Revista Salud a Diario Nº 21

Page 1

ESTA PUBLICACION ES DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA Y LLEGA A USTED GRACIAS AL ESFUERZO DE ESTA FARMACIA U ORGANIZACIÓN

ISSN 1515-7490

®

www.saludadiario.com.ar

Nº 21 • Enero / Febrero de 2011

Yogur

un alimento vivo para la vida El Pelo

cuidarlo desde adentro

La Palabra Escrita

poder liberador y terapéutico

Vitamina D

mucho más que huesos duros



staff

Directora Editorial Lic. Laura D’Eramo

Directores Médicos Dra. Viviana Gennero Dr. Néstor Vita

Asesores permanentes

Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Rosario Dr. Edgardo Almanzo Dr. Enrique Coscarelli Dr. Angel Lelli Dr. Alejandro Ridley Dra. Delia Ostera

Asesora del canal farmacéutico Farm. María Victoria Meroi

Corrección

Farm. Griselda Franchini

Colaboraron en este número

Dr. Humberto Fain, Dr. Diego Golombek, Dr. Guillermo Mariani, Lic. Lucila Bacci, Ps. Laura Peirano y Periodistas Tesy De Biase y María Julia Orso

Producción Ejecutiva

Adrián Ruiz info@saludadiario.com.ar

Administración

Gabriela Craviotto

Producción General

Arte, diseño y fotografía Artefreelance

Asesor Legal

Dr. Rodolfo Borghi

Asesoramiento Institucional

Diversia Desarrollo Institucional

Es una publicación de

1º de Mayo 1377 P.B. A Telefax (0341) 440-9025 S2000CAO - Rosario - Argentina

e-mail: info@fundacioncultiva.org.ar

ISSN 1515-7490

Agradecemos la colaboración de

editorial El sentido de la vida es un llamado, una vocación que habita en el interior de cada uno, buscarlo en el mundo exterior, en las cosas, o en las riquezas de bienes materiales, nos conduce a cumplir metas que una vez alcanzadas, nos dejan vacíos y desarmados de mundo interior. “Tendremos más”, pero “seremos menos”… felices, humanos, dichosos y amorosos… El sentido se construye, pero antes se descubre, se alimenta de las virtudes que nos orientan a favor de una vida con un plan personal y una misión trascendente, original y única, inherente a cada ser humano que habita esta tierra. Las vidas con sentido tienen valor porque guardan relación con sus semejantes y tienen razón de ser a partir de las pequeñas acciones cotidianas. El semejante es el “otro” que aparece como un alumno al que uno educa, como un enfermo al que uno cura, como un hijo al que uno cría, como un débil al que uno cuida, como un lector al que uno escribe, como un ciudadano al que uno lidera, como una persona a la que uno presta un servicio, o como un espectador al que uno canta, baila, pinta, recita, habla, entretiene o hace alguna película u otra manifestación creativa. Entonces las vidas cobran LUZ, dejamos de cumplir funciones biológicas y de compromisos sociales para fundar la vida que amamos y que elegimos. Quienes descubrimos el sentido somos responsables de crear un mundo más solidario, para que las vidas sin sentido por abandono, marginación, soledad, indigencia, adicciones, sufrimiento y violencia, encuentren la esperanza de ser libres para hallar el tesoro del sentido de la vida. Vinimos con una misión, vinimos a iluminar, a dar sentido. Las cartas de los lectores pueden enviarse por correo tradicional a la dirección que figura en el staff o bien por email a lectores@saludadiario.com.ar

21

sumario nutrición

ENERO•FEBRERO

2011

Vitamina D Mucho más que huesos duros

pág.4

Yogur Un alimento vivo para la vida

pág. 16

consultorio

El Desmayo Una situación que siempre asusta

pág.6

biología

El Amor en los Tiempos de la Ciencia La mirada científica del amor y el sexo

pág.8

estética

El Pelo Cuidarlo desde adentro

pág.14

psicología

La Palabra Escrita Tiene poder liberador y terapéutico

pág.20

pediatría

La alimentación de nuestros hijos

pág.24

opinión

mamá, papá para los 15 quiero las lolas

pág.28

última página

Ciencia a diario Artículos de ciencia médica Correo de lectores Vacuna de humor

pág.30

El contenido de esta publicación es para informar a la población acerca de temas médicos, de salud y estética en general y de ninguna manera pretende reemplazar las opiniones de los profesionales de la salud, por eso: “ante cualquier duda, consulte a su médico”. Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de su autor. El nombre “Salud a Diario” y su logo son marcas registradas. Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial, sin consentimiento previo de la dirección editorial de Salud a Diario.

Salud a Diario • Nº 21

3


nutrición

vitamina

mucho más que huesos

La vitamina D se ha distinguido siempre por

uros

contribuir a tener los huesos fuertes, debido a

su capacidad para facilitar la absorción de calcio

en nuestro cuerpo. Pero también este nutriente juega un

rol importante en la prevención y control de otras enfermedades. Aunque los

estudios no son concluyentes evidencian, en muchos casos, evoluciones positivas. Obtención y metabolismo de la vitamina D

Sistema óseo y vitamina D

Existen dos formas más conocidas de vitamina D: la vitamina D3 o colecalciferol que constituye el 98% de la vitamina D del organismo y se obtiene en la piel cuando es expuesta a los rayos UV del sol por síntesis (transformación) del colesterol del tejido cutáneo o a través de la ingesta de alimentos como los pescados de agua salada (arenque, salmón, sardinas y atún) y los aceites de hígado de estos (aceite de hígado de bacalao es el más conocido), yema de huevo, leche y cereales enriquecidos con vitamina D. La segunda forma se la denomina D2 o ergocalciferol se incorpora con la ingesta de alimentos de origen vegetal, pero es muy escasa en la naturaleza. A estas formas, se las denominan precursoras o inactivas ya que necesitan dos procesos químicos adicionales, uno en el hígado y otro en los riñones para pasar a la forma útil o activa (ver gráfico Metabolismo de la Vitamina D). En el hígado la vitamina D precursora tiene la primera transformación química por hidroxilado. Luego los riñones a través de una enzima llamada hidroxilasa, se encargan de convertir esta forma intermedia en la hormona D o forma activa de la vitamina D, que no solo es la responsable de metabolizar el calcio en el intestino, sino de muchos otros efectos benéficos.

Los huesos son tejidos vivos que constantemente se descomponen y reemplazan. Durante toda la vida, nuestro cuerpo busca un equilibrio entre la pérdida de tejido óseo y la creación de tejido nuevo. Se alcanza la mayor masa ósea aproximadamente a los 30 años. A partir de entonces, comenzamos a perderla. Con el tiempo, la pérdida de tejido óseo puede causar osteopenia (masa ósea baja) y luego osteoporosis, una enfermedad en la que los huesos se debilitan y son más propensos a las fracturas. La principal manifestación de deficiencia de vitamina D, se da en el esqueleto y varía según el período de vida. En los niños produce raquitismo: se alteran los centros de crecimiento y se produce una falta de calcificación sobre todo en los extremos de los huesos largos (epífisis), con arqueamiento de las extremidades y hundimiento del tórax. El raquitismo puede corregirse con un aumento en la ingesta de vitamina D y calcio y otros minerales. Mientras los niños están aún en la etapa de crecimiento, es posible prevenirlo, evitarlo o corregirlo y con el tiempo las deformidades pueden desaparecer. En etapas posteriores, puede tener consecuencias permanentes como baja estatura y deformidades Alimentos que con del esqueleto. (en µg/ración - 1µg = 4 La osteomalacia, en adultos, es el equivalente del raquitismo en niños. Alimentos Es una enfermedad ósea caracteriYema de huevo zada por la mineralización deficiente Hígado de la matriz ósea causado por deficiencia de vitamina D o por alteraSalmón rosado ciones en el metabolismo de la Sardinas (atlantico / pacífico) misma trayendo como consecuencia Aceite de hígado de bacalao reblandecimiento de los huesos y originando deformaciones de los misLeche entera fortificada mos. Los síntomas más comunes son: Manteca / Margarina fortificada fracturas óseas antes pequeños trauHongos, shiitake, secos matismos, debilidad muscular, dolor

Deficiencia de vitamina D La deficiencia de vitamina D puede darse por varios factores • la ingesta diaria es menor de los niveles recomendados. • el riñón no puede transformar la vitamina D en su forma activa. • la exposición al sol es insuficiente. • no se puede absorber adecuadamente a nivel del tracto digestivo. El cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio. Sin suficiente vitamina D, no podemos producir cantidades suficientes de la hormona calcitriol, conocida como la “vitamina D activa”, lo que causa que no se absorba suficiente calcio de los alimentos. Cuando ocurre esto, el cuerpo se ve obligado a movilizar las reservas de calcio depositado en su mayoría en el esqueleto, lo que debilita el hueso existente e impide la formación y fortalecimiento del hueso nuevo. 4

Salud a Diario • Nº 21


en los huesos, mayormente en cadera (similar al reumático), entumecimiento alrededor de boca y extremidades, ritmo cardíaco anormal, alteraciones en la marcha. La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la fragilidad ósea aumentando el riesgo de sufrir fracturas. Se la asocia mayormente a la inadecuada ingesta de calcio. La deficiencia de la vitamina D influye en la osteoporosis al reducir la absorción de calcio. En este caso la osteoporosis, que se da mayormente en mujeres post-menopáusicas, es un ejemplo del efecto a largo plazo de la carencia de esta vitamina mientras que el raquitismo y la osteomalacia son ejemplos extremos de la deficiencia de vitamina D.

METABOLISMO DE LA VITAMINA D

1

Los rayos UV del sol transforman un derivado del colesterol, el 7-dehidrocolesterol existente en la piel, en colecalciferol o pre vitamina D3 . Esta forma no activa de la vitamina D también se ingiere directamente de los alimentos.

2

Cáncer y vitamina D Estudios en laboratorio con animales sugieren que la vitamina D tiene una función protectora en contra de ciertos cánceres localizados en colon, próstata, mamas, disminuyendo la proliferación (angiogénesis) de células tumorales. Por ello la deficiencia traería mayor riesgo de adquirirlos. Existen varios estudios epidemiológicos en poblaciones sometidas a una ingesta de calcio y vitamina D elevada y otros en poblaciones con alta exposición a la luz solar, debido a la zona donde habitan, y en ambos casos ha disminuido la incidencia del cáncer. Se requieren aún mayores investigaciones para asegurar este efecto.

Esteroides y vitamina D Algunos medicamentos con corticoesteroides (por ej. usados para disminuir inflamaciones) tienen efectos adversos entre los que se encuentra la disminución de la absorción de calcio. Ciertos estudios evidencian que el uso prolongado de esteroides podría impedir el metabolismo de la vitamina D. Esto contribuiría aún más a la perdida ósea y al desarrollo de osteoporosis. Aquellos individuos que estén bajo tratamiento con este tipo de medicamentos deberían consultar a un profesional para ver de incrementar su ingesta de vitamina D.

ntienen vitamina D

40UI - µg:microgramo) Ración

Contenido

1

0,63

100 g

1,5

125 g

20

125 g

8,5 / 10,4

1 cuch.

57,5

200 ml

2,5

10 g

0,14 / 1,07

4u

1,23

Artritis y vitamina D Nuevas investigaciones sugieren que las personas con pobres cantidades de vitamina D en su organismo, sufren aún más los síntomas de la osteoartritis ya que la vitamina D ayuda a reducir el daño de los cartílagos. Asimismo puede prevenir el proceso de artritis reumatoidea

Diabetes y vitamina D La deficiencia de vitamina D impide el metabolismo de la glucosa reduciendo la secreción de insulina lo que aumentaría el riego de padecer diabetes mellitus.

En el hígado, la pre vitamina D3 se transforma en calcidiol y es en el riñón que se convierte en la hormona D, a través de una enzima (hidroxilasa) . Este paso es regulado por una hormona (parathormona secretada por la glandula paratiroides) que interviene en el metabolismo del calcio y el fósforo.

3

Finalmente la hormona D o vitamina D activa, es llevada al intestino delgado, donde estimula la absorción del calcio, y al hueso causando mineralización del mismo.

Riesgo cardiovascular y vitamina D Niveles deficientes de vitamina D podrían aumentar el riesgo de arteriosclerosis ya que favorece la formación de placas de calcio en las arterias. La presencia de estas placas puede conducir a un ataque cardíaco. Todavía se necesitan más investigaciones para asegurar la relación entre la carencia de vitamina D y la ateroesclerosis.

