Revista EcoParroquia

Page 1

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

La ecología:

un término complejo

Katafos:

más que un grupo ambiental

Josahat Blanco:

“disfruto de la fotografía natural”

La única parroquia

ecológica de Venezuela


Fuente: Lcda. Sazcha Acosta


SUMARIO | CRÉDITOS

Sumario EDITORIAL ¿SABES QUÉ ES? MI PARROQUIA ECO GRUPOS

DIRECCIÓN EDITORIAL Y RED ACCIÓN Karen N. Rivera S. ARTE Y DISEÑO Lcda. Sazcha Acosta sazcha.a.urbano@gmail.com

ECO CONTACTO ECO PARQUES ECO ACTIVIDADES LA OTRA CARA

AUTORA Karen N. Rivera S. C.I.: V-21.437.945 TUTORA Lcda. Denis Contreras C.I.: V-16.886.445

ENTREVISTA GALERÍA ECO REDES

DISEÑO DE REVISTA DIGITAL SOBRE EL POTENCIAL ECOLÓGICO DE LA PARROQUIA CARICUAO Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciada en Comunicación Social

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

04 05 06 08 11 12 16 20 21 24 26

REVISTA ECO PARROQUIA EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

3 / ECO PARROQUIA


EDITORIAL

Editorial

Fuente: Internet

N EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

uestro planeta Tierra, ese hermoso lugar rodeado de tanta naturaleza, paisajes verdes y aguas azules, que nos cobijan y nos dan hogar en este lugar tan enorme como lo es el sistema solar. Protegerlo es nuestra tarea. Si bien vivimos en un mundo que se desarrolla con mucha rapidez, la población aumenta considerablemente, las infraestructuras arrasan con los paisajes, las viviendas se construyen a una velocidad superior a la del pasado, y la contaminación aumenta con el paso del tiempo, es momento de sentarnos, ver a nuestro alrededor e imaginar nuestro futuro. Somos parte de este país maravilloso llamado Venezuela, constituído de ciudades y parroquias ¿Alguna vez pensaste en cómo se veía el lugar dónde vives? O incluso ¿Has pensado en la

ECO PARROQUIA / 4

belleza natural de ese lugar? En Eco Parroquia te mostraremos lo increíble de la ecología y no tienes que ir muy lejos para verlo. La parroquia Caricuao, ubicada en la ciudad de Caracas tiene mucho potencial para ofrecerte, como segundo pulmón vegetal después del Waraira Repano La contaminación ambiental, la construcción de infraestructura y la invasión es una realidad que está ocasionando daños en nuestro ecosistema, tal vez no podemos evitarla pero si podemos preservar lo que nos queda. Esta revista se realizó con el fin de informar a la población sobre el potencial ecológico que ofrecen las parroquias de Venezuela, en especial Caricuao como la primera y única con la denominación de ecológica en el país, con el fin de tomar conciencia y protegerla del daño ambiental causado por el ser humano. Demostramos que el hombre y la naturaleza pueden convivir en perfecta paz y armonía. Te invitamos a dar una mirada al pasado, disfrutar del presente para imaginarnos un mejor futuro.

Karen Rivera


¿SABÍAS QUÉ ES…?

La ecología:

Un término complejo

S

Fuente: Internet

egún la Real Academia Española es la “Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.” Un concepto corto pero claro, acuñado por Ernst Haeckel en 1866, naturalista y filósofo alemán.

La interacción del ser vivo con su hábitat tiene varios factores abióticos que la ecología estudia y son fundamentales para su comprensión: factores climáticos, geológicos y geográficos, en fin, factores externos; y factores bióticos que son el conjunto de especies de plantas, animales y organismos vivientes de un lugar específico. Pensando en un mejor futuro y en cómo proteger nuestro planeta tierra es importante conocer los conceptos básicos y documentarnos, de esta forma actuaremos con conciencia y tendremos noción del bien que estamos logrando.

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

Cuando se habla de ecología lo primero que viene a la mente es la interacción humano - ambiente, como proteger el mundo que nos rodea, como evitar el calentamiento global, como reciclar; pero la ecología es mucho más compleja.

