Notisalud #69

Page 1

Editada por Pubes Publicidad, C.A. Año XX No. 69 - Enero / Febrero 2012 Editada por Pubes Publicidad, C.A. Año XX No. 69 - Enero / Febrero 2012

C R O E M B E R A S NO AE GORDAS TR ECUENCIA S S N CO

MARCAPASO DIMINUTO

noti_salud@hotmail.com

EL CARACOL AFRICANIZADO: UNA EXÓTICA PLAGA

WINDSURF: EL AGUA Y EL VIENTO EN PERFECTA COMBINACIÓN 1 | Página


Pรกgina | 2

Enero - Febrero


03

13

Conservación de piezas

Al evitar la obesidad se previenen otros males

anátomicas

04 05 06 06

Médico zuliano buscan cura contra el cáncer Crean nueva técnica para perder

15

El pepino ayuda a adelgazar

células cancerígenas

16

Jugoterapia: Una forma de beber salud

Marcapaso diminuto

07 08

18

10

19

Louis Pasteur, un apasionado de la química

El caracol

africanizado: Una

exótica plaga

Un personal motivado es más sano y productivo

Coordinador Editorial Lic. Luis Manuel Escalante Redactores Lic. Luis Manuel Escalante Lic. Norbis Guerra Colaboradores Lic. Adilia Dacosta Consultoria Juridica Dra. Anneri Cordero Diseño y Diagramación Sazcha Acosta

No saber comer trae gordas

Windsurf: El agua y el viento en perfecta combinación

consecuencias

20

Chistes

Visita: www.rodeneza.com /revistaonline noti_salud@hotmail.com

Presidente Lic. Rodney Martínez Moncada Vicepresidente Lic. Roman Martínez Rodríguez

sobrepeso Nuevo reactivo para detectar

Editada por: Pubes Publicidad C.A Año XX No. 69 Ene. / Feb. 2012

Impresión Gráficas Punto y Papel C.A. 0414 264 0841 ISBN: 1315 365X Depósito Legal: PP 92-0519 Dirección Calle Lecuna, entre Av. Principal de Boleita Sur (Patrocinio Peñuela) y Calle Santa An. Edif. Rodeneza, Zona Postal 1071 Boleita Sur. Caracas - Venezuela.Telfs: (0212) 232.8865 / 232.7355 e-mail: noti_salud@hotmail.com 3 | Página


L

calidad no se improvisa, ni el éxito viene por azar, se alcanza con una buena dirección y la participación de todos. Eso implica establecimiento de objetivos, planificación, gerencia eficiente y oportuna, supervisión de actividades, así como observación y adecuada corrección de errores.

ASÍ ORABA GANDHI

Ese ha sido el objetivo permanente de Noti Salud, por lo que las observaciones de nuestros lectores siempre han sido bienvenidas.

Señor, Ayúdame decir la verdad delante de los fuertes y no a decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Cuando se trabaja en un medio de comunicación, y esta revista es uno de ellos, o se ejerce una labor pública, hay muchas más personas que pueden apreciar o criticar lo que se hace y esas visiones ayudan a mejorar la gestión.

Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad.

En esta oportunidad hemos escogido como tema central: la obesidad, no como una cuestión de estética, sino como un problema de salud, el cual está alcanzando niveles de preocupación pública en algunos países y en Venezuela ya empieza a convertirse en pandemia, según el obesólogo Alessandro Oca. El tema es acompañado por artículos relacionados, como El pepino, en la sección Naturalmente sano, donde se habla de las bondades de esta hortaliza y sus propiedades para ayudar a bajar peso, y la jugoterapia en Medicina alternativa. En las demás secciones de la revista el lector encontrará temas igualmente de interés para la preservación de la salud y los avances científicos que apunta a esta dirección, como el caso del grupo de médicos zulianos que busca una nueva cura contra el cáncer, o el descubrimiento de nuevos reactivos para detectar células cancerígenas. No dejamos de lado el aspecto recreativo y el humor que indudablemente forman parte de la salud o del disfrute de esta, porque así como “de poco sirve tener si no compartimos” (Warren Buffet) de poco vale la salud si no la disfrutamos. Que 2012 este lleno de éxitos.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla. No me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo. Enséñame a querer a la gente como a ti mismo y a no juzgarme como a los demás. No me dejes caer en el orgullo, si triunfo; ni en la desesperación, si fracaso. Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo. Mahatma Gandhi

____O0O_____ ¿Quieres ser feliz un instante? ¡Véngate! ¿Quieres ser feliz para siempre? ¡Perdona! Tertuliano

Felicidades. Página | 4

Enero - Febrero


CONSERVACIÓN DE PIEZAS ANATÓMICAS

E

n varias escuelas de medicina de Venezuela y otros países se está estudiando con piezas anatómicas conservadas en Gerdex, previamente fijadas en formol, lo que constituye uno de los aportes del doctor Jorge Indignares, médico ginecólogo oncólogo y profesor de anatomía en la Escuela de Medicina Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela. Se trata de una investigación que realizó en 1997 como lo narra para los lectores de Noti Salud: “ya teníamos varios años trabajando con Gerdex y se nos presenta una oportunidad en la universidad de escuchar la demostración que nos hizo el médico boliviano, doctor Arené, con un producto que se estaba empezando a comercializar en España. Se trataba de la conservación de cadáveres con otro producto diferente al formol”. Recuerda el doctor Insignares que eso fue en abril de aquel año y que el visitante les hizo una demostración y dejó una muestra del producto. “Entonces consideramos hacer algunas comparaciones de lo que

noti_salud@hotmail.com

nos trajo, con otro producto para lo cual seleccionamos el Gerdex”. _ Para ese momento ya teníamos cadáveres previamente formolizados, disecados trabajados por los estudiantes. Entonces usamos en un lado, recuerdo que fue el derecho, el producto que nos dejó el doctor Arené y del otro lado, el brazo izquierdo y hemitórax, el Gerdex. E iniciamos la prueba de observación. … En octubre cuando regresamos de vacaciones encontramos que aquello que habíamos guardado con Gerdex irrigándolo e inyectándolo en diferentes músculos estaba en mejores condiciones comparado con el producto del doctor Arené. Eso nos llevó a ver que estábamos ante un producto que nos prometía mayores posibilidades de uso. –Dijo el doctor InsignaresEn la actualidad aquel hallazgo está siendo de gran utilidad para los estudiantes de medicina que ya no sufren los rigores del formol a la hora de manipular piezas anatómicas. Fuente: Entrevista al Dr. Jorge Insignares

