Revista Readme! 25

Page 1

REVISTA README! SEMANARIO VIRTUAL LICEO 2, PAY. NOV 2012. N25

ยกCerca de las mil visitas!



Revista Readme! ÂĄCerca de las mil visitas! Visitas totales y origen del PĂşblico.


Sitios de referencia que utilizan los usuarios para encontrar nuestra revista:

Números más vistos: 1.- número 22. Día de la Raza. 2.- número 18. Bienvenida Primavera en el Liceo. 3.- número 17. Eliminatorias de Brasil 2014


REVISTA README! SEMANARIO VIRTUAL LICEO 2.PAY. OCT 2012. N°22

12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA RAZA. LICEO – DEPORTES – NOTICAS NACIONALESDÍA DE LA ALIMENTACIÓN- PREMIOS NOBEL


LICEO

Expo Aprende Ceibal es una muestra de conocimiento que recoge, documenta y comparte experiencias de buenas prácticas y lecciones aprendidas durante los cinco años de ejecución de Plan Ceibal. La muestra tiene por objetivo propiciar el intercambio acerca de experiencias de integración de tecnologías asociadas a Plan Ceibal. Durante el evento intervendrán quienes tienen preguntas, quienes tienen respuestas y aquellos a quienes les interesa conocer las experiencias destacadas, guiados por expertos nacionales e internacionales que orientarán intercambios entre los asistentes. Expo Aprende Ceibal contempla los intereses de los diferentes actores que conforman la


comunidad de Plan Ceibal. Invitamos a niños, jóvenes, familias, docentes, voluntarios y organizaciones de la sociedad civil a acompañar esta iniciativa.

¿Te gustaría saber más acerca del evento? Te invitamos a inscribirte. 29 y 30 de noviembre de 2012 Centro de Exposiciones del LATU

http://expoaprende.ceibal.edu.uy/


FECHAS IMPORTANTES D铆a Internacional para la Prevenci贸n de la Explotaci贸n del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados

6 de noviembre


«[D]ebemos reconocer que la paz y la seguridad constituyen una «cuarta dimensión» crucial del desarrollo sostenible. También tenemos que reconocer que la paz duradera y el desarrollo después de los conflictos dependen de la protección ambiental y la buena gobernanza de los recursos naturales.» Secretario General Ban Ki-moon Mensaje con ocasión del Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados 6 de noviembre de 2012

El 5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, el cual se celebrará el 6 de noviembre de cada año. Aunque la humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de soldados y civiles muertos y heridos, ciudades y medios de vida destruidos, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada. Los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados, los suelos


envenenados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar. Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que en los últimos 60 años al menos el 40% de los conflictos internos han tenido alguna relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por ser considerados de «mucho valor», como madera, diamantes, oro, minerales o petróleo, como por ser escasos, por ejemplo, la tierra fértil y el agua. Cuando se trata de conflictos relativos a los recursos naturales se duplica el riesgo de recaer en el conflicto.

Las Naciones Unidas concede gran importancia a garantizar que la actuación sobre el medio ambiente es parte de la prevención de conflictos, del mantenimiento de la paz y de las estrategias de consolidación de la paz, porque no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos.


Día Mundial del Urbanismo

La organización

internacional

que

celebra

el Día Mundial del Urbanismo fue fundada en 1949 por el fenecido profesor Ing. Carlos Maria della Paolera, primer catedrático de urbanismo


en laArgentina, ex director de Instituto de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y graduado del Institut d'Urbanisme de Paris, con el propósito de abogar por los intereses públicos y profesionales de la planificación urbana. Se celebra en más de 30 países de cuatro continentes cada 8 de noviembre. Es un día donde se reconoce y promueve el papel de la planificación

en

la

creación

de

comunidades sostenibles. El Día Mundial del Urbanismo presenta una excelente oportunidad para contemplar la planificación desde una perspectiva global, pues es un evento que apela a la conciencia de los ciudadanos y las autoridades públicas y llama la atención hacia el impacto ambiental que produce el desarrollo de ciudades y territorios.

Nacionales


BOXEO: CECILIA COMUNALES RETUVO LA CORONA EN COLON.

