Revista plácet mayo 2015

Page 1

01 Portada. Mayo-2015_NOTAS prensa /compro ok sisi 30/04/15 12:48 Página 1

Nº 257. Año XXVI MAYO 2015 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ENTREVISTA A FONDO

ANA TORROJA “Nunca pensé dedicarme a la música” ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA COLABORATIVA? 4 MODA: 9 CLAVES DE PRIMAVERA DESCUBRE LA VIDA INDIE 4TURISMO ORNITOLÓGICO EN MADRID4DESNUDANDO A GOOGLE


02 L&T.mayo.2015_Maquetación 1 28/04/15 13:22 Página 1

25 años

EN EL CENTRO COMERCIAL ARTURO SORIA PLAZA

Conozca nuestro renovado Espacio de Belleza Global Le animamos a visitarnos ofreciéndole este exclusivo Pack compuesto por: Corte, Peinado, Coloración, Manicura Express, Tratamiento Flash Belleza y Toque de Maquillaje POR SÓLO

Centro Comercial Arturo Soria Plaza

91 759 54 91


03 Sumario Mayo 15_SUMARIO 30/04/15 12:40 Página 3

sumario

Imagen de la colección P/V de Dolores Promesas

# 257. mayo de 2015. AÑO XXVI.

18 NUEVE CLAVES DE MODA PARA PRIMAVERA

04.ENTREVISTA CON ANA TORROJA 10.LIBROS: VIDA INDIE 14.CINE: LAS ALTAS PRESIONES DE DIANA GÓMEZ. LA JUERGA DE KARRA ELEJALDE 18.MODA: 9 CLAVES DE PRIMAVERA 26.BELLEZA Y SALUD 34.LAS CLAVES DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA 40.GASTRO: NUEVOS ARTILUGIOS DE COCINA. 42.SERVICIOS FUNERARIOS PARA MASCOTAS 44.MADRID: EXPOSICIONES. CIRQUE DU SOLEIL. JARDINES QUE SE COMEN. UNA POSADA DEL S.II. TURISMO ORNITOLÓGICO. 54.PEQUE: ¿SE HIDRATAN CORRECTAMENTE NUESTROS HIJOS?

56.NORESTE: ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE PYMES

CHAMARTÍN. LA CURIOSA HISTORIA DE UN HOTEL PARA DILIGENCIAS. NUEVAS BIBLIOTECAS AUTOGESTIONADAS 66.ALEJANDRO SUÁREZ SÁNCHEZ-OCAÑA DESNUDA A GOOGLE

IMAGEN DE PORTADA: Bernardo Doral

DIRECTOR Javier Estrada. SUBDIRECTOR Alfonso Espinosa. REDACTORA MODA Y BELLEZA Loreto Barro COLABORADORES Domingo Morales, Luis Pérez Nieto, Sumara Marletta, Javier Alonso-Majagranzas y Pablo Varela.

EDITA PLACETCITY, S.L.

DISEÑO mOnsclub. PUBLICIDAD Sandra Estrada Apdo. Correos 29.150. 28080 Madrid. Tel.: 629 140 021 placet@revistaplacet.com Revista GRATUITA buzoneada en viviendas el noreste de Madrid desde 1989. ZONAS: Arturo Soria, Parque Conde de Orgaz, Hortaleza, Chamartín, La Moraleja. Imprime: Printing Media - Depósito Legal: M - 42358 - 1989 Plácet no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y anunciantes ni se identifica, necesariamente, con las mismas.

www.revistaplacet.es PLÁCET: (del lat. placet, de placére) m. Aprobación, opinión favorable. Revista fundada en 1989.


04-09 Ana Torroja_Maquetación 1 29/04/15 11:16 Página 4

Entrevista

// Texto: Alfonso Espinosa Fotos: Bernardo Doral

ANA TORROJA, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

“El éxito fue tan repentino que no tuve tiempo de asimilarlo” Es imposible pensar en esta cantante madrileña de 55 años y no pensar inmediatamente en el grupo español que más discos ha vendido en todo el mundo. Ella, cercana, natural, con su dulce gesto y una ilusión de principiante, asume el pasado, vive el presente y encara el futuro sin complejos, viviendo las canciones que la hicieron famosa en todo el planeta como parte de su ser. Y lo demuestra en su último álbum, Conexión, grabado en directo en México, donde, a dúo con algunos de los mejores cantantes del panorama hispanoamericano, da un nuevo color a algunas de las más emblemáticas canciones de Mecano.

Además de con grandes artistas, sobre todo mexicanos, hace un dueto muy especial con Miguel Bosé donde él aparece especialmente seductor.

Él mismo se pintó y se arregló para la ocasión y es verdad que sale con una magia especial. Hay una conexión especial entre Miguel y yo. ¿Desde cuando es amiga de Miguel Bosé?

Obviamente nos conocemos de siempre y como artistas nos teníamos cariño, pero como amigo, amigo, lo es desde que hicimos Girados y luego hicimos también Corazones juntos, ahí es donde creció una amistad que, como dice Miguel, no es una amistad convencional, va más allá de las palabras, es una amistad de miradas. Una amistad de que cada uno entiende lo que el otro siente. De hecho sobre el escenario se percibe esta complicidad, esta amistad.

4

g

“Cuando empiezas algo hay que tomárselo como si fuera la primera vez, para reafirmarte y decir, esta soy yo, con este pasado, que para mí sigue siendo presente, y con un futuro que son, a su vez, las canciones inéditas”

En su anterior tabajo Sonrisas todas las canciones eran inéditas. Ahora hay una vuelta al origen rescatando de nuevo canciones de Mecano.

Este proyecto, al mismo tiempo, cierra una etapa y abre otra, porque cantar las canciones de Mecano en duetos es algo que no había hecho nunca. Cuando empiezas algo siempre tienes que tomártelo como si estuvieras empezando, para reafirmarte y decir esta soy yo, con un pasado, que para mí sigue siendo el presente, y con un futuro, que son a su vez las canciones inéditas. Las canciones elegidas para Conexión, recuperadas de Mecano ¿son las que más le llegan?

Sí, aunque, en un principio quisimos sacar canciones de Mecano que yo nunca hubiera cantado en mi etapa en solitario. Luego nos dimos cuenta de que eso era casi imposible, no era lo que la gente reclamaba.


04-09 Ana Torroja_Maquetación 1 29/04/15 10:38 Página 5

“Mi canción favorita del pop, nacional o internacional, es Insurrección, de El último de la fila, de los que he sido siempre súper fan”

5


04-09 Ana Torroja_Maquetación 1 29/04/15 10:38 Página 6

Ana Torroja

¿Sigue siendo Mujer contra mujer, incluida en este disco, esa canción bandera que nunca dejará de cantar?

Podría decir que esa es la canción que nunca me cansaría de cantar. Porque me encanta y por su mensaje. Esa canción, más allá del amor homosexual, habla de un concepto, el amor. En México, donde grabé el disco, aunque en México D.F. ya está aceptado el matrimonio homosexual, hay lugares donde es muy complicada la homosexualidad. De hecho esta canción estuvo censurada allí en su momento, cuando salió. ¿Es importante para usted dejar claro la diferencia entre Ana y Mecano?

Ya no intento diferenciar. Hubo un momento que no quería que la gente esperara una cosa que yo no le podía dar. Porque yo puedo seguir cantando las canciones de Mecano, pero los fans querían lo que había y yo trataba de dar a entender que Mecano era Ana, Nacho y José y que yo era Ana Torroja. Una vez que la gente entendió esto, ya pude ser yo, que por otra parte soy las dos cosas. Ya pude tener la libertad de decir que soy Ana, pero que también soy Mecano. No soy nostálgica. Lo que realmente no me gustaba era esa referencia continua al pasado, cuando esas canciones siguen existiendo y estando igual de vivas hoy. Que faltan Nacho y José, sí, pero son mi presente, son el presente. Mecano es parte de mi bagaje musical y de mi bagaje vital. ¿Qué es lo que menos le gusta del show business?

Lo que menos me gusta es ese ansia, por parte de la prensa, de querer saber más y más de tu vida privada, de querer estar allí donde tú no quieres que estén. Toda esa parte me sigue resultando muy incómoda. Es verdad que cada vez es un poco menos y, de hecho, conmigo han entendido que hay cosas por las que no paso, pero siempre puede haber un paparazzi que te haga la foto en la playa con tu hijo y tu marido. Tampoco me gusta estar ahí arriba. La gente te pone arriba, te ve como a una diva, algo que yo no soy para nada, algo que a mí no me gusta, que no va con mi forma de ser.

6

g

“La gente te pone arriba, te ve como a una diva, algo que yo no soy para nada, algo que a mí no me gusta, que no va con mi forma de ser”

¿Puede pasear por la calle tranquila?

En Tarifa sí, por eso vivo ahí. ¿Que es lo que más le impresionó que haya llegado a hacer algún fan?

Normalmente nosotros teníamos tropecientos guardias de seguridad en la puerta de la habitación del hotel donde nos hospedábamos y no podía entrar nadie. Pero un día oigo que llaman a la puerta y abro y me encuentro a un tipo con un gran peluche y un anillo de compromiso y me pidió matrimonio. Yo no lo podía creer y miraba para todos lados a ver dónde se habían metido los guardias de seguridad. Había llegado hasta allí reservando una habitación en el hotel, algo que hacía mucho la gente, sobre todo en México. Obviamente le di calabazas. Pero bueno, esta anécdota, dentro de todo, es amable, casi tierna. Así, grave, nunca me ha pasado nada, pero hubo una vez que un chico me dio un papel en el que, con sangre, había escrito: Te amo, haría cualquier cosa por ti, morir o matar. Me quedé impactada. El chaval, al decirle yo que me parecía fatal, se puso un poco nervioso y me tuve que ir rápidamente con los guardaespaldas. Estas cosas dan un poco de miedo. Yo puedo entender el fenómeno fan, pero no el fenómeno fanático. Ya que hablamos de fans ¿Siguen insistiendo en para cuándo volverá Mecano?

Sí, prácticamente cada día, lo ves en los Twitter, mensajes… Yo lo veo muy complicado, pero siempre digo que no sé, que no puedo ver el futuro. Lo hemos intentado varias veces, pero nunca ha podido ser por diferentes circunstancias. Pero ¿mantienen relación?

Sí... nos queremos. Pero ¿se ven?

No, prácticamente nada, entre otras razones porque uno vive en Londres, el otro en Miami, y yo en Tarifa. ¿Qué canción piden más los fans?

Hay mucha variedad. Lo que sí es seguro es que canto las que más piden. Pero es verdad que en los conciertos me toca cantar alguna canción a capella y


04-09 Ana Torroja_Maquetaci贸n 1 30/04/15 14:29 P谩gina 7


04-09 Ana Torroja_Maquetación 1 29/04/15 10:38 Página 8

Ana Torroja

me piden mucho, por ejemplo, Una rosa es una rosa, Laica. Pero luego, también, sobre todo por Twitter, me piden mucho canciones mías en solitario, canciones del disco de Frágil.

El perfeccionismo de los hermanos Cano, la presión y el ritmo de los conciertos, el propio éxito… ¿Llegó un momento que pudo más esa presión y se quebró?

¿Cuándo le entró el gusanillo de cantar?

Si, pero además se quebró en un sentido psicológico, pero también físico. Para mí todo ese éxito, todo lo que ocurrió, fue tan inesperado, tan repentino, tan rápido que no tuve tiempo de asimilarlo. Me encontré de repente en una bola y en un lugar donde me habían puesto que yo en la vida me lo había planteado. Todo eso significaba estar siempre lista, dar y dar y no bajar el nivel porque entonces te machacaban... Y yo me quebré. En primer lugar de manera física, porque estando en un concierto me quedé afónica y a partir de ahí, claro, teníamos muchos conciertos, una gira que no se podía parar… Yo paré una semana, pero no fue suficiente. Entonces ahí comenzó una presión intensísima. Todos los días me recordaban que estaba afónica y además, al principio de los conciertos que daban, José le decía al público que me animaran y yo no quería que lo dijera. Al final se fue convirtiendo en algo insoportable que pasó de lo físico a lo psicológico. Fue una especie de morir de éxito.

Siempre he tenido ese gusanillo dentro, pero era algo a lo que me gustaba jugar de pequeña. Nunca pensé en dedicarme a esto. Me gustaba mucho la música y cuando empecé a ver conciertos me gustaba más que otra cosa el escenario, me gustaba todo lo que tenía que ver con la actuación. Es eso que he contado en alguna ocasión que me disfrazaba de cura, porque era un momento de gloria para mí, me subía ahí, a un pedestal, delante de mis primos o mis hermanos y me escuchaban el sermón. Entonces me sentía protagonista. Supongo que de todo eso se podía deducir que me gustaba todo lo que tuviera que ver con el espectáculo, pero en definitiva lo que fui y he llegado a ser ha sido fruto del destino. ¿Qué recuerda de Azca, los bajos de Orense, donde comenzó todo?

En aquella época es donde había que estar, donde se cocía la movida, donde se creaba, donde se inventaba. Era como lugar de ebullición. Supongo que aunque no hubiera estado metida dentro del grupo, igualmente habría estado ahí, igual que iba al Rockola. Hablando de la movida ¿Forma o no Mecano parte de La Movida?

Mecano nace en la época de La Movida, pero fue paralelo a ella, porque La Movida era mucho más underground y nosotros ni siquiera la conocíamos cuando empezamos a ensayar y a movernos y a buscar alguien que nos quisiera escuchar. Nosotros veníamos de familias acomodadas y, por lo menos en mi caso, nunca me planteé dedicarme a la música. En el caso de Nacho y José sí, pero fue algo paralelo que en su momento incluso se nos criticaba, porque no formamos parte de aquello, pero estábamos en los mismos ambientes y de alguna forma frecuentábamos lugares parecidos, aunque nosotros, por ejemplo, íbamos a un lugar en los bajos de Orense que se llamaba Topacio, que para nada formaba parte de la movida.

