Revista PLÁCET septiembre 2014

Page 1

Portada sept.2014_NOTAS prensa /compro ok sisi 27/08/14 14:25 Página 1

Nº 249. Año XXV SEPTIEMBRE 2014 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Hugo Silva El surfista que aprendió a boxear

Glasgow Apasionada voluntad cultural

Otoño sensual Moda para seducir

Supersubmarina Su disco más optimista

Galerías de arte Madrid arranca la temporada

e v l e vu am aia con su tercer disco titulado Si Dios quiere, yo también


02-03 Sumario Julio14_SUMARIO 27/08/14 12:34 Pรกgina 2


02-03 Sumario Sept14_SUMARIO 29/08/14 12:05 Página 3

sumario

# 249. septiembre de 2014. AÑO XXV.

©mOnsclub. Una tienda de Glasgow en la calle Byres Road, del bonito barrio de West End.

30 GLASGOW Un viaje a la ciudad escocesa de Glasgow para descubrir su vitalidad cultural y su personalidad para evolucionar y proponer.

28

EDUARDO ALDÁN Y ESPINETE

54

MASCOTAS. PERROS Y GATOS.

60

EL TRIÁNGULO DEL PEDERASTA

66

EL MEJOR BARTENDER DE ESPAÑA

La nostalgia de un tiempo que podemos recuperar.

20 curiosidades sobre perros. Mascotas fluorescentes. Nueva app.

Crónica, paso a paso, de los secuestros del pederasta de Ciudad Lineal.

“Mi cóctel para Madrid sería dulce, como los madrileños” IMAGEN DE PORTADA: Bernardo Doral

EDITA PLACETCITY, S.L.

DIRECTOR Javier Estrada. SUBDIRECTOR Alfonso Espinosa. REDACTORA MODA Y BELLEZA Loreto Barro COLABORADORES Sergio Guillén Barrantes, Luis Pérez Nieto, Sumara Marletta, Javier Alonso-Majagranzas y Pablo Varela. DISEÑO mOnsclub. PUBLICIDAD Elena Gutiérrez Apdo. Correos 29.150. 28080 Madrid. Tel.: 91 721 60 40. Fax: 91 721 60 41. placet@revistaplacet.com Revista GRATUITA buzoneada en viviendas el noreste de Madrid desde 1989. ZONAS: Arturo Soria, Parque Conde de Orgaz, Hortaleza, Chamartín, La Moraleja. Imprime: Printing Media - Depósito Legal: M - 42358 - 1989 Plácet no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y anunciantes ni se identifica, necesariamente, con las mismas.

www.revistaplacet.es PLÁCET: (del lat. placet, de placére) m. Aprobación, opinión favorable. Revista fundada en 1989.

revistaPLACET

“desde PLÁCET se ve mejor tu negocio”

@revistaplacet


04-07 Amaia Sept._Maquetaci贸n 1 27/08/14 15:30 P谩gina 4

Amaia Montero

4

// Texto: Javier Estrada Fotos: Bernardo Doral


04-07 Amaia Sept._Maquetación 1 27/08/14 15:31 Página 5

AMAIA MONTERO

“Creo que en España se está perdiendo el valor de la cultura en general” Segura, madura, Amaia Montero nos presenta su tercer álbum en solitario titulado Si Dios quiere yo también. Letras emocionantes y canciones que se apoyan más que nunca en su voz para regalarnos toda su esencia y personalidad.

A

maia Montero considera el momento de la composición como uno de los más bonitos de su profesión.

Ha pasado tres años desde su último disco, ¿qué ha pasado en este período?

Me he tomado mi tiempo... Lo he hecho con tranquilidad. Al final lo que buscas es hablar de lo que llevas dentro. He disfrutado mucho componiendo y después, grabando. ¿Ha grabado el disco en Londres, en los estudios Kensaltown, ¿qué se ha encontrado allí?

g Han pasado 3 años La ex de La Oreja de Van Gogh debutó en solitario en 2008 con Amaia Montero, con el que fue número uno en la lista de los más vendidos en España, con tres Discos de Platino, y nominada a los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Pop Vocal Femenino. Su último trabajo hasta la fecha es Amaia Montero 2, editado en noviembre de 2011, grabado en los míticos estudios Eastwest de Los Ángeles.

Principalmente con Martin Terefe y el sonido inglés. Me gusta mucho la forma que tienen de hacer las cosas. Aunque Martin, va más allá desde la idea del menos es más, es capaz de con lo más sutil, atravesar las canciones con la emoción hasta que al final llega a su punto más alto. Una forma de producir que llega mucho. ¿Cuáles fueron sus objetivos al iniciar este último disco?

Nunca pienso en un tipo de disco, grupo de canciones o mensaje. Cuando piensas eso, nunca sale lo que te propones, así que abres y a ver qué sale, y cuando tienes mucho dentro, sale bastante directo y sin muchas complicaciones. Este disco es muy de corazón. Un disco que ratifica aún más a Amaia Montero, reconocible, exigente y repleta de personalidad.

El sello particular es lo más importante para un artista. Aunque crezcas, viajes y evoluciones, el artista debe mostrarse como es. Y el amor, como eje de todo. Eterno tema en sus discos.

Sí, el amor mueve el mundo. Pero a veces lo escribo vestido de historia de amor o desamor, pero igual estoy hablando de otras cosas. Lo que pasa es que el lenguaje del amor lo entiende todo el mundo.

5


04-07 Amaia Sept._Maquetación 1 27/08/14 15:31 Página 6

Amaia Montero

¿Cuantas cosas o qué cosas afectan en su trabajo creativo?

Cuando compongo me aíslo del mundo. En ese momento el mundo se para y hay pocas cosas externas que afecten a ese proceso, y si influyen, ya lo ha hecho antes, no durante. Tampoco escucho mucha música, por aquello de querer que salga de la manera más natural. Procuro no contaminarme con nada. ¿Dónde compone?

g

¿Cuál es su canción favorita de este disco?

Imposible!... Todas me resultan muy especiales, quizás Darte mi vida es la canción más especial para mí. Fue la primera que compuse y es una canción muy en vena, muy del corazón.

de que lo hiciera España... Si nos acordamos de problemas como el top manta, aquel problema no es nada con lo que tenemos ahora, aunque ya avisaba de mucho. Pero está claro que las discográficas ganaban dinero vendiendo muchos discos y una parte importante se reinvertía en apoyar y lanzar talentos nuevos. Pero tal y como están hoy las cosas entiendo que no se puede y es una pena, pero la sensación es que no se

“El proceso creativo es el momento más bonito. Cuando pones la hoja en blanco da vértigo, pero cuando sale la canción es la sensación más emocionante que conozco”.

En casa (a las afueras de Madrid), también he escrito en el norte, como siempre, porque me inspira mucho y me pone en otro estado. Y ahora, de nuevo a los escenarios, ¿cómo se enfrenta, una vez más, a ese momento de ver las caras de sus fans?

El proceso creativo es el más bonito. La hoja en blanco da vértigo, pero cuando sale la canción es la sensación más emocionante que conozco. Luego, salir al mundo es otra etapa, te vuelves a conectar y tengo muchas ganas de subirme a un escenario. Han pasado tres años y el escenario es otro momento mágico, el directo es conectar con tu gente. Su gira recorrerá muchos países, ¿son diferentes las sensaciones en España y en sudamérica?

El directo es el directo y todos los públicos son maravillosos. Pero es cierto que el público de América es más pasional y

6

la música allí se toma de otra manera, es como si le dieran más valor. Quizás porque creo que en nuestro país estamos perdiendo el valor de la cultura en general. Y no hablo sólo de la música.

Palabras, también me parece increíble. Pero todas representan algo importante. Después de mencionar que le preocupa la situación de la cultura en España, ¿cómo ve el panorama musical?, ¿le gusta lo que hacen los grupos más jóvenes?

Lo veo bien. Hay muchas cosas nuevas, muchas que me gustan, pero es cierto que ahora las compañías ya no pueden fichar como se hacía antes. Siempre fue difícil, pero cada vez lo es más. Pero por otra parte estamos en la era digital en la que al final, hay mucha más música que nunca y eso provoca mucho movimiento y tendencias que hacen que la música continúe y nunca pare, que es lo importante. ¿Echa de menos algo de riesgo por parte de las grandes discográficas?

De toda la industria, quien manda es el público. Las discográficas, como el país, están en crisis. Estaban en crisis antes

sabe, ni se ha contado bien, todo el valor y el trabajo que hay en cada disco. Hay que valorar cada disco y en muchas ocasiones no se ha hecho, no se hace. Hay un montón de personas, demasiadas personas, a las que les parece caro pagar 9 euros por un disco en iTunes. Todas estas nuevas actitudes son negativas para la cultura de un país, porque no pasa sólo en la música, también ocurre en el cine y en muchos otros escenarios. Parece imposible que después de todo lo conseguido esté realmente en peligro la educación de las nuevas generaciones, no ya de cómo vayan a consumir música, sino la educación con mayúsculas. Me parece terrible. Para terminar, ¿cómo disfruta Amaia Montero de Madrid? Cada vez soy más casera. Voy al cine, voy a cenar, a un concierto, pero estoy mucho en casa. Mi mejor plan es estar tranquila.


04-07 Amaia Sept._MaquetaciĂłn 1 27/08/14 15:31 PĂĄgina 7

CENTRO CULTURAL LUIS GONZAGA Calle PRINCIPE DE VERGARA, 142 Telf. 91 5886597

TALLERES Bailes de salón, cata de vinos, ceråmica, cocina, conocer Madrid, corte y confección, decoración, dibujo, encaje de bolillos, encuadernación, escritura, gimnasia anti-estrÊs, gimnasia de mantenimiento, gim-jazz, grabado, grafología, grandes personajes de la historia, historia del arte, informåtica e Internet, literatura, manualidades, marquetería, pintura, pilates, pintura en tela, protocolo, restauración, sevillanas y nBNFODP UBJ DIÓ UBQJ[ UBQJDFSÓB WJESJP yoga, yoga terapÊutico, yoga tercera edad, zumba ‌ A PARTIR DEL 15 DE SEPTIEMBRE, NUEVO PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN TALLERES. Información e inscripciones en la Recepción de los Centro Nicolås Salmerón y Luís Gonzaga, dentro del horario de atención al público (de lunes a viernes, de 09:30-13:30 h y de 16:3018:30 h.)

CENTRO CULTURAL NICOLĂ S SALMERĂ“N Calle Mantuano, 51 - Telf. 91 5103751 SalĂłn de Actos aforo limitado: 234 personas. SecretarĂ­a: AtenciĂłn al pĂşblico de 09:30-13:30 h. y de 16:30-18:30 h.

PROGRAMACIĂ“N INFANTIL ACTIVIDADES DE ANIMACIĂ“N INFANTIL (NiĂąos de 4 a 12 aĂąos) Se desarrollarĂĄn talleres de manualidades y distintos juegos y actividades, dirigidos por monitores especializados. Libre acceso hasta completar grupo. DOMINGOS DĂ?AS 7, 14, 21 y 28 De 12:00 a 14:00 h.

AJEDREZ III OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZ DEL DISTRITO DE CHAMARTĂ?N El torneo serĂĄ vĂĄlido para Elo nacional e internacional, asĂ­ como para la obtenciĂłn de normas FIDE. Participantes: mĂĄs de 100.

DOMINGO 7 al SĂ BADO 13 Horario: DĂ­as 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de 18 a 22 h. DĂ­as 9 y 11 hay doble ronda por la maĂąana de 10 a 14 h. Ăšltimo dĂ­a 13 de septiembre se juega de 9:30 a 13:30 h para realizar la entrega de premios y clausura a las 14 h. SIMULTĂ NEA GIGANTE DE AJEDREZ Con la participaciĂłn del Gran Maestro Leinier DomĂ­nguez (actual nÂş 11 del mundo). Domingo dĂ­a 21, de 18 a 21 h.

OTROS ACTOS Charla informativa de AUSBANC. InformaciĂłn y asesoramiento gratuito sobre hipotecas, clĂĄusula del suelo, preferentes, etc. MiĂŠrcoles dĂ­a 24, 19:00 h.

BIBLIOTECA DE CHAMARTĂ?N Calle Mantuano, 51 Telf. 91 5103756 ADULTOS Horario: De 8:30 a 21:00 h. Puestos: Sala de lectura: 31. Sala de Prensa 14. Puestos de Internet 4. INFANTIL Horario: de lunes a viernes, de 15:00 h a 20:00 h.

PARQUE BERLĂ?N MADRID ACTIVA 2014 TEATRO FAMILIAR EspectĂĄculo “A su servicioâ€? a cargo de Los Titiritantes. Domingo dĂ­a 7, 12:00 h. MĂšSICA EspectĂĄculo musical a cargo de The Rolling Charlestones. Domingo dĂ­a 21, 12:00 h. MĂšSICA EspectĂĄculo mĂşsica de calle a cargo de El Puntillo Brass Band. Domingo dĂ­a 28, 12:00 h.

FIESTAS DE SAN MIGUEL (MADRID ACTIVA 2014): En el marco de las Fiestas de San Miguel, del 19 al 28 de septiembre, habrĂĄ actuaciones y atracciones familiares e infantiles. El lunes dĂ­a 29, estĂĄ programado un concierto en el Auditorio Nacional a cargo de la FundaciĂłn Orquesta SinfĂłnica de ChamartĂ­n.

CENTRO CULTURAL NICOLĂ S SALMERĂ“N MĂšSICA Concierto a cargo del Coro Endless Voices de la Escuela Superior de MĂşsica de Gante. Programa a determinar, interpretarĂĄn piezas de mĂşsica profana y sacra. SĂĄbado dĂ­a 27, 18:00 h.


08-09 Estrenos-Cine Sept14_Maquetación 1 28/08/14 9:47 Página 8

P

Estrenos de Cine

Compromiso y verdad

Alberto Ammann junto a Mercedes Morán en una secuencia de Betibú: crónica de un crimen. Estreno el 12 de septiembre.

Tres mentiras es un thriller social dirigido por Ana Murugarren en el que Violeta (Nora Navas) investiga oscuros hechos de los años 70. Jóvenes embarazadas, casi adolescentes, privadas de sus derechos, se veían obligadas a desprenderse de sus hijos, que una organización vendía al mejor postor. Basada en hechos reales, es la primera película del cine español que aborda la problemática de los niños robados centrada en la indefensión a la que estaban sometidas las mujeres en la España de hace no tantos años.

Junto a José Coronado y Alberto Ammann, la actriz argentina Mercedes Morán, a las órdenes del director Miguel Cohan, desentrañan en Betibú, basada en el libro homónimo de Claudia Piñeiro, el oscuro pasado común de una serie de poderosos hombres de negocios asesinados. ¿Qué ocultan las noticias que todos los días leemos en la sección de policiales de un diario? ¿Cuál es el verdadero motivo detrás de todas esas muertes? ¿Quién gana con la construcción de un relato periodístico morboso y tranquilizador? Estas son algunas de las preguntas que le surgieron al director argentino Miguel Cohan a medida que leía la novela de Claudia Piñeiro. “Al terminar la novela, descubrí”, comenta el director, “qué se esconde detrás de una serie de crímenes aparentemente inconexos y supe que tenía que hacer esta película.

En una exclusiva urbanización de Buenos Aires, un poderoso empresario es hallado muerto. Para dar cobertura a lo que, sin duda, será la noticia del año, el director (José Coronado) de un gran periódico convoca a la prestigiosa novelista Betibú (Mercedes Morán) para escribir sobre el caso, quien se involucrará poco a poco en la investigación. Con la ayuda de dos periodistas de policiales (Alberto Ammann), descubrirá que la muerte del empresario es sólo el primer eslabón de una serie de asesinatos de hombres poderosos que comparten un oscuro pasado común.

El talento de una desconocida Desconocida en España, la argentina Mercedes Morán es una actriz de gran prestigio y fama en su país. Ha combinado siempre con éxito su trabajo en cine, televisión y teatro. Entre otras producciones, en cine participó de las dos películas de Lucrecia Martel: La ciénaga y La niña Santa; en Luna de Avellaneda de Juan José Campanella y en Diario de Motocicleta, del brasileño Walter Salles. En 2011 protagonizó el éxito televisivo argentino El Hombre de tu Vida, con el cual ganó el Martín Fierro a mejor actriz, un importante premio televisivo argentino que ha obtenido en otras cuatro ocasiones, además de otros premios de importancia en su país como el Premio Clarín, ganadora en tres ocasiones, el Premio Tato, ganadora también por El Hombre de tu Vida, los Premios ACE, en dos ocasiones, o el Premio Estela de Mar en una ocasión.

8

Nora Navas en el papel de Violeta en Tres mentiras.

Una película tierna, comprometida y llena de ritmo. Como resume su directora, Ana Murugarren, "siempre hubo, hay y habrá gente dispuesta a aprovecharse de los más débiles”. La película, del productor de Todo por la pasta, Joaquín Trincado, está protagonizada por una Nora Navas (Goya y Concha de Plata a la mejor actriz por Pa negre) transfigurada en una tatuadora moderna y rompedora, una mujer coraje que busca la verdad, con ayuda de Mikel Losada ("El precio de la libertad, Cuéntame) y Lander Otaola (Ocho apellidos vascos). También destacan las interpretaciones de las tres jóvenes promesas, Marta Castellote, Azucena Trincado y Olatz Ganboa. Con Tres Mentiras la experimentada cineasta Ana Murugarren, montadora de referencia del cine español (Enrique Urbizu, Joaquín Trincado, Alex de la Iglesia y Pablo Berger), debuta en el largometraje de ficción para la gran pantalla, después de dirigir el excelente largo documental “Esta no es la vida privada de Javier Krahe” y tras sus éxitos para la televisión "La Dama Guerrera" o "El precio de la libertad", con Quim Gutiérrez. Estreno, 12 de septiembre.

