Revista placet enero 2015

Page 1

Portada prueba01_NOTAS prensa /compro ok sisi 30/12/14 14:47 Página 1

Nº 253. Año XXVI ENERO 2015 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

JORGE RUÍZ

MALDITA NEREA “CANTO FILOSOFÍA”

¿QUÉ ES EL LUJO? SUS REPRESENTANTES RESPONDEN

ALEJO SAURAS EL EUNUCO 22 SIGLOS DESPUÉS

MODA CONTRA EL FRÍO LOS TEJIDOS MÁS CÁLIDOS

2015 EN LOS DISTRITOS LOS CONCEJALES ANTE EL NUEVO AÑO


L&T.ene.2015_Maquetación 1 31/12/14 09:53 Página 1

25 años

EN EL CENTRO COMERCIAL ARTURO SORIA PLAZA

Conozca nuestro renovado Espacio de Belleza Global Le animamos a visitarnos ofreciéndole este exclusivo Pack compuesto por: Corte, Peinado, Coloración, Manicura Express, Tratamiento Flash Belleza y Toque de Maquillaje POR SÓLO

Centro Comercial Arturo Soria Plaza

91 759 54 91


03 Sumario dic.15-OK_SUMARIO 30/12/14 14:45 Página 3

sumario

Abrigo de la colección de Burberry Prosum

# 253. enero de 2015. AÑO XXVI.

16

MODA DE INVIERNO

04.ENTREVISTA CON JORGE RUIZ. MALDITA NEREA 10.LIBROS: ESTILO LETIZIA 12.CINE: HISTORIAS DE LAVAPIÉS 16.MODA 24.BELLEZA: UTENSILIOS QUE CAMBIARON NUESTRA VIDA 30.¿QUÉ ES EL LUJO? 34.ENTREVISTA CON EL ACTOR ALEJO SAURAS. 38.COCINAR EN CASA 42.UN DÍA PERFECTO 44.MADRID 52. MASCOTAS 53.PEQUE: UN ZOO EN EL ARMARIO 56.NORESTE 66.ENTREVISTA CON EL CO-GUIONISTA DE 8 APELLIDOS VASCOS.

IMAGEN DE PORTADA: Rubén Martín

EDITA PLACETCITY, S.L.

DIRECTOR Javier Estrada. SUBDIRECTOR Alfonso Espinosa. REDACTORA MODA Y BELLEZA Loreto Barro COLABORADORES Domingo Morales, Luis Pérez Nieto, Sumara Marletta, Javier Alonso-Majagranzas y Pablo Varela. DISEÑO mOnsclub. PUBLICIDAD Sandra Estrada Apdo. Correos 29.150. 28080 Madrid. Tel.: 91 721 60 40. Fax: 91 721 60 41. placet@revistaplacet.com Revista GRATUITA buzoneada en viviendas el noreste de Madrid desde 1989. ZONAS: Arturo Soria, Parque Conde de Orgaz, Hortaleza, Chamartín, La Moraleja. Imprime: Printing Media - Depósito Legal: M - 42358 - 1989 Plácet no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y anunciantes ni se identifica, necesariamente, con las mismas.

www.revistaplacet.es PLÁCET: (del lat. placet, de placére) m. Aprobación, opinión favorable. Revista fundada en 1989.


4-9_Maquetación 1 31/12/14 10:44 Página 4

Entrevista

Jorge Ruíz lo tiene claro: “Intento recordar a quien se acerca a nuestra música que lo más valioso que una persona posee es precisamente aquello que no suele verse”

4

// Texto: Javier Estrada Fotos: Rubén Martín.


4-9_Maquetación 1 31/12/14 10:45 Página 5

JORGE RUÍZ - MALDITA NEREA

“La música que más se consume es la menos reflexiva” Todo ha sucedido despacio en la carrera musical de Jorge Ruíz, a ritmo de tortuga, como le gusta comentar. El cantante y esencia del grupo musical Maldita Nerea vuelve con su quinto álbum titulado Mira dentro. Música pop, con mensaje social y todo lo aprendido en el camino. La nave espacial aumenta su velocidad. La imagen que se repetía en los sueños de su infancia la ve hoy nítidamente: sobre un escenario, disfrutando de un público que canta sus canciones.

5


4-9_Maquetación 1 31/12/14 10:45 Página 6

Maldita Nerea

Q

ué ha pasado durante estos dos largos años entre su disco Fácil y este nuevo Mira dentro? En 2012 ya llevábamos tres años muy intensos girando y cuando paramos no sabíamos o no habíamos asimilado cómo había cambiado tanto nuestra vida. En Fácil ya hablaba de algo así. Sí, me cuestionaba por qué estoy consiguiendo mi sueño, pero mi vida es más complicada. Necesitaba parar. ¿Por qué se va vivir a Miami? En 2011 hacemos una gira por México y Venezuela y me doy cuenta de que la palabra, que es mi territorio dentro del pop, tiene cabida en latinoamérica. Ahí decido enfocarme en ese mercado. Muchas decisiones y cambios. ¿Ha salido bien esa apuesta? Bueno, de repente la vida te regala una canción que se llama Mira dentro y dices: a lo mejor no lo tengo tan claro como parece. ¿Entonces, las canciones se las regala la vida? Sí, claro. Las cancionen llegan a tí. No se trata de sentarse y decir: voy a escribir una canción sobre...

6

g

“Si en la palabra artista está Picasso yo no puedo sentirme reflejado. Tengo claro que hago un trabajo artístico, pero soy empresa”.

Hasta ahora la imagen de Jorge Ruíz ha estado muy detrás de la marca Maldita Nerea, pero el mundo cambia y la imagen es más importante que nunca. ¿Afecta esto a sus nuevas estrategias? Aunque he considerado un triunfo ser casi anónimo todos estos años, hoy es vital mi imagen para transmitir los mensajes y en Maldita Nerea, hasta ahora no ha habido presencia. Ya llamó usted Maldita a la música, bautizándola como Nerea, ¿era la fama a lo que le tenía miedo? Yo lo único que quería era reservar mi intimidad. Ahora estoy empezando a aparecer más en televisiones porque creo que debo acompañar a los mensajes de mis canciones con una

presencia, para que la gente pueda reconocerlas. ¿Y cómo ha conseguido mantenerse al margen de las exigencias del mercado y de las discográficas? Al final se ha producido una dicotomía artistas - industria, cuando somos lo mismo. Y yo, al no estar en el starsistem de una manera convencional, me hace tener una relación más de amistad con la gente que trabajo, lo que hace hablarles de tú a tú y que me entiendan. ¿Esa dicotomía ha provocado hoy que los artistas sean menos artistas y la industria más industria? Yo tengo muy claro que hago un trabajo artístico, pero también que soy una empresa, y la palabra artista me cuesta porque si en ese concepto cabe Picasso, yo no puedo sentirme reflejado. Sin olvidarnos de que la palabra artista o la frase “es muy artista” en España, incluso a nivel profesional se utiliza muchas veces de manera despectiva. ¿Qué propone Mira dentro? La canción reflexiona sobre los grandes cambios que nuestra sociedad, la humanidad, está asumiendo en tan poco espacio de tiempo, que se están produciendo cosas muy serias que no estamos viendo. Y la única manera de ser conscientes de eso, es parar y mirar dentro. Algo que ya decía Confucio hace miles de años. ¿Y el resto del disco? Ha sido un “dejarse llevar” por lo que las melodías y las palabras decían, en las que he intentado que hubiera mucha frescura. ¿Cómo está siendo la gira? Muy bien, creciendo en cada concierto hasta llegar al “no hay entradas” en Madrid y tener que ampliar un día más. Lento y seguro, muy tortuga. Ahora, con el segundo single, que no es tan reflexivo, está yendo todo más rápido. Al final, lo que más se consume no es lo reflexivo. Pero Jorge Ruíz sigue pilotando su nave espacial, contándonos sus cosas y conversando. ¿Parece que la palabra, la reflexión y la personalidad del artista sí que tienen su hueco en el mercado? Hay un punto de soledad es todo eso y lo asumo. Además, si sufro lo reciclo;


4-9_Maquetaci贸n 1 31/12/14 10:53 P谩gina 7


4-9_Maquetación 1 30/12/14 11:18 Página 8

Maldita Nerea

g

Los números juegan a su favor: Maldita Nerea ha logrado con sus tres últimos discos colocarse durante más de 200 semanas en el top de las listas de ventas de álbumes, y ha conseguido dos Discos de Platino y varios de sus singles han sido número 1 en radios, iTunes y Spotify. Ha recibido 4 Premios 40 Principales y el premio Los Números 1 de Cadena 100.

8

“Escuchando los discursos de otros cantantes, me doy cuenta de que estoy solo. Estoy cantando literalmente filosofía”

que quiere decir que lo utilizo para mis canciones. Con lo cual, siempre gano. Aunque eso de pilotar tu propia nave, en este momento de la historia, es súper marciano. El otro día en los Premios 40 Principales, escuchando los discursos de los demás cantantes, te das cuenta de que estás solo, porque estoy cantando literalmente filosofía. ¿Cómo es ese camino? Creo que el camino no lo elijo yo. Que estoy en la obligación de devolver lo que la vida me ha dado. Me preocupo mucho por “el qué digo” y como mis canciones nacen de una manera inconsciente, me preocupo “del qué me nutro” porque eso es lo que voy a sembrar. ¿Es menos exigente el público de hoy? Hoy funcionan mejor los mensajes más directos. Pero no, los jóvenes de hoy, como en todas las épocas, si les das algo de calidad, lo consumen. Igual que los equipos de la discográfica, cada vez más jóvenes y cada vez mejores profesionales, que han entendido y trabajado perfectamente mi disco. Esto me lleva a estar de acuerdo con el filósofo José Antonio Marina y su teoría sobre la llamada generación NiNi, que no es más que un invento de la sociedad adulta, incluso un invento comercial. ¿Cómo se ve España, Europa y el mismo Estados Unidos desde Miami? En principio elegí Miami para estar más cerca de México. También, a nivel personal, quería que mis hijos tuvieran la oportunidad de esa experiencia y de aprender inglés perfectamente. Lo principal es que estamos muy bien, pero es cierto que el choque entre la cultura anglosajona -aunque Miami es otra cosa- y la cultura española, ha sido muy heavy para mí. No tiene nada que


4-9_Maquetación 1 31/12/14 10:46 Página 9

ver. Los unos con los otros, somos extraterrestres. Al principio me costó. Ellos están todo el día vendiendo y te das cuenta de lo mucho que hemos embebido de ellos en nuestra cultura. En nuestro ADN ya está parte de esa cultura. ¿Cómo afecta a su música? Es parte de la propia evolución de mi carrera musical. Sin dejar de ser nosotros, estando en Miami pienso en nuevas estrategias, aprendo de marketing y me fijo mucho en cómo se hacen los Billboard o los Premios Lo nuestro. Me llama mucho la atención los conciertos a los que he ido en Miami. La gente se viste de gala y es una verdadera fiesta y se pagan entradas estratosféricas. He aprendido mucho y lo voy a utilizar. Empiezo a conocer las reglas. ¿Cuáles son los momentos en los que Jorge Ruíz disfruta más de su profesión? Particularmente trabajo para dos

g

“Trabajo para dos momentos: cuando consigo terminar la letra y cuando estoy sobre el escenario y escucho al público cantarla”

momentos. Todos los demás los considero necesarios, importantes, pero menores. El mejor momento es justo cuando consigo terminar la letra. -Primero va la melodía con una estructura y esa estructura se cierra con la letra-. En el momento en que consigo hacerlo, es cuando me imagino lo que va a pasar con la canción, suelo estar solo, con mis pizarras y mi equipo a todo volúmen, exactamente igual que cuando era niño.

¿Y el segundo momento? Cuando estoy en el escenario, el público canta mi canción y yo me callo. Que es exactamente lo que soñaba desde muy niño. Cuéntenos ésto... De pequeño veía repetidamente en mis sueños una foto: me veía de espaldas, delante del público, con un micro en la mano que iba dirigido a ellos. Felicidades ¡ha conseguido su sueño! Sí, sucede lo que soñaba. Pero la gente identifica esto con el esfuerzo, pero mi punto de vista es que no tiene que ver con el esfuerzo. Evidentemente tienes que trabajar y ser resistente y persistente, pero realmente lo importante es fluir o dicho de otra manera, es jugar y disfrutarlo. Están los buenos jugadores de fútbol y luego está Messi, que no es más que un niño jugando en el patio. ¿Y usted ya fluye? Considero que estoy mucho mejor que nunca.


10-11 libros enero 2015_Maquetación 1 31/12/14 10:32 Página 10

Libros

lir a s a r a P o d n e i r r o c La guía más completa para viajar por todo el mundo participando en las mejores carreras que se celebran en el planeta. Este libro recoge 400 de las carreras más estimulantes y extraordinarias del mundo, escogidas por algunos de los corredores que mejor las conocen. Son las que atraen a los mejores corredores, tienen una verdadera historia detrás de ellas o se han ganado el respeto de la comunidad local. La variedad de las pruebas que se celebran cada año es realmente impresionante, y tanto si uno plantea una carrera de 5 km por un centro urbano, o una odisea de un mes de duración a través de todo un continente, hay un número de dorsal esperándole en la línea de salida. Cada una de las carreras que incluye esta guía, señala su categoría, y todos los datos prácticos: cómo participar en ella, grado de dificultad, cuándo se celebra y desde cuándo, quiénes han sido sus corredores estrella, el tipo de superficie, la temperatura...

APOSTANDO POR LA “MARCA ESPAÑA”

Los secretos de la elegancia de la nueva Reina La Reina Letizia se ha convertido en un referente de estilo y su forma de vestir tiene miles de imitadoras en todo el mundo. Esta obra es una guía entretenida y práctica, sobre todos los aspectos del guardarropa y los complementos de la nueva Reina. María Luisa Funes, directiva de las tres marcas más importantes de la moda y el lujo a nivel mundial, Louis Vuitton, Gucci y Miu Miu, del grupo Prada, analiza en este libro los secretos de la elegancia de nuestra nueva reina. Desde sus orígenes, cuando se vestía con el asesoramiento de las estilistas de la tele, hasta el traje que llevó en la audiencia privada con el Papa, ya convertida en Reina de España. A pesar de que doña Letizia, en una de sus primeras apariciones en público, como novia del entonces príncipe

10

Felipe, apareciera vestida con un traje pantalón blanco de Armani, siempre ha apostado por la moda española, así, el diseñador español Felipe Varela se ha convertido en el creador de la mayoría de sus conjuntos. Por otra parte, la reina, según Funes, definida por su forma de vestir, es una mujer meticulosa, concienzuda y prudente, aunque no tan segura como aparenta, ha creado un estilo propio que la ha llevado a los primeros puestos del ranking de las mujeres más elegantes del mundo.


10-11 libros enero 2015_Maquetación 1 30/12/14 12:02 Página 11

NUEVA SERIE DE CÓMICS DE STAR WARS

¿Qué pasó tras la destrucción de la Estrella de la Muerte? Marvel lanza una nueva linea de cómics sobre la mítica Guerra de las Galaxias, retomando la historia después de que finalizó Star Wars: Una nueva esperanza, Episodio IV. Cada historia se acerca a los personajes concentrándose en los favoritos, con grandes momentos para todos, desde Han Solo hasta R2-D2, aunque una gran parte de la narrativa se concentrará en Luke Skywalker y su camino de descubrimientos, un camino que decidirá el destino de la galaxia completa. La victoria de la Alianza Rebelde en la Batalla de Yavin ha convertido en héroes a Han Solo, Chewbacca, la princesa Leia y Luke Skywalker. A raíz de ello han pasado a ser considerados líderes por los rebeldes y se les asignan las misiones más peligrosas. Si la Alianza quiere seguir siendo fuerte va a necesitar nuevos reclutas y entrenarlos de modo que estén preparados para cualquier cosa que se le ocurra al Imperio.

Los trucos del youtuber número uno en tecnología

Alternativas para los ahorros Víctor Alvargonzález, director de inversiones de Tressis SV, propone en este libro alternativas a los depósitos bancarios para ahorradores e inversores de perfil conservador. Es una realidad que los bancos son más vendedores de productos financieros que bancos en el sentido clásico de la palabra. No tiene nada de malo. Sin embargo, el problema surge cuando su forma de ganar dinero es vender de todo a todo el mundo sin considerar si el producto es adecuado para la persona que está al otro lado del mostrador. Y que, encima, hablen de asesoramiento cuando se trata de una simple y pura venta de un producto. Alvargonzález da ideas claras para estar en condiciones de sobrevivir en la selva financiera, obtener una rentabilidad razonable para los ahorros y dormir tranquilo.

