Revista Enlaces de Vida

Page 1

REVISTA INSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE

EDICIÓN N°1 / AÑO 2016

ENTÉRATE ¿PO|R QUÉ DONAR SANGRE ES DAR LO MEJOR DE TI? CONOCE MÁS ACERCA DE LOS BANCOS DE SANGRE EN VENEZUELA DESCUBRE LOS MITOS Y REALIDADES DE LA DONACIÓN

FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE DESCUBRE SU LABOR DESTINADA A SALVAR VIDAS



EDITORIAL

Editorial

L

a labor realizada por la Fundación Hermanos de Sangre de Venezuela es cada día más grande y notoria, su objetivo claro está, ser la voz de un acto altruista capaz de salvar vidas como lo es la donación de sangre, pero con la particularidad de hacer de esta una acción voluntaria, que nazca desde la conciencia del individuo. Durante los 4 años de trayectoria Hermanos de Sangre, ha asumido retos y afrontado obstáculos en cuanto al aspecto comunicacional se refiere, buscando así nuevas oportunidades que les permitan impulsar el cumplimiento de su misión, a la vez que afianzan su visión y valores, dirigiéndose al logro de sus metas y objetivos. Es por esta razón, que la primera edición de Enlaces de Vida muestra la esencia de Hermanos de Sangre desde sus virtudes y valores, colocando como base la educación,

a través de la difusión de información e imágenes relacionadas con la historia, actividades e intereses de la fundación. Enlaces de Vida busca motivar a las personas a conocer y formar parte de la Fundación Hermanos de Sangre, a través de sus actividades y jornadas, las cuales destacan la importancia de la donación de sangre voluntaria, como un proceso que debe ser apoyado y adoptado por la sociedad venezolana.

ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

3


CRÉDITOS/ SUMARIO

Sumario

03

EDITORIAL

06 Créditos 09 11 Enlaces de Vida Revista Institucional Nº 01/ Año 2016

Directora de la Fundación Lic. Alejandra González Fotografías Fundación Hermanos de Sangre Mailyn Badillo

Arte y Diseño Lic. Sazcha Acosta sazcha.a.urbano@gmail.com

ENLACES DE VIDA: Revista Impresa sobre la Fundación Hermanos de Sangre Trabajo especial de grado presentado para optar al título de Licenciado en Comunicación Social Redactora Mailyn Badillo Tutora Lic. Denis Contreras

4

Edición Nª 1 / Año 2016

DONAR SANGRE ES DAR LO MEJOR DE TI CONOCE MÁS DE NOSOTROS

HERMANOS DE SANGRE SE ABRE PASO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

13

ACTIVIDADES QUE MULTIPLICAN Y SALVAN VIDAS

17

“REGISTROS QUE SUMAN VIDAS SOLIDARIAS”

18 20 21 22 28 33

ENLACES DE VIDA

INFOGRAFÍA JORNADAS QUE BRINDAN AMOR #DONATUSELFIE

LOS ROSTROS DETRÁS DE LA FUNDACIÓN MITOS, REALIDADES Y CURIOSIDADES VENEZUELA Y SUS BANCOS DE SANGRE


ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

5


FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE

Donar sangre es LA FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE UNA COMUNIDAD VIRTUAL QUE BUSCA PROMOVER LA DONACIÓN VOLUNTARIA, PERIÓDICA Y OPORTUNA DE SANGRE PARA SALVAR VIDAS.

“D

onar sangre es dar lo mejor de ti”. Es uno de los lemas que utiliza la Fundación Hermanos de Sangre para incentivar a la población venezolana a formar parte de la comunidad de donantes voluntarios del país, pero ¿de qué se trata la Fundación Hermanos de Sangre? Hermanos de Sangre es una organización sin fines de lucro, que brinda ayuda e información a todos los individuos de la sociedad, incluyendo a los que trabajan en pro de las actividades que promuevan cultura de donación de sangre, y a los pacientes que por algún motivo ya sea patológico, accidental o quirúrgico requieran de recibir una transfusión.

Parte del equipo de la fundación durante la jornada de recolección de datos. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

6

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

Este emprendimiento social, tiene como uno de sus objetivos cubrir las necesidades de hemoderivados (sangre, plaquetas y plasma) para pacientes de hospitales o clínicas, por medio de una colectividad de donantes voluntarios, promoviendo una cultura de donación constante y de calidad, a través de una comunidad virtual, que sirve para incrementar las reservas en los bancos de sangre y ayudar a salvar vidas.


FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE

dar lo mejor de ti

Visita a bancos de sangre por parte de Alejandra González (presidenta) y Emilia Volante (directora general). Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Mediante la página web hermanosdesangre.net, las personas interesadas en donar sangre de forma voluntaria pueden unirse y aquellos que no pueden por alguna razón que se los impida, tienen la opción de formar parte de los colaboradores o “Enlaces de vida”. Hermanos de Sangre es una obra que no posee muchos años de trayectoria este fue fundado en el año 2012, con el fin de trabajar en la lucha constante por promover la donación voluntaria de sangre y brindar apoyo a las personas que requieran de una transfusión, para superar diversas patologías en especial la leucemia (enfermedad que se aloja en los órganos productores de la sangre).