Estrenos

Los trapos sucios del poder


08-09 Estrenos-Cine Sept14_Maquetación 1 28/08/14 9:47 Página 9

Pregunta x la Oferta Cine + Cena 15 €

compra tu entrada

www.cinesdreams.com

El destino en una decisión La exitosa novela de Gayle Forman, llega al cine con la película dramática Si decido quedarme, protagonizada por Chloë Grace Moretz (Carrie). Mia Hall (Chloe Moretz), pensaba, erroneamente que la decisión más dura a la que se enfrentaría jamás sería ir detrás de sus sueños musicales en la prestigiosa escuela Juilliard o seguir un camino distinto con el amor de su vida. Estreno, 19 de Septiembre.

CARTELERA SEPTIEMBRE 2014 JERSEY BOYS MUSICAL - BIOPIC - DRAMA Cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino, se unieron para crear el icónico grupo de rock “The Four Seasons”. Sus esfuerzos y sus triunfos acompañados de los temas que influyeron a toda una generación. Estreno 5 de septiembre

LÍBRANOS DEL MAL CRIMEN - THRILLER - TERROR

Un diabólico error judicial

Estreno 5 de septiembre

LA ABEJA MAYA ANIMACIÓN Cuando desaparece la jalea real, las avispas son las principales sospechosas y las abejas señalan a Maya como cómplice del robo. Sólo Willy, su mejor amigo, cree en su inocencia, quien será su único apoyo.

La capital de la salsa

Estrenos

Estreno 19 de septiembre

EL CORREDOR DEL LABERINTO MISTERIO - CIENCIA FICCIÓN Adaptación del primer libro homónimo de la trilogía de ciencia ficción de James Dashner. Thomas, Dylan O'Brien se despierta atrapado en un enorme laberinto y no puede recordar nada de su pasado. Estreno 26 de septiembre

LA ISLA MÍNIMA ACCIÓN - DRAMA - THRILLER

La útima película de la directora Chus Gutierrez (Retorno a Hansala), Ciudad delirio, nos transporta, con la historia de un romance casi imposible entre un médico español (Julián Villagrán) y una bailarina de salsa, a la ciudad de Cali, considerada la capital de la salsa, cuenta hoy con uno de los shows más importantes en Colombia, Delirio. Espectáculo de salsa, circo y orquesta, único y original, que ha llegado a ser comparado con exhibiciones internacionales como El Circo del Sol y Moulin Rouge. Estreno, 5 de septiembre.

Dos policías de Madrid, ideológicamente opuestos, son expedientados y castigados a desplazarse a un pueblo de las marismas del Guadalquivir a investigar la desaparición y brutal asesinato de dos chicas. Estreno 26 de septiembre

PALACIO DE HIELO. C/ SILVANO, 77

;)

Dylan O'Brian en su papel de Thomas en el film El corredor del laberinto, Adaptación del primer libro de la trilogía de ciencia ficción de James Dashner, Cuando Thomas se despierta atrapado en un laberinto enorme con un grupo de otros chicos, sólo puede recordar unos extraños sueños sobre una misteriosa organización conocida como C.R.U.E.L. Para escapar ha de ir uniendo los fragmentos de su pasado, junto con pistas que descubre en el laberinto.

Condenados, que narra hechos reales, nos traslada a un pequeño pueblo del sur de EE. UU., en 1993, conmocionado por unos asesinatos supuestamente perpetrados por una secta satánica. Tres adolescentes, conocidos como "los tres de West Memphis" son juzgados y condenados sin apenas pruebas sólidas. La película se basa en el libro de Mara Leveritt, periodista de investigación, que tras su pesquisas consiguió reabrir el caso. Finalmente en 2011, el Estado de Arkansas dejó en libertad a Damien, Jason y Jessie. Estreno, 19 de Septiembre.

Inspirada en el libro sobre los casos reales de Ralph Sarchie. Un policía de Nueva York y un sacerdote poco convencional, experto en exorcismos, se unen para investigar una serie de inexplicables crímenes.


10-13 HUGO sept._Maquetaci贸n 1 27/08/14 15:36 P谩gina 10

Hugo Silva

10

// Texto: Javier Estrada Fotos: a


10-13 HUGO sept._Maquetación 1 27/08/14 15:36 Página 11

El actor Hugo Silva encarna a Pasca, un hombre con una vida gris por un sentimiento de culpa que le corroe el alma. El amor le deja ver la vida de una forma más optimista y la amistad le pone en una encrucijada que le cambiará la vida. Dioses y perros, tras su paso por el Festival de Málaga.Cine Español, participó en el pasado Festival Internacional de Cine de Alicante obteniendo el Premio del Público.

Hugo Silva se pone los guantes de boxear para interpretar a un perdedor en Dioses y perros, la última película del director y guionista David Marqués que se estrena el próximo 10 de octubre. Un paso más en la contundente carrera de este madrileño de 37 años que ama su trabajo y huye del acoso de los medios y de la fama. Además, está rodando Los nuestros, una serie de acción y romance para Telecinco.

HUGO SILVA

“La fama no tiene ningún sentido, me parece surrealista” ¿Quién le habló por primera vez de Dioses y perros?

¿En qué momento de su carrera profesional llega esta película ?

Fue Rafa Carmona (Ayudante de dirección de David Marqués) hace poco más de un año el que me llamó y me habló de este guión y me comentó que debería leerlo.

Como actor estoy viviendo casi día a día lo que te va llegando. Casi nunca sabes lo que harás el mes siguiente. Ahora vivimos momentos de inseguridad en los que se levantan proyectos que parecen que ya no tienen marcha atrás y de repente se caen. Este trabajo nunca es estable, pero ahora menos que nunca.

¿Qué pasó cuando termina de leerlo?

Me encantó. Desde la primera lectura me enganchó totalmente. ¿Qué es lo que le gustó de Pasca (personaje protagonista que interpreta)?

g A Hugo le gusta boxear Nos cuenta el actor Hugo Silva en esta entrevista que practicaba el Muay Thai, un arte marcial tailandés, pero que nunca había boxeado. Le ha gustado y lo sigue practicando.

Me gustó la historia, me gustó cómo estaba contada y de Pasca, me gustó cómo estaba armado el personaje y concretamente esa contradicción que tiene, pareciendo un tipo fuerte y por otro lado ser totalmente débil; un cobarde que no se enfrenta a lo que le sucede en la vida. Un personaje débil, aunque fiel a los suyos, como eje de su vida.

Si, y eso es otra de las cosas que me llamaron la atención: cómo se trata la amistad en la película, como algo más importante que la familia o como tu propia familia. En la vida es cierto que hay amigos íntimos que son familia, que la relación va mucho más allá de una amistad.

Este Hugo Silva actor, que encarna al boxeador, parece que ha querido probar con un gran personaje para ratificarse y dar otro paso hacia delante.

La verdad es que yo me enamoré del personaje. Hay veces, y esta lo fue, que es más fácil conectar con el personaje y creo que se nota. Fue fluido y también tuvo que ver con un momento personal de mi vida capaz de entender muy bien a Pasca. Un personaje con el que quizás en esencia, algo tengamos que ver. Eso ayudó, aunque nunca sabes si es mejor o peor encontrarte con esa situación. ¿Había boxeado alguna vez?

No, pero había hecho Muay Thai. Fue la primera vez y sigo boxeando porque creo que es uno de los entrenamientos más “pros” y además de la

11


10-13 HUGO sept._Maquetación 1 27/08/14 15:36 Página 12

Hugo Silva

La actriz Megan Montaner (Huesca, 1987) se dio a conocer en la serie El secreto de Puente Viejo, en 2011. En la otra imagen, Hugo Silva y Juan Codina, que interpreta a Fonsi.

g

“Desde niño quise ser actor y cuando tuve 21 años comencé a trabajar de noche para pagarme mis estudios en la escuela de teatro”

exigencia física, que se puede comparar con una maratón, psicológicamente también tienes que estar preparado. ¿Cuándo supo que quería ser actor?

Desde pequeño he querido ser actor. Yo fuí a por ello desde pequeño y no ha sido la profesión la que me encontró. Es verdad que hubo un momento que me lo creí: cuando con 21 años comencé a trabajar de noche para pagarme la escuela de teatro. ¿Dónde está hoy esa parte de músico que le acompañó durante años?

12

Hoy está más en disfrutar de un buen disco, un concierto o incluso en juntarme con cuatro amigos y tocar encerrados en un garaje entre guitarras y cervezas. La música es hoy una herramienta de trabajo que tengo y puedo utilizar como actor. Aunque nunca se sabe, de momento está aparcada. ¿Qué es lo mejor que le ha dado su profesión?

Sin duda, la gente, todos los compañeros que he ido conociendo desde que empecé a estudiar interpretación. No he parado de conocer a gente con una luz muy fuerte, con muchas ganas de contar, súper empática por lo general y para mí fascinantes. ¿Y lo más complicado?

Lo más complicado para mí fue el primer contacto con la fama. Es algo muy raro, demasiado raro, incomprensible. Si uno lo piensa friamente no tiene ningún sentido y es surrealista.

g

“Que todo el mundo, de repente, te conozca en cualquier lado es como para volverse loco. He tenido que aprender a gestionar la fama”

Que todo el mundo, de repente, te conozca en cualquier lado, es como para volverse loco. ¿Se aprende a gestionarlo?

Sí, hay que aprender a hacerlo y ahora estoy contento. Me he educado en gestionar mi vida y mis circunstancias y me tengo que reir de mí mismo y de la figura que proyectas para llevar la fama mejor. ¿Quién le ayuda a mantener los pies en el suelo?

Mi familia y mis amigos que me quieren y me tratan igual que siempre.


10-13 HUGO sept._Maquetación 1 27/08/14 15:36 Página 13

“Lo que más me gusta es coger olas” POSESIÓN MÁS QUERIDA “Mi trocito de Cádiz”. VINO O CERVEZA “Depende, me gustan mucho las dos”. COCINAR O IR A RESTAURANTE “Aunque no lo hago bien, me gusta juntarme con amigos y cocinar. EL VIAJE QUE QUIERE HACER “La Polinesia”. SU MAYOR EXTRAVAGANCIA “No soy nada raro... Colecciono discos de vinilo, por si vale como extravagancia, aunque a mi no me lo parezca”. SU MAYOR LOGRO “Todavía no he conseguido ese logro”. SU IDEA DE LA FELICIDAD “Estar con la gente que quiero”. SU OCUPACIÓN FAVORITA “Coger olas”. DE MADRID, QUÉ NOS RECOMIENDA “Bar restaurante El Txirimiri”.

El próximo viernes 10 de octubre tendrá lugar el estreno en salas de DIOSES Y PERROS, una película dirigida por David Marqués y protagonizada por Hugo Silva, Megan Montaner, Elio González, Ricard Sales, Juan Codina, Enrique Arce, Miriam Benoit, Lucía Alvarez y Víctor Palmero.


14-15 MúsicaSept_Maquetación 1 28/08/14 9:54 Página 14

Músicas Inquietas

Música

// Texto: Javier Estrada Foto: Gianfranco Tripodo

por Sergio Guillén Barrantes sergioguillenbarrantes.blogspot.com.es

El gran presente de La Broma Negra La Broma Negra está viviendo una emocionante segunda juventud desde su regreso en este nuevo milenio. Ellos, estandartes de dark pop-rock de principios de los 90, han sabido regresar con fuerza gracias a discos profundos y cargados de canciones que van mucho más allá de las líneas habitualmente esperadas. En una charla mantenida a comienzos de año con Carlos Caballero, fundador de La Broma Negra, el vocalista me dejaba claro que tras su disco Desilusiones De Grandeza el tándem necesitaba dar cuerpo a una futura obra con mayores matices, al igual que cargada de una oscuridad y rabia coherente con el panorama actual que nos rodea. Déjanos La Luz Encendida fue la confirmación de que Caballero no sólo hace honor a su apellido, ya que tampoco habla por hablar. Su nuevo álbum entiende ese paso al frente que ya dieron con su larga duración antecesor, pero inyecta a la savia que inunda las ramas del árbol un dramatismo para nada sobreactuado y sí dispuesto a tocar el corazón, ya sea para emocionarlo como para herirlo, pues estas canciones no se han creado precisamente para dejar al destinatario impasible. Álex Gómez es la pareja ideal de Carlos, músico que sabe entenderse a la perfección con su compañero y junto con el que ha logrado crear un universo de dark wave tan especial que incluso las arremetidas technorock son manejadas con la precisión de aquel diseñador de sueños que sabe el tiempo exacto que nos debemos mantener en la inconsciencia del asueto nocturno. La Broma Negra sigue siendo, por tanto, una de las ideas musicales más originales que ha dado el panorama nacional, lo llamemos pop o lo tildemos de rock. El actual trío (con David Infante a los teclados y programaciones) estará el 13 de septiembre en la sala Arena (c/ Princesa, 1) compartiendo cartel con Velvet Condom y Clan Of Xymox en el Sturm Promotions Fest 2014.

TERCER ÁLBUM DE SUPERSUBMARINA

“Nos apetecía transmitir buenas vibraciones” Viento de cara es como han llamado a su tercer disco esta banda de Baeza formada en 2007, que sigue creciendo con cada trabajo y en cada actuación. El genio y la identidad de Supersubmarina son evidentes. Han conseguido, con toda justicia, plantarse muy arriba y no parar de progresar.

Tercer álbum, más de seis años en la carretera… ¿Cómo está siendo el camino?

cos. Explicadnos cómo se consigue. ¿hay un proceso, una intención, un trabajo…?

Jaime: no deja de ser un continuo proceso de aprendizaje. Cada año que pasa, el grupo crece un poquito más y si echamos la vista atrás creo que podemos realizar una lectura muy positiva. Seguimos afrontando los nuevos retos que se nos presentan, como este tercer disco y esta nueva gira, con humildad y con las mismas ganas que al principio.

Jaime: procuramos hacer la música que nos gusta y que cada momento nos sugiere, lejos de prejuicios de cualquier tipo. Que seamos mejores, peores, más o menos auténticos es algo que el público y el tiempo deben juzgar, no nosotros. Nos sentimos cómodos y nos divertimos haciendo lo que hacemos, así que supongo que esa ha sido la clave para que nuestra música nos haya traído hasta donde nos encontramos ahora mismo.

… ¿y esa barba, José?

José: Empecé a dejármela cuando terminamos la gira pasada, y ya me da pena quitármela. ¿Cuáles fueron las bases para construir Viento de Cara?

José: No solemos ponernos directrices a la hora de empezar ningún proyecto, y menos si es en lo más puramente artístico, preferimos dejarnos llevar o que sean las canciones las que nos lleven a su lugar natural y consigan su propia identidad y su estilo… Lo que sí es cierto es que nos apetecía intentar trasmitir buenas vibraciones, algo más optimista y con más luz, ya que veníamos de un disco más oscuro y que navegaba más en la profundidad. Todas las canciones, aunque en algunas sea más evidente que en otras, tienen un trasfondo positivo. Una especie de sentimiento de que “de todo se sale y todo pasa”. ¿Qué aporta Doogan como productor?

Juanca: Tony nos aporta una visión diferente de los temas, además de su experiencia y sabiduría en cuanto a métodos de grabación. Disco a disco, canción a canción, me llama la atención la poderosa personalidad de vuestra música. Cada minuto sois más grandes, mejores y auténti-

Vuestras letras parecen cercanas a la realidad de vuestra generación. ¿qué os mueve/inspira a la hora de componer y qué os preocupa de la sociedad con la que convivís?

José: Es una cuestión de dejarse llevar, las preocupaciones del día a día, las experiencias personales o cualquier cosa que de una manera u otra nos afecte queda plasmada en nuestras letras. De manera natural, intentamos darle un sentido artístico y hacer que todo encaje. Tenemos las mismas inquietudes, las mismas alegrías y los mismos problemas que cualquier otra persona. Y eso tan universal, llevado al terreno más personal es lo que hace que las canciones no tengan dueño y puedas verte reflejado dentro de ellas. Dicen que el directo de esta gira será espectacular, ¿qué vamos a ver?

Pope: Estamos intentado cuidar al máximo detalle esta nueva gira; con un tercer disco el abanico de canciones es mucho mas amplio, hará que podamos variar el repertorio de nuestros directos en muchas ocasiones.

U IN


14-15 MúsicaSept_Maquetación 1 28/08/14 9:54 Página 15

Estamos adquiriendo nuevo equipo de iluminación y de escenografía para hacer de nuestros directos una identidad; así, sea cual sea la ciudad o escenario, estaremos marcando nuestro sello. ¿Qué tal se lleva la fama?

Juanca: La verdad es que vivir en Baeza hace todo diferente, aquí somos los mismos de siempre y la gente nos trata como tal. Viene muy bien que todos los que te rodean no hagan que pierdas la perspectiva real de las cosas y eso ayuda mucho a trabajar día a día. ¿Cabe en vuestra música todo lo que queréis ser?