5 | Página


MÉDICO ZULIANO BUSCAN CURA CONTRA EL CÁNCER

L

a posibilidad de vencer una enfermedad tan agresiva como el cáncer, en sus distintas manifestaciones, podría llegar de la mano del médico zuliano William Jiménez, vicepresidente y director ejecutivo de Cytorex de Venezuela S.A, quien junto a su equipo de especialistas trabaja desde el año 2000 en un medicamento para neutralizar las células malignas. El medicamento en el que han venido trabajando es un regulador del metabolismo celular que llevará el nombre de Cytoreg, el cual se encuentra en la fase de preclínica. No obstante “en todas las células de cáncer que se ha probado hay inhibición de crecimiento celular”. Dijo el científico, quien se muestra muy esperanzado. Esta labor y los resultados preliminares que han alcanzado por dicho equipo de investigadores les hicieron merecedores del galardón de “Líderes de la excelencia en la salud” entregado en el V Congreso Internacional de Oncología realizado en Cartagena de Indias, el pasado mes de septiembre. En esa ocasión el doctor Jiménez declaró para el diario La Verdad, de Maracaibo que en las pruebas realizadas con el referido medicamento “no se han registrado efectos secundarios”. Página | 6

>> Ya está en fase preclínica un nuevo medicamento que trabaja con iones y no con moléculas, por lo que no deja efectos colaterales, cuyos resultados son muy esperanzadores. Asimismo explicó que la droga actúa de manera selectiva, es decir, va directo como un misil a comerse las células cancerígenas. Igualmente destacó que “a diferencia de las quimioterapias no trabaja con moléculas sino con iones”. Satisfecho con el logro obtenido que lleva el sello zuliano, detalló que la efectividad de la tecnología terapéutica alcanza el 80 % en 44 de 56 líneas de cáncer, en especial el tumor cerebral, cáncer de páncreas y de mama; mientras que en el resto de afecciones oncológicas es de 50 %. No obstante estos resultados preliminares a nivel de laboratorio, el medicamento aún no ha llegado a fase clínica, lo cual es indispensable para poder solicitar la autorización para sus pruebas finales y ulterior venta al público. Esto podría ocurrir en muy poco tiempo, por la ventaja de que no se trata de moléculas y por el hecho de no haber arrojado efectos colaterales, lo que sí ocurre con la quimioterapia y la radioterapia. Texto: LMEscalante Fuente: Diario La Verdad Maracaibo 19 09 2011

Enero - Febrero


CREAN NUEVA TÉCNICA PARA PERDER SOBREPESO >> Se trata de un pequeño mecanismo similar a un marcapasos que se aplica vía laparoscópico, que está dando excelentes resultados.

C

omo consecuencia de los malos hábitos de

alimentación y una vida sedentaria, cada vez es mayor el número de personas obesas, situación que se está convirtiendo en una epidemia mundial, con todos los efectos colaterales que tal situación acarrea. Es por ello que numerosos especialistas se han abocado al estudio del tema y a buscarle alguna solución que hasta ahora han ido desde dietas hasta cirugías.

Son muchas las intervenciones quirúrgicas que actualmente existen para hacer frente al sobrepeso. Recientemente acaban de descubrir un método nada agresivo y con mayores beneficios en comparación a otras técnicas para adelgazar. Esta técnica se llama “abiliti” y se está aplicando en una clínica ubicada de Madrid (España). Se trata un sensor unido a un marcapasos que se encarga de controlar la cantidad de alimentos ingeridos y de dilatar el estómago, para dar la sensación de saciedad.

noti_salud@hotmail.com

El doctor Manuel Mirás, jefe de servicio de Cirugía Digestiva del centro de salud, donde se está aplicando dicha técnica comenta que “se trata de un sistema alternativo para la obesidad que superará con creces a otros métodos como el balón intragástrico y la banda gástrica”, debido a que es menos invasiva que las otras (se realiza por sistema laparoscópico). Explicó el doctor Mirás que para aplicar este método, no se necesita modificar el sistema digestivo ni realizar grandes incisiones en la zona abdominal, ya que sólo consiste en adherir el marcapasos en el estómago. Este marcapasos envía los datos acerca de la alimentación del paciente vía WiFi a un terminal, donde el especialista va monitoreando el progreso del paciente. Con esta innovación el médico puede ajustar la intensidad de la estimulación del estómago sin realizar una nueva intervención. El Abiliti está indicado para pacientes con Índices de Masa Corporal (IMC) de entre 35 y 55. Con su aplicación se puede perder entre el 21 y 35% de sobrepeso en un año. En Alemania ya se ha instalado con éxito en más de 100 pacientes.

Fuente: Muyinteresante.es Adaptación: Norbis Guerra

7 | Página


NUEVO REACTIVO PARA DETECTAR CÉLULAS CANCERÍGENAS >> Cientificos japoneses han desarrollado un reactivo que hace brillar células cancerígenas facilitando la detección de tumores diminutos.

E

l profesor de biología química de la Universidad de Tokio, Yasuteru Urano, y el científico jefe de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, Hisataka Kobayashi, desarrollaron un reactivo que al ser pulverizado sobre una zona determinada, hace que las células cancerígenas resalten con un brillo color verde. Esto permite la detección de carcinomas de menos de un milímetro, lo cual no es posible con los métodos y mecanismos existentes hasta la actualidad. De allí que una vez que este reactivo entre al mercado facilitará la detección temprana de afecciones oncológicas y poder atenderla en forma oportuna. Durante sus investigaciones el grupo de científicos

logró que el tejido afectado brillara 20 veces más que el resto pocos minutos después de pulverizar el reactivo sobre el abdomen de unos ratones a los que se les había implantado células humanas afectadas por cáncer de ovario. Actualmente realizan nuevas experiencias para cerificar que estas moléculas fluorescentes no sean tóxicas para el resto de células. Sin embargo, las observaciones hechas hasta ahora indican que son completamente inocuas, incluso al utilizar grandes cantidades. Aún no se tiene previsión respecto a cuándo este método se pueda empezar a aplicar en humanos, pero los investigadores confían en terminar pronto todo el protocolo requerido a fin de que en los próximos años este nuevo reactivo pueda estar disponible en el mercado.

Fuente: Agencia EFE Adaptación: Norbis Guera y LM Escalante

MARCAPASO DIMINUTO

E

l marcapasos a través de los años se ha convertido en una esperanza de vida, para las millones de personas que sufren problemas cardíacos. Por ello nunca se ha dejado de estudiar, crear e innovar todo lo referente a este dispositivo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes cardiovasculares.

de Corazón Vía Satélite, del que hace parte él mismo, y que cuenta con el apoyo del Instituto de tecnología de Taiwán y universidades de Estados Unidos y de algunos países europeos.

Recientes estudios realizados por el ingeniero electrónico Jorge Reynolds y un grupo de investigadores de Colombia, permitieron diseñar un “nanomarcapasos” que mide la cuarta parte de un grano de arroz y no utiliza baterías, la energía que utiliza es piezoeléctrica (que se produce al comprimir cierto tipo de cristales) y la energía producida por el propio corazón.

