Revista Salud a Diario Nº 34

Page 1

gorillaimages / shuttersock.com

REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA QUE LLEGA A USTED GRACIAS AL ESFUERZO DE ESTA EMPRESA O INSTITUCIÓN QUE COLABORA CON ESTE EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

ISSN 1515-7490

®

Nº 34• Marzo / Abril de 2013

Alimentación de los adolescentes www.saludadiario.com.ar

Alergias en otoño

Se puede convivir con ellas

Dientes sanos corazón contento

Todos contra el HPV



34 MARZO•ABRIL

editorial Volver a abrir con el recuerdo aquellos antiguos cajones de la infancia, aromas inolvidables a rosa mosqueta impregnados en los pañuelos bordados a mano, fruto de las ruedas de hermanas, con el costurero colmado de hilos de colores, en el marco de aquellas inmensas galerías donde el encuentro cotidiano era una fiesta para el alma. Mmm! en el invierno los dulces de quinotos y en el verano los dulces de higos. Los condimentos para las empanadas y la huerta con un envolvente perfume a albahaca. Toda una aventura…las tortas fritas, los días de lluvia, el pan en el horno de barro. Una infancia con sabor a abuela, ¡cuántos sueños más se bordaron a su lado!, un pedacito de su cielo, de sus estrellas, de su sol y de su luna nos pertenecen. No se puede negar el tesoro humano que tejieron esos lazos. La contención, la seguridad, la firmeza, la estima y el amor…El niño que puede VIVIR a sus abuelos, a los abuelos que surgen del interior del alma, es afortunado como SER. En ellos habrá un valor agregado que irá más allá de la formación académica, de los premios, de los viajes, de las ganancias o de lo que diga el signo del zodíaco. Caminarán distinto por la vida. Todos lo notarán, pero el nutriente de la enriquecida savia le pertenece como herencia de vida. No se compra, no se vende, se VIVE, es la sabiduría de sus abuelos… hagamos lo posible para que sigan coronando nuestras familias.

4 psicología

Haptonomía La ciencia de la afectividad

12 nutrición

2013

8 educación sexual

Todos contra el HPV La enfermedad de transmisión sexual más común y temida

La alimentación de los adolescentes

16 entrevista

Alergias en otoño Se puede convivir con ellas

20 belleza

Peeling La piel renovada

22 odontología

Dientes sanos... corazón contento

26 responsabilidad social Un medicamento no es una golosina

30última página

Farmacias Adheridas Correo de lectores Vacuna de humor

Agradecemos la colaboración de

Editor Responsable

1º de Mayo 1377 P.B. A Telefax (0341) 440-9025 S2000CAO - Rosario - Argentina info@fundacioncultiva.org.ar

ISSN 1515-7490

staff

Directora Editorial: Lic. Laura D’Eramo • Directora Médica: Dra. Viviana Gennero. Asesores permanentes: Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Rosario, Dr. Edgardo Almanzo, Dr. Enrique Coscarelli, Dr. Angel Lelli, Dra. Delia Ostera, Dr. Alejandro Ridley • Asesora del canal farmacéutico: Farm. María Victoria Meroi Corrección: Farm. Griselda Franchini • Colaboraron en este número: Dra. Alejandra Calamari, Farm. Ana Fajreldines, Dra. Mónica Katz, Dr. Darío Kivelevitch, Dr. Hugo Neffen, Dr. Santiago Palma, Dr. Marcelo Peretta, Dr. Carlos Piombo, Dra. Adriana Torres, Periodistas epecializadas: Ma. Julia Echeverria, Soledad Llarrull, Lic. Valeria Maticic. • Humor: Pepe Angonoa Producción Ejecutiva: Adrián Ruiz - info@saludadiario.com.ar Administración: Gabriela Craviotto • Arte, diseño y fotografía: www.artefreelance.com • Asesor Legal: Dr. Rodolfo Borghi Asesoramiento Institucional: Diversia Desarrollo Institucional El contenido de esta publicación tiene el propósito de informar a la población acerca de temas médicos y científicos relacionados con la salud y de ninguna manera pretende reemplazar las opiniones de los profesionales de la salud, por eso: “ante cualquier duda, consulte a su médico”. Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de su autor. El nombre “Salud a Diario” y su logo son marcas registradas. Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial, sin consentimiento previo de la Fundación Cultiva.

Salud a Diario • Nº 34

3


psicología

Haptonomía la ciencia de

la afectividad

Wavebreak Media Ltd / 123rf stock photo

textos extractados de la Fundación de la Haptonomía

4

Salud a Diario • Nº 34


“El derecho incontestable, fundamental y primordial del ser humano es el de la confirmación afectiva de su ser desde su concepción” Frans Veldman

L

a haptonomía, es la ciencia de la afectividad, estudia y describe los aspectos de la vida íntima, de los sentimientos, del reencuentro psicotáctil, de las interacciones y de las relaciones afectivas humanas. La haptonomía es una ciencia fenómeno-empírica (pone en práctica fenómenos típicos de la persona humana, cuyos efectos son reproducibles, verificables y predictibles) fundada hace más de cincuenta años por el profesor Frans Veldman como fruto de las investigaciones que emprendió tras las dramáticas experiencias que vivió durante la Segunda Guerra Mundial. Este investigador descubrió, reconoció y analizó las causas de los déficits, carencias, frustraciones o traumatismos que traban, inhiben o impiden el desarrollo de la salud psíquica. Las cuestiones de la felicidad humana, de la tolerancia de las diferencias y de la facultad de desarrollar plenamente la matriz de su ser con todo su

potencial creativo, de las condiciones de la responsabilidad y del placer en los encuentros interhumanos se sitúan en el centro de sus preocupaciones.

¿De donde surge este término? La palabra haptonomía procede del griego hapsis que significa el sentimiento, el tacto, el contacto táctil. El término hapsis ya fue utilizado por el filósofo griego Aristóteles (384-322 a. C.) en el sentido de curar, sanar, restablecer la integridad. “Hapto” es una raíz griega que significa: yo entro en contacto táctil, yo reúno, yo establezco una relación, yo (me)uno a; yo establezco (de forma táctil) una relación, un contacto, para devolver la salud, para curar, restituir la integridad, para confirmar al otro en su existencia.

Del concepto a la ciencia Es una Ciencia que concierne al fundamento mismo de la existencia a partir del que cada ser humano se ex-

pande y desarrolla para seguir su trayectoria personal. Comprende la vida afectiva humana, con sus interacciones, sus relaciones y sus problemas, con el propósito de establecer un estado de seguridad de base interno y un discernimiento estético, a través de contactos de proximidad tranquilizadora y de confirmación afectiva táctil. La haptonomía forma parte de las ciencias humanas: se preocupa de la forma en que la persona percibe el mundo y se integra en su relación afectiva con sus semejantes. La haptonomía es la ciencia que estudia las relaciones humanas, basada en el contacto psicotáctil afectivo-confirmante. Ésta reconoce como derecho incontestable, fundamental del humano: “el derecho a su reconocimiento por la consolidación racional de su existencia y por la confirmación afectiva de su ser, desde la concepción”. Salud a Diario • Nº 34

5


psicología

Haptonomía la ciencia de la afectividad El afecto ante todo En nuestra sociedad contemporánea, el humano se ve cada vez más privado del reconocimiento esencial que implica la confirmación afectiva. La haptonomía nos abre a una forma de estar en el mundo que recurre a facultades afectivas específicamente humanas. Se trata de facultades originales que regulan los contenidos y cualidades de las relaciones entre los humanos y determinan la naturaleza y la esencia de sus encuentros. El acompañamiento haptonómico permite a la persona utilizar sus facultades afectivas. Éstas se desarrollan y tienden hacia su maduración. En el sentimiento de seguridad que ella instaura, la haptonomía recurre al deseo de vivir (libido vitalis). ¡El con-

tacto psicotáctil, específico de la fenomenología haptonómica, no es en absoluto reducible a un « tocar »!. Recurre a la intencionalidad vital de la persona. Ésta, consolidada existencialmente, o mejor, confirmada en su afectividad, toma la iniciativa de poner en ejecución sus propias facultades, aptitudes y dones, en su relación con los demás. En definitiva la persona alcanza o recupera la autonomía. La haptonomía no es una profesión, sino una filosofía y una ética de la existencia como una cierta forma de concebir la relación de ayuda y de los cuidados de los humanos afectados tanto por enfermedades físicas o psíquicas como por un sufrimiento existencial. La formación en haptonomía exige un cambio brusco, una “revolución

El acompañamiento haptonómico de los ancianos y de los moribundos Se trata, ya que este acompañamiento concierne a personas de edad avanzada, de hacer un llamamiento adecuado a su elán (impulso) vital en el contexto de reencuentros interactivos, para obviar los inconvenientes de su edad, como la inercia y la apatía, la demencia senil, la enfermedad de Alzheimer, la depresión senil, o simplemente una tendencia a la inactividad o al aislamiento. El acompañamiento de los moribundos comprende un acompañamiento individual de la persona agonizante, pero también el sostén de sus familiares próximos. Cerca de la persona en trance de morir, este acompañamiento se cumple en un ambiente haptonómico de contacto psicotáctil afectivo, de amor contenido confirmante, que permite disminuir el sufrimiento físico y psíquico inherente a todo trance agónico. 6

Salud a Diario • Nº 34

tranquila”, como dice Catherine Dolto, en nuestra profesión y en la forma en que dispensamos los cuidados a nuestros pacientes. Todo ello sometido a una ética y deontología profesional altamente exigente que no entra en contradicción con los códigos éticos de las diferentes profesiones de la salud, sino que los complementa. Como escribe Frans Veldman: "El acercamiento humano haptonómico que se ha desarrollado sobre este fondo y que se manifiesta mediante una comunicación táctil característica, muy específica, genera un movimiento del alma benéfico. La confirmación afectiva existencial se realiza; la vida afectiva, que tan frecuentemente ha sido asfixiada precozmente, o desechada por una relación negadora antes de su despliegue, puede por fin eclosionar y prosperar, (re)florecer” En este sentido la haptonomía no es un método, ni una técnica, ni puede ser clasificada entre las medicinas dulces, ni concebida como una paramedicina. Es simple y llanamente una aplicación de la fenomenalidad haptonómica a cada una de las profesiones de la salud que se orienta a mejorar la relación entre el sanitario y el paciente en la busca de su curación, mejoría o aceptación de las limitaciones inherentes a su enfermedad, traumatismo o carencia que acompañan al paciente en su sufrimiento hasta los últimos momentos de su vida proporcionándole una seguridad de base, una autonomía y una confianza en sí mismo que alivian de forma indudable su dolor o colaboran activamente en el restablecimiento de su salud. Por lo tanto, la haptonomía no se opone a los avances de la medicina actual, ni pretende sustituirla, sino más bien enriquecer el contenido de la práctica clínica. La integración de su fenomenalidad en la práctica sanitaria habitual permite mejorar la calidad de la asistencia dotándola a través de la afectividad de una mayor efectividad, a la vez que humaniza la asistencia ha-


ciendo que ésta sea mejor vivida por los pacientes, que de esta forma se integran en el proceso de su curación o tratamiento.

