Revista PLÁCET Madrid mayo 2019

Page 1

REVISTA PLÁCET nº299 Año 29. Mayo 2019. Distribución gratuita

#madrid

julio zhang: la fusión íntima Chef del restaurante SOY KITCHEN. Cóctel: Sakesauer, con zumo de lima y de arándanos y sirope natural de plátano. Plato: Salmonete marinado con habas, taco de arroz japonés y té verde.

Terrazas y restaurantes para un verano en Madrid comienzan las obras del nuevo bernabéu Matisse en la fundación canal surge Madrid: danza y teatro madrileño

Moda: looks para tus eventos de primavera flamenco Madrid: más allá del cante clásico raquel brune, autora de “brujas y nigromantes”




Conecta con Madrid

COCTELERÍA SIN ALCOHOL EN CASA LOBO Casa Lobo (Torrecilla del Puerto, 5) incorpora a su oferta líquida cuatro recetas de cócteles sin alcohol y con aceite de oliva virgen extra Pago de Espejo. Cuatro refrescantes recetas con aceite de oliva virgen extra más tomate, fresa, naranja o mora (en la imagen).

Fotografía de portada de Javier Estrada

PLÁCET: (del lat. placet, de placére) m. Aprobación, opinión favorable. Revista fundada en Madrid, en 1989. nº 299 Mayo 2019 Plácet no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y anunciantes, ni se identifica, necesariamente, con las mismas.

Director: Javier Estrada. Colaboradores: Luis Pérez Nieto, Javier Alonso-Majagranzas, Pablo Varela. Diseño: mOnsclub. Publicidad: Sandra Estrada: 91 721 60 40 - 629 140 021 marketing@revistaplacet.es Revista gratuita de Madrid. Imprime: Jomagar. Depósito Legal: M - 42358 - 1989 Edita: Javier Estrada.

revistaplacet.es



_MADRID

RESTAURANTE SOY KITCHEN JULIO ZHANG CELEBRA SUS DOS AÑOS EN CHAMBERÍ CON UN MENÚ DIM SUM Y UNO EXCLUSIVO DE COCINA CHINA

El lenguaje exclusivo de un maestro del sabor y la fusión Siempre lo ha tenido muy claro y su personalidad le ha ayudado a llegar a uno de los escalones más altos de la cocina en Madrid. Aprendió en la Escuela de Hong Kong y cuando abre su primer Soy Kitchen, en la plaza de los Monteses, comprendió perfectamente la fusión con los productos mediterráneos, cuando todavía no era algo tan habitual como lo es hoy en la restauración capitalina. De hecho, podemos decir que Julio Zhang es uno de los cocineros que ha enseñado a Madrid a “comer fusión”. Celebra ahora dos años en su nuevo local de la calle Zurbano. Un espacio tranquilo y muy agradable; el escenario adecuado para unos platos llenos de sabor, de fuertes contrastes y texturas, de picante, profundidad y complejidad. Es la constante evolución de una propuesta que su comensal ha seguido con devoción. “Lo importante es el sabor” Este es el mantra que Zhang repite en cada conversación. Su pericia con la cocina china sirve de base para descubrirnos nuevos bocados en los que podemos encontrar un salmonete, unos callos de bacalao o un bogavante, algunos de sus productos favoritos, cocinados con marinados y salsas asombrosas y siempre muy bien emplatado. Una gran barra de bar, con buena cocte6

lería, recibe al comensal para dar paso a una sala desde donde se ve la cocina y al propio Zhang terminar con el detalle de un relojero cada plato. Dim Sum Los dim sum de Soy Chiken están entre los mejores de la ciudad. El chef siempre hace hicapié en la importancia de la finura de la masa, el relleno y los fondos. Entre los platos más famosos de Julio Zhang, además de sus dim sum, están los elaborados con bogavante, vieiras, alcachofas, cardos, centollo, foie o merluza, recuerdos de un aprendizaje en las cocinas de un restaurante de Pamplona durante cuatro años. Además, en su mente, y desde el principio, siempre se han mezclado en recetas con salsas chinas, pato, brotes, guindillas, jengibre, ponzu, chile o camarones, creando así su propio lenguaje. Los comensales deben saber que el menú será diferente cada día, incluso para cada comensal. Es lo que sucede en la cabeza del chef. China Todos estos años sus comensales han vuelto en repetidas ocasiones a disfrutar de su cocina y en muchas ocasiones le preguntaban por una recomendación para comer cocina china auténtica. Este mes, Julio Zhang presenta el menú origen para que sus amigos y comensales ya no salgan más de Soy Kitchen.

JULIO ZHANG posa en la sala de su restaurante con un plato de salmonete marinado con habas y té verde en taco de arroz japonés.


La vieira siempre ha sido una de las materias primas fetiche del cocinero chino.

7


_MADRID

bicimad instala 42 nuevas estaciones en 8 distritos

“Paloma y pensamiento”. Obra de Ángeles Agrela.

ES LA FERIA DE ARTE SOBRE PAPEL MÁS IMPORTANTE DEL SUR DE EUROPA

cinco siglos de dibujo, de goya a barceló

Arriba, dibujo de Paco Montañés. A la derecha, aguafuerte de Le Corbusier.

GABINETE ART FAIR, la mayor feria del sur de Europa en torno al dibujo y la estampa de los últimos cinco siglos, tendrá lugar del 9 al 12 de mayo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En su IV edición contará con la participación de galerías de arte especializadas en arte antiguo, moderno y contemporáneo, y con obras de grandes maestros del arte de los últimos cinco siglos, desde Durero a Alex Katz, de Goya a Barceló, de Pierino del Vaga a Marina Núñez. 8

El pasado mes de abril, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid comenzó a implantar 42 nuevas estaciones de BiciMAD. Esta acción incorpora 468 bicicletas más y tardarán dos meses en completarse. Los distritos de Ciudad Lineal y Puente de Vallecas recibirán este servicio por primera vez. Arganzuela es el distrito con mayor número de nuevas estaciones de esta ampliación, 11 que se suman a las 11 ya existentes. Una de ellas se instalará en Mendez Álvaro, junto a la estación Sur, y otra en Legazpi. Salamanca, que actualmente cuenta con 27 estaciones, incorpora 10 adicionales destinadas a cubrir la zona este del distrito. El servicio se acerca al Intercambiador de Avenida de América. En Chamberí 6 estaciones nuevas densificarán el servicio en un distrito que ya cuenta con 18 estaciones. Chamartín incorpora 5 nuevas estaciones a sus 13 existentes. El servicio cubrirá el intercambiador de Plaza de Castilla con dos estaciones. Tetuán suma 4 nuevas estaciones a las 7 actuales. En Retiro, 3 nuevas estaciones, situadas en la zona este del parque, densifican el servicio que es prestado actualmente por 22 estaciones. Ciudad Lineal se estrena con 2 estaciones que sobrepasan la M-30. En Puente de Vallecas se implanta una estación que sobrepasa la M-30 y da servicio al área intermodal de Puente de Vallecas. Los criterios en los que se basa el Ayuntamiento de Madrid para determinar las nuevas estaciones de BiciMAD están basados en estudios de participación de los usuarios, los ciudadanos de Madrid y las asociaciones y colectivos implicados en la movilidad, además, de un estudio que sobre la demanda actual que analiza aspectos como el tiempo, espacios o las variables demográficas de Madrid.



_MADRID

“Desaparecido”. Obra de Rogelio López Cuenca. 2014.

EXPOSICIÓN DE ROGELIO LÓPEZ CUENCA. “YENDO LEYENDO, DANDO LUGAR”

de la memoria histórica a la especulación urbanística Hasta el 26 de agosto, el Museo Reina Sofía expone por primera vez la obra de Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959). Una retrospectiva que examina las constantes y diferentes derivaciones y ramificaciones que se han sucedido en su trayectoria, en la que la palabra y la poesía se abren camino siempre hacia otros ámbitos. Poeta y artista visual, el artista se sitúa dentro de la tradición de la crítica institucional y conecta con las vanguardias históricas y las derivas más heterodoxas del pop a través de un trabajo de creación e investigación artística en torno al lenguaje, desde el que aborda en sus proyectos cuestiones como las motivaciones e implicaciones de las políticas migratorias contemporáneas, la memoria histórica, la crítica poscolonial o la instrumentalización del arte y la cultura para promover procesos de especulación urbanística. 10

LA REMODELACIÓN TARDARÁ CUATRO AÑOS

Las obras del nuevo estadio santiago bernabéu comienzan en verano Las obras de remodelación del estadio Santiago Bernabéu, que comienzan después del último partido de Liga, costarán 525 millones de euros y tardarán cuatro años en terminarse. El actual estadio del Real Madrid se inauguró en diciembre de 1947 y su aforo actual es de 81.000 espectadores (llegará a los 84.000). Es un emblema de la capital de España y del Paseo de la Castellana y con su nueva imagen será el más moderno del mundo.Entre las curiosidades más interesantes de esta importante actuación, destaca su piel de acero y la cubierta retráctil, que permitirá jugar al fútbol bajo techo. También está previsto que el nuevo estadio pueda emitir luz cambiante de varios colores al anochecer. El proyecto modificará además su entorno urbanístico, aportando una gran plaza en el Paseo de la Castellana, la peatonalización de la calle Rafael Salgado y un jardín en la esquina con la calle Padre Damián.


FOTOGRAFÍA DE ANDREA COMAS

Aspecto de la Cineteca Madrid, en Matadero, la pasada edición.

DocumentaMadrid quiere espectadores más participativos “EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE”, UNA COMEDIA MUSICAL

La faceta más cómica de Bibiana Fernández en diez canciones Bibiana Fernández y Manuel Bandera son los protagonistas de diez sketches y diez canciones que articulan este espectáculo en clave de comedia mordaz, que indaga en las relaciones de pareja. El amor, el desamor y sus aledaños en el Teatro Fígaro hasta el 30 de junio. Entradas desde 16€.

El Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid celebra su 16ª edición entre el 9 y el 19 de mayo en nueve sedes repartidas por toda la ciudad y tiene un mensaje para los espectadores: “Despierta tu mirada crítica, fomenta tu creatividad y participa en el debate ciudadano”. La programación está compuesta por más de un centenar de películas, de la cuales una gran mayoría serán inéditas en España (77 de 123 títulos). Las secciones competitivas e informativas incluyen películas provenientes de 35 nacionalidades, entre las cuales este año será especialmente destacada la presencia del cine belga, alemán, argentino y francés. Los conflictos bélicos, los derechos humanos, la mirada postcolonial o las relaciones entre el arte y la vida serán algunos de los focos de la edición.

11


_MADRID

el wizink celebra, por tercer año, la feria de abril

garra bar estrena carta de cócteles El experto “head bartender”, Andrei Gherman, ha ideado una propuesta que viaja por diferentes países para culminar con guiños locales y divertidos como en el caso de su Martínez, con gin tipo Old Tom, vermut, bitter de naranja y licor de marrasquino; del Rebujita con fino y frutos rojos; o del Martes y Trece, a base de pacharán, melocotón y limón. Estos se combinan con otros clásicos globales como el Mint Julep, el Cosmopolitan o el Margarita, aunque siempre hay sitio para una nota personal y gamberra que, en este último ejemplo, se hace notar en la versión picante con jalapeños o una más “pasional” con maracuyá. El apartado “sin alcohol” sigue el mismo esquema, pasando del Agua de Madriz con frutos rojos, miel, limón y naranja; al Virgin Piña Colada. Cervezas y buenos champanes también ayudan a ahogar la sed en el “it place” para el afterwork. Garra Bar está en el hotel Barceló Torre de Madrid.

