Revista Parque Zoológico de Caricuao

Page 1

AÑO 2016 / EDICIÓN N° 1

PARQUE ZOOLÓGICO

DE CARICUAO

RUPERTA LA JOYA DEL PARQUE ZOOLÓGICO DE CARICUAO

LA COTORRA ENTRE LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Historia Institucional 39 años de Conservación Animal



EDITORIAL

Parque Zoológico de Caricuao

EDITORIAL

L

a revista es un vehículo impreso cuyo fin es concientizar a la población de la importancia que tiene los animales en el parque zoológico de Caricuao, dicho ejemplar brinda múltiples contenidos que son de interés para el lector, en efecto manifiesta una investigación periodística. Significando entonces que se realizó con suficientes estrategias para una factible comprensión. Por consiguiente se encuentra al alcance de los trabajadores, visitantes, ecologistas y todo aquel interesado en el tema, asimismo es una revista estructurada y bien elaborada la cual se centra en la vida animal que hábitat en el Parque Zoológico de Caricuao, como resultado se busca de incentivar el aprendizaje mediante un contenido fluido, finalmente la revista desarrolla un objetivo social para que los lectores contemplen sus raíces ambientales y culturales.

mundo ha tomado un importante riesgo, porque sufren la excesiva caza y la desforestación de su hábitat, y debido a esto el parque Zoológico de Caricuao cumple con la conservación animal a lo largo de 39 años. El parque posee reliquias exóticas una de ellas, es Ruperta la Matriarca (elefante), quien está en el parque antes que se inaugurará como Zoológico, de igual manera la fauna local (venezolana) o bien sea de América del Sur. Con referencia a lo anterior en dicho recinto se quiere concientizar a la población, mediantes talleres educativos y recreativos, preciando de una vez que tanto el parque como los animales sean una distracción agradable para la comunidad. Finalmente en la revista existe un equilibrio comunicacional el cual aborda aspectos únicos que atrapan al lector.

No obstante la vida de los animales en el

3


Parque Zoológico de Caricuao

SUMARIO

SUMARIO 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

4

14 15 16 17 18 19 20 21 22

EDITORIAL

REVISTA ZOOLÓGICO DE CARICUAO ENERO-2016 / N° 1 DIRECCIÓN Y REDACCIÓN Sarahí Aponte ARTE Y DISEÑO Lcda. Sazcha Acosta

SUMARIO/CRÉDITOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

FOTOGRAFÍA Sarahí Aponte

BOSQUES DE LOS MONOS LAGUNA AVIFAUNA LAGUNA AVIFAUNA LAGUNA AVIFAUNA ZONA DE ANILLOS ZONA DE ANILLOS HISTORIA DEL PARQUE HACIENDA LA CAFERERA SANTA CRUZ PLANICIE AFRICANA PLANICIE AFRICANA ZONA SUDAMERICANA ZONA SUDAMERICANA ZONA DE FELINOS ZONA DE FELINOS ZONA DE CONTACTO ZONA DE CONTACTO NORMAS DEL PARQUE ZOOLÓGICO

39 AÑOS DE CONSERVACIÓN ANIMAL EN EL PARQUE ZOOLÓGICO DE CARICUAO A TRAVÉS DE UNA REVISTA INSTITUCIONAL IMPRESA Trabao especial de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciada en Comunicación Social AUTORA Sarahí Aponte TUTORA Lcda. Dorys Villarroel


Parque Zoológico de Caricuao

REPORTAJE

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

E

n Venezuela, hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 especies de aves y 28 especies de reptiles. Esta situación en la actualidad se ha venido incrementado por los cambios que ha tenido el mundo, primeramente por la súper población de personas que han abarcado el hábitat de los animales, los cuales ya cuentan con poco terrenos, también por los asesinatos de la fauna para diferentes fines.

