Tu actitud es salud

Page 1

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

TROMBOSIS VENOSA INFANTIL: ENEMIGO SILENCIOSO

MEDIDAS EN CASO DE UNA TROMBOSIS VENOSA RECURRENTE ¿POR QUÉ NO SE DEBEN INGERIR ALIMENTOS CON VITAMINA K?

MARISOL ZAVAHRA “La primera causa es de origen adquirido”


TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

2

SUMARIO


EDITORIAL

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

Fuente: Internet

EDITORIAL “Sólo la alegría es garantía de salud y longevidad.”

L

as enfermedades siempre querrán atacar al sistema inmunológico de todos los individuos, ellas no se medirán en edad y género, el trabajo que posee cada ser humano es combatirlas y enfrentarlas con la mejor actitud. En los tiempos que se viven, las enfermedades son un tema crucial e importante para el conocimiento de toda familia. El beneficio para la sociedad a largo plazo, se hará notar. En esta oportunidad queremos traerles información acerca de la trombosis venosa infantil, una guía completa donde podrán conocer sobre la enfermedad, diagnóstico, localización, tratamiento, alimentación, entre otros contenidos relevantes acerca del padecimiento.

Fuente: Josvania Vanegas Lovera

3


TU ACTITUD ES SALUD

SUMARIO

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

12 21

06

SUMARIO

DIRECCIÓN Mary Ann Lovera

CONOCIENDO LA ENFERMEDAD 05 Trombosis venosa infantil: enemigo silencioso Conociendo las causas de una trombosis venoso 06 infantil 07 Factores de riesgo 08 ¡Alerta! Primeras señales 09 Medidas en caso de una trombosis venosa recurrente 10 Análisis y pruebas de verificación de trombosis venosa

ARTE Y DISEÑO Lcda. Sazcha Acosta sazcha.a.urbano@gmail.com

ENTREVISTA 12 Marisol Zavahra. “La primera causa es de origen adquirido”

AUTORA Mary Ann Lovera

AL NATURAL 14 Nadar es el camino a la recuperación 16 ¿Por qué no se deben ingeir alimentos con vitamina K? UNA VIDA MEJOR 18 Tratamiento para la trombosis venosa infantil 19 Todos para uno, uno para todos. 21 ¿Qué puede hacer el niños mientras está en resposo?

4

TU ACTITUD ES SALUD Revista informativa de salud EDICIÓN ENERO 2016 / N° 1

TUTORA Lcda. Denis Contreras CONOZCA LA TROMBOSIS VENOSA INFANTIL POR MEDIO DE UNA REVISTA IMPRESA Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al título de licenciada en Comunicación Social


CONOCIENDO LA ENFERMEDAD

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

TROMBOSIS VENOSA INFANTIL: ENEMIGO SILENCIOSO Fuente: Internet

L

a trombosis venosa es una enfermedad poco común en el área de pediatría, sin embargo actualmente ha tenido un determinado volumen de pacientes con esta patología. Al igual que en los adultos una trombosis venosa se caracteriza por ser la formación de una masa sólida en los vasos sanguíneos, también conocida como una obstrucción debido al desarrollo de un coágulo en el sistema venoso. Esta acción es conocida como trombo. El trombo se forma en el sistema sanguíneo por un complejo proceso, entre la interacción de las paredes de los vasos sanguíneos, y los elementos que conforman la sangre, en especial las plaquetas.

El desarrollo de esta condición impide que el flujo de la sangre realice su trabajo habitual de forma correcta. En algunos de los casos ese coágulo formado se puede desprender dando lugar a una embolia, la más común es una embolia pulmonar. Las venas son una serie de conductos que recogen la sangre hacia el corazón, y se encuentran constituidas por una pared, la cual puede contraerse o relajarse, y su mecanismo es el de almacenar y liberar la sangre. Si este proceso no se cumple correctamente trae como consecuencia la formación de trombo en los viaductos.

