Notisalud #70

Page 1

Editada por Pubes Publicidad, C.A. Año XXI No. 70 - Marzo / Abril 2012

OXITOCINA, LA CURA DE LA TIMIDEZ

ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN ORIENTAN QUÉ COMER EN LA VEJEZ

PARQUE ZOOLÓGICOS, UNA VENTANA A LA RECREACIÓN

noti_salud@hotmail.com

PODEMOS ALCANZAR UNA VEJEZ SALUDABLE 1 | Página


Pรกgina | 2

Marzo - Abril


03

12 14

Se le partió una uña

Activa y dinámica a los 80 Evite que la hipertensión le sorprenda

04 05 06

Oxitocina, la cura de la timidez Un corazon extra Vacuna contra cáncer de mama y páncreas

15

Frutas y verduras alargan la juventud

07 08

imperecedera Especialistas en nutrición

16

18

Los erizos no solo son de mar

10

19

Parques zoológicos, una ventana a la recreación

saludable

20

Chistes

Visita: www.rodeneza.com /revistaonline noti_salud@hotmail.com

Coordinador Editorial Lic. Luis Manuel Escalante Redactores Lic. Luis Manuel Escalante Maritza Gómez Ketty Afanador Colaboradores Lic. Adilia Da Costa Consultoría Jurídica Dra. Annery Cordero

orientan qué comer en la vejez

Podemos alcanzar una vejez

Presidente Lic. Rodney Martínez Moncada Vicepresidente Lic. Román Martínez Rodríguez

Homeopatía contra el tabaquismo y el alcoholismo

José María Vargas: Una huella

Editada por: Pubes Publicidad C.A Año XXI No. 70 Mar. / Abr. 2012

Diseño y Diagramación Sazcha Acosta Impresión Impresos Publigráfica 66, C.A (0212) 574.84.10 Dirección Calle Lecuna, entre Av. Principal de Boleita Sur (Patrocinio Peñuela) y Calle Santa An. Edif. Rodeneza, Zona Postal 1071 Boleita Sur. Caracas - Venezuela.Telfs: (0212) 232.8865 / 232.7355 e-mail: noti_salud@hotmail.com 3 | Página


P

oco a poco ha ido cobrando fuerza una tendencia que propende a la preservación de una vida saludable en todas las edades, incluyendo la vejez. No se trata de alargar la juventud o retardar la vejez, sino de llegar a esta con calidad de vida, pudiendo disfrutar los placeres y alegrías que ella nos ofrece. Es algo que va más allá de lo meramente físico y orgánico, para avanzar en los aspectos sociales y espirituales, lo cual es válido en todo el ciclo vital y fundamental en la última estación de este viaje por la existencia. Como una contribución a esta tendencia, Noti Salud dedica esta edición al envejecimiento saludable. Para ello recoge entrevistas con especialistas, recomendaciones de organismos internacionales, conclusiones de investigaciones científicas y algunas vivencias. La visión general, luego de ver todos estos aportes, es que de poco sirve tener la apariencia de una persona de 35 o 40 años, si ya tenemos una artrosis generalizada, afecciones cardiovasculares, problemas de diabetes e hipertensión. Entonces preferible es aceptar los aspectos físicos naturales de la vejez, pero con una salud controlada, de tal manera que estos “achaques” no menoscaben nuestra calidad de vida. Además de esos aspectos contendidos en nuestro tema central “Grandes Reportajes” y en otras secciones de la revista, también ofrecemos informaciones sobre los últimos avances de la ciencia médica en nuestras secciones de Monitor científicos; la homeopatía como una alternativa para curar adicciones; los alimentos que ayudan a conservar nuestro salud y aspecto juvenil, zoosalud y la conveniencia de recrearnos en parques zoológicos.

DECÁLOGO PARA UNA VIDA SALUDABLE

A

continuación copiamos y parafraseamos las recomendaciones de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, para alcanzar una vejez saludable, las cuales complementamos con dos aforismos válidos para todas las etapas de la vida; de esta manera construimos un decálogo que, de ser incorporados a nuestra conducta, podría contribuir a que seamos mas saludables y felices.

1.- Mantener un matrimonio estable. 2.- Enfrentar con inteligencia los problemas y evitar que estos afecten nuestra salud. 3.- No abusar en la ingesta de bebidas alcohólicas. 4.- Evitar el sedentarismo, haciendo ejercicios físicos y mentales de manera regular, 5.- Esmerarnos por alcanzar una buena educación. Esto facilita la superación de numerosos problemas. 6.- Compartir, divertirnos y recrearnos sanamente. 7.- Tratar de aprender algo nuevo cada día. Eso ayuda a conservar la menta activa. 8.- No guardar rencor. Esto amarga la vida, nos aleja de la felicidad y hasta podría perjudicar nuestra salud.

Igualmente recordamos la vida del sabio José 9.- Prestar nuestra cooperación y solidaridad María Vargas, en cuyo honor el 10 de marzo de todos cada vez que sea necesario, así mantendrelos años se celebra el Día del Médico en Venezuela. mos armónicas relaciones sociales y bienes-

tar espiritual.

El objetivo es informar y contribuir a la formación de nuestros lectores de una manera respetuosa y 10.- Al menos una vez al año visitar un lugar amena. Sus observaciones siempre serán bienvenidas.

donde no hayamos ido nunca.

Que la disfruten. Página | 4

Dalay Lamas Marzo - Abril


SE LE PARTIÓ LA UÑA

O

currió recientemente en el hogar del redactor de esta nota. Mi esposa realizaba oficios domésticos y se le partió la uña, como dijo ella: “en la patica”. Una delgada media luna roja adornaba la punta de su índice y decía que le dolía muchísimo. Sin embargo “dándosela de guapa” siguió sus labores. “No me voy a morir por eso”. En la tarde no era un hilito de sangre sino el dedo hinchado y el dolor más intenso. Le sugerí que metiera el dedo en Gerdex y no hizo caso. Se limitó a ponerse un pedacito de adhesivo y agregó: “eso se me pasa”. En la mañana siguiente el dedo seguía hinchado y cada vez que lo rozaba con algo le dolía. La alternativa era llevarla a algún ambulatorio, sin embargo le volví a insistir en que lo metiera en Gerdex. Al fin lo hizo y sintió algún alivio. Era domingo y me ocupé de las labores de la casa a fin de que no se estuviera mojando la mano cada rato.

noti_salud@hotmail.com

Pasado el mediodía ya estaba empezando a ceder la inflamación y ella dijo que no quería ir a ningún centro de salud. Ante la situación le insistí entonces en que volviera a meter el dedo en Gerdex. Así lo hizo y en la noche repitió la operación. En la mañana del lunes ya la hinchazón había cedido y sólo le dolía el dedo si se lo tropezaba en la punta. Eso obligó a aplicarse el referido antiséptico en la mañana en la tarde y en la noche, aunque al final ya se sentía bien. Al otro día ni siquiera se recordaba de lo que le había pasado, excepto cuando se veía su índice con la uña al rape. Texto: Luis Manuel Escalante Fuente: experiencia vivida por su esposa Vilma Monroy.

