Revista El valor de una vida

Page 1

N° 01 / Año 2015

||

Revista Institucional de la Fundación Vidas con Valor

¡ CONOCE NUESTRA FUNDACIÓN ! LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS DROGAS

PASTOR WILFREDO COVA: “MI VERDADERA HISTORIA EN EL CAMINAR CON CRISTO”

VEN A LA GLORIA DE DIOS Y CONOCE UNA HISTORIA



En esta edición

Editorial

E EL VALOR DE UNA VIDA Revista institucional de la Fundación Vidas con Valor Edición N° 01 / Año 2015 Presidente de la Fundación Wilfredo Rafael Cova Redactor Richard A. Rivas A.

n la búsqueda de un apoyo sincero, muchas personas han optado por elegir un camino distinto bajo la ignorancia de los valores humanos, la desorientación moral, la inconsciencia, falta de principios familiares, abandono de fuerza espiritual y ausencia de amor, son los elementos principales que han provocado que en la actualidad cientos de venezolanos se inclinen al desahucio social y por problemas de marginación, adicción a las drogas, alcoholismo, prostitución e indigencia. Es por ello que en este primer ejemplar El Valor de una Vida, dará a conocer a la Fundación Vidas con Valor con la finalidad de reconocer la gran labor social que tienen con Venezuela al momento de incentivar a la rehabilitación de aquellos individuos que se encuentran en estado marginación y adicción, por medio del fortalecimiento espiritual, garantizándole la reincursión a la sociedad como ser humano útil, productivo y feliz.

Richard Alexander Rivas Anuel Director editorial de la revista

Tutora Lcda. Denis Contreras

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Diseño y diagramación Lcda. Sazcha Acosta

EL VALOR DE UNA VIDA |(REVISTA IMPRESA) Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al título de licenciado en Comunicación Social. 3 | Página


03 05 07 08

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

¡Conoce nuestra fundación! Historia de la fundación Organigrama directivo de la fundación

09

Sembrando bendiciones en comunidades

10

Pastor Wilfredo Cova: “Mi verdadera historia en el caminar con Cristo”

12

Tiempo de tratamiento

14

Terapias para un cambio

16

Una nueva mujer, un nuevo milagro

17

Página | 4

Editorial

Ven a la gloria de Dios y conoce una historia

¡Cuéntanos tu testimonio!

Yusmari Márquez de Salgado: Encargada de proyectos internos en la Casa de la Mujer

18

Lo que debes saber de las drogas

20

Galería de fotografía

22

En la fundación vidas con valor, la familia es la mejor medicina


¡CONOCE NUESTRA FUNDACIÓN! Por: Richard A. Rivas A.

¿Qué es la Fundación Vidas con Valor? Es una organización de cristianos evangélicos, con la tarea de rehabilitar a personas con problemas de drogas, indigencia, abandono extremo, problemática social y desahuciados por la sociedad. La Fundación Vidas con Valor creado por el Apóstol Juan Montilla y Pastor Wilfredo Cova en el Año 1995, con el objetivo social de ayudar de forma cristiana, espiritual, terapéutica y funcional a individuos con dichos problemas para cubrir de manera integral sus problemáticas y garantizar la reinserción a la sociedad como seres útiles productivos y felices.

Misión

Brindar asistencia primaria y secundaria especializada a toda persona con problemas de drogas, alcohol, mala conducta e indigencia, que voluntaria y libremente lo solicite, facilitando para ello una ayuda espiritual, terapéutica y familiar.

Visión

Construir, desarrollar y consolidar una corporación de Centros de Rehabilitación Espirituales, terapéuticos que atiendan la problemática social de las frogas, alcoholismo, la mala conducta y la indigencia de forma integral, procurando así la recuperación sólida y el fortalecimiento espiritual del individuo, garantizándole la reincursión a la sociedad como ser humano útil productivo y feliz.

Valores

Compromiso, Voluntad, Unificación, Respeto, Esfuerzo, Responsabilidad.

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Como parte del proceso de rehabilitación, la fundación se encarga de hacer un nexo sentimental con la familia de cada persona que se encuentra en el proceso, ya que es muy importante el fortalecimiento familiar como el espiritual.

