Revista Gente Vital Edición 26

Page 1

EDICIÓN N° 26 | AÑO 6

AREPAS FITNESS UN PARAÍSO VIRTUAL LLAMADO SIERRA NEVADA ¿LA DIFERENCIA?

DAMIÁN BOADA: “HAGAMOS COSAS QUE SUMEN”


EDITORIAL Doce meses no sin suficientes para cumplir todas las metas y objetivos que nos proponemos, pero son suficientes para recibir cariño, bendiciones, alegrías, aprendizajes y todas aquellas cosas que nos hacen crecer y avanzar. Es importante que cuantifiques tus logros, cada uno de ellos representa un gran paso para tu evolución, eso te permitirá ver cuánto has crecido, y funciona como una inyección de auto motivación Hazlo, revisa y haz los ajustes necesarios para cerrar este 2017 maravilloso lleno de satisfacciones o también desavenencias, pero te preparan para crear un nuevo ciclo 2018 más fortalecido.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°25 | Año 6

En esta ventana, tu Revista Digital Gente Vital, siempre tendrá para ti valiosas herramientas para crecer, de ti depende el uso y la aplicación de ellas en tu beneficio personal y el de tu entorno, recuerda que eres co-responsable junto con el universo de crear; así que crea desde la gratitud el amor, la compasión y tu vida será plena y feliz.

2

Regálate estos dos últimos meses del año para auto evaluarte, nosotros estamos aquí para guiarte… Y no olvides que para nosotros tú eres Gente Vital.

El Equipo de Tu Revista Gente Vital


COMITÉ EJECUTIVO Y EDITORIAL

CONTENIDO 12

Directora General y Editora Maryre Camacho @maryrecg

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Gráfico Sazcha Acosta @disenos_sa

Departamento de Redacción

|5 BUEN PROVECHO |6 VITRINA |8 SENDEROS | PROYECTO DE VIDA

+58 414 1264019

12

Departamento de Comercialización

16

+58 414 2892669

Colaboradores de esta edición: Liliana Rivas Kerlyn Tineo Maryre Camacho Daniella C. de Lima S. Kiowa Calzadilla Ana Karina Rosendo

24

| HOLISTIC TIPS | BELLÍSIMA

18

22 LOS CUENTOS DE KIO | 24 UN LABIAL EN LA COPA | 28 GUÍA DE SERVICIO |

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°25 | Año 6

Karelma Camacho @karelmacamacho

5

3


BOTONES SOCIALES revistagentevital@gmail.com

Gente Vital

@gentevital

@gentevital

Forma Parte de Nuestros Anunciantes Tu Revista Gente Vital te invita a Publicar con nosotros,

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°25 | Año 6

y Formar parte de nuestro Equipo

4

PORQUE TÚ ERES

¡GENTE VITAL! Departamento de Comercialización +58 414 126 40 19 +58 414 289 26 69


Receta e imágenes vía: www.arepasfit.com

AREPAS FITNESS

E

sta receta es la versión saludable de las arepas ya que tiene zanahoria rallada, avena en hojuelas y cilantro fresco. Su preparación es sumamente sencilla, es frecuente encontrarla en la mesa de todo buen venezolano rellena de queso, jamón o revoltillo.

PREPARACIÓN DE LA AREPA Rallar la zanahoria por el lado grueso, unir con 4 cucharadas de harina de maíz y 5 cucharadas de agua. Amasar bien. En ese momento de ponerle el cilantro picado (solo las hojitas, sin los tallos)

TES

INGREDIEN

a horia crud • 1 zana elas de za de hoju ta e d 4 1/ • avena s de cucharada ito • 1 1/2 esco picad cilantro fr arina de radas de h • 4 cucha maíz para vegetal • Aceite n é sart engrasar la

Se debe bajar un poco la temperatura y taparlas. Durante el tiempo de cocción, se deben dar vuelta para que se cocinen por ambos lados. En particular se sabe que están listas cuando al darle un golpecito en el centro estas suenan huecas.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

Una vez que se obtiene una mezcla pastosa agregar las hojuelas, esto hace que se vuelva más compacta. Se debe dar forma redonda y a la vez aplanada, ponerlas en el budare o plancha bien caliente, previamente engrasado con aceite vegetal.

