Revista Salud a Diario Nº 42

Page 1

ISSN 1515-7490

www.saludadiario.com.ar

Nº 42• Julio / Agosto de 2014

EL CEREBRO

SOCIAL

Un complejo mecanismo para interrelacionarnos

36clicks / 123rf Stock Photo

REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA QUE LLEGA A USTED GRACIAS AL ESFUERZO DE ESTA EMPRESA O INSTITUCIÓN QUE COLABORA CON ESTE EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

®

Arroz

Nutrición milenaria

Salud bucodental

Mejor prevenir que curar

Tanatología

La muerte y el duelo, mirada desde la vida



editorial

Es sano en este momento traer a la memoria, un pasaje de la impecable película “Elsa y Fred” con China Zorrilla y Manuel Alexandre, una historia de amor tardío, colmada de valores y enseñanzas. En una parte del relato, Elsa invita a Fred a cenar a un imponente restaurante, en el momento del postre Fred dice: … “es una montaña de colesterol”… refiriéndose al daño que podía ocasionarle a su salud, Elsa muy ocurrente le responde… “¿sabes una cosa?... vos no tenés miedo de morir!... lo que vos tenés es miedo de vivir!” ¡Qué frase! ¡Cuánta sabiduría hay en su esencia!. A menudo no nos permitimos degustar la vida, el miedo a los cambios, el gobierno de los mandatos, las sentencias sociales, las especulaciones materiales, hacen que el paso del tiempo, nos sumerja en la miseria de ser hombres viejos y no sabios, sin percatar que lo que nos mata no es el postre, sino el tóxico pensamiento de negarnos la feliz idea de ser felices. Claro que el alimento que ingerimos, o el ejercicio físico, o las horas del buen sueño, suman para mejorar nuestra calidad de vida, pero hay algo más… nuestras emociones cuentan a la hora de sanarnos o enfermarnos, no tengamos miedo de vivir, la frutilla del postre es aceptar el desafío no solo de estar vivos, sino de sentirnos vivos!

4 nutrición

Arroz Nutrición milenaria

12 neurología

Cuando el sueño no es reparador Las consecuencias en el metabolismo

42 JULIO•AGOSTO

2014

8 entrevista

Contaminación e Infertilidad Un mal silencioso y que no hace diferencia de género

16 neuropsicología

El cerebro social El complejo mecanismo para relacionarnos

20 odontología

Salud bucodental Es mejor prevenir que curar

30última página

26 psicología

Tanatología La muerte y el duelo, una mirada desde la vida.

Farmacias Adheridas Correo de lectores Vacuna de humor

Agradecemos la colaboración de

Editor Responsable

1º de Mayo 1377 P.B. A Telefax (0341) 440-9025 S2000CAO - Rosario - Argentina info@fundacioncultiva.org.ar

ISSN 1515-7490

staff

Directora Editorial: Lic. Laura D’Eramo • Directora Médica: Dra. Viviana Gennero. Asesores permanentes: Miembros del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Rosario, Dr. Enrique Coscarelli, Dr. Fernando Bessone, Dr. Angel Lelli, Dra. Delia Ostera, Dr. Alejandro Ridley, Lic. Lucila Bacci • Asesora del canal farmacéutico: Farm. María Victoria Meroi Corrección: Farm. Griselda Franchini • Colaboraron en este número: Ps. Carla Alejandra Calvi, Dra. Cristina Cardoso Russo, Dr. Enrique Coscarelli, Dr. Marcelo Chiarotto, Dr. Sebastián Lipina, Arleen Salles, Lic. Teresa Torralva, Dra. María Inés Vera, Dra. Cecilia Zeballos, Periodistas epecializadas: María Julia Echeverria, Lic. Valeria Maticic, Mariana Mei Humor: Pepe Angonoa • Producción Ejecutiva: Adrián Ruiz - info@saludadiario.com.ar • Administración: Gabriela Craviotto Arte, diseño y fotografía: www.artefreelance.com • Asesor Legal: Dr. Rodolfo Borghi • Asesoramiento Institucional: Diversia Desarrollo Institucional

El contenido de esta publicación tiene el propósito de informar a la población acerca de temas médicos y científicos relacionados con la salud y de ninguna manera pretende reemplazar las opiniones de los profesionales de la salud, por eso: “ante cualquier duda, consulte a su médico”. Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de su autor. El nombre “Salud a Diario” y su logo son marcas registradas. Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial, sin consentimiento previo de la Fundación Cultiva.

Salud a Diario

3


nutrición

Nutrición milenaria Arroz

por María Julia Echeverría

www.flashpackchick.com

Periodista Especializada

Rico en hidratos de carbono, vitaminas y minerales, y

bajo en grasas, el arroz es un alimento indispensable en una dieta saludable. Además, al ser tan versátil puede

ser utilizado para elaborar platos fríos o calientes,

dulces o salados, como comida principal o guarnición.

De cualquier manera, es tan delicioso como nutritivo.

4

Salud a Diario


S

on muchos los pueblos que basan su alimentación en el arroz. Este cereal ya se sembraba en Tailandia en el 3500 a.C., y se estima que su cultivo en la China se realiza desde hace 4500 años. Con el paso del tiempo, este alimento ha llegado a casi todos los países del mundo, dando lugar así a un sinfín de platos distintos, tan diversos como las variedades de arroz que existen.

Propiedades nutricionales

El arroz es considerado un alimento básico en una alimentación sana y variada, ya que presenta los siguientes beneficios: Es fuente de energía: Aporta hidratos de carbono complejos (almidón) de absorción lenta, a través de los cuales el organismo obtiene el “combustible” necesario para su funcionamiento. Aporta nutrientes: Contiene proteína vegetal y no posee grasas ni colesterol. El arroz integral, además, aporta fibra y otros nutrientes propios de la cáscara del cereal, como vitaminas del complejo B, potasio, selenio y manganeso. Es bajo en calorías: Todas las variedades de arroz poseen un contenido calórico similar: unas 170 calorías cada 50 gramos en crudo. Combate el estreñimiento y también la diarrea: Aunque parezca una contradicción, por su gran cantidad de

fibra el arroz integral es ideal para combatir problemas de tránsito lento. En contraposición, el agua obtenida al hervir el arroz blanco resulta útil para eliminar diarrea. Reduce la presión arterial: Al respecto, la licenciada Mariana Sánchez Ginestet, nutricionista de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND), explica que “el arroz es un alimento que tiene muy bajo contenido de sodio. La versión integral, además, aporta potasio, al que se le atribuyen efectos vasodilatadores y, por ende, puede favorecer el descenso de la presión arterial”. No contiene gluten: Por eso, puede ser consumido por personas celíacas.

¿Engorda o no?

A pesar de lo que se suele pensar habitualmente, la licenciada Sánchez Ginestet asegura que, “si se consume la cantidad adecuada, según las necesidades de cada individuo, el arroz (al igual que el resto de los cereales) no engorda. La Gráfica de la Alimentación Saludable refleja que los cereales tienen que ser consumidos en una mayor proporción que el resto de los alimentos, dado que aportan la energía necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. Además, es posible aumentar su valor nutritivo combinándolo con otros ali-

mentos de origen vegetal o animal”. De acuerdo con la licenciada Cecilia Garau, nutricionista de la División Alimentación del Hospital General de Agudos Doctor Ignacio Pirovano, “el consumo de arroz está indicado en personas con sobrepeso. Lo que varía es la cantidad y la frecuencia en relación a las calorías recomendadas para cada persona según sexo, talla y grado de sobrepeso. También es para considerar su actividad y situación biológica. Se recomienda consumirlo en su versión integral para favorecer el aporte de fibra y aumentar la saciedad”. Por su parte, las personas con peso normal pueden consumirlo hasta dos veces por semana como parte del plato principal. “La porción sugerida es 1 taza tipo té de arroz en cocido”, asegura la licenciada Garau.

La Gráfica de la Alimentación Saludable refleja que el arroz, como el resto de los cereales, deben ser consumidos en mayor proporción que el resto de los alimentos, dado que aportan la energía necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. Salud a Diario

5


Variedades y clases nutrición

Arroz Blanco

Aporta una cantidad importante de almidón. Mantiene algo de vitaminas del complejo B y minerales como fósforo, magnesio, selenio, pero en menor cantidad que las variedades integrales. Por otro lado, es muy bajo su aporte en fibra por lo que es de muy fácil digestión y posee acción astringente. Su consumo está ampliamente recomendado en personas que sufren alteraciones gastrointestinales como gastritis o colon irritable. Dentro del grupo de los arroces blancos, se encuentran distintas variedades como:

4SECRETOS MEJOR COCCIÓN

PARA UNA

1.Es conveniente utilizar la cantidad de agua que indica el envase, para que el alimento absorba el líquido de cocción y mantenga su potencial nutritivo. Si se lo cocina en mucha agua y luego se cuela, parte de los nutrientes que se disuelven en el agua de cocción se pierden cuando esta se escurre. 2.Para obtener el punto justo, debe retirarse del fuego antes de que se cocine por completo y dejarlo reposar tapado durante unos 5 minutos. 3.No es bueno lavar el arroz antes de cocinarlo, ya que pueden perderse algunos nutrientes. 4.El arroz integral debe colocarse en la cacerola cuando el agua esté fría, mientras que el blanco debe introducirse cuando el agua hierva. 6

Salud a Diario

De grano corto: Su alto contenido de almidón hace que los granos tiendan a pegarse por lo que es ideal para preparaciones que requieren textura cremosa como risottos, sopas, rellenos o arroz con leche. De grano largo: No se pega y es el indicado para preparar ensaladas o como acompañamiento. Parboilizado: Es el arroz tratado en cáscara, lavado, remojado, vaporizado y secado a temperaturas constantes. Este tratamiento permite que los granos conserven una mayor cantidad de nutrientes que el arroz blanco común. Fortificado: Es adicionado con vitaminas y minerales, principalmente vitaminas del grupo B y hierro. Se aconseja en etapas donde la demanda nutricional es mayor o cuando no se tolera el arroz integral.

Arroz Integral

Al tener un mínimo proceso de elaboración, es un arroz que conserva el salvado, el germen y las sustancias nutritivas que generalmente se pierden durante el proceso de refinamiento. Esto hace que tenga una mayor proporción de minerales como fósforo, hierro, magnesio, selenio, zinc. Además posee más fibra y vitaminas del complejo B que el resto de los arroces. Por su aporte de fibra, produce mayor sensación de saciedad y favorece el tránsito

intestinal, lo que contribuye a prevenir el estreñimiento. Su consumo se recomienda en personas con sobrepeso, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Entre los arroces integrales, se destaca la variedad yamaní, de grano ancho y corto, que una vez cocido resulta con una textura más suave y cremosa. También encontramos el arroz negro, un alimento que en la Antigua China llamaban “el arroz prohibido” debido a que su consumo estaba reservado para la nobleza y los emperadores. Posee un grano crujiente, tierno y de color violeta intenso.

