Proyecto Educativo CEPNS

Page 1

CENTRO DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS

NORMAL SUPERIOR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

P.E.I.

BOGOTÁ D.C.


TABLA DE CONTENIDO 1

INTRODUCCIÓN ______________________________________________________ 5

2

JUSTIFICACIÓN _______________________________________________________ 8

3

MISIÓN Y VISIÓN ____________________________________________________ 11

4

COMPONENTES DEL PEI _______________________________________________ 13 4.1

COMPONENTE CONCEPTUAL _____________________________________________ 13

4.1.1

ANTECEDENTES _____________________________________________________________ 14

4.1.2

MARCO LEGAL _____________________________________________________________ 18

4.1.3

SÍMBOLOS INSTITUCIONALES __________________________________________________ 22

4.1.4

CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

4.1.5

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: REFERENTE PRINCIPAL DEL PFC _______________________ 27

4.1.6

FUNDAMENTOS DEL PEI ______________________________________________________ 35

DEL CEPNS __________________________ 24

4.1.6.1

Fundamentación Filosófica (Principio de la Educabilidad) _______________________ 36

4.1.6.2

Fundamentación Antropológica (Principio del Contexto) _______________________ 36

4.1.6.3

Fundamentación Axiológica (Principio del Contexto) __________________________ 38

4.1.6.4

Fundamentación Sociológica (Principio del Contexto) __________________________ 40

4.1.6.5

Fundamentación Epistemológica (Principio de la Enseñabilidad) ________________ 41

4.1.6.6

Fundamentación Pedagógica (Principio de Pedagogía) _________________________ 44

4.1.6.7

Fundamentación Psicológica (Principio de Educabilidad) _______________________ 45

4.1.6.8

Fundamentación Política (Principio Del Contexto) _____________________________ 47

4.1.7

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES ________________________________________________ 48

4.1.8

OBJETIVOS DEL CEPNS ________________________________________________________ 52

4.1.8.1

OBJETIVOS GENERALES DEL CEPNS _________________________________________ 52

4.1.8.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CEPNS ________________________________________ 53

4.1.9

CEPNS

POLÍTICAS INSTITUCIONALES __________________________________________________ 55

4.1.9.1

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN ________________________________________________ 56

4.1.9.2

POLÍTICAS DE LA PRIMERA INFANCIA _______________________________________ 57

Página 2


4.1.9.3

POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE USO DE LAS TIC __________________________ 64

4.1.9.4

POLÍTICAS ORGANIZACIONALES ___________________________________________ 71

4.1.10

PERFILES ________________________________________________________________ 74

4.1.10.1

Perfil del Estudiante del CEPNS ____________________________________________ 74

4.1.10.2

Perfil del Normalista Superior Egresado del CEPNS ___________________________ 77

4.1.10.3

Perfil del Docente del CEPNS ______________________________________________ 82

4.2

COMPONENTE ADMINISTRATIVO _________________________________________ 84

4.2.1

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL _______________________________________________ 85

4.2.2

GOBIERNO ESCOLAR _________________________________________________________ 90

4.2.3

MANUAL DE CONVIVENCIA ____________________________________________________ 93

4.2.4

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ______________________________________________ 96

4.2.4.1

Recursos Financieros ___________________________________________________ 96

4.2.4.2

Recursos Físicos ________________________________________________________ 97

4.2.4.3

Talento Humano _______________________________________________________ 99

4.3

COMPONENTE PEDAGÓGICO____________________________________________ 111

4.3.1

MODELO PEDAGÓGICO ______________________________________________________ 113

4.3.2

CURRÍCULO DEL CEPNS ______________________________________________________ 119

4.3.2.1 4.3.3

Caracterización del Currículo ____________________________________________ 120

PLAN DE ESTUDIOS DEL P FC __________________________________________________ 126

4.3.3.1

Estructura del Plan de Estudios ___________________________________________ 126

4.3.3.2

Áreas Del Plan De Estudios ______________________________________________ 129

4.3.4

MATRIZ DE CRÉDITOS ACADÉMICOS DEL PFC ____________________________________ 141

4.3.5

PLAN DE ESTUDIOS DE 10º Y 11º GRADO ________________________________________ 144

4.3.6

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ________________________________________ 149

CEPNS

4.3.6.1

Fundamentación Teórica ________________________________________________ 152

4.3.6.2

Concepto ____________________________________________________________ 154

4.3.6.3

Objetivos de la Práctica Pedagógica Investigativa ____________________________ 156

4.3.6.4

Competencias de la Práctica Pedagógica Investigativa ________________________ 156

4.3.6.5

Estructura Organizacional de la Práctica Pedagógica Investigativa ______________ 158

4.3.6.6

Comité de Práctica _____________________________________________________ 160

4.3.6.7

Organización de las Prácticas Pedagógicas __________________________________ 166

Página 3


4.3.7

INVESTIGACIÓN ____________________________________________________________ 170

4.3.7.1

Línea de Investigación (Programas y Proyectos) ____________________________ 177

4.3.7.2

Competencias Específicas de la Formación Investigativa_______________________ 180

4.3.7.3

El Comité de Investigación ______________________________________________ 181

4.3.8

PROYECTOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES ___________________________________ 184

4.3.9

EJE TRANSVERSAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) _____________________________________ 217

4.4

COMPONENTE COMUNITARIO __________________________________________ 224

4.4.1

BIENESTAR INSTITUCIONAL ___________________________________________________ 227

4.4.2

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES _________________________________ 230

4.4.3

EGRESADOS _______________________________________________________________ 235

4.4.3.1 4.4.4

Contexto de actuación o campo Laboral de los Egresados _____________________ 235

CONVENIOS _______________________________________________________________ 237

4.4.4.1

Convenio con la Corporación Universitaria Iberoamericana ____________________ 237

4.4.4.2

Convenio con la Pontificia Universidad Javeriana ____________________________ 237

4.4.4.3

Convenio con otras instituciones educativas ________________________________ 238

4.4.4.4

Relaciones con otras Instituciones ________________________________________ 238

5

RECONOCIMIENTOS _________________________________________________ 241

6

BIBLIOGRAFÍA______________________________________________________ 242

7

CUADROS

8

DIAGRAMAS

9

ANEXOS

CEPNS

Página 4


1 INTRODUCCIÓN Desde 1974 el Centro de Estudios Psicopedagógicos ha estado al servicio de la infancia colombiana, especialmente de aquella perteneciente al sector más vulnerable de la sociedad. Su compromiso con la educación inicial de los más necesitados,

siempre ha estado presente en su preocupación educativa

brindando a las Educadoras de Preescolar

y a las innumerables Madres

Comunitarias que han pasado por sus aulas, la formación pedagógica de calidad reclamada por el sistema educativo. Sus valiosos aportes desde la lúdica y la educación artística, como mediaciones pedagógicas para promover y afianzar el desarrollo infantil, resultaron argumentos suficientes para que las autoridades públicas del sector, reconocieran su potencialidad para orientarse hacia la formación de los maestros y maestras normalistas como contribución al adecuado desarrollo integral de la infancia y a la permanente renovación de las prácticas pedagógicas. Hoy en día, y mirando hacia el futuro, su renovado aporte a la infancia colombiana –desde su gestación hasta el Preescolar y los primeros años de la Educación Básica Primaria – y a la formación de los Maestros Normalistas Superiores, conducen a la institución a un importante lugar en la formación de aquellos que buscan responder a la vocación de ser orientadores y acompañantes de los procesos de construcción de lo humano que en cada persona late como proyecto inacabado y siempre perfectible. En este proceso de preparar al Maestro para acompañar el crecimiento de lo humano desde las primeras fases de desarrollo del niño, la Escuela Normal Superior – Centro de Estudios Psicopedagógicos espera, como desde sus orígenes lo ha hecho, cumplir CEPNS

ante la sociedad colombiana, con la calidad Página 5


necesaria para que apropiadamente acreditada siga respondiendo a la confianza pública ratificando la validez de su propuesta formativa en el sistema nacional de formación de educadores. El concepto positivo que sobre el Proyecto Educativo Institucional acaba de emitir la Secretaría de Educación de Bogotá, como requisito del proceso de verificación de las condiciones de calidad, pone a la Normal frente a un serio compromiso con su Misión y con su responsabilidad social en el mejoramiento de su oferta formativa al servicio del Desarrollo Infantil y de la Educación Inicial desde la formación de los Maestros idóneos que el sistema educativo colombiano reclama. Finalmente, el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, destaca que su programa responde a las políticas que se han venido generando en este siglo. Se ha preocupado por responder permanentemente a las políticas educativas formuladas por los diferentes gobiernos para que la inversión que se haga en la infancia sea parte esencial del desarrollo cultural y económico del país y de sus sectores de salud, nutrición y educación. Para tal fin el CEPNS desde su fundación ha buscado y motivado a través de sus egresados que permee esta conciencia y cada día se le dé mas importancia a este espacio y hasta ahora es la institución pionera que ha hecho patria en este sentido, buscando que sus alumnos tengan una preparación acorde con la realidad de la infancia y así estar dentro del proyecto del estado actual; es ahora donde con mayor interés se va a buscar a nuestro Normalista para que atienda eficientemente a los niños y las del país.

CEPNS

Página 6


CEPNS

Pรกgina 7


2 JUSTIFICACIÓN La expedición de la Constitución Política de Colombia en 1991, trajo cambios sustanciales tanto en lo político, administrativo, económico y cultural. La descentralización, las nuevas concepciones sobre autonomía regional y la creciente participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, implico un posicionamiento de la educación que exige a todas las instituciones educativas resignificar su quehacer y reconceptualizar la cultura escolar en todas sus dimensiones. La

sociedad colombiana, requiere de instituciones educativas capaces de

acompañar los procesos de desarrollo socio-cultural, fortaleciendo procesos educativos en la perspectiva del conocimiento como categoría fundamental para producir y aprovechar los avances de la ciencia y la tecnología, en un contexto de reorganización del orden mundial, donde están presentes cambios sociales y políticos que piden a todas las instituciones pensar acerca del tipo de personas que se formarán para vivir en la sociedad actual y en el futuro. La Ley General de Educación 115 de 1994, también establece las directrices para que los fundamentos humanos de participación, de tolerancia, de pluralidad, sean las bases educativas en el aspecto social y el desarrollo integral de las capacidades humanas e incidan en una mejor calidad de vida para todos. Dada estas dos condiciones desde la misma Ley y entendido el espíritu de la misma como una invitación a romper paradigmas, a transformar prácticas educativas y a pensar en la educación como la mejor de las vía para construir un país cada día mejor, el Centro de Estudios Psicopedagógico Normal Superior consciente de su doble papel como formador de formadores, ha ido construyendo su Proyecto Educativo Institucional –PEI- como un proceso de permanente CEPNS

Página 8


reflexión y construcción colectiva del ser y del quehacer de la Comunidad Educativa. En este orden de ideas se podría afirmar que el Proyecto Educativo Institucional del CEPNS responde básicamente a dos aspectos: El primero a una exigencia de orden legal desde la Constitución, La Ley General de Educación y todos sus Decretos reglamentarios que contextualiza la realidad escolar para permitirle proyectarse a nivel local, nacional e internacional; respondiendo a necesidades y expectativas de una comunidad

y en este caso

en particular al CEPNS. Bien sabemos que la Ley por sí sola no cambia realidades, pero estas se constituyeron desde un comienzo en un respaldo para todas aquellas instituciones que como el Centro de Estudios Psicopedagógicos desde hacía ya más de 30 años venía trabajando con dedicación y compromiso a favor de la educación. La Constitución y la Ley General de Educación para el CEPNS han sido sus mejores aliados, pues a partir de aquí se sistematiza toda una experiencia en la formación de educadores, se recoge una historia pedagógica, una insistencia por parte del CEPNS por darle un papel privilegiado a la educación inicial, preescolar y básica primaria. Se reconoce esta institución como la primera en el país que da comienzo a la formación de maestros para el nivel preescolar en el sector privado y ahora afronta el reto para el nivel de básica primaria. El segundo responde al compromiso del CEPNS, que la ha caracterizado como un Normal Superior líder en la formación de docentes con alto sentido crítico, que lleva a la Normal Superior a desarrollar diversos procesos en forma simultanea e interrelaciones como la participación, la investigación, la reflexión, el análisis, como base de los procesos pedagógicos, administrativos y de interacción comunitaria. Es así como el PEI ha ido trascendiendo en la Institución y ha ido cobrando vida en su cotidianidad, pasando de letras muertas consignadas a un documento vivo, de construcción permanente, flexible que ha sido evaluado por

CEPNS

Página 9


entidades externas y se encuentra en constante auto-evaluación y comunicación en la búsqueda permanente de brindar más y mejores oportunidades de aprendizaje a los futuros docentes que incidan en la vida escolar y por lo tanto en el futuro de nuestro país.

CEPNS

Página 10


3 MISIÓN Y VISIÓN

CEPNS

Página 11


CEPNS

Pรกgina 12


4 COMPONENTES DEL PEI 4.1

COMPONENTE CONCEPTUAL

El Componente Conceptual aborda los diversos fundamentos y principios que sustentan la propuesta pedagógica, entre estos tenemos: Educación: De manera amplia se dice que educación es un proceso que tiende a formar al individuo para actuar conscientemente frente a muchas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social. Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno, de modo que sean atendidas las necesidades individuales y colectivas. Pedagogía: Es una ciencia que conceptualiza, organiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza y aprendizaje de los saberes específicos en las diferentes culturas. Saber compuesto por la interrelación dinámica y dialéctica de objeto sujeto de conocimiento; y que conformada por un conjunto de saberes y prácticas que hablan del hombre, del lenguaje, de la enseñanza, aprendizaje de la escuela y del maestro desde el acontecimiento del saber. Didáctica: Conjunto de técnicas destinadas a dirigir la enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a todos las disciplinas, para que el aprendizaje de las mismas se lleve a cabo con mayor eficacia. Currículo: Es ampliar el aprendizaje con una secuencia de experiencias posibles, instituidas en la Normal Superior y cuyos elementos de una u otra forma pueden tener influencia sobre los alumnos en el marco educativo. Así como los planes, programas, actividades, material didáctico recursos y procesos que contribuyen en la adquisición y profundización de conocimientos. CEPNS

Página 13


Enseñanza: Es buscar la mejor forma de crear la situación didáctica para que los alumnos aprendan desde su propia experiencia, mediante la guía y orientación del maestro. Aprendizaje: Entendido como un proceso de desarrollo de estructuras significativas, donde el aprendizaje se hace por descubrimiento y se da cuando la persona que aprende relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee. Es decir, con su propia estructura cognitiva y lo hace de una manera gradual, a través de diferentes tipos de actividades de descubrimiento o de exposición produciendo así u aprendizaje significativo. Investigación: Indagar, profundizar, cuestionar, producir, resolver incógnitas, búsqueda permanente en torno a un objeto en estudio. La investigación es uno de los Ejes que articula, dinamiza, integra y respalda los procesos desarrollados en una institución educativa, permite la interrelación, la confrontación, la socialización, la comprobación y el intercambio entre los miembros de la comunidad educativa. Metodología: La manera de conducir el pensamiento a través de las acciones para alcanzar un fin. Al mismo tiempo es la disciplina impuesta del pensamiento a las acciones, para obtener mayor eficiencia en lo que se desea realizar, son las didácticas para facilitar los logros del proceso enseñanza - aprendizaje.

4.1.1 ANTECEDENTES El Centro de Estudios Psicopedagógicos es una Institución educativa de naturaleza privada, creada en 1974 como una respuesta a la necesidad imperiosa de formar Maestros y Maestras especializados en el campo de la educación

CEPNS

Página 14


Preescolar. Y desde el 24 de Diciembre de 1999 viene formando maestros para los niveles de preescolar y básica primaria. Para poder tener un visión objetiva de la connotación que ha tenido el Centro de Estudios Psicopedagógicos – como Institución formadora de maestros - , en el desarrollo de los programas de educación Inicial y Preescolar, en el Sector y el Sistema Educativo Colombiano; se hace necesario, ubicarlo en el contexto histórico que se daba en el ámbito educativo, en el año de 1973, cuando tiene su nacimiento legal y los posteriores desarrollos, tanto de política educativa, como lo referente a la normatividad; para tal fin de manera puntual nos referiremos a algunos elementos que nos permitan lograr nuestro propósito. La primera manifestación tendiente a implementar la formación preescolar en Colombia, se realiza durante la administración de Alberto Lleras Camargo, quien por medio del Decreto 1276 de mayo 18 de 1962, creo seis, “Jardines Infantiles Populares Nacionales”, ubicados en las seis capitales de mayor densidad de población infantil. Más adelante en 1970, el Ministerio de Educación Nacional, consciente de la necesidad de formar personal especializado, en educación preescolar, expide la Resolución 3338 de 1970, por medio de la cual se adopta un Plan de Estudios para los cursos de capacitación para el nivel de preescolar y en su artículo séptimo establece que: “El personal que haya optado el título de maestro de educación preescolar, queda asimilado al de normalista para todos los efectos legales”. Luego, en el Plan de Desarrollo de la administración del Presidente Alfonso López, denominado: “Para Cerrar la Brecha”, en su diagnóstico señala: “Falta de atención al preescolar (0-7 años) una etapa básica para el desarrollo de las características biológicas, psíquicas y sociales del individuo, las cuales determinan la formación de la personalidad e influyen decisivamente en el éxito o fracaso de los otros niveles escolares y en la vida”. Es de destacar, que en la mencionada CEPNS

Página 15


administración, se expide el Decreto Ley 088 de 1976 “por lo cual se Reestructura el Sistema Educativo y en ella aparece por primera vez como parte constitutiva del sistema de educación formal del Estado Colombiano, el nivel de Educación Preescolar” Más adelante, el 25 de marzo de 1983, el Ministerio de Educación Nacional, expide la Resolución 4024, por la cual reglamenta los Decretos 1543 y 1657 de 1978 en lo referente a la educación preescolar. En ésta, establece que la educación preescolar comprende dos niveles: Jardín Infantil que a su vez se subdividía en Grado A y Grado B; y Escuelas Maternales, las que se subdividían en: Sala cuna (45 días a 6 meses), Gateadores (6 meses a 12 meses), Caminadores (12 a 24 meses), Párvulos (24 a 36 meses), y Pre jardín (3 a 4 años). Si continuáramos en este recorrido histórico, desde el nacimiento de la educación preescolar como concepto, hasta la expedición de la Ley 115 de 1994, no se había determinado qué tipo de instituciones tenían a cargo la formación de los docentes para dicho nivel; a partir de este momento el artículo 216 de dicha ley le asigna esta función a las Escuela Normales Reestructuradas. Obtuvo su Aprobación para Reestructurarse a Normal Superior en Septiembre de 1997. En Septiembre 1999 recibió la Licencia de Funcionamiento para Bachiller Académico con Profundización en Educación y en Diciembre del mismo año el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la Acreditación Previa como Normal Superior. Con dicha Acreditación inicia sus labores y el 10 de Diciembre de 2003 tras graduar la 3º promoción de Normalistas Superiores, el M.E.N. le confirió la Acreditación de Calidad y Desarrollo como uno de los mejores programas de formación de maestros. En Julio del año 2010 se presentó a la Verificación de las Condiciones de Calidad y le fue otorgada el 6 de septiembre del mismo año por parte del Ministerio de Educación Nacional la Resolución 7789 autorizando el CEPNS

Página 16


funcionamiento al Programa de Formación Complementaria por término de 1 año condicionado al diseño y presentación de un Plan de Mejoramiento. El 27 de Diciembre del 2010 después de haber interpuesto un recurso de reposición contra la Resolución 7789 del 6 de Septiembre de 2010, el Ministerio de Educación le expidió la Resolución 12657 ratificando la Resolución 7789. Actualmente la institución se encuentra desarrollando el plan de mejoramiento para cumplir con las condiciones de calidad exigidas en dicha resolución.

CEPNS

Página 17


4.1.2 MARCO LEGAL

CEPNS

Pรกgina 18


CEPNS

Pรกgina 19


El CEPNS sigue los requerimientos de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y todos sus Decretos Reglamentarios y resoluciones expedidas por el M.E.N y la S.E.D en lo relacionado con la adopción e implementación de un Proyecto Educativo Institucional. La creación del Centro de Estudios Psicopedagógicos se apoyó en El Decreto 1955 de 1963, que reestructuró las Escuela Normales, en la Resolución No. 3338 del 3 de agosto de 1970, emanada del Ministerio de Educación que determinaba los objetivos y el plan de estudios de los cursos de capacitación para la formación de Maestros de Preescolar. La Resolución No. 7705 de 28 de octubre de 1975 le otorgó al Centro de Estudios Psicopedagógicos la aprobación oficial de su plan de estudios y lo autorizó para expedir el título de Maestro en Educación Preescolar. En 1991 el Ministerio de Educación Nacional ratificó la anterior aprobación mediante Resolución No.10027 del 1o. de octubre de 1991, de conformidad con el Decreto 2647 de 1984, el cual fomentaba las innovaciones educativas. Las actuales normas contempladas en la Ley 115 de 1994, en los Decretos 2903 de 1994, 968 de 1995 y el Decreto 0709 de 1996, Decreto 2247 /97 Decreto 3012 /97 relacionados con la formación de docentes, ha llevado al C.E.P.N.S a analizar su actual situación e iniciar su proceso de reestructuración, (aprobado mediante el Acuerdo No. 6 del 23 de Septiembre de 1997, expedido por la Junta Distrital de Educación y Resolución No. 2682 del 5 de Agosto de 1.997 del M.E.N.) replanteando la estructura orgánica y académica de la institución y su currículo, entre otros, de acuerdo a los requerimientos legales vigentes. Así mismo se le otorgó la Resolución No 2778 del 3 de septiembre de 1999, por lo cual se ratifica la Licencia de Funcionamiento y se le concede autorización para otorgar el título de Bachiller con Profundización en Educación y expedir los CEPNS

Página 20


certificados de estudio de los grados que ofrece. Posteriormente el 24 de diciembre del mismo año el Ministerio de Educación Nacional le otorga la Acreditación Previa mediante la Resolución No. 3493, con la cual acredita previamente el programa de formación de docentes, ofrecido por el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior. Con dicha Acreditación, el Centro de Estudios Psicopedagógicos inicia sus labores, y en noviembre de 2003 recibe la visita de tres Decanos de Facultades de Educación de tres prestigiosas universidades del País asignadas por el Ministerio de Educación para ser evaluada, esto con miras a obtener la Acreditación de Calidad y Desarrollo. Como resultado de dicha evaluación de pares académicos, el 10 de diciembre del mismo año, el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior recibió del Ministerio de Educación Nacional la Acreditación de Calidad y Desarrollo mediante la Resolución No. 3142 como uno de los mejores programas de formación de maestros. En la actualidad la Institución está desarrollando su plan de mejoramiento y se prepara para la Ratificación de la Acreditación de Calidad la cual será en el año 2008. El 19 de Diciembre de 2008 el Ministerio de Educación Nacional expide el Decreto 4790 por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores. De acuerdo a este decreto, en enero de 2010 el CEPNS subió a la plataforma del SACE del Ministerio de Educación Nacional, la documentación e información requerida para la visita de los pares académicos con el fin de verificar las condiciones de calidad de la institución. Esta visita se llevó a cabo en el mes de julio y arrojó como resultado la expedición de la resolución No. 7789 del 6 de Septiembre de 2010, por la cual se autoriza el funcionamiento del programa de formación complementaria por el término de un año condicionada al diseño y presentación de un plan de mejoramiento en: Competencias relacionadas con las áreas básicas

CEPNS

Página 21


y fundamentales para el desempeño del maestro en básica primaria, elaboración de un plan de gestión que potencie el uso de las tic y elaborar el plan de mejoramiento institucional en coherencia con la autoevaluación.

4.1.3 SÍMBOLOS INSTITUCIONALES Escudo

Está constituido por un cuadro azul oscuro con un trébol del mismo color en el centro, el cual lleva en su interior la letra griega símbolo de la psicología y en la parte superior las iniciales de la normal superior. El primer elemento es el trébol, representa los valores institucionales, sus hojas simbolizan el valor del servicio, el respeto y la honestidad que rigen nuestra normal. El segundo elemento es el símbolo de la psicología, la cual se encuentra plasmada en todo el currículo institucional. Porque como actividad mental, es la disciplina científica que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos

CEPNS

Página 22


cognitivos internos de los individuos y los que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura y los procesos mentales, cognitivos y emotivos; saberes en los cuales debe estar informado y formado el normalista superior del CEPNS.

Bandera Es una tela blanca adornada con el escudo de la normal superior en el centro. En ella se destacan los colores de la normal superior. El azul oscuro que representa la filosofía, es el color de la inteligencia y el conocimiento y el blanco que es el color protector de todos, aporta paz, aclara las emociones y el espíritu.

Himno

Fue escrito pensando en el cumplimiento de la misión y visión institucional, las cuales están encaminadas a forjar normalistas superiores que en el futuro serán agentes multiplicadores de nuestro legado. Normal Superior que cultivas la ciencia, la excelencia y la verdad. Valores y sueños, formando pequeños, con humana calidad Gimnasio los Cipreses eres luz del camino, que de niño al hombre va de tu mano jardinera la ternura como el hijo, que con el creador está

coro Ciencia, virtud y grandeza, mi orgullo es tu gloria normal superior, cual sabio mentor, maestro y tutor, amigo y educador... Centro de Estudios Psicopedagógicos, saber y enseñanza, normal superior por la paz que el mundo anhela, vivimos la vocación, la didáctica, la ética y la comunicación

coro Ciencia, virtud y grandeza, mi orgullo es tu gloria normal superior CEPNS

Página 23


cuál sabio mentor, maestro y tutor, amigo y educador. Tu herencia y tu historia, son huella y memoria Gimnasio los Cipreses y normal superior

4.2 CONTEXTO CULTURAL

SOCIOECONOMICO

Y

DEL CEPNS

El CEPNS se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá en la zona 2 de Chapinero, una de las localidades más importantes y antiguas de la capital de Colombia, concretamente en el barrio Quinta Camacho. Quinta Camacho es un barrio de conservación arquitectónica de estratos cinco y seis, cuyo estilo arquitectónico continúa armonizando el perfil terracota de nuestra capital y lo ha mantenido intacto gracias al Plan de Ordenamiento Territorial. Está colmado de grandes y bellas casas que les han servido de escenario a hermosos y acogedores hoteles, restaurantes, galerías, teatros, librerías, colegios y universidades que le suministran una buena dosis de estética, armonía, y un ambiente intelectual al sector y a la ciudad. Tener sede propia en este importante sector con innumerables vías de acceso, permite a los estudiantes un fácil desplazamiento desde y hasta de diferentes barrios, localidades y municipios circunvecinos. Asimismo, les garantiza seguridad y el oportuno uso de todos los servicios físicos, académicos, culturales y recreativos que brinda la ciudad. Chapinero es una de las localidades donde la educación goza de calidad en todos los niveles, por el hecho de poseer población de estratos medio y alto, así como varios centros educativos de renombre, que hacen que la población que tiene acceso a sus servicios cuenten con un nivel educativo de calidad, en comparación CEPNS

Página 24


con el resto de la ciudad. Por ser una zona céntrica, es el imán de la educación en Bogotá, pues en esta localidad se ubica gran parte de los centros de educación superior como las universidades Distrital, Javeriana, Pedagógica, Santo Tomás, Piloto, Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, Escuela de Administración de Negocios, etc. y gran variedad de instituciones técnicas y formación tecnológica como el Sena, Inesco, Ingabo, entre otras. La educación básica y media también es ofrecida en una amplia gama de colegios privados y oficiales como los colegios Simón Rodríguez, Cervantes del Retiro, Gimnasio los Cipreses y Gimnasio Moderno, etc. Igualmente, los sectores populares de la localidad pueden contar con varios establecimientos educativos del distrito, en lugares no muy lejanos a su residencia. El alumnado del CEPNS es mayoritariamente femenino, proveniente de otras localidades de estratos dos, tres y cuatro. No cabe duda, que esta variada procedencia y estrato social es enriquecedor, porque son ellos quienes más adelante atenderán a los niños de los estratos más vulnerables de la población; así mismo, muchos de ellos han fundado instituciones de nivel inicial y preescolar en las diferentes regiones del país, las cuales atienden niños y niñas pertenecientes a diversos estratos sociales.

CEPNS

Página 25


CEPNS

Pรกgina 26


4.2.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: REFERENTE PRINCIPAL DEL PFC Los Principios Pedagógicos se adoptan y reglamentan para la formación de docentes en el Decreto 4790 de 2008, lo cual responde a la Ley General de Educación en su interés por formar docentes con un alto nivel de calidad educativa. Son la base de todo el programa de formación de maestros, garantizan la identidad profesional del docente, son coherentes y, se integrarse entre sí. Además brindan herramientas para la organización y funcionamiento de la Escuela Normal. Los Principios Pedagógicos articulan teorías y modelos pedagógicos en torno a temas relevantes de la educación y a problemática educativas que sirven de base para la investigación. En el caso del Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, los Principios Pedagógicos se integran entre sí, articulan los conocimientos construidos con los problemas cotidianos y las experiencias vivenciadas. Su estructura curricular del programa está construida desde los Principios Pedagógicos propuestos; los cuales son: La Educabilidad, La Enseñabilidad, La Pedagogía, Los Contextos. Dichos Principios Pedagógicos son el referente principal en la propuesta curricular y se articulan de tal forma que respaldan todo el plan de estudios del Programa de Formación Complementaria y se integran al programa formativo desarrollado con la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Pontificia Universidad Javeriana, instituciones con las que la normal tiene convenios. CEPNS

Página 27


La Educabilidad: Atiende los proceso del desarrollo integral de la persona, deberes, derechos y posibilidades de formación y aprendizaje. En este Principio juegan un papel importante los aportes de disciplinas como la Psicología, la Sociología y la Antropología. Se ha evitado enfocarlo en forma aislada, por lo cual se han planteado Principios y asignatura y/o campos de pensamiento que consideran al alumno y su desarrollo desde una mirada integral. En el CEPNS, el Principio de La Educabilidad se construye a partir de la compresión del proceso del desarrollo personal y cultural del individuo, teniendo en cuenta sus opciones de formación y ritmos de aprendizaje. En otras palabras es el apoyo permanente del proceso educativo que desarrolla el estudiante para alcanzar su formación integral y construir su base de conocimientos. Sin embargo no nos podemos apartar de los factores que inciden en el proceso de formación de los futuros maestros, como son: sus preocupaciones, tiempos de estudio, ocupaciones, inquietudes, expectativas, intereses, creencias políticas y religiosas, metas, estado de ánimo, situación económica, limitaciones, origen cultural y regional, historia de vida, los problemas de su localidad y de su país (violencia, secuestros, guerrilla, deuda externa, malos gobiernos, etc.). Pero es ahí donde precisamente la Normal Superior, debe y tiene la posibilidad de liderar acciones y emprender programas de formación que canalicen esas problemáticas personales y sociales convirtiéndolas en oportunidades y, si es posible, en fortalezas para el cambio y transformación de sus estudiantes-maestros y por ende del sector educativo y del desarrollo del país. Dichos programas de formación deben estar impregnados de calidad humana, práctica y estar al servicio del rescate de valores, con la finalidad de generar autorreflexión en el futuro maestro sobre su actitud, compromiso y responsabilidad en su formación como profesional de la de sus futuros alumnos cuando se apropien de su rol como docentes. Es decir, “se forme en unos conocimientos y a CEPNS

Página 28


su vez se forme para enseñarlos” y no se convierta en un simple transmisor e informador de conocimientos. Esta formación de calidad se refleja en el desarrollo de Proyectos Investigativos que permiten asumir las bases teórico – prácticas, sus propuestas innovativas y posibles soluciones a los interrogantes, dificultades y problemas a investigar en la comunidad educativa. Por ello, el futuro docente debe apropiarse o crear una teoría pedagógica, orientada desde los Principios Pedagógicos, específicamente desde el de Educabilidad que fundamente su práctica cotidiana y a su vez le sirva para protagonizar un constante debate y cuestionamiento de su labor. El maestro normalista está llamado a convertirse en sujeto mediador de la Educabilidad y la Enseñabilidad y propiciar ambientes adecuados de formación, enseñanza y aprendizaje. La Enseñabilidad: Garantiza la adquisición de competencias en el maestro en formación. Su interdisciplinariedad permite la construcción y desarrollo de propuestas curriculares. La institución da la debida importancia al proceso histórico de la educación y sus aportes a la pedagogía actual, por la cual se ha apoyado en los grandes pedagogos y sus obras que dejaron huella y fueron vitales para el desarrollo de la humanidad. Asimismo, se basa en los aportes y orientaciones de otras disciplinas y sus representantes, tales como la Epistemología, la Sociología y la Antropología, entre otros. La Epistemológica Estudia la construcción de conocimientos válidos y avanzados y la relación sujeto – objeto establecida en dicho proceso; también tiene su papel protagónico en el P.E.I. por la exigencia, la reflexión, la interpretación y la transformación del mundo, que genera las bases epistemológicas en el futuro docente.

CEPNS

Página 29


La Pedagogía: Es la reflexión del quehacer diario del maestro para favorecer el equilibrio y las habilidades de sus educandos. El Currículo, La Didáctica, La Evaluación, el uso pedagógico de los medios interactivos de comunicación e información y el dominio de una segunda lengua, constituyen uno de los Principios Pedagógicos que más aportan a la formación de los futuros docentes. La Pedagogía, tiene un lugar preponderante en la formación del maestro al interrelacionarse con otras disciplinas desde la fundamentación a partir de los Principios Pedagógicos. La estructura del Plan de Estudios de la Normal Superior concibe una formación integral del estudiante – maestro a partir de la interdisciplinariedad de los Principios Pedagógicos. La pedagogía se asume como una de sus disciplinas fundamentales, es decir desde la cual se integra todo el complejo saber teórico y práctico del maestro que proporciona identidad y reafirma su vocación. Este Principio pedagógico fundamenta los Campos, Áreas y Bloques desarrollados en el Plan de Estudios que relacionan la pedagogía y su estructura histórica y epistemológica; fundamentos que le brindan al futuro maestro herramientas para reflexionar sobre su labor y construir los conocimientos teórico práctico que acercan y ubican al maestro en su quehacer docente. Asimismo, analiza y comprende desde la epistemología y la historia los problemas del ser del maestro y de la pedagogía como disciplina. La Didáctica se puede mirar como una región de lo Pedagógico que tiene su propio estatuto como objeto de conocimiento y de práctica, debe estar ligada a los saberes por enseñar, desde los Campos de Formación a través de los Bloques y Principios los cuales les facilitan al alumno la exploración de las Dimensiones Lúdicas y Artísticas.