5


TU ACTITUD ES SALUD

CONOCIENDO LA ENFERMEDAD

Fuente: Josvania Vanegas Lovera

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

CONOCIENDO LAS CAUSAS DE UNA TROMBOSIS VENOSA INFANTIL

T

odos los niños son el producto final de una carga genética, tanto de la madre como del padre. Muchas veces no solamente los padres trasmiten a sus hijos características físicas o de personalidad, sino también las enfermedades. Estas enfermedades es lo que se conoce como condición hereditaria. La trombosis venosa infantil puede tener como causa las condiciones heredarías, así como también las adquiridas. La primera causa que se ve reflejada en un infante con trombosis venosa es de motivo adquirido. El motivo que implique una trombosis venosa en un sitio inusual (enfermedades hereditarias), se deberán realizar estudios a profundidad para investigar dicho acontecimiento. El primer paso sería investigar los antecedentes familiares del niño para continuar con la exploración. Entre las causas con mayor volumen de

6

pacientes se encuentran los niños con acceso vascular. Estos pacientes están más propensos, ya que están conectados a un dializador, y necesitan hacer este proceso durante tres veces por semana, esta condición implica dificultades significativas, con el tiempo pueden desarrollar una trombosis. Los pacientes con enfermedades infecciosas también se encuentran en condición de desarrollar una trombosis infantil. Dichos pacientes por su misma patología están expuestos a que su vía venosa sea utilizada muchas veces, por el alto contenido de medicación estipulada. El paciente que le sigue con un alto volumen de niños afectados por trombosis venosa, son los infantes con nefropatías, ya que presentan en su ficha clínica diálisis peritoneal, y se encuentra expuesto a un catéter, y por ende poseen vía central, su misma condición hace hipercoagulidad de la sangre, y motive a que se transforme un trombo.


CONOCIENDO LA ENFERMEDAD

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

FACTORES DE RIESGO

ADQUIRIDOS • • • • • • • • • • • • • • • • •

Catéter intravascular Infección / sepsis Inmovilización Cancer (leucemia, tratamiento con L-asparaginasa) Cirugía: ortopédica, cardiovascular (fotan, fístulas, prótesis valvulares) Cardiopatías congénitas Sindromeantifosfolipídico. Anticuagulantelúpico Traumatismo Enfermedad renal. Sindrome nefrótico Tratamiento hormonal (corticoides, estrógenos) Asfixia perinatal Enfermedades vascular: vasculitis, displasias Enfermedad inflamatoria intestinal crónica Enfermedad reumática. Lupus eritematoso sistémico Diabetes mellitus Trombocitipenia inducida por heparina tipo 2 Trasplante de medula ósea, hepático, renal, cardiaco

Fuente: Internet

HEREDITARIOS • • • • • • • • • •

Deficiencia de proteína C Deficiencia de proteína S Deficiencia de antitrombina Resistencia a la proteína C (activada/ factor V Leiden) Mutación de la protombina 20210ª Otros Hiperhomocistinemia: Polimorfismo MTHFR Elevación de lipoproteína a Disfrinogenemia Elevación de FVIIIC (adquirido con contribución genética variable) • Deficiencia de ADAMTS 13 • Drepanocitosis

7


TU ACTITUD ES SALUD

CONOCIENDO LA ENFERMEDAD

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

¡ALERTA! PRIMERAS SEÑALES

L

os niños al no saber describir las dolencias que presentan, son muy comunes que manifiesten mucho dolor en la parte afectada.

Una trombosis venosa por ser una condición que aparece de repente, es decir que el miembro

¡MAMÁ ME DUELE LA PIERNA!

afectado tiende a aumentar su volumen, trae como consecuencia en algunos casos que el niño pueda presenciar un exceso de calor. El siguiente síntoma detectable en un infante es que los pulsos hayan disminuido, por el proceso de la evolución de la trombosis, ya que la sangre no está realizando su trabajo de forma correcta. Es notable que el paciente que presente síntomas de trombosis pueda desarrollar una zona dura o un “nudo” en el sitio afectado. Este síntoma se puede validar con el tacto en la zona afectada. En algunos casos se presenta un descoloramiento azulado debajo de la zona donde se encuentra el coágulo.

Es importante mencionar que una trombosis venosa y una arterial tienden a diferenciarse en cuestión de los síntomas. Una trombosis de origen arterial generalmente el miembro afectado es frío, hinchado y sin pulso; en cambio una trombosis venosa posee una pierna hinchada, ¿Cuándo debemos caliente y con escasa disminución preocuparnos? de los pulsos.

Al descubrir dicha dolencia se debe comparar ambas partes del niño, bien sea las piernas o los brazos. Fuente: Internet

8

Son varios los niños que presentan trombosis infantil en nuestros tiempos, teniendo en cuenta que estos infantes ya poseen una condición adquirida. Es necesario al observar cualquier cambio sorpresivo en el niño sea notificado al doctor tratante de esta especialidad.


