Revista Zoo El Pinar

Page 1

N°01 - Año 2015

UN PARQUE CON 70 AÑOS DE VIDA ANIMAL

PAVO REAL, COLAS QUE CONQUISTAN

MARACAY EL GUARDIÁN DEL PINAR



EDITORIAL

C

omienza un nuevo año, y también para el zoológico se presentan nuevos retos y oportunidades para lograr el pleno cumplimiento de su misión institucional la cual va orientada a contribuir con la conservación de la diversidad biológica venezolana, brindando oportunidades de recreación a la ciudadanía que fortalezcan sus interacciones positivas con la naturaleza. sepan la importancia de la biodiversidad, la fauna y flora venezolana. El propósito es crear En los últimos 10 años, se ha podido observar conciencia y motivar a las personas a que visiten grandes cambios en la infraestructura del parque, el parque como una experiencia única y la mejor y ha pasado por un proceso de trasformación forma de conocer y aprender sobre los atractivos total, la cual va dirigida no solo a los visitantes, de nuestro país y otros animales exóticos que allí sino a toda la población en general. El parque se encuentran. La meta es lograr que la población cuenta con la colaboración de la comuna ya que infantil logre formarse y motivarse para poder se trabaja en ciertas actividades para lograr una entrenarse como posibles líderes o brigadistas gestión más dinámica y proactiva. ambientales. El zoológico espera ampliar el mensaje educativo y de conservación, para que las personas

Mensaje Institucional EDUCANDO para Conocer, Conocer para Comprender, Comprender para Amar Y Amar PARA CONSERVAR.

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 3


SUMARIO 03

EDITORIAL

05 NUESTRA IDENTIDAD COMO INSTITUCIÓN 06 LOS ANIMALES TAMBIÉN DESCANSAN 07 ESTÉTICA ANIMAL PAVO REAL PLUMAS QUE CONQUISTAN

16 OTROS MAMÍFEROS OSO PARDO 17 DANTA CHICHINA 17 VENADO CARAMERUDO 18 ÁREA DE PRIMATES TOTO, UNA MIRADA QUE CAUTIVA 19 MONO AULLADOR ROJO

08 ÁREA Y ESPECIES DE ANIMALES MARACAY, EL GUARDIÁN DEL PINAR

19 PAPIÓN PAPIO

10 TIGRES DE BENGALA ARTEMISA Y ZEUS, DOS ALMAS GEMELAS

PAVO REAL

13 EL PUMA CRISANTA 14

PARQUE ZOOLÓGICO EL PINAR 70 AÑOS DE VIDA ANIMAL

ZOOLÓGICO EL PINAR Revista institucional N°01 / AÑO 2015 Director del parque: Lic. Luis Arrieta Fotografias: Gabriela Aponte Ginerbis Perronis Arte y diseño: Lic. Sazcha Acosta

20 ÁREA DEL HUMEDAL FLAMINGOS

21 EL AVIARIO TUCÁN

12 COCOA UNA LEONA INTIMIDANTE 13 MACAYA Y GRACHI

DIRECTORIO

GUACAMAYA 22 INSECTARIO 22 ROSA DE MONTAÑA BROWNEA MACROPHYLLA

PARQUE ZOOLÓGICO EL PINAR. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciadas en Comunicación Social

23 ZONA DE CONTACTO

Redactoras: Gabriela Aponte Ginerbis Perronis

24 ¿CÓMO SEMBRAR UN ÁRBOL?

Tutora: Lic. Dorys Villaroel

4 - Zoo El Pinar / N°01-2015


NUESTRA IDENTIDAD COMO INSTITUCIÓN MISIÓN

OBJETIVOS

Contribuir con la conservación de la diversidad 1. Garantizar el bienestar animal a través de la implementación de protocolos de manejo biológica venezolana, brindando oportunidades óptimos y la consolidación de exhibiciones de recreación a la ciudadanía que fortalezcan sus zoológicas modernas. interacciones positivas con la naturaleza. 2. Recrear a la comunidad por medio de conceptos interpretativos y participativos de sensibilización ambiental. 3. Educar a los usuarios sobren la conservación de la biodiversidad venezolana. 4. Promover la investigación de especies autóctonas para su conservación. Ser un zoológico que promueve la relación armoniosa y sostenible entre el pueblo venezolano 5. Promover la conservación de la diversidad biológica venezolana. y su diversidad biológica.