Pope: La música nos lo está dando todo, nos deja expresarnos libremente, estamos creciendo como personas, como músicos; nos ha hecho fuertes mentalmente, nos ha enseñado a sacar una lectura positiva de las críticas; ha afianzado nuestra relación como amigos, nos deja dedicarnos profesionalmente a ella y hace que recibamos una reacción directa de nuestro público. Yo creo que en nuestra música cabe todo lo que somos y queremos ser.

g

“La música nos lo está dando todo, nos deja expresarnos y crecer como personas, como músicos y nos ha hecho más amigos”

Pope erecha: ierda a d (voz y guitarra) y u q iz e d , bmarina sé Chino Supersu e (guitarra), Jo im a a la J ), (bajo cara sale (batería). lado Viento de Juanca tu ti o disco, . Su últim de Septiembre 3 2 l e venta

CONDE DE ORGAZ BUSINESS CENTER ALQUILA TU DESPACHO EXCLUSIVO

UN ESPACIO MODERNO Y CÓMODO DONDE ESTRENARÁ DESPACHO, AHORRARÁ EN INVERSIÓN, GASTOS GENERALES Y COSTES DE PERSONAL Y APROVECHARÁ EL COWORKING.

Desde 475 €. / mes. Despacho de 14 m2 (en la imagen).

Calle Retamar 11 Zona Liceo Francés 609 035 647 - 685 679 992 Estratégicamente situado, entre el Aeropuerto y el centro de Madrid. A 1 minuto del Metro, 1 minuto de Bus y 10 minutos de IFEMA.


16-21 MODA sept.14_Maquetaci贸n 1 27/08/14 15:04 P谩gina 16

Moda

Carolina Herrera

Ralf Lauren

Victorio & Lucchino

// Por Loreto Barro

16

Juan Vidal

Ion Fiz

Juanjo Oliva

sensualidad


Marcos Luengo

Pedro del Hierro

Lola Li

Carolina Herrera

Moises Nieto

Paco Rabanne

Ion Fiz

テ]gel Schelesser

16-21 MODA sept.14_Maquetaciテウn 1 27/08/14 15:05 Pテ。gina 17

17


18

Lady Cacahuete

Jesús Lorenzo

Martin Lamothe

B db a

Polo Ralph Lauren

Roberto Torretta

Uterque

Teresa Helbig

Amaya Arzuaga

16-21 MODA sept.14_Maquetación 1 27/08/14 15:05 Página 18

Moda


16-21 MODA sept.14_Maquetaci贸n 1 29/08/14 12:06 P谩gina 19


The 2nd Skin Co.

Zara

20

Marcos luengo

Jorge Vázquez

Juajo Oliva

Ángel Schelesser

Juan Vidal

Teresa Helbig

Roberto Torretta

Jesús Lorenzo

16-21 MODA sept.14_Maquetación 1 27/08/14 15:06 Página 20

Moda


16-21 MODA sept.14_Maquetaci贸n 1 27/08/14 15:06 P谩gina 21


22-23 News Moda SEpt14_Maquetación 1 28/08/14 13:20 Página 22

A HOMENAJE A L E PLACE VENDÔM

La Place Vendôme, referente en el urbanismo moderno y símbolo del lujo, la tradición y el savoir faire y ha servido de inspiración a Carolina Herrera para crear su Vendôme bag. Este modelo presenta tantas caras como historias se han contado en la plaza que le da nombre. Su versatilidad es uno de sus puntos fuertes y se despliega en las 8 propuestas que se presentan en homenaje a la planta octogonal de La Place. Su diseño artesanal con flecos, combinados tricolor, diminutas tachas doradas o esmaltadas en negro, en piel o nobuck hacen única cada una de las versiones de este camaleónico bolso.

por Loreto Barro. pateandopormadrid.blogspot.com.es

ACTUALIDAD MODA

ANIMAL PRINT EN TUS PIES Esta temporada, la firma de calzado UGG añade diseños animal print de serpiente a sus modelos classic, un estampado ya consolidado en la moda cada temporada. En su interior cuentan también con su original y mundialmente famoso pelo de oveja para un cálido confort.

GAFAS TARTÁN EN DIVERTIDOS COLORES Tommy Hilfiger presenta la colección de gafas inspirada en el estampado tartán para esta temporada, una combinación en la que convergen el carácter deportivo americano y el legado británico tradicional. Las gafas combinan los tonos distintivos de Tommy Hilfiger: rojo, blanco y azul con gris neutro y marrón, amarillo chillón, fresa natural y blanco marfil.


22-23 News Moda SEpt14_Maquetación 1 28/08/14 13:20 Página 23 por Loreto Barro.

SEDUCCIÓN A TRAVÉS DE UNA IMAGEN El fotógrafo top de moda internacional, Mario Testino, aporta un nuevo lenguaje visual a la firma Wolford con una serie de imágenes emotivas e impactantes que interpretan con una sensualidad especial las piezas clásicas de la firma de lencería y evocan la esencia de una feminidad emotiva y segura de sí misma que es sensual y estética, a la vez que con estilo y provocativa. Tops, medias, bodies y prendas de lencería envuelven la figura femenina como una segunda piel, mientras que enfatizan la belleza y atracción únicas de la mujer moderna. Estas fotografías de Testino, serán mostradas por todas las boutiques de Wolford del mundo, socios aliados, en anuncios, videos y canales de redes sociales.

PIEZAS CARGADAS DE DETALLE Y MOVIMIENTO La firma de joyería Carrera y Carrera evoca en su nueva colección de joyas, denominada Sierpes, el movimiento de los flecos del mantón de Manila. Las piezas presentan celosías que imitan el enrejado de los mantones simulando hilos de seda que se enredan creando tramas bordadas. La laboriosa tarea del flecado queda reflejada en el meticuloso trabajo artesanal de las joyas creadas a mano detalle a detalle.

pateandopormadrid.blogspot.com.es

DA MES DE MO EN MADRID

Como es habitual en la capital, el mes de septiembre se vuelve a vestir de moda. Por una parte, Mfshow Women presenta su séptima edición con el patrocinio principal de TRESemmé y 12 firmas participantes que presentarán sus propuestas Primavera/Verano 2015, en el Museo del Traje de Madrid durante los días 8, 9, y 10 de septiembre. Además del calendario de desfiles, se presenta por primera vez el MFSHOW Forum: una jornada de encuentro dirigido a emprendedores de moda con ponencias de personas relevantes del mundo del negocio del sector moda. Por otra parte, del 12 al 16 de Septiembre tendrá lugar una nueva edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. La cita, como viene siendo habitual, será en el pabellón 14.1 de la Feria de Madrid Ifema. Paralelamente, y también en Ifema, se presentará, del 12 al 14 de Septiembre, el Momad Metropolis, Salón Internacional del Textil, Calzado y Complementos. Imagen: Backstage de la MBFWM.

¿Quieres obtener ingresos extra trabajando por tu cuenta? ASESORES SECTOR HOGAR, COSMÉTICA Y NUTRICIÓN Llámanos y te informaremos 91 827 39 01 23


24-27 Belleza_Maquetación 1 28/08/14 11:10 Página 24

Belleza

// Por Loreto Barro

Cejas: modo de empleo Es una de las partes del rostro más importantes a nivel estético, pero poco se sabe de ellas en realidad. La Dra. Virginia Sánchez, dermatóloga de Madrid y miembro de la AEDV nos informa de algunos datos a tener en cuenta.

Imagen: Tweezerman

Se llevan frondosas Las cejas son una de las partes más importantes en la valoración global de la belleza facial. Su grosor, longitud, forma, color, separación entre ellas y relación con el tamaño de los ojos son fundamentales en la percepción de armonía y equilibrio de una cara. Actualmente se llevan las cejas pobladas pero bien depiladas. Generalmente la mejor estética para las cejas es la que presenta de forma natural cada individuo, pero en ocasiones es recomendable reducir el grosor, aumentar la distancia entre ellas o arquearlas. Recomendaciones para depilarlas Lo más importante a la hora de depilar las cejas es hacerlo en condiciones de máxima higiene. Se debe evitar la exposición solar los días siguientes a la depilación para prevenir la aparición de

24

g

“Actualmente se llevan las cejas pobladas pero bien depiladas”

manchas oscuras. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de pelos en fase de crecimiento en las cejas es del 15% y además esta fase dura alrededor de un mes. Por todo esto, el pelo tardará un mes en volver a salir, en el mejor de los casos. En ocasiones, el traumatismo repetido que produce la depilación de las cejas produce que algunos folículos desaparezcan con el tiempo, por lo que el pelo no vuelve a salir. Las cejas se caen Los folículos pilosos del cuerpo atraviesan continuamente distintas

fases: crecimiento, maduración y caída. Según la duración de la fase de crecimiento, el pelo resultante será más o menos largo. En el caso de las cejas, esta fase dura aproximadamente un mes por lo que su longitud no suele superar los dos centímetros. Existen ciertas enfermedades que pueden producir una caída de las cejas, en algunos casos hay posibilidades de que las cejas vuelvan a poblarse de forma natural o con ayuda de tratamientos que estimulen el crecimiento del folículo piloso. Existen tratamientos farmacológicos que ayudan a detener o revertir la alopecia de las cejas y que se pueden complementar con tratamientos cosméticos. Para cualquier tipo de alopecia también existe, en último caso, el trasplante de cejas, que se realiza de forma similar al del cuero cabelludo pero con algunos matices.


24-27 Belleza_Maquetación 1 28/08/14 11:10 Página 25

Tipos de cejas según la forma de tu cara Dar forma Rostro redondo

Los lápices correctores de cejas ayudan a intensificar y potenciar la mirada.

Lo ideal son unas cejas ascendentes que estilicen el óvalo facial y den más altura al rostro.

Para dibujar las cejas hay que seguir 3 referencias:

1 Rostro alargado Las cejas rectas y horizontales con las más idóneas ya que hacen que la cara se acorte y se vea más ovalada.

2 Rostro ovalado A este tipo de rostro le favorecen todos los tipos de cejas. ¿Lo mejor? optar por un ángulo suave.

Colocar un lápiz junto a la aleta de la nariz como referencia y seguir en línea recta pasando por el lagrimal del ojo hasta el nacimiento de la ceja: de ahí ha de partir la ceja.

Colocar el lápiz haciendo una línea desde el lateral de la nariz hasta la parte más externa del iris cuando se mira de frente. Ahí debe situarse el punto de inflexión del arco de la ceja.

Rostro cuadrado

3

Rostro corazón Unas cejas delgadas, cortas, suavemente redondeadas y un poco depiladas hacia los extremos hacen que a la vista la frente parezca más corta y la barbilla más estrecha.

Unir con el lápiz el lateral de la nariz con el extremo del ojo para conseguir el punto donde ha de terminar la ceja.

Fte.: Tweezerman

El objetivo es romper la monotonía de los rasgos, levantar la mirada y relajar las mandíbulas excesivamente marcadas. Las cejas en triángulo son perfecta.

Con la edad, la punta de las cejas se puede atrofiar, lo que acentúa el efecto de ojo caído. Para minimizar este efecto, basta con alargar la punta de las cejas con el lápiz para levantar la mirada.

25


24-27 Belleza_Maquetación 1 28/08/14 11:10 Página 26

Belleza

1 1. Kit Sourcils Pro, de Clarins. Tres maquillajes en polvo para la línea de las cejas, un maquillaje en polvo compacto para iluminar el párpado, cera transparente para fijar las cejas, aplicador doble de sombras, cepillo para peinar y fijar las cejas y pinza de depilar ultra-precisa. 46,25 €.

2

2. Brow Envy, de Too Face. Kit de definición de cejas con tonos para rubias y morenas, mini pinzas, plantillas con tres diseños a elegir, pinceles, cera para fijar las cejas e iluminador. 36,90 €.

3

3. Mega Clear Mascara, de Wet n Wild. De acabado transparente, tiene una doble función: por una parte, levanta y separa las pestañas y, por otra, peina y fija las cejas. Enriquecida con proteína de soja y vitamina E. 2,99 €.

5

4. Gel Eye liner para Ojos y Cejas, de The Body Shop. Incluye pigmentos triturados y ultra oscuros, que se mezclan con sedosos aceites de Comercio Justo para añadir intensidad a tus cejas. 5. Kit de viaje cejas Tweezerman. Pinza Mini Slant en acero inoxidable de altísima calidad, lápiz iluminador, gel fijador y cepillo específico para cejas. 29,50 €.

4

6. Lápiz corrector de cejas, de Avène. 12,75 €.

Bares de cejas Sheila Malo, experta en cejas de Benefit España, diseña unas 200 cejas al mes en el Brow Bar de Sephora de la C/ Velázquez. Sus trucos y consejos básicos para lucir y mantener una forma bonita son: acudir siempre a un profesional y si queremos salir de casa con unas cejas perfectas cada día, nos aconseja que utilicemos productos específicos para realzarlas porque “son el marco de la mirada.”

26

6


24-27 Belleza_Maquetaci贸n 1 28/08/14 11:10 P谩gina 27


28-29 Libro-Espinete Sept14_Maquetación 1 29/08/14 12:09 Página 28

Libros

// Texto: Alfonso Espinosa

EDUARDO ALDÁN Y ESPINETE

“El CinExin fue nuestro primer YouTube” “El CinExin fue nuestro primer YouTube, porque podías elegir qué pequeña pieza querías visionar una y otra vez. Si querías saber qué película era la más vista, sólo tenías que comprobar el deterioro de cada cinta.”

Después de nueve temporadas con su nostálgica obra sobre su infancia en los setenta y ochenta, “Espinete no existe”, Eduardo Aldán, actor y productor, hace un repaso en este libro homónimo de los iconos y las referencias de una época que nos marcó para siempre.

Después de tantos años con el espectáculo “Espinete no existe” a Eduardo Aldán le siguen comentando que se ha dejado muchas cosas en el tintero sobre aquella época. “Por eso está el libro, como una continuación del espectáculo, porque no es una transcripción sino que es una ampliación, todo aquello que se queda en el tintero lo he metido en el libro, recuerdos de aquella época, y ahí sí que están todos los temas tratados, e incluso así, habrá alguien que diga que echa algo de menos. Pero mi idea no es hacer un catálogo de esa época, de la infancia de los 70 y 80. Este libro es el recuerdo de mi infancia.” Espinete, el mítico personaje de Barrio Sésamo, le susurra a Eduardo Aldán, sus secretos más inconfesables. “Para un niño que venía de tragarse culebrones lagrimógenos como Heidi o Marco, Mazinger Z supuso un shock ante un concepto y una imagen tan brutal.””

¿Hay mucha diferencia entre nuestra infancia y la de los niños de ahora? Entonces era un tipo de infancia que unía a todo el país. Antes había una única televisión, unos juguetes muy limitados, en los quioscos vendían todos lo mismo. Ahora hay tanta oferta de todo, tantos juguetes, Internet. Va ser muy complicado encontrar una generación con tantos iconos comunes. En nuestra época, por ejemplo, los rotuladores eran los cariocas y no había otro. Los fenó-

“La infancia no es como fue sino como se recuerda.”

menos televisivos como un 1, 2, 3 o los payasos de la tele los veía toda España. Cuando llegabas al patio tenías de qué hablar. ¿Ahora de qué hablan respecto a la tele? No es ni mejor ni peor, es diferente, pero lo que está claro es que es una infancia menos unificada que la nuestra. ¿Qué cree que es lo que se ha perdido definitivamente de aquella época? No hay nada definitivo, todo se puede recuperar, hasta los sueños de la infancia. Yo soy la prueba viva de que todo lo que se piensa de pequeño se puede conseguir. Yo quería ser creador, crear mis propias historias que contar. Mi referencia es Miliki. Era el artista completo, el gran payaso, algo muy grande, que hace reír, que hace soñar, que compone, que crea espectáculos, y yo de pequeño quería hacer algo así cuando fuera mayor.


28-29 Libro-Espinete Sept14_Maquetación 1 29/08/14 12:09 Página 29

Yo también era fan de Chicho Ibañez y al final conseguí trabajar con el... Otro sueño cumplido de la infancia. ¿Qué es para usted lo más representativo de aquella época? De la televisión tal vez el más emblemático para mí, de los dibujos animados, sea Mazinger Z, pero me encantaba el 1, 2, 3 y los payasos de la tele. Del material escolar hay infinidad, desde el transportador de ángulos que es un objeto insólito porque dices, para qué servía aquéllo, o la goma de Milán de nata, de la que aún recordamos el olor y no huelen ya igual. De juguetes, hay uno en concreto que a la gente le gusta mucho recordar, los clics, que se siguen vendiendo todavía. Siguen aún vigentes y eso es lo bueno. ¿No existe Espinete? El título es como decir que los Reyes Magos no existe, es la gran desilusión. Es obvio que no existen, pero esa es la gracia. Cuando creces, lo que de pequeño dabas por válido, por verdadero, de repente deja de serlo. Ese cambio, esa desilusión al crecer es de lo que va del libro, va de no perder las ilusiones. Al final lo que hago es reivindicar la existencia de Espinete, es una provocación. ¿Es real o no es real la ilusión? La infancia no es como un adiós sino como una recuerdo, y ese recuerdo es más potente

“Va a ser muy complicado encontrar una generación con tantos iconos comunes como la de aquella época.”

“Soy un fan absoluto de la colección, de lo que sale en el libro el 80% es mío. ¡Y mira que hay cosas! muñecos, figuritas, etiquetas, merchandaisig, dulces.” Comenta Eduardo. “Lo he ido guardando desde que era pequeño, pero sigo comprando todavía. Voy recuperando lo que perdí. He ido manteniendo todo a lo largo de todas mis mudanzas. Sabía que en algún momento lo utilizaría; por ejemplo el chicle cosmos, mis álbumes de cromos de aquella época, sobres de cromos de Danone sin abrir todavía, sobrecitos de flan chino el mandarín. Todo es parte de mi vida, de mis recuerdos.”

