nos piden que pronto regresemos. “Ayu dar s En la comunidad reflexionamos como hacer para favorecer la Paz. in m

irar a quien ”

Los abuelos dicen:

mo” s i m o n “Ser u

“ Rezar juntos”

“Respetar a todos”

“Porque es dando como se recibe” “Dar amor sin mirar a quien”

LA CASONA DE AYELÉN

“ Enseñar a amar a Jesús”

HOGAR DON JUAN


SOLIDARIDAD

27

inicial | Hospital San Bernardino Continuando con el Proyecto Solidario “La vida es un regalo de Dios” visitamos una vez más la Maternidad del Hospital San Bernardino de Hurlingham. Trabajamos el respeto y el cuidado de la vida. Como gesto, las familias enviaron donaciones para armar un ajuar para los recién nacidos. Disfrutamos el gesto de dar con alegría, cuidar y abrigar a los nuevos integrantes de nuestra comunidad. Compartimos también un mensaje para las madres

Oración Niño de luz imagen de Dios eterno brilla tu ser. Que Dios bendiga tu vida, que crezcas con el corazón lleno del amor de Dios y de tu Familia. Que el Señor te bendiga Te de la paz y el bien. Jardín de Infantes Cardenal Stepinac

Cada vida es un Don y un milagro que nos Regala Dios


SOLIDARIDAD

28

inicial | Jardín “San Nicolás”

La entrega de galletitas a la Fundación forma parte de nuestro proyecto solidario. Lo hicimos durante Semana Santa: un tiempo de oración, reflexión y entrega. Imitamos el Gesto de compartir el pan como Jesús nos enseñó.

PAZ Y BIEN

LOS NIÑOS NOS RECIBIERON CON MUCHA ALEGRÍA Y AGRADECIERON ESTE GESTO A TODA LA COMUNIDAD


SOLIDARIDAD

29

Secundario | Fundación CONIN

SI TODOS PONEMOS UNA GOTITA, PODEMOS HACER UN MAR Hicimos una entrevista a la profesora Milagros Laborde y a la preceptora Gladys Cardozo, junto a chicas de 6to economía sobre un proyecto llamado Concursos Presidenciales. Este proyecto consiste en hacer velas y jabones a base de materiales reciclados, luego los productos son vendidos en la feria de ciencias del colegio. El año pasado lo que recaudaron fue destinado como donaciones para la fundación CONIN y la Casa del Niño. La profesora Laborde ,nos dijo que implementaron este proyecto como una forma de colaborar con estas dos fundaciones. Por un lado, las donaciones fueron utilizadas para comprar pañales para CONIN (Corporación para la Nutrición Infantil), por otro lado, se usaron para el abastecimiento de materiales faltantes necesarios para natación en la fundación la Casa del Niño, dónde Gladys ejerce como profesora de Ed. Física. El objetivo de este proyecto era promover la colaboración con las fundaciones, nos comentaron que se llevaron una enorme sorpresa al ver la repercusión que hubo en la gente cuando les decían que lo recaudado era dirigido a donaciones y cómo eso incentivaba más . a la colaboración con los chicos. Gladys comentó que “Ver la cara de alegría y felicidad de los chicos no tiene precio, es algo que estaría muy bueno repetir”. Las chicas de Economía también dijeron que fue una linda experiencia, y les ayudó a ver otras realidades y gestos que tiene la gente, como comentó una de las chicas: “La gente, cuando veían el cartel que explicaba a dónde iba lo recaudado, lo hacía con más ganas, en vez de llevarse un jabón se llevaban dos, con el fin de contribuir un poco más”

Como Milagros dijo: “Si todos ponemos una gotita, podemos hacer un mar”, esperamos que sigan colaborando, también pueden ir a visitar CONIN o Casa del Niño a conocer a los chicos a una clase libre o los lunes en su clase de natación en el Polideportivo de Hurlingham. Por: Milena Pacheco y Mayra Reixach


FESTIVIDADES 2


BICENTENARIO

31

celebración | San Martín Teatro Saavedra - Museo Viajero: es una compañía de teatro e investigación histórica fundada en 1995, que ha estrenado más de 19 obras las cuales fueron reconocidas por el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro. La idea gestora es combinar investigación histórica, teatro y humor. Con esta intención inauguraron un género propio e inédito: la comedia histórica. Por eso, con motivo de celebración del Bicentenario del Cruce de los Andes, a través del proceso de articulación los alumnos del Primario y de sala de 5 del Inicial, aprendieron más acerca de la vida de San Martín y su maravillosa hazaña. A través del arte y de la historia, el gimnasio del colegio se convirtió en una verdadera sala de teatro. Así los chicos pudieron disfrutar de los secretos del General San Martín, la creación de la Bandera libertadora y la gesta del Cruce de los Andes.

ENTREVISTA DE 6TO COMUNICACIÓN Esta compañía de teatro e investigación histórica fue fundada por Héctor López Girondo (titiritero actor y director de teatro) Raquel Prestigiacomo (Lic. y Prof. en letras, semiología y escritora) y Fabián Uccello (historiador y actor), tomando la sala del Museo Saavedra como base, se fue agrandando tanto que tuvieron que contratar actores, actrices, bailarines, directores y hasta escenógrafos. Nos encontramos con un grupo de actores, docentes, escritores y directores de teatro que se encargan de hacer obras bastante peculiares. Lo que hacen es contar la historia Argentina con humor, de una forma didáctica y estrepitosa ya que su público, es normalmente público infantil. Para llamar la atención de los más chicos, usan distintas técnicas como la de Klaus, la de teatro puro y hasta actuación técnica de títeres mezclados, y lo último que incorporaron y están usando mucho, es la comedia musical.

Por: Maira Reixach y Martina Mondragón


BICENTENARIO

32

acto | San Martín

Este 2017 se cumplieron 200 años del Cruce los Andes, hazaña a través de la cual San Martín y sus hombres cruzaron la cordillera y derrotaron a los españoles en la batalla de Maipú. El próximo paso suponía dirigirse hacia el Alto Perú para combatir con el bastión más grande de los realistas en América. Por eso, el 17 de Agosto los alumnos de los tres niveles celebraron el paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín. PRIMARIA

También tuvo lugar la despedida de la Señorita Susana Dolfi. Quién junto a su familia y ex maestras celebraron sus 30 años en la Institución. Los alumnos cantaron una canción para homenajearla junto al profesor de música.