La haptonomía y sus aplicaciones Las aplicaciones de la haptonomía conciernen la vida entera del ser humano, desde la concepción hasta la muerte, mediante acompañamientos específicos adaptados a la vida prenatal, a la infancia, al adulto así como a los ancianos, incluyendo el acompañamiento de los moribundos. Su interés sanitario y en el campo de la Salud Pública va creciendo día a día, sobre todo en un mundo médico en el que la especialización, la parcelación de competencias y la tecnología, impuestas por criterios de eficacia dificultan la necesaria relación entre el sanitario y el

paciente, importantísima en la mejoría o curación de este último. Por ello la haptonomía no se opone a la actual evolución científica de la medicina, y su objetivo es humanizar la asistencia para obtener el máximo provecho de esta

evolución. Esta relación afectiva entre sanitaristas y pacientes fructifica en una asistencia de mayor calidad, mejores resultados y satisfacción tanto para los asistidos como para los propios profesionales que, en términos generales, se encuentran muy desmotivados en el ejercicio de su profesión. El C.I.R.D.H. (Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de la haptonomía) es el organismo encargado de formar a los profesionales sanitarios interesados en esta ciencia. Está compuesto por un equipo de profesionales que forman su Colegio Científico y Docente con las finalidades de investigar, enseñar y publicar. Exclusivamente las personas diplomadas (diplomas reconocidos) que trabajan en un sector específico de la salud pueden participar en los seminarios de base y de formación.


educación sexual

todos por la Dra. Alejandra Calamari Médica ginecóloga (Mat. 11.696)

y Soledad Llarrull

Periodista Especializada

hpv

Las infecciones causadas por este grupo de virus son las más frecuentes de transmisión sexual. Afectan a mujeres y hombres, y pueden originar lesiones benignas así como distintos tipos de cáncer, entre ellos, el de cuello uterino.

8

Salud a Diario • Nº 34

Yuri Arcurs / shuttersock.com

Para prevenirlas, son clave los controles médicos periódicos y las vacunas.


E

n el mundo, cerca de 630 millones de personas tienen el virus del papiloma humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés). Se trata de la infección de transmisión sexual más frecuente y se sabe que al menos la mitad de los hombres y mujeres sexualmente activos la adquiere en algún momento de su vida. Es más común en los jóvenes de entre 18 y 28 años. Eventualmente, el HPV puede dar origen al cáncer de cuello uterino. A nivel mundial, este es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres y, en Argentina, es el segundo más diagnosticado en este grupo de la población. Se estima que cada año se detectan alrededor de 3 mil casos nuevos en el país y mueren unas 1.800 mujeres a causa de esta enfermedad, a pesar de que la misma puede prevenirse con una técnica sencilla, llamada prueba de Papanicolaou. Además, el virus puede causar otros tipos de cáncer, tanto en mujeres como en hombres, así como verrugas genitales. Por eso, evitar el contagio del virus y las enfermedades que puede generar es una tarea de todos.

¿Cómo se transmite la infección? Existen distintos tipos de virus HPV, catalogados en subtipos. Desde el punto de vista médico, los más importantes son los HPV 16, 18, 39, 45, 56, 59, 68, 70, 85, 31, 33, 35, 51, 52, 58, 67 –llamados de alto riesgo– y los HPV 6, 11, 13, 44, 55, 74, considerados de bajo riesgo. Los mismos se transmiten durante las relaciones sexuales, no por los fluidos sino por contacto genital: manual/genital y oral/genital. El contagio se produce por la abrasión de la piel, no por los fluidos. Y dado que el preservativo no cubre por completo los genitales externos, su uso puede ayudar a reducir el riesgo de contagio, pero no protege por completo. Cuanto mayor es el nú-

mero de parejas sexuales, más alta es la probabilidad de infección. En las personas vírgenes, la infección genital por HPV es rara, pero puede ser el resultado del contacto sexual no penetrativo. El HPV también puede transmitirse por vías no sexuales: de la madre al recién nacido (transmisión vertical) y a través de objetos inanimados que pueden propagar la infección, como la ropa interior. La mayoría de las personas que resultan infectadas por el HPV no tiene síntomas. Así, muchos individuos no saben que tienen el virus y, por lo tanto, lo transmiten a sus parejas. En el 90% de los casos, el sistema inmunitario elimina de manera natural la infección en

El cáncer de cuello uterino relacionado con HPV es el segundo más frecuente en mujeres en el mundo. un periodo de dos años. Cuando esto no sucede, el virus puede dar lugar a enfermedades y sus efectos se evidencian en el epitelio de la piel y las membranas mucosas. Allí, el HPV puede causar lesiones benignas –verrugas, condiloma y papilomas– o malignas. Entre estas últimas, se encuentran los cánceres de cuello uterino, vulva, vagina, ano y pene, así como también el cáncer orofaríngeo, que incluye los tumores de boca y garganta.

El origen del cáncer de cuello uterino El cuello uterino o cérvix es la parte más baja del útero, órgano donde crece el feto durante el embarazo. Constituye un lugar de preferencia para el HPV, que infecta un área débil, llamada zona de transformación de epitelios, donde el tejido de revestimiento se afina.

En la mayoría de los casos, el organismo es capaz de combatir la infección. Pero cuando una mujer adquiere ciertos tipos de HPV de alto riesgo y su cuerpo no logra eliminarlos, el virus puede, con el tiempo, transformar las células normales del revestimiento del cuello uterino en células anormales o atípicas de bajo a alto grado de malignidad. Si no se las descubre y trata pronto, estas pueden convertirse en lesiones precancerosas y luego, posiblemente, en cáncer de cuello uterino. Para evitarlo, resulta fundamental el examen ginecológico periódico y cuidadoso. Son varios los tipos de HPV que pueden causar esta enfermedad. La mayoría de los casos corresponde a los tipos 16 y 18. Sin embargo, es importante recordar que el virus es causa necesaria pero no suficiente para el desarrollo del cáncer. La edad, la pobreza, el tabaquismo, el número de partos, la coexistencia con otras enfermedades, las defensas disminuidas (inmunodepresión) y otros factores desconocidos son también clave para que ocurra el proceso maligno.

Otras lesiones Además del cuello del útero, el HPV puede afectar otras zonas del cuerpo de una mujer. En la vulva, por ejemplo, compromete con más frecuencia la entrada de la vagina –llamada introito–, los labios menores y mayores, la uretra y el clítoris. Es muy frecuente que las

Factores de Riesgo

• Número elevado de parejas sexuales • Inicio temprano de las relaciones sexuales (< 16 años) • Tratamientos con corticoides o anticonceptivos • Déficit nutricional • Tabaquismo Salud a Diario • Nº 34

9


educación sexual

todos lesiones vulvares estén acompañadas por verrugas en el ano y la región que lo rodea. En ocasiones, el virus HPV puede incluso infectar la mucosa del recto, lo cual hace más complicada su detección. Asimismo, es frecuente observar verrugas genitales en cualquiera de las cuatro paredes de la vagina o en su fondo, y es más común que se encuentre afectado el primer tramo de entrada. Además del recto y el ano, existen otras áreas del aparato digestivo donde puede ocurrir una infección por HPV, como la boca, la lengua y el esófago. Aunque estas lesiones son menos frecuentes, deben investigarse, ya que el contagio por vía sexual es posible. En la piel, el HPV afecta principalmente la región que rodea a los genitales, como el pubis o la ingle, pero también se lo puede ubicar en la forma de verrugas en cualquier parte del cuerpo. Tal como sucede en la población femenina, en los varones el HPV puede afectar los genitales, los aparatos respiratorio y digestivo, y la piel en cualquier parte del cuerpo. En el pene, lesiona con mayor frecuencia el área del glande, el área balano prepucial (la di-

contra el visión entre el glande y el tronco del pene), el tronco del pene y la piel que recubre al mismo. También es frecuente que el virus infecte la bolsa que recubre los testículos, llamada escroto. Es importante tener presente que, cuando una mujer embarazada presenta el HPV en los genitales, puede contagiar a su hijo durante el parto. Esto da origen a un cuadro llamado papilomatosis laríngea, que es raro pero puede ocurrir y comprometer la laringe y las vías respiratorias del recién nacido. También se han visto casos de infección en la tráquea, los bronquios y la cavidad nasal. Dado que el tratamiento para este problema es difícil, resulta muy importante hacer un diagnóstico de HPV a la futura madre, para proteger así a su bebé.

La detección precoz es clave Es posible diagnosticar las lesiones en el cuello del útero por medio de la prueba de Papanicolaou, conocida también como Pap. Durante la misma, el médico raspa suavemente el tejido de esa zona, para tomar una muestra de células que luego se envía a un laboratorio para su análisis. De esta manera, se pue-

Cancer de cuello de útero causado por el Virus del Papiloma Humano Cuando una mujer se infecta con ciertos tipos de HPV de alto riesgo y no elimina la infección, pueden aparecer células anormales en el revestimiento del cuello uterino. Si no se descubren pronto y se tratan, estas células anormales pueden convertirse en lesiones del cuello precancerosas y luego posiblemente en cáncer.

HPV den detectar células anormales e, incluso, lesiones precancerosas, así como también cánceres en etapa temprana. Si el resultado del Pap es negativo, significa que no se detectaron lesiones en el cuello del útero. Pero si el resultado es anormal o con alteraciones, significa que hay algún tipo de lesión que hay que controlar y, de ser necesario, tratar. Tanto las lesiones precancerosas como los cánceres en etapa temprana se pueden tratar con éxito. El Papanicolaou constituye una parte importante del cuidado médico regular de las mujeres, quienes deben hacerse el estudio en forma anual o según les indiquen sus médicos. El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que se realicen un Pap todas las mujeres a partir de los 25 años, especialmente aquellas de entre 35 y 64. La prueba se realiza en los centros de salud y hospitales de todo el país. Es sencilla, no produce dolor y dura sólo unos minutos. Mediante tinciones del cuello uterino, la vagina y la vulva también es posible ver cambios que sugieren la presencia de células anormales, las cuales serán luego analizadas por medio de una biopsia del tejido. Esta técnica se denomina colposcopía y utiliza luz y un microscopio de baja potencia. En los varones, es posible detectar el HPV por medio de la peneoscopía. Consiste en observar el pene y los testículos con el colposcopio, para detectar lesiones. Tanto en los hombres como las mujeres, es muy importante realizar controles periódicos cuando se detecta el virus. Está comprobado que el Pap y la colposcopía de rutina reducen considerablemente el número de nuevos cánceres de cuello uterino que se diagnostican cada año, así como las muertes por esta enfermedad.