CEPNS

Página 30


La Evaluación por su lado hace otro tanto en la ejecución del P.E.I. para valorar o apreciar los logros y desempeño del estudiante a partir de criterios valorativos y juicios subjetivos. Una evaluación constante permite reflexionar sobre el proceso educativo, sus fortalezas, dificultades, problemas y posibles correctivos. El Principio de la Pedagogía, tiene gran protagonismo (sin desmeritar a los otros) en el desarrollo de la actitud investigativa en el futuro maestro, a través de las bases teórico – prácticas de los campos de formación, de las prácticas docentes y del Proyecto Pedagógico Investigativo. Tal como se especificó en el Componente Conceptual, la Investigación es uno de los ejes centrales de este Proyecto Educativo. La formación investigativa responde directamente a la tradición y caracterización del CEPNS como una institución en la cual la investigación tiene una importancia particular, buscando que los maestros se familiaricen con diversos modelos de investigación y tengan un conocimiento básico de estadística e informática, lo cual les permitirá ser lectores cualificados de investigaciones en su campo.| El trabajo de grado que cada estudiante debe realizar, le dará la oportunidad de aplicar estos conocimientos dentro del ámbito de la pedagogía y de la educación. Este Principio pretende que los aspectos relacionados con la formación del maestro se desarrollen de manera gradual e integral, hasta llegar a asumir responsabilidades como maestro de aula en los últimos semestres. Con este fin, se ha diseñado un plan de acción que mediante el trabajo interdisciplinario despierte el interés por la Investigación Pedagógica Educativa. Se busca que además de tener la posibilidad de relacionar lo teórico con lo práctico, también se desarrolle el ejercicio de la creatividad para acceder a la innovación, la capacidad para resolver problemas, las competencias básicas para trabajar en grupo y, en general, para el desarrollo integral del estudiante. En efecto, la formación en metodología de la investigación se apoya en los procesos de observación y CEPNS

Página 31


acercamiento a la escuela y su contexto, iniciados en el primer grado, los cuales llegan a una mayor profundización a partir del Ciclo Complementario. Se pretende que el estudiante cuente con el apoyo de una formación explícitamente investigativa en el abordaje de su Proyecto Pedagógico como Trabajo de Grado. En el Plan de Estudios, respondiendo al objetivo de este Principio, contempla el dominio de un idioma extranjero. Este Principio pedagógico resalta el protagonismo de los aspectos de Currículo, Didáctica, Evaluación, Interacción con los medios de comunicación y el uso de otro idioma, en el alcance de una educación integral de calidad a nivel pedagógico y humano. Los contextos: Son las relaciones sociales, económicas y culturales que se produce en un tiempo y un espacio determinado. Se entiende como la manifestación de las formas de expresión y el conjunto de conocimientos producidos por una sociedad, motivo por el cual la dimensión cultural tiene implícito un reconocimiento histórico en el transcurrir de los siglos, por las huellas dejadas y la identidad otorgada a los diversos grupos sociales de la humanidad. Este principio se refleja en la implementación del P.E.I. de la Normal Superior aceptando estudiantes provenientes de los diversos grupos sociales, étnicos y culturales, y en el desarrollo del currículo reflexionando sobre temáticas y problemáticas sociales orientadas desde los principios temáticos y problemáticos y planteando

propuestas

innovativas

desde

los

Proyectos

Pedagógicos

Investigativos.

CEPNS

Página 32


CEPNS

Pรกgina 33



4.2.2 FUNDAMENTOS DEL PEI La institución participa en el proceso de Verificación de las Condiciones de Calidad para responder a las necesidades concretas del sector educativo y la transformación del país para alcanzar una verdadera calidad en la educación. En este orden de ideas las diferentes fundamentaciones del Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, sirven de apoyo para el equilibrio operativo que demanda la complejidad de los procesos de acceso al conocimiento y del aprendizaje, mediante los cuales el futuro maestro se construye a sí mismo y regula su concepción del mundo, asimilándolo tanto a nivel psicológico como social, y que a su vez le permitan una comunicación permanente con los miembros de la comunidad. En la búsqueda de sus propósitos el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior como Institución Educativa generadora de nuevos conocimientos y estrategias educativas, tiene en cuenta la coyuntura histórica y la necesidad de formar Normalistas Superiores con un criterio científico y pedagógico en un contexto real que los cualifique mediante la integración de saberes, el uso de nuevas tecnologías y el uso de un segundo idioma que apoyados con la lúdica y el arte se convertirán en herramientas de gran valor en el desempeño profesional del futuro docente.

CEPNS

Página 35


A través de su propuesta educativa, el CEPNS busca formar un ser integral a partir de los principios

pedagógicos, los cuales están inmersos dentro de la

fundamentación de su Proyecto Educativo Institucional:

4.2.2.1 Fundamentación

Filosófica

(Principio

de

la

Educabilidad) Admitir la idea del hombre como persona, es singularizar su forma de actuar respecto de los demás seres de la naturaleza en un ámbito que supera lo externo y lo físico para dar lugar a una interioridad propia; es decir, aceptarse y reconocerse como un sujeto con sentido de trascendencia, singular, autónomo y libre, características que le permiten reconocer la dimensión epistémica y filosófica de la educación. Desde nuestros ancestros se ha reflexionado sobre la formación del hombre, de ahí la importancia de formar a los futuros maestros y maestras con habilidades participativas, interactivas y analíticas entre otros, frente a su quehacer de modo que aprendan construyendo, consigo mismos y con sus estudiantes respetando su autonomía y libertad.

4.2.2.2 Fundamentación Antropológica

(Principio del

Contexto) La consideración de un fundamento antropológico aborda al ser como sujeto de humanización y personalización, responsable de la formación de hombres nuevos para el futuro. CEPNS

Página 36


Se puede vincular lo antropológico con lo axiológico o lo antropológico con lo cultural, esta última se retoma, puesto que se tiene la convicción de que la cultura comprende valores y se relaciona con todo aquello que el hombre ha creado en forma colectiva, como respuesta a las necesidades de subsistencia en la interminable interacción del ser humano a través de la historia. Este fundamento, como base del Plan de Estudios del Proyecto Educativo Institucional, recoge la historia de los grupos étnicos y regionales que conforman la dimensión nacional favoreciendo una cultura caracterizada por su continuidad y crecimiento; por esto, el contenido de nuestro Proyecto Educativo Institucional está en concordancia con los principios axiológicos y modos de ser de la cultura colombiana. El CEPNS, comparte la opinión que el hombre se forma durante toda su vida, a través de un proceso de endoculturización y transculturización, motivo por el cual identificarse como una institución formadora la convierte en un agente social educativo, que realza e integra la cultura, en sus procesos de construcción y expresión. Como consecuencia de esta postura ante la cultura, demuestra su preocupación constante por el estudiante - maestro y su contexto cotidiano, implementando estrategias que rescaten y/o refuercen su identidad cultural; asimismo que le brinde la posibilidad de ser parte del proceso histórico a partir de su individualidad, proyecto de vida ético, transformación del medio y sus principios de libertad. Hay que internalizar y rescatar en los niños, los valores que conduzcan a crear en ellos una actitud de exploración del mundo externo y otras formas culturales distintas, sin dejar de lado su identidad cultural para hacerlo partícipe de la historia universal y de su contexto propio. Por tanto, se trata de facilitar el encuentro del niño con los elementos culturales más avanzados y valiosos, considerándolos en CEPNS

Página 37


una perspectiva dinámica que recoja lo mejor y lo más característico del pasado, del presente y de los proyectos individuales y colectivos del futuro. Por lo anterior en el proceso de la formación de docentes, es primordial considerar al maestro como un ser en permanente auto-construcción y transformación, un ser único e irrepetible, subjetivo y consciente de sí mismo, que proyectará y posibilitará la construcción del proyecto de vida de otros seres humanos y contribuirá al desarrollo de su cultura.

4.2.2.3 Fundamentación

Axiológica

(Principio

del

Contexto) En relación con los valores que vinculan con lo ético, es necesario advertir que en cada sociedad se crea un ideal social forjado por las generaciones anteriores, producto de una forma de vida y de particularidades del desarrollo histórico, geográfico y ambiental. Es por todo esto que a la acción educativa le corresponde la formación y la práctica de los valores. El Proyecto Educativo Institucional del C.E.P.N.S., retoma los valores en que se fundamentan en una vida comunitaria y solidaria, orientada a elevar la calidad de vida y buscar el bien común con la participación de todos los miembros y estamentos sociales de la comunidad en general. Estos valores buscan el bienestar individual y colectivo, son fundamentales en la preservación

de

la

cultura

colombiana,

caracterizada

por

mantener

la

nacionalidad, con una misión de búsqueda de libertad, justicia, paz, dignidad, identidad, democracia, convivencia, solidaridad participación y respeto al entorno ambiental a pesar de la problemática por la que está atravesando el país. CEPNS

Página 38


Axiológicamente el presente Proyecto considera la educación como promotora de valores con una proyección a futuro. Por lo tanto, el ser – personas es el concepto de hombre al que se aspira en la Normal alrededor del cual se pretende desarrollar una educación integral que respete los derechos humanos y conciba a la familia como la célula principal de la sociedad. Así a la escuela le compete el rol de generar estrategias que favorecen el desarrollo humano y las condiciones sociales tales como la solidaridad, la transmisión de valores entre los miembros de un grupo social y concebir al hombre con singularidad y racionalidad; dentro de una posibilidad de idoneidad, sensibilidad, creatividad, libertad, tolerancia y responsabilidad. Todo lo anterior unido a la dimensión espiritual y trascendental, denota un sujeto responsable pleno de derechos y deberes frente a una sociedad con un alto nivel de competitividad. Por todo lo anterior es necesario favorecer una formación del Normalista Superior que oriente y estimule la práctica de valores, guiando a ese ser con particularidades al conocimiento de sí mismo para que actúe, participe, cree, transforme, y ame ante las diferentes situaciones de su existencia. El C.E.P.N.S. pretende formar talentos humanos positivos y benéficos que contribuyan a encaminar la paz que tanto necesita el país. Por esto entre sus propósitos está el de velar por la cualificación de la educación, formando un maestro con fortalezas en los aspectos moral, intelectual y pedagógico.

CEPNS

Página 39


4.2.2.4 Fundamentación

Sociológica

(Principio

del

Contexto) La sociedad es un conjunto de personas que se relacionan en distintas situaciones y se proponen metas a nivel individual y/o colectivo. El hombre se educa en la sociedad a la que pertenece y se ubica en diferentes grupos humanos de acuerdo a su estructura, a los roles y funciones que desempeñan sus miembros. La sociedad organizada en diferentes grupos transmite, refuerza, estimula la práctica de valores, sentimientos, tradiciones, conocimientos, creencias de las nuevas generaciones que les permiten interactuar en su contexto. Las relaciones sociales se desenvuelven a partir de la familia como eje central de la sociedad y de otras instancias que contacta cada individuo en el desarrollo de su vida, entre ellas la educación. El P.E.I. del C.E.P.N.S., desde su fundamentación sociológica quiere contribuir a la transformación social del país, manteniendo una relación estrecha escuela sociedad y brindando experiencias enriquecedoras desde el aula que respondan a sus necesidades y propósitos y en concordancia con otras instituciones sociales. Todo con la finalidad de despertar conciencia en el estudiante e incorporarlo al conocimiento y análisis de las realidades sociales. En consecuencia, el maestro debe favorecer a través de su praxis (reflejo de calidad, ética y profesionalismo) situaciones donde se practique una ética para la convivencia, educación para la paz, en las que se destaque la solidaridad, la democracia, la participación, el respeto y todo aquello que genere actitudes y comportamientos abiertos a la tolerancia, el cambio, el crecimiento social y el desarrollo humano.

CEPNS

Página 40


4.2.2.5 Fundamentación Epistemológica (Principio de la Enseñabilidad) La Fundamentación Epistemológica implica reflexionar sobre la Ciencia, sus alcances y su validez para estructurar el conocimiento científico aplicado a lo humano, con respecto al saber. En el estudio del conocimiento como relación entre sujeto y objeto hay diferentes instantes que instauran un proceso educativo dentro de una realidad palpable. Para el CEPNS, el fundamento epistemológico que alumbra su propuesta de formación de educadores está centrado en el desarrollo del pensamiento del niño desde sus primeros años de vida, es por ello que su gran preocupación y es hacer del conocimiento lúdico, teórico y práctico, el foco de sus investigaciones con el fin de contribuir a la constitución de sujetos y de subjetividad en niños con un alto nivel de dignidad, autonomía. Las interacciones con el medio contribuyen en el proceso por el cual cada sujeto elabora representaciones y significaciones y producir conocimientos; estos, a su vez generan reflexión, confrontación y brindan la posibilidad de transformar o afirmar ese conocimiento. La relación entre el conocimiento y las diferentes formas de acceder al mismo, se dan a través de procesos filogenéticos estimulados por los problemas relativos a las relaciones lógicas de las estructuras cognoscitivas de los alumnos - docentes. La estimulación de estas estructuras que presentan ciertas propiedades y características apoyadas en los estudios del desarrollo, permite este proceso de construcción conceptual y reemplazo de formas de explicación y síntesis simples

CEPNS

Página 41


por formas cada vez más complejas y propias de los contenidos de la Educación Inicial, Preescolar y Básica Primaria. Se asume la “Epistemología”, según Piaget, como el estudio de la construcción de conocimientos válidos. “El conocimiento”, como tal tiene que asumirse históricamente y, por tanto, la Epistemología como el estudio del paso de los estados naturales hacia conocimiento más avanzados. El presente postulado epistemológico presupone un maestro investigador del medio circundante real, imposible de separarlo de lo investigado, y con características de indagador que obtiene datos a partir de la investigación, a través de sus interacciones con el objeto investigativo, que trata de ser objetivo y neutral pero en quien también juega un papel importante sus creencias, valores, conocimientos previos y subjetividad. La formación del Normalista Superior en el C.E.P.N.S., se fundamenta epistemológicamente en los procesos de construcción del conocimiento y en la medida que el maestro elabore sus conocimientos y maneje su saber específico consolidará su identidad pedagógica. En la Normal se aborda la Epistemología de una forma abierta al proceso de descubrimiento y construcción de los conceptos como afirma Rafael Flores 1994, “se preocupa por la dinámica creador y valoriza los procesos de construcción científico, de conjeturas y refutaciones del ensayo y del error”1, es decir se caracteriza porque:

1

La ciencia es un juego creador que nunca termina

Acepta que todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental.

Se relaciona con una investigación que integre al investigador con lo investigado.

FLOREz, Rafael “Hacia una pedagogía del conocimiento, Mc Graw Hill, Bogotá, 1994, pág. 242.

CEPNS

Página 42


Valoriza los procesos de construcción científica.

Propicia más la formulación de preguntas, que respuestas.

Se preocupa por la dinámica creativa.

Tiene apertura al proceso de construcción de conceptos.

Utiliza la herramienta poderosa del lenguaje humano.

Da lugar a la refutación, a la conjetura.

Le permite describir, argumentar y teorizar acerca del mundo que lo rodea.

Todo individuo es capaz de aportar en la solución de problemas.

Todo conocimiento es provisional y está sometido a prueba.

Se acerca indefinidamente a la verdad eliminando errores

Permita desarrollar la crítica y refutar experiencias.

Es decir, una Epistemología que identifique la evolución y la filiación de posconceptos del pensamiento humano, las categorías lógicas desde su génesis en el desarrollo del individuo, lo cual permite entender mejor la evolución de los fundamentos de las ciencias y del proceso de enseñanza. Por esto la fundamentación epistemológica del CEPNS se orienta por los planteamientos de Popper y Piaget, quien propone una epistemología genética “como una especie de embriología de la razón las dos posturas son complementarias y brindan las bases conceptuales a nivel epistemológico en la formación de los normalistas superiores. Es importante evidenciar en el currículo y el plan de estudios cómo este fundamento epistemológico circula por toda la propuesta formativa y se hace realidad desde los proyectos pedagógicos de aula a través de una práctica pedagógica e investigativa que aúna los objetivos y el logro de las competencias de los egresados y de los docentes.

CEPNS

Página 43


4.2.2.6 Fundamentación

Pedagógica

(Principio

de

Pedagogía) El quehacer pedagógico se relaciona íntimamente con las etapas del aprendizaje, la búsqueda del conocimiento, el plan de estudios y la cultura entre otros. El contenido de la acción pedagógica que se propone este Proyecto Educativo Institucional es brindar una formación integral y cualificada a los futuros maestros superiores, que refleje en su labor académica una concepción que valore el estudiante-maestro

desde

sus

necesidades,

intereses,

características,

interacciones, análisis, propuestas. Este Proyecto concibe al sujeto como un “SER” que piensa, que siente, que actúa y se comunica, evidenciándose en una experiencia de aprendizaje – enseñanza caracterizado por los planteamientos del aprendizaje significativo por recepción, Histórico Social y Cultural de Vigoski propiciando ambientes y oportunidades significativas en la construcción de su propio conocimiento. De esta manera la Pedagogía cobra vida en el proceso de aprender a aprender. Así la Fundamentación Pedagógica del C.E.P.N.S. se apoya en un Modelo Pedagógico Integrado, el cual como su nombre lo dice propende por una educación integral en el que prima la investigación, la creatividad, la libertad, la exigencia, las experiencias vivénciales y la interacción social entre otros. Características que se plasman en la realización de los Proyectos Pedagógicos de Investigación, Proyectos de Aula y los trabajos resultantes en cada uno de los núcleos del saber pedagógico. y por ende la formación de maestros idóneos para trabajar con la población infantil y sus comunidades en contextos culturales y económicos variados.

CEPNS

Página 44


Lejos de considerar la acción pedagógica como un acto que desarrolla la capacidad del estudiante para participar en la interpretación y producción del saber, se busca un modelo que propende por formar un sujeto activo e interesado en intervenir problemáticas educativas y plantee propuestas frente a ellas, lidere procesos y se destaque en el ámbito educativo. El Modelo Pedagógico del CEPNS es entendido como una manera particular de interpretar la realidad escolar que se sustenta en supuesto científico e ideológico sobre la forma como el hombre conoce la realidad y los métodos que se han de utilizar para facilitar el acceso al conocimiento, a su vez, este se convierte en la mejor oportunidad para cualificar su desempeño en ámbitos escolares inicialmente en sus prácticas pedagógicas investigativas y más adelante en su desempeño profesional.

4.2.2.7 Fundamentación

Psicológica

(Principio

de

Educabilidad) Debido a que el hombre es una unidad biopsicosocial, las neurociencias, específicamente la neurofisiología le proporciona al normalista superior del Centro de

Estudios

Psicopedagógicos,

al estudiar

los sustratos biológicos

del

comportamiento, bases neurológicas y fisiológicas para acceder a una labor educativa integral e inclusiva, tanto en el aula como en la sociedad y en e! mundo, al abordar tanto el desarrollo normal como el excepcional. Los fundamentos psicológicos respaldan el conocimiento científico humanístico de! niño en sus dimensiones: física, psicomotriz, cognitiva, comunicativa, afectiva, ética, espiritual, cultura!, y social que tenga en cuenta las características individuales y colectivas en el contexto colombiano para favorecer el aprender a CEPNS

Página 45


aprender para que el alumno sea autónomo, que sea consciente "de cómo aprende, de sus métodos de aprendizaje significativo, de sus competencias y de las transformaciones de su cerebro" en correlación con ese aprendizaje. Estos fundamentos psicológicos posibilitan la interdisciplinariedad y especificidad, al reconocer los aportes de otras ciencias en el estudio del niño, lo contextuaban en una tecnología y una comunicación global, lo habilitar» para acompañar al alumno a desarrollar un pensamiento que te permita desde temprana edad plantear problemas y resolverlos de acuerdo con su desarrollo y maduración y privilegiar en la educación el respeto por los derechos y el cumplimiento paulatino de los deberes que insertaran a! Normalista y sus alumnos, como ciudadanos al mundo, habitantes del planeta y agentes de cambio de sí mismos y transformadores de su realidad en la búsqueda del bienestar personal y colectivo. Es decir, en interrelación con sus inteligencias racionales y emocionales porque citando a Daniel Goleman: "La inteligencia emocional... es más importante que el cociente intelectual". Los científicos que respaldan con sus formulaciones, nuestra teoría y nuestra práctica, son entre otros, Rodolfo Llinas, Ardua Alfredo, Waldemar Gregori, Dennison Paul and Gal! Dennison, y pioneros de la Psicología como Jean Piaget, E. labinowicz, Kamíí y Decries, Venguer, L. S. Vígostki» A. R. Luria con las actualizaciones de autores como Howard Gardner, Elena María Maschwitz, Thompson Armstrong, David Áusubel, Novak, Miguel y Julián De Zubiría, entre otros. En la dimensión socio-afectiva a partir de la concepción de pioneros corno Sigmund Freud y actualizaciones como tas de Daniel Goleman. Cari Rogers, Álbert Bandura, Humberto Maturana, y Edgar Morín entre otros.

CEPNS

Página 46


4.2.2.8 Fundamentación Política (Principio Del Contexto) El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, parte del fundamento que como institución educativa formadora de futuros docentes debe optimizar y gestionar la formación de una actitud crítica en relación al entorno, integrada a lo local, regional y nacional en el aspecto político histórico -socio-cultural y económico. En el proceso de modernización y descentralización en que se encuentra actualmente el estado Colombiano y por ende las reformas del Sistema Educativo, la institución desde su P.E.I. aporta en la transformación nacional con la perspectiva de liderar programas innovativos para la formación de maestros. En este campo el Centro hace énfasis en lograr la identidad de un Normalista Superior titulado que cubra las necesidades de una educación basada en el desarrollo de la expresión a partir de lo lúdico, de la interacción con el entorno inmediato y el contexto familiar y comunitario en una situación socio-culturalgeográfica propia. Esta formación con una profunda visión humanista, le permite respetar a los demás, preservar el medio ambiente, convivir para la paz, solidarizarse con la democracia, manejar y procesar formación elemental, trabajador en equipos y ser ciudadano consciente de sus deberes y derechos y trabajar por una Educación por la paz dentro de una ética de la convivencia. Esta postura pretende reafirmar el quehacer de un nuevo maestro con actitud investigadora susceptible y presta a convertirse en un generador de propuestas asumiendo una posición política orientada al bienestar del educando y de la comunidad en general.

CEPNS

Página 47


4.2.3 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES Análisis y reflexión de las políticas públicas distritales y nacionales sobre educación y atención a la infancia colombiana, orientando a las y los maestros en formación hacia la construcción de competencias disciplinares, pedagógicas y comportamentales que le permitan en el ejercicio docente diseñar y aplicar estrategias pedagógicas para el desarrollo de las dimensiones y competencias de nuestras niñas y niños contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de la educación. Conocimiento y análisis de tendencias pedagógicas contemporáneas y desarrollos tecnológicos vigentes que permitan

la formación de docentes idóneos en

pedagogía y didáctica, que implementen la lúdica, el juego y las TIC

en la

creación de propuestas pedagógicas innovadoras que se puedan aplicar en la práctica docente contribuyendo así a la formación con calidad de la infancia colombiana.

CEPNS

Página 48


INTERPRETACIร N DE LOS PRINCIPIOS INSTITUCIONALES CEPNS

CEPNS

Pรกgina 49


Apertura de espacios democráticos institucionales que fomenten el liderazgo y la participación de los maestros en formación, contribuyendo a la construcción de actitudes y posturas democráticas que le permitan al futuro educador potenciar en las niñas y niños de Colombia la construcción y ejercicio de su ciudadanía. Fortalecimiento de la investigación en Educación con el interés aproximar a los estudiantes del ciclo complementario a las experiencias e innovaciones pedagógicas creadas y desarrolladas por sus pares académicos, impulsando en los futuros docentes la reflexión y elaboración nuevas propuestas pedagógicas para el desarrollo de las dimensiones y competencias en la infancia colombiana.

CEPNS

Página 50


CEPNS

Pรกgina 51


4.2.4 OBJETIVOS DEL CEPNS 4.2.4.1 OBJETIVOS GENERALES DEL CEPNS 

Diseñar un programa de formación de maestros competentes en la construcción de currículos pertinentes para la educación inicial y básica primaria.

Transversalizar las áreas de conocimiento desde la práctica pedagógica investigativa, para que tenga como referente las necesidades y condiciones del contexto.

Propender la formación integral de maestros, que fundamenten sus prácticas profesionales desde la psicología, la lúdica, el arte y las tic.

Desarrollar en los futuros docentes un compromiso con su entorno a través de la enseñanza de la protección del medio ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales.

Responder a los requerimientos y necesidades de la comunidad local, regional, nacional e internacional, en coherencia y pertinencia con la misión del CEPNS.

Convocar a la comunidad educativa para que participe en la actualización e innovaciones del PEI en concordancia con los principios pedagógicos.

CEPNS

Página 52


4.2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CEPNS 

Promover la investigación e innovación pedagógica en el quehacer cotidiano del CEPNS.

Formar maestros comprometidos en el conocimiento y divulgación de nuestro contexto histórico, para que contribuyan al desarrollo sociocultural y educativo de la comunidad en la que está inmerso.

Formar maestros con alta conciencia ecológica que promuevan en sus vidas y las vidas de sus estudiantes la conservación, y mejoramiento de los recursos naturales existentes.

Desarrollar un programa de especialización en Ludotecarios, ya que esta es una fortaleza de la Normal Superior.

Formar maestros con liderazgo social y habilidades en la resolución pacífica de conflictos.

Formar maestros con alto conocimiento y uso de las TIC

Continuar con procesos de seguimiento al convenio de apoyo y asesoría con las Universidades para la profesionalización de los egresados del CEPNS.

Diseñar e implementar programas de capacitación y actualización en diferentes modalidades (diplomados, seminarios, congresos y talleres).

Implementar

una

especialización

en

jardines

maternales,

para

complementar la formación continuada de nuestros egresados y contribuir con la preparación del talento humano que atienda una de las necesidades sentidas como es la niñez colombiana. CEPNS

Página 53


Incorporar la oferta de programas virtuales como opción para atender las necesidades de estudiantes de la formación complementaria docente.

Ofertar diplomados, PFPD y licenciaturas en convenio con universidades que permita contribuir en la cualificación de docentes de Colombia.

Obtener la resolución de aprobación por parte del MEN para ofertar el programa de formación de maestros a distancia.

CEPNS

Página 54


4.2.5 POLร TICAS INSTITUCIONALES

CEPNS

Pรกgina 55


4.2.5.1 POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Considerando que la diversidad es una circunstancia básica del ser humano, en el CEPNS se asume que cada estudiante difiere de otro en gran variedad de formas; no solamente se acoge a las necesidades educativas especiales, sino que se extiende a otros sectores de la vida social, como son: creencias religiosas, diferencias étnicas e inclinaciones sexuales. Por ello, la inclusión favorece a la pluralidad general sin exclusión o discriminación. Dentro del proceso de inclusión se presentan barreras entendidas como el factor o elemento en el entorno del individuo que cuando está presente o ausente, limita el funcionamiento y genera discapacidad a saber: 

Inaccesibilidad del ambiente físico.

Ausencia o escases de tecnología.

Actitudes negativas de la comunidad educativa con respecto a la discapacidad.

Los servicios y políticas que impiden la participación de las personas con discapacidad en su proceso de formación integral.

Las dificultades en los procesos de aprendizaje y su integración y participación en la vida escolar.

Para responder a los requerimientos del MEN, el CEPNS, establece los siguientes principios orientados a la atención pertinente a diversas poblaciones: 

La educación es un derecho de todos los ciudadanos, sin distinción de ninguna índole; por lo tanto el CEPNS acoge en sus aulas la diferencia, la pluralidad de identidades y garantiza a sus estudiantes una educación pertinente.

CEPNS

Página 56


Todas las personas tienen potencialidades para desenvolverse dentro del espacio educativo y social y pueden acceder a los diferentes niveles y grados de la educación formal; en consecuencia la Normal les garantiza los apoyos adicionales que demandan, con el fin de desarrollar las competencias básicas y ciudadanas, aun cuando necesiten más tiempo y otras estrategias para lograrlas.

Los estudiantes, independientemente de sus características personales o culturales pueden aprender, siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones y provea experiencias de aprendizaje significativas.

La formación de maestros implica, el desarrollo de un conjunto articulado y coherente de políticas educativas, insertas en la propuesta curricular pertinente y relevante e inscrita en una visión compartida, que facilita el diálogo entre los diferentes niveles educativos para promover el respeto a la diversidad y garantizar el acceso a la educación.

4.2.5.2 POLÍTICAS DE LA PRIMERA INFANCIA En El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior se enfatiza la educación inicial, debido a que Ciencias como la Biología, las neurociencias, las ciencias del comportamiento, la Psicología del Desarrollo, las ciencias de la educación concluyen que los primeros años de vida son básicos para el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos biológico, psicológico, cultural y social, en el CEPNS, el estudio del niño se efectúa concediéndole una enorme importancia a la prevención de riesgos y a la etapa prenatal, de acuerdo con Helena Uribe y Edgar Willems,”la educación oportuna en esta etapa permite establecer vínculos tempranos con la madre que van a favorecer el lenguaje, el sentido de CEPNS

Página 57


pertenencia”, y la probable activación de zonas del encéfalo como la corteza cingulata. La comunicación con el bebé estabiliza el ritmo cardiaco con relajación de bebe en el vientre materno. Otra estimulación que se impulsa es la de la música debido a que según varios neurólogos entre ellos Rodolfo Llinás afirman que reorganiza conexiones en el cerebro y favorece el escucha tan importante en procesos como la atención y la comunicación humana, de acuerdo con la opinión de Humberto Maturana. Según el científico colombiano Rodolfo Llinás, “la incidencia de experiencias traumáticas a una temprana edad, son negativas porque son difíciles de borrar, se desencadena la liberación de altos niveles de hormonas de estrés que aumentan la actividad en la estructura del cerebro involucrada en la vigilancia y el despertar, como resultado el cerebro establece conexiones para estar en estado de alerta; así las regiones activadas por el trauma son reactivadas cuando el niño recuerda, sueña o piensa en relación con el evento negativo liberando hormonas de estrés causando hiperactividad, inatención, ansiedad, impulsividad”, y desasosiego debido a que los neurotransmisores mezclan las señales y estos niños reaccionan desproporcionadamente en relación con el estímulo.” Las ciencias mencionadas, en cuanto a los dos primeros años de vida consideran que “son definitivos para el crecimiento físico así como para la vinculación afectiva con las figuras materna y paterna”. En nuestra área de Procesos Biofísicos y psíquicos del ser humano, se incluye el bloque temático de nutrición, higiene y salud infantil. En cuanto a la nutrición se privilegia la lactancia materna debido a que “proporciona los ácidos grasos esenciales, necesarios para el proceso de mielinización. Estas vías nerviosas se hallan cubiertas de mielina que facilita la conducción eléctrica de los mensajes nerviosos de una manera mejor y más veloz.

CEPNS

Página 58


Además “la práctica del amamantamiento favorece el apego, la estimulación de los cinco sentidos, la confianza, y la seguridad” En la Normal Superior, se identifica como un factor de riesgo que afecta al cerebro del feto, la desnutrición, junto con las enfermedades pulmonares, cardiacas, los tóxicos y el alcohol, entre otros. Algunos neurólogos coinciden en que si hay desnutrición la proporción o porcentaje de neuronas se reduce a la mitad. Una de las fortalezas en el plan de estudios de la Normal Superior, es la incorporación de la neurofisiología en el plan de estudios debido a que “se sabe que un niño o una niña, nacen con cerca de 100 billones de neuronas, pero el 95% de ellas aún no están conectadas entre sí” la importancia radica en que estas unidades nerviosas son las que le permiten al niño o a la niña ver, oír, oler, caminar, hablar, pensar.” “Es un periodo privilegiado en el cual el cerebro es más receptivo para fijar experiencias y que debe ser aprovechado al máximo, el crecimiento cerebral durante el primer año y en la infancia temprana es más importante que el crecimiento durante la etapa fetal” Sabemos que después del nacimiento las conexiones ente neuronas dependen de la experiencia, y de la estimulación, de estas dependerá que pueda leer, hablar, caminar y demás. Concluyendo que la Neuropsicología, integra lo biológico y lo ambiental. De los 2 ó 3 años de vida proliferan las conexiones neuronales conocidas como sinapsis, en el caso de la visión si las señales del ojo no llegan a las neuronas ubicadas en el lóbulo occipital el niño o la niña no logran desarrollar su visión normal.