5 / ECO PARROQUIA


MI PARROQUIA Fuente: Aaron Sosa

Caricuao: ciudad dormitorio

ESTATUA INDIO DE CARICUAO

Caricuao es una de las 32 parroquias que se encuentran en el distrito capital y está ubicada al suroeste de la ciudad de Caracas en Venezuela.

S EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

u nombre se lo debe al Cacique Caricuao, quien la historia comenta fue el líder de esas tierras, y guiaba a los demás indígenas y luchó contra los colonizadores españoles para defender a su gente y su hogar. Se dice que la palabra Caricuao proviene de las expresiones “Caricual, Caricuao, Carucuay, Cuaricuao”, que a su vez proceden de Caricuar que en el dialecto indígena significa “Quebrada del Caribe”; región que formaba parte de las tierras pobladas por los Indígenas del Cacique Cariuao. Posterior a la colonización, estas tierras pasaron a manos de los españoles, quienes esclavizaron a los caciques y formaron diferentes centros de adoctrinamiento indígena para convertir los verdes paisajes en haciendas

ECO PARROQUIA / 6

destinadas al cultivo de café, caña de azúcar, algodón, camburales, aguacates, entre otros. Fueron tres las haciendas que constituyeron la gran Hacienda Caricuao: • Hacienda Santa Cruz o Caricuao

Adentro. • La Haciendita o Caricuao del Medio. • La Hacienda Caricuao o Caricuao Afuera. Con el tiempo, los dueños y herederos de estas haciendas las vendieron a diferentes entes bancarios en el país y así dieron comienzo a la urbanización de la parroquia. Para comienzos del siglo XX comienzan a ponerse en práctica los programas de políticas de vivienda y Caricuao comienza a convertirse en una pequeña ciudad, alejada del bullicio y desenfreno de la capital. Caricuao se reconoce desde entonces como la parroquia perfecta para alojar a los trabajadores de la gran metrópolis, pues sus verdes paisajes, su clima fresco y su lejanía la convirtieron en la ciudad dormitorio ideal.


MI PARROQUIA Fuente: Karen Rivera

La única parroquia

ecológica de Venezuela PANORÁMICAS DE CARICUAO

La denominación de ecológica la obtiene por ser considerada el segundo pulmón verde después del Parque nacional Waraira Repano o Cerro el Ávila. Y no es para menos, Caricuao se encuentra rodeada de grandes montañas verdes, las cuales son parques recreativos naturales que mantienen un ambiente sencillo y ecológico que la caracteriza. Nombrar a Caricuao parroquia ecológica de Venezuela fue el primer paso para proteger los paisajes y el ecosistema

de invasiones y desforestaciones, también dio rienda suelta a las actividades ecológicas de preservación y toma de conciencia que unen a los habitantes con la zona. Fuente: Karen Rivera

é u Q ¿ ? … s e

PULMÓN VERDE O VEGETAL: Es una zona verde en medio de un territorio urbano, que proporciona grandes cantidades de oxígeno a los habitantes, necesario para el metabolismo de los pulmones; de allí la denominación Pulmón Vegetal.

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

P

ara el año 2009, específicamente el 8 de septiembre, Caricuao pasa de ser una parroquia del Municipio Libertador a ser la primera y hasta ahora la única parroquia ecológica de Venezuela.

7 / ECO PARROQUIA


ECO GRUPOS

Katafos:

más que un grupo ambiental Para el año 2012 en Caricuao nace un grupo ambientalista, preocupado por la educación ecológica de la parroquia, llamado Colectivo Katafos.

J EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

osé Medina, uno de los fundadores del colectivo ecológico explicó quiénes son y de que se trata este proyecto: Somos una asociación civil sin fines de lucro que funciona desde el año 2012. Realizamos nuestras actividades en el Parque zoológico de Caricuao.