Jornada de donación de sangre de la Universidad Metropolitana. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

La idea surgió de su fundadora Alejandra González, quien fue diagnosticada con leucemia en el año 2012 a la corta edad de 19 años, siendo esta una noticia muy ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

7


FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE dura tanto para ella, como para sus padres, familiares y amigos, llevándola a atravesar un proceso de sanación difícil. Durante su tratamiento en la unidad de trasplante de médula ósea González, necesitó de transfusiones de sangre las cuales fueron aportadas únicamente por familiares, amigos y allegados, permitiéndole conocer la realidad de que la mayor parte de las donaciones que se efectúan son por reposición y no de forma voluntaria. Luego de toda la lucha y experiencia de vida de Alejandra González, decidió darle el nombre de Hermanos de Sangre a la fundación, en honor a sus familiares y allegados que donaron sangre para ella. A pesar de que la fundación se basa en una comunidad virtual, esta posee un espacio físico ubicado en la sede de la Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis (FUNDAPROCURA) en la calle Choronì, Qta Fundaprocura, Chuao (Municipio Baruta – estado Miranda) Venezuela.

Pulseras que forman parte de la campaña #DonaTuSelfie. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

de la fundación, como parte de sus metas se encuentra crear conciencia en la población por medio de la difusión de información y la educación. Para Hermanos de Sangre la difusión informativa por los diversos medios de comunicación del país, así como las actividades educativas buscan impulsar la donación altruista en la sociedad, disipando el miedo y generando la aceptación de este acto.

Desde sus inicios la Fundación Hermanos de Sangre, siempre se ha interesado en ayudar a mejorar la situación crítica que afronta el país en materia de donación de sangre, por esta razón se encuentran constantemente evaluando su entorno social, para poder brindar el mayor apoyo en el momento y lugar que se requiera. Este apoyo y esfuerzo realizado por Hermanos de Sangre dio sus frutos, reflejando un incremento de aproximadamente 1.000 vidas salvadas durante el año 2015, según los resultados arrojados en la base de datos de la fundación. Sin embargo, este no es el único objetivo

8

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

Gabriela Puppio (Directora de programas educativos) y Daniel Hrlic (tesorero). Foto: Fundación Hermanos de Sangre


FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE

Conoce más de nosotros… “HERMANOS DE SANGRE MANTIENE SUS OBJETIVOS CLAROS, CON VISTA FIJA EN UNA SOLA META, SALVAR VIDAS.”

E

n la fundación se han planteado objetivos y metas enfocadas en ayudar a quienes más lo necesiten y salvar la mayor cantidad de vidas; es por esto que se han trazado planes de acción desde su estructura organizacional definiendo así lo que es actualmente la misión y visión de Hermanos de Sangre.

Misión

Crear enlaces entre los donantes, y bancos de sangre para beneficiar a los pacientes que requieren de hemoderivados (glóbulos rojos, plaquetas, y plasma).

Visión

Ser líder a nivel nacional en la creación de enlaces entre los donantes y bancos de sangre.

Equipo completo de trabajo de la Fundación hermanos de sangre. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Dentro de este plan de acción se encuentra inmersa la junta directiva de Hermanos de Sangre, un aspecto fundamental que permite reconocer y ubicar de forma a los integrantes de la fundación como las tareas que estos desempeñan.

Alejandra González de Baptista PRESIDENTA Y FUNDADORA Andrea Rosales VICEPRESIDENTA

Algunos donantes voluntarios de las jornadas realizadas por la fundación .

Emilia Volante de Puppio DIRECTORA GENERAL

Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Daniel Hrlic TESORERO

Gabriela Puppio DIRECTORA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

ENLACES DE VIDA

Marco Di Estefano DIRECTOR MÉDICO

Edición Nª 1 / Año 2016

9


FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE

Dentro de la estructura que rige las actividades y tareas que desempeña la gran familia de Hermanos de Sangre se encuentran dos departamentos encargados en hacer crecer socialmente a la organización, pues son estos quienes le dan vida a las actividades, campañas y jornadas que se realizan. Uno de los ámbitos que la organización considera importante de atender es la educación, en el tema de la donación de sangre y el poder que tiene esta para generar conciencia en las personas.

EDUCACIÓN Y CONCIENCIA es el nombre que lleva este departamento en el que se realizan tareas como: contactar empresas, universidades, instituciones para realizar y liderar las jornadas educativas y de donación, crea contenido supervisado por sus especialistas para ser utilizado en materiales que serán entregados en jornadas, igualmente utilizar la página web y redes sociales. Asimismo, también se encarga de contactar los servicios de asistencia para jornadas de donación (enfermeras, equipos médicos, traslado, voluntariado), por lo que se puede ver reflejado en todas las actividades que realizan para llevar su labor a cabo, el valor que tiene la enseñanza, instrucción y práctica para inculcar en las generaciones una cultura positiva frente al acto de la donación voluntaria. El segundo departamento tiene la gran tarea de desarrollar planes estratégicos y de acción que hagan crecer a la fundación en cuanto a los donantes y voluntarios que se unen cada día a la gran familia de Hermanos de sangre. 10

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

Integrantes de la fundación, voluntarios y aliados. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

ACCIÓN Y CRECIMIENTO se denomina el departamento encargado de lograr los objetivos expuestos dentro de la misión y visión, ya que está dirigido específicamente al crecimiento de su base de datos para así aumentar la acción que se encuentra representada en la donación de sangre. Manejar la estructura de las redes de donantes, ampliar mediante actividades la base de datos de donantes, elaborar material de apoyo para presentar a aliados y bancos de sangre, establecer comunicación con los donantes, son alguna de las tareas que arropa este departamento. Se puede notar la importancia de la conexión de la fundación con diversas organizaciones y redes de acción voluntaria.


FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE

Hermanos de Sangre se abre paso en los medios de comunicación

P

ara Hermanos de Sangre, los medios de comunicación son herramientas de gran importancia al momento de darse a conocer como fundación y de difundir la cultura de donación. Sin embargo, los miembros de la fundación consideran que los medios de comunicación a pesar de que se esfuerzan por dar a conocer el tema de la donación, este aún es tratado más como un servicio público. Es por esta razón, que Hermanos de Sangre busca cambiar esta perspectiva para que los medios de comunicación apoyen con mayor fuerza a las organizaciones sin fines de lucro, logrando incrementar así el número de estas.

• Un café con Shia (Shia Bertoni) • Circuito éxitos (Gladys Rodríguez) • Onda (Graciela Beltrán Carías) • Unión Radio (Anna Vaccarella) • Noticias Globovision • “Revista Producto” • “Revista Entre Socios” • “El Nacional Web” • “EME de Mujer” • “Noticias24” • “Ultimas Noticias” • “El Regional” • “Estampas”, entre otros

Entrevista en el programa radial “Un café con Shia” Entrevista sobre la importancia de donar sangre en la emisora Éxitos 99.9FM

Participación en la emisora radial líder 94.9 FM

Entrevista en el programa “De la mano con Venezuela” de la emisora Radial Onda

Entrevista al director médico de la fundación Marco Di Stefano por parte de Globovision

Entrevista en el programa “Noticias Globovision”

ENLACES DE VIDA

Fotos: Fundación Hermanos de Sangre

Hermanos de Sangre a tenido el placer de ser difundidos por diversos espacios tanto audiovisuales como impresos algunos de estos han sido:

Edición Nª 1 / Año 2016

11


FUNDACIÓN HERMANOS DE SANGRE

Únete a la familia de Hermanos de Sangre ¡Es sencillo! Cómo participar Comparte algo más que un selfie

1 Suscribete a nuestra lista para recibir más información acerca de cómo colaborar con nuestra comunidad.

3 Comparte tu experiencia con nosotros a través de las redes sociales usando el hashtag #DonaTuSelfie

12

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

2 Evalúa si puedes ser donante o si deseas participar como voluntario organizando actividades para promover la donación de sangre.


ACTIVIDADES QUE MULTIPLICAN Y SALVAN VIDAS

Jornada de recolección de datos en el parque nacional Waraira Repano. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Acciones que generan solidaridad y conciencia

D

urante su trayectoria Hermanos de Sangre se ha propuesto como parte de sus objetivos la creación de campañas y actividades, así como de sus programas educativos y de asistencia social, los cuales persiguen la finalidad de propagar el mensaje de apoyo y solidaridad característico de la donación de sangre. Para la fundación la educación y difusión informativa es una herramienta capaz de motivar y cambiar la cultura de donación

de sangre, de forma obligatoria a voluntaria mediante procesos de formar conciencia en la población. Dentro de los programas educativos y de asistencia social, se resaltan temas fundamentales para la donación de sangre como: existen restricciones que limitan la posibilidad de donación, ¿Quiénes pueden donar?, ¿cuáles son los mitos que existen alrededor de la donación de sangre?, entre otros. ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

13


ACTIVIDADES QUE MULTIPLICAN Y SALVAN VIDAS

La donación de sangre en la educación venezolana realizaron una charla sobre la donación de órganos, en las instalaciones del club Ítalo Venezolano, donde se pudo dar a conocer a la fundación y la labor que realizan. Al igual que la participación en el conversatorio “Dar y Recibir” donde la donación de sangre fue el tema a destacar.

Hermanos de Sangre en el conversatorio “Dar y Recibir”. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Como parte de los programas educativos Hermanos de Sangre, ofrece una serie de charlas de la mano de profesionales de la medicina, así como, de otras organizaciones sin fines de lucro como por ejemplo: la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV).

Durante el desarrollo de estas charlas se estableció la importancia de afianzar una visión positiva frente a la donación de sangre, mientras se exploraron los conocimientos de los estudiantes acerca de los requisitos para dicha colaboración, se aclararon dudas, mitos y se presentaron testimoniales de personas que han sido beneficiados gracias a este acto. Hermanos de Sangre actualmente se encuentra diseñando un manual educativo, que afiance la información que se imparte en las jornadas y programas escolares.

En el 2014 estas charlas fueron impartidas a los estudiantes de cuarto y quinto año de los colegios Mater Salvatoris, Cumbres de Caracas y demás escuelas donde se conversó en conjunto, el tema de la donación de órganos y de sangre. Hermanos de sangre también ha participado como invitado especial en diversas charlas. Una de los más destacadas fue la invitación por parte de estudiantes de la facultad de odontología, pertenecientes a la Universidad Santa María quienes 14

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

Participación en la charla sobre Donación de órganos. Foto: Fundación Hermanos de Sangre


ACTIVIDADES QUE MULTIPLICAN Y SALVAN VIDAS

Programas que fomentan la ayuda recíproca Los programas de asistencia social, se basan en iniciativas y campañas destinadas a prestar y recibir ayuda, donde se busca mejorar o satisfacer las necesidades tanto de la organización, como de aquellos individuos que requieran de donantes de sangre para la realización de una transfusión.

Donaunaidea.org Una de las primeras actividades que abrió paso a los programas de asistencia social fue un video grabado en el año 2013 en el que participó la animadora venezolana Camila Canabal y la fundadora de Hermanos de Sangre Alejandra González. Este proyecto fue denominado DONAUNAIDEA.ORG, y consistía en preguntar a los usuarios, cómo podría la fundación motivar a más personas para que donen sangre, la idea era recabar información y a su vez lograr que los usuarios se involucraran más con la organización.