Eduard Esteller, apasionado de las tecnologías, periodista y fundador de Pro Android, nos enseña en este libro a sacarle todo el partido a nuestro smartphone. Convertir el móvil en un ratón, buscarlo con un simple silbido, fotografiar en 3D, conseguir que nuestra batería dure el doble...

mr 11


12-13 Estrenos-Cine Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:59 Página 12

P

Estrenos de Cine

¿Qué ha hecho de Messi el mejor jugador del mundo? Messi tiene que tener una explicación y Alex de la Iglesia trata de darle respuesta en este largo, a caballo entre la ficción y el documental. Guillermo Toledo y Sandra Collantes encabezan el reparto de Historias de Lavapiés. Estreno, 16 de enero.

El mundo cabe en Lavapiés Este barrio madrileño es un lugar de contrastes, de distintas culturas y clases, que en tan cercana convivencia provocan a veces conflictos violentos y dilemas éticos, pero que otras veces favorecen el diálogo y la solidaridad. El escritor y director de cine Ramón Luque ha querido reflejar en Historias de Lavapiés, una comedia dramática y costumbrista, la realidad del día a día de un barrio madrileño donde pasa de todo. Con Guillermo Toledo y Sandra Collantes encabezando el reparto de la película, Ramón Luque busca ese reflejo de la realidad del barrio más “multiétnico” de España, “pero con un apunte de emoción y de esperanza”, comenta Luque, “esta es una película de vivencias, personales y en comunidad, sostenida por un soterrado humor y también sobre la acción y el misterio.” La cinta narra varias historias que giran alrededor de Ernesto, profesor de un colegio del barrio, cuando vuelve al centro tras un año sabático. En realidad, se trató de una “expulsión encubierta” tras

propinarle un puñetazo al padre de un alumno que maltrataba a toda su familia. En su retorno se encuentra con nuevos problemas provocados por los recortes y también por las peripecias de alumnos de todas nacionalidades, muchos de ellos con graves situaciones familiares provocadas por la falta de recursos. También se ve obligado a vivir de cerca los problemas de la población inmigrante a través de su asistenta, de la novia de su mejor amigo, del mendigo que duerme en su portal, y de todo tipo de situaciones que se dan siendo vecino de Lavapiés.

De la danza a una serie on-line Nacida en Alcalá de Henares, Sandra Collantes comenzó como bailarina en la escuela de Karen Taff, donde se formó durante varios años y cursó hasta segundo de conservatorio de danza española. Simultaneó su pasión por el baile con trabajos en importantes campañas de publicidad, hasta que dio el salto a las tablas con la obra de Andrés Lima Las siamesas del puerto. En el cine, hemos podido verla en películas como Una palabra tuya, Gente de mala calidad o R2 y el caso del cadáver sin cabeza, aunque la mayor parte de su trayectoria ha sido en el teatro y la televisión. En esta última la hemos visto en series como Antivicio, Esencia de Poder, Luna Negra, Obsesión, Cuéntame como pasó... y más recientemente en Amar en Tiempos Revueltos, Herederos, Cuestión de Sexo y Frágiles. Además, fue parte destacada del elenco de la exitosa serie on-line Chica busca chica.

12

Esta búsqueda era el objetivo que se marcaron el director bilbaíno y Mediapro en la presentación del proyecto sobre Lionel Messi. La respuesta, o las respuestas, están en esta singular película, Messi, a través las opiniones de grandes leyendas del fútbol como Menotti, Maradona, Valdano o Cruyff, de las personas que le han acompañado a lo largo de su trayectoria, imágenes de archivo, entrevistas y filmaciones familiares inéditas, y la recreación de los momentos más importantes de su vida.

Primera licencia de Lionel Messi, con 14 años, de la Federación Catalana de Fútbol paara la temporada 2001-2002. La licencia de la temporada anterior, su primera temporada en el Barça, fue provisional. Álex de la Iglesia recrea la infancia y adolescencia del jugador, ayudándonos a entender, por ejemplo, su forma de “celebrar” los goles por la especial relación que tenía con su abuela o la tenacidad y determinación que llevó a un niño de Rosario hasta la élite del fútbol mundial.


12-13 Estrenos-Cine Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:59 Página 13

Pregunta x la Oferta Cine + Cena 15 €

compra tu entrada

www.cinesdreams.com

1100 millas de redención Alma salvaje, adaptación de la novela Wild: From Lost to Found on the Pacific Crest Trail escrita por la propia protagonista, Cheryl Strayed, narra la historia de esta mujer, encarnada por la actriz Reese Witherspoon, que recorre en solitario más de 1.000 kilómetros a través del desierto de Mojave para tratar de reencontrarse a sí misma y redimirse después de sufrir un divorcio, la muerte de su madre y años de conducta imprudente y destructiva. Estreno, 30 de enero.

CARTELERA ENERO 2015 THE IMITATION GAME (DESCIFRANDO ENIGMA) DRAMA - THRILLER La trama de la película se centra en la vida de Alan Turing, un matemático británico que descifró el código alemán Enigma durante la Segunda Guerra Mundial. Estreno 1 de enero

PADDINGTON COMEDIA Paddington es un oso parlanchín que ha crecido en las profundidades de la selva peruana quien, evitando un terremoto, huye de la selva y acaba en Londres, donde se hace amigo de un niño que lo lleva a su casa.

En busca de la felicidad Héctor y el secreto de la felicidad, es una comedia que narra cómo un joven y exitosos psicoterapeuta decide, cansado de la monotonía y de la imposibilidad de hacer felices a sus pacientes, comenzar un cambio en su vida y hacer un viaje recorriendo medio mundo intentando encontrar el secreto de la felicidad para mejorar su vida profesional.

Estreno 6 de enero

CORAZONES DE ACERO DRAMA BÉLICO Mientras los Aliados inician su ofensiva final en Abril de 1945, un aguerrido sargento llamado Wardaddy (Brad Pitt) dirige a cinco hombres en una misión mortal detrás de las líneas enemigas.

Estreno, 16 de enero.

Tras la verdad de Auschwitz

Estreno 9 de enero

LA TEORÍA DEL TODO DRAMA BIOGRÁFICO

Estreno 16 de enero

ANNIE MUSICAL - DRAMA

El director alemán Giulio Ricciarelli, nos muestra con La conspiración del silencio como, en la alemania de los años 60, en plena reconstrucción del país, Auschwitz era aún un tabú, algo desconocido por muchos, ocultado por algunos y que otros querían olvidar. La película narra las dificultades de un joven fiscal para investigar los crímenes cometidos en Auschwitz cuando Alemania vivía su particular milagro económico y a nadie interesaba desenterrar un pasado repleto de mentiras e implicaciones. Estreno, 23 de enero.

Basado en el famoso musical, la cinta está protagonizada por la famosa niña huérfana llamada Annie que ha deleitado a las audiencias de varias generaciones y que ahora llega a la gran pantalla en una versión contemporánea. Estreno 30 de enero

PALACIO DE HIELO. C/ SILVANO, 77

;)

Brad Pitt encarna al aguerrido sargento de artillería Wardaddy en una misión mortal tras las lineas enemigas durante la ofensiva final de la II Guerra Mundial.

inspirada en Travelling to Infinity: My life with Stephen, las memorias de Jane Hawking, la cinta narra la historia de Stephen Hawking, la mente más brillante y uno de los científicos más famosos de nuestro tiempo.


14-15_Maquetación 1 30/12/14 13:20 Página 14

Arroz con puntillitas en su tinta

Las canicas del chef. Croquetas

Steak Tartar de solomillo de ternera

Tarta de manzana con helado de vainilla

S

illas vintage, grandes lámparas, terciopelo, cuero y madera dan la bienvenida al comensal del restaurante La Canica. Un espacio sorprendente por el buen gusto de su decoración y acogedor por el ambiente creado, lleno de luz y generosas dimensiones. La carta presagia una interesante fiesta gastronómica y no defrauda. El chef Sergio Martínez, recorre los mercados de Madrid para escoger la mejor materia prima del día y eleborar platos tradicionales con un toque personal que refleja modernidad sin excesos. Entre los “comienzos” - como se llaman en la carta- Las canicas del chef, croquetas de estofado de carrillera; Bocados de bacalao con camarones o el Steak Tartar de solomillo de ternera al gusto. Los arroces -que no lo son, ya que se cocinan con puntalete (sémola de trigo)- destacan el de Puntillitas en su tinta, Meloso de carabinero, Verduras con pollo de corral o el Risotto de setas con Parmesano; Del huerto, hay que probar el Salmorejo con virutas de jamón y huevo de codorniz o el plato de Shiitake de temporada y ali oli de miel; De la lonja, el Lomo de salmón a la parrilla con tirabeques y de las ascuas, las deliciosas Costillas confitadas a baja temperatura y terminadas a la parrilla con salsa barbacoa casera, sin olvidar sus postres caseros. Para continuar (o antes de empezar), pregunte por los cócteles de Óscar Pino o por su carta de Gintonics. Todo es atractivo en el restaurante La Canica. No se lo pierda. Acaba de abrir y ya es el lugar de referencia.

Restaurante La Canica Avda. de los Andes, 25 Locales 2 y 3. 91 320 15 03 - 91 741 94 53 reservas@lacanicamadrid.com www.lacanicamadrid.com Abierto de 12 a 1.30 h.

Cóctel Aperol Spritz

Sergio Martínez, Chef

14


14-15_Maquetación 1 30/12/14 14:59 Página 15

Publirreportaje

EL RESTAURANTE LA CANICA ABRIÓ SUS PUERTAS HACE DOS MESES Y YA ES EL LUGAR DE REFERENCIA

Todo el atractivo de la gastronomía Un exigente equipo con años de experiencia, un concepto moderno y bien definido de restauración, un lugar único y una cocina sabrosa, con mucha verdad y un toque de evolución y diversión, han creado el restaurante La Canica. Un espacio chic con precios moderados en el que disfrutar de una buena propuesta gastronómica y un ambiente alegre y amable.

15


16-21 Moda enero15_Maquetación 1 31/12/14 09:57 Página 16

Moda

// Poe Loreto Barro

Cálido i

Asos

Stradivarius MELLI has

Coosy

Asos

&otherstories

Massimo Dutti

v l é u v n E

e n e e t e

La casita de Wendy Zara

16


16-21 Moda enero15_Maquetaci贸n 1 30/12/14 13:23 P谩gina 17

o invierno

l e n

&Otherstories

Anne Klein

Etam

d o z a r b a

o t n u p l e

Uterque

Comptoir des Cottoniers

17


16-21 Moda enero15_Maquetación 1 30/12/14 13:25 Página 18

Moda

Hogan

Asos

Gas

Hoss Intropia Bdba

Benetton

18

e t a j Dé

a i c i r a c a Mou

l r r po


16-21 Moda enero15_Maquetaci贸n 1 30/12/14 13:25 P谩gina 19

Ugg

Inuit

Furla

u s a r l

d d vida

l e i p e la

Ikks

Burberry Prorsum

19


16-21 Moda enero15_Maquetación 1 30/12/14 13:38 Página 20

Moda

Uterque

ANIMAL P R I N T

Anima los días fríos del invierno con el estampado más salvaje.

Lolita Blu Lozza

Anne Klein

Ugg

Stradivarius

Benetton

Gloria Ortíz

20


16-21 Moda enero15_Maquetaci贸n 1 30/12/14 13:26 P谩gina 21


22-23 Moda New enero15_Maquetación 1 30/12/14 15:21 Página 22

NUEVA EDICIÓN DE MOMAD METRÓPOLIS La próxima edición de Momad Metrópolis, Salón Internacional de Textil, Calzado y Complementos, que se celebrará del 8 al 10 de febrero en Feria de Madrid, dibuja un panorama optimista que refuerza los síntomas de recuperación del mercado y consolida al salón como una herramienta fundamental de promoción. A poco más de un mes para su celebración, el salón organizado por IFEMA, cuenta con cerca de 100 firmas nuevas del sector Confección, lo que supone un 10% más de marcas y superficie ocupada por empresas de Moda, respecto a la edición de septiembre pasado. El salón, organizado por IFEMA, volverá a coincidir con la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

por Loreto Barro.

ACTUALIDAD MODA

ÓN COLECCI A CÁPSUL ERA SETENT La colección cápsula del diseñador británico Simon Holloway para Hogan está inspirada en el romanticismo de los años 70, con un toque minimalista. La colección cuenta con calzado, bolsos y ropa, todo en tonos lisos de color blanco, negro y burdeos con los estampados de colores de la artista británica Julie Verhoeven.

HOMENAJE A DOS SUPERHÉROES

La colaboración entre Cruciani C, Warner Bros Consumer Products y DC Entertainment continúa con el lanzamiento de dos nuevas pulseras de macramé. Wonder Woman y Batman son los personajes elegidos para homenajear al mundo de los superhéroes. 12 € en tiendas y en www.crucianic.com.


22-23 Moda New enero15_Maquetación 1 30/12/14 15:21 Página 23

LEYENDAS DEL BALONCESTO Adidas presenta su colección de camisetas de leyendas NBA, todo un lujo para los amantes del baloncesto. Un proyecto muy especial que refuerza la unión entre la marca alemana y la NBA, y que recupera el espíritu de las grandes gestas en las canchas americanas. Se trata de una amplia colección de camisetas de juego inspiradas en varias estrellas de la mejor liga de baloncesto y sus equipos. Disponibles en los mejores clientes especialistas de baloncesto y en la web de adidas.

EL COLOR DEL 2015 Pantone ya ha dado a conocer el nuevo color del 2015: Marsala, un color que se conjuga entre las tonalidades tierra y el rojo. Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de Pantone Color Institute describe a Marsala como “un tono sutilmente seductor enriquece nuestra mente, cuerpo y alma y nos lleva a abrazar su calidez”. Marsala fue un éxito entre los diseñadores de moda destacados en el Informe PANTONE Fashion Color Report Spring 2015 para las pasarelas de la primavera de 2015. Las impactantes y potentes cualidades del Marsala hacen de este color una declaración de elegancia cuando se usa solo, o añaden un toque cautivador cuando se combina con otros muchos colores. Combina de manera espectacular con los neutrales, incluyendo taupes y grises

cálidos y también con el ámbar, ocre y amarillos dorados; verdes, tanto turquesas como azulados; y azules, en su rango más vibrante.

Paula Franco, joven diseñadora sevillana, lanza al mercado su primera línea de bolsos de piel 100% de vacuno con diseño intercambiable. Los bolsos, de diferentes tamaños y formas, ofrecen infinidad de combinaciones, ideadas y personalizadas al gusto de cada consumidor. A través de cremalleras, hebillas o mosquetones, un solo modelo de bolso permite tener infinidad de diseños adaptados a cada ocasión. Para elegir el modelo, la web dispone de un configurador gracias al cual cada uno puede diseñar su propio bolso, ofreciendo así la oportunidad de ver in situ las miles de combinaciones posibles.

TU DISEÑA BOLSO O I P O R P

www.paula-franco.com

23


24-29 belleza ENE15_Maquetación 1 30/12/14 14:37 Página 24

Belleza

// Por Loreto Barro

y yo con e s PINZAS DE DEPILAR Y DEPILADORAS ELÉCTRICAS La historia de la depilación se remonta a la época del hombre de Neanderthal, en la que hombres y mujeres utilizaban piedras y otros elementos filosos como ramas para quitarse el pelo. Las egipcias utilizaban la depilación con azúcar (haciendo una pasta), muy similar a la depilación actual con cera. En Grecia utilizaban velas y ceras para la depilación, práctica habitual en atletas y miembros de las clases altas, que se depilaban como símbolo de belleza ideal. En Roma las mujeres también se depilaban para estar bellas, de hecho en los baños públicos había cuartos para la depilación y hacían uso de todo tipo de materiales y ceras a base de resinas y alquitrán. Aquí aparecen las primeras pinzas, llamadas volsella y dropax.

Tras la Segunda Guerra Mundial, que dejó al descubierto el vello en las piernas de muchas mujeres por la escasez de medias de seda, Remington lanza la primera máquina de afeitar con dos cabezales. Más tarde causó sensación cuando anunció una afeitadora eléctrica femenina. Las depiladoras eléctricas han evolucionado mucho en la última década. Las últimas, con accesorios específicos para las diferentes zonas del cuerpo, varias velocidades y posibilidad de utilizarlas bajo la ducha.