INICIAL

SECUNDARIA


CELEBRACIONES

33

actos | Día del Maestro

Una de las celebraciones más importantes del Colegio, es el Día del Maestro (11 de septiembre). Los chicos recordaron al gran maestro argentino Domingo Faustino Sarmiento, y representaron con una dramatización sus ideales de educación desde que era apenas un niño. También homenajearon a sus maestras!!! INICIAL

"El mejor maestro es el que te muestra dónde buscar, pero no te dice qué ver" PRIMARIA

"Soy docente porque tengo fe, esperanza y amor. Porque el saludo en la calle de un estudiante me alegra el día. Porque me gusta ser ele ejemplo de muchos niños. Porque me apasiona el triunfo de quienes he guiado"

"Enseñar no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo" Paulo Freire


CELEBRACIONES

34

inicial | Diversión en el Jardín

Las “seños” tenían planeado salir a jugar al patio, pero el día amaneció lluvioso así que llevaron a El 28 de mayo se conmemora en el país el “Día de todos los chicos al SUM (salón de usos múltiples) la maestra jardinera” y de los jardines de infantes y comenzó la diversión. Primero bailaron, jugaron a construir castillos con bloques y en honor a Rosario Vera Peñaloza, una de las muchos juegos más docentes que más lucho por los jardines en nuestro país. En esa fecha los jardines de infantes festejan a todo color y miman a las maestras más pacientes y cariñosas, y el Jardín del Instituto Cardenal Stepinac no se quedó atrás. Se presentó institucionalmente un proyecto donde los chicos juegan juegos tradicionales y clásicos como la mancha, la rayuela, y otros; en una época en la que predomina la informática, los juegos online, los celulares y tablets, por lo que esos juegos se han olvidado.

Entre otros eligieron el juego de las esquinitas, que viene de la época colonial y que a las maestras les pareció interesante mostrarles a los chicos para que aprendan que en esa época también se podían divertir de una forma muy sencilla. El juego de las esquinitas consiste en formar un cuadrado, uno de los chicos va al medio y cuando éste dice “ya”, el resto se tiene que cambiar de lugar y los otros tienen que buscar una nueva esquina; el que se queda sin lugar pasa al medio y así sucesivamente. Este fue el juego que más les gusto a los nenes junto con la rayuela. Lo que busca el colegio con estas actividades es promover los juegos de antes para las nuevas generaciones y que no se pierda esa costumbre de poder divertirnos sanamente. Por: Melina Caballero y Priscila Bach.



INSTITUCIONAL

36

Himno del Colegio

La luz del Cardenal Stepinac nos convoca a una entrega sin medida, por ser leal a la Iglesia y defender, los derechos humanos, dió la vida. La seráfica voz de San Francisco, nos une en su plegaria cada día: “Señor hazme instrumento de tu paz, mensajero de amor y alegría”. Guiados por mentores tan sublimes, Frailes Croatas sembraron la simiente, de esta escuela, instituto, templo, hogar, que nutre nuestro cuerpo y nuestra mente. Instituto Cardenal Stepinac tu nombre pronunciamos con unción, por los tiempos felices compartidos, siempre estarás en nuestro corazón.

Letra: Marta Delia Miras Música: Romeo Silenzi Eduardo Amaya

,


CELEBRACIONES 37

institucional | Día de la Primavera

Turno mañana

Zumba Familiar

INICIAL

Turno tarde

PRIMARIO

SECUNDARIO El acto del día de la primavera se celebró a puro baile: los alumnos de todos los años organizaron diferentes números que incluyeron rock, gimnasia artística, patín, kangoo jump. y un musical representado por los tres 6tos.


VISITAS

38

primario | Escritores La lectura es un eje básico, primordial y fundamental para todos los aprendizajes que se realizan en la escuela. Leer es una actividad compleja que le permite al lector construir el significado total de un texto. Para llevar adelante el proyecto de lectura, las maestras de 6to grado de ambos turnos organizaron visitas con los escritores que trabajaron durante las clases, para que los alumnos conozcan el proceso de producción literaria y lleven a la práctica sus conocimientos lingüísticos.

Los alumnos de 6to A y B recibieron a Juan Pedro Mc Loughlin, docente, escritor y actor, quien sorprendió a los chicos representando a uno de sus personajes y narró parte de su novela. Además, respondió preguntas, y contó cómo lo inspiraron sus alumnos para comenzar su carrera de escritor: su personaje "Pipa González" obtuvo su nombre de uno de sus estudiantes

,

6to C realizó una conferencia de prensa a Joaquín Di Julio y María Laura Caruso. Juntos contaron la mágica aventura de escribir un libro en familia. Su obra "El camino de la Patria. Mi amigo José y el gran Cruce de los Andes" fue escrita por el historiador Pablo Di Julio, la editora y autora María Laura Caruso y junto a ellos Joaquín, su hijo de 11 años, quien aportó su curiosidad, su frescura y al ser un admirador del Padre de la Patria, colaboró con ellos en la investigación.


VISITAS

39

secundario | Teatro Colón Entrevistamos a alumnas de rítmica del Cardenal Stepinac, que fueron de excursión junto a las profesoras de Sofía, Ayelen e Ivana. Nos contaron muchas cosas interesantes sobre el teatro Colón, como por ejemplo: que el mismo inicialmente estaba construido en otro lado y 30 años después lo reconstruyó un empresario amante del arte, pero desgraciadamente no lo pudo terminar, debido a que quedó en banca rota y se vio obligado a pedirle ayuda a las familias acaudaladas de la época, 27 con lo recaudado pudo terminar el teatro tardando 20 años.

Aprendieron de qué materiales estaba hecho el teatro, nos contaron que hay una llamativa araña con aproximadamente 700 bombillas, con un peso de alrededor de 2 toneladas, y especificaron como era el salón dorado, este consta de columnas de mármol, techo de yeso con decoraciones pintadas al óleo. En la visita tuvieron la suerte de ver el ensayo de “El lago de los cisnes”. Esta experiencia las ayudó a motivarse para seguir con la danza como un hobbie o como una profesión en sus vidas. Aclararon que les gustaría volver, pero a ver una obra. Por: Leila Fernández y Melina Anea

Teatro Maipo La profesora de Ingles del Secundario, Julieta Encina visitó el Teatro Maipo con casi 30 alumnos de 3° C, 4°A (economía), 5°A y 5°B (economía). Nos cuenta que fue una "experiencia hermosa" que compartieron junto a las preceptoras Gladys y Clara . La obra fue "Marco Polo" en Inglés, para algunos fue su primera experiencia en un teatro y para otros su primera obra en Inglés, la profe explicó: "los chicos lo disfrutaron mucho y nosotros los adultos también". Además, la profe recibió una carta preciosa de agradecimiento de la familia Magnisi que fue muy conmovedora agradeciendo esta propuesta, y Julieta agrega que así da ganas de seguir con las salidas.


INSTITUCIONAL 3


INICIAL educación | La calesita de la plaza de Gluck

41

Esta unidad didáctica fue seleccionada por las docentes luego de realizar las entrevistas iniciales con los padres, donde la mayoría de las familias contó que los niños suelen elegir la tecnología al momento de jugar. (Tablet, celular, computadoras, videos). Conociendo la importancia de jugar al aire libre y sus beneficios, se decidió realizar un proyecto anual de juegos tradicionales, donde la familia y el niño se unan en un espacio de juego. Junto a ese proyecto surge la idea de conocer la calesita de la plaza de Gluck, un juego con historia, que atraviesa varias generaciones: abuelos, padres e hijos unidos por el juego y la diversión. Los niños demostraron un gran interés por esta idea, a pesar de parecer un juego desconocido para muchos. Utilizamos como fuentes de información fotografías de las familias en la calesita. Así pudieron observar y aprender entre todos que es un juego con historia y que todos hemos jugado. La propuesta comenzó a traspasar las paredes de nuestras salas. Así fue que compartimos la visita de la calesita en el jardín con todas las salas disfrutando de una jornada de juego más que significativa.