8

En toda esa época de éxito de Mecano ¿Fue una mujer de excesos?

g

“Al final (Mecano) se fue convirtiendo en algo insoportable que pasó de lo físico a lo psicológico. Fue una especie de morir de éxito”

No. Probé algunas cosas, pero realmente me di cuenta de que no iba conmigo. Además yo siempre he sido aburridamente responsable, sobre todo en aquella época, porque tampoco tenía la voz tan entrenada para el ritmo que llevamos y a mí cualquier cosa me afectaba mucho. Luego, yo no quería que la gente se me acercara para pedirme un autógrafo o una foto porque era Ana de Mecano. Esas cosas me resultaban incómodas y me resultaban falsas. Además ocurría que siempre llegaban un montón de niñas detrás de José y Nacho. Yo, en cambio, tenía mi pareja, mi novio, y no estaba interesada. Al final me iba a la cama a descansar. Usted misma ha escrito que después del disco Sonrisas estuvo a punto de tirar la toalla.

Pero en este caso no lo dije por la profesión, por Sonrisas o por un disco, sino por toda la polémica que generó mi problema con Hacienda y todas esas cosas que han pasado después que, obviamente,


04-09 Ana Torroja_Maquetación 1 29/04/15 10:38 Página 9

uno no busca y machacan bastante. Yo me planteé que no quería ser un personaje público en ese sentido, porque hay mucha gente que te utiliza de bandera, de excusa. En momentos así es en los que dices, ¿realmente merece la pena? Ahora que comenta esto del caso Relámpago ¿Era consciente de que estaba en todo esto o le metieron?

Eso fue que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado… En el bufete equivocado. Es algo que, por supuesto, yo no buscaba, pero aprendí un montón de todo aquello. Me afectó mucho y yo me planteaba que si no hubiera sido quien era a nivel público, seguramente todo aquello no hubiera pasado. Entonces no ha tirado la toalla y sigue en la brecha más que nada por amor al arte, porque podría vivir de los derechos de autor.

Yo no tengo derechos, son de José y Nacho. Sólo tengo derechos sobre alguna cosita que he compuesto de alguno de mis discos en solitario. Pero no necesito

g

“Estuve a punto de tirar la toalla por toda la polémica que generó mi problema con Hacienda y todas esas cosas que han pasado después que, obviamente, uno no busca y machacan bastante”

mucho, me conformo con lo que tengo, vivo donde quiero vivir, en Tarifa, que es donde me siento libre, donde me siento yo. Todavía me sigue gustando mucho cantar y por supuesto que lo hago por amor al arte, porque nunca he hecho nada por dinero. La verdad es que he sido bastante hormiguita respecto al dinero y si no hubiera sido por este problema con Hacienda estaría económicamente mejor, pero podría vivir tal y como me gusta, como vivo actualmente, sin necesidad de trabajar, por inversiones que tengo. Nunca he entendido hacer nada si no es por amor a lo que se hace, de hecho, he realizado giras que no han sido económicamente rentables. ¿Se imagina cantando de viejecita?

No, de hecho no me imagino de viejecita, no me gusta pensar en esas cosas. Acepto la edad que tengo y me gusta lo que veo, de momento. Pero siempre me digo, por qué uno tiene que envejecer, por qué no puede uno quedarse como está, con un físico determinado y no deteriorarse hasta el final.


10-13 Indie_Maquetación 1 30/04/15 11:49 Página 10

Libros

// Texto y foto: Javier Estrada

MANUAL DE ESTILO DE LA VIDA INDIE

“Un indie verdadero alguna vez en su vida ha sido vegetariano y nunca confesaría ver telebasura” El per iodista exper to en tendencias, Mar io Suárez (con el que hablamos en esta entrevista), y el ilustrador Ricardo Cavolo nos descubren las claves para reconocer a un Indie, estilo musical de los años 90 que en el siglo XXI se ha convertido en una forma de vida.

Vais por la cuarta edición de vuestro libro Cocina Indie y también habéis publicado uno de Cocina Pop... ¿Todo gira alrededor de la música o de la cocina?

Bueno, parece que todo lo que tenga que ver con la música funciona. Y ahora un libro sobre Vida Indie, ¿qué nos contáis y qué pretendéis exactamente con este libro?

Abarcamos todo el concepto de vida indie. Un estilo que va desde la comida, a los locales a los que vas, maneras de vestir, artistas que te gustan o tu modo de locomoción. ¿Qué diferencias hay hoy entre un indie y un hipster?

El concepto hipster es mucho más reciente, en concreto lo fecharía en el año 2008, cuando el New York Times acuñó por primera vez este término para hablar de los neobohemios. El indie es mucho más consumista y menos intelectual que el hipster. Indie es una moda generacional que siempre ha estado vinculada a la música independiente, pero ahora, el término ya engloba más cosas. El movimiento hipster (que en España no está casi nada desarrollado) está vinculado a la “gentrificación” de las ciudades y a una manera nueva de vivir, más ecológica y muy vinculada al arte en todas sus acepciones. ¿Cuando nace el concepto indie?

Muchos lo engloban cuando murió Kurt Cobain, del grupo Nirvana, en 1994, aunque realmente yo pienso que fue el momento de la muerte del verdadero indie para empezar a convertirse en otra cosa. Hoy lo indie es muy mainstream, que llega a todo el mundo. ¿Qué grupos indie nos recomiendas escuchar?

David Bowie o Sonic Touth son iconos del principio de la música independiente. En España, en el año 2000 los grupos indies sutituyen a los grupos de Pop, haciendo indiepop; grupos como Love of lesbian, Lori Meyers o Supersubmarina, que empiezan a llenar estadios.

10

Mario Suárez, autor, junto al ilustrador Ricardo Cavolo, del libro Vida Indie (edit. Lunwerg) posa para PLÁCET en el barrio de Malasaña de Madrid.


10-13 Indie_Maquetación 1 30/04/15 11:50 Página 11

¿Vosotros, Mario Suárez y Ricardo Cavolo, os definís como indies o hispters?

No, ya pasamos de etiquetas. A mí me gusta la música indie y me encantan muchas cosas de la cultura indepen-diente, como montar en bicicleta, ir a ciertos locales o festivales. ¿Es sencillo reconocer a un indie?

Por ejemplo los tatuajes son cada vez más indies, llevar auriculares de colores, comprar vinilos o libros de ilustración (como Vida Indie)... Podemos hablar de obsesiones consumistas. El libro también tiene mucho humor.

Este libro es un manual de estilo, pero no deja de ser una manera de reirnos de todos estos tópicos generacionales. Vida Indie mira desde un punto de vista crítico y sarcástico con mucho humor, efectivamente. Para reirnos de nosotros mismos. Cinco cosas que un indie tiene que hacer.

Llevará las últimas Nike o Vans, va a todos los festivales

g

“Los tatuajes cada vez son más indies, también los auriculares de colores o comprar vinilos. Hablamos de obsesiones consumistas”

de música que puede, intenta moverse en bicicleta por la ciudad, alguna vez en su vida ha sido vegetariano y visita las tiendas de segunda mano. Cinco cosas que un indie jamás haría.

Confesar que ve telebasura, asistir a un concierto de One Direction, colgar en redes sociales una foto en las que no sale bien, ir de vacaciones a una provincia o un pueblo o vestir con pantalones de campana, (porque todavía no están de moda). ¿Dónde están los barrios que están cambiando en España?

Ruzafa, en Valencia; Gracia, en Barcelona; Malasaña y Triball, en Madrid; el Bilbao viejo; y Granada tiene un par de calles repleta de garitos indies. ¿Les gusta o buscan ser etiquetados a los indies?

Los indies son una tribu urbana mucho más masiva de lo que parece y no, no les gusta ser etiquetados y nunca lo van a verbalizar. Es ridículo decir “yo soy indie”. No gusta clasificar. Pasó y pasa con los pijos, saben que son pijos, pero no se definen como tales.


10-13 Indie_Maquetación 1 30/04/15 13:46 Página 12

Vida Indie

H&M. 14,99 €

“Las chicas calzan bailarinas, que combinan con vestidos de corte retro y accesorios ad hoc, como diademas de flores o gafas redondas”

Kaleos. 140 €

Clarks. 99,95 €

Además de darnos las claves de la vestimenta indie, el libro también incluye recetas diy (do it yourself) de algunos complementos.

Massimo Dutti. 59,95 €

“Para él, camisas de cuadros, pantalones pitillo y deportivas de moda. Como complementos, sombrero, pajarita o gafas tipo aviador”

Pull&Bear. 19,95 €

H&M. 9,99 €

Soloio. 25,90 €

Wesc 45,85 €

Los auriculares de colores, una buena colección de vinilos o conservar las pulseras de todos los festivales a los que asisten son algunas de las obsesiones consumistas de los indies.

12

New Balance Ensarenza. 85 €

Altona Dock. 90 €


10-13 Indie_Maquetaci贸n 1 30/04/15 14:32 P谩gina 13


14-15 Diana Gómez_Maquetación 1 29/04/15 15:47 Página 14

Entrevista

// Texto: Domingo Morales

“Quiero creer en las energías, el destino y el karma” “Sueño con hacer grandes personajes que supongan un reto, pero me conformo con vivir de esta profesión toda mi vida. ”

Según la propia Diana Gómez, “Las altas presiones trata del retorno de un hombre a sus raíces. Habla del vacío que provoca el ver que tus expectativas de vida, al llegar a los treinta, no se han cumplido, y de la dificultad de acción para cambiarlo. Algo muy bonito de la película es cómo usa el poder de los paisajes gallegos, que resultan un personaje más. Mi personaje, Paula, es una chica con mucha energía que forma parte del pasado del protagonista (Andrés Gertrúdix).

Aunque esta actriz de teatro, cine y televisión, nacida en Igualada (Barcelona) en 1989, es más conocida y valorada en el marco catalán, comenzó pronto a dar el salto a la escena nacional gracias a su destacado trabajo en películas como Eloïse, de Jesús Garay (2009), o en series como El secreto de Puente Viejo, El pacto, de Colomo o Las aventuras del capitán Alatriste. A principio de mayo estrena Altas Presiones, una película, premiada en el último Festival de Cine de Sevilla, que promete emocionar y catapultar la carrera de esta bella y talentosa actriz. 14


14-15 Diana Gómez_Maquetación 1 30/04/15 11:54 Página 15

Con 16 años participó en la película de Luis Aller sobre Barcelona, Transeúntes ¿Ya tenía claro que ese era el camino que quería seguir?

Es cierto que fue una de mis primeras experiencias con la cámara. Yo me lo pasaba bien, jugaba, y me fascinaba con el mundo que había detrás de la cámara. No sé de dónde me viene la vena dramática. Desde muy pequeña iba a clases de danza y teatro, y siempre quería montar obras de teatro con mis compañeros de clase y deseaba que llegaran los festivales de fin de curso. Pero hubo un día que, saliendo de ver una función infantil de El mago de Oz, le dije a mi madre: "yo quiero hacer esto". Su carrera se ha desarrollado fundamentalmente en Cataluña ¿Es difícil dar el salto a la escena nacional?

Es cierto que he trabajado mucho en Cataluña, pero muchos proyectos eran coproducciones y también se han visto a nivel nacional. Personalmente creo que lo difícil es mantenerse.

“Un día, saliendo de ver una función infantil de El mago de Oz, le dije a mi madre: yo quiero hacer esto”

más casa. Tal vez por eso me apetece estar en Madrid ahora, porque siento que tiene más movimiento. ¿Con qué actor y con qué director español le gustaría trabajar?

Hay muchos, pero me encantaría trabajar con Eduard Fernández y Sergi López. Son actores a los que admiro por su honestidad y profundidad a la hora de trabajar. Y de entre los directores, me interesa mucho Mar Coll. ¿Y actor extranjero?

¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de este mundillo?

Me gusta cuando disfruto tanto del proyecto, de mis compañeros, de mi personaje, que me olvido de mí por un momento. También que es un trabajo poco rutinario, y eso lo hace excitante. Lo más difícil son las épocas sin trabajo, saber manejar tu confianza. Por trabajo, viene mucho a Madrid. ¿Qué la diferencia más de Barcelona?

Ahora mismo mi base está en Madrid. Me gustan mucho las dos ciudades. Creo que Barcelona es más tranquila,

La gran Meryl Streep, sin duda. Su capacidad por cambiar en cada proyecto no deja de fascinarme. ¿Cuándo podremos de disfrutar con su trabajo?

nuevo

Acabo de rodar la nueva película de Ventura Pons El virus de la por, basada en la obra de teatro El principio de Arquímedes, donde hago una pequeña colaboración. Además de Las altas presiones, tengo pendientes otros dos estrenos, L'altra frontera, protagonizada por Ariadna Gil, y la tv movie Habitaciones Cerradas, protagonizada por Alex García y Adriana Ugarte.

Si estás pensando en comprar, vender o alquilar un inmueble Podemos ayudarte

Te invitamos a ponerte en manos de auténticos profesionales inmobiliarios Descubre la diferencia

Look & Find, Arturo Soria-Conde Orgaz Soluciones Inmobiliarias ¡A TU MEDIDA! Avda. Machupichu nº 23 Telf. 91 721 94 96

m-corgaz@lookandfind.es http://condeorgaz.lookandfind.es/


16-17 Estrenos-Cine Mayo15_Maquetación 1 29/04/15 16:05 Página 16

Estrenos de Cine

A Esmorga, está protagonizada por Karra Elejalde (Ocho apellidos vascos, Embarazados), Miguel de Lira (Los fenómenos, Somos gente honrada) y Antonio Durán ‘Morris’ (Los fenómenos, Invasor). Estreno, 8 de mayo.