ECO PARROQUIA / 8

¿Cuál es la finalidad de este grupo? Realizamos diferentes actividades del tipo ecológicas cumpliendo con el quinto objetivo del Plan de la Patria, que habla sobre contribuir con el sistema y el medio ambiente. La idea es recuperar los espacios y valores perdidos y concienciar a la población sobre la naturaleza que existe en Caricuao. PIRÁMIDE, ESPACIO RECUPERADO POR LOS KATAFOS EN EL PARQUE ZOOLÓGICO DE CARICUAO


ECO GRUPOS

La ecología no se trata solo del reciclaje, que es lo que la mayoría de las personas creen. Sí, hay que reciclar porque eso ayuda a combatir la contaminación del planeta pero se trata también de la relación entre las personas con la naturaleza, por eso hacemos las actividades en el parque zoológico, para que exista esa relación. Si bien, el montañismo es una de las actividades más populares del grupo Katafos ¿qué otras actividades tienen? Dividimos nuestras actividades. Por ejemplo en deportes y recreación tenemos el montañismo, tai chi, yoga, capoeira, gimnasia y bailoterapia. En el área de educación: Realizamos diferentes tipos de conversatorios, talleres y encuentros, en donde hablamos de la educación ambiental, conciencia ecológica,

desarrollo de la comunidad. En el área cultural: Tenemos clases de música con instrumentos criollos, tradiciones venezolanas, actos culturales, y mucho más. También se realizan operativos y campañas de recuperación de espacios naturales y siembra de árboles. ¿El parque Zoológico de Caricuao es el único en donde realizan actividades? En Caricuao, existen más parques recreacionales, en total son cuatro: • • • •

Parque Zoológico de Caricuao. Parque Universal de la Paz. Parque Leonardo Ruíz Pineda. Parque Vicente Emilio Sojo.

Existen más pero principalmente estos cuatro son los que están disponibles al público, y en donde se realizan distintas actividades, el Parque Zoológico de Caricuao es el principal ya que es más comercial y conocido, por eso las actividades se realizan aquí. Sin embargo la idea es que se conozcan todas y sean recuperados.

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

¿Por qué sus actividades son ecológicas?

9 / ECO PARROQUIA


ECO GRUPOS

En entrevista con la Jefa del Departamento de Ambiente de Uso Público de Inparques en las instalaciones del Parque Zoológico de Caricuao, Yusin Brizuela, comentó que las actividades que realiza el grupo Katafos son excelentes, ya que trabajan directamente con el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas y su integración ha logrado recuperar varias zonas del “El grupo Katafos ha hecho una labor excelente para el parque, con su actividades educativas, cukturles, recrativas y deportivas se ha dado vida nuevamente al parque”.

parque que estaban descuidadas. Brizuela también aclaró que las actividades de reforestación no son directamente realizadas por Katafos, sino por la empresa que en el momento quiere donar arboles al parque y a la zona de Caricuao y junto con Inparques se realizan jornadas para llevarlas a cabo. Previamente se hace un estudio para ver si es factible la reforestación y en dónde. Los proyectos para el 2016 seguirán siendo la recuperación del parque en primera instancia y se está tomando en cuenta la Ciclovía para el disfrute de todo el público en los alrededores de la parroquia Caricuao.

ACTIVIDADES

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

Fuente: Katafos

ECO PARROQUIA / 10

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Gimnasia 8:30–10:00 am

Gimnasia 8:30–10:00 am

Bailoterapia 8:00-9:30am Gimnasia 8:30-10:00 am

Yoga 10:00-11:30 am

Boxeo 4:30-6:00 pm (Polideportivo “Luis Aparicio”)

Boxeo 4:30-6:00 pm (Polideportivo “Luis Aparicio”)

Boxeo 4:30-6:00 pm (Polideportivo “Luis Aparicio”)

Sábado

Yoga 7:30-9:00 am Bailoterapia 9:00-11:00 am Kárate y Boxeo 9:00-11:00 am Taller de Cuatro, Guitarra y Percusión I 9:00-10:00 am Cuatro, Guitarra y Percusión II 10:00-11:00 am Taller de Canto 10:00-12:00 m Aeróbicos 10:00-11:00 am Capoeira 10:00-12:00 m

Domingo Bailoterapia 9:00-11:00am Kárate 9:00-11:00 am Aeróbicos 10:00-11:00am Salsa Casino 11:00-12:00m Tardes Culturales 1:00-4:00pm (Optativo)


ECO CONTACTO

Eco

Contacto Por eso han comenzado a realizar actividades que si bien no son nuevas, lo más reciente está en que se hacen en medio de un ambiente natural, en conjunto al paisaje verde, árboles y plantas, animales, aves y elementos muy ambientales.