“Junto con la marca Bazzoka, los chicles Dunkin fueron los más populares de los años 70 y se hicieron muy famosos gracias a las pequeñas figuritas monocromáticas que regalaban. Pero atención que los fabricaba la casa Gallina Blanca y esto seguro que creó más de un desagradable despiste a la hora de metérselos en la boca.”

“Miliki era el artista completo, el gran payaso, que hace reíry soñar, que compone, que crea espectáculos, y yo de pequeño quería hacer algo así cuando fuera mayor. ”

“El Telesketch fue nuestra primera tablet.”

que la realidad en sí, por tanto es más real, Espinete es una realidad absoluta. La candidez y esa bondad de Espinete no tendría cabida hoy en día. La inocencia sigue existiendo en los niños, pero lo que sí es verdad es que se pierde antes, por todo lo que nos rodea, por la gran cantidad de información que tenemos alrededor que va de alguna forma insensibilizando en algunas cosas y educando en otras. Esa candidez de Espinete se puede incluso trasladar a la política de aquella época. La sociedad era más cándida, el país entero era más inocente y con más esperanza, veníamos de la transición, veníamos de ser un poco huérfanos. Tras la transición, en los 80, todo era posible, en la política, en la música… y con el tiempo la gente se ha ido haciendo perro viejo, dándose cuenta de que no todo era posible, no todo era tan bonito que todo tiene sus peros y sus engaños, pero es algo que va con la sociedad igual que sus iconos. Pero en esa época había cosas más políticamente incorrectas que ahora. Había más libertad antes que ahora. La incorrección es en cierto modo una consecuencia de la libertad acotada. Cuando tienes plena libertad no hay incorrección, no lo ves como una incorrección. Las incorrecciones las ponen los de arriba y cada vez hay menos libertad aunque parezca lo contrario, pero todo es cíclico, habrá un cambio. Nosotros podemos comparar porque hemos vivido diferentes épocas. ¿Cuál es su objeto favorito de los que guarda de aquella época? Tengo muchísimos objetos. En casa tengo un pequeño museo. Me acuerdo de una Ruperta que me regaló el propio Chicho, eso fue algo muy grande, tiene un valor sentimental añadido, o de mi álbum completo de Mazinger Z. Del 1, 2, 3 tengo todo el merchandising que sacaron.

29


30-35 Glasgow_Maquetación 1 28/08/14 10:34 Página 30

Viaje

// Texto y fotos: Javier Estrada.

The Titan es un símbolo de Glasgow. Memoria de la histórica e intensa actividad de los astilleros del río Clyde. La grúa tiene 46 metros de altura, se puede visitar y es uno de los lugares favoritos para practicar puenting.

30


30-35 Glasgow_Maquetación 1 28/08/14 10:34 Página 31

g Querido amigo La ciudad de Glasgow fue fundada en el siglo VI por el misionero escocés y cristiano llamado originariamente Kentigern, pero que pasó a la historia como San Mungo, que significa "querido amigo".

Siempre jugó con ventaja, del río Clyde salían los barcos hacia el Caribe para volver con tabaco, algodón y azúcar, acortando hasta en diez días el viaje de los buques que lo hacían desde Inglaterra y evitando, además, a los piratas del Canal de La Mancha. Luego se convirtió en uno de los astilleros más importantes del mundo y lideró la revolución industrial. La ciudad de Glasgow es la más grande de Escocia y su historia cuenta cómo fue capaz de apoyarse en la cultura para reinventarse. Su universidad, fundada en 1451, marca el ritmo de una ciudad cosmopolita y alegre donde los bares y la música, la oferta cultural y el shopping completan un destino muy atractivo. 31


30-35 Glasgow_Maquetación 1 28/08/14 10:34 Página 32

Glasgow

U

na ciudad sólo se debe medir por la cantidad de sonrisas que encuentras, aspecto fundamental para que el resto de la propuesta funcione y merezca la pena el viaje. La historia de Glasgow marca la personalidad de los Glaswegians; su pasado de ciudad rica de mercaderes, obrera, en la época dorada de la construcción de barcos, la dureza de la postguerra, la crisis mundial de 1930, la minería y el dinamismo académico, desde que una bula papal hace casi 600 años permitiera fundar la Universidad, imprimen un carácter abierto, festivo y enérgico que hace posible una ciudad viva y alegre, llena de colores y posibilidades, pese a sus cielos nublados o los extraños horarios que la luz del Sol elige para quedarse o irse de la ciudad debido a su elevada latitud. Glasgow o City of Glasgow, como oficialmente se llama, tiene su epicentro en George Square, donde la estatua principal es del escritor del romanticismo Walter Scott y no del Rey Jorge III, que da nombre a la plaza y el que merecería tal honor, pero el doloroso detalle de haber sido el monarca que perdió las colonias de América le dejaron sin estatua. Aquí encontramos el imponente edificio del Ayuntamiento y a su alrededor, el pálpito de una ciudad bulliciosa y ordenada, que muestra la gloria y ostentación de la época victoriana con las mejores tiendas y los más exclusivos restaurantes y cafés. También centros culturales como la Gallery of Modern Art, antigua casa de Lord Cunninghan, poderoso empresario del tabaco, que además de ser muy visitado es también la fachada más fotografiada a partir de una curiosa gamberrada convertida casi en símbolo de la ciudad -y demostración de la naturaleza espontánea e irónica de sus habitantes-, desde que alguien pusiera un cono de tráfico sobre la cabeza de la estatua ecuestre del primer Duque de Wellington que se erige desde 1844 en la elegante Royal Exchange Square frente al museo, y que si algún día amanece sin el cono, pronto otra acción nocturna y furtiva lo devolverá a la testa del duque, sin que las autoridades lo impidan.

32

g Oasis nació Glasgow Todo el mundo en Glasgow te recomienda uno u otro local para escuchar música en directo. Glasgow no sólo cuenta con muchos bares, clubes y recintos que ofrecen música en vivo a diario, sino que es además una ciudad con una poderosa industria ligada a la música. Grupos como Oasis, Simple Mind o The Jesus and Mary Chain nacieron en la ciudad escocesa. En 2008, la UNESCO la nombró Ciudad de la Música.

-Detalle de una de las vidrieras de la Catedral de Glasgow, templo de culto de la iglesia de Glasgow y monumento histórico de Escocia. Actualmente pertenece a la congregación de los presbíteros. -Un joven árbol preside un jardín intramuros en la antigua Universidad de Glasgow. -Un cono de tráfico sobre la cabeza del duque de Wellington se ha convertido en imagen y esencia de la ciudad. Está frente al museo GOMA. -En el West End, El Palacio de Hielo y Jardín Botánico de Glasgow, construído en 1817, nos recuerda la esplendorosa época victoriana.


30-35 Glasgow_Maquetaci贸n 1 28/08/14 10:34 P谩gina 33

33


30-35 Glasgow_Maquetación 1 28/08/14 10:34 Página 34

Glasgow

-Dylan Thomas es un músico callejero de 17 años que tiene claro que quiere ser un artista. La calle peatonal de tiendas Buchanan Street es un buen escenario. -Debajo, detalle de uno de los edificios de Buchanan Street. -Sala del restaurante Willow Tea Rooms, decorado con sillas y estilo Mackintosh. -The Corinthian Club, un exclusivo salón de té, restaurante y casino, situado en la elitista Ingram Street. -Ambiente en un pub del West End, cualquier día a partir de las 19 h.

34


30-35 Glasgow_Maquetación 1 28/08/14 10:34 Página 35

La otra parte del centro de la ciudad pertenece a la época Georgiana, que dejó edificios mucho más sobrios y bonitos jardines. Enseguida, el ritmo de la ciudad te lleva hasta la peatonal Buchanan Street, paraíso de las compras y resumen de la arquitectura de Glasgow. Tiendas de todo tipo -sobre todo low cost-, y restaurantes se mezclan entre cientos de personas y músicos callejeros. Glasgow se reinventó a través de la cultura y muestra siempre su cara más artística, de hecho su Escuela de Arte es una de las más prestigiosas del mundo, y entre su propuesta cultural destacan poderosamente los conciertos diarios en cualquier pub y de cualquier estilo de música o la tradicional cartelera de teatro con comedias y musicales como platos fuertes de cada temporada. Volvemos al río Clyde para entender la Glasgow moderna. La ciudad que recibió, en 1927, la primera imagen de televisión a larga distancia enviada desde Londres por el escocés John Logie Baird, hoy es la

sede de la mayoría de los medios de comunicación del país, y lo que fue la zona de astilleros -llegó a haber más de 30- está hoy poblada por modernos edificios culturales como el auditorio, El pabellón deportivo The Hydro, el Science Center o el Museo del transporte, en el edifico diseñado por la arquitecta Zaha Hadid. Atravesamos el Kelvinggrove Park para llegar al West End y nos encontramos con la zona universitaria y el precioso parque público donde emerge luminoso un palacio de cristal que alberga el Jardín Botánico. La tranquilidad, las pequeñas calles, los muchos edificios de la universidad y sus estudiantes, los verdes parques, los divertidos y variados pubs o las tiendas definen el paisaje de esta zona de Glasgow. Llaman la atención las charity shops, tiendas de artículos de segunda mano, atendidas por voluntarios y donde los beneficios íntegros de las ventas son destinados directamente a ONGs. En Glasgow puedes encontrar

unas cuantas en Byres Road. Si te gusta la moda vintage no dudes en visitarlas, un vestido de fiesta puede ser tuyo por menos de 10 libras. Glasgow guarda preciosas sorpesas para el visitante, como la huella del arquitecto, diseñador y acuarelista Charles Rennie Mackintosh (18681928), máximo exponente del Art Nouveau escocés y protomodernista. Su casa museo, sus edificios, como La Escuela de Arte, y los muchos lugares que hoy proyectan su influencia, dan un toque de originalidad y distinción a una ciudad tan dinámica que es capaz de reunir en su oferta para el visitante la imponente Catedral gótica de San Mungo y su necrópolis, la interesante reconversión de los antiguos almacenes del puerto en tiendas de anticuarios y agradables restaurantes, en la Merchant City o el nuevo East End, zona pobre o degradada, hoy renovada para los recientemente celebrados Juegos Olímpicos de la Commonwealth. Glasgow, sin duda, merece la pena.

- Reformas - Cubiertas - Climatización - Filtros, bombas y accesorios - Mantenimiento verano e invierno - Venta de productos químicos

CUIDAMOS DE SU PISCINA TODO EL AÑO

Servicio Técnico

C/ Arturo Soria, 187 28043 Madrid ( 91 413 65 33 merino@merinopiscinas.es


36-39 PEQUE sept_Maquetación 1 28/08/14 10:12 Página 36

Peque

// Texto y foto: PLÁCET redacción

Loreto. ¿Qué consejo le darías a un niño que se vaya a presentar a La Voz Kids 2? Le diría que es un programa muy bonito y que va a conocer a mucha gente. Y que la experiencia va a ser muy buena.

Natalia. ¿Cómo llevas lo de combinar la música con los estudios? Muy bien, si le buscas tiempo y le dedicas un ratito no hay problema.

Claudia. ¿Te ha cambiado la vida este concurso? Sí, porque cada vez que salgo a la calle la gente me para, me pide autógrafos y fotos. Pero considero que sigo siendo la misma.

M ¿ c M p

Natalia. ¿Qué te animó a presentarte a La Voz Kids? Mi padre se encontró un mensaje en Facebook que nos avisaban de los cástings. Yo había seguido la primera edición de La Voz y decidí presentarme.

Claudia. ¿A qué edad empezaste a cantar? A los tres años en casa y a los 8 en un programa de Canal Sur televisión.

Claudia. ¿Cómo ha sido la experiencia de grabar tu primer disco? Muy bonita, porque ver plasmado todo tu trabajo en un disco es muy especial.

NATALIA Natalia. ¿Cómo has participado en el disco? La discográfica y yo pensamos que no había mucho tiempo para buscar temas inéditos, así que buscamos un artista que vendiera mucho al mismo tiempo que sus canciones me vinieran bien.

Loreto. ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta nueva “vida” de cantante? Los conciertos son muy emocionantes y cuando hicimos las fotos del disco me lo pasé súperbien.

Natalia. ¿Y lo que más te ha costado? Las entrevistas, aunque ya lo llevo un poco mejor.

36

CLAUDIA

Loreto. ¿Cómo es la relación con tus fans? Muy bien, la verdad es que me gusta mucho entrar en las redes sociales para hablar con ellos y la relación es muy buena.

MARÍA PARRADO L ¿ a N m c


36-39 PEQUE sept_Maquetación 1 28/08/14 10:12 Página 37

Marina. ¿Cómo fue tu relación con tus compañeros de La Voz Kids? Muy buena. A algunos ya les conocía de otros programas y nos llevamos muy bien.

Loreto. ¿Por qué elegiste a Malú como coach? Porque es una de mis cantantes preferidas. Por su carrera, por como canta, por los temas que tiene y por el genio que le pone encima del escenario.

María

Marina. ¿Esperabas ganar La Voz Kids? Entré en el programa pensando en disfrutar y no pensaba que podría ganar. Cuando sucedió me llevé una gran sorpresa.

Parrado “Me gustan los conciertos y las sesiones de fotos. Las entrevistas las llevo mal” La gaditana de 13 años, María Parrado ganó la primera edición del concurso televisivo La Voz Kids España. Un día después de emitir la final del programa y ver cómo recogía el premio de vencedora, ya se podía comprar su disco. Un álbum que ha titulado con su nombre y en el que versiona siete canciones de Pablo Alborán, más un tema original escrito para ella. Y luego llegó la fama y la gira de verano, que recaló en Madrid, donde tuvo tiempo para atender a cuatro jóvenes lectoras de la revista PLÁCET con las que mantuvo esta conversación.

MARINA LORETO

Loreto. ¿Cómo fue conocer y convivir con artistas como Rosario, Bisbal o Malú? Nos ayudaron mucho, aunque los veíamos muy poquito. Ahora ya no tenemos ningún contacto, pero a ver si vuelvo a ver a Malú.

Marina. ¿Qué cosas nuevas y buenas te ha dado ser la ganadora de La Voz Kids? Conocí Barcelona y me encantó. También me gustó conocer al padre de Malú.

Loreto. ¿Cuáles son las sensaciones de cantar sobre el escenario? Te sientes muy satisfecha de tu trabajo, emocionada de que todo el mundo grite tu nombre.

Marina. ¿Ya has decidido que serás cantante? Me gusta mucho, pero tengo que estudiar y todavía no estoy segura a lo que me dedicaré de mayor.

37


36-39 PEQUE sept_Maquetación 1 28/08/14 10:13 Página 38

Peque

ud Suert

@s

sorteamos 10 juegos La ciencia al alcance de los más pequeños. Juega con el agua y el Sol, haz hasta 80 experimentos químicos, descubre las energías renovables, fabrica jabones, perfumes y pegamonstruos, activa el globo de plasma o desentierra un Tyrannosaurus Rex.

Efectos ópticos Recicla y juega Podríamos llamarlo un juego de ciencia verde, ya que te enseña a hacer experimentos desde materiales reciclados. Además incluye 7 trucos geniales. 11,75 €.

Incluye 25 experimentos de química, física, con cristales o con efectos ópticos, para conocer mejor el planeta donde vives. Mayores de 10 años. 19,99 €.

Flipy, el científico loco Fue el primero en comprender que jugar con la ciencia arrastraría a la audiencia de televisión. En este juego (tiene 5) te muestra 5 experimentos de agente de C.S.I. 37 €.

Science4you, nace con la idea de “acercar la ciencia a los niños desde pequeños a través del desarrollo de kits educativos” www.science4you.es

Destreza con El Nan Casteller

Entra en

www.revistaplacet.es participa y gana tu juego.

Se trata de un juego de construcción de madera que replica a los Castells humanos de tradición catalana. 40 piezas para hacer cada vez, un equilibrio más difícil. 35,95 €.


36-39 PEQUE sept_Maquetación 1 28/08/14 10:13 Página 39

JUGAR CON LA CIENCIA La ciencia es sorprendente y frente a los ojos de un niño es mágica y divertida. Se ponen de moda los juegos basados en la ciencia, la ecología y el reciclaje.

Puedes ganar uno de estos juegos. Ver pág.38

Las mejores pompas de jabón Estudiamos las propiedades del agua, hacemos pompas de jabón y nieve artificial o construimos un acuófono. 14,99 €.

¿Científico y cocinero? Hacer perfumes Crea tus propios perfumes y descubre nuevos aromas. Con tubos de ensayo, jeringa, guantes, pinzas y bolas de algodón. 3,99 €.

¿Cuáles son las reacciones químicas que están detrás de la cocina? Haz tus propias muffin de chocolate, gominolas, pizzas o helados. 19,99 €.

Agricultor Cultiva tus propias plantas en casa. Aprende a plantar césped o ver crecer berro. 3,99 €.