Cuidado con la ingesta excesiva Los efectos tóxicos se pueden producir por la ingesta elevada de suplementos de esta vitamina ya que, al ser liposoluble puede acumularse en los tejidos grasos. En la siguiente tabla se muestran las cantidades diarias recomendadas y las máximas tolerables. Edad 0 a 13 años 14 a 18 años 19 a 50 años 51 a 70 años + 71 años

Recomendada 5 µg/día 5 µg/día 10 µg/día 15 µg/día 20 µg/día

Máxima 25/75 µg/día 100 µg/día 100 µg/día 100 µg/día 100 µg/día

Los valores pueden variar según la cant.de sol en la época del año y la región

Los efectos adversos más comunes son: hipercalcemia, es el aumento de calcio en la sangre y calcinosis, es la formación de depósitos de calcio en tejidos blandos (piel, riñones, entre otros). La exposición al sol es poco probable que resulte en hipervitaminosis D al igual que la ingesta de los alimentos con contenido de vitamina D incorporados con la dieta, a no ser que se ingieran cantidades excesivas de aceite de pescados. Salud a Diario • Nº 21

5


el desmayo

consultorio

una situación que siempre asusta por el Dr. Guillermo Mariani Médico Cardiólogo (*)

Si bien la mayoría de estos cuadros pueden responder a un mecanismo benigno, padecerlos o presenciarlos genera un momento de angustia y preocupación. (*) Médico del Staff del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Rosario


enominado científicamente síncope, es un cuadro caracterizado por la pérdida súbita de conciencia asociada a pérdida del tono postural con recuperación total y espontánea. Dicen los que saben de etimologías, que síncope (corte abrupto) viene del griego, más específicamente de la jerga dramática, del teatro antiguo de marionetas, donde la marioneta que sincopaba era aquella a la que se le aflojaban los hilos para salir de escena. Nada más gráfico a la hora de calificar el impacto que genera la “salida abrupta” de la persona que se desmaya en plena escena social. La vía final común de los mecanismos que lo provocan es una disminución global y transitoria del flujo sanguíneo del cerebro. Esto lo diferencia de otros tipos de pérdida de conciencia que no son verdaderos síncopes como por ejemplo la ocasionada por trastornos metabólicos (hipoxemia, hipoglicemia) o epilepsia. La pérdida de conciencia es experimentada por un 12% a un 48% de los adultos jóvenes. Un tercio de éstas, por traumas o ingesta de alcohol, el resto son fundamentalmente síncopes. La incidencia varía según los tipos de poblaciones analizadas pero podría afirmarse que aumenta con la edad. También pareciera ser más frecuente en pacientes de sexo femenino. La forma clínica más frecuente es el síncope de tipo autonómico (secundario a una participación excesiva o deficiente del sistema nervioso autónomo, involuntario o neurovegetativo) que agrupa a los desmayos reflejos y a los ortostáticos (en relación a la posición de pie). La característica común de estos cuadros es la baja presión arterial (hipotensión arterial)

D

y/o el enlentecimiento cardíaco (bradicardia) como mecanismos responsables y en general, como respuesta a situaciones gatillo como miedo, dolor o cambios posturales, entre otros. Algo menos frecuentes son los de origen arrítmico y menos aún los secundarios a cardiopatías estructurales que afectan la perfusión cerebral. Los de origen neurológico constituyen menos del 2% de los desmayos. Este es un dato para remarcar, ya que el común de las personas y un considerable grupo de médicos, sostiene como primordial a la etiología neurológica, lo que a menudo ocasiona retraso en el diagnóstico y gastos innecesarios en estudios y tratamiento. El pronóstico de los pacientes que se desmayan depende significativamente de la presencia o no de cardiopatía. Esto no implica solamente la presencia de alteraciones estructurales macroscópicas del corazón. En la actualidad se conocen cardiopatías puramente arritmogénicas, en corazones aparentemente sanos, que al manifestarse con síncope, transforman a éste síntoma en un claro marcador de riesgo. En resumen, el desmayo es un motivo de consulta frecuente, que en un importante número de casos aparece en personas sanas con pronóstico excelente. Pero en un porcentaje no despreciable de pacientes, es el aviso clave para detectar una enfermedad potencialmente grave. En el caso de los desmayos “comunes” o reflejos (que no se asocian a enfermedad cardíaca), con ordenar los horarios de descanso, cumplir con una dieta adecuada, tratar disturbios emocionales y practicar ejercicio aeróbico, se puede obtener una aceptable mejoría de los síntomas.


El amor biología

tiempos de la en los

ciencia

Cosita loca llamada amor Sus latidos cardíacos –los de ella– llegaban a 200 pulsaciones por minuto. Mientras tanto, su frecuencia respiratoria –la de él– no bajaba de 20. Las mejillas –las de los dos– estaban inequívocamente sonrojadas, y el sudor les caía por la piel. Por sobre todo, sus zonas sexuales más activas –el hipocampo, el cíngulo y el resto del sistema límbico– estaban en un pico de su actividad. No cabía duda: estaban enamorados. Porque, ¿qué es el amor sino una serie de reacciones fisiológicas? ¿De qué hablaba Pablo Neruda cuando escribía “aquí te amo y en vano te oculta el horizonte”, o Manolito cuando afirmaba que estar enamorado es como “estar hamacándose en la plaza tirándole cascotazos a un tambor”?. Pues bien, ni más ni menos que de neurotransmisores, olores y estimulaciones químicas. O, al menos, eso es lo que algunos científicos predican desde el laboratorio.

El amor después del amor ¿Por qué nos enamoramos? Y, sobre todo, ¿de quién nos enamoramos? La belleza, por ejemplo, no está necesariamente en el ojo del consumidor: tal vez esté más adentro, en algún mecanismo inconsciente que la evolución se ocupó de mantener más allá de las modas. Los hombres las prefieren jóvenes, se quejan ellas... Y tienen razón: los machos de cualquier especie buscan hembras con características que indiquen una buena fertilidad. La belleza, en definitiva y mal que nos pese, es una serie de signos de ju8

Salud a Diario • Nº 21

Esta es una apretada síntesis del libro “Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll)” de Diego Golombek, publicado por Siglo XXI Editores, donde el autor describe de forma amena y desde la perspectiva científica, los apasionantes intríngulis del amor y el sexo, desde la atracción fatal hasta la creación de la vida.

ventud, divino tesoro: labios gruesos, simetría en los rasgos, ciertas distancias y proporciones mágicas en el rostro y en el cuerpo. Y la sensualidad “clásica” femenina que deja boquiabiertos (o vociferantes) a los obreros de la construcción está diciendo “mírame, mírame, mírame, soy muy fértil, con mis pechos y mis caderas, lista para la reproducción de la especie”. Ellas, en cambio, los prefieren maduros. También altos y, aunque lo nieguen, un poquito ostentosos. Un auto, buena ropa, por qué no colores vistosos en las plumas, o unos cuernos (con perdón) no están nada mal. Es más: las hembras son siempre más selectivas que los varones. Tienen sus motivos: tanto les cuesta producir un huevecillo que no se lo van a entregar a cualquiera que ande desparramando sus millones de espermatozoides por el mundo, ¡qué se han creído!. Por otro lado, en especies de períodos largos de gestación (como las mamás humanas), viene bien –evolutivamente hablando– tener al lado a alguien con recursos propios para pasar el invierno. Lo que se dice un buen partido. Pero no todo es instinto: las muchachas (humanas o no) en edad de merecer no sólo actúan guiadas por las reglas de la especie, sino que a veces lo hacen por imitación. Algo así como que si tantas ”zorzalas” o “salmonas” eligen a ese zorzal o a ese salmón, algo debe tener, y una no puede ser menos... Y así la evolución nos lleva a los grupos de baile, club de solteros y solteras en busca de pareja, y hasta los ciber-romances.


Nexus, lexus, ciencias Amor, love, amour… y siguen las palabras. Si bien se supone que no hay forma de definir ni contar al amor, los diversos idiomas tienen cualquier cantidad de vocablos y variedades para todos los gustos. Podemos hablar de amor romántico, filial, maternal, sexual, religioso – y aun así nos quedarían muchas categorías afuera–. Por si fuera poco, tenemos también la ciencia del amor, y aquí entramos en terrenos peliagudos en el que los poetas y los científicos suelen sufrir diferencias irreconciliables. Ya lo dijo Edgar Allan Poe en su “Soneto a la Ciencia“ y en el que, efectivamente, atrapa el sentimiento popular de que hay cosas con las que la ciencia no debería meterse, y el amor parece ser una de ellas, como si un análisis racional de los sentimientos y las pasiones les quitara toda espontaneidad, toda poesía. Nada de eso: entender el mundo, y a nosotros mismos, no es más que una forma de seguir siendo mágicos e igual de enamorados que antes. Es cierto, aún sabemos muy poco sobre la naturaleza del amor. Tal vez conozcamos algo más de su primo lujurioso, el sexo; hay quienes aventuran que el amor no es más que una excusa que tiene la evolución para perpetuar las especies y los genes. Sabemos también algo de sus manifestaciones externas; he conocido algún profesor que afirmaba que el amor no es más que un aumento en la frecuencia cardiaca, algo de sudoración, un enrojecimiento de las mejillas y, agregaríamos hoy, la activación de ciertos centros del cerebro. No es poco, pero tiene gusto a poco: uno no se resigna a interpretar sus sentimientos más íntimos como una bolsa de reacciones físicas. Como sea, el cerebro alcanza para cobijar al amor, y se conocen ciertas señales químicas que saltan de alegría cuando nos enamoramos. Las primeras sensaciones amorosas parecen venir acompañadas de un aumento en los niveles del neurotransmisor dopamina (involucrado en los mecanismos del placer) y una disminución en los de serotonina. Algo similar a lo que ocurre con ciertas adicciones – tal vez los que consideren el amor como una adicción no estén tan lejos de la verdad, y lo busquemos una y otra vez–. Del amor a la lujuria hay solo un paso, mediado por otras señales, como la testosterona o el cortisol, mientras que, como veremos, otras hormonas y señales como la oxitocina o la vasopresina son fundamentales para la fidelidad. Efectivamente, aquellas parejas (humanas o no) que logran una relación duradera tienden a tener una actividad cerebral asociada a estas señales, que se producen cuando nos ponemos cariñosos y nos pegoteamos el uno con la otra. La misma oxitocina es una de las señales que afianzan el vínculo del amor materno-filial; por otro lado la prolactina también nos hace mejores papás y mamás. La elección de pareja no es un hecho tan azaroso o casual como solemos pensar: hay señales muy concretas y biológicas que indican que estamos en presencia de la media naranja adecuada para nuestros genes y nuestros sistemas in-

munes. Aunque no sea muy adecuado en público, el olor tiene mucho que ver en esta elección, ya que nos permite distinguir –conscientemente o no– algunas características muy íntimas de la eventual pareja, para saber si realmente vale la pena el esfuerzo de decirse cosas lindas, ir a buscarse al trabajo o a la salida del colegio, regalarse flores o anillos y, finalmente, intercambiar información genética.

El amor es una droga dura… … o una enfermedad incurable. Es cierto: algunos de los “síntomas” del amor se parecen sospechosamente a trastornos obsesivos (me llamará, no me llamará, me quedo en casa, dónde estará, qué le regalo, me quiere mucho, poquito, nada…). Claro que es muchísimo más saludable estar enamorado, que sufrir cualquier atisbo de enfermedad, aunque convengamos en que uno hace unas cuantas cosas absurdas cuando está en ese estado de gracia (o de desgracia); podemos darnos cuenta de nuestras ideas fijas, pero aun así es imposible sacárnoslas de la cabeza. Hace unos años un grupo de investigadores de la Universidad de Pisa colocó avisos buscando estudiantes que se hubieran enamorado hacía menos de 6 meses y que estuvieran obsesionados con el objeto (o, más bien, sujeto) de sus pensamientos. Lo interesante es que los voluntarios que aparecieron tenían niveles muy bajos de serotonina –lo mismo que ocurre en los trastornos obsesivo-compulsivos. Claro que esto ocurre sólo en las etapas iniciales del amor: con el tiempo (y con el sexo), los niveles de serotonina vuelven a valores normales. (El alcohol, de paso, hace disminuir los niveles cerebrales de serotonina, por lo que hay que tener cuidado de nuestro comportamiento frente a quien está en la otra punta de la barra… podemos arrepentirnos más adelante). Por otro lado, el deseo relacionado con el amor o el sexo parece tener mucho que ver con otros deseos –incluyendo los vinculados a las drogas–. Todo deseo enciende en el cerebro caminos de recompensa, relacionados con el neurotransmisor dopamina. Así, el amor y la lujuria podrían ser considerados adicciones, evidencias de un sistema que evolucionó para ayudarnos a buscar situaciones placenteras. En definitiva, algo parecido a lo que impide que los adictos dejen las drogas fácilmente. Pero el amor es más fuerte.