TU ACTITUD ES SALUD

CONOCIENDO LA ENFERMEDAD

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

MEDIDAS EN CASO DE UNA TROMBOSIS VENOSA RECURRENTE

Comúnmente los niños que padecen una trombosis venosa, son niños que ya poseen una enfermedad adquirida. Es importante que su doctor les facilite una serie de instrucciones necesarias para evitar una gravedad mayor. Las siguientes medidas van dirigidas a todos aquellos paciente que deben ser protegidos de que el coagulo de sangre no se desprenda, y su condición pueda complicarse aún más. En este caso, ya el padre se encuentra familiarizado con los síntomas que desarrolla una trombosis venosa. En primer lugar es notable en el niño es el grosor o hinchazón del miembro, lo más común es que se encuentre ubicado en la pierna. El calor, enrojecimiento, dolor, la zona afectada se encuentra dura o posee un nudo, por último verificar si la piel tiene un tono azulado. Si el niño cumple con los síntomas antes mencionados, es probable que este obteniendo una trombosis venosa recurrente, es decir por consecutivamente. Para proceder de modo correcto

es importante que los padres mantengan la calma, y se enfoquen en transmitirle a su hijo que: • NO debe realizar ningún tipo de ejercicios de movilidad. • No mover el brazo o la pierna. Dichos movimientos pueden causar que el coágulo se desprenda. Llamar inmediatamente al médico de atención primaria del niño es vital para prevenir que la condición se complique, deben seguir las instrucciones para trasladar de inmediato al infante a un centro clínico. Fuente: Josvania Vanegas Lovera

M

uchas veces los padres se quedan sumamente preocupados por el mismo concepto de la enfermedad, y las consecuencias que acarrea un padecimiento de este tipo. Es normal que se encuentran con la disyuntiva si una trombosis venosa pueda atacar al sistema de su hijo nuevamente.

Si el niño presenta signos: • • • • •

Dificultades respiratorias Falta de aire o dolor en el pecho Silbido o resuello. Gruñidos al respirar Tono azulado alrededor de los labios o las uñas. Deben dirigirse lo antes posible al centro médico más cerca, o llamar de inmediato al servicio de ambulancias.

9


TU ACTITUD ES SALUD

CONOCIENDO LA ENFERMEDAD

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

ANÁLISIS Y PRUEBAS DE VERIFIC

E

l doctor encargado del caso, después de realizar las observaciones correspondientes acerca de los síntomas a simple vista, debe llevar a cabo una serie de pruebas y análisis para detectar de forma científica una trombosis venosa profunda. Los análisis más comunes para certificar que sea una trombosis son: • Eco duppler • Venograma • Exámenes de sangre para determinar el dímero D El método más común para realizar un diagnóstico preciso, después de comprobar las sospechas para su verificación, es un eco duppler, siendo este la forma más directa de observar una trombosis. Este examen utiliza ultrasonido para examinar el flujo sanguíneo en las arterias y venas grandes en brazos y piernas, donde se arrojan ciertas características.

PROCESO DEL ECO DUPPLE El análisis se lleva a cabo en la sala de ecografías o radiología, o en un laboratorio vascular periférico.

Durante el examen:

• Se aplica un gel hidrosoluble sobre un dispositivo manual llamado transductor. Este dispositivo dirige ondas sonoras de alta frecuencia a la arteria o las venas que se están examinando. • Se pueden colocar esfigmomanómetros para medir la presión arterial en diferentes partes del cuerpo, como el muslo, la pantorrilla, el

10

tobillo y diferentes puntos a lo largo del brazo. • Se aplica una pasta en la piel sobre las arterias que se están examinando. A medida que se desplaza el transductor sobre cada zona, se van creando imágenes.

Preparación para el examen

Es necesario que el niño se retire la camisa si los síntomas son el brazo, o se quite el pantalón si es en la pierna.

Sensación durante el examen

Algunas veces, la persona que realiza el examen necesitará presionar sobre la vena para asegurarse de que no tenga un coágulo. Algunos niños pueden sentir un dolor leve.