VS. La campeona mundial ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la uruguaya Cecilia "La Reina" Comunales, se impuso sobre la doble ex retadora mundialista brasileña Simone Da Silva Duarte, por puntos, en un amplio fallo unánime, tras diez asaltos, y así defendió por primera ocasión su corona, en el combate estelar de una mega velada desarrollada en la noche del sábado en el club La Unión de Colón, Entre Ríos, Argentina, en una producción de Sampson Boxing LLC, de Sampson Lewkowicz, y Maravilla Box, de Sergio "Maravilla" Martínez. En un enfrentamiento de ritmo lento, fue Comunales quien siempre tomó la iniciativa. Ante una rival que se plantó desde afuera con pasos laterales pero en pocas ocasiones soltó envíos comprometedores, "La Reina" tomó el centro el ring desde la primera campana y llevó las riendas. Algo atada y sin brillar, por más que no la tuvo conmovida en casi todo el pleito, siempre sacó ventajas trabajando con su cross diestro largo, haciendo pesar los 13 centímetros de altura a su favor (1,75 m. contra 1,62 m.). Y cuando llegaba a la corta distancia, agregaba algunos ganchos zurdos al cuerpo, pero sin potencia, sobre una retadora que la invitaba, pero no respondía con envíos. Cuando el trámite caía en la monotonía, en el noveno, Comunales se decidió, la llevó contra una esquina y la tuvo sentida al conectar dos profundos cross diestros a la mandíbula, segundos después, repitió cuando la puso contra las cuerdas y descargó su derecha cruzada al mentón. Sin embargo, no fue suficiente para definirla y debió aguardar la decisión de los jurados.


Los tarjetas de los jueces expresaron la diferencia exhibida, al decretar: Jesús Cova (Estados Unidos) 100-90, Roberto Ramírez Jr. (Puerto Rico) 99-91, y Gustavo Estrella (Argentina) 98-92, todas para la uruguaya. Para NotiFight.com, la victoria fue de 100-92. Tras un arranque de estudio, la local avanzó y soltó su derecha cruzada al mentón antes del primer descanso. Tras predominar levemente en el segundo, presionó en el tercero con su cross diestro a la zona alta, aprovechando su mayor alcance. Sólo antes de la campana y siempre desde afuera, Da Silva tocó con su derecha recta al mentón, pero lejos ambas de ocasionar mayores consecuencias. En el cuarto, Comunales acertó su cross diestro al mentón. Y con ambas intentando avanzar, llegó más a fondo con un cross zurdo a la mejilla. Tras un respiro en buena parte del quinto, "La Reina" la llevó contra las cuerdas e impactó su derecha cruzada al mentón de una retadora que la invitaba a pelear, pero nunca soltaba sus puños. Algo atada, por más que permanentemente llevaba las riendas, la nacida en Paysandú no terminaba de soltarse en el sexto. Simplemente lanzó su uppercut diestro en la corta al mentón de una paulista excesivamente pasiva. A pesar del ritmo cansino, la uruguaya siguió comandando en el siguiente, al combinar suaves ganchos zurdos a la zona hepática y un cross diestro a la mandíbula. Ante una estática rival, en el octavo, Comunales la hizo retroceder levemente con sus cross diestros al mentón y algunos ganchos zurdos al hígado, pero siempre lejos de conmoverla. Faltó que la retadora se quedara encorvada en dos ocasiones al comienzo del noveno para que "La Reina" dejara salir parte de su furia. Allí fue que la llevó contra la esquina y conectó dos profundos cross diestros a la mandíbula, con que la tuvo sentida. Sólo segundos más tarde, la puso contra las cuerdas y castigó con dos derechas cruzadas al mentón, que hacían creer que el pleito podía finalizar. Sin embargo, no fue así. Por eso ya en el décimo el trámite volvió a lo mismo. Comunales la hizo dar dos pasos hacia atrás con un recto izquierdo a la mandíbula. Sin trabajar a fondo, siguió al mando con su derecha cruzada al mentón y esporádicos ganchos zurdos al hígado, que si


bien no fueron suficientes para volver a conmoverla, le alcanzó para estrenar con éxito su corona. De esta forma, Comunales, de 23 años, que pesó 61 kg. -134.5 lbs., y que llegaba tras entrar en la historia al convertirse en la primera campeona mundial de todos los tiempos de su país (hombres incluidos), retiene por primera vez el cetro que conquistó el pasado 30 de marzo en la Arena Roberto Durán de la ciudad de Panamá, al derrotar a la dominicana Maribel Santana por nocaut técnico en el primer capítulo. Así, aumenta su marca a 10 victorias (6 KOs) y 1 derrota. En tanto Da Silva, de 29 años, que registró 61,200 kg. -135 lbs.-, no logró capitalizar su tercera oportunidad mundialista tras caer en dos ocasiones frente a la argentina Yésica Marcos en disputa de los cinturones mundiales supergallo interinos de la AMB y la Organización Mundial de Boxeo (una en forma unánime, la otra en cinco asaltos), además de ser detenida en cinco rounds por la campeona mundial pluma argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras, en pleito no titular, desmejora a 11 triunfos (4 KOs) y 4 reveses.

GAP y nueva ampliación en Punta Carretas

Punta Carretas Shopping confirmó para diciembre la apertura del primer local de GAP en Uruguay y el inicio en enero de las obras de la segunda etapa de la ampliación del área comercial y de servicios. El proyecto de expansión del centro comercial comprende una inversión estimada en US$ 100 millones.