Vacunas preventivas En los últimos años, el avance más significativo en la Ginecología Oncológica y en la prevención del cáncer fue la aprobación de la primera vacuna contra 10

Salud a Diario • Nº 34


¿SABÍA QUE…? En 2008, el doctor Harald zur Hausen recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por descubrir la relación entre el virus HPV y el cáncer de cuello uterino. Sus trabajos científicos llevaron al desarrollo de una vacuna contra el virus, la cual llegó al mercado en 2006.

el HPV. La misma estimula al sistema inmunológico para que forme anticuerpos de defensa, que son específicos para el virus y duraderos. Existen actualmente dos vacunas en el mercado. La vacuna bivalente protege contra los virus HPV 16 y 18, que causan la mayoría de los cánceres de cuello uterino. Solo pueden recibirla las mujeres, a partir de los nueve años. El esquema de aplicación incluye tres dosis; la segunda se da al mes de la primera y la tercera, seis meses después de la segunda. Desde 2011, esta vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Es gratuita y obligatoria para todas las niñas de 11 años (ver recuadro). Por otra parte, la vacuna cuadrivalente protege contra los HPV 16, 18, 6, 11. Estos dos últimos tipos del virus son responsables del 90% de las verrugas genitales. En el país, su uso está aprobado en mujeres y varones, a partir de los 9 años. El esquema también contempla tres dosis, pero en este caso la segunda se da a los dos meses de la primera. Además de Argentina, son varios los países que vacunan contra el HPV: Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y las Islas Caimán, Dinamarca, Suiza, Francia, Suecia, Alemania, España, Grecia, Eslovenia, Italia, Eslovaquia, Liechtenstein, Rumania, Luxemburgo, Portugal, Macedonia, Noruega, los Países Bajos, México, Panamá y los Emiratos Árabes Unidos. En este contexto, los controles médicos periódicos y las vacunas brindan una oportunidad única de luchar contra el HPV y prevenir el cáncer de cuello uterino –el segundo cáncer de mayor mortalidad entre las mujeres– y otros cánceres y lesiones causados por el HPV en este grupo y en los varones. Lograrlo depende de todos.

VACUNA CONTRA EL HPV: la estrategia argentina

Desde 2011, todas las niñas de 11 años tienen acceso a la vacuna contra el HPV para prevenir el cáncer de cuello uterino. La misma se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación de manera obligatoria y gratuita para todas ellas (tengan o no cobertura de obra social) y está disponible en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país.

¿Para qué sirve la vacuna? Permite inmunizar a las niñas contra dos tipos de HPV de alto riesgo, responsables del 77% de los casos de cáncer de cuello uterino. Para que la protección sea realmente efectiva, es muy importante que se apliquen las tres dosis necesarias.

¿Por qué se aplica a las niñas de 11 años? Teniendo en cuenta que, en investigaciones realizadas, la vacuna demostró una mayor eficacia inmunológica al ser aplicada en la preadolescencia, en nuestro país se decidió incorporarla a los 11 años, aprovechando la oportunidad de aplicación junto con otras vacunas ya contempladas en el Calendario Nacional de Vacunación para esa misma edad: los refuerzos contra la hepatitis B y la triple viral (contra el sarampión, la rubéola y paperas).

¿Es segura?

Sí, la vacuna es segura y eficaz, si se completan la tres dosis necesarias.

¿Puede tener efectos adversos? Los efectos adversos son leves y similares a los de otras vacunas del Calendario: fiebre, dolor o hinchazón en la zona de aplicación de la vacuna durante las 48 horas siguientes.

¿Las niñas vacunadas deben realizar los controles ginecológicos en su adultez? Sí. Aunque hayan sido vacunadas, a partir de los 25 años todas las mujeres deben realizarse periódicamente la prueba de Papanicolaou (Pap). La vacuna protege contra los dos tipos de VPH de alto riesgo más frecuentes y cubre más del 80% de los causantes de lesiones malignas. La realización del Pap permite detectar la presencia de lesiones causadas por otros tipos de HPV no incluidos en la vacuna.

¿Qué pasa con las niñas mayores de 11 años que no reciben la vacuna? Al igual que las niñas vacunadas, a partir de los 25 años deben realizarse el Pap, que continúa siendo un método efectivo de prevención contra el cáncer de cuello de útero. Es gratuito en todos los centros de salud públicos del país. Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Salud a Diario • Nº 34

11


n u tri c i ó n

La

Alimentación de los Adolescentes por María Julia Echeverría

En los últimos años, la salud de los adolescentes ha sido tema de preocupación por parte de especialistas y padres, ya que el sedentarismo y los nuevos hábitos de consumo han determinado la forma de alimentarse de nuestros jóvenes. Conozcamos con más detalles cuáles son los requerimientos nutricionales y los errores más frecuentes en esta etapa, que constituye un momento fundamental para la promoción de la salud y la adopción de hábitos de vida saludables.

12

Salud a Diario • Nº 34

Valua Vitaly / shuttersock.com

Periodista Especializada


S

i hay una etapa de cambios en la vida, esa es la adolescencia. La transición de la niñez a la vida adulta está llena de importantes transformaciones. En este periodo, se alcanza el pico de masa ósea, se adquiere el 50% del peso definitivo, el 25% de la estatura y el 50% de la masa esquelética. Además, las diferencias en la composición corporal se hacen evidentes: los varones desarrollan más la masa muscular, mientras que en las mujeres aumenta el tejido graso. Todos estos grandes cambios a nivel físico hacen que las necesidades nutricionales cambien, así como los requerimientos de energía y nutrientes, que son mayores y diferentes en uno y otro género.

nutrientes se encuentran distribuidos en una gran variedad de alimentos y no en un sólo tipo. Con respecto a algunos nutrientes en particular, los adolescentes necesitan un mayor aporte de vitaminas como tiamina, riboflavina y niacina, que participan en la obtención de energía. También vitaminas del complejo B, principalmente la B6 y el ácido fólico que son necesarias para la síntesis de ADN y ARN; y vitaminas A, C y E, que participan en la función y estructura celular. Por otro lado, también aumentan las necesidades de minerales, sobre todo de hierro, cinc y calcio, que quedarán garantizadas a través de una dieta variada en alimentos.

Nuevas necesidades nutricionales

Los errores más comunes

Durante la adolescencia, las necesidades nutricionales se incrementan. Es decir, los jóvenes requieren consumir no sólo mayor cantidad de alimentos sino aquellos que contengan las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales necesarios para la constitución y el buen funcionamiento corporal. En este sentido, la dieta debe ser suficiente en energía, equilibrada, completa y variada. Para que una dieta sea suficiente en energía, debe aportar la cantidad adecuada de calorías. Para ello, se debe tener en cuenta la masa corporal y la actividad física que desempeña el joven: leve, moderada o intensa (ver cuadro). Una alimentación completa remite a la necesidad de consumir diariamente alimentos de tres grupos principales: cereales, frutas y verduras, y carnes. Asimismo, la dieta debe ser equilibrada en nutrientes (proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y grasas) y variada, es decir, consumir distintos alimentos de cada grupo, ya que estos

En esta etapa de la vida, las recomendaciones nutricionales apuntan a que el adolescente consiga un estado de salud óptimo y mantenga un ritmo adecuado de crecimiento, lo que conducirá a mejorar su salud en la edad adulta y prevenir las enfermedades crónicas de base nutricional que pueden manifestarse en etapas posteriores de la vida. En la sociedad en que vivimos, sin embargo, seguir las recomendaciones nutricionales que elaboran los profesionales suele ser una tarea complicada, tanto para los padres como para los propios adolescentes. Según la doctora Mónica Katz, médica nutricionista y directora de la Carrera de Médico Especialista en Nutrición de la Universidad Favaloro, “en general, los dos polos preocupantes son, por un lado, el exceso de ingesta y el descontrol, que originan obesidad y enfermedades cardiovasculares asociadas y, por el otro, los dietantes que muchas veces llegan a desarrollar trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia”.

Al respecto, Katz recomienda “prestar atención a los cambios de hábitos relacionados con la libertad creciente y con lo que se separa del modo de vida intrafamiliar”. En esta etapa, es común que el estilo de vida lleve a los adolescentes a comer con frecuencia fuera de casa, suprimiendo o restringiendo comidas, que son reemplazadas muchas veces por pequeñas ingestas entre las comidas principales. Éstas disminuyen el apetito, suelen tener bajo poder nutritivo y alto valor calórico. Además, cada vez es más habitual el consumo de comidas rápidas, alimentos precocidos y snacks, tanto dentro como fuera de los hogares. Esto necesariamente acarrea cambios en los hábitos alimentarios, que ahora se caracterizan por aportar mayor cantidades de grasa, colesterol, azúcares y sodio, en detrimento de la incorporación de fibras, frutas y vegetales, lo que puede derivar en déficits de micronutrientes, vitaminas y minerales. Sumado a eso, pasar muchas horas frente a la televisión o a la computadora, la inactividad física y el sedentarismo favorecen el picoteo tanto de alimentos sólidos como de gaseosas y bebidas azucaradas, cuyo consumo puede desplazar a alimentos y bebidas de elevado interés nutricional como la leche. Esto no significa, sin embargo, que las comidas rápidas, alimentos precocidos y snacks deben estar prohibidos en la alimentación adolescente, sino que deberían constituir sólo una opción de consumo ocasional. “Otro punto importante a tener en cuenta en esta etapa –agrega Katz– es el consumo de alcohol, solo o asociado a ciertos trastornos alimentarios”. Las bebidas alcohólicas aportan calorías vacías, además de sus conocidos efectos nocivos sobre el apetito y el organismo en general. También es frecuente en Salud a Diario • Nº 34

13


n u tri c i ó n

La

Alimentación de los Adolescentes

esta edad que los adolescentes comiencen a fumar, adquiriendo un hábito –a veces para toda la vida– muy negativo para la salud. Por otro lado, la adolescencia es la época en la que se comienzan a practicar con frecuencia dietas no convencionales, vegetarianas, veganas, macrobióticas y naturistas. Al respecto, la nutricionista de la Universidad Favaloro asegura que “muchas veces los adolescentes creen que ser vegetariano es solo evitar las carnes. Pero, en realidad, esto es un vegetarianismo mal llevado que lo único que genera son chicos con enormes carencias, que dan origen a anemias y déficits severos de calcio”. Todas estas situaciones, ya sea por exceso de ingestas o por falta de nutrientes, pueden derivar en una gran cantidad de problemas: el más importante es el exceso de peso y la obesidad, que favorecen la aparición de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, cardiopatías, aterosclerosis y caries dental; así como las anemias por carencia de hierro que se asocian con deterioro del desarrollo cognitivo. Todo esto, además tiene repercusión inmediata sobre la autoestima y el estado emocional del adolescente.