Dona una idea. Foto: Fundación Hermanos

de Sangre

Voluntariado El voluntariado denominado “CONVIÉRTETE EN ENLACE DE VIDA” forma parte de los programas de asistencia social, que busca divulgar la cultura de donación, mediante redes sociales invitando a posibles candidatos, a unirse en las actividades y jornadas, logrando que todos participen tanto aquellos que pueden donar sangre y los que no en la lucha por aumentar el número de donantes en el país.

Programa de reconocimiento El Programa de reconocimientos tiene como finalidad premiar a aquellas personas que donan sangre constantemente, y que influyen en otros para que se unan a favor de este acto altruista.

Voluntariado. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

15


CADA GOTA CUENTA DONA SANGRE, CARGA VIDAS


ACTIVIDADES QUE MULTIPLICAN Y SALVAN VIDAS

Generación de base de datos en el parque nacional Waraira Repano . Foto: Fundación Hermanos de Sangre

“Registros que suman vidas solidarias” “LA GENERACIÓN DE BASE DE DATOS ES UNA ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN LLENA DE SOLIDARIDAD”

En el 2015 se realizó la generación de base de datos en el Parque Nacional Waraira Repano, la actividad consistió en registrar a nuevos usuarios, a quienes le hacían entrega de una botella con agua, con el logo de la fundación impreso más el mensaje “La sangre es tan vital como el agua”.

a generación de base de datos es una actividad que forma parte de los programas de asistencia social, que consiste en alimentar el registro de voluntarios de Hermanos de Sangre.

Este programa también se ha llevado a cabo en cada jornada de donación que la fundación ha realizado, ya que es fundamental ampliar esa red de apoyo y ayuda que busca lograr el objetivo primordial de Hermanos de Sangre, salvar vidas.

L

Esta actividad se lleva a cabo en espacios que involucren a la sociedad, dando a conocer el centro de donación más cercano, a la vez que se recogen las referencias de la persona participantes para invitarlo a la comunidad virtual de la fundación. De esta manera se espera captar un potencial donante y colaborador, que esté dispuesto a participar en las actividades de la fundación y a donar sangre activamente.

Pequeñas actividades como la generación de base de datos, localizados en puntos de gran tránsito de personas, le brinda la oportunidad a la fundación de darse a conocer y de que los individuos se familiaricen con los rostros y personalidades que se encuentran detrás de esta gran obra, siendo esta una gran oportunidad para los transeúntes de despejar dudas con respecto a la organización y sus creadores. ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

17


INFOGRAFÍA

18

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA


INFOGRAFÍA

ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

19


ACTIVIDADES QUE MULTIPLICAN Y SALVAN VIDAS

Jornadas que brindan amor “LAS JORNADAS PUBLICAS DE DONACIÓN DE SANGRE PERMITEN SACAR EL LADO HUMANO Y ALTRUISTA QUE TODOS TENEMOS”

L

as jornadas públicas de donación forman parte de los programas de asistencia social siendo su finalidad, brindar accesibilidad al donante y crear un punto de encuentro entre los miembros de la comunidad, a la vez que atienden las necesidades de los bancos de sangre públicos y privados. En el 2015 como antesala de la jornada de donación la fundación trabajó junto con el centro de estudiantes de la Universidad Metropolitana, donde se efectuó la primera etapa móvil de donación con resultados positivos y alentadores. Jornada donación en la Universidad Metropolitana.

Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Jornada de donación en la empresa Zurich Seguros. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Esta primera etapa de donación fue llevada a cabo gracias a la colaboración del banco de sangre del Hospital Dr. Domingo Luciani, quien prestó su apoyo en cuanto a los materiales y talento humano para poder realizar las donaciones de forma satisfactoria. Recientemente durante el mes de junio en el marco de la celebración del día del donante voluntario se realizó una segunda jornada con el equipo de trabajo de Zurich Seguros. Durante esta jornada se logró atender a 47 donantes voluntarios, quienes fueron asistidos por los especialistas del Centro Médico Docente La Trinidad los cuales prestaron su apoyo. Muchos de los programas de asistencia social en especial las jornadas de donación, se han podido llevar a cabo gracias a las alianzas con otras fundaciones u organizaciones tanto públicas como privadas, así como bancos de sangre, clínicas y hospitales. Con quien en conjunto se organizan jornadas móviles de donación. En cuanto a los profesionales de la medicina son diversos los hemoterapistas y doctores que apoyan los proyectos de la fundación.

20

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA


ACTIVIDADES QUE MULTIPLICAN Y SALVAN VIDAS

#Donatuselfie #DONATUSELFIE “UN GESTO QUE VALE LA PENA MOSTRAR” fue la campaña del año 2015, esta iniciativa vigente tiene por objetivo promover y motivar a los venezolanos a donar sangre de forma masiva y voluntaria.

Esta campaña consiste en impregnarle a un simple selfie (autofoto) un propósito, mediante un gesto de solidaridad que a su vez genere un efecto en cadena, donde todo aquel que lo vea se anime a participar, siendo las redes sociales la herramienta fundamental que dio vida a #DONATUSELFIE. Diversos medios de comunicación del país apoyaron la campaña. Sin embargo #DONATUSELFIE tuvo mayor fuerza gracias a personalidades reconocidas como Víctor Drija (cantante y actor), Karina Velásquez (actriz), Graciela Beltrán Carías (periodista y locutora), Jesús Miranda conocido como “Chino” del dúo Chino y Nacho entre otros quienes dieron ejemplo e invitaron a la sociedad a unirse a esta iniciativa. Actualmente Hermanos de Sangre maneja una cifra de 1000 selfies logrados en esta campaña.