Psicología de un sicario Sicarivs: la noche y el silencio, interpretada por el actor Víctor Clavijo, es la ópera prima del guionista Javier Muñoz, autor de otros títulos como Atasco en la nacional, para quien la cinta “ahonda en la psicología del sicario, nos acerca a su compleja personalidad y el espectador se convierte en su compañero de viaje en una noche repleta de misterio y muerte”. Un sicario recibe el encargo de matar a una mujer. Un trabajo más. Sin embargo, cuan-

De juerga hacia la perdición A Esmorga, (la juerga, en gallego) nominada a Mejor Guión Adaptado en la pasada edición de los premios Goya y con 6 premios de la Academia Galega do Audiovisual, está basada en una novela censurada en España hasta el año 70, una crónica trágicómica de veinticuatro horas en la vida de tres compañeros de juerga. A esmorga, cuidadosamente ambientada en la Galicia franquista de los 50, está basada en la novela homónima de Eduardo Blanco Amor, un clásico de la literatura universal publicado en Buenos Aires en 1959 y censurado en España hasta 1970. La película narra de forma tensa e intensa veinticuatro horas en la vida de tres hombres, compañeros de juerga que, dejando un rastro de destrucción, de sexo equívoco y reprimido, van cerrando puertas tras de sí y tirando las llaves,

como para no querer volver, tal como si a propósito caminaran hacia su perdición. La fidelidad al texto original de su director y del co-guionista Carlos Asorey les valió la nominación al Premio de la Academia, lo que lo convierte en el primer film rodado íntegramente en gallego que ha optado a este galardón. El estreno a nivel nacional de esta película viene, además, precedido del éxito en Galicia, con más de 50.000 espectadores y quince semanas consecutivas en las salas comerciales.

Víctor Clavijo encarna, en Sicarius, al sicario que se ve en una encrucijada.

do está a punto de ejecutarla, no lo hace. A partir de entonces inicia una carrera contrarreloj para acabar con quienes le han contratado, pues sabe que en su profesión, quien no termina el trabajo, está muerto. Estreno, 15 de mayo.

Problemas de conciencia

Karra Elejalde, más allá de 8 apellidos Con dos goya bajo el brazo, uno en la pasada edición a la Interpretación Masculina de Reparto por 8 Apellidos Vascos, de la que ya se está rodando la segunda parte, y otro en 2010, también a la Interpretación Masculina de Reparto, por También la lluvia, de Itziar Bollaín, este alavés de 54 años, es uno de los más prestigiosos y valorados actores del panorama estatal. Desde su memorable interpretación del capitán de una nave intergaláctica en la mítica Acción Mutante de Alex de la Iglesia, en 1992, Karra Elejalde, con más de 40 películas a su espalda, nos ha dejado innumerables muestras de su genio no sólo en el terreno del humor, donde ha dejado inolvidables momentos del cine español. Elejalde ha sido actor destacado en películas de Julio Medem (Vacas, La ardilla roja, Tierra), Juanma Bajo Ulloa (La madre muerta, Airbag), Alejandro González Iñárritu (Biutiful), Imanol Uribe (Días contados) o Pedro Almodovar (Kika).

16

La deuda es una coprodución de España, Perú y Estados Unidos. Narra la historia de Oliver Campbell, un ambicioso hombre de negocios americano quien, junto a su viejo amigo peruano, Ricardo Cisneros (Alberto Ammann), pretende cerrar el trato de su vida. Ambos planean explotar una antigua y olvidada deuda que el gobierno peruano tiene con sus ciudadanos. A medida que avanza la historia, la conciencia empieza a pesar sobre Ricardo Cisneros, y también, a su manera, sobre Oliver Campbell. . Estreno, 15 de mayo.


16-17 Estrenos-Cine Mayo15_Maquetación 1 29/04/15 16:05 Página 17

Pregunta x la Oferta Cine + Cena 15 €

compra tu entrada

www.cinesdreams.com

Los miedos del médico Hipócrates es una divertida e inteligente comedia que cuenta las ilusiones de Benjamin, un joven que se va a convertir en un gran médico, al menos él está seguro de ello. Pero su primera experiencia como médico residente en el mismo hospital donde trabaja su padre, el profesor Barois, no sale como él esperaba. Benjamin será brutalmente confrontrado con sus propios límites, sus miedos, los de sus pacientes, familiares, médicos y el personal. Estreno, 8 de mayo.

CARTELERA MAYO 2015 EL VIAJE MÁS LARGO DRAMA - ROMANCE Basada en la novela homónima de Nicholas Sparks, la película narra el romance entre un antiguo campeón de rodeo que intenta volver a triunfar y una universitaria a punto de embarcarse en el sueño profesional de su vida. Estreno 8 de mayo

MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA

Comedia y terror animado Pos Eso, película de animación española del valenciano Samuel Ortí Martí, conocido por su dirección de Vicenta, un divertido corto de animación, también realizado bajo la técnica stop-motion con plastilina, que consiguió más de 70 premios en diferentes festivales nacionales e internacionales. La película cuenta la estremecedora historia de “La Trini” una famosa bailaora de flamenco, que tendrá que enfrentarse a un demonio que ha poseido el cuerpo de su hijo Estreno, 6 de febrero.

ACCIÓN - CIENCIA FICCIÓN Secuela en 3D de la famosa película de 1979 protagonizada por Mel Gibson. En esta ocasión Tom Hardy da vida a Mad Max, quien se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto. Estreno 15 de mayo

DANDO LA NOTA AÚN MÁS ALTO COMEDIA - MUSICAL Secuela de Dando la nota (2012), donde las Barden Bellas se han convertido en el grupo a capella más famoso e importante del campus y se van a presentar al Campeonato Mundial de coros.

Huir hacia delante Estreno 22 de mayo

SUITE FRANCESA Lucile Angellier (Michelle Williams) es una hermosa joven que aguarda noticias de su marido, prisionero de guerra, mientras lleva una sofocante existencia junto a su controladora suegra en un pequeño pueblo de la Francia de 1940. Estreno 22 de mayo

NUESTRO ÚLTIMO VERANO EN ESCOCIA El actor Daniel Guzmán, Hola estás sola, debuta como director de largometrajes con esta película, A cambio de nada, donde cuenta la historia de Darío, Miguel Herrán, un adolescente que vive en un barrio obrero de Madrid, quien ante la separación de sus padres, Luis Tosar y María Miguel, escapa de su casa huyendo del infierno familiar... Luismi, su amigo incondicional, Caralimpia, un pobre diablo con envoltura de triunfador y Antonia, una anciana que recoge muebles abandonados con su motocarro, se convierten en su nueva familia. Estreno, 15 de mayo.

COMEDIA - DRAMA Doug y Abi son dos padres normales con tres hijos encantadores pero muy excéntricos. Cuando la tensión de la vida parental pone en peligro su matrimonio, deciden llevar a sus hijos en un viaje a Escocia. Estreno 29 de mayo

PALACIO DE HIELO. C/ SILVANO, 77

;)

Britt Robertson encarna en El viaje más largo, a una joven universitaria que, a punto de cumplir el sueño profesional de su vida, trabajar en una prestigiosa galería de arte de Nueva York, se enamora de Luke, un antiguo campeón de rodeo.

DRAMA - ROMANCE


18-23 Moda Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:35 Página 18

Moda

// por Loreto Barro

Asos. c.p.v.

Uterqüe

. c.p.v.

Dolores c.p.v. Promesas.

Nice thin gs. 55 €

Dolores Promesas

Denisse Montàre. 55 €

Zara. 59,95€

Bershka. 22,99 €

Angel Schlesser

Oki Coki. 163 €

Ralph Lauren

Boss Orange. 60 €

Espadrilles Barcelona. 45 €

Caramelo. 89,25 €

18

Alibey. c.p.v.


18-23 Moda Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:35 Página 19

22

,99

BDBA. 565 €

Zara. 49,95 €

Oy

Roberto Verino

sh

o.

Acosta. 290 €

Zara. 22,95 €

Denny

Teresa Helbig

Rose.

125 €

Naf Naf. 60 €

Rep

lay.

99

Uterqüe. 99 €

Zara. 29,95 €


18-23 Moda Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:35 Página 20

Moda

Kookai. c.p.v.

Caramelo. 99 € Pull & Bear. c.p.v.

Mango. 29,95 €

Asos. c.p.v.

Uterqüe. 69 €

Chanel

& Other Stories. 75 €

Zara. 39,95 €

Vinegar. c.p.v.

Victoria Beckham

Ailanto

Denny Rose. 96 €


18-23 Moda Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:35 Página 21

Women´ Secret. 29,95 €

Oysho. 19.99 €

Les Petites

Stradivarius. 19,95 €

Pedro del Hierro. 149 €

Bershka. 14,99 €

Sha´Cha. c.p.v.

5 WEEKS OF FUN Between the 29th June to 31st July 2015 for Children between the ages of 1 and 12 years THE SUMMER CAMP AT LITTLE ACORNS

AT Little Acorns, Minipark 1, Calle Azalea 1 Soto de la Moraleja 28109 Madrid 91 650 2750 - info@littleacorns.es

Is the perfect choice to enjoy the summer in a friendly, safe and happy environment. Total immersion in English with native English speaking teachers and monitors. Children divided into classes according to age. Bring out your creativity through art, theatre, music and dancing. Sports to wear you out include boot camp, swimming and taekwondo, and then relax with a little yoga. Excursions to museums, treasure hunts and picnics in the countryside. Magic and circus training. Crazy science experiments. Ipads and newspaper editing. Try your hand making cupcakes, pizzas and biscuits in our cookery lessons.


Moda

Zara.

29,95

Juana Martín

18-23 Moda Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:36 Página 22

Uterqüe. 49 €

Diane Von Furstenberg

Stradivarius. 25,95 €

Emporio Armani.199 €

Pedro del Hierro. 129 €

Lodi. 99 €

Mango. 22,95 €

Oysho. 29,99 €

Sarenza. 126 €

Steve Madden. 99 €

Longchamp. c.p.v. Steve Madden. 89 €


18-23 Moda Mayo 15_Maquetaci贸n 1 30/04/15 16:11 P谩gina 23


24-25 Moda News Mayo15_Maquetación 1 29/04/15 15:03 Página 24

RE-INVENTING SHOES United Nude Y 3D Systems se han unido para realizar un gran proyecto de colaboración, presentado en la reciente edición del "Salone del Mobile 2015" de Milán. Una selección de 5 de los mejores arquitectos y diseñadores del mundo han explorado y puesto a prueba la tecnología de la impresión 3D diseñando espectaculares zapatos de mujer. El proyecto ReInventing Shoes, pretende explorar e impulsar las fronteras de esta tecnología que tan rápidamente se está desarrollando, creando zapatos con la mayor libertad de escultura posible. Cada zapato estará disponible en una edición limitada de 50 pares.

por Loreto Barro.

ACTUALIDAD MODA

EDICIÓN A LIMITAD Oysho presenta una colección de joyas bañadas en oro y con piedras naturales de color turquesa, coral y negro, de edición limitada. De venta en tiendas seleccionadas y en oysho.com

24

¿QUIERES CONOCER A ARIADNE ARTILES? Ahora puedes conseguirlo participando en el concurso de Facebook #Ycompartetulook, de Yamamay. El ganador/a podrá pasar un día con Ariadne, que se convertirá en su personal shopper, y además recibirá de regalo algunas de las prendas más deseadas de la nueva Colección Verano 2015, todo ello el próximo día 28 de mayo en Barcelona, donde la modelo presentará su nueva línea. www.yamamay.com/es


24-25 Moda News Mayo15_Maquetación 1 29/04/15 15:03 Página 25

CAFTÁN SOLIDARIO

Desde el 20 hasta el 30 de Mayo, Madrid acogerá un espacio único y espectacular dedicado al mundo de las bodas en un palacio en la C/General Arrando, 40. “Berta Se Casa” es una nueva plataforma para ofrecer a todas las novias la venta directa de aquellas marcas, servicios y artículos imprescindibles que no deben faltar el día de la boda y tiene como

POP UP STORE DEDICADA AL MUNDO DE LAS BODAS objetivo ofrecer ideas diferentes y originales para que cada boda sea distinta a todas las demás. www.bertasecasa.com

Realizado en colaboración con la Asociación APRAMP para fomentar la recuperación de la dignidad y la libertad de personas que sufren explotación sexual y trata de seres humanos, el caftán de Cristina Piña está confeccionado con tejidos naturales. APRAMP realiza el bordado de perlé que adorna la parte trasera del caftán. 50 horas para crear este bordado de manera 100% manual y artesanal, que retoma motivos vegetales inspirados en el mood de la colección.

www.cristinapina.es

- Reformas - Cubiertas - Climatización - Filtros, bombas y accesorios - Mantenimiento verano e invierno - Venta de productos químicos

CUIDAMOS DE SU PISCINA TODO EL AÑO

Servicio Técnico

C/ Arturo Soria, 187 28043 Madrid ( 91 413 65 33 merino@merinopiscinas.es


26-31 Belleza Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:25 Página 26

Belleza

// por Loreto Barro

Cambio de color ¿Quién dijo miedo? Dí adiós a los tonos invernales y lánzate al vibrante colorido de primavera. Ilumina tu mirada con las nuevas sombras irisadas en aguamarina o verde y cubre tus labios y mejillas con tonos coral y anaranjados que darán a tu rostro la luz que necesita.

1

1.- Complexion Rescue, de Bare Minerals. Fondo hidratante con color. 28 €. Brocha visage lissant 26 €. 2.- Velvet Skin, de Sensilis. Base de maquillaje de cobertura perfecta combinada con un potente serum anti-edad. 28 €. 3.- Belle de Teint, de Lâncome. Polvos efecto buena cara 44 €. 4.- Luxe Color Blush, de Zoeva. Colorete 7,50 € en Maquillalia. 5.- Artist Shadow Mono, de Make up Forever. 18,50 €. 6.- Ombre Iridescente , de Clarins. 23,50 €.

2

7.- Bronzing Powder , de Make Up Forever. c. p. v. 8.- Colorete de Sephora. 15,95 €.

Clarins

3

5 4

6

26

8 7


26-31 Belleza Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:26 Página 27

9 10

11

14

9.- Crayon Khöl, de Clarins. Un trazo verde para intensificar la mirada. 16,50 €. 10.- Le Crayon Sourcils, de Maria Galland. 14,50 €. 11.- Cheek & Lip Glow, de Dior. Blush para mejillas y labios que proporciona un efecto sonrosado a flor de piel y duradero. c.p.v. 12.- Kiss Pop Color Stick, de Marc Jacobs Beauty. 28 €. 13.- Hyaluronic Sheer Nude, de By Terry. Bálsamo en gel con un velo de color. 50 €.