5


Liliana Rivas

@Lilitaalejandra @Lilitaalejandra R.L.Liliana.Alejandra@gmail.com

En el andar de su carrera conoció que “las personas con discapacidad tienen derecho a reconstruir su vida aprendiendo un oficio alternativo como medio de sustento o como medio terapéutico para recuperar su funcionalidad”.

el aliciente que la llevó a tomar tan importante decisión. Partiendo de la idea de ayudar a otros y con una formación que le permitía poseer habilidades y destrezas, esta venezolana comenzó a desarrollar ideas productivas que le permitiera a las personas con discapacidad optimizar su capacidad de participación y una actitud positiva dentro de su entorno.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

P

6

ara nadie es un secreto que la familia es el motor que nos impulsa, nos motiva y nos enseña sobre el amor, la humildad, la empatía y el valor del compromiso. Conocer las bondades de una profesión motivada por una expresión de amor es, sin duda, una virtud que vale como fuente de inspiración. Tal es el caso de Carmen Seijas, venezolana valerosa que experimentó una difícil circunstancia familiar, que la impulsó a convertirse en terapeuta ocupacional. Su hermana, quien sufría una parálisis cerebral, fue

Carmen logró motivar a otros y crecer gracias a su búsqueda e inquietud artística. “Aprendí cerámica, carpintería, pintura y muchos oficios más, que previos análisis terapéuticos podrían ser útiles para rehabilitar a una persona”. Tras toda su experiencia, hoy día Seijas es una talentosa orfebre. La crisis en Venezuela la habría dejado desempleada, pero, para Carmen salir adelante era obligatorio. “Si tengo el conocimiento para ayudar a personas con discapacidad a ser independientes y a explotar el potencial que llevan dentro, ¿Por qué no aplicarlo


@Lilitaalejandra @Lilitaalejandra R.L.Liliana.Alejandra@gmail.com

Liliana Rivas

EL AMOR HECHO ARTE JOYERÍA ARTESANAL conmigo? no tengo discapacidad pero estoy desempleada”.

Su proceso creativo tiene mucho que ver con las nuevas tendencias, lo diferente, y siempre dando cabida a la imaginación; partiendo dedelicadas y sencillas piezas como zarcillos, anillos y dijes, hasta prendas muy elaboradas como pulseras y collares, cada una totalmente única. Aunque el arte de la joyería artesanal data de hace mucho años antes de Cristo, sigue siendo una combinación atractiva de diversos materiales, como hermosas piedras, cristales, metales, entre muchos otros elementos. Estos accesorios elaborados esmeradamente a mano, están diseñados bajo la aplicación de diversas técnicas, y pueden convertirse en una acertada opción, ideal para cualquier ocasión. Para esta criolla artesana quien no descarta la posibilidad de brindar talleres de emprendimiento en un futuro, un buen consejo en tiempos difíciles consiste en realzar “la constancia, levantarse

inmediatamente después de caer, ser humildes y aceptar los cambios. Dejar la timidez y avanzar”.

C&S creaciones, joyeria artesanal @alessandrcreativa 04164161749

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

La orfebrería es un trabajo artístico hecho a mano donde se labran y modelan metales preciosos. La propuesta de Carmen es tentadora para todas aquellas mujeres que les gusta lucir encantadoras y llevar prendas que hagan juego con un atinado atuendo.

7


Kerlyn Tineo

ktineo18@gmail.com kertineo18

UN PARAÍSO VIRTUAL LLAMADO SIERRA NEVADA L

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

a página “Sierra Nevada de Mérida” se define como una guía turística ideal para mostrar las bellezas de este estado como son sus páramos andinos, picos y hermosos paisajes; asimismo busca ser una empresa virtual integral para la orientación general en turismo; guía turística con excelente servicio, hospedajes y excursiones, responsable e innovador.