AYER

HOY La pinza automática QVS posee un mecanismo retráctil que permite extraer el vello con total facilidad.

A lo largo de la historia se fueron ideando distintos métodos (resinas, piedra pómez, caparazones, lejía cáustica…) hasta la invención de la cuchilla de afeitar en el siglo XVIII. Fue en 1901 que King Camp Gillette, introdujo una verdadera revolución, la cuchilla de afeitar desechable. En 1904 patentó una maquinilla de afeitar en forma de T que brindaba seguridad al usuario de no cortarse, y cuyas cuchillas se podrían utilizar y desechar una y otra vez.

24

La Silk-épil 7 Seco y Húmedo, de Braun, elimina hasta el vello más corto Sus 40 pinzas diseñadas con la tecnología Close-Grip aseguran un mayor rendimiento y la depilación más efeciva. Al funcionar sin cables se puede utilizar tanto en seco como en el baño o la ducha.


24-29 belleza ENE15_Maquetación 1 31/12/14 09:59 Página 25

e stos pelos Un pequeño recorrido por la historia de los utensilios más utilizados en casa por las mujeres y que más nos han facilitado la vida en el ámbito de la belleza.

Hoy, el no va más de la depilación es la depilación permanente, representada por los sistemas de fotodepilación ( láser y luz pulsada intensa), que desde hace unos años se comercializan en versión casera, aunque a un precio bastante elevado, pero con excelentes resultados.

SECADOR DE PELO Los primeros secadores de pelo fueron desarrollados en 1920 en Wisconsin a partir de una idea nacida de la conjunción de la descarga de aire caliente utilizada en la aspiradora con el motor de la licuadora (inventadas años atrás). Los primeros secadores eran voluminosos, pesados y despedían poca cantidad de aire. En los años 1900 y 40 se introdujeron las primeras novedades, como mandos para regular la temperatura y la velocidad del aire, que han ido evolucionando hasta nuestros días.

Desarrollado conjuntamente con un importante dermatólogo, el sistema I-light, de Remington, es rápido, no produce dolor y es altamente efectivo. Emplea la vanguardista tecnología de luz pulsada intensa (IPL), la misma tecnología usada en los institutos de belleza y clínicas para la eliminación profesional y segura del vello.

RIZADOR DE PELO

El primer rizador de pelo es de 1872.

El secador Philips Pro, con 2300 W ofrece un secado rápido con menos daño gracias a la innovadora y exclusiva boquilla concentradora Style & Protect, que evita que el pelo se caliente en exceso y el ionizador, que permite realizar un secado antiestático. El resultado es un cabello suave y sin encrespado, que brilla de forma natural.

El primer rizador de pelo lo inventó el peluquero francés Marcel Grateau en 1872. Ideó un par de pinzas que se calentaban generalmente sobre una llama de gas o alcohol. En 1905, el peluquero alemán Karl Nessler ideó el método de calor en espiral. El cabello era envuelto en espiral alrededor de las varillas conectadas a una máquina con un complejo dispositivo de calefacción

eléctrica. Estos rodillos calientes se mantenían en contacto con el cuero cabelludo por complejo sistema de contrarrestar pesos sobre la cabeza. Sus primeros experimentos acabaron con la quema por completo del cabello de su esposa y algunas quemaduras del cuero cabelludo, pero finalmente, en 1909 se utilizó en Londres su primera máquina de ondulación permanente eléctrica.

25


24-29 belleza ENE15_Maquetación 1 31/12/14 10:02 Página 26

Belleza

Más adelante, los salones de peluquería utilizaban un sistema de rulos o calentadores que partían de una especie de arañas fijadas al techo y que posteriormente se sustituyeron por el mismo sistema montado sobre base con ruedas, lo que permitía ser movido fácilmente entre los clientes del salón.

Con la invención de la moderna permanente, en 1938, sin máquinas y sin calor, todos estos artilugios fueron desapareciendo de los salones para ser sustituídos por productos químicos y bigudíes, que conseguían unos rizos que duraban unos tres meses y que estuvieron muy en auge allá por los años 80. Hoy podemos conseguir unos rizos perfectos en nuestra propia casa y de manera muy sencilla gracias a los moldeadores que nos ofrece el mercado.

Curl Secret, de Babyliss es el primer rizador totalmente automatizado. E l rizo se forma dentro de la propia herramienta sin tener que realizar giros de muñeca, ya que el mechón es automáticamente enrollado por el propio aparato dentro de la cámara rizadora. En cuestión de segundos se consigue un rizo perfecto sin ningún esfuerzo.

Amaze Kit Moldeador, de Remington, es un avanzado kit que contiene múltiples cabezales intercambiables, múltiples opciones e incontables looks posibles. Con acondicionador iónico para un cabello suave y sin encrespamiento, piloto indicador de la función iónica, rejilla cerámica para una distribución uniforme del calor, 3 temperaturas/velocidades y 5 accesorios.

26


24-29 belleza ENE15_Maquetación 1 31/12/14 10:06 Página 27

PLANCHAS DE PELO El modelo básico del alisador del cabello lo creó en 1912, Lady Jennifer Bell Schofield y consistía en dos placas de metal que descansaban entre una bisagra. Años atrás, en 1809, Isaac Shero ya había patentado su idea de presionar dos platos calientes juntos para este fin.

A pesar de estos antecedentes, las primeras planchas del pelo no estuvieron disponibles en el mercado hasta 1990 y desde entonces, la estética no ha cambiado mucho, aunque sí la tecnología utilizada.

Las nuevas planchas ghd eclipse utilizan una innovadora tecnología trizone™ patentada y desarrollada por los científicos de ghd. Seis sensores (tres en cada placa) garantizan la perfecta y constante temperatura durante todo el peinado, desde la raíz hasta las puntas. Como todas las stylers de ghd trabajan con la temperatura de 185º, la temperatura óptima para peinar el cabello con el menor daño según los estudios realizados.

PARIS

REBAJAS HASTA EL

50%

DEL 1 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO 2015

Calle Príncipe de Vergara, 256. 91 443 01 38 www.devernois.com


Acondicionador Nutritivo, de Viviscal. 14,95 €.

Acondicionador Intensivo y ultra ligero, de Philip B. 33 €.

Acondicionador Reparador con avena, de Welleda. 9 €.

Acondicionador Energizante, de Icon. 19 €.

Acondicionadores Sus fórmulas complementan la acción del champú. Suavizan, hidratan, reavivan el color, revitalizan, nutren el cabello… El acondicionador es un tratamiento esencial en la rutina diaria del lavado del cabello que, en contra de lo que se cree, no engrasa el cabello si lo aplicas de la parte media del pelo hacia las puntas. Sus resultados se notan desde la primera aplicación y tu pelo lo agradecerá.

Crema Suavizante al Aceite Extraordinario Elvive, de L´Oreal. 2,99 €.

Acondicionador Capilar, de La Chinata. 5,30 €.

Base acondicionadora, de Ángela Navarro. C.p.v.

Volu Conditioner, de Davines. 15,20 €.

YL

Acondicionador Suave y Liso, de Pantene. 2,99 €.

Marine Moisture Acondicionador, de Marlies Moller. 18 €.

R GRE

28 LEONO

Bálsamo a la leche de Avena, de Klorane. 11, 40 €.

24-29 belleza ENE15_Maquetación 1 30/12/14 14:38 Página 28

Belleza

cuidado extra


24-29 belleza ENE15_Maquetaci贸n 1 30/12/14 14:39 P谩gina 29

L


30-33_Maquetación 1 31/12/14 10:08 Página 30

Lujo

// Texto: Javier Estrada

LOS SECTORES EUROPEOS DEL LUJO HAN SEGUIDO REGISTRANDO UNA SÓLIDA EVOLUCIÓN Y HAN CREADO PUESTOS DE TRABAJOS PARA PERSONAL CUALIFICADO A PESAR DE LA DELICADA SITUACIÓN ECONÓMICA

¿Por qué ha crecido el lujo un 27%? El segundo informe de la ECCIA, en colaboración con Frontiers Economics, concluye que entre 2010 y 2013 el lujo en Europa ha crecido espectacularmente. Analizamos los motivos y las consecuencias.

Efectivamente, el valor del sector lujo en Europa ha crecido casi un 28% en los últimos años, la industria ha sido capaz de crear 200.000 nuevos puestos de trabajo, alcanzando con estos datos la séptima economía de la Unión Europea, llegando a estar hoy considerada como un modelo de renacimiento industrial en Europa. ¿Pero dónde radica su éxito? Según el informe ECCIA (European Cultural and Creative Industries Allieance), las claves se apoyan en la capacidad de esta industria de conservar su aura de exclusividad, las aptitudes inherentes a las labores artesanales, la propiedad intelectual, su selectiva distribución y el acceso a los mercados internacionales. Desde el Círculo Fortuny, que nació hace tres años en España con la idea de poner al sector del lujo en valor, Sandra Falcó, directora general de Pagos Marqués de Griñón y miembro del comité ejecutivo del Círculo Fortuny, explica que: “El Círculo Fortuny, apoyado por los datos de estos estudios, quiere poner en valor lo que de verdad representa la alta gama o el lujo a nivel europeo. A día de hoy los datos son muy positivos y además del aumento del 27 por ciento, el informe refleja claramente que el lujo es algo muy europeo y no es deslocalizable. Es decir, este saber

30

hacer europeo, que es lo que muchas veces buscan los turistas y residentes de otras partes del mundo, no se puede trasladar a otros países porque es intrínsicamente europeo. Se trata de un valor cultural e industrial de Europa”.

g

La exclusividad, el concepto de tradición y artesanía o el acceso a los mercados internacionales, son claves del éxito del sector lujo.

Cuando buscamos el porqué del crecimiento del sector, Falcó responde: “el crecimiento está sobre todo en la importación, y países como Estados Unidos o China, están creciendo económicamente a la vez que buscan ese “quehacer europeo” que ellos no tienen o han perdido”. Los 12 magníficos El sector del lujo lo componen doce áreas o actividades que juntas conforman la industria de alta gama o lujo, y son: relojes y joyería, moda, perfumes y cosmética, accesorios, artículos de

cuero, hoteles, gastronomía, mobiliario, coches y yates, vinos y espirituosos, artículos de diseño del hogar, venta al pormenor, arte, antigüedades y publicaciones. Juntas, esta docena de actividades empresariales y/o industriales, suponen el 3 por ciento del PIB de la Unión Europea (por ejemplo 790.000 millones de euros en 2013) y se estima que generan más de un millón de empleos directos y más de medio millón indirectos. Los coches, los más poderosos Por sectores, es la industria de automóviles de lujo europea la más poderosa, con más de 268.0000 millones de euros al año de un mercado mundial de 318.000 millones. Le siguen los bienes personales de alta gama o accesorios, con un mercado de 158.000 millones de euros al año de facturación. La lista se completa con otros sectores como los hoteles de lujo, con 42.000 millones de euros/año; la industria del vino y las bebidas espirituosas o destilados, con 36.000 millones de euros; los productos alimenticios con 24.000 millones de euros; los muebles de diseño y decoración, con 17.000 millones y la venta de yates, con 3.000 millones de euros. Sólo dos de estos sectores europeos están por debajo en facturación que el


30-33_Maquetación 1 31/12/14 10:08 Página 31

mismo sector comparado con el resto del mundo. Los hoteles en el resto del mundo facturan 97.000 millones de euros y los yates ganan 1.000 millones de euros más si juntamos la industria del resto del mundo y la comparamos con la europea. Los chinos compran más La mayoría de los estudios realizados en los últimos cinco años revelan que es China el país que más gasta en productos de lujo cuando viaja por el mundo. El top cinco de los turistas que más gastan en todo el mundo, es: China, con 99.200 millones de euros al año, seguido de Estados Unidos y Alemania que empatan con 66.200 millones de euros y Reino Unido y Rusia, que también empatan en tercera posición con 40.800 millones de euros. Si diseccionamos estas cifras globales sólo a Europa, los chinos siguen siendo los que más gastan con 10.800 millones de euros, Rusia, con 6.800 millones, Estados Unidos, con 1.600 millones de euros y Kuwait y Japón con 1.200 millones de euros de gasto cada uno. Los relojes de Alemania Repasando la geografía de la Unión Europea, podemos crear el mapa por sectores o actividades. Por ejemplo, el cristal de lujo, estaría representado por las ciudades de Smaland o Bohemia, en Suecia y República Checa, respectivamente. La industria del mobiliario y el diseño industrial está en Turku (Finlandia), Viena (Austria) y Brianza (Italia). Curiosamente los relojes de lujo están mayoritariamente en Alemania y no en Suiza, concretamente en la ciudad de Glashutte. La gastronomía gourmet es cosa de Francia, concretamente de Grasse. Los zapatos y los productos de cuero, de las dos ciudades italianas de Florencia y Brenta, y si hablamos de coches y motos, son también dos viejas conocidas italianas como Módena y Bolonia. Parece entonces, con tantos datos en la mano, que la herencia cultural y las tradiciones de los oficios europeos, y sobre todo los relacionados con el lujo, tienen mucho futuro.

El Círculo Fortuny El 12 de mayo de 2011, Círculo Fortuny nace sin ánimo de lucro para unir en un foro común al sector español de las Marcas Culturales y Creativas de prestigio, promoviendo y defendiendo su entidad corporativa y apoyando la construcción de la Marca España. Es la única asociación española aceptada internacionalmente como interlocutora representante de las empresas e industrias de Alta Gama españolas.

Debe su nombre a D. Mariano Fortuny Madrazo, pintor, grabador, fotógrafo, escenógrafo español y diseñador textil y de moda; considerado una de las mentes más creativas de principios del S. XX. En 2009 se empiezan a gestar sus primeras acciones para defender la posición común de las marcas culturales y creativas de prestigio del sector español frente a la reforma del marco jurídico de la distribución a nivel europeo. En abril de 2010 se llevó a cabo la aprobación de un marco jurídico reconociendo la especificidad del sector gracias a su valor como motor económico. La Asociación se consolida en junio de 2011, con una firme estructura legal y un serio compromiso por parte de los Socios Fundadores.

Mueble joyero de Tresserra Collection

Suite del Hotel Ritz Madrid.

Asociados Fundadores: Loewe, Lladró, Carrera y Carrera, Natura Bissé, Sotogrande, Numanthia, Marqués de Griñón y LA Organic. Sus asociados: Gastón y Daniela, Sha Wellness Clinic, Bagués-Masriera Joyeros, Hotel Barceló Formentor, Guitarras Felipe Conde, Cinco Jotas, Osborne Vinos Viejos, Hotel Ritz, Fernando Caruncho, Vicente Gracia, Lorenzo Caprile, Suárez, Gandiablasco, LZF Lamps, Tresserra Collection, Grulla Armas, Bodegas Vega Sicilia, Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria, ARCOmadrid (Ifema), Feriarte (Ifema), Mercedes Benz Fashion Week Madrid (Ifema), Dehesa de los Llanos, NH Collection, Navascués, Rosa Oriol Atelier Tous, AYA-Aguirre y Aranzábal. Socios internacionales con presencia en España: LVMH, Louis Vuitton, Hackett London, Cartier y Bulgari. Socios de honor: Teatro Real y Gran Teatre del Liceu.

Bolso Loewe. Oro Suede Amazona, 2014

Felipe Conde constuyendo una de sus guitarras

31


30-33_Maquetación 1 30/12/14 13:03 Página 32

Lujo

g

Sandra Falcó. Directora General de Pagos Marqués de Griñón. ¿Qué es el lujo? El lujo es la artesanía unida a la excelencia.

¿Cuál es su mayor lujo? Estar un fin de semana en el campo, con mis hijas y con el teléfono apagado.

¿Qué es el lujo? Preguntamos a algunos de los miembros del Círculo Fortuny qué es el lujo y cómo lo vive.

g

Enrique Loewe. Presidente de la Fundación Loewe. ¿Qué es el lujo? Es el noble deseo humano de querer llegar a la excelencia y al refinamiento.

¿Cuál es su mayor lujo? Estudiar filosofía.

g

Christian Tavelli. Director General del Hotel Ritz by Belmond, de Madrid. ¿Qué es el lujo? Es una forma de tener una satisfacción de algo que excede lo que habitualmente tenemos.