12 13

14.- Eclat Minute Baume Embelliseur Lèvres, de Clarins. Bálsamo ultrafundente con efecto labios mojados. 20 €.

Pinta o Reforma tu casa al precio más competitivo - Habitación de 15 m2- 100 € -

Profesional con 14 años de experiencia

Alfonso - 645 960 236

Yoga’14 Studio Principe de Vergara, 225 697 914 215 www.yoga14studio.com info@yoga14studio.com

27


26-31 Belleza Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:26 Página 28

Essie

Belleza 2

1

¡

u Q

es

a ñ u

s a t

! s

e s d la u l p e un es d e t l l a D ma o? s es s. p o i e m u evo t e n s t n in en bu n los es e l t e co an a ra ñ a s v i b r p u a s ra d a t u s t o n o a en re p o ¿P or id ada 3 l co por tem

o r ie

6 4 7

5

9

10

8

28

1.- Catrice 3 €. 2.- YSL 26 €. 3.- Nails Inc 14 €. 4.- Dior 21 €. 5.- Essie 11,99 €. 6.- The Body Shop 7 €. 7.- Nails Girls 14,50 €. 8.- Deborah Lippmann 16 €. 9.- Cheeky 7 €. 10.- Sephora 4,90 €.


26-31 Belleza Mayo 15_Maquetaci贸n 1 29/04/15 11:07 P谩gina 29


26-31 Belleza Mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 16:29 Página 30

Belleza

Cuerpo a punto

15 €

39 €

19 €

10,90 €

Exfoliar

24,95 €

para el verano

60 €

38 €

69 €

30 €

c.p.v.

Reducir

35 €

14,95 €

51 €

185 €

12,90 € 12,95 €

6,25 €

Hidratar

26,50 €

25 €

36,90 €

Reafirmar

30

16,95 €

23,50 €

19,90 €

9,90 €

16 €

Antes del sol


26-31 Belleza Mayo 15_Maquetaci贸n 1 30/04/15 15:04 P谩gina 31


32 uDIAp MAYO.015_Maquetación 1 29/04/15 14:44 Página 32

El rey tartamudo abre el telón del Español Muy interesante el sistema BMW Night Vision con Dynamic Light Spot con reconocimiento de personas, único en el segmento de los coches más selectos, así como el asistente de luz de carretera que evitan deslumbramientos. BMW Serie 7: Desde 105.550 euros.

El próximo 29 de mayo de 2015 se estrenará en la Sala Principal del Teatro Español la función "El discurso del Rey". La cuatro veces ganadora de un Oscar (a la mejor película, al mejor director, al mejor actor al mejor guion original) se adapta por primera vez a las tablas. Magüi Mira dirige esta adaptación del texto de David Seidler y encabezan el reparto Ana Villa, Gabriel Garbisu, Lola Marceli y Ángel Savín. La obra describe no solo un hecho destacado de nuestra historia, sino que ahonda en el poder de la palabra y la elocuencia, en la fragilidad de un Rey que tiene que utilizar su voz para entrar en los hogares a través de la radio, en la amistad de dos hombres corrientes que luchan por la superación de un ser humano, en el amor incondicional de una esposa, en el amor y el humor como terapia para la supervivencia y en el triunfo de la palabra.

BMW ActiveHybrid Serie 7

Su tecnología y confort lo sitúan como uno de los grandes Estamos hablando de un gran coche, una berlina fabulosa donde las sensaciones van más allá del mero hecho de conducir. El confort y la seguridad es lo que primero llama la atención. Su bajo consumo (8,2 litros en el 750d) también es muy correcto para un coche tan grande. Un chasis optimizado con amortiguación neumática y regulación de nivel de dureza en el eje posterior aumenta el confort al conducir. Este BMW es la segunda generación de ActiveHybrid 7 con nivel de emisiones considerablemente menor y va equipado con un nuevo motor de seis cilindros en línea TwinPower Turbo combinado con un motor eléctrico de 40 kW/55 CV. Resaltaremos los faros principales provistos únicamente de LED, la marcada parrilla ovoide doble propia de la marca y el faldón delantero modificado.

32

En el puesto de mando un cuadro de instrumentos multifuncional. Pantalla central de control con representación gráfica en 3D y nueva generación del sistema de navegación professional y de entretenimiento en la parte trasera. Los motores de la serie 7 tienen caja de cambios automática de 8 velocidades de serie y reducción del consumo en hasta un 25 por ciento. Las innovadoras funciones como modo de “planeo”, motor híbrido anticipativo y Driving Experience Control con modo ECO PRO, aumentan el confort y la eficiencia. La elegancia deportiva de esta berlina se complementa con un sistema de sonido espectacular, con un altavoz central escamoteable o unos asientos de piel de esmerado acabado artesanal. La gama de motores abarca desde el motor diésel BMW TwinPower Turbo de seis cilindros hasta el BMW ActiveHybrid 7 de segunda generación.

Alberto Lizaralde es un UNDER 35...uno de los cinco artistas emergentes que componen la exposición que propone el espacio Ivorypress, dentro del festival Off de PhotoEspaña. Fotógrafos de una nueva generación sin apoyos que logran trabajos llenos de creatividad y libertad. Del 26 de mayo al 18 de junio.


32 uDIAp MAYO.015_Maquetaci贸n 1 30/04/15 14:58 P谩gina 33


Economía colaborativa_Maquetación 1 27/04/15 11:15 Página 34

Reportaje

// Texto Y fotos: Alfonso Espinosa

ECONOMÍA COLABORATIVA LA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEL S. XXI

Compartir en lugar de poseer ¿Qué es la economía colaborativa? ¿A qué debe el gran auge que está experimentando? ¿Ha llegado para quedarse? ¿Es realmente la nueva revolución o reconversión “industrial” o comercial a la que tendrá que enfrentarse la sociedad del S. XXI? Hablamos sobre el tema con algunos de los expertos* reunidos en torno a Zinc Shower, el mayor encuentro en España sobre economía creativa y colaborativa que se celebrará en Matadero Madrid los próximos 8 y 9 de mayo.

* Para la elaboración de este reportaje “colaborativo” hemos entrevistado a: Sara Magán (gestora culural y coodirectora de Zinc Shower), Rafael de Ramón (creador del entorno de colaboración laboral, coworking, Utopic-Us y codirector de Zinc Shower), Jose luis Zimmermann (director de la Asociación Española de Economía Digital), Luis Tamayo (analista de tendencias aplicadas al marketing y a la innovación y parte activa de la plataforma Ouishare) y Vicent Rosso (fundador en España de Blablacar). Todos ellos ponentes de Zinc Shower.

34


Economía colaborativa_Maquetación 1 27/04/15 11:15 Página 35

L

a sociedad está viviendo un cambio sociocultural, económico y político continuo y acelerado, de la mano del desarrollo tecnológico, donde no cesan de surgir nuevos modelos económicos, nuevas ofertas, nuevas demandas, nuevas formas de relacionarse, nuevas concepciones del entorno, un nuevo marco en el que las actuales reglas se quedan obsoletas para absorber el nuevo orden en el que estamos adentrándonos. En los inicios de internet no se llegó a comprender el potencial económico que podía llegar a tener esta nueva herramienta y simplemente se trasladó a la red la experiencia del comercio tradicional. Sin embargo, tras la burbuja de internet se comenzó otra vez desde cero y se empezaron a crear modelos de negocio reales basado específicamente en este canal. Y es aquí donde la economía colaborativa hace su aparición. El concepto Podríamos definir la economía colaborativa como un sistema económico en el que la propiedad, una de las grandes bases de nuestro actual sistema, pierde peso en beneficio del intecambio, de la compartición de ideas, bienes o servicios a través de plataformas digitales. El término “Economía Colaborativa” proviene de la expresión inglesa “Sharing Economy”, acuñado en 2010, entre otros, especialmente por Rachel Bootsman, refiriéndose a la economía del compartir y sobre el que hay cierto consenso. Sin embargo, todos los expertos coinciden en que no hay una definición oficial, única y concreta del término, que cambia a la misma y vertiginosa velocidad a la que lo hace la tecnología. El intercambio de ideas, bienes y servicios, el consumo colaborativo, no es algo nuevo, se da desde la prehistoria. La economía colaborativa

g

“Compartir es una práctica tan antigua como la humanidad, lo que ha cambiado es la forma de hacerlo. Todos alguna vez hemos compartido la ropa con familia y amigos o el coche con los compañeros de universidad para ir al campus. Ahora la tecnología nos conecta a todos en cualquier momento y desde cualquier lugar“ Vicent Rosso Fundador en España de Blablacar, plataforma que permite conectar a usuarios particulares que viajan hacia un mismo lugar.

es un concepto superior que tiene más que ver con el productor. La economía colaborativa tiene que ver con el acceso a los activos y con la escala de los intercambios. El desarrollo tecnológico permite poner en contacto a miles o incluso millones de individuos oferentes con igual cantidad de demandantes, cubriendo las nuevas necesidades de un ciudadano con una inquietud más independiente, más participativa. Compartir confianza Antes de las redes, nuestros círculos de confianza eran muy pequeños, estábamos delimitados por el espacio físico, el barrio, el trabajo, la ciudad. Con las redes empezamos a confiar más allá de nuestros limitados entornos. En primer lugar comenzamos a hablar y después a compartir, tanto ideas como todo aquello que se pudiese digitalizar, empezamos a compartir conocimiento. Internet es, en sí misma, una herramienta colaborativa que revolucionó nuestra forma de realcionarnos. En este sentido, la economía colaborativa era el siguiente paso, la siguiente revolución de Internet, la posibilidad del intercambio, en ilimitados círculos de confianza, de recursos. Las plataformas Pero en este intercambio surge la necesidad de espacios virtuales donde ofrecer y demandar estos recursos. Y es aquí donde nace un nuevo nicho, un amplio abanico de nuevas posibilidades, un nuevo modelo de negocio revolucionario, viable y sostenible que da lugar a este nuevo modelo económico imparable, entre otras cosas, porque es útil y la gente lo quiere, que ha llegado para quedarse. Estas webs, llamadas plataformas, sin ser dueños de los recursos, ponen en contacto a los individuos para que ofrezcan aquellos activos que deseen, ya sean ideas, bienes o servicios. Unas plataformas especializadas y que crecen imparablemente llegando a igualarse, en un breve periodo de tiempo, a las

35


Economía colaborativa_Maquetación 1 27/04/15 11:15 Página 36

Economía colaborativa

g

Sara Magán (gestora cultural y coodirectora de Zinc Shower) y Rafael de Ramón (creador del entorno de colaboración laboral, coworking, Utopic-Us y codirector de Zinc Shower)

“Siempre existió el consumo colaborativo, pero internet lo ha convertido en una alternativa real, en el presente y en el futuro, porque es la única forma de generar lazos y un sistema colaborativo a gran escala” Rafael de Ramón Creador del entorno de colaboración laboral, coworking, Utopic-Us y codirector de Zinc Shower

grandes empresas de la economía tradicional. Empresas como airbnb, que ofrece alojamiento turístico en viviendas particulares, o Blablacar o el polémico Uber, que ofrece transporte en coches particulares, siempre poniendo en contacto a personas y llevándose un pequeño porcentaje de esta transacción entre particulares, se han convertido en potentes y temidos competidores de las grandes empresas hoteleras o de transportes respectivamente. Pero la lista de posibilidades es casi infinita, dependiendo exclusivamente de la capacidad e intención de los individuos de ofrecer estos bienes o servicios. A día de hoy, existen plataformas de servicios, de formación, una de las áreas más importantes e interesantes dentro de este sistema económico, logística y alojamiento, podemos compartir el coche, la casa, el tiempo... Código abierto Esta es otra de las bases de la economía colaborativa, la ausencia de patentes. Lo colaborativo y lo abierto van de la mano, están muy vinculados y tienen mucho que ver con el cambio cultural. Este concepto nació dentro del mundo del software, cuando los programadores comenzaron a dar libertad al acceso a los “secretos” de su programación. Sin embargo este

36

g

“No se puede entender un nuevo modelo con los criterios y parámetros del antiguo. Hasta ahora, los términos económicos del sistema eran obscenos y las cifras de dinero que se ganaban eran abusivas. En la economía colaborativa el dinero es importante pero la brecha salarial o de ingresos nunca llega a ser tan grande” Sara Magán Gestora culural y coodirectora de Zinc Shower

concepto se ha ido extendiendo a todos los campos del conocimiento. Para ser colaborativo hay que confiar y para confiar hay que ser transparente y para ser transparente hay que ser abierto. El conocimiento se comparte, se abre, no es propiedad de nadie, consiguiendo una aceleración del progreso y la innovación. Se habla de muebles de código abierto en donde se comparte el diseño, de coches de código abierto... Un interesante ejemplo de economía colaborativa es la compañía estadounidense Local Motors, quienes sacan a concurso el diseño de un coche entre ingenieros de todo el mundo. La comunidad elige el mejor diseño y va haciendo aportaciones que, a su vez, son valoradas por la misma comunidad. Finalmente, la compañía fabrica ese coche con productores locales y lo ponen el mercado en 18 meses. De cada coche que se vende, un porcentaje va al ingeniero que aportó el mejor diseño, otro porcentaje va a todos aquellos que aportaron especificaciones sobre ese diseño, otro al constructor y una parte pequeña se queda en la plataforma. P2P Hasta ahora hemos hablado del intercambio entre personas, economía Peer to peer, P2P, entre pares, de igual a igual, de persona a persona, y esto es lo que todos nos imaginamos de primeras


Economía colaborativa_Maquetación 1 27/04/15 11:15 Página 37

cuando hablamos de este concepto, pero este es uno de los debates abiertos dentro de la delilmitación de la economía colaborativa. Las plataformas no son las dueñas de los recursos ¿pero qué pasa cuando, como en el caso de carsharing (compartición de coche) o el caso de las bicicletas compartidas en los municipios, cuando la propiedad es de una empresa o de una institución? En estos casos se habla de B2P, business to peer, de empresa a persona, y, aunque haya puristas y detractores, sí se puede considerar como parte de la economía colaborativa. La clave no está en que sea de persona a persona, es indiferente si intervienen empresas o multinacionales, la clave está en el compartir el servicio, la propiedad. El entorno colaborativo demuestra que también en la gestión empresarial e institucional se puede ser más eficiente. Hoy ya se habla de share cities, ciudades compartidas y el reto es ver cómo la economía colaborativa puede hacer más eficiente la administración pública en el entorno urbano. El problema radica en el intento de enmarcar algo nuevo con los mismos parámetros con que se define la economía tradicional. Redistribución de la riqueza Otro gran debate en el terreno de la economía colaborativa es si la riqueza, el beneficio, se redistribuye o no. Esto

Luis Tamayo (analista de tendencias aplicadas al marketing y a la innovación y parte activa de la plataforma Ouishare)

g

“La economía colaborativa se da en el momento en que nos damos cuenta de que consumir no es necesariamente poseer. Esta es la base de estos modelos de economía colaborativa, lo importante no es ser propietario sino disfrutar de un bien o servicio”

DISFRUTA DE LA CALIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS A LA PARRILLA DE CARBÓN DE ENCINA

Luis Tamayo Analista de tendencias aplicadas al marketing y a la innovación y parte activa de la plataforma Ouishare

CHULETÓN DE VACA GALLEGA DE LARGA CURACIÓN MERLUZA DE PINTXO A LA BRASA Y ALIÑO DE ARBEQUINA DE VALDERRAMA

...