Esta creación fue incluida en la lista de las 100 mejores innovaciones, elaborada por la red Biomímesis, la red de Iniciativas e Investigaciones para Cero Emisiones (Zeri), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

También explicó que este dispositivo fue un trabajo de once años del grupo de investigación Seguimiento

Fuente: Agencia AFP Adaptación: Norbis Guerra

Página | 8

El Ing. Reynolds explicó que el “nanomarcapasos” ya está listo para un primer prototipo, para experimentación en animales y en unos cinco años podrá ser implantado en humanos.

Enero - Febrero


LOUIS PASTEUR, UN APASIONADO DE LA QUÍMICA

L

>> Aseveran sus biógrafos que no fue un buen estudiante de química en bachillerato y que su deseo era convertirse en profesor de arte.

ouis Pasteur, fue un químico francés nacido en Dole, el 27 de diciembre de 1822, cuyos inventos fueron de gran utilidad para las ciencias naturales, la industria química y la microbiología. A él se debe la primera vacuna contra la rabia y el ántrax, así como el proceso que en su honor se conoce como “pasteurización” el cual ha permitido alargar la vida útil de numerosos alimentos. Según sus biógrafos, Pasteur no fue un destacado estudiante en su secundaria y la química no era precisamente su fuerte. Su primera inclinación vocacional fue convertirse en profesor de arte, dado que desde muy joven trabajó como maestro. En 1842 ingresó a la Escuela Real de Viejancòn, donde obtuvo su título de bachiller. Luego su padre lo mandó a la Escuela Normal Superior de París, para que se especializara en la docencia, pero al poco tiempo regresó a su ciudad natal si haber alcanzado ese objetivo. Un año más tarde retornó a la capital y a dicha escuela de donde egresó como profesor de física, materia que impartió en el Liceo de Dijon, pero para ese tiempo ya estaba interesado en la química, materia que impartió en ese mismo liceo y en Estrasburgo, entre 1847 y 1853. noti_salud@hotmail.com

Estando en esa ciudad alemana conoció a la hija del rector de la Universidad, Marie Laurent, con quien contrajo matrimonio en 1849. De esa unión nacieron cinco hijos, pero solo sobrevivieron hasta la vida adulta dos de ellos: Jean-Baptiste y Marie-Luise. Los otros tres fallecieron por tifus. Su actividad docente lo llevó a ser decano de la Universidad de Lille en 1854; en esta época estudió los problemas de la irregularidad de la fermentación alcohólica. En 1857 desempeñó el cargo de director de estudios científicos de la Escuela Normal de París, cuyo laboratorio dirigió a partir de 1867. Ya en esta época estaba interesado en una serie de fenómenos químicos y microbiológicos, debido a lo cual dedicaba la mayor parte de sus horas a las investigaciones. Esto lo condujo a una serie de descubrimientos y diseño de métodos que constituyen su mayor aporte a la humanidad. Entre ellos destacan el descubrimiento del dimorfismo y del ácido tartárico, en química orgánica; la isometría óptica, mediante la cristalización del ácido recémico. En esta época descubrió, igualmente, que numerosas enfermedades en humanos y animales eran producidas por microorganismos y que algunos de éstos eran anaeróbicos, ya que podían vivir sin aire. Esto lo condujo al estudio de varias enfermedades, entre ellas el cólera de las gallinas y por consiguiente, al desarrollo de las primeras vacunas. Pero no fueron esas sus únicas preocupaciones, en ese tiempo también estudió la fermentación, tanto alcohólica como butírica y láctica, con cuyas investigaciones demostró que la misma se debe a la presencia de microorganismo y que eliminándolos se anulaba el fenómeno, surgiendo así la pasteurización. Desde su creación en 1888 y hasta su muerte, ocurrida el 28 de septiembre de 1895, Louis Pasteur fue director del Instituto que lleva su nombre en París. Fuente: wilkipedia Adaptación: LM Escalante 9 | Página


UN PERSONAL MOTIVADO ES MÁS SANO Y PRODUCTIVO >> Para comenzar este año con mayor energía y alcanzar nuevas metas era necesario descargar el cansancio y eso fue lo que hizo Rodeneza el pasado diciembre

T

ener salud no es solamente carecer de enfermedad, conviene estar motivado, tener alegría, estar dispuesto a asumir nuevos retos, irradiar optimismo, porque la salud, según las nuevas tendencias, es integral y no es sólo biológica. Por ello cada vez son más las empresas e instituciones que toman en cuenta al factor humano como elemento esencial de su desarrollo, y siguiendo las recomendaciones de estudiosos del sector, como Elton Mayo y Kart Lewin, propician las comunicaciones interpersonales y grupales, motivan al personal, estimulan el talento humano y procuran un ambiente armónico y saludable. Rodeneza, principal promotora de Noti Salud, y esperamos que este año se sumen otras empresas, ha seguido desde sus inicios esta tendencia de estímulo y motivación de su personal, y el pasado diciembre, como todos los años, se esmeró en motar una fiesta para moler el cansancio de doce meses y comenzar 2012, con mayor energía. Vienen nuevos retos y se aspira mayores logros, para ello es necesario contar con un personal motivado y los estímulos de diciembre han dejado un agradable sabor que perdurará por mucho tiempo. Foto 3

Página | 10

Premios y sorpresas

Todo comenzó con un reconfortante paseo por el Camino de los Españoles, en el Parque Nacional El Ávila, entrando por La Pastora, al noroeste de Caracas, que incluyó explicaciones históricas en medio de la neblina y un ameno desayuno en el Fortín San Joaquín de la Cuchilla. Luego, después del mediodía, directivos de la empresa, empleados e invitados especiales fueron llegando al paradero turístico Hacienda Ávila Real, acondicionada para la ocasión. Allí fue el almuerzo navideño, las premiaciones, las rifas y, por supuesto, el baile y la diversión. El acto comenzó con las palabras del presidente de la Foto 5 empresa, Rodney Martínez Moncada, quien reflexionó sobre los logros alcanzados y las metas y retos del futuro inmediato. Seguidamente la licenciada Evelia Duran, ya largamente experimentada en la conducción de estos eventos, anunció la imposición del primer botón a los trabajadores con un año en la empresa, más de 40 personas que se incorporaron a la familia Rodeneza, entre ellos: Yuraima Molina, José Fernando Arias, Olga Mary Durán, Lilian Domínguez, José Moreno, Ligia Pérez, Nelson Reyes, Lisbeth Piñerúa, René Contreras, Miriam Cádiz y una larga lista. Luego les tocó el reconocimiento al personal con más de tres años (Botón de bronce) que fue recibido por 15 trabajadores, entre quienes se encuentran: la gerente de personal, Judith

Foto4 Enero - Febrero


Hernández de Acosta; Dayana Suárez, Manuel Jesús Aguilera, Eugenio Zabaleta, el gerente de la Región Táchira, José Eduardo Rodríguez; la gerente de Falcón, Karina Beatriz Marín; y la gerente de Lara, Brenda Parodi. El Botón por cinco años en la empresa lo recibieron, entre otros, Víctor Manuel Arenas, Carolina Herrera, secretaria de la presidencia; Walter Silva, del Departamento de Informática y María Alejandra Pérez. Con diez años o más: Dubrasca Tarazona, Winett Moros, bioanalista; María Auxiliadora Fernández, mejor conocida como “la señora Aurora” y Evelia Durán; mientras que con 15 años o más, botón de oro, le correspondió a Nieves Cordero. También recibieron reconocimiento los trabajadores de Pubes: Luis Gómez, Sazcha Acosta, Karla Belizario, Nancy Romero, Irma González y María Virginia Silvio.