¿Cuál es su mayor lujo? Vivir y trabajar día a día en el Ritz y poder pasar mucho tiempo con mi familia.

g

Felipe Conde. Luthier de Felipe Conde guitarreros. ¿Qué es el lujo? Algo que muy pocas personas valoran. Que conlleva un trabajo artesanal, exclusivo, de máxima calidad y que hay que pagar.

¿Cuál es su mayor lujo? La gastronomía y alargar dos o tres días mis viajes de negocios para descansar.

32


30-33_Maquetación 1 30/12/14 13:03 Página 33

g

Carlos Delso Mion. Director General de Joyería Suárez. ¿Qué es el lujo? Es un sueño, y en los sueños están nuestros deseos y pasiones.

¿Cuál es su mayor lujo? La familia, hacer triatlón y mi faceta de profesor de universidad y escuelas de negocio.

Para Sandra Falcó, “el lujo está muy relacionado con Europa, no es deslocalizable, es un valor cultural e industrial y en el mundo se busca el “saber hacer” de nuestro continente”.

g

Jaime Tresserra. Diseñador y Presidente de Tresserra Collection. ¿Qué es el lujo? Aquello que es minoritario y difícil de descubrir, pero cuando se consigue, responde perfectamente a la espectativa de calidad que se espera y te hace sentir exclusivo.

¿Cuál es su mayor lujo? Comer con los amigos unas gambas de Palamós o unas sardinitas en una playa de la Costa Brava o de la isla de Ibiza.

g

Marisa Vázquez-Shelly. Directora de relaciones institucionales del Teatro Real. ¿Qué es el lujo? Experiencias que el dinero no puede comprar y que mejoran tu vida de forma espiritual.

¿Cuál es su mayor lujo? Permitirme disfrutar de un gran vino o de la ópera, como espectáculo total y más sublime.

33


34-37 Alejo Sauras enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:56 Página 34

Entrevista

Alejo Sauras participa en el estreno de la nueva serie de A3, Algo que celebrar, “la historia de una familia común, sólo que contada siempre en los casos en los que se reúnen, como bodas bautizos, comuniones o incluso entierros, donde todo el mundo se pone el traje mas adecuado y la mejor de sus sonrisas y trata de hacer ver a toda su familia, a la que nunca ve, lo feliz que es y lo bonita que es su vida, aunque casi nunca sea cierto... Yo interpreto al hijo menor de cuatro hermanos que ya no son unos niños aunque les cueste aceptarlo. Además acaba de rodar, a las órdenes del director Alfonso Albacete (Mentiras y gordas), Sólo química, una película que “cuenta la sencilla historia de una chica normal, de barrio, que emocionada con una estrella de cine tiene la oportunidad de entrar en su vida y vivirla, y así descubrir lo bonito y lo no tan bonito que hay detrás de las alfombras rojas...

// Texto: Alfonso Espinosa

g

“Los presupuestos, en los últimos tiempos, se han, literalmente, dividido, y los que compran o hacen los productos quieren el mismo resultado de antes, o incluso mejor, con la mitad de presupuesto, ya que así lo exige el público, y, claro, nosotros hacemos ficción, no magia.”


34-37 Alejo Sauras enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:57 Página 35

ALEJO SAURAS, ACTOR

“Actuar y volar son mis grandes vocaciones” Comenzó en televisión con pequeños papeles en series y debutó en el cine en la película Mensaka. En 1997 se incorpora a Al salir de clase, la que comenzó a darle gran popularidad. Los Serrano, donde trabajó hasta el final de la serie, acabó consolidándolo entre los actores más valorados de la pequeña pantalla. Acaba de rodar el largometraje Sólo Química, dirigido por Alfonso Albacete, y en estos días Antena 3 estrena Algo que celebrar, la última serie en la que participa. A partir del 21 de enero le podremos ver junto a Pepón Nieto o Anabel Alonso en el Teatro La Latina, representando la versión musical de El eunuco, una adaptación de Terencio, un cartaginés, esclavo en la Roma de antes de Cristo, Premio Ceres del público como mejor espectáculo de la 60ª edición del Festival de Mérida.

Por fin teatro…

¡Sí! ¡Por Fin! Hacía tiempo ya... Y nada menos que presentando la obra en el Festival de Mérida. Supongo que los nervios eran finos…

Si, lo eran sin duda... Después de varios años sin subir a un escenario, hacerlo en el de Mérida era un reto muy grande y que asustaba un poco la verdad. Pero la experiencia no ha podido ser mejor, hemos batido el record de asistencia del festival que ya lleva 60 años y nos hemos ido con dos premios Ceres, el del montaje y el de la juventud para María Ordóñez. Particularmente para mí hay un antes y un después de Mérida en mi carrera, sin duda. Aunque reinterpretado, El eunuco es una comedia escrita por un cartaginés, esclavo en la Roma de antes de Cristo. Tal vez las cosas no han cambiado tanto en 22 siglos.

En algunas cosas no hemos cambiado nada supongo, seguimos siendo humanos ¿no? Pero en otras, al menos en la forma sí. Y pese a que no seré yo quien le quite a Terencio su mérito, que sin duda lo tiene, creo que en esta ocasión el milagro lo obra la adaptación de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez.

¿Le gustan las de romanos? ¿En qué otra época le hubiera gustado vivir?

Particularmente las historias de romanos siempre me han atraído, y por supuesto que me encantaría poder experimentar lo que era vivir esa época, pero un rato... Como muchas otras épocas maravillosas, pero si hay que elegir alguna para quedarse yo elegiría una futura, al fin y al cabo las pasadas ya las conocemos... A los 35 años lleva casi la mitad de su vida en esto de la interpretación ¿Han cambiado mucho las formas?

Sí han cambiado las cosas en los últimos años y a peor, supongo que como todo en nuestro país, a veces por una falta real de medios provocada por

g

“La interpretación se me fue metiendo en los huesos como un placer al principio hasta que me di cuenta de que no podía vivir sin ello.”

la crisis económica y a veces por las necesidades que esa misma crisis ha generado en los trabajadores. Los presupuestos, en los últimos tiempos, se han, literalmente, dividido, y los que compran o hacen los productos quieren el mismo resultado de antes, o incluso mejor, con la mitad de presupuesto, ya que así lo exige el público, y, claro, nosotros hacemos ficción, no magia. Para hacerse una idea, con El Eunuco que llevamos ya más de 40 representaciones en 20 teatros distintos de toda España y llenando casi todos ellos, la compañía pierde dinero. Con unos impuestos tan elevados no se puede hacer ningún montaje con más de tres o cuatro actores porque, aunque llenes el teatro, vas a perder dinero. Creo que iba para piloto, algo vocacional supongo ¿Por qué lo dejó?

Nunca he entendido por qué sólo se puede tener una vocación, yo siempre he tenido varias y volar es una de ellas. Ser piloto profesional fue algo que me tuve que quitar de la cabeza por varios motivos entre ellos el económico, no hay becas para pilotos, o tienes dinero o haces otra cosa. Aparte, volar para mí siempre ha sido un placer, no es lo

35


34-37 Alejo Sauras enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:57 Página 36

Alejo Sauras

g

Durante una de las representaciones de El eunuco en el Festival de Mérida, Alejo Sauras, en el papel de Lindus, un vividor que lleva toda la vida haciendo lo que quiere y disfrutando sin pensar en ninguna responsabilidad hasta que se enamora, junto a Pepón Nieto, en el papel de Fanfa, un militar fanfarrón dueño de la esclava de la que se enamora el personaje de Sauras.

mismo cuando es un trabajo, para mí pierde mucho atractivo, me gusta volar por el placer de hacerlo y lo hago. Tengo mi licencia de vuelo y cuando el tiempo y la meteorología me lo permiten me encanta volar. La interpretación se me fue metiendo en los huesos también como un placer al principio hasta que me di cuenta de que no podía vivir sin ello, y aquí estoy. Parece que se le ve siempre como “el guapo” de la peli ¿Cómo lleva lo de las etiquetas?

Si te refieres a las de la ropa sí, me pican bastante y suelo cortarlas. Las otras... Afortunadamente creo que son más las ganas de algunos de etiquetar actores o el miedo de algunos productores o directores a confiar a un actor un papel que no ha interpretado aún. Personalmente he interpretado a buenos, muy buenos, malos, muy malos, graciosos, serios, policías, incluso un forense que no sabía muy bien lo que hacía y un homosexual que era el más duro del instituto. Las únicas etiquetas que veo son las de la ropa, en serio... Lo peor para un actor de las series que duran temporadas y temporadas…

A veces es necesario hacerlo, nuestro trabajo suele ser muy intenso y muy largo en cuanto a horas, a menudo apenas ves a tu familia y la energía,

36

pieza fundamental de nuestro trabajo, a veces se va agotando, y entonces es necesario parar y recargarse para enfrentarse de nuevo a situaciones como la que estoy viviendo ahora, que entre la serie (Algo que celebrar) y la gira de teatro he tenido 5 días libres en tres meses. Con la ONG Voces, que lucha contra la pobreza a través del arte y la cultura, estuvo impartiendo unos talleres de interpretación en Mali en 2011 ¿Cómo recuerda la experiencia?

Fue una experiencia maravillosa, pero a día de hoy sigo dudando si aprendí más yo de ellos que ellos de mí, la verdad. Raúl Peña, mi compañero en aquella aventura y yo, descubrimos que, lejos de importarles el hambre que tenían, se enfrentaban a cualquier situación con tanto coraje que, en realidad, poco les podíamos aportar nosotros. Realmente tenemos mucho que aprender de ellos, quizá más que ellos de nosotros. Comedia… ¿Es de tan buen humor cómo la gente le imagina?

Pues como todo el mundo tengo mis días y mis momentos. Creo que es fundamental el estado de ánimo para que las cosas salgan bien por muy difícil que te lo pongan, y también que la sonrisa es la mejor llave para cualquier cerradura. A veces no es fácil, pero rendirse no es una opción tampoco.

“He interpretado a buenos y a malos, a graciosos, a serios, a policías, incluso a un forense que no sabía muy bien lo que hacía y a un homosexual que era el más duro del instituto. Las únicas etiquetas que veo son las de la ropa.”

どうもありがとうございます ¿Cómo le dio por el japonés?

Bueno, es un idioma precioso que proviene de una cultura que me parece muy interesante en muchos aspectos. Lamento haberlo abandonado y olvidado casi todo lo que aprendí, aunque te agradezco el agradecimiento que me has escrito en Hiragana. ¿Qué le ha llamado más la atención del último telediario que ha visto?

Hace pocos días hice la prueba y los conté; de los más o menos veinte minutos que duran las noticias hasta que empiezan con los deportes y el tiempo, durante los primeros trece sólo hablaron de corrupción política, de personas a las que los ciudadanos dieron su voto, de un partido u otro, y que lejos de haber hecho algo bueno con ese poder, se habían enriquecido robando el dinero de todos mientras tanta gente pasa hambre y frío, o es expulsada de su casa o incluso se suicida por no poder pagar el alquiler o la hipoteca. Por mucho que intente ver el lado bueno de las cosas... en el fondo de mi alma no puedo más que desearles la muerte o el más lejano de los exilios... Tal vez algún día aprendamos a estar por encima de las derechas y las izquierdas y aprendamos a querernos un poquito más y no tengamos tanto miedo a exigir que se cumpla la justicia y la democracia que tanto ha costado conseguir. Lee la entrevista íntegra en www.revistaplacet.es


34-37 Alejo Sauras enero15_Maquetaci贸n 1 30/12/14 11:57 P谩gina 37


38-41_Maquetación 1 30/12/14 11:07 Página 38

Gastronomía

// Texto: Javier Estrada

COCINAR EN CASA ES MÁS QUE UNA MODA

Pasó el tiempo en que las exigencias del mercado laboral y los tiempos modernos deterioraran la calidad de algunos menús caseros. La cocina vuelve a ser el lugar de reunión, de diversión y de retos gastronómicos. Los fogones ganan adeptos. Internet, la televisión, los libros de cocina, incluso el cine, han puesto de moda cocinar en casa y los aprendices de chef tienen hoy todas las herramientas necesarias para que cada tentativa tenga posibilidades de éxito. 38


38-41_Maquetación 1 30/12/14 11:08 Página 39

Macarons al estilo francés Este libro quiere demostrar que hacer este dulce de almendra y clara de huevo francés no es tan complicado. El libro te enseña a hacer macarons de todos los sabores, colores y tamaños. 8,95 euros.

Tartares caseros El tartar es una preparación de carne o pescado crudo picado muy fino, condimentado y acompañado de salsas. Las recetas de este libro, además de las recetas con carne de buey, cerdo, salmón, dorada o tomate, enseña muchos secretos de cómo cortar, hacer salsas o acompañamientos. 8,95 euros.

El arte de pintar galletas Este libro es un compendio de trucos y secretos en forma de tutorial, para hacer decenas de recetas de galletas para fiestas. Hacer la masa, elegir la forma, hornear y pintar. Adjunta plantillas. 15 euros.

39


38-41_Maquetación 1 30/12/14 11:08 Página 40

Gastronomía

Los mejores cocineros se meten en tu cocina desde libros con recetarios sencillos y muy visuales. Recientemente ha sido el conocido chef vasco Karlos Argüiñano el que nos presenta su último libro titulado “En familia con Karlos Arguiñano” (Planeta Cocina), con 350 recetas.

Gadgets de todo tipo salen al mercado para convertir las cocinas de casa en lugares muy profesionales. Termómetro para carnes con temporizador (Claudia&Julia) Te avisa cuando el punto de cocción está listo y dispone de tiempos y temperaturas para diferentes recetas.

40

s de os libro do l e u .q .. era han lid las cocina es d a avid estas N obras de no de aña ? ventas en Esp lers: n ó i c c i f sel os best l o d n e Si sin Invitar es, de o i cac n compli erani (El aS Martit Aguilar) y ior u Merc ilia, de en fam brock a Cocin lhen on Mü V o l r a C g) (ZigZa

... la dieta mediterr ánea, que abarca la cocina de España, Grecia, I talia y Marrueco s, fue reconocid Patrimon a como io de la Hum inmaterial anidad p or la Unesco e n el año 2010?

Alrededor del acto de cocinar existen decenas de divertidos regalos. Ottoyanna presenta este modelo de delantal de PVC. El diseño del delantal de cocina Phone Call, inspirado en el arte pop de los años 60, simula unas viñetas de comic que muestran una llamada en la que una mujer corrobora que su marido está cocinando para ella. 23,90 euros. En la página 42: delantal Revolution. 21,90 €.

ama de r progr ó en e m i r p iti ... el e se em las u q a n i on coc llamó C a, lo s TVE se a m en la ja, manos Elena Santon a que tab presen 5 programas 84 9 5 duró 3 itidos entre 1 a m a e b n a t o evis fuer r t n e y vez y 1991, famosos a la s e aj os? person cinaban junt Karlos que co a s llegó Despué on el program c o . n a ía Arguiñ nú de cada d El Me


38-41_Maquetación 1 30/12/14 11:08 Página 41

Los smoothies son batidos de fruta cremosos. Su nombre proviene del concepto cremoso, en inglés: smooth. Estos batidos pueden ser de frutas o de verduras y prometen limpiar y detoxificar tu cuerpo, conseguir que los niños coman verduras o purificar tu sangre. Un libro de la Lunwerg, con el título Smoothies, la solución antioxidante, contiene 66 recetas depurativas para hacer en casa, y un programa práctico de una semana, para sentirse mejor. Ya ha vendido más de 6.000 ejemplares en Francia y Holanda. Cuesta 11,95 euros.

¿Sabías qué… aria ura culin de en la cult o id u han infl y en te española n ta impor y u m a , la form s épocas cina diferente co la , e mía árab los gastrono o í rd judío sefa edentes del oc r p s nte ingredie ndo, así como la u nuevo m ancesa? cocina fr

Cada especialidad tiene sus propios accesorios. Conjunto de tres sellos de aluminio con mango de madera con motivos tradicionales para decorar las galletas que hacemos en casa. Cada sello tiene un diámetro de 7,5 cm. 29 euros. De Claudia&Julia.

... que pe rsonajes tan famosos como Sca rlett Johansso n -le enc anta hornear muffins-, el cantante de One Direction , Harry S tyles -experto en pizzas -, Eva Longoria -ha escrit o un libro de r e mexicana cetas s-, David Beckham -cocina p ara su familia -, o la actr Gwyneth iz Paltrow -l a n zó un libro para vegetaria nos-, son apasiona dos de la cocina?