El 2012 es “un año extraordinario con niveles excelentes en las ventas”, dijo entusiasmado a G&N Julio Durlacher, gerente comercial de Punta Carretas Shopping, en el marco de la presentación de la campaña de promoción de las ventas de fin de año con la presentación de la decoración navideña. Sin ingresar en detalles en la curva de ventas, Durlacher sostuvo que Punta Carretas “se ha constituido en un referente nacional y regional como centro comercial, por sus características edilicias, su mix comercial, su posicionamiento, su estrategia de marketing, que tiene su respaldo en las firmas que están llegando a Uruguay”. Tras el desembarco de Prüne, Rapsodia y Jasmin Chebar, el gerente comercial de Punta Carretas confirmó la próxima apertura de GAP. “En los primeros días de diciembre abrirá sus puertas GAP en Uruguay, que eligió Punta Carretas Shopping para la inauguración de su primer local en el Mercosur”, señaló Durlacher. Punta Carretas finalizó las obras de ampliación de los locales del segundo y tercer nivel con la incorporación de 2000 metros cuadrados, donde Nike, Puma, Indian Emporium y La Isla hasta triplicaron la superficie de sus locales. Para una segunda etapa, está previsto el traslado de Disco, el desarrollo de 30 nuevos locales, un hotel cuatro estrellas de la cadena Starwood, que controla el hotel Sheraton, y la construcción de edificios de residencias y oficinas. “Las obras comienzan en enero, luego de la feria de la industria de la construcción y demandan dos años de trabajo para inaugurar la segunda etapa en marzo de 2015″, concluyó Durlacher.


Miss Uruguay 2012 Domingo 4 de noviembre a las 21hscoronaci贸n de Miss Uruguay 2012


Gobierno prevé incremento del 9,3% en la llegada de cruceros

El Ministerio de Turismo espera que al concluir la temporada de cruceros, comprendida entre octubre de 2012 y abril de 2013, hayan arribado al país 243 buques. De confirmarse dicha cifra, el número de cruceros se verá incrementado en un 9,3% respecto al mismo período de 2011-12. Según publica hoy Presidencia, la información que maneja la cartera de Turismo revela que en la temporada de cruceros que comienza llegarán al puerto de Montevideo 131 buques, mientras que al de Punta del Este arribarán 112. El dato, sujeto a modificaciones, confirma las previsiones al alza registradas en los últimos años en esta modalidad de turismo que, en la temporada 2011-12, significó un beneficio total acumulado de US$ 21 millones: 47 % a Montevideo y 53 % a Punta del Este.


En el período 2012-13, dos buques arribarán en octubre, 9 en noviembre, 46 en diciembre, 77 en enero, 61 en febrero, 44 en marzo y cuatro en abril. En la temporada anterior, la cantidad de cruceros que arribó a costas uruguayas ascendió a 225, de los cuales 119 encallaron en Montevideo y 106 en Punta del Este. Esta cifra representó un crecimiento de un 31,6% con respecto a la temporada 2010-11, según los números oficiales presentados hoy.

TURISTAS. En términos de visitantes, un total de 354.000

personas decidieron visitar Uruguay; el 56 % llegó a Punta del Este y el 44 % a Montevideo. En estos términos, en comparación a la temporada 2010-11 se registró un crecimiento del 27 %. Por otra parte, el presidente de la Cámara de Turismo, Luis Borsari, dijo a radio Carve que el nivel de reservas para la próxima temporada está igual que en el mismo período de 2011, dato que el jerarca calificó como "alentador".

El País Digital


Internacionales Elecciones en EE.UU. Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2012. Proceso actualmente en etapa de organización y campaña pre-electoral, en el cual los representantes del Partido Demócrata y del Republicano se enfrentarán por obtener como mínimo los 270 votos que otorga el Colegio Electoral de Estados Unidos, decisivos para seleccionar al próximo presidente de los Estados Unidos. El conclave electoral se desarrollará el día 6 de noviembre de 2012, cumpliendo con el mandato constitucional que define las elecciones en el segundo martes del mes de noviembre. Los principales candidatos son el demócrata, Barack Obama, quien busca la reelección como presidente tras su histórica elección en 2008, mientras su principal contendiente es el republicano Mitt Romney, que a pesar de no haber sido proclamado oficialmente como candidato, ha alcanzado la mayor cantidad de votos durante las primarias republicanas de inicios de año.

VS. El propio día se elegirán 33 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes además de once gobernadores y varios legisladores a nivel estatal.


Ola de frío amenaza zonas afectadas por el huracán "Sandy" en EEUU

Hasta mitad de la próxima semana las temperaturas rondarán los 6 grados centígrados. Cerca de tres millones de personas todavía no tienen electricidad y hay escasez de gasolina y combustible para la calefacción. Presidente Obama promete reconstruir zona afectada por huracán "Sandy" Las fallas que desnudó Sandy en los servicios en la costa este de EEUU Millones de personas en la costa este de Estados Unidos, que aún se encuentran sin electricidad como consecuencia del paso de "Sandy", están amenazadas por la llegada de una ola de frío a la región, mientras que el número de muertos por la devastadora tormenta se elevó a 106, informaron hoy los medios. Hasta mitad de la próxima semana las temperaturas rondarán los 6 grados centígrados. Cerca de tres millones de personas todavía no tienen electricidad y hay escasez de gasolina y combustible para la calefacción.