¿Sabías que?

La sortija es un invento argentino ¡Si logras alcanzarla, es un premio...una vuelta gratis! A veces la sortija se ubica en un poste, generalmente la sostiene el encargado de la calesita. La primera calesita argentina se instaló entre 1867 y 1870 en el antiguo barrio del Parque, que quedaba entre lo que hoy es el Teatro Colón y el Palacio de Tribunales. La calesita comenzó siendo un divertimento de la nobleza y de los adultos. Con los años se hizo popular.

“ Gira calesita gira, un juego que brinda alegría y felicidad al compás de la música en cada giro que das”


INICIAL educación | Proyecto

42

CONOCIENDO A VINCENT VAN GOGH Acercar a los niños a las obras de arte de un gran artista plástico ejercerá una influencia muy grande en su “Veo en mi obra un eco conocimiento social, los sensibilizará y que me impresionó, veo les hará comprender las diferentes formas de representar lo real. Las que la naturaleza me salas de Segunda Secciones (4 años) contó algo, me habló y yo conocieron la vida y obra de Vincent lo anoté” Van Gogh, quien a través del arte buscaba expresar sentimientos y emociones. Los niños investigaron sobre su vida, observaron las obras más significativas del artista, conocieron sus colores preferidos, la técnica, etc. Apropiándose de las herramientas necesarias para interpretar la imagen, expresaron sus sentimientos e ideas, e inspirarándose en estos cuadros: ¨La Noche estrellada¨, ¨Los girasoles¨ y ¨campo de trigo¨

¿Sabías que Vincent ...

¡Realizaron sus propias producciones!

Nació en los Países Bajos un 30 de marzo de 1853 Realizó cerca de 900 cuadros en tan sólo 10 años, en promedio dos por semana Representaba visualmente las ‘turbulencias’ en sus cuadros durante un momento particularmente caótico de su vida. El concepto de fluido turbulento, es un principio matemático increíblemente complejo y aún sin resolver. Se conoce como uno de los principales exponentes del postimpresionismo aunque para muchos es muy radical limitarlo a una escuela o corriente.


INICIAL proyecto | Juegos Teatrales

María Elena Walsh

43

Durante este año las salas de cinco años (Sala Roja turno mañana y turno tarde y Sala Amarilla turno tarde) llevaron a cabo el proyecto anual “Juegos Teatrales”. El mismo permitió a los niños simular roles, desplegar su interioridad de manera creativa, canalizando emociones y sentimientos. Este proceso les permitió experimentar, improvisar, expresar ideas, estimular la creatividad y la imaginación. En el marco de dicho proyecto , nos visitó el “Teatro la Galera” presentando la obra de “María Elena”. La cual nos permitió hacer un recorrido sobre el repertorio tradicional de algunas de las canciones de la autora argentina de cuentos, novelas, poesías y obras de teatro; María Elena Walsh. Los niños, manifestaron que, lo que más les gustó de la obra de teatro fue: cuando la casa de María Elena Walsh estaba toda desordenada, cuando encuentran una hoja en blanco y juntos piensan que escribir, cuando Maria Elena le pide a la chica que haga el té y puso todo al revés, el momento en que María Elena no se acordaba nada, cuando se habían perdido las canciones, la vez que cantaban pedacitos de las canciones mezcladas, cuando María Elena enseña a los chicos a inventar canciones.

El viento

sa e i av r t Cuando a

las ho jas fe liz ,

En tr e

M íre nm e, .

. tan an ec qu

so y

a d o rmir

el jardín

para mí.

Las canciones que más nos gustaron escuchar fueron: “La Reina Batata”, “Canción del Jacarandá”, “Canción de tomar el té”, “El reino del Revés”, “Canción el Jardinero” y “Canción de Títeres”. Recomendamos que escuchen y disfruten : en monopatín Cuando voy cierro los ojos y sueño Con el olor de un país florecido “El Reino del Revés “ “Canción de Títeres”


INICIAL-PRIMARIO educación | Articulación

44

La articulación pretende garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje, la formación y desarrollo integral del alumno con coherencia, enlace e integración de las propuestas educativas, ya que la articulación entre niveles debe ser la construcción común de puentes necesarios entre los saberes previos de los alumnos de nivel inicial y los nuevos saberes que aprenderán de manera gradual. Los logros obtenidos en Clase de Educación Física de articulación con sala Nivel Inicial son la base para la Escuela roja y amarilla // mancha pulpo y mariposa Primaria, y los alumnos de 1er grado podrán perfeccionar la expresión oral y el intercambio de ideas.

CIERRE DEL PROCESO DE ARTICULACIÓN La articulación pretende garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje, la formación y desarrollo integral del alumno con coherencia, enlace e integración de las propuestas educativas, ya que la articulación entre niveles debe ser la construcción común de puentes necesarios entre los saberes previos de los alumnos de nivel inicial y los nuevos saberes que aprenderán de manera gradual.


PRIMARIO 45

educación | Proyecto de Robótica

Lo nuevo en robótica de este año es que incluyen a los nenes de primaria ya que el colegio hace tiempo quiere invertir en esto. El colegio comenzó hace 4 años a participar de la liga de robótica nacional, la cual se trata de armar robots SUMO y sacar al contrincante de la base en la que está. “Es desafiante, tratar de solucionar todo con la electrónica”, cuentó Felicitas Molinari. Auxiliar de Robótica y ex-alumna del Colegio Stepinac. Esa es nuestra misión, tener distintos tipos de problemas y proponérselos a los alumnos y que traten de resolverlo con la electrónica, esto lo tomamos como un proyecto. El objetivo principal del cuerpo docente es que los chicos más pequeños empiecen a relacionarse con este mundo, ya que ahora todo es completamente tecnológico. “A los chicos les genera mucha intriga, quieren empezar la liga y ganar”, declaró. Se trata de ir incorporando a los alumnos con distintos kits didácticos, con el cual tratan de armar su propio robot. Al proyecto lo llaman TPR (tu primer robot) en el cual se va a intentar que los chicos puedan competir con otros colegios. Por: Leiva Diamela y Tracchia Adriana Felicitas Molinari

Prof. Sandra Lizzi

El Proyecto de Robótica en las escuelas, posibilita el desarrollo de la creatividad, la capacidad de abstracción, el hábito del trabajo en equipo, permitiéndole al educador realizar acciones que desarrollen la motivación, la memoria y el pensamiento lógico-matemático. Teniendo en cuenta los avances de la tecnología y los efectos de la globalización, cargo del a hoy es un hecho que la educación debe posibilitarles a los alumnos á t s e o t c e y o r p El apropiarse de las nuevas tecnologías. Para esto son necesarias nuevas profesor Pablo Zamorano habilidades y el desarrollo de competencias que permitan despertar el interés en el ámbito científico - tecnológico.