8

Esta idea fue formada por los viajes realizados al estado Mérida por los creadores Sol Paredes y Miguel Nouel, quienes al observar sus bellezas naturales les nació la idea de abrir la página y mostrarle cada rincón de esta entidad, a través de imágenes y fotografías,a todas aquellas personas interesadas por conocerla. Algunos objetivos de estos creativos es brindar un excelente servicio con la más alta calidad en turismo, ser una de las mejores opciones de búsqueda virtual para el turismo, ser reconocida tanto en el territorio nacional como internacional y una de las mejores opciones para la publicidad y demás interés turístico.


ktineo18@gmail.com kertineo18

Kerlyn Tineo

El pasado dos de noviembre Sierra Nevada de Mérida estuvo celebrando su cuarto año donde agradecieron a través de su página web www. sierranevadademerida.com a cada uno de sus seguidores por el apoyo brindado. “Es una página que hace enriquecer nuestra imaginación y nos lleva a volar a un viaje visual con hermosas imágenes. Súmate para que seas parte de ese vuelo y comparte tu experiencia en esos extraordinarios paisajes naturales que nos ha regalado nuestro creador”.

“Colaboramos cada día con el desarrollo de nuestro país Venezuela, creo que puede convertirse en una potencia turística y del turismo ecológico y sustentable”, agregó Nouel.

Corazón de la Cordillera de Mérida Una buena parte de los turistas que vienen a Venezuela quieren conocer sus impresionantes tesoros naturales a los que se puede llegar fácilmente. Uno de ellos es el Parque Nacional Sierra Nevada, que es uno de los más importantes del país, y que está ubicado en su parte occidental, entre los estados de Barinas y Mérida, siendo uno de los más visitados.

Abarca una superficie de 276 mil 446 hectáreas; fue el segundo parque nacional proclamado en nuestra grandiosa Venezuela e ideado el 2 de Mayo de 1952; es importante resaltar que este imponente parque es el único sector del país que exhibe cimas nevadas durante todo el año.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

Miguel Nouel, director y fundador de esta iniciativa expresó su experiencia en este trabajo: “El proyecto comenzó el 2 de noviembre de 2014, por lo que ha sido muy gratificante y me siento complacido de mostrar cada rincón de nuestro hermoso estado Mérida. Hoy somos una “Guía Turística del estado Mérida” comprometidos a seguir mostrando sus bellezas en fotos y videos”.

9


Kerlyn Tineo

ktineo18@gmail.com kertineo18

Las cumbres más altas se encuentran en la Sierra Nevada y son: el Pico Bolívar, los picos gemelos Humboldt y Bonpland, el Pico La Concha, Pico Espejo, El Toro, El León y Pico Mucuñuque. Este espacio natural ofrece a sus visitantes un abanico de alternativas recreativas y turísticas para quienes buscan aventurarse al máximo como: El excursionismo y la escalada de sus elevadas cimas; la práctica del ecoturismo mediante la observación de la diversa fauna y flora es alucinante; y no podíamos dejar a un lado la visita a las hermosas localidades que forman parte de sus atractivos como lo son Carrizal, Gavidia, Quinó, El Morro y Los Nevados.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

Dos de sus significativas zonas recreativas son La Mucuy y la Laguna de Mucubají; la primera de ellas es un precioso lugar dotado de diversas instalaciones como zonas de camping, kioscos para realizar picnic, restaurantes, dormitorios

10

colectivos y mucho más, todo ello en pleno paisaje natural; y el segundo, la Laguna de Mucubají, situada en la impresionante Sierra de Santo Domingo, posee un interesante sistema de carteleras y miradores interpretativos, así como un centro de visitantes destinados a orientar al público sobre las características y los atractivos de la zona y del parque nacional. Sierranevadademerida @sierranevadademerida @sierranevadam Sierranevadademerida www.sierranevadademerida.com


REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

maryrecg

Maryre Gómez

11


Maryre Gómez

maryrecg

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

DAMIÁN BOADA: “HAGAMOS COSAS QUE SUMEN”

12

Todos, de alguna forma u otra tenemos historias de vida, algo que contar que puede convertirse en un ejemplo para los demás. Experiencias que nos enseñan y le dan sentido a nuestra vida.


maryrecg

Maryre Gómez

P

ara Damián Boada, un venezolano licenciado en Bioanálisis y apasionado por la cocina, una parálisis facial (que sufrió hace unos años) lo llevó a darse cuenta que la vida puede cambiar en tan solo un instante. Esta situación le enseñó a valorar esos detalles – a veces imperceptibles- de la vida cotidiana: Sonreír, poder hablar sin limitaciones, estar vivo; esas pequeñas cosas que hacen grande nuestra existencia. Por eso, el camino a la felicidad para él radica en hacer las cosas que queremos sin hacerle daño a nadie. Perseverancia, constancia, humildad y honestidad son premisas que mantiene presente en todo momento. Nacido y criado en una familia típica venezolana, desde pequeño contó con una curiosidad innata que lo llevó siempre a querer aprender más de la cosas. “Soy Bioanalista y escogí esta carrera porque de pequeño era muy curioso y me gustaba mucho investigar, así que cuando fui creciendo esto se fue afinando y si podía ayudar a los demás con mi labor, no había mucho que pensar” acotó.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

Solo basta ver historias de personas con limitaciones físicas o económicas que han logrado grandes cosas en sus vidas

13


Maryre Gómez

maryrecg

Creyente del destino como “la misión o papel que tenemos en este mundo, con todo lo que ello implica”, a través de los años la cocina se convirtió en su otra pasión, una actividad, en la que a pesar que no tuvo formación académica desarrolla con esmero y dedicación, y en la cual también impera ese espíritu investigativo: Libros, revistas, programas de tv, recomendaciones… Búsquedas constantes que sirven de enseñanza para lograr su labor. Variado, tradicional y casero con algunos toques modernos es como este venezolano, que se auto define “Cocinero por placer”, describe su estilo en la cocina que busca aprovechar al máximo los ingredientes, siempre con la premisa de despertar emociones y recuerdos familiares a través de sus recetas que nos muestra en su cuenta de Instagram @damianboada, además buscando hacer del arte culinario algo mucho más placentero y demostrar que todos pueden cocinar.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°25 | Año 6

Para el ganador del segundo lugar del concurso “Sopas, Cremas y Hervidos” de la revista Dominical en el año 2015, la mayor satisfacción de los roles que ejerce radica en

14

Luchen por los sueños con perseverancia y constancia y rodeándote de las personas indicadas


maryrecg

ayudar a otros “En cualquier campo que te desarrolles, no solo haces que crezcan los demás sino tu también aportando sin mezquindad tus conocimientos y experiencias de vida” explicó.

Maryre Gómez

Nuestro destino está escrito a lápiz y podemos modificarlo con nuestros actos y decisiones

Creer en sí mismos ha sido parte fundamental en su desarrollo personal y profesional, y deja como ejemplo que la perseverancia, paciencia y constancia son las claves para conseguir poco a poco los sueños. “Porque la mayor satisfacción es desarrollarte en el área que les apasiona, eso sí trabajando duro para ello” nos comenta. Es así como la ciencia y el arte de los sabores se funde en uno, para demostrar que los límites no los ponemos nosotros mismos y que con ganas y perdiendo los miedos los sueños y metas si se pueden lograr. Coordenadas @damianboada

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°25 | Año 6

Elplacerdecocinar.hazblog.com

15


Daniella C. de Lima S.

Terapeuta en Medicina Tradicional China / Cromoterapeuta / Sanadora Energética/ Terapeuta Holistico Nani Su / Holistic Tao Shen 0058-0414.224.08.33

@holistictaoshen nanisu969 holistictaoshen45@gmail.com

Holistic Tao Shen

¿TE HAS PREGUNTA LAS EMOCIONE ¡HABLAMOS SOBRE EL MIEDO!