VISIÓN

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 5


REPORTAJE

LOS ANIMALES TAMBIÉN DESCANSAN La mayoría de las veces los visitantes de los zoológicos se extrañan o se alarman, cuando durante su recorrido por las instalaciones encuentran a los animales en reposo o escondidos entre las plantas de las exhibiciones. Muchos llegan a decir que están tristes, enfermos o que el encierro les afecta porque pasan los días sin moverse ni hacer nada.

Rita en su hora de descanso

Después de una merieda un merecido descanso

E

s de suma importancia saber que a pesar de que los animales del zoológico se encuentran en cautiverio, conservan muchos de sus hábitos y comportamientos naturales, los cuales determinan ciertos periodos de actividad y otros de quietud. El descanso que los mismos hacen les permite obtener el máximo provecho de los recursos del habitad donde se encuentra para adaptar su cuerpo y buscar la protección ante posibles peligros.

Cocoa en su tiempo libre pareja. Los seres humanos estamos más familiarizados con los animales diurnos porque, al igual que ellos, ejecutamos nuestras actividades durante el día, y la noche la usamos para descansar. Titíes y loros son animales diurnos, en general, se verán activos por la tarde.

respuestas varían según la especie. Por ejemplo, para algunos animales resulta más peligroso el día en su medio natural, porque los depredadores están atentos a descubrirlos y convertirlos en su alimento; y para otros, estar activos en la noche significa hallar y cazar con más facilidad Los animales nocturnos, en a sus presas. En ambientes Los animales que suelen ser activos durante el día y cambio, prefieren la oscuridad extremos como los desiertos, reposan durante la noche, son para buscar su alimento o los animales poseen hábitos llamados animales diurnos, y realizar cualquier actividad, nocturnos para evitar el enorme tienen dificultad para ver en la mientras que el día lo invierten calor y no perder el agua de su oscuridad, pues necesitan la luz en dormir. Sin embargo, ¿por cuerpo. solar para alimentarse y buscar qué prefieren la noche?, las

6 - Zoo El Pinar / N°01-2015


REPORTAJE

ESTÉTICA ANIMAL

PAVO REAL, PLUMAS QUE CONQUISTAN Macho de Pavo Real

Hembra de Pavo Real

E

l Pavo Real del Zoológico El Pinar es uno de los animales más atractivos que se puede conseguir con tan solo entrar al parque. Son los primeros que reciben al público con su gran cola de muy hermosos plumajes y de colores llamativos. Estos animales pasean por todas las instalaciones del zoológico, se considera un ave exótica. El macho se distingue de la hembra por ser de color azul y por tener un abanico de bellas plumas en su cola, la hembra es de color marrón, es más pequeña y no tiene plumas coloridas como las del pavo.

El pavo real posee una dieta de verduras, semillas, insectos, roedores, son ovíparos y ponen entre 6 a 8 huevos, el proceso de gestación es de 28 días incubados para que luego nazcan los polluelos. El macho, para poder cortejar a la hembra, abre su cola mostrando su plumaje multicolor y debe tener a su alrededor mínimo 4 hembras para poder aparearse. En muchas culturas el pavo real representa un símbolo de vanidad, antiguamente la imagen de este animal se

podría encontran en medallas y hasta existen fotografías donde se encuentra un pavo real en los pies de la Diosa Isis. Estos animales son muy delicados si se encuentran en zonas extremadamente húmedas, pues podría causarles enfermedades respiratorias, problemas de movilidad en sus patas por entumecimiento, debido al frío y problemas intestinales. Son aves que permanecen en zonas de clima templado y existen variedades de plumaje como el pavo real blanco. Fotos de: Ginerbis Perroni