Dos sexos, aquí hay dos sexos (tú con el tuyo, yo con el mío) Antes de la era de las ecografías y de los análisis genéticos, una de las grandes cuestiones del nacimiento era, además de saber si el bebé estaba sano, tenía dos brazos, dos piernas y todo lo demás, si era nene o nena. Recién allí se elegía el nombre del hijo/a y se imprimían las tarjetas anunciando su llegada al mundo. Por supuesto, la forma más concreta de saberlo es, simplemente, mirar y descubrir qué trajo el bebé entre las piernas. Así, la genitalia externa es la forma más común de Salud a Diario • Nº 21

9


biología

el amor en los tiem

determinar el sexo de un individuo. Sin embargo, esto deja afuera una larga serie de criterios para la determinación de género, entre los que podríamos nombrar: cromosomas sexuales (X e Y), gónadas (testículos y ovarios), estructuras accesorias (epidídimo, vas deferens, trompas de Falopio, útero), hormonas (andrógenos, estrógenos), caracteres sexuales secundarios (masa muscular, presencia de pelo, tono de voz), gametos (espermatozoides, óvulos), comportamiento (agresividad, orientación sexual). El asunto es que todos y cada uno de esos criterios pueden fallar, y darnos una idea equivocada de qué está ocurriendo en ese organismo con respecto a la determinación del sexo. En cuanto a las gametos (las células sexuales por excelencia), tal vez la única forma más o menos universal de determinar el género pueda ser que la hembra es la que produce gametos grandotas, y el macho otras mucho más pequeñas. En definitiva, la gameto grande, la de la hembra (óvulo), necesariamente está llena de nutrientes, mientras que la gameto pequeña, del macho, no es más que una bolsita de ADN con una cola (cualquier semejanza con la vida real es pura coincidencia). Todos los otros criterios tendrán obvias excepciones: habrá rarezas cromosómicas, gonadales, mujeres barbudas y hombres con desarrollo de pechos, orientaciones sexuales diversas, entre otras. Más aún: la determinación del sexo puede depender de la edad del individuo, lo que nos puede deparar más de una sorpresa. Y aquí va un gran golpe para el machismo: en el fondo, podría decirse que todos estamos destinados a ser... hembras. Efectivamente, hasta la sexta semana del desarrollo, el embrión no tiene sexo, sino que está completamente indiferenciado. Los nenes y las nenas son iguales, con una gónada bipotencial (o sea, un órgano sexual sin forma definida) y conductos que podrán convertirse en masculinos o femeninos. Recién unas 7 semanas luego de la fertilización aparecen la diferenciación en gónadas sexuales (testículo u ovario). Luego de esta diferenciación comienzan las secreciones hormonales a partir de las gónadas, que determinan el destino de todas las otras estructuras reproductivas del cuerpo. Las hormonas sexuales son responsables de masculinizar o feminizar todo el cuerpo… incluyendo el cerebro. El asunto es que si no pasa nada especial, ese embrión bipotencial ¡se convierte solito en hembra! El camino predeterminado parece ser el de las hembras; los machos tienen que hacerse notar para que la gónada se convierta en testículo. ¿Cómo decide la gónada bipotencial convertirse en testículo u ovario? Hoy está claro que los genes tienen algo que ver, pero esto no fue obvio hasta bien entrado el siglo 10

Salud a Diario • Nº 21

XX. Antes de eso, la idea prevaleciente era que las características de la mamá y del papá se mezclaban en una licuadora genética, y ¡zás!, aparecía el hijo (una combinación de los padres).

Varón, dijo la partera (pero no estaba segura) Hacia 1890 el modelo principal de determinación de sexo proponía que la dieta de la madre era responsable de producir machos o hembras. Claro que así es muy difícil explicar la aparición de mellizos nene y nena… Había (y a juzgar por algunas revistas sensacionalistas todavía las hay) otras teorías: la fase de la luna, un rayo, tiempos de guerra o paz… Finalmente, en pleno siglo XX se comenzaron a visualizar unos cuerpos de color (“cromo-somas”) al microscopio. Estos cuerpos se encuentran en el núcleo de todas las células y están hechos de ácido desoxirribonucleico (el famoso ADN), en donde se escriben los genes con la información para fabricar todo lo que las células necesitan. El asunto es que en casi todas las células (las llamadas “células somáticas”), hay un número fijo de cromosomas, mientras que las células sexuales (espermatozoides y óvulos) sólo poseen la mitad de ese número, cosa que, cuando el destino los junte se forme una célula nueva con la cantidad adecuada de cromosomas. Los primeros mirones de células al microscopio encontraron una diferencia sistemática entre machos y hembras. Se encontró que las hembras (o sea, las que tenían ovarios y óvulos y ponían huevos) tenían dos cromosomas sexuales iguales y los machos un par de cromosomas sexuales diferentes, que, no sabiendo cómo llamarlos, les quedó X e Y. Entonces: las hembras de moscas son XX y los machos XY. Hasta acá todo va bien ya que con estos datos podemos inventar dos modelos para determinación de sexo: puede estar dada por el número de cromosomas X (las hembras tienen dos, los machos uno), o bien la presencia de un Y (que define al macho). La respuesta final vino en 1916, y representa en cierta forma el nacimiento de la genética moderna, porque apareció en el primer número de una revista llamada, justamente, “Genetics”. Unos años más tarde, en 1923, se descubrieron los cromosomas X e Y en humanos. En nuestros embriones, el cromosoma Y hace algo para que se determine el sexo, y aparentemente lo hace alrededor de la séptima semana luego


mpos de la ciencia de la fertilización. Sin embargo, también esta regla tiene excepciones –hay machos XX que tienen genitales externos y gónadas masculinas, mientras que también existen hembras XY, que tienen características generales femeninas, aunque en ninguno de los dos casos (que son raros, aproximadamente 1 en 20.000 personas) se producen gametos de ningún tipo, por lo que se trata de individuos infértiles. ¿Qué es lo que pasa en estos machos XX o hembras XY? ¿Será que los machos XX mantienen aunque sea una porción del cromosoma Y? Efectivamente es así, y esa partecita alcanza para masculinizar al embrión. Por su parte, en las hembras XY justamente falta esa parte del Y que es importante para masculinizar. Existe, entonces, una región crítica en el cromosoma Y. En ella, hay un gen, llamado SRY, que determina que se prendan o apaguen ciertos genes en el embrión para dirigir su desarrollo hacia varón (dijo la partera). Por su parte, las hembras XY (que no tienen el gen SRY) producen hormonas femeninas, por lo que están perfectamente feminizadas –aunque sin óvulos–. Hacia la pubertad se las trata con hormonas para que se desarrollen normalmente (aunque no serán fértiles). El desarrollo de ratones genéticamente modificados es una prueba más del rol de los genes del cromosoma Y en el desarrollo del sexo. A unos ratones XX (o sea, cromosómicamente hembras) se les agregó este pedacito de cromosoma Y, que contiene al gen SRY, y… chan channnn… ¡se desarrollaron como machos! Estos ratones no pueden fabricar espermatozoides, pero su genitalia externa e interna corresponde a la de un macho. En la tapa de la prestigiosa revista “Nature” salió una tarjeta de presentación: “¡Es un varón!”, mostrando un tanto impúdicamente sus partes… Hasta aquí hemos analizado la diferenciación de la gónada del embrión hacia macho o hembra. Pero aun antes de esto, vale preguntarse por qué se necesitan “dos sexos dos”. O, en otras palabras, si sólo las hembras dan a luz, ¿para qué sirven los machos, más allá de representar –al menos a veces– interesantes objetos decorativos para la mesita de luz? Convengamos en que sería mucho más simple, y tal vez hasta más eficiente, la existencia de hembras y nada más que hembras (y varios textos de ciencia -icción van en ese sentido). ¿Podría haber un mundo de ovejas Dolly, de gente Dolly, de mariposas Dolly? O, más precisamente, un mundo de lagar-

tos, como la especie Cnemidophoris laredorensis, compuesta exclusivamente por hembras que se reproducen por clonación. En este caso, la reproducción se realiza por un proceso llamado partenogénesis que, en verdad, no sabemos del todo cómo ocurre. Entonces, ¿es bueno el sexo? (hablando en términos evolutivos, que ustedes seguro ya están pensando en otras cosas…).

Reproducirse es bueno… y de diversas maneras es mejor Una forma de ver las ventajas comparativas de la reproducción sexual es analizar organismos que pueden reproducirse de diversas maneras. Y el mejor laboratorio para este estudio es la verdulería, ya que las plantas pueden y tienen reproducción sexual y asexual. Recordemos nuevamente que el sexo requiere un papá y una mamá, y en términos genéticos, ocurre la división celular llamada meiosis, mientras que la reproducción asexual (o clonación) sólo requiere de un organismo –que llamaremos mamá–. En la reproducción clonal (o sea, la que ocurre por división simple, una célula – o un bicho, o una planta – se divide en pedacitos hijos, exactamente igual a la original) las mamás pasan todos sus genes a la descendencia, mientras que en el sexo sólo se pasan la mitad de los genes a los hijos. El sexo, entonces, implica recombinar material genético con todas sus ventajas. La fuente de la materia básica para la evolución es la recombinación y la mutación, de manera de crear diversidad. Ojo: la materia de las mutaciones no es beneficiosa, sino que disminuyen la función de los genes. Con el tiempo, la acumulación de mutaciones dañinas complica la reproducción clonal, dado que a las mamás no les queda otra posibilidad que pasarles todos sus genes (aun los mutados que no anden muy bien) a la descendencia, mientras que en la reproducción sexual se puede “elegir” qué genes se pasan a los hijos. Así, por azar y a largo plazo, se pueden pasar las mutaciones beneficiosas a la prole. La meiosis es, por lo tanto, una especie de feria de trueque evolutiva. Volvemos a la pregunta inicial. Ya sabemos que el gen SRY (presente en el cromosoma Y) se prende por poco tiempo, alrededor de la séptima semana. Por supuesto, hay otros genes en este cromosoma, que seguramente hagan otras cosas bastante machistas. ¿Genes para el dedo del control remoto? ¿El gen de escupir? ¿El gen de los malos bailarines? En realidad, recién con el Proyecto Genoma Humano se comenzó a entender del todo al cromosoma Y. Una sorpresa es que una porción muy importante de este croSalud a Diario • Nº 21

11


el amor en los tiempos de la ciencia

biología

mosoma no participa de la recombinación meiótica, o sea que se mantiene muy estable de generación en generación, sin ganar ni perder información genética. De esta manera, el cromosoma Y se hereda casi igual de padres a hijos varones, por lo que se podría trazar una historia evolutiva desde cualquier hombre hasta Adán (o quien quiera que haya venido primero). Además de la zona en donde está el gen SRY (que, como vimos, es responsable de diferenciar la gónada primitiva en un testículo), hay otra zona con genes relacionados con funciones generales de la célula (nada interesante en términos sexuales), y una tercera serie de genes bien machos que son los que expresan proteínas relacionadas con la producción y función de los espermatozoides. Este cromosoma Y es una especie de experimento evolutivo de hace unos 300 millones de años. Se cree que originalmente eran muy parecidos al X, pero por una serie de modificaciones genéticas se llegó a dos cromosomas sexuales muy diferentes (el X, por ejemplo, tiene alrededor de 1.000 genes, mientras que el Y es muchísimo más pequeño y sólo cuenta con unos 26 genes o familias). Esta diferenciación ocurrió en la era en que los mamíferos aparecieron y se fueron diferenciando de sus antepasados reptiles (así que de alguna manera, venimos de bichos cuyo sexo se determinaba por la temperatura…). Seguramente el SRY es producto de la mutación de un gen preexistente; en algún momento ocurrió un cambio que hizo que el par X e Y no se pudiera recombinar más, y así el señor Y se mantuvo intacto de allí en adelante. Podríamos pensar que la evolución eligió juntar un grupo de genes que son buenos para los machos, meterlos en un único cromosoma que no se ande juntando y mezclando con cualquiera, y asegurar que esos genes siempre se hereden juntos. En resumen, está claro que en la mayoría de las especies hay dos sexos, y que eso es beneficioso en términos evolutivos. Mezclarse siempre viene bien. Saber de dónde vienen esos dos sexos es un poco más complicado, y en eso estamos.