CEPNS

Página 59


Asumir una política de la primera infancia implica contar con una política pública de familia que incluya su diversidad. La relevancia de la familia, radica en que ella constituye el espacio donde se estructuran las formas de vinculación del niño con el mundo, aspecto fundamental en su desarrollo como sujeto psicosocial. Esta política fomenta también la participación, la equidad e inclusión social, la perspectiva de género la corresponsabilidad e integralidad En el CEPNS, a través de la Psicología del desarrollo, se fomentan las relaciones entre padres e hijos, las pautas de crianza, la relación armónica de la pareja, se detectan las dificultades entre padres e hijos y la incidencia de estas en la percepción del niño. Esta orientación pretende prevenir el maltrato infantil, porque “puede alterar el circuito de serotonina incrementando la probabilidad de estrés en la vida adulta”, según Mustard citado por el Ministerio de Educación Nacional, también es la opinión de Rodolfo Llinás. Esta intervención con la familia es muy importante para nosotros, debido a que hechos como el abandono durante los primeros años de vida, afecta la estructura química del cerebro y su organización. Coincidimos con el planteamiento del Ministerio de Educación Nacional en el documento Políticas públicas en la primera infancia en Colombia, en cuanto a la definición del niño y la niña de la primera infancia que comprende de 0-6 años, “Es un ser social activo y sujeto pleno de derechos, concebido como un ser único, con unas especificidad personal activa biológica psíquica social y cultural en expansión y en permanente evolución”. Cumpliendo con las disposiciones de la Constitución de la República de Colombia, en cuanto a que los seres humanos somos sujetos iguales, en una sociedad inclusiva, equitativa, con oportunidades de desarrollo también para los niños y niñas en condiciones de discapacidad, en la Normal Superior, se abordan a través de un seminario sobre la inclusión al aula en el que se estudian las condiciones de discapacidad y las opciones para el desarrollo integral de los niños y las niñas. CEPNS

Página 60


Es de anotar que las demás áreas

bloques temáticos están interrelacionados

aportando desde su especificidad una visión integral del niño, en términos de Edgar Morin, en un mundo de incertidumbre, globalizado, amenazado por la contaminación ambiental y la tecnología, con escaso manejo de la inteligencia emocional, que es la que finalmente le permite al niño ser feliz, realizado y aportando a su propio desarrollo y al de la humanidad, ese es nuestro principal compromiso, propiciar una convivencia pacífica hoy en el aula, mañana en la sociedad. Aunque en el CEPNS se privilegia a la educación inicial, como base de los aprendizajes matrices motores, intelectuales y psicosociales, este compromiso se continúa de manera permanente en la formación de los niños de básica primaria y en los mismos Normalistas, de acuerdo con las disposiciones vigentes del Ministerio de Educación Nacional. Un eje primordial en el CEPNS, es el de la Pedagogía, para lo cual se efectúan revisiones de autores como Ovidio Decroly, María Montessori, Jean Piaget, Lev Vigostky, Jerome Brunner, David Ausubel, Howard Gardner entre otros. En cuanto a los aportes significativos de Decroly médico y Psicólogo Belga, para la Normal Superior se centran en que se interesó en la discapacidad intelectual. Su método se basó en los intereses del niño y las necesidades inherentes a su ambiente. Considera que “la educación debe ser flexible y capaz de evolucionar, tiene en cuenta los conocimientos previos.” De acuerdo con José Armando Ávila del Moral (2009), Daniel Oscar Rodríguez, Martínez José Antonio y María de la luz Acuña Fernández: María Montessori médica italiana (1870 1952) a través de sus observaciones clínicas se informó de cómo aprenden los niños, desde 1911 se dedica a la pedagogía, aporta el material didáctico para preescolar, basado en el fomento de la iniciativa, considera que el CEPNS

Página 61


niño aprende por sí mismo y por la capacidad de respuesta del niño a través del empleo de material didáctico especialmente diseñado. Montessori considera que “la ejecución puede repetirse infinidad de veces al ser programados las acciones de manera individual, se permite la comprensión mediante la repetición. Este concepto también es afín a Jean Piaget, cuando plantea el término de circulares como la ejercitación, la repetición una y otra vez de los esquemas cognitivos. Decroly y Montessori, coinciden en trabajar en la pedagogía los centros de interés y el concepto de libertad que también Paulo Freire retoma. Montessori pretende que

“el niño descubra su potencial como ser humano a

través de los sentidos”, considera que las manos son las mejores herramientas de exploración, descubrimiento y construcción de aprendizajes. Para los psicólogos soviéticos el

uso de la mano hizo posible su transformación y su evolución

histórica social. Al igual que Piaget afirma que “el niño se construye a sí mismo, utilizando la experiencia sensorial concreta. Junto con Decroly, se ocupó de la discapacidad intelectual, al igual que Freire Montessori, trabajo con personas en condiciones de vulnerabilidad. Coincide con muchos teóricos en la gran importancia de los primeros años de vida. Según Paulo Reglus Freire 1921-1997, Filósofo y Psicólogo considera que “hay que desarrollar una pedagogía de la pregunta, respetar los saberes de los educandos, respetar su autonomía” saber escuchar, alfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir su palabra” http://wikipedia/wiki/PauloFreire. Nuestra Normal Superior, tiene entre sus teóricos de la pedagogía a Jean Piaget, biólogo Pedagogo y Psicólogo (1896-1980), nos aporta sus estudios sobre la génesis del conocimiento desde el pensamiento infantil. Recibe influencias de la teoría de la evolución en las que coincide con Decroly, según la licenciada Cibeles CEPNS

Página 62


Lorenzo Viego, Piaget nos ayuda a comprender como el hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad a partir de las estructuras más elementales presentes desde la infancia. En el CEP, seguimos las tendencias contemporáneas como las de Lev Vigostky, Jerome Brunner. David Ausubel, Howard Gardner, quienes plantean unas propuestas integradoras para una educación integral del ser humano dentro de la sociedad del conocimiento, los educandos son sujetos activos del proceso educativo. Por su parte, J. Zubiría en su obra los modelos pedagógicos, considera que “Piaget logró realizar uno de los aportes más significativos a la Psicología y Pedagogía contemporáneas al demostrar que nuestra relación con el mundo, está mediatizada por las representaciones mentales que de él tengamos y que varían en el proceso evolutivo del individuo” Para Piaget, es fundamental la experiencia en la adquisición de cualquier conocimiento, en lo que concuerda con los autores revisados. Mientras que para Vigotsky las funciones mentales o Psicológicas son sociales, los instrumentos cognitivos son las herramientas y los signos, la cognición para Vigotsky es posible “mediante un paulatino proceso de internalización, primero a un nivel social o interpsicológico y luego a un nivel individual o intrapsicológico, propone además “la zona de desarrollo próximo como la distancia que existe entre el nivel de desarrollo que puede alcanzar el niño actuando independientemente y lo que puede lograr en colaboración con un adulto o compañero más competente”. En Ausubel, Piaget y Vigostky “el proceso de cognición es procesamiento evolutivo, escalonado pasando de las representaciones a los conceptos y de los conceptos a las proposiciones” http://www.monografias.com En el Proyecto educativo institucional de la Normal además de la Psicología y la Pedagogía CEPNS

se

integran

los

saberes

de

la

competencia

comunicativa, Página 63


concediéndole una enorme importancia al acceso del niño y la niña a la lectura, la escritura y la lengua tradicional oral, porque ellos “son sujetos del lenguaje: el acto de leer se inicia desde su entrada al mundo de lo simbólico, los niños leen los gestos, las miradas, los movimientos y las voces de quienes interactúan con él, estas prácticas son determinantes para la forma en que se va a vivir en sociedad de acuerdo con Pérez M. (2006) el contacto con la buena literatura y con la música, desde el punto de vista estético, educan al oído”. El bloque científico, metodológico y tecnológico, incorpora las TIC a nuestro plan de estudios el bloque de Sociedad Valores, cultura, ética y democracia incluye el componente social, como una forma de transformación y apropiación de la herencia social que hace posible los procesos superiores del pensamiento, la abstracción y la inteligencia emocional, la democracia, los compromisos ecológicos y una mejor visión del hombre, por su parte la formación artística, lúdica, procura incorporar la estrategia lúdica pedagógica como una fortaleza para la educación integral del niño y de la niña haciendo amables los aprendizajes y educando a los niños a las niñas con alegría con una actividad que es placentera y espontánea, en la educación inicial como es el juego.

4.2.5.3 POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE USO DE LAS TIC “Equipar y conectar escuelas, aunque es imprescindible, no significa, por sí solo, la superación de la llamada “brecha digital”. Esta tiene que ver más con una reconceptualización filosófica, política y cultural de lo educativo/pedagógico en dicho contexto que con el acceso a computadores”. Rocío Rueda CEPNS

Página 64


En Colombia la tarea de formar a los educadores recae sobre las Facultades de Educación y las Escuelas Normales, en este sentido el Centro de estudios Psicopedagógicos Normal Superior tiene el reto y la responsabilidad de formar docentes idóneos para educar a las niñas y niños del nivel pre-escolar y básica primaria de nuestro país. El cumplimiento de esta misión implica que nuestra institución además de ofrecer las herramientas conceptuales propias de la pedagogía, la psicología y la didáctica, propenda porque sus estudiantes desarrollen competencias frente al uso de las TIC, de tal modo que logren comprender la importancia de aquellas como elementos de mediación en los procesos educativos, así como, construir una postura crítica que les permita actuar como mediadores con capacidad de seleccionar, analizar y producir información según las necesidades de las y los estudiantes, el proceso y el contexto en el que desarrollen su labor como educadores. En este sentido el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior con el propósito de lograr la construcción de competencias en TIC en los docentes en formación y potenciar el uso pedagógico de las TIC en la institución, examinó los estudios que sobre el tema han adelantado por la UNESCO, El Ministerio de Educación Nacional, La Secretaria de Educación del Distrito Capital y las investigaciones realizadas por académicos nacionales y extranjeros.

Estos

constructos se convierten en insumos cuyas reflexiones permitirán: en primer lugar decantar la postura institucional frente al uso de las TIC y su incorporación en la formación de educadores; en segundo lugar construir los cimientos conceptuales y metodológicos para el diseño y ejecución del plan de gestión que derive en el propósito de formar maestros innovadores y transformadores de la educación. Sin lugar a dudas los ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES de la UNESCO se constituyen en una carta de navegación para las instituciones formadoras de maestros interesadas en incorporar las TIC en su

CEPNS

Página 65


misión. Sin embargo, para el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior los planteamientos de la UNESCO deben leerse a la luz de la postura de la política pública nacional y local frente al papel que tienen las TIC en la formación de educadores y en la educación en general, razón por la que nuestra institución atiende al Plan Decenal de Educación 2006-2016 y al Plan Sectorial de Educación 2008-2012 en los que se establecen las metas que en el campo educativo se pretenden alcanzar en el país y en el Distrito Capital frente al uso de las TIC, puntos a los cuales debe dirigirse nuestra Escuela Normal. Finalmente, las acogida de los planteamientos de la UNESCO y de la política pública nacional y local sobre las TIC en el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior se fundamenta en el estudio de las reflexiones y el análisis adelantado por académicos que ha abordado el impacto de las TIC en la formación de niñas, niños y jóvenes dentro y fuera de la escuela y el papel del docente frente a la irrupción del cuarto poder. La UNESCO se ha ocupado del tema de la importancia del uso de las TIC en Educación proponiendo unos estándares en competencias en TIC en la formación de docentes, los cuales fueron publicados en enero de 2008 en el documento titulado Estándares de Competencias en TIC para docentes en el cual se abordan los puntos sobre los cuáles deben trabajar las instituciones formadoras de educadores para propiciar la construcción de competencias en TIC en los docentes en formación. La UNESCO identifica cuatro temas alrededor de los cuales debe edificarse la propuesta de formación de docentes competentes en el uso de las TIC: Utilización de las TIC referido a la idoneidad en el manejo de herramientas tecnológicas; Pedagogía y didáctica en el que el docente utilice las TIC como medio en el proceso de enseñanza y aprendizaje; Práctica y formación docentes en el que el estudiante haga propuestas innovadoras sobre el uso de las TIC en educación; Currículo (plan de estudios-evaluación) referida a la reflexión y

CEPNS

Página 66


análisis del impacto de las TIC en la educación; organización y administración de la institución educativa dirigida a implementar en las TIC en dinámica institucional. En cuanto a los objetivos que la UNESCO traza en los Estándares en competencias en TIC para docentes se encuentran: Incrementar la comprensión tecnológica de los estudiantes, trabajadores y ciudadanos; aumentar la capacidad para innovar, producir y usar ese conocimiento; y aplicar conocimientos en TIC para solucionar problemas. Dichos objetivos serán alcanzados según la UNESCO a través del trabajo por parte de las Facultades de Educación y Normales Superiores alrededor de tres ejes articuladores que son: nociones básicas de TIC referidas al uso de herramientas tecnológicas; profundización del conocimiento dirigida a configurar una estructura conceptual y metodológica que sea aplicada en la solución de problemas; y generación de conocimiento que corresponde a la producción académica generada por los docentes formadores y en etapa de formación. Frente a la política pública sobre educación, el Ministerio de Educación Nacional en el Plan Decenal de Educación 2006-2016 “Pacto Social por la Educación” señala cuatro desafíos que deberá enfrentar el Sistema Educativo colombiano, el tercero de ellos es “La renovación pedagógica y uso de las TIC en educación”, desafío que se entrelaza con la necesidad señalada por el Estado de que en el siglo XXI se logre “garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramientas para el aprendizaje, la creatividad, el avance científico, tecnológico y cultural, que permitan el desarrollo humano y la participación activa en la sociedad del conocimiento”2.

2

Plan Decenal De Educación. Pp 20

CEPNS

Página 67


Se trata entonces de que las instituciones formadoras de educadores diseñen un currículo dirigido a formar a las y los educadores para que accedan, usen y apropien de forma crítica las TIC, construyendo así competencias que les permitan en el ejercicio docente formar sujetos que hagan uso de su ciudadanía no sólo en el mundo real y sino que trasciendan al espacio virtual poniendo en práctica una ciber-ciudadanía. Así mismo se pretende que las y los educadores hagan uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, implementándolas en su práctica pedagógica de tal modo que logren crear ambientes de aprendizaje con propuestas pedagógicas y didácticas innovadoras que contribuyan al desarrollo de competencias y dimensiones del pensamiento en los educandos. En esta misma línea de trabajo se enmarca la propuesta de La Secretaría de la Educación del Distrito en el marco del Plan Sectorial de Educación 2008-2012 “Educación de Calidad para una Bogotá Positiva” con la que se pretende optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo que los conocimientos construidos en la escuela sean pertinentes para el desenvolvimiento de las y los estudiantes en la vida cotidiana, lo que significa que en perspectiva del gobierno distrital una educación de calidad brindará a las niñas, niños y jóvenes de la ciudad las herramientas para vivir en sociedad3, estas herramientas están clasificadas en dos grupos las que apuntan a la formación y las que hacen referencia a la práctica pedagógica y a la institución, dentro del primero se encuentra el “fomentar el uso pedagógico de la informática y de los medios de comunicación”, herramienta que se enmarca dentro del tema que ocupa a este documento. Dentro de esta intención de ofrecer una educación de calidad el uso pedagógico de las TIC se constituye en uno de los ejes de trabajo al cual deben dirigir sus esfuerzos las distintas instituciones que componen el sistema educativo de la 3

http://redacademica.redp.edu.co/politicacalidad/index.php/herramientas-para-la-vida

CEPNS

Página 68


ciudad. Con esto se pretende que desde la escuela se aborden de forma disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar el manejo de las herramientas tecnológicas y el análisis crítico de los contenidos presentados en las diferentes redes de información y comunicación, de tal suerte que las niñas, niños y jóvenes en formación logren desarrollar competencias que les permitan “seleccionar y jerarquizar tanto los contenidos de la educación formal objeto de estudio en las aulas de clase, como los mensajes que llegan a través de la Internet, los medios audiovisuales, la televisión, el cine, la radio y la prensa”4. Esta tarea implica que los maestros de la ciudad innoven en sus estrategias didácticas y metodológicas para la enseñanza de sus saberes, haciendo uso de las TIC como medio pedagógico, empero requiere que en diálogo con otras disciplinas el maestro aborde de forma reflexiva y crítica los contenidos que son transmitidos por los distintos medios de comunicación, convirtiéndose así en un mediador pedagógico entre las TIC y la comunidad educativa. En este sentido las facultades de Educación y los Escuelas Normales Superiores deben contribuir en la formación de educadoras y educadores mediadores que problematicen y usen la tecnología en su práctica educativa (Bernard: ), trascendiendo así la concepción (presente en el imaginario colectivo de algunos de nuestros educadores) del uso de las TIC en educación como el simple manejo de la herramienta tecnológica, para dar paso a la implementación de las TIC en la construcción de estrategias didácticas innovadoras que respondan a las necesidades e intereses contemporáneos transformando así la educación. De este modo atendiendo a Rocío Rueda (2006) la escuela y con ello los docentes deben enfrentar los retos y los desafíos que impone la cibercultura 5, que supone

http://redacademica.redp.edu.co/politicacalidad/index.php?option=com_content&view=section&id=59&Itemid=97 En el texto “Nuevas tecnologías y escuela: por una pedagogía de (co) constructora de mundos posibles” Rocío Rueda entiende por cibercultura “las prácticas culturales que surgen y se producen alrededor de las TIC. Estas tiene la potencia de crear nuevos modelos de vida de crear mundos posibles” (Rueda: 2006) 4 5

CEPNS

Página 69


una nueva relación entre ciencia, tecnología y cultura, concomitancia que posibilitó la aparición de lo que hoy se conoce como la sociedad de la red. Sobre el tema Rueda subraya que “las estructuras sociales, los procesos y funciones dominantes se están organizando en torno a redes en las cuales las tecnologías de la información juegan un papel preponderante; de ahí el concepto de sociedad de la red” (Rueda: 2005). Estas redes se mueven entre los márgenes de dos procesos: el

de

inclusión-democratización

y

el

de

exclusión-control.

Inclusión-

democratización porque quien conoce el manejo de las herramientas tecnológicas, cuenta con conectividad y es competente en la selección y uso de la información accede y participa en las redes llegando a producir conocimiento y formas de resistencia; la exclusión-control se revela cuando quedan por fuera los llamados “analfabetas tecnológicos”, los sectores poblacionales que no cuentan con conectividad y aquellos que sin pensamiento crítico quedan a merced de la alienación y control que ejercen los oligopolios mediáticos. Así pues el papel de la escuela y de los docentes como profesionales de la educación es superar el analfabetismo tecnológico, adentrarse y dominar el lenguaje de las TIC, comprender las relaciones sociales presentes en la cibercultura e implementar las TIC en la innovación y transformación de sus prácticas pedagógicas. Tarea que implica superar la visión instrumental del uso de la tecnología en educación (que ve el uso de las TIC como simple incorporación y uso de la herramienta) para llegar a realizar un trabajo disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar en el que se incorporen las TIC como medios en la educación formal, propendiendo por el desarrollo de los procesos de racionalidad tecnológica hipertextualidad, interactividad, conectividad y colectividad (Rueda: 2006). En concordancia con lo anterior el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior pretende superar la visión instrumental de las TIC, por lo que además de preocuparse por el equipamiento tecnológico y la conectividad de la institución,

CEPNS

Página 70


incorpora en su currículo y planes de estudio la reflexión y el análisis de la producción y circulación de la información y del conocimiento, el papel que ocupa nuestro país en las redes de conocimiento, la importancia de los conocimientos locales, y la reflexión crítica sobre el impacto que tienen las tecnologías en la sociedad y en la escuela. Ejercicio con el que se logra formar educadoras(es) mediadoras(es), que a partir de la sinopsis lúdica, juego y TIC elaboren propuestas didácticas y metodológicas que contribuyan a la creación de ambientes de aprendizaje que posibiliten el desarrollo de competencias de sus estudiantes a través del trabajo individual y colectivo, de modo que puedan ejercer su ciudadanía en el mundo real y en el virtual. Se trata que los docentes formados en el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior utilicen las TIC en el proceso de formación de colombianos que reconozcan las multiculturalidad propia de nuestro país y valoren al otro y sus diferencias. Dentro de su política de inclusión sobre el uso de las tic se encuentra la de formar maestros normalistas superiores competentes en el uso de las TIC en educación, capaces de comprender su importancia como elementos de mediación en los procesos educativos y construir una postura crítica que les permita actuar como profesionales idóneos en la selección, análisis y producción de información según las necesidades de las y los estudiantes, el proceso y el contexto en el que desarrollen su labor como educadores, procurando a través el trabajo individual y colectivo la construcción de una ciudadanía para el mundo real y el virtual.

4.2.5.4 POLÍTICAS ORGANIZACIONALES El Centro de Estudios Psicopedagógico Normal Superior basa su estructura organizacional en el modelo administrativo Integrado, en el cual, por sus

CEPNS

Página 71


características democráticas participativas prima el diálogo, la investigación y la innovación pedagógica. Esta premisa está basada en los siguientes principios: 

El respeto por la persona como ser humano y como profesional trabajador

La interacción basada en el diálogo y acatamiento de la ley y las normas de convivencia.

Desarrollo de la autonomía en el gobierno escolar

La integración y la coherencia aplicada tanto a la articulación de los niveles, como al desarrollo académico, comunitario y a los planes de desarrollo local, con visión regional y perspectiva universal.

El carácter democrático-participativo como un criterio rector de la organización y la gestión educativa.

La promoción del ser humano con una visión integral, ética, autónoma y cognitiva, preparado para el cambio y la diversidad cultural.

CEPNS

Página 72


CEPNS

Pรกgina 73


4.2.6 PERFILES 4.2.6.1 Perfil del Estudiante del CEPNS El CEPNS centra la formación de sus estudiantes en los principios pedagógicos, a saber: Educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contextos.

En este orden de ideas, el propósito y aspiración del CEPNS es tener un estudiante con el siguiente perfil:

Sujeto activo, gestor de su aprendizaje por

medio del trabajo autónomo, planificador de rutinas de trabajo académico, sistematizador de sus propios métodos efectivos de estudio, necesitado de aprender a trabajar de manera personal pero también de adquirir competencias para el trabajo en equipo, en el ámbito de pequeños grupos y en el de comunidades académicas; y de establecer vínculos de interés común mediante la participación activa en redes de aprendizaje. Además es una persona con capacidad de ser: 

Habilidad para relacionar su proyecto de vida con su vocación y actitud como pedagogo infantil

Poseedor de valores que sustenten su quehacer cotidiano

Capacidad y gusto por aprender, apropiarse de los conocimientos y el manejo de las nuevas tecnologías.

Poseer de espíritu investigativo que lo impulse a buscar soluciones a problemas de su entorno local, regional y nacional

Sensible y afectuoso de las dimensiones humanas

Comunicativo en su diálogo respetuoso con los demás

Eficaz y eficiente en sus propósitos profesionales

Holístico en su visión general del mundo

CEPNS

Página 74


Íntegro y equitativo en sus deberes

Líder como clave para su éxito profesional y personal

Coherente con su proyecto de vida y su visión de un mundo globalizado – diverso y multicultural

Flexible con mente abierta al conocimiento

CEPNS

Página 75


CEPNS

Pรกgina 76


4.2.6.2 Perfil

del

Normalista Superior Egresado del

CEPNS

El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, en cumplimiento a su MISIÓN y VISIÓN, ha procurado que sus egresados sean coherentes y pertinentes con su desempeño profesional y evidencia las competencias laborales sobre los pilares del Ser, el Hacer, Saber Hacer y Convivir en Comunidad. El Ser •

Responsabilidad ante la labor que van a desempeñar.

Amor y respeto por los niños y niñas sin discriminación.

Que su formación profesional la haga evidente en su quehacer diario y estar dispuestos al cambio y la reflexión ya que no deben dar por terminada su labor de capacitación y formación personal.

Poseer un alto sentido de autoridad moral; para educar con lo que se es; ser sinceros consigo mismo y con los demás.

Alto criterio de autoridad, entendida como el elemento que permita orientar y acompañar al estudiante en su formación.

El respeto para consigo y los demás y poder educar en la diferencia y la dignidad humana.

Tener claro un buen criterio de justicia en su labor.

Poseer cualidades de líder ya que en su labor debe tener la capacidad de liderar procesos de formación en las diferentes actividades.

Se destaquen por demostrar un alto sentido de lealtad y honradez.

Evidenciar unos principios éticos, sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores como docentes.

CEPNS

Página 77


Saber •

Asumir una posición flexible que le permita un continuo perfeccionamiento para un desempeño acorde a las exigencias del mundo globalizado.

Desarrollar sus programas en forma lúdica de acuerdo al eje transversal de su formación (danza, música, teatro, títeres, literatura infantil, talleres de creatividad, etc.)

Adquirir y mostrar una sólida formación pedagógica y académica que le permita

desempeñarse

coherentemente

en

los

diferentes

espacios

pedagógicos. •

Construir conocimientos pedagógicos a través del estudio, aplicándolo a los diferentes contextos.

Llevar a su práctica profesional la posibilidad de adquirir, sistematizar, evaluar y difundir prácticas innovadoras que permitan la aplicación del conocimiento significativo. Saber Hacer

Ejercer la docencia y desempeñarse como maestro de calidad en los niveles de maternal, prejardín, jardín, transición y básica primaria.

Diseñar, implementar y ejecutar proyectos Educativos pedagógicamente fundamentados, para acompañar la formación de los niños y niñas con sentido autónomo hacia una ética civil y ciudadana.

Aprender en forma activa, creativa y permanente a partir del desarrollo de experiencias de aprendizaje.

Facilitar la promoción de los niños y las niñas del preescolar a primaria y de la primaria al bachillerato, asegurando en ellos las competencias y actitudes requeridas para garantizar la articulación entre estos niveles.

CEPNS

Página 78


Seleccionar diferentes estrategias para el desarrollo de los procesos de aprendizaje, para la optimización del tiempo, los recursos y la información disponible.

Construir el currículo en función de los requerimientos socioafectivos y sociocognitivos de los niños. Así como el valor transferencial de los contenidos y de la metodología que propone.

Realizar el planeamiento de su quehacer docente en función de los objetivos de la Misión y la Visión de la institución.

Desarrollar en forma activa todos los conocimientos, habilidades y destrezas recibidas en su formación, acorde con los saberes específicos de cada disciplina (psicología, comunicativa, eje transversal, práctica, valores, política y democracia, pedagogía, metodológica y tecnológica.)

Asumir una actitud constructiva que le permita optar por las distintas concepciones curriculares y generar las propias a partir de intereses profesionales y demandas regionales dentro de un mismo contexto institucional.

Proponer y desarrollar proyectos de investigación que permitan la producción de conocimientos en el marco de la interdisciplinariedad y la circulación de saberes en torno a la etapa infantil, su contexto familiar y comunitario. Convivir Juntos

Aportar al mejoramiento de la calidad de las comunidades en las que se desempeñen como docente.

Propiciar la participación de la familia en función de una labor educativa conjunta, orientada al desarrollo integral de los niños y niñas.

Asumir una actitud democrática, con autonomía, responsabilidad y respeto por las personas y grupos humanos con los que interactúa.

CEPNS

Página 79


Respetar el ritmo de aprendizaje de acuerdo a las dimensiones del desarrollo de los niños.

Construir miradas holísticas del mundo, de la vida y de sí mismo en el contexto geográfico y sociocultural, en un mundo de valores humanos que le den sentido a la vida y lo proyecten como sujeto en su quehacer diario.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación e incidir en el desarrollo social de la región y del país.

CEPNS

Página 80


CEPNS

Pรกgina 81


4.2.6.3 Perfil del Docente del CEPNS Básicamente es un comunicador, es decir, un mediador entre el conocimiento y los estudiantes, un propiciador de reflexión, un incentivador de la investigación y la búsqueda de soluciones creativas a los problemas; un acompañante en el proceso de enseñanza - aprendizaje, un orientador que no necesariamente conoce todas las respuestas pero muestra distintos caminos para llegar a ellas. Tiene el mundo en su cabeza y sabe cómo aplicar en el conocimiento específico de su área; así mismo, da a conocer esto a sus interlocutores. Comprometido con el proyecto pedagógico de su institución.

CEPNS

Página 82


CEPNS

Pรกgina 83


4.3

COMPONENTE

ADMINISTRATIVO

La unidad administrativa trabaja como una organización, compuesta de personas en relaciones formalmente estructuradas para Delegar con responsabilidad y autoridad, trabajando con vista a unas metas organizacionales y académicas, orientadas desde el PEI y la Misión, para el logro de la calidad y la excelencia. Es un sistema porque las partes componentes están relacionadas de forma tal, que un cambio en una de ellas afecta las demás. Es estructurado en el sentido de que sus miembros tienen unas tareas asignadas de acuerdo a un orden lógico de delegación de funciones y asignaciones de responsabilidades determinando los niveles de autoridad, y los canales de comunicación formal.

CEPNS

Página 84


4.3.1ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL El CEPNS basa su estructura organizacional en el Modelo Administrativo Integrado, por sus características democráticas participativas, en el que prima el diálogo, la investigación y la innovación pedagógica; desde las fases de la administración. Proceso en el cual la evaluación institucional se ha convertido en el punto de partida para racionalizar la toma de decisiones y el control del proceso administrativo.

La estructura organizacional del CEPNS está conformada por las instancias a nivel: Directivo, administrativo y Académico, cada una tiene sus funciones específicas se articulan entre sí. En la contextualización de los procesos de Gestión Educativa en el Centro de Estudios Psicopedagógico Normal Superior tenemos las siguientes premisas: •

La Escuela Normal, como establecimiento educativo, es un sistema complejo, cuyas

partes

están

íntimamente interrrelacionadas (modelo pedagógico

integrado) y son interdependientes. Está integrada por actores (directivos, maestros, alumnos, padres, funcionarios, exalumnos, etc.),

que poseen

valores, sueños, estrategias y propósitos de vida diversos. •

La Escuela Normal, en razón a las características cambiantes del medio externo, es un sistema de aprendizaje permanente.

Las organizaciones "Para que adelanten con éxito las tareas que les asigna la sociedad debemos preocuparnos por que sean efectivas, es decir, eficaces porque aciertan en lo que hacen y eficientes por que optimizan la utilización de

CEPNS

Página 85


los recursos a su disposición. Dicha capacidad es la que les permite el logro de sus objetivos y la supervivencia en un entorno cambiante a través de un proceso de adaptación creativa o de aprendizaje constante" (Colombia al filo de la oportunidad). Con base en la concepción consignada, nos hemos planteado algunos parámetros, los cuales deben sustentar nuestros Proyectos Innovadores:  La Escuela Normal es un organismo en continua y crítica interacción con su entorno social con el Sistema Educativo nacional e internacional y el Sector Educativo.  La organización de la Escuela Normal requiere orientarse de modo que sus partes contribuyan al avance hacia la síntesis y la integración, teniendo como elemento orientador la búsqueda de resultados educativos pertinentes de calidad y con equidad social.  La comunidad educativa (actores) de la Escuela Normal debe tomar conciencia que la integración constituye el instrumento fundamental para realizar los sueños,

implementar

estrategias,

obtener

realizaciones

personales

y

profesionales. En función de ello, los actores han de conformar estructuras y procesos que enfaticen la interrelación y la participación. Hemos considerado necesario hacer esta disquisición, en la medida que el Sector Educativo,

durante

décadas,

homologó

los

principios

de

administración

empresarial de Taylor y Fayol y más recientemente los de Weber para el manejo de las instituciones educativas. El Modelo Burocrático Weberiano, imperante en nuestras escuelas, basado en sistemas de normas y reglamentos, sistemas de comunicación formales, rutinas y procedimientos estandarizados, CEPNS

especialización

con

base

en

la

función, Página 86


impersonalidad; entró en crisis al conducirnos a jerarquías autoritarias y conformación de organizaciones piramidales, a la verdad única de los manuales, al principio de la especialización, a la impersonalidad. En la formulación de nuestros paradigmas de gestión educativa, una de las primeras consideraciones que hemos tenido en cuenta, es la realidad social, cultural e institucional de la Escuela Normal, lo cual nos va a permitir la recuperación de elementos vitales, como son la construcción del sentido pedagógico, de identidad, de pertenencia y de relevancia institucional. Las nuevas demandas sociales expresadas determinan que formulemos una gestión educativa como la función que coordina y articula las distintas acciones planificadas por un equipo de trabajo que busca hacer de la escuela, una organización que posibilita la consecución de la intencionalidad pedagógica a través de un proceso de participación efectivo de toda la comunidad educativa. Esta conceptualización de la gestión educativa observada desde un concepto de escuela efectiva, nos permite valorar cuatro elementos importantes, al decir de Guido Guerrero, ellos los podemos concretar en: 1.

La gestión educativa debe ser entendida como una función dentro de la administración escolar, esta función es de responsabilidad de los directivos.

2.

La gestión educativa debe ser entendida como una acción colaborativa de parte de un .grupo de personas, quienes constituyen un equipo de trabajo; lo que no implica el ejercicio ni responsabilidad de una sola persona, sino que la gran responsabilidad que tienen la escuela debe ser asumida por un conjunto de personas con un propósito común.

3.

La gestión educativa debe ser asumida como una instancia que posibilita la consecución de la intencionalidad pedagógica, esto es imaginar a la escuela

CEPNS

Página 87


como un mundo particular, el cual exige un manejo de conceptos con un grado de abstracción profundo. La escuela, como organización que aprende y que al mismo tiempo educa, debe compartir una misma visión entre los distintos actores de la comunidad. 4.

La gestión educativa debe propiciar la apertura suficiente para generar los espacios de participación efectiva de los distintos actores de la comunidad y del entorno escolar. Esta apertura permitirá a la sociedad civil incorporarse a la escuela, única manera que la escuela se sitúe y se haga cargo verdaderamente de su concepto local.

Además, una gestión participativa establece instancias concretas para el intercambio de opiniones, de interacción social y de incorporación de ideas, valores, creencias, mitos e intereses de los estudiantes, docentes, padres unidades vecinales, empresarios, entre otros, en el quehacer escolar.

CEPNS

Página 88


CEPNS

Pรกgina 89


4.3.2 GOBIERNO ESCOLAR El Gobierno Escolar propende por la participación democrática, representativa y participativa de los miembros de la comunidad educativa. Para el desarrollo de la solidaridad, el respeto y la autonomía entre los diferentes estamentos de la institución, favorece la participación y la toma de decisiones a través de las diversas instancias dentro de sus competencias y ámbitos de acción. Obligatoriedad La Ley General de Educación 115 en su artículo 142 y el Decreto 1860 artículo 19 establece que en toda institución educativa se obliga a existir un gobierno escolar, el cual debe garantizar la participación de toda la comunidad educativa en el desarrollo de sus actividades. Comunidad Educativa Según lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 de 1994 artículo 18. La Comunidad Educativa está constituida por las personas que tienen responsabilidades directas en la organización, desarrollo y evaluación del PEI que se ejecuta en toda institución educativa. Se compone de los siguientes estamentos: 

Los estudiantes que se han matriculado

Los docentes vinculados que laboran en la institución

Los directivos docentes y docentes que laboran en la institución

Los administradores escolares que cumplen funciones directivas en la presentación del servicio educativo.

CEPNS

Página 90


Los egresados organizados para participar

El CEPNS según acuerdo No.3 de febrero 25 de 2010 del Consejo Directivo, reglamenta la elección y conformación de los diferentes órganos del gobierno escolar. (Ver Anexo ___ Gobierno Escolar)

CEPNS

Página 91


CEPNS

Pรกgina 92


4.3.3 MANUAL DE CONVIVENCIA El Manual de Convivencia en el C.E.P.N.S. es el conjunto de acciones que permiten organizar y armonizar las relaciones entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa, mediante los cuales se desarrolla la capacidad para buscar solución a los conflictos a través del diálogo y la conciliación. Los componentes del Manual constituyen las directrices que orientan a los estudiantes, docentes, padres de familia y directivas en la búsqueda de una convivencia pacífica basada en el respeto, la tolerancia, la solidaridad, logrando los objetivos del Proyecto Educativo Institucional, y teniendo en cuenta los fines y objetivos propuestos por la Constitución Nacional, la Ley General de Educación, el Código de la Infancia y la Adolescencia 1098 de Noviembre 8 de 2006. El Manual de Convivencia se ha construido colectivamente con la Comunidad Educativa, bajo los siguientes criterios buscando: 

Armonizar las relaciones de los diferentes estamentos.

Dar solución a los conflictos a través del diálogo y la conciliación.

Definir las directrices que orientan a la comunidad educativa, en lo relacionado con la búsqueda de una convivencia social, mediante el cumplimiento de normas, deberes y derechos.

Promocionar la práctica de valores y el alcance de propósitos institucionales.