5 | Página


OXITOCINA, LA CURA DE LA TIMIDEZ

S

egún estudios realizados por investigadores de la Universidad de Concordia, de Montreal, la timidez podrá tratarse fácilmente, solo aplicando en la nariz un spray con oxitocina, conocida también como la hormona del apego, hormona del abrazo y hormona del amor. La misma es producida por el organismo en grandes cantidades durante el embarazo y su uso en spray desencadena una reacción química en el organismo que puede convertir a un introvertido en una persona elocuente. El estudio fue publicado por la revista Psychophamarcology y detalla que la oxitocina “facilita la conducta social y modifica la forma en la que procesamos las señales sociales externas, su codificación y su interpretación”. Para el estudio se suministró dos tipos de spray a cien hombres y mujeres entre 18 y 35 años, uno con oxitocina y otro con una sustancia que funcionaba como placebo. “La oxitocina facilita la conducta social y modifica la forma en la que procesamos las señales sociales externas” comento Mark Ellenbogen, investigador de la Universidad Concordia de Montreal. Por su parte Christopher Cardoso, otro de los autores del estudio, explicó que “a los participantes que se les administraron oxitocina intranasal tuvieron calificaciones más altas de extroversión, amabilidad y apertura a nuevas experiencias que quienes utilizaron el placebo”. Ellenbogen, director de la investigación, dijo que la oxitocina facilita el comportamiento social y cambia la forma en que cada persona se percibe a sí misma, Página | 6

porque cuando alguien se siente más extrovertido y confiado, actúa con mayor confianza en situaciones sociales. Uno de los aspectos más importantes de la investigación, según Mark Ellenbogen, es que la hormona no produjo efectos secundarios entre las personas objeto de estudio, solo una pequeña irritación nasal en un porcentaje pequeño. Sin embargo aun no se sabe si puedan surgir efectos secundarios por su uso prolongado. También se analizaron los efectos de la oxitocina en personas con autismo y en tratamientos de fobias sociales, y según el psiquiatra del Colegio de Nueva York, Eric Hollander, la hormona ayuda la capacidad de los autistas para reconocer emociones. Hollander aplicó vía intravenosa oxitocina a quince adultos autistas y el resultado fue que comenzaron a reconocer con mayor facilidad estados de ánimo como alegría, tristeza o enojo y podían recordar y pronunciar frases que involucraban a otras personas. El efecto de la hormona vía intravenosa tuvo una duración de dos semanas. En una declaración a la Asociación Británica de Psicofarmacología, Hollander comentó que los autistas redujeron sus comportamientos repetitivos y algunos repetían palabras, movían sus manos o desarrollaban conductas compulsivas como una forma de auto estimulación. Se le escaneó el cerebro a quienes participaron en la prueba para identificar los cambios y se descubrió que la zona del subgenual, que es la parte que asocia los estados de depresión, se normalizó con el uso de la oxitocina. Fuente: www.bbc.co.uk Adaptación: Ketty Afanador Marzo - Abril


C

UN CORAZÓN EXTRA

ientíficos del Centro ruso Shumakov de Trasplantes y Órganos Artificiales crearon el primer corazón artificial ruso, lo llamaron Corazón Extra. La agencia rusa de información RIA Novosti comentó que es una pompa implantada que se encarga de la mayor parte de las funciones del corazón del paciente, cosa que le ayudará a restablecerse o lo aliviará mientras espera que le hagan un trasplante. El director del Centro de Trasplantes, Serguei Gotié, entrevistado por RIA Novosti, indicó que los resultados al concluir la etapa de experimentos con animales fue satisfactorio. El ternero al que le implantaron el aparato vivió seis días con éste y, tras desconectarlo y sacarlo, el animal continúo viviendo con su corazón propio. Gotié dice que “Sólo después de estos estudios este corazón artificial podrá ayudar al corazón humano afectado”. El coordinador del proyecto, el doctor y catedrático Gueorgui Itkin, entrevistado por la misma agencia, recalcó en que es un producto nuevo para Rusia. “Antes lo que se producía eran aparatos enormes con transmisiones externas a las que el paciente permanecía atado”, mientras que el nuevo aparato es tan minúsculo como para caber en la palma de la mano de un niño y permite vivir una vida normal. Los primeros prototipos de corazón artificial fueron creados en los años 80. Estados Unidos fue uno los primeros países en trasplantar un corazón de noti_salud@hotmail.com

repuesto, aunque incluso hoy en día estas operaciones se practican muy poco. Los “asistentes del corazón” o pompas implantadas son mucho más demandadas, ya que no reemplazan al corazón sino que lo ayudan. Según explica el catedrático, el aparato se implanta en la región torácica, conectando uno de los ventrículos del corazón con la aorta y un pequeño cable une la pompa implantada con un pequeño monitor externo. Según las apreciaciones del doctor Itkin, cada año se implantan cerca de 1.000 a p a r a t o s de ese tipo. Normalmente, los afectados los llevan durante seis o siete años o más, y en el 10% de los casos el corazón propio empieza a funcionar, con lo que se hace posible desconectar el aparato. En los demás casos el paciente puede esperar a que le trasplanten un corazón. “Además, existe una categoría de cardíacos a los que les está estrictamente prohibido trasplantar el corazón, y ellos pueden vivir con esta pompa,” dijo el entrevistado. Los investigadores procederán este año a realizar los ensayos en humanos del “corazón extra” artificial. Rusia compra actualmente estos dispositivos en el extranjero a 250.000 euros y creen que los análogos rusos podrían ser cuatro veces más baratos Fuente: Ve.globedia.com Adaptación: Ketty Afanador 7 | Página


VACUNA CONTRA CÁNCER DE MAMA Y PÁNCREAS • Los experimentos realizados con ratones de laboratorio han inducido a una respuesta inmunológica en aproximadamente el 80 por ciento de los casos.