Yoga Actividades recreativas

Bailoterapia

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

En Caricuao la ecología se ha transformado y no se trata solo de reciclar,

también es la convivencia del ser humano con la naturaleza que lo rodea.

Fuente de imágenes: Karen Rivera

C

uando hablamos de ecología se nos viene a la mente el reciclaje, colocar los desechos por separados, reutilizar materiales para hacer algo nuevo y útil, entre otras cosas.

11 / ECO PARROQUIA


ECO PARQUES

Diversidad natural:

Parques recreativos

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

Caricuao como zona ecológica y segundo pulmón vegetal de la ciudad de Caracas, cuenta con diversos parques recreativos naturales que dan vida al color verde que rodea la parroquia. En búsqueda de la conservación y preservación, te presentamos a los protagonistas, que con su naturaleza y resplandor, además del recibimiento de toda la comunidad, dan vida a esta parroquia ecológica:

ECO PARROQUIA / 12

Parque Zoológico de Caricuao Parque Leonardo Ruíz Pineda Parque Universal de La Paz Parque Vicente Emilio Sojo


Fuente: Karen Rvera

ECO PARQUES Fuente: Karen Rivera

RUTA PARQUE ZOOLÓGICO DE CARICUAO

Parque

Zoológico

HACIENDA CAFETERA DEL PARQUE ZOOLÓGICO DE CARICUAO

Fuente: Karen Rivera

de Caricuao ESCALINATAS PARQUE ZOOLÓGICO DE CARICUAO

Este lugar es una de las mejores alternativas, para disfrutar y compartir con la familia, ya que puedes encontrar una diversidad de animales y varios ambientes distribuidos de la siguiente manera: En la planicie africana, encuentras elefantes, avestruces y búfalos, si recorres un poco más podrás apreciar, el bosque

de los monos, mientras, en la planicie Suramericana disfrutarás de la presencia de báquiros, guanacos, zorros, dantas. Otro atractivo del Parque, es su vegetación que la puedes diferenciar de tres formas: el bosque deciduo, el bosque de galería y las sabanas. En cada uno de estos encontrarás árboles, arbustos, cañas y hierbas. En cuanto al horario de atención es de 9:00 am a 4:30 pm, durante este período podrás disfrutar de guías, programas de educación ambiental, biblioteca y de los distintos servicios presentes en las instalaciones como: cafetines, kioskos, puestos de comida y estacionamientos.

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

E

l Parque zoológico de Caricuao, es uno de los principales atractivos turísticos de esta parroquia debido a la diversidad de flora y fauna presente en él, si nos remontamos a sus antecedentes históricos, específicamente en la época colonial, podemos encontrar que antes de ser un parque fue una Hacienda Cafetalera llamada Santa Cruz.

13 / ECO PARROQUIA


ECO PARQUES

Parque Leonardo

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

JARDÍN PARQUE LEONARDO RUÍZ PINEDA

Este parque fue fundado en 1967, cuenta con aproximadamente 16 hectáreas y está conformado por tres áreas: la primera es cultura, luego está la recreativa y por último la deportiva. En este lugar encontraras diversidad de flora como: plantas ornamentales, frutales, forestales y xerófilas

ECO PARROQUIA / 14

A

l llegar al lugar, podrás ser guiado por personal calificado que te brindara una excelente información y te acompañara a recorrer todo el sitio. Este parque pertenece a la Parroquia de Caricuao y su principal característica es el potencial ecológico. Además, este espacio sirve para la recreación, el disfrute, permitiendo conectarte con la naturaleza, disfrutando del paisaje. Es indispensable, cuidar, proteger y preservar las áreas verdes de este parque, ya que forman parte del pulmón vegetal de la parroquia Caricuao, su importancia no solo radica en el valor histórico, sino en el ecológico.