Casa fundación. Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

Casa de la Fundación Vidas con Valor. Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

5 | Página


desarrollo de su personal, la mayoría individuos rehabilitados; emplean trabajos como elaborar dulces, mentoles, gel para el cabello y así tener un sustento de la misma. Gracias a esas técnicas de La Fundación Vidas con Valor asume la labor, actualmente se encuentra a nivel nacional responsabilidad o el trabajo de ayudar de forma con 20 fundaciones más. rehabilitaría, terapéutica y espiritual a aquellas personas que llegan de forma voluntaria a la Logros de la Fundación institución. Hoy en día los problemas sociales en Venezuela son de muy variada índole, y Vidas con Valor afectan a todos y cada uno de los estratos que conforman nuestro colectividad, es por eso que A través de un excelente trabajo de sus la participación conjunta de las comunidades y directores y personal de trabajo, la Fundación las fundaciones son de suma importancia para Vidas con Valor ha logrado durante la última superar este grandísimo problema. década instalarse a escala nacional en 14 estados de Venezuela. Basándose en sus principios, dicha fundación procura brindar una asistencia primaria de ayuda, Otros de los logros por parte de la fundación, para satisfacer el derecho de todo ciudadano a fue la reinserción de 1700 personas rehabilitadas una nueva oportunidad de vida, después de ser a la sociedad, durante sus los últimos cinco años. rechazados por la sociedad por sus problemas de Según el Periódico Noticias Vidas con Valor calle, indigencia o de delincuencia. Además asume (2014) nos indica lo siguiente: el compromiso de cubrir de manera integral y garantizar la reinserción de aquellas personas dentro Gracias a un programa de la institución como seres hermoso que ha permitido productivos, confiables y dar una mano amiga felices.

Características de la Fundación Vidas Con Valor

Actividad de la fundación.

Por otra parte Vidas con Valor es una fundación sin fines de lucro, que a través del

Pastor Wilfredo Cova.

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

a hombres y mujeres que no tenían vida estable porque presentaban problemas de indigencia, alcohol y drogadicción. Con la ayuda del Pastor Wilfredo Cova se ha cumplido una cifra récord en la Institución.

Si bien, la Fundación Vidas con Valor logró esa importante cifra de personas, esto ha permitido que poco a poco su nombre se vaya conociendo en el país, como una institución que sin fines de lucro ha aportado una inmensa labor social en Venezuela. Página | 6


HISTORIA DE LA FUNDACIÓN Sede de la Fundación. Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

L

a Fundación Vidas con Valor fue fundada en el año 1995 por el Apóstol Juan Montilla y Pastor Wilfredo Cova, permaneciente a la comunidad de Guatire, siendo sin fines de lucro. Ellos tuvieron una visión y notaron con gran preocupación los aspectos sociales, morales y educacionales de este sector del país, de allí nació este centro de rehabilitación, con el objetivo fundamental de ser una institución dedicada al rescate de aquellas personas desahuciadas por la sociedad y que por problemas de marginación social, adicción a las drogas, el alcoholismo, mala conducta e indigencia los han llevado a un abandono extremo. En el año 1998, el Pastor Wilfredo Cova asumió la dirección de esta obra social. Comenzaron con un terreno ubicado en Guatire, sector Taparón, del estado Miranda a unos 700 metros después del Penal el Rodeo.

Por: Richard A. Rivas A.

Actualmente el Centro de Rehabilitación principal de la Fundación Vidas con Valor, ubicado en Guatire y siendo la primera, cuenta con más de 300 personas con necesidad de cambiar sus vidas para mejor, con un promedio que de cada 100 individuos unos 40 logran un verdadero cambio para ser reinsertados a la sociedad venezolana. Por otro lado, la Institución no cuenta con ayuda gubernamental para el desarrollo de esta labor social que ellos cada día ejercen, donde tiene que autofinanciarse a través de ventas de mentoles, gelatinas para el cabello, postres y artículos en variedad.