Hay 11.167 especies en peligro de extinción de las cuales 124 se encuentran o son denominadas en “estado crítico”. En Venezuela existe una variedad de animales, de manera que es esencial que se conserven la fauna silvestre, en efecto la diversidad animal complementan el planeta. En este sentido los animales que se encuentran en una situación crítica de extinción son:

Tortuga Arrau

El jaguar

El oso frontino

El cóndor

El manatí

El oso hormiguero

Perro de agua

La cotorra 5


Parque Zoológico de Caricuao

PRIMATES

BOSQUE DE LOS MONOS Monos su inteligencia los hace intelectuales

Género: Omnívoros

E

n esta Área se puede observar variedades de monos especialmente Sudamericanos y están compuesto por 5 manadas las cuales están divididas por todos los perímetros del parque, es así como el zoológico trata de simular su hábitat natural con árboles y lagunas, están sin rejas ni jaulas, específicamente al aire libre. Asimismo habitan 100 de ellos, es decir 20

6

por manada, su edad promedia entre 2 y 4 años de edad, pesan unos 3 kilogramos y miden 30 centímetros. A lo largo de 39 años de conservación, se encuentran los genes de la primera manada que llegó al parque. Se asegura que “ellos comen tanto plantas como animales que les brinda las proteínas necesarias para vivir”, es por ellos que se adaptan a cualquier espacio, finalmente son monogramas, aunque las hembras suelen aparearse.


AVIFAUNA

Parque Zoológico de Caricuao

LAGUNA DE AVIFAUNA

E

n dicha área se pueden apreciar Cisnes negros, galápagos, corocoras rojas, garzas, flamencos, chigüires. Estos animales tienen un amplio lago lo que le

permite andar en semi cautiverio de manera que no tiene limitaciones de espacios.

Galápagos

Género: Herbívoros Son muy autóctonos de Venezuela, esta especie son de color marrón y verdes, además tiene en su cuello puntos de tonalidad amarillenta, en dicho parque a lo largo de sus 39 años de conservación ha luchado con este animal porque se encuentran en peligro de extinción, Además su alimentación es de hierbas, plantas y Pertenece a la familia de los reptiles.

Un reptil con un gran coparazón

7


Parque Zoológico de Caricuao

AVIFAUNA

Corocoras rojas Género: Carnívoras Es un ave Gregoria que duerme y anida en los arboles del recinto en compañía de otras aves, respectivamente ponen entre 3 y 5 huevos, con un plumaje rojo vivo. Se alimentan vadeando en agua poco profundas, capturando insectos, caracoles y otros pequeños animales. Su característica más relevante es el vuelo en “V” que realizan.

Garzas Género: Carnivoras Su pico está diseñado para la caza, y su plumaje es de color gris. Se alimentan de cualquier cosa que pueda atrapar, en consecuencia por la zona donde se encuentra, ellas deposita sus huevos cerca del lago, una vez que las crías salen del cascarón se quedan con ellos de seis a ocho semanas antes de comenzar a volar.

Flamencos Género: Omnívoro En dicho recinto se encuentra más que todo el flamenco enano que mide aproximadamente 80 cm, pesando 2.5 kg, en este sentido los machos son más pesados que las hembras. De igual manera poseen variaciones en su pelaje, esas variaciones se debe a la buena o mala alimentación, solamente cuando son recién nacidos son de color blanco o gris. Para concluir se alimentan de peces, insectos acuáticos y algunas algas marinas.

8


AVIFAUNA

Parque Zoológico de Caricuao

Chigüires Género: Herbivoros Joaquín una especie muy llamativa en el zoológico, por su parte parece un castor, y también una rata, siempre tiene una mirada arrolladora por poseer 2 hembras para él solo. Estos roedores pueden llegar a pesar entre 50 kg y 80 km, se alimentan de hierbas. Cuentan con una gran habilidad en cuanto a que poseen dos gestaciones por año, con un promedio de 5-6 crías por parto, el periodo de gestación puede variar entre 119 y 126 días

patos carreros Género: Omnívoros Se encuentran aproximadamente 20 y poseen una deformación en sus alas, las cuales son causadas porque se aparean entre familiares. Ellos son de color blanco y su plumaje es marrón, se alimentan de peces y anfibios.

9


Parque Zoológico de Caricuao

REPTILES

Zona de

D

ándole merito a la arquitectura circular de la época colonial le colocaron por nombre anillo, creándole un acabado perfecto para los animales que allí habitan.

Caimán del Orinoco Género: Carnívoro Se encuentra en peligro de extinción, rara vez se le ve en el rio Orinoco. En el recinto se le tiene un cuido especial porque se encuentra en grave peligro de extinción. Esta especie es conocida por ser muy agresiva. Por lo cual se se caracteriza por ser uno de los caimanes más grandes del mundo. Es así que entre su alimentación están los venados, aves acuáticasy tortugas.