RESTAURANTE

Calle Arturo Soria 51 913 67 52 94 www.urkiolamendi.net


Economía colaborativa_Maquetación 1 27/04/15 11:15 Página 38

Economía colaborativa

g

José Luis Zimmermann (Director de la Asociación Española de Economía Digital)

“La economía colaborativa es la siguiente revolución industrial, pero es un fenómeno tan transversal que ya sólo el hecho de intentar definirlo es algo titánico” José Luis Zimmermann Director de la Asociación Española de Economía Digital

nos lleva a entender que el usuario de las plataformas colaborativas adquiere un rol que no tenía dentro de la economía tradicional, donde sólo se concebía la producción en un entorno empresarial, en el que éramos asalariados o empresarios, empleadores. Este nuevo modelo genera un nuevo ciudadano que se ha dado en llamar el ciudadano productor, rompiendo la estructura laboral clásica. El ciudadano produce bienes y servicios sin que la empresa sea propietaria de ellos. Ya no se habla de salarios sino de ingresos. La plataforma intermedia, el que ofrece el bien o el servicio es la persona. Esto puede suponer la disminución de la brecha salarial que está polarizando a la sociedad, al redistribuir de manera más equitativa el beneficio del servicio prestado al demandante. Los puristas de la economía colaborativa creen que este modelo pueda llevarnos a una sociedad mejor, más equitativa. Política colaborativa El cambio sociocultural que ha abierto internet, las redes... abre otra interesante linea dentro de la economía colaborativa que es el concepto de open governance, gobierno abierto, que se vincula directamente con las características de los conceptos de código abierto y eficiencia de la gestión,

38

g

“El principal e inmediato reto de la economía colaborativa es la regulación. Que estos modelos, esta actividad económica encaje en los marcos normativos que existen ahora mismo. Nosotros somos unos firmes defensores del mercado de la competencia y de la eliminación de barreras. El modelo colaborativo es imparable aunque choque con ciertos intereses particulares o colectivos” José Luis Zimmermann

que hemos tratado anteriormente. En este modelo político, los ciudadanos colaboran directamente, a través de redes tecnológicas, en la creación y desarrollo de las leyes y los servicios públicos con el fin de mejorarlos y obtener total transparencia. Colaboración, participacion y transparencia. Y esto se da porque el ciudadano tiene más interés en participar en sus intereses y en moldear e intervenir en su entorno. Esto es un cambio que, claramente, estamos viendo a día de hoy en los partidos de nuevo cuño que proliferan en nuestro entorno. Legislación El gran éxito de la economía colaborativa es que ha sabido incorporarse a la economía tradicional, mientras que otros modelos suponen o suponían cambios estructurales demasiado radicales. Sin embargo, por su rápido crecimiento, hasta ahora se ha tratado de acotar la economía colaborativo dentro de las estructuras clásicas, lo que genera grandes conflictos de intereses. El reto radica en asumir que se está en un nuevo entorno, con nuevas reglas de juego y en generar unas estructuras fiscales, legales... que sean acordes con este nuevo modelo. El miedo a este modelo es igual al miedo que se haya


Economía colaborativa_Maquetación 1 27/04/15 11:15 Página 39

Los riesgos En principio, como decíamos anteriormente, hay muchos que esperan que la economía colaborativa nos lleve a una sociedad mejor. Sin embargo, según se vayan materializando sus bases, podría llegar a ser absorbido por el sistema, de tal forma que no aporte nada más que riqueza para unos pocos. Porque,

g

“La economía colaborativa está acabando con la obsolescencia programada en el sector automovilístico. Los productores se dan cuenta de que el negocio está en ofrecer el servicio y no la propiedad. Les interesa que sus coches duren más” Rafael de Ramón

g

La economía colaborativa es la siguiente revolución de Internet, en el sentido en el que compartimos átomos. Ya no compartimos bits sino que estamos compartiendo con extraños cualquier tipo de recursos, tanto tangible como intangible”

Verduras, carnes y pescados cocinados en horno de carbón

Luis Tamayo aunque dentro del movimiento de economía colaborativa hay modelos que no están basados en el crecimiento, no son empresas sin ánimo de lucro, algo que ha llevado a error desde el principio, y gran parte del riesgo radica en de dónde viene el dinero de la financiación y hacia dónde lleva, según qué formas de la misma. Por otra parte, este modelo de negocio conlleva un riesgo del que ya se ha empezado a hablar y es la precarización del trabajo. Más allá del problema de la protección laboral del trabajador, un tema a regular, está claro que, a medida que crezcan el número de plataformas, que crezca la oferta, se abaratarán los precios. De hecho, algunas plataformas de transporte de mercancías funcionan ya en base a subastas inversas. Otro peligro, en consonancia con esta precarización, es la posibilidad de llegar a mercantilizar nuestros propios recursos, nuestra propia vida. Otra amenaza es que, en un entorno donde la confianza y la opinión de los otros usuarios es tan importante, se genere un mercado de valoraciones. De hecho, sin llegar tal vez a la comercialización de las opiniones y valoraciones de los usuarios, en el sector turístico, a pesar de los límites impuestos por las plataformas y las herramientas de las que disponen, es frecuente el fraude.

En un ambiente moderno, volvemos a la cocina tradicional y creativa, con productos frescos de alta calidad

Alberto Alcocer, 42 915 457 968 www.alcocer42.com

Exquisito tomate de caserío relleno de mousse de pesto y migas de burrata - 9 €

tenido a cualquier cambio de modelo anterior. La normalización y regularización es el paso inmediato que se ha de tomar. A este respecto, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia cree que esta regulación habrá de basarse en dos máximas, la regulación en función del bien común y la no inclusión de barreras de entrada. De esta forma, habrá sectores que haya que regular y otros que desreglar, porque la economía colaborativa es tan transversal que sería un error legislar en función del concepto y no de la libre competencia y de la mejora la vida de los consumidores y el nivel de los servicios, aún en detrimento de intereses sectoriales y partidistas. Porque sólo es cuestión de tiempo que la economía colaborativa pierda este apellido y pase a formar parte de una cotidianidad donde convivan ambos modelos económicos.

Acércate a probar nuestra cocina hecha al horno JOSPER GRILL


40-41 Gourmet_Maquetaci贸n 1 28/04/15 12:00 P谩gina 40

Gastronom铆a

// Texto: Javier Estrada

Arriba a la izquierda: Costillas confitadas a baja temperatura y terminadas a la parrilla Josper del restaurante La Canica. A la derecha, Salm贸n Ronner y Josper con Tzatsiki y ensalada de brotes del restaurante Alcocer 42. Debajo a la izquierda, Cordero al curry al Josper, del restaurante Sergi Arola. A la derecha, Torrija caramelizada, sopa de lemongrass y helado de canela, elaborado con PacoJet.

40


40-41 Gourmet_Maquetación 1 28/04/15 12:00 Página 41

CUATRO PLATOS ELABORADOS CON INGENIO

Cuando las máquinas ayudan a los cocineros a conseguir mejores platos Una piedra de sílex afilada o un mortero serían la primeras herramientas que ayudaron en la cocina. En 1679 ya se cocinaba a presión, pero fue el español José Alix Martínez quien patentó la olla exprés, en 1919. Desde siempre los cocineros han trabajado con máquinas en una constante búsqueda de mejorar sus platos y evolucionar. Hemos entrado en las cocinas de cuatro cocineros de Madrid para que nos cuenten qué artilugio utilizan hoy y para qué.

g Josep y Pere Unas sabrosas costillas previamente confitadas al vacío durante 10 horas, salen del horno Josper en la cocina del restaurante La Canica. Su chef, Sergio Martínez comenta que este diseño único de barbacoa cerrada “es un complemento que utilizamos mucho. Nos aporta un sabor intenso ahumado y al trabajar en altas temperaturas logramos unos sellados rápidos y una pérdida de jugos menor”. EL JOSPER es un invento de Josep Armangué y Pere Juli, de Pineda de Mar, Barcelona, que combina horno y parrilla de carbón vegetal, sin mezclar sabores. En La Canica el horno Josper también se utiliza para cocinar platos como el salmón a la parrilla con tirabeques salteados, presa ibérica o carne gallega. En la cocina de este restaurante de la Avenida de los Andes, también encontramos hornos de convención Convoter, freidoras Frymasterm, Thermomix, horno de suela y Roner. En la calle Alberto Alcocer, el chef Jaime Monzón, del restaurante Alcocer 42, introduce en una Roner un lomo de salmón al vacío para acabar de cocinarlo en el horno Josper. “Combinamos Josper y Roner para lograr un sabor ahumado y una textura perfecta de cocción”, comenta Monzón.

La cocina de Alcocer 42 está basada en el horno Josper, aunque muchas veces sus platos se combinan con el Roner. Otras sugerencias de la carta cocinadas con estas máquinas son: pan de coca con escalibada, pan de cristal con tomate, entrecote de vaca o de ternera, pechuga de pollo Roner y Josper, carrillera de ternera guisada a la antigua usanza, acabada en el Josper, y en su nueva carta trabajan en un cebiche ahumado. EL RONER es una máquina que actúa mediante el control de temperatura de un baño maría entre los 5 y los 100 grados. Originalmente se utilizaba en laboratorios de biología, hasta que Joan Roca (Restaurante Celler de Can Roca) lo introdujera en su cocina. Sergi Arola, en su restaurante homónimo de Madrid, (dos estrellas Michelín) trabaja en su cocina con horno Josper, Roner, vaporera y olla exprés, “para los caldos al momento”. De la nueva carta, destacamos el cordero al curry cocinado en horno Josper que, como explica Arola: “Le aporta matices a la tradición con el ahumado. Un complemento perfecto para el curry”. Otros platos de su carta cocinados con Josper, son: el trinxat de patata y panceta con berberechos y sopa de judía, y el lenguado con remolacha amarilla y ajo blanco.

En 1969 Pere Juli, un cocinero de Pineda de Mar, Barcelona, le pidió a su amigo Josep Armangué, herrero del pueblo, que le ayudara a diseñar un horno de brasa de acero con entrada de aire manipulable. La carne quedaba más sabrosa. Patentaron el horno Josper, que hoy está en miles de cocinas de 80 países.

Los tres amigos del restaurante Bacira, trabajan con las máquinas Pacojet y Roner. Gabriel, Vicente y Carlos elaboran una carrillera de cerdo ibérico glaseada con teriyaki y crema de lichis, remolacha y frutos secos con curry en el Roner, embasada al vacío a baja temperatura (12 minutos, a 75 grados). LA PACOJET es una máquina, creada en los 80 por un ingeniero suizo, que permite preparar los alimentos congelados sin necesidad de descongelarlos. Se pueden elaborar así mousses ultraligeras, helados, sorbetes, sopas, salsas o rellenos. En Bacira, elaboran con Pacojet el helado de canela para el postre de torrija caramelizada.

41


42-43 Mascotas Mayo15_Maquetación 1 28/04/15 12:04 Página 42

Mascotas

Ojo a la piel de tu perro en primavera Los problemas dermatológicos afectan a 1 de cada 4 perros españoles según diferentes estudios científicos. La dermatitis atópica es la patología más común entre los canes. El brillo del pelo y la piel en un perro es, según el 61% de los propietarios en España, un indicador de salud; el tercero más importante solo por detrás del estado de ánimo (84%) y el apetito (74%). En los perros, al igual que en los humanos, una piel sana actúa como barrera protectora contra alérgenos, irritantes, microorganismos, exceso de pérdida de sudoración, etc. La dermatitis atópica, la patología más común entre los perros, se agrava en el caso de razas como el Bulldog Francés, West Highland Terrier, Shar Pei o Labrador, hasta llegar a un 30% de la población canina en España. Cifra que sorprendentemente se reduce considerablemente al preguntar a los propietarios de los animales: solo 1 de cada 10 personas reconoce ser consciente de que su perro padece alguna patología en la piel. Revisa detenidamente a tu perro en estas fechas o haz una visita de rutina a tu veterinario para prevenir. Picores, pelaje sin brillo o pérdida de pelo, aparición de verrugas, irritación, enrojecimiento u oscurecimiento de la piel son algunos de los síntomas más comunes que denotan un problema dérmico y suelen agravarse con la llegada de la primavera. Para tratar cualquier patología el primer paso siempre es visitar al veterinario. Sin embargo, además de una alimentación adecuada, se pueden usar productos específicos desarrollados por diferentes marcas para el tratamiento de las patologías más comunes de la piel en los perros.