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

E

16

l miedo es una emoción que procede de la supervivencia, ésta es creada nada más y nada menos que por nuestro Ego. En la antigüedad, él, nos permitía seguir adelante y pasara lo que pasara, nos aseguraba ¡el no perecer!.

ésta emoción ya deja de ser necesaria, y por ende ¡hay que ayudarla a trascender! Pero... ¿CÓMO HAGO ESO? Te estarás preguntando

SI SIGUES ESTOS 5 SIMPLES PASOS LO CONSEGUIRÁS

Pero con todos las transformaciones energéticas que suceden por la entrada de los 1. Identifica el origen de tu miedo. Esto implica analizar si es por sobrevivencia o simplemente cambios astrológicos, atmosféricos y los avances no quieres dejar de tener el control de todo, que vienen con el nuevo milenio, y sin dejar de además necesitas analizar si ese miedo es mencionar el despertar de nuestra conciencia tuyo, heredado o infundado; también si es un como individuos universales, para darle paso a miedo racional o irracional. nuestra transformación como Seres Humanos,


Terapeuta en Medicina Tradicional China / Cromoterapeuta / Sanadora Energética/ Terapeuta Holistico Nani Su / Holistic Tao Shen

@holistictaoshen 0058-0414.224.08.33

Daniella C. de Lima S.

nanisu969 Holistic Tao Shen holistictaoshen45@gmail.com

ADO CÓMO SANAR ES NEGATIVAS? 3. Ahora el siguiente paso es buscar un sentimiento que contrarreste ese miedo. Este puede ser el amor (si su causa viene por un amor mal entendido), el desapego (si su causa es el control), o la libertad, etc. Luego envuélvelo en este sentimiento y siente como sana en total armonía divina. 4. Usa frases gatillo o el método que más confíes para liberar ésta emoción. Una de las más efectivas son las frases usadas en Un Curso De Milagros (UCDM): “Yo soy hij@ de Dios, y a

Dios nada lo amenaza, por ende nada puede amenazarme”; o “Dios es Amor, y el miedo no forma parte de él”… También puedes usar otras terapias alternativas tales como el Ho’ oponopono o cualquier otra que manejes. Dar Gracias al Padre, al Universo y a ti, por la bendición y el milagro de sanación que acaba de ocurrir.

Ten siempre presente que el sanar emocionalmente es un trabajo consciente y que requiere ¡Conocimiento, Entendimiento y Amor!

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

2. Sabiendo cual es el origen de tu miedo, el siguiente paso es ¡PERDONARTE!, pero sobre todo entiende y entiéndete, esta emoción es totalmente normal, y hasta el más valiente lo siente, pero no por eso vas a dejarlo pasar por alto; toma conciencia de él, velo de frente y déjalo fluir. 5.

17


¿TIENES P garganta. Practica y sigue estos sencillos pasos: • Pongámonos de pie o sentarse con la columna erguida. • Inclinemos la cabeza hacia atrás, hasta que estemos mirando hacia el techo. • Frunzamos los labios con fuerza, como si quisiéramos besar el techo. • Trataremos de no recurrir a otros músculos faciales al hacer este ejercicio; sólo tiene que utilizar tus labios. • Repetiremos el ejercicio 10 veces.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

L

18

a papada es una acumulación de grasa en la zona del cuello, bajo la barbilla, o bien esa piel suelta y flácida que se forma en esta zona como consecuencia de las constantes subidas y bajadas de peso, que a muchas y muchos incomoda. Por ello, y para que no te preocupes aquí te traemos la solución, ejercicios rápidos y sencillos para eliminarla, que ayudar a tonificar los músculos de la cara y la mandíbula, además de tener una piel firme y deshacer del exceso de grasa en esta zona.