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 7


FELINOS

ÁREA Y ESPECIE

MARACAY, EL GUA

N

ombre científico: Panthera Onca

Maracay es un jaguar adulto, una especie de montículo hecho carnívoro, come una sola vez al de madera para que él pueda día especialmente en las tardes, subir fácilmente y descansar su dieta es a base de carne de El nombre de este jaguar es vaca, res y pollo. Para dormir, posee un refugio Maracay su peso es de 195 kg y hecho de cemento en forma de mide 1.87 mts. En su área de exhibición posee cueva.

8 - Zoo El Pinar / N°01-2015


FELINOS

ES DE ANIMALES

ARDIÁN DEL PINAR Maracay posee características físicas como una mirada penetrante y perturbadora que a cualquiera intimida, el color de la piel es blanco con amarillo y manchas grandes de color negro y en el centro de estas unas más pequeñas.

largar para poder desplazarse con rapidez.

Otra diferencia entre el leopardo y el jaguar son sus manchas. El jaguar posee manchas grandes bien delimitadas y adentro de estas unas más pequeñas y Su anatomía es de patas el leopardo posee manchas cortas a diferencia del leopardo abundantes y pequeñas. que tiene sus extremidades más

En su hora de descanso

Una mirada amenazadora N°01-2015 / Zoo El Pinar - 9


FELINOS

TIGRES DE

ARTEMISA Y ZEUS, D

N

ombre científico: Panthera Tigris Tigris

Artemisa es una tigra de bengala más joven que Zeus. Su dieta es como la de todos los carnívoros, a base de carne de res, carne de vaca y pollo. Artemisa y Zeus comen una sola vez al día, especialmente en las tarde. La característica principal de estos tigres es que su pelaje es de color naranja rojizo, la parte inferior de su cuerpo es blanca y tienen rayas negras. La reproducción de estos felinos es de 2 a 4 cachorros y su proceso de gestación es de

Área de exhibición de Bengalas 98 a 108 días al igual que el nacimiento de los leones. El lugar donde se encuentran, está dividido en dos áreas, la primera es el área de exhibición donde pasan la mañana y la tarde para que el público los observe. La segunda es el área de manejo y refugio donde descansan por las noches.

Zeus cerquita del vidrio 10 - Zoo El Pinar / N°01-2015


FELINOS

BENGALA

DOS ALMAS GEMELAS

Tigres de Bengala

Zeus cerquita del vidrio Artemisa y Zeus se turnan en cuanto a su exhibición, un día Zeus está expuesto al público y al otro día Artemisa está en el refugio. Al área de exhibición se le realizó trabajos de construcción, como lo fue una especie de pared a base de vidrio. Esto se hizo con el objetivo de que las personas estuvieran un poco mas cerca de los felinos.

Artemisa cerca del vidrio

Artemisa viendo por el vidrio

Fotos cortesía de: Vicente, diseñador gráfico del parque y Facebook UMBA Zoológico El Pinar

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 11


FELINOS

COCOA

UNA LEONA INTIMIDANTE

N

ombre científico: Panthera leo

descansa por las noches.

En el zoológico existen actividades para motivar a los Mide 140 a 175 cm de la animales a que casen, una cabeza al cuerpo, pesa 180 kg de ellas fue la realización de y su cola mide 84 cm. una jirafa hecha de cartón y por dentro tenía carne de res. Cocoa es una leona audaz, carnívora; se come entre 10 a 13 kilos de carne o pollo diario una sola vez al día, especialmente en las tardes. El lugar donde se encuentra está dividido en dos áreas; la primera, es el área de exhibición donde pasa la mañana y la tarde para que el público la observe. La segunda es el área de manejo y refugio donde

Foto cortesía de la página: Facebook UMBA Zoológico El Pinar

12 - Zoo El Pinar / N°01-2015

A esta actividad se le llama enriquericimiento ambiental. El procedimiento era colocar la jirafa en su área de exhibición para que luego ella tuviera curiosidad y la casara como si fuera un depredador real.