Otras Variedades Arroz Basmati

Es una variedad cultivada en los valles del Himalaya, en el norte de India. Su nombre significa “aromático” y es famoso por su excelente sabor y granos largos. Forma parte de una gran cantidad de platos de la cocina hindú.

Arroz Carnaroli

Originario de Italia, es un arroz de grano medio, redondo y blanco. Tiene mayor cantidad de almidón que el resto de los arroces, por lo que es el más indicado

APORTE NUTRITIVO (cada 100g en crudo) Calorías

Hidratos de Carbono

ARROZ BLANCO

ARROZ INTEGRAL

80 g

75 g

360 Kcal

350 Kcal

Proteínas

6,5 g

6,0 g

Fibra

2,0 g

4,0 a 6,0 g

Grasa

0,6 g

2,0 g

Fuente: www.alimentos.org.es

Existen más de 200 variedades de arroz cultivadas en todo el mundo. Sin embargo, a grandes rasgos, podemos clasificar a este alimento en dos clases principales, blanco e integral:


para elaborar el famoso risotto. Su cremosidad y textura también lo hacen ideal para preparar arroz con leche.

Arroz Thasmin

También conocido como arroz jazmín, proviene de Tailandia y se lo usa en infinidad de platos (orientales o no) por ser muy aromático y sabroso.

En conclusión, si bien todas las variedades de arroz son saludables, el integral es el más nutritivo porque mantiene las vitaminas y minerales del salvado y del germen de trigo. Por otro lado, su consumo resulta beneficioso ya que su aporte de fibra produce efectos positivos a nivel intestinal. Sin embargo, cuando la versión integral no es bien tolerada se recomienda elegir el arroz blanco parboilizado o fortificado.

Galletas de arroz y chocoarroz bajo la lupa

Hay dos productos derivados del arroz cuyo consumo está en auge por tener fama de saludable: las galletas de arroz y el famoso chocoarroz. Sin embargo, ¿es así? “Las galletas tienen una composición similar al arroz”, responde la licenciada Sánchez Ginestet. “En general, aportan fibra y pueden ser una buena opción para el desayuno y merienda o colaciones, acompañadas con queso blanco descremado y/o mermeladas”. En este sentido, “son un buen sustituto del pan, ya que no poseen grasas en su composición. Se sugiere consumirlas tostadas para aumentar su poder de saciedad”, aconseja, por su parte, la nutricionista Garau. En cuanto al chocoarroz, este se conforma de arroz inflado, un poco de dulce de leche y una mínima cobertura de chocolate. Según Sánchez Ginestet, “hay que tener ciertos reparos, ya que no deja de ser una golosina, tiene azúcar y algo de grasa. No aporta fibra, por lo que el efecto que tiene sobre la saciedad es pobre. La recomendación es no consumirlo de manera habitual; y cuando se ingiera que sea una sola vez al día, como parte de alguna colación”. Garau también coincide: “No es recomendable en una frecuencia diaria, ya que aporta grasas saturadas y, algunas marcas, también grasas trans”.

Promoción sin obligación de compra alguna. Bases y condiciones en www.saludadiario.com.ar/promo-anteojos


entrevista

www.artefreelance.com

Contaminaci贸n e infertilidad

Un mal silencioso que no hace diferencia de g茅nero por Lic. Valeria Maticic Periodista Especializada

8

Salud a Diario


Actualmente, vivimos en una sociedad industrializada y cada vez más

los contaminantes (ambientales y sociales) tienen efectos negativos

en la salud. En relación a ello, en los últimos años se están realizando

en todo el mundo importantes estudios que intentan comprender de

qué manera la contaminación está afectando la fertilidad.

En esta oportunidad y en una entrevista muy interesante, el obstetra Dr. Enrique Coscarelli nos ayudará a entender cómo es que los

efectos contaminantes repercuten en la fertilidad tanto femenina

como masculina y qué consecuencias se producen a raíz de ello.

Doctor, hoy en día vivimos en sociedades posmodernas donde la industrialización es parte de la vida cotidiana y con ella viene de la mano también la contaminación. Me gustaría entender ¿cómo podría relacionarse la contaminación con la fertilidad? Enrique Coscarelli (E. C.): En realidad el marco nos obliga a que lo pensemos desde lugares en los que vivimos cotidianamente. Nosotros hablamos de población urbana, pero en nuestro país la tercera parte de la población vive en pequeñas poblaciones o en zonas rurales y, desde Rosario, esta consideración es más fuerte, porque Rosario está en el centro de la Pampa Húmeda con un agregado todavía más delicado que es que toda esta zona de la costa del Río Paraná es de puertos a los que históricamente llega el 80% de la producción de granos del país, con todos los productos herbicidas utilizados que se concentran en la zona portuaria. Como cuando decíamos de chicos “viento del Este, agua como peste”, que el viento del Este mejor que venga con mucha agua para

que lave el polvillo de los herbicidas que son transportados por el viento. Los contaminantes ciudadanos, de los centros importantes como Capital Federal, Rosario, Córdoba, Mendoza son en primer lugar las tensiones generadas en la vida de este mundo posmoderno: mal descanso, condiciones urbanas inadecuadas –desde el señor que debería estar sentado seis horas con períodos cada hora y media de diez minutos para levantarse y deambular, en realidad está doce horas sentado y no se mueve y esto es causa en el hombre de trastornos en la calidad de los espermatozoides vitales. Desde los avatares de la vida cotidiana, desde las tensiones– con todo lo que producen, a la modalidad de trabajo dónde una mujer está parada en determinado sitio en su trabajo sin la necesaria cantidad de consumo de líquidos, sin la necesaria cantidad de evacuaciones periódicas para no contraer trastornos urinarios que alteran la fertilidad; sin la debida higiene repetidamente que la obliga a utilizar algunos productos sintéticos. Llamémoslos entre comillas,

esos productos que le permiten sentirse “siempre libre” y que en verdad son favorecedores fuertemente de algunos trastornos localizados que son producidos por bacterias, la mayoría de ellos, agrupados en un grupo genérico que es gardnerella vaginalis, el señor Gardner le puso este nombre porque agrupó muchas bacterias que eran similares. En el Instituto Universitario hicimos, en estos últimos dos años, un relevamiento de población aborigen en “el Impenetrable” sobre patología cervicovaginal y una de las cosas que nos sorprende es que no estamos encontrando gardnerella, no encontramos micoplasma (nota: bacterias que carecen de pared celular). La segunda etapa de este estudio va a ser un comparativo de la misma población aborigen –Tobas y Wichis- en la población de Rosario. Esto fue planificado para empezar a realizarlo en Noviembre de 2014. ¿Cómo alteran la fertilidad? La alteran en menos, la alteran negativamente desde el momento previo a la concepción. Salud a Diario

9


entrevista

Haciendo foco en la fertilidad masculina, además de la debilidad y la calidad de los espermas ¿Hay algún otro cambio? E.C.: Lamentablemente no le puedo hablar de estadísticas nacionales porque no las hay, pero sí las hay en el Primer Mundo donde está claramente establecido que la convivencia en el mundo cotidiano da, cuanto más arriba en la escala social, menor potencia sexual en el hombre. Y pensando en la fertilidad femenina ¿Qué sucede con los abortos espontáneos, aumentan ante esta situación? E.C.: Nosotros, en el Instituto Universitario Italiano, tenemos una de las líneas de investigación que refiere a la salud de la mujer y el niño. Dentro de la salud de la mujer, como estamos en una zona agrícola, hoy nuestro interés es estudiar qué está pasando con los herbicidas, más que con los fertilizantes. Los fertilizantes no son inocuos, los que pueden tener menor grado de afectación son los fertilizantes de tipo orgánico, pero los sintéticos habrá que ver en el futuro. Desde la aparición del glifosato (herbicida de amplio espectro, desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos, absorbido por las hojas), una sustancia ampliamente debatida y que es fuertemente protegida por el laboratorio Monsanto, que es el que detenta la fórmula original, aunque hay un glifosato que tiene otros nombres comerciales, ya que hoy es un genérico. Desde la aparición de este herbicida, nosotros tenemos algunos trabajos sobre glifosato y específicamente fertilidad femenina, uno de ellos respecto de la relación entre el glifosato y la endometriosis. La palabra endometriosis a las mujeres les resulta bastante conocida porque tiene implicancia en lo que se conoce como menstruaciones dolorosas, pero tiene más implicancia como causa de la infertilidad. La endometriosis es tejido que debe estar dentro del útero y en realidad está fuera, lo que aumenta las causas de infertilidad. La verdad que el estudio fue determinante en eso. La ex10

Salud a Diario

Espermatozoides y óvulos de menor calidad, partos prematuros y abortos. Cualquiera sea el tipo de contaminación, queda claro que afecta la fertilidad tanto de mujeres como de hombres.

posición de la mujer al glifosato, estudiado en el modelo animal por razones éticas, claramente multiplicaba la posibilidad de endometriosis y todas sus consecuencias posteriores. La segunda que me interesa decirle es, también en el modelo animal, que la exposición al glifosato en concentraciones infinitamente menores que las que están publicadas como dosis promedio, daban como resultado un aumento en la cantidad de pérdidas de embarazos y una menor cantidad de embarazos en el modelo animal, entre muchas otras cosas que se pudieron encontrar. En definitiva, si pensamos que la superficie sembrada con el cultivo que mayor glifosato requiere, que es la soja, aumentó diez veces en la última década y que estamos en el centro de la producción y es ahí donde se utiliza y que es un elemento que se disemina por el aire y por las napas de agua, estamos hablando de un tema serio. Es decir, el ser humano no vive en una cápsula que lo aísla de los elementos que utiliza y éstos, así como son agresivos para el medio general, lo son para el hombre y tienen clara repercusión en la fertilidad, contra lo que la naturaleza dice que es “todo lo que yo hago es para que la especie siga acá”. Y en relación con los partos prematuros ¿Se ha detectado un aumento, influye la contaminación? E. C.: Si yo le afirmara esto, no lo podría respaldar con justificaciones científicas. Los herbicidas, así como el famoso agente naranja, que luego de utilizarlo para varios empleos, como extrañamente para los tendidos eléctricos, ahora por ley están retirados o deberían

estar retirándose. El agente naranja era un defoliante (nota: producto químico que es espolvoreado sobre las plantas para que se desprendan sus hojas) y después de utilizarlo durante mucho tiempo dijeron “acuérdense que es cancerígeno” porque trastorna la multiplicación celular, es decir, las células se multiplican igual pero con un defecto en esa multiplicación que en realidad las transforman en células anómalas. Muchos herbicidas son además disruptores endócrinos, este término no es sencillo de comprender, pero si quisiéramos simplificarlo al máximo deberíamos decir que alteran la capacidad de las sustancias que se segregan al interior del organismo y que tienen efecto en él. Algunas de ellas tienen que ver con los vehículos seminales y con los estimulantes ováricos, que son quienes hacen que los ovarios estimulen la maduración de sus folículos desde el centro hacia la periferia. Cuando uno de esos folículos -a veces dos y muy raramente más de dos- alcanza la madurez y se convierte en lo que conocemos como óvulo; en el camino puede encontrarse con millones de espermatozoides. Seguramente, si comienza con un error, es muy probable que tengamos un error que podría ser desde la incorrecta implantación, es decir, fecundado pero no implantado y se pierde. Otro caso es fecundado e implantado pero rápidamente perdido porque hay un trastorno en la conformación embrionaria, es decir, abortado en algún período. O con algún trastorno posterior, porque cuando hablamos de reproducción tenemos que decir que en el medio hay todo un período de nueve meses que también puede verse afectado.