Caimán de la costa Este depredador, es capaz de vivir en mar abierto, o en aguas saladas, los adultos tienen en su mandíbula una glándula excretoras de sales, así balancean el equilibrio iónico, generalmente suelen salir a la superficie para nivelar la temperatura corporal. Cabe mencionar que se encuentra en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat y los desplazamientos de sus nidos. Le alimentan de peces y mamíferos.

Babas (Caimán de Anteojos) Género: Carnívoro Un reptil que se diferencia de los cocodrilos por su tamaño, se encuentran en cautiverio, por la caza furtiva, aun así en los ríos de Venezuela conviven con los humanos con ciertas restricciones y precaución, Eso se debe a la intuición del animal que pueda ver al humano como una amenaza, a su vez hacen sus nidos con hojas podridas, para un mejor desarrollo de las crías, comen peces, tortugas y otros insectos marinos.

10


REPTILES

Parque Zoológico de Caricuao

anillos Caimán Mississipi Género: Carnívoro Representación adicional de los réptiles, habita en los Estados Unidos y en países adyacentes, se caracteriza por ser diferenciado del resto de su especie, en cuanto a que posee colmillos en su mandíbula, se alimenta de peces, cebras y otros.

Tortugas

.

Género: Herbívoro

Reptil muy peculiar, porque llegan a vivir muchos años; además, se caracteriza por su gran caparazón en cuanto a que es su arma de protección. Básicamente Son lentas por sus cortas patas. En conservación especial se encuentra una de la especie Arrau que está en peligro de extinción, es tan particular que existen más hembras que machos de esta especie, su alimentación se balancea por algas marinas.

Morrocoy

Género: Herbívoro Los morrocoyes, son reptiles con coraza nativos de bosques y sabanas, se encuentran entre los más pequeños de su especie, se diferencia por poseer manchas en su caparazón, miden entre 30 y 35 cm de largo, esta tortuga es diurna, el parque le brinda un habita bastante similar a la que suelen tener en la naturaleza. Asimismo se alimentan de insectos y vegetales. Igualmente se ubican entre los animales en peligro de extinción.

Guacamayas Género: Herbívoras Habitan dos en exhibición, poseen un tamaño mediano pues miden de 80 a 90 cm de longitud y pesan un kilogramo, Sin embarco la cola puntiaguda es la que sobre salta. En el parque se encuentran las siete especies que hay en Venezuela, finalmente se caracteriza por adaptarse a las zonas urbanas, en efecto se alimentan de frutos y semillas.

11


Parque Zoológico de Caricuao

ZOOLÓGICO CARICUAO

Historia de pa Hacienda la Cafeter

P

rincipalmente antes de que fuera una hacienda cafetera, los terrenos fueron asiento de una tribu del cacique Caricuao, nombre que deriva de caricual un vocablo indígena que se determina “Quebrada del Cacique”. Durante la época colonial era La Hacienda Cafetera Santa Cruz, En el año 1967 durante el Gobierno de Raúl Leoni se toma la decisión de otorgarle al gobierno del Distrito Federal dicha hacienda, el cual le cambió el nombre ha Parque Zoológico Metropolitano. Años más adelante, específicamente el 7 de marzo de1974, en Gaceta Oficial Nª 1.682, el parque pasa a manos del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), volviendo a cambiar el nombre por el actual Parque Zoológico de Caricuao, su apertura finalmente inicio el 31 de julio de 1977. De la misma manera dicho parque se encuentra ubicado al Suroeste de la ciudad capital, en la parroquia

12

Caricuao, en el sector UD5, en la avenida principal de La Hacienda, El horario del parque es de martes a domingo y feriados, de 9:00

de la mañana a 4:00 de la tarde su entrada es gratuita. Este parque cuenta con unas 630 hectáreas,


ZOOLÓGICO CARICUAO

arque ra Santa Cruz conservación de los animales, las Cuales están compuestas por siete ambientes específicos los cuales son: Planicie Africana, El Bosque de los Monos, Planicie Suramericana, La Laguna de Avifauna, Zona de Anillos, Zona de Felinos y Zona de Contacto. Es así que el parque Zoológico de Caricuao es el segundo pulmón natural de Caracas, por la diversidad de vegetación con la que cuenta, con el objetivo de generar un espacio fresco para los animales y visitantes. Cuenta con árboles emblemáticos entre los cuales se destacan Caoba, Bucare y el Jabillo. También se observan otros árboles representativos.

las cuales están dividas en 594 a la protección de la vegetación, asimismo las 36 hectáreas restantes están destinadas especialmente a la

De igual manera posee un área llamada la reserva, donde se encuentran animales cuyo fin es sustituir cualquier percance que tenga algún animal exhibido. Especialmente aves.