42

SERVICIOS FUNERARIOS PARA MASCOTAS

El último adiós En España existen alrededor de 20 millones de animales de compañía que, en muchos casos, se convierten en algo más que una mera mascota. ¿Qué hacer cuando este miembro más de la familia fallece?

La esperanza de vida de los perros depende de la raza y el tamaño de los animales. Mientras que los perros de razas más pequeñas, las llamadas razas toy, como el yorkshire terrier o el maltés, pueden llegar a vivir hasta 20 años, las razas gigantes, como el mastín o el gran danés, no suelen pasar de los 10. Por otra parte, los perros de razas medianas tienen una esperanza media de vida de 14 años.

Cuando un animal con el que convivimos se ha convertido en un miembro más de la familia, su muerte puede compararse, en muchos casos, a la de un ser querido y no es extraño que se le quiera dar al animal, por parte de sus dueños, el final más digno posible. De esta manera las empresas dedicadas a los servicios funerarios para las mascotas han crecido en los últimos años. En Estados Unidos existe, desde hace tiempo, un amplio mercado alrededor de este asunto. En España, es posible enterrar a nuestras siendo The loved cementerio, fundado

incinerar o mascotas, ones, un en 1972 y

ubicado en la localidad barcelonesa de Torrelles de Llobregat, el más antiguo de nuestro país, donde los dueños pueden optar por enterrar a su mascota en una sepultura individual o, en caso de decantarse por la incineración, quedarse con las cenizas o repartirlas por un sitio especial dentro del propio cementerio. El segundo cementerio para mascotas inaugurado en España se encuentra en el término municipal de la localidad madrileña de Arganda del Rey. Con el nombre de El último parque fue fundado en 1983 y es el único cementerio que existe en la Comunidad de


42-43 Mascotas Mayo15_Maquetación 1 28/04/15 12:04 Página 43

Madrid. En este cementerio enterraron su mascota el exministro Francisco Fernández Ordóñez, el compositor Ernesto Halfter o el actor Antonio Tejero, entre otros. En El último parque existen diferentes opciones para enterrar a nuestro amigo, desde una sepultura individual, con placa y servicio funerario, cuyo coste puede llegar hasta los 5.000 €, hasta columbarios con un valor de entre 100 y 200 €, o minifosas para animales con un peso que no supere el kilo con un valor de unos 130 €. Por otra parte, el servicio funerario más novedoso en nuestro país, y que ya lleva practicándose desde hace bastantes años en Estados Unidos y otros paises anglosajones, donde la cultura de las mascotas está arraigada desde hace más tiempo, es el servicio de tanatorio para mascotas, cuya finalidad es la de facilitar el duelo a los que pierden algo más que una mascota. El cementerio de mascotas más antiguo del mundo se encuentra en la localidad parisina de Asnières-sur-Seine, fundado en 1899 por dos amantes de los animales, el abogado Georges Harmois, la periodista Marguerite Durand y el conde Alejandro Dumas, aprovechando una ley del ayuntamiento parisino que comenzó a prohibir a los dueños de los perros dejar los cadáveres de los mismos en la calle.

g

“El 90% de quienes han perdido a un animal querido desarrolla trastornos en los hábitos de sueño o de alimentación” Gary Kowalski, autor de "Adiós Toby. Cuando muere tu mascota"

Aunque Rin Tin Tin fue el nombre que recibieron en el cine varios perros, parientes entre sí, de la raza pastor alemán, estrellas de Hollywood de la primera mitad del siglo XX, en el cementerio de perros y otros animales domésticos de la localidad francesa, cercana a París, Asnières-sur-Seine, el cementerio de mascotas más antigo del mundo, podemos ver la tumba de este célebre perro. En la imagen, el Rin Tin Tin original en su segunda película “Where the North Begins”, 1923.


44-53 Madrid mayo 15_Maquetación 1 29/04/15 16:29 Página 44

madrid icasso realizó 2.200 obras con distintas técnicas gráficas, por lo que se le considera el más fecundo grabador de la historia. La Real Academia de San Fernando de Madrid muestra, hasta el 31 de mayo, Picasso, sus lecciones magistrales de arte gráfico, una panorámica sintética de la obra gráfica picassiana, que relata el recorrido por los procedimientos y técnicas que utilizó. La selección presenta estampas significativas de sus principales series, escogidas de entre la rica colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y complementándose con obras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La exposición agrupa sus estampas para pres entarlas como lecciones magistrales, sobre cada una de las técnicas gráficas que fueron usadas por el pintor.

P d

La obra gráfica picassiana El reportero español más internacional La Comunidad de Madrid organiza la exposición Enrique Meneses. La vida de un reportero, que podrá verse en la Sala Canal de Isabel II hasta el 26 de julio, dentro de la Sección Oficial de PHotoEspaña 2015. Enrique Meneses (Madrid 1929-2013) devoró la vida con el afán de estar allá donde podía ocurrir algo digno de ser contado. Su carácter decidido, culto, apasionado y lleno de

44

recursos, le permitió desarrollar el instinto preciso para conseguir ser testigo siempre con una cámara en sus manos- de los sucesos que cambiaron el mundo en la segunda mitad del siglo XX, y sobrevivir a ellos, convirtiéndose en el reportero español más internacional. Sus fotografías han aparecido en publicaciones de todo el mundo, como Paris Match o The New York Times.

Fidel y Raúl Castro charlan con Enrique Meneses en Sierra Maestra © Fundación Enrique Meneses, VEGAP, Madrid, 2015.


44-53 Madrid mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 15:54 Página 45

El cosmos en La Casa Encendida ARStronomy, una exposición que muestra el impacto de la investigación científica, los viajes espaciales y la propia ciencia ficción en el arte contemporáneo, hasta el 30 de mayo en La Casa Encendida. La investigación y los viajes espaciales, tanto como la ciencia ficción son temas presentes en el arte del siglo XX y, en muchos casos, han significado una fuente de inspiración, reflexión y provocación. La exposición mostrará conjuntamente distintas sensibilidades y aspectos de lo astral, cósmico o científico en obras de varias generaciones de artistas internacionales y nacionales en el terreno

de las instalaciones, la escultura, la pintura, la fotografía, la música y el vídeo. En paralelo a la exposición, se organizarán una serie de debates y presentaciones a cargo de científicos, ufólogos, testigos, directores de cine, escritores y filósofos. En la terraza encontraremos proyecciones los sábados y conciertos los domingos bajo el título de “Marcianadas”.

La esclavitud a través del arte El Museo de América organiza la ruta, La esclavitud en América, un recorrido a través de la evolución de la esclavitud tras la llegada de los primeros europeos al continente.

45


44-53 Madrid mayo 15_Maquetación 1 29/04/15 16:30 Página 46

Madrid

AMALUNA, SÍMBOLO DE LA FEMINIDAD

La mujer, protagonista del nuevo montaje del Cirque du Soleil La creadora y directora de Amaluna, Diane Paulus, conocida por producciones que traspasan los límites de una puesta en escena teatral convencional para involucrar al público en entornos inmersivos y el director del espectáculo, Fernand RainVille, nos dan su visión del nuevo montaje del Cirque du Soleil que se podrá ver del 6 de mayo al 21 de junio en Madrid.

Para Diane Paulus, el nombre de Amaluna, una fusión de las palabras ama, que significa “madre” en muchos idiomas, y luna, símbolo de la feminidad, “es una preciosa elección para el show, hace referencia a un concepto” que evoca tanto la relación entre madre e hija como la idea de diosa y protectora del planeta. Paulus, directora artística del American Repertory Theatre (A.R.T.) de la Universidad de Harvard y ganadora, en 2013, del Premio Tony a la Mejor Dirección de un Musical, se inspiró en diversas influencias clásicas para crear el concepto del espectáculo, entre las que se incluyen historias de la mitología griega y nórdica, La flauta mágica de Mozart o La tempestad de Shakespeare, “Soy una apasionada de la escena y tengo especial pasión por las piezas musicales que envuelven, que ofrecen una fuerza física sobre el escenario. También tengo un gran amor por los clásicos”, afirma la creadora de Amaluna, “Este show tiene como protagonista a la mujer y eso desde el principio me emocionó. Siempre soñé con hacer un show como este y ahora tuve la oportunidad de llevarlo a cabo.” Paulus no deseaba simplemente crear un espectáculo para la mujer, “sino un espectáculo con mujeres como protagonistas, algo que tuviera una historia oculta en la que las mujeres fueran las heroínas”. De hecho, por primera vez en Cirque du Soleil, el reparto de un espectáculo se compone en un 70 % de mujeres y la banda en un 100 %.

46

Los trajes de Amaluna son una simbiosis entre el teatro y la acrobacia. Para Mérédith, diseñadora del vestuario de Amaluna, el personaje es inseparable del traje. “Uno llama al otro. Es una comunión, una relación simbiótica”, afirma.

g

Por primera vez, el reparto de un espectáculo de Cirque du Soleil se compone en un 70 % de mujeres. Y la banda en un 100%.

Por su parte, Fernand RainVille, director del espectáculo, comenta, “La línea argumental se desarrolla alrededor de la relación madre-hija y de la transmisión de conocimiento, de saber” y continúa “El nombre hace referencia a Ama, que proviene del latín y el tibetano y que quiere decir madre en muchas lenguas y luna, que unidos crean un universo concreto, un mundo diferente y particular... Amaluna es un tributo al trabajo y la voz de las mujeres”. También el vestuario del montaje, creado por la diseñadora Mérédith Caron, pone sobre el escenario una fabulosa y ecléctica mitología, femenina, inspirada en el Asia Menor, en los trajes encorsetados de las guerreras amazonas, que se complementan con colas de caballo en el pelo y botas de cuero negras y rojas de tacón alto que ofrecen un aspecto más cercano a la fantasía que a la realidad histórica, pero que resaltan el lado heróico de las protagonistas. Por otra parte, según Diane Paulus, “En el teatro, no siempre se piensa en la audiencia, enfocándose más al arte. Sin embargo yo siempre pienso en lo que entiende, en lo que siente el público. Por eso lo que me mueve es entender qué estamos comunicando al público y transportarles a un lugar nuevo y excitante”. Y es que el nuevo montaje del Cirque du Soleil, más que nunca, transporta al espectador, más allá de sus asientos, a una isla misteriosa gobernada por diosas y guiada por los ciclos de la luna.


44-53 Madrid mayo 15_Maquetaci贸n 1 30/04/15 14:59 P谩gina 47


44-53 Madrid mayo 15_Maquetación 1 29/04/15 16:30 Página 48

Madrid

BOTÁNICA INSÓLITA EN MATADERO

Jardines que se comen Jardines que se comen, huertos urbanos, plantas tropicales, tapas botánicas, diseño de jardines, eco bar, mercado bio botánico…en la feria Botánica Insólita, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de mayo en Matadero. El concepto de esta feria va más allá de una feria de flores y botánica. Según Tonina Moreno, creadora y directora de Botánica Insólita, “me inspiré en otros encuentros que se producen en Europa, y pensé: ¿y por qué no aquí?. Hay que traer la vida natural a las ciudades, que el verde las invada, crear huertos urbanos, que todo el que tenga una terraza también pueda animarse a cultivar, aprender y deleitarse con los jardineros más creativos y acceder a un menú exquisito elaborado exclusivamente con ingredientes vegetales. Estimulando los sentidos extenderemos la conciencia del mundo vegetal y lo integraremos en nuestra vida con mayor naturalidad”.

Entre las actividades que se darán cita en Botánica Insólita hallamos, encuentros con artistas y paisajistas reconocidos, productos ecológicos de huerto o elaborados, cosmética natural de origen botánico, plantas insólitas, bosques animados, 500 especies distintas de cactus y flores, muchas flores. Además de la curiosa y divertida área gastro Botánica donde asistir a talleres de cocina, probar una “tapa botánica”, comerse un jardín o hacer un auténtico “Urban Picnic”.

HOMENAJE AL MÁS GRANDE

Los dedos de oro de la guitarra El próximo 26 de mayo el Teatro Nuevo Apolo acogerá “Tributo a Paco de Lucía”

Foto: Antonio https://www.flickr.com

48

Flamenco Lifes, una joven promotora que apuesta por el flamenco, se embarca en un emocionante proyecto, el primer gran homenaje a Paco de Lucía. El último sexteto del genial guitarrista (Antonio Serrano, David de Jacoba, Alain Pérez, Piraña y Farru) y seis grandes músicos invitados (José María Bandera, Josemi Carmona, Paquete, Sabu Porrina, Montse Cortés y Potito) se reunirán por primera vez para recordar la carrera de Paco de Lucía y su influencia en la música. El espectáculo cuenta con la dirección audiovisual de Curro Sánchez, su hijo, y durante el homenaje se podrán ver fragmentos inéditos de su documental, ganador de un Premio Goya, “La búsqueda”.


44-53 Madrid mayo 15_Maquetación 1 29/04/15 16:30 Página 49

YACIMIENTO ROMANO EL BENEFICIO

Una posada del S. II en la sierra de Madrid La localidad madrileña de Collado Mediano alberga los restos arqueológicos de una fonda donde descansaban los viajeros que hace veinte siglos pasaban por este punto en su camino hacia Mérida o Zaragoza. Junto a los restos, el Centro de Interpretación del yacimiento arqueológico El Beneficio nos descubre todos sus secretos. Recreación de la mansio Viaccum. Centro de interpretación del yacimiento.