Unificar criterios para su aplicación.

Partir de los intereses y condiciones de la comunidad educativa.

Favorecer el desarrollo personal de los integrantes de la comunidad educativa.

Contemplar procedimientos para orientar los criterios de justicia y respeto.

CEPNS

Página 93


Estimular la permanencia de los estudiantes en el CEPNS y la no discriminación.

Establecer normas que busquen la identidad de la comunidad educativa, su proyección y autonomía.

Cada estamento tiene sus deberes y derechos establecidos, los cuales deben ser respetados cumplidos en el desarrollo del proceso educativo. Motivo por el cual cada miembro tiene su nivel de responsabilidad y compromisos para alcanzar los objetivos propuestos en el PEI. (Ver anexo ___Manual de Convivencia)

CEPNS

Página 94


ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN CEPNS

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS FÍSICOS

TALENTO HUMANO

 Contabilidad  Tesorería  Presupuesto

 Servicios generales y mantenimiento  Planta física  Dotación  Material didáctico  Equipos

    

Directivos Administrativos Personal servicios Generales Docentes Estudiantes

Página 95


4.3.4 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 4.3.4.1 Recursos Financieros Está orientado al cumplimiento de las políticas y estrategias que optimicen los recursos económicos. Racionalice los gastos y presente soluciones a dificultades financieras Proporciona la información financiera necesaria para la planeación efectiva control y evaluación de resultados y la toma de decisiones. Esta información está consignada en el presupuesto y ejercicios contables de cada periodo académico.

Contabilidad

La institución contrata un Contador externo que cumple las funciones de asesor contable y financiero, el cual respalda con su firma todos los documentos contables. Se encarga de hacer las ejecuciones de ingresos y egresos, llevar los libros contables obligatorios y asesorar permanentemente a la institución en cuestión contable y financiera. Además, llevar la contabilidad de la institución de acuerdo al PUC.

Presupuesto

El presupuesto tiene como fin aclarar la estructura de ingresos y egresos de la institución y determinar en qué medida el ejercicio operativo es compensado por

CEPNS

Página 96


los ingresos operacionales y si estos alcanzan a cubrir los gastos e inversiones requeridas para el crecimiento y mejoramiento de los servicios del CEPNS.

A través de acuerdo del consejo directivo se aprueba el presupuesto de la institución semestralmente. La estructura del presupuesto contempla:

Ingresos: Se tiene en cuenta todos los ingresos por matrículas, pensiones, certificados, derechos de grado, carnet, manual de convivencia, arriendos etc, con el fin de cubrir los gastos de la institución. Egresos: Se distribuyen en los siguientes rubros: Nóminas, seguridad social, parafiscales, prestaciones sociales, impuestos, arriendos, servicios públicos, honorarios, gastos de funcionamiento, compras de equipos, adquisición de enseres, material didáctico, mantenimiento, publicidad, transportes, seguros, etc.

4.3.4.2 Recursos Físicos Se encarga de orientar, controlar, coordinar y disponer de los espacios físicos de la institución de acuerdo a las necesidades de cada dependencia. 

Planta Física

El CEPNS cuenta para prestar el servicio educativo con las siguientes instalaciones: -

Calle 69a No. 9-62,

-

Convenio con la Corporación U. Iberoamericana para utilizar la planta física, salones, biblioteca, aulas de sistemas, cafetería, espacios recreativos y aula máxima (carrera 5 No. 67-05)

La organización de los diferentes espacios del CEPNS obedece a los siguientes criterios: CEPNS

Página 97


Tipo de actividad que se realiza: Actividades al aire libre o fuera del aula y actividades dentro del aula u otros espacios Importancia de la actividad a realizar: 

A la celebración de convenios interinstitucionales y el uso de sus espacios

6 Coherencia entre el número de personas y espacios que se utiliza para sus diferentes actividades 

Estado de los espacios físicos, mantenimiento y medidas de seguridad

Evaluación periódica del estado de las instalaciones físicas

 Tipo de recursos y materiales que se requieren de acuerdo a las actividades que se desarrolla  Sonidos y ruidos que se produzcan o por el contrario si requiere silencio y concentración

Las instalaciones cuentan con las áreas físicas y dotaciones adecuadas para el cumplimiento de las funciones administrativas y pedagógicas.  Recursos para el aprendizaje Para el desarrollo del proceso formativo y educativo el CEPNS de acuerdo a sus posibilidades ofrece a la comunidad educativa los recursos necesarios que faciliten el aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento y campos de formación. Con este fin, en el presupuesto se distribuyen los dineros de acuerdo a las necesidades de cada una de las áreas de gestión (compra de equipos, material didáctico y pedagógico).  Servicios generales y mantenimiento

CEPNS

Página 98


Se encarga de suministrar los elementos físicos prestando el apoyo logístico necesario para el desarrollo de las actividades propias de cada unidad. Su quehacer depende de los requerimientos de bienes y servicios de las demás dependencias. La oportuna y eficiente prestación del servicio de aseo, mantenimiento, vigilancia y mensajería se basa en el buen manejo del personal responsable de dichas tareas, aplicando políticas de control y seguimiento, que permiten hacer correctivos necesarios para el mejoramiento del servicio. Para ampliar la información sobre los recursos físicos, pedagógicos, y de servicios generales y mantenimiento remitirse al documento del plan de gestión administrativa.

4.3.4.3 Talento Humano Propende por la aplicación de estrategias que faciliten la cualificación de las personas comprometidas con la tarea educativa y la formación integral de los estudiantes. Se encarga de aplicar las políticas y programas para el cabal cumplimiento de las funciones de. Selección, enganche y contratación de empleados, tanto de apoyo administrativo como docentes y a los criterios de admisión de los estudiantes. El personal que labora en el CEPNS se clasifica en: Directivos, Administrativos, Docentes y Personal de servicios generales. La carga académica de los docentes se establece con base a: Docentes de cátedra, Docentes de medio tiempo y Docentes de tiempo completo. CEPNS

Página 99


Esta carga académica se establece de acuerdo a los requerimientos establecidos en el plan de estudios. Teniendo en cuenta lo anterior, los docentes pueden tener alguna de las siguientes clases de contrato: Contrato a término fijo o contrato por prestación de servicios. En secretaría se lleva un archivo donde se guardan los documentos relacionados con el talento humano y la planta de personal de la institución; en él reposan los siguientes documentos: -

Relación de la planta de personal

-

Hojas de vida del personal

-

Actas de posesión

-

Carpetas individuales que contienen: fotocopia de títulos, resolución de escalafón, eventos de cualificación, certificado médico y documento de identidad.

Principios para la administración del personal -

Concordancia entre decisiones, propósitos, mecanismos de gestión y recursos institucionales

-

Práctica de la dirección con actitudes de comunicación afectiva y asertiva

-

Búsqueda de la calidad en las acciones que se emprenden

-

Racionalidad en el manejo de los recursos

-

Flexibilidad para dar respuesta a las necesidades e intereses institucionales y a las expectativas de la comunidad educativa

CEPNS

Página 100


-

Compromiso y responsabilidad en las funciones y acciones pertinentes a los cargos de cada una de las personas que laboran en la institución

-

Eficacia en el logro de objetivos y metas con criterios de éxito

Las actuaciones de orden administrativo se apoyan en los acuerdos del consejo directivo y las resoluciones rectorales. Las decisiones, acuerdos, puntos de vista y análisis de situaciones se registran en actas, protocolos, memorias y documentos de circulación institucional. 

Inducción

Al iniciar el periodo lectivo a los estudiantes y docentes nuevos en la institución se les acoge con calidez, mediante dinámicas de integración y talleres de motivación con los cuales se hace un proceso de reconocimiento de la planta física. Dichos talleres incluyen la presentación del personal directivo, administrativo y docente del CEPNS y también la distribución de los estudiantes por cursos. Además, se socializa el PEI, el Manual de Convivencia, el SIEE y la propuesta del PFC. En cualquier época del año, en que ingresen personas nuevas se hace un ejercicio breve de inducción para que conozca la filosofía y lineamientos que orientan el desarrollo del CEPNS. 

Formación y capacitación

El CEPNS apoya los procesos de formación y capacitación del personal que labora en la institución a través de la concesión de espacios para el desarrollo de experiencias que conducen a cualificar la profesión, la motivación, el estímulo y reconocimiento a la labor realizada en el acompañamiento de os estudiantes.

CEPNS

Página 101


Asignación académica

A partir del plan de estudios del CEPNS el trabajo se inicia teniendo en cuenta el área de formación de pregrado y posgrado que acrediten los docentes. Una vez organizados en áreas del conocimiento se analiza, evalúa y enriquece la propuesta de asignación académica. Convivencia y Manejo de Conflictos Es fundamental para el CEPNS promover climas institucionales favorables con soportes normativos, claros y explícitos (Manual de Convivencia y Manual de Funciones). Como así también alentar el desarrollo de procesos participativos que contribuyan al mejoramiento de los vínculos interpersonales y por ende a una optimización del trabajo pedagógico. Dentro del quehacer pedagógico de la institución está conocer, analizar y resolver situaciones problemáticas entre los miembros de la comunidad en especial aquellas que afecten de manera directa a los estudiantes. En este tópico se pretende la resolución de conflictos a partir de la reflexión, convivencia, participación democrática, de estudiantes, docentes, administrativos de la institución a través del diálogo y la conciliación. Igualmente se propician espacios de tolerancia en el ámbito escolar que permitan a los miembros de la comunidad educativa solucionar los conflictos pacífica y concertadamente mediante la búsqueda de soluciones y a la formación permanente en saberes de convivencia social.

CEPNS

Página 102


EVALUACION DE DESEMPEÑO LABORAL NOMBRE:________________________________________________________________________________ FECHA:__________________________ CARGO:_________________________________JEFE INMEDIATO___________________________________________________________________ AREA: ADMINISTRATIVA:

(

)

DIRECTIVA: (

)

DOCENTE: (

)

El CEPNS, preocupado por la actualización, motivación, bienestar y desempeño, sentido de pertenencia y compromiso de su personal con el logro de los objetivos institucionales,'ha creado el presente instrumento para evaluar su desempeño laboral, por lo tanto solicitamos cordialmente que lo conteste de una forma veraz, real y concreta. 'Dicho instrumento será diligenciado por cada trabajador en la primera casilla y por su superior directo en la segunda casilla. Las respuestas obtenidas nos servirán para reflexionar sobre'nuestro que hacer e idear estrategias de mejoramiento y reconocimiento individual y colectivo.'Lea el aspecto a evaluar y marque con una X su respuesta en la columna respectiva.

ASPECTOS

EMPLEADO SIEMPRE

CASI SIEM.

A VECES

JEFE INMEDIATO NUNCA

SIEMPRE

CASI SIEM.

A VECES

CONCLUSIONES NUNCA

1 PERSONAL 1,1 Su presentación personal es adecuada 1,2 Cumple con sus horarios 1,3 Utiliza moderadamente los servicios institucionales, sin dejarse llevar por sus intereses personales

1,4 Manejo con prudencia la información interna y secreta de la institución 1,5 Acepta observaciones, sugerencias y críticas constructivas 1,6 Por lo general su estado de ánimo refleja tranquilidad 1,7 Mantiene ordenado y aseado su sitio de trabajo 1,8 Ha recibido algún tipo de sanción laboral 1,9 Ha recibido algún tipo de premio y estímulo laboral 1,10, Demuestra sentido de pertenencia a la institución 1,1 Valora su producción laboral 1,1 Tiene iniciativa espontáneamente 2

INTERPERSONAL

2,1 Se integra con sus compañeros 2,2 Mantiene un nivel adecuado de diálogo con sus superiores 2,3 Da un trato respetuoso a los demás 2,4 Es solidario con sus compañeros 2,5 Mantiene su posición con respeto 2,6 Mantiene buenas relaciones con sus compañeros 2,7 Sabe hacer un llamado de atención, sugerencia o crítica de forma constructiva

2,8 Valora el trabajo de sus semejantes 2,9 Es comunicativo con sus compañeros 2,10, Es cordial en el trato con los estudiantes 2,1 Transmite optimismo a los demás 2,1 Participa en las actividades sociales de la institución 3

PREFESIONAL

3,1 Realiza las funciones acordes a su cargo 3,2 Se desempeña con eficiencia en su cargo 3,3 Se distrae fácilmente de sus obligaciones 3,4 Entrega sus tareas a tiempo 3,5 Colabora en otras actividades cuando la situación lo amerita, aunque sean de su responsabilidad

3,6 Asume sus compromisos con responsabilidad 3,7 Demuestra buena disposición para realizar su trabajo y superar sus propias metas

3,8 Demuestra esmero por capacitarse y actualizarse 3,9 Innova en su trabajo 3,10, Muestra interés por dar una mejor calidad en su servicio 3,1 Asiste a las reuniones institucionales 3,1 Participa en las reuniones institucionales 4

GENERALES (Empleado)

4,1

Tiene algún tipo de dificultades o limitaciones para desempeñarse en su cargo: SI _______ NO _______ CUALES:___________________________________________________________________________________

4,2

Aspectos en que puede mejorar:

4,3 Compromisos: 5

CONCEPTO JEFE INMEDIATO

5,1 Está capacitado y preparado para el cargo: 5,2 Conclusiones: 5,3 Sugerencias: En constacia firman:

EMPLEADO

CEPNS

JEFE INMEDIATO

Página 103


Evaluación del desempeño laboral

La evaluación del personal que labora en el CEPNS, se realiza a través de un proceso reflexivo, veraz, activo y permanente; en el cual participa el personal Directivo, Administrativo, Docente. Esta evaluación se plasma en un instrumento basado en las características laborales de la institución y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Los resultados obtenidos son retroalimentados con el trabajador para buscar estrategias de mejoramiento siempre en pos de alcanzar calidad en los procesos que se generan en la institución Una vez que realizada y retroalimentada la evaluación, se procede a otorgar estímulos como días compensatorios, bonificaciones económicas, becas para sus hijos, almuerzo diario y al personal de servicios generales se le hace entrega de mercados y almuerzo para sus hijos. Si por el contrario la evaluación arroja retardos insistentes, ausencias injustificadas, actos inmorales y delictivos, ineptitud en el cargo o cualquier otra violación al Reglamento Interno de Trabajo, serán causales de de terminación del contrato.

CEPNS

Página 104


CEPNS

Pรกgina 105


Evaluación de los docentes

La institución ha implementado un proceso de evaluación para docentes que indaga los diferentes aspectos en el desarrollo del cargo. Este proceso cuenta con indicadores y referentes claros, los cuales se revisan continuamente, así como los resultados con el fin de hacer los ajustes o reconocimientos pertinentes. La evaluación al desempeño profesional del personal docente de la normal se hace a través de los siguientes instrumentos: a. Los estudiantes a mitad del periodo académico y al finalizar el mismo responden un cuestionario que evalúa el aspecto personal, interpersonal y profesional de sus docentes. b. Al finalizar el periodo académico el docente hace una autoevaluación de su desempeño profesional y personal. c. Al finalizar el periodo académico las directivas de la institución hacen evaluación del desempeño del docente. El resultado de las evaluaciones de los docentes son tabulados y analizados por las directivas de la institución. Además de las funciones anteriores, al componente administrativo le compete coordinar los siguientes procesos:

CEPNS

Página 106


Proceso de matrículas del PFC De acuerdo al artículo 95 de la Ley 115, es el acto que formaliza la vinculación del educando al servicio educativo. El proceso de matrícula del CEPNS se realiza siguiendo los siguientes criterios: 

Proceso de Admisión

La admisión es el acto por el cual la Institución determina los procedimientos para la selección de aquellas personas que solicitan un cupo en la institución y que de acuerdo a los requisitos establecidos puedan matricularse. Serán admitidos en el CEPNS para adelantar estudios como Normalistas Superiores de acuerdo con la Legislación vigente del Ministerio de Educación Nacional, los aspirantes que llenen los requisitos: 1. Tener título de Bachiller pedagógico, Normalista o Bachiller Académico con Profundización en Educación, cursar (4) semestres. 2. Título de Bachiller de cualquier otra modalidad. Cursar cinco (5) semestres. 3. Comprar el formulario de admisión e inscribirse en la institución dentro de los términos señalados. 4. Presentar y aprobar la prueba que organiza la institución a través del comité de admisiones en las fechas señaladas. 

Proceso de Matrícula

La matrícula es un acto relevante por el cual, al comienzo de cada semestre los estudiantes se comprometen a trabajar de común acuerdo en la labor educativa de sí mismo. La realiza el aspirante admitido, en fecha previamente señalada por la

CEPNS

Página 107


Secretaría de la Normal Superior. La matrícula puede ser ordinaria y extraordinaria. La ordinaria es la otorgada al estudiante sin condición especial; la extraordinaria es la que autoriza después de vencido el plazo para realizar la matricula ordinaria y contempla hasta 15 días después de la fecha de iniciación de clases. La matrícula puede ser cancelada durante el respectivo semestre académico por voluntad del estudiante o por motivo de alguna sanción. De acuerdo con el manual de convivencia son causales de cancelación de la matrícula las siguientes: · Por solicitud expresa y voluntaria del estudiante. · Por falsedad de documentos presentados al CEPNS. · Por falsificación o adulteración de documentos expedidos por el CEPNS. · Los demás que se establecen en este Manual de Convivencia y las que, a juicio de los respectivos Consejos, den lugar a la cancelación. Los alumnos que por alguna razón hayan suspendido sus estudios y deseen reingresar, deberán presentar por escrito la solicitud de reintegro 

Documentos exigidos para matricularse

· Confirmar la aceptación del cupo y recoger la orden de Matricula. · Realizar el pago correspondiente al costo de la matrícula · 3 fotos recientes, tamaño 3 x 4 cm. · Registro Civil de Nacimiento (Original o bien legible) · Fotocopia del Diploma de Bachiller · Fotocopia autenticada del acta de bachiller · Fotocopia del documento de identidad

CEPNS

Página 108


· Fotocopia del carnet de la EPS · Certificado Médico reciente, donde conste el estado de salud. · Certificados de notas de los grados de sexto a undécimo. Originales donde conste que cursó y aprobó el grado correspondiente, en papel membreteado de la institución, con sellos y firma del rector y secretario · Examen de estado legible La matrícula se sentará en el libro correspondiente, de acuerdo con las normas emanadas del Ministerio de Educación Nacional, previa presentación de los documentos exigidos. A partir del momento de la firma del acta de matrícula el aspirante y los alumnos antiguos, adquieren la calidad de alumnos del CEPNS, y por consiguiente, estos quedan comprometidos a seguir, respetar y cumplir los acuerdos del CEPNS, y del Manual de Convivencia y las demás normas que rigen la comunidad del CEPNS. Así mismo, gozan de todos los derechos que las mismas normas otorgan.

 Archivo académico En aras de la organización de los informes académicos de los estudiantes promovidos,

reprobados

y

egresados;

CEPNS

sistematiza

y

alimenta

permanentemente el sistema de evaluación escolar donde se registra el desempeño académico de los estudiantes de la institución. Este proceso tiene en cuenta los siguientes pasos: -

Registro de valoración del desempeño académico de los estudiantes en cada periodo, por parte de los docentes teniendo en cuenta el sistema de valoración institucional y el calendario académico y entrega del mismo en las planillas correspondientes a la secretaría académica.

CEPNS

Página 109


-

Elaboración del informe académico para cada estudiantes

-

Al finalizar el periodo electivo la comisión de evaluación y promoción, en cumplimiento de sus funciones establece la promoción, reprobación y cronograma de actividades de apoyo y superación con el fin de elaborar el informe final de cada estudiante.

-

Al finalizar cada periodo lectivo se organiza el libro reglamentario de registro escolar de valoración

-

Las actas de la comisión de evaluación y promoción, circulares, actas de compromiso, y demás documentos propios del manejo académico de los estudiantes se organizan en los archivos correspondientes.

 Informes de valoración del desempeño académico Para efectos del registro de valoración del desempeño académico de los estudiantes, la institución ha establecido el sistema de evaluación en el cual se tiene en cuenta el siguiente derrotero: 

Divulgación del sistema institucional de evaluación de los estudiantes SIEE

Evaluación de los aprendizajes de cada una de las asignaturas y proyectos en cada uno de los periodos académicos

Sistematización de los informes

CEPNS

Página 110


4.4 COMPONENTE PEDAGÓGICO

El Componente Pedagógico es el eje fundante de la Normal Superior, brinda las bases pedagógicas al futuro maestro para que sea un profesional idóneo, innovador y transformador de su realidad inmediata. Asimismo, busca que el maestro reflexione y analice su quehacer, se apropie del saber y la cultura y construya sus propios procesos y estrategias educativas para cumplir con calidad su rol con los alumnos. Brinda las bases al futuro maestro para que sea un profesional idóneo, innovador y transformador

de su realidad inmediata.

Asimismo, busca que el maestro reflexione y analice su quehacer, se apropie del saber y la cultura y construya sus propios procesos y estrategias educativas para cumplir con calidad su rol con sus estudiantes.

CEPNS

Página 111


CEPNS

Pรกgina 112


4.4.1 MODELO PEDAGÓGICO El CEPNS orienta sus procesos académicos desde un Modelos Pedagógico Integrado, en el cual el estudiante es un sujeto activo, reflexivo, con una actitud investigativa que le lleva a plantear propuestas innovadoras a las problemáticas encontradas en el quehacer docente. El Modelo Pedagógico es asumido como las mediaciones que institucionalmente se generan o estructuran como resultado del proceso de recontextualización, entendido como la Pedagogía del conocimiento, las cuales permiten la construcción de instrumentos y relaciones que dependen de la intencionalidad que los Modelos que sustentan. Nuestro Modelo Pedagógico propende por una educación integral en el que prima la investigación, la creatividad, la libertad, la exigencia, las experiencias vivénciales y la interacción social entre otros, características que se plasman en la realización de Proyectos Pedagógicos de Investigación y en la formación de maestros idóneos para trabajar con la población infantil y sus comunidades. El Modelo Pedagógico Integrado adoptado por el CEPNS, rescata algunos de los más importantes aportes y fortalezas procedentes de los diferentes Modelos pedagógicos universales6.

6

Efectivamente, la Normal se ha nutrido de diferentes Modelos pedagógicos tanto para dinamizar su práctica pedagógica como para fundamentar el desarrollo de su Modelo Pedagógico Integrado. Entre ellos es necesario mencionar los siguientes:  Aprendizaje Significativo: comprensión de fenómenos a través de la explicación y saberes previos; posibilita ambientes como mediación cultural; correlación entre lo conceptual con lo cognitivo; mapas conceptuales.  Escuela Histórico Cultural: el individuo se realiza como sujeto del aprendizaje; proviene de la cultura, desarrollo del pensamiento creativo a partir de la práctica; desarrollo de capacidades sobre la zona de desarrollo próximo.  Pedagogías Basadas en la Teoría Crítica: desarrollo de la razón a partir de la comunicación, condición social, cultural y psicológica; se llegan a acuerdos sobre la verdad a partir de la experiencia y la acción comunicativa; el contenido se basa en la epistemología de cada disciplina a nivel reflexivo con un método de aprendizaje con orientación a futuro. se investiga lo pedagógico.

CEPNS

Página 113


El CEPNS asumió el Modelo Pedagógico Integrado, debido a su experiencia Socio–Cultural–Educativa,

la

realización

de

proyectos

en

comunidades

marginadas y la formación de maestros idóneos para trabajar en estos sectores. Este Modelo propone una educación integral en el que prima la investigación, la creatividad, las experiencias vivenciales y la interacción constante con la comunidad. Es básica la participación activa del alumno, promovida por sus intereses, necesidades y desarrollo de competencias. Este Modelo se caracteriza por ser “Integrado,” porque tiene en cuenta al ser humano como ser bio-psico-social, apunta a la formación integral del maestro, desde todas sus dimensiones. Así mismo, enfatiza en el trabajo productivo, en el cual se articula la teoría y la práctica y permite confrontar la institución socialmente y porque tiene apertura a los modelos pedagógicos existentes, asumiendo una postura analítica y adaptándolos a las necesidades e intereses del CEPNS. Para determinar el “Modelo Pedagógico” en el cual fundamenta su praxis, en el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior se han generado los espacios de discusión, de reflexión y construcción en torno a las tendencias, los saberes, las formas y Modelos que se han venido gestando en las últimas décadas. Edgar Morin, destaca que un cambio en el sistema educativo tendrá como objeto vital un cambio del pensamiento que permitirá el pleno empleo de la inteligencia; y que, más que una reforma programática, es necesaria una reforma paradigmática referida a la aptitud para organizar el conocimiento. Por ello, y en consenso, en el  Pedagogía Conceptual: promoción del pensamiento; habilidades y valores para hacer personas proyectivas; se parte de conceptos básicos para conformar la estructura del pensamiento, prima lo intelectual sobre el contenido, temas significativos relevantes, actuales y proyectos de aprendizaje significativo.  Enseñanza para la Comprensión: busca la comprensión de los conceptos centrales de las disciplinas; el estudiante es agente participe de su aprendizaje; adquisición de habilidades para la solución de problemas; da lugar a la indagación en el saber.  Enseñanza por Procesos: trabaja a partir de procesos del pensamiento, curriculares y evaluativos; facilita el proceso de interacción maestro–alumno.

CEPNS

Página 114


CEPNS se planteó la necesidad de hacer una de-construcción del conocimiento, lo que implicó un acercamiento para saber, cómo se venían construyendo determinados conceptos, para tomar la alternativa de re-construirlo desde una posición crítica, permitiendo a su vez una recontextualización, desde los interrogantes: ¿Qué tipo de maestr@ interesa formar? ¿Cómo y con qué contenidos o experiencias?, ¿A qué ritmo debe adelantarse su proceso de formación?, ¿Quién predomina o dirige el proceso?. Respuestas a estas interrogantes las encontramos en las numerosas propuestas de modelos y Modelos pedagógicos, entendido el Modelo Pedagógico como el instrumento analítico para describir y organizar la multiplicidad presente y futura. Un Modelo Pedagógico es una construcción mental que representa las formas particulares de interrelación entre los parámetros pedagógicos: metas, relación maestro - estudiante, contenidos de aprendizaje significativo, métodos y procedimientos docentes. Para nuestro caso se plantea como instrumento de cambio un “Modelo Pedagógico Integrado”, que desplace el actual de carácter fragmentado, insular y academizado que caracteriza a una buena parte de la dinámica de la educación actual; por uno que supere la yuxtaposición acrítica de las disciplinas en la formación del futuro docente, que permita transformar la cultura curricular en la medida que debilita el paradigma de la imposición y fortalece el paradigma de la cooperación, la concertación y la negociación, permitiendo la integración de los siguientes espacios culturales: a. Integración de la escuela a la vida que permita la relación entre un campo de problemas con un campo de conocimientos.

CEPNS

Página 115


b. Integración de la cultura académica con la cultura de los grupos primarios de socialización: familia, organizaciones culturales y otras. c. Integración de los saberes de las áreas del conocimiento. d. Integración entre los diferentes niveles educativos. e. Integración de lo educativo con las políticas, la economía y la multiplicidad de culturas del país. Al asumir el Modelo Pedagógico Integrado se hizo pensando en generar cambios dentro de la organización curricular y por lo tanto del quehacer pedagógico del CEPNS, desde el momento de su adopción se han observado adelantos conceptuales como: a. Integración del conocimiento escolar como oposición de campos cerrados y aislados de materias. b. Integración entre conocimiento escolar y el no escolar (contexto). c. Integración entre agentes transmisores en el proceso de generación de una competencia de los estudiantes - maestros (el concepto de competencia desplaza el concepto de habilidad). d. Organización lógica de los tiempos y de los espacios de aprendizaje de acuerdo a la no sectorización de las áreas. e. Integración entre pedagogía y cultura nacional. La pedagogía intrínseca al currículo regulada por el Modelo Pedagógico Integrado establece una doble acción hacia el conocimiento y hacia las relaciones sociales. Es una pedagogía que regula las relaciones sociales entre maestros, alumnos y comunidad, permite un mayor manejo de los alumnos sobre el texto, sobre el CEPNS

Página 116


contexto pedag贸gico susceptibles de ser explorados y sobre la secuencia, ritmo y evaluaci贸n de sus actividades de ense帽anza.

CEPNS

P谩gina 117


CEPNS

Pรกgina 118


4.4.2 CURRÍCULO DEL CEPNS El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior concibe el Currículo como el conjunto de planes de estudio, programas, actividades, metodologías, material didáctico, recursos y procesos que contribuyen en la adquisición y profundización de conocimientos, con miras a una formación integral de sus educandos y la construcción de una la identidad y autonomía institucional. El currículo en el CEPNS está construido con base en las necesidades, intereses y características de sus estudiantes, los requerimientos de la política educativa nacional y la realidad colombiana. Se identifica por ser abierto, flexible e innovador, tiene en cuenta los principios de la educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y los contextos. La estructura curricular está integrada de tal manera que los procesos de formación de los estudiantes, a lo largo de los diferentes semestres, les permita el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen el respeto a los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral El currículo se fundamenta en las áreas del Plan de estudios lo cual permite la interdisciplinariedad entre ellas

.

CEPNS

Página 119


4.4.2.1 Caracterización del Currículo

CEPNS

Página 120


Para dar caracterización y sentido pertinente a la concepción de currículo de la normal superior, se plantearon los interrogantes: Para qué enseñar?, Qué enseñar?, Con qué enseñar?, Como enseñar?, Con qué enseñar? Y Se cumplió o se está cumpliendo? Tal como lo ilustra el siguiente gráfico: Como se evidencia, en todo tipo de currículo se debe plantear de tal manera que explicite cada uno de los elementos que lo componen; mediante la resolución de cada uno de los interrogantes, así: En, Para que enseñar?: Se evidencia y da respuestas a lo planteado en los objetivos - competencias que se propone la normal. Estos se plasmaron en términos de capacidades y no hacen referencia a conocimientos concretos, obedecen al modelo pedagógico integrado de la institución, que permite un currículo abierto y flexible. Propósitos: 1. Crear estrategias que permitan la integración de la comunidad educativa del CEPNS, motivándolos a crear, diseñar y poner en práctica ambientes de aprendizaje que permitan la integración de los procesos del desarrollo y del conocimiento del SER facilitando el aprendizaje de los estudiantes. 2. Generar procesos y estrategias que permitan la sostenibilidad del programa, creando instrumentos, cronogramas y verificación constante de los mismos; conjuntamente con los directivos, administrativos, docentes y estudiantes. 3. Propiciar espacios para la reflexión y la construcción colectiva que permita consolidar el proceso de tal manera, que se pueda determinar las fortalezas y

CEPNS

Página 121


oportunidades de mejoramiento en cuanto a la coherencia, la efectividad y el desarrollo desde la educabilidad enseñabilidad, pedagogía y contextos. 4. Planear y desarrollar ambientes de aprendizaje que sean concordantes con el mundo globalizado de hoy, facilitando el desarrollo de competencias acordes a su quehacer que generen interés por construir su proyecto de vida. 5. Crear y desarrollar un sistema de evaluación desde el Decreto 1290/2009, que se caracterice por ser integral, dialógico, formativo y flexible. 6. Realizar ajustes pertinentes y constantes que permitan transformar las concepciones y prácticas pedagógicas que permitan elevar la calidad de la enseñanza-aprendizaje. En lo referente al que enseñar, se da respuesta cuando se delineen los contenidos curriculares organizados por campos, áreas, bloques temáticos y fundamentados por las diferentes ciencias como la filosofía, la pedagogía, la psicología, la investigación, las tic, el inglés como una segunda lengua (líneas de estudio). Pensando siempre en la concepción de hombre como un “Ser” integral que piensa (lo cognitivo), que siente (lo axiológico –ético), que actúa (los movimientos, lo procedimental) y que se comunica (lenguaje). En cada uno de los programas que conforman el plan de estudios se evidencia los principios de la educabilidad y enseñabilidad, en concordancia con el Modelo de la normal superior

“Modelo

integrado”, son coherentes con los objetivos del currículo, buscando siempre la coherencia y la eficacia.

CEPNS

Página 122


CEPNS

Pรกgina 123


CEPNS

Pรกgina 124


CEPNS

Pรกgina 125


4.4.3 PLAN DE ESTUDIOS DEL P FC El Plan de Estudios del C.E.P.N.S. es un instrumento integrado, autónomo, flexible, secuencial, con una posición ética y con características interdisciplinarias. Propende por la formación del futuro docente, a través de un proceso mediante el cual se articula el conocimiento y las competencias básicas. Para el CEPNS el plan de estudio se estructura partiendo de los principios pedagógicos que se interrelacionan en el desarrollo de las áreas del conocimiento, asignaturas y proyectos pedagógicos. El diseño del plan de estudios del CEPNS para la formación del normalista superior garantiza un desempeño de calidad, puesto que desarrolla competencias en el futuro maestro a nivel investigativo, humano, ético, tecnológico y profesional para responder a los parámetros de calidad exigidos por la sociedad.

4.4.3.1 Estructura del Plan de Estudios Ciclos de Formación: Se entiende por ciclo la estructura del plan de estudios responsable del desarrollo integral humano de los educandos. Los ciclos son tres y se denominan así: Ciclo Básico, Ciclo Disciplinar y Ciclo de Profundización. Dichos Ciclos brindan las bases y las herramientas necesarias para el desarrollo del proceso pedagógico en las diferentes áreas del conocimiento.

CEPNS

Página 126


Ciclos de Formación, Áreas del Conocimiento y Asignaturas que Conforma el Plan de Estudios

CEPNS

Página 127


Ciclo Básico: Con éste se inicia el programa de formación complementaria en el cual es estudiante reafirma su vocacionalidad que le permitirá formarse como maestro. Este ciclo se desarrolla en el primer semestre académico del programa. Ciclo Disciplinar: Se desarrolla a continuación del ciclo anterior, tiene una duración de tres semestres académicos durante los cuales el estudiante desarrolla las competencias básicas para desempeñarse como maestro en los niveles de preescolar y básica primaria. Ciclo de Profundización: Es la última etapa del programa de formación complementaria. En este ciclo el estudiante consolida su formación como profesional de la educación. Áreas del Conocimiento: Es la unidad que integra las principales temáticas y proyectos a desarrollar. Se desarrollan a través de las asignaturas recurriendo a metodologías participativas como: Talleres, Seminarios, Dinámicas de Grupo y experiencias vivenciales entre otros. Las áreas que conforman el Plan de Estudios son: Competencias básicas, Pedagogía, Procesos Biofísicos y Psíquicos del Ser Humano, Artístico- Lúdico, Sociedad, Valores y Cultura; Tecnología, Practica Pedagógica Investigativa. Estas responden a los requerimientos de los Principios Pedagógicos.