Entre los años 2.000 a 2.010, la Fundación Vidas con Valor ya contaba con veinte (20) centros de rehabilitación a nivel nacional, atendiendo y ayudando a las personas sin importar el sexo, la raza, la edad, la clase social ni la religión a insertarlos de nuevo a la sociedad como ciudadanos productivos, con ganas de tener una nueva vida.

Un toque de color a la fundación.

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

7 | Página

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Este establecimiento contaba con una hectárea de tierra empinada, un rancho de barro, no había agua, ni luz, solo existía un puente de madera para atravesar la quebrada de agua. Poco a poco con mucho amor y trabajo construyeron varias estructuras para albergar a las personas que venían con necesidad de ayuda.


ORGANIGRAMA DIRECTIVO DE LA FUNDACIÓN

WILFREDO COVA

Pastor General y Director

ROSAIDA DE COVA Pastora

CESAR BETANCOURT

FRANKLIN ROJAS

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Pastor y Coordinador General

Coordinador de personal y proyectos

NELSON RIVERO

Líder general de las fundaciones

Página | 8


SEMBRANDO BENDICIONES EN COMUNIDADES Por: Richard A. Rivas A.

E

n beneficio de las comunidades, tanto hombres como mujeres de la Fundación de Vidas con Valor, realizan intensas jornadas de limpiezas en distintos sectores del país, con voluntarios que han sido captados en los diferentes programas y actividades que esta fundación ofrece.

Pastor Cova en conversación con persona en estado de indigencia. Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

Vidas con Valor ofrece estos talleres de formación por medio de mecanismos de recreación, con el fin de ayudar y recuperar a aquellas personas que se encuentran en proceso de rehabilitación.

Con el apoyo personal voluntario, la fundación trabaja diariamente una serie de actividades del ámbito laboral y social, que no sólo permite el

Actividad de pintura comunitaria.

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

Pastor Cova caminando con la comunidad. Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

proceso individual de cada alumno sino también a las comunidades aledañas con servicios de albañilería, construcción menor, pintura, siembra de terreno y toda aquella actividad legal que mejora las condiciones de vida. La fundación posee distintos proyectos de carácter cultural y comunitario, apoyando los grupos musicales y de danzas que tiene el centro, así como la implementación de nuevas estrategias de inserción para hombres y mujeres de la institución. Para mayor información de estos talleres son a través de los números telefónicos (0414) 906.72.96 ó través del correo electrónico wilfredocova1@gmail.com. 9 | Página

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Es por ello, que el trabajo comunitario apoya a la autogestión del centro, con el propósito de mantener alejados a jóvenes y adultos de la delincuencia y el ocio, por medio de la presencia de Dios, como misión fundamental dentro del marco terapéutico.


Pastor Wilfredo Cova: |“Mi verdader

VEN A LA GLORIA D Y CONOCE UNA HIS Por: Richard A. Rivas A.

¿Cómo comenzó su visión? Es un fuerte camino comenzar un gran proyecto social y sin fines de lucro como este. Ya en el año 1998 asumí la dirección de esta obra con el nombre de Vidas con Valor, donde comenzamos con un terreno ubicado en Guatire, sector Taparón, del estado Miranda cerca del rodeo.

E

l Pastor Wilfredo Cova cuenta que en 1992 trabajaba en un restaurante en Miami, Florida, USA, donde sentía un deseo que albergaba en su corazón de servirle a Dios.

“Entre visiones Dios me mandaba a Venezuela a una gran obra, incluso vi al pastor Gregory Sánchez que me decía: Dios te necesita aquí” comentó.

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Por esos días visitó una iglesia en dicha ciudad y decidió regresarse a Venezuela para forjar un hito en su vida. En el año 1993 regresó a su país de origen, Venezuela, donde sostuvo una reunión con su gran amigo, el apóstol Juan Montilla, éste le presentaba una visión que había en su mente y era ayudar a las personas con problemas de indigencia, drogadicción y en desahucio social a rehabilitarse con terapias espirituales, psicológicas y de ayuda personal. Página | 10

Este establecimiento contaba con una hectárea de tierra empinada, un rancho de barro, no había agua, ni luz, solo existía un puente de madera para atravesar la quebrada de agua.