#DONATUSELFIE

fue ganadora de un premio ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes) en la categoría mejor campaña de Responsabilidad social gracias al trabajo de artes graficas realizado por la agencia Publicis.

Premio ANDA otorgado a la campaña DonaTuSelfie. Foto:

Fundación Hermanos de Sangre

ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

21


LOS ROSTROS DE LA FUNDACIÓN

Alejandra González. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Alejandra González

lleva su lucha en las venas

A

lejandra González es una joven venezolana luchadora y valiente, quien a sus 19 años de edad tuvo que enfrentarse a la dura realidad de ser diagnosticada con leucemia enfermedad que afecta directamente los órganos productores de la sangre.

Frente a esta difícil situación Alejandra comenzó un largo tratamiento que le permitió erradicar la leucemia, durante este camino necesito de donaciones de sangre las cuales obtuvo de sus familiares y amigos, hecho por el que pudo notar la importancia de la donación de sangre voluntaria. Al pasar por toda esta experiencia de vida Alejandra se encontró motivada y sensibilizada con el tema de la donación voluntaria por lo que decide fundar Hermanos de Sangre, con el objetivo de crear una visión positiva frente a la donación de sangre voluntaria.

Alejandra durante su tratamiento de quimioterapia. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

22

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

En esta oportunidad Alejandra nos cuenta más sobre su inspiradora historia, su lucha y lo que significa para ella Hermanos de Sangre.


LOS ROSTROS DE LA FUNDACIÓN Tu lucha contra el cáncer y todo lo que implicó el proceso de sanación, fue el motor de arranque que impulsó el inicio de la Fundación Hermanos de Sangre. Siendo este el motivo, cuéntanos ¿cómo afrontaste esa dura etapa de tú vida? La afronté primero que todo con mucha fé, y convicción de que iba a sanar, mi tratamiento implicó varias cantidades de quimioterapias de altas dosis y un trasplante de médula ósea de células de cordón umbilical por lo que necesite de donantes de sangre. Sin embargo uno de los motores que me impulso para fundar hermanos de sangre aparte de mi experiencia, fue ver la necesidad de “Marlow” un bebé de 2 años aproximadamente y su mamá quienes venían del interior del país y no contaban con familiares en caracas, por lo que no tenían quien donara sangre para él, razón por la cual su mamá y los enfermeros de turno eran los que cubrían las donaciones que necesitaba. ¿Cómo nace y se constituye Hermanos de Sangre? En la Universidad Metropolitana junto con la Vicepresidenta Andrea Rosales hicimos un registro de donantes de plaquetas, para Fundamédula. Posteriormente notamos que había un déficit mayor en cuanto a donantes voluntarios de sangre, es allí cuando decidimos constituir Hermanos de Sangre, convocando a jóvenes profesionales de diversas áreas: Ing. de sistemas, educador, abogados, asesores de marca, diseñador gráfico, médico general, y hematólogos.

Alejandra junto a los voluntarios y colaboradores de la fundación. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

sangre voluntariamente es ampliar la reserva existente en los bancos de sangre para multiplicar las oportunidades de salvar vidas. Sin embargo, es significativo destacar que los donantes voluntarios no están obligados a donar sangre por presión de reponer la sangre que se usó para sus familiares. Sino por el contrario, son personas que gozan de buen estado de salud y libremente efectúan su donación. ¿Qué significado tiene en tu vida la Fundación Hermanos de Sangre y la frase “Enlaces de Vida”? Fundación Hermanos de Sangre es cómo un “hijo”, es una responsabilidad muy grande y exige mucho de mí. Sin embargo, recibo más de lo que le doy, aprendo mucho de las personas que nos rodean, y de mi misma. Sin duda es una manera de servir a nuestro país y nuestra gente. Crear la cultura de donantes voluntarios es un proyecto a largo plazo que implica sembrar.

Para ti ¿cuál es la importancia fundamental de donar sangre de forma voluntaria? La importancia que tiene el acto de donar

Alejandra González junto con los profesionales y aliados de la fundación . Foto: Fundación Hermanos de Sangre

ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

23


LOS ROSTROS DE LA FUNDACIÓN En realidad al conseguir un donante, estamos siendo enlace entre dos vidas: el donante de sangre, y banco de sangre, teniendo como fin primordial el paciente que lo necesita. Es allí donde está el verdadero enlace de vida, la hermandad. Personas que están cuando más lo necesitas. ¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante que has vivido a través de la Fundación Hermanos de Sangre? Muchas, sin embargo las más fuertes han sido ver cómo crece a diario el número de vidas apoyadas, el compromiso de los Directores y voluntarios, la jornada de donación efectuada en la Unimet en noviembre 2015 y el efecto de #DonaTuSelfie. Te encuentras batallando nuevamente contra el cáncer, cuéntanos ¿cómo afrontas de nuevo esta lucha? y ¿cuáles son esos pilares que te brindan fuerzas y ánimo durante este camino? Gracias a Dios salí de este segundo episodio. Lo he asumido con la misma fé que la primera vez; pero con un equipo más grande: con mis Hermanos de Sangre, mi familia política, mi esposo, y mis padres, tíos, familiares y amigos.