... el primer recetario escrito por una mujer del que se tiene constancia en España data del siglo XVIII, es de cocina andaluza y lo escribió María Rosa Calvillo en 1740 en la ciudad de Sevilla y lo llamó: “Libro de apuntaciones de guisos y dulces”. Reeditado hoy por Editorial Visor. El primer libro de cocina de la humanidad se atribuye a Caius Apicius, un aristócrata romano del siglo I. 41


Un ´ dia perfecto

Sistema operativo Exposición de Daniel G. Andújar en el Edificio Sabatini del Museo Reina Sofía.

Este artista alicantino de 48 años está considerado el mayor exponente de netart de nuestro país. Un artista visual y teórico que construye su discurso cultural a través de los medios digitales y las nuevas tecnologías enfocado a revisar e ironizar sobre las promesas democráticas de estos medios y criticando la voluntad de control que esconden detrás de su aparente transparencia.

Brillante interior en los puestos de piloto y copiloto. Escaso en los asientos traseros. Potencia máxima 258 CV. Aceleración 0-100 Km/h. 6,3 segundos. Velocidad máxima: 230 Km/h. Consumo combinado en 100 Km. 6,3 litros. Precio: desde 64.000 euros.

¿Sabías que el Ratoncito Pérez es madrileño? Fue el Padre Jesuita Luis Coloma quien escribiera este cuento por encargo de la Reina María Cristina para tranquilizar a su hijo Alfonso XIII cuando su primer diente de leche se le cayó. Hoy es leyenda y tradición en toda España, y existe y se puede visitar, la Casa Museo del ratón Pérez en la calle Arenal, 8 de Madrid.

Porsche Macan S Diesel

El todoterreno medio más deportivo, rápido y atractivo El Porsche Macan es un todoterreno medio, hermano pequeño del modelo Cayenne. Un SUV de 5 puertas, 5 plazas (aunque apenas cumple con el concepto de familiar), tracción total, cambio automático de siete marchas y posición de asiento alta, perfectamente apto para ser el más eficiente en la ciudad, con el inevitable y magnífico corazón deportivo para comerse la carretera y la tecnología para disfrutar el Off road. Su genética comienza definiéndose por su impecable comportamiento en coducción y en el diseño exterior con sus rasgos deportivos y los característicos faros frontales de la marca alemana. Llaman la atención los elegantes y modernos pilotos traseros, formados por tecnología de diodos luminosos tridimensional. Otro detalle visualmente impresionante es que el Macan se puede equipar con ruedas de hasta 21 pulgadas (18” de serie). Por las mordazas de freno se puede ver de qué Macan se trata: plateadas en las variantes S y rojas en el Turbo. Todos los modelos Macan están equipados con un portón trasero automático y los acabados son impresionantes, a la altura de la marca. En el interior, arquitectura ergonómica y cuadro de mandos en el medio con todos los controles al alcance de la mano, el más impresionante el botón Sport, que realmente cambia la reglas del juego y la personalidad del Macan. En el centro del cuadro de instrumentos un gran cuentarrevoluciones. Además, destacamos los sistemas de seguridad activa o la calidad del equipo de sonido Bose.

42

Cortijo de Suerte Alta, mejor aceite frutado maduro ecológico. En los premios Mezquita. Otorgado por la Academia del Vino de Córdoba. Elaborado con aceitunas de un olivar de 90 años, es un aceite complejo que mezcla las tres variedades de aceituna características de Baena: El Picudo, el Hojiblanco y el Picual. 500 ml. 13,20 €.


42-43 uDIAp ENE_Maquetación 1 30/12/14 13:14 Página 43

El Barrio Palacio de los Deportes 16 Enero. 22 h. 38-58 €.

CONCIERTO

Restaurante YOUnique, en el Only You Hotel & Lounge

Jose Luis Figuereo Franco, más conocido por su nombre artístico El Barrio, regresa a los escenarios tras tres años de silencio para presentar su último trabajo llamado Hijo De Levante.

Menús ejecutivos, brunch y afterwork, en el hotel de moda de Madrid

Nuevo lector de libros digitales con librería propia

El nuevo lector de libros digitales lo ha presentado Carrefour. El precio es de 69 €. (Nolimbook) y de 99 €. (Nolimbook+ con pantalla iluminada).

Se llama Nolim y es un nuevo lector de libros digitales o e-reader. Tiene un diseño ligero y compacto y una pantalla táctil de alta definición de 6 pulgadas. Memoria interna de 4Gb, que le permite almacenar hasta 6.000 libros, y su batería tiene una autonomía de hasta 6 semanas. Además, cuenta con su propia librería que dispone actualmente de 30.000 libros, con precios que comienzan en 1 €.

Danzando sobre el Mediterráneo Del 21 de enero al 1 de febrero. Sala Roja. Teatros del Canal.

Un viaje apasionado por las danzas del Mediterráneo saltando entre orillas en busca del origen de la jota. La palabra jota deriva del lati´n y significa salto. Miguel Ángel Berna y su compañía seducirán al público con el ritmo impetuoso de la pizzica y la taranta del sur de Italia, la armonía intrigante de la música popular griega y el encanto elegante de la jota aragonesa. Entradas desde 26 euros.

Gyozas (empanadillas japonesas) de ropavieja de codorniz. Debajo, salón del restaurante YOUnique.

YOUnique es un espacio gastronómico capitaneado por el chef Carlos Martín, en el que se propone un concepto desenfadado de la gastronomía, manteniendo siempre la calidad de los platos. Nuevo año y nueva carta, donde encontramos su famosa Ensalada César o el Mar y montaña de presa ibérica escabechada, además de uno de los productos que ha diferenciado al restaurante desde su apertura, el menú Petit Barquillo, una sucesión de ocho platos que resumen y destilan la personalidad del hotel. Además esta temporada, reinterpreta su carta a través de un menú ejecutivo (19,50 €.) que varía cada semana en función del mercado. El Afterwork es otro de los platos fuertes del hotel, cada jueves de 19 a 23 horas puedes cenar a base de rocas recetas de perritos calientes, mientras tomas una copa de vino y escuchas la sesión de un DJ. Los domingos (12-16h.), cada sala del hotel se convierte en un Brunch dulce-salado. (Calle Barquillo, 21. 91 005 22 22)

ESQUÍ

Sábados, Navidades, Reyes, vacaciones escolares, semanas y esquí para grupos.

A partir de 6 años

Inglés, cursos de monitores, campamentos, etc.

Infantil, juvenil y familiar Club Eduma. c/ Alcántara, 34 - bajo H. 28006 Madrid. 91 401 25 02 y 91 402 30 53 www.eduma.com 43


44-51 Madrid enero 2015-OK-SI_Maquetación 1 30/12/14 12:17 Página 44

H

asta el 4 de febrero, el Círculo de Bellas Artes nos regala el olfato con El arte del perfume 1889-2004, una exposición, presentada en 2012 en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York que atrajo entonces a 150.000 visitantes, que sitúa el arte olfativo en el contexto de la historia del arte, considerando a los creadores de perfumes como artistas vinculados a movimientos estéticos determinados. Su comisario, el experto Chandler Burr, dirige en la actualidad el Departamento de Arte Olfativo de Nueva York. Es autor de varios libros sobre la materia y ha comisariado, en el último año, otras dos muestras: Fragancias clásicas de 1370 a 2013, en el Centro Wallis Annenberg para las Artes Escénicas de Beverly Hills (Estados Unidos) e Hiper-Natural. Perfumes del Diseño al Arte, en la Galería Nacional de Victoria en Melbourne (Australia).

En 2014, los historiadores del arte, los comisarios de museos, los galeristas y el público en general atribuyen a las obras olfativas el mismo valor artístico que se le atribuía a las fotografías en 1950.

La primera obra de arte que se creó con perfume vio la luz en 1884 de manos de Paul Parquet, quien la tituló Fougère Royale. Se considera que esta es la primera obra de arte olfativa porque Parquet fue el primero en utilizar materias primas sintéticas y, mediante este artificio, creó algo que no tenía nada de natural. La creación más antigua presente en El Arte del Perfume es Jicky (1889), la segunda obra olfativa de la historia.

El arte del perfume g

La Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre, acoge una gran exposición retrospectiva dedicada a Alvin Langdon Coburn (Boston, 1882–Gales, 1966), uno de los fotógrafos más destacados de la primera mitad del siglo XX, que incluye una selección de 180 fotografías.

Londres 1899. Alvin Langdon Coburn.

LA GÉNESIS DEL VANGUARDISMO FOTOGRÁFICO A pesar del papel fundamental que ha desempeñado en la génesis de la fotografía vanguardista, Alvin Langdon Coburn sigue siendo uno de los artistas menos conocidos de su época. Coburn se centra en el paisaje industrial y urbano creando imágenes futuristas con las que se adelanta en una década a los encuadres característicos de la Nueva Objetividad.

44

Vista del puente de San Martín (Toledo) Peréz Villaamil Óleo sobre hojalata y marco neogótico, 178 x 182 cm Madrid, Museo Nacional del Prado


44-51 Madrid enero 2015-OK-SI_Maquetación 1 30/12/14 12:17 Página 45

madrid Arte, cultura y religión El Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa muestra hasta el 12 de abril, A Su imagen, una exposición diferente, no dedicada a un solo pintor o a una sola tendencia, una pequeña síntesis de lo mejor de la pintura y de la escultura española. Una selección de alrededor de 100 piezas de gran calidad y valor artístico, nunca reunida hasta la fecha, (Rubens, Murillo, Goya, Velázquez, Valdés Leal, Cranach) que permite al visitante recorrer los acontecimientos fundamentales del relato bíblico y de la historia de la Iglesia. Acontecimientos que han sido y son, junto a otros, el origen de nuestra cultura occidental. La muestra refleja la multitud de estilos con los que la Iglesia ha representado su mensaje y la gran capacidad que tiene el arte para humanizar y narrar una historia que sigue siendo sugerente en el presente.

AÑO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TANTOS

Madrid - New York conection Mondo Galería presenta, del 14 de enero al 7 de febrero, Semblanzas de ida y vuelta, una exposición del enigmático fotógrafo Javier Porto, punto de conexión entre las míticas Nueva York y Madrid en tiempos en que Andy Warhol y Pedro Almodóvar eran protagonistas de una vida cultural “agitada”.

g Vistas monumentales de ciudades españolas El Museo del Prado presenta, hasta el 6 de septiembre, por primera vez tras su adquisición en 2011, una obra inédita y única en su género de Genaro Pérez Villaamil (El Ferrol, 1807Madrid, 1854), el más destacado e influyente paisajista del romanticismo español.

Almodóvar y McNamara. ©Javier Porto // Cortesía MONDO GALERIA

¿Existió una “movida” como conjunto artístico? ¿Existió el “pop” como grupo activo? ¿O es la historia la que nos obliga a encasillar algunas tendencias de cada época para convertirlas en una bolsa de caramelos blandos? Grace Jones, Alaska, Robert Mapplethorpe, Carlos Berlanga. Las fotografías de Javier Porto (Madrid, 1960) son, hoy, un documento histórico de un período en el que lo que parecía más importante era destruir la Historia. Unas 25 instantáneas en las que podemos encontrar las similitudes, las distancias

y las conexiones entre dos ciudades que siempre se han deseado y repudiado, seducido y envidiado, casi como una historia de amor incomprendido. Deshacerse del pasado creando un nuevo presente fue el estandarte que lentamente pero a pasos abigarrados construyó la posmodernidad. Los comienzos de los años 80’ se presentan hoy tan lejanos, y sin embargo, quizás sean el comienzo, la raíz, de esta calma actual en la que el espectáculo parece ser lo cotidiano, sentado cada mañana a nuestra mesa.

45


44-51 Madrid enero 2015-OK-SI_Maquetación 1 30/12/14 12:17 Página 46

Madrid

g

España - EEUU a través de la publicidad La Central de Diseño de Matadero Madrid acoge, durante todo enero, una muestra de carteles de gráfica publicitaria del siglo XX que plasman las relaciones comerciales entre España y U.S.A, un contenido nada habitual en el panorama expositivo madrileño. La muestra recorre imágenes publicitarias desde el final del siglo XIX hasta la década prodigiosa de los años “60”, la década que inicia la institucionalización definitiva de las artes gráficas y los artistas gráficos. Un ciclo histórico que va de la crisis española del 98 hasta la industrialización y el desarrollo de los años sesenta en España, pasando por los años anteriores y posteriores de la I y la II Guerra Mundial. CocaCola, PepsiCola, General Electric, Ford, 20th CenturyFox, American Express, Gillette, Firestone o Maizena son parte de ese ciclo histórico, de sus épocas y de nuestras vidas.

No dejes morir a tu árbol de navidad Al menos dos millones de pinos, piceas, abetos y otros árboles acabarán pronto en los vertederos, tras permanecer un par de semanas repletos de bolas en nuestros hogares. Para evitar este desastre, el ayuntamiento de Madrid, como cada año, organiza su campaña de recogida de árboles de Navidad durante el mes de enero. Los ejemplares recogidos serán reutilizados en los viveros del Ayuntamiento de Madrid. Los árboles deberán tener cepellón y no importa que hayan perdido algunas de sus hojas, pero no podrán estar completamente secos. La entrega se puede realizar en el vivero de estufas de El Retiro (en la puerta del parque situada en la calle de Alfonso XII frente a la Cuesta de Moyano) y en los viveros de la Casa de Campo (en la entrada por la Puerta del Ángel, detrás de la casa-palacio de Felipe II). Los teléfonos de contacto 91 548 95 12 // 91 548 95 13

46

Cruz Roja expone, hasta el 8 de marzo en el Museo Nacional de Antropología, La ola negra: el tsunami 10 años después, un recorrido audiovisual y fotográfico desde el día que tuvo lugar el tsunami en 2004 hasta nuestros días El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Cruz Roja Española y Corporación RTVE , se han unido para, con esta muestra, dar a conocer la dimensión antropológica del suceso al cumplirse 10 años del desastre. La exposición contiene fotografías de Francisco Magallón, reportero de RTVE, editadas por Juan A. Barroso y comentadas por Erika Reija; audiovisuales de Erika Reija, Olegario Marcos, Francisco Magallón, Juan A. Barroso y Juan A. Gómez; y documentación de los equipos de emergencia de Cruz Roja Española.

La ola negra: el tsunami 10 años después


53 Dibujante Ambulante. Hasta el 15 de febrero. Espacio Fundación Telefónica. Descubre al público el método de trabajo del ilustrador Paco Roca (Valencia, 1969) y la visión general de lo que es el cómic, así como su proceso de creación e ilustración, desde la concepción de la idea hasta su plasmación en el soporte final. 5 Madama Butterfly. Hasta el 1 de marzo. Museo ABC. Recoge una selección de originales y esculturas realizados por Benjamin Lacombe en su reciente libro Madama Butterfly, magnífica reinterpretación de la ópera de Giacomo Puccini. 3 Miradas del Metro. Del 16 al 30 de enero. Sala Expo Metro del Retiro. Pinturas de la artista francesa afincada en Madrid, Claire de Montlivault, realizadas en la línea 4 del metro de Madrid, en colores primarios, que recogen esas especiales miradas, entre el movimiento del vagón y las prisas de los transeúntes.

Su hijo es inteligente pero tiene problemas de aprendizaje, de comportamiento, de socialización o padece algún síndrome neurológico

¡Entonces llámenos! Ofrecemos apoyo educativo, rehabilitación y evaluaciones neuropsicológicas.

Trabajamos en español y francés CENTRO DE NEUROPSICOLOGÍA ALEXANDRA PARDOS C/ Diego Ayllón, 13. - 91 759 54 58 - 659 653 093 neuropsicologia@alexandrapardos.com

47


44-51 Madrid enero 2015-OK-SI_Maquetación 1 30/12/14 12:17 Página 48

Madrid

Psicoanálisis en escena

Tricicle bit a bit

El nombre de las cosas

Teatro Español Del 13 de ene. al 22 de feb.

Teatro Compac Gran Via Del 28 de ene. al 29 de mar.

Teatro Bellas Artes Del 28 de ene. al 15 de mar.