14

Salud a Diario • Nº 34

El rol de la cultura en la forma de alimentación En esta época, los nuevos hábitos de consumo pueden adquirirse debido a una gran variedad de factores como las influencias psicológicas y sociales, el rechazo a las normas tradicionales familiares, los avasallantes mensajes de los medios de comunicación, la cultura de la imagen y la necesidad de pertenecer al mundo. Hoy, “los adolescentes y sus padres, cualquiera sea su clase socioeconómica, han adoptado el modelo de delgadez como eje del ideal estético de belleza. Y, dado que la belleza paga, ¡hay que serlo para triunfar!”, explica Katz. Según la nutricionista, en los medios de comunicación sólo se muestra una única imagen de mujer y eso influye negativamente en la forma de alimentarse de grandes y chicos. “No está mal mostrar mujeres con cuerpos perfectos, la panza chata, la cola trabajada. Lo que está mal es que sólo mostremos eso. La belleza es una construcción social de cada época. Como yo siempre digo, Marilyn era una diosa en la década del 50-60, pero hoy Marilyn estaría haciendo un tratamiento para adelgazar”.

Por estos motivos, es cada vez más común que, adultos y jóvenes, muestren una preocupación excesiva por la imagen corporal basándose en un determinado ideal de belleza, y se inicien en la cultura de los “mil y un” regímenes para bajar de peso, la mayoría de los cuales conducen a una ingesta insuficiente de muchos nutrientes. Al respecto, Katz asegura que “las cifras de dietismo son elevadas” y que “este comportamiento está muy validado por la cultura”. “En un estudio que realizamos en el marco de la Sociedad Argentina de Nutrición, en 2012, en jóvenes universitarios de tres centros de estudios argentinos –explica la nutricionista– encontramos un 30% de dietantes. Y de ellos, la mitad ni siquiera había consultado a un profesional para realizar las dietas constantes a las que se sometían”. En esa búsqueda desesperada por esa imagen ideal y delgada, se pueden presentar casos extremos donde algunas personas incrementan la actividad física, o incluso inician conductas purgativas con el objetivo de mantener el peso ideal, aumentando así el riesgo de que esta práctica conduzca a un verdadero trastorno alimentario, como la bulimia y la anorexia. Estas enfermedades se presentan, con mayor preponderancia, en mujeres entre los 13 y los 20 años. Sin embargo, para que la persona desarrolle un trastorno alimentario, según Katz, se necesitan tres factores que se conjuguen: El primero de ellos es vivir en Occidente y adoptar su forma de vida, en la cual importan la imagen, los logros personales rápidos, el dinero, el progreso y la eterna juventud. El segundo elemento que debe engranarse es que la persona tenga biológica o psicológicamente una estructura que pueda ser base para desarrollar la bulimia o la anorexia. Finalmente, debe existir una dinámica familiar débil o alterada para que se produzca el trastorno alimentario.


Los padres como modelos A través del desarrollo de buenos hábitos alimentarios y patrones de conducta, la familia puede ejercer una influencia favorable en la dieta de los adolescentes. Sin embargo, también puede suceder lo contrario si son los propios padres los que tienen “malos” hábitos a la hora de comer: “Los adultos poseen varias responsabilidades”, afirma la doctora Mónica Katz. “Si bien la cultura manda, los padres la contrarrestan o la validan”. “Los padres deberían recordar que son modelos de sus hijos. Nuestros hijos no nos escuchan, ¡nos miran! –aclama la nutricionista– Si comemos excesivamente, o solo comemos lechuga y yogur descremado, validaremos ese modo de alimentación, aunque digamos otra cosa. Es frecuente escuchar en el consultorio a padres preocupados porque sus hijos no comen verduras y, al interrogar, uno de los padres tampoco lo hace”. Entre las responsabilidades que Katz enumera, destaca la tarea de los adultos de: • Proveer variedad y calidad de alimentos. • Preservar la mesa familiar, por lo menos una vez al día. • Preparar comida casera. • Incentivar el menú compartido, evitando que cada integrante de la familia coma un plato distinto. • Estar atentos a las conductas y cambios de hábitos para detectar posibles problemas en la alimentación de sus hijos. Por otro lado, la doctora agrega que “los adultos estamos muy atrapados en esta cultura de la imagen, tratando de no envejecer o de usar la misma ropa que nuestros hijos. A mi me parece que esa falta de distancia generacional está haciendo daño. El papá como modelo de esfuerzo y envejecimiento con sabiduría se está cayendo. Los chicos no tienen modelos para admirar. Esta es una gran deuda que tenemos y creo que los adultos podríamos hacer mucho, especialmente las mujeres, pudiendo envejecer sin llenarnos de botox y aceptando un cuerpo que va cambiando con el tiempo”, concluyó la especialista.

Algunas Recomendaciones Nutricionales en la Adolescencia PConsumir por lo menos 4 porciones de lácteos al día, para garantizar las necesidades energéticas e incorporar el calcio recomendado. POptar por carnes magras, especialmente el pescado que posee menor contenido calórico y mejor perfil graso. PFavorecer otras fuentes proteicas, como las legumbres que tienen alto interés nutricional, elevado contenido de fibra y aportan vitaminas del complejo B. PIncluir en la dieta cereales, que aportan energía en forma de hidratos de carbono y ácidos grasos esenciales, además de fibras, proteínas, minerales y vitaminas. PConsumir 5 o más porciones diarias de frutas, verduras y hortalizas, que aportan hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra. PComer al menos cuatro veces al día y no saltearse ninguna ingesta. PLimitar el consumo de embutidos, alimentos precocidos y snacks, que suelen ser ricos en grasa saturada, colesterol y sal. PEvitar los alimentos fritos.


Alergias en Otoño

Se puede convivir con ellas por María Julia Echeverría Periodista Especializada

Los estornudos, el lagrimeo, la congestión nasal y la picazón en la garganta son sólo algunos de los síntomas de la alergia, un mal habitual que se intensifica en otoño. Para conocer más sobre ella, entrevistamos al doctor Hugo Neffen, médico alergólogo, que nos explica cómo controlar este trastorno que tanto afecta la calidad de vida de quienes lo sufren.

16

Salud a Diario • Nº 34

gorillaimages / shuttersock.com

entrevista


Piotr Marcinski / thiskstock

Doctor, comencemos por definir qué es la alergia y cómo se manifiesta.

¿Esta es la misma alergia que suele afectar en primavera?

La alergia es un proceso desencadenado por un elemento exógeno llamado alérgeno, que es inocuo para la mayoría de la población pero que, en las personas alérgicas, induce una respuesta inmunológica desmedida. (Ver gráfico). Las enfermedades alérgicas más comunes son la rinitis, el asma bronquial, la urticaria y el eccema. También hay alergias a alimentos, medicamentos y picaduras de insectos. Éstas siempre se manifiestan en diversos órganos de choque como el aparato respiratorio, la piel, entre otras, porque la alergia, en realidad, no es una enfermedad, sino que es un mecanismo y, para que se exprese este mecanismo, la persona tiene que desarrollar anticuerpos específicos contra determinados alérgenos.

Las enfermedades alérgicas se expresan de la misma forma, pero los factores causales de la sintomatología alérgica en otoño y en primavera no son exactamente los mismos. En otoño predominan los ácaros y los hongos ambientales. En cambio, en primavera, además de que hay ácaros, van empezando a cobrar protagonismo como alergenos estacionales los pólenes, las gramíneas y las malezas en el aire.

¿Por qué hay alergias que nos afectan particularmente en otoño? En esta época, predominan las alergias a los hongos y a los ácaros, también llamados dermatofagoides (dermato = piel, fagoides = comer). Estos son unos microorganismos que conviven con nosotros y que comen la piel que perdemos en los colchones y almohadas. Entonces, cuando la persona con capacidad de producir anticuerpos contra los dermatofagoides se expone a este microoganismo, se produce la reacción alérgica. Si esa reacción se manifiesta en el aparato respiratorio se expresa a través de estornudos, goteo nasal y nariz tapada. Si se expresa a nivel bronquial, lo hará con tos, expectoraciones (secreciones), dificultad respiratoria o falta de aire.

¿Cómo influye la genética en los pacientes alérgicos? Las enfermedades alérgicas surgen de la interacción entre la genética y el medio ambiente. Si los dos padres son alérgicos, el 70 % de la descendencia será alérgica. Si es alérgica solo la madre, alrededor del 40 %; y si lo es el padre, donde la carga genética transmitida es un poco menor, será del 30 %. Si ninguno de los dos es alérgico, la posibilidad de que el niño sea alérgico ronda el 10-15 %, porque las enfermedades alérgicas en los últimos 50 años se han duplicado en forma clara.

¿A partir de qué edad se manifiesta la alergia? La mayoría de las enfermedades alérgicas comienzan en la infancia, generalmente, antes de los 6 años. Pero por diversas razones, como los cambios ambientales, se ha observado que las enfermedades alérgicas aparecen en edades más avanzadas (30, 40 o 50 años), fenómeno que antes era muy poco frecuente. Salud a Diario • Nº 34

17


entrevista

Alergias en otoño ¿La alergia estacional puede derivar en otros trastornos? Está claramente demostrado que los pacientes que tienen rinitis poseen mayor riesgo de desarrollar asma si esta no es tratada. Por otro lado, si se congestiona la mucosa nasal pueden suceder dos cosas: al no ventilarse adecuadamente los senos maxilares, pueden generarse infecciones (rinosinusopatias). También puede generarse otitis media, ya que al congestionarse la mucosa nasal y la trompa de Eustaquio, esto no permite que drene bien el oído medio, favoreciendo la acumulación de líquido allí. Finalmente, más del 50 % de los pacientes con rinitis tiene síntomas oculares.

¿Cómo afecta la alergia a la calidad de vida? Las enfermedades alérgicas, en general, son enfermedades de poca letalidad pero que impactan altamente en la calidad de vida. En la época de mayor síntoma de la rinitis y el asma, la productividad laboral y escolar se reduce más de un 30%.

¿Y en el descanso? Está claramente demostrado que los riníticos que tienen congestión y bloqueo nasal, tienen serios trastornos en el sueño,

que se expresan con apneas, sueño no reparador y mal descanso nocturno. Esto, necesariamente, afecta la calidad de vida porque quien duerme mal, al otro día tiene dificultades notorias en el desempeño de sus funciones. Por otro lado, el hecho de que las enfermedades alérgicas impacten en el descanso, amplia su espectro de acción a todo el organismo porque los trastornos del sueño se asocian con hipertensión y determinados tipos de diabetes, entre otras.

Pero, ¿a pesar de impactar fuertemente en la calidad de vida, a menudo es un trastorno subestimado por los pacientes? Yo siempre digo que la rinitis alérgica es una enfermedad subestimada por el paciente, subdiagnosticada por los médicos y, consecuentemente, subtratada. Esta conclusión la sacamos de encuestas que hemos hecho, en las que les preguntamos a los pacientes sí tenían rinitis alérgica y un gran porcentaje contestaba que no. Pero, a continuación, le preguntábamos sí usaban medicación para la obstrucción nasal, gotas nasales o antihistamínicos, y contestaban que sí. Aquí existe una clara discrepancia: el paciente no asume que tiene rinitis alérgica, pero toma medicamentos para controlar los

Qué es y cómo se produce la alergia Alergia, es la palabra utilizada para describir una respuesta excesiva del organismo cuando entra en contacto con ciertos elementos que, naturalmente existen en el entorno, tales como ácaros, pelos de animal, pólen o algunos alimentos. Estos elementos, llamados alérgenos, son vistos por el sistema inmunológico, como invasores peligrosos. El sistema inmunológico reacciona en consecuencia, produciendo unos anticuerpos esp llamados inmunoglobulina-E (IgE), que disparan diversos elementos químicos como la histamina y otros, causando la inflamación de los tejidos.