Alejandra durante su lucha contra el cáncer de mama. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

¿Qué le aconsejas a todas esas mujeres que como tú, hoy también se encuentran librando una batalla contra el cáncer de mama? Fortaleza y fé: confianza en Dios y convicción de que todo va a estar bien. Obediencia y rectitud: seguir lo que digan los médicos y Autocontrol e Inteligencia Emocional: saber que es mucho más fuerte para tus familiares que para ti como paciente. Por último ¿Qué mensaje quieres transmitirle a la población con respecto a la Fundación Hermanos de Sangre?

Alejandra luego de su recuperación del cáncer de mamas. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

24

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

El 80% de las personas necesitan sangre en algún momento de sus vidas, No esperes a que un familiar, o alguien la necesita, conviértete en donante voluntario de sangre, o enlace multiplicador y apóyanos a salvar vidas.


LOS ROSTROS DE LA FUNDACIÓN

Andrea Rosales

“Hermanos de Sangre es una pasión contagiosa”

A

ndrea Rosales forma parte esencial de Hermanos de Sangre, no solo por ser su vicepresidenta sino por integrar de manera activa en la creación de la fundación. En esta oportunidad Andrea nos cuenta un poco sobre su experiencia y lo que significa para ella Hermanos de Sangre. ¿Hace cuánto tiempo trabajas de la mano con Alejandra González? Empecé a trabajar con Alejandra mientras estudiaba en la universidad, aproximadamente en el 2009 cuando me transmitió su sueño de poder colaborar a crear conciencia respecto a la falta latente de donantes voluntarios de sangre en el país. En ese momento ella buscaba ayudar a través de Fundamédula, por lo cual me invitó a apoyarla planificando ciertas participaciones en eventos para recolectar base de datos. Tras ver la receptividad de las personas, empezamos a verlo como un proyecto más grande y lo usamos en todas las clases en

Andrea Rosales junto a la fundadora Alejandra González. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

las que pudiésemos como tema de trabajo para ir armando el proyecto. ¿Cómo describes lo que significa para ti la Fundación Hermanos de Sangre?

Andrea Rosales junto a parte del equipo de Hermanos de Sangre. Foto: Fundación Hermanos de Sangre

Lo describiría en 4 palabras: admiración, enseñanza, privilegio y agradecimiento. Entre en la fundación a través de una amistad que surgió entre compañeras de clases, un feeling de apoyar a una compañera con una pasión contagiosa; quería ayudar a Alejandra a lograr lo que ella tanto soñaba y con el plus de ayudar a otros. Jamás lo proyecte como una fundación, no lo veía posible, pero aquí

ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

25


LOS ROSTROS DE LA FUNDACIÓN estamos, con nombre, registrados, un equipo profesional ayudando y es que Hermanos de Sangre enseña que todo el que quiere puede, somos una familia y es un privilegio ser partícipe de esta organización que quiere que todos lo entendamos; tal como busca transmitirlo nuestro nombre. Siento un profundo agradecimiento con la vida por haberme cruzado con Alejandra, por formar parte de esta familia que cada día crece más.

Por último ¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante que has vivido a través de la Fundación Hermanos de Sangre? Indudablemente la cantidad de vidas que hemos logrado salvar gracias a que todavía hay demasiada bondad en el mundo; esa disposición de las personas por ayudar y amar al prójimo llena de esperanza y alegría. Todas estas acciones son la muestra viviente de que todos somos hermanos con un mismo Gran Padre. Creo que pocas cosas en la vida pueden llenar tanto como ayudar.

Gabriela Puppio

G

comprometida con Hermanos de Sangre

abriela Puppio es la directora de programas educativos y de asistencia social de la Fundación Hermanos de sangre. En esta ocasión nos habla sobre su experiencia en esta organización ¿Cuánto tiempo llevas trabajando con la Fundación Hermanos de Sangre? Con Hermanos de Sangre llevo trabajando ya como dos años y medio aproximadamente.

¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante que has vivido a través de la Fundación Hermanos de Sangre? La que más me ha movido sin duda ha sido la Jornada de Donación de la Universidad Metropolitana, ver a tantos jóvenes dispuestos a salvar vidas, donando de verdad que no tiene precio. Son ellos el futuro de nuestro país.

¿Cómo describes lo que significa para ti la Fundación Hermanos de Sangre? Es una forma de apoyar en nuestra comunidad a tantas personas que necesitan sangre, que cómo siempre hacemos énfasis: “La sangre es tan vital como el agua”. Es muy fuerte ver la necesidad de cerca, saber que en algunos Hospitales 200 unidades de sangre duran tan sólo un fin de semana. 26

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

Gabriela Puppio, creando lazos institucionales. Foto: Fundación Hermanos de Sangre


ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

27


MITOS REALIDADES Y CURIOSIDADES

sobre la donación de sangre Donar sangre engorda: este mito

es falso donar sangre no engorda ni adelgaza. Luego de la donación, suele abrirse el apetito pero es solo por la necesidad de recuperar energía.

Quien dona corre el riesgo de contaminarse con enfermedades transmisible:

esta afirmación es totalmente falsa, ya que todo el material que se emplea en la donación es totalmente estéril lo que imposibilita el contagio de enfermedades.

Si tuve Zika ya no puedo volver a donar sangre de por vida: falso, si tuviste zika y deseas donar sangre, los expertos recomiendan esperar por lo menos un año

28

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

No puedo donar porque tengo un tatuaje o piercing: este

mito es falso, ya que si tienes más de un año de haberte realizado el tatuaje o el piercing puedes donar sin ningún problema.