son siempre bienvenidos, sobre todo estos últimos, por los cuales se está optando todo el año. En 2011 el premio al mejor vendedor del año le correspondió a una dama: Yeilín Foto 1 González; como supervisores más destacados lo recibieron: Eugenio Zabaleta, del Centro y Adelimar Hernández, de la región Oriente. Igualmente fueron entregados los siguientes premios: Mejor supervisor nacional: Lilibeth Mestre; Gerente de Zona: Korina Marín, de Falcón; Gerente regional: Hugo Morabito, Región Metropolitana de Caracas y hubo un premio especial para Evelia Durán. Se entregaron premios especiales a: Winett Mora, Carla Belisario, María Elisa Yánez y Rondey Alberto Martínez Rodríguez. Como empleada del año recibió su placa Nubias Pérez, secretaria de la presidencia.

Nueva Accionista

El momento más emotivo del acto ocurrió cuando el presidente de la empresa anunció que habían modificado los estatutos y en lo sucesivo el personal que cumpliera más de veinte años en Rodeneza pasaba a ser accionista. Este Foto 2 honor le correspondió a una dama que entró como secretaria en febrero de 1990, cuando eran sólo cinco personas, se fue superando gracias al apoyo de la empresa, por lo que ha sido promovida a distintos cargos hasta ser actualmente la Gerente de Administración. Se trata de: Sonia Chacón. Los aplausos, la alegría y las sinceras muestras de cariños hicieron que tanto a Sonia, como a muchos presentes, incluyendo al que esto escribe, sintieran correr por sus mejillas cristalinas gotas de gratitud. Felicitaciones.

Los más destacados:

Foto 6 noti_salud@hotmail.com

No basta con reunirse, comer, departir, bailar; las rifas y los premios

Felicitaciones a los premiados y premiadas, esperando que este año continúe la aguerrida y sana competencia por ser cada día mejores.

Texto: Luis Manuel Escalante Fotos: L.M.Escalante y Rafael Riccardi

Foto 7 LEYENDA Foto 1: (Fiesta Rodeneza) Tomado el bufet navideño Foto 2: Nuvia Perez, obtuvo su premio Foto 3: Arreglando los obsequios. Foto 4: Las chicas de Pubes aprovecharon para llevarse una foto de recuerdo Foto 5: Disfruntando el almuerzo. Foto 6: Hugo Morabito, obtuvo su premio Foto 7: Sonia Chacón, recibió sus acciones 11 | Página


NO SABER COMER TRAE GORDAS CONSECUENCIAS

>> El no comer no es la solución a la obesidad, asegura el especialista Alessandro Oca, quien sostiene que depende de lo que se coma y a la hora en que se coma. Por Norbis Guerra

L

a obesidad que se define como un alza notoria del Índice de Masa Corporal, el cual debe ser cónsono con la estatura y la edad de las personas, ha ido pasando de poco notorio a problema de salud pública, debido a sus consecuencias. A fin de conocer más sobre esta enfermedad que en algunos países empieza a alcanzar niveles de epidemia, Noti Salud consultó al doctor Alessandro Oca, médico Internista, Genetista - Obesólogo, quien dijo que “normalmente cuando la persona va al médico es porque siente que tiene un sobrepeso, no una obesidad como tal”. En tal sentido aclaró que un sobre peso ocurre cuando una persona se va a poner un pantalón y resulta que ya no le queda, se está sobre pasando de su peso, “el sobrepeso es el límite para llegar a la obesidad por eso busca ayuda”. Cuando una persona sufre de obesidad generalmente ya no puede caminar bien, la ropa le aprieta demasiado, se cansa rápidamente y tiene dificultad para respirar. Igualmente puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración, todo lo cual ocurre cuando la persona ha traspasado los límites de su Página | 12

peso.Esta es la forma más tradicional de diferenciar cuando una persona tiene un sobrepeso o una obesidad, según el doctor Oca.

Las distracciones vendan los ojos

Resulta curioso que la mayoría de las personas no notan su obesidad al verse al espejo, a menos que sean muy obsesivas con su físico, o porque trabajan con su imagen, estas personas si están muy atentas al mínimo gramo que tengan de más. Pero para los que no están pendientes de su físico, existen muchas distracciones en el día a día. El agite de levantarse a las 4 de la madrugada porque se debe tener todo listo a las 6, o porque tiene que ir rápido hacer la cola para el transporte público, o simplemente porque si no sale temprano de casa le agarra la cola, y llegará tarde al trabajo… Se trata de un sinfín de actividades estresantes que llevan a la persona a no darse cuenta que esta presentando obesidad. Pero esa distracción se rompe cuando alguien que no lo veía desde hacía mucho tiempo, lo encuentra y sin más le dice: ¿Oye que te pasó? estás gordísimo (o gordísima). Allí se cae la Enero - Febrero


venda, te miras en el espejo y comprendes que no te habías dado cuenta de lo que estaba pasando. Es en ese momento cuando empiezan los cientos de interrogantes: ¿Ahora qué hago? ¿Quién puede orientarme? ¿Será que hago una dieta sin ayuda de un profesional? Y una larga lista de etcéteras.

Causas de la obesidad 1- Factores Genéticos:

se hereda especialmente de la figura materna: madres, abuelas. No quiere decir que sea únicamente así, pero en su gran mayoría son heredadas por la línea ascendente femenina.

2- Factores sociales: aquí entramos en una

bifurcación: La persona que no tiene que comer. Por lo tanto tiene que comer lo que encuentre: grasas, harinas, lo que este a su alcance. Dentro de los factores sociales vale destacar los casos de que tiene una vida muy agitada. No tiene tiempo para ponerse a detallar qué está comiendo, de conocer la calidad de los alimentos que está ingiriendo. Es la típica persona que se “come una bala fría”. El estrés cotidiano (cumplir con el trabajo; con los hijos, con la pareja, con el hogar…) no le permite tener tiempo para cumplir unos hábitos alimenticios sanos. noti_salud@hotmail.com

La Falta de información. ¿Qué como, qué no me engorde y sea sano? No existe una campaña informativa constante con este tipo de datos. Asimismo influye la publicidad. Estamos llenos de una información “divina”, con una gran inversión de dinero, que invita, que seduce a que comas “cosas ricas” y dañinas. Invita a todo lo “fast” ve corre, come delicioso, sin medir la calidad de los que se está comiendo, sino lo instantáneo, lo barato, las promociones 2x1. Esta forma de alimentarse se ve como una manera rápida de salir del paso de comer. Las amistades también influyen. Muchas personas no son obesas, pero tienen muchas amistades con sobrepeso y por la presión de seguir los malos hábitos alimenticios de los amigos, empiezan por comer pedacitos de chocolates, un poquito de comida chatarras, un pedacito de dulce, y de poquito en poquito termina siendo parte del grupo de gordos.