Conclusiones Ya se sabe (es más: ya lo dijo el viejo Dobzhansky mejor que nadie): en biología nada tiene sentido si no se mira a través del prisma de la evolución. Y en ese “nada” entran, también –y sobre todo– el amor, la atracción, la belleza, el sexo. En eso los humanos no somos ni más ni menos que todo bicho que camina, vuele, nade o se arrastre: nos ocupamos con todo esmero de crecer e intentar multiplicarnos. Tal vez nos dé algún complejo de inferioridad el sentirnos tan animales como el que más, pero es a la vez glorioso saber que algo –quizá lo más importante– de nuestro comportamiento sigue respondiendo a los mandatos de la naturaleza. Al mismo tiempo, podemos jactarnos de ciertas características bastante especiales que tenemos dando vueltas: el excesivo cuidado por las crías (sí, incluyo en esto a los hijos veinteañeros que no se quieren ir de la casa de los padres…) y la posibilidad de la atracción mucho más allá de las posibilidades reproductivas de la pareja que elijamos. No somos tan únicos en otras cuestiones que tal vez nos parezcan exclusivamente humanas, como la monogamia (que en otros animales parece responder a los niveles de ciertas neurohormonas y sus receptores), las artes de la seducción (mucho tienen para enseñarnos la mayoría de las especies que andan dando vueltas) o las múltiples versiones de comportamiento sexual que exhibimos –las escarabajas lesbianas, bonobos orgiásticos o insectos fornicadores– nos dejan hechos un verdadero hazmerreír en estas lides. En definitiva, somos una mezcla de lo que traemos de fábrica –los genes y su mandato, eso que es casi igual que los chimpancés, hasta el punto de que podríamos afirmar que somos un 98% chimpancés o, para el caso, 50% bananas (ya que aproximadamente esa es la homología entre nuestros genomas)– y lo que la cultura y la sociedad nos van modificando permanentemente. Lo que no cabe duda es que podemos ser maravillosos, y de eso también se ocupa la ciencia.

En este libro, Diego Golombek ofrece otra de sus deliciosas recetas caracterizadas por la claridad y precisión científica de su escritura sumada a un humor desopilante, y se zambulle en el tema más importante, divertido, interesante y problemático de la vida: el sexo. En estas páginas el lector descubrirá que, para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes porque para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar… A tal punto es así que el sexo ha logrado que en la naturaleza hayan aparecido plumas de colores, flores magníficas, cuernos gigantescos, tatuajes y poemas. ¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles. Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en el cuerpo, en la organización del cerebro, en las emociones, en la percepción de la belleza. Y vale la pena estudiarlos para entenderlos, para entendernos; no por eso dejaremos de ser simpáticos, impredecibles, poéticos. En este libro veremos por qué los nenes son nenes y las nenas, nenas; por qué suelen elegirse unos a otros, qué es la belleza en términos biológicos, dónde está el amor en el cerebro. Y, por el mismo precio, un poco de rock and roll. 136 págs. - ISBN 978-987-1220-70-0 12

Salud a Diario • Nº 21


Cómo combatir naturalmente las várices

E

por el Lic. Eric G. Strembel *

l mantenimiento de la circulación y microcirculación en la piel es de vital importancia, ya que este proceso constituye la base para el intercambio de elementos nutritivos, como así también de desechos metabólicos. Las varices o venas varicosas son trastornos del sistema circulatorio, caracterizados por un defecto en la pared muscular de las venas que ocasiona una dilatación excesiva de la misma, motivado por una pérdida del correcto funcionamiento de las válvulas que cumplen la función de retornar la sangre venosa. Esto, conlleva a un aumento de la presión estática de la sangre. Estos trastornos, se caracterizan por ser de carácter permanente, y por lo general se desarrollan en las piernas (con recurrencia en los tobillos), las cuales se sienten hinchadas, doloridas, cansadas, a veces que perciben calambres, y se acompaña en estados más avanzados por una alteración en el color de la piel la cual se torna azulada oscura. Si bien no marca el inicio de esta alteración, estos trastornos ser empeoran o se ven con mayor magnitud en personas que no realizan demasiada actividad, permanecen demasiado tiempo sentadas, o cruzan constantemente las piernas. También suelen aparecer como consecuencia del embarazo y en personas con sobrepeso. ¿Qué se puede hacer? Existen numerosas alternativas naturales para la prevención y el tratamiento de las várices o venas varicosas. La mayoría de los mismos se basan en el mejoramiento de la microcirculación de las regiones más afectadas a fin de evitar la aparición del trastorno o el empeoramiento del mismo. La Lecitina de Soja, una fracción compuesta por los fosfolípidos provenientes de la soja, posee importantes propiedades lipoactivas y actúa disminuyendo los niveles de colesterol (en especial el LDL o vulgarmente conocido como “colesterol malo”) en la sangre evitando que este se deposite en las paredes de las arterias. También actúa removiendo progresiva* Licenciado en Química. Especialista en Plantas Medicinales. Departamento científico Hydro-Grow® Laboratorios

Referencias consultadas: • • • • •

mente las obstrucciones de grasas depositadas que el organismo presenta en forma generalizada. Al brindar una importante concentración de colina, la Lecitina reduce la formación de homocisteína (aminoácido producto del metabolismo del cuerpo), implicado directamente en las lesiones de arterias coronarias. Todo esto contribuye a disminuir la presión localizada sobre las paredes de arterias y venas deteniendo su deterioro progresivo, aliviando y mejorando significativamente su desempeño. Cabe destacar en este punto, que es clave el consumo de Lecitinas de soja con muy elevada concentración de fosfolípidos (principios activos) lo cual no es común en productos dietéticos como granulados u otras presentaciones. La Centella asiática ha demostrado excelentes resultados clínicos en el tratamiento de la insuficiencia venosa de los miembros inferiores y el aumento de la estructura del tejido conectivo, mejorando el flujo sanguíneo. Gran cantidad de estudios han descubierto que el consumo regular de Centella asiática, ayuda a mejorar la acción metabólica del tejido conectivo. Las Vitamina C y E, en parte por su acción antioxidante, contribuyen a mejorar la circulación reduciendo la tendencia de coagulación de la sangre, y aumentando la resistencia de los vasos sanguíneos junto con su elasticidad. En este aspecto la utilización de suplementos dietarios de formulación balanceada, sumado a una dieta equilibrada se presenta como una alternativa natural, eficaz y segura para lograr el correcto funcionamiento del sistema circulatorio central y periférico, y de esta manera lograr una mejoría sustancial del problema. Además el aumento de la actividad física y frecuencia de caminatas, el consumo balanceado de fibras con la dieta, evitar el uso de ropas demasiado ajustadas en las extremidades, y suprimir el hábito de fumar, son algunos consejos útiles que puede ayudar en gran medida a mejorar el estado de la várices, como a prevenir su aparición. Para mayor información ingrese a: http://spiruline.com.ar/publicaciones

Cordero, A.A. Biología de la piel. Estructura y Funciones. Ed. Médica Panamericana S.A. Argentina, 1996. Freinkel, R.K.; Woodley, D.T. (Eds.) The Biology of the Skin. Taylor & Francis, U.K., 2001. Alonso, J. Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. Corpus. Argentina, 2007. Allegra, C. Comparative capillaroscopic study of certain bioflavonoid and total triterpenic fractions of Centella asicatica in venous insufficiency. Clin. Terap., 1984, 110, p.550. Gil Hernández, A. Ed. Tratado de Nutrición. SENPE. España, 2005.


El pelo cuidarlo desde adentro

estética

En toda época del año, pero sobre todo en el verano cuando el sol y el calor están en su apogeo, es conveniente prestarle atención a uno de los socios más importantes de su imagen: el pelo.

por María Julia Orso Periodista

Nos centraremos entonces, en conocer cuáles son sus componentes y qué estrategias debemos seguir si no queremos quedar con una escoba en la cabeza al final de las vacaciones.

Dime cómo es y te diré cómo cuidarlo Para cuidar mejor el pelo es útil conocerlo un poco más íntimamente. Al igual que las uñas, el pelo no tiene vida. En su composición química encontramos largas cadenas de proteínas, donde la más importante es la queratina. Como todas las proteínas, la queratina está formada por la combinación de aminoácidos. En la queratina predomina el aminoácido llamado cisteína, que posee un átomo de azufre. Las cadenas de queratina se acomodan de forma paralela, como los delgados hilos que forman un cable, y se mantienen unidas por medio de tres tipos de enlaces químicos, dos débiles y uno fuerte. Las uniones débiles pueden ser modificadas por el medioambiente, en general por la humedad, y es esta propiedad higroscópica que hace que el cabello tenga mayor volumen cuando hay más humedad o cambie de forma luego de un lavado. La unión fuerte, la del azufre, es sólo modificable con productos químicos y es la base genética de la forma natural del pelo. También posee minerales: hierro, zinc, calcio, magnesio, iodo, entre los más importantes. La estructura física del pelo puede resumirse en tres zonas bien definidas: La corteza, ocupa la mayor parte del pelo, aproximadamente un 80% esta compuesta por una serie de fibras: las 14

Salud a Diario • Nº 21

macrofibrillas que se agrupan en paquetes, que a su vez se conforman de microfibrillas y éstas a su vez en cadenas de proteínas (queratina) acomodadas en forma de hélice, que proporcionan al cabello resistencia y elasticidad. Aquí también se encuentra la melanina, que es el pigmento que da color al pelo. La cutícula, es la parte externa del pelo y actúa como una cobertura protectora. Está formada por células con queratina como componente principal y que, al crecer el pelo, se empujan unas a otras generando una formación de escamas y puede haber de 6 a 10 anillos de este tipo de estructura. Esta forma de escamas y el sebo que las recubre hacen que la luz se refleje de forma pareja. Cuando las condiciones del medioambiente o el uso por ejemplo, de un champú inapropiado, hacen alcalino el pH de la cutícula, las uniones de azufre se rompen y las escamas se desalinean dejando de reflejar la luz de forma pareja y es la causa de ver el cabello sin brillo. Por último, el cabello más fuerte puede a su vez poseer un tercer tipo de célula: la médula, en el centro del cabello y siguiendo el eje del msmo. Ésta contribuye al brillo del cabello llevando más nutrientes hacia las células de las otras capas y sirviendo, además, como depósito de pigmentos.


Las armas de defensa En las últimas décadas nos ha tocado vivir el cambio en las condiciones climáticas que abruptamente ha incrementado la radiación solar y sobre todo han disminuido los filtros naturales para las radiaciones nocivas. La capa de ozono, hoy más débil, deja pasar una proporción de rayos UV, que nuestras madres y abuelas no vieron. Pero además de los rayos ultravioleta, el ambiente seco, el agua del mar, el cloro de la piscina y el viento resecan nuestro cabello y deterioran su color. Tanto como se recomienda para la piel y siendo el pelo un socio inseparable de aquella, el cuidado del cabello requiere similares consideraciones. Como es sabido, se recomienda la exposición al sol siempre exceptuando la franja de las 10 hs a las 15 hs. La primera estrategia sencilla y a mano es cubrirse la cabeza con gorros o sombreros. También es buena práctica la aplicación de protectores solares antes de exponerse y de cremas de enjuague luego. Esto va a contrarrestar los resultados indeseados de la exposición a condiciones ambientales severas. Evitará así que el pelo se deshidrate y resquebraje, conservando su flexibilidad. Estos productos recomendados para el cuidado de la cabellera no hacen más que reforzar algunas de las características propias del pelo. El farmacéutico Leonardo Jurado, vocal titular de la 2da Circunscripción del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, comenta qué productos pueden ser de ayuda. “Más allá de las variantes que puedan presentar, lo importante en los productos para el verano es que contengan colágeno y queratina. Estos compuestos aportan flexibilidad mediante la hidratación, que es lo que se pierde cuando se está mucho tiempo al sol”. Tanto como pondera la presencia de estos componentes, el farmacéutico remarca la necesidad de la utilizar protectores solares. Los rayos UV-B son los que ocasionan el mayor daño, tanto en la piel como en el pelo. Por este motivo es que con el tiempo se han desarrollados protectores solares para el cabello. Con la aplicación de los mismos, más cualquiera de las cremas

humectantes que existen hoy en el mercado, se puede estar seguro estamos protegiendo nuestro cabello, al menos, cosméticamente hablando. Por otro lado, el Dr. Jorge Gregoris, miembro de la Asociación Dermatológica Argentina y docente de la Universidad Nacional de Rosario, agrega otra recomendación que no se debe ser desoída. Con el objetivo de rebatir un mito infundado, el dermatólogo hace hincapié en la necesidad de lavarse el cabello diariamente. “Mucha gente piensa que es mejor no lavarse la cabeza todos los días, pero esto está muy equivocado”. Gregoris sostiene, según sus conocimientos, que para tener un pelo y cuero cabelludo saludable es también necesario lavárselo diariamente. Las secreciones sebáceas (grasitud) que acompañan al pelo en su crecimiento deben ser eliminadas para no perjudicarlo sacándole el brillo entre otras cosas.

tos, y las proteínas animales, son imprescindibles para un pelo fuerte, pero lo primordial, no solo para tener un pelo saludable sino el organismo en su conjunto, es comer variado y equilibrado. Si no acostumbra ingerir frutas y verduras en variedad, puede como parte de un juego, combinar los distintos colores de los integrantes de este grupo. Así, ya que los pigmentos indican, en cierta medida, qué tipo de vitamina contiene el alimento, nos acercamos a consumir la variedad vitamínica necesaria para el cuerpo en su integridad.