La sesión final de Freud, enfrenta a Freud (Helio Pedregal) con C.S. Lewis (Eleazar Ortiz), dos hombres tremendamente interesantes, opuestos totalmente, tanto por su ideología como por el momento vital de cada uno. Según la directora, T. Townsend, “Me interesa, más que los personajes históricos, los dramáticos”. C.S. Lewis, medievalista, apologista cristiano y ensayista británico, hombre de éxito profesional, vitalista y optimista, se enfrenta, como si de un ring se tratase, a un Freud gravemente enfermo y desencantado que encara la recta final de su vida. Enfrentamiento dialéctico enmarcado en un momento histórico tan dramático como el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Un bit es la unidad mínima de información. Un gag es la unidad mínima de humor. Por lo tanto, un espectáculo de humor está lleno de bits que transmiten gags a la velocidad de la luz. Este es el argumento con que Tricicle presenta su espectáculo Bits , un espectáculo digital en código de gags trinario. Con la excusa de habitar en un escenario digital que les permite a golpe de clic cambiar de sketch, de personaje y de decorado cuando lo consideran más oportuno, este genial trío hace lo que le da la gana, eso sí, siempre por el bien del espectáculo y siempre buscando la mayor tasa de DGM (Densidad de Gags por Minuto) posible.

Este es el título que el director de la obra, Miguel Ángel Solá, le daría a esta renovada versión Hoy: El Diario de Adán y Eva, de Mark Twain, “la más bella obra jamás creada”, según Solá. Con Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo El Diario de Adán y Eva, transcurre en dos estudios de radio a los que separa una cincuentena de años, una diferente calidad de agobios y esperanzas; y un único dilema, que, a veces, nos atrevemos a abordar como una única certeza: el amor. Amor, palabra inventada por Eva para definir lo indefinible y palabra que Adán repite para no volver al barro que lo parió. Para Solá, “Palabras y actuaciones van dedicados a aquellos que sienten que aún es posible ver la otra cara de lo que nos acontece.

L A MAG IA D EL B R UJ O

El asno de oro

Los Teatros del Canal ofrecen, del 15 de enero al 8 de febrero, de la mano de Rafael Álvarez, El Brujo, El asno de oro, un sorprendente relato de

Lucio Apuleyo, autor que, junto con Petronio, esta ´ considerado como uno de los padres de la novela en Roma. El protagonista, Lucio, convertido en un asno, vive con su alma humana en el interior de un cuerpo animal un largo espacio de tiempo hasta recobrar su forma humana otra vez, con la luz ahora de un nuevo nacimiento. Es una historia de caída y redención, de crisis y conversión.


44-51 Madrid enero 2015-OK-SI_Maquetación 1 30/12/14 12:17 Página 49

Concierto despedida

Blues y jazz vintage

Mentiras de la gran ciudad

La sonrisa de Julia Sala Joy Eslava 23 enero - 21 h. 15 €

Luke Winslow King Sala Siroco 22 enero - 21 h. 12 €

Sex Museum Sala El Sol 24 enero - 22 h. 12 €

Último concierto, antes de su disolución, de la banda cántabra formada en 2001 por Marcos Casal (voz, guitarra y piano), Raúl Delgado (Batería) y Curro Moral (Piano).

Luke Winslow King es un guitarrista, cantante y compositor conocido por sus slide y su interesante y tradicional blues y jazz basado en el ragtime o el rock and roll con frescos soplos de New Orleans.

Un veterano del rock español (nacido en 1985) que presenta su último trabajo, Big City Lies, en el que logra, una vez más, reinventarse. Hard rock, psicodelia, garage y hasta letras en español.


44-51 Madrid enero 2015-OK-SI_Maquetación 1 30/12/14 12:17 Página 50

Madrid

EL CANAL DE COBARRÚS, CONSTRUIDO ENTRE LOS SIGLOS XVI AL XVIII

El canal madrileño con más historia Con una longitud de trece kilómetros, la construcción de este canal data de los siglos XVI al XVIII, y fue el primero que se construyó para el riego de la vega de Uceda. Discurre por las localidades de Patones, Torremocha y Torrelaguna. Originalmente contaba con seis puentes, tres acueductos, ocho casetas de guardia y numerosas acequias menores.

g

El canal de Cabarrús sigue recogiendo agua del Embalse del Atazar.

El canal de Cabarrús es una antigua vía de agua, hoy parcialmente destruida, que corría por el noreste de la Comunidad de Madrid en los términos municipales de Torrelaguna, Torremocha de Jarama y Patones. Se construyó entre los años 1775 y 1799. Llegó a tener 12 kilómetros de longitud y unía las cuencas del río Lozoya y del río Jarama. Aún hoy se puede hacer una bella ruta siguiendo los vestigios del Canal de Cabarrús que todavía quedan en pie, puentes, restos de edificaciones, la casa de los oficios... En la segunda mitad del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III, Francisco Cabarrús, conde de Cabarrús, asesor financiero de la Corona española y prestamista del rey, ideó un canal artificial que aprovechase las abundantes aguas de los ríos Jarama y

50

Lozoya para dedicarlas a usos agrícolas. Cabarrús, que poseía una notable fortuna, adquirió los derechos de las aguas de ambos ríos (que detentaba la familia Echauz) y puso en marcha el proyecto. La importancia del Canal, proyecto modélico para los ilustrados de aquel momento, permitió la creación de un Reglamento de Regantes para los vecinos de Uceda, Torrelaguna, Torremocha y Patones, que se aprobó por el rey Carlos IV en 1.790. El regadío de estas vegas era muy antiguo, y en 1.647, el rey Felipe IV, por Real Cédula, fundamentó la estructuración del mismo, al privatizar el derecho de explotación de las aguas del Lozoya y el Jarama, a favor de los antecesores de la familia Echauz, reforzando la utilidad del Molino medieval de la Madre de Dios, hoy la

Se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX, cuando se empezó a construir el canal de Isabel II, con el objetivo de abastecer de agua a Madrid.

El canal de Cabarrús a su paso por Patones.

El canal de Cabarrús junto al Pontón de la Oliva.

Fábrica, y el desaparecido Molino del Duque de Uceda. Su canal seguiría operativo hasta 1822, año en que dejó de utilizarse en favor de los extensos cultivos de secano propios de la meseta castellana. En 1880 lo que quedaba de las instalaciones fue comprado por el Canal de Isabel II, en cuyas manos sigue en la actualidad.


44-51 Madrid enero 2015-OK-SI_Maquetación 1 30/12/14 12:17 Página 51

*

CONDE DE ORGAZ BUSINESS CENTER

ALQUILA TU DESPACHO EXCLUSIVO UN ESPACIO MODERNO Y CÓMODO DONDE ESTRENARÁ DESPACHO, AHORRARÁ EN INVERSIÓN, GASTOS GENERALES Y COSTES DE PERSONAL Y APROVECHARÁ EL COWORKING. Desde 475 €. / mes. Despacho de 14 m2 (en la imagen*).

Calle Retamar 11 Zona Liceo Francés 609 035 647 - 685 679 992 Estratégicamente situado, entre el Aeropuerto y el centro de Madrid. A 1 minuto del Metro, 1 minuto de Bus y 10 minutos de IFEMA.


52-53 Mascotas Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:46 Página 52

Mascotas

¿Por qué me ataca mi gato? En ocasiones los gatos, a los que ya sabemos que no es fácil entender, pasan de ser amigables a morder y arañar sin razón aparente, como, por ejemplo, al rato de estar acariciándolos placidamente.

Los perros? ¿EN QUÉ PIENSAN

El neurocientífico Gregory Berns y a su equipo de investigadores de la Universidad de Emory (Atlanta) han desarrollado una nueva metodología para escanear los cerebros de los perros con el fin de descifrar sus pensamientos.

Para poder entender estos comportamientos habría que atender a diferentes factores como son el juego, el temor o la defensa, la redirección de un estímulo o el hartazgo ante, por ejemplo, las caricias. Agresión de juego

El juego que implica agresión suelen aprenderlo de pequeños para luego reproducirlo en la fase adulta de forma no deseada. Los dueños pueden contribuir inadvertidamente a este problema si alientan a los gatitos a que persigan o muerdan sus manos y pies durante el juego.

Gregory Bers estimulando al perro antes de pasarlo por el escáner. Durante cinco años, Berns y su equipo han entrenado perros para que entraran a máquinas de resonancia magnética de manera voluntaria, con el fin de estudiar su cerebro. Un procedimiento similar a los estudios que se realizan a los humanos. Foto: Bryan Meltz.

Agresión temor - defensa

Hay que tener especial cuidado cuando un gato siente miedo, puede exhibir posturas corporales que parecen semejantes a las posturas sumisas caninas, agacharse en el suelo, las orejas hacia atrás, el rabo metido y posiblemente que se incline ligeramente hacia un lado. ¡Ojo! Los gatos en esta postura no son sumisos; son temerosos y defensivos y pueden atacar si se les toca. Agresión redirigida

La agresión redirigida ocurre cuando el gato es estimulado por una persona o un animal, pero luego redirige esta agresión hacia otra persona o animal.

52

Esta investigación pretende desentrañar los procesos mentales de los perros captando imágenes de las áreas de su cerebro que se activan respondiendo a diferentes estímulos. En el proyecto han participado dos perros; uno de caza y otro de la raza border collie de dos y tres años respectivamente. Ambos entrenados para caminar por el escáner y que, en el momento preciso, permaneciesen sin moverse hasta que los especialistas midiesen su actividad neuronal. En la primera fase, los análisis de los impulsos neuronales de los perros se han centrado en la comparación de las reacciones de estos al oler a un ser humano y otro perro. El resultado,

sorprendente, ha revelado que los perros prefieren el olor de un ser humano antes de que cualquier otro olor y que se activaban aún más ante el aroma de humanos familiares Otra parte de los estudios, centrada en los sonidos, evidencia que la parte de la corteza celebral que se encarga de la actividad auditiva se activa de igual modo en seres humanos y perros ante sonidos suaves, lo que, según Emory magazine, explicaría en gran medida por qué los perros entienden nuestros cambios de humor a través de los cambios tonales leves de la voz. El estudio también revela que los perros interaccionan con sus dueños más que otros animales domésticos. Por ejemplo,


52-53 Mascotas Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:46 Página 53

Por Sumara Marletta, experta en comportamiento canino y rehabilitación. www.consultoriacanina.com

RE - EDUCACIÓN CANINA

Habilidades Caninas

cuando un perro está asustado corre directamente a su dueño mientras los gatos y los caballos huyen en dirección contraria. Otra de las lineas de investigación se centraron en la respuesta de los perros a las señales hechas con la mano. La región caudal del cerebro, asociada con la satisfacción en los humanos, se mostraba más activa ante la señal manual de recompensa en comparación con la señal manual de no recompensa. Esto sugiere que los perros experimentan emociones positivas cuando anticipan algo bueno. Berns afirma que esta capacidad de los canes para experimentar emociones positivas, significa

g

“Los perros poseen el mismo nivel de sensibilidad que un niño y esta capacidad sugiere un replanteamiento de la forma en que tratamos a los perros.”

que tienen el mismo nivel de sensibilidad que la de un niño, lo que sugiere un replanteamiento de la forma en que tratamos a los perros, porque, aunque el estudio no prueba que los perros tengan la habilidad de amar a los humanos, sí nos indica que existen las emociones caninas. Además señala que el cerebro de los perros representa algo especial sobre cómo el hombre ha evolucionado junto a otros animales. Es posible, según él, que los perros hayan afectado a la evolución humana. Del mismo modo que nosotros hemos moldeado al perro doméstico, es posible que los perros hayan influido en nosotos también.

C/ Marceliano Santa María, 4.

Es muy recomendable proporcionarles ejercicio mental para lograr un perro equilibrado y evitar problemas de comportamiento que inciden en su calidad de vida y la nuestra. Ahora bien, si no lo hacemos, ya se encargará de conseguirlo él solito comiendo objetos que no son suyos, destrozando cosas, con trastornos obsesivos, diversos problemas de conducta, y un largo etc. Un perro que trabaja su mente es mucho más estable, más equilibrado y menos excitable, menos hiperactivo, incluso aguantará mejor la soledad a raíz de la ausencia de sus dueños.

Gregory Berns

LOTTA & LESS

Los perros necesitan correr, pasear, en definitiva moverse para hacer ejercicio físico, pero también necesidades de ejercicio mental: sus grandes capacidades sensoriales, como especie, suelen a verse a menudo mermadas por las características del entorno y hábitat donde viven, por ello, si sales a correr con él, sus necesidades de ejercicio físico se cumplen, pero si no cumples con su necesidad de estimulación mental, crearás un atleta aburrido. Es más, tendrás en casa un perro en mejor forma para masticar muchos más objetos y no solo uno.

Peluquería y guardería canina. Venta de complementos exclusivos.

915 621 591 - 629 668 850

Otra de las grandes ventajas de esta modalidad, es la de ayudar al perro a gestionar situaciones estresantes incrementando así su auto confianza, muchos de los ejercicios que se practican con esta modalidad están dirigidos hacia la resolución de problemas, lo que incrementa y potencia la capacidad cognitiva del perro mejorando su capacidad de adaptación. Las Habilidades Caninas, es una modalidad de entrenamiento que trabaja una multitud de ejercicios y actividades de habilidad, coordinación, equilibrio, auto control y concentración de los perros, sin importar raza, edad, tamaño y/o constitución. Cualquier perro es apto para aprender y practicar habilidades caninas, no hay límites de edad ni limitación alguna, pocos minutos al día son suficientes para entrenar esta modalidad. Si te interesa busca un profesional cualificado en tu zona y también puedes echar un vistazo a libros, páginas web y canales de Youtube que ofrecen tutoriales gratis. Diviértete!! Para saber más visita el canal de Youtube CANINETUBE

Sumara Marletta, consultora canina.

Consultoria Canina

@Trickdogging

53


54-55 Peque enero15_Maquetación 1 30/12/14 12:41 Página 54

Peque

zoo

8

Un

7

en el armario Los animales son los mejores amigos de los niños, déjales que entren en tu casa, al menos estampados en su ropa, les encantará.

5 2

9

1.- Jersey pato 29,95 €. Gocco. 2.- Mochila búho 49,90 €. Accessorize. 3.- Jersey zorro c.p.v. Benetton. 4.- Camiseta mariquita 22,50 €. Knot. 5.- Gorritos 9 €. Primark. 6.- Sudadera tigre. 15,95 €. Zara. 7.- Guantes 6,50 €. DPAM. 8.- Pantalón 42.50 €. Nice Things. 9.- Falda conejos 60 €. Finger in the Nose. 10.- Sudadera escarabajo 9,99 €. H&M. 11.- Bolso 14,99 €. H&M. 12.- Jersey cisne 59,90 €. Bonnet à pompón. 13.- Camiseta oso 13,90 €. Venca. 14.- Camiseta jirafa. Fun&Basics. //consultar nuevos precios por rebajas.

ZAPATOS PARA NIÑOS Y JÓVENES New Balance, Superga, El Ganso, Hunter, Aigle, Nike...

S ÑO OS E S IV DI US L C EX

para niños, adolescentes y madres

y últimas tendencias

SÚPER AS REBAJ TA S DE HA E L 50 % pasitodoble3@gmail.com

Nueva Tienda

JOSÉ IGNACIO ÁVILA 2

C C EL ENCINAR

SERRANO 220

(semiesquina Avda. Machupichu 24) Parque Conde Orgaz 616 064 864

CAMINO DEL CURA 10 Encinar de los Reyes 608 469 994

MADRID 617 020 375

54

APOYO EDUCATIVO ESPECIALIZADO NIÑOS Y FAMILIAS Nuevo programa de apoyo y acompañamiento a padres de niños con necesidades especiales

www.diazcaneja.com 656 871 772


54-55 Peque enero15_Maquetación 1 30/12/14 12:42 Página 55

4 11

1

12

10 6 10

14

3

CENTRO DE APRENDIZAJE E IDIOMAS Equipo de psicólogos y profesores nativos INGLÉS "PLAYTIME" (3 - 13 años) Método pedagógico de diversión y juegos en inglés. Profesores Nativos. Máximo 6 niños. Consultar otras edades. INGLÉS Y ESTIMULACIÓN PARA BEBÉS (3 - 36 meses) Actividades y juegos para bebés con sus madres/padres. Máximo 6 bebés. APOYO ESCOLAR Clases particulares para Primaria y 1er ciclo de la ESO.