Fiestas de San Isidro 2019 San Isidro llena con sus verbenas, conciertos, danza, clowns, poesía y performances las calles, plazas y jardines de la ciudad de Madrid. Del 10 al 15 de mayo, los madrileños estamos invitados a participar en más de 200 citas para todos los gustos. Desde la clásica zarzuela a los ritmos más contemporáneos, la tradicional Feria de la Cacharrería, el vermú castizo, las danzas tradicionales o la música clásica en los “Atardeceres con Música Clásica en Debod”, componen una programación que sube a los escenarios a Kiko Veneno, Los Chunguitos, Novedades Carminha, Mikel Erentxun o Tequila destacan en un programa donde también están Belako, Pía Tedesco, Fino Oyonarte (Los Enemigos), La Bien Querida, Mari Pepa de Chamberí, Rosario la Tremendita, Noelia La Negri, Anni B Sweet, La Dame Blanche, Egon Soda, Brisa Fenoy o Mueveloreina, entre muchos otros nombres.

12

El WiZink Center de Madrid promete rebujito, tapas, cante y baile los días 24 y 25 de mayo para disfrutar de una Feria de Abril Sevillana en pleno corazón de Madrid. La entrada general cuesta 18 euros y entre los atractivos de esta tercera edición destaca la actuación de R.A.Y.A. los componentes del grupo flamenco Raya Real, referencia de sevillanas y rumbas desde hace más de 20 años.

“escribir sobre música es como bailar de arquitectura” Esta frase del músico Fran Zappa ha sido la inpiración de esta interesante exposición que concluye el 12 de mayo en el Centro Cultural Fernán Gómez. Música y actualidad, rock y el arte conceptual se unen para elaborar una lectura crítica del presente. Los artistas que forman parte de este proyecto, como Félix Curto o Irma Marco, se mueven en territorios próximos al arte conceptual, la performance y la manipulación poética de los objetos, y algunos tocan instrumentos o crean coreografías.


FOTOGRAFÍA DE ÓSCAR ROMERO

Tomás de Perrate.

V edición Flamenco Madrid. Del 2 de mayo al 2 de junio.

todo lo que el flamenco es capaz de generar

EXPOSICIÓN DE MUÑECAS EN EL C.C. GRAN VÍA DE HORTALEZA

Cuando Barbie quiso ser Marilyn El centro comercial Gran Vía de Hortaleza para conmemorar el 60 aniversario de la muñeca número uno a nivel mundial, expone del 6 de mayo al 2 de junio una colección de más de 190 muñecas Barbie caracterizadas como famosos personajes del mundo de la moda y el cine.

La Fabi

El festival, que reúne más de 40 espectáculos, se desarrollará una vez más en las Salas Guirau y Jardiel Poncela del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. La programación se completa con cine. En palabras de Francisco Contreras, el Niño de Elche, y comisario de este festival: “La quinta edición de Flamenco Madrid quiere ofrecer una pequeña muestra de las posibilidades que ofrece el funcionamiento de lo flamenco no solamente del que entendemos como clásico (cante, toque y baile) sino que nuestra propuesta intenta recoger todo eso que el flamenco como fenómeno es capaz de generar. En la heterodoxia caben otras ortodoxias que por radicales están hoy bastante olvidadas en la mayoría de festivales flamencos más clásicos y también la denostada guitarra, cautiva en sus formatos de directo...”.

Así, la muestra alberga réplicas de muñecas Barbie inspiradas en actores y actrices como Elisabeth Taylor, Marilyn Monroe, Elvis Presley, Audrey Hepburn o Johnny Deep; y películas clásicas como Lo que el viento se llevó, Grease o El Mago de Oz; además de otras sagas más recientes como los Juegos del Hambre, Eclipse y Divergente. También se podrá admirar una joya automovilística de los años 50, un precioso Cadillac que conmemora la película Thelma y Louise, con sus protagonistas a bordo. Del mismo modo, la exposición también hace un recorrido por la evolución de la historia de la moda: desde Egipto, Grecia, la Edad Media o el Renacimiento hasta los grandes hitos de la moda del siglo XX. Además, la presentación dedica un espacio a reconocidos diseñadores internacionales como Armani, Versace o Dior. Incluso, exhibe por primera vez dos creaciones realizadas por Lorenzo Caprile y el diseñador andaluz Pepe Jiméne, el “Ajolí”, en exclusiva para la colección Barbie, Cine y Moda. 13


_MADRID

LA EXPOSICIÓN SE CELEBRA EN LA FUNDACIÓN CANAL

El origen de las líneas maestras de Matisse

De izquierda a derecha, las obras de Matisse: María José con vestido amarillo, 1950; Nadia con expresión seria, 1948 y Gran xilografía, 1906.

LA FUNDACIÓN CANAL INAUGURARÁ, EL PRÓXIMO 16 DE MAYO, LA EXPOSICIÓN “MATISSE GRABADOR. OBRAS DE THE PIERRE AND TANA MATISSE FOUNDATION”, QUE INCLUYE UNA CUIDADA SELECCIÓN DE 63 GRABADOS DE LA COLECCIÓN QUE MATISSE LEGÓ A SU HIJO PIERRE TRAS SU MUERTE EN 1954. La exposición “Matisse Grabador. Obras de The Pierre and Tana Matisse Foundation” desvela el aspecto menos conocido de la obra Matisse: su innovadora e intensa relación con el grabado y el importantísimo papel que éste desempeñó en su proceso creativo. La implicación de Matisse con el grabado fue al mismo tiempo intensa e innovadora; pasando recurrentemente de una técnica a otra y adoptando nuevos enfoques para reflejar la evolución de sus creaciones. Casi todas sus estampas incluyen imágenes en serie fundamentales para el estudio de sus composiciones pictóricas, como el desarrollo del posado reclinado o sentado, muy presente en esta exposición, la integración de modelos en espacios interiores, el estudio de expresiones faciales y la evolución de un tema concreto y fiel a la realidad hacia algo más abstracto. Estos trabajos en general, y esta exposición en particular, ofrecen un completo repaso por diferentes técnicas de grabado que Matisse utilizó para crear sus estampas: punta seca, aguafuerte, aguatinta, monotipo, litografía, xilografía y linografía. Si bien es conocido como el maestro del color, Matisse fue especialmente fiel a la impresión en blanco y negro, con la excepción de dos grabados a color, ambos incluidos en la exposición. Realizó más de 800 grabados desde 1900 hasta su muerte en 1954. 14

“The Venal”. Obra de Mat Collishaw.

La naturaleza y la historia del arte según mat collishaw La primera exposición del gran artista británico Mat Collishaw se puede disfrutar hasta el 24 de mayo en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid. “Mat Collishaw. Dialogues” se articula en torno a dos temas claves dentro de su obra: la naturaleza y la historia del arte. Se trata de una cuidada selección de piezas que dialogan con el entorno de la muestra, es decir, con el Jardín Botánico y el vecino Museo del Prado. Más de 30 obras entre fotografías, esculturas, pinturas, películas o instalaciones de gran formato que envuelven al público en un mundo entre seductor y repugnante, en la medida en que incita al espectador a percibir lo más oscuro de su interior.


Olivar de la Hinojosa Club de Golf

Mรกs informaciรณn en olivar.golf


_MADRID

“AUTORRETRATO DE OTRO” SE PUEDE VER EN EL PALACIO DE VELÁZQUEZ HASTA EL 8 DE SEPTIEMBRE.

la crítica y el excepticismo de Tetsuya ishida EN TAN SOLO DIEZ AÑOS DE ACTIVIDAD –FALLECIÓ A LOS 32 AÑOS DE EDAD- EL ARTISTA JAPONÉS PUSO ROSTRO A LA DESOLACIÓN GENERALIZADA DE UNA SOCIEDAD ALTERADA POR LOS DESPIDOS MASIVOS Y LA ESPECULACIÓN.

La exposición “Autorretrato de otro” es la primera gran retrospectiva que se realiza fuera de Japón sobre el trabajo de Tetsuya Ishida (Yaizu, Shizuoka, 1973 – Tokio, 2005), un artista 16

que en su corta carrera reflejó con incisiva lucidez las amargas consecuencias de las sucesivas crisis que perturbaron la economía mundial a partir de 1973 y, más concretamente, el

momento de recesión que vivió Japón tras el estallido de la burbuja especulativa en 1991. Ishida forma parte de la denominada “generación perdida” de aquellos años, que creció embestida por la falta de expectativas, haciendo mella en una juventud cada vez más escéptica. En tan solo diez años de actividad –falleció a los 32 años de edad- Ishida produjo muchos trabajos, poniendo rostro a la desolación generalizada de una sociedad radicalmente alterada por

los despidos masivos y la especulación. Sus pinturas, dibujos y cuadernos son un testimonio excepcional del malestar y la alienación del sujeto contemporáneo, denunciando sin tapujos su deshumanización. La muestra reúne una selección de 70 pinturas y dibujos realizados entre 1996 y 2004, representativos de las obsesiones y del particular universo estético del artista, como la incertidumbre y el estancamiento del período oscuro que le tocó vivir.


NUEVO RESTAURANTE KIBOKA

El Encuentro de japón y china en “las calles más bulliciosas de asia”

El chef chino Quiefing Lin, conocido como Dani, abre su cocina en el barrio de Salamanca para ofrecer una carta de propuestas japonesas con alma china, que incluye, entre otros, distintas variedades de sushi, niguiris, sashimis o ramen, además de arroces, carne, pescado y marisco. Se trata entonces, de un nuevo restaurante japonés que elabora platos populares del país nipón con un twist de ingredientes y técnicas de China. La decoración busca mezclar el aire industrial con estilo antiguo que recuerde a las calles más bulliciosas de China y Japón. El restaurante Kiboka está en la calle General Pariñas, 70.

Reformas - Cubiertas - Climatización - Filtros, bombas y accesorios Mantenimiento verano e invierno - Venta de productos químicos

CUIDAMOS DE SU PISCINA TODO EL AÑO OFERTAS EN

LIMPIAFONDOS ELÉCTRICOS

REPARTO A DOMICILIO SERVICIO TÉCNICO www.merinopiscinas.es

C/ Arturo Soria, 187 28043 Madrid 91 413 65 33

merino@merinopiscinas.es


_MADRID

C

ómo ha sido la gira de presentación de tu primer libro y la experiencia en Sant Jordi? Muy bien. Ha sido muy agradable poder encontrarme con las lectoras y lectores de cerca. ¿Por qué eres lectora? No recuerdo no haberlo sido, desde niña en mi casa me facilitaron que pudiese leer lo que yo quisiese y como disfrutaba con ello he seguido haciéndolo. ¿Por qué eres escritora? Cuando descubrí que los libros que leía los escribía alguien (era muy niña, claro), pensé “yo también quiero hacer eso”. ¿En qué formato te gusta leer más? En formato físico (papel). ¿Cuál fue la génesis de “Brujas y Nigromantes: Hermandad”, y qué terminó imprimiéndose? “Brujas y Nigromantes” es una historia que nace para dar voz a personajes con inquietudes, sueños y problemas muy actuales. Desde el principio tomó la forma de una fantasía urbana que me ha permitido emplear la sociedad mágica en la que viven sus protagonistas como una metáfora de la realidad actual y creo que las lectoras y lectores encontrarán muchas situaciones con las que se sentirán identificadas. La protagonista, Sabele, es una joven bruja de veintiún años intentando encontrarse a sí misma y su lugar en el mundo, que descubrirá que no se puede engañar al destino. ¿A quién le va a gustar tu libro? Tanto a personas que hayan crecido disfrutando del género fantástico como a lectoras y lectores que quieran aproximarse a él y no sepan por dónde empezar, ya que la magia se entremezcla con lo cotidiano. ¿Qué ha sido lo más sencillo y lo más complicado de

18

escribir este libro? Lo más sencillo han sido los personajes, ya que desde el principio tenía claro que fuesen lo más parecidos posible a chicas y chicos normales, con sus virtudes y defectos. Lo más complicado, encontrar la forma de dejar un espacio de ambigüedad a las lectoras y lectores para que saquen sus propias conclusiones. Creo que veces las autoras tenemos que dar un paso atrás para permitir que lo dé hacia delante quien nos lee y haga el libro más suyo. ¿Con qué personaje o personajes, vivo, muerto, real o ficticio, te gustaría sentarte a tener una larga y entretenida charla? Ahora mismo estoy leyendo la biografía de Michelle Obama y la verdad es que me parece una mujer fascinante de la que podría aprender mucho. Perteneces a la primera generación nativa de internet, ¿Cómo definirías a tus coetáneos y cómo crees que os ven los adultos? Somos personas a las que les ha tocado madurar en una época de cambio, complicada, en la que venimos de una fuerte crisis económica, social y medioambiental, pero hemos tenido la suerte de contar con acceso a medios y herramientas que nos permiten expresarnos y alzar nuestras voces. Creo que no tenemos miedo en trabajar para crear el mundo que queremos porque hemos aprendido, siendo testigos de todas estas crisis, como el modelo del que venimos no tiene por qué ser el mejor o el único. Es difícil responder a cómo nos ven las generaciones que nos preceden, supongo que depende de cada persona. Hay muchos baby boomers o personas de generaciones incluso anteriores que tienen mucha curiosidad por todos los movimientos sociales

“Brujas y Nigromantes: Hermandad” ha sido editada por Editorial Hidra. Tiene 554 páginas y cuesta 14,20 €.