PROCESO PARA EL VENOGRAMA El venograma es un test radiológico que permite la visualización de las venas, particularmente en las piernas del niño. Consiste en aplicar un colorante especial de contraste con los rayos X, el cual permite evaluar el tamaño y el estado de las venas. • Venografía ascendente. Identifica la presencia y ubicación de la trombosis. • Venografía descendente. Evalúa el funcionamiento de las válvulas de las venas profundas. • Venografías de las extremidades superiores. Evalúa obstrucciones, lesiones o trombosis de las venas del cuello y región axilar (bajo el brazo). • Venacavografía. Evalúa la vena cava


CONOCIENDO LA ENFERMEDAD

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

ACIÓN DE TROMBOSIS VENOSA inferior, la vena que lleva sangre al corazón, para determinar si hay obstrucciones o malformaciones.

¿Por qué realizar un venograma?

Este procedimiento es de importancia para reafirmar el diagnóstico de trombosis. Riesgos del procedimiento Una de las disyuntivas del procedimiento es la cantidad de radiación que el infante debe recibir durante el proceso. Los pacientes con insuficiencia renal u otros problemas renales deben informarlo a su médico.

Pasos para el procedimiento: • Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento mediante el cual autoriza la realización de la prueba. • Es posible que se le pida que deje de comer y/o beber por lo menos cuatro horas antes del procedimiento. • Se le pedirá que se quite las joyas, ropa y otros objetos que interfieran con el procedimiento. • Se acostará boca arriba en la mesa de radiología. • Después de limpiar el área, se le insertará una vía intravenosa (IV) en una vena del pie, se administrará una inyección de colorante de contraste. • Durante el procedimiento se controlarán con frecuencia las constantes vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial y frecuencia respiratoria) y posteriormente en los intervalos determinados por su médico. • Podrá reiniciar las actividades y la dieta normales después del procedimiento según lo

indicado por su médico. • Beber abundante líquido para evitar la deshidratación y para ayudar a eliminar el colorante de contraste.

EXÁMENES DE SANGRE PARA DETERMINAR EL DÍMERO D Los dímeros-D son productos de degradación de la fibrina. La fibrina es una proteína que interviene en la formación de una gran parte de los coágulos sanguíneos. Los dímeros-D son los productos de degradación de la fibrina la cual interviene en la coagulación sanguínea. Las pruebas del dímero D, son utilizadas para buscar problemas de coagulación sanguínea. Para realizar estos exámenes, es necesaria realizar la toma de una muestra de sangre. El médico ordena este tipo de prueba a los pacientes con síntomas de obstrucción de las venas.

Resultados del examen del dímero D

Una prueba normal es negativa. Esto significa que probablemente el paciente no tiene problemas con la coagulación de la sangre. Un resultado positivo significa que el paciente puede estar produciendo coágulos de sangre. La prueba no indica dónde están los coágulos o por qué se están presentando. El médico puede ordenar otros exámenes para ver dónde se encuentran los coágulos.

11


TU ACTITUD ES SALUD

CONOCIENDO ENTREVISTA LA ENFERMEDAD

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

MARISOL ZAVAHRA “La primera causa es el origen adquirido”

Fuente: Mary Ann Lovera

12


CONOCIENDO ENTREVISTA LA ENFERMEDAD

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

La doctora Marisol Zavahra, despliega su profesión en el Hospital del Niño J.M de los Ríos, desde hace 12 años, ejerce la medicina en el área de hematología. Ella nos comenta sobre la trombosis venosa infantil:

¿Qué es para usted la trombosis venosa infantil (TVI)? La trombosis venosa en los niños no es más que la producción de un coagulo de sangre en cualquier sistema, sea arterial o sea venoso. Es decir hay un taponamiento de lo que sería el flujo sanguíneo normal.

¿Cuál de los tipos de trombosis expuestas es la más común en un niño? A diferencia de en los adultos, es más común la trombosis venosa, a pesar de que en los niños se pueden ver trombosis arterial y venosa.

¿El órgano más afectado por esta patología cuál sería? El órgano más involucrado son los miembros inferiores.

¿Por qué se origina esta enfermedad a temprana edad? La primera causa es de origen adquirido, mas sin embargo aquellos pacientes que posean una trombosis recurrente, o que la trombosis se dé en un sitio inusual, se deben realizar exámenes a profundidad.

¿La inmovilidad sería una de las principales causas? Es más raro ver la inmovilidad en el niño, eso se ve más que todo en el adulto, en el niño la primera causa adquirida se encuentra en los fenómenos infecciosos, y la segunda son accesos venosos.