El mecanismo de la alergia consiste en dos pasos consecutivos 4Primer paso

La exposición inicial a un alérgeno hace que el sistema inmune produzca unos anticuerpos específicos para ese alérgeno: la IgE. Estos anticuerpos, que tienen forma de Y se unen a la superficie de unas células llamadas mastocitos. Los mastocitos se encuentran en la nariz, ojos, garganta, pulmón y piel.

Mastocito

Sistema Inmunológico

Anticuerpos Alérgenos

4Segundo paso

Durante las próximas exposiciones al alergeno (que puede ocurrir años o incluso décadas más tarde), los anticuerpos IgE adheridos a los mastocitos, actuarán señalando la presencia del alérgeno, estimulando la liberación de sustancias químicas contenidas en los mastocitos. Estas sustancias químicas (tales como histamina, leucotrienos) son responsables de los síntomas de la alergia.

18

Salud a Diario • Nº 34

Sustancias químicas Síntomas de la alergia Alérgenos Mastocito


Eddy Gray/Science Photo Library

síntomas. Luego, realizamos estudios para evaluar la prevalencia de enfermedad, preguntando si tenían estornudos, goteo, bloqueo nasal. Eso arrojó para la rinitis alérgica un valor del 25%, pero sólo el 6 o 7 % de esos casos había sido diagnosticado por un médico. Entonces, ahí hay una discrepancia de cuatro veces entre los pacientes que asumen que tienen los síntomas y el diagnóstico hecho por un médico. Y esto, consecuentemente, se expresa en subtratamiento y mala calidad de vida.

¿La gente suele automedicarse? El estudio que publicamos sobre la rinitis alérgica indica que el 42 % de los adultos usa medicamentos de venta libre. En los niños, el porcentaje es del 24 %. Es decir, los padres se cuidan más de darle productos de venta libre a los niños, pero ellos los toman.

¿Qué debe hacer una persona que en esta época presenta síntomas alérgicos? Debe consultar al médico clínico y, si es niño, al pediatra. Si la severidad del cuadro lo impone, el médico debe derivarlo al especialista para que se hagan los estudios específicos.

¿Qué tests se hacen durante la consulta para detectar la alergia del otoño? Hay un test que no es totalmente específico pero que sirve para detectarla: el IgG totales. Este mide una proteína en sangre que está aumentada en los alérgicos y lo puede hacer cualquier médico clínico o pediatra. Si el paciente va al especialista, este podrá utilizar metodología específica para identificar a qué es alérgico el paciente.

¿En qué consisten los tratamientos para la alergia? El tratamiento de las enfermedades alérgicas respiratorias consiste en cuatro pilares básicos: En primer lugar, evitar el alergeno, aunque para ello antes hay que identificarlo. Segundo, la medicación preventiva: corticoides inhalatorios, antihistamínicos y antileucotrienos. Tercero, para aquellos alérgicos a alergenos no evitables, se podrán implementar tratamientos desensibilizantes o inmunoterápicos, como la vacuna de la alergia. Esta no es vacuna que genera defensas, sino que produce un acostumbramiento a los alergenos a los cuales el paciente está sensibilizado. Entonces, cuando el

Microfotografía coloreada de la tráquea cuya superficie está cubierta de pólen (rosa) y polvo inhalados. La superficie de la tráquea está compuesto de células ciliares (amarillas), que junto a la mucosa, sirven para atrapar estas partículas y con movimientos similares a un golpe de remo, los sacan hacia afuera, limpiando las vías respiratorias.

paciente vuelve a entrar en contacto con ellos, no reacciona. Finalmente, el cuarto pilar, es el estímulo de la actividad física aeróbica porque eso impacta favorablemente en la función pulmonar.

¿Qué medidas preventivas podemos tomar en la casa y en nuestra vida cotidiana? En el caso de pacientes que sean alérgicos a ácaros u hongos, las medidas preventivas son: ventilar bien todos los ambientes; sacar al sol colchones, almohadas y ropa de cama; evitar todo mobiliario o piso que junte polvo; no fumar dentro de las casas; y si hay manchas de humedad en las paredes, resolverlo estructuralmente. Otra cosa importante es que las mascotas no duerman ni estén dentro de los hogares.

Finalmente doctor, ¿la alergia se cura? La alergia no se cura, pero sí se controla. Lo importante es que los pacientes con enfermedades alérgicas no se resignen a convivir con la incapacidad que éstas producen. Evitando el contacto con los factores de riesgo, el manejo farmacológico adecuado y, en los casos específicos, aplicando las vacunas desensibilizantes, el paciente puede controlar su enfermedad y tener una vida normal.

Sobre el entrevistado El doctor Hugo Neffen es médico alergólogo e inmunólogo clínico. Actualmente, se desempeña como Jefe de la Unidad de Medicina Respiratoria del Hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe y como Director del Centro de Alergia e Inmunología de la misma ciudad. Además, es miembro de la Sección Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Director Miembro Asociado de la Fundación CIDEA en Buenos Aires y miembro honorario distinguido del American College of Allergy, Asthma and Immunology. Fue presidente de la Asociación Argentina de Asma, Alergia e Inmunología Clínicas (AAAeIC) entre los años 20012002 y de la International Association of Asthmology (INTERASMA) entre 2003 y 2006. Ha realizado más de 20 publicaciones científicas. Salud a Diario • Nº 34

19


belleza

Peeling la piel renovada

por María Julia Echeverría Periodista Especializada

Acné, seborrea, manchas, pecas, arrugas, cicatrices, envejecimiento de la piel, son sólo algunos de los “defectos” faciales que se pueden mejorar a través de los peelings. Conozcamos

Foto cortesía de bernardcassiere

más acerca de este procedimiento que permite obtener un cutis más uniforme, terso y suave.

E

l peeling es un tratamiento que consiste en la descamación de las capas superficiales de la piel, lo que acelera el proceso de reproducción en la capa basal epidérmica, produciendo un efecto de renovación. “En líneas generales –asegura el doctor Darío Kivelevitch, médico especialista en dermatología– todos los peelings buscan eliminar los restos de 20

Salud a Diario • Nº 34

células muertas que se acumulan en la epidermis (capa externa de la piel)”. Según la intensidad con que se realice este procedimiento –que puede ser mecánico o químico– puede utilizarse para casos de acné, pieles gruesas con poros dilatados, seborrea, manchas, arrugas, cicatrices y pieles envejecidas. Veamos en qué caso se recomienda cada uno.

Peelings superficiales Según el dermatólogo Kivelevitch, el objetivo de los peelings superficiales es “desprender todas las células muertas de la epidermis, lo que permite eliminar ciertas ‘opacidades’ y dar mejor textura a la piel. De esta manera, el cutis gana un aspecto más brilloso, terso y uniforme”. Sin embargo, el especialista aclara que el efecto que se genera es “transi-


torio porque la piel se va regenerando y otra vez se acumulan nuevas células muertas en la capa más superficial. Entonces, el efecto que se produce es momentáneo, por lo cual se los usa mucho como una limpieza de cutis”. También están indicados para pieles con tendencia a mancharse o con acné. “Muchas veces, haciendo estos peelings se logra mantener la piel sin que aparezcan estos signos. Es decir, se usa como coadyuvante del tratamiento médico para darle un mejor aspecto al cutis”, explica el dermatólogo. Si el peeling es de tipo mecánico, se utilizan para descamar la piel métodos como la microdermoabrasión o se hace un pulido con puntas de diamante. En cambio, si es mediante métodos químicos, se utilizan ácidos suaves y a bajas concentraciones, como los alfahidroxiácidos (glicólico, salicílico, mandélico, málico, resorcina). Debido a que la duración es muy breve, los peelings superficiales se pueden repetir una vez por semana o cada 10 días y pueden realizarlos las cosmiatras o cosmetólogas.

Peelings de mediana intensidad A diferencia de los anteriores, el objetivo de estos tratamientos es afectar no sólo la epidermis, sino llegar a capas intermedias de la piel. De esta forma, lo que busca es inducir una regeneración de la epidermis a través de su irritación, lo que ayuda a mejorar algunas imperfecciones puntuales, manchas, arrugas finas y patologías como el acné. Para realizarlos, se pueden usar los mismos ácidos que en los peelings superficiales pero en concentraciones mayores, u otros ácidos, como el tricloroacético. Incluso, en algunos casos, se pueden combinar el peeling mecánico y el químico. “Entonces, se hace primero una microdermoabrasión o un pulido con puntas de diamante y luego de que se raspó y se descamó parte de la piel, se aplican los ácidos. Pero esto implica tener mayor precaución con respecto a la intensidad y la concentración del ácido a utilizar, porque es una piel que ya viene previamente tratada”, advierte Kivelevitch. Como en los anteriores, el efecto que se

consigue también es a corto plazo. Por ello, se pueden repetir en forma periódica.

Peelings profundos Mientras que cuando se usan ácidos en bajas concentraciones, sólo se produce una microexfoliación; cuando la concentración de los ácidos es elevada o su tiempo de exposición es mayor, el resultado son fuertes irritaciones seguidas de formación de costras, que tardarán unos días en desaparecer. Esto irrita tanto la epidermis como la dermis, lo que genera una respuesta en la regeneración de colágeno y se produce una nueva tensión del cutis. “Por ello, se puede decir que los peelings profundos tienen un efecto de renovación y rejuvenecimiento tipo antiage”, asegura Kivelevitch. En relación a esto último, el especialista explica que “cuando se produce el envejecimiento de la piel, disminuyen muchas sustancias de la dermis y comienzan a notarse huecos y arrugas. Con los peelings, se intenta estimular la producción de esas sustancias, a través de la irritación. Por ello, se pueden repetir en forma periódica (por ejemplo, cada 15 días). Sin embargo, no todas las pieles van a tolerar estos tipos de pee-

lings. El especialista deberá evaluar muy bien, en cada caso particular, con qué sustancias se hacen y cada cuanto”. Para realizar este procedimiento se pueden utilizar ácido tricloroacético, ácido salicílico, resorcina o fenol, aunque esta última sustancia se trata de evitar porque se corre el riesgo de dejar manchas y cicatrices. Es importante recalcar que los peelings profundos siempre deben estar realizados por un médico dermatólogo, ya que al utilizar ácidos en concentraciones tan elevadas se generan riesgos de producir una hiper-pigmentación o una hipo-pigmentación (decoloración de la piel) en algunas zonas del rostro. Otra alternativa con efecto antiage para renovar el cutis facial, es realizar un peeling con ácido retinoico. “A diferencia de los otros ácidos que pueden irritar rápidamente la piel y es necesario neutralizarlos antes de usarlos, el ácido retinoico en altas concentraciones se coloca sobre el rostro del paciente y se deja actuar un tiempo. Luego, el paciente tiene una gran descamación y, en los días posteriores, se produce una gran renovación de la piel”, asegura Kivelevitch. Estos tratamientos se realizan en invierno para evitar la exposición al sol.