Una buena alimentación, el eterno aliado Al mismo tiempo el pelo debe cuidarse desde “adentro”. La alimentación es tan importante en el cuidado de la melena como las cremas. Lejos de contribuir con soluciones mágicas e instantáneas la Vicepresidenta del Colegio de Nutricionistas de Santa Fe, Lic. Silvina Salinas, resalta la idea de una alimentación, sobre todas las cosas, equilibrada y armónica. Si bien existen alimentos que pueden ser grandes aliados del pelo, en especial durante el verano, no es correcto limitarnos a ellos. Las frutas y verduras, además de ser las que proporcionan una variada cantidad de vitaminas y minerales, es el grupo de alimentos que más agua provee al organismo. Más allá de aconsejar la ingesta de por lo menos 5 porciones de estas, la Licenciada, remarca la necesidad de mantener una dieta balanceada, sin olvidar a los otros grupos, como las carnes, los lácteos, los cereales y legumbres, y las grasas y aceites. “En proporciones indicadas todos son necesarios para estar saludables”, indica Salinas. En otras palabras, la queratina, el colágeno, el hierro, ciertos oligoelemen-

Ultimas recomendaciones Por otro lado, e íntimamente relacionado con la recomendación del consumo de frutas y verduras y la utilización de cremas hidratantes, está el agua. Este protagonista principal de la vida es también el responsable de un pelo sano y bonito. Tanto Salinas, Gregoris y Jurado, partieron sus recomendaciones desde lo primordial de estar hidratado mediante la ingesta de agua en el mejor de los casos. Para resumir se puede decir que en verano, si queremos mantener un pelo fuerte, sano y atractivo, no debemos esforzarnos mucho. Mantener una alimentación balanceada, aplicarse cremas protectoras e hidratantes, lavarse la cabeza diariamente y consumir abundante cantidad de agua son las premisas para no terminar con un pelo de brujas. Salud a Diario • Nº 21

15


nutrición

Yogur un alimento vivo para la vida por la Lic. Lucila Bacci Nutricionista

Su consumo diario beneficia a la salud de las personas en todas las etapas de la vida, convirtiéndose en un aliado terapéutico y en un alimento ideal para acompañar los desayunos y las meriendas saludables. Solo, o con el agregado de frutas, cereales o semillas para aumentar el valor nutricional, es sin dudas un nutriente privilegiado para una vida sana.

16

Salud a Diario • Nº 21


¿Qué es el yogur? El yogur es el producto obtenido mediante la coagulación por la fermentación de la leche entera o parcialmente descremada provocada por la acción de algunas bacterias. Su textura y característico sabor se origina por la transformación de la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico.

Desde los orígenes Nació en la antigüedad, se estima 5000 AC, viniendo de la Mesopotamia. Los pueblos nómades de las comunidades asiáticas fermentaban la leche por acción del sol y consumían el producto de sabor ácido. Recién en el siglo XX, el mundo occidental descubrió las propiedades nutritivas y terapéuticas que ubican al yogur a mitad de camino entre un alimento y un medicamento natural. Asimismo es en el siglo XX donde se comienza a estudiar los secretos del yogur de una manera científica, esto gracias a las investigaciones realizadas sobre la flora bacteriana y los trastornos intestinales por el biólogo ruso IIya IIyich Mechnikov (18451916), investigador del Instituto Pasteur de París. Consideraba que el residuo de los alimentos fermentaba en el colon y producía sustancias tóxicas, que provocaban la muerte temprana. El yogur permaneció durante muchos años como comida propia de India, Asia Central, Sudeste Asiático, Europa Central y del Este hasta los años 1900, cuando el mencionado biólogo expuso su teoría de que el gran consumo de yogur era el responsable de la alta esperanza de vida de los campesinos búlgaros.

Considerando que los lactobacilos eran esenciales para una buena salud, Mechnikov trabajó para popularizar el yogur por toda Europa y fue un precursor en el origen de esta industria. Entonces comenzó la transformación de este derivado de la leche que incluye fermentos naturales, adoptando diversas formas (firme, cremoso, batido o bebible) y que con el agregado de endulzantes, frutas y cereales, se suman a la presentación original.

Un alimento vivo Se considera que el yogur es un alimento vivo porque contiene probióticos, microorganismos que están a favor de la vida, encargados de repoblar la flora intestinal. Son bacterias inofensivas que compiten con las que podrían tener una actividad agresiva para el organismo, las rechazan o las desalojan creando condiciones favorables para la óptima salud intestinal y digestiva. Los más estudiados y conocidos de estos organismos vivos que efectúan una excelente función en nuestro cuerpo se denominan lactobacilus, entre ellos se encuentran: Bulgaricus, Casei, Acidofilus y Bifidus.

Huéspedes del intestino En realidad, la flora intestinal es muy compleja y “tiene cerca de cuatrocientos tipos de bacterias que conviven en un equilibrio natural”, tal como explicó el doctor Roy Fuller, un experto

en microecología intestinal, de la Universidad británica de Reading, en una conferencia sobre alimentos probióticos realizada en la Academia Nacional de Medicina, en Buenos Aires. Cuando en 1984 los médicos del hospital de Niños de Tucumán acudieron al microbiólogo Guillermo Oliver en busca de una solución para la peligrosa diarrea estival infantil, surgió la hipótesis inicial que finalmente se convertiría en la leche probiótica, con la que hoy se fabrican diversos alimentos, entre ellos yogures, en el mundo entero. Oliver, del Centro de Referencia en Lactobacilos en Tucumán, entendió la diarrea como un problema de ecología microbiana, ya que se había perdido el equilibrio entre los cientos de microorganismos que conviven en el interior del aparato digestivo. Así fue como produjo una leche adicionada con dos cepas de microorganismos -Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus casei- vivos tomados del intestino de chicos sanos, capaces de controlar la acción de las poblaciones microbianas nocivas. Es una cuestión de lucha entre microorganismos buenos contra microorganismos malos. Lo cierto es que, hoy por hoy, los probióticos ganaron el espacio en la comunidad científica de mejorar la inmunidad del aparato digestivo, previniendo y combatiendo trastornos gastrointestinales, pero también de mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, al aumentar la formación de interferón, que es un potente antiviral natural, tal como surge de un documento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Salud a Diario • Nº 21

17


nutrición

Todos los beneficios del yogur Para la salud intestinal Como se ha señalado el tracto gastrointestinal contiene una microflora normal, esto significa la presencia de miles y millones de bacterias que habitan en nuestro intestino. Algunos de estos microorganismos ejercen un efecto benéfico y otros no, es por ello que se necesita que haya una relación mayor de bacterias benéficas, que compitan por ocupar los lugares de las bacterias patógenas o que puedan causar enfermedades. Por este motivo, es importante consumir diariamente yogur, ya que nos aporta bacterias benéficas que van a ayudar a mantener este equilibrio en el intestino. Cabe agregar que los microorganismos que contiene el yogur ayudan a mejorar la motilidad intestinal, esto es una buena noticia para alentar el consumo en las personas constipadas o con trastornos en el ritmo evacuatorio. Asimismo reduce el riesgo de padecer diarreas u otros síntomas adversos que producen los antibióticos, esto es así porque favorece la resistencia de la flora intestinal, lo cual combate las infecciones intestinales, urinarias y genitales. La ingesta diaria de yogur previene el cáncer de colon.

Para los huesos El yogur posee una excelente biodisponibilidad del calcio (absorción) y capacidad para disminuir la PTH, que es una hormona que tiende a extraer calcio de los huesos. Es decir que el yogur aportaría una excelente cantidad de calcio para proteger los huesos de la osteoporosis en hombre y mujeres menstruantes. En las mujeres post menopáusicas tendría que ir asociado a otros tratamientos más específicos, señaló Jorge Talbot, investigador del American Osteoporosis Foundation y Musculoskeletal Disease Center de Loma Linda University, en Estados Unidos. Como el organismo 18

Salud a Diario • Nº 21

no produce este mineral, diariamente lo debe incorporar a través de los alimentos, especialmente de la ingesta de lácteos. El calcio presente en el yogur se disuelve en el ácido láctico, esto hace que este mineral sea más absorbible para el sistema digestivo y en consecuencia un mejor pasaje del mismo a todo el organismo.

Para quienes no toleran la lactosa En el proceso de fermentación del yogur se incluyen diferentes cepas bacterianas que se encargan de descomponer a la lactosa y favorece a los que no la toleran. La lactosa presente en el yogur (a diferencia de la presente en la leche) no provoca reacción de intolerancia dado que los microorganismos del yogur continúan metabolizando la lactosa tras la ingestión de la misma, por lo que la cantidad de lactosa libre residual que alcanza el intestino es demasiado baja para desencadenar una reacción adversa. El yogur posee entre

20-30 % menos de lactosa que la leche y contiene enzimas que colaboran con la digestión de dicha sustancia. Los yogures suman otra ventaja: los pueden tomar quienes sufren de intolerancia a la lactosa, que es el azúcar de la leche. “Algunas personas carecen de la enzima que permite digerir la lactosa”, comenta Adnan Tamine, investigador del Agricultural College de Escocia y señaló que “en los productos fermentados como el yogur, los microorganismos presentes aportan esta enzima y la digestión entonces es más fácil, por eso es una buena solución”. De todas formas es conveniente en estos casos la consulta al médico.

Para aumentar la respuesta inmunitaria Los lactobacillus ponen en marcha los mecanismos de defensa del organismo (respuesta inmunitaria), ante la invasión de sustancias extrañas, mediante una mayor producción de interferón y otras citoquinas (sustancias que aparecen ante las infecciones para inhibir el desarrollo de agentes patógenos) además de fagocitos (glóbulos blancos que devoran microorganismos nocivos). Asimismo los lactobacillus vivos podrían prevenir cánceres y desarrollo de células tumorales, al incrementar la actividad de los macrófagos de la mucosa intestinal.

Para prevenir la obesidad Es un alimento que se adapta a regímenes hipocalóricos, seleccionando las opciones sin azúcar y descremados se logran aportes de nutrientes muy importantes como calcio y proteínas. Resultan muy beneficiosos los yogures descremados


sin azúcar como colaciones (comidas entre comidas) o como desayuno o merienda o bien para la preparación de licuados light. Cabe destacar que un trabajo publicado en Obesity Research, indica que las personas obesas que realizan una dieta hipocalórica con alto contenido de lácteos, logran una reducción de su peso corporal un 20% mayor que aquellas que realizan una dieta pobre en calcio. Con la ingesta diaria de un yogur, una taza de leche y una porción importante de queso, además de cubrir los requerimientos de calcio, los adultos podrían evitar el riesgo de sobrepeso y controlar mejor el peso si se trata de una dieta.

Para reducir la hipercolesterolemia y la hipertensión arterial Varios estudios han demostrado que la dieta influye directamente en la presión sanguínea. El New England Journal of Medicine, ha publicado un completo informe sobre el plan de alimentación DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension). La dieta incluye una variedad alimenticia rica en frutas, vegetales y lácteos descremados además de granos enteros, pollo, pescado, nueces y pequeñas cantidades de carnes rojas, dulces y bebidas azucaradas, ayudando a disminuir sustancialmente la presión arterial en personas hipertensas y aquellas sin hipertensión. La razón: es baja en grasas saturadas, grasa total y colesterol, y a la vez que es alta en minerales como potasio, magnesio y calcio, aportados por las frutas, vegetales, leguminosas y lácteos descremados entre ellos el yogur

Para mejorar la respuesta metabólica Estudios demuestran que la adición de un yogur a una comida disminuye la respuesta glicémica y mejora el perfil metabólico de toda comida porque favorece una absorción lenta de la glucosa, con un equilibrio metabólico que ayuda a regular el apetito. Por otra parte, los expertos describen una interesante relación entre el calcio y el apetito. Un mayor aporte de calcio parece relacionarse con un mejor control del apetito. Esto se debe a que el tracto gastrointes-

tinal de los humanos posee receptores de calcio que podrían enviar señales relacionadas con la regulación de aquél.