Zona o A r t u ri a Sor

DIFICULTADES DE LECTURA Y/O ESCRITURA Programa psicopedagógico individualizado 669 395 111 & 639 100 876 C/ Puerto de Santa María 18b www.greatforkidsmadrid.com

55


56-63 Noreste Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:39 Página 56

DESDE PLÁCET SE VE MEJOR TU NEGOCIO

www.revistaplacet.es DESDE 1989 REVISTA GRATUITA BUZONEADA EN LAS ZONAS DE ARTURO SORIA - PARQUE CONDE ORGAZ - LA MORALEJA - CHAMARTÍN BERNABÉU

91 721 60 40


56-63 Noreste Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:39 Página 57

noreste

ne

Arturo Soria, Parque Conde Orgaz, La Moraleja, Chamartín: Bernabéu, Potosí y Dr. Fléming

Hortaleza

La histórica ermita de San Blas será restaurada El arzobispado de Madrid restaurará durante 2015 la ermita de San Blas, el edificio más antiguo del distrito de Hortaleza, clausurado en verano por riesgo de derrumbe.

Vista aerea de la estación Madrid-Chamartín.

Más superficie comercial para la estación de Chamartín Con el objetivo de aumentar la superficie comercial disponible, unificar la imagen y mejorar la eficiencia energética, Adif invierte más de 621.000 euros en la remodelación de la fachada comercial de la estación de Madrid-Chamartín. Adif ha adjudicado las obras para la construcción de una nueva fachada comercial en la estación de Madrid-Chamartín por importe de 621.472 €. El objetivo de este contrato, adjudicado a la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil, es aumentar la superficie comercial de la estación ferroviaria en la cota del vestíbulo, al tiempo que se mejoran y unifican funcional y estéticamente zonas con potencial comercial, tanto en su interior como en la fachada sur exterior. Entre las actuaciones a realizar en el vestíbulo destaca la ampliación

hacia el interior del mismo de los locales de la fachada principal (frente sur), con un fondo medio de 2,5 m, así como la construcción de una nueva fachada interior para los mismos. Esta ampliación interior se materializa a través de ciertos elementos representativos, como columnas retroiluminadas, zócalos o cierres metálicos, con los que se conseguirá una imagen unificada y moderna. Por lo que respecta a las actuaciones en el exterior, se ampliarán los locales comerciales de la fachada sur, con un fondo de 3,4 m. La fachada se ha diseñado para

dar una imagen nueva que cumpla con los objetivos de modernidad y eficiencia energética. También se remodelará una parte de los accesos existentes con la creación de vestíbulos cortavientos integrados en la nueva fachada exterior. Como elemento significativo y de gran interés funcional, se procederá a la remodelación integral del acceso a Metro, con una nueva fachada exterior, que regenerará el entorno de la estación y sus accesos y contribuirá a una mejora significativa de la eficiencia energética y el confort interior de la estación

Tras la denuncia, el pasado verano, del historiador Ricardo Márquez, del blog Historias Matritenses y autor de un libro sobre la historia de Canillas, del precario estado y el peligro de derrumbe del edificio, con cierta repercusión mediática, por fin el Arzobispado madrileño se ha comprometido a presentar un proyecto de rehabilitación que será acometido durante este año. La Ermita de San Blas, la edificación más antigua de todo Hortaleza y Canillas, construida en el año 1689, fue conocida hasta el año 2003 como Parroquia de Santa Paula, su nombre original era Iglesia de San Juan Bautista.

57


56-63 Noreste Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:39 Página 58

ne Optimismo y confianza para el nuevo año Los concejales de los distritos del noreste de Madrid nos cuentan sus proyectos en intenciones para el nuevo año, coincidiendo en que encaran 2015 con optimismo y confianza. 1 millón para colegios , polideportivos y centros culturales del distrito

Luis Miguel Boto Concejal Presidente Distrito de Chamartín Madrid Boto comenta que en los primeros meses del año los vecinos de Chamartín verán materializadas algunas de las principales inversiones de la legislatura en el distrito. La nueva biblioteca del Centro Cultural Nicolás Salmerón verá ampliados sus espacios hasta duplicar los actuales. Esta obra

ha sido realizada por el distrito a instancias del Área de Las Artes y va a suponer poner a disposición de los vecinos más de 500 m2 de biblioteca pública en el centro cultural de referencia del distrito. Fruto de esta ampliación de espacios, por ejemplo, la Fundación Zarzuela Española pondrá a disposición de todos los vecinos una gran fonoteca de zarzuela, dotada con más de 5.000 archivos sonoros. Actualmente, además, subraya el concejal, se están ejecutando las obras en la Avenida de Burgos 18-20 para la construcción de las nuevas pistas de pádel. En este caso la inversión es asumida por el concesionario, lo que supondrá poner a disposición de todos los vecinos una instalación municipal de primer nivel a coste cero para las arcas públicas. Por otra parte, según ya había anunciado el concejal en el último pleno del distrito, la partida de inversiones aumentará en más de un 7% en 2015, aumento que repercutirá en el contrato de obras de conservación de la Junta y en su principal esfuerzo, los colegios públicos del distrito. En total el distrito de Chamartín invertirá cerca de un millón de euros en mejorar las instalaciones de los colegios públicos, polideportivos o centros culturales del distrito, pequeñas

POR PRIMERA VEZ EN 10 AÑOS, SE VERÁN REBAJADOS LOS TRIBUTOS MUNICIPALES

obras que mejoran el día a día de sus usuarios y vecinos. Otra de las partidas más importantes, la de Servicios Sociales, se verá también incrementada para el próximo año 2015 en un 1%, lo que supone un aumento sostenido y mantenido a lo largo de estos difíciles años para atender a los más vulnerables. En los distritos están residenciados los Servicios Sociales de proximidad, tales como la Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia, o las ayudas económicas para familias con dificultades. Para finalizar, al igual que el resto de concejales del noreste de Madrid, Donesteve recalca que el Ayuntamiento de Madrid va a recompensar el esfuerzo realizado por los ciudadanos, incrementando el gasto para la prestación de servicios, aumentando la inversión en un 21% y, por primera vez en 10 años, rebajando los tributos municipales.

RECIBE NOMINATIVAMENTE LA REVISTA PLÁCET

SUSCRÍBETE SI ESTÁS INTERESADO EN RECIBIR LA REVISTA PLÁCET, AHORA PUEDES HACERLO

12 €. / AÑO

11 NÚMEROS / AÑO. CUALQUIER LUGAR DE ESPAÑA

La revista revista PLÁCET se buzonea gratuitamente, desde 1989, en las zonas de Arturo Soria, Parque Conde Orgaz, La Moraleja y Chamartín - Bernabéu.

58

ENTRA EN www.revistaplacet.es


56-63 Noreste Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:39 Página 59

ne 25 millones más para los hortalinos

Mejoras a través de los Planes de Barrio

Bajada del IBI en un 2,3%

Ángel Donesteve Concejal Presidente Distrito de Hortaleza

María Elena Sánchez Gallar Concejal Presidente Distrito de Ciudad Lineal

María Felicidad Palacio Concejal Barrio Urbanizaciones. Alcobendas

Según Donesteve, el presupuesto para 2015 será de casi 25 millones de euros, un 2,7% más que el año anterior. Y remarca que, al igual que en ejercicios anteriores, el principal gasto, un 70,8%, irá dedicado al ámbito social y educativo. Donesteve destaca, asímismo, que la reducción del absentismo escolar en el distrito, compromiso que adquirió al asumir el cargo de concejal de Hortaleza, se ha reducido en un 25% y que seguirá perseverando en su disminución. Sin embargo, al igual que para el ayuntamiento, la prioridad del concejal es el empleo, para lo que se seguirá llevando a cabo formación especialmente dirigida a personas en riesgo de exclusión social. Además el concejal asegura que la actividad cultural y deportiva del distrito continuará aumentando este año.

Sánchez Gallar resalta, dentro de las previsiones del distrito para 2015, las obras de mejora en vía pública realizadas con cargo al contrato del Plan de Gestión Integral de Infraestructuras Viarias (2014-2016), por un importe de 184.046 €. También pone en valor las actuaciones que tendrán lugar en los parques de Ascao y del Flori (San Juan Bautista). Además, destaca el desarrollo de 3 planes de barrio en diferentes zonas del Distrito. Además del Plan de Barrio San Pascual, iniciado en el 2014, se pondrán en marcha los nuevos Planes de Barrio de La Elipa y San Juan Bautista que se van a desarrollar hasta el 2015, creando, entre otras actuaciones medidas para el fomento del comercio de proximidad o la organización de actividades dirigidas a la integración de la población con discapacidad.

Marifé Palacio destaca especialmente la bajada del IBI en un 2,3% y la ampliación de las bonificaciones para las familias numerosas. Además el distrito disfrutará de las mejoras realizadas en todos sus accesos. Por otra parte, la concejala resalta el hecho de que, menos de un año después del anuncio del cierre de Cosmocaixa, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología ha abierto sus puertas y en el primer trimestre del año se inaugurará la Universidad Popular Miguel Delibes. En otro orden de cosas, según Palacio, se mantendrá en 2015 el presupuesto de mejora para los distritos por lo que se seguirá reformando y mejorando calles, continuando también con los proyectos de huertos urbanos que tanto éxito han tenido en su primer desarrollo en el Arroyo de la Vega.

CURSO 2014/2015 Los alumnos en vigor de la Escuela podrán disfrutar de Jornadas y actividades exclusivas para los alumnos. Descuentos en los recorridos de Golf de nuestros campos. Descuento en los cursos de verano. Descuento en la tienda de Golf. Competiciones y premios exclusivos a los alumnos. Regalo de tarjeta de bolas para prácticas.

2º CURSO TRIMESTRAL DEL 7 DE ENERO AL 31 DE MARZO 2015 INSCRÍBETE EN direscuelas@golfolivar.com Indícanos día y hora que te conviene, también tu nivel de golf (principiante, medio o perfeccionamiento). En breve nos pondremos en contacto para confirmar tu plaza. Descuento especial a familias de tres o más miembros. 91 721 18 89 / 91 721 19 89 www.golfolivar.com

59


56-63 Noreste Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:39 Página 60

historia del noreste

Por Luis Pérez Nieto Historiador del arte y gestor cultural. Presidente de Madrid en Ruta, cuyo objetivo es dar a conocer el patrimonio de Madrid http://www.madridenruta.com/

El Obelisco de Calatrava

"Esta columna sustentará el cielo de Madrid" El 23 de diciembre del año 2009 el rey emérito Juan Carlos I, el entonces presidente de Caja Madrid Miguel Blesa y el ex alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, inauguraban el llamado Obelisco de la Caja (más conocido como Obelisco de Calatrava). Un monumento llamado a ser un hito en Madrid al más puro estilo de algunas metrópolis mundiales: Véase el caso del obelisco de la Concordia en París, el de la Plaza de San Pedro en el Vaticano, o el obelisco del Capitolio en Washington. Según decía el propio artista valenciano Santiago Calatrava: "esta columna sustentará el cielo de Madrid".

Era la primera obra de Calatrava en la ciudad de Madrid y la razón de su existencia era la conmemoración del 300 aniversario de la creación de la Caja de Ahorros de Madrid. La Fundación Caja Madrid decidió regalar a la ciudad esta escultura, diseño del prestigioso arquitecto valenciano. El diseño está inspirado en la Columna del Infinito del escultor rumano Constantin Brâncuşi erigida en 1938 en Târgu Jiu, Rumanía. Imagen: altiorgestion.es

60


56-63 Noreste Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:39 Página 61

La construcción Para esta obra Calatrava utilizaría sus conocimientos como arquitecto, ingeniero y escultor, al ser el obelisco una obra a caballo entre estas tres disciplinas. El proyecto inicial mediría 120 m de altura, llegando a competir con sus vecinas, las torres de Puerta Europa (torres KIO). Pero su altura y su peso hicieron que se temiese por el hundimiento de las galerías subterráneas y los túneles del intercambiador de Plaza de Castilla, por lo cual se decidió rebajar la altura a 92 metros y crear una estructura interna que sujetase y distribuyese las 230 toneladas del obelisco mediante tres patas de acero escondidas bajo la estructura metálica y una losa de hormigón. La estructura tiene una cubierta de casi 500 láminas de bronce de siete metros cada una, agrupadas en once tramos unidos entre sí por la parte superior e inferior. Mediante unos mecanismos hidráulicos, esta cubierta tendría unos movimientos basculantes, que producirían un efecto de ondas ascendentes. Los problemas Pero el gran proyecto del obelisco madrileño quedó en agua de borrajas. Su mecanismo sólo ha funcionado en contadas ocasiones en sus 5 años de vida, ya que empezó a dar problemas tanto técnicos como de conservación. Actualmente el obelisco está parado sin ningún tipo de funcionamiento. Al ser las placas exteriores de bronce las piezas que se mueven, es imprescindible la completa seguridad sobre su suje-

ción y estabilidad, cuestiones que a día de hoy no están resueltas. El mantenimiento Otra cuestión que mantiene parado el movimiento del obelisco es el coste de mantenimiento, el cual el ayuntamiento estima en 300.000 € anuales en concepto de conservación y seguridad. El ayuntamiento está en negociaciones para que Bankia se haga cargo de los gastos o, al menos, que los comparta; si bien el acuerdo alcanzado fue que la entidad financiera pagaba el diseño y la construcción de la obra y, una vez inaugurada, a finales de 2009, pasaría a ser parte del patrimonio de la ciudad. Lo que realmente hizo la entidad fue rebajar las partidas económicas destinadas a proyectos culturales, destinando el dinero ahorrado a la construcción del obelisco. Se habla de entre 3 y 6 millones de euros destinados en la obra de Calatrava. En total el obelisco costó unos 14 millones de euros, aunque lo más curioso e insólito es que en agosto de 2014 el ayuntamiento tasó la obra en tan sólo 100.000 euros. De Madrid al cielo Ya hay gente que trata a la obra de Calatrava de chatarra millonaria y de momento los únicos reflejos que vemos en el obelisco son los de los rayos del sol sobre sus placas de bronce. El obelisco apunta al cielo inmóvil e hierático a la espera de una solución más dinámica acorde con su esencia original de sutiles movimientos "de Madrid al cielo".

¿Has probado unas de las mejores mandarinas las, éba án!!! u r P r ¡ del mundo? ¡ a ¡ nt nca e e Búscalas en naranjasperdine.com t Pídelas y las recogeremos del árbol personalmente para ti. Las enviamos directamente de nuestros huertos de Valencia a tu mesa en 24h. www.naranjasperdine.com // 617 28 86 96 // info@naranjasperdine.com

La estructura tiene una cubierta de casi 500 láminas de bronce de siete metros cada una, agrupadas en once tramos unidos entre sí por la parte superior e inferior. Mediante unos mecanismos hidráulicos, esta cubierta tendría unos movimientos basculantes, que producirían un efecto de ondas ascendentes. Imagen: esmadridnomadriz.blogspot.com.es

637 47 12 17

672 02 39 66

Técnicos Expertos Conservación y Mantenimiento CALEFACCION – CLIMATIZACION – ENERGIA SOLAR SERVICIO 24 HORAS

C/ Doce de Octubre, 4. 1º Dch. / www.tec-man.es

61


56-63 Noreste Enero15_Maquetación 1 31/12/14 10:15 Página 62

ciudadanos del noreste

Ricardo González Padierna nació en Madrid en el año 1969. A los cinco años se trasladó a vivir a la zona de Arturo Soria. Estudió con los hermanos Maristas en el colegio San José del Parque, en el Parque Conde de Orgaz, y tras pasar un año en el estado de Colorado, Estados Unidos, ingresó en ICADE para estudiar empresariales. Trabajó como auditor contable, consultor industrial y director de administración, hasta que en el año 2007 decide embarcarse en el proyecto de “escribir una gran obra literaria”. Tras años de investigación y trabajo, en el año 2010 concluye Toro, una novela histórica de aventuras enmarcada en la España de los tiempos de la Reina Isabel de Castilla.

El libro cuesta 4,99 €. y se puede adquirir en cualquier librería electrónica tipo Amazon, buscando con las palabras “Toro Ricardo González Padierna”

62

Ricardo González Padierna, 45 años. Escritor y vecino de Arturo Soria. Su primera obra literaria es una novela de aventuras titulada Toro.