E

n la ciudad de Phoenix, Arizona, suroeste de Estados Unidos, un grupo de científicos encabezados por el profesor Geert Jan Boons de la Universidad de Georgia y de la Clínica Mayo, han desarrollado una vacuna capaz de reducir los tumores de cáncer de mama, páncreas y colon en ratones. La misma induce a una respuesta de gran importancia en el sistema inmunológico en aproximadamente un 80 por ciento. En el transcurso de los experimentos se utilizaron roedores que tenían tumores con exceso de una proteína conocida como MUC1A; estos fueron desarrollados por la doctora Sandra Gendler de la Mayo Clinic, quien a su vez explica que “es la primera vez que se desarrolla una vacuna que modifica el sistema inmune para que sea capaz de distinguir y eliminar las células cancerosas en base a la estructura diferente del azúcar en proteínas como la MUC1”. Todos estos experimentos y la proteína MUC1 han sido reconocidos por el Instituto Nacional del Página | 8

Cáncer, como una de las tres proteínas tumorales más importantes para el desarrollo de vacunas. Este se divide en 03 partes o fases: La primera consiste en engañar al organismo para que crea que las células cancerosas son una infección bacteriana. La segunda fase incita la respuesta de los anticuerpos y la tercera provoca una respuesta de los linfocitos, uno de los tipos de glóbulos blancos. Además esta molécula se encuentra aproximadamente en un 70 por ciento, en los tipos de cáncer crónicos. Los investigadores se encuentran muy optimistas a pesar de que a veces los resultados con ratones no funcionan igual en los seres humanos, a pesar de ello confían en que con este experimento puedan tener resultados positivos en el tratamiento contra el cáncer de mama, páncreas y colon. Es la primera vez que una vacuna lleva al sistema inmunológico a distinguir y eliminar las células cancerosas en función de ciertas proteínas. Actualmente se está trabajando para probar la eficacia de estos compuestos en cultivos de células cancerosas humanas, pruebas que también deberían servir para determinar su toxicidad. Esperan poder comenzar con los ensayos clínicos a finales de 2013. Texto: Maritza Gómez Fuente: Agencias Internacionales Marzo - Abril


JOSÉ MARÍA VARGAS: UNA HUELLA IMPERECEDERA

T

odos los años el 10 de marzo se celebra en Venezuela el Día del Médico, como un permanente homenaje al doctor José María Vargas, nacido ese día en 1786, y cuyas ejecutorias dejaron huellas imperecederas en la ciencia, la educación superior y la política.

Oriundo de La Guaira, actualmente Estado Vargas, en su honor, a los 16 años se traslada a Caracas e ingresa al Seminario Tridentino, donde terminó sus estudios de secundaria y obtuvo el grado de Bachiller en Filosofía en1803; esa formación y estudios particulares le permitieron desempeñarse en 1806 como Maestro de Artes, actividad que compartía con sus estudios y en 1808 se graduó de Doctor en Medicina. Comenzó a ejercer esta profesión en Cumaná, en el oriente del país, donde se encontraba cuando los sucesos del 19 de abril de 1810. A raíz de esos acontecimientos regresa a su ciudad natal desde donde viaja con frecuencia a Caracas donde mantiene activa participación en reuniones políticas, sin desatender sus labores profesionales. A la caída de la primera República, en junio de 1812, estando en La Guaira, es sometido a prisión hasta 1813, cuando Bolívar llega a Caracas, asume el poder y ordena su libertad.

sidad de Caracas, (actualmente UCV) donde empezó dictando clases sin recibir remuneración alguna y en 1827 fue nombrado rector. Su labor de médico y docente universitario no lo alejaron de la política y participa en el Congreso de Valencia, en 1830, donde fue una de las voces solitarias que se alzaron para defender la integridad del Libertador Simón Bolívar. Allí triunfa la causa separatista y nace la República de Venezuela que tuvo como primer presidente al General José Antonio Páez, pero para el segundo período, Vargas es presentado como candidato y gana las elecciones, jurando como presidente el 9 de febrero de 1835. En esta actividad, a la que había rehusado en varias ocasiones, dura muy poco ya que en julio de ese mismo año estalla la Revolución de las Reformas, cuando la insolencia de Carujo pretende imponerse a la razón y a la justicia. De esa ocasión es el célebre dialogo que recoge la historia: ¡Señor Doctor! –Gritó Carujo- El mundo es de lo valientes. ¡Señor Carujo! –Respondió Vargas- El mundo es del hombre justo y honrado.” No obstante fue derrocado y expulsado del país, pero Páez retornó a Caracas con su ejército, derrotó a los alzados y repuso a Vargas en el mando.

Vargas viaja entonces a Europa, donde perfecciona y aumenta sus conocimientos. A los estudios de Medicina, Astronomía, Física, Cánones, Lenguas vivas y muertas, agregó los de Oftalmología, Anatomía, Patología, Tocología, Mineralogía, Botánica y Química.

Sin embargo, se mantuvo por poco tiempo. El 14 de abril del año siguiente, presionado por las intrigas, renuncia y es sustituido por el General Carlos Soublette. A partir de ese momento se dedica a sus quehaceres vocacionales: la ciencia y la educación. En 1842 preside los actos del traslado de los restos del Libertador desde Santa Marta a Caracas. Su firma está en el acta que confirma, luego de un riguroso estudio, que los restos traídos son los del Padre de la Patria.

De Europa pasa a Puerto Rico, donde permanece hasta 1825, cuando regresa a Venezuela. Al año siguiente funda la Cátedra de Anatomía en la Univer-

En 1853, enfermo, viaja a Nueva York, donde muere el 13 de julio de 1854. Sus restos mortales reposan en el Panteón Nacional.

noti_salud@hotmail.com

9 | Página


ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN ORIENTAN QUÉ COMER EN LA VEJEZ >>El adulto mayor ya no puede mantener una ingesta igual a la que estaba acostumbrado porque su organismo ha cambiado y requiere un régimen alimenticio adaptado a su nueva realidad<< Por Maritza Gómez los 60 años deben prestar más atención a su ingesta de alimentos; es por ello que deben tener una dieta especial para evitar las complicaciones por la edad, para así tener una mejor calidad de vida y gozar de buena salud.

E

l envejecimiento es una función del organismo humano el cual se inicia a partir del momento en que el cuerpo alcanza su máxima capacidad después de la infancia, la adolescencia y la adultez. Es por ello que se está realizando una promoción de la salud, con el objetivo posponer el progresivo declive que se produce de forma natural con el paso del tiempo. La Doctora Ghiselle Parra, médico Nutricionista y Dietista explicó que el cuerpo a medida que va madurando sufre diferentes cambios que interfieren con el funcionamiento del sistema digestivo, el apetito y en las necesidades nutricionales diarias, trayendo como consecuencia enfermedades cardiacas, diabetes tipo II, osteoporosis, entre otros. Todas aquellas personas que han alcanzado Página | 10