Muchas personas en los estados de Nueva Jersey y Nueva York permanecen en sus viviendas frías, ya que en algunas zonas se reportaron saqueos. De acuerdo a los meteorólogos, se desarrolla un frente frío sobre el Atlántico que podría traer lluvia y viento. Sin embargo, no precisaron si esta tormenta, más débil que "Sandy", impactará en la costa este. De cara a las elecciones del próximo martes, en muchas zonas afectadas se está apelando a la improvisación. Probablemente los ciudadanos de Nueva Jersey, Nueva York y Connecticut deberán votar el 6 de noviembre en camiones militares o en tiendas de campaña convertidas en locales electorales, según informó hoy el diario "New York Times". "Aunque tengamos un infierno o una inundación, se vota el martes", aseguró un representante de la junta electoral local en el condado de Nassau en Long Island. La mitad de los locales en el distrito aún se encontraban sin electricidad. El Presidente estadounidense, Barack Obama, reiteró hoy su compromiso de ayuda con las víctimas del huracán durante su último discurso radiofónico antes de las elecciones del próximo martes. "El país estará ahí (...) tanto como se prolongue, para recuperar el rumbo y reconstruir", dijo Obama dirigiéndose a los afectados por el paso del huracán "Sandy", que según la cadena de televisión CNN ha dejado hasta ahora 106 muertos en Estados Unidos.


Además, murieron dos personas en Canadá y 67 habían perdido la vida tras el paso del huracán en el Caribe. Aún se encuentran muchas personas desaparecidas, agrega la fuente.

El presidente alabó una vez más el comportamiento de quienes ayudaron en las tareas de rescate: "Cuando los tiempos son duros, nosotros lo somos más. Nos preocupamos por los demás (...), abrimos nuestras casas y nuestros corazones, como una sola familia estadounidense. Nos restablecemos, reconstruimos, volvemos con más fuerza, y eso es lo que volveremos a hacer unidos".


Historia del narco criminal más buscado del mundo Héctor de Jesús López Londoño (41), alias "Mi Sangre", era uno de los narcotraficantes más buscados de Colombia, y Estados Unidos solicita su extradición. En los próximos días, las autoridades judiciales definirán su destino. El director nacional de la Policía argentina, general José Roberto León Riaño, dijo que al capo le espera una larga condena.

López Londoño evadía la justicia de su país viajando constantemente entre Argentina, Uruguay y Venezuela. Se hacía pasar por empresario. El diario El Tiempo de Colombia señala que solía moverse usando vehículos blindados de alta gama, siempre acompañado por un sujeto conocido como `Jorge`, jefe de su esquema de seguridad.


Durante once meses entró y salió de Argentina las veces que quiso con al menos siete identidades falsas de distintos países de América del Sur. Se había realizado cirugías estéticas para cambiar su fisonomía y se había dejado crecer el pelo con rulos. Se reunía en lujosos hoteles, shoppings y exclusivos restaurantes, pero se movía con sigilo. "No nos daba tiempo de atraparlo", dijo a La Nación una fuente de la Interpol de Colombia. SU INFANCIA. En el barrio Boston de Medellín, donde López Londoño nació y pasó su infancia, suelen relatar las veces que el narco logró escapar de las autoridades y de las vendettas de sus enemigos, con el mito con que cargan todos los capos: "Él tiene un pacto con el diablo, se hizo cerrar el cuerpo", dicen. Beatriz, una vecina que lo vio crecer, cuenta que desde niño él sintió gran simpatía por brujas y adivinas para saber qué le deparaba el futuro. "Mi Sangre" les tenía mal agüero a los gatos. Según la mujer, "pensaba que en ellos había fuerzas que le traían mala suerte. Siempre los evitó.


Además, con las lecturas del tarot y esas vainas, buscaba su protección y la de su familia". SUS INICIOS. Su carrera fue meteórica desde los bajos fondos de Medellín: comenzó en una banda del barrio Los Colores y a los 20 años era "soldado raso" o "lavaperros" de la Oficina del Envigado, creada por Pablo Escobar para cobrar cupos a los exportadores de drogas ilícitas, gestionar efectivo para acciones armadas y lavar dinero. En esta estructura ilegal

"López

comenzó

haciendo

mandados

como

consignarles el dinero de los cobros, transportando armas y mujeres que eran damas de compañía de los capos de la época", dijo un investigador. Después, su trabajo de filigrana en el soborno y captación de miembros de la Fuerza Pública, para que sirvieran al cartel, le permitió escalar en la estructura, "hasta que un problema que tuvo, lo llevó a ser parte de `los Pepes`. Mientras cumplía esas labores, sirvió como mediador en pactos de no agresión en Medellín, entre las bandas y combos, para frenar la violencia en las comunas", según agregó el investigador.