“Muy pocos sabían que cuando Colón zarpa de Palos, ya había otra expedición secreta en alta mar”

“Tenemos una historia preciosa, seguramente la mejor que se puede tener como país”, explica González Padierna. Los libros, la historia y Pérez Reverte han sido algunas de las razones que motivaron a este vecino de Arturo Soria a dedicar su vida a la escritura. ¿Qué es Toro? Toro es mi grito, mi forma de decir “aquí estoy”. Además, puse este título a mi primera novela porque pienso que el toro es el símbolo de España. ¿Qué nos cuenta en Toro? Toro es una novela histórica de aventuras que sucede en el año 1492, inspirada en la figura de Isabel La Católica. La historia comienza cuando Cristóbal Colón zarpa de Palos; un momento histórico conocido por todos, pero que muy pocos sabían, que en esa circustancia, ya estaba en alta mar otra expedición con una misión secreta, no documentada, rumbo a Canarias con el proósito de llegar a un lugar de África para hacer algo muy concreto. ¿Qué destacaría de la zona de Arturo Soria? Para mí Arturo Soria son sus árboles. Esos inmensos árboles preciosos, muchos de ellos casi centenarios. Como investigador de la historia, ¿hay alguna anécdota digna de mención en Arturo Soria? Sí, la que cuenta que el actual palacete de la Junta Municipal de Hortaleza fue un cabaret al que venían gentes de toda Europa que aterrizaban en un aeropuerto cercano. O aquella que se refiere a El Campesino, un famoso brigadista republicano, que recorría Arturo Soria montado en una moto Harley Davidson, con dos pistolas en el cinto.

Chamartín

Adiós a los míticos Estudios Buñuel RTVE ha vendido a la empresa Pryconsa los emblemáticos estudios Buñuel por un importe de 35,27 millones de euros.

Los Estudios Buñuel albergaron, entre otras, las grabaciones del inolvidable 1, 2, 3.

Los Estudios Buñuel fueron, en su momento, los más grandes de Europa con 2.400 m2, donde se grabaron programas tan míticos como Un, dos, tres... o El gran circo de TVE. En la década de los años treinta fueron los estudios Chamartín, luego, en los sesenta, pasaron a ser los estudios Bronston de cine donde se albergaron superproducciones cinematográficas como La caída del Imperio Romano o 55 días en Pekín. En 1988 gracias a Pilar Miró, entre otros, TVE los rebautizó como los Estudios Buñuel. Unos estudios que contaban con tres platós, dos de ellos con 600 m2 y el tercero con 2.500 m2. Con las manos en la masa fue uno de los primeros programas que se hicieron en estos estudios. En 1992 se grabó allí la serie El Quijote.


56-63 Noreste Enero15_Maquetación 1 30/12/14 11:40 Página 63

ne Chamartín

Ibañez dará nombre a la nueva biblioteca

Ciudad Lineal EL TERCER MEJOR BAR DE MADRID

El Ayuntamiento de Madrid dedicará la biblioteca del nuevo centro municipal Nicolás Salmerón, inaugurada ahora hace un año por la alcaldesa Ana Botella, a Francisco Ibáñez Talavera, el historietista y dibujante más popular y querido de nuestro país. Cervecería A´Conchiña elegida como el tercer mejor bar de Madrid. José Carlos Cuadrado, dueño del bar desde 1989, nos muestra una de sus tapas estrella, la patatas bravas, cuya receta es producto de una serie de ingredientes secretos que fue combinando año tras año hasta dar con la salsa brava perfecta.

“La receta de nuestra salsa brava es como la de la Coca-Cola, secreta” Caricatura de Francisco Ibañez realizada por Paco Nájera, 2003.

La Moraleja

66 nuevas viviendas La compañía Magic Real Estate, construirá 66 viviendas en una de las zonas más exclusivas de Madrid, enfrente del campo de golf La Moraleja II. El conjunto residencial que lleva por nombre Hoyo 10 estará compuesto por tres bloques, de bajos con jardín, primeros, segundos y áticos. Todas las viviendas contarán con amplias zonas de terrazas o jardines, diseñados por Jesús Ibánez.

El pasado noviembre, el bar cervecería gallego A´Conchiña, situado en la calle Benidorm, del distrito de Ciudad Lineal, fue elegido por los usuario de la plataforma 'Cerveza más Tapa', por la excelencia, variedad y cantidad de sus tapas y el trato que ofrecen a sus clientes, como el tercer mejor bar de Madrid. La plataforma 'Cerveza más Tapa' en los tres años que lleva funcionando ya ha visitado, probado y calificando cientos de locales de la capital. Durante el pasado mes de octubre puso en marcha el concurso 'Se busca el mejor Bar de Madrid' en el que los usuarios debían votar entre 10 bares que ellos mismos habían preseleccionado como los mejores de Madrid. Tras las votaciones el bar Pintan Tapas (Chamberí) obtuvo un 18% de los votos, superando por un estrecho margen a sus inmediatos competidores, Entre Cáceres y Badajoz(Salamanca), 15,90% y Cervecería A'Conchiña (Ciudad Lineal), con el 15,21%.

José Carlos Cuadrado, dueño del local desde 1989, llegó a Madrid desde Alfoz, un pequeño pueblo de Lugo en 1982, con tan sólo 17 años para trabajar en el bar que su tío había abierto en 1967 en el 32 de la calle Benidorm de Ciudad Lineal. “Cuando mi tío abrió este bar la zona estaba repleta de descampados”, comenta José Carlos. “Cuando yo lo cogí, hace 25 años, aquí sólo venía gente mayor a jugar la partida de cartas y de tapa se ponían dos aceitunas” nos cuenta, “ahora es totalmente diferente. Los fines de semana está repleto de gente joven y las tapas que damos con las bebidas son ahora uno de nuestros referentes”.

Y es cierto, los fines de semana está hasta la bandera y con unas cañas puedes salir cenado, pincho de solomillo, de hamburguesa, croquetas, empanadillas, gambas a la gabardina, calamares... y por supuesto, las patatas bravas, cuya receta guardan como el secreto de la Coca-Cola, “Hay gente que viene a probar nuestras bravas de fuera de Madrid”. Para José Carlos esta mención como el tercer mejor bar de Madrid “No me lo esperaba. Creo que es un mérito bastante importante para un bar de barrio como este, en una calle un poco retirada. De alguna forma, recompensa tanto trabajo y gasto invertido.”

63


64-65 suertudos ene15_Maquetación 1 30/12/14 14:19 Página 64

Notas de prensa

ACÉRCATE A LA OBRA DEL PINTOR RICARDO APARICIO. EXPOSICIONES:

¿LOS ADULTOS MAYORES NECESITAN ALGO MÁS QUE CUIDADOS BÁSICOS?

10% DE DESCUENTO POR SER LECTOR DE PLÁCET EN LA NUEVA ZAPATERÍA CHICOCHIC

ATENCIÓN a DOMICILIO

Cuadro: Viento. Técnica mixta (1x1 m.) Cultur3Club. Nov. 2014 Edinburgh Art Fir. Nov. 2014 Ibercaja-Guadalajara Mar. 2015 Art´Madrid Feb. 2015 Bologna Exhibition Centre_Artefier Jun.2015 Alicia Rey Gallery 2015 Victor i Fills Gallery 2015

www.ricardoaparicio.es

Los cuidados básicos son necesarios, pero no suficientes para satisfacer los requerimientos vitales de un adulto mayor. El acompañamiento profesional es una propuesta innovadora de bienestar que permite establecer un vínculo afectivo, una presencia, que llene el vacío que a menudo sienten los adultos mayores. Contar con la ayuda de un profesional que sea capaz de escuchar con empatía, generar confianza, compartir recuerdos o proponer actividades interesantes, es la esencia y el compromiso de esta propuesta.

Una nueva zapatería se ha inaugurado recientemente en el barrio de Chamartín. Chicochic es un proyecto familiar cuyo objetivo es ofrecerte calzado infantil y juvenil fabricado en España con la mejor calidad y a muy buen precio. En Chicochic puedes encontrar las mejores marcas españolas seleccionadas para ti, tanto en zapatos de diseño tradicional como las últimas tendencias del momento. Visítalos y consigue tu 10% de descuento por ser lector de Plácet.

ESTELA FLORES RAMOS Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicomotricista Terapéutica www.estelaflores.es 636 281 602

CHICOCHIC Pº de la Habana, 42 912 30 96 24 www.chicochic.es

Compro / Vendo / Alquilo Vendo Piso en Avda. Madroños, 13 Urbanización Nuevo Mundo, entrada al parque Conde Orgaz. De particular a particular. Piso situado en 6ª planta totalmente exterior de 196 m2 orientación sureste/oeste de 4 dormitorios con 3 baños + 1 dormitorio y baño de servicio. Cocina, office/tendedero/plancha independiente. Salón de 51 m2 + terraza. Aire acondicionado en salón y cocina. Precio. 1.000.000 €. Opcional plaza de garaje. Extenso jardín, piscina, gimnasio, sauna, pádel, campito de futbol y baloncesto, parque infantil. Conserje y Seguridad 24 horas. Tel.: 629 469 309 Venta Oficina o Local Comercial 38m, Edificio Ural,

Pio XII 92-A-loc 2 - Madrid 28036 - 1 Despacho, 2º Vacio diáfano, exterior, pasillo escaparate 2,5 m tapado, a.a, wc. Precio: 147.000 euros, Comunidad: 72,70 euros, directamente propiedad. Tel.: 655 222 004 Vendo o alquilo local de 115 m2 en calle Asura 41 A, situado a 300 metros del C. Comercial Arturo Soria Plaza. Fachada a calle de 10 m. con 2 ventanales y puerta blindada. 3 ventanas interiores que dan al jardín de la finca. 2 baños y una sala de 13 m2, resto diáfano. Actualmente ocupado por empresa Editorial que tiene interés en dejarlo. Instalación eléctrica empotrada con líneas de seguridad para ordenadores. Fibra óptica instalada. Interesados Tel.: 629 469 309

Se vende piso de particular a particular. Junto a Metro Arturo Soria, c/ José Silva. Salón, tres dormitorios, dos baños, cocina y terraza. Con plaza de garaje, jardín y piscina. Precio a convenir. Tel. 91 416 16 69 y 650 279 602 o 646 632 863. Vendo BMW X3, motor 3.0 gasolina, color azul eléctrico, cambio manual, tapicería de cuero, techo de cristal, volante multifunción, control de velocidad, bluetooth, llantas 18 pulgadas, fullequip y revisión recién hecha y siempre en la casa BMW. Fecha de matriculación en 2004 y 93.000 km. Guardado en garaje. Precio 9.000 € Tel.: 639 683 389

Oferta y demanda de empleo Profesional con 14 años de experiencia en el sector de la construcción, en el ámbito de la reforma y la rehabilitación de edificios se ofrece para trabajar como ayudante u oficial. También he trabajado como conserje de comunidades. Alfonso 645 960 236. Profesor de ingles para dar clases particulares a niños de entre 6 y 14 años hasta 6 de EGB. Se

*

ofrece para dar clases particulares y de apoyo para examenes de ingles. 10 euros la hora. Tel.: 913831477 o al 640589290 Preguntar por Alejandro. Grabación + edición de canciones en estudio semi-profesional por solo 20euros. Tendrás la oportunidad de grabar una canción en un estudio casero y sentirte como una verdadera estrella, con

una maqueta de tu voz. También se graban canciones para regalos de cumpleaños, cantadas por muchas personas; y se recomponen letras a precios asequibles! El regalo más original llamando a: 685865070. Andrea. Limpiacristales a domicilio. Pisos y chalets. José Ángel. 669 12 20 89

SERVICIO GRATUITO PARA LECTORES PARTICULARES. (no aceptamos empresas) Envíanos tu anuncio al Apdo. de Correos, 29.150 de Madrid o a la dirección de correo electrónico placet@revistaplacet.com Los anuncios serán publicados por riguroso orden de llegada.

64


64-65 suertudos ene15_Maquetación 1 30/12/14 14:19 Página 65

suertud@s regalamos 40 entradas de cine

¡ Entra en www.revistaplacet.es y juega !

Contesta a una sencilla pregunta y participa en el sorteo de 2 entradas por ganador.

ESPECIAL

NUEVO CURSO PLÁCET FEBRERO COLEGIOS - UNIVERSIDADES - POSTGRADOS - IDIOMAS - ACADEMIAS - EXTRAESCOLARES PUBLICADO EN PLÁCET revista + web CONTACTA CON NUESTRO DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD 91 721 60 40

65


66-67 Divan Enero 2015_Maquetación 1 31/12/14 10:23 Página 66

Diván

// Texto: Domingo Morales. Foto: Javier Estrada

Diego San José, coguionista de 8 apellidos vascos

“No he visto a nadie reírse tanto con los chistes sobre vascos como a los propios vascos” Avalado por la película más taquillera del cine español, este iruñés de 36 años, aterriza en el Teatro Marquina, a partir del 15 de enero, con la obra Más apellidos vacos, que ha escrito junto a R. Santiago y P. Almárcegui, para sacudir otros muchos tópicos que, aunque diferentes, mantienen ese espíritu burlón hacia nuestras identidades regionales.

“Para ser un auténtico euskaldun lo importante no es tanto el número de apellidos como ser incapaz de dirigir una conga en una boda” Diego San José con el Olentxero (el Papá Noel vasco) en la Casa Vasca de Madrid.

Sí, pero totalmente distintos. Porque podíamos haber seguido con los ocho de la película, pero nos pareció mejor idea pensar algo totalmente diferente aunque con el mismo espíritu de cachondearse con nuestras identidades regionales.

he visto Andalucía como algo que estaba mucho más cerca. Dicho lo cual, está claro que lo que ningún vasco entiende es que un pescado se sirva frito. Primero, porque el pescado frito no tiene tamaño ni para alimentar a un gato. Y segundo porque la fritura es muy poco vasca.

¿Cuántos hay que tener para ser un autén-

¿Con qué tópico se quedaría de Madrid?

tico euskaldun?

Que tiráis las mejores cañas de España, que aquí toda la gente es de fuera pero en dos semanas te sientes como en casa o que la Gran Vía es el Broadway español. Y que el mejor pescado de España se come aquí porque viene en avión, ésta es la mayor chorrada que he escuchado en mi vida y no espero escuchar otra más gorda.

¿Más apellidos vascos?

El octavo marca el pedigrí total, el pura sangre de lo vasco, aunque para ser un auténtico euskaldun lo importante no es tanto el número de apellidos como ser incapaz de dirigir una conga en una boda. ¿Son infinitos los chistes y gags sobre vascos y andaluces?

Los que somos infinitos somos nosotros a la hora de querer burlarnos de nosotros mismos. No he visto a nadie reírse tanto con los chistes sobre vascos que los propios vascos. Mientras sigamos con tantas ganas de quitarle peso a estas cosas, seguirán siendo oportunos este tipo de chascarrillos.

Diego San José, San José… ¿Nunca pensó en ser Jagoba San Joseba?

Desde Irún ¿Qué cree que se mira con más

De ponerme un nombre artístico tiraría por algo más canalla como Carlos Vermut o Chapero Jackson, ese rollo que suena mejor que Jagoba San Joseba. No hay nadie ahora mismo en España con un pseudónimo canalla que le esté yendo mal.

cara de alucine de Andalucía?

¿Alguna vez ha tenido algún impedimento,

Mi visión de eso no es muy útil porque mi madre es una andaluza que se fue a Irún siendo una niña, así que desde allí siempre

problema, anécdota… por no tener los 8 …?

66

Qué va, al revés, soy de Irún, que es la frontera, es un poco el Tijuana vasco, así que

nunca me ha supuesto ninguna tara. De hecho empecé a trabajar en el primer canal de Euskal Telebista, que es en euskera, y nadie me hizo pruebas de sangre para ver si tenía RH negativo. ¿Dónde se va a retirar… después de estrenar la obra, claro?

Espero no retirarme nunca, ser como Raphael pero sin el pelo cardado. O, sobre todo, con el pelo cardado. He oído algo de hacer un 8 apellidos catalanes ¿Es cierto o es un rumor?

La secuela de 8 apellidos vascos que estoy escribiendo ahora con Borja Cobeaga (el otro guionista de la película) tiene parte de la acción en Cataluña, pero los personajes serán los mismos. Sin duda, los catalanes nos han quitado todo el protagonismo a los vascos y esto tenemos que aprovecharlo. ¿Qué tópico de los catalanes podríamos descoj... piiiii?

Mi favorito es que combinan dos cosas tan diferentes como el estilazo moderno con su obsesión con cagar. Desde el caganet hasta el árbol ése que caga regalos en Navidad, me fascina su pasión por este tema. Y que quieran un regalo que alguien haya cagado.

Lee la entrevista íntegra en www.revistaplacet.es



CONTRA Enero15_NOTAS prensa /compro ok sisi 30/12/14 13:44 Pรกgina 72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.