Revista Cania

Page 1

Atención a la malnutrición Constancia Dedicación Venezuela Esfuerzo Útil Familia Corazón Retos Guía Atención Salud Útil BeneficioVigilancia alimentaria Investigación Producción de conocimiento Vida Investigación Extensión PasiónAmorFormación Esfuerzo Pasión Aprendizaje Salud Recurso Amor Sonrisa Desarrollo Dedicación Atención Retos Fuerza CorazónFe Guía EDICIÓN N°1 / AÑO 2017

Venezuela

REVISTA INSTITUCIONAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO (CANIA)

¿SABES CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DESNUTRICIÓN Y MALNUTRICIÓN?

CONOCE A CANIA

LIC. VERÓNICA CÓRCEGA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

VALORA TU SALUD, MEJOR ALIMENTACIÓN, MEJOR VIDA



CRÉDITOS / EDITORIAL

CRÉDITOS CANIA Revista Institucional Nº 01/ Año 2017 Presidente de CANIA Dr. Vicente Pérez Dávila Directores María del Carmen Cabaleiro María Isabel Guinand Arte y Diseño Lic. Sazcha Acosta sazcha.a.urbano@gmail.com

EDITORIAL

L

a labor realizada por el Centro de Atención Nutricional de Antímano CANIA es cada día más grande y notorio teniendo como objetivo orientar los niños, niñas y adolescentes en llevar una alimentación balanceada desde su nacimiento, también se atienden casos de madres embarazadas en desnutrición. La alimentación es el fin de un camino para gozar de una salud óptima. Un buen estado nutricional ayuda al desarrollo físico e intelectual y contribuye a asegurar una larga vida. Definir una dieta adecuada para cada individuo es el objetivo que conduce al estado ideal de bienestar. En esta oportunidad te invitamos a conocer más del

Centro de Atención Nutricional de Antímano CANIA REVISTA INSTITUCIONAL PARA EL CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL (CANIA) Trabajo especial de grado presentado para optar al título de Licenciada en Comunicación Social

y de como llevar una alimentación balanceada para un mejor disfrute de una buena Salud en niños, niñas, adolescente, mujeres embarazadas entre otros.

Autora Andrea Jiménez

Si alguno de ustedes tiene deficiencia en cuanto a sabiduría, que siga pidiéndole a Dios, por que el da generosamente a todos (santiago 1:5)

Tutora Lic. Doris Villarroel

CANIA en “Valora tu Salud” busca de motivar a las

personas para conocer de sus actividades y jornadas, las cuales destacan la importancia de tener una alimentación balanceada.

Edición Nª 1 / Año 2017

3


SUMARIO

SUMARIO 03 EDITORIAL 05 ¿QUÉ ES LA DESNUTRICIÓN? CUÁL ES LA DIFERENCIA 06 ¿SABES DESNUTRICIÓN Y MAL NUTRICIÓN?

ENTRE

07 TIPOS DE DESNUTRICIÓN CONSECUENCIAS DE UNA 08 5ALIMENTACIÓN (NIÑOS Y ADULTOS)

10

MALA

ENTREVISTA A LIC. VERÓNICA CÓRCEGA, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

12 MEJOR CANIA

ALIMENTACIÓN, MEJOR VIDA CON

14 CONOCE MÁS DE NOSOTROS CANIA 16 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DE CANIA 19

PROGRAMAS DE DESARROLLO COMUNITARIO CANIA

20 ORGANIGRAMA 21

ENFOQUES DE CANIA DESARROLLO SOCIAL DE CANIA

PARA 22 RECOMENDACIONES ALIMENTACIÓN BALANCEADA 4

Edición Nª 1 / Año 2017

UNA


ANTECEDENTES

¿QUÉ ES LA DESNUTRICIÓN?

L

a alimentación es el fin de un camino para gozar de una salud óptima. Un buen estado nutricional ayuda al desarrollo físico e intelectual y contribuye a asegurar una larga vida. Definir una dieta adecuada para cada individuo es el objetivo que conduce al estado ideal de bienestar. La desnutrición es la condición patológica derivada de la subutilización de los elementos esenciales en las células, la cual se clasifica en primaria y secundaria. La primera se presenta cuando las contribuciones orgánicas de los

¿

Sabías qué

alimentos no pueden ser aportados por la situación económica, cultural y educativa; en tanto que la secundaria se manifiesta como consecuencia de deficiencias en el organismo para la absorción de los alimentos. En lo que a los niños se refiere, la desnutrición infantil implica tanto tener un peso corporal menor a lo normal para la edad, como tener una estatura inferior a la que corresponde a la misma, como consecuencia de un retraso en el crecimiento. La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia.