3.-Factores Psicológicos:

El doctor Oca explica que es una de las causas más complejas, y delicadas. “Cuando un paciente me llega a consulta no se puede tener un esquema igual para todos. Porque cada paciente tiene antecedentes muy distintos; por ejemplo: el que antes de casarse era muy delgado y 13 | Página


luego fue engordando. Este caso se podría dar por descuido, ya tengo pareja ¿para que cuidarme? o porque la pareja es gordo (a) y ahora estamos iguales, pueden ser miles las causas, ya que cada persona tiene casos distintito. Por eso detrás de una persona obesa hay una complejidad de factores, que si no afloran y no los ve el paciente, no se va a resolver el problema. Estos factores psicológicos pueden ser por traumas de la niñez; especialmente por la crítica de ser delgados (flacuchentos). Por padres con problemas emocionales que obligan al niño a comer en abundancia (te lo tienes que comer todo). El especialista recalca que “antes que tomarse una pastilla china, una pastilla de buena calidad o llevar a cabo un buen tratamiento, es necesario averiguar la causa de la obesidad”. Por eso lo importante es atacar la causa primero, y luego se verá que tratamiento es el más indicado para el paciente.

La obesidad en Venezuela va rumbo a pandemia

La pobreza en Venezuela está haciendo que mucha gente se alimente para poder sobrevivir no para vivir sanamente. Nuestro país se ubica actualmente en el puesto cuatro de las Américas, de acuerdo a la OMS, esto quiere decir que de cada 10 hombres siete tienen sobrepeso, y de cada 10 mujeres seis, mientras dos sufren de obesidad.

de obesidad. A unos niños le afecta más que otro, a los que más les afecta son los que están entrando a la pubertad, que ya le empiezan a gustar los chicos o las chicas. En el caso de las niñas, se presenta un desbalance metabólico, lo que produce que no se desarrollen a tiempo; llegan a 15 o 16 años sin desarrollo, debido a la falta de alimentación. Los chicos, por su parte, pueden pasar por problemas de erección hasta un problema de desarrollo de sus características masculinas.

Malos hábitos alimenticios

Cuando una persona que sale a la calle a ganarse el pan, sólo se toma un cafecito (para despertarse), con mucha azúcar para matar el hambre, comienza el páncreas y el hígado a sufrir. Encontramos a una persona que si trabaja en una oficina, se está durmiendo en su escritorio y que tiene hambre. Al llegar el mediodía tiene un apetito voraz, que se devorará lo que sea sin medir la calidad de los alimentos, sino la cantidad que se pueda comer. O en el peor de los casos, no le da tiempo de almorzar, sino que se toma otro cafecito, originándole un problema de irritabilidad; llega a su casa cansada, y va a comer lo que encuentre en grandes cantidades, porque no ha comido nada, este es uno de los tantos casos que conoce el doctor Alessandro Oca.

El doctor Oca considera que esto es el resultado de una mala dieta nutricional. En Venezuela no existe ninguna campaña sobre qué comer, ni cuándo consumir determinados alimentos.

La cena es una de las comidas que conduce a la obesidad. Porque después de comer abundantemente, la persona se va a dormir. Eso genera acumulación de grasas en las arterias, problemas de arteriosclerosis, problemas a nivel estomacal con los reflujos gástricos, ronquidos, y posiblemente entrar en un proceso de diabetes.

Obesidad infantil

Recomendaciones:

Un niño que no desayuna bien, recalcando que el desayuno es la comida más importante del día; va a comenzar con unos niveles de energía muy bajos. Ya su páncreas va a empezar a fallar desde niño, porque tiene unos niveles de insulina totalmente descontrolado, siempre tendrá sueño, no va a rendir en la escuela. La parte emocional también estará afectada, ya como no tendrá la energía suficiente para realizar sus actividades, se sentirá frustrado. Sale de la casa con hambre, llega a la escuela con hambre, va a ser un niño que va a comer lo que encuentre, para poder sentirse satisfecho, pero esto lo llevará a la frustración, porque estará con un problema Página | 14

Lo ideal es evitar las grasas para cocinar; es mejor utilizar el aceite de oliva y consumir poca sal o productos ricos en sodio, debido a que éstos provocan la retención de líquidos. Además, masticar bien los alimentos para mejorar la digestión y tomar en cuenta que es mejor, ingerir los alimentos en la mesa, con calma y tranquilidad, debido a que esto facilita la sensación de saciedad en el cuerpo. Fuentes: Entrevista al Dr. Alessandro Oca bbcmundo.com Enero - Febrero


AL EVITAR LA OBESIDAD SE PREVIENEN OTROS MALES

>> Este mal que se está convirtiendo en algo crónico en la sociedad moderna, es corresponsable de la diabetes tipo 2, de afecciones cardiovasculares y hasta de depresiones.

A

fin de evitar la obesidad, que no constituye una simple cuestión estética, los especialistas recomiendan, en primer lugar, reeducar los hábitos alimentarios, aumentar la actividad física y evitar el sedentarismo. Se entiende por obesidad un aumento del peso corporal por encima de un 15% de su valor normal, debido fundamentalmente a un incremento de la grasa corporal. Los profesionales de la salud están observando la aparición temprana de la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y la depresión relacionada con la obesidad en niños y adolescentes. Cuanto más tiempo sea obesa una persona, más significativos se vuelven los factores de riesgo relacionados con esta afección. Por ello la prevención es extremadamente importante debido a los trastornos y las enfermedades noti_salud@hotmail.com

crónicas asociadas con la obesidad y a la dificultad de tratarla.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que dan las sociedades médicas, para el caso de los niños, destacan: • Actúe gradualmente para modificar los hábitos alimentarios y los niveles de actividad de la familia en vez de concentrarse en el peso del niño. • Sea un modelo de conducta. Los padres que comen alimentos saludables y participan en actividades físicas dan un ejemplo, en consecuencia, es más probable que un niño los imite. • Fomente la actividad física. Los niños deben tener 60 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana. Más de 60 minutos de actividad puede favorecer la pérdida de peso y el mantenimiento posterior. • Reduzca el tiempo de “pantalla” frente al televisor o la computadora a menos de dos horas diarias. • Aliente a los niños a comer sólo cuando tengan 15 | Página


hambre y a hacerlo despacio.

• Evite utilizar la comida como recompensa o castigo. • Tenga leche descremada, fruta fresca y vegetales en la nevera en vez de refrescos y bocadillos con alto contenido de azúcar y grasas. • Sirva al menos cinco porciones diarias de frutas y vegetales. • Estimule a los niños a beber agua en vez de bebidas dulces, como refrescos, bebidas deportivas y jugos de frutas.