FELINOS

MACAYA Y GRACHI

Jaguar Macaya Macaya y Grachi son dos jaguares, se encuentran en la zona B del Zoológico, cada una de ellas poseen 2 jaulas para que puedan moverse tranquilamente. También poseen troncos de madera para que puedan treparse y limar sus garras.

Jaguar Grachi

LA PUMA CRISANTA

N

ombre científico: Concolor Couguar

Crisanta también se encuentra en la zona B del parque, come una sola vez al día y su dieta se basa en pollo, carne de vaca y carne de res. Al igual que las dos jaguares su espacio es de dos jaulas para que pueda desplazarse.

Fotos cortesía de: Facebook UMBA Zoológico El Pinar

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 13


HISTORIA INSTITUCIONAL

PARQUE ZOOLÓ 70 AÑOS DE V La Hacienda La Vaquera fue declarada reserva forestal

Se realizaron trabajos de construcción para crear el primer Zoológico de Caracas llamado El Pinar

1937 a 1938

1944

La Fundación Caracas para los Niños es transferida al Gobierno de Distrito Capital

2009

Se

Antigua Casona

Hacienda La Vaquera era utilizada como casa de campo por el propietario General Juan Vicente Gomez tenía una extencion de 75 hectareas de terreno.

E

El Zoológico El Pinar es transferido a la gerencia de parques y espacios públicos de la corporación de servicios de Distrito Capital

l Parque Zoológico El Pinar conservación. fue fundado en 1945 bajo la presidencia de Isaías El parque se encuentra Medina Angarita. ubicado en la Cota 905 con Avenida Guzmán Blanco, El El Zoológico posee 7 Paraíso, Caracas. hectáreas de terreno donde se encuentran diversas especies de Antiguamente este terreno animales en peligro de extinción era una hacienda llamada “La y están previamente atendidos Vaquera” cuyo propietario fue el para la mejora de ellos y su General Juan Vicente Gómez.

14 - Zoo El Pinar / N°01-2015

2010 La entrada del parque es completamente gratuita y poseen horarios de: Martes a Sábados de 9:00 am a 4:00 pm Domingos y Feriados de 10:00 AM a 4:00 pm. Adicionalmente

el

parque


HISTORIA INSTITUCIONAL

ÓGICO EL PINAR VIDA ANIMAL Se funda el Zoológico bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita

1945

El parque es transferido a la Gobernación del Distrito Federal

1974

El parque abre de nuevo sus puertas bajo la administración de la Fundación Caracas para los Niños

El parque es cerrado por presentar estado de deterioro

1995

1994

e han realizados obras para la mejora de las instalaciones del parque y de los animales como fachadas, arreglo de la casona, caminerías, insectario, señaléticas de las especies de animales, entre otros

2011, 2012, 2013 cuenta con visitas guiadas por jóvenes previamente capacitados para esta labor, llamados los brigadistas. En el parque también se ofrece un servicio de alquiler de kioscos para fiestas infantiles. El parque posee diversas áreas que están distribuidas para ser ocupadas por diferentes especies de animales.

La Casona en la actualidad Fotos cortesía de: Facebook UMBA Zoológico El Pinar

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 15


MAMÍFEROS

OTROS MAMÍFEROS OSO PARDO

N

ombre científico: Ursus Arctos

Rita es una osa dormilona

que habita en El Pinar, la

mayoría del tiempo le gusta dormir y bañarse en su tina artificial. Un oso pardo como Rita puede llegar a tener entre 1 a 2 crías y su proceso de gestación

16 - Zoo El Pinar / N°01-2015

es de 2 meses. Su longevidad es de 25 a 30 años en estado silvestre, pero en cautiverio pueden durar 47 años.