ENTRADA PARQUE LEONARDO RUÍZ PINEDA

Fuente: Karen Rivera

Fuente: Karen Rivera

Ruíz Pineda


ECO PARQUES

Parque Universal de la paz

Este parque fue fundado el 6 de septiembre de este mismo año, mediante decreto presidencial, principalmente contaba con 232 hectáreas, actualmente tiene un potencial ecológico increíble y en sus montañas puedes ver la parroquia desde otro ángulo. Una de las formas para llegar a este lugar, es a través de la UD7 de Caricuao por Ruiz Pineda. Al entrar a este espacio natural, encontrarás diversas áreas ecológicas, rodeadas por ceibas, pinos y flores de cerezo, entre otra vegetación. No solo es un lugar, para apreciar la naturaleza sino para realizar actividades recreativas, disfrutar de los senderos y la naturaleza junto con la familia o los amigos, es decir, el lugar apropiado para cuidar y visitar.

Parque

Vicente Emilio Sojo

E

ste parque se encuentra ubicado en la UD5 de Caricuao, pero debido a la constante contaminación, invasiones y construcciones, es el único parque de la parroquia que ha perdido su carácter de recreativo y en el que ya no se realizan actividades ni visitas. Para el año 2015 se comenzó la realización de la carretera Caricuao – La Rinconada, lo cual terminó de tocar el punto sensible natural de este lugar, igualmente la parroquia La Vega cada vez invade más los espacios de este parque.

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

E

l Parque Universal de la Paz, se encuentra ubicado en la Parroquia de Caricuao, este tiene sus antecedentes históricos en 1990, cuando la Unesco junto con el grupo de Rescate El Samán, decidieron realizar arreglos y utilizar este espacio con el objetivo principal de rendir homenaje a Caracas, donde varias personas plantaron un árbol por la paz.

15 / ECO PARROQUIA


ECO ACTIVIDADES

CARICUAO UD4 AL FONDO PARROQUIA ANTÍMANO. Fuente: Karen Rivera

Caricuao EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

en las alturas

ECO PARROQUIA / 16

La ruta montaña de la parroquia Caricuao, se ha convertido en la actividad deportiva favorita por los habitantes de la zona para los fines de semana.


ECO ACTIVIDADES

2. La ruta: Subir la “eco montaña”

C

onsiste en subir las montañas del Parque Zoológico de Caricuao hasta llegar a una especie de meta o límite de la misma. ¿Qué hace tan atractiva esta actividad? Son muchos los puntos a favor: 1. Cercanía: Cuando vives en Caricuao,

trasladarte a otros lugares para hacer montañismo requiere de tiempo, por ejemplo uno de los paseos más frecuentes de la Gran Caracas para los fines de semana es subir al guardaparques de Sabas Nieves ubicada en el Waraira Repano, con entrada por la cota mil en la zona de Altamira. El traslado de Caricuao hasta Altamira es de aproximadamente una hora y media. Por lo que tener las montañas disponibles para subir tan cerca de sus casas es un plus para los habitantes.

3. Paisajes: Desde que entras al parque

zoológico, comienza la aventura. Una vez que comienzas a subir puedes ver como la parroquia se hace más y más pequeña. Es allí donde te das cuenta de cuán pequeños somos y que grande es la naturaleza que nos rodea. No hace falta que subas demasiado cuando comienzas a notar al fondo el majestuoso Waraira Repano que cobija toda Caracas y también a Caricuao.

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

COMIENZO DEL SENDERO ECOMONTAÑA

como ha sido denominada, tiene su estrategia, su dificultad pero también su facilidad, tanto los pequeños de la casa como los más adultos pueden subir esta montaña hasta donde deseen. Son varias las metas y no es necesario que llegues hasta allí, solo hasta donde puedas. El recorrido total es de 8 kilómetros.

17 / ECO PARROQUIA


ECO ACTIVIDADES METAS Los habitantes decidieron nombrar las metas de la siguiente forma: •

LA PLANICIE

“La Teta”, es la primera meta, es

una loma en donde puedes descansar y visualizar el paisaje. • “La Pared” aquí la montaña se pone un poco más difícil de subir, por eso el nonbre. Posterior a esto encontrarás “La Planicie” (3.5 km) que es un terreno amplio y plano, desde donde puedes ver Los Teques y gran parte de Caracas. • “La Antena” es la última meta y en donde se cumplen los 8 kilómetros de recorrido.