39


40-45 Madrid Sept14_Maquetación 1 28/08/14 10:17 Página 40

3

4

1. Galería Moisés Pérez de Albéniz (D. Fourquet, 20,) "Impostura" (hasta el 8 de noviembre) Ana Laura Aláez (1964, Bilbao) Esta artista, una de las "femmes terribles" del arte contemporáneo español, se autodeclara, desde sus inicios, una esteta, actitud vital que siempre ha buscado hacer compatible con su práctica artística. Alaéz transforma su experiencia en símbolos. El arte para ella es impostura. 2. Galería Formato Comodo (Lope de Vega, 5) "Foreign office" (hasta noviembre) Teresa Solar Abboud (Madrid, 1982) En esta exposición, la artista, una de las benjaminas de esta nueva generación, presenta cerámicas, a través de una serie de fotografías y videos, que materializan lenguaje de signos, resaltando la traslación de formas y superficies de unos espacios a otros y su la resistencia a ser traducidos. 3. Galería Heinrich Ehrhardt (San Lorenzo, 11) "Mi primera corrida" (hasta el 11 de octubre) Secundino Hernández (Madrid, 1975) Este artista, que cuenta con una de las mayores proyecciones a nivel internacional y cuyas obras cotizan al alza, interpreta en la exposición el lienzo como un laboratorio experimental sobre el que se vuelcan todas sus operaciones pictóricas. Haciendo hincapié en la combinación de inscripciones, manchas y líneas para crear un nuevo concepto de paisaje y figura.

5

6

4. Galería José de la Mano (Zorrilla, 21) "El silencio en blanco y negro" (hasta octubre) Manuel Calvo (Oviedo. 1934) Este veterano artista articula las obras de su exposición, realizadas entre los años 1958 y 1964, con el denominador común del blanco y negro como elemento compositivo de un trabajo silente, en el que lo estructural se antepone a los lenguajes del color o del gesto. 5. Galería Sabrina Amrani (Madera, 23) "Untitled Show" (hasta el 31 de octubre) Waqas Khan (Akhtarabad (Pakistán), 1982) Especializada en arte asiático y oriente medio, esta galerista siempre nos acerca a un arte muy desconocido en España. Muestra de ello es esta exposición en la que el artista presenta su obra recién producida que, sin dejar su técnica miniaturista de lado, representa una evolución en su inigualable práctica. 6. Galería Travesía Cuatro (San Mateo, 16) Milena Muzquiz (Tijuana (México) 1976 (hasta el 31 de octubre) La obra de la artista está íntimamente ligada a la plasticidad de la cerámica, una técnica que ha explorado desde el comienzo de su carrera como una nueva visión del arte en sí mismo. Inspirada por las naturalezas muertas danesas del siglo XVI, investiga la cerámica, como tradición, y la artesanía para producir objetos de una plena contemporaneidad.

40


40-45 Madrid Sept14_Maquetación 1 28/08/14 10:17 Página 41

madrid 1

Capital del arte contemporáneo 3 días. 44 exposiciones. Medio centenar de artistas y las instituciones culturales más importantes. Todos juntos celebrando una gran fiesta que abrirá la ciudad al arte contemporáneo. Apertura es una invitación a recorrer Madrid de una forma distinta y a descubrir lo último de la creación más actual, del 11 al 14 de septiembre. Hemos hecho una selección de 6 exposiciones que nos resultan interesantes por la importancia del artista, su juventud, proyección internacional o por la originalidad del proyecto.

2

Desde hace 5 años, Apertura es la cita que marca el inicio del curso en septiembre. Un fin de semana en el que más de 40 galerías de arte inauguran, a la vez, ampliando horarios y programando actividades especiales, con la complicidad de instituciones (Museo Reina Sofía, ARCO, Centro Dos de Mayo,…) y coleccionistas privados (que abren sus colecciones), para acercar la creación más actual al gran público. Apertura, marca el inicio de la temporada en las galerías. Sin embargo, todas las exposiciones podrán ser visitadas, al menos, durante todo el mes de septiembre.

41


40-45 Madrid Sept14_Maquetación 1 28/08/14 10:17 Página 42

Madrid

EL FESTIVAL UNIVERSITARIO

DCODE 2014 La cuarta edición de DCODE se celebrará el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.

De crimen a musical Tras representarse en siete países y ser traducido a cinco idiomas, el musical Excítame: el crimen de Leopold y Loeb, basado en una historia real, llega en septiembre al Fer nán Gómez. Centro Cultural de la Villa desde el 11 de septiembre hasta el 19 de octubre. Actuación de Franz Ferdinand en el DCODE 2013

El Dcode Festival o Dcode es el mejor festival al aire libre de música independiente que acoge la ciudad de Madrid que se celebra cada año, desde 2011, el mes de septiembre en el Campus de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. La primera edición del festival tuvo una duración de dos días. En la última edición, la duración del festival se redujo a un día, con una asistencia de 25000 personas. Las actuaciones se reparten entre tres escenarios, el escenario Dcode y el Heineken, que funciona de forma intercalada, y el Campus Live. En 2014 han confirmado su asistencia los grupos Beck, La Roux, Chvrches, Vetusta Morla, Jake Bugg, Bombay Bicycle Club, Band of Skulls, Royal Blood, Russian Red, Anna Calvi, Wild Beasts, Digitalism (dj set), Francisca Valenzuela, Belako, Sexy Zebras y Perro.

Excítame es un thriller musical de pequeño formato cuya trama nos sumerge en una relación secreta y un asesinato. El asesinato forma parte de la trama pero no es el conflicto dramático principal, sino el devenir de esta relación. La manipulación, el intercambio de roles de poder y el giro final inesperado, conforman en su conjunto el suspense y sustentan el drama del espectáculo. Este musical está basado en la historia real de Nathan Leopold y Richard Loeb, conocidos en los años 20 por su intención de cometer el crimen perfecto mediante el asesinato de un adolescente. Un crimen que conmocionó al mundo, llenando las páginas de todos los periódicos de la época, y que ha sido llevado a la gran pantalla y a la literatura en diversas ocasiones. A pesar de ser una obra con dos personajes, la compañía que la va a representar está integrada por tres actores: Alejandro de los Santos, David Tortosa y Marc Parejo.

La sensualidad y la fuerza del rítmo callejero Teatro Nuevo Apolo. Del 10 al 28 de septiembre. Tap Factory es un espectáculo que mezcla de forma brillante percusión, danza, danza urbana (hip hop) y acrobacia realizado con pasión, teatralidad y humor. En la linea del género realizado por Stomp o Mayumaná, consigue crear su propio estilo y llega a Madrid avalado por el éxito de público y crítica en Gran Bretaña, Holanda, Finlandia, Francia y Suiza.


40-45 Madrid Sept14_Maquetación 1 28/08/14 10:17 Página 43

El enclave islámico más importante de Madrid La Comunidad de Madrid trabaja en el acondicionamiento de Alcalá La Vieja (Qal’at Abd al-Salam), fortaleza original del siglo IX que representa el más impor tante enclave islámico que se conserva en la región madrileña.

El recinto fortificado de Alcalá la Vieja se sitúa en el cerro de Veracruz, a 630 metros de altitud sobre la margen izquierda del río Henares, entre los cerros del Ecce Homo y el de Malvecino. Junto a éste y separado por una vaguada, se han identificado dos arrabales islámicos y cristianos. En el yacimiento se pueden observar los restos de las fortificaciones (lienzos de muralla y torres) junto a otros elementos singulares como una iglesia de factura mudéjar y un aljibe de grandes dimensiones. Todo parece indicar que llegó a tener un sistema defensivo con al menos ocho torres, aunque en la actualidad sólo emergen dos en estado muy precario: Una torre en el frente oriental construida con núcleo de tapial y paramentada al exterior con mampostería de canto de río, y una torre albarrana de época mudéjar (S. XIV), unida a la muralla por un tirante en el cimiento y un puente en la zona superior, que estaba coronada por una estancia abovedada de la que se conservan los arranques y el cuerpo almenado. En los próximos meses, tras los trabajos de acondicionamiento, quedará integrado en el Plan de Yacimientos Visitables, que ya abarca 20 enclaves. Los investigadores han encontrado en la zona un ara romana de 1,7 metros con una inscripción que se está estudiando.


40-45 Madrid Sept14_Maquetación 1 28/08/14 10:17 Página 44

Madrid

La adaptación teatral de El hijo de la novia Teatro Bellas Artes. Del 17 de septiembre al 2 de noviembre. La adaptación del magnífico largometraje argentino de 2001, dirigido por Juan José Campanella, lleva la firma de la consagrada directora de escena, autora de teatro y guionista de televisión Garbi Losada que estrenará a nivel nacional este montaje con los actores Juanjo Artero, Álvaro de Luna, Tina Sainz, Mikel Laskurain y Sara Cozar.

Feel Good, un éxito mundial con Fran Perea y Manuela Velasco Teatro Infanta Isabel. Hasta el 29 de septiembre. Una sátira política que lleva al espectador de la risa al estupor en décimas de segundo. La obra, dirigida por el ganador de un Max Alberto Castrillo-Ferrer, está escrita por uno de los mejores autores satíricospolíticos, Alistair Beaton, quien ganó el Premio Evening Standard a la Mejor Comedia en 2001 y, desde entonces, se ha estrenado con éxito por todo el mundo.

Love Room, un enredo romántico Teatro Arlequín Gran Vía. Del 4 al 21 de septiembre. Una comedia que próximamente tendrá su versión cinematográfica, en la que el amor se juega en 90 minutos sin descanso escrita y dirigida por Tirso Calero, guionista, entre otras, de Amar en tiempos revueltos, con Guillermo Ortega (Aquí no hay quién viva y La que se avecina) y Lena Fernández (Amar en tiempos revueltos).

Jugadores, en busca de respuestas Teatros del Canal. Hasta el 5 de octubre. Reparto de lujo, Miguel Rellán, Jesús Castejón, Luis Bermejo y Ginés García, para una sencilla, pero reveladora historia, la de cuatro hombres, un barbero, un enterrador, un actor y un profesor de matemáticas, que juegan una partida de cartas y terminan embarcados en un juego mucho más peligroso.

44


40-45 Madrid Sept14_Maquetaci贸n 1 28/08/14 10:17 P谩gina 45


46-49 UDP sept.014_Maquetación 1 27/08/14 15:21 Página 46

Un ´ dia perfecto

"Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora". Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 27.2) Del 6 al 16 de septiembre en la Sala Berlanga (Calle Andrés Mellado, 53) se celebra el ciclo 40 años no es nada, un repaso al cine de agitación social desde los años 70 a nuestros días. (Entrada 3 €.)

250 obras de Richard Hamilton en el Reina Sofía hasta el 13 de octubre.

Reflexión sobre el consumismo y la cultura de masas

Qué es lo que hace que las casa de hoy sean... (1956)

Figura clave del Pop Art, Richard Hamilton (Londres 1922 - 2011) es uno de los artistas británicos más influyentes del siglo XX. En la exposición se muestra cómo este artista logró construir un incisivo y polifacético discurso iconográfico que, bajo su aspecto lúdico e irónico, planteaba una reflexión crítica, no exenta de un cierto componente de fascinación, sobre la sociedad de consumo y el imaginario mediático contemporáneo. Es interesante ver la variedad de medios, géneros y temáticas que el artista utilizaba, así como la reutilización de imágenes o el diálogo con otros creadores.

Ostras y champagne El Hotel Ritz acoge, en la terraza del restaurante Goya y su jardín, el Mes de las Ostras. A partir del 15 de este mes, Gemma Vela, Premio Nacional de Gastronomía ‘Mejor Sumiller 2013’, propone maridarlas con cuatro de las mejores joyas del champagne Maison LaurentPerrier y cavas de Agustí Torelló Mata. Una oportunidad única para degustar una gran variedad de ostras gallegas y francesas, ofrecidas al natural o preparadas de la manera más creativa por el Chef Jorge González.

Los talleres y cursos programados en Miele Center Madrid tienen un aforo limitado y un precio de 50 euros por persona. Las actividades se realizarán en las dos zonas de cocina activa del showroom, ambas equipadas con la última innovación de la marca alemana en aparatos empotrables.

Los talleres de cocina de Miele se celebran en el espacio de exposición junto a La Moraleja.

Aprender con superelectrodomésticos El showroom Miele Center Madrid se encuentra ya inmerso en su nueva programación de talleres de cocina, un completo programa dirigido por un chef profesional, que, desde septiembre a diciembre, permite a los asistentes hacer un viaje gastronómico que va desde cómo preparar menús para familias numerosas a la cocina exótica de Tailandia o Perú. (www.miele.es)

46

Tras ocho años sin escribir ficción, la autora de Como agua para chocolate, Laura Esquivel, ha presentado su último libro A Lupita le gustaba planchar. La historia de una peculiar mujer policía que vive en Ciudad de México, una obra que se recrea en la cultura mexicana, en la búsqueda del amor y en el poder de la soicedad mexicana para cambiar su realidad.


46-49 UDP sept.014_Maquetación 1 27/08/14 15:21 Página 47

El largo viaje del día hacia la noche se estrena el 4 de septiembre.

Un Nobel para Gas y Vicky Peña El Premio Nobel y cuatro veces galardonado con el Pullitzer, Eugene O´Neill, une a Mario Gas y Vicky Peña en su El largo viaje del día hacia la noche. La obra cuenta la historia de James Tyrone, célebre actor de teatro y el descarnado combate con su mujer e hijos que comienza en una plácida mañana de verano. Una lucha sin cuartel entre cuatro seres humanos fascinantes tratando de reavivar los rescoldos del amor pasado.

La franquicia americana, famosa por sus costillas, abre nuevo restaurante en la calle Mario Gas y Vicky Peña.

Orense 34

Alcatel Onetouch Fire C

Potente y sencillo Dirigido especialmente a aquellos que se adentran por primera vez en el mundo de los teléfonos inteligentes, este nuevo terminal de pantalla táctil de 3,5” con Firefox OS y sistema operativo desarrollado por Mozila, tiene 512 Mb de RAM y 4 Gb de almacenamiento (ampliable con tarjeta microSD) y cámara (trasera). Lo comercializa Movistar y está dispobible en blanco brillante.

Baila con nosotros. Taller de danza Folk.

El Círculo de Bellas Artes presenta la sexta edición de Madridfolk

Música con raíces para bailar

En esta ubicación, la franquicia de restauración internacional estrena nueva decoración que, aunque tiene un aire a la vez renovado y actual, conserva la estética country norteamericana original y el predominio de la madera en todo el ambiente.

En la carta, las estrellas siguen siendo las mismas: sus famosas costillas, las hamburguesas, con carne y receta de excepcional calidad, las ensaladas, los entrantes, como los aros de cebolla, o los postres.

Del viernes 26 al domingo 28 de septiembre el Círculo de Bellas Artes se convierte en el escenario donde la música folk hará bailar a quien se acerque a disfrutar de grupos como Aulaga Folk, de Extremadura, Fetén Fetén, de Burgos y Martina quiere Bailar, de Madrid. Además de los conciertos se suman a esta edición diversos actos y presencias relaciodadas con la danza, la artesanía y la gastronomía. También un recorrido fotográfico por Marruecos y talleres para disfrutar y aprender a bailar.

Calle Orense 34


46-49 UDP sept.014_Maquetación 1 27/08/14 15:21 Página 48

Undiaperf ecto ´

Luis & Tachi peluqueros lleva más de 40 años ofreciendo los mejores tratamientos.

Controla el volumen de tu pelo múltiples ventajas están el control del volumen, gracias a la procysteina, que disciplina el cabello aportando mayor elasticidad, y la protección, gracias a la pro-keratina que nutre el cabello dejándolo suave y brillante y al ioneno G, que protege la fibra de las agresiones externas, obteniendo una protección profunda de la fibra y suavidad extrema.

Uno de los tratamientos más demandados en el salón Luis & Tachi del C.C. Arturo Soria Plaza es Flash Liss, de L´oreal, un tratamiento que ayuda a controlar el exceso de volumen y permite que tu peinado en casa sea más rápido y fácil. Entre sus

El producto carece de componentes tóxicos como algunos tratamientos de queratina. Puede aplicarse en cabellos coloreados, aunque no es recomendable su uso en cabellos con mechas de decoloración. La duración de los resultados es de unos 30 días, y se puede volver a aplicar 8 semanas después. Precio: 50 €. Duración: 50 minutos.

La bodega vallisoletana Finca Museum lanza su nuevo reserva Museum 2009. Elaborado con 100% tinta del país, Museum 2009 ha sido criado durante 24 meses en barrica de roble francés y ha permanecido en botella al menos 12 meses más antes de ser etiquetado. 14€.

Palacio Real

La nueva Vespa Primavera está de vuelta, nuevamente cargada de los mismos valores que hace más de cuatro décadas la convirtieron en una leyenda.

Vespa Primavera, la vuelta de un clásico nacido en el 68

Chasis de acero para una leyenda Con líneas innovadoras, un rendimiento brillante, ágil y divertida de conducir. Hace 45 años nació la Vespa Primavera, que representó un soplo de aire fresco en un mundo hambriento de cambios. Pequeña, manejable y rápida, se convirtió rápidamente en uno de los modelos de mayor duración y de los más queridos de la historia de Vespa, un verdadero "símbolo de estatus", tan popular entre los chicos como entre las chicas.

48

Con un nuevo diseño radical, su nuevo chasis de acero, nuevos tamaños, ágil y aún más estable y cómoda, la Vespa Primavera renace impulsada por los ultramodernos y ecológicos motores de 50 2T, 50 4T, 125 y 150 motores de 3V. Además, de apropiarse de algunas de las soluciones estilísticas y técnicas de la Vespa 946, el modelo más prestigioso y tecnológicamente avanzado de la marca. Su precio: 3.500 €.

El Palacio Real de Madrid ha modificado la visita y desde el pasado mes de Abril, se puede acceder a nuevas estancias, como el Camón espacio privilegiado para contemplar la escalera principal, acceder a la antecámara y a la sala oficial, para terminar en el interior de la pieza más emblemática del edificio, el salón del trono. Además, se ha instalado iluminación led y una nueva audioguía. Merece la pena.


