Un bosque de palabras, un mundo de posibilidades

Page 1

Un bosque de palabras, un mundo de posibilidades. Potenciando el aprendizaje de la lectoescritura con TIC-digitales Participantes Pares-TIC: Docente Ana Margarita Álvarez, IE San Vicente de Paúl, Sede Alfredo Cock, grado 1º1. Docente Nancy García, IE Fe y alegría Villa de la Candelaria, grado 4º2. Facilitador Mario Posada Saldarriaga Justificación A través del tiempo el hombre ha buscado diversas formas de comunicarse con los demás y expresar sus ideas. En la antigüedad lo hacía a través de señales de humo, jeroglíficos, imágenes, sistemas simbólicos hasta llegar posteriormente al sistema escrito que conocemos en la actualidad como nuestro alfabeto.

1


La comunicación ha sido de gran importancia para las sociedades puesto que a través de ella las personas han podido compartir conocimientos, cultura, tradiciones orales, registrar eventos, establecer relaciones interpersonales, etc. Este proyecto tendrá la participación de dos instituciones de la Ciudad de Medellín al mismo tiempo, situadas en distintos lugares, integradas a través de la propuesta de proyectos colaborativos como estrategia de trabajo en el aula de clase donde las maestras propondrán en compañía del facilitador planearan y diseñaran unas actividades pedagógico-didácticas individuales y colectivas, haciendo aportes desde sus habilidades y experiencia para fortalecer procesos de lectoescritura mediada con TIC digitales. A través de este proyecto buscamos potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas para que nuestros alumnos puedan expresar sus ideas, leer imágenes, experimentar con TIC digitales, y explorar la escritura creativa.

Contextualización La IE San Vicente de Paul, está ubicada en el barrio Córdoba del núcleo 922. Tiene una sección llamada Alfredo Cock Arango.

2


Sede principal

Sección Alfredo Cock Arango El grupo que se integrará al proyecto es 1º1, conformado por 35 estudiantes entre 5 a 7 años, de ellos 15 niñas y 20 niños. Estudian en la jornada de la tarde y son de los barrios aledaños a la IE, tales como Bosques de San Pablo, Córdoba, Barrio Central, urbanizaciones como Lomas del Pilar, Palmar del Viento, entre otras. Los estudiantes pertenecen a los estratos 2, 3 y 4. La IE Fe y Alegría Villa de la Candelaria pertenece al núcleo 923, ubicado en la comuna 7 de Medellín (barrio Robledo Aures). El grado 4oB es un grupo de 38 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 9 y 10 años de edad, pertenecientes a familias de estratos 1 y 2, asisten a clases en la jornada de la tarde, los cuales han demostrado poseer buenas capacidades de aprendizaje, las cuales se busca fortalecer a partir de este proyecto.

3


Interior IE Fe y AlegrĂ­a Villa de la Candelaria

4


Objetivos Objetivo General Potenciar los procesos de lectoescritura con la mediación de TIC-digitales, la lectura de imágenes y la escritura creativa

Objetivos específicos -Construir bosques de palabras haciendo uso de la creatividad e imaginación, como insumos para elaboraciones posteriores de diversas ideas y relatos. -Experimentar la expresión de ideas-relatos mediante el uso de pictogramas digitales. -Componer micro-cuentos a partir del bosque de palabras, el uso de imágenes y un generador de cuentos online. -Componer una carta a través del uso de plantillas de Word o diapositivas de PowerPoint entre los estudiantes pares, en un ejercicio guiado con elementos preelaborados. -Experimentar con diferentes aplicaciones y programas online (Abecedario interactivo en diferentes niveles en español e inglés, el tigre nos ha roto la frase, pictotraductor, etc.)

Contenidos y transversalización de las áreas. Lenguaje, lengua castellana, estética, tecnología, educación artística e idioma extranjero inglés.

Cronograma de actividades y Descripción de Actividades ACTIVIDAD

RECURSOS

-Composición de un bosque de palabras.

Plantilla preelaborada y animada en PowerPoint.

-Elaborar una Nube de palabras.

Programa online (wordle).

Sesión*

PRODUCTO

RESPONSABLES

Bosque de palabras

Sesión 1

Nube de palabras Facilitador TIC Par TIC de la IE

5


-Elaborar un pictograma online de animales

Generador de pictogramas online (pictotraductor).

Pictograma online

Quiero ser un escritor 1: Elaborar un micro-cuento (Borrador 1)

Banco de imágenes

Micro-cuentos en diapositivas PowerPoint

Experimentar con diversos programas y aplicaciones online

Generador de Cuento online (Pancho y su máquina de hacer cuentos)

Sesión 2

“El Tigre nos ha roto la frase”. Construye oraciones con sentido.

-Re-elaborar el pictograma online de animales

Facilitador TIC Par TIC de la IE Alfabetizadores colaboradores

El abecedario, juego interactivo de 4 niveles.

Sesión 3

Quiero ser un escritor 2: Mejoro y corrijo el micro-cuento (Versión final1)

Micro-cuentos en PowerPoint (mediante la captura de pantallas cuadro a cuadro).

Alfabetizadores colaboradores

Banco de imágenes

Generador de pictogramas online

Presentación silide de capturas Facilitador TIC de pantallas, (Evidencia de la Par TIC de la IE experimentación de los niños con los programas Alfabetizadores en sus diferentes niveles).

Micro-cuentos en PowerPoint (mediante la captura de pantallas cuadro a cuadro). Sesión 4 Pictogramas exportados a pdf.