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

ZONA LA MUELA

A TOMAR EN CUENTA

• La entrada es únicamente los sábados y domingos de 6:00am a 7:30am, el horario • • • •

es muy estricto. Recuerda llevar suficiente agua ya que no hay puntos de hidratación. Es preferible que subas en compañía de alguien más o en grupo. No desciendas de la montaña tan tarde o cuando no veas más personas. Siempre intenta mantenerte con el grupo. Ropa y zapatos adecuados, por supuesto.

ECO PARROQUIA / 18


ECO ACTIVIDADES Fuente: Ericson Collazo

Ellos también subieron

Fuente: Freddy Rodríguez

“Es una ruta muy buena, al principio con subidas muy buenas y exigentes, con partes planas para recuperar un poco el aliento. La primera subida hacia lo que

Cindy Azuaje, 22 años. UD5, Caricuao “La ruta está muy chévere, con sus partes difíciles y fáciles, perfecta para hacer ejercicio los fines de semana. La vista es lo mejor, se ve toda la parroquia muy pequeñita y detrás el gran Ávila”

“Subir esta montaña es verdaderamente gratificante, al momento que la pisas te conectas instantáneamente con la naturaleza y sientes la buena vibra que la rodea”

Fuente: Cindy Azuaje

Freddy Rodríguez, 22 años. UD3, Caricuao

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

Ericson Collazo, 25 años. UD4, Caricuao

llaman “La Teta” es bastante exigente y larga pero muy buena. Al llegar allí la vista hacia Caricuao y el Parque Zoológico es la recompensa por el esfuerzo hecho. Después hay más recorrido con una larga subida algo exigente hacia lo que llaman “El Plan” en donde las personas aprovechan para descansar e hidratarse, algunos trotan ya que hay un plano de unos 200 metros aproximadamente. A mi parecer es excelente recorrido para hacerlo con sus amistades o familiares. Excelente si te gusta entrenar en montaña y respirar aire fresco.”

19 / ECO PARROQUIA


LA OTRA CARA Fuente: Karen Rivera

Invasiones y contaminación:

Basta

comienzan a afectar de manera significativa a las montañas que rodean a Caricuao, específicamente en la UD 5, desde la desforestación hasta la construcción de viviendas ilegalmente han ido arrasando con parte del parque Vicente Emilio Sojo. Cabe destacar que la construcción de la carretera Caricuao – La rinconada también ha afectado considerablemente este parque natural. BASURERO EN EL PARQUE UNIVERSAL DE LA PAZ

E EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

n lo más alto de Caricuao, desde las verdes montañas que rodean esta parroquia ecológica, puedes notar como las invasiones comienzan a acabar con lo más hermoso de este lugar. Sin ir tan lejos, en las calles se presencia la contaminación debido a la basura que algunas personas se han dedicado a dejar en las aceras, acumulando y dañando el ecosistema que rodea a Caricuao.

Sin importar que Caricuao haya sido nombrada como la única Parroquia Ecológica de Venezuela, la “nueva población” hace y deshace a su parecer y no se han tomado medidas preventivas ni correctivas. Se hace un llamado de atención para la toma de conciencia de la comunidad, es hora de recuperar los espacios verdes y de conservar lo que la naturaleza nos ha dado.

Las invasiones ocasionadas por los habitantes de La Parroquia La Vega

ECO PARROQUIA / 20

CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA CARICUAO-LA RINCONADA

Fuente: Karen Rivera

Fuente: Karen Rivera

BASURERO EN EL PARQUE UNIVERSAL DE LA PAZ


ENTREVISTA

ATARDECER 23 DE AGOSTO DE 2015. CARICUAO, CARACAS Fuente: Josahat Blanco

Josahat Blanco Josahat Blanco es un joven de 22 años, estudiante de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela

L

e gusta la música, leer y por supuesto: la fotografía. Se considera un fotógrafo aficionado que desde hace algunos años emprendió este proyecto de enfocar desde el lente de la cámara los hermosos paisajes no solo de lugares a donde va sino enfocándose principalmente en donde vive: Caricuao.