46-49 UDP sept.014_Maquetación 1 27/08/14 15:21 Página 49

cio Servi ilio ic a dom

La Embajada es un espacio multifuncional que alberga cuatro restaurantes.

Si entras, ya no podrás salir Es nuevo en la ciudad. Se trata de La Embajada, un restaurante con cuatro estilos diferentes de cocina -gastrobar, mediterráneo, japonés y mexicano-, una terraza y un aftework con DJ residente. Puedes comenzar desayunando o tomarte unas tapas, comer unos lomitos de atún rojo, elegir un niguiri de hamburguesa o unos panuchitos de cochinita pibil y tomarte un cóctail de película. Todo supervisado por el chef Raúl López y el jefe, Ramón Pérez (Lateral, Moma, Metbar y Fortuny). Está en la calle Juan Bravo, 43.

Es un Mac Su aspecto no da muchas pistas de lo que puede ser este nuevo ordenador Mac Pro, pero es la pieza más sofisticada y profesional que ha inventado Apple. Especial para creadores de video cine en 3D y animación y para todos los que quieran crear lo que nadie ha creado todavía. (+4.000 €.)

Colección exclusiva Jaguar

Basada en la novela superventas

Prepárate para correr El corredor del laberinto es una película que se estrena el 19 de septiembre y que narra la historia de Thomas desde que despierta atrapado en un laberinto enorme con un grupo formado por chicos de su edad que han llegado allí y no recuerdan nada. Pero él tendrá que descubrir su propósito verdadero. La película está basada en la novela de James Dashner.

Sólo hay seis Jaguar y la firma relojera Bremont Watch presentan la colección exclusiva de seis relojes inspirados en el Jaguar EType Lightweight. Cada una de las seis unidades de estos exclusivos cronógrafos lucirán el número de chasis de la unidad con la que está emparejado y contarán con detalles inspirados en el clásico deportivo británico, como las manecillas biseladas que reproducen las agujas de la instrumentación, la corona grabada con el dibujo de los neumáticos de competición o la correa del mismo cuero Connolly que se emplea en el habitáculo del E-Type Lightweight.

Pescados y Mariscos La Mar de Conde Orgaz Calle Algabeño, 57 Tel. 91 504 80 87 C occi ón de Mari sco Info@ l am ardecondeorgaz. com


50-53 Nuevo Curso 2014_Maquetación 1 28/08/14 13:22 Página 50

NUEVO CURSO

ES EL MOMENTO DE EMPEZAR

APRENDER INGLÉS JUGANDO

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

LITTLE ACORNS - BRITISH NURSERY SCHOOL

MI PRIMER COLE

WHERE ENGLISH & TECHNOLOGY ARE CHILD´S PLAY

32 AÑOS DEDICADOS A LA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS

At Little Acorns, our nursery cl as s es are al l i n Eng l i s h, which means that through gentle immersion, learning the language is fun and becomes second nature to our little students. Also, we believe our little students can enjoy and benefit from technology, that’s why i pads are us ed as a to o l to assist learning and stimulate their development. It’s just one of the reasons parents choose us as their nursery school. They also choose us because we stimulate learning through play and exploration, relax them with yoga, wear them out with physical exercise and encourage their growth through story telling, play acting, creative activities, song and fun games. For children between the ages of 12 months to 6 years, Little Acorns offers a safe and caring environment with nati v e Eng l i s h s peaki ng teaching staff following the British Curriculum. We have excellent facilities, flexible timetables, Mother & Toddler Playgroups as well as many extra-curricular clubs in English. We’ve adopted a new co ncept o f educati o n fo r a chang i ng wo rl d, it is a concept designed to achieve a better start and a better ongoing education for your child.

Mi Primer Cole® cumple 32 años, dedicados a la EDUCACION INFANTIL 0-3. Desde 1982 hemos estado estimulando a nuestros alumnos en el des arro l l o de l a i ntel i g enci a des de áreas tan f un dame n t al e s c o mo e l Le n g uaj e h as t a l a Ps i co mo tri ci dad Fina y Gruesa, pasando por materias trasversales básicas como la educación para la salud y los hábitos de higiene, sin olvidar las estancias inolvidables en el Huerto Escuela y en la Granja Escuela, ó las enriquecedoras sesiones de natación semanal e inglés diario y extraescolar. Y por supuesto, siempre pendientes de garantizar: la seguridad, la adecuada alimentación, la autonomía en la higiene, los momentos de sueño ordenados y de que nuestros alumnos se sientan muy queridos y permanezcan totalmente confortables en la Escuela en todo momento. Realizamos cada curso multitud de actividades únicas y experiencias maravillosas para los niños y para los padres, como: actuaciones teatrales y de títeres en el Centro, talleres de padres y abuelos ó festivales de verano con la participación de todos. Si está buscando una Escuela Infantil 0-3, para sus hijo/hija, no dude en contactar con nosotros.

CAMPUS EMPRESARIAL MINIPARC 1, EDIFICIO E, CALLE AZALEA 1, SOTO DE LA MORALEJA, 28109 916 502 750 / WWW.LITTLEACORNS.ES

CENTROS: CAMPO DE LAS NACIONES, HORTALEZA, CIUDAD LINEAL Y BARRIO DE SALAMANCA WWW.MIPRIMERCOLE.COM

50


50-53 Nuevo Curso 2014_Maquetación 1 28/08/14 13:22 Página 51

SÓLO 20 ALUMNOS POR PROMOCIÓN

EL TRABAJO EMOCIONAL

LICARA BRITISH COLLEGE

ESCUELA INFANTIL BALOO

UN FAMILIY SCHOOL QUE TRABAJA PARA SACAR LO MEJOR DE CADA ALUMNO

POTENCIANDO LA AUTONOMÍA Y LA AUTOESTIMA

“While we try to teach our children all about life, our children teach us what life is all about”

Si quieres compartir esta experiencia, ver a tu hijo crecer, vivir el día a día en el colegio, como se relaciona, aprende, destaca, mejora... Estaremos encantados de abriros las puertas y mostraros con detalle nuestro Family School.

Nues tro v al o r pri nci pal es el trabajo emo ci o nal : el ni ño ti ene que s enti rs e queri do y s eg uro , as í p o t e n c i amo s s u aut o n o mí a y de s arro l l a s u auto es ti ma. El éxito de la Escuela Infantil Baloo reside en crear un ambiente cálido y afectuoso, no sólo con los niños/as sino también con los padres. Respetando los ritmos de desarrollo y las necesidades físicas y emocionales de cada niño. Con 25 años de experiencia y dirigida por psicólogos, logramos que en nuestras instalaciones -chalet independiente con jardín- se respire un ambiente alegre y familiar. La ADAPTACIÓN CON LOS PADRES Cuando tomamos la decisión de llevar a nuestro hijo a una Escuela Infantil surge siempre una pregunta “¿Estará bien mi hijo?” Nosotros para solucionarlo damos la oportunidad de hacer una adaptación. Para nosotros la adaptación va más allá del hecho de que los niños vengan menos tiempo los primeros días, preferimos que permanezcan en la Escuela Infantil con sus padres, que se sientan apoyados, que exploren el nuevo ambiente con ellos, casi “cogidos de la mano”, que comprendan que existe una relación cordial entre los educadores y su familia. En busca de un vínculo afectivo con la Escuela.

LICARA BRITISH COLLEGE AVDA. DE LOS PRUNO, 80 A-B. 28042 MADRID. 91 742 56 61 / 649 438 005 WWW.LICARA.ES

91 012 86 45 AVDA. DE CARONDELET, 23 PARQUE CONDE ORGAZ - ZONA ARTURO SORIA WWW.BALOOESCUELAINFANTIL.COM

El colegio británico LICARA BRITISH COLLEGE no es un colegio tradicional, es un Fami l y Scho o l . El trato personalizado a las necesidades del niño, su entorno y su familia es lo más importante. Nuestro sueño es ver crecer a nuestros alumnos desde los cuatro meses hasta la universidad, verlos convertirse en adolescentes independientes, creativos y responsables, extraordinarios y sobre todo, felices. So l o 2 0 al umno s de cada promoción pueden ser los protagonistas de este ideal, en el que cada profesional del LICARA BRITISH COLLEGE pone todo su empeño para sacar lo mejor de cada alumno.

51


50-53 Nuevo Curso 2014_Maquetación 1 28/08/14 13:22 Página 52

NUEVO CURSO

ES EL MOMENTO DE EMPEZAR

CLASES DE INGLÉS

APOYO ESCOLAR

HELEN DORON ENGLISH

DIDACS ACADEMY

5 CLAVES POR LAS QUE DEBERÍA APRENDER IDIOMAS DESDE NIÑO

¡ALUMNO DEL LICEO! EL MEJOR APOYO ESCOLAR PARA TÍ CON CLASES EN FRANCÉS

Estudios recientes de idiomas desvelan que un aprendizaje correcto necesita entornos estimulantes. El método Helen Doron lo aplica hace 30 años. Pero ¿por qué hay miedo a empezar en edad temprana? No solo es básico empezar pronto, es esencial utilizar una metodología correcta. 1. La mente i nfanti l es tá en “mo do aprender”: Las redes neuronales están conectándose y abiertas al conocimiento ¿Entendemos las palabras? No, pero los fonemas se almacenan en nuestro cerebro, como con nuestra lengua materna. 2. Ay uda a refo rzar v í ncul o s : el día a día impide dedicarles tiempo de calidad a los hijos. Realizar una actividad para su futuro que nos ofrece un tiempo en el que la alegría, la diversión y el cariño son la base, refuerza aún más la unión familiar. 3. Vi v i mo s en un mundo g l o bal : para nuestros futuros adultos será imprescindible saber idiomas. Es usual encontrar trabajos al otro lado del mundo y hay que estar listo. 4. En l a juv entud no habrá ti empo : a medida que van creciendo, crece la carga lectiva y el tiempo que le podrán dedicar a un idioma será menor. 5. Aprenderán a aprender: cuando se ha acostumbrado al cerebro a aprender un idioma, será más fácil adquirir más.

¿Neces i ta un pro fes o r que co no zca perfectamente el s i s tema es co l ar francés ? ¿Busca profesores con gran experiencia y pedagogía, en un local acogedor y adaptado para dar clases? ¡No bus que más ! Aquí encontrará el lugar perfecto para obtener el éxito este año.

913 457 317 - 626 761 597 C/ TORPEDERO TUCUMÁN 12, MADRID MADRIDCHAMARTIN.HELENDORON.ES

91 155 89 10 C/ ANDORRA 9 CLASES EN EL LOCAL O A DOMICILIO WWW.DIDACS.COM / DIDACS@DIDACS.COM

52

«Gracias por estos cursos de matemáticas Steve. Encontré que las explicaciones eran muy claras y el ambiente de trabajo relajado pero serio. Entiendo mejor el programa y aprendí a quitarme los miedos. » David, antiguo alumno de Terminal S en el Liceo Francés de Madrid. VEN A DAR UNA CLASE GRATUITA ¡SIN COMPROMISO! (trayendo esta revista PLÁCET contigo) Ayudamos a los alumnos de 6 ème a Termi nal e en matemáticas, física, francés, inglés, historia, economía y filosofía. Durante las cl as es , i mparti das en francés , sus niños podrán disfrutar de méto do s s i mpl es y co ncreto s de aprendizaje, que funcionan y que han sido validados por numerosos alumnos durante estos últimos años. «El profesor estableció una comunicación fluida con nosotros, lo que nos permitió ser informados constantemente sobre el trabajo realizado y los progresos de nuestro hijo.» Patricia, madre de Alessandro.


50-53 Nuevo Curso 2014_Maquetación 1 28/08/14 13:22 Página 53

TRAINING STUDIO MADRID

DESCUBRIÉNDOTE

ENTRENAMIENTO PERSONAL

YOGA Y TAI-CHI VIA APIA

CAMBIA TU VIDA OBTENIENDO CALMA Y SALUD

EL ENTRENAMIENTO COMPLETO QUE TRIUNFA EN MIAMI

Camb i a t u v i da o b t e n i e n do c al ma, c l ari dad me n t al y l i b e rán do t e de l s t re s s y l a f at i g a. Esto es lo que propone VIA APIA, como gabinete de consulta y aprendizaje orientado al crecimiento personal y a la evolución de la consciencia creado por profesionales que, desde un compromiso con su propio crecimiento, ofrecen una experiencia directa de 20 años de estudio, trabajo y consulta, y no simplemente una teorización intelectual. El objetivo de VIA APIA es ayudar a la autorealización a aquellos que se encuentren paralizados por su realidad inmediata -que aceptan las presiones, el vacío interior y la insatisfacción personal como algo natural y única opción posible, creyendo que adaptarse a esta realidad es la única alternativa- acompañándoles hacia el umbral del cambio abriendo su consciencia. Cl as e s de y o g a, para obtener el bienestar físico y el equilibrio interior. Cl as e s de Tai - Ch i : como práctica física y espiritual. También hacen, meditación, talleres, tratamientos de arminización energética, consultas de astrología y cursos de autoconocimiento.

¿Quieres tener un cuerpo flexible, una espalda fuerte y sana, un rango de movimiento amplio y sin tensiones, fuerza, energía, vitalidad a la vez que relajación, reducir y prevenir al máximo lesiones y, además un cuerpo atlético y estilizado? es un método innovador, muy conocido en Miami, que logra el mayor potencial corporal en todos sus aspectos, sea cual sea la condición física inicial de la persona (discapacitados, embarazadas o deportistas de alto nivel, base imprescindible de cualquier disciplina deportiva) que puede ser practicado desde niños a personas mayores, sin límite de edad. A nivel rehabilitador es tan potente, que en Alemania y Finlandia está cubierto por la Seguridad Social. En general, cada vez más osteópatas, fisioterapeutas o médicos ven los beneficios de este mètodo ùnico. aúna lo mejor de la gimnasia, el tai-chi, yoga, danza y natación... “es como nadar fuera del agua”, gracias a la resistencia constante que ofrecen las poleas de las máquinas propias del método. Los ejercicios buscan un movimiento libre del cuerpo, logrando llegar a lo más profundo de la musculatura para fortalecerla, liberarla, alargarla y flexibilizarla (gracias a los movimientos 3D, circulares dentro del cuerpo); al igual que a las articulaciones, ligamentos y tendones. Desarrolla la coordinación, concentración y relajación a nivel mental y físico.

91 388 91 00 C/ ASURA 41 BAJO DERECHA. 28043, MADRID. WWW.VIAPAIA.COM

TRAINING STUDIO MADRID (Conde Orgaz) 91 759 52 53 / 661 639 086 C/ MOSCATELAR, 18. WWW.TRAININGSTUDIOMADRID.COM 53


54-55 Mascotas Sept14_Maquetación 1 28/08/14 10:26 Página 54

Mascotas

Mascotas fluorescentes

A pesar de que los primeros animales con modificaciones genéticas que les permitían brillar en la oscuridad fueron resultado de investigaciones médicas, como las de unos científicos de Estados Unidos, cuyo estudio fue publicado en Nature Methods en 2011, para la cura del virus de inmunodeficiencia felino, o VIF, que provoca el sida en los gatos, hoy en día ya es posible comprar, de momento, peces fluorescentes, www.glofish.com.

Lo avances en biotecnología permiten aplicar a los llamados GloFish un gen fluorescente.

Para comprar gatos, perros o ratones con este espectacular efecto fluorescente no queda mucho, algo que sigue alimentando el debate sobre la modificación genética y la clonación de animales.

54

20

curiosidades sobre perros

1. Los perros tienen cerca de 100 expresiones faciales, la mayor parte de ellas hechas con las orejas. 2. Dos perros sobrevivieron al naufragio del Titanic. Escaparon en los primeros botes salvavidas, que iban medio vacíos 3. En contra de lo que se suele pensar, los perros ven en colores, aunque no tan nítidamente como los humanos. 4. El mayor número de crías nacidas de una perra ocurrió en 1944 cuando una American Foxhound tuvo 24 cachorros. 5. Los perros pueden oir sonidos a una distancia de 225 metros. 6. La boca de un perro tiene menos bacterias y gérmenes que la boca de un humano. 7. Los perros son más susceptibles de atacar a un extraño corriendo, que a alguien que esté parado. 8. Los perros sudan a través de las almohadillas plantares de sus pies. 9. Cuando bañas a tu perro de una forma constante, provocas que los aceites naturales del pelaje sean eliminados. 10. El olfato de los perros es de los mejores de la naturaleza. Si las membranas de su nariz fuesen extendidas serían mayores que el propio perro. 11. La nariz ayuda a un perro a mantenerse fresco, de hecho cuanto mas larga sea, más facilidad tiene de eliminar el calor excesivo.

12. Una pareja de pulgas al reproducirse puede dar origen a 200 trillones de pulgas nuevas cada 9 meses. 13. Los perros viven entre 8 y 15 años 14. La 1ª criatura viviente en ser enviada al espacio fue la perra Laika (URSS-3/11/1957) 15. Dar chocolates a los perros puede ser fatal para ellos. Un ingrediente del chocolate, la teobromina, estimula el sistema nervioso central y el músculo cardíaco de estos animales. 16. Los perros poseen una vision nocturna superior a la de los humanos 17. En la antigua China la gente se colocaba pequeños perros entre las mangas de las vestimentas para mantenerse caliente. 18. Letreros indicando "Cuidado con el perro"se usaban ya en las antiguas ciudades de roma. 19. Los perros y los humanos compartimos el 75% de nuestro código genético. 20. Hay más de 800 razas de perros. Prácticamente no existe otra especie de animal en el mundo que tenga tanta diversidad de razas. La más alta: Gran Danés. La más pequeña: Chihuahua, entre 90 gramos y 2,75 kg. La más pesada: San Bernardo. La más veloz: Galgo, que puede alcanzar los 72 km por hora.