Luego, "Mi Sangre" se relacionó con paramilitares. Comenzó con Miguel Arroyave, comandante del bloque Centauros. Huyendo de los enemigos del cartel de Medellín, se refugió en las autodefensas, donde creó el "Bloque Capital", junto a Diego Ruiz Arroyave, preso en Estados Unidos. Este bloque se encargó de controlar el sur de Bogotá, y él se desmovilizó en 2005 con el bloque Centauros y formó parte de las mesas de negociación en Santa Fe de Ralito, pero terminó huyendo a Puerto Berrío luego de la captura de los jefes paramilitares.

"Sus tentáculos en el narcotráfico se extendieron tanto que dejó a Medellín

porque no le representaba tantas

ganancias con el microtráfico y se dedicó a trabajar con el cartel de `los Zetas`", precisaron los investigadores. Tras su captura, León Riaño dijo que alias `Mi Sangre` llevaba dos años en Argentina "donde pasaba como un próspero empresario venezolano". "Es un tipo realmente duro. No baja la cabeza"


Al declarar ante al juez federal Sebastían Ramos en los Tribunales de Comodoro Py, López Londoño, alias "Mi Sangre", negó tener vínculos con el narcotráfico y aseguró que vino a la Argentina a "hacer negocios de compra y venta de autos de alta gama". También aseguró que es víctima de una causa armada entre Colombia y EE.UU, quienes habían pedido su captura internacional. "Esta es una causa política inventada en Colombia", declaró López Londoño. El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, subrayó que capturaron "al narcocriminal más buscado del mundo". "Es un tipo duro, verdaderamente duro, desafiante. No baja la cabeza", lo definió un jefe policial a Clarín, sorprendido de la tranquilidad que en todo momento mostró el colombiano. Alias "Mi Sangre" El capo narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", fue capturado el martes en un restaurante de Pilar por la policía argentina. "Vivía con su mujer y su hijo, pero en lugares separados por una cuestión de contrainteligencia. Ella vivía en Nordelta y él tenía otras


casas en countries y en campos o chacras, a las que iba viviendo semanas tras semanas, también por una cuestión de contrainteligencia", aseguró el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Él también dijo que "Mi Sangre" tenía un importante personal de custodios, que tiene "un antecedente paramilitar en Colombia del año 2003", y que "se había movido por toda Sudamérica y no había podido ser capturado". Según relata el sitio policial Cosecha Roja, el colombiano evadía la justicia de su país viajando constantemente entre Argentina, Uruguay y Venezuela. Un policía que participó en el operativo de detención del martes, dijo a Cosecha Roja que los efectivos lo reconocieron

por

la

foto

del

pedido

de

captura

internacional. Se lo podría llamar el hombre de las mil caras y los mil nombres, como saber cuál es el verdadero. Por algo habrá costado tanto encontrarlo, porque nunca se dejaba ver. Ahora solo hay que esperar para saber a dónde irá y cuanto tiempo tendrá de cárcel. GIANNA BARRIOS.


ÚLTIMO MOMENTO: Nueva tormenta amenaza a Estados Unidos

Un nuevo temporal se cierne sobre la región de Nueva YorkNueva Jersey, donde persiste el frío y continúan las labores de limpieza tras el paso de la supertormenta Sandy, y amenaza con causar ventarrones de hasta 90 kph, más erosión en las costas, inundaciones y lluvia para el miércoles. Las temperaturas bajaron hacia el punto de congelación la mañana de hoy, con lo que decenas de miles de personas sin electricidad en el litoral del Atlántico han comenzado a caer en cuenta de que tendrán que hallar algún otro lugar para quedarse. Los más afectados especialmente fueron los miles de habitantes de viviendas públicas; no tienen a dónde ir y se


guarecen en apartamentos que iluminación las 12 horas de la noche.