MAMÍFEROS

DANTA CHICHINA

N

ombre científico: Tapires

Chichina es una danta de edad avanzada, su dieta se basa de verduras y hortalizas, come dos veces al día y parte del tiempo se la pasa durmiendo. En su área de exhibición tiene una especie de lago artificial donde toma agua y se refresca Las dantas pueden pesar entre 220 a 300 Kg y medir 1,8 m a 2,5 metros de largo. Se caracteriza por su hocico largo.

N

Tomando el sol

VENADO CARAMERUDO

ombre científico: Docoileus Virginianus

Se alimentan de flores, frutos secos, vegetales y plantas secas. En el parque hay 3 venados, el macho se llama bambucho la hembra bambina y la cría yuruani.

En el área de manejo

Estos venados comparten su área de exhibición con chiguires. El proceso de gestación de estos animales dura 7 meses y pueden tener 2 crías máximo, pero la mayoría de las veces siempre paren una sola.

Bambina camuflajeada en los arbustos Fotos de: Ginerbis Perroni

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 17


PRIMATES

ÁREA DE P TOTO, UNA MIRADA QUE CAUTIVA

N

ombre científico: Pan Troglodytes

Toto es un chimpancé macho, se encuentra acompañado de una hembra llamada Ana, con quien comparte su día a día en el zoológico El Pinar.

18 - Zoo El Pinar / N°01-2015

El proceso de gestación es de 230 días y pueden tener entre 1 a 2 crías Ellos comen dos veces al día, su dieta es a base de frutas, verduras y hortalizas. También se le suministra suplementos vitamínicos como proteínas, gatarina, perrarina o insectos.


PRIMATES

PRIMATES MONO AULLADOR ROJO

N

ombre científico: Ateles paniscus

El “Mono Aullador” es un primate y se caracteriza porque posee un color rojizo en su pelaje, la cara es de color negro y tiene una especie de barba. Se alimenta de frutos secos, hojas y cortezas de arboles. Las hembras pueden tener una sola cría y su proceso de gestación es de 226 a 232 días para que nazca su monito. La cola de estos primates puede medir entre 54 a 79 cm de largo.

Mono aullador rojo

EL PAPIÓN

N

ombre científico: papio hamadryas

El papión se le conoce como babuino sagrado, o baboon forman grupos familiares dirigido por un chacho alfa, estos monos poseen unos colmillos muy desarrollados que utilizan para defenderse de los depredadores o mantener su jerarquía. Tiene una dieta a base de Insectos, raíces, frutas y semillas. Las hembras paren generalmente una o dos crías y el desarrollo de su gestación tiene un promedio de 170 a 187 días

Mono alfa

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 19


AVES

ÁREA EL HUMEDAL FLAMINGOS

N

N

ombre científico: Phoenicopterus

Los flamingos pueden medir entre 80 cm a 1,40 m de largo, se caracterizan por tener cuello, pico y patas muy largar, por tener un color rosa intenso y otras Aves pueden tener un color rosa más claro.

Dos tortolos en el humedal

PAVO REAL ombre científico: Pavo Cristatus

El pavo real es un ave donde Se alimentan de crustáceos y el macho es el que se destaca algas. mas por su hermoso plumaje, Los flamingos colocan entre mientras que la hembra es de 1 a 2 huevos, su proceso de color marrón y mas pequeña. gestación es de 30 días y el Estas aves se relacionan muy polluelo nace con las plumas de bien y al llegar al zoológico color blanco. las podrás encontrar junto con los pato real, tortuga arrau y flaminjos en el humedal.

Pavo real macho Fotos de: Ginerbis Perroni

20 - Zoo El Pinar / N°01-2015


AVES

EL AVIARIO TUCAN

N

ombre científico: Ramphastidae

Su alimentación es variada pueden comer huevos de otras aves, frutas, insectos y semillas. Los tucanes son aves que se caracterizan por tener un pico largo y por tener colores llamativos en su plumaje. Estos animales pueden llegar a medir 60 cm de largo y su lengua 14 cm

El ave con el pico más largo del aviario Los tucanes ponen entre 2 a 4 huevos y el proceso de gestación es de 43 a 46 días.