Elevación de la barbilla La elevación de la barbilla estira y tonifica los músculos de la mandíbula, el cuello y la


PAPADA? ¡ELIMÍNALA YA¡

Sonrisa invertida Este ejercicio es muy simple, ayuda a mantener los músculos del maxilar firmes a la vez que reduce la zona de la barbilla o papada. Con los labios cerrados, haz movimiento hacia abajo

con los pliegues de la boca, como si estuvieras intentando sonreír en forma contraria. Mantén esta posición un segundo, descansa y vuelve a repetir el ejercicio unas diez veces.

El recordar las vocales siempre es bueno. Repite las vocales en el orden que más gustes, pero cuando las vayas repitiendo exagera los movimientos, y mantienes por algunos segundos. Así hasta completar todas las vocales. Repite este ejercicio cinco veces al día y dos veces a la semana. Con este ejercicio fortaleces los músculos del rostro y el cuello, evitando además la aparición de arrugas. Prácticos y sencillos consejos para estar mantener una buena postura, tener una buena saludable, sin embargo debes recordar que alimentación, procurar dormir con una almohada para mayor efectividad debes en todo momento delgada y usar protector solar diariamente.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

Vocales

19



21


Kiowa Calzadilla

@kiiowa.mekii

EL AMOR VENCE TODO E REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

rase una vez en un bosque muy lejano, vivía una flor llamada Amanda, con un sueño anhelado: encontrar el amor verdadero. No muy lejos de allí vivía un colibrí llamado Rafael, quien también buscaba a alguien a quien amar y respetar, pero no la había encontrado.

22

Un día como cualquier otro; Amanda fue a dar un paseo por el bosque y Rafael por separado también, ellos no se conocían hasta ese día. Mientras Amanda caminaba se cruzó con un vampiro mala sangre que desde que la conoció se enamoró de ella, pero a Amanda solo le daba repugnancia estar cerca de él y no le gustaba para nada el mal genio de este vampiro, cuyo nombre era Kevin, pero Kevin nunca se había atrevido a hacerle una importante pregunta hasta ahora. Amanda tan amable como siempre lo saludo y

Kevin quedo perplejo, ya que ella nunca le había hablado de esa manera, al caer de nuevo en tierra firme Kevin le dice – querida mía me harías el gran honor de ser mi esposa y vivir junto a mi el resto de tu vida? Amanda al oír estas palabras se quedó muy sorprendida ya que no estaba consciente de esos sentimientos de Kevin hacía ella. Después de quedarse en silencio por unos segundos Amanda le responde: – oh Kevin, perdóname pero no, no quiero ser tu esposa, no te amo, y no puedo estar con alguien que no amo. Kevin molesto por la decisión de Amanda y el echo de que no lo amara juró ante ella que se vengaría y mataría a aquel hombre que ella


@kiiowa.mekii

amara; pero ella no le hizo caso, pues creyó que era otro de sus estúpidos juegos. Amanda siguió su paseo en dirección al lago donde se encontraba un muy guapo, ágil y rápido colibrí llamado Rafael, el cual se deleitó y enamoró con la belleza de Amanda... Y ella se enamoró al verlo.

Kiowa Calzadilla

Amanda con un tono muy miedoso le dice: – No Rafael, por favor no, no lo hagas, te matará y mañana es nuestra boda. Rafael la tranquilizó al decirle que no le iba a pasar nada, que el iba a tener mucho cuidado, luego la abrazó fuertemente.

La pareja pasó la tarde en ese hermoso lago hasta el atardecer, conociéndose, charlando, enamorándose, y relatando como se han encontrado con gente que dice que no existe el amor verdadero, ni el amor a primera vista, y que solo sucede en los cuentos de hadas.