• Escoja alimentos con granos enteros como el

• •

• Por otra parte, investigaciones auspiciadas por

Nestlé en las décadas de los 80 y 90 indicaron que la ingesta de leche completa antes de la edad recomendada por los médicos pediatra propicia –en unalto porcentaje- la obesidad infantil, con todos los efectos de la misma, tanto en la infancia como en la juventud y adultez.

Para los adultos

• •

• Comer entre cinco y nueve porciones diarias

de frutas y vegetales. Una porción de vegetales equivale a una taza de vegetales crudos o media taza de vegetales cocidos o de jugo de vegetales. Una porción de fruta equivale a una fruta fresca de tamaño pequeño o mediano, media taza de frutas en lata o frescas o de jugo de fruta, o un cuarto de taza de frutas deshidratadas.

arroz y el pan integral. Evite los alimentos muy elaborados con azúcar blanca refinada, harina y grasas saturadas. Pese y mida los alimentos para poder comprender los tamaños de las porciones. Por ejemplo, una porción de 85 gramos (3 onzas) de carne tiene el tamaño de una baraja de naipes. Evite las porciones extremadamente grandes de los menús. Equilibre la “chequera” alimentaria. Ingerir más calorías que las que se consumen provocará el aumento de peso. Controle su peso con regularidad. Evite los alimentos con “densidad energética” elevada o con muchas calorías en una pequeña porción. Por ejemplo, una hamburguesa grande con queso con una porción grande de papas fritas tiene casi 1.000 calorías y 30 gramos o más de grasa. Si pide un sándwich de pollo a la parrilla o una hamburguesa simple y una pequeña ensalada con un aderezo de bajas calorías, evitará ingerir cientos de calorías y eliminará gran parte de la ingesta de grasa. Como postre, coma una fruta o un trozo de torta de cabello de ángel en vez del postre especial “chocolate mortal” o tres porciones de pastel casero. Recuerde que se puede lograr mucho con el tamaño de las porciones. Acumule al menos 30 minutos de actividad de intensidad moderada la mayoría, o mejor aún, todos los días de la semana. Caminar un kilómetro y medio (una milla) en quince minutos o trabajar en el jardín son ejemplos de ejercicios de intensidad moderada. Busque oportunidades durante el día para realizar 10 ó 15 minutos de algún tipo de actividad, como dar una vuelta a la manzana caminando o subir y bajar las escaleras.

Los especialistas en la materia insisten en esto último para quemar colarías y evitar el sobrepeso. No necesariamente debe ser en un gimnasio, los ejercicios físicos sin aparatos se pueden hacer en cualquier lugar donde haya comodidades para ello. Fuente: www.tera.com www.vivirsano.com Conocimientos propios Página | 16

Enero - Febrero


EL PEPINO AYUDA A ADELGAZAR >> Esta fruta, familia de la patilla, el melón y la auyama, es un diurético natural que, además, ayuda a reponer el potasio en el organismo.

E

l pepino, (cucumis sativus) esa fruta que en

Venezuela se usa fundamentalmente para “adornar” las ensaladas mixtas, porque pocos la comen, constituye un diurético natural que, además ayuda a adelgazar, a la expulsión de toxinas y al mejoramiento de la piel, entre otros beneficios.

Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, a la cual también pertenecen: el melón, la patilla, la auyama, el calabacín y la callota. Todas son de tallo blando o bejuco, trepadoras y de vida corta. El pepino es quizás el más perecedero. A los 40 días ya tiene cosecha y a los 70 ya ha cumplido todo su ciclo. Una de las ventajas es que se puede cultivar en balcones y en envases medianos, tienen bajos requerimientos de fertilización debido a que, como todas las cucurbitáceas, aprovecha eficientemente el nitrógeno primario que surge de la descomposición de restos vegetales. Esto es lo que explica la frondosidad de las matas de auyama en los basureros. El pepino y el melón poco se benefician de estos ambientes debido a que allí lo atacan algunos agentes patógenos, entre ellos diversos tipos de virus.

Propiedades

Por su enorme contenido de agua, vitamina E y aceites naturales se le utiliza para el cuidado externo de la piel, tanto

noti_salud@hotmail.com

para fines estéticos, como para el caso de quemaduras solares y de otros tipos, dermatitis, acné y para evitar el enrojecimiento del cutis. Por su frescor ayuda como relajante de la musculatura ocular, especialmente después de largas lecturas o prolongadas exposiciones ante la computadora. Igualmente sirve para aliviar la conjuntivitis y el orzuelo. Para el relajamiento de los pies luego de una caminata. Para ello, sin quitarles la concha, se trituran en la licuadora, sin llegar a licuarse, se enfrían en la nevera y luego se vierten en una ponchera u otro tipo de envase donde se puedan meter los pies por más 30 minutos. ¡Cómo alivian! Por su alto contenido de agua y escaso valor calórico, es recomendado para aquellas personas que desean combatir la obesidad. Con ese fin se recomienda consumirlo en forma natural o preparar batidos. Para ello se toma un pepino, preferiblemente maduro, se le quita parte de la concha en forma vertical de tal manera que le queden línea de su cáscara, se pica en trozos y se vierte a la licuadora, con un chorrito de jugo de limón o de naranja, poco agua y, si lo desea, puede endulzarlo con miel o azúcar morena. Se toma en ayuna.

Composición

Por cada 100 gramos de pepino crudo se obtienen: 96 gr de agua; 13 Kcal; 0,13 gr de grasa; 0,96 gr de proteína; 2,7 gr de hidratos de carbono; 0,8 gr de fibra; 144 mg de potasio; 20 mg de fósforo; 14 mg de calcio; 1 mg de magnesio; 2 mg de hierro; 5,3 mg de vitamina C; 0,022 mg de vitamina B2; 0,042 mg de vitamina B6; 215 IU de vitamina A; 0,079 mg de vitamina E; y 0,221 mg de niacina. Texto: Luis Manuel Escalante Fuentes: Cucurbitáceas, Fusagri. Cagua 1982 Botanicaonline.com Conocimientos propios 17 | Página


JUGOTERAPIA:

UNA FORMA DE BEBER SALUD >> El juego que se obtiene de una fruta o de la combinación de varias de ellas y de legumbres y hortalizas constituye un medio natural para combatir numerosas afecciones.