Para la salud de la piel Cuando la piel luce sana, evidencia un proceso que va de adentro hacia afuera. Si mantenemos saludables los intestinos también se va a reflejar en la piel, el consumo de un yogur ayuda a promover la belleza, la juventud y una vida saludable. En cosmética también tiene un uso externo que ayuda a tratar la piel.

Para toda la familia El yogur es un alimento ideal para todos los miembros de la familia y excelente nutriente que debe ser considerado en todas las etapas de la vida. En los bebes es uno de los primeros alimentos que se agregan a partir de los seis meses, ya que tiene una textura suave, de consistencia semisólida que les permite una buena deglución. En los niños, es de

Composición nutricional del yogur

Nutriente cada 100g de producto Energía Hidratos de Carbono Proteínas Lípidos Ácidos Grasos Saturados Ácidos Grasos Monoinsaturados Ácidos Grasos Poliinsaturados Ácidos Grasos Trans. Colesterol Sodio Calcio Hierro Fósforo Potasio Magnesio Selenio Zinc Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina B1-Tiamina Vitamina B2 Riboflavina Niacina Vitamina B6- Piridoxina Acido Pantoténico Vitamina B9-Acido Fólico Vitamina B12 - Cobalamina Vitamina C Acido Ascórbico Biotina

suma importancia, ya que puede convertirse en el desayuno o merienda, asegurando un buen aporte de calcio y proteínas animales, tan importantes en esta etapa del desarrollo. En los adolescentes es un alimento que permite acompañar la actividad deportiva o para tomar al paso entre actividad y actividad, además puede complementarse con frutas y cereales. En la vida adulta ayuda a mejorar la digestibilidad de la lactosa ya que muchas veces es mal tolerada y también mejora la función intestinal. En la embarazada asegura la ingesta necesaria de calcio de ella y también para la osificación del feto. En la tercera edad además de otorgarle al abuelo los beneficios señalados anteriormente, es un alimento ideal que se adapta perfectamente a las dificultades de la masticación ya que su ingestión resulta simple debido a la textura y suavidad característica de este bondadoso manjar lácteo. Descremado 43 kcal 6,3 g 4,3 g 0,07 g 0,04 g 0,01 g 0g 1,97 mg 61 mg 142 mg 0,04 mg 109 mg 187 mg 13 mg 3 µg 0,49 mg 105 µg 0,83 µg 1,74 mg 0,04 mg 0,18 mg 0,1 mg 0,04 mg 0,37 mg 40,28 µg 0,43 µg 0,62 mg 1,8 µg

Entero 101 kcal 14 g 3,2 g 3,5 g 2,05 g

0,13 g 10,6 mg 46 mg 105 mg 81 mg

0,45 µg

0,14 mg

0,31 µg

Salud a Diario • Nº 21

19


psicología

La Palabra

tiene poder liberador por Tessy De Biase Periodista especializada

20

Salud a Diario • Nº 21


Escr ta

y terapéutico

fines del siglo XIX una paciente del neurólogo

A

Joseph Breuer, cansada de sus interrupciones, le

propuso dejar la palabra a su mando para “deshollinar” su cabeza. Así, la famosa Anna O. inauguró lo que años más tarde sería institucionalizado por Sigmund Freud como la cura por la palabra. En pleno siglo XXI nadie duda sobre el poder terapéutico de la palabra. Mantener en silencio las experiencias personales dolorosas y traumáticas, enferma. En cambio, hablar sobre ellas alivia y libera. ¿Y escribirlas? Para responder a esta pregunta, Salud a Diario entrevistó a James Pennebaker —profesor de Psicología de la Universidad de Texas y autor de numerosos artículos y libros sobre Escritura Terapéutica— y a Mónica Bruder, su discípula en Argentina.

Salud a Diario • Nº 21

21


psicología

La Palabra Escrita Tiene Poder Entrevista al Dr. James Pennbaker ¿Cuál es el secreto que explica el poder sanador de la palabra escrita? ¿Por qué la salud física y la salud mental mejoran a través de la escritura?

tran que unas semanas o meses después, se sienten más felices y menos angustiados.

No hay secretos. Escribir o hablar sobre los hechos emocionalmente traumáticos cambia la forma de pensarlos. Traducir las experiencias en palabras cambia la forma en que esos eventos son representados en el cerebro, se organizan de otra forma. Una vez que un evento complicado es puesto en palabras se comprende mejor y se deja de pensar tanto en él. Ayuda a calmar la mente y por esta razón a dormir mejor. Además, después de escribir las personas tienen mejores relaciones, porque pueden escuchar más a los otros y dejan de interrumpir las conversaciones con sus propios problemas. En otras palabras: escribir produce beneficios inesperados en las relaciones sociales. Todos estos cambios se relacionan con una mejor salud física y psíquica.

Entonces ¿cuáles son los beneficios de escribir sobre el estado de salud?

Para obtener estos beneficios ¿hay que escribir, sencillamente, o hacerlo con ciertas reglas? Yo creo que, en general, escribir, sencillamente, es lo mejor. Pero si una persona siente que esto no está funcionando, puede hacerlo bajo ciertas reglas. (Para quienes conocen el inglés, en este link, bajo el título "Writing and health" pueden encontrar instrucciones: www.psy.utexas.edu/Pennebaker)

¿Cuáles son los cambios emocionales que se alcanzan a través de la escritura? Apenas después de escribir, las personas sienten tristeza, como si hubiesen visto una película triste. Sin embargo, muchas tienen un sentimiento de paz. Varios estudios demues-

De acuerdo con más de 200 trabajos publicados y distintos proyectos realizados sobre este tema, sabemos que la escritura mejora la depresión, la ansiedad y las preocupaciones. En términos de salud física, los estudios hallaron una asociación con menores tasas de resfríos y gripe, menos complicaciones posquirúrgicas, reducciones en los niveles de presión arterial, disminuciones en la bebida, menos complicaciones asociadas con asma, artritis, diabetes, así como mejoras en la actividad del sistema inmunológico.

¿Es necesario escribir en un contexto terapéutico? No. Las personas pueden beneficiarse con la escritura en cualquier contexto. No requieren la asistencia de un terapeuta.

¿Cuál es la diferencia entre la cura por la palabra oral y la palabra escrita? Son similares. La cura por la palabra fue inventada por Freud y usada en un contexto terapéutico en el cual el psicoanalista escuchaba a la persona y realizaba comentarios y recomendaciones. La cura por la palabra escrita consiste sencillamente en pedirle a una persona que escriba por sí misma, sin feedback. En mi experiencia, las personas son los mejores terapeutas de sí mismos. No es necesario que un experto lea y comente aquello que las personas escriben.

Entrevista al Mónica Bruder La propuesta de Mónica Bruder, autora del libro El cuento y los afectos, se instala en la intersección entre literatura y psicoterapia. ¿Cuáles son las características del cuento terapéutico? Se entiende por cuento terapéutico a todo cuento escrito por un sujeto a partir de la situación traumática más dolorosa que haya vivido y cuyo conflicto concluye con final “feliz” o positivo; es decir que la situación traumática vivida en el pasado se resuelve positivamente en el cuento. En todo cuento terapéutico hay un conflicto que se resuelve. La escritura de un cuento terapéutico puede ser homologada a las etapas de un tratamiento psicológico: Introducción - Conflicto- Resolución =

Motivo de consulta - Enfrentar el conflicto - Elaboración 22

Salud a Diario • Nº 21

Los personajes del cuento representan al autor de dicho cuento, puesto en un lugar desplazado, como en los sueños. Los diferentes personajes de los cuentos son distintos aspectos del yo. Esto supone un cambio o vuelta a la propuesta de Pennebaker, ya que en la escritura de situaciones traumáticas el que escribe es el yo de la persona. En el cuento terapéutico, en cambio, el protagonista es un yo narrativo, el sujeto es el personaje y desde esta distancia se produciría el efecto terapéutico. Al escribir un cuento terapéutico, los sujetos alternan la 1º y la 3º persona "sin darse cuenta" en el momento de la creación del mismo. Este juego de persona / personaje ayudaría a provocar este cambio en el bienestar de los sujetos. El conflicto que se resuelve en el cuento terapéutico se presenta como una fotografía, como una condensación de lo vivido


Liberador y Terapéutico en forma traumática por el sujeto y que termina finalmente. El cuento terapéutico es afecto. Al señalar que el cuento es afecto, se incluyen tanto los afectos positivos como negativos.

¿Qué efectos produce que el final sea positivo? A partir de las líneas de investigación actuales en Psicología que se apoyan en los conceptos de Psicología Salugénica, centrados en la Salud y no en la enfermedad, se considera que el final "feliz" o positivo le permite al sujeto creador de ese cuento conectarse con los aspectos más saludables de su persona. Si un sujeto pasa suficiente tiempo escribiendo, eventualmente encuentra los detalles correctos, descubre la frase apropiada y los finales buscados. El sujeto resuelve esa búsqueda a través de una resolución simbólica. El cuento terapéutico, cuento que un sujeto crea a partir de la situación más dolorosa que haya vivido en su vida y que la resuelve con final "feliz" o positivo, puede ser homologado a lo expresado por el especialista en escritura creativa Louis De Salvo en su libro Writing as a Way of Healing (La escritura como una forma de sanación). Al comprometerse con la escritura, con el trabajo creativo, se permite pasar de la insensibilidad al sentimiento, de la negación a la aceptación, del conflicto y caos al orden y resolución, de la ira y pérdida a un crecimiento profundo, del dolor a la alegría. Algunos investigadores han sugerido que los mecanismos a

través de los cuales los eventos positivos pueden reducir indirectamente los afectos negativos es a través de crear un contexto más saludable a partir del cual se juzga el efecto de las experiencias negativas. Este análisis es compatible con el concepto de cuento terapéutico en el que a partir de una situación traumática vivida se genera la posibilidad para el sujeto de re-crear esa situación dolorosa; en el cuento el conflicto se resuelve positivamente. Aristóteles veía a la felicidad como el uso más completo de los recursos físicos y mentales, como un proceso más que un resultado. En la escritura de un cuento terapéutico, el objetivo sería similar a esta definición: el cuento terapéutico es un proceso, que podría ayudar a aliviar a un sujeto atravesado por una situación traumática. No es un resultado en sí mismo. No tiene sentido hablar de felicidad como objetivo de vida porque no existe un modo consistente de perseguirla debido a la vaguedad de lo que significa ser "feliz" y de lo que provoca dicho estado. Como en el cuento terapéutico, la felicidad y la alegría podrían considerarse como resultado únicamente en un sentido temporario. La escritura de un cuento terapéutico es una intervención específica basada en un estudio científico de tipo experimental y que favorece en un momento determinado de la vida de un sujeto el aumento del bienestar psicológico, de la afectividad positiva y la disminución de la sintomatología física.


La alimentación de

pediatría

Por el Dr. Humberto E. Fain Pediatra. Especialista en Nutrición *

Dentro del conjunto de requisitos

que hacen al mantenimiento de un buen estado de salud, la nutrición

cumple un rol fundamental.

Debemos tratar de dar lo mejor a

los niños para lograr su óptimo crecimiento y desarrollo.

(*) Jefe Servicio Nutrición del Hospital de Niños “Víctor J. Vilela” Rosario Ex Presidente de la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral 24

Salud a Diario • Nº 21


nuestros hijos ¿Con qué la iniciamos? Sin lugar a dudas la leche humana es el alimento ideal para el niño en el primer año de vida. Su contenido de nutrientes es el adecuado para el recién nacido. Es el mejor alimento para los cambios corporales que se dan a lo largo de este primer año. Todos sus componentes se encuentran en una óptima relación para no interferir entre ellos en su absorción, excelente biodisponibilidad de hierro y zinc, fundamentales para el crecimiento, con baja concentración de fósforo, proteínas y calcio que, en altas concentraciones, interfieren su absorción. Las deficiencias inmunológicas del niño pequeño se ven compensadas por las defensas y células vivas presentes en la leche humana. La concentración de algunos nutrientes en la leche humana tiene relación con la alimentación de la madre. La composición de grasas está influenciada por el tipo de grasas de la dieta materna y por la composición de su tejido adiposo,así como algunas vitaminas (grupo B, fólico, D y A) dependen de la ingesta materna. La concentración de la mayoría de los nutrientes en la leche humana comienza a disminuir a medida que transcurre la lactancia. La cantidad de leche producida aumenta hasta alrededor del tercer mes de lactancia, de allí en más alcanza una meseta, por este motivo puede disminuir el ritmo de crecimiento en algunos niños. Este patrón de secreción es universal, dando sustento a la práctica de introducción de alimentos complementarios alrededor del 4° a 6° mes de vida. Existen evidencias que demuestran que los niños normales amamantados pueden tener períodos de menor crecimiento. Este “retraso” fisiológico en el crecimiento debe ser interpretado con cuidado antes de dar recomendaciones e implementar drásticas medidas como el destete.

