Guía Relatoría

Page 1

e-Moderación/e-Facilitación Ejercicio práctico de Trabajo colaborativo en grupos

El trabajo colaborativo es uno de los pilares de la educación virtual, la dinámica misma de la tecnología actual plantea la interrelación entre múltiples actores inmersos en los entornos tecnológicos, la enorme dimensión en el flujo de información que recorre el mundo a través de la redes telemáticas desborda la capacidad del sabio del medioevo “que lo sabía todo”, en el ocaso del siglo XX se hizo evidente que las creaciones serían fruto cada vez más de la construcción colectiva, ahora potenciados por los medios de comunicación actuales, el trabajo colaborativo no es una necesidad urgente, sino una obligación latente. Para este ejercicio retomaremos el espíritu de la didáctica del Seminario Investigativo o Seminario Alemán que tiene sus orígenes en el siglo XVIII, y tomaremos como referencia el enfoque del Seminario donde “se siembran ideas (..) donde todos son sembradores y todos recogerán frutos (…) el Seminario Investigativo quiso superar la cátedra en que sólo el profesor siembra y los estudiantes pueden recoger solamente lo sembrado por aquel. En el Seminario, en definitiva, no tanto busca enseñar cosas sino más bien enseñar a aprender” En el Seminario Investigativo plantea distintos roles, director, relator, correlator, protocolante y participantes, no es este ejercicio un Seminario Investigativo en sí, más bien es un ejercicio que recoge la idea central de “todos ser sembradores” En concordancia con lo que hemos trabajado hasta ahora de construcción conjunta del conocimiento, el ejercicio que nos convoca tiene varios roles:  El Moderador: encargado de liderar la discusión sobre la temática planteada.  Los investigadores: les corresponde hacer búsquedas en Internet y traerlas al foro para que le permitan al grupo desarrollar la temática asignada a cada grupo.  El relator: le corresponde redactar un documento entre dos y tres cuartillas en las que se sintetice la discusión en torno al tema asignado. Para este ejercicio el curso se dividirá en 5 grupos con tres temáticas distintas; cada Grupo se organizará de acuerdo a su escogencia y diálogo previo:

1


Los Grupos serían:

-¿Cuál es el tema de la relatoría? Los temas serán: -El Oficio del e-moderador -Estrategias y técnicas del e-moderador -Modelos de e-moderación -Facilitación & Moderación en Ambientes Virtuales de aprendizaje Recomendaciones metodológicas y técnicas para el desarrollo del seminario alemán y la construcción de la relatoría Sobre la metodología de trabajo  Los moderadores designados durante esta semana y su grupo de trabajo tienen total autonomía para establecer su propia metodología de trabajo. Cada grupo tendrá su propio Foro.  Es fundamental que usen el foro designado, de forma tal que tengamos un registro escrito de los sucesos, que permitirán reflexionar sobre los conceptos, pensarlos, discutirlos y gestionar las referencias, autores y documentos que trabajarán. A pesar de que hay roles designados por el moderador del curso, los grupos de trabajo, es especial los moderadores, pueden tomar acciones para llevar a cabo el trabajo de acuerdo a la participación que se dé por ejemplo, pueden reasignar investigadores o apoyarlos. 2


Igualmente el documento final producto de este proceso (el cual tendrá un espacio específico de entrega) habrá de dar cuenta del proceso de discusión, los conceptos y referentes trabajados y las conclusiones a las que llegaron. Recomendaciones técnicas Cómo adjuntar archivos a los mensajes en los foros Muy seguramente han encontrado documentos que desean compartir con sus colegas del grupo colaborativo. Pueden colocar el enlace, simplemente copiándolo y pegándolo, o pueden adjuntar el documento al mismo mensaje. Para adjuntar el documento al mensaje, deben proceder así: 

Luego deben hacer clic sobre el botón "Colocar un nuevo tema de discusión aquí". Si quieren responder a un mensaje existente, estando en él, deben hacer clic sobre el enlace Responder. 

Justo debajo de la caja de texto para escribir el mensaje encuentran algunas opciones. Una de éstas se denomina: Archivo adjunto. Al lado aparece el botón "Seleccionar archivo". 

Al hacer clic sobre este botón, se abre un cuadro de diálogo para buscar el archivo en el computador.

¡Mucho éxitos!

Mario Posada Saldarriaga e-Facilitador

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.