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES • Antes de realizar el peeling, la piel debe estar en buenas condiciones: no debe estar irritada, quemada ni enrojecida por el sol. • La semana posterior al tratamiento o mientras la piel esté irritada, se debe evitar el sol. Usar siempre protector solar. • También se debe suspender el uso de toda sustancia que irrite la piel. • En líneas generales, se puede utilizar maquillaje, a menos que la piel esté muy irritada. En esos casos, utilizar alguna crema descongestiva con aloe o manzanilla. • Los peelings profundos siempre deben ser realizados por un profesional médico, mientras que los suaves pueden hacerlos las cosmetólogas y cosmíatras. • Es conveniente no realizar peelings en verano.

Salud a Diario • Nº 34

21


odontología

Dientes sanos...

Aunque muchas personas creen lo contrario, no es normal que las encías sangren cuando nos lavamos los dientes. Éste es un síntoma que denota que algo en nuestra boca no está bien. Y, así como vamos al médico cuando cualquier parte de nuestro cuerpo se enferma o duele, si esto ocurre no sólo deberíamos visitar al odontólogo, sino que una consulta con el cardiólogo también puede ser necesaria. Es que la ciencia ha demostrado que las infecciones periodontales –aquellas que afectan a las encías, los dientes y los tejidos circundantes- tienen una relación directa con ciertas afecciones que se producen en el corazón. Para comprender más sobre el tema, consultamos al doctor Carlos Piombo, odontólogo especialista en periodoncia, quién nos explica porqué sucede esto y cómo prevenir futuras complicaciones. 22

Salud a Diario • Nº 34


Corazón contento por María Julia Echeverría Periodista Especializada

- Doctor, comencemos por definir qué enfermedades pueden afectar a las encías. - Las encías pueden ser afectadas por hongos, virus, bacterias o traumatismos (golpes); y dentro de cada una de estas cuatro categorías, hay muchísimas variedades de patologías que pueden desarrollarse. Las más comunes son las producidas por bacterias. En la boca existe un equilibrio entre las bacterias y el sistema inmune. Hay bacterias que comúnmente viven allí y que es necesario que estén presentes. Son bacterias “buenas” (poco dañinas). Pero cuando se rompe ese equilibrio, esas bacterias favorecen la llegada de las “malas” y aparece la enfermedad de las encías.

- ¿Cuáles son las enfermedades bacterianas más habituales? - La gingivitis y la periodontitis. Afectan al 96% de la población adulta según un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Periodoncia. De ese altísimo porcentaje, una gran cantidad de personas presenta gingivitis, que es la enfermedad leve, cuando solo la encía está afectada. La periodontitis, en cambio, es un estadio más avanzado. Afecta al periodonto, es decir, a todos los tejidos alrededor del diente: encía, cemento radicular, ligamento y hueso.

- ¿A simple vista se puede distinguir una encía sana y una encía enferma? - Sí, la encía sana es rosa pálido, con bordes nítidos y tiene una especie de puntillado. Y lo más importante es que no sangra ni siquiera al cepillarla. Cuando está enferma, pierde ese puntillado, el rosa se vuelve rojo brillante, se ve abultada, exudativa, sangrante.

- ¿El paciente presenta algún síntoma? - El principal síntoma es el sangrado. Hay mucha gente que cree que el sangrado de las encías es algo normal, como la transpiración. Pero esto no es así. La encía sangra al cepillarla solo cuando está enferma. Y además, según el grado de la enfermedad, puede sangrar al apretar los dientes, al comer o en cualquier otro momento.

- ¿Se puede presentar algún otro síntoma? - Además del sangrado, cuando la enfermedad está más avanzada puede haber mal aliento, presencia de sarro, cambios en la mordida, se pueden mover los dientes e incluso perder piezas dentales.

- ¿Y puede doler? - El dolor es una cuestión muy subjetiva. En general, una persona puede tener todo el proceso de destrucción de encías sin dolor. Y eso es un problema porque la gente va al odontólogo sólo cuando le duele.

- ¿Cuál es la causa de la enfermedad periodontal? - Como dijimos antes, existe un equilibrio entre el sistema inmune del paciente y la presencia de bacterias que viven siempre en la boca. Si uno cepilla normalmente, va barriendo esas bacterias y van colonizando nuevas. Pero siempre se mantienen las que son “buenas”. En la medida en que no se limpien los dientes, esas bacterias se van depositando sobre la pieza dental y se van organizando en capas. Eso se denomina biofilm dental, y es lo que antes se llamaba placa bacteria. Entonces, el cepillado remueve bacterias. A veces no hace falta removerlas todas, basta con que uno pase el cepillo y las desorganice para que no puedan seguir proliferando. Pero si el cepillado no es correcto y periódico, ese biofilm se vuelve cada vez más complejo y duro, transformándose en cálculo dental (sarro). Esto, además, propicia la aparición de otras bacterias cada vez más agresivas que se van depositando entre el diente y la encía. A su vez, todo esto depende del sistema inmune del paciente. Es decir, hay personas que tienen mayor susceptibilidad a tener este problema que otras.

-¿Y hay factores de riesgo que aumenten la predisposición? - Sí, la diabetes y el hábito de fumar son los principales. También hay ciertas enfermedades y condiciones que alteran el sistema inmune (VIH, leucemia, embarazo, etc.) y aumentan la predisposición. Asimismo, cualquier elemento que acumule placa bacteriana (prótesis desadaptadas, arreglos dentales defectuosos) y, en menor medida, los dientes encimados unos con otros funcionan como factores retentivos de bacterias. Salud a Diario • Nº 34

23


odontología

Dientes sanos... Corazón contento - ¿Qué relación existe entre la enfermedad de las encías y la salud del corazón? - Hay muchos estudios científicos que avalan la existencia de una correlación entre los pacientes que tuvieron problemas cardíacos y periodontitis. La mayoría de quienes tienen infarto, tienen algún problema en las encías. Esto está establecido por la ciencia, pero aún se sigue estudiando de qué manera se relacionan estas dos patologías.

produce una bacteriemia que es transitoria porque el mismo sistema inmune de la sangre, normalmente, las ataca y las mata. A través de la sangre, esas bacterias pueden llegar a todo el cuerpo, inclusive al corazón. Y si existe algún problema “previo” en alguna válvula cardíaca o si hay un defecto en el corazón, estos defectos actúan como nichos (lugares propicios) para que se alojen esas bacterias.

- ¿Y qué complicaciones puede traer esto? - Pero en una persona sana, ¿el problema cardíaco puede desatarse por la periodontitis? - Aún no se sabe. Los trabajos científicos van en esa dirección, pero todavía no se ha podido determinar. Lo que sí se descubrió es que la mayoría de los pacientes que sufren infartos por placa de ateroma —el infarto más común que se produce cuando las arterias se tapan por colesterol— tenían también enfermedad de las encías. Lo que aún no se pudo determinar es cómo las encías influyen sobre eso.

- ¿Cómo es posible que las baterías de la boca lleguen hasta el corazón? - Es un mecanismo muy simple. Cuando las encías ya están enfermas, hay en la boca bacterias que viven en un lugar donde, ante cualquier acción (por ejemplo, el cepillado o una maniobra del odontólogo), se produce un sangrado. Entonces, esas bacterias pasan al torrente sanguíneo. Es decir, se

- Si las bacterias están en sangre y el corazón tiene los lugares para que esas bacterias “aniden”, se genera un lugar en donde se pueden quedar. Entonces, se puede producir una enfermedad mucho más grave como es la endocarditis bacteriana. Es decir, la inflamación del tejido interno del corazón.

- ¿Qué otros problemas se pueden desencadenar en el cuerpo? - Hay muchas investigaciones que estudian la correlación entre la periodontitis y el riesgo de tener partos prematuros y bebés de bajo peso. Se pudo observar que un alto porcentaje de estas madres tenía problemas en las encías. Todavía no está determinado cuál es específicamente el mecanismo, como sí se puede explicar con las bacterias y el corazón, pero se observó que hay una relación. Por otra parte, la periodontitis también puede generar complicaciones en personas diabéticas, de la misma manera que la diabetes agrava el

E N C Í A S E N F E R M A S: R I E S G O P A R A T O D O E L O R G A N I S M O La infección periodontal, si no es tratada a tiempo, puede causar endocarditis bacteriana, aumentar el riesgo de partos prematuros y complicaciones en personas diabéticas.

1 Las bacterias forman una placa debajo de las encías, más cuando los dientes están desalineados. Las bolsas entre la encía y el diente, atrapan residuos de comida. 2 Las bacterias inflaman los tejidos de las encías y puediendo invadir el tejido conectivo y los vasos sanguíneos.

24

Salud a Diario • Nº 34

4 A través de la sangre, las bacterias pueden llegar a cualquier parte del organismo y en particular alojarse en el corazón, fundamentalmente si éste tuvo alguna condición previa, como problemas en alguna válvula o algún defecto que actue como nicho para que se alojen esas bacterias

3 El sistema inmune produce glóbulos blancos para combatir a las bacterias y la inflamación que éstas provocan en las encías.


problema de las encías. Está probado que dichas personas al tratar su enfermedad en las encías mejoran su condición diabética.

- ¿Qué se debe hacer para evitar estas complicaciones?

Lo fundamental siempre es la higiene y el control. Hay que sacarse la idea de que uno tiene que ir al odontólogo cuando duele.

- Lo fundamental siempre es la higiene y el control. Hay que sacarse la idea de que uno tiene que ir al odontólogo cuando duele. Al odontólogo hay que ir cuando no duele y en lo posible buscar a los especialistas o a un odontólogo general que se maneje con equipos interdisciplinarios.

- ¿En qué consiste el tratamiento de la periodontitis? - El tratamiento se basa en tres pilares fundamentales: • Primero, hay que eliminar la infección supragingival, es decir, la que está sobre la encía. Se limpia todo alrededor del diente, se pulen defectos y prótesis, y se elimina el sarro. Por otro lado, también se deben extraer dientes caducos. • Luego, se debe eliminar la infección infragingival (debajo de la encía). Estas son maniobras más complejas que implican raspaje y alisado de la superficie de la raíz de los dientes. • Finalmente, hay que evitar la reinfección. Una vez que se dejan dientes y encías limpios, el odontólogo debe entrenar a su paciente para que aprenda a higienizar su boca correctamente en función de cómo tiene los dientes.