CEPNS

Página 128


4.4.3.2 Áreas Del Plan De Estudios

Área de Competencias Básicas: Cuando se desarrolla un programa de formación de docentes, la primera pregunta que surge es ¿Qué tipo de ser humano se quiere formar? CEPNS

Página 129


El significado que se le dé al término de formación es clave para el éxito del proceso pedagógico y la calidad del maestro egresado. Al definir y tratar de concretar el concepto de ser humano, hay que partir de su caracterización, las dimensiones de desarrollo que lo constituyen y su proceso evolutivo. Por esto la Normal proporciona experiencias educativas que privilegian y afianzan el proceso formativo desde sus contenidos curriculares y así mismo determinar los parámetros que permiten cualificar las interacciones entre el educando y el educador, con perspectivas de logros y metas de formación integral. Prescribir métodos y técnicas de enseñanza que pueden utilizarse en la práctica educativa, como modelos de acción que sean eficaces, son parámetros o criterios de elegibilidad de manera coherente y sistemática. Por eso la formación es el eje y principio organizador de la pedagogía como disciplina en construcción y también es el propósito esencial de la educación, referido al proceso de humanización que caracteriza el desarrollo individual, a partir de la apropiación, de la experiencia social de la cultura y de la ciencia. La formación integral de los futuros maestros es la misión que se ha planteado el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior en su P.E.I., para conseguirlo debe facilitar en sus diferentes programas la realización personal, la cualificación humana y personal, y la potencialización del individuo como ser inteligente, autónomo y solidario. Así mismo se debe valer de las diferentes disciplinas afines y desarrollar competencias propias y básicas que orienten su desempeño, que promuevan el perfil del maestro que desea formar, para que su quehacer diario sea acorde y lo esperado en la actualidad. Cuando se hace referencia a competencia en éste contexto, se le utiliza en el sentido de la capacidad de hacer con saber y con conciencia sobre las con consecuencias de ese hacer “Toda competencia involucra, al mismo tiempo, CEPNS

Página 130


conocimientos, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho” (Ropé, F y Tanguy, L...,1994). Área de Procesos Biofísicos y Psíquicos del Ser Humano: El objeto de la Normal Superior es el conocimiento profundo e integral del niño. Por eso es necesario que comprenda su desarrollo, caracterización, dimensiones y etapas por las que atraviesa. Es así que el futuro maestro, debe asumir una actitud formadora y cuestionadora frente a los procesos biofísicos y psíquicos del ser humano; así mismo, generar compromiso sobre la responsabilidad que se tiene frente al desarrollo integral de sus educandos, bases que le darán herramientas para planear actividades y competencias en los aspectos: Cognitivo, Psicomotor y Socio-afectivo, a partir de modelos, métodos y estrategias pedagógicas propias de cada etapa de desarrollo. Por este motivo el CEPNS brinda los fundamentos sobre las diferentes concepciones psicopedagógicas y el desarrollo evolutivo del niño a partir de las respectivas asignaturas. Área de Artístico–Lúdico: El programa de formación de maestros de la normal enfatiza en la educación artística, ya que un maestro debe desempeñarse integralmente a partir de la lúdica y las diferentes vertientes del arte. La educación artística permite la expresión de los sentimientos el desarrollo de la creatividad, la imaginación y la sensibilidad y se convierte en facilitador de los aprendizajes básicos y competencias de desarrollo humano. La Educación Artística está implícita en el juego, la danza, el teatro, las artes plásticas, la música y en general en toda actividad del ser humano. Integrando estas acciones, se convierte en estrategia pedagógica y placentera que permita el CEPNS

Página 131


desarrollo integral del niño. Las asignaturas que conforma esta área aparecen en el Plan de Estudios. Área de Sociedad–Valores y Cultura: La crisis actual del país a nivel social, económico y político es un referente para que el futuro maestro genere reflexión sobre la práctica de valores, la participación democrática, el respeto por el otro y el aprecio por la vida entre otros. Es así que el área de Sociedad Valores y Cultura pretende reafirmar la autoestima y el desarrollo personal en sus estudiantes, la cultura ciudadana, el respeto por los derechos humanos a partir de vivencias, reflexiones y análisis de las problemáticas que aquejan al colombiano, especialmente a la infancia y en lo posible liderar acciones orientadas a la búsqueda de posibles soluciones. Las asignaturas se relacionan y evidencian en el desarrollo del Plan de Estudios. Dentro de esta área se evidencia aspectos que fortalecen y valoran las etnias, costumbres, diversidad racial, ligüiística y folclórica. Área Tecnología: Esta área además de brindar las herramientas básicas de las Técnicas de la Información y las Comunicaciones (TIC), incluye contenidos y actividades conducentes a desarrollar nuevas competencias transversales como: Aprendizaje Activo, Competencia para Manejar Información (CMI), Aprendizaje Visual y el Alfabetismo en Medios, todas estas herramientas no informáticas, que ayudan a potenciar el uso efectivo de las TIC en el aula. Por una parte, el Alfabetismo en Medios, demanda aprender una lectura y una escritura diferentes a las tradicionales, pues al ser éste multimedial, hipertextual, interactivo y contener íconos e información gráfica, implica un concepto de alfabetismo ampliado, nuevo. Por otra parte, la Competencia para Manejar Información (CMI) se ha convertido

CEPNS

Página 132


actualmente en una habilidad crítica, especialmente por la cantidad de información disponible en la Internet. Área de Práctica Pedagógica Investigativa: La práctica es una actividad natural en el hombre, dedicada a construir conocimientos y vivenciar experiencias que le permitan transformar su entorno, asimilar su cultura y propiciarle bienestar en su diario vivir. La práctica no solo es la base, sino eje fundamental del conocimiento, por eso cuanto mayor sea su grado de desarrollo de esta, tanto más poderosa es su fuerza transformadora, por tanto más profundo y multifacético será el conocimiento del hombre. La formación de un normalista superior, se estructura a partir de una fundamentación teórica, el análisis y cuestionamiento de problemáticas que aquejan al niño colombiano y una práctica pedagógica investigativa en instituciones educativas con diversas modalidades de atención infantil. La práctica se considera parte esencial del ejercicio profesional, es un proceso sistemático de formación, en donde se integran la estructuración teórica con la práctica, como forma de acercamiento y contacto con la realidad educativa y la teorización de tal modo que llegue cada vez a una asimilación objetiva de la cotidianidad docente y así proponer y aplicar alternativas innovadoras. La Practica Pedagógica investigativa del CEPNS es una fuente de conocimientos y experiencias que busca generar en los estudiante niveles de compromiso con la realidad educativa en el sentido ético del servicio y solidaridad. Está ligada al trabajo educativo de las instituciones escolares y pretende colaborar en el desarrollo y progreso de las instituciones. Los diferentes niveles de la práctica se desarrollan gradualmente y están articuladas a través del Plan de Estudios.

CEPNS

Página 133


En esta área se desarrolla la metodología de la investigación como uno de los ejes que articulan, dinamizan, integran y respaldan los procesos que se desarrollan en una institución educativa. Es por eso que a los estudiantes se les brindan fundamentos y herramientas prácticas para la comprensión y aplicación científica del saber, buscando generar una actitud investigativa y estimulando su capacidad para innovar y desarrollar propuestas investigativas. El estudiante tiene necesidad de recibir una formación básica a nivel metodológico investigativo para formarse integralmente como un verdadero maestro y complementa con bases de informática y estadística acordes a los avances tecnológicos y científicos de la actualidad. Los futuros Normalistas Superiores desarrollan un proyecto Pedagógico Investigativo, en el que se refleja una problemática educativa de la realidad cotidiana, con su respectiva reflexión y propuesta de intervención pedagógica. Por todo lo anterior, la eficacia de la Áreas depende de su integración, complementación, diversidad y pertinencia entre sí y ante todo que respondan a los propósitos de los principios pedagógicos. Los contenidos programáticos que se desarrolla en las diferentes asignaturas se encuentran en los programas de cada una de ellas y su desarrollo se evidencia en la planeación curricular que son la memoria de cada una de las clases. Las asignaturas son concebidas como espacios de reflexión, construcción y socialización sobre las diferentes temáticas relacionadas con la formación del Maestro, asimismo se entienden como el conjunto de conocimientos afines que posibilita definir la línea de investigación a través de estrategias metodológicas que garantizan la relación teórico - práctica y la participación. Estos a su vez se

CEPNS

Página 134


plasman en el desarrollo de los Proyectos Pedagรณgicos en las prรกcticas docentes investigativas.

CEPNS

Pรกgina 135


CEPNS

Pรกgina 136


CEPNS

Pรกgina 137


CEPNS

Pรกgina 138


CEPNS

Pรกgina 139


CEPNS

Pรกgina 140


4.4.4 MATRIZ DE CRÉDITOS ACADÉMICOS DEL PFC De acuerdo al Decreto 4790 de Diciembre 19 de 2008 Artículo 7. Sobre Créditos Académicos: “Con el fin de facilitar el reconocimiento por parte de las instituciones de educación superior de los saberes y las competencias desarrolladas por los educando s dentro del programa de formación complementaria, el plan de estudio de éste deberá estructurarse en créditos académicos e incorporar la mediaciones pedagógicas que permitan dinamizar, entre otros, el uso de la tecnología y de las ayudas didácticas para el aprendizaje autónomo y responsable del normalista superior. Un crédito académico equivale a cuarenta y ocho (48) horas efectivas de trabajo académico del estudiante. Comprende las horas con acompañamiento presencial del docente y aquellas que el estudiante debe emplear en actividades independientes de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de pruebas o evaluaciones. El número de horas promedio de trabajo académico semanal del estudiante correspondiente a un crédito, será aquel que resulte de multiplicar el número de créditos por 48 horas y dividir entre 20 semanas definidas para cada uno de los semestres lectivos correspondientes a la formación complementaria de la escuela normal superior”. La Directiva Ministerial número 15 de Agosto de 2009, da autonomía para que los establecimientos

educativos

privados

organicen

calendarios

académicos

diferentes a las 20 semanas de duración, siempre y cuando se dé cumplimiento a CEPNS

Página 141


las horas efectivas anuales fijadas en la resolución 1730 de 2004 expedida por el Ministerio de educación: 800 horas anuales en preescolar, 1000 horas anuales en básica primaria, 1200 horas anuales en básica secundaria y media y da autonomía a las escuelas normales para establecer el mínimo de horas para el programa de formación complementaria. Si se organizan jornadas con más de 30 horas efectivas semanales, cada 30 horas adicionales acumuladas se contará como 1 semana electiva. De acuerdo a lo anterior, el CEPNS tiene establecido para cada periodo académico una duración de 16 semanas sin contar con el tiempo para evaluaciones finales. Teniendo en cuenta esta duración y que un crédito académico equivale a 48 horas efectivas del trabajo académico del estudiante, esto supone un trabajo total de 3 horas semanales de trabajo del estudiante por cada crédito académico. El concepto de crédito académico cumple un propósito simple y claro: medir el tiempo de trabajo académico que un estudiante dedica a una asignatura. La tendencia mundial está dirigida a aceptar el número total de horas semanales que debe invertir un estudiante en su formación debe ser equiparable con el número de horas semanales de una jornada laboral. El trabajo académico del estudiante es de dos tipos: el trabajo en el que hay una interacción directa con el profesor (comúnmente llamado presencial) y el trabajo autónomo. Las horas de trajo de primer tipo se pueden medir con facilidad, por cuanto están programadas y controladas por la institución (horarios de clase), mientras que las horas de trabajo autónomo solo pueden estimarse y dependen en gran medida de las capacidades y ritmos de cada estudiante.

CEPNS

Página 142


El número total de horas a la semana que un estudiante dedica a su trabajo académico dentro del plan de estudios del CEPNS, tiene un límite razonable en términos de máximos como de mínimos. De ahí, que periodos académicos con planes de estudios entre 15 y 17 créditos como es el caso del CEPNS, lleva a dedicaciones totales de trabajo por parte del estudiante entre 45 y 51 horas de jornada académica semanal que puede considerarse como cuota inferior y superior razonable para el programa de la institución. El número de créditos aprobados por un estudiante, da cuenta de su avance en el programa de formación complementaria de forma más clara que el número de semestres cursados. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, el CEPNS presenta la siguiente matriz de créditos, intensidades horarias semanales y semestrales: Lo referido al cuando enseñar, o sea, la secuenciación que corresponde a la forma como se desarrollan los contenidos, para facilitar el cumplimiento de las finalidades propuestas que no pueden ser contenidas como elementos independientes del currículo. Esto se evidencia en los programas y en los horarios. (Ver programas y horarios). El cómo enseñar responde al método que permiten evidenciar el tipo de relación que se establece entre el estudiante, el maestro, el saber y el contexto, para adoptar una postura metodológica. Por lo que el CEPNS toma un Modelo Integrado que permite asumir diferentes posturas al respecto en sus prácticas metodológicas. (ver anexo de pedagogos) Al plantear lo referente, conque enseñar, o sea los recursos, se evidencian unos recursos humanos que corresponden al perfil de los maestros y estudiantes en

CEPNS

Página 143


todas sus magnitudes y se fundamentan en la psicología, la filosofía, la sociología para caracterizar a sus estudiantes. (Ver perfil del estudiante página_) Los recursos didácticos entendidos como los facilitadores del aprendizaje cuyas intenciones estarán orientadas a desarrollar la sensorio-motricidad, promover la atención voluntaria y facilitar la iniciación de las actividades intelectuales, siendo el juego el recurso más relacionante en la vida de los estudiantes. En cuanto al interrogante de si, se cumplió o se está cumpliendo, esto le da sentido a la evaluación entendida como un proceso que permite formular juicios de valor acerca de un fenómeno conocido, el cual se va a comparar con unos criterios establecidos, acorde a los procesos del desarrollo de los estudiantes, mediante una autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. El sistema Institucional de evaluación y Promoción de estudiantes del PFC del CEPNS se fundamenta en el decreto 1290 de 2009. (Ver Anexo__SIE).

4.4.5 PLAN DE ESTUDIOS DE 10º Y 11º GRADO Plan de Estudios del Grado Décimo con profundización en educación AREAS Y BLOQUES TEMATICOS DEL ACADEMICO 1

2 3

CIENC. NAT. Y EDUC. AMBIENTAL Química Física MATEMATICAS Análisis Matemático CIENCIAS SOCIALES Filosofía

I.H.

I.H.

BLOQUES TEMATICOS DE LA PROFUNDIZACION

4 4 6 3

1

FILOSOFIA Y PEDAGOGIA *Filosofía e historia de la educación I *Didáctica general de la educación PROCESOS BIOFISICOS DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO

CEPNS

Página 144


AREAS Y BLOQUES TEMATICOS DEL ACADEMICO 4

I.H.

I.H.

DESARROLLO HUMANO

BLOQUES TEMATICOS DE LA PROFUNDIZACION

2 *Psicología *Educación sexual * Puericultura

5

6 7

HUMANIDADES Lengua Castellana

Análisis Literario Inglés EDUCACION RELIGIOSA ETICA Y VALORES TECNOLOGIA E INFORMATICA

3

COMUNCATIVA *Habilidades Comunicativas *Gramática *Redacción *Ortografía *Caligrafía

2

2 4 1

TECNOLOGICA *Aplicado al preescolar I

2

8

LUDICAS Y EDUC. ESTETICA

9

EDUC. FISICA RECREACION Y DEP.

10

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

1

11

CIENCIAS POLITICAS Y DEMOCRACIA

3

12

CONTABILIDAD

ARTISTICO - LUDICA *Historia del Arte *Música *Teatro -Artes Plásticas *Dibujo *Gimnasia *Danzas - Folklor

2

2

CIENTIFICO - METODOLOGICA Normas para presentación de Trabajos ICONTEC PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA *Práctica pedagógica, visita a instituciones educativas *Sociedad y Valores *Política y Democracia

1

TOTAL DE HORAS

43

Plan de Estudios del Grado Undécimo con profundización en educación AREAS Y BLOQUES TEMATICOS DEL ACADEMICO 1

2 3

CIENC. NAT. Y EDUC. AMBIENTAL Química Física MATEMATICAS Análisis Matemático CIENCIAS SOCIALES Filosofía

CEPNS

I.H.

I.H .

BLOQUES TEMATICOS DE LA PROFUNDIZACION

4 4 6 3

1

FILOSOFIA Y PEDAGOGIA *Filosofía e historia de la educación II *Pioneros de la Educación *Sociología y Antropología

Página 145


AREAS Y BLOQUES TEMATICOS DEL ACADEMICO

I.H.

4

DESARROLLO HUMANO

5

HUMANIDADES Lengua Castellana

3

Análisis Literario Inglés

2 4

6 7

EDUCACION RELIGIOSA ETICA Y VALORES TECNOLOGIA E INFORMATICA

1

8

LUDICAS Y EDUC. ESTETICA

I.H .

2

2

2

2 9

EDUC. FISICA RECREACION Y DEP.

10

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

2

1

11

CIENCIAS POLITICAS Y DEMOCRACIA

12

CONTABILIDAD TOTAL DE HORAS

3

BLOQUES TEMATICOS DE LA PROFUNDIZACION

PROCESOS BIOFISICOS DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO *Psicología general II *Bases Biológicas de la conducta (neurofisiología) II COMUNICATIVA *Habilidades Comunicativas II *Estrategias comunicativas: panel, seminario, mesa redonda, taller, consultas bibliográficas ensayos.

TECNOLOGICA *Aplicado al preescolar II ARTISTICO - LUDICA *Teoría de la creatividad y el juego *Música -Coro *Cancionero *Artes plásticas - Dibujo *Gimnasia *Danzas - Folklor CIENTIFICA METODOLOGICA *Introducción a la investigación *Método científico PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA *Práctica pedagógica, visita a instituciones educativas *Sociología general, de familia y educación *Política y Democracia

1 43

El Centro de Estudios Psicopedagógico desde su creación (1974), ha mantenido el carácter de Institución pedagógica dedicada a la formación de Maestros en Educación, Inicial, Preescolar y Basita primaria y sus egresados siempre han sido reconocidos y avalados en las entidades donde han prestado sus servicios. Por esta razón desarrolla un plan de estudios específico para los grados 10º y 11º, a

CEPNS

Página 146


través del cual la normal forma Bachilleres con Profundización en Educación con alta calidad humana, académica y tecnológica, competente en conocimientos, habilidades y destrezas; que desde el desarrollo del pensamiento investigativo y la expresión artística en sus diferentes vertientes le permitirán una aplicación en el uso y manejo de las tic a través de logros y estrategias matemáticas. Esta formación con una profunda visión humanista le permite respetar a los demás, preservar el medio ambiente, convivir para la paz y solidarizarse con la democracia. Así mismo estará en permanente búsqueda de la excelencia y calidad humana. Este Plan de Estudios está ordenado de acuerdo a las Áreas Fundamentales y Obligatorias (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Educación Física Recreación y Deportes, Educación artística, Humanidades, Educación ética, y valores, Educación Religiosa y Moral, Tecnología e Informática y Matemáticas). Cada una de estas áreas conlleva una profundización pedagógica.

CEPNS

Página 147


CEPNS

Pรกgina 148


4.4.6 PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, en cumplimiento del desafío de mejorar día a día la calidad de su Práctica Pedagógica, propende por la búsqueda de alternativas realmente novedosas y por la obtención

de

experiencias lúdicas, de acuerdo con las tendencias pedagógicas de avanzada y propias de su campo de acción. Para alcanzar este ideal es necesario que el proceso de formación de los futuros maestros y maestras, como los que ya lo son, sea permanente y dentro de los debidos procesos de investigación y actualización en métodos y tendencias pedagógicas que les permita experimentar, profundizar y reflexionar, al igual que confrontar lo teórico y lo académico con su desempeño en la misma Práctica Pedagógica; que ésta, a su vez, se convierta en objeto de investigación y actualización frente a las teorías, los Modelos; y que los métodos educativos más avanzados, sean una exigencia ineludible y una necesidad sentida. Los docentes que participan en esta labor se preocupan por plantear métodos que logren convertir la labor docente en un proceso sistemático, reflexivo y crítico de producción de conocimiento, donde se garantice el trabajo en equipo; la socialización de experiencias y de ideas, la producción de escritos a través de los registros de las vivencias diarias. Dichos métodos deben permitirles a los maestros (as), alumnos (as), hacer de su Práctica Profesional un acto creativo, flexible, de reflexión

y en permanente

transformación, permitiéndoles la oportunidad de formarse “En” y “Para” el pensamiento creativo. CEPNS

Página 149


Esta orientación de la Práctica Pedagógica, fundamentalmente, articula dos tipos de actividades por parte de los estudiantes: Investigación y Práctica reflexiva. 

La investigación: que se puede realizar de múltiples formas; lo más importante aquí es que los alumnos (as) maestros (as), asuman su Práctica como una búsqueda permanente; es decir que la asuman desde una actitud investigativa.

La Práctica reflexiva: que les permite reflexionar sobre su propia experiencia y Práctica para que a partir de su reflexión, cada quien desarrolle su propio modelo de trabajo en el aula. Es así como a los futuros maestros (as), no se les “enseña” a “enseñar” sino más bien a observar y reflexionar a partir de su propia experiencia. Por todo ello, el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior se ha preocupado por mejorar día a día sus políticas de acción, procurando que quienes se preparan como docentes, reciban bases sólidas tanto en las disciplinas pedagógicas como de formación general.

El modelo de acción-formación que se ha propuesto para la Práctica Pedagógica Investigativa En la aplicación de lo teórico a la Práctica Pedagógica Investigativa, se han analizado críticamente las perspectivas más significativas que han dominado en la teoría y en la práctica y que lo han proyectado sobre el campo de la enseñanza aprendizaje. Se han identificado los principales problemas, que se plantean en este ámbito del conocimiento y del desempeño docente, ofreciendo propuestas de interpretación e intervención, compatibles con el propósito de provocar en los maestros (as) alumnos (as) la reconstrucción crítica del conocimiento cotidiano. El conocimiento elaborado en las estructuras de las teorías y de las disciplinas, requiere también esquemas desarrollados de recepción en los individuos para una CEPNS

Página 150


comprensión significativa; donde el aprendizaje se incorpore en forma sustancial y el nuevo conocimiento a la estructura cognitiva. Por tanto se fundamenta en el Modelo del Aprendizaje Significativo por recepción de Ausebel, que permite desarrollar diferentes tipos de actividades con los niños: por descubrimiento, o actividades por exposición. Es deber del Maestro (a) investigar, planear y organizar las estrategias adecuadas a las necesidades particulares de los estudiantes. Como consecuencia, el proceso de aprendizaje significativo debe comenzar por conocer la forma de pensar, los intereses, las experiencias, la historia, la idiosincrasia de los estudiantes, teniendo en cuenta su edad, su madurez y su capacidad intelectual. Se han venido planteando diferentes estrategias de acción en la Práctica Pedagógica, con el fin de dar la oportunidad de profesionalización a quienes se desempeñan como maestros y maestras al iniciar sus estudios; pero que carecen de un título que fundamente su experiencia. Igualmente, debido a la situación económica del país, los estudiantes se ven en la necesidad de entrar al mercado laboral, para cubrir los costos de sus estudios, por tanto se han realizado convenios con Jardines Infantiles y Colegios tanto oficiales como privados, donde los estudiantes y las estudiantes realizarán sus prácticas pedagógicas investigativas. El Comité de Práctica Docente genera los instrumentos que permiten un seguimiento continuo de su desempeño; también se vio en la necesidad de ampliar el Equipo de Acompañantes-Guías en la Práctica, quienes realizan las visitas de acompañamiento pedagógico pertinentes a los sitios donde laboran los alumn@s.

CEPNS

Página 151


4.4.6.1 Fundamentación Teórica Conocer en verdad, no es la contemplación pasiva de una cosa estática existente; conocer es un proceso dinámico por lo cual los datos del medio se transforman y se asimilan de acuerdo con las estructuras subjetivas del individuo que conoce. El conocer es el aspecto estructurante y organizador de lodo funcionamiento orgánico. La aparente separación entre el fenómeno conocido (objeto) es solo el resultado de nuestra actividad intelectual. Si se considera al conocimiento como el aspecto estructurante y generalizable del actuar de un individuo, es decir, como una actividad del organismo en contacto funcional con el mundo, vemos que adquirir conocimientos no es acumular información del exterior. El conocimiento figurativo fundamenta el aspecto de la acción que transforma datos determinados para asimilarlos a las estructuras generales disponibles. Por eso hablar del comportamiento del conocer, es hablar de actividad que manifiesta algo respecto a la estructura del organismo, conocer en cuanto aspecto estructurante de la vida, es propio del vivir. De ahí que el proceso del conocimiento se evidencia en la práctica. La práctica se manifiesta como punto de partida del proceso cognoscitivo y como criterio de validez de los conocimientos. La práctica es la obra activa de los hombres, dedicada al conocimiento y transformación de te naturaleza, de la cultura y de la técnica. La práctica no es solo la base sino e! objetivo del conocimiento; La teoría generaliza la experiencia de la realidad, los conceptos son resultados de una prolongada actividad generalizadora del pensamiento. Los conceptos se hacen más objetivos y estables a medida que se insertan en los invariantes que el objeto construye por medio de abstracción formal. El mejor, por no decir e! único, criterio de la verdad de los CEPNS

Página 152


conceptos es la práctica. Por eso cuanto mayor sea el grado de desarrollo de la práctica tanto más poderosa es una fuerza transformadora, tanto más profundo y multifacético es el conocimiento del hombre. La práctica es considerada parte de la actividad profesional, como un proceso sistemático de formación, donde se integran la estructuración teórica con la práctica como forma de acercamiento y manejo de la realidad educativa y la teorización de tal modo que llegue cada vez a una asimilación objetiva de la realidad educativa para formular y aplicar alternativas de innovación. La práctica pone en ejercicio diferentes dimensiones del profesional docente que formamos: a. Está ligada al trabajo educativo de las instituciones escolares. Se realiza en los diferentes niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria y educación especial dentro de las condiciones que ¡as instituciones ofrecen con todos los estamentos de las mismas. b. Busca realizar y tratar sistemáticamente aspectos de tales realidades. Es decir, tiene carácter investigado y es una fuente de experiencias que la Universidad busca proporcionar para la aplicación científico técnico, éticos que los estudiantes han recibido, a manera de síntesis de los mismos. c. La práctica busca generar en los estudiantes niveles de compromiso, con la realidad, educativa en el sentido ético del servicio y solidaridad. Se entiende entonces como un servicio a las instituciones por parte del Centro y se asume en este contexto: colaborar con el desarropo y progreso de las instituciones en diferentes aspectos en los cuales es posible aportar en un trabajo serio y creativo.

CEPNS

Página 153


d. La práctica tiene un carácter democrático. Estudiantes y profesores asumen el trabajo de práctica corno una tarea común en donde el profesor es un asesor y orientador de la misma, es un miembro del grupo y aporta experiencia investigativa donde su autoridad nace del saber y el respeto hacia el estudiante. Conceptos tradicionales de supervisión como inspección o evaluación como mero control han desaparecido para dar cabida a formas más avanzadas donde la supervisión se entiende como un proceso de ayuda, a la sistematización de acciones de tos estudiantes y sus efectos en las instituciones escolares. e. La práctica tiene como marco general la búsqueda de una formación integral del futuro profesional donde se busca ligar lo teórico con lo práctico, lo científico con lo técnico. los valores éticos y los culturales con una formación para el trabajo de futuros profesionales de la docencia. Una formación así impartida debe estar acorde con las necesidades sociales e individuales. Los restos que plantean la evolución rápida de las ciencias y los avances educativos, el desarrollo de una cultura propia legada a lo universal y la formación

ética

de

valores

de

trabajo,

fraternidad,

cooperación

y

responsabilidad profesional.

4.4.6.2 Concepto La práctica pedagógica investigativa del Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior se considera como un proceso, mediante el cual el futuro docente aplica e integra la teoría y el ejercicio docente en la realidad sociocultural. Es la oportunidad que se le brinda al futuro maestro para que entre en contacto con la cotidianidad educativa. a. La práctica es una experiencia que la normal proporciona para la aplicación de los conocimientos, científico-técnicos, ético-estético e ideológicos obtenidos en CEPNS

Página 154


el transcurso de los anteriores periodos académicos. Es una síntesis de toda la formación teórica, metodológica y técnica recibida así como un proceso de enseñanza-aprendizaje. b. La práctica pedagógica en la formación del docente está fundamentada desde la investigación, posibilita el conocimiento pedagógico y didáctico para desarrollar habilidades y competencias en su desempeño docente, y a su vez genera concepciones críticas y reflexivas que transforman su manera de ver, decir, sentir comprender y de actuar en los diferentes contextos sociales. La práctica pedagógica como objeto de reflexión e investigación es comprendida desde su relación dialéctica con la teoría, pues la investigación contribuye a dejar ver las supuestas teorías de las acciones y permite la construcción de otras para su transformación. Cuando la práctica pedagógica está fundamentada desde la investigación, se da como un proceso dialéctico capaz de comprender y transformar el ejercicio pedagógico en su espacio creativo, reflexivo y crítico, el cual está permanente transformación convirtiendo la labor del maestro en un proceso consciente, racional y sistemático sobre la práctica, de tal forma que permita reconstruir los procesos en la acción educativa, teórica y genere conocimiento pedagógico y didáctico. El Centro de Estudios Psicopedagógicos en su reestructuración a Normal Superior

al presentar su Proyecto Educativo replanteó sus practicas

pedagógicas, retomando

la concepción de la investigación en el camino

educativo con un enfoque crítico social, conducido por una ideología política socialmente crítica y un conjunto de valores educativos que se articulan de manera sistemática en las formas de investigar, donde el conocimiento se adquiere mediante la práctica, la investigación y la comprensión- reflexión.

CEPNS

Página 155


c. Solamente el contacto directo con la realidad proporciona la verdadera experiencia que conduce al conocimiento de los fenómenos de Interés en un determinado momento.

4.4.6.3

Objetivos de la Práctica Pedagógica Investigativa

a. Enfrentar al futuro docente con la realidad de su trabajo para que aplique los elementos teóricos y prácticos, logrados en el desarrollo de su formación, al medio en que le corresponda actuar. b. Proporcionar en el futuro docente una actitud investigativa como elemento de la actividad educativa y como un medio de cambio y mejoramiento del proceso educativo.

4.4.6.4 Competencias

de

la

Práctica

Pedagógica

Investigativa a. Interpreta y selecciona diferentes estrategias que le permitan el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje, en la optimización del tiempo, los recursos y de la información disponible. b. Relacionarse con las diferentes comunidades educativas y asumir una actitud democrática, con visión de autonomía, responsabilidad, respeto por las personas y grupos humanos con los que interactúa. c. Adquiere y demuestra una sólida formación pedagógica

y académica,

mediante un desempeño coherente en los diferentes espacios de su práctica pedagógica investigativa.

CEPNS

Página 156


d. Asume y práctica unos principios éticos expresados en su desempeño en una auténtica vivencia de valores, como maestros y maestras. e. Adquiere y asume una actitud crítica que les permita optar las distintas concepciones curriculares y generar las propias a partir de intereses profesionales y demandas regionales dentro de un mismo contexto institucional. f. Adquiere y construye conocimientos pedagógicos a través del estudio y la práctica pedagógica para aplicarlo en los diferentes contextos

SER

SABER

SABER HACER

Se desempeña con responsabilidad ante su labor como maestro. Se muestra como una persona respetuosa ante la diversidad del personal con quienes actúa diariamente.

Formar un maestro competente, para profundizar en temas específicos y generar un saber pedagógico y didáctico que les permita transformar su práctica pedagógica. Competente para realizar trabajos en equipo, que permita la realización de proyectos con miras a resolver problemas pedagógicos del contexto social y cultural. Componente para construir un conocimiento profesional a través de la reflexión y sobre su acción docente de tal manera que su profesionalidad esté ligada al ejercicio consciente, racional y responsable de su práctica docente.

Aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar metodologías en los niveles del preescolar y la básica primaria. Desarrollar proyectos de aula a partir de necesidades de los niños.

CEPNS

Desarrolla su diario de campo utilizando su capacidad de investigación. Practica modelos pedagógicos en su quehacer diario desde la lúdica, el arte, la literatura. Utiliza las teorías referentes a la evaluación diseñando sus propios instrumentos

CONVIVIR JUNTOS Participa activamente en las diferentes actividades que brindan bienestar a los estudiantes. Comparte sus propias experiencias con sus colegas como elemento de unión y compañerismo.

Página 157


4.4.6.5 Estructura

Organizacional

de

la

Práctica

Pedagógica Investigativa La necesidad de definir y unificar criterios y políticas en torno al proceso que integra la preparación teórica al ejercicio de la actividad docente como última etapa de la formación del estudiante; hace indispensable la creación de un organismo que reglamente y defina requisitos, exigencias y conclusiones del proceso de la práctica docente.

CEPNS

Página 158


CEPNS

Pรกgina 159


4.4.6.6 Comité de Práctica

Es un organismo asesor encargado de orientar, reglamentar, evaluar y verificar las actividades programadas dentro del proceso de la práctica docente. El Comité de Práctica estará integrado por: El Rector, El Director del Departamento quien lo preside; El Coordinador de Práctica; El Orientador de Práctica.

Objetivos del Comité de Práctica a. Unificar criterios y normas políticas de la práctica b. Fomentar las condiciones adecuadas para que el servicio de las prácticas se desarrolle en un ambiente educativo, pedagógico, teórico, técnico y científico. c.

Establecer los mecanismos de seguimiento, acompañamiento y evaluación adecuados para el cumplimiento de la práctica.

d. Coordinar la elaboración de instrumentos de observación y valoración válidos en el desempeño y evaluación de la práctica. e. Establecer mecanismos de difusión de los objetivos y planes de práctica.

CEPNS

Página 160


Funciones

del

Orientador

de

la

práctica

Pedagógica

Investigativa a. Dirigir a los estudiantes practicantes en las labores de diagnóstico, elaboración de diseños, aplicación y evaluación de los mismos para problemas específicos de una institución. b. Asesorar a la institución en el estudio de análisis de currículo y búsqueda conjunta de formas alternativas de cambio c. Desarrollar un proceso de supervisión de ayuda, colaboración y trabajo conjunto con estudiantes y administrativos de la institución de práctica. d. Orientar el proceso de evaluación de los estudiantes con base en objetivos y recursos previstos y actividades desarrolladas. e. Participar activamente en las labores y planeación, diseño y evaluación de proyectos de práctica. f. Dirigir el seminario de práctica de grupo de estudiantes a su cargo. g. Presentar informes periódicos del desarrollo de la práctica en los centros. h. Controlar el desarrollo de la práctica según políticas generales y planes e implementación aprobados. i. Presentar Informes generales al Jefe del Departamento y al Coordinador del Centro. j. Asistir a las reuniones del Comité de Práctica.