La desnutrición infantil es una de las principales causas de la falta de recursos económicos en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Según datos del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, solamente en América Latina y el Caribe, unos 9 millones de niños y niñas menores de 5 años (el 16% de los niños de esta edad) sufren de desnutrición crónica y se estima que al menos otros 9 millones de niños están en riesgo de desnutrirse.

Niño en desnutrición infantil. Foto: Internet

¿Sabes por qué es tan importante la buena nutrición infantil? Durante la infancia se produce el mayor desarrollo y crecimiento de la vida de una persona. De allí que si los niños no tienen una buena alimentación, pueden caer en distintos grados de desnutrición y malnutrición. ¡Infórmate!

?

Según la UNICEF, “la desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos” A esto se agrega el padecimiento de enfermedades infecciosas, pudiendo ser aguda o crónica. En cualquier caso, “implica estar peligrosamente delgado”. Sin embargo, también existe la malnutrición por carencia de micronutrientes o hambre oculta. Esta se da cuando hay una carencia de vitaminas y/o minerales.

Edición Nª 1 / Año 2017

5


ANTECEDENTES

¿SABES CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DESNUTRICIÓN Y MALNUTRICIÓN?

L

a DESNUTRICIÓN es consecuencia de una alimentación que no cubre de forma permanente las necesidades básicas de energía. Es causada además por la falta de alimento, por la deficiencia en la absorción de nutrientes o la incapacidad del organismo de aprovecharlos correctamente. La MALNUTRICIÓN es causada por consumir menos cantidad de hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas y grasas de la necesaria (desnutridos) y a los que consumen más de lo que precisan (personas con sobrepeso y obesidad).

Pirámide Alimentaria. Foto: Internet

ALGUNOS SÍNTOMAS DE DESNUTRICIÓN:

• Ceguera nocturna, sensibilidad a la luz y la claridad

• TALLA: El niño presenta una estatura menor de la que debería para su edad

• • • • • • • • • 6

PESO: Delgadez extrema o hinchazón SISTEMA INMUNOLÓGICO: Debilitado SENTIDOS: Vista, gusto, olfato Caída el cabello Erupciones cutáneas, cambios pigmentación de la piel, sequedad Encías que sangran Fragilidad ósea Dolor articular Lengua que se hincha o cuartea

Edición Nª 1 / Año 2017

en

la

• Súbitos cambios de humor • Ansiedad • BAJO ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC): El principal síntoma de desnutrición

es la rápida pérdida de peso en poco tiempo. Cuando el IMC está por debajo del 18,5 se habla de desnutrición

• FRAGILIDAD O DEBILIDAD EN LOS HUESOS: Las personas que no acceden a los alimentos adecuados sufren más de raquitismo; un trastorno causado por la carencia de vitamina D, fósforo y calcio que causa debilidad ósea


ANTECEDENTES

TIPOS DE DESNUTRICIÓN • DESNUTRICIÓN PRIMARIA Se produce cuando el organismo no recibe los alimentos y, en consecuencia, los nutrientes necesarios, ni en cantidad ni en calidad.

• DESNUTRICIÓN SECUNDARIA: Esta clase de desnutrición se debe a otros trastornos fisiopatológicos tales como la imposibilidad de absorber, retener, almacenar, utilizar o excretar ciertos nutrientes por parte del organismo. Ésta deficiencia interfiere en la digestión provocando enfermedades estomatológicas como la anorexia o el vómito, e impide que cuerpo humano se sirva de los requerimientos energéticos necesarios para su correcto funcionamiento.

Círculo Vicioso de la desnutrición. Foto: Internet

Estadística de la desnutrición. Foto: Internet

• DESNUTRICIÓN MIXTA Se trata de la conjunción de los dos anteriores (factores primarios y secundarios), es decir un mal aporte de nutrientes y, además, una infección que impida al organismo la asimilación de los valores alimenticios. La desnutrición, que en la mayoría de las veces suele ser mixta, ya que las condiciones primarias derivan también en las secundarias, puede ser de primer, segundo o tercer grado. En primer grado el peso corporal equivale del setenta y cinco al noventa por ciento del requerido para la edad y el tamaño; en segundo grado corresponde del sesenta al sesenta al sesenta y cinco por ciento; mientras en el tercer grado el peso del cuerpo es menor al sesenta por ciento, lo que afecta no sólo el desarrollo celular sino también la termogénesis, lo que deja a la víctima en inminente peligro de muerte.