Usualmente los herbicidas alteran algunos de los elementos de la coagulación, también tienen mucha relación con el proceso reproductivo. Y entonces, en relación a ello, cuando un bebé nace ¿Puede tener daños genéticos? E. C.: Por el momento es materia de investigación. Hay un estudio grande que cuenta con el respaldo de una entidad agropecuaria, que no es universitaria, y Argentina está trabajando sobre esa base por la aparición de, en zonas agrícolas importantes como la nuestra, una enfermedad que implica la transformación equivocada de lo que se va a llamar más adelante placenta y que se llama en esa etapa trofoblasto (nota: es un grupo de células que provee nutrientes al embrión y se forma durante la primera etapa del embarazo). Y ¿por qué lo están haciendo? porque están apareciendo mayor cantidad de abortos. Y en relación con la menopausia precoz ¿puede tener también algo que ver con el tema del que estamos hablando? E. C.: Los herbicidas son disruptores endócrinos (nota: sustancias químicas

Acerca del entrevistado

exógenas) que alteran este ciclo que está previsto naturalmente. La mujer nace con una cantidad de folículos y no va a fabricar nuevos durante su vida, los trae desde el inicio. Es necesario que los equipos de investigadores trabajen también sobre este tema para entender qué está sucediendo. Si bien vivimos en sociedades posmodernas, tanto rurales como urbanas ¿Qué pueden hacer las mujeres y los hombres para de alguna manera contrarrestar estos efectos negativos en la fertilidad? E. C.: ¿Podemos ser preventivos? Sí claro que podemos serlo. Hacer educación en salud es el primer paso. Por ejemplo, usted trabaja en la postura de secretaria, esta postura de la silla, de las ocho horas. Señorita y señora, cada hora y media tope levántese, camine alrededor del lugar, tómese diez minutos porque usted los necesita para activar la circulación de retorno, necesita acomodar la pelvis, es importante. Ahí en la pelvis está la capacidad de reproducción del ser humano, cuídela. Señora, tome agua y cuando la tome asegúrese que sea agua potable. Si es de napa evítela, porque el agua de napa se-

guramente va a tener este tipo de elementos negativos, no hay modo de filtrarla. Señora, evite esa tensión permanente a la que la somete esa música a muy alto volumen que usted pone para no escuchar los gritos que hay alrededor, porque tampoco eso permite relajarse y el organismo lo necesita. El sonido es un alto contaminante. Señora, no fume porque el cigarrillo contiene 4000 sustancias negativas al organismo. Entre esas sustancias hay efectos directos, entre ellos la vasoconstricción. Evítelo porque no mejora la circulación y no genera una buena irrigación en los ovarios ni en el endometrio. ¿Si tuviera que recomendar algo respecto al tema, qué diría? E.C.: Hay que cuidar a la mujer y cuidarla no es asustarla, es educarla. Estoy seguro que si a la mujer se la educa en términos de que construya un conocimiento en términos reales, y no una fantasía, la mujer es muy capaz, porque defenderá esta postura distinta a la del hombre dentro del mundo del trabajo. Hay que trabajar firmemente en eso, no atemorizando sino educando.

El Dr. Enrique Coscarelli es obstetra desde el año 1983 y actualmente es el Director del Departamento MaternoInfantil y Jefe del Servicio de Obstetricia en el Hospital Italiano de Rosario. Además, es el Vicerector de IUNIR (Instituto Universitario Italiano de Rosario) y profesor adjunto de Obstetricia en la Universidad de Rosario.


Martin Malchev / 123RF Stock Photo

neurologĂ­a

por Lic. Valeria Maticic Periodista Especializada

12

Salud a Diario


La salud metabólica depende tanto de una predisposición genética como de factores conductuales que forman parte de la vida

E

n las sociedades modernas el sueño y el buen descanso son sólo un accesorio que, si se puede, se utiliza. Sin embargo, muchas funciones vitales del organismo están reguladas por el sueño: afecciones como la diabetes, la hipertensión y el sobrepeso se vinculan directamente con la carencia en la calidad y cantidad de descanso.

El síndrome metabólico

Para entender por qué un mal dormir afecta el metabolismo, es necesario primero comprender a qué se denomina “síndrome metabólico”. Como explica el Dr. Marcello Chiarotto, especialista en sueño y miembro de IFN (Instituto Ferrero de Neurología y Sueño), “es un conjunto de cuatro entidades: hipertensión arterial, obesidad abdominal, dislipidemia (cantidades muy elevadas de colesterol y triglicéridos en sangre) y alteración en el metabolismo de carbohidratos, que predisponen a desarrollar enfermedades cardiovasculares”. Este síndrome también es denominado como “síndrome de resistencia a la insulina” y es la asociación de distintos factores de riesgo que están relacionados con la imposibilidad de la insulina hormona que produce el propio cuerpo para ayudar a convertir el azúcar de los alimentos en energía para el organismode mantener la glucosa en sangre dentro de los parámetros normales.

cotidiana, tales como la actividad física, los hábitos alimentarios y

las horas de sueño. El mal dormir, que es característico de la sociedad actual, se está convirtiendo en un factor determinante

en los cambios del metabolismo. En esta nota, nos estarán

acompañando el Dr. Marcello Chiarotto y las Dras. María Inés Vera

y Cecilia Zeballos; y nos ayudarán a comprender por qué es tan importante respetar las horas de sueño y tener un buen descanso. Los especialistas recomiendan tratar el síndrome metabólico de modo preventivo y así evitar, en muchos casos, la aparición de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Mejorar los hábitos de la vida cotidiana es un remedio casero que ayuda a retrasar la aparición de complicaciones en la salud que muchas veces, son irreversibles.

La relación del sueño con el sistema endocrino

Como vemos, los trastornos en el sueño pueden conducir a diferentes afecciones del organismo. El sistema endocrino es el encargado de producir las hormonas del cuerpo y no descansa mientras estamos durmiendo. Una de estas hormonas es la melatonina y explica la Dra. María Inés Vera, endocrinóloga de ICBA (Instituto Cardiovascular de Buenos Aires) que “los seres humanos tenemos patrones de actividad-descanso que se ajustan a ciclos de aproximadamente 24

horas -ritmos circadianos-. La melatonina señala a nuestro cuerpo que es hora de dormir, de modo que la respiración se va haciendo más lenta, los músculos se van relajando, se reduce la temperatura corporal y cambia la actividad cerebral. Durante el sueño es cuando se produce la secreción de ciertas hormonas como la hormona del crecimiento –GH- que, además de intervenir en el crecimiento de los huesos en los niños y las niñas, interviene en el crecimiento de la masa muscular y en la recuperación de los músculos cansados”.

La diabetes

La endocrinóloga Dra. Vera explica que “la falta de sueño está relacionada con diversos cambios de la actividad metabólica: la respuesta inmune se ve afectada, disminuye la capacidad del organismo de procesar glucosa y el control del apetito se altera” Los trastornos de sueño pueden conSalud a Diario

13


neurología tribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2. La capacidad de respuesta de las células β del páncreas está influenciada por el sueño. Se sabe que aumentando las horas de sueño, nuestro cuerpo utiliza mejor la insulina lo que reduce el riesgo de diabetes tipo 2. Un paciente con diabetes tipo 2 no puede utilizar eficazmente la insulina que produce, o se convierte en “resistente” a la insulina”. Como nos decía la Dra. Vera, además de que la actividad de la insulina se ve afectada, el control que las personas tienen sobre su apetito también se altera, lo que puede conducir al sobrepeso y la obesidad.

El sobrepeso y la obesidad

La falta de sueño reparador incrementa la producción de una hormona que segrega el aparato digestivo y aumenta las ganas de comer, denominada grelina. A su vez, disminuye la actividad de otra hormona – la leptina- que es la encargada de suprimir el apetito, controlar el

La relación del buen descanso con el sistema neuroendocrino

Explica la cardióloga Cecilia Zeballos que “cuando existe un mal dormir se altera el sistema neuroendocrino, el cual está formado por el sistema nervioso y el sistema endocrino. Ellos trabajan juntos para mantener nuestro cuerpo funcionando con regularidad. El circuito se desarrolla de esta manera: • El cerebro envía señales a su sistema nervioso que es el que controla varias funciones del cuerpo. • Algunos de estos mensajes se envían a las glándulas del sistema endocrino. Entre éstas encontramos al páncreas, el hipotálamo, la tiroides y paratiroides, la glándula pituitaria, las glándulas suprarrenales, los ovarios y los testículos. • Estas glándulas segregan hormonas las cuales controlan funciones importantes del cuerpo, tales como el crecimiento, la reproducción del metabolismo y la respuesta al estrés. Al alterarse este sistema se produce la alteración en la liberación de algunas de estas hormonas, como por ejemplo las alteraciones de la liberación de la insulina”. 14

Salud a Diario

Examenes para los trastornos del sueño

En la actualidad, existen una serie de exámenes médicos que permiten estudiar al paciente que padece trastornos del sueño. Explica el Dr. Chiarotto que “dependiendo de la patología del paciente es el estudio a efectuar. Siempre un interrogatorio detallado con antecedentes patológicos es el primer paso y luego, el estudio inicial sería la Polisomnografía Nocturna con o sin Oximetría la cual nos informa la eficiencia del sueño, el índice de perturbación respiratoria, la presencia de apneas y ronquidos y los movimientos anormales durante el sueño; todos estos parámetros indicadores de la calidad del sueño. En todos los casos, es recomendable una entrevista pautada de alteraciones del sueño con un profesional idóneo -en general un Licenciado en Psicología, especializado en sueño- para evaluar la higiene del sueño, que en muchos casos es el principal causante del trastorno”.