Facilitador TIC Par TIC de la IE Alfabetizadores colaboradores

6


(pictotraductor).

Composición de la carta

Plantilla de Word Carta en Plantilla de Word

Facilitador TIC Par TIC de la IE

Juegos didácticos de exploración de alfabeto y palabras en inglés

Suite de Recursos (http://www.abc ya.com/)

Sesión 5

Presentación slide con las evidencias de la experimentación de la suite de recursos abcya del grupo.

Alfabetizadores colaboradores

*Cada sesión será de 1 hora y media. Otros productos: -Podcast de estudiantes. -Vídeos de los participantes y Pares TIC compartiendo sus visiones del proyecto. -Álbum-historia interactivo del proyecto. -Mapeo de herramientas TIC-digitales usadas. -Blog del proyecto: http://bosquedeescritura.blogspot.com/ Herramientas TIC-digitales

Wordle, Photopeach, Photobucket, Suite de Recursos (http://www.abcya.com/), Pancho y su máquina de hacer cuentos, Pictotraductor, Suite Google, YouTube, Recursos TIC, (http://lourdesgiraldo.blogspot.com.es), Recursos TIC, Skype, Facebook, Twitter (http://www.genmagic.net/educa/), Plataforma @-prender. Rúbrica de Evaluación

Ver Modelo de rúbricas diseñadas (siguiente página) colaborativamente para el proyecto. La rúbrica de evaluación a estudiantes será aplicada a cada participante del proyecto.

7


Pares TIC 2014-Proyecto Un bosque de palabras, un mundo de posibilidades. Potenciando el aprendizaje de la Lecto-escritura Rúbrica de Evaluación Estudiantes Participantes Nombre del maestro/a: Nancy García IE______________________________________________ Grado _________________

Nombre del estudiante:

Categoría

________________________________________

4 Superior

3 Alto

2 Básico

1 Bajo

Coherencia al escribir

El estudiante escribe El estudiante escribe con precisión y con precisión qué coherencia lo que ocurre en el cuento. ocurre en el cuento y trata de predecir lo \"que ocurrirá después\".

El estudiante escribe El estudiante tiene con precisión la dificultad en relatar y mayor parte de lo escribir el cuento. que ocurre en el cuento.

Ortografía

El estudiante escribe El estudiante escribe con coherencia con coherencia cuentos teniendo en cuentos cuenta elementos gramaticales (ortografía, separación de palabras, signos de puntuación, manejo de mayúsculas).

El estudiante escribe El estudiante tiene con coherencia la dificultad para mayor parte de los escribir cuentos cuentos

Lectura

Lee en forma fluida, con buena pronunciación, entonación y comprensión diferentes textos (mitos, leyendas, cuentos y poemas) empleando las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.

Lee en forma fluida, con buena pronunciación, entonación y comprensión diferentes textos (mitos, leyendas, cuentos y poemas )

Lee en forma fluida, con buena pronunciación, entonación y comprensión solo algunos textos sencillos.

Se le dificulta la lectura y comprensión de diferentes textos.

Escritura creativa

Usa creativamente el lenguaje escrito con la intención de argumentar, convencer, criticar o refutar.

Usa el lenguaje escrito con la intención de trasmitir un mensaje.

Por lo general hace uso del lenguaje escrito con la intención de comunicarse.

Tiene dificultades para utilizar el lenguaje escrito como medio para expresar sus ideas.

8


Creación de Textos

Asocia imágenes y escribe a partir de ellas un relato con claridad y coherencia.

Asocia imágenes y escribe a partir de ellas un relato.

Escribe relatos Se le dificulta cortos a partir de las asociar imágenes y imágenes dadas. ordenar secuencias para escribir un relato.

Pares TIC 2014-Proyecto Un bosque de palabras, un mundo de posibilidades. Potenciando el aprendizaje de la Lecto-escritura Rúbrica de evaluación de programas y aplicaciones TIC-digitales utilizadas Nombre del maestro/a: Nancy García IE______________________________________________ Categoría Lenguaje

4 Superior 3 Alto El lenguaje utilizado El lenguaje utilizado es claro y sencillo. casi siempre es claro y sencillo.

2 Básico El lenguaje utilizado pocas veces es claro y sencillo.

1 Bajo El lenguaje utilizado no es claro y sencillo.

Diseño

El diseño está relacionado con el contenido y son de interés para el estudiante.

El diseño está relacionado con el contenido y es de poco interés para el estudiante.

El diseño está poco relacionado con el contenido es de poco interés para el estudiante.

El diseño no está relacionado con el contenido y no es de interés para el estudiante.

Interactividad

La página es de fácil acceso, permite la interacción y elección de la actividades a realiza según los interés de los estudiantes. Las actividades son coherentes con el tema abordado. Ofrece profundidad y detalles de la información trabajada.

La página es de fácil acceso y permite la interacción del estudiante con algunas actividades propuestas.

La página es de fácil acceso y ofrece poca interacción al estudiante entre el contenido y las actividades.

La página es de difícil acceso y no ofrece al estudiante la posibilidad de contralar su interacción.

Las actividades ofrecen un conocimiento general sobre el tema.

Las actividades incluyen información relacionada con el tema pero presenta ambigüedades en la información.

Las actividades no son coherentes con el tema abordado y presenta la información de manera ambigua y errónea.

Pertinencia

Pares TIC es un Proyecto de la Secretaría de Educación de Medellín-EDUCAME, Vivero del Software y UPB-Medellín.

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.