Es importante tener conocimiento de cuáles alimentos son imprescindibles y cuáles deben ser eliminados de la ingesta del adulto mayor. Deben consumir alimentos ricos en calcio, evitarse las grasas saturadas, ya que son la causas del incremento de los niveles del colesterol (LDL), las grasas trans, presentes principalmente en los alimentos industrializados, como: margarina, helados, bocadillos, galletas y pasteles. Se recomienda que la ingesta de estas no pase de 2 gramos; se debe evitar los dulces a cualquier edad, ya que presentan un bajo valor nutricional y en las personas mayores su consumo debe ser más restringido, porque en este grupo etario la intolerancia a la glucosa dificulta metabolizar los azúcares; igualmente se debe disminuir la sal, sobre todo en los personas hipertensas y con problemas renales. Insistió la doctora en que “el adulto mayor debe tener una alimentación balanceada”. En tal sentido sugiere que la misma “contenga de 50 % a 60 % de carbohidraticos, 30 % de grasas (con excepción de las Marzo - Abril


grasas animales) 10 a 20% de las proteínas totales consumidas y vitaminas en cantidades adecuadas es fundamental a cualquier hora. Lo ideal son seis pequeñas comidas distribuidas de la siguiente manera: desayuno, merienda, almuerzo, merienda, cena y merienda”. En esta etapa de la vida muchas personas mayores pierden el apetito, esto se debe a que con el envejecimiento ocurren algunas alteraciones como pérdidas sensoriales, disminución del olfato o del paladar, reducción de las secreciones salivales gástricas pancreáticas, así como disminución en el metabolismo, así como la depresión, que es muy común en personas mayores. Tanto la doctora Ghiselle Para como otros nutricionistas consultadas hacen énfasis en que la alimentación debe ser balanceada y completa. Debe contener los alimentos de los tres grupos básicos: proteínas, carbohidratos y grasas; además acompañada de vitaminas, minerales, mucha agua, y una buena rutina de ejercicios (caminar 30 minutos diarios o asistir al gimnasio).

|

Recuerden somos lo que comemos. Fuente: entrevista a la Dra. Giselle Parra Conocimientos propios

Dieta sugerida por la Doctora Yolanda Schrank, Médico Endocrinóloga Desayuno: • Pan 1 o 2 rebanadas de queso sin grasa o bajo en grasa • 1 taza de café con leche o solo leche • ½ ración de lechosa (1 ½ taza) Merienda • 1 cambur pequeño • • • • •

Almuerzo Verduras al gusto 3 cucharadas de arroz 2 cucharadas de granos 1 filete de pescado asado 1 naranja

Merienda • I taza de leche descremada • 1 paquete galletas soda • • • •

Cena Sopa de verduras 1 papa mediana 3 cucharadas de guisantes o arvejas 100 gramos de pollo asado

Merienda • 1 naranja noti_salud@hotmail.com

11 | Página


Del trato que le demos a nuestro cuerpo, mente y espíritu a lo largo de la vida depende la salud que podamos disfrutar al final de este viaje. Por Luis Manuel Escalante

PODEMOS ALCANZAR UNA VEJEZ SALUDABLE

L

a vida es como un viaje en el que vamos viendo diferentes paisajes, distintas estaciones; a veces alegres, otras veces tristes, personas que nos acompañan durante ciertos recorridos y así, un día cualquiera nos asomamos por la ventanilla y vemos las áridas arenas de la vejez, a la que llegamos casi sin percatarnos, porque a ese etapa no se llega de repente, es una estación a la que nos vamos acercando poco a poco. Lo ideal es llegar a ella saludable. El médico oncólogo y escritor brasileño, Drauzio Varella, separa esta estación en tres etapas: tercera edad, de los 60 a los 80 años, aunque reconoce que no hay consenso al respecto; la vejez propiamente dicha que la ubica entre los 80 y 90 años, a partir de la cual habla de longevidad, lo que otros autores califican como la ancianidad. No obstante casi todos los profesionales de la medicina coinciden en que a partir de los 50 años el Página | 12

organismo comienza a sufrir de ciertas afecciones mejor conocidas como “achaques” de la edad. Hay personas a quienes les llegan estos males con retardo y otras a las que le llega en forma prematura. “Todo depende del trato que le hayamos dado a nuestro organismo”, según el médico venezolano Luis Eduardo Palacios.

Estar saludable Sea cual sea la estación de la vida en que estemos viviendo, lo importante es estar saludable, porque ello nos permite disfrutar mejor lo que nos ofrecer el entorno, la vida misma; pero al estar transitando sobre las arenas de la vejez, algún achaque nos está afectando, según los profesionales de la salud. Entonces la cuestión es “tener estos achaques controlados y sin complicaciones”, a decir del doctor Druzio Varella. Marzo - Abril


Por su parte la doctora Luz Marina Godoy, internista de Si Salud, en Los Ruices, Caracas considera que una vejez saludable “es estar bien física, mental y afectivamente. Esto es estar bien consigo mismo. Que haya paz interior”. En otras palabras, la salud no es solo biológica, sino también espiritual, lo que se refleja y se retroalimenta del entorno y los acontecimientos sociales. En este sentido los doctores Peter A Hall y Michele Lemont, de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, acaban de publicar un libro que recoge una serie de investigaciones de varios autores, cuyas conclusiones le dan pié para aseverar que “la salud de la población depende menos de la calidad de su sistema sanitario que de la calidad de vida cotidiana de los individuos que la componen”. Por ello estiman que la salud y el éxito social “se alcanzan con mayor facilidad en sociedades no violentas, con acceso abierto a la educación, participación cívica y tolerancia cultural”. (Y política). Esto nos lleva a considerar que las circunstancias sociales, pueden alterar nuestro estado anímico y metal, nuestra paz interior, lo que a su vez puede incidir en nuestro organismo, complicando o superando afecciones naturales de la edad.

Todo bajo control Lo fundamental, como lo recomienda el doctor Varella es tener “los achaques controlados”. O como dijo la doctora Godoy: “que esas afecciones no vayan a afectar nuestra calidad de vida”. E insiste en que “son controlables”. Los achaques más comunes, incluso desde los albores de la vejez, son la dislipidemia (alzas del colesterol y los triglicéridos) elevados índice de glucosa en la sangre, sin que necesariamente sea diabetes, hipertensión, descalcificación ósea, problemas circulatorios, alguna afección respiratoria y otras patologías para las cuales hay tratamientos que al ser cumplidos cabalmente, se puede seguir manteniendo calidad de vida. Mantener “todo controlado” nos obliga a guardar cierta conducta alimenticia para evitar graves noti_salud@hotmail.com

consecuencias, pero eso nos puede conducir a llevar una vida llena de frustraciones y, tal vez, amarguras. Por eso el doctor Varella escribió, entre sus consejos que “todas las pautas son útiles, pero no exageres y sobre todo no dogmatices. Si haces una parrillada para tu familia o tus amigos, no vengas con que no como chorizo porque es muy grasoso o mi médico me ha dicho que solo tome dos tragos y punto. Nada reemplaza la alegría y el placer de departir con los que te quieren, no hay grasa ni trago que no se pueda metabolizar en un buen momento de esparcimiento, los mecanismo de compensación de nuestro cuerpo son aún poco conocidos pero así sucede, si disfrutas verdaderamente el pecado mortal se transforma en venial”.