Edición Nª 1 / Año 2017

7


ANTECENDENTES

5DE UNA MALA

CONSECUENCIAS

ALIMENTACIÓN (NIÑOS Y ADULTOS)

E

Foto: Internet

n el mundo actual existen dos principales problemas relacionados con la nutrición; la obesidad y el hambre.

Foto: Internet

Sin duda, una buena alimentación es esencial para mantenerse sano física y mentalmente. Sus causas suelen ser los malos hábitos que se han ido adoptando desde la infancia.

ALTA PRESIÓN ARTERIAL La hipertensión se puede prevenir modificando factores de riesgo relacionados con el comportamiento, como la dieta malsana, el uso nocivo del alcohol o la inactividad física. El tabaco puede aumentar el riesgo de complicaciones de la hipertensión.

8

Edición Nª 1 / Año 2017


ANTECEDENTES

LA OBESIDAD Que sufren algunas personas es genética, aunque gran parte de ellas son debidas a una mala alimentación y al sedentarismo. Foto: Internet

Foto: Internet

Está demostrado que el exceso de peso se asocia con un mayor riesgo de sufrir cuadros depresivos. La depresión es un trastorno mental frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo.

Foto: Internet

DEPRESIÓN

PROBLEMAS DE SUEÑO Tanto con irse a la cama con apetito como irse habiendo comido demasiado, se pueden tener problemas de sueño.

MENOR AUTOESTIMA Un buen físico ayuda a una autoestima positiva, al igual que tener sobrepeso la puede disminuir. Por otra parte, comer en exceso puede provocar sentimientos de depresión, culpa o vergüenza e interferir con los niveles de azúcar en sangre, lo cual altera los estados de ánimo positivos.

Foto: Internet

Edición Nª 1 / Año 2017

9


ANTECEDENTES

LIC. VERÓ

NUTRIC

¿PODRÍA DECIRME EN QUÉ CONSISTE LA DESNUTRICIÓN? La desnutrición es un estado patológico causado por un déficit calórico, ya sea por la disminución de la ingesta, déficit en la absorción o por diferentes enfermedades que comprometen el estado nutricional y esta puede manifestarse de diferentes maneras, afectando no solo medidas antropométricas (peso, talla, pliegue, etc.) sino también el estado fisiológico y emocional.

¿A QUÉ EDAD COMIENZA A MANIFESTARSE LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS? La desnutrición puede manifestarse incluso desde la etapa intrauterina, cuando la ganancia de peso del feto se encuentra por debajo de los límites normales.

¿QUÉ OCURRE SI UN NIÑO NO SE ALIMENTA DE FORMA SISTEMÁTICA?

Verónica Córcega. Foto: Andrea Jiménez

10

Edición Nª 1 / Año 2017

La omisión de alguna comida principal (desayuno, almuerzo y cena) de manera repetitiva o prolongada, provoca un déficit calórico que va afectar inicialmente el peso, posteriormente la talla e inclusive el desarrollo psicomotor e intelectual del niño, de igual forma haciéndolo susceptible a infecciones, desarrollo de anemias y diversas patologías.


ANTECEDENTES

ÓNICA CÓRCEGA

CIÓN Y DIETÉTICA

¿CÓMO DEBE SER UNA DIETA SALUDABLE Y EQUILIBRADA PARA UN NIÑO EN DESNUTRICIÓN?

¿QUÉ RECOMENDACIONES HARÍA UD., PARA PREVENIR O CONTROLAR LA DESNUTRICIÓN?

La alimentación de un niño con desnutrición debe ser progresiva, sobre todo si se encuentra en desnutrición crónica, debe introducirse un porcentaje de su requerimiento calórico total e ir aumentando paulatinamente a tolerancia hasta llegar a la meta.

Para prevenirla los padres deben aprender a reconocer el estado nutricional de sus hijos observando si el peso y la talla de los niños corresponde a su edad, para esto es necesario que asistan a sus controles con médicos pediatras y nutricionistas. Es conveniente para toda la familia planificar acuerdo con los recursos y medios de subsistencia que se disponga la cantidad de alimentos a comprar y durabilidad de los mismo.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA ACTITUD DE LOS PADRES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS? Los padres cumplen un rol vital en la alimentación de los niños y de ellos depende no solo proporcionar los alimentos sino también la calidad de los mismos. Una actitud positiva a la hora de preparar y servir los alimentos será determinante para que el niño se motive a alimentarse.