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

“Disfruto de la fotografía natural”

21 / ECO PARROQUIA


ENTREVISTA

Comentas que hay una época del año específica para capturar las buenas fotografías de paisajes naturales, entre julio y noviembre ¿Por qué? Por el solsticio de verano y el equinoccio de otoño, cambia nuestra posición con respecto al sol y los colores aparecen.

¿Qué te enamoró más de la fotografía?

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

Poder capturar un momento que probablemente no vuelva a ver en la vida. Se trata de apreciar la belleza del momento, del instante.

¿Por qué fotografías de paisajes? Me gusta como incide la luz en nuestro campo visual, como se fragmenta la luz en distintos colores y notarlos en una específica hora del día, se refleja en la naturaleza.

ECO PARROQUIA / 22

¿Cuándo comenzaste con la fotografía? Desde el año 2010. Al principio era “que fino tomar fotos” y luego fue más serio, estar pendiente de la hora del día para hacerlo.

Si bien tienes fotos de varios paisajes, la mayoría son de Caricuao. ¿Desde dónde las capturas? Desde la ventana de mi cuarto.


ENTREVISTA

¿Y cuándo te diste cuenta que te gustaba fotografiar los atardeceres?

atractivo comercial, es uno de los lugares más bonitos que he conocido, son sus montañas y su paisaje verde y natural lo que más me gusta.

Me asomé un día por la ventana y vi que era un buen paisaje. Hasta ahora ninguna foto ha igualado a esa primera foto.

¿Qué mensaje das a todos los lectores?

La mayoría de las veces entre 5 y 6 pm, y otras veces al medio día y al amanecer.

¿Considerarías la fotografía a nivel profesional? Por supuesto, en estos momentos es un hobby pero más adelante la tomaré como profesión, comenzaré consiguiendo mejores cámaras para eso.

¿Ves a Caricuao como una belleza ecológica? La gente me pregunta si en Caricuao no hay lugares comerciales, y les digo que a pesar de que Caricuao no tiene mucho

Sin duda hay mucho potencial en la belleza ecológica y natural que ofrece Caricuao, que pueden ser captados por el ojo humano y capturado por el lente de la cámara. Personas como Josahat tienen la capacidad de maravillar a la población sobre lo hermoso que tenemos a nuestro alrededor y que muchas veces pasamos de largo.

Para ver el trabajo de Josahat Blanco, puedes seguirlo en la red social Instagram:

@Jostablanc

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

¿Cuáles son las mejores horas para fotografiar los atardeceres?

Me gustaría que la gente tomara un momento del día y viera hacia arriba o hacia al frente, dependiendo de donde estén, y se maravillen con lo que la vida nos ofrece.

23 / ECO PARROQUIA


GALERÍA

E o

nc

ha

sa

te

en

Fu

o :J

la tB

1.

01

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

2 DE O AS I N JU RAC DE CA 04 O, ER CUA C I DE AR AR C AT

ECO PARROQUIA / 24


GALERÍA

EcoBelleza co

lan

Fue

ah

os

nte

: Jo

sah

at

J te:

B at

en

Fu

Bla

nco

ATA R

5.

01

2 DE O S NI A JU RAC E D CA 27 O, R UA E EC RIC D A AR C AT

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

DE C CA ER 2 RIC 5 D UA E M O, A CA YO D RA CA E 20 13 S

25 / ECO PARROQUIA


ECO REDES

Eco Redes Eco

Redes

o r, e i t ar obr p s la om ia c e d mos r, enc a , t ru peri ales nvita ram f s di ex atur te i tag s s re tu s n ao, l In e i u ar je icu ia i q ulg aisa Car soc div p uia red los rroq la Pa en .. lo l. er o e c ha nd a liza i ut

S

o a

a c

a ñ

a t n

u c i r

o

m o c

EDICIÓN ENERO-2016 | N° 1

e #

O puedes seguir las siguientes cuentas:

ECO PARROQUIA / 26

@cerrocaricuao

@desde_mioptica


Fuente: Lcda. Sazcha Acosta


[Volver]


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.