hambre y la ansiedad. Este doble efecto invertido puede conducir al sobrepeso y la obesidad. Los tres especialistas, acuerdan en que el mal dormir o su carencia podrían conducir a esta afección. Por su parte, el Dr. Marcello Chiarotto confirma que “está totalmente demostrado que la carencia de sueño, así como el sueño invertido en trabajadores nocturnos, predisponen a sobrepeso y obesidad dado que la privación de sueño nocturno tendría un papel inflamatorio sistémico que aceleraría el depósito de grasas”. La Dra. Cecilia Zeballos, cardióloga de ICBA (Instituto Cardiovascular de Buenos Aires), explica que “las alteraciones del sueño generan cambios en el sistema neuroendocrino, lo cual lleva a un aumento del apetito y de la sensibilidad a los estímulos de los alimentos, generando sobrepeso”. En tanto, la endocrinóloga Dra. Vera, concluye que “existe una relación entre una corta duración del sueño y el aumento del IMC (Índice de Masa Corporal). Una duración reducida del sueño se asoció a cambios en las hormonas que controlan el apetito, por ejemplo, se han detectado bajos niveles de leptina mientras que los niveles de grelina, eran altos. Estos efectos se observaron cuando la duración del sueño era menor a 8 horas. Un trastorno del sueño asociado a la obesidad es la apnea del sueño que se caracteriza por la interrupción momentánea de la respiración durante el sueño, lo que ocasiona un sueño de peor calidad y fatiga durante el día. Varios estudios han comprobado que las personas con apnea del sueño presentan patrones anormales de sueño que pueden acen-

tuar los trastornos metabólicos asociados con la privación de sueño como, por ejemplo, el aumento del apetito”. Pero la apnea de sueño no sólo afecta al metabolismo ante la posibilidad de aumento de peso y obesidad, sino que también puede conducir a afecciones del sistema cardiovascular.

La apnea y su relación con el sistema cardiovascular

Explica la cardióloga Dra. Zeballos que la apnea “es el cese de la actividad respiratoria por más de 20 segundos (deja de respirar). La apnea obstructiva del sueño es un problema de salud común causada por episodios repetidos de apneas durante el sueño. Estas apneas conducen a la excitación cerebral, cambios en la presión intratorácica y episodios intermitentes de hipoxia (falta de oxígeno). Estos eventos promueven la activación simpática (liberación de adrenalina), la inflamación, la hipercoagulabilidad (predisposición a generar coágulos), disfunción endotelial (endotelio es la cara interna de las arterias del cuerpo), y todo esto predispone a los pacientes a la hipertensión y la aterosclerosis y con ello a la enfermedad cardiovascular”. Además, la Dra. Zeballos explica que “la apnea obstructiva del sueño es una causa común de la hipertensión arterial y debe sospecharse en individuos hipertensos, especialmente aquellos con hipertensión de difícil tratamiento”. Además de las apneas, concluye la Dra. Zeballos que “trastornos tales como la diabetes y la obesidad son factores de riesgo para conducir a enfermedades cardiovasculares”.


Los hábitos alimentarios

“Dime qué comes y te diré como duermes”, sería la frase que puede resumir lo importante que es prestar atención a las comidas que ingerimos durante el día. El desayuno es una comida primordial dado que no sólo es la primera alimentación del día sino que también pone en marcha al metabolismo. Las comidas de alto contenido graso y calórico podrían afectar la profundidad y calidad del sueño, por lo que es recomendable no consumirlas y menos por la noche. Explica el Dr. Chiarotto que “las dietas ricas en lípidos saturados y carbohidratos refinados y bajas en fibras y ácidos grasos esenciales, crearían un escenario para el desarrollo de un síndrome metabólico, en el cual, el déficit de sueño (al ser un componente altamente oxidante y pro inflamatorio) se agregaría a la dieta”. No cenar afecta al metabolismo y desestabiliza el nivel de azúcar en sangre, por lo que es importante alimentarse por la noche. Es ideal terminar de comer como mínimo una hora antes de ir a dormir, ya que el organismo necesita digerir lo consumido y evitar molestias estomacales por la noche.

El rol de la actividad física

De la mano de un correcto hábito alimentario, viene la activad física. Evitar la vida sedentaria e incrementar el movimiento físico, ayuda a mejorar el descanso por las noches y así sortear futuras enfermedades del organismo. Siguiendo las palabras del Dr. Chiarotto, él explica que el ejercicio físico “es muy importante ya que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ayuda al descenso de peso y aumenta la sensación de bienestar, mejorando la calidad del sueño nocturno, siempre y cuando no se realice inmediatamente antes de acostarse”. Si se relaciona el ejercicio con el sistema endocrino, explica la Dra. Vera que “entre el 50% y el 70% de una actividad predominantemente aeróbica produce beneficios porque estimula la producción de algunas hormonas como la Hormona de Crecimiento o Somatotrofina (GH), Tirotrofina (TSH), Testosterona,

y disminuye la resistencia a la Insulina”. Por su parte, la cardióloga Dra. Zeballos concluye que “el ejercicio aumenta significativamente la cantidad de sueño. Se aconseja realizar un ejercicio de larga duración y aeróbico, por lo menos de una hora y no cercano a la noche. La actividad física moderada está asociada con el sueño de mejor calidad, pero hacer ejercicio pocas horas antes a acostarse puede ser perjudicial para la salud si la intensidad del mismo es elevada”.

El descanso ideal: recomendaciones para mejorar la cantidad y calidad de sueño

Hemos consultado a los especialistas acerca de cuáles son las indicaciones necesarias para obtener un sueño reparador por las noches. Sin embargo, no todos somos iguales y por ello el Dr. Chiarotto indica que “no existe un número fijo de horas necesarias para lograr un descanso reparador, en general depende del individuo y su actividad. Se establece que 8 horas serían suficientes, pero existen individuos que necesitan más y otros menos, sin que esto implique patología alguna”. Si la persona no tiene la patología pero no logra un sueño reparador, hay consejos para aplicar diariamente antes de ir a dormir. Expone el Dr. Chiarotto que hay medidas de higiene del sueño como ser “ir a la cama luego de una hora o más de haber cenado, no ingerir bebidas estimulantes luego de las 18 horas, no mirar televisión, usar la PC, escuchar música, leer o usar el celular en la cama; mantener horarios fijos de sueño, no realizar siestas diurnas y -si éstas fueran necesarias- que no posean una duración mayor a 45 min”. A estas recomendaciones la Dra. Vera agrega que: • “La almohada debe ser lo suficientemente elevada para permitir que al apoyar la cabeza de costado quede alineada con el resto de la columna vertebral. • Evitar el consumo de bebidas estimulantes (café, té, refrescos de cola) por lo menos 3 o 4 horas antes de ir a dormir, así como evitar el cigarrillo y tomar alcohol.

• No dormir en exceso, levantarse a la hora programada aunque hayas dormido poco. No intentar recuperar el sueño acumulando de un día para otro o levantándote más tarde, el sueño no se acumula. • Evitar leer o permanecer en la cama, si el sueño no ocurre antes de 30 minutos, levantarse y no volver hasta sentir ganas de dormir”. Por su parte, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció que un adulto debería dormir en promedio entre 7 a 8 horas diarias para rendir y mantener un buen estado físico, emocional y mental.

Dormir bien, para amanecer mejor… ahí está la clave

Como hemos visto a lo largo de la nota, el sueño es indispensable, primordial y una necesidad tan importante como tener una alimentación saludable y hacer ejercicio físico y mental. La cantidad y la calidad del descanso ayudarán tanto a rendir mejor al día siguiente como a mantener una salud más estable y un metabolismo más ordenado.

El Insomnio

Definido de manera simple, es el dormir poco o mal, sin lograr un sueño profundo, con sobresaltos y movimientos en la cama, sumado a ronquidos y cansancio al despertar. Esta afección suele estar asociada a situaciones de nerviosismo y preocupaciones que la persona no se quita de la cabeza cuando se va a la cama. Sin embargo, muchas personas duermen mal y no se debe siempre al insomnio. La mayoría de quienes tienen problemas de insomnio no consultan al médico, ya sea porque suponen que es algo inevitable, porque desconocen a qué especialista consultar o porque piensan que le sucede al común de las personas, restándole la importancia que tiene. Salud a Diario

15


neuropsicología

EL CEREBRO

SOCIAL

Un complejo mecanismo para interrelacionarnos

por María Julia Echeverría

36clicks / 123rf Stock Photo

Periodista Especializada

16

Salud a Diario


La supervivencia de la especie humana depende, en gran medida, de un funcionamiento social efectivo. Son, justamente, las capacidades relacionadas con la sociabilidad las que facilitan nuestro sustento y protección. Pero ¿qué tiene que ver ésto con el cerebro? Mucho más de lo que cualquiera de nosotros creemos y en esta nota intentaremos explicarlo. or miles de años, nuestra civilización se ha preguntado sobre el origen del pensamiento, la conciencia, la interacción social, la creatividad, la percepción, el libre albedrío y la emoción. Hasta hace algunas décadas, estas preguntas eran abordadas únicamente por filósofos, artistas, líderes religiosos y científicos que trabajaban aisladamente. Pero en los últimos años, las neurociencias –es decir, aquellas disciplinas que estudian la estructura y las funciones del cerebroemergieron como una nueva herramienta para intentar entender estos misterios. Si bien no hay una teoría general acerca de cómo funciona el cerebro, las neurociencias han avanzado bastante en algunos aspectos. Por ejemplo, en entender los sistemas cerebrales que regulan el afecto, la toma de decisiones y diferentes aspectos de la memoria.