ahora

carecen

de

"Las noches son las peores porque sientes que estás a la intemperie aun cuando estás en interiores´´, dijo Genice Josey, una habitante de Far Rockaway que duerme bajo tres mantas y viste ropa térmica bajo su piyama. "Se tirita para dormir´´, agregó. Más de un millón de estudiantes se sumaron a la hora pico matutina por primera vez desde la tormenta, y muchos conductores tuvieron que esperar, y algunos de ellos dormitaban en sus vehículos, mientras hacían largas filas para cargar gasolina. Otros viajeros abarrotaron el servicio limitado de trenes de Long Island a tal grado que algunos no pudieron abordar. "Estamos a un galón de convertirnos en un país del tercer mundo´´, dijo el lunes el automovilista Scott Sire, de Nueva York. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, fue cuestionado sobre si la ciudad estaría preparada para las elecciones presidenciales del martes. "No tengo idea´´, respondió. La nueva tormenta preocupó a los habitantes de grandes franjas de la región, donde la normalidad había regresado un poco. "Prepárense para más apagones´´, dijo Joe Pollina, del Servicio Meteorológico Nacional. "Quédense en casa. Aprovisiónense´´, apuntó. Sandy dejó más de 100 personas muertas en 10 estados. Medio millón de personas continuaban sin energía eléctrica en Nueva York y más de 800.000 en Nueva Jersey una semana después de la tormenta. Debido al descenso de las temperaturas durante la noche a entre uno y cuatro grados Celsius, las autoridades de la ciudad de Nueva York distribuyeron mantas y exhortaron a las víctimas a que acudan a los albergues.


Sin embargo, las autoridades comenzaban a preguntarse dónde podrían ser albergadas las decenas de miles de personas de la región densamente poblada alrededor de la ciudad más grande de Estados Unidos cuyas casas podrían estar inhabitables durante semanas o meses. Bloomberg dijo que podría ser necesaria la reubicación de entre 30.000 y 40.000 neoyorquinos _una tarea monumental en una ciudad donde la vivienda es escasa y cara_, aunque señaló que el número podría bajar a 20.000 dentro de un par de semanas a medida que se restablezca la electricidad en más partes. "No permitiremos que nadie duerma en las calles. Pero es un reto y trabajamos para afrontarlo´´, afirmó Bloomberg. AP El País Digital


SOCIALES

Falleci贸 el cantante y director de cine Leonardo Favio


El cantante y director de cine, Leonardo Favio, de 74 años, falleció esta tarde en Buenos Aires, informaron medios locales. Hace semanas Favio estuvo internado en terapia intensiva por una neumonía y en los últimos días fue ingresado en estado delicado en el Sanatorio Anchorena. Fuad Jorge Yuri, su verdadero nombre, nació el 28 de mayo de 1938, en Luján de Cuyo, Mendoza. Su incursión en el mundo del espectáculo fue en un radioteatro como actor. Fue cantante y compositor, uno de los precursores de la balada romántica argentina que hacía furor en las décadas del 60 y 70. Además, fue autor de grandes hits como " Fuiste mía un verano " y " Ella ya me olvidó ". Como cantante produjo 25 discos. En paralelo a su carrera como cantante se dedicó a la industria del cine. En 1960 estrenó su opera prima El amigo. Sus creaciones más destacadas fueron Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca, Gatica, el mono; Juan Moreira; Soñar, soñar; Nazareno Cruz y el lobo; También dirigió Perón, Sinfonía del sentimiento, como reflejo de su militancia política. El mismo se definía como "un peronista que hace cine, y a veces se me nota". Su última película fue Aniceto en 2007. El País Digital


Internet EN FACEBOOK TODO NUEVO USUARIO DEBERÁ VER CURSO SOBRE CONFIDENCIALIDAD

Para los nuevos

Nuevos parámetros de confidencialidad, entre ellos la obligación para todo nuevo inscrito de ver un curso sobre los parámetros de ese tema, fueron instalados el lunes por Facebook a nivel mundial, informó la red social. Estos nuevos cambios se dan en el marco de las negociaciones con la Autoridad Irlandesa de Proteccción de Datos Privados (DPC), comisionada por sus homólogos europeos


para hacer una auditoría confidencialidad de Facebook.

sobre

la

En septiembre, la DPC había publicado un informe sobre la red social, a la que le exigió en diciembre de 2011 clarificar su política en materia de datos privados. Facebook tomó varias iniciativas, la principal referente a un programa de iniciación en la red social, que mostrará a cada nuevo inscrito, por medio de fichas explicativas y consejos, como ajustar los parámetros de confidencialidad, los ajustes automáticos, la visibilidad de las informaciones, el funcionamiento de la publicidad y la gestión de identificaciones. Además, el espacio de ayuda, creado en 2007, fue remodelado con seis rúbricas principales como "crear una cuenta" y otros temas, como "novedades de Facebook". En septiembre pasado, Facebook aceptó suspender su instrumento de reconocimiento facial en la Unión Europea y borrar los datos recolectados en los perfiles de los usuarios. En 2011, la DPC inició una investigación, destinada a determinar si Facebook funciona conforme a las leyes irlandesas y por extensión a las leyes de la Unión europea, en


la medida que Facebook Irlanda es la entidad con la cual todo ususario por fuera de América del norte tiene un contrato, explicó la autoridad. La DPC inició una investigación luego de una serie de quejas provenientes de un estudiante austriaco, Max Schrems, quien se vio propulsado a la notoriedad con su grupo de presión "Europa vs. Facebook" (Europa contra Facebook), o del Consejo de consumidores noruego. Con información de AFP

EL CREADOR DE MEGAUPLOAD ANUNCIA LA REAPERTURA DEL SERVICIO PARA FINES DE ENERO

Se abre El fundador de Megaupload.com, al que Estados Unidos quiere juzgar por violación de los derechos de autor, anunció este jueves su intención de reabrir la página web el 20 de enero de 2013, un año después de su detención en Nueva Zelanda.