“MI GENERACIÓN NO TIENE MIEDO A TRABAJAR PARA CONSEGUIR EL MUNDO QUE QUEREMOS”

“ME GUSTARÍA CONOCER A MICHELLE OBAMA, ME PARECE UNA MUJER FASCINENTE”

“EL MEJOR CONSEJO PARA LEER ES ELEGIR LIBROS QUE TE APETEZCA LEER Y NO LOS QUE TE GUSTARÍA QUE TE APETECIESE LEER”

que están surgiendo y que quieren comprender nuestro punto de vista, e incluso sumarse a él. Otras personas no acaban de entender por qué nos quejamos, pero lo respetan, y por otra parte supongo que siempre habrá quien no nos tome en serio por eso de “los jóvenes de hoy en día” (que curiosamente es algo que lleva diciéndose milenios) o también personas a las que le cueste vernos como “adultos” a pesar de que los “millenials” más jóvenes tengan ya veinticinco años y los primeros miembros de la generación Z veinticuatro. La realidad es que los nativos digitales formamos parte del mercado laboral, hacemos la declaración de la renta, pagamos las facturas, vamos a votar… Supongo que le quita algo de romanticismo al concepto, pero así estamos. Madrid como personaje de tu novela, ¿Cómo te inspira? Madrid es una ciudad del siglo XXI (que me permite describir la actualidad) y mucha historia (lo que me permite jugar con ella). Inventar una especie de Madrid mágica paralela a la que conocemos ha sido muy divertido, ya que he podido jugar a moldear tanto el presente como el pasado. ¿Qué haces cuando no lees o escribes? Tengo un estilo de vida bastante corriente. Me gusta pasear, viajar, pintar, ver películas y series. ¿Qué es lo que más te gusta de Madrid? El equilibrio entre todas las novedades, eventos, exposiciones… que hacen que sea una ciudad viva y en continuo movimiento con toda la historia que hay detrás de esta ciudad. Un consejo para que la lectura se convierta en hábito. Leer los libros que de verdad te apetece leer y no los que te gustaría que te apeteciese leer.


RAQUEL BRUNE , AUTORA DEL LIBRO “BRUJAS Y NIGROMANTES”

“Esta historia nace para dar voz a personajes con inquietudes, sueños y problemas actuales”

RAQUEL BRUNE HA ESCRITO SU PRIMERA NOVELA Y HA ELEGIDO LA FANTASÍA COMO ESCENARIO DE UN MUNDO DE BRUJAS QUE POR FIN PUEDEN DEJAR DE ESCONDERSE GRACIAS A LAS REDES SOCIALES. MADRID ES EL LUGAR DONDE TRANSCURRE ESTA DIVERTIDA HISTORIA LLENA DE UNA MAGIA QUE EN OCASIONES RECUERDA A LA REALIDAD.

RAQUEL BRUNE nació en Madrid en 1994. Estudió un Doble Grado de Publicidad y ADE, y probó suerte trabajando en comunicación. Fue entonces cuando comprendió que si quería vivir rodeada de magia, tendría que crearla ella misma. Hermandad es su primera novela publicada y el principio de una nueva aventura. Compagina la escritura con la creación de contenidos digitales en su canal literario (Raquel Bookish), su blog y sus redes sociales, donde se reúnen más de 70.000 aficionados a la lectura. Fantasea con vivir en una casita en la campiña irlandesa y con viajar por todo el mundo, aunque su apellido se lo robó a una calle de París.

19


_MODA_LOOKS PARA EVENTOS DE PRIMAVERA

•Vestido 179 €. H&M. •Bolso 69,99 €. Mango. •Pendientes c.p.v. Alibey. •Reloj 89,95 €. Cluse. •Sandalias 149 €. Mas34.

20

•Vestido 129 €. Uterqüe. •Bolso 29,95 €. Zara. •Pendientes c.p.v. Alibey. •Zapatos 275 €. Paloma Barceló.


•Vestido 89,99 €. Cortefiel. •Pendientes 9,99 €. Mango. •Bolso 35,95 €. Zara. •Zapatos 189 €. Pedro del Hierro.

•Vestido 129 €. & Other Stories •Bolso 29,99 €. Parfois •Pendientes 6,99 €. Parfois. •Sandalias 25 €. Bershka.

21


_MODA

BERSHKA

neón

22

Sandalias 450 €. Stuart Weitzman.


Gafas 125 €. Police.

Jersey 95 €. American Vintage.

Top 59 €. Pantalón 79 €. Uterqüe.

Vestido 200 € aprox. Silvian Heach.

Vestido c.p.v. Parosh.

Vestido red 10 €. Primark.

Camiseta 19,95 €. Zara.

Bolso 19,95 €. Zara. Sneakers 119 €. Nac.

Sandalias 45 €. Pitillos.

www.calzadospitillos.com

Zapatos 195 €. Úrsula Mascaró. 23


_MODA

125 €. It Shoes.

70 € aprox. Pepe Jeans.

129 €. Ugg.

Stuart Weitzman

39,99 €. Mango.

CUÑAS 360 €. Stuart Weitzman.

149 €. Pedro del Hierro.

250 €. Paloma Barceló.

149 €. Mas34. 69,95 €. Popa.

24

69,99 €. Cortefiel.



_BELLEZA

: o v i t e j Ob o p r cue CLARINS

10

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA LUCIR PALMITO POR PLAYAS Y PISCINAS DE TODA LA GEOGRAFÍA, Y AUNQUE LOS MILAGROS NO EXISTEN, AÚN HAY TIEMPO DE REACCIONAR Y PONERSE EN FORMA PARA DAR LA BIENVENIDA CON NUESTRO MEJOR CUERPO AL TAN ANSIADO VERANO. ¡ES HORA DE EMPEZAR!

ivo 1

Objet

en abdom bien y liso do i defin

1. 26

2.

3.

4.

5.

1. Gelée Minceur 3 en 1, de Payot. Remodelador, reafirmante y tonificante de uso diario. 45 €. 2. Fit Contour, de Germaine de Capuccinni. Crema modeladora vientre-cintura de acción lipolítica y diurética que combate las acumulaciones de grasa. 49,70 €. 3. E´lifexir Vientre Plano. Emulsión fresca, tensora y reductora del vientre 9, 95 €. 4. Slim Desing reductortensor, de Elancyl. Proporciona un efecto tensor inmediato, un efecto reductor y reafirmante duradero. 32 €. 5. Derrmostetique Forme Actif Traitement Corps, de La Biosthetique. Emulsión corporal reafirmante. 41,50 €. 6. Intensive Remodelling Night Cream, de Montibello. Remodela tu cuerpo 6. mientras duermes. 45 €.


1.

ABDOMINALES HIPOPRESIVOS

1. Crema Reafirmante, de Skin Clinic. Hidrata y reafirma la piel con flacidez. 32.50 € 2. E´lifexir Dermo CULO 10. Gel escultor multiactivo que eleva y redefine los glúteos. 12,76 €. 3. Wonderfess 3D de Jeanne Piaubert. Gel remodelador para glúteos con efecto tensor. 45 €. 4. Crema Exfoliante para Glúteos, de Miss Vivien. Creada con una fórmula vegana para la zona específica de los glúteos que proporciona un suave efecto peeling. 43,95 €. 5. V6.4 Firming Pro, de Sepai. Mejora la firmeza compactando la superficie de las células cutáneas. 67 €. 6. Entraîneaur Zonas rebeldes, de Singuladerm. Emulsión reductora de grasa localizada que mejora la firmeza de la piel. 35,79 €. 7. Back Up 3D de Talika. Ultraserum efecto “push-up”. 40 €.

Entre sus múltiples beneficios, los ejercicios hipopresivos ayudan a reducir el perímetro de la cintura. Con la espalda recta, desde cualquier postura, se trata de realizar inspiraciones profundas: al exhalar, quedarse unos 10 segundos aguantando la respiración con el abdomen hacia dentro. Repetir varias veces en distintas posturas.

2 jetivO

2.

3.

Ob

LOVE STORIES

icar tOnif s O glÚte

4.

RECOMENDACIONES PARA TENER EL VIENTRE PLANO TODO EL AÑO

NO

-TOMAR BEBIDAS CARBONATADAS -MASTICAR CHICLE -BEBER CON PAJITA -CONSUMIR EDULCORANTES

SI

-TOMAR FRUTA -INCORPORAR FIBRA EN TU DIETA DIARIA -COMER DESPACIO -BEBER AGUA -30 MIN. DIARIOS DE EJERCICIO.

¡CAMBIA TU RUTINA!

5.

6.

7.

-Evita el ascensor y las escaleras mecánicas: Subir escaleras ejercita los glúteos y fortalece las piernas. -Aprovecha cualquier momento (de pie o sentada) para hacer algo muy sencillo: aprieta los glúteos durante 3 segundos repetidamente para conseguir tonificarlos. -Practica ejercicios específicos durante al menos 15 minutos al día: sentadillas, zancadas, elevación de piernas…etc. -Exfolia la piel de los glúteos al menos una vez por semana y aplícate una crema reafirmante con masajes circulares a diario. .Vigila la dieta, reduce el consumo de azúcar y grasas y aumenta las proteínas.

27


_BELLEZA

ivo 3

Objet

CLARINS

ir reduc eras l o pist uar el y aten o piel t aspec anja r a de n

1.

De ACCIÓN NOCTURNA 7. Slim Starter Night, de Germaine de Capuccini. Booster corporal reductor que combate la celulitis mientras duermes. 40,90 €. 8. Celunight, de Skin Clinic. Cuidado anticelulítico con Nocturshape que potencia la acción anticelulítica y reductora con los ritmos circadianos 57,60 €. 9. Reductor 7 Noches Ultra Intensivo Gel Fresco, de Somatoline. Ayuda a reducir la acumulación de grasa localizada favoreciendo el drenaje del exceso de líquidos cutáneos. 25 €.

28

¿SABÍAS QUE... LA CELULITIS AFECTA A UN 99% DE LAS MUJERES EN MAYOR O MENOR MEDIDA? Nuestra piel está compuesta por 3 capas, una de ellas, la hipodermis está formada en su mayor parte por las células conocidas como Adipocitos, que acumulan grasas con el fin de regular la temperatura corporal y amortiguar posibles impactos externos. Cuando los adipocitos aumentan su tamaño van creando pequeños abultamientos que es lo que se conoce como la piel de naranja. Para eliminar la celulitis debemos llevar una dieta sana, beber suficiente agua, hacer ejercicio todos los días y aplicar estos tratamientos de choque.

5.

6.

DE ACCIÓN NOCTURNA

1. Innovage Lipo Reductor Celulitico. Favorece la reducción de grasa localizada reestructurando los tejidos. 45,75 €. 2. CelluContour Body Cream, de Dr. Schrammeck. Crema de masaje reductora en gel que ayuda a reducir la apariencia de la celulitis. 67 €. 3. Slimtech, de Jeanne Piaubert. Potencia la eliminación de adipocitos y combate su almacenamiento. 49 €. 4. E’lifexir Dermo Minucell. Emulsión tensora-reductora. Mejora el aspecto de la piel de naranja y suaviza la piel. 12,76 €. 5. Bodyshock reduce & go, de Mesoestetic. Spray para el tratamiento de la celulitis localizada. 68,52 €. 6. Anticelulítica-Reafirmante, de Babé. Acción liporeductora y lipolítica que ayuda a prevenir la formación de celulitis y la piel de naranja a la vez que reafirma los tejidos. 21 €.