CEPNS

Página 161


Evaluación de la Práctica Pedagógica Investigativa La evaluación de la práctica se asume como un proceso permanente donde los sujetos son partícipes directos conscientes de su rendimiento, compromiso, intervención y participación. Teniendo en cuenta la visión del mismo estudiante en una

autoevaluacion,

al

igual

que

la

coevaluacion

y

heteroevaluacion.

Planteándose una evaluación cualitativa desde unas competencias e indicadores desempeño. La práctica de los estudiantes como actividad propia de su desempeño y formación profesional, asumen criterios generales para su evaluación. La práctica pedagógica investigativa se reprueba en las siguientes causas: 

Con cinco (5) inasistencias se da por perdida la práctica.

La no presentación de la respectiva hoja de asistencia diaria con la ficha de evaluación del sitio de práctica en las fechas establecidas por la dirección de práctica en el cronograma.

Una vez los practicantes se presentan e inicien la práctica en el jardín asignado, no se aceptan cambios ni nuevos contratos de trabajo, esto hace que la práctica correspondiente se pierda.

Los estudiantes con contrato laboral cuyo colegio no este legalizado debidamente, no se aceptarán estos contrato y los estudiantes

deben ser

remitidos a un colegio con convenio.

CEPNS

Página 162


Criterios generales Relación Teoría Práctica: Este criterio hace relación a la aplicación de los principios, conceptos, métodos y técnicas estudiadas, a la labor profesional concreta. La aplicación no puede ser mecánica sino crítica y creativa, ya que los problemas y las actividades asumen dimensiones específicas en sus métodos de presentación. De otra parte, esta característica lleva también a la búsqueda teórica o metodológica de nuevos caminos para lograr responder a los requerimientos de la realidad. Logro de Competencias Se refiere a las competencias específicas, propias de cada modalidad de práctica descritas en los planes correspondientes. Es de gran importancia que la evaluación tenga como marco de referencia los desempeños previstos y las metas alcanzadas a fin de establecer la efectividad de la acción y las bases del rediseño. Desempeño autónomo y responsable Este aspecto involucra el cumplimiento en el trabajo la puntualidad, el desarrollo de lo previsto, la participación activa en los grupos de trabajo y en los seminarios y el desempeño general con carácter profesional y capacidad creadora para resolver problemas durante la labor. Capacidad creadora para afrontar situaciones problema Ligados a lo anterior la iniciativa y capacidad creadora se expresa en la capacidad de dar solución real a problemas que se presentan en el desarrollo de la actividad, bien de índole teórico o de funcionamiento para el logro de los objetivos previstos; CEPNS

Página 163


en la producción de materiales, escritos, gráficos, la organización de eventos, vinculación con otras instituciones, etc. Los estudiantes que realizan prácticas en la jornada de la mañana deberán presentar los diarios de campo y diarios programadores, cada semana a las Directivas del jardín y colegio para su corrección y presentarlo en la hora de taller de planillas cuando se les solicite. A los estudiantes que les fue aceptado el contrato deberán presentar el diario programador cuando presente la ficha de evaluación, dada por la institución donde labora. Este diario de campo y diario programador se debe presentar a la Orientadora para la corrección y evaluación respectiva.

Reglamento para los Centros de Práctica Docente Requisitos para solicitar practicantes:  Tener aprobación o licencia de funcionamiento por parte de la Secretaría de educación.  Tener 50 alumnos como mínimo.  Enviar solicitud por escrito, dirigida al Comité de Práctica Docente, Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior y diligenciar el respectivo convenio. De las practicantes:  Los estudiantes debe presentarse en el lugar de práctica con su uniforme completo.

CEPNS

Página 164


 Las Directiva de los Jardines y colegios podrán dar permiso a las alumnas de no asistir por un día, pasado éste, toda ausencia deberá llevar el visto bueno del comité de Práctica.  Solicitamos a las Directivas de los sitios de práctica que al presentarse un problema alusivo a la práctica éste sea tratado directamente con la Orientadora en un término no mayor de 8 días, ya que el objetivo fundamental de la práctica es la formación de los estudiantes.  Los estudiantes y centros de práctica deberán presentar sus inquietudes y problemas en un tiempo no mayor de ocho (8) días al Comité de Práctica.  Cualquier cambio o retiro del jardín o colegio por parte de los estudiantes debe estar autorizado por el Comité de Práctica, solicitud hecha previamente por escrito.  Solicitamos a las Directivas de los sitios de práctica su colaboración con los estudiantes practicantes tramitándoles la ficha de evaluación en las fechas estipuladas.  El Diario de Campo y diario programador debe ser corregido por el Coordinador o Profesora titular del jardín o colegio, los días lunes de cada semana. Colocando las observaciones por escrito de éste.  Los estudiantes ejercerán su práctica docente en los niveles de prejardín, jardín, transición y básica primaria.  Los estudiantes practicantes no deben desempeñarse como titulares, ni ser contratados como profesores, siendo el objetivo primordial de la práctica recibir orientación de los maestros titulares.  Para establecer un control sobre la puntualidad y asistencia de los practicantes, cada una debe llevar un registro de la fecha, día, mes y año; además de la hora de entrada y salida con la firma respectiva. CEPNS

Página 165


4.4.6.7 Organización de las Prácticas Pedagógicas

La práctica pedagógica investigativa en el CEPNS, está organizada integral y secuencialmente por semestres, y se desarrolla en diferentes instituciones educativas como jardines, jardines y hogares del I.C.B.F., jardines y hogares S.I.S.D, jardines y colegios privados y públicos. Reconociendo la importancia e incidencia de la Práctica Pedagógica en la estructura y desarrollo de los programas de la Educación Preescolar y Básica Primaria, se hace primordial la secuencia e integración de sus diferentes niveles y ciclos con la apropiación del discurso pedagógico y por ende con la construcción del Proyecto de grado y proyecto de aula. Para lograr esto, es básica CEPNS

la

Página 166


participación activa y apoyo de estudiantes y maestros, así mismo el diseño de estrategias de intervención que se solidifiquen en la realidad cotidiana del docente. En los primeros semestres el propósito principal es la aproximación crítica de la realidad educativa y la exploración - reflexión de los ambientes de socialización del proceso educativo. En los siguientes semestres se da lugar a la participación en las diferentes áreas del Plan de Estudios del Preescolar; y se llega finalmente a los niveles de intervención pedagógica, primero con los niños y luego con la comunidad. La trayectoria del C.E.PN.S. en relación a las prácticas pedagógicas, se demuestra en los vínculos que ha tenido con las diferentes instituciones educativas. Especificidad de cada nivel de la Práctica Pedagógica I SEMESTRE: Observación y Exploración de la Realidad Educativa. Pretende acercar al estudiante al sitio de la práctica mediante la exploración y reflexión sobre su modalidad de atención; también visitarán otras instituciones de atención al menor para conocerlas y observarlas. II SEMESTRE: Observación participativa (Ayudantía: En este nivel de práctica el estudiante iniciará su práctica de observación, involucrándose en el trabajo diario del jardín y colaborando en las situaciones que estén a su alcance. Asimismo, indagaran por el P.E.I., su filosofía, su Misión y Visión, modalidad de atención, y plan de aula entre otros. Así mismo visitará otras instituciones infantiles privadas para observarlas y analizarlas. Estrategias: Los

estudiantes de I y II semestre, desarrollarán su práctica

pedagógica, indagando y analizando los aspectos administrativos, comunicativos CEPNS

Página 167


y pedagógicos de la Institución; también visitarán instituciones infantiles del estado y privadas, llenarán los informes respectivos, para luego socializar la información obtenida en los seminarios de práctica y diarios de campo. Cada experiencia vivencial llevará un seguimiento en su diario de campo, documento que le proporcionará al estudiante una sistematización de la experiencia y al maestro la información necesaria para su acompañamiento, además de ser una herramienta de trabajo para los seminarios. En estos niveles el estudiante se destacará por su observación participante. III SEMESTRE: Luego que el estudiante tome conciencia de la importancia de su cuerpo y de la Lúdica como recurso didáctico, lo proyectará con los niños en la práctica pedagógica, a través de juegos y actividades lúdicas y de expresión corporal.

El estudiante planificará con anterioridad su actividad lúdico recreativa,

teniendo en cuenta las bases recibidas y demostrando iniciativa, entusiasmo y dinamismo y así se irá involucrando en los diferentes niveles y ciclos de práctica. IV SEMESTRE: Intervención Pedagógica: Los estudiantes se involucrarán más en el desarrollo de la jornada escolar e intervendrán realizando distintas actividades pedagógicas a partir de las dimensiones Comunicativa y Corporal. En este nivel trabajan con niños de cuatro a cinco años. Así mismo que en el anterior nivel el estudiante planificará con anterioridad sus actividades pedagógicas y plasmara sus experiencias en el diario de campo. Estrategias: En el III y IV semestre los estudiantes que realicen sus prácticas diligenciarán el Diario programador, proyecto y plan de aula con sus diferentes observaciones y análisis de las experiencia vividas. Es importante que los estudiantes tengan claro el reglamento de práctica para que lo lleven adecuadamente a la parte práctica.

CEPNS

Página 168


Estos niveles de práctica se destacan por su participación mas activa en el desarrollo de las actividades, cabe agregar que en cada semestre cambian de Institución. Los estudiantes de IV semestre deben permanecer en el mismo sitio de práctica, con la finalidad de que allí detecten una problemática y desarrollen su proyecto pedagógico de grado y continúen diligenciando su diario de programador. V SEMESTRE: Luego de haber realizado todos los niveles de práctica con los niños en edad preescolar y básica primaria, desarrollarán su práctica comunitaria en la cual intervendrán diferentes grupos de la comunidad como niñas, niños, jóvenes, amas de casa y ancianos. Con dichos grupos realizarán actividades constructivas, recreativas, dinámicas y tratarán temas de interés. Este nivel de práctica lo realizarán en los cinco días a la semana. Las herramientas utilizadas son diario programador, observador del estudiante, instrumentos de evaluación. Dentro de su práctica pedagógica realizarán actividades con bebés de cero a dos años, para lo cual tendrán los cuidados respectivos y les realizarán actividades de estimulación adecuada, teniendo en cuenta sus características del desarrollo psicomotriz. Además, desempeñarán todas las funciones que corresponden a una maestra de preescolar y de la básica primaria y tendrán la oportunidad de poner en práctica sus proyectos de grado y de aula. Estrategias: En V semestre su intervención pedagógica será amplia y se involucrarán en el desarrollo de todas las actividades y previamente presentarán a los coordinadores sus planeaciones y materiales. Así mismo, desarrollarán una campaña con toda la comunidad educativa y dirigirán un taller de padres. En este último semestre terminarán el Proyecto Pedagógico y el proyecto de aula.

CEPNS

Página 169


4.4.7 INVESTIGACIÓN

De acuerdo con el documento de “Orientaciones Generales del Proceso de Acreditación de Alta Calidad”, del Ministerio de Educación Nacional, la Investigación se define como “una actividad intelectual realizada a propósito de un problema, la cual conduce a la creación de una nueva manera de pensar algo, de enunciar un sector del mundo, de proceder en relación con él, o a la concepción, realización y puesta en obra de un objeto antes no existente y al reconocimiento de esa creación por parte de las comunidades académicas”. Y agrega que “interesa a la política de investigación que transita toda la dinámica de la Escuela Normal Superior”. Por lo tanto, la Investigación es uno de los ejes centrales del Proyecto Educativo del CEPNS. La formación investigativa responde directamente a la tradición y caracterización del CEPNS como una institución en la cual la investigación tiene una importancia particular, buscando que los maestros se familiaricen con sus diversos modelos, tengan un conocimiento básico de estadística e informática, lo cual les permitirá ser lectores y generadores cualificados de investigaciones en su campo. Las investigaciones institucionales, de las áreas, de los docentes y el Trabajo de Grado que cada estudiante debe realizar, brindan la oportunidad de aplicar los conocimientos dentro del ámbito de la Pedagogía y de la Educación. De acuerdo con lo anterior, es conveniente destacar las siguientes políticas investigativas: a. Desde el inicio del proceso formativo está presente la investigación, no solo como interés propio del área, sino también de las demás áreas y de las prácticas. CEPNS

Página 170


b. La investigación es un eje transversal que se evidencia en la estructura curricular y en el plan de estudios. c. De la línea de investigación surgen programas y de estos los proyectos, que orientan las investigaciones institucionales, de los docentes y los trabajos de grado. d. El modelo de investigación del CEPNS, está inmerso en el Modelo Pedagógico Integrado, el cual propende por una educación integral en el que prima la investigación, la creatividad, la libertad, la exigencia, las experiencias vivenciales y la interacción social entre otros, características que se plasman en la realización de Proyectos Pedagógicos de Investigación y en la formación de maestros idóneos para trabajar con la población infantil y sus comunidades. Es integrado porque tiene en cuenta al ser humano como ser bio-psico-social, apunta a la formación integral del maestro, desde todas sus dimensiones. Así mismo, enfatiza en el trabajo productivo, en el cual se articula la teoría y la práctica y permite confrontar la institución socialmente y porque tiene apertura a los modelos pedagógicos existentes, asumiendo una postura analítica y adaptándolos a las necesidades e intereses del CEPNS. Para determinar el “Modelo Pedagógico” en el cual fundamenta su praxis, en el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior se han generado los espacios de discusión, de reflexión y construcción en torno a las tendencias, los saberes, las formas y enfoques que se han venido gestando en las últimas décadas. e. Los proyectos de investigación, dependiendo del tipo de problema, se podrán realizar mediante los enfoques cuantitativo, cualitativo o mixto; sin embargo, el CEPNS, privilegia las modalidades investigativas que enfaticen en los contextos sociales de las comunidades educativas, que se realizan en los lugares o situaciones y tiempos que rodean a dichos grupos educativos. Como es el caso de: -Los Diseños Etnográficos donde se analizan las ideas, CEPNS

Página 171


creencias, significados, conocimientos, costumbres, prácticas de las culturas y comunidades donde se encuentran los educadores y los educandos. –La Investigación Acción Participación, que trata de resolver la problemática cotidiana y mejorar las prácticas concretas, que aporte información para guiar la toma de decisiones de programas, procesos y reformas estructurales educativas. Además, busca el cambio social, la transformación de la realidad y para que los miembros de la comunidad educativa tomen conciencia de su papel en el proceso de transformación. Y – La Investigación Evaluativa, en la cual se aplican procedimientos sistemáticos para acumular evidencia válida, resultados o efectos concretos, sobre la elaboración o implementación de programas o propuestas educativas, donde se confrontan los logros objetivos predeterminados a nivel de procesos y resultados, y/o de impactos esperados o no esperados, de esos programas sobre los estudiantes o la comunidad educativa en general.

Concepción y papel de la Investigación en el Modelo Formativo La Investigación Educativa es un importante referente de calidad en la formación del Normalista Superior. La Investigación, en general, es una actividad del ser humano que le permite conocer y conocerse, comprender y comprenderse, interpretar e interpretarse, leer y leerse. Se caracteriza por ser un proceso de cuestionamiento, análisis, indagación y búsqueda permanente, a partir de una redescripción de la realidad. No se puede limitar solamente a transformar y solucionar problemas a nivel inmediatista, porque reduce su sentido y sus posibilidades.

CEPNS

Página 172


En el marco de esta perspectiva conceptual el CEPNS – desde la estructura curricular de su propuesta formativa- brinda a los futuros maestros normalistas, los fundamentos teóricos y prácticos para la adecuada comprensión y aplicación científica del saber, mediante la generación de una actitud investigativa que estimule la capacidad para innovar y desarrollar propuestas investigativas en las múltiples problemáticas educativas, con especial referencia al Desarrollo Infantil y a la Educación Inicial. El Componente Investigativo es uno de los ejes que articula, dinamiza, integra y respalda a los procesos formativos que se desarrollan en el CEPNS, permitiendo la interrelación, la confrontación, la socialización, la comprobación y el intercambio entre los diversos agentes educativos de la institución. El CEPNS concibe la investigación como un proceso reflexivo, crítico y creativo; de continua retroalimentación sistemática; organizado coherentemente a través de categorías, fases, estrategias y funciones; puesto al servicio de la formación integral de los Maestros Normalista, fortaleciendo en ellos una actitud investigativa que busca incidir en la calidad de su desempeño pedagógico permitiéndoles contribuir a los requerimientos propios del acompañamiento al Desarrollo Infantil desde las mediaciones de la lúdica y la educación artística en el contexto de la Educación Inicial, Preescolar y Básica Primaria. Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación en el CEPNS se concibe y se gestiona como herramienta y apoyo fundamental en los procesos de enseñanzaaprendizaje, entendidos como una serie de pasos para la construcción de los saberes pedagógicos, el desarrollo de habilidades y la potenciación de aquellas actitudes y valores que posibilitan tomar decisiones acertadas en los procesos de diseño, implementación y evaluación de estrategias, programas, proyectos y modelos educativos al servicio del Desarrollo Infantil y, en general, en todas las

CEPNS

Página 173


actividades de la vida profesional, facilitando la indagación, el descubrimiento, la intervención, la innovación y la conceptualización. Instancias de visibilización institucional de la Investigación El Componente Investigativo del CEPNS se evidencia y visibiliza a través de un conjunto de aspectos básicos que fundamentan el desarrollo del modelo investigativo de la institución: a. En el Plan de Estudios; b. En las Prácticas Pedagógicas; c. En la formación específica en Metodología de la Investigación Educativa y Pedagógica; d. En la formulación y desarrollo de una Línea de Investigación, como apoyo a la formación pedagógica y eje transversal en Lúdica - Educación Artística Desarrollo Infantil - Educación Inicial- Básica Primaria; e. En la identificación de Programas y Proyectos de Investigación que orientan el desarrollo de la Línea de Investigación; f. En la formulación, concertación y desarrollo de Proyectos de Investigación desde los Proyectos Investigativos de Aula, las Investigaciones Profesorales, las Tesis de Grado hasta los compromisos con la Investigación Institucional. La secuencialidad de la formación metodológica investigativa desarrollada a través del Plan de Estudios, pretende generar una actitud indagadora en los estudiantes, desde los primeros semestres, analizando la caracterización, clases y métodos de investigación, hasta finalizar su ciclo de formación.

CEPNS

Página 174


La articulación a la Práctica Pedagógica permite detectar problemas susceptibles de convertirse en objeto de investigación, a nivel del Proyecto Pedagógico de Grado de los futuros maestros. Para esto inicialmente presentan una Propuesta Preliminar, luego el Anteproyecto y finalmente el Proyecto adecuadamente sustentado a nivel conceptual y práctico. Lo anterior se puede constar mediante la existencia de los Proyectos realizados por los estudiantes egresados en las Promociones de Normalistas Superiores.

CEPNS

Página 175


CEPNS

Pรกgina 176


4.4.7.1 Línea de Investigación (Programas y Proyectos)

La investigación en el CEPNS está encaminada hacia el desarrollo de la Línea de Investigación: “LA LUDICA EN EL PREESCOLAR Y LA BÁSICA PRIMARIA”. La Línea de Investigación, se implementa al servicio de la formación integral del Normalista Superior así como del mejoramiento constante de la investigación institucional, a través de algunas instancias específicas: a. La asignatura de Metodología de la Investigación que propicia el análisis crítico, el trabajo individual y en equipo, además de los conceptos fundamentales de investigación. b. El Modelo Acción-Formación de la Práctica Investigativa, que constituye un espacio de aplicación y desarrollo de la investigación. c. El Proyecto de Aula, como aproximación inicial al proceso investigativo, donde a partir del trabajo conjunto de los Bloques Temáticos se abordan problemas específicos inherentes a la Línea de Investigación. d. El Proyecto de Grado, que mediante un trabajo en equipo e individual desarrolla un producto investigativo final, en torno a uno de los problemas preestablecidos en la composición de la Línea de Investigación. e. El Proyecto de Extensión a la Comunidad mediante el cual los estudiantes contribuyen en el mejoramiento de las condiciones de vida de los miembros de la comunidad local y distrital desde lo educativo y lo pedagógico, con especial referencia al Desarrollo Infantil y la Educación Inicial y la incidencia en ellos de la participación familiar, comunitaria e institucional.

CEPNS

Página 177


f. La Investigación Macro Institucional que está alimentada por todos los aspectos mencionados anteriormente. La investigación continua formando parte de la propuesta formativa en el marco curricular, teórico y práctico del CEPNS y comienza a ocupar un lugar importante del quehacer de estudiantes y docentes, quienes desde su rol y su espacio de movilidad conceptual hacen lo propio para dar vida a la investigación como una de las estrategias más eficaces del aprendizaje. Este Componente Investigativo es uno de los ejes que articula, dinamiza, integra y respalda a los procesos formativos que se desarrollan en el CEPNS, permitiendo la interrelación, la confrontación, la socialización, la comprobación y el intercambio entre los diversos agentes educativos de la institución, es un apoyo fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje, entendidos como una serie de pasos para la construcción de los saberes pedagógicos, el desarrollo de habilidades y la potenciación de aquellas actitudes y valores que posibilitan tomar decisiones acertadas en los procesos de diseño, implementación y evaluación de estrategias, programas, proyectos y modelos educativos al servicio del Desarrollo Infantil y, en general, en todas las actividades de la vida profesional, facilitando la indagación, el descubrimiento, la intervención, la innovación y la conceptualización.

CEPNS

Página 178


CEPNS

Pรกgina 179


4.4.7.2 Competencias

Específicas

de

la

Formación

Investigativa

SER: Demuestra espíritu de curiosidad y se inquieta por el estudio de fenómenos que suceden alrededor, se reconoce a sí mismo y su rol para desempeñarse eficazmente en ambientes investigativos, toma decisiones en forma libre y responsable, a partir del análisis objetivo de las situaciones ordinarias, manifiesta honestidad intelectual hacia sí mismo y hacía sus educandos. SABER: Posee conocimientos específicos sobre lo que es ciencia y su funcionalidad en el quehacer pedagógico, conoce el proceso metodológico de la investigación y su incidencia en el centro educativo, se apropia de los modelos investigativos para identificar su pertenencia y coherencia con su respectiva aplicación según sea el caso, formula e implementa proyectos de investigación educativa y pedagógica a partir de un análisis e identificación de problemas de la realidad educativa en la que se desempeña SABER HACER: Aplica con coherencia sus saberes investigativos dentro de un contexto educativo, diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación, ya sean de aula, institucionales e interinstitucionales, optimiza su praxis pedagógica de acuerdo a los procesos de investigación que desarrolla, retroalimenta la praxis pedagógica a partir de las evidencias y lecciones aprendidas generadas por la actividad investigativa CONVIVIR JUNTOS: Participa en investigaciones de tipo social que tengan como horizonte mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y comparte resultados de investigación que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa.

CEPNS

Página 180


4.4.7.3 El Comité de Investigación Con el ánimo de alcanzar un desarrollo profesional excelente en los docentes del CEPNS existe el comité de investigación pedagógica constituido por: La Rectora de la Institución, la Coordinación del Comité, la Coordinación Académica, la Coordinación de Práctica, los Docentes Investigadores y la Coordinación Administrativa. El Comité de Investigación fundamenta su acción en las siguientes premisas: a. Ser docente es ser a su vez aprendiz: Lo que significa que el aprendizaje en si es el objetivo del trabajo diario del docente y que en esta búsqueda por la calidad los Estrategias: docentes son los primeros llamados a ser los mejores y más efectivos aprendices. b. El docente tiene un compromiso con su propio aprendizaje: A pesar de las dificultades, de la falta de dinero, de tiempo entre otros el docente está llamado a buscar o diseñar experiencias individuales o colectivas que cualifiquen su aprendizaje a parir de su experiencia en aula combinado con el trabajo en equipo con otros docentes aceptando que es posible aprender de otros y que es posible construir caminos juntos. c. El docente también tiene preguntas sobre su aprendizaje y el aprendizaje de los otros: El docente puede vivenciar los conceptos que maneja en su discurso para hacerlo después más tangible a sus estudiantes., lo que implica volver su práctica y su discurso significativo dando sentido a su propia experiencia, información o idea, La indagación, la investigación y la búsqueda de preguntas auténticas sobre su propio aprendizaje y el de sus estudiantes permiten abordar temas tan complejos como la enseñanza y el aprendizaje.

CEPNS

Página 181


d. El docente es un profesional: El docente como profesional de la pedagogía puede diseñar experiencias a sus estudiantes teniendo en cuenta sus necesidades e intereses. No es un administrador o ejecutor de un currículo prestablecido es un intelectual de la pedagogía. El docente en el CEPNS puede ser un investigador de su propia practica: Lo que implica una constante evaluación, una introspección de su hacer, un dejar el miedo a ser observado, un compartir diario de sus fortalezas y debilidades y hacedor y transformador de su propio quehacer.

CEPNS

Página 182


CEPNS

Pรกgina 183


4.4.8 PROYECTOS

PEDAGÓGICOS

INSTITUCIONALES

Constituyen procesos en permanente construcción, que intentan recuperar el componente investigativo desde la experiencia y el saber pedagógico. Dichos procesos generan varias etapas en el estudiante, desde la exploración, sensibilización, problematización. Planeación, conceptualización, materialización, conclusiones, evaluación y sistematización del proyecto. Lo fundamental del proyecto pedagógico es que se basa en una problemática del contexto educativo, en el cual participe el estudiante del programa y contribuya al logro de los propósitos del PEI. El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior comparte el planteamiento propuesto por el Decreto 1860 en su artículo 36 que hace alusión a los Proyectos Pedagógicos y textualmente dice: “El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del estudiante. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas así como la experiencia cumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la Ley la Ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la CEPNS

Página 184


adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general al desarrollo de intereses de los educandos que promueven su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el Proyecto Educativo Institucional. El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior tiene como modalidad de grado el proyecto pedagógico, porque reúne los componentes investigativos con los cuales se identifica. En dicho proyecto el estudiante debe demostrar trabajo en grupo, responsabilidad, compromiso, creatividad e inteligencia en la construcción de conocimientos. Dentro de sus mayores propósitos está el de aportar nuevas experiencias innovativas a la institución donde realizar el proyecto, al Centro de Estudios Psicopedagógicos y por supuesto el enriquecer personal y profesional al estudiante. El proyecto pedagógico le da la oportunidad al estudiante de generar reflexión y propuestas sobre la problemática educativa a tratar como eje central de este. Así mismo, en ese reto educativo que lo motivo a demostrar los fundamentos adquiridos en el desarrollo del plan de estudios, en otras palabras es el plasmar todos sus ideales pedagógicos en el proceso investigativo. El estudiante que aspira al título de Normalista Superior debe presentar el proyecto pedagógico como trabajo final de su carrera y como requisito principal de grado. De ahí la importancia que el estudiante se sienta identificado con la temática y se sienta parte vital de dicho proceso y también que tenga clara la diferencia con el proyecto educativo institucional y el proyecto de aula. El proyecto educativo institucional es un proceso en permanente construcción que refleja los propósitos, principios, misión, visión estrategias, reglamento plan de estudios y procedimientos de un establecimiento educativo. Este proceso se lleva CEPNS

Página 185


a cabo con la participación directa de todos los estudiantes e integrantes de la comunidad educativa y debe tener en cuenta las políticas educativas legales, las características sociales, económicas, geográficas y culturales del medio y por lo tanto sus intereses y necesidades. Para alcanzar sus logros es importante una constante evaluación, revisión y reestructuración si así lo amerita. En el año 2007 se implementó la asignatura Proyectos Pedagógicos de Aula como una necesidad de unificar conceptos y metodologías en los diferentes proyectos que se desarrollan en cada una de las áreas del plan de estudios. El proyecto de aula es un proceso en permanente construcción que responde a las especificaciones del aula, pero contribuyen al logro de los propósitos del PEI. En su desarrollo permite la interacción social educativa y cultural dentro del establecimiento y con la comunidad. Lo fundamental del proyecto de aula es que responda a los intereses, características necesidades y conceptualización de los niños y a los intereses, problematizaciones y pregunta del maestro, como lo afirma Martha Sierra en su artículo de Conaced “Proyecto de Aula. Una búsqueda de sentido”. Además, de los proyectos pedagógicos de aula que se llevan a cabo en cada una de las asignaturas. En la institución se desarrollan los proyectos transversales obligatorios los cuales son dirigidos a través de la asignatura “proyecto de aula”. Proyectos obligatorios El Artículo 14 de la ley General de Educación, decreto 115 de 1994, plantea la enseñanza obligatoria en todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal. En atención a este artículo, el CEPNS propone los siguientes proyectos pedagógicos:  Educación Ambiental

CEPNS

Página 186


 Aprovechamiento del tiempo libre  Educación Sexual.  La educación para la justicia, la paz, la democracia En conclusión los proyectos pedagógicos es un trabajo investigativo que desarrollan los estudiantes del programa de formación complementaria del CEPNS durante todos los semestres y es el reflejo del análisis de una problemática educativa con una propuesta pedagógica como alternativa de solución. Dichos proyectos los consolidará como maestros y los enriquecerá en su haber profesional. El CEPNS

además de los proyectos pedagógicos enunciados: proyectos de

grado, proyectos de aula y proyectos transversales; desarrolla entre otros los siguientes proyectos institucionales.

PROYECTO NAVEGADOR PEDAGÓGICO: “NAVEGANDO Y APRENDIENDO POR LA CIUDAD DE BOGOTÁ”

El navegador pedagógico es una guía para recorrer la ciudad y aprender de ella. Está dirigido a las maestras y maestros que quieren salir del aula con sus estudiantes a conocer y vivir la experiencia de la ciudad, en toda su complejidad y en todas sus dimensiones. POR QUÉ LA CIUDAD?  Porque en la ciudad se tejen día a día, diversas relaciones sociales que definen en parte el devenir del país. CEPNS

Página 187


 Porque allí se produce el conocimiento necesario para comprender el complejo entramado de la sociedad.  Porque en ella se están apropiando y produciendo las tecnologías de punta y se están fabricando los bienes de consumo que abastecen el mercado local, nacional e internacional. En ese proceso se incorporan conocimientos, formas organizativas y relaciones sociales que definen la manera como se construye hoy la sociedad y en particular la ciudad.  Porque en la ciudad está el lenguaje interactuando, recreándose, están los medios de comunicación desplegando su influencia sobre la cultura, están los espacios donde se produce el arte en todas sus manifestaciones, el deporte, la recreación, la ciencia, en fin, está la vida en plena ebullición. En resumen, porque en ella se produce gran parte de lo que se requiere saber hoy en día para ser personas competentes. Aprender de la ciudad para fortalecer nuestras experiencias pedagógicas: Desde hace tiempo se sabe que lo que tradicionalmente se enseña en las escuelas y colegios está dejando de ser relevante para los niños y los jóvenes. En parte esto se explica porque cuando la ciudad comenzó a crecer, la institución escolar tendió a encerrar a sus alumnos para protegerlos de lo que en ese momento se consideraban amenazas para su educación. Muchos de los conflictos que actualmente se viven en el interior de la escuela se explican En parte por el aislamiento que este hecho ha producido. Hoy se acepta que de todas maneras los educandos están recibiendo las influencias de todo el material audiovisual y de mensajes que se produce en la ciudad.

Por esa razón ya no tiene sentido seguir intentando protegerlos; al

contrario, se requiere darle la cara a la ciudad y pedirle a ella que asuma explícitamente su función educativa con sus niños y jóvenes.

CEPNS

Página 188


Los cambios vertiginosos que se viven en todos los órdenes están planteando la necesidad de estar permanentemente al día. Por esa razón las instituciones escolares deben relacionarse con aquellos escenarios donde se producen esos cambios, para conocer y apropiar el acumulado social, cultural y científico que contienen. Aunque se reconoce que desde hace algún tiempo algunas instituciones vienen haciendo esfuerzos significativos para cambiar sus currículos, también se sabe que aún queda mucho por hacer. Por esa razón hay que replantear las estrategias pedagógicas convencionales; hay que reconocer los escenarios donde se produce el conocimiento, interrogarlos desde los intereses de las nuevas generaciones y convertirlos en experiencias formativas. I. PARA QUE SIRVE LA RUTA PEDAGÓGICA? Salir a recorrer la ciudad con preguntas y temas de trabajo pedagógico y regresar al aula a sistematizar, socializar, profundizar o complementar lo que en ella se ha aprendido es un gran paso en la búsqueda de experiencias educativas exitosas e innovadoras. La ciudad tiene un mar infinito de posibilidades para formular preguntas pedagógicas. Recorrer la ciudad preguntándole y aprendiendo de ella es la posibilidad de transformar la rutina escolar y convertirla en un viaje permanente que resulta interesante y apasionante. Acercar y guiar a los jóvenes a este mundo contribuye a que ellos definan el papel que pueden jugar en esta sociedad. Sí los niños y los jóvenes logran conocer y comprender estas dinámicas, cuentan con mejores herramientas para asumir el mundo que enfrentan. El Navegador es una herramienta para fortalecer el trabajo de nuestros estudiantes. El Navegador ofrece alternativas para rotar los salones, de manera

CEPNS

Página 189


que mientras un grupo está realizando alguna visita, otro está sistematizando o profundizando un tema del plan de estudios en el aula. Para hacer un uso nacional del Navegador se requiere planear bien las salidas y coordinar entre todos los profesores el tiempo que van a estar fuera y el que van a estar dentro de la escuela. De esa manera se contribuye también con la flexibilización y la integración curricular en la medida que una actividad realizada en alguna de las entidades de la ciudad articula conocimientos y experiencias de varias áreas. La ciudad educativa La ciudad se vuelve educativa cuando permite que se aprenda de ella y en ella. Las instituciones escolares tienen la posibilidad de incorporarla a sus currículos y para eso la ciudad debe disponerse para que los estudiantes puedan recorrerla. Aprender de la ciudad es un ejercicio que puede requerir transitarla. No obstante los currículos incorporan muchos elementos que no necesariamente pasan por la comprobación empírica. Cuando además se consigue aprender en ella, la experiencia educativa se vuelve más productiva. El ciclo se completa cuando se logra aprender la ciudad, de esta manera se está incidiendo en ella, se está participando activamente en su construcción. “Una ciudad educativa es una ciudad que enseña pero que también aprende”. II. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA: a. Dimensiones Formativas: Cognitivas, éticas, Estéticas b. Experiencias Formativas: Contacto directo con objetos únicos del pasado, conocimiento de la historia política y social del país, reconocimiento del arte pictórico, estético y arquitectónico. Analysis de los orígenes y desarrollo de la república

CEPNS

Página 190


c. Acercamiento de los procesos creación y comunicación artística a través de los cuales se potencia el lenguaje corporal y desarrollo, estético, sensibilización frente al valor de las expresiones humanas como manifestación emocional de la experiencia individual. El CEPNS al reconocer que las ciudades educan y forman ciudadanos con una actitud ética, asume el navegador pedagógico como un espacio de intervención pedagógica, de investigación, y formación teórico práctica, permitiendo potenciar pedagógicamente en nuestros estudiantes en calidad de maestros en formación sus capacidades como gestores culturales en los procesos de integración social y cultural.