P

El órgano más complejo del cuerpo

El cerebro es la estructura más compleja y enigmática del cuerpo humano. En términos biológicos, es un órgano de 1.300 gramos promedio, cuyas unidades anatomofuncionales son las neuronas. Estas se conectan entre sí, dando lugar a la sinapsis, el lenguaje básico del sistema nervioso. Pero más allá de estos datos puramente biológicos, nuestro cerebro es un órgano plástico que interactúa de manera constante y dinámica con el entorno, modificándose a partir de las experiencias con los otros. Dicho de otro modo, con el cerebro procesamos la información para la vida en sociedad y generamos las respuestas plásticas para actuar en comunidad. Es por eso que muchos especialistas lo consideran un “órgano social”. De acuerdo con la licenciada Teresa Torralva, directora del Departamento de

Neuropsicología de INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y profesora de Neurociencias en la Universidad Favaloro, “el cerebro es un órgano social porque, básicamente, los seres humanos somos seres sociales. Es decir, no podemos funcionar sin otro ser humano, aunque más no sea un otro imaginario. De hecho, el propio cerebro está diseñado para nutrirse de otros cerebros. Algunas investigaciones han demostrado que, por ejemplo, el contacto personapersona versus el contacto personacomputadora genera diferentes activaciones en el cerebro, siendo las más enriquecedoras aquellas cara a cara”. En sintonía con esta concepción, la especialista en neuroética y directora del Programa de Estudios en Neuroética en el Centro de Investigaciones Filosóficas, Arleen Salles explica que “numerosos estudios muestran que el cerebro humano es fundamentalmente social. Está estructurado para tomar en cuenta Salud a Diario

17


neuropsicología los intereses propios y también los de otros; tiene la capacidad de entender y evaluar la actividad de otros cerebros e incluso es capaz de contextualizarla. Esto lo hace por medio de diversos tipos de procesos y organizaciones jerárquicas, tanto emocionales como cognitivos, que permiten la ejecución de varias funciones”.

Las bases de la conducta social

Para comprender un poco más cómo el cerebro funciona a nivel social, es crucial plantear el concepto de “cognición social”. Esta es la capacidad de darse cuenta de que otras personas piensan y desean diferente a nosotros. Esta habi-

lidad, que está presente en mayor o menor grado en todos los seres humanos, se relaciona con el resto de las capacidades cognitivas con el fin último de guiar nuestra vida en sociedad, a partir de estrategias y decisiones -a vecesinvoluntarias, automáticas e inconcientes. La profesora Torralva explica que “dado que la conducta social tiene demandas únicas, se tiende a pensar que existen sistemas especializados para la cognición social. La conducta social requiere de una identificación (como el reconocimiento de las personas y su disposición hacia nosotros), una importante y necesaria integridad de la me-

Entrenar las habilidades sociales

D

e acuerdo con la profesora Teresa Torralva, “vivir en sociedad es la mejor forma de entrenar nuestras habilidades sociales. Aprendemos mientras estamos en la cancha. Por lo tanto, cuánto más contacto social tengamos, cuántas más relaciones establezcamos, cuánto más discusiones entablemos, mayor será nuestro entrenamiento social”. Torralva hace hincapié, además, en la importancia del contacto social cara a cara: “Hay algunos estudios que han demostrado la importancia de las relaciones sociales persona a persona. Obviamente las relaciones sociales se pueden mantener a través de mensajes, twiters, redes sociales, pero las relaciones profundas y duraderas se materializan en el contacto real. De hecho, cuando el contacto es real hay una mayor activación de la red social que tiene el cerebro, lo que genera circuitos neuronales más extensos”. Para ejemplificarlo, Torralva cita un estudio científico en el que se enseñaba a chicos a hablar chino de tres formas distintas: con un maestro en forma personal, por medio de una computadora y a través de un sistema de audio. Se observó que el único grupo que realmente aprendió las palabras que se estaban enseñando era el que había tenido contacto directo con el maestro. “Este contacto social es muy importante para el aprendizaje. Y también lo es para nuestra vida en sociedad porque, en definitiva, todo lo que hacemos, todos los días, es aprender”, concluye la especialista.

18

Salud a Diario

moria (para recordar quién es amigo y quién no lo es con base en nuestra experiencia pasada), una rápida anticipación de la conducta de los otros, y la generación de múltiples evaluaciones comparativas. Éstos son ejemplos de aspectos distintivos de la cognición social humana, cada uno de ellos dependiente de un módulo de procesamiento especializado”.

El origen de las decisiones

Aunque no seamos conscientes, permanentemente estamos tomando decisiones, algunas más sencillas y otras no tanto. Las decisiones son fundamentales para poder vivir en sociedad, para poder coexistir con otros. Sin embargo, aunque estas parecen ser resultado de un proceso de pensamiento, no es así. “El componente emocional juega un importante rol en el proceso de toma de decisiones”, afirma Torralva. “Es cierto que, dependiendo del tipo de decisión, puede existir una mayor prevalencia de los aspectos cognitivos-racionales, pero en cada una de nuestras decisiones cotidianas el factor emocional pesa mucho y, a veces, es el primero que las determina. Salvo algunas decisiones que requieren de procesos racionales, donde se realiza un pensamiento detenido y se evalúan los pros y los contras de la situación; en general, la mayoría de las decisiones que se toman en la vida cotidiana son más intuitivas y automáticas. Lo que sí hacemos concientemente es justificarlas una vez que las tomamos. Pero el primer disparador es una emoción previa basada en cómo me fue antes, en qué me dijeron, cuál es mi sensación, etc.” Torralva agrega, además, que a veces directamente se dice que “tuvimos una corazonada”. “Estas es una forma coloquial de ni siquiera intentar buscarle una explicación racional a una decisión”, explica la especialista del INECO.

Un ser emocional, pasional y, por supuesto, cerebral

Habitualmente solemos decir que las emociones, como el amor, nacen desde lo más profundo de nuestro corazón. Sin embargo, es el cerebro el que dicta


toda nuestra actividad mental e, incluso, es el origen de las pasiones y los sentimientos. “Definitivamente todo lo que pensamos, sentimos y hacemos deriva de nuestro cerebro”, asegura la licenciada Torralva. “Hay áreas del cerebro y circuitos extensamente estudiados que se vinculan con diferentes tipos de emociones. Si bien el cerebro funciona en red, hay áreas que son más importantes a la hora de procesar determinada información. Por ejemplo, la amígdala está estrechamente vinculada con el miedo”. La tristeza, la alegría, la ira, la sorpresa, el asco y el miedo son todas emociones básicas que no dependen meramente de cuestiones culturales particulares, ya que están presentes en diferentes etnias. Existe un sello neural para este tipo de emociones y, aunque no se conoce exactamente cómo es el mecanismo, sí se sabe que son las conexiones entre las neuronas las que dan lugar a las pasiones humanas. Para demostrar como todos los estados afectivos se reflejan en los sistemas cerebrales, los neurocientíficos utilizan actualmente técnicas de neuroimágenes que permiten investigar qué ocurre “en vivo” en el cerebro. De esta manera, pueden saber qué áreas se activan, por ejemplo, cuando se experimenta un determinado sentimiento o se recibe una mala noticia.

Una mirada diferente del cerebro social

Además de las neurociencias, el enfoque de la psicología también puede resultar útil para entender cómo funciona el cerebro a nivel social. Para comprender más este abordaje, consultamos a Sebastián Lipina, doctor en psicología y director de la Unidad de Neurobiología Aplicada del CEMIC Saavedra. Uno de los trabajos más representativos de Lipina y su grupo es un programa de investigación sobre cómo la pobreza infantil afecta ciertos aspectos del funcionamiento cognitivo, a partir del análisis detallado de los distintos contextos de desarrollo en los que un niño está inmerso. “Nosotros no separamos el funcionamiento neurocognitivo de lo que im-

En la Unidad de Neurobiología Aplicada del CEMIC Saavedra el

Dr. Lipina y su grupo, lleva adelante un programa de investigación

sobre cómo la pobreza infantil afecta ciertos aspectos del funciona-

miento cognitivo, a partir del análisis detallado de los distintos con-

textos de desarrollo en los que un niño está inmerso.

plica estar en un contexto específico como el familiar, el escolar, el social o el conjunto de normas y valores que sostiene cada comunidad”, explica el doctor Lipina. “Estudiamos al chico desde una perspectiva ecológica del desarrollo humano, en la que consideramos distintos contextos, cada uno de los cuales tiene un conjunto de nodos que se relacionan e influyen sobre su desarrollo cognitivo, es decir, sobre las capacidades de construir conocimiento y la regulación de sus emociones. Intentamos comprender cómo es el desarrollo cognitivo y emocional a nivel fisiológico y cognitivo de chicos que se desarrollan en distintos contextos sociales y, a su vez, cómo esos ambientes lo modulan”. Para ejemplificar, Lipina plantea el siguiente caso: “Un padre que es violento genera un nivel de estrés en su ambiente que activa en los chicos los sistemas de regulación del estrés que involucran al eje HPA (hipotálamo, adenohipófisis y glándula suprarrenal). Cuando hay mucho estrés en un ambiente, ese sistema está trabajando en forma permanente, lo que puede generar impacto sobre la organización y el funcionamiento de diferentes áreas cerebrales asociadas a la autorregulación y a las competencias involucradas en la construcción de conocimiento”.

Pero más allá de la infinidad de factores derivados de la pobreza que pueden incidir en el desarrollo sociocognitivo de un niño, también incide su susceptibilidad. Según Lipina, “hay muchas diferencias en la forma en cómo se construye nuestro cerebro; y a la vez la individuación se alimenta de la interacción entre esta identidad neural y los contextos de desarrollo durante toda la vida”. Para terminar, reflexiona: “El cerebro es un órgano de procesamiento complejo. En tal procesamiento está una parte esencial de las posibilidades de desarrollar nuestra vida social. La otra parte son los contextos de desarrollo, donde habitan las familias y la comunidad de acuerdo a sus sistemas de normas, valores y creencias. Sin el sistema nervioso no hay posibilidad de fenómeno social, de construcción de conocimientos o de comunicación. Pero tal construcción se da en un contexto social y cultural específicos. Dicho de otro modo: lo social es producto de una construcción común entre aspectos biológicos y culturales que involucran y trascienden lo individual. No hay fenómeno social sin sistemas nerviosos, ni tampoco sin un sistema de normas, valores y creencias que le den sentido al procesamiento cerebral”, concluye Lipina. Salud a Diario

19


Cathy Yeulet / 123RF Stock Photo

odontologĂ­a

Salud

bucodental Es mejor prevenir que curar por Lic. Valeria Maticic Periodista Especializada

20

Salud a Diario


Mantener una sonrisa linda, proteger el esmalte de los dientes y evitar

la aparición de caries es un tema de todos los días. El cuidado de los dientes y la prevención de enfermedades bucales comienzan por uno

mismo y es responsabilidad de cada persona lograr la prevención

adecuada. Qué mejor que visitar al dentista sólo por control y no

porque ha aparecido alguna dolencia. En esta oportunidad, la odontóloga Cristina Cardoso de Russo nos ayudará a entender por qué es tan

D

importante la educación bucodental para prevenir futuros malestares.

e boca en boca, se sabe que las personas temen al dentista. El sólo ruido del torno durante la espera genera incomodidades que pueden evitarse si se logran los cuidados bucales necesarios, una correcta alimentación y la visita regular de control al odontólogo.