Las visitas guiadas que organiza el ayuntamiento de Collado son gratuitas, previa reserva en el tel.: 91 859 81 05 Ext. 215 o en el mail turismo@aytocolladomediano.es

En el siglo II d. C. bajo el mandato del Emperador Antonino Pío, se detallaron todas las rutas que recorrían el imperio, donde se destacaban las mansio, paradas oficiales para el uso de militares de alto rango y hombres de negocios a lo

e

Reservas

91 515 22 15

largo de sus viajes por el imperio. Una de estas rutas, la número XXIV, recorría de manera transversal la península desde Mérida a Zaragoza. El documento que detalla la ruta XXIV sitúa un mansio, denominada

Miaccum, aproximadamente en el punto donde se encuentran estos restos arqueológicos descubiertos a principios del S. XX a raíz de unas explotaciones mineras y que comenzaron a excavarse en 2003. Los restos hallados muestran un edificio rectangular de dos plantas, la segunda abuhardillada, con dos alas separadas por un patio, en el que se distribuían habitaciones, termas calentadas a través de un suelo hueco por donde circulaba el calor procedente de un horno y la cocina, que contaba con una gran cisterna en la que se recogía el agua de lluvia. Se cree que esta mansio pudo llegar a estar en funcionamiento desde el S. II hasta el S. V cuando fue arrasada por una incursión bárbara.

Estrenamos Carta de Primavera-Verano

f

El Joven Chef, Mario Priego, presenta entre otros platos: Rejo de Pulpo en su Jugo Trinchado sobre Patata Revolcona. Ensalada de Canelones de Mango con Vieiras y Queso Crema. Bacalao con Alioli de Mango y Seta Enoki. Solomillo Braseado con Canutillo de Patata y Romero.

P

Jorge Aguirre, coctelero de Los Cedros, propone finalizar el almuerzo o cena con sus combinados, especialmente los Gin Tonic y los Mojitos con hierbabuena de nuestros propios jardines.

Gratuito y aparcacoches

DISFRUTE DE NUESTRA TRANQUILA TERRAZA - JARDÍN.

C/ Allendesalazar Nº 4 28043 (a la altura del 209 de Arturo Soria )

49


44-53 Madrid mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 14:39 Página 50

Madrid

BIRDWATCHING, TURISMO ORNITOLÓGICO EN MADRID

Del abejaruco al águila imperial El turismo ornitológico, también conocido como turismo de avistamiento de aves o birdwatching, es una actividad emergente en la que prima el interés por el paisaje y el patrimonio natural. La Comunidad de Madrid es una región de contrastes paisajísticos, biodiversidad y espacios naturales de alto interés ecológico, con unas condiciones idóneas para la práctica de esta actividad. La región madrileña es un lugar privilegiado para admirar especies difíciles de ver en otros lugares del mundo. Por ello se está trabajando en la creación de una red de Rutas Ornitológicas, con más de 100 puntos de avistamiento señalizados. Son itinerarios diseñados con gran precisión, que recogen enclaves tan diversos como los cordeles montañosos de la Pedriza, las riberas del río Tajo o las dehesas y encinares del Monte de El Pardo. Se pueden encontrar las aves en distintos hábitats. En el bosque mediterráneo se conserva una de las mejores poblaciones de águila imperial ibérica del mundo, que a pesar de ser una de las rapaces más amenazadas del planeta, cuenta con parejas nidificando a escasos kilómetros de la capital. En la zona de montaña se puede descubrir el ruiseñor pechiazul y es el hogar de un gran número de especies, como el roquero rojo, el bisbita alpino o el verderón serrano. En las estepas habitan los bandos de avutardas y en los humedales y riveras se encuentra una singular ave, el calamón, con un espectacular plumaje

Abejaruco en la reserva biologica del Cerro Lozoya. Fotografía cedida por centro de Turismo Villa San Roque, La Cabrera.

azul metálico. Además en las matas que rodean los ríos y lagunas abundan pequeñas aves como el aguilucho lagunero o el zampullín cuellinegro. Rutas guiadas Asociaciones como Sierra Carpetania y SeoBirdLife, desarrollan proyectos de conservación y protección del medioambiente y de las aves en particular. Por su parte, el Centro de Turismo Villa San Roque de la Sierra

Norte de Madrid, en la Cabrera, organiza rutas ornitológicas y Jornadas de anillamiento guiadas por expertos de estas entidades y dirigidas a todos los públicos; en especial a un público familiar. Durante las rutas, repartidas por toda la Sierra Norte, además de disfrutar de fabulosos paisajes, los guías explican de forma amena las peculiaridades de los recorridos y de la avifaunia local.

Proximas Activ. Ornitológicas Rutas guiadas 09/05.- La Cabrera. De la Acebeda al Puerto. 13/06.- Lozoya. La alta montaña Montes Carpetanos. 11/7.- Rascafría. Pinares del Ato Lozoya. Jornadas de anillamiento 23/05.- La Cabrera. 20/06.- Lozoya. Milano en la Sierra Norte de Madrid. Fotografía cedida por centro de Turismo Villa San Roque, La Cabrera.

50

Info en www.sierrranortemadrid.com


44-53 Madrid mayo 15_Maquetación 1 30/04/15 14:39 Página 51

LAS MEJORES ANÉCDOTAS DEL MADRID HISTÓRICO

“En la prehistoria el Manzanares era tan ancho como el Ebro” El libro Anecdotario de cosas que en Madrid pasaron (edit. La Librería) recoge situaciones y anécdotas que tuvieron lugar en la Villa y Corte, durante la prehistoria, la Edad Media, la Edad Moderna, el Siglo XIX y el XX, pasando por los judíos, la Inquisición y otros hitos y personajes relevantes de la historia de nuestra ciudad. El autor de este libro, repleto de anécdotas curiosas sobre Madrid, Pedro Sala Ballester, de 64 años, licenciado en Geografía e Historia, lleva desde los 14 años leyendo libros sobre Madrid y recopilando anécdotas sobre ésta, su ciudad natal, “Un año lo dediqué en exclusiva a leer libros sobre aspectos puntuales de Madrid, más de ciento treinta en total”, comenta. En el libro se hace referencia, por ejemplo, a las “casas a la malicia” o de incómoda repartición, famosas en Madrid cuando la Corte trasladó aquí su capitalidad y hubo de buscar aposento a todo el personal que la seguía. Podrá el lector conocer las cárceles, tormentos y castigos en las distintas épocas por las que ha pasado la capital y el morbo de los madrileños por algunos objetos de los ajusticiados. Igualmente el autor hace un repaso por las situaciones relacionadas con el Santo

g

A mediados del S. XVII, Madrid contaba con 140 tascas, cifra que se dobla al acabar la centuria.

Oficio, vulgo Inquisición y se pasea por El Retiro con la infinidad de desconocidas anécdotas que este parque, abierto al público en general en 1868, atesora. Desde las páginas de este libro podremos asomarnos a temas no menos curiosos como la enseñanza, la comida, la bebida, las corralas, los teatros, la prensa y algo más. ¿Dónde está la patrona de los actores? El autor también acomete y demuestra dónde estuvieron los judíos en Madrid... y dónde no pudieron estar de ninguna de las maneras. Según su propio autor, “ No faltan las referentes a situaciones concretas de nuestros reyes, al modus operandi del avispado Luis Candelas o a cómo Gracián Ramírez actuó en la defensa de la ermita de Atocha, amén de un sin fin de situaciones que con el paso del tiempo y el devenir de los acontecimientos nos causan ahora una cierta hilaridad y extrañeza".

LIQUIDACIÓN Financiación a 12 meses sin intereses Gregorio Benitez, 16 Junto a C. Comercial Arturo Soria Plaza

Tel. 91 388 97 92 nureli@nureli.com

51


44-53 Madrid mayo 15_Maquetaci贸n 1 30/04/15 14:40 P谩gina 52


44-53 Madrid mayo 15_Maquetaci贸n 1 30/04/15 14:40 P谩gina 53


54-55 Peque Mayo 2015_Maquetación 1 28/04/15 18:21 Página 54

Peque

SEGÚN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

En España los niños no se hidratan adecuadamente Según un reciente estudio realizado sobre niños de entre 3 y 17 años, la ingesta de líquidos en niños y adolescentes españoles estuvo por debajo del 80% de las recomendaciones de la EFSA (European Food Safety Authority) en el 87% de la población de estudio. En dicho estudio el agua fue la principal fuente de líquidos, seguida de la leche y derivados y de las bebidas azucaradas.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda que el 20-25% del líquido que tomamos a diario provenga de los alimentos, y un 75-80% de las bebidas, como agua, infusiones, té, café, zumos… excepto las bebidas alcohólicas. Para mantener un correcto nivel de hidratación, es necesario beber agua y otros líquidos diariamente y a lo largo del día, sin esperar a tener sensación de sed. En los niños, es fundamental beber frecuentemente pues, entre otras cosas, mantiene el nivel de alerta del cerebro durante cualquier aprendizaje o actividad. Para cubrir las necesidades de hidratación en el niño es imprescindible incluir en su dieta alimentos ricos en agua (como sopa, frutas, verduras…) así como bebidas con o sin aporte de calorías y agua,

g

En los niños, es fundamental beber frecuentemente pues, entre otras cosas, mantiene el nivel de alerta del cerebro durante cualquier aprendizaje o actividad.

Los beneficios de los zumos Varios estudios han demostrado que los niños consumen de un 40 a un 45% más de líquido cuando las bebidas tienen algún sabor que cuando beben

ZAPATOS PARA NIÑOS Y JÓVENES E X C L U S I V O S

D I S E Ñ O S

New Balance, Superga, El Ganso, Nike...

para niños, adolescentes y madres

pero tiene problemas de aprendizaje,

¡Entonces llámenos! Ofrecemos apoyo educativo, rehabilitación y evaluaciones neuropsicológicas. pasitodoble3@gmail.com

Nueva Tienda

JOSÉ IGNACIO ÁVILA 2

C C EL ENCINAR

SERRANO 220

(semiesquina Avda. Machupichu 24) Parque Conde Orgaz 616 064 864

CAMINO DEL CURA 10 Encinar de los Reyes 608 469 994

54

Su hijo es inteligente de comportamiento, de socialización o padece algún síndrome neurológico

ÚLTIMAS TENDENCIAS MADRID 617 020 375

siendo aconsejable su ingesta de forma regular, sobre todo si está jugando al aire libre o realizando cualquier actividad física. La EFSA ha concluido que la ingesta adecuada de agua en la infancia es la siguiente: 1,3 l/día para niños y niñas entre los 2 y 3 años de edad; 1,6 l/día para niños y niñas entre los 4 y 8 años de edad; 2,1 l/día para niños y 1,9 l/día para niñas entre los 9 y 13 años en ambos casos. En adolescentes mayores de 14 años se aplican los valores de ingesta de agua recomendados para adultos (2,5 l. en hombres y 2 l. en mujeres).

Trabajamos en español y francés CENTRO DE NEUROPSICOLOGÍA ALEXANDRA PARDOS C/ Marqués de Pico Velasco, 44 - 91 759 54 58 - 659 653 093 neuropsicologia@alexandrapardos.com


54-55 Peque Mayo 2015_Maquetación 1 30/04/15 16:16 Página 55

Pera

Pigmento: Flavonoides BLANCO VERDE

Cebolla

Espárrago

Manzana

Efecto: Protege contra la disminución celular Saludable: Disminuye el colesterol-LDL (el malo) Grosella

Pigmento: Antocianinas AZUL ROJO OSCURO

Ciruela

Cereza

Arándano negro

Arándano

Efecto: Aumenta el flujo sanguíneo Saludable: Disminuye la inflamación vascular Pomelo

Pigmento: Licopeno ROJO

Sandía

Tomate

Guayaba

Papaya

Efecto: Disminuye el riesgo de cáncer de próstata Saludable: Previene enfermedades cardiovasculares Pigmento: Betacaroteno

NARANJA

Zanahoria

Calabaza

Albaricoque

Mango

Goji

Efecto: Al captar radicales es antioxidante Saludable: Disminuye el riesgo de cáncer. Mejora el sistema inmune Pigmento: Carotenoides

AMARILLO NARANJA

Naranja

Mandarina

Melocotón

Piña

Efecto: Mejora el sistema inmune Saludable: Ayuda a combatir el estrés oxidativo Información proporcionada por la Asociación Española de Productores de Zumos.

sólo agua. Los zumos son una buena alternativa. La calidad nutritiva de los zumos de frutas está relacionada directamente con su capacidad de proporcionar nutrientes y compuestos bioactivos que favorecen el mantenimiento de la salud y evitan la aparición de enfermedades. Algunos de los efectos saludables que aportan los zumos de frutas son la protección celular, la reducción del colesterol, el aumento del flujo sanguíneo, la disminución del riesgo de padecer determinadas enfermedades,

g

Los zumos de frutas pueden proporcionar una de las cinco raciones de frutas y verduras recomendadas por la OMS para mejorar la salud.

su efecto antioxidante y la mejora del sistema inmune. La Organización Mundial de la Salud y el programa español ‘Estrategia NAOS’ recomiendan el consumo diario mínimo de 400 gramos de fruta y verdura variadas para mejorar la salud, sugerencia que se resume de forma práctica en la ingesta de al menos cinco raciones diarias de estos alimentos, incluyendo los zumos de frutas, que pueden proporcionar una de las raciones recomendadas, según la Asociación Española de Productores de Zumos.

55


56-63 Noreste mayo 2015_Maquetaciรณn 1 30/04/15 15:32 Pรกgina 56

ยกNO TE PIERDAS NADA!

revistaplacet.es DESDE 1989

629 140 021


56-63 Noreste mayo 2015_Maquetación 1 30/04/15 15:32 Página 57

noreste

ne

Arturo Soria, Parque Conde Orgaz, La Moraleja, Chamartín: Bernabéu, Potosí y Dr. Fléming

Chamartín

Rescatemos el cine Morasol

Imagen virtual de la laguna que la empresa Surf in the City, S.L. podría coonstruir para la práctica del surf en la parcela incluida en el A.P.I. 21.05, Campo de las Naciones de 100.000 m2, entre la M-11, la vía del tren y la calle Ribera del Sena. en el distrito de Hortaleza.