L

a jugoterapia consiste en asimilar al máximo la mayor cantidad posible de vitaminas y minerales que están contenidos en las frutas, legumbres, verduras y hortalizas a través de los jugos, los cuales ayudan a fortalecer, revitalizar, depurar y desintoxicar al organismo. Los jugos al no contener proteínas ni grasas, no crea deshechos ni toxinas en nuestro organismo permitiendo una eficaz nutrición, a diferencia de otros alimentos que producen desechos y toxinas. El éxito de esta terapia consiste en elegir la base líquida de alguna fruta o verdura y saberla combinar con otras en licuadora, sin que se afecten sus sabores y resulten un deleite al paladar; para así retenerlos en la boca durante algunos segundos, mezclándolos con la enzima ptialina, proveniente de las glándulas salivales, para iniciar su digestión. Los primeros frutos que se aprovecharon en forma líquida fueron: la uva (buscando fabricar vino) y la manzana (para elaborar sidra), cuyo consumo generó beneficios al ser humano. En repetidas oportunidades la gente muy enferma o débil notaba que a veces le sentaba mal incluso la fruta y por ello tomaba sólo el zumo. A medida que se han ido conociendo mejor las propiedades de cada fruta, verdura y hortaliza se han empezado a hacer combinaciones para la obtención de jugos con propiedades específicas. Es lo que está empezando a llamarse jugoterapia. Entre las afecciones que han empezado a tratarse con esta terapia destacan: Página | 18

Acné

Empleando el extractor obtenga el jugo de 2 zanahorias crudas y peladas; a continuación, licue con 3 tazas de agua, 1 pepino sin concha, 1 rama de apio españa, ½ remolacha cruda y pelada, así como 2 hojas de espinaca, 1 tomate pelado, 1 hoja de lechuga y 5 hojas de perejil. Cuele el resultado y tome un vaso a cualquier hora del día. Esto le ayudará a limpiar la piel de los excesos de producción de las glándulas sebáceas.

Antirreumático

Use el extractor para obtener el zumo de 4 zanahorias crudas y peladas, el cual se mezclará en la licuadora con 2 pepinos pelados, ½ repollo pequeño crudo y un diente de ajo sin piel. La bebida se sirve sin colar, pudiendo agregar un poco de hielo picado, de manera que sea aún más fresca. Además de disminuir las molestias reumáticas, limpia al organismo y previene la anemia.

Colesterol

Exprima 1 toronja, someta al extractor 1 rama de apio españa y mezcle ambos jugos en la licuadora con 5 hojas de perejil y un trozo de sábila (de aproximadamente 5 centímetros por lado). Beba, sin colar, un vaso en ayunas. Gracias a sus propiedades depurativas este jugo reduce los niveles de los compuestos grasos que se acumulan en la sangre.

Estreñimiento

Comience el día con un jugo de manzana y pera sin cáscara utilizando el extractor. El jugo de manzana Enero - Febrero


contiene sorbitol, azúcar natural con cualidades laxantes. Igualmente se recomienda un batido de cambur o comerse un cambur antes del almuerzo.

Estrés

Mezcle en la licuadora 2 pepinos sin cáscara, el centro de 1 lechuga y 1 taza de agua; posteriormente bata la mezcla obtenida en una coctelera con hielo picado, sal y pimienta. Sus propiedades sedantes tienen gran resultado en personas nerviosas y ansiosas; se recomienda tomarlo por la noche.

Fatiga

Constituye un poderoso reconstituyente el que se obtiene al mezclar el jugo de 2 naranjas y 1 limón, y el de 2 manzanas peladas (empleando el extractor). No lo cuele y tome un vaso a cualquier hora del día.

Insomnio

La clorofila característica de las hojas verdes es un gran calmante del sistema nervioso. Tome un vaso de jugo de lechuga orejona (preparado en el extractor) una hora antes de dormir.

Irritación de garganta

Licue el jugo de 2 rebanadas de piña (obtenido usando el extractor) junto con una rodaja de medio centímetro de jengibre; además de delicioso cóctel es muy efectivo para acelerar la curación de una garganta irritada, ya que ambos ingredientes contienen agentes naturales antiinflamatorios.

Dolores menstruales

Vierta en la licuadora el jugo de 1 naranja, ½ nopal, 2 centímetros de sábila, ¼ de limón sin cáscara y 20 mililitros de agua mineral. Mézclelo y tómelo sin colar en ayunas, durante los cinco días previos al inicio de su periodo.

(utilice el extractor) y un pimiento rojo mediano hasta obtener una mezcla homogénea; recomendamos tomar un vaso de esta bebida al mediodía. En pocos días verá como la piel se regenera gracias al alto contenido de ácido fólico que, junto con las vitaminas A y C, previene el envejecimiento celular.

Resaca (ratón)

Obtenga el jugo de 2 zanahorias crudas peladas (empleando el extractor) y mezcle en la licuadora con 2 tazas de agua, ½ remolacha cruda y pelada, 1 rama de apio y 2 ramas de perejil. Tome un vaso en la mañana y un segundo a media tarde, sin colar, lo que le ayudará a eliminar toxinas acumuladas por el alcohol y a que el hígado se reactive; además, alivia la diarrea y evita la deshidratación.

Retención de líquidos

Pruebe el jugo de uvas frescas o de melón, sin añadir agua, una vez al día; se trata de diuréticos naturales.

Tos y bronquitis

Licue el jugo de ½ piña (empleando el extractor), ½ mango y 3 ciruelas peladas. La bebida lubrica las membranas de la garganta, además de que la piña contiene una enzima llamada briomelina, que actúa como antiinflamatoria y contrarresta las afecciones en vías respiratorias, gracias a sus propiedades antibióticas. El poder de la jugoterapia es infinito, lo importante es saber cómo emplearla; para que coadyuve de forma natural, a la obtención de una mejor calidad de vida. Fuente: www.alimentacion-sana.com Adaptación: Norbis Guerra y LM Escalante

Pérdida de potasio

La falta de este mineral afecta el funcionamiento de los riñones y, por tanto, la eliminación de toxinas a través de la orina, así como al adecuado ritmo cardiaco y presión arterial. Para recuperar el potasio perdido por diarrea o por el efecto de diuréticos, mezcle en la licuadora ½ vaso de jugo de naranja, el jugo de 2 zanahorias peladas (usando el extractor) y 1 cambur.

Rejuvenecedor

Vacíe en la licuadora 2 tazas de agua, un repollo pequeño crudo, el jugo de una zanahoria mediana noti_salud@hotmail.com

19 | Página


EL CARACOL AFRICANIZADO: UNA EXÓTICA PLAGA • Se trata de un molusco de tierra introducido en Venezuela por la presunta bondad de su baba para curar daños de la piel.

H

ace aproximadamente 15 años empezaron a vender en distintas ciudades de Venezuela un caracol, cuya caparazón asemejaba un piso de granito por sus manchas negras, blancas y marrones, muy vistoso. Decían que su baba servía para curar afecciones de la piel. Pocas personas lo compraron con ese fin, lo cierto fue que al poco tiempo comenzaron a verse invasiones de esta nueva especie. Estábamos en presencia del caracol africano gigante, o caracol africanizado, conocido científicamente como Achatina áulica. Se trata de una especie nativa del este de África que normalmente mide 7 centímetros de largo, pero puede crecer hasta alcanzar 20 centímetros y pesar hasta un kilogramo. El peligro para los humanos está representado en su baba, la cual alberga parásitos que generan complicaciones en el sistema nervioso y daño intestinal. Además es un vector de enfermedades como la meningitis eosinofílica, causada por el gusano pulmonar de la rata, que pasa a los seres humanos al comer caracoles crudos o mal cocinados.