¿Ha tenido la oportunidad de tratar a pacientes con TVI? El servicio de hematología del hospital del niño J.M de los Ríos maneja la consulta de trombosis, la trombosis que más vemos, son trombosis venosas, como causa primaria, y entre las causas congénitas y las adquiridas, la causa adquirida es la más común.

¿Qué tipos de pacientes por causas adquiridas son más comunes de encontrar? Vemos muchos pacientes nefrópatas, los primeros pacientes que vienen al hospital. La otra causa más común son pacientes cardiópatas, y los terceros pacientes que llegan con trombosis son los infectados.

13


TU ACTITUD ES SALUD

AL NATURAL

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

LA NATACIÓN ES EXCELENTE PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

NADAR ES EL CAMINO A LA RECUPERACIÓN

L

a natación es el deporte característico para que el niño comience a ejercitarse después de haber enfrentado una trombosis venosa infantil. Lo ideal de esta destreza es que el infante no realizará movimientos bruscos o de alto impacto como en otras actividades físicas.

El movimiento y desplazamiento a través del agua ayudará al infante a recobrar su movilidad sin perturbar la parte afectada por la trombosis. Entre los deportes más completos que existen se encuentra la natación, además de aportar movilidad a todos los músculos del cuerpo, sin tomar en cuenta cual de los tipos de nados se esté llevando a cabo.

Nadar, además de ser una actividad física y considerada un deporte acuático, también funciona de forma recreativa. Los niños al estar en contacto con el agua descubrirán un bonito modo para divertirse, siendo de gran beneficio para la recuperación después de una trombosis.

Es considerado un deporte para mejorar la coordinación, equilibrio y conocimiento del espacio. El mejor beneficio para un niño que padeció de una trombosis venosa, es que ayuda a estabilizar su sistema cardiovascular Otras razones para nadar: • Controla el peso corporal, lo que previene la

14

obesidad en niños (y el 80 por ciento de niños obesos lo serán también de adultos). Ayuda a mantener unas cifras de tensión arterial más bajas. Baja la concentración de colesterol en sangre: reduce el desarrollo de la arteriosclerosis desde la infancia. Disminuye los niveles de glucosa en sangre debido a que el ejercicio aeróbico produce una mayor sensibilidad a la insulina. Por ello, reduce las necesidades de insulina en niños diabéticos. Contribuye a aumentar cualitativamente la capacidad de esfuerzo físico en niños, condicionando una mejor respuesta cardiovascular. Mejora la flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular. Saber nadar puede favorecer la socialización y la solidaridad; tener nociones de salvamento y poder ayudar en una situación real es un valor agregado en el aprendizaje. El uso del bañador hace que se muestre la propia imagen, la real. Esto permite conocerse y respetar a los demás. Además, el contacto personal favorece las relaciones interpersonales y ayuda a superar miedos. En niños con problemas neurológicos y parálisis cerebral, el medio acuático a 28 grados de temperatura hace que los músculos y el sistema nervioso pasen del estado de tensión al de relajación.


AL NATURAL

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

Fuente: Internet

CONOZCA OTROS BENEFICIOS DE LA NATACIÓN PARA SU HIJO Desarrollo físico 1. Mejora la coordinación, el equilibrio y el conocimiento del espacio. 2. Es beneficioso para la condición cardiovascular y por lo tanto, mejora la resistencia del niño. 3. Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, haciendo que haya un desarrollo temprano de las habilidades psicomotrices. 4. Los ejercicios suaves combinados con el agua a una temperatura agradable relajan al niño, estimulan su apetito, y le hacen comer y dormir mejor. Además logran mejorar su carácter y comportamiento. 5. Amplía la capacidad de su sistema respiratorio y la regulación adecuada a su circulación sanguínea.

Desarrollo psicológico • El niño se siente más seguro y disfruta mucho aprendiendo a nadar. • Incrementa el sentimiento de independencia y

de auto confianza del niño. • El niño aprende a nadar de una forma divertida y saludable. • Saber nadar también es una medida de seguridad. No hay que olvidar que existe un gran porcentaje de accidentes por ahogamientos de niños. • Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con los demás.

Desarrollo social • Ayuda al niño a iniciar la socialización sin traumas • Amplía el horizonte de los juegos compartidos. • Activa la diversión y el espíritu de la competencia. • Introduce conductas de auto cuidado, convirtiéndolas en hábitos sumamente necesarios. • La convivencia les ayudarán a relacionarse mejor, a compartir actividades junto a otros niños.