4.

3.

2.

7.

8.

9.


ivo 4

Objet

La ley de la gravedad es implacable y a esto hay que añadir que la piel que rodea los senos es más fina. Para devolverle la turgencia se imponen tratamientos reafirmantes y voluminizadores que respeten la sensibilidad de la zona.

l

PASIONATTA

icar e tonif pecho

2.

1. 1. Andere, de Izba Nature. Preparado de aceite corporal que eleva, tensa, aporta volumen y reafirma los senos. 45 €. 2. Cold Plasma Plus+ Neck & Chest, de Perricone MD. Trata las zonas del cuello y el pecho suavizando visiblemente las arrugas, pliegues, la pérdida de firmeza y el tono desigual. 89 €. 3. Dermosthetique Forme Actif Traitement Décolleté, de La Biosthetique. Ejerce un efecto lifting en cuello y escote. Para una piel intensamente cuidada y reafirmada. 38,50 €. 4. Spray Molecular de Colágeno, de Collistar. Firmeza antiarrugas en rostro, cuello y escote. 23,90 €. 5. Embellecedora de cuello y escote 100% Bio, de Matarrania. Bálsamo de ingredientes naturales muy ricos en agentes emolientes y ácidos grasos, que reparan, regeneran y nutren la piel en profundidad. 18,80 €. 6. Gel Reafirmante de Senos, de SkinClinic. Consigue aumentar la turgencia del busto y realzar su forma, además de prevenir la caída. 32,50 €. 7. Bust Infuser, de Talika. Es el primer tratamiento en spray para el pecho que, al aplicarse en el sujetador, lucha contra el envejecimiento de la piel y aporta un busto más bonito, hidratado, suave, sublime y firme. 29,90 €. 8. Replenish & Lift Bust, de Germaine de Capuccini. Crema de textura sedosa y fundente que aporta a la piel de los senos tersura, turgencia, tonicidad e hidratación. 40,90 €. 9. Super Bust, de Biotherm. Serum reafirmante para el escote perfecto: moldea y tonifica. 41 €.

5.

3.

7.

4.

8.

6.

9.

RECUERDA

10. Sujetador deportivo 56 €. Shock Absorber.

Si haces ejercicio habitualmente, no olvides utilizar un sujetador adecuado. El pecho es una zona muy frágil, en la que no hay músculo y sus únicas sujeciones son la piel y los ligamentos de Cooper. La anatomía de estos últimos se asemeja a unas gomas del pelo muy elásticas. Una vez que se han estirado en varias ocasiones, pierden su elasticidad para siempre. Esto quiere decir que, si ceden poco a poco en cada entrenamiento, finalmente el pecho se caerá y lo hará de manera definitiva.

29


_MADRID

JOSÉ PASTOR. ACTOR.

“desde que me dejo llevar por lo que siento trabajo mejor” SE HA DADO A CONOCER POR SU PAPEL DE RAFITA EN LA SERIE DE TVE “LA OTRA MIRADA”. AHORA NOS DESVELA TODAS LAS FACETAS DE SU TRABAJO Y SU VIDA EN MADRID.

JOSÉ PASTOR es Rafita Peralta, el mayor de los hermanos de una acaudalada familia de empresarios de Sevilla en la serie de TVE “La otra mirada”. Un personaje del que ha dicho el actor que “le metería un puñetazo”.

30


P

or qué eres actor? Cada día me lo pregunto y depende del momento de mi vida en el que me encuentre respondo una cosa u otra. El arte del actor y de la actriz está en convertir un texto escrito en algo vivo, en moldear emociones a partir de situaciones que no son reales para que durante el tiempo que dure la obra o la secuencia se hagan realidad y consigan emocionar al espectador. Y cuando, trabajando, consigues esto, emocionar y emocionarte, el nivel de satisfacción que se siente es impresionante. Creo que es por esto por lo que actúo, aunque si me preguntas mañana igual te digo otra cosa. ¿Qué es lo que te gusta de interpretar a Rafita en “La Otra Mirada”? Ha sido muy divertido trabajar toda la parte emocional de este personaje con una forma de pensar tan diferente a la mía. Si me preguntas a mí, voy a decirte que lo que hace Rafita es un horror sin justificación alguna, pero para él, lo que hace no está mal, ni siquiera se lo plantea. Ponerme en su piel y comprenderlo (salvando las distancias) ha sido lo más interesante. Aunque los momentos de ir a la verja y que todas las chicas viniesen a vernos en plan estrellas de rock también era muy divertido. ¿Puedes hablarnos de otros proyectos que ya estén en tu agenda? Ahora mismo estoy trabajando en una serie diaria que se llama “Acacias 38” y estoy disfrutando y aprendiendo muchísimo. Me he encontrado un equipo que es una maravilla, tanto profesional como personal-

mente. Pero este verano pasado grabé una peli con mi amigo Pablo Lavado que ha sido una completa locura. Es la primera película que dirigía y era la primera en la que trabajaba tanto yo como muchos de mis compañeros y compañeras, y fueron dos semanas de rodaje maravillosas que culminaron en una película que ha acabado en el Festival de Málaga. Aún no se puede ver, pero se llama “Al Óleo” y espero que pronto podáis disfrutar de ella. ¿Qué esperabas de la profesión de actor y qué te has encontrado? Lo que esperaba era justo lo que me he encontrado, hacer lo que más disfruto, mi profesión, y a día de hoy es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Eso sí, siempre he sido un poco impaciente y en esta profesión hay muuuucho tiempo de espera. Cuando esperas a que te llamen para pruebas, o de pruebas que ya has hecho, cuando esperas a que te toque grabar, cuando esperas a estrenar algo… Esperar es es lo que peor llevo. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido? Déjate llevar y haz lo que sientas. Siempre he sido muy mental, y no es que esté mal, pero hay veces que no hacemos cosas que sentimos por miedo a no hacerlo bien, o por que no sea lo correcto, sin embargo desde que me dejo llevar por lo que siento o quiero, vivo mucho más tranquilo y trabajo mejor. ¿Cómo te gustaría que evolucionara tu carrera? Me gustaría hacer proyectos que me estimularan, que me interesaran. Proyectos comprometidos, que cuenten cosas que realmente me remuevan el interior de

“ME SENTARÍA A CENAR CON EL PERSONAJE DE ANA, DE “LOS AMANTES DEL CÍRCULO POLAR” Y ME FLIPARÍA ECHAR UNA TARDE PATINANDO CON MARTY MCFLY”

la gente. Obviamente me gustaría hacer cosas con repercusión y grandes producciones, pero los proyectos pequeños e independientes tienen algo especial, como magia. Eso sí, hacer una peli de acción sería una pasada. ¿Has dicho que no a algún personaje? No, a día de hoy no. Creo que cada personaje tiene una serie de cosas que contar, y si está bien escrito, todo personaje es interesante. El día que rechace algo será porque tenga proyectos incompatibles y tenga que elegir el que más me interese. ¿Cuáles son tus actores y actrices más admirados? Pues ahora mismo estoy in love con Edward Norton, con Javier Rey, con Najwa Nimri, con Irene Escolar… aunque si empiezo a decir a quiénes admiro no acabo nunca. ¿Cuál ha sido el mejor momento que tu profesión te ha dado hasta la fecha? Creo que no puedo elegir

uno como el mejor, pero sí que he tenido momentos muy especiales. Uno de ellos fue haciendo una obra de Koltés en la ESAD de Málaga cuando todavía estudiaba allí. La obra se llama “Roberto Zucco”, y resulta que en el montaje que dirigió mi profesora y amiga Cristina Pinto, yo empezaba la obra de espaldas al público, de manera que el telón se abría y yo notaba todas las miradas de la gente en mi espalda. La sensación de tener 450 pares de ojos clavados en mi nuca era súper reconfortante, me hacía sentir gigante, como si cada persona me estuviese dando su energía o algo así, no sé. Elige un personaje con el que te gustaría sentarte a cenar... Me sentaría a cenar con Ana, de Los Amantes del Círculo Polar, y a cenar no, pero me fliparía echar una tarde patinando con Marty Mcfly. ¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando? Me gusta mucho tocar la guitarra y cantar, aunque eso último lo hago hasta trabajando, si no, que le pregunten a mis compañeros. Y luego me lo paso muy bien haciendo deporte en general, si es algo acrobático, mejor. ¿Qué es lo que más te gusta de Madrid? Que está viva. Es como si nunca se parase. Descúbrenos algún restaurante especial, un bar de copas o un lugar para desaparecer en Madrid. Últimamente me encanta ir a un sitio que se llama ThunderCat, un local en el que hacen Jam Sessions de Rock and Roll los jueves por la noche. Me flipa ir con mis colegas y tocar algún tema.

31


_MADRID

GALERÍA EBOLI

arte naif europeo y japón como invitado

MADRID NUEVO NORTE

“La recolección de la oliva”, obra del italiano Cesare Noví.

49 OBRAS DE ARTISTAS DE 14 PAÍSES Y 5 PINTORAS JAPONESAS INVITADAS, SE EXPONEN EN LA GALERÍA EBOLI HASTA EL 23 DE MAYO. Un año más la galería Éboli nos ofrece la oportunidad de asomarnos al panorama actual de uno de los estilos artísticos más singulares, el arte naif, con su exposición anual en la que reúne una representativa muestra de la producción europea reciente. La exposición incluye este año obras de 49 artistas de 14 países, contando como novedad con la presencia excepcional de Japón, como país invitado con cinco pintoras japonesas. Entre el resto de artistas, la presencia más numerosa es la española. Además, están representados países como Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Holanda, Finlandia, Suecia o Rumanía, entre otros. El arte naif es genuino, particular, intencionado; tiene vida y contenido. Cada pintor naif acusa características propias, todos tienen en común que no se adaptan a normas técnicas ni académicas. El Naif a veces se ha asociado a la pintura infantil pero no es cierto. Ellos, los pintores naif, tienen mucha más intención que los niños. Son pintores inteligentes, conscientes, maduros y con experiencia de vida y mucha sensibilidad. Tienen un profundo mundo interior, como afirma la autora de la presentación del catálogo, Amparo Martí, miembro de la Asociación Española e Internacional de Críticos de Arte. 32

Solo falta un informe medioambiental para comenzar las obras YA HA OBTENIDO SU APROBACIÓN INICIAL POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO Se superan ya las 20.000 visitas a la maqueta del proyecto Madrid Nuevo Norte que se puede ver en Castellana 120. Después de casi 25 años de espera, las obras comenzarán antes de que acabe este año y cambiarán en dos décadas el urbanismo de esta zona de Madrid. Además de un resultado final espectacular que hoy podemos ver y que se traduce en palabras como vanguardia, sostenibilidad, vivienda, oficinas y zonas verdes, que unirán el Paseo de la Castellana con el Monte del Pardo, proyectando un nuevo skyline icónico del Madrid del siglo XXI, Madrid

Nuevo Norte afronta retos tan increíbles como la construcción de una cubierta de 200.000 metros cuadrados sobre las vías de la Estación de Chamartín, con vigas de hasta 40 metros de longitud que tendrá que ser fabricada in situ. Esta estructura será la base de un gran parque urbano de 13 hectáreas con capacidad para plantar árboles de gran tamaño. Desde el inminente comienzo de las obras se calcula que genere más de 100.000 puestos de trabajo y otros 130.000 como consecuencia de la actividad que se produzca en el nuevo barrio. El centro de negocios de Madrid Nuevo Norte, que


Cerca de 170.000 vecinos han participado en el proyecto Madrid Nuevo Norte gracias a la labor del área de Compromiso Social de DCN, creada en 2016 para establecer un contacto directo con la ciudadanía, escuchar sus necesidades y expectativas e integrarlas en el proyecto.

albergará el rascacielos más alto de España, se planea desde el concepto urbanístico de los usos mixtos: albergará no sólo oficinas, sino también viviendas, equipamientos públicos y privados, así como usos terciarios

(tiendas, comercios, locales de ocio). Este proyecto está diseñado para potenciar el transporte urbano y la movilidad ciclista para lo cual se ha diseñado una amplia red de 13 kilómetros de carriles bici que

conectarán el proyecto con los barrios vecinos y con el Anillo Verde Ciclista. El pasado 20 de septiembre el Ayuntamiento de Madrid dio la aprobación provisional a la modificación del Plan General con las ordenacio-

nes de Madrid Nuevo Norte. Ahora la Comunidad de Madrid quien que remitir al Ayuntamiento el informe de Impacto Medioambiental y la alcaldesa Carmena pretende aprobarlo cuanto antes en un Pleno Extraordinario.