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL TRATAMIENTO QUE SE LE DEBE ASIGNAR A UN NIÑO EN DESNUTRICIÓN? El tratamiento del niño desnutrido no solo dependerá de la alimentación, es una labor multidisciplinaria que involucra a nutricionistas, personal médico y terapistas, y dependiendo del grado de desnutrición se aplicara el tratamiento pertinente.

Una buena nutrición se logra si se combinan correctamente los siguientes grupos de alimentos: lácteos, frutas, vegetales, carbohidratos, proteínas y grasas.

• Es necesario desparasitar no sólo a los niños

sino también a los padres cada tres meses. la diarrea y las infecciones respiratorias agudas. • Mantener vacunados a los niños contra la tuberculosis, la poliomielitis, el tétanos, la difteria, la tosferina y el sarampión. • Aprender a utilizar los diferentes alimentos que se producen en la región. • Las madres lactantes deben proporcionarle al bebé la leche materna el mayor tiempo posible para que éste genere fuerzas y combata los anticuerpos que se le puedan presentar.

• Prevenir

Edición Nª 1 / Año 2017

11


INFOGRAFÍA

CAN

ALIMENTOS IMPORTANTES PARA L

El arroz es un cereal, con principales acompañantes país y en gran parte del mu

CARBOHIDRATOS

Según su tamaño, forma, color manufactura utilizado se clasifica e

ARROZ BLANCO: aquel que ha sido sometido al abrillantado, eliminándole la cáscara o salvado y cuidando el grano blanco interior.

AR INTE descasc quitarle ni pulirlo tambié ca

MEJOR ALIMENTACIÓN,

MEJOR VIDA

CON CANIA Ataca sólo el colesterol malo (LDL) y protege las arteria del daño oxidativo.

12

Edición Nª 1 / Año 2017

EL AGUACATE: FRUTA EXCEPCIONAL Es el más conocido como un vegetal por la forma como se prepara, pero por su composición nutricional forma parte del grupo de las grasas

Tiene la propiedad de disminuir el colesterol mejor que una dieta baja en grasas Es una excelente fuente de potasio y ácido fólico.

Son excelentes ingredientes por sus características para espesar líquidos e incorporar aire a las preparaciones, así como elemento de unión entre sólidos.

• • • •

Aporta 1,3 gramos de proteína 6,4 gramos de carbohidratos 1,6 gramos de fibra 142 calorías.

100 gramos de aguacate aportan 14 gramos de grasa, de esta 805 es monoinsaturada.


INFOGRAFÍA

NIA EN LA COCINA

LLEVAR UNA BUENA ALIMENTACIÓN Y SUS PROPIEDADES

nsiderado como uno de los de las comidas en todo el undo.

EL CONSUMO DE FRUTAS

r y proceso de en:

RROZ EGRAL: carillado sin el salvado o, conocido én como argo.

Aportan vitaminas, minerales y fibra

ARROZ PADDY: grano recubierto por su cascarilla, tal como es cosechado.

Se recomienda consumir de 4 a 6 raciones diarias de frutas.

Pueden ser incluidas en: ensaladas, bebidas, mezcladas con vegetales, como contornos de platos principales o en la preparación de postres.

Procure consumirlas preferiblemente enteras, es decir en su forma natural, no procesada en jugos o batidos porque al ingerirla sin licuar, aprovechamos en mayor proporción los nutrientes y la fibra que contienen.

LA UTILIZACIÓN DEL HUEVO COMO INGREDIENTE Existen ciertos detalles que si no los manejamos, pueden afectar el resultado de las preparaciones. Esta dentro de los cultivos que suplen las necesidades de energía en nuestro país y en otros países como México, Colombia, Perú, etc.

EL MAÍZ Cereal que pertenece a la familia de las gramíneas Su nombre científico es Zea mays nombre que significa “Lo que sustenta la vida”.

Es ingrediente fundamental del régimen alimenticio venezolano y un rubro prioritario desde el punto de vista agroalimentario

¡Salud y Calidad de vida! Edición Nª 1 / Año 2017

13


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

CONOCE MÁS DE NOSOTROS CANIA

L

Niños comiendo en el Centro Nutricional Infantil CANIA en el modo de semi-internado. Foto: CANIA

a idea de CANIA nace de la Fundación Polar en el año 1986, cuando llevan a cabo un estudio de identificación de las áreas caraqueñas con mayor caso de desnutrición infantil, identificando Antímano como la parroquia con mayor problemática nutricional. De allí, surge el proyecto en noviembre de 1990, y es, el 14 de marzo de 1991, cuando el doctor Gustavo Giménez Pocaterra, con motivo del 50° aniversario de cervecerías Polar, anuncia formalmente la creación del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA).