Se pierde mucho tiempo donando sangre: falso donar

es sencillo y rápido solo hay que llenar un cuestionario que sirve para proteger tanto tu salud como la del receptor de la sangre. Tras una entrevista con un médico se pasa a la extracción, que dura 15 minutos, luego se recomienda reposar por 10 ó 15 minutos mientras se toma un refrigerio ligero, en total estarás donando sangre unos 30 minutos.

Las religiones se oponen a la donación de sangre: falso las

religiones están a favor de este acto generoso y altruista. Solo los testigo de Jehová se encuentras en oposición a las transfusiones de sangre.

Fotos: Fundación Hermanos de Sangre

Mitos


MITOS ,REALIDADES Y CURIOSIDADES

Realidades sobre la donación de sangre

Una sola donación puede salvar 3 vidas: con una bolsa de donación de 450ml que contiene glóbulos rojos, plaquetas y plasma pueden salvarse 3 personas.

Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses: Los hombres pueden donar 4 veces al año mientras que las mujeres 3, esta diferencia es para compensar las pérdidas que tienen las mujeres con la menstruación.

Antes de la donación el personal especializado mide tu presión arterial: y chequea que todo esté en orden. Recomendaciones para donar sangre

ser mayor de 18 años y menor de 65 años, gozar de buen estado de salud, pesar más de 50kg, tener los valores de presión arterial dentro de los limites que se consideran adecuados, no presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días y haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación

Beneficios de donar sangre:

Reduce el riesgo de sufrir ataques cardiacos, mejora el flujo sanguíneo, disminuye el riesgo de sufrir cáncer y representa un chequeo rápido de salud…¡Gratis!

Algunos de los impedimentos para donar sangre son: Haber sido sometido recientemente a una endoscopía, laparoscopía, cateterismo, tratamiento quirúrgico o transfusiones.

Tras la donación es necesario:

tomar un pequeño refrigerio así como abundante liquido evitar fumar y beber alcohol en las dos horas siguientes, no frecuentar ambientes calurosos ni realizar deportes o actividades que requieran más esfuerzo físico que el normal, por lo menos hasta el día siguiente. Fotos: Fundación Hermanos de Sangre

ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

29


MITOS, REALIDADES Y CURIOSIDADES

Curiosidades

sobre la donación de sangre

“Cada 14 de Junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre” Funciones de la sangre:

Es un tipo de donación en la cual solo se extrae de forma selectiva uno o varios de los componentes de la sangre, devolviendo el resto al donante. La separación de los componentes se realiza mediante la centrifugación de la sangre en una máquina a la que el donante está conectado con un equipo completamente estéril y de un solo uso

¿Qué hacen con la sangre luego de la donación?

La sangre no se transfunde directamente del donante al receptor, a p a r t e de ser analizada, cada bolsa de sangre se somete a un proceso de separación del que se obtiene tres componentes a) glóbulos rojos, b) plaquetas, c) plasma. 30

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

La sangre caduca: la sangre no se puede almacenar por mucho tiempo debido a que solo dura 45 días.

¿Cuando se realizó la primera transfusión de sangre?

El 15 de Junio del año 1667, el médico personal del rey Luis XIV Jean Baptiste Denys, introdujo sangre de oveja a un niño de 15 años, lo que luego se conoció como la primera transfusión de sangre documentada.

Fotos: Fundación Hermanos de Sangre

¿Qué es la aféresis?

1. Respiratoria: transporta el oxigeno desde los pulmones hasta las células y el anhídrido carbónico desde estas hasta los pulmones. 2. Nutritiva: transporta sustancias nutritivas (glucosa, sales, agua, entre otros) provenientes de la digestión. 3. Excretora: recoge los residuos y desechos para ser eliminados. 4. Defensiva: Protege el organismo contra las enfermedades. 5. Reguladora: mantiene en equilibrio el agua del organismo y la temperatura corporal.


ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

31


VENEZUELA Y SUS BANCOS DE SANGRE Entrada del Hospital Dr. Domingo Luciani. Cortesía de 800noticias.com

Un banco de sangre

que ha salvado incontables vidas

E

l Hospital Dr. Domingo Luciani (a veces conocido como Hospital General del Este o El Llanito) fue fundado en el año de 1987. Este centro de salud público ubicado en el estado Miranda al este de la ciudad de Caracas, es uno de los Hospitales tipo IV con los que cuenta Venezuela, entre sus diversos servicios médicos, maneja uno de los bancos de sangre más importante y solicitado del país debido a la cantidad de pacientes que atiende diariamente que requieren suministros de sangre o sus hemocompontes. La Lic. Milvia Mota, Técnico en Registro y estadísticas de salud, es la encargada de llevar los investigaciones mes tras mes de los donantes que acuden al banco, con 5 años de experiencia en el Hospital Dr. Domingo Luciani nos cuenta un poco sobre los datos que maneja en materia de donación. En Noviembre de 2015 el banco de sangre de este hospital brindo apoyo a la Fundación Hermanos de Sangre en la jornada de donación realizada en la Universidad

32

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA

Metropolitana se obtuvo un total de 249 donantes voluntarios. Las estadísticas proporcionadas por la Lic. Mota reflejan que durante el mes de agosto de 2015 el banco de sangre atendió 1.237 donantes de los cuales 198 fueron diferidos es decir su donación se pospuso por razones de salud momentáneas, mientras que 33 fueron descartadas por patologías permanentes por lo que se obtuvo un total de 1.011 donantes aceptados Sin embargo, las últimas estadísticas realizadas en el mes de junio de 2016 arrojaron un claro descenso con respecto a la data pasada ya que se atendieron a 1016 donantes de los cuales 164 fueron diferidos, 46 descartados dejando un total de 808 donantes aceptados. La Lic. Mota asegura que la donación voluntaria de sangre debe ser apoyada a través de promociones que motiven a la sociedad, a participar en las actividades que organizan las diversas fundaciones a favor de la donación altruista.