PRIMARIO 46

educación | Proyectos

Los alumnos del Primario visitaron la Radio del Colegio a lo largo de todo el año. A través de proyectos educativos, celebraciones, canciones, poemas y rimas se expresaron por este medio de comunicación tan mágico. Tenemos muchos futuros locutores!!! "Poesías monstruosas"

4to grado

1er grado

en la radio: 4to visitó la radio para conocer la instalación y grabar las poesías que hicieron en clase. Contaron cómo escribieron las rimas y que la temática no siempre tiene que ser romántica o linda

1er grado visitó la radio para grabar un cuento y cantar junto al profesor Eduardo Amaya.

Proyecto en el Laboratorio La mejor forma de adquirir conocimientos, es llevar a la práctica la teoría. Por eso, los alumnos de primer grado visitaron el laboratorio del colegio, ubicado en el edificio del Secundario. Y junto con la profesora de biología, Nancy Recalde, tuvieron una clase especial acerca de organismos vertebrados e invertebrados.


PRIMARIO

47

educación | Día Mundial del Trabajo

"Hoy en el colegio nos reunimos para celebrar una fiesta muy importante. Y quisimos celebrarlo para festejar a los trabajadores que cada día hacen posible que nuestra escuela funcione. Cada uno desde su lugar cumple una función muy necesaria, y si alguien no está las cosas no andan del todo bien. El mundo humano es el mundo del trabajo, hecho por la inteligencia, a través de las manos que en medio de la naturaleza señalaron el camino del progreso y la cultura. Dios concedió manos a otras especies, pero sólo a la mano del hombre le dio el carácter de herramienta. Toda la técnica sobre la cual se asienta la civilización es prolongación de esa mano que Dios otorgó al hombre. El 1 de mayo la Iglesia celebra la Fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores. Esta celebración litúrgica fue instituida en 1955 por el Papa Pío XII. El Santo Padre pidió en esa oportunidad que “el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, sea también el guardián de nuestras familias”. Él quiso que el Santo Custodio de la Sagrada Familia, “sea para todos los obreros del mundo, especial protector en las penalidades y en los riesgos del trabajo”".


PRIMARIO educación | Proyectos

Gracias Jesús porque tuviste mucho amor para dar la vida por todos nosotros. Vos nos enseñaste que el que ama da la vida por sus amigos. Enséñame a dar lo mejor de mi vida por los demás. Por mi familia, por mis amigos, por todos los que necesitan, por los que no te conocen. Ayúdame a entregar cada día lo mejor de mi persona para que todos puedan encontrar un reflejo de tu amor en las cosas que hago. Gracias por darnos tu ejemplo y ayúdame a seguirte. ¡Que así sea, Señor!

48

Pascua: Gracias por dar tu vida por nosotros

Los alumnos de 4to junto a la señorita María del Carmen, armaron una cruz con las estaciones del Vía Crucis

Proyecto: Aprender a amar Nuestra Institución busca favorecer el desarrollo integral de los niños, educando en el ejercicio de las virtudes, para colaborar con las familias en la plena realización de sus hijos en el plano físico, intelectual, afectivo y espiritual. Por eso, la educación para el amor se halla contenida en nuestro ideario. Durante todo el año, el Nivel Primario llevó adelante el Proyecto de forma transversal en cada grado (se dedica una hora diaria), y se trabajó para educar en la libertad responsable. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Crecer como persona, para poder integrarse a la familia y a la sociedad Desarrollar y fortalecer la autoestima Revalorizar la relación hombre-mujer para vivir el amor humano como plenitud de la persona Reconocer la sexualidad como un don de Dios que nos abre a la complementariedad y nos permite expresar y vivir el amor humano en el marco de un proyecto de vida Desarrollar armónicamente su condición sexuada y el sentido de la propia dignidad


PRIMARIO-SECUNDARIO

49

educación | Articulación

La articulación escolar busca facilitar el traspaso de los alumnos de un nivel a otro dentro de la Institución y garantizar así la continuidad del proceso de aprendizaje. Con el objetivo de crear situaciones de intercambio pedagógico, para que los alumnos puedan conocer las semejanzas y deferencias de ambos niveles, 6to Comunicación del Secundario organizó una Radio Abierta junto a 6to del Primario. Para articular los conocimientos y las capacidades de ambos niveles, e intercambiar experiencias.

INFO Además, para lograr que los alumnos puedan vivenciar este proceso sin fracturas sino como un indicio de crecimiento, se generan espacios de diálogo y discusión con flexibilidad y respeto entre los diferentes niveles. Para eso, antes de las inscripciones los directivos del Secundario brindaron charlas informativas a los 6tos del Nivel Primario, para exponer las distintas modalidades entre las que tienen que elegir los alumnos. También visitaron los talleres de la Escuela Técnica, para conocer más acerca de la orientación.

Taller de Radio - los alumnos del secundario recibieron con juegos educativos a los chicos del primario

Entrevista radial a las maestras del Primario - los alumnos presenciaron un programa en vivo


SECUNDARIO

50

educación | Club de Computación

A partir de este año estará disposición de los alumnos como actividad extra programática el “Club de Computación” . La finalidad del Club de Computación es realizar trabajos de campo en nuevas tecnologías de la información y la comunicación, creando proyectos llevados a cabo por los alumnos, desarrollados en tres etapas: idea, desarrollo e implementación. Alentando a los estudiantes a crear contenidos y soluciones de manera dinámica y colaborativa.

Prof. Laut aro

Passucci

En esta primera etapa, el Club de Computación se centrará en el Desarrollo Web Móvil y en todo lo necesario para llevar a cabo proyectos web de principio a fin: Front End y Back End. Se trabajará realizando programación orientada a objetos, diseños funcionales y adaptables a diversos dispositivos. Enfocados principalmente en aplicaciones web, incorporando las tecnologías más actuales y usadas en el mercado. El objetivo además del abordaje tecnológico, apunta a la resolución de problemas en un entorno de trabajo moderno, impulsando el espíritu emprendedor de los estudiantes, tomando decisiones en conjunto, trabajando de manera creativa y realizando tareas diversas dentro de los proyectos. Por: Camila Dana y Ezequiel Barbosa

HORARIO Jueves de 13:30 a 15:30 Hs.

Invitamos a todos los que quieran formar parte de el “Club de Computación” a ponerse en contacto con el departamento de informática.


SECUNDARIO

51

educación | Taller de Radio

VISITAS A LA RADIO

Desde hace cuatro años, funciona en nuestra escuela FM Stepinac, la radio escolar conducida por estudiantes de la orientación en comunicación del nivel secundario. Una vez a la semana y a contra turno, los alumnos de 4º a 6º año participan del taller de radio y llevan adelante la programación de nuestra emisora: abordan temas actuales desde su propia mirada, seleccionan la música y realizan las tareas técnicas como operación técnica y edición. Por su parte, los estudiantes de 7º año de Técnico, se ocupan del mantenimiento e innovación de los equipos de transmisión. Además, realizan entrevistas e informes sobre diferentes actividades que se realizan en todos los niveles así como invitados especiales que vienen a nuestra escuela. Desde el comienzo de nuestra radio seguimos la propuesta del padre Jordán, quien propuso desde este

Entrevista: a

profesionales

respecto a las carreras universitarias y su campo laboral Entrevista:

Santísimo Redentor. Un

grupo de alumnos junto a sus directivos, dieron una charla acerca de la "Trata de Blanca" Entrevista: a los integrantes del

Programa Familia con Dignidad

acerca de la vida en condición de calle

pequeño espacio destacar el lado optimista de la vida, como respuesta

a tantas noticias duras y negativas que transmiten permanentemente los medios de comunicación.