15


TU ACTITUD ES SALUD

AL NATURAL

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

L

a vitamina K es conocida como uno de los principales coagulantes de la sangre, también se sabe que la misma es parte esencial para evitar las hemorragias, aunque no es común que falte en el cuerpo, cuando esto sucede es porque el intestino no puede absorber de manera correcta esta sustancia.

Hoy presentamos los 5 alimentos con mayor contenido en vitamina K, para que siempre puedas mantener tus vasos sanguíneos en buen estado, reduciendo así futuras trombosis, tromboflebitis, ataques al corazón o derrames cerebrales, ya que impide la acumulación de placas de grasas.

16

LAS HIERBAS FRESCAS Y SECAS

Sabías qué…

EL BRÓCOLI

n

t

El famoso arbolito tambié dice que en sólo 100gr se la sustancia vital.

LAS CIRUELAS PASAS

:I

ne

Aunque muchos no son a muchos beneficios es Alta lo que las ciruelas pasas salud.

EL REPOLLO

e Fu

e nt

r te

En este renglón entran La son los que más cantidad de las hierbas frescas está, albahaca fresca.

Esta planta comestible es y en comidas al vapor, m alto contenido de vitamin

EL CEBOLLIN

¿POR QUÉ NO SE ALIMENTOS CO

Es usado para complemen parte de la preparación d porción de esta hierba te organismo.


AL NATURAL

E DEBEN INGERIR ON VITAMINA K?

a albahaca, la salvia y el tomillo secos d conti|nen de vitamina K y en el caso , el cilantro, la mejorana, el orégano y la

én posee gran cantidad de vitamina K, se e podría obtener una gran cantidad de

amantes de esta fruta, la misma posee a en fibra, zinc, hierro y vitamina K, por s son un alimento muy bueno para tu

s traída a nuestros platos en ensaladas muy usada en la comida asiática y posee na K.

ntar la sazón de una buena sopa o como de algún plato, con solo consumir una e ayudará a obtener vitamina K para tu

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

¿Qué es la warfarina? Es un medicamento anticoagulante, que previene la formación de enfermedades vasculares tales como los trombos y émbolos, la misma posee un alto contenido de vitamina K, este medicamento debe tomarse bajo prescripción médica y consumirse por poco tiempo ya que puede llegar a ser potencialmente mortal porque produce sangrados profundos.

¿Para qué funciona? La warfarinapreviene que se formen coágulos de sangre o que los mismos puedan crecer en los vasos sanguíneos por la falta de vitamina K que proporciona el cuerpo o que el individuo consume.

¿Quiénes deben tomarwarfarina? Pacientes que hayan padecido de algún problema del corazón o que posean ritmos cardiacos irregulares, personas con válvulas cardiacas artificiales o aquellas que hayan sufrido un infarto.Se usa para tratar o prevenir la trombosis venosa y embolia pulmonar. Para tomar este fármaco es importante que el paciente guarde una dieta libre o con el menor consumo de alimentos que proporcionen vitamina K tales como: • Mayonesa y algunos aceites, como de canola, de oliva y de soya. • Brócoli, coles de Bruselas y repollo verde crudo. • Endibia, lechuga, espinaca, perejil, berro y cebollín. • Col, ensalada de repollo, hojas verdes de mostaza y de nabo. • Jugo de arándano y té verde.

17


TU ACTITUD ES SALUD

UNA VIDA MEJOR

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

TRATAMIENTO PARA LA TROMBOSIS VENOSA INFANTIL

U

na vez identificada la trombosis venosa en el infante, el médico tratante debe identificar cuál será el tratamiento adecuado para atacar la condición. Ya que no existen presentaciones pediátricas de las drogas antitrombólicas, el ajuste de dosis por peso se dificulta, además que no se dispone de warfarina en suspensión ni líquida y las heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) sólo están disponibles en jeringas pre llenadas. Dependiendo del caso el niño recibirá heparina o enoxaparina (por IV o inyección). La mejor recomendación para tratar a los niños con trombosis infantil, es formalizar el protocolo para administrar la dosis de anticoagulante (heparina). Muchas veces el inicio del tratamiento comienza con la mitad de la dosis en pacientes de riesgo o con algún catéter venoso. Es muy importante que mientras el infante afectado se encuentra en tratamiento con anticoagulantes, se realicen análisis de sangre periódicos para monitorear el tiempo que tarda la sangre en coagular. te Fuen

18

rn : Inte

et

En la actualidad, se cuenta con esquemas

terapéuticos desarrollados para disponer del tratamiento específico en los niños adaptado a sus requerimientos. Los avances en cuanto al tratamiento se deben a la experiencia adquirida con adultos, siendo adaptados a la edad pediátrica. Puede que el padre o representante del infante tenga que aprender a colocar las inyecciones para mantener en pie el tratamiento para la mejoría de la salud del infante.