14

Edición Nª 1 / Año 2017

Sin embargo, CANIA no deseaba ser sólo un centro asistencial. Su misión era crecer, ir más allá y es por ello que en 1998 se forma el primer comité científico y, dos años después, las primeras jornadas científicas de CANIA. En 2001, se forma el primer comité de bioética. Hoy en día desarrolla actividades comunitarias y de formación a médicos y nutricionistas del país en la especialización de Nutrición Pediátrica. En CANIA también se atienden niños con


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

desnutrición secundaria, para que se beneficien con soporte nutricional o entrenamiento en técnicas de alimentación u otras herramientas requeridas por los padres para el manejo de su problemática nutricional. en estos casos, el esquema de atención es variable y siempre se ajusta a necesidades específicas. Los niños que se atienden en CANIA vienen referidos por instituciones de salud, educativas, de protección al niño, gubernamentales y no gubernamentales. Otros niños son traídos por sus madres o cuidadores en forma espontánea y a ellos se les hace un tamizaje antes de pasarlos a consulta de triaje. El Centro está organizado en coordinaciones y unidades que hacen posible que se cumpla con la misión de brindar atención integral a los niños

Madres alimentando a su hijo en CANIA. Foto: CANIA

con malnutrición en un ámbito que comprende la acción preventiva, mediante la identificación de factores de riesgos bio-psico-social, que condicionan y determinan el problema nutricional. A esta acción, la comunidad de Antímano se ha incorporado progresivamente.

Desayuno en el Centro Nutricional Infantil CANIA. Foto: CANIA

Edición Nª 1 / Año 2017

15


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO MISIÓN Fortalecemos el capital humano y social a través de la prevención y atención integral de la condición nutricional infantil y familiar, la producción de conocimientos y la capacitación en salud nutricional y áreas relacionadas para lograr cambios positivos sostenibles en la comunidad en general.

Niños compartiendo en el Centro CANIA Foto: CANIA

VISIÓN Consolidarse como institución que a través de un programa de nutrición comunitaria lidere el desarrollo social de la parroquia Antímano, al mismo tiempo que se constituya en:

• Centro de referencia nacional para la atención de la patología nutricional asociada a enfermedades crónicas. • Centro de capacitación y educación continua en nutrición. • Centro de investigación en nutrición clínica y nutrición comunitaria. • Centro centinela para el estudio de los factores condicionantes y determinantes de la problemática nutricional en la parroquia. 16

Edición Nª 1 / Año 2017

Chequeos médicos en CANIA Foto: CANIA


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

OBJETIVOS • PREVENTIVOS Promocionar el buen estado de nutrición y salud de la población de Antímano en general y de los grupos vulnerables en particular.

• CURATIVOS Actividades integrales para madres e hijos en el Centro Nutricional Infantil CANIA. Foto: CANIA

Proporcionar atención integral a la población pediátrica y a las mujeres embarazadas de la parroquia Antímano que presenten malnutrición por déficit o por exceso con el objeto de lograr su recuperación, ejerciendo un adecuado control y seguimiento de los pacientes egresados.

• DOCENTES

Formación educativa en el Centro Nutricional Infantil CANIA. Foto: CANIA

Contribuir con la formación de recursos humanos de óptima calidad en el área de la nutrición infantil.

• DE INVESTIGACIÓN Aumentar y difundir el conocimiento de la problemática alimentaria y nutricional pediátrica, con base en la experiencia asistencial.

• DE PROYECCIÓN Y COMUNICACIÓN

Charla sobre proyectos de CANIA. Foto: CANIA

Divulgar el quehacer científico-educativoasistencial de CANIA. Edición Nª 1 / Año 2017

17


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

18

Edición Nª 1 / Año 2017


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO

Este programa es de corte preventivo. Con diferentes actores de la comunidad de Antímano se trabaja en la planificación y ejecución de acciones orientadas a prevenir la malnutrición infantil y a promocionar un buen estado de salud a través de diversas estrategias. La intervención se basa en el conocimiento de los factores que condicionan la problemática nutricional en la parroquia.