No es sólo medicinas A lo largo del viaje de la vida, en algunas estaciones se gasta más en diversiones, en otras formándonos, educándonos, en otras comprando bienes, creando un hogar y al final, los mayores gastos, generalmente son en medicinas, en tratamientos, pero no necesariamente debe ser así. Todo depende del trato que le hayamos dado a nuestro cuerpo. Una investigación la Universidad de Harvard, Estados Unidos, determinó una serie de factores que inciden en la preservación de la calidad de vida, en la edad avanzada, entre los cuales destacan:

realizada

en

• Haber mantenido •

• • • •

un matrimonio estable. La manera cómo enfrentamos los problemas y otros eventos en la vida. Evitar el cigarrillo Uso moderado de las bebidas alcohólicas. Ejercicio regular, Alta educación 13 | Página


ACTIVA Y

• Divertirnos, recrearnos y mantener un peso adecuado”.

También influye en una vejez sana, aprender a disfrutar y a recrearse cuando se está retirado. Por ello el doctor Luis Eduardo Palacios en una conferencia sobre la materia dijo que “una vejez sana no es solamente aprender a cuidar el cuerpo, es también cuidar el alma que es la que maneja a ese cuerpo”.

La soledad

DINÁMICA A LOS 80 • Llegar a la vejez no significa andar con un bastón, quejándose por todo y ser una carga para la familia, se puede llegar a esta etapa de la vida y seguir manteniendo dinámica y lucidez.

L

Uno de los factores que más incide en las os achaques típicos de la vejez pueden ser enfermedades del alma es la soledad, especialmente controlados y seguir manteniendo calidad en la última etapa de la vida, porque las parejas que de vida. Al menos así lo sostiene la médico han sido felices durante largo trayecto de este recorrido internista Luz Marina Godoy, de Si Salud, Los Ruices, no siempre llegan juntas al final, alguna se ha bajado en Caracas, quien tiene pacientes jóvenes que sufren antes de la última estación. de una serie de dolencias y personas de la tercera edad que se mantienen activas y dinámicas. Frente esa ineludible realidad el consejo que da el doctor Druzio Varella es ir independizándonos desde Una de las afecciones más comunes en las mucho antes de llegar a esa etapa para evitar ser una personas mayores es la dislipidemia que consiste en carga para la familia. alzas del colesterol y los triglicéridos por encima de sus valores normales, lo que generalmente deviene en Esto significa que mientras tengamos lucidez problemas circulatorios y cardiacos. debemos asumir el control de nuestro entorno, por ejemplo decidir a dónde voy, con quién salgo, qué No obstante se trata de patologías que pueden como, cómo me visto, a quién llamo, a qué hora me prevenirse, según la doctora Godoy, “con buena acuesto, qué leo, en qué me distraigo, qué compro, alimentación y ejercicios”. en dónde vivo, etc. Porque cuando ya no podamos hacer eso nos habremos transformado en un plomo ¿A partir de cuándo, doctora? completo, un lastre para la vida de los demás. Fuentes: Artículo de prensa del Dr. Druzio Varella Entrevista a la Dra. Luz Marina Godoy Nota de prensa de Harvard University Conferencia del Dr. Luis Edurdo Palacios.

_ Desde siempre. Incluso desde niño. No hay que esperar que aparezcan los síntomas para empezar a mejorar nuestra ingesta y a realizar ejercicios. Eso debería ser un hábito.

¿Qué llama usted buena alimentación? _ No cometer excesos en el consumo de carbohidratos y de dulces. A los venezolanos nos gusta mucho comer arepas y dulces por la noche, en las cenas. Eso no es saludable y cuando se hace, lo ideal es no ir a la cama al menos durante las próximas 2 horas. Luego criticó la costumbre de numerosas familias venezolanas de estar llevando a sus hijos a comer hamburguesas con mucha frecuencia. Eso ya está generando problemas en la juventud Respecto a los ejercicios aclaró que “no es Página | 14

Marzo - Abril


cuestión de ir a un gimnasio, también caminar unos 20 minutos diarios es ejercitarse. La cuestión es mantenerse activo”. En otras palabras: evitar el sedentarismo.

Calidad de vida Empezar a presentar problema de dislipidemia, no significa desmejorar la calidad de vida, insiste la doctora Godoy, ya que se trata de afecciones que pueden controlarse. De allí la importancia de acudir al especialista y cumplir con el tratamiento que se indique, a fin de llevar una vida normal.

¿A partir de qué edad es recomendable empezar con prevenciones médicas? _ Lo recomendable es empezar a visitar al especialista a partir de los 20 o 25 años, aunque nunca está demás hacerse chequeos desde antes, sobre todo en nuestro país donde tenemos tan malos hábitos de alimentación y ya se están presentando problemas de obesidad y alteraciones del colesterol y los triglicéridos en personas muy jóvenes. _ No digo que no consuman carbohidratos porque son necesarios, lo que no debemos es exagerar en su ingesta. Nuestra comida debe ser balanceada, si en la mañana y mediodía comemos carbohidratos y azucares, en la noche evitarlos. Lo recomendables es consumir alimentos ricos en fibra y no comer e irse a la cama, eso no saludable.

Doctora ¿qué es para usted una vejez saludable?

controlar, que no tienen porque afectar la calidad de vida. En cambio hay pacientes más jóvenes que, para empezar, no aceptan su enfermedad, no cumplen con los tratamientos y, al contrario, siempre llegan con nuevos planteamientos. Que si me duele aquí, que si me siento esto o aquellos, se vuelven como hipocondríacos y no cumplen ningún tratamiento. Están peores que cualquier persona mayor.

¿Alguna anécdota? Sí. Tengo una paciente de más de 80 años que es masajista, sigue activa. Su problema es que es hipertensa, pero consume sus medicamentos y eso no le altera su vida. Sigue activa, sigue trabajando, es una señora muy alegre, siempre dinámica. Ella viene a consulta dos veces al año por cuestión de control. En cambio tengo a una de 28 años que cada rato está en el consultorio, siempre quejándose de algo diferente. Me dice incluso que hasta sufre de estrés. Está siempre angustiada y con problemas encima. No tiene paz interior.

¿Eso se refleja en su salud? _ Por supuesto. Para concluir esta entrevista para Noti Salud, la doctora Godoy recordó también a su padre que a los 77 años de edad, camina, sube montañas, se mantiene activo y se mantiene saludable. Entonces la vida no se termina al entrar en la vejez, esta es solo una etapa y cada etapa tiene su propio encanto. Texto: Luis Manuel Escalante Fuente: Entrevista a la Dra. Luz Marina Godoy

_ Es estar bien física, mental y afectivamente. Esto es estar bien consigo mismo. Que haya paz interior. En su concepto eso es fundamental y al respecto señaló su experiencia personal de tener pacientes de 80 años “que están en mejores condiciones que otros de 45 o menos años”.

¿Cómo es eso? _ Se trata de pacientes que tienen afecciones, como hipertensión, por ejemplo, pero asumen su enfermedad y se controlan, porque son males que se pueden noti_salud@hotmail.com

15 | Página


EVITE QUE LA HIPERTENSIÓN LE SORPRENDA

U

na de las afecciones de salud más frecuente en las personas mayores es la tensión arterial alta o hipertensión; pero se trata, por lo general, de una patología asintomática, es decir, que la persona puede padecerla y no saberlo. Eso puede conducirlo a desagradables sorpresas, como un accidente cerebro vascular, afecciones cardíacas o fallas en sus funciones renales. Por eso nunca está demás tomar prevenciones.