_MADRID

HASTA EL 7 DE JULIO

las esculturas de giacometti caminan por el prado El Museo del Prado presenta la exposición “Giacometti en el Museo del Prado”. Se trata del trabajo de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, quien concebía el arte como un único lugar de confluencia del tiempo presente y pasado. Carmen Giménez, su comisaria, concibe la exposición “como un paseo póstumo, donde las esculturas del artista transitan por las galerías principales del Prado. Las 20 obras expuestas -18 esculturas y dos óleos- proceden de colecciones públicas y privadas nacionales e internacionales”.

Imagen de cómo se exponen las esculturas en las salas del Museo del Prado.

Detalle de Hombre andando II. 1960. Alberto Giacometti.

TITERESCENA 2019

la verdadera historia del ratoncito pérez Basado en el cuento de Luis Coloma Ratón Pérez, este espectáculo es una divertida y particular función que cuenta la historia de un Rey. Su reino está sumergido en el caos y él, solo y desesperado, se prepara para abandonar el país. Entonces una vocecita le pide que recuerde cuando era un niño. El Rey se traslada en su recuerdo hacia su niñez, cuando, como a todos los niños se le cayó un diente de leche. Su encuentro con el ratoncito más famoso le hace recordar la simplicidad de las cosas. Que todo lo que debemos saber, lo aprendemos de niños a través de los cuentos, aunque luego cuando nos hacemos mayores, se nos olvida. Trata de la importancia que tienen las pequeñas cosas que nos pasan cuando somos pequeños y del gran impacto que tienen sobre nosotros cuando nos hacemos mayores. Puedes cambiar el mundo si eres un rey, pero si no lo eres, también. Sala El Mirlo Blanco, Teatro Valle-Inclán. Fecha: 18 y 19 de mayo. Horario: sábado a las 13 h. y a las 17 h.; domingo a las 11 h. y a las 13 h. Duración: 45 min. aprox. Público: familiar, niños a partir de 4 años. Titerescena continúa programando espectáculos infantiles hasta el mes de junio. Se trata de una convocatoria del Centro Dramático Nacional que trae compañías de títeres españolas y extranjeras de gran calidad. Durante la temporada se realizan actividades como talleres para profesionales y niños.

34


EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

fotografías que exaltan la belleza del río tinto, en la provincia de huelva El Museo Nacional de Ciencias Naturales inaugura “Visiones, mirada artística al río Tinto”. La fotógrafa Bego Sánchez, ha capturado los vibrantes colores, formas y texturas naturales de este río onubense plasmando esa belleza en imágenes abstractas que dan origen a obras casi pictóricas. Un total de 20 fotografías en formato vertical componen esta muestra que estará ubicada en el edificio de Biodiversidad hasta el 26 de mayo. El Paisaje Protegido del Río Tinto, que abarca los tramos alto y medio del río, posee una belleza cromática única y unas excepcionales condiciones ambientales e históricas. El nacimiento del río Tinto se ubica en la Cuenca Minera de Riotinto, donde destaca la Corta Atalaya, que fue el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa. Es un río de aguas ácidas y con poco oxígeno que transporta hierro y azufre en disolución por la acción de bacterias extremófilas.


_PEQUES_MODA LARANJINHA

ESPÍRITU DE EQUIPO Es tiempo de disfrutar al aire libre, de la naturaleza, de los amigos... Se impone la frescura, el colorido y los tejidos naturales y resistentes, denominador común en las principales colecciones infantiles de la nueva temporada.

IDO

H&M

TOMMY HILFIGER

ZADIG ET VOLTAIRE

36


BONET Á POMPON

BOBOLI

ZARA

B&G

CHLOE

37


_MADRID

COSMOS, ECOLOGÍA, DANZA, IMAGEN. Danza. Teatro La Usina. Días 17, 24 y 31 de mayo. “C O S M O S combina danza, arte visual y medio ambiente en una investigación que va más allá de la acción, el gesto, hacia un terreno amplio donde la naturaleza forma parte del proceso creativo”.

surge Madrid VI muestra de creación artística

50 propuestas alternativas y madrileñas

38


“NO SE DE QUÉ TIENES ESTO PERO LO DESEO” Danza. Sala Cuarta PAred. Días 28, 29 y 30 de mayo. “Un espacio físico y personal donde poder abarcar y desarrollar nuestros deseos y permitirnos hacer lo que hasta la fecha no hemos hecho o no nos han dejado hacer. Sueños frustrados, olvidados y recuperados para esta pieza”.

Surge Madrid alcanza en 2019 su VI edición. Un año más las compañías y creadores con claras trayectorias ligadas a la región han hecho posible que la colaboración entre ellos, las salas y la Comunidad de Madrid, haya conformado una Muestra que retrata la rica combinación de propuestas que, de manera habitual, puebla los espacios, desde los más convencionales a otros menos usuales, de la Comunidad de Madrid. Una Muestra que conecta de nuevo creadores de largo recorrido con otros con trayectorias menos extensas. La Comunidad de Madrid continúa con la filosofía que vio nacer este festival de danza y teatro. Todos los espectáculos que conforman la programación de SURGE MADRID no han sido estrenados en la Comunidad de Madrid y no cumplen una línea argumental común. En total 34 estrenos absolutos, de los cuales 20 son creación teatral, 7 espectáculos de danza (o movimiento), 6 propuestas multidisciplinares y una musical. Además, SURGE MADRID programa hasta 14 actividades transversales, lo que suman un total de 157 funciones que se representarán en 19 teatros de la Comunidad, del 8 de mayo al 2 de junio. Esta sexta edición acogerá, además, el estreno de ‘La balada de Caperucita’, un montaje de Teatro Tribueñe, inspirado en el poema homónimo compuesto por Federico García Lorca. La muestra se suma así a las celebraciones del Año Lorca 2019, que conmemora el centenario de la llegada del poeta granadino a la región.

39


EL CUIDADO DE LA PIEL,

fundamental en la estrategia de tratamiento integral del paciente oncológico Una de las partes del cuerpo comúnmente más afectadas por los tratamientos para el cáncer es la piel. El estrés producido desde el mismo momento del diagnóstico debido a la dificultad inicial a la hora de asumir la situación y toda la angustia y la fatiga que produce la lucha constante contra la enfermedad, unido a los efectos secundarios de determinados tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, pueden vulnerar la salud y el aspecto de nuestra piel. Por este motivo, es fundamental que el cuidado de la piel sea tenido en cuenta por los especialistas en oncología a la hora de diseñar un tratamiento integral para sus pacientes.

Además, es importante también tener en cuenta que, como subraya este especialista, “hay procedimientos como la quimioterapia clásica que producen una toxicidad importante y más generalizada en la piel, mientras que la radioterapia suele producir un daño más local, en la zona radiada”, subraya el doctor Conde Taboada. La buena noticia es que, apunta este experto, “los tratamientos, por suerte, cada vez tienden a ser más precisos e individualizados”. Por otro lado, es común que personas con cáncer disimulen con maquillaje los efectos causados por la enfermedad y el tratamiento. Aquí, el doctor Conde Taboada opina que “en caso de usar productos cosméticos, estos deben Estos efectos negativos en la piel dependen ser muy respetuosos con la piel y poco ES FUNDAMENTAL mucho del tipo de cáncer, de su tratamiento oclusivos, teniendo en cuenta que la piel y del tipo de epidermis del paciente. Según en ese momento presenta una reactividad QUE EL CUIDADO DE el jefe del Servicio de Dermatología de muy alta”. Además, en algunos casos, pueMD Anderson Cancer Center Madrid, el de estar recomendado evitar el maquillaje LA PIEL SEA TENIDO doctor Alberto Conde Taboada, “el tipo durante un tiempo. EN CUENTA POR LOS de piel que tuviera antes el paciente inEn cuanto a actividades a evitar durante el fluye mucho y, si había problemas cutátratamiento, el doctor Conde Taboada reESPECIALISTAS EN neos previos, estos podrían empeorar con comienda no tomar el sol y no aconseja la ONCOLOGÍA A LA el tratamiento”. En términos generales, depilación, ya que la piel está muy sensieste especialista destaca la importancia de ble. “Una vez finalizado el tratamiento, en HORA DE DISEÑAR hidratar muy bien la piel para reducir esgeneral se puede realizar, salvo que se pretos problemas, si bien señala la necesidad senten secuelas importantes que lo contraUN TRATAMIENTO de individualizar estas recomendaciones en indiquen”, afirma este experto, que incide INTEGRAL PARA SUS función de la edad, el tipo de piel y el tratamucho en la importancia de seleccionar la miento que recibe el paciente. técnica de depilación más adecuada en funPACIENTES. Así, por ejemplo, puede haber tratamiención de cada caso. tos que provoquen la aparición de acné o Por último, en cuanto a los tatuajes, el docincluso, en casos extremos, erupciones que tor Conde Taboada recomienda evitarlos en pueden llegar a tener ampollas por todo el cuerpo. Para aminogeneral porque existen bastantes problemas asociados como rar todos estos síntomas, el doctor Conde Taboada recomienda reacciones a la tinta o infecciones. Como indica, “un tatuaje una adecuada higiene con productos específicos, además de un suele ser una agresión a la piel, con la introducción de una análisis previo de la situación que permita al profesional adesustancia extraña permanente”. Además, el tatuaje puede lantarse a los posibles efectos secundarios. “En el caso de usar estar ubicado en una zona ideal para las inyecciones o la coloun fármaco que induce acné, por ejemplo, se puede establecer cación de un catéter, lo que obligaría al profesional a tener que una terapia preventiva con cremas o incluso vía oral”, destaca. realizar el procedimiento en otra zona del cuerpo.



_MADRID

CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE

DEL 30 DE MAYO AL 2 DE JUNIO

se celebra un gran mercadillo vintage con sesiones DJ en directo

la casa encendida llama al debate sobre el futuro del planeta “¡Despierta! El planeta te necesita” es un festival en el que, a través de documentales, talleres y conferencias con prestigiosos activistas y pensadores, se genera un espacio de debate en torno a temas que afectan a todos: salud, alimentación, felicidad o consumo y que son tratados desde el optimismo, aportando soluciones. Esta 10ª edición se centrará en el debate sobre posibles soluciones, a través de cinco documentales. Soluciones para cambiar sectores clave en Closing the loop, de Graham Sheldon; Soluciones para regenerar los ecosistemas y revertir el calentamiento en Metamorfosis; Un poema para el planeta, de Nova Ami y Velcrow Ripper; Soluciones para hacer la economía más sostenible en Una Nueva Economía, de Trevor Meier, y Minimalismo, un documental visionario sobre las cosas importantes, de Matt D’Avella.