FORMACIÓN DE PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD

En la comunidad se captan líderes y se capacitan con el fin de fortalecer la participación de los vecinos y lograr su incorporación activa a la vigilancia y promoción de la salud nutricional de los niños de la zona.

PROMOCIÓN VECINAL

PROGRAMAS

DE DESARROLLO

COMUNITARIO

CANIA

DE

LA

PARTICIPACIÓN

Como herramienta fundamental para la solución de problemas comunitarios, entendida como construcción cotidiana para producir cambios sociales profundos y permanentes.

VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN ESCUELAS

A fin de sensibilizar a estas comunidades institucionales sobre el tema e incentivar la prevención de la malnutrición en los escolares.

VIGILANCIA DE LA SALUD NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN INFANTIL EN MULTIHOGARES Y PREESCOLARES ASISTENCIALES

Además de la vigilancia de la salud nutricional se realiza asesoramiento al personal en la ejecución de los programas alimentarios.

ORIENTACIÓN A EMBARAZADAS Y LACTANTES

Con el objetivo de promover mejores prácticas de alimentación durante el embarazo, durante la lactancia y en niños menores de un año.

SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA RED DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ANTÍMANO En la identificación oportuna de problemas de malnutrición y difusión de herramientas para la intervención adecuada.

Edición Nª 1 / Año 2017

19


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

ORGANIGRAMA JUNTA DIRECTIVA DIRECTIVOS CANIA

PRESIDENTE Dr. Vicente Pérez Dávila María del Carmen Cabaleiro María Isabel Guinand José Antonio Silva

Alicia Pimentel Edson Sánchez

Directores

Mercedes Pulido de Briceño Mercedes López de Blanco María del Rosario Méndez Ignacio Ávalos G. Luis Pedro España Yolanda Hernández de Valera

Marlene Fossi Fernando Giuliani Martín Villalobos Gladys Henríquez Pérez Omaira Pláceres de Martínez Zulay Alarcón Luengo

Consejo Asesor

Gerente General

Carmen Elena Brito Timauri

Gerente de Administración y Servicios Compartidos Javier Moncada Fermín

Gerente de Salud

Magda Garcia Narváez

Gerente de Desarrollo Comunitario Sonia Borno Gamboa

Gerente Psicosocial

Jacqueline Gaslonde Betancourt

Gerente de Gestión del Conocimiento Elizabeth Dini Golding

Coordinadora de Servicios de Alimentación Emeris López de Martínez

Coordinadora de Comunicaciones

Mariela Martín Paesano

Coordinadora de Información en Salud Yolanda Goncalves Rocha

20

Edición Nª 1 / Año 2017


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

ENFOQUES DE CANIA

E

l enfoque y abordaje de CANIA es tratar la malnutrición primaria y secundaria tanto por déficit como por exceso del paciente hospitalizado y ambulatorio. Los temas se tratan con detalle y de manera práctica, con un enfoque de atención integral del niño y adolescente, así como en la mujer embarazada y lactante.

Compartir en CANIA. Foto: CANIA

Niños en el Centro Nutricional Infantil CANIA en el modo de semi-internado. Foto: CANIA

DESARROLLO SOCIAL CANIA

C

ANIA como organización de desarrollo social, pretende contribuir con el desarrollo sustentable de comunidades urbanas y al fortalecimiento del vínculo CANIA-

instituciones-comunidad. La sectorización como estrategia de trabajo de CANIA en la comunidad de Antímano y la experiencia de participación comunitaria del Centro.

Equipo Centro Nutricional Infantil CANIA. Foto: CANIA

Edición Nª 1 / Año 2017

21


CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO

RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA VARIEDAD DE ALIMENTOS

2

CONTROLAR EL TAMAÑOS DE TUS PORCIONES

COME EN CALMA.

Tu cuerpo necesita cierto tiempo para darse cuenta que está satisfecho por eso es recomendable que, a la hora de alimentarte, lo hagas con detenimiento y que mastiques bien. De lo contario, puede que comas de más.

4

22

Edición Nª 1 / Año 2017

3

USA ALIMENTOS COLORIDOS.

NO CONSUMAS ALIMENTOS DEMASIADO AZUCARADOS.

6

1

HIDRÁTATE.

5



Calle El Algodonal cruce con avenida Intercomunal de AntĂ­mano, edificio CANIA, CP 1000,. Caracas - Venezuela. info@cania.org.ve (212) 472.47.57 (212) 472.88.64 (212) 472.70.01 (212) 472.53.73 CANIA Empresas Polar @caniaoficial @CANIAoficial

www.cania.org.ve


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.