Kim Schmitz, de 38 años, fue arrestado en su lujosa propiedad de Auckland, en el norte de Nueva Zelanda, a petición del FBI estadounidense. Un mes después de su detención fue liberado bajo fianza, pero desde entonces existe la posibilidad de que sea extraditado a Estados Unidos. En agosto, el alemán dio a entender, en un mensaje transmitido a través de la red social Twitter, que preparaba el regreso de Megaupload en una versión "indestructible" y la creación de una tienda de música en línea. Este jueves, y también vía Twitter, confirmó la aparición de una nueva plataforma que se llamará "Mega". "Una cosa es segura: ¡el mundo quiere MEGA!", aseguró. La web albergará ficheros encriptados de los que únicamente los usuarios poseerán la clave necesaria para descifrar, es decir, para abrir el contenido (película, música, etc). Esta clave no estará almacenada y los administradores de Mega no tendrán una copia, por lo que serán, teóricamente, intocables en el plano legal. Estados Unidos acusa a los responsables de Megaupload de haber ganado fraudulentamente 175 millones de dólares


(135 millones de euros) ofreciendo copias pirateadas de películas, de programas de televisión y otros contenidos. Creada en 2005 e instalada en Hong Kong, la web aseguraba reunir cada día a 50 millones de usuarios y representar al 4% de la red.

ESTADOUNIDENSES USAN LAS REDES SOCIALES PARA PEDIR AYUDA POR CICLÓN SANDY #sandy

31.10.2012 19:14 Tras el paso del ciclón Sandy, los estadounidenses retoman sus actividades, y piden ayuda a través de redes sociales


como Twitter para recolectar ropa para niños, pilas y baterías. La tormenta devastó Nueva York y Nueva Jersey, matando decenas de personas en cada uno de esos estados y dejando a millones sin electricidad y sin sistemas de transporte. En Twitter los internautas usaron las etiquetas #sandyaid (Ayuda Sandy) y #sandyvolunteer (Voluntarios Sandy) para pedir ayuda o indicar los puestos a donde se pueden llevar o encontrar provisiones. "En el este de Williamsburg, ¿cómo podemos ayudar? tuiteó @honeybaked_sam, quien obtuvo una respuesta de otro usuario de la red social identificado como @BrooklynExposed, una guía de estilos de vida, quien le posteó un enlace donde se indicaban los puntos de voluntariado". Jessica Lawrence, directora administrativa de NY Tech Meetup --una organización sin fines de lucro que apoya la comunidad tecnológica de Nueva York-- dijo que buscaba ayuda a través de sus 28.000 seguidores de Twitter y Facebook.


Cerca de 140 expertos en tecnología están a la espera de la reapertura de escuelas, negocios y otras entidades para ayudarlos a recuperar sus datos. En Nueva York, en el bajo Manhattan --zona particularmente afectada por la tormenta-muchos aún carecen de energía, por lo que según Lawrence, el reto será conectarse con ellos para llevar los suministros. Otras organizaciones usaron las redes sociales para entregar información sobre la tormenta, e incluso dar mapas interactivos. The Watershed Post, una página de internet para condados de Nueva York, publicó un mapa donde localizaba las vías abiertas y cerradas, los lugares a dónde se estaban llevando las provisiones, o dónde se necesita más ayuda. Otro mapa, que sólo se enfocaba en Nueva York es https://sandycommsmap.crowdmap.com/main, localizado en lugares con acceso gratuito a internet. Fuente: AFP


Deportes

FÚTBOL URUGUAYO  Fénix perdía 2 a 0 ante Liverpool pero en el segundo tiempo se recompuso y lo dio vuelta. Guevgeozian, Puglia y Guevgeozian nuevamente hicieron los goles del equipo albivioleta.  Peñarol le ganó 2 a 0 a Defensor Sporting con goles de Damián Macaluso y Aureliano Torres y así queda como único líder del Apertura.  En un aburrido encuentro, Gastón Poncet puso el único tanto de la tarde y le dio el triunfo al equipo pedrense que triplica en el descenso. Juventud 1 – Cerro Largo 0.  Con un golazo de Walter Fernández, de tiro libre, Progreso le ganó a Central 1 a 0 .  Matías Abisab puso el único tanto del partido para el papal tras un buen remate cruzado. El equipo auriblanco quedó quinto en el torneo. Bella Vista 1 – Wanderers 0.  El Tanque Sisley le ganó a Cerro 2 a 1 gracias a los goles de Héctor Acuña y Álvaro Mello y se subió a la cima del campeonato.  River Plate pasó por el Gran Parque Central y tiró todo abajo. River Plate 2 – Nacional 0. EQUIPO

PTS

Peñarol

23

El Tanque

21

Nacional

19

Defensor

19


EQUIPO

PTS

Fénix

14

Bella Vista

14

River

13

Liverpool

13

Wanderers 12 Cerro

12

Progreso

11

Juventud

10

Racing

9

Central Español

6

Danubio

5

Cerro Largo

4

FACUNDO SALVATIERRA.