4to

Nuestra radio se puede sintonizar con el 91.9 en toda la zona, también escucharla por Internet y desde el celular, bajándose la App (Fm Stepinac) desde Playstore. Prof. Julio Cambao

AIRE 5to

6to


SECUNDARIO

52

educación | Malvinas

Nos visitaron dos veteranos de la Al llegar a Malvinas ambos reconocieron que “les hicieron Guerra por las Malvinas, ellos son un lavaje de cerebro”, los bañaban, les daban de comer, y parte del centro de veteranos de les hacían firmar un papel que decía que no podían hablar Hurlingham, Sergio Novarin, de lo sucedido con nadie. A pesar de ello, cuentan que presidente del mismo, y Oscar Conti, siempre hablaron con sus familias del hecho. vicepresidente. Actualmente llevan distintos proyectos con el centro de Contaron su experiencia, Sergio fue veteranos por ejemplo: cambiar las calles donde vivían voluntariamente a la guerra ya que combatientes fallecidos de Hurlingham; y que las calles tenía un amigo con problemas más importantes de Morón (Belgrano- Rivadavia etc.) cardiacos, y Oscar fue sorteado un también sean nombradas en nuestro partido. Además mes antes de la misma, también están creando un nuevo y propio centro, que fue otorgado dijeron que en los 75 días, comieron por la Municipalidad de Hurlingham. una sola vez sopa, todos los demás días robaron o consiguieron la Por: Leila Fernandez. comida; dormían con la ropa mojada y hasta llegaba a pudrirse el uniforme; les llegaban cartas de escuelas, profesores, pero no de las familias; su preparación para la guerra fue muy básica, Oscar exclamó que había hecho el servicio militar obligatorio al terminar la guerra y se ausentó a la instrucción que les daban; llegaba una vez por semana un hércules y se valorizaba mas el armamento y repuestos que comida o uniformes. Sergio y Oscar junto a 6to comunicación Sergio y Oscar nos contaron sus experiencias personales que vivieron durante la época de la dictadura. Nos dijeron como fue durante la secundaria, los varones tenían que asistir al servicio militar obligatorio, que se realizaba un sorteo con los tres últimos dígitos del número de documento. Nos contaron que durante la guerra no les daban de comer, la ropa que tenían puesta no era lo suficiente con el frío que hacía e incluso la comida no llegaba y tenían que robarla cuando podían, por ejemplo, un turrón lo compartían entre veinte personas. Las cartas de los familiares no llegaban a veces o llegaban en manos de otros. Los combates y los bombardeos eran continuos, la preparación que tuvieron, les permitió tener un sentido en el que se agudizó y les permitió sobrevivir. Estos veteranos que nos visitaron vivieron esta realidad, en la actualidad, están realizando proyectos entre ellos es cambiar los nombres de las calles, donde vivieron los soldados caídos, y como homenaje poner el nombre y apellido de los veteranos. Por: Andrea Silisque


SECUNDARIO educación | Malvinas

"NUESTRO CENTRO DE VETERANOS"

53

40

A medida que pasa el tiempo nos enteramos más detalles respecto a la guerra de Malvinas gracias al testimonio de los soldados sobrevivientes. El colegio Cardenal Stepinac tiene la dicha de poder recibirlos y que nos compartan algo tan profundo como su experiencia en las Islas. Este año nos contaron que crearon una sede que los represente y también para tener un lugar de pertenencia. Se juntan a comer un asado donde platican sobre sus problemas familiares o individuales como una manera de apoyo entre ellos, organizan actividades como por ejemplo este año se va a tratar de llevar a cabo el cambio del nombre de algunas calles donde vivieron algunos de sus compañeros. También quieren crear un museo histórico de Las Malvinas. El presidente de la sede Sergio Novarin, ex combatiente, cuenta que él para no ir preso por no cumplir una orden prefirió ir a la colimba. De la guerra nos cuenta que salía a cazar patos, robaba comida para no pasar hambre y recuerda que llevo un turrón que compartió entre veinte soldados. Él sufrió una pérdida de memoria de recuerdos de la guerra y gracias a sus compañeros logró reconstruir las situaciones que había pasado. El vicepresidente Oscar Conti habló sobre que él no fue a la colimba, ya que estaba “acomodado“ por una persona. Tuvo que aprender muchas cosas durante la guerra por sus compañeros. Cuenta que al volver los llevaron a Campo de Mayo y les lavaron la cabeza para que no dieran testimonio de lo que había pasado, los hacía firmar un convenio confidencial, los bañaban, les daban algo de comer y los largaban. Igualmente, él nunca cayó su verdad y lo comentaba con sus familiares. A lo que más le temían y pensaban constantemente era en cómo iban a ser recibidos por el pueblo argentino ya que habían perdido. El pueblo los recibió muy bien, dándoles apoyo pero el gobierno y las fuerzas armadas, los menospreciaron.

Como país y sociedad no fuimos capaces de brindarles ayuda a quienes más lo necesitaban, esto trajo muchas tragedias como el suicidio, locura, muchos traumas para nuestros soldados. Nunca les dieron el reconocimiento suficiente por sus actos. Como pueblo, buscamos que estas vidas no sean olvidadas y se respeten. Por: Maira Reixach y Martina Mondragón La institución llamada “Centro de veteranos de Malvinas de Hurlingham” se fundo en el año 96 y se fue alquilando en distintas casas y galpones, hasta que la municipalidad les brindó un lugar por ser veteranos de Malvinas. Se realizan reuniones una vez por semana para hablar con los veteranos y compartir juntos. En sí, el espacio es mediano, están terminando de construir un baño y un lugar donde ponen cosas (ropa, juguetes, comida, etc.) para la comunidad. Una La fuerza que tienen estas personas es de las actividades que se realizan son los impresionante, dan tanto para el pueblo “merenderos”, que bien lo dice la palabra es un lugar Argentino, eternamente agradecida y mucha donde se brinda una ayuda a la gente que no tiene. fuerza. A seguir adelante. Se realizan eventos en las escuelas, centros culturales, para que los chicos no olviden su historia Por: Diamela Leiva y conozcan un poco más de “MALVINAS”.


SECUNDARIO

54

educación | Proyectos

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA En la materia Comunicación y Cultura del Consumo, los estudiantes de 5to Comunicación junto al profesor Diego Lizarazu trabajaron el concepto de Obsolescencia Programada, que consiste en comprar, desechar y volver a comprar, en este caso vinculado con elementos eléctricos y electrónicos. Después de analizar las consecuencias medioambientales que tiene esta práctica, diseñaron junto a su profesor de Informática los siguientes afiches y folletos Producciones que proponen informar y concientizar a la población sobre esta problemática.