54-55 Mascotas Sept14_Maquetación 1 28/08/14 10:26 Página 55

La mejor foto de tu mascota

Por Sumara Marletta, experta en comportamiento canino y rehabilitación. www.consultoriacanina.com

La compañía Bark&Co, ha sacado al mercado una app de fotografía especial para que las fotos de tu mascota queden perfectas.

RE - EDUCACIÓN CANINA

Etiquetas caninas Cuando algo “sale mal” con nuestro perro, desde nuestra perspectiva humana, lo más rápido y la salida fácil es siempre ponerle una etiqueta que explique y en cierta medida justifique su comportamiento: si ha hurgado en la basura, destrozado unos zapatos, hecho pis en el salón o tirado al suelo a la niña del vecino del quinto es que “ese perro es un poco malo”. Pero, ponte en su lugar, si dejas comida a su alcance, y te vas, ¿qué esperas que haga? lo más normal es que la coma, lo raro sería que no se moviese y no respondiera a un estímulo primario básico para su supervivencia “es que mi perro es un glotón.” El tuyo y todos los demás de su especie.

Esta aplicación emite un sonido que llama la atención de nuestra mascota justo antes de hacer la foto por lo que el animal mira a la cámara. El ruido que emite BarkCam lo podemos elegir en función de la mascota que queramos fotografiar. Desde un ladrido hasta un pitido agudo o el ruido de una bolsa de plástico. Además, BarkCam tiene un editor que permiten personalizar las fotos con pegatinas, bigotes y un largo etc de “monerías”. La aplicación es gratuita aunque de momento solo se encuentra disponible en iOS.

El perro más longevo Pusuke, nacido en Sakura (Japón) ha sido, con 26 años y 9 meses, el perro más viejo del mundo registrado en el “Libro Guinnes de los records” Pusuke era un macho cruzado con Shiba inu, raza autóctona de Japón. Vivió entre el 1 de Abril de 1985 y el 5 de diciembre de 2011, fecha en la que murió en su casa. Esperó a que su dueña, con quien estaba desde los 16 años, llegara de hacer unas compras para dejar de respirar. Aunque Pusuke tiene el título Guinnes, no pudo superar a Bluey, un Pastor Alemán que vivió en una granja australiana 29 años entre 1910 y 1939.

El problema de las etiquetas, además de que en sí no aportan ninguna información útil, es que no solucionan ningún problema, y es posible que los dueños caigan en el error de empezar a centrarse únicamente en este hecho, reforzando aún más algo que no les gusta. A veces hay que hacer auto crítica, y plantearnos si el problema de verdad está en el perro, o es la consecuencia de alguna otra causa derivada generalmente de los propios dueños. Algunas ideas: Perro perezoso: pertenece a aquel dueño que aún no ha logrado encontrar lo que realmente motive a su perro. Perro nervioso: cuando el dueño insiste en sacarle con una correa corta, pero le obsesiona en los parques con la pelota hasta que se acaba peleando con los demás. Perro torpe: suele tener un dueño impaciente, que cree que su perro nació sabiendo. Perro malo: cuando el dueño ha privado a su perro de la socialización que él necesitaba. Perro hiperactivo: pertenece a un dueño que insiste en no hacer deporte con su perro. Perro agresivo: su dueño no ha empleado tiempo o recursos suficientes para su educación. Perro bruto: es aquel dueño que le enseña a su cachorro a jugar luchando, que le premia cuando se le sube y que luego sólo le hace caso para echarle la bronca. Cada caso en sí requiere un análisis concienzudo y no una visión superficial apoyada en una etiqueta. Recuerda, los perros son una curiosa mezcla de genes, entorno y aprendizaje, no hay perros malos, ni perros peligrosos, sólo dueños desinformados. Sumara Marletta, consultora canina.

Consultoria Canina

@Trickdogging

55


56-63 Noreste Sept14-SIN-SI_Maquetación 1 28/08/14 11:06 Página 56

DESDE PLÁCET SE VE MEJOR TU NEGOCIO

www.revistaplacet.es DESDE 1989 REVISTA GRATUITA BUZONEADA EN LAS ZONAS DE ARTURO SORIA - PARQUE CONDE ORGAZ - LA MORALEJA - CHAMARTÍN BERNABÉU

91 721 60 40


56-63 Noreste Sept14-SIN-SI_Maquetación 1 28/08/14 11:06 Página 57

noreste

ne

Arturo Soria, Parque Conde Orgaz, La Moraleja, Chamartín: Bernabéu, Potosí y Dr. Fléming

Chamartín

6 millones para mejoras El Ayuntamiento tiene presupuestada una inversión de exactamente 5.733.141 € en mejoras que afectan al estado de las calles y aceras, a las zonas verdes, la cultura y el comercio del distrito de Chamartín. Además de la remodelación del C. Cultural Nicolás Salmerón, que se está llevando a cabo, se intervendrá en 385 m de la calle López de Hoyos, además de en las calzadas del Paseo de la Castellana, desde el estadio Santiago Bernabéu hasta el Nudo Norte y mejoras en diferentes zonas verdes y parques del distrito.

El Parque de Los Llanos, el más grande del distrito de Hortaleza, cuenta con anchas avenidas longitudinales, enmarcadas por alineaciones de pino piñonero y arce de hoja de fresno, 3 pistas polideportivas y un área de descanso.

Hortaleza

Nuevos paseos y caminos para el parque de Los Llanos

Glorieta de Oswaldo Payá

El parque más grande de los que existen en el distrito de Hortaleza, con casi 10 hectáreas de superficie ajardinada, está siendo renovado por el ayuntamiento, con un presupuesto de 380.000 €, lo que supondrá la reparación de casi 40.000 m2. de paseos y caminos, la instalación de una nueva red de drenaje de 2,2 kilómetros, y la mejora de la ya existente.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha acordado la designación de la glorieta ubicada entre la confluencia de las calles de los Emigrantes, Mota del Cuervo, avenida de Machupichu y Carretera de Canillas en el distrito de Hortaleza con el nombre del disidente cubano Oswaldo Payá (1952-2012), tras la aprobación previa por mayoría de la propuesta en el Pleno del distrito del pasado 9 de julio.

El Ayuntamiento de Madrid está invirtiendo 380.000 euros para el acondicionamiento y puesta a punto del parque de Los Llanos. Se estima que las obras durarán cuatro meses. Con 10 h. es la superficie ajardinada más grande del distrito y cuenta

con tres pistas polideportivas, distribuidas en distintos puntos y un área de descanso en el interior. El principal problema detectado fue la existencia de una gran cantidad de escorrentías y cárcavas en los paseos. De ahí que uno de los principales trabajos sea la

reparación de casi 40.000 metros cuadrados de paseos y caminos. También se van a adecuar los accesos, pavimentando con adoquín las escaleras y la senda que se ha originado por el paso continuo de viandantes desde la calle de Esteban Palacios.

57


56-63 Noreste Sept14-SI_Maquetación 1 29/08/14 12:11 Página 58

ne Moraleja

Ciudad Lineal

Acceso a la A-1 por la Avenida de Barajas

El mercado de San Pascual se renueva

Se ha abierto al tráfico el acceso directo a la A-1 desde Alcobendas por la Avenida de Barajas, dirección Madrid.

El mercado de San Pascual, un mercado tradicional situado en la calle Virgen del Val, abrirá sus puertas renovado a finales de septiembre.

Este nuevo ramal, sumado al ramal de acceso directo a la A1 desde el nudo de Valdelaparra, abierto a principios de agosto, resolverá los problemas de tráfico de la hora punta en esta zona, agilizando el tráfico, al disminuir el número de vehículos.

El nuevo MUNCYT La nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología en Alcobendas abrirá sus puertas este próximo otoño. MUNCYT Alcobendas es una propuesta que combinará el museo de colecciones con la divulgación de la ciencia y la tecnología. Además de una exposición temporal, las salas que albergarán la colección

incluirán apartados relacionados con la microscopía, el cine, la fotografía, la medicina, los transportes, las comunicaciones, la tecnología de la vida cotidiana y la innovación española.

Hortaleza

Cierra el club de pádel Las Tablas-Via Norte El club de pádel MOMO Sports Club Las Tablas-Vía Norte, en la Calle Foresta, 6, cierra tan solo 6 meses después de su apertura. El cierre ha sido motivado por la decisión de Metrovacesa, propietaria de la parcela, de destinarla a otros fines. Este club abrió sus puertas el pasado mes de febrero. En este tiempo más de 1600 personas habían jugado en sus 10 pistas de pádel y contaba con más de 60 alumnos en su escuela.

58

El renovado Conde de los Gaitanes El Paseo del Conde de los Gaitanes luce nuevo aspecto tras la remodelación integral del tramo comprendido entre la Plaza de la Iglesia y Camino Ancho. Se han renovado la calzada, las aceras, el alumbrado, la señalización, el mobiliario urbano y las redes de agua potable y de recogida de aguas pluviales. Con esta actuación se logra una mayor

accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas. La constructora Elsan ha remodelado también, sin coste alguno para el Ayuntamiento, la glorieta situada junto a REDESA.

Inaugurado en el año 1965, el mercado da servicio al barrio de su nombre y al cercano barrio de la Concepción. En él se realizan estas semanas profundas obras de reforma y reestructuración comercial que permitirán la ampliación de su oferta: en la planta superior se situará un supermercado y en la planta baja se están reubicando los puestos del mercado tradicional. Al mismo tiempo, en el mercado, se ejecutan trabajos de mejora y renovación de los elementos estructurales e instalaciones generales del edificio para adecuarlos a la normativa vigente.

Álex de la Iglesia y Arturo Soria El director Álex de la Iglesia, reciente ganador de 8 premios Goya por Las Brujas de Zugarramurdi, y padre de dos niñas alumnas del Colegio Arturo Soria ha dirigido y participado en un vídeo promocional de 10 minutos para el colegio como agradecimiento por la labor educativa que realiza. El video se puede ver en http://goo.gl/UeZzGB


56-63 Noreste Sept14-SIN-SI_Maquetaci贸n 1 28/08/14 11:07 P谩gina 59


56-63 Noreste Sept14-SI_Maquetación 1 29/08/14 11:56 Página 60

ne n

SI PUEDE COLABORAR CON CUALQUIER PISTA, LLAME AL 112

3

Parque infantil, en el inicio de la calle Gomeznarro, donde jugaba la niña de 7 años momentos antes de ser secuestrada por el pederasta. La niña, de origen dominicano, estaba siendo cuidada por su abuelo quien se dio cuenta de la situación cuando vio alejarse al coche en el que había subido su nieta.

63

Al fondo, tienda de comestibles La abuela Manuela, junto al parque San Juan Bautista, en cuya puerta fue asaltada la niña española cuando salía de comprar unas golosinas.

64 Fachada de la tienda de comestibles, regentada por los padres de la niña china de 6 años, donde jugaba con su hermano y su primo momentos antes de ser asaltada y engañada, para subirla a su coche, por el pederasta.

3º secuestro 22 de agosto - 18:30 h. Calle Gomeznarro Niña dominicana - 7 años

1º secuestro 10 de abril - 20:30 h. Calle Cidamón (junto a c/ Torrelaguna) Niña española - 9 años

2º secuestro 17 de junio - 19:30 h. Calle Luis Ruiz Niña china - 6 años

Según narró a la policía la última niña secuestrada, el pederasta de Ciudad Lineal es un hombre de unos 40 años, corpulento, de 1,75 cm. de altura, de pelo castaño, ojos marrones, con acento español y piel blanca, con dos lunares en la cara.

60


56-63 Noreste Sept14-SI_Maquetación 1 29/08/14 11:57 Página 61

Al cierre de esta edición de la revista Plácet -viernes 29 de agosto de 2014- éstos son los datos que se tienen sobre la operación Candy, el pederasta de Ciudad Lineal.

El triángulo del pederasta A pesar de que son tres los casos confirmados que la policía atribuye al llamado pederasta de Ciudad Lineal, son cuatro las agresiones que se han producido en este distrito de la capital desde septiembre de 2013 y uno más, fallido, el mismo día que se produjo la agresión a la niña española de 9 años. En este artículo repasamos todos y cada uno de los casos que conforman el triángulo de actuación de este depredador sexual sin precedentes en nuestra ciudad.

El primer secuestro El pasado 10 de abril, jueves, el pederasta de Ciudad Lineal realizó su primer secuestro. A las 20:30 horas, en la calle Cidamón, junto a la calle Torrelaguna, del barrio de San Juan Bautista, es secuestrada una niña española de 9 años al salir de una tienda de comestibles, cerca del parque donde jugaban, frente a la cafetería La Teja donde su madre tomaba algo con tres amigas. El secuestrador llamó a la niña por su nombre diciéndole que le mandaba su madre y que se tenía que probar una ropa. De esta manera consiguió engañarla para que finalmente accediera a irse con él y meterse en su coche. A las 01:30 h. del 11 de abril, de madrugada, la niña es localizada, 5 horas después de haber sido secuestrada, junto a la salida del metro Canillejas, aturdida, en estado de shock, con síntomas de haber sido drogada. La niña había sido bañada, supuestamente a fin de eliminar cualquier prueba de una agresión sexual. Hecho que no ha sido confirmado ni por parte de la familia ni por la policía. Secuestro frustrado Pero ese mismo día, a sólo una manzana de donde ocurrió el primer secuestro y tan sólo unas horas antes, una niña, algo mayor que la niña española, de origen japonés, adoptada por una familia española, sufrió un intento de

secuestro, supuestamente por el mismo agresor. En este caso, la niña se resistió y el individuo desistió. La policía baraja la hipótesis de que, viendo frustrado su intento, fue a por una niña de menor edad, que fue la niña española de 9 años, su primera víctima. Antecedentes Además, cabe destacar, que la policía cree posible que el secuestro de una niña de origen latino sucedido en septiembre de 2013, siete meses antes del de la calle Torrelaguna, en la esquina de la calle Hermanos García Noblezas con Alcalá, pudiera ser obra del mismo individuo. A pesar de que en este caso el agresor no trasladó a la niña a un piso y la descripción de la víctima no coincidía con el retrato que de él hacen las víctimas posteriores. El segundo secuestro El segundo secuestro atribuído a este pederasta se produjo el pasado 17 de abril, martes, a las 19:30 h., cuando a una niña, de entre cinco y seis años, de origen chino, que jugaba con su primo y con su herman frente al negocio de alimentación que regentan sus padres ubicado en el número 22 de la calle Luis Ruiz, en el barrio de Ascao del distrito de Ciudad Lineal, le ofreció una golosina un hombre alto, delgado, de tez blanca

y pelo canoso, según testigos de los hechos y que afirman haberle visto merodear por la zona los días previos a los hechos. Sin saber bien cómo, el hombre consiguió que la niña subiera con él a su coche y la llevó a un piso, donde supuestamente la drogó y agredió sexualmente. A las 22:30 h., cuatro horas después del secuestro, la niña fue hallada llorando en la calle Jazmín, a unos 7 km. de la calle Luis Ruiz, en el barrio de Pinar de Chamartín, del mismo distrito de Ciudad Lineal. El tercer secuestro El tercer caso, que ha hecho saltar finalmente todas las alarmas sobre el ya denominado caso del pederasta de Ciudad Lineal a nivel nacional (y que ha hecho que la delegación del gobierno en Madrid haya comenzado a tomar cartas en el asunto, anunciado la colocación de nuevas cámaras de seguridad, la actuación conjunta de la Policía Nacional con la Municipal de Madrid y el aumento de las actuaciones preventivas y de vigilancia) ocurrió, también en el distrito de Ciudad Lineal, hace apenas unos días, el pasado viernes 22 de agosto. Una niña de unos siete años, de origen dominicano, fue secuestrada a las 16:30 en la calle Gomeznarro mientras era cuidada por su abuelo. Como en casos anteriores, el pederasta la engañó diciéndole que era amigo

de sus padres. La niña apareció, alrededor de una hora y media después, en la calle Mezquinenza, cerca del metro de Canillejas, muy cerca de donde había abandonado a su primera víctima, la niña española de 9 años. En este caso, a diferencia de los dos anteriores, pero al igual que en el caso de septiembre de 2013, también posiblemente atribuído al mismo individuo, el pederasta no drogó ni condujo a la niña a un piso sino que supuestamente la agredió en el propio coche o en un descampado que hay próximo a la zona donde la liberó. Descripción del pederasta A pesar de que el secuestrador ha cambiado parcialmente su “modus operandi” en este último rapto, la policía, basándose en los datos que la niña les ha proporcionado, concluye que era de pelo castaño, de ojos marrones, con acento español y blanco de piel, con dos lunares en la cara, uno en la mejilla derecha y otro a la altura de la boca, datos que coinciden con el perfil con el que trabajaban, por lo que creen que podría ser el mismo individuo. Por otra parte, una testigo de este último caso ha señalado a la policía que vio salir de un coche blanco o gris al presunto pederasta, un hombre corpulento, de 1,75 centímetros de altura, de unos treinta y muchos años de edad.