Parque Zoológico de Caricuao

CRONOLOGÍA DE MANTENIMIENTO Entre los años 2005 y 2010 el parque recibió importantes arreglos estructurales, como la limpieza de algunos ríos que pasan la quebrada que allí se encuentra y el fortalecimientos de las jaulas algunos animales. En el 2011 se recuperaron más de 300 metros de caminata peatonal, y demás espacios del parque que se encontraban deterioradas. En el año 2012, se apertura un acceso a la montaña llamado la ruta ecológica. Mayo 2012 se iniciaron los programas de formación que lleva el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), que son llamados “Pequeños Guarda Parques”

13


Parque Zoológico de Caricuao

MAMÍFEROS

PLANICIA AFRICANA

U

na de las aéreas más apreciadas, por los grandes animales que allí se encuentran y que además tiene ruinas de lo que fue la hacienda Santa Cruz. Por lo cual en dicha área hábitat la joya del

parque.

Elefante

Ruperta La joya del parque zoológico Caricuao Ruperta es la reina de su especie

Género: Herbívoro Tiene 45 años de edad pesa alrededor de 5000 kilogramos, es un placer para este parque tener dicho animal allí, porque esta especie la mayor parte de su vida anda en manadas, al igual que son terrenales y caminan alrededor de 7 mil kilómetros, que no dispone en el zoológico. Cabe destacar que es el animal más grande y el más antiguo. A lo largo de los años ella se ha enfermado, pero los esfuerzos del zoológico

14

para su conservación han sido valiosos. Es así que se alimenta de grandes cantidades diaria de plantas. Se caracteriza por dormir parada. En efecto Roberta años atrás tenía una compañera la cual falleció, no hábitat con otro ejemplar de su especie porque ya a su edad está acostumbrada a vivir sola, de manera que si le incluyen un compañero se podría generar un pleito, por la jerarquización del lugar.


Parque Zoológico de Caricuao

MAMÍFEROS

Género: Herbívoro

Bisonte

Tiene aproximadamente 41 años de edad, este animal llegó al parque en el año 2009, el habita en zonas frías e inclusive son capaces de soportar tormentas en vez de migrar, Se caracteriza porque suelen mudar su pelaje en zonas calientes. Dicho mamífero se encuentra reducido a dos tipos, el bisonte europeo, y el que se encuentra en el zoológico clasificado como bisonte Americano.

Hipopótamo Safira .

Género: Herbívoro

Es semiacuático, porque la mayoría del día la pasa dentro del agua, así balancea su temperatura

y posee más energía para liderar con su gran tamaño y peso, se considera el tercer animal más grande del parque, pesa alrededor de 2 toneladas, comen hierbas o pastos cortos, Safira es el tercer hipopótamo en el parque. Parece simple y tranquila pero no la subestimen.

Bambi

Venado

Género: Herbívoro

Este mamífero diferenciado de otros por tener altos cuernos, cuyo tamaño define su edad, es decir mientras más alargado sea sus cuernos más edad tienen, Se alimenta de frutas, granos y una que otra hierba, pesa aproximadamente 40 kilogramos, su cola es totalmente blanca. Dicha especie de venado se encuentra seriamente fragmentada y en peligro de extinción.

Búfalo

Linda y Roraima Género: Herbívoro

Dos hembras que tienen aproximadamente 12 años de edad, además suelen ser muy protectoras y andan casi toda su vida en grandes grupos, su arma mortal son los cuernos, se alimentan de hierbas y pastos tienen una gran fuerza no son fácil de derribar. Su enemigo crucial es el león. En otro contexto dicho mamífero se han adaptado a las condiciones tropicales que tiene el recinto.

Luigui

Género: Omnívoro

Luigui es el macho alfa de esta especie en el zoológico, es un animal robusto y elegante. Ellos andan libres por toda la zona. Estas aves exóticas son muy elocuentes

Avestruces suelen comer peces, entre otras cosas. Pueden correr 90 kilómetros por hora durante 30 minutos. Y si bien tienen alas no vuelan son nativos de África. Los huevos de los avestruces son los más grandes de todas las aves encontradas en el parque zoológico.