TEATRO DEL BARRIO

“el fuego amigo”, El monólogo que recuerda a José couso El fin de semana del 18 y 19 de mayo el Centro Cultural Conde Duque abre su Lost and Found Market, una interesante feria de segunda mano donde se puede encontrar esos objetos con muchos años a las espaldas llenos de magia. Cómics y libros con páginas de color ahumado, lámparas que empezaron a funcionar hace 60 años, ropa que te traslada a la época de La Jungla de Cristal y juegos que se lanzaron cuando se estrenó Karate Kid. Si quieres vender, puedes pedir plaza y hacerlo inscribiéndote en su web. Además, el gran ambiente que se prevé, va a estar acompañado de buena música a cargo de DJs. 42

“El fuego amigo” es un monólogo teatral interpretado por Marta Alonso, acompañada en escena por la música en directo de Beatriz Vaca (Narcoléptica), que se inspira en el asesinato en Irak en 2003 del cámara y reportero gráfico español José Couso. Es el último trabajo de la compañía Vuelta de Tuerca y cuenta con texto y dirección de Juanma Romero Gárriz (autor de obras como Nada que perder, Prisionero en mayo o La Venus abierta). Este homenaje a José Couso podrá verse en el Teatro del Barrio los días 18, 19 y 26 de mayo. Sus autores han declarado: “para que no olvidemos a los civiles y periodistas asesinados impunemente en las guerras”.


La exposición “Ceesepe. Vicios modernos”, revisa un periodo muy concreto de la producción del artista recientemente fallecido, desde 1978 a 1983, centrándose en su creación de cómics y viñetas. La obra de Ceesepe se caracteriza por reunir muchos de los referentes del cómic americano y el dibujo estilizado. Políticamente incorrecto y contestatario por naturaleza, el cómic permitía a un principiante como Ceesepe experimentar con el dibujo y también con sus posibilidades narrativas. Sin embargo, el medio pronto se le quedó pequeño y la obra de Ceesepe empezó a mutar atraída por las posibilidades de la pintura.

Exposición de ceesepe primera etapa la casa encendida desde el 30 de mayo

Las viñetas crecieron, el color empezó a conquistar el terreno y las historietas, cada vez más sofisticadas y trabajadas, se convirtieron en pequeños cuadros que anunciaban lo que estaba por llegar. Ceesepe participó en álbumes históricos, como Nasti de Plasti o Carajillo, y más tarde en El Víbora y otras publicaciones más profesionales. Pero fue bajo el sello de la Cascorro Factory —a cuyo núcleo primero, formado por Ceesepe y el fotógrafo Alberto García-Alix, pronto se sumarían Ouka Leele y El Hortelano— donde publicaría su obra más importante y fronteriza de esos años, Vicios Modernos, un fanzine fundamental que incluía la historieta del título, creada a partir de fotografías de García-Alix, y Bestias de lujo, en la que ya se distingue el embrión de un nuevo rumbo. Antes de abandonar definitivamente el cómic, Ceesepe creó la cartelería de la ópera prima de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, y escribió, dibujó y rodó junto con García-Alix una joya del cine amateur: el mediometraje El día que muera Bombita, cuya colorista y dramática versión cómic despliega la personalidad del futuro pintor. 43


terrazas y restaurantes de Madrid

El restaurante CASAMONTES acaba de llegar a Las Tablas (Paseo Tierra de Melide, 27) y en de su carta nos han gustado los mejillones gallegos, el ceviche de gambón y la costilla de ternera francesa con curry rojo, que llaman “chupachups”.

Tablas de embutidos, focaccias, pizzas y grandes vinos en esta nueva tasca italiana llamada LA SALUTTERIA. C/ Velázquez, 9 44

El restaurante ATRAPALLADA estrena terraza (Paseo de las Acacias, 12) para seguir degustando su cocina de mercado gallega desde sus pinchos, raciones, mariscos y platos tan buenos como sus arroces, el chuletón de vaca vieja gallega o el rodaballo salvaje.



_MADRID

El nuevo restaurante REGAÑADIENTES nos trae a Madrid cocina mexicana moderna y urbana. Sabores de Michoacan, la cocina mexicana del mar, asados de Sonora, platos de Oaxaca, sopes de Guerrero. No te pierdas platos como la tortilla de maíz con atún rojo y aliño de cangrejo o el pulpo asado con patata violeta y chipotle. C/ Almirante, 24.

ANTÍOPE es un nuevo restaurante en el barrio de Chamberí. Su cocina destaca por platos frescos y saludables. Imprescindibles los tomates semi-secos o las alcachofas con miel y trufa (en la imagen). C/ San Bernardo, 106

ELEKTRA es un restaurante con 8 platos de cocina saludable, en la línea flexiterania. Acaba de renovar su terraza y allí se sirven ricos mejillones menier, hummus casero o risotto thai. No te pierdas su tarta de té matcha y manzana. C/ Santa Engracia, 108. 46


CASA LOBO, SENSACIONES MÁS ALLÁ DE UN PLATO Ubicado en la zona más animada de Arturo Soria, CASA LOBO es el punto de encuentro de la gente joven, los ejecutivos y las familias de la zona norte de Madrid que buscan disfrutar de una buena comida en un espacio muy bonito. La propuesta gastronómica se basa en la calidad de producto y la técnica. Una cocina de mercado con toques que la actualizan y diferencian, manteniendo su esencia. En estas fechas uno de sus mayores atractivos son sus dos animadas terrazas que a través de la fusión de estilos y elementos decorativos: Lámparas años 50, cómodas butacas estilo vintage, suelos de madera las hacen confortables y a la vez frescas. C/ Torrecilla del Puerto 5. 912 01 42 62


_MADRID

Monólogos, sesiones de DJ, afterworks, y una nueva propuesta gastronómica es lo que propone la nueva terraza LA CHULA, la nueva terraza del Sercotel Alcalá 611. En su carta encontramos vermut madrileño, conservas, cervezas artesanas y smoothies.

El chef Javier Estévez (primer plano) es el nuevo fichaje del renovado Mercado de San Miguel. JOHN BARRITA es la nueva incorporación del icónico mercado que este año celebra su décimo aniversario. Detrás de este proyecto se encuentran Javi Estévez y Kike Pedraz, chef y jefe de cocina respectivamente del restaurante La Tasquería, reconocido con una estrella Michelin. En esta aventura les acompaña el panadero John Edward Torres.

L’ENTRECOTE CAFÉ DE PARÍS celebra el 5º aniversario de su local del Barrio de Salamanca, abriendo un segundo restaurante en la calle Féliz Boix, 8, y lo hace fiel a su histórico plato basado en el “entrecote más famoso del mundo”, nacido en la Suiza de los años 30: lomo de vaca de la mejor calidad, fileteado sobre la mítica salsa secreta de Monsieur Boubier. ¡Hay que disfrutarlo!

48


LATERAL FLEMING, UN OASIS EN EL CENTRO DE LA CAPITAL Ubicado en la calle Doctor Fleming 44, al norte del Paseo de la Castellana, Lateral Fleming se convierte en uno de los restaurantes de referencia de la ciudad. Gastronomía, buen ambiente y estética espectacular, en un espacio único inspirado en la naturaleza. Su propuesta innovadora se basa en una variada carta de pinchos y raciones, elaborados diariamente en sus cocinas, con materias primas de máxima calidad, y un eficaz servicio al cliente. Distribuido en dos plantas y una sorprendente terraza invernadero, los clientes pueden disfrutar de las diferentes propuestas según el momento del día: desayunos de 09.00 a 12.00h. de lunes a viernes, cocina non-stop y una oferta variada de copas y coctelería para acompañar la sobremesa, disfrutar del afterwork, o iniciar el fin de semana en un ambiente distendido y sofisticado. Un acierto donde repetir y vivir la Experiencia Lateral. C/ Doctor Fleming 44. www.lateral.com

MISS SUSHI, la cadena de gastronomía japonesa, y especialista en sushi, con su característico “Pink touch”, presenta una cocina realizada en el momento con materia prima tan buena como el atún rojo de almadraba de Petaca Chico. Otros grandes bocados que te recomendamos son sus california rolls, nigiris, makis, combos, ensaladas, pokes o sus Éxitos, como “crazy atún” o Dragón. www.misssushi.es


_MADRID

ESPACIO 33 es el restaurante más alto de Madrid. Está en Torre Espacio, Paseo de la Castellana 259. Y su visita no solo merece la pena por las vistas, sino también por platos como la tempura de verduras con emulsión de salsa tártara, la ensaladilla rusa con langostinos de Sanlúcar o el foie casero con manzana, pera y palo cortado.

Unas cuevas con hornacinas y pechinas ornamentales del siglo XVII es el espacio elegido por la BODEGA DE LOS SECRETOS, un restaurante diferente en el que merece la pena probar sus croquetas de jamón, el tartar de atún japonés y mexicano o sus raviolis de calabaza. C/ San Blas, 4.

50

Aquí, desde los puerros, los pimientos o los mejillones, hasta el rodaballo, la presa ibérica o el lomo de vaca rubia madurada, pasan por la brasa o se ahúman. El resultado son unos platos sencillos y sabrosos. De postre, pide la tarta de limón. Se llama restaurante FUEGO y está en la calle hermanos Béquer, 5.


BARRA Y MANTEL es un nuevo restaurante inspirado en la clase parisina de los años 40 y reivindica la misma calidad de comida y servicio en la barra y en la mesa. Hay que disfrutar sus garbanzos con rape y espinacas, las verdinas con perdiz y los canelones de solomillo y trufa. Este verano abrirá terraza. C/ Jorge Juan, 50

Comida cantonesa y ambientazo. Así es el nuevo restaurante HONG KONG, 70. La diferencia es que su cocina no se ha adaptado al paladar europeo y ofrece platos típicos de Hong Kong. Ricos platos de verduras, pato asado y propuestas basadas en el cangrejo y langostino. C/ Toledo, 28.

51


_MADRID

EL JARDÍN DE MORALEJA GREEN es el espacio perfecto para relajarte en familia y entre amigos y más aún en esta temporada donde encontrarás el plan de terraceo perfecto. Con una oferta gastronómica de lo más variada dirigida a todos los foodies, El Jardín se encuentra en constante evolución celebrando esta temporada la apertura de dos nuevos restaurantes: Yinko y El Kiosko. También podrás disfrutar del auténtico sabor americano con Tony Roma´s, viajar a Italia con Ginos o Pizza Jardín, merendar unas tortitas en Vips, cenar en Tierra Burrito, o disfrutar de la puesta de sol con un Gin Tonic en el acogedor restaurante Asta (en la imagen), que destaca por sus sobremesas interminables y una deliciosa carta. Y una nueva apertura está en camino: Barra de Pintxos, que se convertirá en el espacio perfecto para degustar las tapas de toda la vida con un toque de autor. Además, durante los jueves de mayo y junio podrás disfrutar de las Sunset Sessions. Grupos como Lupas, Fugaz, Tourjets, Double Gin o Carlos Right, uno de los concursantes con más éxito de OT 2018, amenizarán los atardeceres de El Jardín de Moraleja Green.

MES DEL RABO DE TORO EN MADRID Con la llegada de la Feria de San Isidro de Madrid vuelve una de las recetas más típicas de Madrid y España. En nuestra ciudad se celebran las séptimas jornadas gastronómicas del rabo de toro, del 1 al 31 de mayo. Los restaurantes que participan en estas Jornadas ya cuentan en su carta habitual con este plato. Durante todo el mes ofrecen un menú especial con su mejor receta de rabo de toro a un precio muy atractivo: Precio Recomendado del menú por la organización 30,00 € (IVA Incluido). Ver restaurantes en mesdelrabodetoro.com En la imagen, guiso de Rabo de Toro del restaurante Chigre. C/ Serrano, 45. bajo. 52

El pasado 15 de abril la cadena de restaurantes STEAKBURGER inauguró un nuevo restaurante en la Calle Arenal, 26. Hasta 16 hamburguesas en su cocina, incluída una vegana, que pueden ser confeccionadas por el comensal. Además, la carta ofrece chuletón madurado de La Finca, pollo de corral o costillar Black Edition.


SPICY YUZU, pisco tequila, zumo de lima, sirope de lichis, pimienta y yuzu picante, del restaurante Bacira. C/ del Castillo, 16.

ÁTICO 11 es la terraza del hotel Iberostar Las Letras Gran Vía. Un agradable espacio rodeado de vegetación que logra reunir a un público cosmopolita con ganas de pasarlo bien. Además de probar su coctelería puedes cenar algunas de sus propuestas veraniegas.