- Es decir que, todo lo que haga luego el paciente en su casa, es fundamental para mantener la boca en buenas condiciones. - Sin duda que sí. Por eso, hay que enseñarle al paciente cómo cepillar y usar los distintos elementos de higiene. El cepillo solo no alcanza para limpiar todo. No hay que olvidar que el diente tiene cuatro caras: hacia afuera, hacia adentro y dos hacia los costados. El cepillo limpia la de afuera (vestibular) y la de adentro (lingual), y la de arriba en el caso de las muelas (oclusal). Las de los costados (proximales), a menos que se use un elemento específico, no se limpia. En el mercado hay una amplia variedad de opciones cuyo uso

dependerán de cada paciente. Por ejemplo, en una boca normal, con los dientes todos derechos, hay que usar hilo dental. Pero en la medida en que la dentadura se va complejizando, se pueden usar palillos interdentales (tienen una punta triangular muy fina que al pasar entre dientes raspan y desorganizan la capa de bacterias) o cepillos interdentales con distintas puntas que se usan cuando el espacio entre diente y diente es mayor.

- ¿Y cada cuánto se debería concurrir a control? - Eso depende de los hábitos de cada paciente. No es lo mismo una persona fumadora, diabética y que no limpia bien sus dientes, que alguien que sólo tuvo una gingivitis y solo debe aprender una buena técnica de higiene. En este caso, los controles pueden ser más espaciados: cada seis meses o, como mucho, cada un año. Los primeros, en cambio, tendrán que venir cada dos meses. Pero lo importante es destacar que los controles deben ser frecuentes. Una persona no puede estar dos o tres años sin ir al odontólogo.

- ¿Cuándo las infecciones de las encías se encuentran en una etapa avanzada, se trabaja en forma conjunta con el cardiólogo? - En general, los pacientes que vienen con una enfermedad periodontal muy avanzada ya hicieron una consulta con el cardiólogo. Si eso no sucede, se le pide una interconsulta con ese especialista antes de comenzar con el tratamiento de las encías. Pero lo ideal siempre es trabajar en equipos multidisciplinarios cardiólogo-odontólogo.

- Finalmente doctor, ¿es posible prevenir la enfermedad de las encías? - Esta es una enfermedad 100% prevenible. Si se mantienen buenos hábitos de higiene se pueden conservar los dientes toda la vida. Y con esto se destruye otro mito, que es que los dientes tienen un ciclo de vida y que después de un tiempo se desgastan y se caen. Esta es una creencia totalmente errónea. Si la persona cuida sus dientes y los limpia bien, llega a la adultez con sus piezas dentales en perfecto estado.

Acerca del entrevistado El doctor Carlos Piombo es odontólogo recibido en la universidad de Buenos Aires. Realizó diversos cursos de posgrado y se especializó en Periodoncia en la Universidad Maimónides. Tiene diez años de experiencia docente en la UBA y es miembro de la Sociedad Argentina de Periodoncia y de la Asociación Odontológica Argentina. Salud a Diario • Nº 34

25


responsabilidad social

medicamento no es una golosina por la Lic. Valeria S. C. Maticic Periodista Especializada

26

Salud a Diario • Nº 34

Silverscan / baatchi

un


Desde hace unos años, existe una tendencia a la automedicación que empeora la calidad de vida de las personas. En esta nota de Salud a Diario analizaremos, junto a los especialistas Marcelo Peretta, Santiago Palma, Ana Fajreldines y Adriana Torres, a qué se llama uso responsable de los medicamentos y por qué es tan importante tener conciencia de ello.

A

veces se cree que porque un medicamento curó una patología en otro momento, ante los mismos síntomas, se puede tomar el mismo remedio. Tanto la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), como los médicos y los farmacéuticos; luchan por eliminar esta idea de raíz y así disminuir el número de consecuencias graves que conlleva automedicarse sin consultar previamente a los profesionales.

¿Medicamento, remedio o antibiótico? Los individuos están acostumbrados a nombrar a todo producto que sea comprado en farmacia medicamento, remedio o antibiótico, sin conocer sus diferencias. Santiago Palma, Farmacéutico, Bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas, además Investigador Independiente de CONICET y Miembro de la comisión directiva de SAFE (Sociedad Argentina de Farmacología Experimental), explica que “un medicamento, es uno o más fármacos (ingredientes activos), integrados en una forma farmacéutica (comprimido, cápsula, crema, ampolla, etc.), diseñado para su preparación industrial o a peque-

ñas escalas y destinado para su utilización en seres humanos o animales, dotado de propiedades que permiten optimizar el efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar enfermedades, o para modificar estados fisiológicos”. Con respecto al remedio, el doctor Palma dice que “es un concepto utilizado en forma coloquial o informal para sustituir la palabra medicamento. Es un concepto erróneo ya que existen remedios para diferentes situaciones cotidianas de nuestra vida”. A diferencia el antibiótico es, según el doctor Palma, “una clase especial de medicamento donde el fármaco o ingrediente activo tiene la propiedad de combatir las infecciones bacterianas”. Es importante conocer la diferencia e interrelación entre estos tres conceptos, para avanzar en el uso responsable de los medicamentos.

El uso responsable de los medicamentos En la Conferencia de Expertos de URM (Uso Racional de Medicamentos) convocada por la OMS en Nairobi, en 1985, se lo definió como “la condición en la que el paciente reciba la medicación apropiada a su necesidad clínica, en las dosis correspondientes con sus

requerimientos individuales, por un período adecuado de tiempo y al menor costo para él y su comunidad”. Ana Fajreldines, Farmacéutica del Departamento de Calidad y Seguridad del Hospital Universitario Austral y profesora de la misma institución, explica que el uso responsable es “saber discernir cuándo un medicamento es mejor para un paciente y cúando para otro, el más aceptable para cada uno, con el menor costo de toxicidad”. Para que un paciente pueda cumplir con su tratamiento médico de manera completa, no sólo necesita de atención médica profesional, sino que también pueda adquirir en la farmacia la dosis de medicación solicitada. Éste es un problema grave que se presenta y sobre este tema Marcelo Peretta, Doctor en Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y presidente de SAFYB (Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos), nos comenta: “La lógica del farmacéutico y de la buena farmacia es que el paciente se lleve la cantidad exacta de medicamento para su tratamiento y eso es muy común en nuestras casas, los argentinos tenemos botiquines enormes. Cuando te sobran medicamentos en tu casa es porque el tratamiento estuvo mal hecho. Es tan irracional vender de más como vender de menos”. Salud a Diario • Nº 34

27


responsabilidad social

un medicamento no es una golosina Existe también otro problema que es la desatención del paciente y de esto habla Adriana Torres, Investigadora Principal de CONICET, Miembro de la Comisión Directiva de SAFE y profesora de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. La doctora Torres indica que “se observa una gran despersonalización en la atención de los enfermos, lo que los induce a tomar decisiones sobre su salud sin consulta de un profesional idóneo y por ende a automedicarse. Y agrega que es importante “que el paciente reciba una atención individualizada en la que se le brinde información amplia y rigurosa sobre su patología y el tratamiento a recibir”. De esta manera, se lograría disminuir el nivel de autoconsumo de medicamentos.

Automedicación: no hay peor remedio que la enfermedad Como explica la doctora Torres “el consumo de medicamentos por decisión propia ante la presencia de un síntoma o enfermedad sin la adecuada indicación y supervisión médica se denomina automedicación”. Cada día, más personas eligen automedicarse para disminuir y eliminar una dolencia. La doctora Torres informa que “los fármacos que están primeros en el ranking de consumo por decisión propia en nuestro país son los analgésicos, antibióticos, antiácidos y sedantes”. El doctor Palma afirma que “a menudo las personas utilizan las hierbas medicinales por iniciativa propia o consejo de algún amigo, familiar o vecino y luego olvidan de comentarle este uso al médico o farmacéutico lo que puede traer aparejado serios problemas de 28

Salud a Diario • Nº 34

interacciones o efectos adversos” A su vez, la doctora Torres agrega que “algunos enfermos auto-deciden disminuir la dosis del fármaco recetado por el médico sintiéndose protegidos por el consumo adicional de algo mágico aconsejado insistentemente por un tercero”. Ambas situaciones conducen a analizar cuáles son las consecuencias que conlleva la automedicación, la doctora Torres indica que ella “es una de las principales causas de las intoxicaciones atendidas en los hospitales, es responsable de un elevado porcentaje de las hemorragias digestivas y de numerosos casos de insuficiencia renal terminal por consumo de analgésicos”. Otras consecuencias importantes son la disminución del efecto de los antibióticos –ya que las bacterias se resisten-, la interacción con otros medicamentos de consumo diario, la dependencia y adicción; y el enmascaramiento de procesos más graves. Para concluir, se debe entender como explica Fajreldines que “prescribir medicación lleva consigo una evaluación individual de un profesional cualificado sobre un paciente concreto, contemplando todas sus individualidades”.

Medicamentos de venta libre Existen dos tipos de medicamentos: aquel que se vende bajo receta y el de venta libre. Sobre el segundo, el doctor Peretta nos dice que es “aquel medicamento que luego de un mínimo de 10 años de haber estado en venta bajo receta y luego de haber demostrado inocuidad o que no ha hecho daño, el laboratorio propietario de esa molécula, le pide al ANMAT el cambio de categoría a venta libre”. El doctor Peretta agrega “en la práctica es un medicamento que no exige la receta de un médico para ser dispensado y es el que uno puede agarrar, tomarlo, comprarlo y consumirlo o es el que nosotros (como farmacéuticos) recomendamos que la gente use previo a la consulta con el médico”. Pero es importante saber que los me-

dicamentos de venta libre también pueden traer consecuencias si no son utilizados de la manera correcta, por ello, es vital que sea el farmacéutico quien recomiende cuál es el ideal según la dolencia (como un resfrío o dolor de cabeza leve). A su vez, el ANMAT a través de la Disposición 6501/2012, prohibió la comercialización de anabólicos, esteroides y suplementos dietarios después de ser descubierta la falta de registros de inscripción de los medicamentos. Con esta medida, se busca regular más el consumo de los medicamentos de venta libre. Hay que recordar siempre que todo medicamento de venta libre sólo debe utilizarse para lo que está indicado, administrarse en la dosis necesaria, almacenarlo correctamente y mantener el envase completo, para saber cuál es su fecha de caducidad.

Ley Nacional de Medicamentos Nro. 26.567/09 Esta ley promueve en el artículo 1º que: "los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en mostrador por farmacéuticos o persona autorizada para el expendio". Sin embargo, el doctor Peretta nos comenta que hoy en día “la ley de venta exclusiva en farmacias se cumple parcial, todavía muchos kioscos y supermercados siguen vendiendo”. El doctor afirma “en la farmacia todo, fuera de la farmacia nada” y esta expresión habla por sí sola, los medicamentos deberían conseguirse solamente en las farmacias. Sumado a esta opinión, el doctor Palma agrega que “todo medicamento, aún los de venta libre, son potencialmente peligrosos si no se utilizan correctamente. La dispensación de medicamentos en la farmacia asegura además un uso racional y controlado de este tipo de productos”. Entonces, esta ley también promueve la disminución del autoconsumo y revaloriza el rol de los profesionales de la salud.


góndola está desprotegida”. Pero hay una salvedad que observa Fajreldines: “Las góndolas con medicamentos al alcance de todos y junto a golosinas o alimentos promueve más el uso irracional de la medicación”. Es decir, que incorporando más personal especializado que aconseje y no se transforme en un autoservicio, se estaría adaptando la farmacia tradicional a la moderna.