15


Parque Zoológico de Caricuao

SILVESTRES

E

ZONA SUDA

n esta zona se perciben animales nativos de América del sur y de las llanuras venezolanas, cuyas especies se caracterizan por lo inteligente que son.

Susan y Ernesto

Zorros

Género: Omnívoros

Esta especie a pesar de que son animales solitarios en su hábitat natural. No son muy afectos a convivir con humanos, es por ello que no se deben emplear de mascotas, en efecto que el zoológico cuenta con dos ejemplares un macho y una hembra, a su vez son depredadores alentadores de Sudamérica, su mirada intimidante es muy peculiar, es así que entre sus comidas se encuentran las uvas y otros frutos, como también peces, es caracterizan por adaptarse a cualquier alimento y por su oído excepcional al igual que su sentido del olfato.

Báquiros Género: Carnívoro Aproximadamente 50 báquiros se encuentran en conservación. Ellos suelen explorar, grandes hectáreas. Comen tubérculos, frutos, y vertebrados. Duermen en las noches en madrigueras, usualmente ignoran la presencia humana, se caracterizan por sus largos colmillos los cuales se afilan solos.se reproducen al año y medio de edad y pueden nacer dos crías por parto.

Llama Género: Herbívoro La llama es pariente sudamericano del camello, aunque no tiene joroba, es un animal muy fuerte, el cual posee hábitos diurnos y grupales, aunque en exhibición se encuentran pocas, se ha adaptado fácilmente al ambiente, se alimenta de pasto y hierbas, es habitual que dicho animal mastique la hierba durante un rato para poder hacer la digestión completa, asimismo necesitan de poca agua.

16


Parque Zoológico de Caricuao

SILVESTRES

AMERICANA Caballos

.

Género Herbivoros Valentina y Eclipse, hembra y macho, ellos tienen aproximadamente 10 años, su alimentación es de plantas suelen cabalgar millas, es así que desde su nacimiento son animales delicados se requiere tiempo para mantenerlos en conservación, en este sentido hay que cuidar muy bien de sus patas, las cuales son esenciales para su desarrollo, y que cumplen un papel único en la vida de dicho animal.

Ponis Facunda y Betho tienen aproximadamente 4 años, están en la etapa de desarrollo, se le llama “PONI” a los caballos cuando están pequeños, además se clasifican dentro de los cuatro tipos de caballos primitivos.

Dantas Género: Herbívoro Denominada Lapide porque existen cuatro tipo de dantas, Es un mamífero representativo, es la más conocida y se encuentra en peligro de extinción, en el zoológico hay tres de ella, las cuales se alimentan de frutas y semillas, se caracteriza por tener un alargado hocico.

17


Parque Zoológico de Caricuao

FELINOS

ZONA DE

C

on su toque exótico inigualable se pueden apreciar grandes felinos, los cuales son sorprendentes depredadores, intuitivos por excelencia, ellos si poseen jaulas extremadamente ponente, de manera que si suelen ser peligroso en defensa de su territorio o si se sienten amenazados.

Cunaguaros Género: Carnívoro Simón y Susan los dos felinos que habitan el zoológico, estos depredadores aunque viven una vida solitaria en la naturaleza, pueden convivir en cautiverio, también suelen trepar arboles con facilidad, entre sus comidas más gustosa se encuentran pequeños mamíferos, aves reptiles y otros animales que conforman su dieta carnívora

Cunaguaros carismático y tierno

Leones africanos Género: Carnívoro

León intimidante felino

18

Cuma (hembra), Atilo y Aquile (machos), estos tres felinos, suelen estar en manadas grandes, y en amplios terrenos, pesan alrededor de 150 kg y medir 3 metros, tienen 12 años, aunque el macho siempre suele ser robusto. Posee un fuerte rugido el cual se escucha por los alrededores del todo el zoológico, es importante señalar que en la naturaleza no puede a ver más de un macho al mando de la manada, por lo cual es muy atípico ver dos o más machos juntos, al igual entre su alimentación se encuentran los búfalos, las cebras, jirafas entre otros animales. Se caracterizan porque las hembras son las cazadoras del grupo mientras que el macho jerarquiza la manada.