Foto de Sara Navarro.

La Casa Encendida abre LA TERRAZA MAGNÉTICA para ofrecer su veraniego programa de conciertos al atardecer y cine al aire libre. C/ Ronda de Valencia, 2

53


_MADRID

PALACIO DE GAVIRIA

Un millón de piezas para 6 mundos LEGO

El palacio de Gaviria presenta una nueva exposición en su Patio Andaluz titulada: “I love LEGO”. La muestra, que se puede visitar hasta el 26 de mayo, está formada por seis mundos en miniatura creados con más de un millón de piezas de LEGO. Los encargados del montaje de los seis escenarios, son un equipo de LUG (LEGO User Group) donde trabajan ingenieros y arquitectos, además de fans incondicionales del juego. De este modo hacen posibles escenarios, como los que pueden verse en Madrid: escenas de la Segunda Guerra Mundial, los Foros Imperiales, como el pueblo invernal, un castillo inspirado en la serie “Juego de Tronos” o una inmensa ciudad con sus rascacielos, su centro histórico, sus áreas recreativas y su estación de tren. Los precios de las entradas varían de 4 a 7 €, siendo la primera la entrada infantil y la segunda la general. 54

Fotografías de la edición 2018 del Festival Tomavistas. Fotos de Javier Rosa.

TOMAVISTAS 2019. 24 Y 25 DE MAYO

bandas underground y consagradas se citan en el parque tierno galván ESTE FESTIVAL, ADEMÁS DE OFRECER MÚSICA SE COMPROMETE CON DIFERENTES ACCIONES MEDIOAMBIENTALES Tomavistas es un festival que lucha por tener una identidad propia, que no se guía por modas, ‘best sellers’, imposiciones del mercado o por la utilización de la música como vía de negocio como principal objetivo. Es un festival sostenible, family friendly, que promueve un ecosistema de buen rollo entre las bandas, el espacio, el público y la organización. La esencia del festival radica en ofrecer una programación diferente al espectador; haciéndole descubrir sobre todo proyectos nuevos. Este año el cartel lo encabezan grupos como Beach House, Cigarettes after sex, Spiritualized y Deerhunter. Además, completan las dos jornadas de conciertos: Digitalism, Toro y Moi, Triángulo de amor bizarro, Ángel Stanich, Cala Vento, Wooden Shjips, Las odio, Niña coyote eta chico tornado, Friendely fires, Cass Mccombs, Carolina Durante, Morgan, Hinds, Joe crepúsculo, Enric Montefusco, Soleá Morente y Napoleón Solo, Mucho, Stonefield o The beths, entre otros. Tomavistas colabora con Reforesta para contribuir a la restauración ambiental de la Vereda de las Asperillas en Villamanrique de Tajo, gracias a la venta de vasos reutilizables en esta edición 2019. El abono de dos días cuesta 85 € y si quieres ir un día, la entrada cuesta 60 €. Existe un pack familiar de 95 € que da entradas para el sábado 25 a 2 adultos y dos niños menores de 15 años.


LA CASA DE LA PANADERÍA

Los geoglifos se forman fundamentalmente a través del contraste de colores, que se produce debido a la composición geológica de las pampas. La cerámica de la cultura Nasca presenta motivos de aves, seres marinos, frutos, escenas de agricultura y pesca, pero también seres híbridos, personajes sobrenaturales que pertenecen a un mundo paralelo.

“Madrid ¡qué bien resistes!”

ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

“nasca. buscando huellas en el desierto” ESTA EXPOSICIÓN NARRA LA HISTORIA DE LA GENTE QUE POBLÓ LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE NAZCA, PERÚ, HACE DOS MIL AÑOS. Esta asombrosa exposición es un recorrido por una de las culturas más enigmáticas del antiguo Perú. En la árida costa meridional peruana, entre aproximadamente el 200 a.C. y el 650 d.C., se desarrolló Nasca, una de las culturas más fascinantes y enigmáticas de los Andes prehispánicos. Desde su descubrimiento a inicios del siglo XX, Nasca ha deslumbrado al mundo por su llamativa cerámica y sus finos tejidos, así como los enormes dibujos conocidos como líneas o geoglifos que fueron plasmados sobre las pampas, cuya naturaleza y función ha sido materia de grandes debates. Los nasca representaron imágenes inspiradas en su entorno no solo como una celebración de la naturaleza, sino también para simbolizar las fuerzas sobrenaturales. Sobre una superficie de más de 500 km2 los antiguos pobladores de Nazca transformaron un terreno pedregoso en un espacio ritual definido por miles de líneas y figuras. Estas marcas en la tierra se conocen hoy como geoglifos, término que significa “grabados en la tierra”.

La Casa de la Panadería acoge la muestra fotográfica “Madrid ¡qué bien resistes!”, una selección de 50 imágenes del fotógrafo y comisario de la muestra, Javier Marquerie. El visitante puede ver los mismos escenarios con ocho décadas de distancia y un trasfondo muy diferente: Madrid azotada por la guerra, Madrid hoy. Son medio centenar de imágenes, tomadas entre 2014 y 2017, que contraponen dos tiempos en un mismo escenario: el Madrid de hoy y aquella ciudad que padeció un asedio de 850 días bajo el bombardeo sistemático de sus barrios. El autor ha dicho que: “Quería sacar estas imágenes del círculo artístico para llevarlas al círculo civil y que las pudiera ver el mayor número posible de gente”. 55


Un entretenido musical de aventuras y fantasía romántica co-producido por Walt Disney. Una adaptación en imagen real de la película homónima de 1992, basada en un cuento de hadas árabe. Los protagonistas son Will Smith, Naomi Scott y Mena Massoud.

“El hijo”, terror y ciencia ficción ¿Qué pasaría si un niño con poderes de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro? Los sueños de ser madre de Tori se hacen realidad con la llegada de un misterioso bebé.

“Blaze”, biopic sobre el cantante Blaze Foley Esta gran película se inspira en la vida de Blaze Foley, la inusual leyenda de la música del Texas Outlaw Music que descubrió a gente como Merle Haggard y Willie Nelson. La película teje tres diferentes períodos en el tiempo, trenzando versiones re-imaginadas del pasado, presente y futuro de Blaze.

ESTRENO DÍA 24

“Aladdin”, con Will Smith como genio de la lámpara

ESTRENO DÍA 24

Rocketman es una épica fantasía musical sobre la historia humana no censurada de los años decisivos del cantante y compositor Sir Elton John, protagonizada por Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden y Bryce Dallas Howard. Dirigida por Drexter Fletcher.

ESTRENO DÍA 24

“Rocketman” la historia de Elton John

ESTRENO DÍA 31

ESTRENOS DE CINE


www.mk2palaciodehielo.es

ESTRENO DÍA 31

ESTRENO DÍA 31

ESTRENO DÍA 24

ESTRENO DÍA 17

COMPRA TU ENTRADA

“Casi imposible”, una comedia con Charlize Theron Charlotte Field (Charlize Theron) es una de las mujeres más influyentes del mundo. Inteligente, sofisticada y muy preparada, es una poderosa diplomática con talento para... bueno, para casi todo. Fred Flarsky (Seth Rogen) es un periodista dotado y desenfadado, con facilidad para meterse en líos. No tienen nada en común, excepto que ella fue su niñera y su primer amor.

“Viva la vida”, una comedia con Chiapella y Berlanga Juan (Pablo Chiapella) decide poner su casa como aval en un negocio que parece prometedor. Desafortunadamente, el hombre acaba perdiéndola. Ana (Laura Romero), su mujer, sigue viviendo en la opulencia sin saber lo que le ha ocurrido a su marido hasta que toda la familia se traslada a la casa de los padres de este. Está dirigida por José Luis García Berlanga, hijo de Luis García Berlanga.

“La corresponsal”, la periodista que murió en Siria La historia real de Marie Colvin (Rosamund Pike), una de las corresponsales de guerra más famosas de nuestra historia reciente. No le tenía miedo a nada y arriesga su vida a diario para dar voz a las víctimas de la guerra desde primera línea de batalla. En el año 2012 cubrió su última misión en Siria.

“Ártico”, aventura épica bajo cero En el Ártico, la temperatura puede bajar hasta -70°C. En este paraje helado y hostil, un hombre lucha por sobrevivir, refugiándose en los restos de un avión accidentado. En un año ha aprendido a luchar contra el frío y las tormentas, a esconderse de los osos polares y a pescar su comida.

PALACIO de HIELO. C/ Silvano, 77. Madrid


_MADRID

Imagen de uno de los ensayos de la obra Metálica. En la imagen Marta Guerras y Carlos Luengo.

TEATRO MARÍA GUERRERO

“Metálica”, el futuro no es como nos lo contaron Hasta el 19 de mayo y después, del 28 de mayo al 9 de junio, se representa en el Teatro María Guerrero “Metálica” una gran obra que desde el género de comedia, narra una historia sobre ese siguiente paso en nuestra espasmódica “evolución”, la historia de una familia que integra a robots o ciborgs, esos seres moldeables, ni de carne ni de hueso, en sus vidas. Una obra sobre la agonía festiva de la empatía, la intimidad y el riesgo de que acabemos siendo como esos mismos seres suministradores de compañía y orgasmos: una conciencia o alma muerta, fría como el metal, debajo de una apariencia humana. 58

CENTRO COMERCIAL MODA SHOPPING

feria del juguete, papel y coleccionismo El Centro Comercial Moda Shopping acoge hasta el 12 de mayo la primera feria del juguete, papel y coleccionismo celebrada en Madrid. Es de entrada gratuita y reúne a 35 expositores de toda España que exhibirán y pondrán a la venta objetos exclusivos de colección como juguetes, plumas, gemelos, cajas de caoba, libros, cuadros, relojes, cómics, carteles de cine y publicidad, revistas de todas las décadas, fotografías o billetes. También se podrán adquirir cientos de juguetes antiguos y de colección de marcas tan conocidas como Geyperman, Madelman o Airgamboys, y muñecas como Nancy o Barriguitas.



_HISTORIA DE MADRID

Por Luis Pérez, historiador del arte y gestor cultural. Miembro de Madrid en Ruta. www.madridenruta.com

José I Bonaparte

el rey que no pudo hacerse con el respeto de los madrileños JOSÉ I BONAPARTE, MÁS CONOCIDO COMO PEPE BOTELLA, ES UNO

DE LOS REYES MÁS ODIADOS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA. SI BIEN LAS FORMAS DE LLEGAR AL TRONO ESPAÑOL NO FUERON LAS MÁS LEGÍTIMAS, LO CIERTO ES QUE, A PESAR DE SU LEYENDA NEGRA Y

SU CORTO MANDATO. ENTRE LOS AÑOS 1808 Y 1813, JOSÉ I REALIZÓ IMPORTANTES CONTRIBUCIONES A LA CIUDAD DE MADRID.

Durante su reinado el rey “intruso” abandonó el país nueves veces y otras nueve veces volvió a Madrid. La primera de las nueve entradas que hizo en Madrid, la realizó en julio de 1808, cuatro meses después del famoso Dos de Mayo. La entrada a Madrid se realizó con gran pompa militar por la Puerta de Alcalá. La principal idea de José I, era modernizar España y poner a Madrid al nivel de capitales europeas como París o Viena; para lo cual empezó a poner en marcha un plan de modificaciones y reformas urbanísticas entre los que destacaban las desamortizaciones, los derribos, el saneamiento del alcantarillado y la ubicación de los cementerios fuera de la ciudad. También se preocupó por la cultura creando escuelas públicas, academias y museos. Aunque debido a 60

que el escenario económico no fue el más apropiado, muchas de estas reformas no llegaron a realizarse. Ganarse a los madrileños La hostilidad de los madrileños hacia el nuevo rey hizo que este propusiese una serie de festejos para ganarse el favor del pueblo. Llegó a costear de sus propias arcas una serie de corridas, las cuales estaban prohibidas por pragmática sanción desde 1805 por orden de Carlos IV. Los madrileños asistieron en masa a las corridas pero el odio y el recelo seguían latentes; ya que no veían con buenos ojos las ideas modernizadoras de un rey extranjero. Muchos madrileños expresaban este odio a través de panfletos, coplillas o incluso carteles que aparecían por las calles de Madrid. José I empezó a ser conocido por sus motes como Pepe botella, El rey Plazuelas o Mata Cuardillos.