¿Cuáles fueron las primeras personas que comenzaron el proceso de rehabilitación? Comenzamos con un grupo de 10 personas, que fuimos ofreciéndoles ayuda para rehabilitarse. Me acuerdo que teníamos un rancho

Oración para la vida

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

Pastor W en con

Fotografía: Cortes


ra historia en el caminar con Cristo” Libertad en cuerpo y mente

DE DIOS STORIA

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

de 500 metros cuadrados, donde el baño era el monte, sin luz, ni cocinas y ni siquiera camas, pero poco a poco fuimos superando las barreras y obstáculos.

¿Quién o quiénes fueron la motivación diaria para seguir? Principalmente Dios, ya que sin él nada de esto es posible, también mi esposa la Pastora Rosaida, que en la actualidad es la directora del centro de rehabilitación de mujeres y por último y no menos importante, ver el agradecimiento y el valor que van tomando cada persona que estábamos ayudando a rehabilitarse.

gobierno, entonces nosotros mismos dentro de la fundación hacemos galletas, golfeados, panes, gelatinas para el cabello y mentoles, donde tenemos a ciertas personas que los mandamos a vender y a patrocinarnos en las calles con nuestros productos.

¿Cómo hacen para subsistir dentro de la ¿Actualmente con cuántas instituciones fundación? cuenta la fundación?

sía de Vidas con Valor

Como ya sabes, somos una Actualmente la Fundación Vidas con Valor ya institución sin fines de lucro, no tenemos una ayuda del cuenta con veinte (20) centros de rehabilitación en algunos estados del país, los cuales son Miranda, Yaracuy, Nueva Esparta, Aragua, Lara, Zulia, Bolívar, Anzoátegui, Portuguesa, Maturín, Falcón, Mérida, Guárico y Carabobo. En construcción

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

Para Cova aquellos tiempo de comienzos fueron difíciles que recuerda con mucho entusiasmo, ya que con la fuerza que le dio Dios y las personas que lo rodeaban logró alcanzar todas la metas que tenía en mente, sobre todo en ayudar a esas personas necesitadas de una mano amiga que los sacara de ese mundo de indigencia y desahucio social. 11 | Página

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Wilfredo Cova nstrucción


TIEM DE TRATAM

SUPERVISOR Después de pasar por todos los niveles, cumpliendo en total 210 días ayudando, colaborando y abarcando todas las expectativas, la persona asume el cargo de supervisor y empieza a formar parte del equipo técnico de la Fundación Vidas con Valor.

120 2880 DÍAS

GUÍA

La duración es un periodo en (5) Niveles, el al la terapia espiritual, ca de su carácter, temp y valores, conjuntamen en él para así adquiri y espi

HORAS En este nivel, ya el guía ha obtenido una gran madurez y compromiso para manejar algunas áreas, donde se identificará como una persona obediente, respetuosa y confiable para guíar a las demás personas dentro de la fundación. Culminado los 60 días pasará a ser un SUPERVISOR.

LÍD

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

El líd apo supe

Página | 12


MPO EL MIENTO

1 ER FASE

ADAPTACIÓN

o de un año que se divide lumno debe trabajar ada nivel ciertos rasgos peramento, principios nte con la identificación ir madurez emocional iritual.

DÍA 30

Al principio del tratamiento durante (30) días es un periodo de adaptación, donde se va adaptar a las normar del hogar.

30 días

30

30

s día

as

2 DA FASE Culminado los (30) días comenzará una nueva etapa para llegar a nivel 1 donde durará (60) días, donde se trabajará en la terapia espiritual, confianza y la autoestima.

NIVEL (1)

der debe identificar y ortar su generosidad, erando los obstáculos, tomando iniciativas, autonomía y carácter de forma responsable dentro de la institución. Culminado los 60 días pasará a ser GUÍA.

Positivismo Negatividad Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

DER

Ocupará el cargo de colaborador, donde comenzará a identificar el compromiso, laboriosidad, identidad integral, impulsividad e irritabilidad dentro y fuera de la Fundación Vidas con Valor. Culminado los 60 días, pasará a LÍDER.