FELINOS

Parque Zoológico de Caricuao

FELINOS Puma Género: Carnívoro Cinco felinos conforman la manada del parque: Eva, Yisel y Mariela (hembras). Los machos Adam y JoseMaria. Se caracterizan por poseen cuatro patas, las delanteras tienen 5 garras y las trasera tienen 4, además saltan grandes alturas, por ello su jaula mide aproximadamente 15 metros de alto. Al igual que los chitas viven solos, se juntan solo cuando van aparearse, finalmente se alimentan de terneros, báquiros y otro.

Jaguar Género: Carnívoro Icho es un macho que tiene aproximadamente 9 años, es fundamentalmente solitario. Es así que se ha convertido en una especie clave para la estabilización de los ecosistemas, se caracteriza por su hermosa piel y su mordida la que le permite perforar los capazones de los reptiles, de igual manera se alimenta de caimanes, ciervos y peces, entre otros, se ve más activo por las noches, actualmente sufren de la excesiva caza para comercializar su piel.

19


Parque Zoológico de Caricuao

DE CONTACTO

ZONA DE C

E

sta área está diseñada especialmente para los visitantes de manera que pueden tener un contacto más cercano con los animales exhibidos, en ese sentido dicho

espacio está apto para alimentar y tocar a los animales exhibidos. En efecto disfruten de la gran diversidad animal que la naturaleza les brinda.

Género: Herbívoros

Chivos

Mamífero muy dócil y ágil, el cual es la cría de la cabra. Posee cuernos arqueados, principalmente se ubica en las áreas montañosas no desarrolladas del zoológico, es decir, que se encuentra la mayoría en semi cautiverio, solo unos cuantos están exhibidos para el alcance de los visitantes.

Ovejas Género: Herbívoros Mamífero cuadrúpedo, adaptables a cualquier espacio. Tiene una longevidad entre los 18 y 20 años, en esta zona se ubica la más antigua del recinto la cual tiene 13 años de edad., es importante señalar que se encuentran aproximadamente 60 ejemplares en la montaña del zoológico en semi cautiverio, en este contexto se encuentran 10 en exhibición.

Género: Omnívoros

Patos

Habitan 8 géneros de patos en esta zona, entre los cuales se destacan el pato real, el capuchino, el pampa, el castaño entre otros, en efecto Comen hierbas, pequeños anfibios, y suelen ser muy tímidos.

20


Parque Zoológico de Caricuao

DE CONTACTO

CONTACTO Conejos Género: Herbívoros Son animales muy tiernos y comelones, su comida favorita, son las zanahorias y la lechuga.

Gallinas Género: Omnívoros Se alimentan de granos, semillas, y gusanos, son animales ruidosos, y muy miedosos, pero les encanta comer

Llama

.

Es un animal agresivo, y sigiloso, posee grandes patas que si se sienten amenazados suelen defenderse pateando.

Es evidente entonces que el parque les brinda un excelente clima a todos los animales, dada su ubicación geográfica.es así que Venezuela es un país tropical por lo que es apto para tener una gran variedad animal.

21


Parque Zoológico de Caricuao

CONDUCTA CIUDADANA

NORMAS DEL PARQUE • Respetar y proteger el Ambiente Natural. • Cuidar las plantas. • Para la seguridad sanitaria de los animales, evitar traer mascotas al zoológico. • Evitar alimentar a los animales, debido a que pueden afectar su salud. Ellos poseen una dieta adecuada y especifica. • Evitar realizar ruidos molestos que perturben a los animales. • Mantener distancia prudencial de los animales. • Mantener el zoológico limpio y colocando la basura en las cestas destinadas para su fin. • Los animales son seres vivos igual que nosotros, absténgase de molestarlos. • Evitar traer globos, patines bicicletas, papagayos, pelotas y envases de vidrio al parque. • No fumar en las instalaciones del parque. • Evitar extraer animales y pantas del zoológico. • Respetar a personal de zoológico. • No ingerir bebidas alcohólicas, drogas o portar armas en las instalaciones del parque. • Prohibido el uso de equipos de música y artefactos eléctricos. • Acudir al personal del zoológico cuando se necesite. 22


39


Y en nuestra prรณxima ediciรณn encontraras

A LAS NUEVAS LEONAS DEL PARQUE ZOOLร GICO DE CARICUAO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.