“Borracho y mujeriego” Se le acusaba de borracho, jugador, o mujeriego entre otras adicciones, con un lenguaje denigrante que fue el inicio de su leyenda negra. Urbanísticamente saneó la ciudad y comenzó la reforma de la Plaza de Oriente derribando las casas, callejuelas y edificios que ocupaban el espacio de la futura plaza. Aunque la obra quedó inconclusa, la idea de crear una gran plaza delante del Palacio Real, finalmente se llevó a cabo por Fernando VII e Isabel II. También procedió a la desamortización y derribo de algunos conventos e iglesias como las iglesias de las Maravillas, San Juan o Santiago y conventos como el de Santa Ana. La idea era construir espacios públicos para el disfrute de los madrileños en una ciudad abigarrada y con un entramado laberíntico. Curiosamente las

plazas que creó han seguido manteniendo el nombre de la advocación que tenían las iglesias derribadas, como es el caso de la plaza de Santa Ana o han tomado nombre anti francés como el caso de la plaza del 2 de Mayo, en el solar que ocupaba el convento de las Maravillas. Ideó el Prado En lo referente a la cultura, destaca la idea de creación de un museo nacional con obras procedentes de las colecciones reales y particulares. Un museo público para el disfrute de los ciudadanos. Este proyecto no llegaría a realizarse por la expulsión de los franceses tras el fin de la Guerra de la Independencia. Pero la idea se mantuvo en pie y sería la reina Isabel de Braganza la esposa de Fernando VII, la que acabaría creando el Museo Real de Pintura y Escultura, germen del Museo del Prado. El año 1812 parecía llegar


bajo el signo de la esperanza para el rey José I, puesto que su hermano el emperador Napoleón Bonaparte le había prometido el envío de dinero suficiente para solucionar sus problemas. Pero el dinero nunca llegó y la hambruna hizo estragos entre los madrileños. El rey, ante esta situación, ordenó que sus cocineros fabricasen panes y se repartiesen entre la población para intentar paliar el hambre. Ante esta iniciativa muchos madrileños, en un acto “patriótico”, rechazaron la oferta, prefiriendo mendigar o morir de hambre. En su empeño de revertir esta situación José I creó juntas de beneficencia y hospitales de campaña, pero el hambre de estos años produjo la mayor catástrofe demográfica del siglo, la cual fue reflejada por Goya en los Desastres de la Guerra. Escapar de Madrid El ambiente en Madrid era cada vez más hostil frente al rey en plena Guerra de la Independencia y temiendo por su vida, José I decidió encargar la creación de una salida de evacuación en caso de asalto al Palacio Real. El proyecto fue realizado por el arquitecto Juan

Durante el reinado de José I Bonaparte, hermano de Napoleón, entre 1808 y 1813, el pueblo de Madrid imprimía y distribuía panfletos como el de la imagen, y cantaba coplillas en contra del “rey intruso”.

de Villanueva, que planteó una avenida en eje desde el centro de la fachada Oeste del Palacio, orientada al Campo del Moro, con salida directa a la Casa de Campo a través de un puente de madera que cruzaba el río Manzanares. El problema era que el camino Nuevo de Castilla (el actual Paseo de la Virgen del Puerto) estaba por encima de la cota de nivel de dicha avenida. La solución fue excavar un

túnel que atravesaba el Paseo. El túnel se concibió como una larga galería de madera que desembocaba en un puente, también de madera, que sería posteriormente proyectado en piedra. Este sería el llamado puente del Rey. El saqueo Finalmente y ante una inminente derrota del ejército francés, José Bonaparte abandonó Madrid en

marzo de 1813 llevándose consigo un convoy que, según relata Galdós en sus Episodios Nacionales, era «tan inmenso, que al verlo creeríase que en la capital de la monarquía no quedaba un alfiler». Joyas, oro, cuadros, tapices y toda clase de objetos de valor y obras de arte que primero llegaron a Valladolid y posteriormente hacia Francia en su huida. Pero la derrota en Vitoria hizo que gran parte del botín fuese abandonado por los franceses y recuperado por el general Wellington, que envió todo lo que encontró a Inglaterra «para ponerlo a salvo bajo la custodia de su hermano lord Maryborough». Entre las obras se encontraban el Aguador de Sevilla, de Velázquez, la Última Cena de Juan de Flandes, una Sagrada Familia, de Giulio Romano o la Oración en el huerto, de Correggio. Estas obras nunca regresarían a España. Para José I estaba todo perdido cuando llegó a la frontera de Vera de Bidasoa, último pueblo español donde dejó de ser rey de España de hecho, aunque no de derecho, puesto que no sería hasta el 7 de enero de 1814, cuando abdicase del trono español.

61


_MADRID_ESTILO DE VIDA

MERCEDES GLC 220 D SUV

mucho más de lo que puedas imaginar Los faros LED High Performance incluidos de serie son ahora más pequeños y aplanados, y se ha modificado claramente su contorno. La vista trasera mantiene la tónica atlética del vehículo con sus parachoques y embellecedores de la salida de escape totalmente reestilizados. Las nuevas luces traseras LED integrales de nuevo diseño proyectan asímismo una imagen inconfundible con los bloques luminosos en las esquinas característicos de los SUV de Mercedes-Benz. GLC 220 d. 4MATIC. 194 CV. Consumo de combustible a los 100 Km. de 5,5 litros, según Mercedes. Precio: 52.000 €.

ESTE SUV, RELEVO DEL GLK, COMBINA PROPIEDADES DE CONDUCCIÓN SOBRESALIENTES EN CARRETERA Y CAMPO A TRAVÉS CON GRAN AMPLITUD, FUNCIONALIDAD Y CONFORT. Un diseño exterior ancho, robusto, moderno y deportivo es la tarjeta de presentación de este Mercedes Benz que guarda para su conductor la más avanzada vanguardia, sin olvidarse de su elegancia y confort en interior como en conducción. El habitáculo convence por su ambiente de lujo, unido a nuevos conceptos de asistencia a la conducción. Como es habitual, los acabados son de alto nivel, y el sistema de infoentretenimiento utiliza visualizadores multimedia de mayor tamaño con pantalla táctil. Las innovaciones más importantes del GLC son sus sistemas telemáticos, reflejados en un equipo de navegación con realidad aumentada o el sistema fónico inteligente que responde cuando pronuncias “Hey Mercedes”. El sistema de asistencia a la conducción ayuda al conductor a observar la distancia de seguridad y a mantener el vehículo dentro de su carril, adaptando automáticamente la velocidad en curvas o ante cruces. Este superdotado SUV de Mercedes te ofrece diferentes modos de conducción que van desde el Eco, al confort, hasta llegar al sport y el sport plus. Un coche impresionante. 62

EL PANEL TÁCTIL MULTIFUNCIÓN ubicado en la consola central, que sustituye al controlador de la versión anterior, permite al usuario manejar las funciones telemáticas a través de gestos con uno o varios dedos sobre un panel multitáctil. Este sistema es una alternativa al mando fónico, y ofrece la posibilidad adicional de introducir manualmente letras, números y caracteres especiales. Durante este proceso, la superficie del panel táctil emite una confirmación háptica y también acústica. El GLC 220 tiene un motor Diesel de 2,2 litros y cambio automático de nueve velocidades.



_MADRID

GALERÍA MAX ESTRELLA

Linnenbrink, o como capturar el movimiento La galería Max Estrella presenta el trabajo más reciente del artista alemán Markus Linnenbrink (Dortmund, 1961), bajo el título de “Whole wide world wonderful” y viene a reafirmar el continuado interés de Linnenbrink en el uso del color como código de construcción narrativa. En una lectura formal, la exposición presenta la resina como transmisor de la infinita paleta cromática del artista. Procesos que parecen encapsular el movimiento del medio líquido. Dependiente siempre del tiempo, el movimiento parece atrapar consigo al instante en que quedó inmóvil.

EXPOSICIÓN EN EL CLUB FEDRIGONI

jorge arévalo y la sensualidad de una camiseta

“Chanel”, de Jorge Arévalo. El autor repite su particular paleta de color, entre el Mediterráneo y California, para mostrarnos su trabajo más sexy.

El ilustrador de firmas como Cartier y colaborador de la revista Newyorker, Jorge Arévalo, presenta uno de sus últimos trabajos bajo el título de “sweatshirts” en el Club Fedrigoni de Madrid. Un lugar de encuentro de profesionales del diseño, artes gráficas y la comunicación. Un recorrido lleno de sensualidad a través de las camisetas de mujer.

rompiendo barreras desde la música clásica El centro cultural Sanchinarro presenta el próximo 19 de mayo el espectáculo “Clásicos excéntricos”, una divertida propuesta de clown con música en directo de la compañía Lapso Producciones, que presenta la música clásica desde un punto de vista poco usual, con instrumentos insólitos y mucho humor. 64



_EN EL DIVÁN_CON LA ACTRIZ MARÍA ISABEL DÍAZ

¿Por qué decidiste ser actriz? Porque para mí actuar es jugar, es creer en lo que estás haciendo sin ningún tipo de prejuicio, dejarte llevar, es fiesta, es alegría, aunque esté haciendo un personaje dramático, es una maravilla. ¿Te sientes madrileña o tienes el “corazón partío”? Llegar a España con ninguna peseta en el bolsillo fue arriesgado y peor que eso fue seguir en mi país con las mismas condiciones. Soñar me trajo a este país y soñar me mantuvo. ¿Qué ha supuesto el personaje de Sole (de Vis a Vis)? Ha sido, es y será un punto especial en mi carrera y mi vida. La internacionalidad de la serie es algo también muy importante, tiene miles de seguidores por el mundo. Trabajaste con Almodóvar en Volver. Trabajar con Pedro Almodóvar supuso un reto muy alto, lo cual me generó un poco de miedo. Pero Pedro es un extraordinario director, un conocedor de la verdad y del ser humano. Generoso y muy protector con sus actrices. Hablar de él sólo con palabras se me hace difícil, no las encuentro. Ahora te embarcas en la obra “La vuelta de Nora”. Hacía más de 10 años que no hacía teatro.Estoy gozando con un texto y una puesta de gran calado social y artístico. Esta secuela de Casa de Muñecas de Henry Ibsen, plantea el derecho inalienable de la mujer a ser independiente, libre y con los mismos derechos que los hombres. ¿Lo que más te gusta y lo que menos de tu profesión? Lo que más me gusta es el proceso de creación del personaje. La verdad es que no hay nada que no me guste. ¿Qué te gusta de Madrid? Sus gentes. Es una sociedad muy abierta, acogedora y cosmopolita. ¿Algún restaurante auténtico cubano que puedas recomendarnos? La Colonial de Huertas. ¿De mayor te gustaría ser? Una grandísima actriz. ¿Lo que más te gusta del mundo es? La diversidad. ¿Lo que no soportas es? La desigualdad. ¿Qué es lo que te hace reír? En general, la vida me hace reír. Un sueño. No dejar de soñar. Si fueras animal, ¿qué serías? Un perro porque es un animal sociable, amistoso, cariñoso y tiene carácter. Si pudieras elegir un súper poder, ¿cuál elegirías? Viajar en un segundo donde están las personas que quiero.

66

“lo que más me gusta es la diversidad, y lo que menos, la desigualdad” LLEGÓ DE CUBA solo con la seguridad en sí misma y ha logrado alcanzar sus sueños. La serie de televisión Vis a Vis le ha dado la confianza para seguir creciendo, como lo hizo Almodóvar cuando la elegió para el elenco de la película Volver. Hoy se sube a las tablas del Teatro Bellas Artes (hasta el 23 de junio) para interpretar a Anne Marie en la obra “La vuelta de Nora”.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.