Al implementar este proyecto en la normal superior, se busca: Desarrollar en el maestro en formación la capacidad de percibir los imaginarios urbanos desde múltiples miradas, situando la escuela en el contexto urbano. 

Fomentar la actitud investigativa en los maestros en formación sobre las problemáticas sociales.

Reconocer la diversidad multiétnica, pluricultural y biodiversa de la realidad colombiana. 

Desarrollar en los maestros en formación, la capacidad de

comprensión de la complejidad de la globalización, de la economía, la política y de los contextos históricos. 

Identificar la ciudad como territorio que reconoce en los demás las dimensiones físicas sus procesos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales.

CEPNS

Página 191


PROYECTO

CAPACITACIÓN

MADRES

COMUNITARIAS:

PEDAGÓGICA “EN

BUSCA

DE DE

LAS LA

CUALIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL Introducción En diversos círculos académicos, cuando se habla de “Programas de Desarrollo de la Primera Infancia”, en razón

fundamentalmente a su origen, no se les

considera como parte integrante del Sistema Educativo, pero es muy conveniente tener en cuenta la importancia de la atención educativa temprana, es decir, la necesidad de proporcionar a los niños unas experiencias ricas y estimulantes adecuadas a su edad desde los primeros momentos de vida; lo cual determina, que participen en alguna experiencia educativa antes de comenzar la escolaridad obligatoria. “Independientemente de que en el nacimiento de la educación infantil primaran los aspectos asistenciales relativos al cuidado de las niñas y los niños, parece claro que hoy en día, sin olvidarlos, de lo que se trata es de desarrollar una práctica educativa intencional que se convierta en una fuente importante para el desarrollo infantil” (OEI). Sin duda, es muy importante que la infancia más desfavorecida asista a contextos educativos desde muy temprano para poder encarar con éxito otro tipo de tareas posteriores, pero dichos procesos educativos, en un contexto de equidad, no se pueden desligar de la calidad, jugando por consiguiente un papel fundamental la formación de los docentes. Mirado el caso colombiano, este proceso de educación inicial viene siendo atendido por el programa de MADRES COMUNITARIAS, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- o, en el caso de Bogotá por Bienestar Social;

CEPNS

Página 192


estando a cargo de los procesos formativos 6.718 madres, las cuales carecen de formación pedagógica, muchas de ellas son bachilleres académicos y cuentan con la motivación por adquirir dicha formación, lo cual cualificaría sin duda, el cumplimiento de su importante tarea. “Si los niños no son iguales, no aprenden de la misma manera, no evolucionan por el mismo camino, no pueden ni necesitan alcanzar necesariamente las mismas metas en todos los campos, me resultaría impensable el rol del educador sin un conocimiento previo de las diferencias, sin habilidades para estimular y atender procesos distintos al mismo tiempo, sin capacidad para interaccionar con los niños rescatando sus aciertos y cualidades por encima de sus fallas para fortalecer su autonomía y su autoconfianza antes que su pasividad y sumisión” Es necesario contar con personal pedagógicamente calificado, para transgredir la concepción de la Educación Inicial como un proceso meramente asistencial e ingresar a la modernidad, expresada como un proceso educativo con propósitos y fines claramente determinados. Teniendo en cuenta el hecho de que en el país existe escaso impulso a programas de cobertura nacional para la atención integral a la niñez desde los primeros años de vida, lo que refleja la falta de conciencia generalizada de que es necesaria una educación de calidad desde el nacimiento, ya que desde ese momento se constituyen las bases decisivas del desarrollo humano. Se requiere con urgencia desarrollar desde la infancia actitudes, valores y actividades que faciliten la convivencia humana y el tratamiento adecuado del conflicto. Es por eso, que la profesionalización de las Madres Comunitarias provenientes de diferentes estratos socio-económicos y culturales de las diferentes regiones del país es una prioridad para poder mejorar su perfil de promotoras pedagógicas comunitarias y así atender a los niños bajo su cuidado con mejor calidad. CEPNS

Página 193


En consecuencia, dichas madres requieren de una oportunidad que les reafirme su vocación docente y aquellas que tienen experiencia en el ramo y no pueden ingresar a los centros de educación superior y costearse una carrera profesional, puedan hacerlo a través del CEPNS. Objetivo general Contribuir a mejorar la calidad de la atención educativa integral a los niños entre o y 6 años, capacitando a las Madres Comunitarias en las áreas que permitan el desarrollo integral y armónico del niño desde el punto de vista físico, psíquico y social, acorde con las necesidades de su entorno y de convivencia pacífica en Colombia, brindándoles los elementos teóricos sobre algunos ejes temáticos de la educación preescolar y básica primaria y así contribuir a la cualificación de las madres que se desempeñan como educadoras en este nivel tan numeroso de niños de la nación. Objetivos Específicos 

Implementar un programa de capacitación y actualización para madres comunitarias que contemple: hábitos de crianza, nutrición, higiene, salud y estimulación adecuada de las áreas del desarrollo.

Estimular la reflexión en las Madres Comunitarias sobre la importancia de su permanente capacitación, actualización y profesionalización; así mismo, sobre la incidencia del cumplimiento de sus funciones en el desarrollo de la comunidad en la cual se encuentran inmersas.

Incentivar el cuestionamiento y análisis sobre la incidencia de la educación inicial, en el logro de la convivencia, en el marco de la ética y la justicia social.

CEPNS

Página 194


Fomentar el estudio y la reflexión sobre el papel de la Madre Comunitaria en la prevención del maltrato infantil, a través de acciones con la familia y la comunidad; con base en el conocimiento sobre la protección legal y la prevención de la violencia.

Suministrar a las Madres Comunitarias los elementos pedagógicos y competencias, que les permita contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y del servicio que prestan; conjuntamente, para que estén en capacidad de responder a los requerimientos y necesidades de la comunidad de niños y de su entorno.

Coadyuvar a formar Madres Comunitarias con idoneidad moral, ética y pedagógica que contribuyan al desarrollo socio-cultural y educativo de la comunidad en la que están inmersas.

Generar reflexión sobre la importancia de la educación en el país y el compromiso y responsabilidad que tiene la Madre Comunitaria en la formación integral de los niños a su cargo.

CEPNS

Página 195


PROYECTO

REORGANIZACIÓN

DEL

CURRÍCULO

POR

CICLOS

QUINTO CICLO Décimo y undécimo grados CUARTO CICLO Octavo y noveno grados TERCER CICLO Quinto, sexto y séptimo grados SEGUNDO CICLO Tercero y cuarto grados

EJES: 1. Comunicación, artes y lenguajes. 2. Ética y formación ciudadana. 3. Comprensión y transformación de la realidad natural y social.

PRIMER CICLO Preescolar, primero y segundo grados

CEPNS

Página 196


Introducción La educación hoy se enfrenta a grandes desafíos debido a la diversificación creciente y los cambios políticos, económicos, sociales y culturales, en donde la globalización y el desarrollo acelerado de la Tecnología, la información y la comunicación- TIC- han puesto a prueba a los sistemas educativos existentes lo que viene generando grandes cambios a los mismos; cuyo principal propósito es el de mejorar la calidad de la educación que se manifiesta en el desarrollo de una educación con equidad, que oriente los procesos de enseñanza y aprendizaje, que conlleve a la dignificación de los sujetos y que garanticen la formación integral de los educandos, mejorando sus capacidades intelectuales, creativas, valorativas, propositivas

y

comunicativas

de

tal

modo

que

puedan

desempeñarse

eficientemente en el ámbito productivo, en el trabajo y que se conviertan en ciudadanos competentes. En países como: México, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay y en nuestro país Colombia, como respuesta a dichos sucesos

se

viene

generando

los

cambios

pertinentes

haciendo

una

reestructuración a sus currículos, planes y programas de estudio; organizando los contenidos programáticos, exponiendo una transformación de la enseñanza y la escuela, las prácticas pedagógicas, la relación del estudiante con el conocimiento y el maestro, la evaluación y la gestión administrativa a través de una nueva organización de la enseñanza por ciclo educativos acordes con la edad de los estudiantes, sus necesidades formativas, su desarrollo corporal, y sus formas de aprender a aprender. A lo cual el CEPNS que ha venido formando Normalistas Superiores se hace participe para enfrentar dichos cambios. Justificación

CEPNS

Página 197


Para alcanzar los propósitos que se plantea la enseñanza por ciclos, es la oportunidad para resignificar las practicas pedagógicas pues se hace más evidente los principios de la educabilidad, enseñabilidad, la pedagogía y el contexto, de tal forma que los estudiantes de la normal CEPNS asuman su propio reto al enfrentar los cambio y paradigmas que implica el trabajo colectivo, para generar una autonomía escolar y que se formen como maestros y maestras reflexivos e investigadores en el campo de la educación. En la actualidad, existen maestros (as) que en su desempeño profesional aplican prácticas pedagógicas tradicionales, donde el estudiante es un receptor pasivo de la información y conocimientos; mientras que en el trabajo por ciclos el docente cambia su papel convirtiéndose en guía e intermediario entre los estudiantes y los procesos de aprendizaje. En dicha intermediación, maestros (as) y estudiantes intercambian experiencias y saberes. Por tanto se pretende que los normalistas del CEPNS se formen como sujetos, con la capacidad para proponer alternativas en sus propios procesos educativos y la práctica pedagógica, con respecto al manejo de la información, las formas de aprender, evaluar y desarrollar sus clases; es la oportunidad para que desaparezca el autoritarismo y la intimidación en el aula, y que estas se convierta en un espacio abierto para la socialización del conocimiento y la formación integral de sus estudiantes. Competencias 1. Crear estrategias que permitan la integración de la comunidad educativa del CEPNS, motivándolos a crear, diseñar y poner en práctica ambientes de

CEPNS

Página 198


aprendizaje que permitan la integración de los procesos del desarrollo y del conocimiento del SER facilitando el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes. 2. Generar procesos y estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto, creando instrumentos, cronogramas y verificación constante de los mismos; conjuntamente con los docentes, los administrativos y estudiantes. 3. Propiciar espacios para la reflexión y la construcción colectiva que permita consolidar el proceso de la reorganización curricular por ciclos de tal manera, que se pueda determinar las fortalezas y debilidades en cuanto a su articulación, la coherencia, la efectividad y el desarrollo de los ciclos. 4. Planear y desarrollar ambientes de aprendizaje que sean concordantes con el mundo globalizado de hoy facilitando el desarrollo de aprendizajes esenciales de las niños, niñas y jóvenes; que generen el interés por construir durante los cinco ciclos su proyecto de vida. 5. Crear y desarrollar un sistema de evaluación desde el Decreto 1290/2009, que se caracterice por ser integral, dialógico, formativo y flexible. Propósitos Con el trabajo de la reorganización curricular por ciclos se propone: 1. Realizar los ajustes pertinentes que permitan transformar las concepciones y prácticas pedagógicas como administrativas del pasado por aquellas más relacionantes con el momento y la actualidad que permitan elevar la calidad de la enseñanza-aprendizaje. 2. Buscar soluciones a los problemas propios que se presentan en la desarticulación entre los diferentes grados de: preescolar, primaria,

CEPNS

Página 199


secundaria, media y universitaria, al igual que la contradicción con las necesidades formativas propias del desarrollo de las niñas, niños y jóvenes. 3. Plantear la organización estructural educativa de acuerdo con la edad, las necesidades formativas, los ritmos y procesos de aprendizaje de los estudiantes definiendo los saberes y competencias que se pueden desarrollar en cada ciclo. 4. Hacer posible la permanencia de las niñas, niños y jóvenes en el sistema educativo asegurando la culminación de su proceso formativo mediante una educación de alta calidad. 5. Disminuir la deserción y repitencia académica de las niñas, niños y jóvenes en primero, sexto y noveno grado. 6. Desarrollar un sistema de evaluación integral dialógica y formativa que garantice la promoción de los estudiantes entre los diferentes grados del ciclo y la promoción al finalizar cada ciclo. Marco Conceptual de Ciclo Para definir la organización curricular por ciclos se hace desde lo que plantea la Secretaría de Educación del Distrito en su documento “Principios Orientadores: el sentido de la reorganización de la enseñanza por ciclos educativos. SED- Foro Educativo Distrital 2008”. Cuando plantea que un ciclo educativo se considera como “el conjunto de condiciones, programas, intenciones, estrategias, recursos, acciones pedagógicas y administrativas articuladas entre sí, orientadas a satisfacer las necesidades cognitivas, socio-afectivas y de desarrollo físico, creativo de niños, niñas y jóvenes. Un ciclo abarca varios grados o niveles y está conformado por grupos de estudiantes de edades establecidas desde una perspectiva de desarrollo humano los cuales pueden promoverse con más CEPNS

Página 200


flexibilidad, hasta alcanzar los objetivos y competencias programados para cada ciclo, en concordancia con los fines de la educación, consagrados en la Ley General de Educación de 1994” (2008). El trabajo y la enseñanza por ciclos se basa en la concepción del aprendizaje significativo, pues es el que propicia las transformaciones conceptuales duraderas como en lo actitudinal, metodológico, y axiológico según los niveles del desarrollo de los sujetos. En el trabajo por ciclos las intenciones pedagógicas se evidencian al establecer las relaciones entre: las instituciones pedagógicas y la formación institucional (horizonte institucional), la identidad sobre la cual cada ciclo responde a las demandas del aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes, las necesidades educativas de la sociedad (fines de la educación) mediante el desarrollo de estrategias pedagógicas, las que se relacionan con la impronta de cada ciclo. En la reorganización curricular por ciclos cambia la concepción de “SER” por la de “UN SER INTEGRAL” que piensa-siente-se comunica-actúa, por lo que se le da otro sentido a la organización de la enseñanza pues debe tener en cuenta el desarrollo cognitivo, psico-biológico y socio-afectivo de los estudiantes del nivel y grupo según las edades de cada uno de los ciclos; la influencia del contexto social para reconocer en los mismos sus fortalezas y limitaciones, los procesos del aprendizaje y conocimientos,

las necesidades y las demandas del mismo

aprendizaje, así como los talentos de los estudiantes y lo que se espera que cada ciclo aporte a la formación de niños, niñas y jóvenes. Para que el trabajo por ciclos tenga éxito en la formación de estudiantes competentes y para alcanzar mejores niveles de éxito, hay un conjunto de variables asociadas a la calidad educativa, en especial la existencia y relación de un proyecto educativo institucional, que sea el centro de identidad y coherencia CEPNS

Página 201


con el cual se identifiquen los docentes, estudiantes y directivos; que se centre en competencias esenciales. Los ciclos deben articular el trabajo en competencias: cognoscitivas, valorativas, psicobiológicas, comunicativas, procedimentales, para lograr un desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes. ( Ver gráficas). Plan de Gestión de la reorganización curricular por ciclos En el proyecto educativo institucional de la Normal CEPNS en cuanto al currículo se fundamentó en lo planteado por Julián de Zubiría Samper en su obra Tratado de pedagogía conceptual. Modelos pedagógicos. “Todo currículo del tipo que sea debe entenderse como la caracterización de los propósitos, los contenidos, los recurso didácticos y la evaluación; donde cada uno de estos elementos resuelve una pregunta pedagógica diferente pero interrelacionada con las demás”; guardando siempre una relación entre los principios de la Educabilidad, Enseñabiidad, la pedagogía y el contexto; teniendo como Modelo Pedagógico el integrado y evidenciado en su Filosofía, la Misión y la Visión. El currículo para que sea pertinente en el re-diseño por ciclos debe responder las preguntas fundamentales de la pedagogía, ¿A quién se enseña y quién aprende?, ¿para qué se enseña?, ¿qué se enseña y se aprende? y ¿cómo se enseña?; teniendo como principio el desarrollo del ser humano, los intereses y demandas de los niños, niñas, y jóvenes en sus dimensiones: cognoscitivas, socio-afectivas, físicas y creativas. Es decir que desde el currículo se oriente y se dé sentido a los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante pedagogías pertinentes que permitan desarrollar en los estudiantes la creatividad, la crítica, la innovación, la pregunta, el cuestionamiento y así brindarles las posibilidades de generar conocimiento, desarrollar actitudes, potenciar la aptitud social, ética y científica, su uso y aplicación en la vida cotidiana; de tal manera que promueva el desarrollo individual y social, para poder mejorar el nivel de todos y todas.

CEPNS

Página 202


Hacer posible la articulación entre el conocimiento y la formación que se deriva en el disfrute de los derechos fundamentales que constituyen la dignidad del ser humano. En cuanto la forma de entender el currículo, para las normalistas del CEPNS se plantea como: “Son todas las actividades programadas, planeadas y organizadas por el maestro (a) de acuerdo a las características, necesidades e intereses de los niños, niñas y jóvenes; desde unos objetivos, competencias, desempeños, indicadores de desempeño y unos estándares. Involucrando a la familia y la comunidad en general”. Esta concepción de currículo se fundamenta en la pedagogía, la psicología, la filosofía, la sociología, etc.; lo que permite la interdisciplinaridad entre ellas, el aula y sus estudiantes; y evidenciado en los fundamentos: filosófico, socia – cultural, histórico, geográfico, psicológico y pedagógico que están articulados por los principios de: 

La integración: entendida como la búsqueda constante de diferentes lógicas de acción y procedimiento donde se evidencie la lógica en la acción y el procedimiento, donde se aborde la relación de las problemáticas locales con los conocimientos disciplinares; exigiendo una reflexión permanente sobre la forma de trabajo y se aproveche las experiencias de la vida cotidiana del aula, las preguntas de los estudiantes, los debates conceptuales que permiten el desarrollo de los temas transversales. Se consolida la integración del conocimiento de la vida social y cotidiana, con el conocimiento científico con el fin de dar respuesta a las problemáticas de los contextos.

La recurrencia: Permite que los estudiantes pongan en práctica las capacidades y dominios de los temas transversales que quien construir;

CEPNS

Página 203


olvidando que los aprendizajes pueden ser alcanzados con actividades aisladas y esporádicas. De esta manera se permitirá el surgimiento de conocimientos integradores que dan respuesta a las problemáticas sociales complejas a las que se enfrentan los estudiantes. 

La gradualidad: cuando el conocimiento se propone mediante temas transversales requieren de cierto tipo de orden, permitiendo que las reiteradas y diferentes situaciones de aprendizaje aumentando en complejidad. Este principio va orientado a la dimensión evaluativa que permite identificar en cada ciclo los desarrollos de los estudiantes en un proceso de valoración permanente acorde con su edad, sus saberes previos e intereses. Es así como se consolida la idea del conocimiento como herramienta que permite a los estudiantes actuar sobre el mundo mediante la interdependencia para su enseñanza y aprendizaje.

La coherencia: es la que permite establecer las formas de organización y secuencialidad en los espacios académicos, a partir de unos fines comunes para dar sentido a la acción pedagógica, mediante dinámicas verticales de gradualidad y horizontales de articulación, ofreciendo un efecto de integración y de intencionalidad en la reorganización intra e inter ciclo por establecer el equilibrio entre la perspectiva individual y la colectiva.

La apropiación: el desarrollo de una apropiación adecuada implica el manejo de concepciones que se asumen con un sentido lógico y de significado para la labor docente, donde el aprendizaje escolar es un proceso transformador que reconoce el desarrollo humano esencial en la formación tanto del estudiante como del maestro.

La investigación: donde los docentes asumen el papel de diseñadores del ambiente escolar, permitiendo la indagación constante, el comprender y

CEPNS

Página 204


transformar problemáticas del entorno y del conocimiento propio de las disciplinas mediante la colaboración de todos los agentes de la institución. La estructura curricular debe entenderse como un conjunto de elementos que permitan dar cumplimiento con la finalidad, la misión, la Visión de la institución. Debe ser colectiva, flexible, investigativa, con pertinencia social y académica, participativa, interdisciplinar, evaluada permanentemente y formadora de valores, distribuida por ciclos de acuerdo con las etapas de desarrollo psicosocial de los niños, niñas y jóvenes. Todo currículo debe estar fundamentado desde la epistemología, la antropología, la psicología, la ética, la pedagogía, la sociología y la cultura. Para lo cual se planten los fundamentos entendidos como las concepciones o teorías que se construyen acerca de los procesos del conocimiento del desarrollo biofísico de la comunicación; para lo cual es importante los aportes de Piaget, Luria, Vigotski, Ausbel, Novack, Decroly, Montessori y otro. El fundamento filosófico relacionado con la concepción de “SER” en cuanto lo axiológico, la ética, los valores personales, religioso, sociales y culturales. El fundamento psicológico basado en las teorías sobre el desarrollo y el crecimiento personal y social de los individuos. El fundamento pedagógico que retoma los procesos pedagógicos de enseñanza, de construcción de conocimiento mediante la pedagogía conceptual y los modelos del aprendizaje significativo, histórico-cultural y mapas conceptuales logrando el desarrollo integral del ser humano. E desarrollo de la pedagogía se fundamenta en los siguientes pilares:

CEPNS

Página 205


Aprender a SER: La función inicial de la educación es propiciar en todos los seres humanos, la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que se necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y de esta manera puedan ser artífices de su destino. Este desarrollo del ser humano que va del nacimiento al fin de la vida, es un proceso dialéctico que comienza por el conocimiento de si mismo, de la individualización en la socialización. Aprender a Conocer: Puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana. En cuanto medio cuando el aprender a comprender el mundo que los rodea es al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Como fin es el placer de comprender, de conocer y descubrir. Aprender para conocer supone ¨aprender a aprender¨, para aprovechar la posibilidad que ofrece la educación a lo largo de la vida. Aprender a Hacer: Aprender a conocer y aprender a hacer son en gran medida indisolubles. Tienen que ver con el desarrollo de competencias para que los seres humanos tengan la capacidad de hacer frente a diferentes situaciones y problemas y a trabajar en equipo. Creando una dinámica que favorezcan la cooperación, la tolerancia y el respeto por los demás; potencializando el aprendizaje significativo, que permita el aprender a través de la acción, del intercambio de información con los demás, toma de decisiones y puesta en práctica de lo aprendido. Aprender a Vivir Juntos: Es aprender a vivir con los demás, fomentando el descubrimiento gradual del otro, la percepción de las forma de interdependencia y participación, a través de proyectos comunes que ayudan a prepararse para tratar y solucionar conflictos. CEPNS

Página 206


Principios que fundamentan la pedagogía Principio de integralidad: Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como ser único y social en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar, natural, social, étnico y cultural. Principio de participación: Reconoce la organización y el trabajo en grupo como espacio propio para la aceptación de sí mismo y del otro en el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales; por parte de los educandos, de los docentes, de la familia y demás miembros de la comunidad. Principio de la Lúdica: Reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando mediante el cual construye conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses, desarrolla habilidades, construye y se apropia de normas. El juego es la expresión máxima del carácter lúdico de los niños y niñas; se trata de la inmensa alegría de crear, inventar, comunicar y transformar.

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN EL CEPNS Justificación Debido a la problemática educativa hoy día, se obliga a tomar acciones que permitan resolver en parte esta crisis, encontrando respuestas mediante el desarrollo conjunto de procesos de innovación, fundamentados en una concepción educativa que generen transformaciones e el mismo ambiente donde sucede la interacción del aprendizaje; que permita superar la crisis de identidad, encontrando ambientes concretos donde la persona sea considerada en su

CEPNS

Página 207


singularidad, en su diversidad como miembro de una comunidad particular con intereses y necesidades específicas de mejoramiento. Es por ello, que el proyecto de aula surge como una herramienta pedagógica que participa en todos los niveles de la vida educativa moderna: en el aula, en la institución educativa, en el currículo o en la comunidad educativa en general. Para cumplir con los principios de la Educabilidad, Enseñabilidad, Pedagogía, y el Contexto social. El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior implementa en su currículo el trabajo por proyectos, puesto que es la forma para alcanzar su autonomía curricular y la de los maestras y maestros en formación; porque permite activar el proceso cognitivo y poner en contacto al estudiante con la realidad social, pero fundamentalmente es una herramienta que posibilita la investigación, la creatividad, la participación, la autonomía en el desarrollo de las dimensiones de la personalidad, la socioafectividad, la intelectualidad, la comunicación, la axiología y la biofísica. Justificación 

Determinar situaciones problémicas que permitan desarrollar un proceso reflexivo para dar soluciones conjuntas

Asumir el trabajo por proyectos de aula como un compromiso de identidad, de sentido de pertenencia y el trabajo en equipo en el aula, para resolver problemas.

Participar comprometidamente en la elaboración y desarrollo de los proyectos de aula, tomando una actitud de guía orientadora del proceso.

Buscar estrategias que les permita estar informados y poder resolver posibles dificultades y buscar alternativas para superarlos dentro del proceso.

CEPNS

Página 208


Unidad 1° El aula de clase:  Entorno físico – espacial  El clima y ambiente sociemocional  Los procesos de interacción  Los procesos de enseñanza y aprendizaje  Las subculturas en el aula y en la escuela

Unidad 2° El proyecto de aula:  Que es un proyecto de aula?  Diseñando y planteando un proyecto de aula  Diagnóstico preliminar  Descripción de la realidad situacional  Fundamentación o justificación  Objetivos y propósitos del proyecto  Métodos, medios y procedimientos  El grupo de trabajo: la población objeto del proyecto

Unidad 3° Características del proyecto de aula:  Carácter ideológico: porque y para que se realiza un proyecto de aula  Carácter epistemológico: que y como se concibe el conocimiento  Carácter contextual: a quien se dirige y donde se ubica el proyecto de aula  Carácter metodológico: como se planea, diseña, y se desarrolla el proyecto de aula  Carácter evaluativo: qué?, cómo?, quien?, cuando se valora?, el proyecto de aula. CEPNS

Página 209


Unidad 4° Evaluación del proyecto de aula:  Que evaluar en el proyecto?  Como evaluar el proyecto?  Para que y porqué un proyecto de aula?  Quien, cuando, donde evaluar, a quien evaluar?  Con qué criterios evaluar?

4.3.8. 5

PROYECTO MAESTRO POR UN DÍA

El proyecto atiende a las necesidades e intenciones de los estudiantes a partir de la media vocacional inmersos en situaciones específicas, en donde ejercen el Rol de maestros determinando así la participación

activa en su proceso de

aprendizaje. Mediante la interacción socio-afectiva, cognitivas y lingüísticas que le permiten relacionar los contenidos con sus experiencias, aspiraciones, creencias, valores y facultades en donde EL es el centro de sus proceso educativo. 4.3.8. 6

PROYECTO EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR: “UN COMPROMISO

DE PADRES, MAESTROS, SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO” Los aportes de la neurociencia y la psicología cognitiva dan cuenta de la etapa prenatal y los primeros años de vida como críticos para desarrollar acciones que influirán en forma decisiva en el crecimiento posterior del individuo, tanto en sus capacidades físicas e intelectuales, como en la estructuración de su personalidad.

CEPNS

Página 210


En esta etapa, la estructura cerebral posee la capacidad de modificación morfológica, estructural y funcional, más que en cualquier otra etapa de la vida. El entorno del niño ejerce la mayor influencia sobre el complejo circuito de neuronas y sus conexiones, ya que, si bien la historia genética crea las potencialidades de un individuo, son las relaciones con el medio, la riqueza de sus experiencias y las oportunidades de desarrollo y aprendizaje, las que determinan en que forma evolucionará. Con este proyecto se pretende incentivar y acercar a los estudiantes de la Normal Superior a fundamentar y contextualizar en forma pertinente y oportuna sobre su acción pedagógica con los niños y niñas menores de cuatro años de acuerdo a los nuevos paradigmas y competencias de la educación, siendo capaces de formular y desarrollar sus propios proyectos de educación temprana en forma integral (biofísicosocial).

4.3.8. 7

PROYECTO APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTEMATICAS A TRAVÉS DEL GUNG – HO

El Gung-Ho es una técnica revolucionaria de trabajo en equipo que despierta la sensibilidad en el estudiante, concientizándolo y liberándolo de las ataduras de “NO SE MATEMÁTICAS” “NO LAS COMPRENDO” “SOY MUY MALO PARA ELLAS”; es ubicarlo en una dimensión real, en escenarios de aprendizaje, elevando su agilidad para desarrollar acciones afectivas con el otro, para generar respuestas ingeniosas y creativas en espacios de calidad, innovadores y novedosos, para resolver correctamente problemas matemáticos y entender adecuadamente el lenguaje matemático, con valores de soporte, la honestidad,

CEPNS

Página 211


solidaridad y respeto, para agregar valor al conocimiento adquirido. El Gung – Ho consta de tres partes: 1.

ESPIRITU DE LA ARDILLA:

construcción del conocimiento, metas

compartidas, trabajo que vale la pena, valores que orientan los planes, decisiones y actuaciones. 2.

ESTILO DEL CASTOR: Cumplimiento de la meta, creatividad, espacios de trabajo, ingenio.

3.

DON DEL GANSO: entusiasmo, energía positiva, compromiso, solidaridad y amor; además se ambienta los espacio de aprendizaje con música haciendo que los estudiantes estén más relajados y por lo tanto son más creativos e innovadores.

PROYECTO UN CURRÍCULO INTEGRADO PARA “SERES” INTEGRALES EN DESARROLLO

En la realización del proyecto se ha generado un proceso de selección de elementos de la cultura que se consideran valiosos para que sean conocidos, analizados, conservados o superados por los estudiantes de la Normal Superior. Los elementos de la cultura que se han seleccionado deben ser organizados de acuerdo con principios pedagógicos y psicológicos para que el currículo sea pertinente y significativo. La educación es un proceso de humanos para humanos, creado y generado por los mismos seres humanos; lo humano y social de la educación pertenece a la esencia misma de la naturaleza humana y se expresa como factor de CEPNS

Página 212


“EDUCABILIDAD”. Asumida su propia educación desde su realidad histórico – social, surge una profunda comprensión de su propia existencia, que le permite definir los criterios y finalidades mediante los cuales se asume la función de educar y formar a las nuevas generaciones; fundamentándose en su estructura y posibilidad de educabilidad de los saberes, como el complemento necesario de la práctica educativa llevándose a cabo “EDUCABILIDAD – ENSEÑABILIDAD”. Para ello se hace necesario rediseñar las prácticas pedagógicas tradicionales centradas en

modelos netamente instruccionales y cuyo protagonista es el

docente, por aquellos centrados en el estudiante como núcleo y eje vital del proceso de formación que lo concibe como un ser que piensa – siente – actúa y se comunica; un ser integral en constante proceso de formación. Es la razón por la cual se plantea este proyecto que permita a los estudiantes que se preparan en la Normal Superior, para ejercer la función de maestro(a) entender la pedagogía actual que plantea la construcción del conocimiento por los mismos estudiantes que los lleve a Aprender a Aprender, Aprender a SER, Aprender a HACER y Aprender a Convivir. Como herramienta pedagógica para evidenciar lo que se plantea se tiene en cuenta las unidades integradas, que permitan evidenciar el desarrollo de las dimensiones del ser e involucrar las temáticas curriculares de las diferentes areas y los procesos mismos de las didáctica y la pedagogía en general, que se ejecute desde el pre-escolar hasta la primaria, haciendo posible que los estudiantes de la Normal Superior lo asuman y lo lleven a cabo en sus prácticas pedagógicas.

CEPNS

Página 213


PROYECTO

MEJORANDO

NUESTRA

COMUNICATIVA. PILEO: LEER, ESCRIBIR Y

CALIDAD HABLAR

CORRECTAMENTE, PARA COMPRENDER EL MUNDO

Los procesos de enseñanza y aprendizaje de las habilidades comunicativas (leer, hablar, escuchar y argumentar) se han orientado como herramientas para la vida. El proyecto se fundamenta en los estándares curriculares, en la enseñanza del idioma principalmente, el nivel semántica no sólo para la producción de textos e interpretación de textos y macro textos sino como acceso de la cultura y como apropiación social del conocimiento fundamental para lograr un verdadero lenguaje integral. Todo el proyecto se fundamenta en la integración de saberes.

PROYECTO

MI

EXPERIMENTAR

AULA, Y

UN

GENERAR

LUGAR

MAGICO

CONOCIMIENTOS

PARA DEL

MUNDO QUE ME RODEA

En la actualidad la humanidad pasa por una gran crisis ambiental, lo que hace necesario tomar alternativas de acción y pensamientos que favorezca la existencia y la vida, desde diversas formas posibles, como es el asumir la complejidad de lo vivo y lo no vivo; planteándose como el escenario apropiado para que surja un conocimiento basado en el respeto y el amor por si, por lo otro y por lo que lo rodea. Quienes están dedicados a ejercer la docencia son los llamados a reflexionar sobre los procesos del conocimiento y las acciones tanto individuales como

CEPNS

Página 214


grupales que influyen sobre la relación entre la calidad de vida y la condición del ambiente, para generar procesos educativos donde la ciencia - la técnica- el arte, permitan conocer el mundo a sus estudiantes para generar valores de respeto, cuidado por el medio ambiente, lo ecosistémico y cultural o sea el hábitat; pero no bajo los procesos educativos tradicionales, que se basan en la memorización y repetición de leyes formales, conceptos y normas, donde el ser se queda ajeno y afuera de la misma naturaleza. Son evidentes los problemas de contaminación ambiental ocasionados por el mismo hombre en su afán de la industrialización y la falta de conciencia ecológica que contamina los diferentes elementos que posibilitan la existencia como es: el agua, el aire y el suelo. De lo anterior se ve la necesidad, la creación de espacios y herramientas que permitan el desarrollo de una conciencia científica aplicada en una cartilla ecológica que permita a los niños y niñas generar conciencia de respeto, de cuidado, mantenimiento del medio ambiente.

EL

JUEGO

Y

LA

LÚDICA

COMO

ESTRATEGIA

DE

CONVIVENCIA Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS.

El derecho a jugar de los niños es una necesidad que los adultos no deberían nunca negociar o alterar. Jugar es el trabajo del niño. Ellos necesitan jugar como necesitan vivir. Sin jugar no viven su infancia, sin jugar se queman etapas dejando vacíos que más tarde cederán como bases inestables de la personalidad.