¿Cómo prevenir y controlar la presión arterial alta?

Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, del Departamento de Salud de los Estados Unidos, hay muchas cosas que usted puede hacer para prevenir la presión arterial alta. Los siguientes hábitos saludables le ayudarán a mantener esto bajo control: • Mantenga un peso normal. El sobrepeso aumenta su riesgo de tener presión arterial alta. Pregúntele a su médico si el peso que usted tiene lo pone en riesgo de presión arterial alta y si usted necesita perder peso. • Haga ejercicio todos los días. El ejercicio moderado puede disminuirle el riesgo de una enfermedad del corazón. Intente hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio por día, 5 días a la semana o más. Consulte con su médico antes de empezar un nuevo plan de ejercicios si usted tiene un problema crónico de salud, o si es mayor de 40 años de edad (los hombres) o de 50 (las mujeres). • Consuma más frutas, verduras, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa. Una dieta Página | 16

saludable es importante.

• Consuma menos sal. La mayoría de las personas

comen más sal de la que necesitan. Una dieta baja en sal ayudará a bajar su presión arterial. También evite las comidas que ya vienen preparadas, porque son a menudo altas en sal. Hable con su médico sobre esto. • Beba menos alcohol. Tomar bebidas alcohólicas puede afectar su presión arterial. El efecto es diferente para cada persona. Como una regla general, los científicos sugieren que los hombres limiten su consumo de alcohol a no más de dos copas por día. Para las mujeres, y las personas de bajo peso, sugieren no beber más de una copa por día.

Qué es la hipertensión

Esta patología surge como consecuencia del endurecimiento de las paredes de los vasos sanguíneos. A medida que la sangre fluye de su corazón hacia ellos, presiona sus paredes y al no poder expandirse con la elasticidad que tenían empiezan a surgir problemas de tensión que, a su vez, desencadena otras afecciones. Esta presión puede ser sistólica o diastólica. La presión arterial normal es cuando la primera está en menos de 130 mmHg y la segunda en menos de 85 mmHg. Cuando estos rangos empiezan a cambiar, es oportuno visitar al médico y seguir sus instrucciones. Nunca está demás una prevención.

Texto: Luis Manuel escalante Fuente: Instituto Nacional sobre Envejecimiento http://www.nia.nih.gov Marzo - Abril


FRUTAS Y VERDURAS ALARGAN LA JUVENTUD • Así como algunos alimentos estimulan el alza del colesterol y los triglicéridos con sus consecuencias en el deterioro del organismo y la apariencia física, hay otros que benefician la salud y coadyuvan a preservar un aspecto juvenil.

E

l envejecimiento es un proceso natural en la vida de cada ser, pero hay personas a quienes se les nota más pronto que a otras, al extremo que muchas veces aparentan ser mayores de lo que realmente son. En ello no sólo influyen la vida que han llevado, la forma cómo enfrentan los problemas y las enfermedades que hayan padecido, sino también su alimentación. A esta conclusión llegó un grupo de especialistas cuyo estudio fue publicado en British Medical Journal, en el cual señalan que las personas que habitualmente consumen excesos de grasas a través de frituras, carbohidratos en proporciones mayores a las normales y sobre ingesta de azúcares, tienden a hincharse y generar una apariencia mayor a la edad que realmente poseen. En cambio quienes practican lo que actualmente se conoce como “dieta mediterránea” rica en frutas, verduras, pescado, vino, nueces y aceite de oliva, tienden a mantener un aspecto más jovial y generalmente son dinámicas y alegres a pesar de los años.

Alimentos que debemos evitar

evitar los excesos recurrentes como una forma de vida. En consecuencia aconsejan evitar las frituras debido a que están cargados de grasas trans que contribuyen a la inflamación de todo el cuerpo y estimulan el alza de los triglicéridos, responsables de las hipertensiones, afecciones cardíacas y otros males. Igualmente sugieren evitar los excesos de azúcares, bebidas alcohólicas, panes, pastas, papas y demás carbohidratos que ayuda a elevar el colesterol, con sus perniciosos efectos sobre el sistema circulatorio y enfermedades cardiovasculares. Además son responsables de la temprana aparición de las arrugas.

Dieta conveniente

Los internistas y nutricionistas recomiendan el consumo de frutas y jugos naturales, aunque están claros en que las frutas ácidas no convienen antes de las comidas, porque inhiben los ácidos estomacales y retardan la digestión. Igualmente sugieren el consumo regular de verduras, ensaladas crudas, ricas en ácido fólico que mejoran la absorción de los aminoácidos; Pescados que por poseer omega 3, ayuda a mejorar la circulación y conservar la memoria; fibras naturales y nueces. Otra recomendación para mantenerse saludable y una apariencia joven es no consumir carbohidratos de manera frecuente por las noches, ni dormir inmediatamente después de comer. Texto: Luis Manuel Escalante Fuente: entrevista a la Dra. Luz Marina Godoy (Si Salud) Revista Vida y Salud, Costa Rica

No todo el tiempo podemos comer los mismos alimentos. Así como un niño no puede consumir determinados productos, una persona mayor tampoco, porque el organismo va cambiando progresivamente y llega un momento en que algunos platos que siempre nos han gustado empiezan a caernos mal, es tiempo de suspenderlos. Sin embargo los nutricionistas aconsejan a no esperar este aviso del organismo sino que debería noti_salud@hotmail.com

17 | Página


HOMEOPATÍA CONTRA TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO

L

a palabra homeopatía significa curar con lo mismo, es una medicina alternativa que se usa hace mas de 200 años, tiene sus orígenes en la antigua Grecia cuando Hipócrates creyó en el principio de que las enfermedades pueden ser curadas por medio de medicamentos que tengan sus mismas propiedades. Los tratamientos homeopáticos son una buena opción porque no tienen contraindicaciones, interactúan bien con otros medicamentos y no se asocian con efectos secundarios.