MICRO EMPRENDIMIENTOS: COMO SER TU PROPIO JEFE

Logo diseñado por los alumnos

Entrevistamos a alumnos de 6º Economía, Luca Montenegro, Meli Puebla, Brenda Blackhall y a profesora Macarena Carames. Hablamos sobre los micro emprendimientos que están llevando adelante. Brenda y su grupo hacen venta de muffins, Luca hace diferentes manualidades, y Meli hace Eco Café. Empezaron con el proyecto en abril luego de visitar a la UADE, ya que ellos participaron de un juego, les interesó la idea y la profesora les permitió llevarla a cabo. Lo realizaron en el marco de la materia Proyectos organizacionales, se dividieron por grupos y cada uno eligió que hacer. La profesora nos dijo que “La idea es que se pongan en juego todos los conocimientos que ellos adquirieron en 4º y 5º, los chicos tienen que integrar todos los contenidos y llevar a cabo esa estructura organizacional de cómo hacer un proyecto y por eso los dejé elegir lo que ellos querían”. Este trabajo tiene una parte de ventas a fin de año, y a todos los alumnos les encantó la idea de poder hacerlo. Por: Lourdes Asselborn y Lucia Oliniski


COMPETENCIAS 4


PRIMARIO

56

competencia | Integración

Este año el departamento de Educación Física desarrolló el proyecto denominado ¨Actividades de Integración por Grados¨. A través del cual, los alumnos del Nivel Primario integraron las actividades deportivas mediante competencias semanales. Las actividades se realizaron mediante la metodología de Circuito, puesto que permite que los diferentes grupos trabajen de manera simultánea. Así, los chicos pudieron hacer salto en largo, 100 metros y resistencia al mismo tiempo, mientras que los profesores evaluaban los deportes con puntaje para luego designar al equipo / color ganador. Además de promover la integración entre los diferentes grados del Nivel Primario, el proyecto incluyó una competencia entre equipos identificados con los colores del Colegio, simulando los Interbandos que se llevan a cabo en el Secundario.

El martes 21 de noviembre, se llevó adelante el cierre de las actividades de integración en Primario. Todos los alumnos del Nivel participaron.


SECUNDARIO

57

competencias | Mar del Plata

Las alumnas de sexto comunicación hicieron una entrevista a chicos del grupo de atletismo que viajaron a Mar del Plata por 5 días representando a zona oeste. Iván Ramallo, Florencia Gabrielli y Francesca Iametti contaron cómo empezaron con atletismo, que descubrieron por azar y se terminó convirtiendo en una pasión. Contaron cómo se preparan para la competencia, los nervios que sienten y su gran entusiasmo por competir, ya que para algunos es su primera vez como es el caso de Flor y Francesca. En los Bonaerenses hay distintas etapas, primero está la etapa Municipal y luego la Regional, ambas se juegan en el polideportivo de Hurlingham y los que quedan primeros pasan a Mar del Plata. Después están los nacionales. Este año 25 alumnos pasaron a la fase de Mar del Plata, gracias a su esfuerzo y compromiso con el deporte, los chicos afirman que no hay mejor sensación que ganar después de un arduo trabajo y sacrificio. LANZAMIENTO DE DISCO

Por: Yael Niz y Milena Pacheco

POSTA DE MENORES MASCULINO

1500 METROS // RESISTENCIA

Míguez Falcone Valentino Ramallo Iván Martínez Marcos Jeandervin Elías

Marco Vitangeli medalla de oro POSTA SUB 16 FEMENINO

Milagros Aboy

Gabriella Melina Aguiar Milagros Diez Belmonte Camila Rueda Rocío Larenas Julieta


SECUNDARIO

58

competencias | Mar del Plata

En esta ocasión entrevistamos en la radio de nuestro colegio al profesor Fabian Ayoroa (Coordinador de Educación Física) y a los alumnos Marco e Iván. Ellos fueron dos de los chicos que participaron de los Bonaerenses. En la primera parte de la entrevista el profesor Fabian nos explicó como se componen los Bonaerenses y sus distintas etapas: Municipal, luego el ganador del municipio clasifica a la instancia Regional y por ultimo el ganador, en cada disciplina, clasifica a la instancia Provincial. El colegio participó en Atletismo, Vóley, Cestoball. Por atletismo viajaron 25 chicos a Mar del Plata, Marco compitió en lanzamiento de disco obteniendo la medalla de oro, e Iván participó de salto en largo y obtuvo la medalla de plata. Por su parte, Marco es la segunda vez que consigue la medalla de oro y participa de los juegos Evita que se llevaran a cabo en Mar Del Plata o en la provincia del Chaco. Los chicos nos relataron su experiencia personal “hay muy buen clima y está bueno rodearse del mejor nivel de la provincia de Buenos Aires” nos explica Marco. Por su parte Iván nos cuenta “esta bueno el viaje y la competencia a la que te enfrentas”.

Fabian Ayoroa

Fabian nos expresó la satisfacción y la emoción que genera ver a estos chicos en las instancias finales de los Bonaerenses “que

ellos hayan llegado a esta instancia me emociona y me llena de orgullo”

nos relata, ya que a muchos de ellos los conoce y los entrena desde chiquitos. Por: Nicolás Ortíz

1200 METROS // LLANOS 80 METROS // CON VALLAS

SALTO EN LARGO

Iametti Francesca 150 METROS // LLANOS

Fenley Iara Bhuler Lucía

Di Gaetano Brunella


SECUNDARIO

59

concursos | CMR - Jóvenes Innovadores

Nos encontramos con 3 integrantes de la empresa multinacional NCR. Matías, Ignacio y Hernán, que son analistas en sistemas. Esta empresa se especializa en soluciones para la venta al por menor y la industria financiera. Sus principales productos son: cajas registradoras, es decir puntos de venta en supermercados, cajeros automáticos, sistemas procesadores de cheques, escáneres de códigos de barras, consumibles para empresas y bases de datos a gran escala. Es además una de las empresas principales en cuanto a servicios de mantenimiento de productos tecnológicos. Llevan 132 años de mercado en el mundo y 102 en Argentina, tiene 400 trabajadores en Argentina y alrededor de 13.000 en el mundo. Nos vinieron a visitar y traer un concurso que se trata sobre un proyecto en el cual se basa en el “Conocimiento de Presentaciones Efectivas”, se eligen a 4 colegios de cada zona (Norte, Sur, Este y Oeste) y se los invita a realizar un trabajo sobre la solución de problemas de los cajeros automáticos, creando así ideas innovadoras para poder solucionarlo.