60 DÍAS 13 | Página


Al ser creyentes de Jesucristo, se tiene como principio que él puede mejorar las vidas y conducta de forma positiva en cada persona del proceso de rehabilitación.

Página | 14

Fotografía: Internet

Consiste en la formación para desarrollar el crecimiento personal y alcanzar metas que los ayuden hacer mejor personas en la sociedad; ya que el estudio abre puertas al éxito y hace ser mejores ciudadanos para ayudar a los demás.

TERAPIA TERAPÉUTICA

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

Esta se realiza día a día, evaluando y corrigiendo la conducta del individuo, de una manera psicológica, donde él va demostrando su cambio en las etapas donde será evaluado su comportamiento.

TERAPIA ACADÉMICA

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

Fotografía: Internet

TERAPIA ESPIRITUAL

TERAPIAS PA


ARA UN CAMBIO

TERAPIA DEPORTIVA

Por: Richard A. Rivas A.

Se trabaja la salud mental y corporal de la persona, desintoxicando al cuerpo mediante ejercicios y oxigenando el cerebro, realizando actividades deportivas como: • • • •

Fútbol Beisbol Básquet Voleibol, entre otros. Fotografía: Internet

• • • •

Limpieza de dormitorios Cocinas Baños Pasillos y sus alrededores.

15 | Página

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

El oficio laboral ayuda a crear conciencia y tener responsabilidad fortaleciendo el compromiso. En esta terapia se realizan labores tales como:

TERAPIA OCUPACIONAL

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor


e la Mujer.

UNA NUEVA MUJER, UN NUEVO MILAGRO Por: Richard A. Rivas A.

L

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

a Fundación Vidas con Valor, hace seis años fundó la Casa de la Mujer, un albergue que atiende a más de 130 damas, algunos con sus infantes, quienes han Actividad en la Casa de la Mujer Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor estado en situación de indigencia, drogadicción, agresiones de pareja Las pastora Rosaida de Cova conjuntamente y maltratadas física y con su esposo Wilfredo Cova, pastor mayor de psicológicamente. la institución, se han encargado en los últimos años de tratar en el ámbito de salud a todas las Esta casa brinda un apoyo con mujeres que ingresan a esta casa con distintos un equipo multidisciplinaria que servicios médicos, recreacionales, educativos y tiene como objetivo aconsejar, de formación. rehabilitar, orientar y ofrecer todas las herramientas necesarias para En la casa de mujer, las integrantes cuentan su reinserción en la sociedad con lavandería y cocina, además de una provisión venezolana. Por otra parte, estas exacta para cada una, que incluye artículos de mujeres elaboran proyectos higiene personal, con la finalidad de apoyar en su socio-productivos junto con proceso de rehabilitación y formación personal. grupo de profesionales, con el fin de autogestionar las Otros de los servicios principales que ofrece necesidades básicas del la casa de la mujer es una atención primaria buen vivir. y secundaria especializada en una estructura cristiana, espiritual, terapéutica y funcional, Pastora Rosaida de Cova. procurando la recuperación solidad y de Directora de Casa fortalecimiento de las mujeres, garantizando de la Mujer un futuro mejor como un ser útil, productivo y Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor responsable.

Página | 16

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

Sede Casa d


¡Cuéntanos tu testimonio!

YUSMARI MÁRQUEZ: “GRACIAS A DIOS TENGO UNA NUEVA VIDA” | Por: Richard A. Rivas A.

Y

usmari Márquez es una mujer luchadora que gracias a Dios cambió su conducta desordenada y actualmente es la encargada de los proyectos internos de la Fundación Vidas con Valor, específicamente en la Casa de la Mujer. Su vida antes de conocer a Cristo fue muy difícil, ya que desde muy pequeña vivía con su mama solamente y no les prestaba mucha atención. A finales del año 2000, se la pasaba en fiestas, drogas, alcohol y con amigos falsos, tanto así que un día abrió los ojos y no tenía donde vivir. Colaboradoras de la Fundación Vidas con Valor, la convidaron para que asistiera a sus instalaciones y comenzar una transformación en su vida, abriendo el corazón completamente al único que puede sanarlo, Dios.