Al darle asco la escena romántica que Kevin tenía frente a sus ojos con un tono odioso dice:

Pero ellos tenían fe en que si era real y que iban a encontrar el amor y así fue. Desde ese día se veían todos los días al atardecer en ese mismo lugar y pasaban la noche juntos. Seis meses después de haberse conocido Rafael se arriesga y toma la decisión de pedirle matrimonio a Amanda, cuya respuesta a su pregunta fue inmediata y positiva, para mala suerte por allí pasaba el vampiro mala sangre de Kevin, el cual había escuchado todo y le dice a Rafael

– Hoy en el arroyo de la luna al atardecer.

– oye tu, estúpido colibrí que haces con mi prometida.

A los segundos Rafael replica

– ¿Cuándo y dónde? Ya estoy listo. Rafael con mucha valentía responde

Al llegar el atardecer se presenta la pareja enamorada en el arroyo, Kevin ya los estaba esperando. Al comenzar la pelea Rafael le llevaba ventaja a Kevin porque volaba mucho más rápido y era mucho más ágil. – Rindete – dice Kevin.

Rafael al oír tal cosa con un tono dudoso dice al mismo tiempo que se voltea a ver a Amanda A la mitad de la pelea empezó a tronar y relampaguear y al instante comenzó una – ¿Prometida? ¿Desde cuando? tormenta, pero sin embargo ellos siguieron peleando, Kevin para poder derrotar a Rafael Amanda muy decidida replica y le dice a Kevin sube al cielo pero se encontró con un relámpago que ella ama a Rafael, que se va a casar con el y que detuvo su ataque al quedar electrocutado, y no le interesa lo que piense. Al oír estas palabras morir a los pocos los minutos. Kevin entró en un estado de rabia muy alto y reto a Rafael a un duelo a muerte por la mano de Al siguiente día al amanecer estaban celebrando Amanda. la victoria de Rafael la noche anterior, y la unión de esas dos personas que tanto se amaban y Rafael tan valiente como siempre aceptó sin pudieron probar que si existe el amor verdadero titubear pues estaba seguro que él ganaría. y a primera vista.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

– jamás.

23


Ana Karina Rosendo

Rosendoanakarina@gmail.com @rosendoana

¿LA DIFERENCIA? E

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

n ciertos aspectos la vida se inició en base a diferencias (Adán el pobre hombre… Tentado por Eva… Pobre alma pura e inmaculada que perdió el privilegio del paraíso por culpa de una manzana) ¡Ahora le dicen al sexo manzana!

24

En el reino animal la búsqueda sexual es un asunto de casta, fuerza e inteligencia, entre los carnívoros, el macho es quien domina y puede poseer cuantas hembras sumisas él les presuma el colmillo, sobre el cadáver de los machos caídos que no pudieron ser más que el, claro que el rey león es muy fuerte todo grandote y valiente, con el detalle que la leona a cambio de genes y protección condicionada es quien caza la comida para el Rey León, quien mientras la leona lucha por la comida y por su vida él se queda echado en la sombra a esperar ¿Veamos a quien les recuerda? En el caso de las abejas está comprobado que ¡las feromonas pueden lograr la inmortalidad del género! su adaptación para la supervivencia de las mismas, el que precisamente sea una reina quien las lidere y que su población esté conformada en un 80% por hembras obreras


Ana Karina Rosendo

y un 20% machos, que su fin en la colmena es meramente reproductivo tomando en cuenta que luego de varios actos lamentablemente mueren, es el uso y administración de género con la cual ellos pueden garantizarse la existencia

en cuenta que hoy en día la condición emocional y psicológica de una persona representa una enfermedad, causa de padecimiento y muerte Hoy en día mucho ha cambiado, mucho ha empeorado y otras siguen igual

Estos son solo dos ejemplos en el reino animal y como las capacidades físicas, biológicas e intelectuales les guía su función y destino en la vida

Actualmente, los noviecitos empiezan de los 6 a 7 años en adelante desde el colegio, cosa que algunos padres aplauden, en los varones supuestamente para evitar una desviación sexual y que aprenda a ser hombrecito desde niño? ¡Es en serio!