El premio que se da al colegio ganador es un kit de elementos que necesiten los mismos por ejemplo un reflector, una pantalla, etc. El grupo de 5to año obtuvo el segundo lugar, y el premio consiste en pasantías rentadas en NCR para el 2018. Gracias a las profesoras Milagros Laborde y Macarena Caramés por la preparación de los alumnos

Por : Fiamma Sosa y Lourdes Asselborn

Olimpíadas de Historia El premio que se da al colegio ganador es un kit de elementos que necesiten los mismos por ejemplo un reflector, una pantalla, etc. El grupo de 5to año obtuvo el segundo lugar, y el premio consiste en pasantías rentadas en NCR para el 2018. Gracias a las profesoras Milagros Laborde y Macarena Caramés por la preparación de los alumnos


SECUNDARIO competencia | Vélez Sarsfield

El 18 de septiembre, los alumnos del secundario, participaron del campeonato organizado por el Instituto Dalmacio de Vélez Sarsfield en el Club de Vélez. Ganamos la copa de plata, y obtuvimos el 3er puesto en la tabla general!!

60


SECUNDARIO

61

competencias | Interbandos

Se trata de un evento organizado por el departamento de Educación Física que consiste en una competencia entre todos los alumnos en sus respectivos deportes, divididos en tres colores: Rojo, Azul y Blanco, que fueron elegidos por las autoridades porque son los colores de nuestra institución. Esto se hacia años atrás pero solo con el Rojo y el Azul, en el año 2016 se sumó el Blanco para disminuir el nivel de competencia. Estuvimos con el Cacique de cada bando y cada uno nos contó como se estaban preparando, los tres coincidieron en que fue una ventaja haber participado en los Interbandos el año anterior, ya que cuentan con una experiencia extra.

Los preparativos comenzaron desde las vacaciones de invierno: están organizando rifas y torneos para recaudar fondos para cosas necesarias como las banderas, bombos y demás cosas. Nos hablaron de su sorpresa al enterarse que eran caciques y la emoción que sintieron cuando los caciques le pasaron “su capa”. Caciques, hechiceros y brujos cumplen diferentes roles dentro de cada equipo. Los Interbandos este año tendrán lugar el 3 de noviembre. Tanto alumnos como profesores estamos a la expectativa de cómo serán los resultados este año. ¿Será el Bando Azul el campeón nuevamente? ¿O la copa se la llevará el Bando Rojo o el Bando Blanco?

3 de Noviembre: Competencia Final

Por: Agustina Ailan Irala y Bárbara Arraigada.

,

GANADOR 2016: Bando Azul GANADOR 2017: Bando Rojo ¿El 2018 será del Blanco?



SECUNDARIO

63

competencias | Liga Robótica

Tuvimos la oportunidad de entrevistar al profesor Pablo Zamorano, encargado de la materia de Electrónica Aplicada, dictada en la orientación Técnico. A lo largo del último año se lleva adelante un proyecto, basado en el desarrollo de un robot. Este tiene la función de ser partícipe de una batalla de ¨Sumo¨, que consiste en tirar al otro robot del ring. Cabe mencionar que funcionan de manera automática mediante sensores de movimiento. Además, es muy importante que los actualicen en cada competencia, para que sus movimientos sean distintos y los contrincantes no puedan anticiparlos.

El colegio viene participando en estas competencias a nivel nacional hace 4 años, y hace 2 que viene saliendo sub-campeón. Lo que dejan estas experiencias, aparte de la oportunidad de probarse frente a otras escuelas, es ir dándose cuenta de los errores e ir mejorando los proyectos.

Viajamos a Ecuador

Este 2017 el profesor Pablo Zamorano junto con algunos alumnos, viajaron a Ecuador para participar de una competencia Internacional. El Stepinac fue el primer colegio de la Argentina en participar en este tipo de competencias.

,

Por Matías Tellería y Francisco Bossio

¿Sabías que ... Los robots tienen que llevar un nombre y pesar 3 kg como máximo.

Competencia en Ayacucho 1er puesto: Agustín Gallardo 2do puesto: Lucas Gímenez 4to puesto: Lionel Cordero


VARIETÉ 5


DÍA DE LA FAMILIA - INICIAL 65

La familia es lo más valioso que existe para cada uno de nosotros, el amor de una familia es tan grande como un mar precioso. La familia es un cofre lleno de hermosos tesoros, cuando naces te acogen porque eres tan valioso como el oro. Las familias pueden ser grande o pequeñas, pero en ellas siempre te enseñan a cuidarse uno a los otros, como una madre cuida a sus hijos hermosos. La familia es un milagro de Dios, que nos ilumina cada día como el radiante sol que brilla todos los días. María Emilia Abrit y Dowd Aparicio


3 de octubre se celebra : Día del Beato Stepinac

66

Con motivo de celebración del décimo noveno aniversario de la beatificación de Aloysius Stepinac, los alumnos del Primario se reunieron en oración

línea de tiempo del Beato Stepinac

A los 32 años fue ordenado Sacerdote en Roma, y tan sólo 4 años después fue consagrado Arzobispo. Así se convirtió en el Arzobispo más joven de toda la Iglesia del mundo. Se destacaba por defender los derechos de todos los que sufrían, sin importar su religión, su bandera o color de piel. El 3 de octubre de 1998, el Papa Juan Pablo II lo proclamó Beato de la Iglesia Católica.

4 de octubre se celebra : Día de San Francisco de Asís Su espíritu de pobreza, humildad y compasión fue atrayendo a quienes querían ser sus discípulos, es así que en 1210 Francisco redactó una breve regla y partió a Roma donde obtuvo la aprobación. El santo hizo de la pobreza el fundamento de su orden y el amor a la pobreza se manifestaba en la manera de vestirse, en los utensilios que empleaban y en sus actos. A pesar de todo, siempre se los veía alegres y contentos. Inicial

Primario

Secundario


Ustedes son parte de nuestra historia 1° promoción: 1968 Brocca Ricardo Pablo Camillucci Evaristo Mario Detelic Juan Jorge García Rodolfo Máximo Giménez Armando Martínez Carlos Alberto Melgarez Alberto Francisco Mendoza Abelardo Enrique Natalizio Felipe Miguel Salgado José Lorenzo Valenti Ángel José

3° promoción: 1970

Bonaccio Nery Mario Cairola Miguel Luis Carini Guillermo César Choinet Abel Luis Choulet Raúl Aroldo Fiedorowicz Ricardo Pablo Muñoz Omar Mario Rubén Ramat Guillermo Arturo Sosa José Luis

6° promoción: 1973 5to A Anselmi Eduardo Pedro Arana José Astarloa Juan Andrés Barbbieris Raúl Ceferino Battista Hugo Horacio Betrán Víctor Luis Britos José Enrique Di Leo Alberto Oscar Domínguez Rubén Darío Espejo Edgardo César Froío Alberto Gabrieucis Alfredo Héctor Heredia Carlos Alberto Ortiz Ricardo Alberto Piolo José Alberto Ramat Rubén Fernando Reale Miguel Victorio Scuderi Rodolfo Mario Zapata Pedro Alberto

2° promoción: 1969 Alderete Armando Horacio del Alamo Víctor Alfredo Alzamora Víctor Emilio Cerdá Enrique Gustavo De Leo Norberto Miguel Di Giácomo Roberto César Laportee Néstor Eduardo Luy José Alberto Martín Héctor Víctor Pérez Raúl Pablo Perropato Carlos Daniel