VENEZUELA Y SUS BANCOS DE SANGRE

Venezuela y sus Bancos de Sangre

V

enezuela cuenta con una serie de bancos de sangre dispuestos al servicio de la sociedad, en esta oportunidad te presentamos una lista con algunos de estos centros de salud ubicados en la Gran Caracas. Banco Metropolitano de Sangre San José (SH/BS) Dirección: Esquina Perineo, Edificio Banco Municipal de Sangre, piso Pb, Urbanización Altagracia, teléfono: 0212-5647191 Hospital Dr. Domingo Luciani El Llanito (SH/BS) Dirección: Final Av. Río de Janeiro, sector El Llanito, Petare, teléfono: (0212) 257.26.72 Hospital Universitario de Caracas, UCV (SH/BS) Dirección: Ciudad Universitaria UCV, Núcleo del Hospital, piso 2, Los Chaguaramos. teléfonos: (+58212) 606.53.50/72.18/78.26 Hospital de Niños JM de los Ríos, San Bernardino (SH/BS) Localizado en la Avenida Vollmer, parroquia San Bernardino, teléfonos: (0212)574.3511/ 5913/ 3088/ 6287/ 0480/ 3739 Hospital Miguel Pérez Carreño, Antímano (SH/BS Ubicado en calle La Guayanita, con Esquina Pescozón, Edif. Hospital Pérez Carreño, Nivel PB, La Yaguara, Caracas, teléfonos: (0212)472.8471 (0212)407.8011/ 8012 Hospital Militar Carlos Arvelo, San Martín (SH/BS) Dirección: Av. José Ángel Lamas, San Martin, Caracas, teléfono: (0212)406.1111

Hospital Cardiológico Infantil, Montalbán (BS) Ubicado en Sector Juan Pablo II de la Urbanización Montalbán, parroquia La Vega, teléfonos: 02124075567/ 5185/ 5040. Hospital Pediátrico Elías Toro, 23 Enero (SH/BS) Localizado en calle Colombia, sector Perez Bonalde, teléfono: 0212-8700351 Maternidad Concepción Palacios, San Martín (SH/BS) Dirección: Avenida principal de San Martín, parroquia San Juan, teléfono: 0212-4515955 Hospital JG Hernández, Magallanes de Catia (SH/BS) Ubicado en final 1era calle La Laguna. Los Magallanes de Catia. Caracas Municipio Libertador, teléfono: 0212 - 8738199 Hospital Oncológico P. Machado, El Cementerio (BS) Dirección: Avenida Capitán Felipe Estévez, El Cementerio, teléfonos: (0212) 631-3240/ 2312/ 2080 Maternidad Santa Ana, San Bernardino (SH/BS) Ubicado en la Avenida Anauco, San Bernardino, teléfonos: (0212) 551-0973/ 8924/ 6497

ENLACES DE VIDA

Edición Nª 1 / Año 2016

33


VENEZUELA Y SUS BANCOS DE SANGRE Hospital José Ignacio Baldó, El Algodonal (SH/BS) Dirección: Avenida Intercomunal de Antímano, calle principal de El Algodonal, parroquia Antímano, Municipio Libertador, teléfono: 0212-4727797 Materno Infantil del Este, Petare (SH/BS) Ubicado en la Avenida principal, Edificio S/N, La Urbina, Urbanización Petare, teléfono: 0212-2435155 Hospital Oncológico Luis Razzetti, Cotiza (BS) Localizado en calle Real de Cotiza, parroquia San José, teléfono: (212) 5379432 Hospital Vicente Salías, Fuerte Tiuna (SH/BS) Localizado en Fuerte Tiuna, El Valle, teléfono: (0212) 605-5494 Hospital JG Hernández, San José (SH/BS) Dirección: Cotiza, parroquia San José, teléfono: 0212 - 8738199 Hospital Leopoldo Manrique Terrero, Coche (BS) Ubicado en Av. Intercomunal del Valle, calle Zea, al lado del mercado mayor de Coche, teléfono: 0212-681-1133 Hospital Jesús Yerena, Lídice (BS) Localizado en avenida principal calle Jesús Yerena, Urbanización La Pastora, teléfono: 0212-8600646 Hospital Ricardo Baquero González, Catia (BS) Dirección: Calle El Yunque, Los Flores de Catia, teléfono: (0212) 8702771/ 3722

SH: Servicios de hematología BS: Banco de sangre

34

Edición Nª 1 / Año 2016

Hospital Rísquez, Cotiza (BS) Ubicado en Avenida principal. de Cotiza, Edificio Francisco A Rísquez, Urbanización San José de Cotiza, teléfono: 0212-5519443

ENLACES DE VIDA



Calle Choroní, Qta Fundaprocura, Chuao. Caracas-Venezuela hermanosdesangre.net @hdsvenezuela Fundación Hds hdsvenezuela

36

Edición Nª 1 / Año 2016

ENLACES DE VIDA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.