¿Cómo se realizan los medicamentos homeopáticos? Los medicamentos homeopáticos se elaboran con sustancias de origen vegetal, animal y mineral. Se fabrica en varias etapas definidas. En cada una de las etapas de la fabricación del remedio homeopático se realizan muchas pruebas para corroborar la calidad del producto. Sin importar el origen de la sustancia que se va a utilizar, lo primero que debe obtenerse para homeopatizarla es algo llamado la tintura madre, a partir de esa tintura se obtendrán distintas diluciones. Las plantas deben ser cultivadas en su hábitat Página | 18

natural por cosecheros profesionales a fin de garantizar la calidad. El cultivo debe realizarse en las condiciones y con las características que determinan los libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales, también conocidos como farmacopeas. La recolección, se debe realizar en las condiciones y en el momento adecuado, pues cambian dependiendo de qué tipo de planta sea y de la parte de la planta que se vaya a utilizar para fabricar un medicamento. Todo esto con el objetivo de que la planta reúna las mejores condiciones y concentración de principios activos para obtener una tinta madre excepcional. Las plantas, una vez recolectadas, llegan a la unidad de fabricación donde son inmediatamente utilizadas. Se usan sólo las plantas de calidad superior. Se eliminan las impurezas y trozan en fragmentos de 1015 mm. No se tritura, sino que el corte es preciso, para evitar la pérdida de jugos de la planta, se maceran por tres semanas. Transcurrido este periodo se saca de las cubetas de acero inoxidable y se obtiene por una lado el líquido de la maceración y por otro lado el residuo sólido de la planta, que luego son transformados en gotas o pomadas, según el uso que se le quiera dar. La homeopatía es considerada una vacuna biológica, debido a que es una medicina extraída de elementos Marzo - Abril


naturales, minerales y animales, capaz de estimular al organismo para despertar sus propios mecanismos defensivos y lograr la curación de enfermedades específica. La misma no tiene efectos colaterales, se puede suministrar a todo ser vivo, animal o humano.

Combate las adicciones

Los tratamientos homeopáticos ayudan a superar los síndromes de abstinencia y a desintoxicar al organismo en casos de adicción como el tabaquismo y el alcoholismo por eso son usados cada vez más. El tabaquismo es una adicción generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica y un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas. El consumo de tabaco y sus sustancias tóxicas en los individuos comienza con sensaciones desagradables, entre las que se encuentran tos, nauseas, e incluso vómitos. Luego de un tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer por su sabor y aroma. Los fumadores piensan que el consumo calma los nervios y que funciona como un estimulante; por los efectos principales que produce la nicotina, dependiendo de la dosis que se consume.

Curar alcoholismo: Para realizar los tratamientos homeopáticos se trata a la persona como un todo para poder determinar cuáles son las causas de su problema, dijo el doctor Samir Ray, Médico homeópata, quien especificó que se toma en cuenta el aspecto emocional, lo físico, a fin de hallar el medicamento adecuado que cubra la totalidad de los síntomas y hay tratamientos complementarios que cubren todos los efectos dejados por la bebida. A continuación una serie de medicamentos que se usan para curar el alcoholismo:

Nux vómica: desintoxica al organismo igual que en los casos de tabaquismo, y sirve también para tratar malestares del día siguiente de la ingesta alcohólica, dolor de cabeza, náusea, mareos, vómito, resaca. Antimonium tartáricum,

se usa en algunos casos de problemas gástricos más severos, como nauseas y vómitos incoercibles causados por la ingesta constante de alcohol.

El Sulphuric Acid, que ayuda a combatir el excesivo deseo de ingerir bebidas alcohólicas. El Etilicum, se utiliza como un medicamento para

Entre los medicamentos homeopáticos que se usan frecuentemente para combatir esta adicción destacan:

suplantar al alcohol y es que en dosis pequeñas de alcohol en el organismo el sistema nervioso se vuelve inmune y ayude a superar la adicción.

Tabacum, este remedio tiene esencialmente una acción sobre el sistema neuravegetativo y cardiovascular. Se debe tomar en la primera fase de la terapia para aliviar las reacciones físicas del síndrome de abstinencia del tabaco.

La protección del hígado es muy importante en los casos de adicciones alcohólicas, para estos casos existen medicamentos homeopáticos como el Phosphorus.

Caladium,

se recomienda generalmente para la excitación nerviosa, la ansiedad y la tendencia al insomnio que produce la falta de nicotina, así como para personas que sufren el deseo intenso de fumar, es decir, para los síntomas psicológicos de la abstinencia al tabaco.

Nux Vomica, se utiliza para ayudar al organismo en el proceso de desintoxicación del tabaco yaminorando el deseo de fumar.

Estos son los tres medicamentos más utilizados para combatir el tabaquismo, pero se debe considerar que el organismo de cada persona es diferente y por eso hay que consultar al médico homeópata para que decida que fármaco es adecuado según el nivel de adicción a la nicotina que tenga cada individuo noti_salud@hotmail.com

Las personas usan cada día más los tratamientos homeopáticos para tratar diferentes condiciones y adicciones porque no se encarga solo de lo superficial, como el dolor, sino que también trabaja sobre la personalidad del individuo. A cada paciente se le realiza un examen acerca de sus hábitos y se obtiene una base que permite cómo incurrió en esas adicciones. El objetivo de los tratamientos homeopáticos es que el individuo alcance un estado pleno de equilibrio mental y físico para que pueda llevar una vida mejor, más sana y más duradera. Texto: Ketty Afanador. Fuentes: Dr. Samir Ray, Médico homeópata. www.abchomeopatia.com es.wikipedia.org 19 | Página


LOS ERIZOS NO SON SOLO DE MAR

C

ada día se vuelve más popular la tendencia de tener animales exóticos como mascota, como el caso de los erizos africanos o erizos de tierra. Al escuchar su nombre directamente se les relaciona con los erizos de mar, pero no son familia. Los de tierra son mamíferos omnívoros familia de los puerco espín del suborden de los histricomorfos, mientras que los de mar son de la familia de los equidermos. Los erizos africanos se destacan por sus espinas, las cuales no son afiladas y no se desprenden fácil del animal, solo en su primer año de vida, cuando las muda. Son totalmente inofensivos y cuando se ven amenazados se enrollan sobre sí mismos para protegerse y formar algo así como una bola de púas.

Cuidados

Si tienes o estás pensando en tener un erizo de tierra como mascota es necesario que consideres los cuidados que necesita:

• Al momento de adquirir un erizo, busca un veterinario especializado en animales exóticos.

• Alojamiento:

se recomiendo utilizar superficies lisas tomando en cuenta la altura para que no puedan escapar, por ejemplo, peceras grandes. Mantén su área libre de humedad para evitar problemas en la piel. Ellos necesitan estar en una temperatura constante de aproximadamente 25 a 30 °C, cuando sienten frío se enrollan y duran así por un largo tiempo, por lo que debemos tratar de desenrollarlos y acercarlos a una fuente de calor que le proporcione la temperatura adecuada.

• Baño: no se recomienda bañarlos antes de los

dos meses de edad. Pasada esta edad, se pueden bañar una vez al mes con champú para gatos y un cepillo. Al terminar se debe secar muy bien antes de devolverlo a su jaula.

• Dieta: los erizos son animales omnívoros con una base de alimentación insectívora, es

Página | 20

decir, aunque comen de todo, prefieren los insectos. En cautiverio debemos proporcionarle una dieta alta en proteínas y baja en grasas. Algunas personas tienden a darle comida para gatos pero no es recomendable porque no cubre sus necesidades nutricionales. En las tiendas de mascotas venden golosinas de frutas y vegetales para erizo y alimentos especiales que contienen vitaminas y minerales.