4° promoción: 1971 Alcober Pedro Jorge Antonini José Luis Benitez Rolando Corradi Augusto Luciano Romeo López Enrique Abelardo Mancini Ángel Hortensio Martín Hugo Alberto Mazora Juan Martín Quiroga Luis María Sala Carlos Rodolfo dos Santos Daniel Luis

Pilone Carlos Alberto Roy Hugo Alberto Sánchez José Omar Vallejos Miguel Ángel Verdini Oscar Alfredo Villalba Juan Carlos Viola Guillermo Gerardo

5° promoción: 1972

Alfonso Hugo Omar Bach Juan Sebastián Burgos Daniel Ricardo Cardozo Ramón Carmona Jorge Eduardo da Costa Ricardo Elzi Ricardo Horacio Etchichury Víctor Alejandro López Carlos Alberto Luksche Ernesto Oscar Pagg Francisco Luis Pavicic Jorge Lorenzo Perugorría Carlos Ernesto Rodriguez Queiros Raúl Sabio Eduardo Oscar

6° promoción: 1973 5to B Abbondanza Mirta Liliana Angeloni Elizabeth Matilde Asis Ofelia Leonor Berzero Marina Brígida Bravo Ida Luz Coluccio Nilda Ester Coronel Liliana del Valle Díaz Nilda Gladys Fedele Irene Mabel Fernández Teresa Balbina Fucito Silvia Liliana Fusco Elisa Marta Gimenez Yolanda Emilia Giraldez Amparo Hass Graciela Eugenia Jaconissi Silvia Mónica Juarez Mirta Alicia Leguizamón Ana María

67

López Mirta Graciela Luchetti Miriam Gladys Mahne María Inés Nieto Norma Beatriz Olivetto Alicia María Pugliese Lucía Isabel Rivero Graciela Noemí Rivero Liliana Isabel Sauer Nora Adriana Sosa Ana Ida Tebes Graciela Beatriz


Economía A

49° promoción Economía: 2017

BARRETO ACOSTA, Adrian Martin DE FRANCESCO, Marcos Adrian DE LUCA, Juan Pablo FLAT, Nahuel FUENZALIDA, Julio Francisco GONCALVES DA COSTA, Ignacio Elian MEGA, Emiliano Nahuel OLIVA, Ivan Uriel OLMOS, Lucas Ezequiel SORIA, Lucas Ezequiel TORRES, Braian Alen VASQUEZ, Joaquin DELLA SALA, Maria Chiara FALCONE, Agustina GENOVESI SENNO, Julieta GIMENEZ MARTINEZ, Melany Jazmin GREGORUTTI RODRIGUEZ, Camila Mariel HOLLMANN, Agustina Ana MARQUEZ ANADON, Carola Celina MORAN, Abril Debora PASCUAL, Agustina REALES, Julieta ROLDAN, Rocio Belen SPERA VELAZQUEZ, Macarena Agustina TERAN, Sofia Belen VEGA PASTRANA, Maria Sol WESCHENFELLER, Giselle Emily

30° promoción Comunicación: 2017 BARBOZA, Ezequiel BOSSIO JOLLIFFE, Francisco DI GAETANO, Maximo LAXAGUEBORDE, German Xavier ORTIZ, Nicolas Javier TELLERIA, Matias Gaston AILAN IRALA, Agostina Daniela ANEA, Melina Daniela ARRIAGADA, Barbara Michel ASSELBORN, Lourdes Micaela BACH, Priscila Micaela CABALLERO, Melina Belén DANA, Camila Daniela DIAZ, Candela Natalia ESQUIVEL, Nicole Ailen FERNANDEZ, Leila Ailen GIMENEZ, Candela Abigail GOMEZ, Florencia Giselle KHUN, Johanna Soledad LEIVA, Diamela Magali MIRANDA, Candela Belen MONDRAGON, Martina Iara NIZ, Yael Lisette OLINISKI, Lucia Ailen

ORDOÑEZ BULENTINI, Camila PACHECO, Milena Luciana RAMOS, Veronica Giselle REIXACH, Maira REIXACH, Maira SILISQUE, Andrea Belen SOSA, Fiamma Agostina TRACCHIA, Adriana Belen

Economía B

68

BORNETT, Jonathan Ezequiel CESARIO, Facundo Edgardo LEGUIZAMON, Leonel Agustin MANINO, Ezequiel Alejandro MARTINEZ, Agustin Alejandro MAZO, Emanuel Elias MONTENEGRO, Luca PERALTA, Juan Pablo PIANTANIDA, Martin PROTZMAN, Matias Ezequiel SOTO, Rodrigo Martin STROHBACH SESSA, Elias Gabriel ABETE, Araceli Aylen ANGELOFF, Candela Nicole ANZALONE, Maria Luz BEYREUTHER, Stefania Ayelen BLACKHALL MUÑOZ, Brenda Luisa BRUNO LAXAGUEBORDE, Sabrina Marianela CONTRERA RAMO, Ana Lourdes GARCIA, Camila Belen GOMEZ, Florencia Ariana GUILLEN, Victoria Soledad LANDABURU, Daniela Abigail LAZARTE, Azul Alexia OROZ, Camila Agustina PALOMEQUE, Micaela PERALTA, Maria Del Rosario PFEIFER, Mariel PUEBLA, Melanie Geraldine RUSSO, Carolina Marlene SUAREZ, Sol Melina VERA, Florencia Ailen ZAMBRANO LOURENCO, Iona Eugenia

29° promoción Técnico: 2017

ABOY, Esteban Luis Maria ALMARAS, Maximiliano Abel ALVEZ, Lautaro Nicolas APUZZO, Julian Eduardo BRAVO, Walter Nahuel BUHLER, Thomas Ezequiel CORDERO, Lionel Eduardo DE LA VEGA, Fernando Gabriel FOURMENTEL GOMEZ, Gonzalo Matias GALLARDO, Agustin Javier GIMENEZ PIZARRO, Lucas Nicolas GOMEZ, Matias Emanuel LOPEZ ORTS, Miguel Angel MUÑOZ, Nicolas Rafael RAMIREZ, Marcelo Facundo RODRIGUEZ, Alan David ROLDAN, Gonzalo ALCALDE, Araceli Marina BENITEZ, Melina Anahi DONISELLI, Noelia Ayelen NOVELLINO, Sofia Ines RAMIREZ, Sofia Virginia


az tos p la jun s s o it m amo n Se o rez nd a cu Sentimos la paz como un don de Dios y al mismo tiempo como una tarea de todos

ac d p a eS e uq itn e ñ som o seg cerc t d o l re e a pa m ro e za n

SEAMOS ARTESANOS DE PAZ CUANDO

Cuando logramos aceptar las Construimos la paz entre todos, juntos como una familia, con diferencias amor, paciencia, respeto y escuchando el corazón de cada uno

69

os m a Rez amos c bus ios aD

Cuando tenemos paciencia y ganas de amar empezando en nuestro hogar


Instituto Cardenal Stepinac Franciscanos Croatas

Av. Pedro Díaz 2000 Tel. : 4665 - 0084 / 4662 - 6666 Email: comunicacion@stepinac.edu.ar www.colegiostepinac.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.