¿A qué se denomina salud bucal?

La salud bucodental está definida por todo aquello que indique que la cavidad bucal está en buenas condiciones y sus componentes están funcionando de manera correcta. La ausencia de enfermedades y dolores que afecten tanto a la boca como a los dientes, las encías, la lengua y el resto de los tejidos; también son signo de una boca saludable.

Es indispensable mantener una buena higiene dental – que incluye cepillarse los dientes, usar hilo dental y tener cuidado profesional regularmente- para lucir una dentadura y una boca sana. La Dra. Cardoso de Russo explica que es importante tener una boca saludable “porque es la puerta de entrada al organismo, tanto de lo bueno y necesario para él –nutrientes–, como así también lo perjudicial – bacterias, virus, hongos–. Un mal funcionamiento, por ausencia o enfermedad, de los elementos que conforman la cavidad bucal, dará como resultado un daño al organismo. De la detección precoz del elemento lesionado dependerán las consecuencias futuras”.

Enfermedades bucodentales

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define a la salud bucodental como “la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encías), caries dental y pérdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal”. Por lo tanto, las afecciones más observadas en la zona bucodental son: • Caries dental: Es una grieta que se presenta en los dientes y se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización que provocan los ácidos generados por la placa bacteriana, a partir de los restos de alimentos – Salud a Diario

21


odontología azúcares y ácidos- de la dieta cotidiana. A su vez, la inadecuada higiene dental (ausencia de cepillado, falta de hilo dental, uso de pastas dentales incorrectas) puede generar caries. Esta enfermedad afecta a más del 90% de la población. En general, la caries se ubica en la zona exterior del diente pero, si no se atiende a tiempo, puede afectar el nervio, ocasionar fuertes dolores y llegar a perder la pieza dental. • Gingivitis: Es una enfermedad bucal bacteriana que genera inflamación y sangrado en las encías como consecuencia del depósito de restos de alimentos entre los dientes por un mal cepillado. • Aftas: Es una lesión, como una llaga o una pequeña herida, que se localiza –en general– en la mucosa oral de bordes regulares y planos. Suelen aparecer en la zona interior de los labios, la lengua o la mejilla. Las aftas son una de las lesiones bucales más frecuentes. • Enfermedad Periodontal: Es la inflamación de las encías que genera daños en los tejidos de los dientes. La periodontitis es una infección progresiva de las encías que genera la pérdida del hueso alrededor del diente y provoca el desprendimiento de las piezas dentales.

• Halitosis: Es un síntoma que se caracteriza por el olor o mal aliento en la boca. Casi todas las personas presentan halitosis al despertarse después de varias horas de sueño. Como hemos visto, si bien existen distintas enfermedades que pueden afectar la zona bucodental, concluye la Dra. Cardoso de Russo que “la caries y la enfermedad periodontal son las más relevantes: la caries afecta directamente a los tejidos propios del diente o molar y la enfermedad periodontal es la que actúa sobre los tejidos que rodean (encía) y sostienen (periodonto y hueso alveolar) al diente”.

La prevención: pilar de la buena salud

La consulta con el dentista no tiene que ser porque se está sufriendo una afección, sino para controlar que la zona bucodental se encuentre en perfectas condiciones. Para evitar ir a una consulta odontológica por un dolor, es importante tomar conciencia de algunos recaudos: • Cepillarse correctamente: debe ser parte de la higiene diaria y se tiene que repetir cada vez que se finaliza una comida. • Usar enjuague bucal. • Utilizar hilo dental: es un comple-

mento del cepillado, ya que permite llegar a las cavidades interdentales y eliminar los restos de comida. • Usar flúor: que ayuda a prevenir y eliminar la sensibilidad dental al frío y evita la aparición de caries. Explica la odontóloga Cardoso de Russo que “si recordamos que la cavidad bucal está formada por los dos maxilares –superior e inferior–, músculos que los accionan, glándulas salivales que ayudan a formar el bolo alimenticio, junto con la lengua y los dientes y molares –encargados de triturar los alimentos–, comprendemos la función que tienen en la digestión, ya que es la primera parte del aparato digestivo. De allí la importancia que tiene el conservar la salud de la cavidad bucal y de sus componentes que redundará en su óptimo funcionamiento”. Y continúa diciendo que “es responsabilidad del profesional odontólogo no sólo curar o reparar las partes dañadas ó reemplazar las faltantes -, sino primordialmente prevenir, controlando precozmente y educando a las personas en cuanto a la alimentación e higiene”.

La placa bacteriana

Si bien prevenir es necesario, es importante saber que lo que se debe eliminar para evitar enfermedades bucodentales es la placa bacteriana.

La salud bucodental en números Las enfermedades bucodentales más comunes son la caries dental y las periodontopatías.

El 60%-90% de los escolares de todo el mundo tienen caries dental. Las enfermedades periodontales graves, que pueden desembocar en la pérdida de dientes, afectan a un 5%20% de los adultos de edad madura; la incidencia varía según la región geográfica.

La incidencia de cáncer bucodental es de entre 1 y 10 casos por 100.000 habitantes en la mayoría de los países.

Los defectos congénitos, como el labio leporino y el paladar hendido, se dan en uno de cada 500-700 nacimientos; la prevalencia de nacimiento varía sustancialmente entre los distintos grupos étnicos y zonas geográficas. La atención odontológica curativa tradicional representa una importante carga económica para muchos países de ingresos altos, donde el 5%-10% del gasto sanitario público guarda relación con la salud bucodental.

22

Salud a Diario

Fuente: OMS



odontología

Las etapas de la caries

1

2

3

4

La caries se produce porque las bacterias presentes en la boca convierten los azúcares, residuos de la comida, en ácidos que se acumulan como una placa (paca bacteriana) y destruyen primero el esmalte dental (1). Si no se trata a tiempo la caries avanza hacia la dentina (2) hasta llegar a la pulpa dentaria (3), poduciendo la inflamación de ésta (4) y el dolor característico, ya que es la zona vascularizada y con sensibilidad.

Pero ¿a qué se denomina placa bacteriana? Explica la Dra. Cardoso de Russo que “es una película que se adhiere a la superficie de los dientes y molares y se acumula en las fosas y surcos que tienen naturalmente esos molares. Es difícil de sacar y se acumula en el cuello de los dientes y molares, esto es, donde está la encía rodeándolos. Es necesario conocer la mejor técnica para eliminarla, ya que la placa bacteriana es la que destruye a los tejidos del diente por medio de los ácidos que fabrican los microorganismos, a partir de los dulces. Y es también la responsable de la inflamación y sangrado de las encías, si se deja que se acumule”. La odontóloga Cardoso de Russo indica que “cepillar los dientes no quiere decir siempre eliminar la placa bacteriana; si no se hace correctamente o se hace “a la ligera”, la placa bacteriana no se elimina. Para evaluar si se elimina correctamente, existen los colorantes o detectores de placa (rojos), que marcan muy bien los lugares donde quedó placa luego del cepillado, permitiendo así optimizar la higiene”. Por lo tanto, además de la higiene dental es necesario controlar que ésta haya sido efectiva.

La alimentación y su relación con la salud bucodental

Así como es importante seguir una correcta higiene bucal, es de vital importancia revisar la alimentación diaria y conseguir un equilibrio de nutrientes, minerales (como el flúor), calcio y vitaminas; para lucir una boca en óptimas condiciones y mantener los dientes y las encías sanas. 24

Salud a Diario

Los productos lácteos ricos en calcio y vitamina D (como la leche y los quesos), ayudan a promover dientes y huesos sanos, lo que reduce la pérdida de piezas dentales. Las vitaminas antioxidantes, como la C, y otros nutrientes que provienen de vegetales y frutas; ayudan a proteger los tejidos y las encías contra el daño en las células y las infecciones bacterianas. Estas vitaminas son el mejor remedio para evitar la gingivitis. A su vez, el ácido fólico también es amigo de una boca saludable y está presente en diversos vegetales de hojas verdes. El flúor está presente en alimentos como las espinacas, el pan de centeno y las zanahorias. Es un mineral fundamental para mantener el esmalte dental y evitar la aparición de caries. Además, el agua favorece la buena hidratación de las encías y estimula la producción de saliva, quién permite neutralizar las bacterias. Productos alimenticios que tienen elevadas cantidades de azúcares como la leche con chocolate, las bebidas gaseosas regulares y los dulces; son muy tentadores para los organismos de la boca que los convierten en ácidos y producen las caries. Tanto la cantidad como la frecuencia de consumo de azúcares son factores que determinarán el aumento de problemas dentales. A su vez, las bebidas y los alimentos ácidos, las frutas y jugos cítricos; el vino y la miel pueden desgastar el es-

malte dental y generar como consecuencia quebraduras, sensibilidad y decoloración de las piezas dentales.

El cuidado de los dientes en los niños

Si bien los primeros dientes son de leche, es necesario que los más pequeños mantengan un buen cepillado y enjuague, exámenes dentales de rutina y tratamientos – en caso de que sean necesarios- como fluoruro, frenillos y otras ortodoncias. Explica la Dra. Cardoso de Russo que “las indicaciones principales sobre alimentación no cariogénica y la correcta eliminación de la placa bacteriana son las mismas, adecuadas a la edad. Pero, además, deberán reforzarse las defensas de sus dientitos con sustancias remineralizantes, que los harán menos vulnerables. Además, deberá usarse el cepillo adecuado, lo mismo que la crema dental y los enjuagues que le indicará su odontopediatra, de acuerdo con el caso. La frecuencia de estos refuerzos dependerá también de los hábitos del niño -como la ingesta de dulces-, del estado en que se encuentra su boca y su edad”.

Algunas recomendaciones para el cuidado de los dientes del niño son:

• Cepillarse los dientes y encías al menos dos veces al día, especialmente antes de ir dormir por la noche. • Realizar una visita al odontólogo cada seis meses.