coordinador de deportes, Deivis Salgado, quien se casó y tuvieron a dos hermosas hijas. Actualmente ella le agradece a Dios el cambio que ha realizado en ella con una nueva vida. Con la obra de Dios, el sacrificio de Yusmari y su determinación por querer cambiar su vida, actualmente y con más de 12 años de ser rehabilitada, es la encargada a nivel nacional de los proyectos internos de la Casa de la Mujer, donde su principal función es apoyar y crear planes de tratamientos, adaptación y de colaboraciones que beneficien a las nuevas mujeres que ingresen a la fundación en búsqueda de ayuda.

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

En la búsqueda de ese cambio, Yusmari conoció a la Pastora Rosaida de Cova, la cual la ayudó a superar todas sus inquietudes y a olvidar su vida pasada. Con una voz cálida, suave y acogedora Rosaida le sugirió como parte de su formación y rehabilitación espiritual, terapéutica y profesional formar parte del equipo técnico de proyectos después de cumplir un año en la fundación. Después de pasar dos años en la Casa de la Mujer, ella conoció al amor de su vida, el Yusmari Márquez de Salgado junto a su familia.

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

17 | Página


LO QUE DEBE SABER SOBRE

LAS DROGAS

1 2

¿Qué son las drogas? La droga se define como cualquier sustancia química que causa efectos estimulantes, depresores u obnubiladores en el organismo humano. De aquí en adelante nos referiremos a las drogas como aquellas sustancias sicótropas o psicotrópicas, naturales o sintéticas, cuyo consumo provoca el deseo de seguir consumiéndolas para reencontrar la sensación de bienestar inmediato que producen.

Tipos de drogas Opiáceos

La primera droga perteneciente a este grupo es la morfina, que es el principal ingrediente del opio, de donde proviene la denominación de opiáceos. El opio contiene, además de morfina, otras sustancias que alteran las percepción y la conciencia, entre ellas la codeína, muy utilizada como antidoloroso y antitusivo. Todas estas sustancias pueden aliviar el dolor, producir agradables estados de indiferencia y sueño.

Depresivos

En este grupo figuran el alcohol, una gran variedad de sedantes e inductores de sueños. Todas estas sustancias producen cierta somnolencia, con acción sedante y relajación agradable, pero también pueden producir inhibición y pérdida del control como resultado de sus efectos en el cerebro.

Otras sustancias

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

En Venezuela la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), gestiona la calidad del servicio para satisfacer las solicitudes de los usuarios determinados en los procesos de Reducción de la Demanda, Reducción de la Oferta, Relaciones Internacionales y Red Nacional, bajo el principio de responsabilidad compartida con la sociedad Venezolana.

Estimulantes

La cocaína es una de las principales drogas pertenecientes a este grupo. Produce un estado de exaltación y sensación de hambre y hace desaparecer la fatiga. Este producto causa una grave dependencia en muchos de sus usuarios, es decir, que muchas de las personas que la utilizan en cierto momento pueden depender de esta sustancia.

Alucinógenos

En este grupo están: el LSD, la mezcalina y el peyote. Esos productos pueden inducir estados psicológicos muy complejos, entonación, alucinaciones y otros efectos.

Algunas otras drogas muy utilizadas pero que no encajan en ninguna de las cuatro categorías principales, ya citadas. Entre estas se encuentran el Cannabis, las hojas secas de esta planta se denominan marijuana, y la resina se conoce como hashis. La Cannabis parece actuar en cierto modo como depresivo pero también se le atribuyen efectos alucinógenos.

Página | 18


El alcohol como droga

Cómo saber si alguien está consumiendo drogas

Es una droga porque puede generar al menos uno de estos tres fenómenos: dependencia, tolerancia y/o síndrome de abstinencia.

• Modificación repentina del estado de ánimo o las actitudes • Repentina y continua disminución de asistencia escolar y bajo rendimiento • Repentina y continua resistencia a la disciplina en el hogar o en la escuela • Dificultades en las relaciones con familiares o amigos • Accesos de mal humor sin razón o inesperados • Frecuentes pedidos de préstamos a familiares y amigos, por cantidades cada vez mayores • Robos en la casa, la escuela o el trabajo • Mayor secreto acerca de las acciones o posesiones • Relaciones con nuevos grupos de amigos, especialmente personas que usan drogas.