Heparina Los hematólogos suelen elegir por excelencia a la heparina como el primer tratamiento para una trombosis infantil. Para su aplicación se necesita realizar un estudio previo sobre las condiciones del niño a tratar, tomando en cuenta también su edad y peso. La dosis se encuentra disminuida por formas fisiológicas en el neonato y severamente disminuida en el prematuro enfermo. Los pacientes lactantes que padecen esta condición requieren de una mayor dosis (28 U/kg), adicionalmente los lactantes mayores 20 U/kg/h y los preescolares y escolares 18 U/ kg/h. Es necesario manejar la información del paciente mientras se encuentre tomando este tipo de tratamiento, este medicamento no interfiere con otras drogas ni dieta.


UNA VIDA MEJOR

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

TODOS PARA UNO, UNOS PARA TODOS

E

s común en padres de niños que han padecido trombosis, sentimientos como incredulidad, pena o incluso culpa, que les llevan a cuestionarse el motivo de la afección de su hijo, y a apreciar que la misma es una injusticia.

es cumplir a cabalidad los tratamientos, esto permitirá a su hijo obtener conciencia del control que puede mantener sobre su condición, sin restarle importancia al hecho de que no siempre es posible lograr tal control.

Sin embargo, para la recuperación del niño es necesario sobreponerse al momento por más difícil que resulte, ya que de esta forma se podrá concentrar en encontrar la mejor manera de lidiar con la condición de su hijo.

En los momentos más fuertes de la enfermedad, los padres serán un apoyo fundamental para sus hijos, desde prestar su compañía y comprensión hasta administrar el tratamiento correspondiente, sonfactores que le permitirán al niño llevar una vida lo más saludable posible.

Como parte del proceso de sobrellevar la enfermedad, los padres deben trabajar junto a sus hijos para que estos entiendan las consecuencias de la condición que padecen y lo importante que

te Fuen

r : Inte

net

En el caso de niños con trombosis, a los cuales se les debe aplicar un tratamiento de anticoagulante, llamado Enoxaparina, los padres deben prestar atención a los consejos del médico tratante, entre los cuales según el doctor Jorge Sanjinés, especialista en cardiología, destaca “no use la jeringa ni la aguja más de una vez. El personal médico le dirá cómo desechar las agujas, jeringas, tubos y envases usados para evitar accidentes. La enoxaparina se inyecta por lo general en el área del estómago. Se deberá usar un área diferente del estómago cada vez que administre el medicamento. Cada jeringa contiene suficiente medicamento para una inyección.” Es una responsabilidad delicada la de aplicar el tratamiento a un niño, por lo que en este artículo le presentamos los pasos claves para hacerle la tarea más llevadera. Prepárese, apúrese, varíe y recompense; este sistema le permitirá recordar la manera menos complicada al momento de ayudar a la salud de su hijo.

19


TU ACTITUD ES SALUD

UNA VIDA MEJOR

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

Consiste en preparar con anticipación el tratamiento a aplicar, preferiblemente fuera de la vista del niño, para que así este sienta el proceso más corto. Apurarse es clave para que el niño asimile el tratamiento como un proceso llevadero y no como una experiencia traumática, mientras la inyección sea aplicada lo más breve posible y de la forma más calma y relajada, el niño lo asimilará mejor.

Varíe, es importante variar el punto de aplicación del tratamiento. Por último, recompense, en losmás pequeños aplicar el tratamiento mientras ingieren alguna merienda o entremés puede facilitar el proceso. Es importante que padres e hijos establezcan un mecanismo rutinario que se asocie con comodidad y confort a la hora de la aplicación del tratamiento.

A continuación presentamos algunos tips que le serán de utilidad al momento de administrar las inyecciones necesarias para el tratamiento de la enfermedad de su hijo: • Adormecer con hielo el área donde se colocará la inyección, puede ayudar al niño a hacer el proceso más cómodo.