River Plate pasó por el Gran Parque Central y tiró todo abajo A Nacional no le quedó casi nada en pie. Pasó River Plate por el Parque Central, donde hacía un año y pico que no ganaba nadie, y fue como si hubiese pasado el Sandy. Es que, el efecto devastador de la derrota tricolor fue tal, que hasta podría decirse que el tema de la eventual "Recoba dependencia" que caracteriza al equipo del "Chavo" quedó en un segundo plano.


No es para menos, al fin y al cabo. Nacional perdió y no sólo ratificó plenamente -por si hacía falta- que, sino es otro cuadro, sin el "Chino", le falta un arma ofensiva clave, determinante: no podrá contar con la velocidad y profundidad de Bueno, la fuerza y la personalidad de Píriz y la potencia y el juego aéreo de Taborda para el clásico. Fue terrible. Aunque el partido no arrancó con amenaza de que pudiese terminar en esa debacle. Al contrario. De pique, Scotti y Taborda empezaron ganando por arriba en el área adversaria, y mientras Bueno hizo un surco abriendo el frente de llegada y tirando centros por la izquierda, Núñez y Álvarez armaron un tandem que también hizo daño por el flanco opuesto del ataque. River Plate, para peor, se equivocaba seguido al querer salir jugando. Sin embargo, Nacional se quedó en esa, fue como si -por aquel dicho de que


"a la ocasión la pintan calva"- se hubiera enduzado, y empezó a tirar centros desde los costados, pero poco después de pasar la mitad de la cancha, con los cual los envíos se transformaron en frontales. Además, Luna y Bueno entraron a agarrar para el medio. Entonces, con Nacional nublado, pues el empuje de Píriz era lo único que podía haberle quedado y lo perdió temprano, se fue oscureciendo el horizonte, delante del cual quedó recortada la imagen del trajín casi solitario de Calzada. Así, Nacional llegó poco, incluso tras los cambios; y River, empezó contragolpeando, pero ni bien probó la fragilidad de las paredes del fondo rival las tiró abajo, hizo un gol y al final, como lo prueba el desequilibrio emocional de Bueno, causó un desastre. Es más: Falce debió suspender el partido por los proyectiles, pero no se animó y así permitió que River metiera el segundo y el Gran Parque Central quedara como si hubiese pasado el Sandy uruguayo. La cifra 17 Meses hacía que Nacional no perdía en el Parque; el 4 de junio 2011 cayó con Rampla 2 a 0. LAS ESTRELLAS B. Silva Neutralizó a Bueno y, en las difíciles, creció, empujó, fue y dio pases de gol.

GIANNA BARRIOS.


Van más de 20 mil entradas vendidas para el Clásico. Las entradas para el clásico se venden como pan caliente, a esta hora ya son más de 20.000 los boletos que se han colocado. Se venden en Abitab. Cerca de las 13:30 horas se informó que comenzaba la venta de entradas para el partido clásico del domingo que viene, en el Estadio Centenario a las 18 horas. Los precios son los siguientes: Tribuna Ámsterdam $350, Tribuna Colombes $350, Tribuna Olímpica $450 y Tribuna América $700. Los socios de Peñarol ingresarán gratis pero deberán canjear su entrada en Abitab. Menores de cinco años inclusive también tendrán entrada libre. La parcialidad tricolor, que irá a la Colombes y América (sector Colombes) podrá también a partir de hoy adquirir sus boletos. En el caso de los aurinegros, hasta el miércoles es exclusivamente para socios, que además de canjear gratis su entrada, tendrán la posibilidad de comprar dos generales para Olímpica ($450) y/o América ($700). No así para las Ámsterdam. La tribuna Olímpica será para ambas parcialidades, teniendo en cuenta que los socios de Peñarol van a tener 3 días exclusivos de venta. Si luego de esos días aún restan localidades, se pondrán a la venta de todo el público. El jueves se abrirá la venta general a todas las tribunas. Por su parte, La AUF venderá entradas los días viernes y sábado de 10 a 18 horas en las boleterías del Estadio Centenario y el Parque Central. Ovación


El número 25 de la revista readme! Fue creado con la colaboración de alumnos de tercero 3, 4 y 5 del liceo n°2 de Paysandú, especialmente de:

Gianna barrios. Facundo Salvatierra.

Prof. Coordinadora Elisa montero. Idioma español,



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.