• Como dice el

refrán: más vale prevenir que lamentar, sigue

estos consejos para asegurarte de tener un erizo africano sano y libre de complicaciones:

• Cortarle las uñas y mantenerlas

limpias: para que no se haga daño al rascarse y evitar infecciones en caso de suciedad.

• Mantener limpios sus dientes y

oídos: la cera que se acumula en sus orejas y el

sarro en sus encías pueden ocasionarle problemas graves a su salud. • Se debe estar atento a los síntomas de parásitos en el pequeño animal, mientras más tiempo tardes en darte cuenta, se extienden y será más difícil eliminarlos. Texto: Ketty Afanador Fuentes: Fernando Álvarez www.madrigueraweb.org www.lawebdeloserizos.com Marzo - Abril


PARQUES ZOOLÓGICOS, UNA VENTANA A LA RECREACIÓN • La interacción con animales abren nuevos horizontes e inquietudes a todas las personas y hace que los adultos mayores se sientan más animados.

D

e acuerdo a la Organización Mundial de la Salud OMS, la tercera edad comienza a los 60 años y no hay nada más saludable para una vejez segura que visitar parques zoológicos, actividad recomendada por médicos y especialistas, debido a sus múltiples beneficios. Se ha comprobado científicamente que la interacción con animales, es la mejor medicina para que las personas se relajen totalmente, se llenen de emociones y olviden sus problemas por un momento. Igualmente abren nuevos horizontes de curiosidad y conocimientos a niños y adolescentes, lo cual les ayuda a comprender mejor su entorno. En el caso de los adultos mayores, se trata de una acción que ayuda a superar situaciones de estrés, evitando así sus graves consecuencias, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.

A dónde ir

y Caracas, otras ciudades.

Casi todas las grandes ciudades del mundo cuentan con parques zoológicos, en Venezuela se pueden encontrar en Maracay, Valencia, Mérida, Barquisimeto además de pequeñas muestras en

En la capital de la República, son muy conocidos el parque de El Pinar, el parque zoológico de la Lagunita en El Hatillo, la muestra zoológica del Parque del Este “Generalísimo Francos de Miranda” y el Parque Zoológico Caricuao, en la parroquia del mismo nombre, al suroeste de Caracas, uno de los más completos. noti_salud@hotmail.com

Este parque, junto con el ubicado en el municipio El Hatillo, es uno de los pocos que tiene áreas de contacto, en las cuales los visitantes pueden interactuar con los animales; especialmente especies que tradicionalmente han sido domesticadas, pero con las cuales los citadinos tienen muy poca relación. El Parque Zoológico Caricuao con una superficie de 630 hectáreas es el de mayor extensión en Venezuela. De ese total 36 están desarrolladas en áreas verdes e instalaciones y 594 sirven de reserva y zona protectora de cuencas hidrográficas.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este parque hay varias alternativas. Quienes deseen ir en sus propios vehículos pueden tomar la autopista Francisco Fajardo vía suroeste y guiarse por las señalizaciones, hasta llegar al sector La Hacienda de la referida Parroquia, donde está ubicado el parque; la otra alternativa, quizás la más rápida, es tomar la línea 2 del Metro de Caracas, destino Caricuao. Es oportuno recordar que esta línea tiene dos rutas: Las Adjuntas y Caricuao, debe verificar que su destino sea esta última. El Metro tiene su estación final justo frente al Parque Zoológico.

¡Que lo disfruten!

Texto: Maritza Gómez y LM Escalante Fuente: www.wikipedia Visita al Parque Zoológico Caricuao, Caracas Conocimientos propios 21 | Página


1 Un hombre de la tercera edad, regresa de la consulta médica y le cuenta a la esposa que lo vieron varios especialistas. _ Me mandaron a cambiar de hábitos alimenticios. Ahí está la lista de lo que no debo comer. Me dijeron que tenía que hacer mucho ejercicio y que tuviera mucho sexo para evitarme un ACV. Y la vieja le responde. _ ¿Y cuando comienzas el tratamiento mijo? _ Hoy mismo, acuérdese que yo cobré la pensión ayer. En la tarde la mujer ya bañadita y perfumada ve que el esposo, bien arreglado, se dispone a salir. _ ¿Y pa donde va usted a estas horas, hombre de Dios? _ No te acuerda, Margarita, lo que me recomendaron los médicos? _ Bueno ¿y pa qué estoy yo? A lo que él le responde: _ ¡Cónchale mija!, usted siempre con sus remediecitos caseros.

2 El día internacional de la longevidad está una periodista de

televisión entrevistando al más viejo del pueblo. _ ¿Y como ha hecho usted para mantenerse activo y enérgico por tantos años? _ Me alimento bien, no como a deshora, hago ejercicios, cero cigarrillos, cero licor… En eso se para detrás otro hombre también mayor pero borrachito y empezó a interrumpir. _ ¿Y a mi porqué no me entrevista? La periodista sigue su labor, pero algo molesta por la actitud del recién llegado, hasta que llegó el momento en que no lo soportaba más. Ordenó parar la grabación y le lanzó un insulto al borrachito,

a lo que el entrevistado intercedió y le dijo: _ Por favor señorita, respete a mi papá.

3 Una de las misias del barrio va por la acera y de pronto empieza a estornudar en repetidas ocasiones y al final exclama: _ ¡Dios me favorezca! A lo que un borrachito que venía en sentido contrario le dijo: _ ¿Te favorezca?, ¡lo que te está es cazando!

4 Hace poco tiempo una joven profesional se prendó del poeta del

pueblo, lo consideraba un hombre de mucho valor, de grandes méritos, lo que la llevó a invitarlo a salir, para lo cual pusieron fecha. El poeta, ante la posibilidad de que de ese paseo pudiera surgir algo más, almorzó con un consomé de guacuco y sin que su hija se percatara se tomó, no una, sino dos pastillitas “contra la impotencia”. Apenas había terminado de comer le empezó a subir la tención, tuvo una fuerte arritmia, se vio tal mal que debieron llevarlo de urgencia al hospital. Al cabo de una hora sale el médico y les informa: _ Ya lo logramos estabilizar, pero debemos dejarlo hasta mañana en observación. _ ¿Ya está fuera de peligro ¿verdad doctor? _ Sí. Pero estuvo a punto de que le mandáramos a hacer su plaquita. _ ¿De tórax, doctor? _ No, de mármol.

CARICATURAS... Un toque original para sus fiestas, reuniones y eventos especiales

Luciano Aurea P.

CARICATURISTA (0414) 231.60.19 (0212) 484.82.52 482.02.89

Envia tus chistes o anécdotas referidos a temas de salud a noti_salud@hotmail.com www.lucianocaricaturas.com Página | 22

Marzo - Abril


noti_salud@hotmail.com

23 | Pรกgina


Pรกgina | 24

Marzo - Abril


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.