• Algunos niños pueden sentirse más tranquilos si se les demuestra por medio de un peluche que la inyección no es un proceso desagradable, el mismo puede reducir la ansiedad en el infante. • Elogiarlo cuando coopere reforzará en él una actitud positiva hacia el tratamiento.

20

Fuente de fotos: Internet

• Los niños pueden sentirse más relajados si se les distrae con alguna historia, algún sonido o melodía que les agrade, al momento de aplicar el tratamiento.


UNA VIDA MEJOR

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

Fuente: Internet

¿QUÉ PUEDE HACER EL NIÑO MIENTRAS ESTÁ DE REPOSO?

U

n niño que padece de trombosis venosa debe guardar reposo por más inquieto que sea, esto puede representar todo un reto para los padres del infante. Por ello les mostramos las mejores 10 opciones para mantener el reposo del niño y no morir en el intento. • Mientras el pequeño se encuentre en cama los juegos de mesa serán su mejor amigo, así que juegos de memoria son una excelente opción, se tornará más divertido si es un juego hecho por él mismo junto a sus padres.

21


TU ACTITUD ES SALUD

UNA VIDA MEJOR

REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1

• Otros juegos divertidos y clásicos son tres en línea (conocido como “La vieja” en la cultura venezolana) o el clásico juego del ahorcado.

Fuente: Internet

• Será divertido variar los juegos de mesa con otros como dominó, rompecabezas, ajedrez, y damas, estos también son una opción atractiva. • Los niños suelen ser inquietos, así que dentro de los lineamientos del reposo está bien que cambien de ambiente o posición, siempre y cuando no sea necesario que hagan movimientos bruscos. Sentados en otro ambiente que lo permita, se le podría dibujar en el suelo (con ayuda de cinta adhesiva) una especie de pista de carreras para carros de juguete, donde el niño pueda en compañía de sus padres realizar entretenidas competencias. • A los niños les gusta dibujar y pintar, así que entrégale hojas blancas y pinturas para que deje volar su imaginación, o pídele que realice dibujos con temáticas como el campamento, el circo, los dinosaurios, la familia, el gato o viajes. • Los juegos de construcción estimulan la creatividad de los niños, representan un reto para su intelecto y una ventana para su imaginación, lo mejor de todo es que no Fuente: Internet

exigen mayor movimiento físico, así que los tacos y legos pueden convertirse en el mejor amigo de tu hijo. • Los tan aclamados videojuegos también serán una salvación para los padres y los niños, es de las mejores opciones durante el reposo, sin embargo hay que administrar los tiempos, es de mayor utilidad si se alterna con los juegos antes mencionados. • Las películas siempre son una buena opción, ten a la mano la película favorita de tu hijo para cuando desee verla y cómprale otras que puedan parecerle interesantes. • Según la edad del niño, los juegos mentales son una opción interesante, las sopas de letras, los dibujos con diferencias y semejanzas, sudokus o crucigramas entretienen a todos por un buen rato. • Léele libros acordes a su edad, discute con él las enseñanzas que estos dejan, los posibles escenarios y sobre todo aprovecha el tiempo que pases con tu hijo, más que cantidad asegúrate que sea de calidad, eso ayudará a hacer su reposo mucho más cómodo y agradable.

22


¿CUÁNDO DEBO LAVAR MIS MANOS? ° Después de usar el baño ° Antes de comer. ° Cuando llegues a casa. ° Después de jugar.

¿CÓMO DEBO HACERLO? Moja bien tus manos y frótalas bajo el chorro con abundante jabón durante al menos 2’ segundos.

¿QUÉ BENEFICIOS OBTENIDO? ° Obtienes un excelente hábito de higiene y salud. ° Eliminas las bacterias que podrían ocasionar que te enfermaras. ° Evitas pasar las bacterias a través del contacto a otras personas. ° Previenes la propagación de enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias agudas (neumonía), influenza A y tosferina que pueden ser muy graves para ti y para los otros niños y niñas.

¿Sabías que... ...Si nos lavamos las manos con agua y jabón salvamos la vida de más de 3 millones de niños y niñas en todo el mundo. ...Cada año el 15 de octubre se celebra el Día Mundial de Lavado de Manos


EN LA PRÓXIMA EDICIÓN: • PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA DETECTAR EL CÁNCER • PREVENCIÓN Y RESULTADOS DE LEUCEMIA

TU ACTITUD ES SALUD REVISTA INFORMATIVA DE SALUD || EDICIÓN ENERO 2016 - N° 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.