Las virtudes de la lactancia materna no sólo son para la buena salud actual de los niños, sino también, para la futura, en la prevención de algunas enfermedades del adulto, por lo que nunca son pocos los esfuerzos para su promoción, tanto para el inicio como para el mantenimiento de la misma en el tiempo.

¿Qué se indica cuando no podemos implementarla? La alimentación del niño pequeño tiene la característica de depender de una única fuente nutritiva para la subsistencia y el crecimiento: la leche. Esta debe ser de óptima calidad y adaptada a los requerimientos y funcionalidad del niño, la leche humana. Cuando ésta no es posible o es insuficiente debemos acudir a otra leche, la de la vaca, que necesariamente debe ser adaptada para cumplir con las exigencias antes mencionadas. La leche de vaca es sometida a procesos industriales destinados a hacerla más adecuada a la fisiología del lactante. Durante los seis primeros meses de vida, la primera opción para sustituir o complementar a la leche materna son las fórmulas infantiles industriales producidas por marcas de idoneidad reconocida. Dichas fórmulas no requieren de suplementación vitamínica o mineral.

Después del primer semestre de vida, sigue siendo la leche el alimento más importante del niño, aportando alrededor del 60% de las necesidades. Es conveniente por lo tanto aprovecharla como vehículo para nutrientes limitantes en los demás alimentos del niño. En esta edad (segundo semestre) los nutrientes más críticos son los que proveen energía: hierro, zinc y vitaminas A y C. Existen fórmulas comerciales de continuación con estos requisitos que pueden ser usadas en este grupo etáreo. La leche de vaca debe ser modificada para la alimentación del niño pequeño. Tiene un excesivo contenido de sodio, proteínas y fósforo por lo que hay que diluirla, además, la función renal no bien desarrollada se ve sobrecargada. Cuanto más pequeño es el niño, la grasa es de absorción imprevisible, además la concentración de ácidos grasos esenciales es baja, lo que toma importancia en los pequeños. Por los procesos a que es sometida la leche para su conservación, resulta insuficiente en vitaminas A, D, E y C. El contenido de zinc y cobre también es bajo. El hierro es muy bajo, teniendo además una pobre absorción. Además la ingestión de leche pasteurizada produce pérdidas microscópicas de sangre, Salud a Diario • Nº 21

25


pediatría especialmente en el primer semestre de vida, agravando el estado nutricional del hierro en estos niños. Después del primer año de vida, es un alimento de excelente calidad y debe estimularse su consumo, siendo la fuente de calcio, junto con sus derivados, casi única en nuestros niños. La leche descremada no tiene indicación en niños sanos, salvo especiales circunstancias.

¿Cuándo se inicia la alimentación mixta? La incorporación de algún alimento distinto a la leche comienza a los 4-6 meses de edad. El niño pierde el reflejo de protrusión, comenzando con movimientos masticatorios inmaduros pero intencionales, estando en condiciones de aceptar alimentos más sólidos. Sostiene la cabeza y ha madurado su función digestiva como para digerir alimentos simples. La elección de los mismos depende de pautas culturales y de la disponibilidad de alimentos en la comunidad. Habitualmente se prefiere papillas de cereales, hortalizas o frutas (la dieta se hace más rica en hidratos de carbono). Algunas consideraciones son: •El almidón del arroz y del maíz son más fácil de digerir por las enzimas en el intestino debido a sus características químicas, por lo que es un buen alimento de inicio. •La cocción, la extrusión y el desecado industrial mejoran la digestibilidad, por eso los alimentos deshidratados y precocidos son mejor digeridos. •En las frutas la maduración genera una transformación que las hace más dulces y digeribles. •La ingestión de remolacha y espinaca es desaconsejada en el primer semestre de vida. •No deberían usarse caldos de cubitos ni sopas deshidratadas en menores de 8 meses. •No es conveniente introducir alimentos con gluten hasta después del sexto o séptimo mes. •En niños con antecedentes de alergia se recomienda retrasar la introducción 26

Salud a Diario • Nº 21

de alimentos que pueden desencadenar fenómenos alérgicos: clara de huevo cruda, cítricos, nueces, almendras y pescados. •Los alimentos deben ser variados con el fin de evitar la monotonía. No existe un alimento que de por sí sea bueno o malo para la nutrición del niño. Deben ser evaluados en función de los demás componentes de la dieta, y así determinar qué contribución puede hacer a una alimentación sana. En una alimentación adecuada se logra el equilibrio y la compensación en términos de días pero no más de una semana, cuanto más pequeño es el niño, más debe intentarse que diariamente se cubran las recomendaciones. Esta es una de las razones para que la leche materna o en su defecto una fórmula láctea, o la leche de vaca adecuadamente fortificada y suplementada, constituyan el alimento básico hasta avanzado el primer año de vida.

¿Cuáles son los nutrientes más deficitarios en nuestros niños? Los nutrientes uniformemente deficitarios son el hierro, la vitamina C, el calcio, en menor proporción los folatos, la vitamina D y el zinc. La consecuencia más importante del déficit de hierro tiene que ver con el desarrollo intelectual de los niños. Además alteraciones en la inmunidad, capacidad y resistencia física y en la función intestinal. Para la prevención de la anemia por

deficiencia de hierro en la infancia, el recurso demostradamente útil es el empleo de alimentos adecuadamente fortificados, sucedáneos de la leche materna, inclusive la leche de vaca debidamente fortificada, o papillas con base láctea y cereales. Estos tienen un valor preventivo no siendo suficientes para el tratamiento de la anemia.

Recomendaciones para la prevención a través de la dieta •Estimular el consumo de carne en todas las comidas, pues el hierro de ésta es de excelente absorción y además facilita la absorción de otras fuentes de menor disponibilidad (cereales, legumbres y hortalizas). •Propiciar el consumo de cítricos: tomate crudo o kiwis por su alto contenido de vitamina C, que facilita la absorción de hierro. La yema de huevo tiene abundante hierro pero de baja absorción. •Otra forma es la recomendación cotidiana de hierro medicamentoso, pero se ve que es frecuentemente incumplida dicha prescripción. •Con respecto a la vitamina A, es bueno incrementar el consumo de vegetales de hoja verde oscuro o amarillos (zapallo, zanahoria, espárragos, acelga y frutas). Una excelente fuente también lo es la leche de vaca fortificada. •Los alimentos ricos en zinc son los mariscos y pescados, así como las carnes de cualquier origen.

Alimentos ¿industrializados o domésticos?

Domésticos Las ventajas son el menor costo, la disponibilidad en el hogar y las pautas culturales. Las desventajas son la variabilidad en la composición, el ser preparado de acuerdo al gusto de quien lo prepara y pueden surgir algunos problemas de higiene.

Industrializados Las ventajas son la composición uniforme, higiene, comodidad e independencia de los gustos de quien los administra y posibilidad de ser instrumentos de fortificación de nutrientes deficitarios. Las desventajas son su costo, no responden a pautas culturales y algunos, a los requerimientos nutricionales de nuestros niños. Tienen el agregado de conservantes y saborizantes.


¿Se pueden prevenir enfermedades desde la alimentación del niño? Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades crónicas no transmisibles, son un conjunto de afecciones crónicas, de origen multifactorial y predisposición hereditaria: enfermedad coronaria, hipertensión arterial primaria, obesidad, dislipidemias, diabetes tipo II, osteoporosis y cáncer. Son más frecuentes en personas que comparten un mismo estilo de vida, especialmente en la alimentación, requieren un terreno genético predispuesto, estando vinculadas entre sí con similares factores de riesgo. Un estilo de vida saludable disminuye el riesgo de ellas. Las recomendaciones en la edad pediátrica destinadas a esta prevención, deben ser criteriosas, buscando consolidar hábitos sanos más que prescribir alimentos, por los riesgos de determinar carencias alimentarias. En los primeros años de vida la principal recomendación es promover la lactancia materna, ya que hay evidencias del rol preventivo sobre alguna de estas enfermedades.

dad excesiva de grasas, en especial las saturadas y el colesterol. Esto debe complementarse con el seguimiento adecuado de aquellos niños con antecedentes familiares.

Otras consideraciones

No es necesario durante el primer año de vida, limitar la ingesta de grasas, ni colesterol, siendo, la última limitación el agregado de sal. Se debe recordar que los alimentos contienen el sodio necesario para satisfacer los requerimientos, siendo el agregado de sal un hábito aprendido de tipo cultural y no una necesidad, por el contrario, genera un riesgo para la hipertensión. A partir de los dos años de vida, se debe recomendar no ingerir una canti-

Se debe estimular la formación de hábitos alimentarios adecuados. Debemos respetar el hambre y la saciedad del niño, de esa manera se enseña a obedecer señales internas que lo llevan a comer o a dejarlo de hacer sin presiones externas. Otro concepto es la existencia de la neofobia (rechazo inicial por los alimentos nuevos o desconocidos). Para esto se debe exponer al niño al mismo alimento reiteradamente para que finalmente lo acepte. Existen dos períodos críticos, cuando se introducen alimentos semisólidos a los más pequeños, en el primer año de vida, y alrededor del tercer año de vida. Es en este grupo etáreo un motivo de consulta muy frecuente la inapetencia que sorprende y angustia a los padres al no saber interpretar este proceso inherente al desarrollo de sus hijos.


opinión

mamá, papá, para los 15

quiero las lolas

Por la Ps. Laura Peirano Profesora de la Universidad Nacional de Rosario

Estamos hablando de una adolescente que pide una prótesis para su cuerpo como regalo para el acontecimiento que tradicionalmente fuera un rito de pasaje en nuestra cultura. Me refiero a "los 15"

ara abordar este tema propongo dos líneas, que se entrecruzarán más de una vez. La adolescencia y el estatuto del cuerpo femenino. Sabemos que los cambios en este nuevo siglo van a tanta velocidad que corremos el riesgo de perder la perspectiva. La adaptación a lo nuevo, sobre todo en las generaciones jóvenes, es tan inmediata que no deja tiempo para metabolizar la complejidad de los cambios que se operan a nuestro alrededor, así como tampoco, alguna de sus consecuencias. Es por esto que creo pertinente plantear, en este contexto, a la Adolescencia como espacio cultural. La pienso – siguiendo a Octavio Fernández Mouján– como Cultura Viva, término que me sirve para poner de relieve lo dinámico de este concepto. Saber no tanto lo que es un adolescente en un sentido descriptivo, sino conocerlo en situación, es decir cómo le toca vivir este presente. Le daría una vuelta más y diría Cultura “viva”, como un órgano que late y expresa vivamente lo que acontece en el aquí y ahora, que como dije anteriormente, cambia a ritmo vertiginoso, y el desafío será seguirle los pasos de cerca. Hoy nos encontramos con el adolescente perforado, piercing en algún lugar del cuerpo, para ser visto; nos encontramos también con la nueva tendencia de las quinceañeras, que otrora pedían la fiesta, el traje largo o el viaje a Disney, hoy piden una cirugía que opere y moldee sus cuerpos.

P

28

Salud a Diario • Nº 21


Hoy, tanto la infancia como la adolescencia han sido penetradas por la cultura de la imagen. Los niños, que transitando la latencia(1) deberían estar desarrollando a pleno la ternura y el pensamiento concreto, se ven expuestos cotidianamente a situaciones sobre excitantes. Esto los predispone para afrontar en el futuro su estallido puberal de una manera diferente. Podríamos decir que son niños que se van “adolescentizando”. Se ven invadidos por estímulos difíciles de procesar con su precario sistema de pensamiento y con una subjetividad aún vulnerable. Esta prematurez, sumada a una sociedad como la actual, que idealiza al objeto en detrimento del sujeto, atenta contra la esencia misma de la adolescencia. Momento de crisis, de confusión y de desestabilización respecto de su cuerpo, respecto de los demás y también respecto de su propio mundo interno. Terreno fértil para las idealizaciones y para el armado de pseudo identidades. Aquí, el impacto fuerte de los medios masivos de comunicación, con sus ideales, deja al joven en un lugar pasivo “consuma y obedezca”.