La visita al dentista

Como hemos visto, ir al dentista no tiene que ser sólo la consulta porque ha


aparecido una dolencia, sino para lograr un buen control, prevenir y evitar futuras afecciones. Los dientes son muy importantes ya que, además de ser la herramienta para comer, son la clave de una bella sonrisa. Visitar al dentista permite al especialista controlar y verificar el estado de los dientes y las encías, de las prótesis y las pastas de los arreglos dentarios. La visita regular al odontólogo es la mejor manera de mantener una buena salud bucodental. Explica la odontóloga Cardoso de Russo que “suponiendo que no tiene ninguna enfermedad, para prácticas preventivas se recomienda: en las embarazadas, apenas sepa de su embarazo, y luego cada tres meses. Si tuviera alguna patología, deberá solucionarla después del primer trimestre, preferentemente en el transcurso del segundo. En los pequeños, a partir de los 2 años, cada tres meses si no tienen caries, para fortalecer las estructuras y controlar el cepillado, que realizará su

mamá ó papá, pero que inculcará en el niño el hábito. En los más grandecitos -ya solucionado su tratamiento- control cada cuatro meses. Y los adultos deberían concurrir, al menos, dos veces al año”. Y continúa la Dra. Cardoso de Russo “no se puede decir ‘no tengo ningún dolor, para qué voy a ir’. Justamente, tiene que concurrir cuando está saludable, cualquiera sea la edad, para que el profesional lo ayude y lo aconseje para que no pierda esa salud de

hoy. En prevención se invierte, en curar se gasta”.

Educación bucodental: una excelente herramienta de prevención

Combinar una correcta higiene dental, con una dieta alimentaria sana y equilibrada más la consulta regular al dentista; es la mejor manera de hacer que algo curable se convierta en algo prevenible y así evitar sobresaltos y consecuencias futuras.

20 de Marzo: Día Mundial de la Salud Bucodental (WOHD)

Es el día internacional para celebrar los beneficios de tener una boca sana y concientizar a todo el mundo de las cuestiones relacionadas con la salud bucal y la importancia de que tanto grandes y pequeños cuiden su higiene oral. El objetivo del WOHD es concientizar y animar a personas, familias, comunidades y gobiernos para que se involucren y ayuden a reducir el número mundial de enfermedades bucodentales. Se modificó su fecha original, el 12 de Septiembre, porque los niños tienen 20 dientes de leche, las personas mayores suelen tener 20 dientes naturales al final de su vida y, si se expresa numéricamente, primero el mes y después el día, es 3/20: el resultado indica una boca sana de un adulto: 32 dientes y 0 caries. Fuente: FDI- World Dental Federation


psicología

La muerte y el duelo, una mirada desde la vida por Carla Alejandra Calvi Psicóloga

La desaparición física de un ser humano, supone una pérdida dolorosa para los seres

que se vincularon afectivamente a él, a lo

largo de los años. En esta nota mostramos una ciencia que aborda el problema desde

una visión esperanzadora, que mengua el

dolor enalteciendo la vida.

pakhnyushchyy / 123RF Stock Photo / www.artefreelance.com

Tanatología


“No nos liberamos de un dolor mientras no lo conozcamos hasta el extremo” Marcel Proust

¿Qué es la Tanatología?

La tanatología es una disciplina que estudia y trabaja los fenómenos emocionales ante una situación de pérdida, que ha hecho que resurja el interés y respeto por la muerte. Su praxis se divide entre la calidad de vida del enfermo desde que se declara la enfermedad incurable hasta el último minuto de vida, trabajando con el paciente y sus conflictos, su transición a la muerte, sus sufrimientos y sus deseos. Y el acompañamiento y/o asesoramiento a los dolientes (familiares en duelo) ayudando a comprender el proceso del duelo a vivirlo sanamente evitando sumar más dolor al dolor, tratando de evitar somatizaciones, trastornos y/o depresiones patológicas. Esta disciplina está orientada a establecer entre el paciente terminal, su familia y el personal médico un vínculo de confianza y esperanza con la finalidad de que el enfermo tenga una muerte adecuada y digna. Una de las tareas nobles de la tanatología, es la de darle un significado a la muerte desde la subjetividad del paciente, desde el ideal del ego de éste, mostrándole que la muerte puede ser un agente de cambio en lo que quede de vida.

Objetivos de la Tanatología:

• • • • • •

Comprender la muerte desde la vida. Acompañar a morir dignamente. Contener a quien se acerca a sus últimos momentos. Contener a la familia, orientarla. Asesorar en situación inminente de duelo. Acompañar y/o asesorar en el proceso del duelo de los familiares del fallecido. • Asistencia a equipos de salud (médicos, enfermeras, etc.).

¿Por qué es tan importante aceptar la muerte?

La aceptación de la muerte como parte del proceso de la vida, es sin lugar a duda, una de las condiciones para que exista una buena calidad de vida, para un buen acercamiento a la propia muerte y, por supuesto, para desarrollar la tarea de acompañamiento de un paciente crítico. Si no existe esa aceptación, es muy probable que el proceso se convierta en una lucha a muerte contra la muerte, que seguramente dejará exhaustos tanto al paciente, el doliente como al terapeuta, esto en cuanto al enfermo. También es muy importante la naturalización de la muerte para los dolientes (familiares en duelo) para transitar el duelo sanamente y poder así darle el valor real de la vida vivida por el fallecido y no quedar detenidos sólo en la pérdida física del ser amado.

¿Qué es el duelo?

El dolor por la pérdida de un ser querido es una de las experiencias más duras que los seres humanos tenemos que vivir. Es el precio del amor. No se puede crecer sin sufrir. El dolor tiene diversos rostros: puede estar provocado por la irresponsabilidad humana y por circunstancias fortuitas e imprevisibles, pero está inscrito en la ley misma de la naturaleza. El duelo, del latín dolus (dolor), es la respuesta emotiva a la pérdida de alguien, se manifiesta en el proceso de reacciones personales que siguen a un desapego. El luto, del latín lugere (llorar), es el duelo por la muerte de una persona querida: se manifiesta con signos visibles externos, comportamientos sociales y ritualidades religiosas. Nos duele lo definitivo de la muerte física, el nunca más o el no retorno de la persona amada. La intensidad del duelo no depende de la naturaleza del ser fallecido, sino del valor que se le atribuye en nuestra vida. El duelo tiene las siguientes características: • Es inevitable. • Comporta sufrimiento: No se debe eludir, ya que pospone y prologa el dolor. En la elaboración del duelo, la palabra clave es "proceso", no progreso o mejoría. Hay distintas etapas de un proceso de elaboración del duelo: • Repulsa: Rechazo de la verdad. • Rebelión: Reconocimiento de la verdad. • Negociación: Compromiso con la verdad. • Depresión: Abatimiento ante la verdad. • Aceptación: Reconciliación con la verdad. Las más fuertes y prolongadas reacciones se manifiestan cuando la muerte es imprevista. Aquí no hay tiempo para programar o anticipar el suceso luctuoso y provoca un enorme shock en los que conocían y amaban a la víctima. Puede dejar a las personas que lo sufren, días o meses sumidas en una sensación de irrealidad. Puede dejar un hueco que puede llegar a desestabilizar, como si faltara uno de los pilares en los que se asentaba, ya que aquello que forma parte de cada uno, le define como persona y aporta una base a su identidad. Por ello, ante los múltiples cambios y la inestabilidad que producen las pérdidas es común sentirse desubicado, perdido, con la sensación de no saber quién se es, de no saber qué hacer.


psicología ¿Cómo saber cuándo pedir ayuda tras una pérdida?

En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL: es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad), social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el dolor de otros) y espiritual (duele el alma). En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y especialmente el futuro. Toda la vida, en su conjunto duele y esto es normal, pero es necesario saber pedir ayuda. Es necesario pedir ayuda cuando: • Nos encontramos bloqueados. • Somos incapaces de sentir algo, aún meses después de tener la pérdida. • Tenemos fuertes sentimientos de culpabilidad. • Elaboramos pensamientos suicidas. • Nos invade una desesperanza extrema. • Tenemos agitación o depresión prolongada. • Acusamos síntomas físicos que pueden significar una amenaza para el bienestar físico • Nos posee una rabia incontrolada • Dificultad persistente para mantener un trabajo o llevar a cabo tareas cotidianas. • Abusamos de sustancias.

“Hablemos de la Muerte”

Esta es una frase que me gusta mucho… “Para aquellas personas que no sienten la presencia de "otra vida" separada del cuerpo, pueden considerar que, aunque la muerte haya paralizado el cuerpo, sus acciones realizadas siguen actuando y su influencia no se detendrá jamás. Esta cadena de acciones desatadas en vida no pueden ser frenadas por la muerte. Si todo terminara con la muerte la vida no tendría sentido…”

Pero entonces, ¿qué es la muerte?

Desde que nacemos lo único seguro que sabemos que tenemos por delante es que vamos a morir físicamente. Sin embargo el ser humano temió siempre a la muerte física y al proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida física. El ser humano, sabe que su vida física y terrestre, en un momento determinado se acabará. Este pensamiento, que cuenta con la gran duda del cuándo y del cómo la vida se extinguirá por el advenimiento de la muerte, ha marcado hondamente el espíritu humano en el transcurso de su desarrollo.

¿Qué pasa con los niños frente al duelo? La diferencia de su visión respecto a un adulto

La diferencia más acentuada entre el duelo de los niños y los adultos es que la angustia de un niño es intermitente y de corta duración, pero el proceso dura más tiempo. Los niños tienen mayor libertad y variedad de espacios para manifestar sus sentimientos pero también es cierto que tienen menos herramientas internas desarrolladas para ordenar su estado emocional. Y aquí es muy importante el funcionamiento de los padres o adultos responsables del niño. Es vital darle la posibilidad de que exprese sus sentimientos sanamente acerca de la muerte; si esos adultos no dan permiso a dicha expresión o directamente la muerte es un tema tabú, el niño lee, capta ese límite implícito reprimiendo y es así como comienza a manifestar los miedos, inseguridades y fantasías en su conducta. El desarrollo psicológico del niño lo imposibilita para darse realmente cuenta del fenómeno de la muerte y sus implicaciones. Su aparato psíquico se encuentra, en esta etapa, centrado en su propia perspectiva y en la realidad vivenciada desde sí mismo. El niño vive el morir como un viaje o un abandono, por lo que puede experimentarlo con mucha ansiedad y considerar esta dolorosa separación como un acto de agresividad contra él, ej. "la persona se murió por qué no quiere estar conmigo". Los niños asocian la muerte principal28

Salud a Diario

mente a la pérdida de su objeto amoroso más preciado, su madre, y con ella todas las garantías de cuidado y amor incondicional que solían protegerlo del mundo desconocido y hostil. Todo esto, además de temor le produce ira, pues como ya dije, el niño cree que la muerte es una afrenta contra él, dado que el morir es para él dejarse morir sin perder la vida, sino solamente alejándose como en un viaje. Esta es una característica de su pensamiento egocéntrico, el cual no le permite entender la muerte porque va más allá de su experiencia personal, sin embargo, desarrollan defensas psicológicas tales como el pensamiento mágico, para sobreponerse al sentimiento de indefensión que le produce. Por esto es muy importante que los niños reciban respuestas concretas, específicas y claras sobre las dudas que tengan de la muerte para generar vínculos sanos, no corromper la confianza familiar y lo más importante preservar su capacidad de relacionarse, establecer y mantener relaciones futuras saludables.