Dependencia:

Tolerancia:

Síndrome de abstinencia:

Es el deseo que tiene el consumidor de “seguir consumiendo una droga” porque siente placer o para reducir una tensión o evitar un malestar. Cuando se necesita cada vez más cantidad de la droga para sentir el mismo efecto que las veces anteriores. Es por eso que cuando uno no acostumbra a consumir alcohol se embriaga más rápido y con menor cantidad. Se produce cuando se deja bruscamente de consumir, y clínicamente se manifiesta por temblor, sudoración, taquicardia y ansiedad.

Efectos del alcohol

Efectos físicos El alcohol no está expuesto a ningún proceso de digestión por lo que en su mayoría pasa primero al intestino delgado para después ser absorbido por el torrente sanguíneo. Sólo una pequeña parte llega directamente a la sangre a través de las paredes estomacales. Es decir, se fusiona con el oxígeno y se descompone de modo que sus elementos básicos abandonan el cuerpo de forma de bióxido de carbono y agua. El primer lugar de oxidación es el hígado, el cual descompone aproximadamente el 50% del alcohol ingerido en una hora.

Efectos psicológicos El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su ingerencia excesiva y prolongada puede provocar daño cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa la excitación, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. La sensación de excitación se debe precisamente a que al deprimirse algunos centros cerebrales se reducen las tensiones y las inhibiciones y la persona experimenta sensaciones expandidas de sociabilidad o euforia.

Sabías que... La drogadicción es una de las principales formas de llegar a la indigencia. Se puede empezar con las drogas y después por diversos motivos alcanzar la condición, o al contrario, las personas que llegan a la indigencia por otros medios o que nacen en ella se vuelven drogadictos ya que el medio en el que viven lo sugiere. Según el diario el carabobeño, En la indigencia, el 67% de los adictos a la droga reinciden. 19 | Página

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015


Página | 20

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015


21 | Página

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015


Familia apoyando.

Fotografía: Cortesía de Vidas con Valor

EN LA FUNDACIÓN VIDAS CON VALOR, LA FAMILIA ES LA MEJOR MEDICINA Por: Richard A. Rivas A.

Revista EL VALOR DE UNA VIDA Edición N° 01 / Año 2015

L

a Fundación Vidas con Valor nació en Guatire hace 26 años para rehabilitar a hombres y mujeres con problemas de adicción. En estos momentos tiene 20 centros de asistencia en todo el país.

La experiencia del programa de rehabilitación es que las adicciones no reparan en condición social. Pueden afectar al hijo de un empresario igual que a un muchacho en situación de abandono. Vidas con Valor recibe a personas en situación de calle.

Los pastores Wilfredo Cova y Rosaida de Cova explican que apenas reciben a un adicto le informan que allí todo se comparte y que están para apoyarse. Luego viene el tratamiento médico o sicológico. Trabajan con el concepto de familia y principios evangélicos, aunque quien no es creyente, no se tiene que convertir.

El pastor Cova explica que el plan de recuperación avanza a medida que se presentan las necesidades. Están en constantes cambios, por eso incorporaron desde hace unos seis años, una casa abrigo de niños, abuelos y mujeres.

Consideran que el respeto al otro, el compartir y el amor al prójimo son las normas de vida del lugar. Página | 22

Reciben a embarazadas con problemas de consumo de drogas. Otros centros de rehabilitación las rechazan. Tienen casos de niños que se han quedado allí hasta los seis años.Según las estadísticas que maneja Vidas con Valor, de cada 100 adictos que entran al proceso de cambio, 20 lo logran y con un gran apoyo familiar que los incentivan a seguir avanzando en sus cambios.



Edo. Miranda, Municipio Zamora, Guatire. Vía El Rodeo, sector Taparon “La Granja uno”. (0414) 113.64.78 (0414) 130.46.77 Fundación Vidas con Valor Wilfredo Rafael Cova


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.