61


56-63 Noreste Sept14-SIN-SI_Maquetación 1 28/08/14 11:07 Página 62

ciudadanos del noreste

MARIANO ALAMEDA, DE LA TELE A LA PSICOSMOLOGÍA

“Ya no podía contar historias que no llevaba dentro” Nueve series, 12 obras de teatro, cuatro películas… Actor de éxito desde los 25, Mariano Alameda, de 42 años y vecino de Hortaleza desde que nació, decidió dejar su carrera detrás de las cámaras para dedicarse en cuerpo y alma al centro espiritual que dirige desde hace más de cinco años en la Calle de Agustín de Iturbide. Al salir de clase, Mariano, hace 30 años, jugaba en los descampados que había frente al colegio Cabrini y que iban hasta la vía del tren. “Yo venía con mi padre a ver el fútbol al Canillas y no había nada desde aquí hasta mi casa. Esta zona era periferia. Ahora es centro urbano pero entonces era campo, margaritas, cuevas y arena. Esa es mi visión infantil, por supuesto. Caminos de tierra entre campos... Me acuerdo mucho de los paseos que dábamos toda la familia. Andar y andar entre campos hasta llegar a la vía del tren. Recuerdo estar horas viendo pasar los trenes... Poníamos pesetas en la vía, ese tipo de cosas que se hacen de canijo... Desde casa de mis padres siempre veía los partidos de baloncesto del colegio que había delante de casa de mis padres, el colegio Cabrini... Luego en ese colegio estuve trabajando 12 años como entrenador deportivo y organizador de los campamentos de verano.” Ahora, a Mariano le gusta caminar por el barrio cuando cae la noche. “Lo que hago mucho es sacar al perro por las noches, básicamente por el IFEMA, por el Pinar, por la calle Silvano, últimamente también por la zona de Valdebebas, porque hay muy buenos pinares y campos muy chulos. Y a mí lo que me gusta es ir con mi música y con el perro a pasear. Camino unas dos horas todos los días.”

62

Mariano Alameda en el Centro de yoga y meditación trascendental que dirige en Hortaleza.

Los inicios en la tele “Empecé a estudiar en la facultad de ciencias de la información, imagen y sonido y comencé a trabajar de auxiliar en publicidad. Poco a poco me empezaban a decir, ponte tú enfrente de la cámara. Siempre me había gustado mucho el mundo del teatro y el cine, así que, para sacarme algo de dinero mientras hacía la carrera, empezé a hacer

anuncios y la cosa fue creciendo hasta que me hice actor profesional. Y luego, pues eso, nueve series, 12 obras de teatro, cuatro películas…” El cambio “Con 25 años lo tenía todo. Estaba en el yate con las supermodelos, entraba en todos sitios como Vip, con futbolistas, actrices, modelos y me di cuenta de que eso no me llenaba y empezé a sentir que por

“Me acuerdo mucho de los paseos que dábamos toda la familia por el barrio, andar y andar entre campos, que es lo único que había hasta llegar a la vía del tren.”

ese camino no podía llegar a nada... Un día, en una gira de teatro, tuve una crisis y rompí a llorar porque estaba en mi habitación del hotel y no podía ni salir a la calle a comprarme un bocata porque había un número exagerado de fans en la puerta. En ese momento me di cuenta de que no quería eso... Me empezaron a interesar otras cosas... Entonces empecé a viajar, Japón, India, Tíbet, China, Nepal, Tailandia, empecé a estudiar zen y estuve con chamanes en Sudamérica y con psiquiatras en Estados Unidos, empecé a leer, a informarme a buscar y se fue estructurando una especie de tetris con todas las disciplinas hasta que conseguí que todas más o menos cuadraran y quedará sólo la experiencia de la realidad... Y monté con unos amigos este centro que ahora dirijo... Durante los últimos cuatro años que trabajé como actor combinaba las dos cosas, pero cada vez me apetecía más estar aquí y no en los ensayos o grabaciones... Creo que fue hace unos cuatro años cuando definitivamente decidí que me iba a desvincular totalmente del mundo de la representación... Mi experiencia vital me ha llevado a crear una escuela espiritual propia que llamo psicosmología, que, aunque es difícil de explicar en dos palabras, lo que trata es la relación que existe entre la vivencia interna de tu propia identidad y el tipo de vida que corresponde a esa vivencia.”


56-63 Noreste Sept14-SI_Maquetación 1 29/08/14 12:59 Página 63

CLUB RECREATIVO DE ESGRIMA ALCOBENDAS

RESTAURACION Y RECUPERACIÓN DE CLASICOS 4X4

“¿Cuándo dejaste tú de hacer esgrima?” 3º de España en categoría absoluta y 1º en cadetes, este club lleva 20 años promocionando un deporte minoritario que no para de crecer y llevando la marca Alcobendas por toda Europa. Cuando a Jorge Pina, uno de los tiradores más laureados de nuestro país le preguntaban que cuándo había empezado a hacer esgrima siempre contestaba, “¿Cuándo dejaste tú de hacer esgrima? porque tú, como yo, desde pequeñitos, jugábamos con las espadas. Hubo un momento en que tú dejaste de hacer esgrima, pero yo continué.” Álvaro Zugasti, 49 años, Fundador del Club Recreativo de Esgrima de Alcobendas, empezó hace 20 años en un gimnasio pequeñito que era un tatami de judo en el que tenía que dar las clases descalzo y donde apenas había material. Hoy, aunque no obtiene ninguna remuneración por dirigir el club (trabaja por las mañanas como monitor deportivo en el Polideportivo Municipal de Alcobendas), el ayuntamiento les cede un espacio y las instalciones están a la altura de los tres oros por equipos y dos oros, una plata y tres bronces individuales que el club ha conseguido en los últimos Campeonatos de Madrid, entre otros títulos de los muchos que ha conseguido en los diferentes campeonatos que cada vez proliferan más en nuestro país. Respecto a las ventajas de este deporte, Adrián Arnanz, oro en el último Campeonato de esgriAdrián Arnanz, Oro del Campeonato de Esgrima de Madrid, 22 años, lleva desde los 12 practicando la esgrima en el Club. En 2012 quedó subcampeón por equipos en el campeonato de Croacia. Actualmente, además de entrenar como tirador (nombre que se da a quien practica este deporte) para próximos campeonatos, da clases de esgrima a niños. En septiembre hará exhibiciones por los colegios de La Moraleja para fomentar este deporte que aporta equilibrio, autocontrol, trabajo en equipo y valores fundamentales como el respeto, entre los más pequeños.

ma de Madrid y profesor del club, nos comenta: “Este es un deporte diferente que sobre todo da mucha educación. Ayuda a aprender valores como la actitud. Es realmente un deporte que podríamos decir de caballeros, en el que prima, al contrario que en otros deportes como el fútbol, el respeto total por el oponente. Además, al ser un deporte en el que la táctica y la concentración mental son muy importantes, aporta equili-brio y responsabilidad a los más pequeños y, en contra de lo que se piensa, no es caro y los chavales lo pasan en grande.” Según Zugasti, “Cada vez son más los profesionales de la medicina que recomiendan específicamente la esgrima para, por ejemplo, niños con ciertos problemas. Este deporte incide mucho en la psicomotricidad y en la socialización, porque, a pesar de ser individual, se compite generalmente por equipos. Pero además es perfecto para todas las edades, porque es un deporte muy completo, en el que, a pesar de no requerir, en principio, demasiada forma física, sí se requiere resistencia, fuerza, velocidad, concentración, autocontrol. Y es un deporte que se adapta al deportista y no al contrario, como en la mayoría de los deportes.”

RECAMBIOS NUEVOS, REACONDICIONADOS Y USADOS PRESUPUESTOS ADAPTADOS A TODAS LAS NECESIDADES ASESORAMIENTO

LINCOLN GREEN PARTS 4x4

@4x4lincolngreen CONTACTO

info@lincolngreen.es 618 649 877

www.lincolngreen.es


64-65 suertudos Sept.14_Maquetación 1 29/08/14 12:08 Página 64

s @ d u t suer Compro / Vendo / Alquilo

TE REGALAMOS

Un monitor AOC HD de 28” pulgadas

Vendo Piso en Avda. Madroños, 13. Urbanización Nuevo Mundo, entrada al Parque Conde Orgaz. De particular a particular. Situado en 6ª planta, totalmente exterior, 196 m2, orientación SO, 4 dormitorios, 3 baños + 1 dormitorio de servicio con ducha. Cocina, office/tendedero/plancha independiente. Salón de 51 m2 y terraza. Aire acondicionado en salón y cocina. 2 Plazas de garaje interiores y 1 trastero. Extenso jardín, piscina, gimnasio, sauna, pádel, campito de fútbol, baloncesto y parque infantil. Conserje y seguridad 24 horas.1.200.000 €. Tel.: 629 469 309. Venta Oficina o local comercial 40 m, Edificio Ural, Pio XII 92-A-loc 2 - Madrid 28036 - 1

Despacho, 2º, vacío, diáfano, exterior, pasillo con escaparate 2,5 m, a.a, wc. Precio: 159.000 euros negociables. Comunidad: 72 euros, directamente propiedad. Tel.: 655 222 004. Vendo colección de monedas, una chapada en plata y otra colección chapada en oro. Tel.: 608 373 205. Vendo piso nuevo a estrenar en Avda. Machupichu, dos dormitorios, garaje y trastero, con piscina y gimnasio, cerca del metro y centro comercial, 385.000 €. Tel.: 608 373 205 Vendo colección de relojes. Tel.: 608 373 205 Vendo maqueta y trenes eléctricos. Tel.: 608 373 205

Oferta y demanda de empleo Clases particulares a domicilio. Trabajamos todas las asignaturas. Clases para verano y recuperaciones. Primaria, ESO y Bachillerato, además de preparación para las pruebas PAU. Los resultados nos avalan.También, fines de semana . 691 866 493 Profesora de yoga con amplia experiencia

* hazte

se ofrece para dar clases a domicilio, a particulares y a grupos. Marisa. Tel.: 646 18 08 91. Persona seria se ofrece como paseador de perros, zona de Coronales, Alameda de Osuna, Quinta de los Molinos, Pinar de Chamartin, Arturo Soria, 4 € la hora, también los llevo a veterinario y peluqueria. Tel.: 608 373 205.

SERVICIO GRATUITO PARA LECTORES PARTICULARES. (no aceptamos empresas) Envíanos tu anuncio al Apdo. de Correos, 29.150 de Madrid o a la dirección de correo electrónico placet@revistaplacet.com Los anuncios serán publicados por riguroso orden de llegada.

Más de 8 millones de píxeles La tendencias de mercado se inclinan por las pantallas de mayor tamaño y mayor resolución. AOC reúne ambas tendencias con el monitor u2868Pqu, de 28 pulgadas (71,1 cm) y alta resolución Ultra HD de 3840 x 2160 píxeles con una velocidad de refresco de 60 Hz. Equipado con DisplayPort, HDMI (MHL) y conectores USB 3.0 Un regalo valorado en 649 €.

an

WWW. FACEBOOK . COM / REVISTA PLACET

CUÉNTANOS TU NOTICIA. noreste@revistaplacet.com CARTAS al DIRECTOR. cartas-director@revistaplacet.com DESCÚBRENOS AL PERSONAJE DE TU BARRIO. personaje@revistaplacet.com INCIDENCIAS EN EL REPARTO. buzoneo@revistaplacet.com

www.revistaplacet.es ¡Entra en www.revistaplacet.es y participa en el sorteo!


64-65 suertudos Sept.14_Maquetación 1 28/08/14 11:37 Página 65

Notas de prensa

HABLAR FRANCÉS SERÁ UNA ELECCIÓN PRIVILEGIADA EN UN FUTURO CERCANO

DESCUBRE EL CENTRO DEPORTIVO MÁS RECOMENDADO

ABRE EN MADRID LA ESCUELA DE MÚSICA MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA

De nuevo en octubre, en la Moraleja, el Institut Français pone a su disposición varios cursos para conseguirlo. Ya no basta sólo con el inglés. Ser trilingüe es en la actualidad una exigencia básica. El francés es una elección que abre las puertas del país vecino y de un mercado laboral francófono amplio. Por eso, en el Institut Français, a partir de octubre, abrimos de nuevo las clases extraescolares para niños, adolescentes y adultos en el Colegio Saint-Exupéry.

“El Centro Deportivo Conde Orgaz Piscinas Fitness tiene actividades para todas las edades en sus más de 2500 metros cuadrados de exclusivas instalaciones acuáticas y de fitness. El alto grado de satisfacción de sus clientes es su seña de identidad: en una encuesta realizada recientemente entre sus usuarios califican el trato personal y la cualificación del personal del Centro de sobresaliente. Además, 9 de cada 10 personas han recomendado el Centro a sus amigos y familiares. Por eso es una GARANTÍA DE CALIDAD.”

El Centro de Alto Rendimiento Musical nace al amparo de la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio. Su objetivo no es otro que formar musicalmente, de forma personalizada y al más alto nivel, tanto a niños y jóvenes, como a adultos, en las mejores instalaciones y con todos los medios necesarios para ello. Y lo más importante, con los mejores profesores, más de 120 músicos, concertistas e intérpretes reconocidos nacional e internacionalmente.

Institut Français. Matrículas abiertas cursos.madrid@institutfrancais.es www.institutfrancais.es

Conde Orgaz Piscinas Fitness. Avda. Carondelet, 37. 28043 Madrid 91 716 14 08 www.piscinascondeorgaz.es

Centro de Alto Rendimiento Musical CARM/UAX. Abierto plazo de matrículas. Av. Comandante Franco, 10. Madrid. 91 810 92 00 ww.uax.es

PLÁCET OCTUBRE 2014

ESPECIAL MAYORES

anunciate ´

RESIDENCIAS, VIAJES, SEGUROS, ÓPTICAS, SALUD, BELLEZA, ATENCIÓN A DOMICILIO, EJERCICIO, MOVILIDAD, ...

CREAMOS LA MEJOR CAMPAÑA PARA TU EMPRESA. ENTRAMOS EN CASA DE TU CLIENTE POTENCIAL PLÁCET: 91 721 60 40

WWW.REVISTAPLACET.ES

DESDE PLÁCET SE VE MEJOR TU NEGOCIO 65


66Divan.sept.2014_Maquetación 1 28/08/14 10:41 Página 66

Diván

// Texto: Javier Estrada Fotos: Martín Méndez

GIACOMO GIANNOTTI, MEJOR BARTENDER DE ESPAÑA

“Mi cóctel para Madrid sería dulce, como los madrileños” Nació en Carrara, la Toscana italiana, hace 25 años, procede de una familia de heladeros, es el bar manager del Ohlá Hotel de Barcelona y se ha convertido en el bartender de referencia en España tras ganar el concurso World Class España 2014.

Nació usted en una familia de heladeros artesanos, ¿qué recuerdos tiene de su infancia?

Desde pequeño he estado al lado de mi padre viendo cómo preparaba los helados e investigaba sobre texturas y sabores. Seguro que la pasión por los sabores y por esa búsqueda de la perfección se me quedó dentro. Luego comencé a trabajar en la heladería y recuerdo el primer día que se me ocurrió proponer un Negroni (cóctel de ginebra, Campari y Vermú), hasta que a los 18 años me marcho a vivir a Londres y es donde comienzo a trabajar como bartender.

Sí, evidentemente hay unas referencias históricas muy importantes y necesarias, pero indudablemente evoluciona, crece y el público espera y consume novedades con alegría.

¿Se comienza entonces a comer con un cóctel?

Sí, lo que está muy de moda es probar un cóctel para cada plato. Un concepto muy diferente al consumo de vino, ya que da mucho juego y convierte una cena en un momento más divertido.

¿Cómo llega hasta el mundo de la coctelería?

Creo que desde mi primer Negroni ya me gustaba. También sabía que el contacto con las personas y el concepto de servicio era donde me sentía más a gusto. Quería viajar, vivir nuevas experiencias, aprender idiomas.

¿El cóctel es más de hombre o de mujer?

Hay un cóctel para cada persona. ¿Cuáles serían sus retos del futuro?

Trabajar desde la base de los cócteles clásicos y desde ahí, novedades, sin olvidarnos de las nuevas tecnologías.

¿Cuáles son las claves que le han llevado a ser el mejor bartender de España?

Mucha pasión, esfuerzo y trabajo. La pasión me lleva a estudiar constantemente, a repasar la historia, a investigar.

¿Cómo se inspira?

Desde mis valores, que son mi familia y mi tradición. Pero también me apoyo en una película, un personaje histórico o una portada de una revista.

¿Por qué es el mejor?

Porque le pongo más que los otros, soy muy perfeccionista y pongo mucha atención en todos los detalles. ¿Técnica o creatividad?

Diría que es una mezcla de estudio, técnica y creatividad. Puedes ser muy creativo pero necesitas la técnica y el estudio para poner en práctica tus ideas. ¿Es la mixología un arte o profesión que evoluciona?

66

Actualmente la coctelería se está acercando mucho a la gastronomía. Por ejemplo, en mi último cóctel de la World Class Competition, utilicé Mertensia (hoja de ostra).

Deme un cóctel para su ciudad de residencia, Barcelona: con muchos

Giacom

o en ac

ción.

colores, con un toque loco, inspirado en Gaudí. Para Londres: cosmopolita, con ingredientes de todo el mundo y base de Gin. Para Madrid: dulce, que transmite pasión y calor como los madrileños.


66Divan.sept.2014_Maquetaci贸n 1 27/08/14 12:31 P谩gina 67


CONTRA Sept14_NOTAS prensa /compro ok sisi 26/08/14 13:57 Pรกgina 72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.