De acuerdo a la edad

Los bebes ante el duelo se ponen apáticos, no responden sonrisas, pueden perder

peso y/o apetito, y tener alteraciones en el sueño. Estos síntomas suelen aparecer ante una pérdida importante como su mamá o papá. Los niños de 2 a 3 años asemejan la muerte al hecho de dormir. Y ante una pérdida importante pueden hacer una regresión (dejar de hablar, volver a orinarse), vivir angustia generalizada y/o ansiedad. De 3 a 8 años ya aceptan el “se murió” pero no reconocen lo que esa frase implica, todavía no pueden comprender la irreversibilidad de la muerte, entienden algo así como que la persona fallecida vive en otro lado y normalmente los esperan regresar… por esta razón es vital la explicación clara y concreta para evitar la espera constante y así la frustración constante.


Las concepciones religiosas y las creencias en el más allá, al estar tan impregnadas en el hombre, han influenciado y contribuido para que la muerte no sea siempre vista sólo como el cese de la vida física, sino también como el paso a otra vida en algunos casos. El hombre ha tenido a lo largo de la historia una actitud negadora ante la muerte a pesar de ser lo único que podemos asegurar que va a sucedernos. La muerte es sólo un cambio de estado, para poder nacer tenemos que morir, cambiar… Nuestra primera muerte la vivimos en el momento de nuestro nacimiento. Antes de nacer vivimos en un mundo líquido, no comemos, no respiramos, nadie nos puede tocar y no somos conscientes que en este mundo sólo vamos a estar un tiempo (9 meses), el tiempo justo para estar listos para poder nacer en este mundo y para eso es necesario cambiar de estado... Llegamos a este mundo muriendo, cambiando, sin saberlo una fuerza nos impulsa hacia afuera, hacia otro mundo sin saber porque, ni a donde estamos siendo impulsados y tenemos que comenzar a respirar, ser tocados por primera vez, aprender a comer, digerir, se activan nuestros sentidos, todo para poder ser parte de este mundo, sobrevivir en él y para ser parte de él, es condición comenzar a morir… Nosotros crecemos muriendo; vivir es morir, para poder vivir tenemos que morir, tenemos que cambiar, transformarnos constantemente. A medida que crecemos nuestro cuerpo, mente y sentimientos cambian y en ese cambio está la muerte; mueren células, neuronas, nuestro cuerpo cambia/muere permanentemente. ¿Acaso muere el niño y el adolescente que fuimos? No, sólo se transformaron, ya no podemos tocarlos, verlos, de hecho el niño que fuimos dejó de existir, sin embargo está vivo dentro nuestro, maravillosamente vivo y muerto a la vez. La vida es movimiento, la vida es redonda y lo que llamamos muerte sólo es eso… movimiento…

Un caso real

Una niña de 6 años de edad perdió a su mamá y papá en

un accidente de tránsito ella fue la única sobreviviente,

llega al hospital con sus 2 bracitos quebrados una pierna

amputada y múltiples lastimaduras menores en todo su cuerpito… Cuando me llamaron llevaba 10 días de inter-

nación y no lograban que hablara y que comiera, por lo cual no podían darle el alta en esas condiciones. Al llegar me encuentro con los abuelos (padres de la mamá) ellos

me cuentan que le habían dicho que mamá y papá no es-

taban, que se habían ido al cielo juntos y que de allí la

miraban siempre, lo único que la nena había preguntado

era si siempre podían verla, a lo cual ellos le dijeron que

sí; y esa fue la última vez que la niña habló y luego dejó de alimentarse.

Les expliqué a los abuelos lo importante que era que la

nena supiera exactamente lo que le había sucedido a sus

papás ya que ella, sin lugar a dudas, se sentía realmente

abandonada por sus padres y la idea de que siempre la vieran hizo que ella pergeñara un “plan” para regresarlos:

el plan consistía en no alimentarse (cosa que a su mamá

la angustiaba mucho y ella lo sabía)… y en su imaginario

creía que si su mamá “veía” que no se alimentaba ella

“regresaría”…

Acerca de la autora

Carla Alejandra Calvi es tanatóloga especialista en técnicas de recuperación del duelo en niños y padres en duelo, Psicóloga Social, Causeling Psychological, Máster en Tanatólogia en la UNL (España), Tutora de la UNL (España), integrante del Interdisciplinary Group on Death and Dying de California. Conferencista e Investigadora. Es autora de varios libros sobre el tema que aborda en esta nota. carlacalvi@hotmail.com facebook: www.facebook.com/pages/ Tanatología-y-Duelos

Salud a Diario

29


Entidades de salud adheridas a Salud a Diario

Prov. de Buenos Aires Arrecifes Farmacia Naranjo Baradero Farmacia Daubian Farmacia Musante Campana Farmacia Iglesias Chacabuco Farmacia Boero Colón Farmacia Goiburu Coronel Charlone Farmacia Sastre Florencio Varela Farmacia Rimoldi Mar De Ajó Farmacia Andriola Miramar Farmacia Mercuri Necochea Farmacia Elichiry Ramallo Farmacia Basso Rojas Farmacia Delbaldo San Bernardo Farmacia Filgueira San Clemente Farmacia Maneglia San Nicolás Farmacia De Los Arroyos Farmacia Fenix San Pedro Farmacia La Central Valeria Del Mar Farmacia Valeria Villa Gesell Farmacia Filgueira Villa Ramallo Farmacia Cámpora

Prov. de Córdoba Bell Ville Fcia. Andrea Muscatello Farmacia Soland Camilo Aldao Farmacia Manfredi Cintra Farmavita Córdoba Farmacia Aries Farmacia Tenllado Corral De Bustos Farmacia Priotti Isla Verde Fcia. Bischoff De Echenique James Craik Farmacia Lerda Nicolino La Carlota Farmacia Bollo Buchaillot Laguna Larga Farmacia Demaria Leones Farmacia Bottallo Marcos Juárez Farmacia Ghinaudo Farmacia Vassallo Monte Buey Farmacia Bertoldi Sur Monte Maíz Farmacia Caverzan Morrison Farmacia Soruco Oncativo Farmacia Dezotti San Francisco Farmacia Rencoret San Marcos Sud Farmacia Beyrne Prov. de Entre Ríos Basavilbaso Farmacia Basavilbaso

Correo de Lectores

Hasenkamp Farmacia Ideal Nogoyá Farmacia Del Centro Paraná Farmacia Moyano Farmacia Rivadavia Victoria Farmacia Del Centro Farmacia De La Ciudad Farmacia Piaggio Prov. de Misiones Apóstoles Farmacia Paula

Prov. de Santa Fe Arroyo Seco Farmacia Berdini Avellaneda Farmacia Viano Barrancas Farmacia Galotto Cañada De Gómez Farmacia García Farmacia Marcelo Garcia Farmacia Sanchez Capitán Bermúdez Farmacia Alarcon Farmacia Gonzalez Casilda Farmacia Fueyo Farmacia Milan Coronda Farmacia Comisso Correa Farmacia Santecchia El Trébol Farmacia Trivisonno Esperanza Farmacia Barrios Farmacia Eberhardt Farmacia Perín

+*+*+*

Hola amigos,

Soy lectora desde hace mucho tiempo de su revista y nunca me animé a escribirles, pero esta vez lo hago por la necesidad de saber de fuente confiable, seria y segura como es esta revista, si hay algún avance médico, acerca de una enfermedad rara que se llama ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), que creo es la que tuvo el Negro Fontanarrosa y que ahora tiene mi hermano de 61 años.

Gracias de antemano y los felicito por la revista.

Raquel Gallardo - Rosario

Para comunicarse con Salud a Diario pueden escribir a: Fundación Cultiva, 1º de mayo 1377 PB. A. - S2000CAO Rosario o por email: lectores@saludadiario.com.ar 30

Salud a Diario

Firmat Farmacia Orso Franck Farmacia Mariano Fray Luis Beltrán Farmacia Ortiz Gálvez Farmacia Castini Gessler Farmacia Chiappo Granadero Baigorria Farmacia Mutual Personal John Deere Argentina Humboldt Farmacia Sigrist Las Parejas Farmacia Astegiano Las Rosas Farmacia Fabrichini Farmacia Gallucci Los Molinos Farmacia Gerbaudo Maciel Farmacia Veron María Juana Farmacia Dalmasso María Susana Farmacia Cosatto Monje Farmacia Spezia Oliveros Farmacia Santa Rosa Pavón Arriba Farmacia Paciaroni Pérez Farmacenter Farmacia De La Plaza Peyrano Farmacia Carino Plaza Clucellas Farmacia Anselmi

Pueblo Esther Farmacia Baclini Puerto Gral. San Martín Farmacia Del Puerto Farmacia Gobbo Pujato Farmacia Marozzi Rafaela Farmacia Bernini Farmacia Corach Farmacia Delbino Reconquista Farmacia Viano Ricardone Farmacia Clari Roldán Farmacia Trionfetti Rosario Farmacia Alemana Farmacia Araujo Farmacia Beccaria Farmacia Bertero Farmacia Bosco Farmacia Cappone Farmacia Casá Farmacia Castini Farmacia Del Parque Farmacia Franchini Farmacia Gastiazoro Farmacia Giménez Farm. Hernández Cassini Farmacia Inglesa Fcia. Lopez Temporelli Farmacia Meroi Farmacia Parque España Farmacia Pieristei Farmacia Ronchi Farmacia Salta San Carlos Centro Farmacia Colla San Jerónimo Sud Farmacia Krenz

San José De La Esquina Farmacia Palazzesi San Justo Farmacia Del Giudice San Lorenzo Farmacia Meroi Farmacia Rojas Farmacia Rucci Farmacia Terzaghi San Vicente Farmacia Dupraz Sancti Spiritu Farmacia Amadio Sanford Farmacia Fueyo Santa Fe Farm. Burgués Romano Farmacia Chelini Farmacia Pacce Santo Tomé Farmacia Mariana Gomez Sauce Viejo Farmacia Colombo Serodino Farmacia Stumpo Soldini Farmacia Soldini Timbúes Farmacia Roma Tortugas Farmacia Bruno Totoras Farmacia Panizzi Villa Constitución Farmacia Del Sarto Farmacia Giuntoli Villa Eloísa Farmacia Scoccia Villa Gobernador Gálvez Farmacia Capozzi Farmacia Schergat

vacunadehumor




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.