Con esto no estoy diciendo que como personas actuamos igual o que debamos hacerlo, en una observación de cómo era la vida sexual En el caso de las niñas, digamos que en sus inicios a como es ahora, si nos vamos desde que están pequeñas solo le enseñan atrás inicialmente el hombre era proveedor del responsabilidades, que juegue a la mamá, la hogar, el cual formalizaba luego de cumplir con cocinera, la lavandería… cierto protocolo de cortejo moral y conveniencia económica No les enseñan de protección sexual para evitar embarazos en la adolescencia, pero si En algunos casos el cortejo era desde antes ya les colocan el chip de mamita y correspondido, en otros prácticamente la mayoría futura ama de casa no y la mujer no tenía la potestad de rechazar a quien no le fuese de su agrado (tener sexo con En varios aspectos la vida está constituida alguien que no amas y que te gusta es como que en diferencias te orinen encima. “El Color Púrpura”). ¿Cuáles? ¿Qué son en realidad? meras Con el paso de las épocas se fue balanceando muletillas sociales que venimos inmortalizando a la cosa adquiriendo la mujer libertades hasta cierto pesar de la supuesta evolución que representamos punto, llego el momento en que podías aceptar o y de la cual somos responsables rechazar el cortejo de un hombre y la vida sexual era con fines de reproducción, casados bajo el Ahora los hombres no son machos alfa ni mismo techo más en habitaciones separadas. las mujeres reinas de ninguna manada, somos Cuando el hombre deseaba una mujer por placer individuos iguales con las mismas cualidades y existían las meretrices con las cuales la frecuencia deficiencias intelectuales, emocionales y físicas y el objetivo sexual era por diversión y placer Somos una misma fuente encasillada y Teniendo a favor que ese compromiso era etiquetada por diferencias: religiosas; creyente de verdad hasta que la muerte los separará, y no creyente, personalidad; excéntrico y o hasta que el cuerpo aguantará, porque no distinguido, intelectuales; cerebrito o cabeza está comprobado, no hay una exhumación de hueca, sexuales; hetero, homosexual, lesbiana, nuestros ancestros que nos diga que murieron bisexual, transexual, asexual, ninfómana o por causas naturales o por infelicidad, tomando frígidas.

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 N°25 | Año 6

Rosendoanakarina@gmail.com @rosendoana

25


Ana Karina Rosendo

Rosendoanakarina@gmail.com @rosendoana

Con menos de la mitad de los valores con los que nuestros ancestros se criaron, una madre ya no le importan los hijos y a un padre menos, los hijos son de quien los cría y no de quienes los traen al mundo, muchas vienen al mundo sin ser deseados y esperados con verdadera responsabilidad, el sexo es por antojo con quién, cómo y con cuant@s provoque, sea hombre o mujer es indistinto ¿Cuál es la diferencia? realmente ¡no la sé! hace rato la perdí en tantos libros y teorías que en la vida diaria se aplican y no se aplican, crecí con un código de valores y moralidades que quedaron atrás hace años porque no les encontré su función en mi vida

para recuperar algo de contenido. Porque aprendí que para sobrevivir en esta vida y como están las cosas hoy en día necesito más de un closet y alacena. Surtidos con más cerebros y corazones de repuesto de los que Dios nos dio y un infinito de paciencia y tolerancia que aún no le veo el último cero a la cuenta. Y a resumidas cuentas esa observación personal que tanto en nosotros conserva algo útil del ayer y que nuevas habilidades de liderazgo y supervivencia hemos adoptado para garantizarnos una vida como hembras y machos alfas

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6

Volví a nacer como bebe siendo una mujer, metí el cerebro en una lavadora para O si nos quedamos en la comodidad de la desmancharlo de tantos prejuicios adoptados y sumisión. lo envolví entre centros de página del universal

26


27

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6


28

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6


29

REVISTA GENTE VITAL. Edición N°26 | Año 6


Departamento de Comercializaciรณn +58 414 126 40 19 +58 414 289 26 69

revistagentevital@gmail.com

@gentevital

Gente Vital

@gentevital


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.