Reproducción

Este molusco lejos de sus enemigos naturales, aumenta rápidamente sus poblaciones, debido a que se trata de una especie hermafrodita (cada individuo tiene órganos sexuales masculinos y femeninos) y con un solo apareamiento pueden producir hasta 1.200 huevos en un año. Página | 20

Esta especie fue introducida durante la década de los 80 en Brasil para la cría en cautividad, y desde entonces se ha extendido por toda esa Nación y otros países de América Latina, donde se ha convertido en una plaga que destruye cultivos y plantas de jardín. También se alimenta de la vegetación autóctona y a menudo supone un problema para la conservación del medio ambiente, ya que altera el hábitat y compite con éxito con otros caracoles por el alimento. En Venezuela se han presentado problemas en los Valles del Tuy, estado Miranda; en el parque Henry Pitier, del estado Aragua y en varias poblaciones y zonas agrícolas del estado Carabobo. Ha habido casos, como ocurrió en el Preescolar Felipe Larrazábal, ubicado en la urbanización La Haciendita de Cagua, que fue invadida por estos moluscos. Igualmente en un sector de la población de Cúa, estado Miranda, una casa amaneció completamente tomada por estos caracoles, según resalta una nota del diario El Universal del 29 de octubre de 2010, en la que indica que mataron más de 300 y al día siguiente había una cantidad similar.

Cómo combatirlos

El Ministerio del Ambiente recomienda recolectarlos con una bolsa plástica o con guantes, meterlos en un tobo y echarles cloro. Otra recomendación es incinerarlos y echarles cal. Igualmente recomiendan no tomarlos como mascotas exóticas, porque en realidad se trata de una plaga. Texto: Luis Manuel Escalante Fuente: www.gisp.org / especies invasoras. Diario el Aragueño, 23 09 2011 www.caracol.com, 28 05 2011 Diario El Universal 29 10 2010 Conocimientos propios Enero - Febrero


WINDSURF: EL AGUA Y EL VIENTO EN PERFECTA COMBINACIÓN

E

ste deporte surgió de la combinación de dos deportes como lo son el el surf y la vela, de allí el nombre de windsurf y consiste en desplazarse por el agua sobre una tabla con una vela impulsado por el viento.

a abril; En segundo lugar, están las aguas poco profundas, que hacen que sea más fácil aprender a windsurfear. Luego, el buen clima, basado en buenas temperaturas y sol, prácticamente, todo el año.

Implementos para el windsurf • • • •

Tabla Mástil Botavara Pie de mástil

• • • •

Vela Traje Salvavidas Arnés

¿Qué debo saber antes de practicar este deporte? • Para practicar Windsurf es necesario saber nadar. • Es fundamental antes tomar clases en una escuela En la medida en que se va practicando, se empieza a tener mayor conocimiento y dominio tanto del agua como de los vientos hasta llegar a tener las destrezas necesarias para realizar diversas variantes, en las que se incluyen piruetas, saltos y velocidad. Esta disciplina está catalogada como deporte extremo, cuya práctica estimula la adrenalina. Su fundamento es alcanzar el equilibrio en una perfecta combinación del agua, el viento y las habilidades humanas, hasta alcanzar la excitante experiencia de “volar” encima de las olas. Unas de las playas más aptas para la práctica del windsurf en Venezuela es Playa el Yaque, ubicada en el Estado Nueva Esparta; a cinco minutos del aeropuerto Santiago Mariño de la Isla de Margarita.

¿Qué hace del Yaque un lugar excepcional para el windsurf? En primer lugar, está el viento fuerte y constante, que sopla casi todo el año, y en particular de octubre noti_salud@hotmail.com

• • • • • • •

o con un instructor especialista en esta disciplina deportiva extrema. No practique Windsurf solo. Respete las zonas para los bañistas Infórmese respecto a las condiciones climáticas de la playa donde practicará Windsurf. Nunca abandone su tabla. No intente hacer acrobacias sobre la tabla si no está preparado para ello. No olvide llevar consigo una señal para pedir auxilio en caso de que cualquier surja inconveniente. Tome en cuenta la dirección del tiempo y la corriente del mar.

Así que no piense mucho para sentir esta comunión entre el mar y el viento; en Playa El Yaque hay varias escuelas de Windsurf, que tienen muy buenas instalaciones y, por supuesto, tablas y equipos para arrendar, que esperan por usted. Para que viva esta experiencia llena de aventura.

Fuente: www.venezuelatuya.com www.deportesextremos.net Adaptación: Norbis Guera 21 | Página


1 El post operado al cirujano: – Doctor, entiendo que se vista de blanco, pero ¿por qué tanta luz? – Hijo mío, yo no soy médico, soy San Pedro… 2 Un hombre visita a un amigo en el hospital. _ José ¿Qué te paso que estas tan moreteado? _ ¡Me golpearon, pana, me golpearon! _ ¿Por qué? _ ¡Porque tosí! _ ¿Porque tosiste? _ Sí, tosí dentro de un closet!!!

4 Un hombre de unos 65 años le pregunta al entrenador en el gimnasio: -¿Que máquina debo usar para impresionar a una chica de 30? El entrenador lo mira y dice... -Le recomiendo el cajero automático.... 5

- Doctor, me tiemblan mucho las manos. - ¿No será que bebe demasiado licor? - ¡Que va, doctor, si lo derramo casi todo!

6

3 En una demanda de divorcio, el Juez preguntó a la demandante: _ ¿Señora, está segura de lo que está pidiendo, quiere el divorcio por compatibilidad de caracteres? ¿No será lo contrario? La mujer contestó: _ ¡No Señor. Juez! Es por compatibilidad. A mí me gusta el cine, a mi marido también! Me gusta ir a la playa, a él también! Me gusta ir al teatro, a él también! A mí me gustan los hombres... y ¡a él también!

El Psiquiatra dice a la paciente: _ Señora, en la próxima sesión trabajaremos con el inconsciente. _ ¡Ay, no, Doctor! yo creo que es muy difícil que mi marido venga.

7

Un gallego llega a su casa después de haber ido al médico, y la esposa le pregunta: _ Manolo ¿qué te ha dicho el médico? –Y este le contesta_ Que tengo una sonrisa simpática y ¡soy feliz! _ Joder, Manolo, no leíste bien. Aquí dice: cirrosis hepática y sífilis!!!!

CARICATURAS... Un toque original para sus fiestas, reuniones y eventos especiales

Luciano Aurea P.

CARICATURISTA (0414) 231.60.19 (0212) 484.82.52 482.02.89

Envia tus chistes o anecdotas referidos a temas de salud a noti_salud@hotmail.com www.lucianocaricaturas.com Página | 22

Enero - Febrero


noti_salud@hotmail.com

23 | Pรกgina


Pรกgina | 24

Enero - Febrero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.