¿Y que ofrecen estos medios masivos? Paradigmas de belleza, y paradigmas de feminidad. Mujer como mujer- adorno cuya máxima virtud es la belleza y la seducción. Mujeres en serie, todas lindas, iguales, mismas tetas, mismas bocas, misma altura. Estereotipo, uniformidad. A este respecto, hay un claro planteo de la Psicoanalista Marisa Punta de Rodulfo, quien considera que “esta alienación a la imagen ideal debe entenderse como una tentativa de curación de la adolescente, pues por este sesgo intentaría ser reconocida por el otro”. O sea que se alcanza el ideal a riesgo de perder la singularidad, la identidad propia. “Renunciar al ideal podría exponerla a que esa falta de reconocimiento le provoque un derrumbe narcisista”. El “contagio identificatorio” seria entonces un recurso, con un alto precio, claro, porque le implica la renuncia a la diferencia, a lo propio, a su historicidad, a sus marcas familiares, a su recorrido singular. Hay un claro acento puesto en el “ser vistas” miradas, admiradas y... elegidas. ¿Por el hombre?. Se impone así un modelo físico de mujer deseada que legisla desde la cultura cómo debe ser una mujer para ser aceptada, y quien se aleja de ese modelo queda afuera. Fantasma de exclusión que no es fácil de tramitar, menos con una subjetividad tan frágil. Veo a diario publicidades televisivas mostrando mujeres atormentadas por no cumplir con algún modelo impuesto y por ende ser menos. Ahora bien, el cumplimiento de este imperativo se paga a veces con un alto costo psíquico. Se vive así en una necesidad constante de que nos acepten y nuestro lugar en el mundo nos será dado a partir del reconocimiento del otro. Se vuelve una tiranía del cuerpo, la joven -niña ubicada así en este “tener que ser linda (o tetona) para otros” , no reproduce ni más ni menos que otra forma de control.

Este “valgo más si soy elegida” propicia: primero la rivalidad entre mujeres en la lucha de ver quién se parece más a ese ideal, y segundo certifica que es el hombre el encargado de asignar el valor subjetivo a las mujeres. “...Espejito, espejito. ¿Quién es la más bella de todas las mujeres?” preguntaba la madrastra de Blancanieves en una clásica manifestación de envidia dentro del universo femenino.

¿Somos las mujeres objeto de deseo a partir de la belleza? La belleza siempre ha estado relacionada con lo femenino, pero el tema es analizar de qué belleza estamos hablando. Porque sin lugar a dudas, hay una regulada desde lo social. Se trata de una belleza que dictamina como hay que ser y que cuerpo hay que tener. Como decía anteriormente, es aquí donde la belleza aparece como una nueva tiranía. Pero también podemos plantear otros paradigmas de belleza. A propósito de esto, días atrás escuché en la radio una noticia que decía que en una encuesta realizada, solo el 3 % de las mujeres argentinas encuestadas “se consideraba bella”. Termina la noticia con el periodista acotando muy suelto de cuerpo... “vamos chicas, arriba ese ánimo!!...” Más allá de detenerme en la seriedad o no de dicha noticia, lo que más me resonó fue pensar en la gran oferta que el mercado nos da para ser bellas: masajes, cremas, cirugías, gimnasia, camas solares...y tanto esfuerzo ¿para nada?. Ser bellas para no sentirse bellas no es negocio, al menos para el psiquismo. Decía entonces que existen otros paradigmas de belleza, centrados en la singularidad, en el hecho de ser única e irrepetible, en el orgullo de ser una y no las otras. Dejar las comparaciones, que generan competitividad, y básicamente dejar de hacer depender nuestra valía del otro. Dejar de ocuparnos full time a ser lindas, flacas y tetonas para el otro, y comenzar a ocuparnos gratamente de “ser para sí”. Esta relación, que se veía en la encuesta mencionada, entre ser y sentirse, hace que me pregunte ¿sirve ser para el otro y no sentirse? ¿No es esta una posición de neto objeto para deleite del otro?. Sería un hermoso trabajo, como psicoanalistas, ayudar a desplegar nuevos modos de posicionamiento, en donde la adolescente –que busca modelos, y lugares de referencia para poder re armar su subjetividad– encuentre una nueva nómina de deseos para sí, que incluya deseos de autonomía, de saber, de goce sexual, de participar en los espacios públicos, de trabajo solidario, de aspiraciones, o de libertad de elección, entre otras. No quedar cristalizada en este efecto de clonación, y en cambio, sentir la gran satisfacción de poder leer su cuerpo singular y encontrar en él las marcas y rasgos que “historizan” su propia novela, y a partir de allí, y solo de allí, comenzar a escribir, también sobre ese cuerpo, un nuevo capítulo, nunca escrito antes.

1. La latencia se inicia entre los 7/8 años. Desde el punto de vista psicoanalítico es un periodo que se caracteriza por la salida del conflicto edípico, la represión de las pulsiones que han estado activas en la elaboración del conflicto y su utilización al servicio de la socialización, las relaciones con los padres y el aprendizaje. Es un periodo en el que se ha producido una internalización de la normativa parental y la apertura hacia mundo externo a la familia.

Salud a Diario • Nº 21

29


Identifican proteínas responsables de más de 130 enfermedades cerebrales Incluidas el Alzheimer, el Parkinson y la epilepsia, así como algunas formas de autismo y dificultades en el aprendizaje. El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience y según las conclusiones del equipo científico de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), el desarrollo de todos estos desórdenes está vinculado con las 1.461 proteínas que integran la llamada densidad possináptica. Este tipo del tejido cerebral se forma en las sinapsis —los puntos de contacto entre neuronas— donde se llevan a cabo las transmisiones de los impulsos nerviosos. Se realizó un amplio estudio en tejidos de pacientes sometidos a cirugía cerebral revelando que, la densidad sináptica está integrada por 1.461 proteínas. Se logró vincular 133 enfermedades cerebrales con mutaciones en los genes que codifican la síntesis de estas proteínas. De acuerdo con los resultados del estudio, una de siete proteínas se vincula con desórdenes cerebrales. Varias enfermedades del cerebro implican al mismo conjunto de proteínas, así que los investigadores están seguros de que su trabajo permitirá desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y terapéuticos, efectivos contra varios desórdenes a la vez. Para los colegas que se ocupen de esta tarea, los investigadores crearon el primer “mapa” de la composición molecular de las sinapsis en humanos. Además, los científicos realizaron un análisis de la evolución de las proteínas de la densidad postsináptica y mostraron que la estructura de estas moléculas, durante millones de años de evolución de los mamíferos, cambió mucho menos que la de otras proteínas en el organismo. Esto significa que los desórdenes asociados con la densidad postsináptica tampoco experimentaron un cambio significativo a lo

Correo de Lectores

El Reino del revés Estimada Directora de Salud a Diario: En estos tiempos en que la banalidad ha ganado espacio en la sociedad y sobre todo en los jóvenes, apuntalada por los medios de comunicación que solo muestran que “ser” es “tener”, que la fama y el éxito inmediato es la reina soberana de los valores, en los que la participación y la solidaridad cuentan poco y sobre todo que, el esfuerzo por llegar a la “gloria”, no tiene sentido; en estos tiempos me reencuentro con su revista, o podría decir mi revista o nuestra revista y es una inmensa alegría. Por experiencia propia sé el esfuerzo que lleva editar un medio con calidad de contenido, y vaya entonces mi agradecimiento, para ustedes y para toda la gente que hace cosas buenas para la comunidad. Sigan adelante, siempre con fuerza y ganas, que el “Reino del revés” lo podemos dar vuelta con este tipo de emprendimientos. Gracias. Marisa Seoane - Rosario (Prov. de Santa Fe)

Para comunicarse con Salud a Diario pueden escribir a: Fundación Cultiva, 1º de mayo 1377 PB. A. - S2000CAO Rosario o por email: info@saludadiario.com.ar 30

Salud a Diario • Nº 20

largo del desarrollo de los mamíferos. Así, la sinapsis de los roedores es más similar a la de los humanos que lo esperado y, por esta razón, los ratones pueden ser buenos modelos para estudios de las enfermedades cerebrales, opinan los científicos.

Los bebes pueden analizar opiniones a los 7 meses. Un grupo de psicólogos afirman que los bebés de siete meses ya son capaces de reconocer y tomar en cuenta pensamientos y consideraciones de otras personas. Un equipo conjunto de psicólogos de la Academia de Ciencias y la Universidad Europea Central (Budapest, Hungría), la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (Trieste, Italia) y el Instituto de Tecnología (Massachusetts, EE. UU.) llevó a cabo una serie de experimentos que logró probar que los bebes de siete meses de edad son capaces de analizar opiniones ajenas. El método se basó en la medición del comportamiento simple de los pequeños: cuánto tiempo los niños se quedan mirando una escena. Los investigadores mostraron a 56 bebes de siete meses de edad varios dibujos animados y descubrieron que los bebes se quedaban observando más tiempo las escenas finales de sorpresa, cuando el personaje se retiraba antes del tiempo y no podían anticipar qué es lo que le esperaba. En teoría, se cree que los niños miran durante más tiempo las situaciones o eventos imprevistos. Con lo cual, los psicólogos concluyeron que este tipo de comportamiento en los bebes de siete meses de edad testimonia que ellos estaban sorprendidos con un resultado insospechado tanto para ellos como para el protagonista de los dibujos. En otras palabras, los pequeños mostraron procesar también el punto de vista de otra persona, en este caso el del personaje.

vacunadehumor


Física Médica

en un mundo de avances tecnológicos

Centros de salud de Argentina y del mundo requieren cada vez más de físicos médicos. El Instituto Balseiro dicta la Maestría en Física Médica. Una especialidad cada vez más requerida en el ámbito laboral.

Pueden acceder a cursar físicos, químicos, ingenieros, y bioingenieros.

La institución ofrece becas.

La cantidad y calidad de métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crecen al ritmo de los avances tecnológicos de las últimas décadas en diversas áreas de la medicina nuclear. Hoy, se combaten algunos tipos de cáncer con radioterapia; mientras que múltiples enfermedades son detectadas con tomógrafos de emisión de positrones y resonancia magnética nuclear, por ejemplo. El papel del físico médico es clave en cualquier institución de salud que realice tareas vinculadas a la medicina nuclear, por otro lado su presencia en esos ámbitos es requerida por resolución de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Así, el físico médico debe estar capacitado para interactuar con médicos, manejar los equipos, determinar dosis de radiación, planificar los tratamientos, manejar prácticas de seguridad, e incluso puede optar por dedicar sus conocimientos a la investigación. El Instituto Balseiro (IB), dentro de su amplia oferta académica, ofrece la Maestría en Física Médica que implementa en conjunto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN). Se trata de una carreara de tres semestres. Se cursa en parte dentro del Centro Atómico Bariloche donde los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en un ámbito donde se desarrolla un vigoroso programa de investigaciones en las aplicaciones médicas de la física y la ingeniería y acceden a laboratorios de primer nivel. Luego, en otra etapa de la maestría, los alumnos realizan prácticas en el medio clínico en el ámbito de la FUESMEN, entidad equipada con modernos equipos de diagnóstico y tratamiento. Esta maestría cuenta con el reconocimiento de la Autoridad Regulatoria Nuclear y del Organismo Internacional de Energía Atómica. El IB y la FUESMEN entregan un número de becas que cubren los aranceles y gastos de traslado y alojamiento. Para más información, visitar las páginas: http://www2.ib.edu.ar/fismed//index.html o www.ib.edu.ar . También se pueden realizar consultas por e-mail: maestria.fisica.medica@ib.edu.ar o por teléfono: 2944-445296

El Instituto Balseiro (IB) junto al Centro Atómico Bariloche constituyen sectores interdependientes de la Comisión Nacional de Energía Atómica con la misión de realizar investigación y desarrollo en el marco de los objetivos nacionales y la correspondiente formación de recursos humanos del más alto nivel. Ello implica procurar la concreción de aportes sustantivos al crecimiento tecnológico nacional, materializando desarrollos e ingenierías propias en las áreas nuclear y no-nuclear para la utilización pacífica de sus producciones, y la promoción continuada de actividades científicas, tecnológicas y académicas de alta calidad. El IB es, asimismo, una unidad académica dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.