El rol del farmacéutico Con el paso del tiempo, la mayoría de las farmacias dejaron de ser barriales y aparecieron las grandes cadenas donde el rol del farmacéutico cambió. Haciendo historia, la doctora Torres cuenta que “hasta aproximadamente 1940 la actividad del farmacéutico estuvo centrada en el medicamento. El farmacéutico preparaba en la farmacia los medicamentos que dispensaba, estando bajo su responsabilidad la obtención, preparación y garantía de la calidad de los fármacos utilizados. Luego, avances científico-tecnológicos permitieron la elaboración industrial de los medicamentos y el farmacéutico pasó a ser sólo el dispensador de productos elaborados por otros”. La doctora agrega que “a fines de la década de 1960 comenzó a hablarse de una nueva disciplina, la Farmacia Clínica. Ésta permitiría a los farmacéuticos participar en el equipo de salud para mejorar el cuidado de los pacientes a través del aporte de sus conocimientos sobre medicamentos”. Siguiendo con el tema, el doctor Palma nos cuenta que la nueva práctica farmacéutica tiene una filosofía basada en seis pilares: “estar siempre disponibles para los pacientes con o sin cita previa; identificar, gestionar o detectar problemas de salud; promover la salud; asegurar la eficacia de los medicamentos; prevenir el daño causado por medicamentos y realizar un uso responsable de los recursos limitados de la atención sanitaria”. Es decir, que el rol del farmacéutico para la sociedad no sólo es el de dispensar los medicamentos, sino también estar siempre dispuestos a ayudar al paciente, comprender sus dudas y resolverlas, y lograr un uso responsable de los medicamentos.

Ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico afíos a resolver. En las nuevas farmacias, que incorporan las góndolas para los medicamentos de venta libre, los pacientes tienen más libertad para elegir qué comprar. Sobre este tema, el doctor Peretta nos dice que esta novedad “le da una posibilidad a la gente de que mire, observe y compare. Lo que sí tal vez haría falta es que haya más farmacéuticos, porque si en estas grandes farmacias el farmacéutico está en el fondo, la

Algo importante a destacar es que SAFYB ha logrado que el A.N.M.A.T. aprobara que en toda pauta publicitaria de medicamentos la leyenda final sea ´ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico´. Recordar siempre que el profesional de la salud es quién posee las herramientas y el conocimiento para autorizar y orientar el consumo de medicamentos, ayudará a construir un uso responsable y a disminuir los riesgos sanitarios.

ALGUNAS ESTADÍSTICAS

• 8 de cada 10 mayores de 18 años se automedica (2012) • El 50% de la población (mayor de 18 años) toma los medicamentos en forma incorrecta.(1)

• El 5% es hospitalizado (126.000 pacientes / año en Argentina) (1) • 1% de los pacientes internados por problemas relacionados con medicamentos muere (22018 / año en Argentina) (1)

• El 7% de los medicamentos se vende fuera de la farmacia (ej.: kioscos, supermercados, boliches, gimnasios e internet) (2)

• El 10% de los medicamentos son ilegítimos (falsificados, truchos, robados, etc.) (2) • Más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente. (3)

• Más del 50% de los países no aplican políticas básicas para fomentar el uso racional de los medicamentos. (3)

• El 82% de la población toma MVL (Medicamento de Venta Libre). (4) • 2 de cada 10 personas consumen diariamente un MVL. (4) • Un 50% admitió recomendar medicamentos sin ser profesional de la salud y consumir medicamentos

Farmacias modernas: la góndola como parte del mobiliario Como decíamos en el apartado anterior, tanto el rol del farmacéutico como la farmacia han cambiado y juntos con estos cambios, aparecen nuevos des-

por recomendación de familiares y conocidos.(4) (1) Peretta M. “Reingeniería Farmacéutica 2ª ed.”. Editorial Médica Panamericana. (2) SAFYB. (3) OMS, mayo 2010. (4) COFA (Confederación Farmacéutica Argentina), abril de 2012.

Salud a Diario • Nº 34

29


Entidades de salud adheridas a Salud a Diario Prov. de Buenos Aires Arrecifes Farmacia Naranjo Baradero Farmacia Bo Farmacia Musante Campana Farmacia Iglesias Chacabuco Farmacia Boero Colón Farmacia Goiburu Coronel Charlone Farmacia Sastre Florencio Varela Farmacia Rimoldi Mar De Ajó Farmacia Andriola Miramar Farmacia Mercuri Necochea Farmacia Elichiry Ramallo Farmacia Basso Rojas Farmacia Delbaldo San Bernardo Farmacia Filgueira San Clemente Farmacia Maneglia San Nicolás Farmacia De Los Arroyos Farmacia Fenix Beleme Laboratorio San Pedro Farmacia La Central Valeria Del Mar Farmacia Valeria Villa Gesell Farmacia Filgueira Villa Ramallo Farmacia Cámpora Prov. de Córdoba Bell Ville Fcia. Andrea Muscatello Farmacia Soland

Camilo Aldao Farmacia Manfredi Cintra Farmavita Córdoba Farmacia Aries Farmacia Tenllado Corral De Bustos Farmacia Priotti Isla Verde Fcia. Bischoff De Echenique James Craik Farmacia Lerda Nicolino La Carlota Farmacia Bollo Buchaillot Laguna Larga Farmacia Demaria Las Varillas Farmacia Arriaga Farmacia Carlos Mio Farmacia Silvina Arriaga Leones Farmacia Bottallo Marcos Juárez Farmacia Ghinaudo Farmacia Vassallo Monte Buey Farmacia Bertoldi Sur Monte Maíz Farmacia Caverzan Morrison Farmacia Soruco Oncativo Farmacia Dezotti Río Ceballos Farmacia Ñu Pora Farmacia Rio Ceballos San Francisco Farmacia Rencoret San Marcos Sud Farmacia Beyrne Prov. de Entre Ríos Basavilbaso Farmacia Basavilbaso Hasenkamp Farmacia Ideal

Correo de Lectores

Nogoyá Farmacia Del Centro Paraná Farmacia Moyano Farmacia Rivadavia Victoria Farmacia Del Centro Farmacia De La Ciudad Farmacia Piaggio Prov. de Misiones Apóstoles Farmacia Paula Prov. de Salta Salvador Mazza Farmacia Avenida Tartagal Farmacia Avenida Prov. de Santa Fe Arroyo Seco Farmacia Berdini Avellaneda Farmacia Viano Barrancas Farmacia Galotto Cañada De Gómez Farmacia García Farmacia Marcelo Garcia Farmacia Sanchez Capitán Bermúdez Farmacia Alarcon Farmacia Gonzalez Casilda Farmacia Fueyo Farmacia Milan Coronda Farmacia Comisso Coronel Bogado Farmacia Derico Correa Farmacia Santecchia El Trébol Farmacia Trivisonno Esperanza Farmacia Barrios Farmacia Eberhardt Farmacia Perín

+*+*+*

Sra. Directora, Ante todo quiero agradecerles la excelente información que brindan en su revista. Hace un tiempo me la regaló mi farmacéutico y desde aquella vez le pedí que me la guarde. Soy docente y me facilita muchísimo ilustrar algunos temas relacionados con la salud, la familia y ciertos temás de psicología que me han ayudado. También me sirve para explicarles a mis alumnos que no todo pasa por las tonterías y las vulgaridades que ven en la TV; que se pueden hacer cosas importantes con valores y esfuerzo. Por eso reitero mi agradecimiento y mis felicitaciones al grupo que hace esta maravillosa publicación. Belén Sotelo, Santa Fe Capital. Para comunicarse con Salud a Diario pueden escribir a: Fundación Cultiva, 1º de mayo 1377 PB. A. - S2000CAO Rosario o por email: lectores@saludadiario.com.ar 30

Salud a Diario • Nº 34

Firmat Farmacia Orso Franck Farmacia Mariano Fray Luis Beltrán Farmacia Ortiz Gálvez Farmacia Castini Farmacia Perlo Gessler Farmacia Chiappo Granadero Baigorria Farmacia Mutual Personal John Deere Argentina Humboldt Farmacia Sigrist Las Parejas Farmacia Astegiano Los Molinos Farmacia Gerbaudo Maciel Farmacia Veron María Juana Farmacia Dalmasso María Susana Farmacia Cosatto Monje Farmacia Spezia Oliveros Farmacia Santa Rosa Pavón Arriba Farmacia Paciaroni Pérez Farmacenter Farmacia De La Plaza Peyrano Farmacia Carino Plaza Clucellas Farmacia Anselmi Pueblo Esther Farmacia Baclini Farmacia Sánchez Puerto Gral. San Martín Farmacia Del Puerto Farmacia Gobbo

Pujato Farmacia Marozzi Rafaela Farmacia Bernini Farmacia Corach Farmacia Delbino Reconquista Farmacia Viano Ricardone Farmacia Clari Roldán Farmacia Trionfetti Rosario Farmacia Alemana Farmacia Araujo Farmacia Beccaria Farmacia Bertero Farmacia Bosco Farmacia Cappone Farmacia Castini Farmacia Culla Farmacia Del Parque Farmacia Franchini Farmacia Gastiazoro Farmacia Giménez Farmacia Inglesa Farmacia Laprida Fcia. Lopez Temporelli Farmacia Meroi Farmacia Parque España Farmacia Pieristei Farmacia Salta Farmacia Schiro Farmacia Valverde San Carlos Centro Farmacia Colla San Jerónimo Sud Farmacia Krenz San Jerónimo Norte Farmacia Jullier San José De La Esquina Farmacia Palazzesi San Justo Farmacia Del Giudice

San Lorenzo Farmacia Meroi Farmacia Rojas Farmacia Terzaghi San Vicente Farmacia Dupraz Sancti Spiritu Farmacia Amadio Sanford Farmacia Fueyo Santa Fe Farmacia Chelini Farmacia Pacce Santo Tomé Farmacia Mariana Gomez Sauce Viejo Farmacia Colombo Serodino Farmacia Stumpo Soldini Farmacia Soldini Timbúes Farmacia Roma Tortugas Farmacia Bruno Totoras Farmacia Panizzi Venado Tuerto Farmacia Bangher Villa Constitución Farmacia Del Sarto Farmacia Giuntoli Villa Eloísa Farmacia Scoccia Villa Gobernador Gálvez Farmacia Capozzi Farmacia Schergat Zavalla Farmacia Del Pueblo

vacunadehumor




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.