CEPNS

Página 215


El Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, coherente con su misión y visión, ha sido líder en la formación de maestros profesionales para la educación inicial, por lo que se propuso en su proyecto educativo, motivar y socializar entre las 136 normales superiores del país, la importancia de formar maestros para este nivel. El país necesita estos maestros, porque ya existe conciencia de los beneficios económicos, sociales y políticos que tanto el Banco Mundial como la neurociencia, la pedagogía y la ecología los han divulgado. Si cumplimos con esto, bajamos los niveles de deserción y repitencia. Este programa ha sido acogido por diferentes aspirantes a ser maestros y que vienen de las diferentes regiones y municipios del país.

LUDOTECA Entre los compromisos para llegarle a la comunidad en forma placentera, es el de aprovechar la experiencias en la creación de ludotecas comunitarias. En la ludoteca, los juguetes se clasifican por el sistema ESAR, cuyo anagrama responde a las etapas de desarrollo según Jean Piget, con esta clasificación el niño aprende jugando. Uno de los proyectos desarrollado por los estudiantes en su práctica pedagógica investigativa, obtuvo el premio interinstitucional otorgado por el CIDE y la Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP. Los estudiantes han implementado en sus comunidades este proyecto de ludoteca comunitaria, y lo han plasmado en sus proyectos de aula y de grado. Este programa se convierte en una de las mayores fortalezas de la proyección a la comunidad.

CEPNS

Página 216


4.4.9 EJE TRANSVERSAL ARTÍSTICA)

CEPNS

(EDUCACIÓN

Página 217


El Centro de Estudios Psicopedagógicos a lo largo de todo el proceso que ha desarrollado al formar maestros en Educación Inicial, preescolar y Básica Primaria hizo una reflexión concienzuda sobre un eje transversal y seleccionó el de “Artístico pedagógico para buscar el desarrollo integral del niño”, por ser un componente eficiente, integrador y práctico, que mediante los modelos del área específica, de la pedagogía, la investigación y la acción dota al maestro de los elementos necesarios para contribuir a la cualificación de su proceso profesional educativo y al desarrollo integral de sus niños. El CEPNS consciente que los aprendizajes a temprana edad son los que perduran a través de la vida, ha enfatizado el arte en sus diferentes vertientes en el Plan de Estudios, desde el Preescolar hasta el Ciclo Complementario para convertirlo en el eje que permite el aprendizaje del niño, en un ambiente lúdico, en una forma placentera y a la vez respetando el derecho a ser libre en su desarrollo personal. El juego se convierte en una estrategia pedagógica placentera que permite el desarrollo integral y armónico del niño, al igual que la innovación de metodologías, estrategias y organización de contenidos que promueven el desarrollo de la investigación “Cuanto mayores sean las oportunidades para desarrollar la sensibilidad y mayor la capacidad de agudizar todos los sentidos, mayor será también la capacidad de aprender”7. El arte permea todo el Plan de Estudios, a través de los diversos niveles de práctica y en las asignaturas y/o campos de pensamiento. Dicho eje se convierte en un facilitador de los aprendizajes básicos porque permite integrarse a sus procesos de construcción.

7

(C. Small, Música Sociedad Educación Madrid Alianza pág. 228, 1989)

CEPNS

Página 218


El arte como tal se relaciona directamente con el desarrollo de la creatividad. “El Arte debe ser la base de la Educación” decía Platón, ya que educar es formar, el solo adquirir conocimientos no auto-realiza al hombre, ni lo hace feliz; este tiene la necesidad de integrarse socialmente y comunicarse con sus semejantes a través de sus emociones, creaciones etc. “El Arte es el equilibrio entre el intelecto y la emoción, es esa válvula de escape de problemas y tensiones” como dice al respecto la maestra argentina Irene Pelliciota en la Enciclopedia Practica de Preescolar (1980). “Educar a través del Arte es llevar al estudiante a expresar al máximo su interioridad, sus habilidades, sus inclinaciones y sus sentimientos; por este motivo, el maestro actual tiene la responsabilidad de estimular la curiosidad intelectual y crear una actitud investigativa de los niños a su cargo, mediante estrategias artísticas en las que la creatividad tenga un papel preponderante. Todos los seres humanos poseen un nivel, por más mínimo que sea, de iniciativa y de ideas”. Es evidente que la creatividad y la educación artística son inherentes, complementarias e independientes; permiten desarrollar la fantasía, la imaginación, la intuición, la invención y la investigación, además le proporciona herramientas al estudiantemaestro para la solución de problemas. El Arte le da salida a las ideas y a las emociones, se facilita la comunicación, se desarrollan las capacidades perceptivas, la comprensión y manipulación, se estimula la iniciativa y la experiencia personal, se estimula la capacidad imaginativa y creadora se fomentan los valores estéticos y en general se contribuye a la autorrealización humana. La formación en Educación Artística se apoya en su trabajo con los niños , ya que hasta los cinco años se encuentran en un período evolutivo básicamente perceptivo-motor, organizan su mundo a través de sus percepciones subjetivas,

CEPNS

Página 219


siendo su propio cuerpo el canal más fácil para la adquisición de conocimientos. Los términos que se relacionan con la Educación Artística son: Expresión Corporal: (Psicomotricidad, Gimnasia, Folklore Recreación, Educación por el movimiento, Sensibilización Danzas etc...). El desarrollo de la Expresión Corporal permite el dominio y el aprendizaje de habilidades y destrezas, la consolidación de actitudes positivas hacia la propia realidad corporal, así mismo, la adquisición de hábitos de cuidado, prevención y uso adecuado del cuerpo. De ahí la importancia que el maestro de Preescolar estimula la Expresión Corporal diariamente en su quehacer docente y desarrolle las aptitudes propias para la creatividad a través de vivencias corporales, ligadas al ritmo al conocimiento del espacio y a la recreación de ideas. Expresión

Plástica:

(dibujo,

pintura,

modelado,

esgrafiado,

esterillado,

pluviometría collage, plegado estampado y demás técnicas manuales y graficas). Dentro de los objetivos principales de la Expresión Plástica están: desarrollo de la capacidad creadora, despertar en el niño actitud investigativa; desarrollar la sensibilidad del estudiante y disfrute de la belleza, estimular su imaginación, su creatividad y su capacidad expresiva a través de diversos medios artísticos, desarrollar la expresión estética del dominio corporal. La Expresión Plástica se entiende como el desarrollo del lenguaje visual cuya finalidad es contemplar, comprender y vivir intensamente en el mundo que nos rodea, con todas sus formas y colores. Expresión Dramática Lingüística: (Literatura infantil dramatización y títeres): Específicamente en la Educación al hablar de la Dramatización se liga inmediatamente con la literatura infantil y títeres, ya que ambas estimulan la expresión creativa a través del cuerpo y la escritura. La expresión dramática contribuye al enriquecimiento de la autoestima, a través de la aceptación de su cuerpo, al potenciar la expresión coordinada de la creatividad, aumenta la CEPNS

Página 220


capacidad de observación de la realidad y a tomar conciencia de realidades antes inadvertidas; fomenta el espíritu crítico, agiliza la mente y la expresión, incentiva la producción escrita, afianza el esquema corporal, y entre otras. Relacionado con la Expresión Dramática están los títeres, que son un recurso muy valioso para el maestro jardinero, porque a través de estos puede detectar las problemáticas infantiles, sus expectativas, iniciativas, además le sirven para centrarles su atención, reforzar hábitos, tratar temáticas y por supuesto recrearlos y estimular la creatividad. Expresión

Musical:

(Ritmo,

rondas,

danzas,

instrumentos

musicales,

coreografías, etc.). La Expresión Musical es una parte fundamental de la educación integral del futuro maestro y por ende de sus estudiantes, a través de una metodología activa, para que estos aprendan a comunicarse y expresarse a través del código musical. “El Currículo Musical creativo, debe contemplar la posibilidad de que el alumno sienta y viva la música y a partir de ella, crear los propios instrumentos y el propio mensaje musical, a la vez que el mismo sea protagonista de una actividad creativa y educativa que le proporciona verdadero placer”, (Francisco Menchén Bellón, 1991). Es por esto que la música, debe ser el descubrimiento de un lenguaje universal en el que se deben fomentar todas sus facetas: escuchar, cantar, tocar, crear y bailar, así mismo debe ser la recreación complementaria en la formación, intelectual individual que permita la iniciación participación y expresión del goce musical e instrumental que lleve al estudiante a reproducir, crear y recrearse. Las virtudes educativas de la música se derivan de la condición hablante y constante del hombre, de su actividad racional, la experiencia y originalidad del artista creativo investigador. El Juego es una actividad placentera que permite al niño explorar, vivenciar, descubrir, crear, relacionarse con el medio, expresar sus pensamientos, construir CEPNS

Página 221


conocimientos, desarrollar destrezas que le permitirán construir su identidad y enfrentar en un futuro lo retos y cambios de la sociedad, gozar de una salud mental, física y ante todo fortalecer su autoestima. El juego le permite al maestro conocer, acercarse a sus estudiantes y posiblemente detectar algunas problemáticas a nivel grupal e individual; es decir es una estrategia de aprendizaje. Además es un derecho fundamental del niño, así lo ratifica la Constitución Nacional, la Ley General de Educación y los Derechos del Niño. Siendo lo Lúdico uno de los ejes de la educación Artística, los Normalistas Superiores egresan con competencias para desempeñarse con idoneidad en la Ludoteca, ya sea de aula, institucional y/o comunitaria, basándonos en la experiencia institucional de Ludotecas. La “LUDOTECA” consiste en un espacio con juguetes clasificados bajo un sistema llamado ESAR (que significa Juegos: de Ejercicios, Simbólicos, de Armar y de Reglas) por PIAGET y donde se le permite al niño que juegue libremente.

CEPNS

Página 222


CEPNS

Pรกgina 223


4.5

COMPONENTE COMUNITARIO

Dada la importancia del protagonismo del docente actual en la transformación de su entorno y por ende del país, es indispensable que en los programas de

CEPNS

Página 224


formación de maestros le brinden herramientas para que identifique e interiorice su rol en las comunidades y así promuevan proyectos pedagógicos desde su cotidianidad que den la posibilidad de participación e interacción a sus miembros en la detección y solución de sus problemas con miras a elevar su calidad de vida. En otras palabras, debe desarrollar competencias como Normalista Superior para poder incorporarse a él como “agente de cambio”. Para ello, debe desarrollar ciertos rasgos de personalidad que les permiten desempeñar eficientemente su rol: madurez, confianza en el ser humano, deseo de superación, vocación de servicio, capacidad para relacionarse y vencer obstáculos, habilidad para motivar, etc. El Normalista Superior se vincula a las comunidades a través de proyectos de educación que demandan la implementación de jardines infantiles, existencia de Ludotecas, Proyectos con Madres Comunitarias, talleres a padres, elaboración de material didáctico y demás necesidades que se observan en los diferentes contextos donde se desenvuelve. Ellos responden a la necesidad de atención y formación de los niños cuyos padres por su vinculación laboral no pueden cuidar de ellos. Este Componente Comunitario ratifica que en relación de los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa, el normalista superior debe trabajar promoviendo organización y participación en actividades colectivas que mejoren la calidad de vida de sus miembros.

Dentro de los programas que maneja el CEPNS en beneficio de la comunidad educativa tenemos los siguientes:

CEPNS

Página 225


CEPNS

Pรกgina 226


4.5.1 BIENESTAR INSTITUCIONAL Es una instancia de participación del CEPNS, que propende por la participación y el compromiso activo de todos los miembros de la comunidad en las diferentes actividades académicas, culturales y sociales de la institución y favorecer una conciencia crítica que conduzca al ejercicio responsable de la libertad individual. Son Funciones del Bienestar Institucional: a. Contribuir a la formación integral del estudiante mediante programas, servicios y acciones que afirmen su personalidad; desarrollen sus valores y principios éticos; promuevan sus talentos y satisfagan necesidades de salud, recreación, desarrollo físico y psicoafectivo, relación interpersonal, goce artístico y compromiso social. b. Promover el crecimiento individual, el entendimiento entre las personas y un clima laboral constructivo en los elementos administrativo, docente y directivo. c. Ofrecer diversas alternativas de participación en la vida institucional, a través de canales formales e informales de comunicación, evaluación y formulación de propuestas de mejoramiento. d. Fomentar diversas expresiones de las artes y de la cultura universal y nacional. e. Adelantar programas de promoción y prevención de la salud entre los distintos estamentos de la institución, como tarea prioritaria de las acciones de bienestar estudiantil. f. Definir mecanismos de apoyo socioeconómico para los estudiantes de más bajos recursos, como medio de responder al objetivo institucional de contribuir a la cobertura educativa con equidad. g. Generar una conciencia ciudadana que propenda por el mantenimiento y cuidado de los espacios urbanos, la limpieza del ambiente y la preservación de los recursos naturales de la ciudad.

CEPNS


h. Desarrollar actitudes positivas y conductas pro-sociales de respeto a las normas de convivencia ciudadana. La Organización Interna del Comité está integrada por las áreas de: salud, desarrollo humano recreación y deportes, cultura y apoyo socioeconómico. Cada área de la unidad de Bienestar Institucional estará a cargo de un Coordinador de Área. Estos coordinadores se encargarán de desarrollar las políticas específicas que sobre sus objetivos particulares fijen el Consejo Directivo y el Coordinador de área. Áreas de Bienestar Institucional.

Área de salud: Adelanta acciones concretas dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo. Respecto a los estudiantes, el área de salud tiene como objetivos: el mejoramiento permanente de las condiciones ambientales, físicas y psicológicas, de carácter preventivo y correctivo, que contribuyan a su buen desempeño académico, personal y social, a través de los programas y servicios que se contraten con instituciones idóneas en el área. Área de desarrollo humano: Son objetivos específicos del Área de Desarrollo Humano: a. Facilitar en cada miembro de la institución un mejor conocimiento de si mismo y de las demás personas de la comunidad institucional. b. Fomentar sus habilidades de comunicación y de interrelación con los demás. c.

Desarrollar su sentido de pertenencia y compromiso con la institución y contribuir a la consolidación de su proyecto de vida y autonomía personal.

Área de recreación y deportes: El Área de Recreación y Deportes tiene por objetivos: CEPNS


a. El esparcimiento de individuos y grupos a través de actividades recreativas y prácticas deportivas dentro y fuera de la institución, las cuales propiciarán la formación de valores y el cuidado de los elementos y los espacios físicos puestos a su disposición y el aprovechamiento constructivo y sano del tiempo libre. b. Contribuir a la disciplina personal y colectiva y al mantenimiento de la salud y la generar una sana competencia y espíritu de superación Área cultural: Propende por los siguientes objetivos: a. Identificar y estimular el talento artístico de los miembros de la institución. b. Facilitar la conformación y formación artística de grupos con intereses y aptitudes comunes en diferentes artes y expresiones de las mismas. c.

Formar la sensibilidad ética de toda la comunidad estudiantil y contribuir a su integración por este medio.

d. Divulgar nuevos géneros y estilos en música, poesía, danzas, teatro, cuento, literatura, pintura y escultura. e. Contribuir al reconocimiento de nuestros valores culturales y a la inserción del estudiante en la cultura universal. Área de promoción socioeconómica: Son funciones del área de promoción socio- económica: 6

Informar a los estudiantes sobre el crédito interno y demás entidades financieras que otorgan créditos de estudios mediante convenio con la institución.

7

Asesorar a los aspirantes en el adecuado diligenciamiento de las formas y soportes requeridos.

CEPNS


8

Colaborar con la evaluación y seguimiento de los convenios respectivos.

9

Divulgar entre los estudiantes las ofertas de empleo que se envían a la institución.

4.5.2 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

Las situaciones de emergencia que se pueden presentar en el ambiente de trabajo tienen como consecuencia importantes pérdidas para la sociedad, para el CENTRO DE

ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS NORMAL SUPERIOR y el

GIMNASIO LOS CIPRESES; sus directivos, administrativos, padres de familia, estudiantes y personal de servicios generales. En un país como Colombia, se afrontan diferentes situaciones de emergencia debidas a las condiciones topográficas, naturales, sociales, económicas, laborales y demás sucesos relacionados con el desarrollo tecnológico y humano de nuestra sociedad. Ante esta realidad se hizo necesario llevar a cabo el análisis de vulnerabilidad para identificar el grado de indefensión frente a una amenaza, o que tan susceptible son el CENTRO DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS NORMAL SUPERIOR y el GIMNASIO LOS CIPRESES ante un factor de riesgo. El análisis de vulnerabilidad se desarrolló en tres sentidos:

CEPNS


1. Vulnerabilidad física o estructural 2. Vulnerabilidad social Para la realización de este estudio se tuvieron en cuenta posibles eventos, a saber:     

Atentados Amenaza terrorista Incendios Inundaciones Accidentes

Estos eventos son los que presentan un mayor o menor grado de probabilidad de ocurrencia. Pero existen otros con los cuales únicamente se puede estar preparado para minimizar las consecuencias una vez ocurridos los hechos. Ellos son:  Sismos  Rayos Justificación En

el

planeta

no

hay

nada

estático,

todo

cambia

y

se

transforma

permanentemente, siempre han existido fenómenos naturales como los sismos, los huracanes, los vientos, las brisas, las tormentas, las lluvias, las sequías, los deslizamientos y las inundaciones. Existen otras generadas directamente por el hombre, voluntaria o involuntariamente, tales como explosiones, incendios, deforestaciones, contaminación, fuga de gases y materiales tóxicos etc., aumentando la probabilidad de desastres con las consecuentes pérdidas humanas, materiales, económicas y culturales a las que está expuesto el Centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior y el Gimnasio los Cipreses. Ante estas situaciones de posibles emergencias, se hace este Estudio de Análisis de Vulnerabilidad, el cual nos permitirá establecer estrategias, generar destrezas, condiciones y procedimientos para que los directivos, administrativos, padres de CEPNS


familia, estudiantes y personal de servicios generales puedan prevenir y protegerse en caso de desastres o amenazas colectivas. También busca la protección del derecho fundamental por excelencia “el derecho a la vida”. "Es mejor estar preparados para algo que no va a suceder a que nos suceda algo para lo cual no estábamos preparados" Descripción Para este estudio se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: El diseño de las vías de evacuación, la señalización, antecedentes de emergencias, la existencia de materiales como papelería, elementos naturales, representados en el mobiliario tales como escritorios, sillas y en especial los enchapes en madera, estos elementos son altamente combustibles ya que van acompañados de agentes inflamables como barnices, tinner, esmaltes, pinturas, etc., que con la presencia de cables eléctricos dispersos en el piso, contribuyen a la combustión rápida de dicho material. Para mitigar el grado de indefensión frente a los riesgos que puedan generarse y dar solución a una posible amenaza, se formula el siguiente problema: Al hacer un Estudio de Vulnerabilidad con el fin de direccionar los procesos que permitan reducir, eliminar o atender cualquier situación de emergencia, se proporcionará a la comunidad educativa la información sobre factores de riesgo a que se encuentra expuesta y así mitigar las consecuencias negativas generadas por dichas situaciones. Objetivo General Proporcionar

a

la

comunidad

educativa

del

CENTRO

DE

ESTUDIOS

PSICOPEDAGÓGICOS NORMAL SUPERIOR y del GIMNASIO LOS CIPRESES, la información necesaria sobre los factores de riesgo a los que se encuentra

CEPNS


expuesta. Esto con el fin de direccionar los procesos que le permitan reducirlos, eliminarlos o atenderlos en cualquier situación de emergencia y así mitigar las Objetivos Específicos  Conocer la naturaleza y las características de las diferentes amenazas que se puedan presentar en el CENTRO DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS NORMAL SUPERIOR y en el GIMNASIO LOS CIPRESES y sus posibles consecuencias.  Determinar el grado de indefensión en que se encuentran el CENTRO DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS NORMAL SUPERIOR y el GIMNASIO LOS CIPRESES frente a las diferentes amenazas que se puedan presentar en lo referente a riesgos tecnológicos, naturales y/o sociales.  Establecer recomendaciones para la prevención y mitigación de emergencias y para la evacuación del personal que se encuentre en inminente peligro y así minimizar las consecuencias Alcances y Limitaciones Este estudio está dirigido a toda la comunidad educativa para realizar con ella una acción de capacitación orientada a la elaboración del PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES. Pretende alrededor del tema de la prevención del riesgo presentar herramientas pedagógicas y conceptuales que permitan al capacitador del programa contar con un fundamento para su labor. Así mismo, señalar elementos prácticos que puedan adelantarse conjuntamente con la comunidad escolar en el proceso de toma de conciencia sobre los riesgos a que se está expuesto y la mejor manera de superarlos.

CEPNS


CEPNS

Pรกgina 234


4.5.3 EGRESADOS

Los egresados se encuentran organizados en un comité donde se encuentran nombrados una Coordinadora General, un secretario y nueve vocales. Una vez al semestre se hacen seminarios y talleres con el fin de crear lazos académicos con nuestros egresados con miras a generar espacios de integración, reflexión e intercambio de experiencias.

4.5.3.1 Contexto de actuación o campo Laboral de los Egresados 1. En Instituciones educativas públicas y privadas de educación maternal, prejardín, jardín, transición y básica primaria. 2. En organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de carácter educativo y social. 3. En

grupos

y

proyectos

de

investigación

interinstitucional

e

interdisciplinarios. 4. En organizaciones del estado encargadas de proponer políticas educativas. 5. En instituciones de investigación pedagógica. 6. Con comunidades de alta vulnerabilidad social con niños y niñas en riesgo.

CEPNS


CEPNS

Pรกgina 236


4.5.4 CONVENIOS 4.5.4.1 Convenio

con

la

Corporación

Universitaria

Iberoamericana El Centro de Estudios Psicopedagógicos antes de su reestructuración entabló convenio con la Corporación Universitaria Iberoamericana, el cual garantizo la continuidad de los estudios a los egresados de ese entonces. Posteriormente con la reestructuración a Normal Superior, el Ministerio de Educación Nacional exigía suscribir un convenio con una Institución de Educación Superior con la finalidad de que los egresados continúen sus estudios y obtengan la Licenciatura en Pedagogía Infantil. Nuevamente se hizo contacto con la Iberoamericana para iniciar el proceso del nuevo convenio. Este viene funcionando desde 1998 con vigencia hasta el 2005, año en el cual se firmó un Otro Sí para prorrogarlo por los siguientes cinco años. Periódicamente se celebran reuniones del Comité Interinstitucional para enriquecer y adelantar conjuntamente los procesos de mejoramiento y ejecutar los planes de desarrollo de las dos instituciones. De estas reuniones se poseen actas que reposan en Secretaria.

4.5.4.2 Convenio con la Pontificia Universidad Javeriana Posteriormente en el 2002 se firmó convenio con la Pontificia Universidad Javeriana para que nuestros normalistas superiores ingresen a quinto semestre y hagan sus estudios de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Este convenio es renovado periódicamente.

CEPNS


4.5.4.3 Convenio con otras instituciones educativas El CEPNS tiene convenios con instituciones educativas de diferentes estratos socioeconómicos en los cuales nuestros estudiantes realizan su práctica pedagógica. Entre estas instituciones tenemos: 

Gimnasio los Cipreses

Jardín infantil las Villas

Jardín infantil la Ronda los Niños

Jardín infantil Pequeñas personitas

Colegio Hijas de Cristo Rey

Jardín infantil Servimos

Liceo Latinoamericano

Jardín infantil Periquito

4.5.4.4

Relaciones con otras Instituciones

El CEPNS mediante convenios, intercambia recursos y servicios

con otras

instituciones para fortalecer el desarrollo de acciones educativas, aprovecha y da a conocer los recursos existentes en la comunidad para facilitar su desarrollo y la participación de todos los estudiantes sin discriminación alguna. Igualmente con el sector productivo establece alianzas para fortalecer la propuesta educativa y la inserción de los estudiantes en el mundo laboral. Para el desarrollo de estas acciones se tiene convenios y afiliaciones entre otros: con la Corporación Universitaria Iberoamericana, Pontificia Universidad Javeriana, Gimnasio los Cipreses, ASOCOLDEP, CONACED, ACDEP, ANDEP, OMEP, ASONEN. Relaciones con las autoridades Educativas

CEPNS


La Institución desarrolla estrategias que le permiten una relación cordial y armónica con las diferentes autoridades educativas de la ciudad, el departamento y la nación. Acoge con dinamismo las acciones que allí se programan y benefician la comunidad educativa, igualmente vincula en las acciones institucionales a las autoridades educativas con quienes comparte sus logros e interactúa para servir de puente entre las autoridades y la comunidad normalista. Dentro de estas autoridades tenemos: 

Secretaría de educación de Bogotá

Cadel de la Localidad de Chapinero

Alcaldía Local de Chapinero

Personería de la localidad de Chapinero

Ministerio de Educación

Secretaría de Educación del municipio de Facatativá

Secretaría distrital de integración

Dentro de las relaciones con estas entidades, se desarrolla una serie de actividades como: Con las diferentes asociaciones de colegios privados se programan semanarios, talleres y cursos de capacitación para nuestros estudiantes, egresados y docentes de la institución. Así mismo, se participa activamente en las diferentes actividades que promueven estas asociaciones para beneficio de las instituciones educativas y por consiguiente de los niños y jóvenes. Participación en las actividades que promueve la alcaldía menor de Chapinero como son: recuperación de espacios, arreglos de zonas exteriores conservación de patrimonio cultural, actividades culturales, lúdico recreativas, entre otras. El CEPNS pertenece a la localidad 2 de chapinero y se encuentra ubicado en la localidad de quinta Camacho, en la cual se encuentran ubicadas empresas bancarias, comerciales y educativas. Entre estas tenemos: Colegio Simón

CEPNS


Rodríguez,

Universidad

Ideas,

Universidad

Iberoamericana,

Universidad

Pedagógica Nacional, claustro moderno. Nuestro interés junto con estas instituciones es que el entorno que nos rodea se convierta en un centro cultural para erradicar los focos que atentan la moral, la seguridad y la salud de la comunidad. Entre las necesidades e intereses de la localidad están: mejorar la seguridad del sector, aumentar la iluminación pública, mejorar el aseo e higiene de los espacios públicos. El CEPNS en el año 2003 en compañía de un grupo de vecinos crearon la Asociación amigos del parque Giordano Bruno, con el fin de adecuarlo a las condiciones físicas y en la actualidad se participa activamente en el cuidado y mantenimiento de este. Servicio Social Estudiantil Alfabetización: Programa de Recreación, los estudiantes se inscriben en Funlibre, institución que se dedica a organizar este tipo de actividades, el Consejo Directivo del Centro da la autorización respectiva, reciben la capacitación y en vacaciones hacen la práctica de campo, en este caso, sobre recreación en los parques. Al final Funlibre envía el informe detallando el nombre de los estudiantes que aprobaron el programa.

El Proyecto Cruces Escolares se realiza con la Secretaría de Transporte, en el cual se los capacita para dar vía en las zonas escolares.

CEPNS


5 RECONOCIMIENTOS El

Centro

de

Estudios

Psicopedagógicos

Normal

Superior

recibió

la

Condecoración “Orden al Mérito José Acevedo y Gómez; en el grado de Cruz de Oro 1997”. Otorgada por el honorable Concejo de Santafé de Bogotá.

CEPNS


6 BIBLIOGRAFÍA BRIONES,

Guillermo,

artículo

“La

Investigación

Evaluativa

“.

Seminario Sistemas de Evaluación, Inpahu, Santafé de Bogotá, 1.993. BRUNER, J. “Acción, Pensamiento y Lenguaje “. Editorial Alianza, 1989. CENTRO DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS “Introducción al Desarrollo de la Comunidad en la Educación Preescolar “. Manual Técnico de Educación Preescolar No. 6. Editorial Tecnigraf. Santafé de Bogotá, 1.986. CENTRO DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS. “Proyecto de Educación Institucional”, Santafé de Bogotá 1994. CHAVES, Ángel “Gestión de Instituciones Educativas: Un enfoque estratégico para el desarrollo de proyectos educativos institucionales “. Centro Interamericano de Investigación y estudios para la planeación educativa, Quito, 1.994. DICCIONARIO “El Pequeño Larousse Ilustrado “. Deco Ltda., Santafé de Bogotá, 1997. DORION, Karen y otras, „Una Ludoteca para Tí‟, Edición CIDE-OMEP, Canadá 1996 DURÁN, José Antonio. “El Proyecto Educativo Institucional”. Santafé de Bogotá. Editorial Magisterio, 1994.

CEPNS


ENCICLOPEDIA PRÁCTICA DE PEDAGOGÍA. Tomo 2 y 6, Editorial Planeta, Barcelona, 1988. EQUIPO PEDAGÓGICO SANTILLANA “Currículo y Aprendizaje. Manual para la elaboración de elementos del currículo”. Santafé de Bogotá Editorial Santillana A, 1996 FLÓREZ OCHOA Rafael. “Hacia una de Pedagogía del Conocimiento. Santafé de Bogotá, Editorial McGRAW - HILL, 1994. GALLEGO, Rómulo y PEREZ, Royman. “Corrientes Constructivistas “. De. Magisterio S.F. 86, 1.994. GONZALEZ, Ana María. “El Modelo centrado en la persona “. Editorial Trillas, México, 1.987. GUBA Y LINCOLN “El paradigma constructivista “. 1.989. JARDÍN

INFANTIL

LOS

CIPRESES.

“Proyecto

Educativo

Institucional”, Santafé de Bogotá D.C. 1997. MARIÑO, Germán. La investigación etnográfica aplicada a la Educación” Ed. Oimes Educativa. Santafé de Bogotá. MAX-NEEF, Man Fred “Desarrollo a escala humana “. Cepaur, Suecia, 1.986. M.E.N. Serie Educación en Colombia; “Lineamientos Curriculares, Indicadores de Logros”.Conaced. Editorial Carrera Séptima, Santafé de Bogotá, 1996. M.E.N. “Autoevaluación y mejoramiento institucional” Editorial M.E.N., Santafé de Bogotá, 1997. CEPNS


M.E.N. Código Educativo (l) - “Decretos Reglamentarios de la Ley General de Educación. Ley 60 y Ley 30”, Editorial Magisterio, Santafé de Bogotá, 1994. M.E.N. Código Educativo (ll) “Decretos Reglamentarios de la Ley General de Educación”, Editorial Magisterio, Santafé de Bogotá, 1994. M.E.N. Serie documentos de trabajo: “La evaluación el aula y más allá de ella, lineamientos para la Educación Preescolar, Básica y Media”. Santafé de Bogotá, 1997. M.E.N. Serie de Documentos Especiales. “Resolución No. 2343 de 5 Junio 1996”, Impreso Roto-/offset, Santafé de Bogotá, 1996. M.E.N. Serie de documentos Especiales. “Hacia un sistema Nacional de Formación de educadores Decreto 272 y 3012”, Santafé de Bogotá, abril 1998. M.E.N. Serie Lineamientos Curriculares “Educación Ética y Valores Humanos “. Editorial M.E.N., Santafé de Bogotá, 1.992. M.E.N. Serie Documentos de Trabajo. “Educación en Tecnología: Propuesta para la Educación Básica”, Impreso O.P. Gráficas, Santafé de Bogotá, 1996. M.E.N. Serie documentos de trabajo. “Hacia la Comprensión del Nivel de Educación Preescolar desde El Espíritu de la Ley General de Educación”, Documento No.1, Enlace Editores, Santafé de Bogotá, Julio de 1996 M.E.N. Serie Documentos de Trabajo. “Pedagogía del Plan Decenal de Educación”, Editorial Servigraphic Ltda, Santafé de Bogotá, 1997. CEPNS


M.E.N. Serie documentos de trabajo. “Propuesta curricular para el grado cero. Marcos políticos, Conceptual y Pedagógico. Santafé de Bogotá, 1996. M.E.N. Serie Lineamientos Curriculares. “Lineamientos Generales de Procesos Curriculares”. Documento No. 1 Santafé de Bogotá, Enero 1998. M.E.N. SEMINARIO TALLER. Proceso de acompañamiento para la acreditación de las escuelas normales superiores. M.E.N., Ibagué 1998. MISIÓN, CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO “Colombia al filo de la oportunidad “, informe conjunto Presidencia de la República, Consejería para la Modernización del Estado, Colciencias, 1994. MOCKUS, Antanas “Las Fronteras de la Escuela “. Editorial Sociedad Colombiana de Pedagógica. Santafé de Bogotá, 1.994. MURCIA, Jorge. “Investigar para cambiar “. Santafé de Bogotá, Magisterio, 1992. NIETO, Ligia. “El Proyecto Educativo Institucional”. Documento de trabajo. Seminario taller. Proceso de acompañamiento para la acreditación de las escuelas normales superiores. M.E.N., Ibagué 1998. ORTIZ, Rozo Alirio. “13 reglas básicas para una autoevaluación”. Ponencia

Seminario

Acreditación. Bogotá,1995. CEPNS

Internacional

Universidad

Jorge

sobre

Tadeo

Autoevaluación

Lozano,

Santafé

y de


PALACIOS, Fernando “Constructivismo, poderosa herramienta para lograr la comprensión de los educandos “. Arítculo Revista Mexicana de Pedagogía, No. 30, México, 1.996. PIAGET, Jean “Introducción a la epistemología genética “. Paidos Buenos Aires, 1.988. PORTO, María Consuelo. “Participación comunitaria en la atención del preescolar “. Revista de trabajo social No. 17, 1.982. ROMERO Díaz, Augusto “Administración de la Educación “. Universidad Santo Tomás, Santafé de Bogotá, 1.980. SIERRA, Martha. “Proyecto de Aula, una búsqueda de sentido “, Artículo Revista Conaced y Secretaría de Educación del Distrito, Santafé de Bogotá, 1.996. S.E.D. Serie de Documentos de Trabajo. Respuestas Grandes para Grandes Pequeños. Primer ciclo de Educación Formal en Bogotá de Preescolar a 2 grado. Bogotá. 2006. S.E.D. Cuadernos de Currículo. Colegios Públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá, 2007. WOOLFOLK, Anita.

“Psicología Educativa”. Prentice - Hall Inc.,

México, 1990. M.E.N. Resolución 3338. Colombia 1970 M.E.N. Resolución 7705. Colombia 1975 M.E.N. Decreto Ley 088. Colombia 1976 M.E.N. Resolución 2778. Colombia 1999 CEPNS


M.E.N. Resoluci贸n 3142. Colombia 2003 REPUBLICA DE COLOMBIA. Constituci贸n Nacional de Colombia 1991 REPUBLICA DE COLOMBIA. C贸digo de infancia 2007

CEPNS


ANEXOS


1

GOBIERNO ESCOLAR

2

BIENESTAR INSTITUCIONAL

3

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

4

SISTEMA DE INSTITUCIONAL DE EVALUACION SIE

5

REGLAMENTO Y MANUAL DE CONVIVENCIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.