GUACAMAYA

N

ombre científico: Ara Ararauna

La guacamaya Maya habita en la zona del aviario en el Zoológico El Pinar, se caracteriza por tener colores llamativos como el azul, verde y amarillo. Estas aves pueden poner entre 2 a 3 huevos, el proceso de incubación es de 28 días y se reproducen cada dos años. Ls gucamayas pueden medir entre 76 a 86 cm de largo.

Maya la consentida del aviario Fotos de: Ginerbis Perroni y Facebook UMBA Zoológico El Pinar

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 21


INTERÉS

INSECTARIO

E

l insectario es un espacio donde existen especies de animales como plantas, Mariposas, Arañas, Tarántula Azul, Mariposa Ojos de Búhos y Salta Montes, entre otros. Las plantas les dan el oxígeno necesario a estos animales para que puedan sobrevivir ya que están en un área encerrada para la conservación de cada una de las especies.

Espacio construido para el cuidado y protección de las especies de animales

ROSA DE MONTAÑA BROWNEA MACROPHYLLA

L

Esta flor se encuentra en todas las instalaciones del parque

a rosa de montaña es una de las flores nativas de Venezuela. La cual alcanza 7 metros de altura, estos arboles pertenecen al género Brownea y son considerados de los más bellos de la cordillera de la costa. Florecen desde el otoño hasta la primera y las vainas maduran desde la primavera hasta el verano. Poseen espectaculares inflorescencias rojas que al igual que sus hojas nacen directamente del tallo, estas plantas poseen grandes virtudes terapéuticas, según la tradición popular ha sido empleada para el tratamiento de la ictericia y las hemorragias. Fotos de: Gabriela Aponte

22 - Zoo El Pinar / N°01-2015


ZONA DE CONTACTO

E

ZONA DE CONTACTO

n esta zona se encuentra una variedad de especies de animales con los cuales se puede tener contacto, especialmente para alimentarlos. Antes de entrar a la zona de contacto, los visitates encontraran un kiosco donde podrán comprar alimento para darles de comer a los animales

Alimentación saludable

Nombre científico: Trachemys scripta troosti

Los animales que en esta área se encuentran son: • • • • •

3 cochinos 3 burros 8 tortugas 12 conejos 3 pavo reales

Cochinos en su hora de descanso

Nombre científico: Oryctolagus cuniculus

Pavo real macho Fotos de: Ginerbis Perroni

N°01-2015 / Zoo El Pinar - 23


ECOLOGÍA

¿CÓMO SEMBRAR UN ÁRBOL? ¡El planeta necesita de tu tiempo!

• Maseta si es semilla Procedimiento:

N

o es necesario que seas un experto en jardinería para poder sembrar un árbol o una plata, solo necesitas ganas de hacerlo y cumplir con los siguientes materiales y pasos. Materiales: • Semilla o planta de tu preferencia • Herramientas como pala para cavar • Guantes • Agua • Abono

Recuerda que el sol le da nutrientes a tu planta pero también la deshidrata y seca sus hojas es por esto que debes estar pendiente de ella y regarla.

Paso 1: Debes saber o escoger cual es el sitio donde plantaras tu árbol o semilla

Paso 4: En el hueco colocar poco a poco un poquito de aboco, luego la planta o la semilla y el resto de tierra o abono que te quede debes tapar el hueco

Paso 2: Colocarte los guantes y con la pala cavar un hueco aproximadamente de 30 a 40 cm, si es planta y si es semilla unos 20 cm de profundidad. Paso 5: Regar con un poquito de agua

Paso 3: Si es una planta deberás quitarle la bolsa con cuidado sin partir las raíces

Ginerbis Perroni

24 - Zoo El Pinar / N°01-2015

Paso 6: estar pendiente de tu planta cada 3 días regándole agua y cuidándola del sol si tu árbol es de sombra.

Fotos de: Internet






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.