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid presenta alegaciones en contra del proyecto

Hortaleza podría contar con una laguna para hacer surf La Junta Municipal de Hortaleza ha admitido a trámite el Estudio de Viabilidad presentado por la empresa Surf in the City, S.L., destinado a la construcción de una laguna para la práctica del surf en la parcela incluida en el A.P.I. 21.05, Campo de las Naciones. Por su parte La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), contraria a la privatización de facto de espacios de titularidad municipal, ha presentado alegaciones en contra del proyecto. Para el concejal, Ángel Donesteve, en su intervención en el pasado pleno del distrito de Hortaleza, “Se trata de un proyecto muy interesante para el distrito... Positivo para la ciudad y para el deporte... La parcela en cuestión está enclavada en una zona marginal con forma de triángulo en la que, siendo una zona verde, no hay ningún tipo de ajardinamiento... Se trataría de un procedimiento de iniciativa privada para una conce-

sión demanial de entre 40 y 75 años... Hemos dado nuestra conformidad, por lo que he admitido a trámite el Estudio de Viabilidad... Estamos a la espera del informe favorable de la Dirección General de Gestión Urbanística Por su parte, Vicente Pérez, responsable de Urbanismo y Vivienda del FRAVM, indica que hay normativas municipales que no permiten este tipo de construcciones en zonas verdes ni de

privatizaciones encubiertas, “No compartimos la práctica de privatizar de facto el espacio de todos y todas para que algunos hagan negocios privados... Este proyecto, como tantos otros, se quiere justificar gracias a la creación de un importante número de puestos de trabajo. Sin embargo, no parece que la cultura del pelotazo urbanístico sea eficaz en materia de creación de empleo; más bien al contrario”.

La asociación Cines Zoco Majadahonda, que rescató los cines del zoco de su localidad con el apoyo de vecinos y amigos, tras su cierre en abril de 2013, se ha interesado por la situación del cine Morasol , cerrado en abril de 2013. Según Gabriel Rodríguez, Presidente de la Asociación, “Los Cines Morasol cerraron presentando un ERE y está en situación de concurso de acreedores... Desde nuestra asociación hemos trasladado al administrador nuestra intención de replicar el mismo modelo de Majadahonda, proponiendo incluso, la posibilidad de convertirnos en inquilinos del local para ayudar a aligerar sus deudas, siempre y cuando contáramos con un movimiento vecinal de gran apoyo equivalente al conseguido en nuestra localidad”.

Cine Morasol cerrado. Foto: Enrique F. Rojo, mayo de 2013.

57


56-63 Noreste mayo 2015_Maquetación 1 29/04/15 10:18 Página 58

ne El proyecto SalvaLibros crea pequeñas bibliotecas libres autogestionadas

“Ofrecemos lectura a 15.000 niños” La asociacion vecinal Naturbana, del distrito de Chamartín, lleva dos años comprometida con su proyecto SalvaLibros, una iniciativa para dar a los libros que la gente deshecha una segunda oportunidad y reciclarlos no como papel sino por su valor de lectura. Eduardo Fisbein, presidente y fundador de la asociación, nos habla de este proyecto nacido de la colaboración y el asociacionismo vecinal.

SalvaLibros De esta forma Naturbana concibe la idea de dar uso a estos libros recuperados creando pequeñas bibliotecas infantiles en centros de salud, y es aquí donde comienza como tal la iniciativa SalvaLibros. “La primera biblioteca fue una mesilla de televisor de las antiguas, con un montón de libros encima, en el centro de salud de la calle Postosí”, comenta Fisbein, “como vimos que generaba una respuesta positiva, tratamos de darle forma y descubrimos una estructura de cartón que vendían en IKEA y la transformamos para convertirla en el primer prototipo de biblioteca infantil”.

58

Crecimiento colaborativo A partir de esta primera biblioteca han ido inaugurando otras en el propio distrito de Chamartín, donde está inscrita la asociación, como en el distrito de Vallecas, donde está ubicado el almacen que les ceden para guardar los libros que van recuperando. “Nuestra asociación cree en lo

que denominamos actividades de proximidad” afirma Fisbein, “Nuestra idea es extendernos sin prisa, con la colaboración y el consentimiento de todos, a otros distritos a través de voluntariado que vive su zona, para impulsar, colaborando activamente estas actividades en su zona de influencia”.

Si desea colaborar proyectosalvalibros.wordpress.com

Naturbana La asociación Naturbana, constituida por un grupo de vecinos del distrito de Chamartín, nace, en 2013, para dar cobertura institucional al proyecto SalvaLibros. un proyecto que, en principio, al amparo de la iniciativa Libros Libres de una librería del mismo nombre de Chamberí, pretendía, según su propio presidente, “reciclar los libros no como papel sino por su valor de lectura, porque en el punto limpio tan sólo había la posibilidad de tirarlos y aprovechar tan sólo su valor como papel”. Pero Libros Libres no era capaz de absorver la cantidad de libros que Fisbein y sus amigos recogieron en el punto limpio de Chamartín con el apoyo del concejal del ditrito y la colaboración de los propios trabajadores del punto limpio.

Eduardo Fisbein, presidente y fundador de Naturbana junto a una de las pequeñas bibliotecas libres montadas por la asociación en centros de salud de los distritos de Chamartín y Vallecas.

g

“Muchos pensamos que la cultura no es basura y que es una pena que libros que están en perfecto estado se conviertan en pasta de papel”

Promoción de la lectura A finales de abril inauguraron dos nuevas bibliotecas infantiles en el Hospital San Rafael y en mayo inaugurarán otra en el centro de salud Federica Montseny, de Vallecas. De esta forma, serían 7 las bibliotecas infantiles inauguradas por la asociación, ofreciendo lectura a alrededor de 15.000 niños, “Con lo que estamos manejando una campaña de motivación de la lectura infantil de modo continuo, no una acción esporádica, a lo largo de todo el año para 15.000 niños. No existe ninguna otra campaña de motivación de la lectura infantil ni tan extensa ni tan intensa”, señala el presidente de la asociación. Biblio-Truecas Además, el proyecto Salvalibros ha creado también Biblio-Truecas para adultos, también en centros de salud y centros de mayores y otras bibliotecas, con las mismas características, en centros juveniles. Estas bibliotecas, autogestionadas por los propios usuarios y los trabajadores de los distintos centros donde se ubican, se convierten a su vez en en receptoras de libros, pues las bibliotecas han tenido tanta aceptación que se han convertido de forma espontánea también en puntos donde la gente puede reciclar los libros, que ya no necesita o quiere, desde el punto de vista de la lectura. “De esta forma la iniciativa se convierte no sólo en un intercambio sino en una colaboración entre todos”, concluye Eduardo Fisbein.


56-63 Noreste mayo 2015_Maquetaci贸n 1 29/04/15 10:18 P谩gina 59


56-63 Noreste mayo 2015_Maquetación 1 29/04/15 10:18 Página 60

historia

Por Luis Pérez Nieto Historiador del arte y gestor cultural. Presidente de Madrid en Ruta, cuyo objetivo es dar a conocer el patrimonio de Madrid http://www.madridenruta.com/

del noreste

Imagen del terreno que coupa la actual Plaza de Castilla a principios del siglo XX, punto donde se bifurcaban los tranvías que tenían como destino final los pueblos colindantes a la capital tales como Tetuán de las Victorias, Fuencarral o Chamartín de la Rosa.

La actual Plaza de Castilla marcaba el final del término municipal

La curiosa historia de un hotel para diligencias en la Plaza de Castilla A principios del siglo XX, la zona que ocupa la actual Plaza de Castilla marcaba el final del término municipal de Madrid. En este punto se bifurcaban los tranvías que tenían como destino final los pueblos colindantes a la capital tales como Tetuán de las Victorias, Fuencarral o Chamartín de la Rosa. En este punto de la bifurcación hacia los pueblos cercanos y la llamada carretera de Francia, en un lugar apartado y sin urbanizar, junto al mojón del kilómetro 6, se levantaba un curioso edificio prácticamente aislado, que se conocía con el curioso nombre de “Hotel del negro”. Frente a la puerta de este hotel se situaba una parada del tranvía número 7 de la Compañía Madrileña de Urbanización, que unía la periferia de la ciudad de Madrid enlazando Cuatro Caminos, Tetuán, Chamartín, Fuencarral y posteriormente Ciudad Lineal. La calle por la que circulaba el tranvía es la actual calle Mateo Inurria. El nombre El nombre de “Hotel del negro” tiene varias interpretaciones. La

60

más curiosa de las interpretaciones tiene más de leyenda que de realidad y se basaría en que el dueño del hotel era un descendiente de los marroquíes que vinieron junto con parte del ejército español a fundar el pueblo de Tetuán de las Victorias al norte de la capital y su color de piel sería el origen del apodo. Pero la realidad es otra, y nos da la respuesta sobre el origen del nombre el creador de Ciudad Lineal, Arturo Soria. En un texto

sobre su proyecto de ciudad nueva y residencial con casas unifamiliares en el noreste de Madrid, hace alusión al dueño de un hotel en las inmediaciones de la carretera de Francia, Domingo Negro, diputado de las cortes españolas. Esta teoría se confirma con un anuncio publicado el 5 de agosto de 1922, para la subasta de los bienes del fallecido don Domingo Negro, entre los que se encontraba un hotel situado en la bifurcación del camino

de Fuencarral junto a la carretera de Francia. Además, nos encontramos un anuncio de la prensa de la época donde se alquilan habitaciones en el hotel de un tal Sr. Negro, en el ángulo de la carretera de Chamartín a Fuencarral, lo que nos hace pensar de nuevo en que Negro hace alusión al apellino y no a un apodo. Diligencias y entierros El Hotel del negro estaba situado en un lugar estratégico donde


56-63 Noreste mayo 2015_Maquetación 1 29/04/15 10:18 Página 61

paraban varios tranvías, las diligencias con destino a la ciudad francesa de Bayona y los cortejos fúnebres de vuelta del cementerio de Chamartín, que solían merendar en su jardín. También fue punto de partida de las carreras organizadas por el Club Ciclista de Chamartín de la Rosa, con lo que el hotel era un negocio prospero. Negocio que algunos asociaban a la prostitución de lujo, al que acudían señores de la alta sociedad para demandar los servicios de las meretrices, que tendrían en el hotel su lugar de trabajo a cargo de una madame. El principio del fin Pero su buena ubicación hizo que el Hotel del negro acabase sucumbiendo a la especulación inmobiliaria y urbanística. En el nuevo espacio de la prolongación de la Castellana todas las fincas y terre-

nos que se encontraban más allá del Hipódromo fueron expropiadas para llevar a cabo la ampliación de esta arteria madrileña que vertebraba la ciudad de norte a sur. El primer proyecto de esta ampliación data de 1916, aunque no es hasta 1929 que el ayuntamiento de Madrid convoca un concurso internacional de Ordenación de la ciudad. Pero el proyecto quedó interrumpido por la Guerra Civil. En los años cuarenta se crea la Oficina Técnica de la Junta de Reconstrucción de Madrid, dependiente de la Dirección General de Regiones Devastadas. El crecimiento imparable de Madrid y dentro del marco de ampliación de sus límites, se contempló la anexión del pueblo de Chamartín de la Rosa a Madrid como un barrio más de la capital, hecho que se materializó el 5 de junio del año 1948.

Anuncio de la prensa de principios del siglo XX donde se alquilan habitaciones en el hotel de un tal Sr. Negro, en el ángulo de la carretera de Chamartín a Fuencarral.

Imagen del lugar que ocupa la actual Plaza de Castilla durante las primeras remodelaciones de los años 40.

El hotel y la Plaza de Castilla Mientras tanto el Hotel del negro sobrevivía como podía mientras a su alrededor crecían nuevos barrios de la capital. Pero su ubicación fue el origen de su final, ya que al situarse en la ya famosa bifurcación de Chamartín a Fuencarral, quedaba en el centro del final del paseo de la Castellana, donde se había proyectado una plaza circular cuyo nombre sería la Plaza de Castilla. En poco tiempo la zona se fue urbanizando a un ritmo frenético, y se fueron anexionando pueblos que pasarían a ser barrios, como Tetuán o Fuencarral. En 1952 el Canal de Isabel II levanta muy

cerca del Hotel del negro el cuarto depósito del Canal con su inconfundible torre de agua. La plaza de Castilla pasó a ser un centro neurálgico y de negocios donde acababa el paseo de la Castellana, llamada en su origen avenida del Generalísimo. En enero del año 1953 el “Hotel del negro” pasaba a ser material de derribo utilizado para los cimientos de los modernos edificios que auguraban una nueva época para la zona del norte de Madrid. De esta manera, el hotel y su historia comenzaban a formar parte de la leyenda y de las historias que se pierden entre la realizad y la ficción.

Espacio Dedicado a Exposiciones

Siempre en Fiesta Libros - Papelería - Regalos Un negocio llevado con mimo y cariño en el que la atención personalizada es nuestra filosofía. Libros de texto, infantil, juvenil y todas las novedades editoriales. Materiales recomendados por los colegios de la zona. Regalos y Complementos de Moda para encontrar ese detalle adecuado a cada situación.

Detalles de primera comunión

Plaza López de la Plata, nº 4 (al lado del Supercor de la Avda. Machupichú)

ANTIGÜEDADES ENMARCACIONES COMPLEMENTOS PROYECTOS DECORATIVOS GRABADOS Y OBRA GRÁFICA EXPOSICIONES TALLERES

36 AÑOS ENMARCANDO Nuestro trabajo montando exposiciones para galerías y museos de la Comunidad de Madrid como la Real academia de San Fernando o la Galería Blanca Berlin

nos avala. Le brindamos un trato personalizado Además tenemos telas, alfombras a medida y pintamos muebles para darles un toque mas actual. DADA - Arturo Soria, 187 91 5150474 - www.magallarte.es

61


56-63 Noreste mayo 2015_Maquetación 1 29/04/15 10:18 Página 62

ciudadanos del noreste

25 años de Asociacionismo en Chamartín

“Nos gustaría que nuestro concejal fuera nuestro alcalde” Con motivo de la celebración, el pasado mes, de 25 años de asociacionismo en Chamartín por parte de la asociación Pymes Chamartín, entrevistamos a su presidente, Eduardo Morán, para hacer un balance de los 10 años que lleva al frente de la asociación y conocer sus recuerdos del distrito que le vio nacer.

¿Qué aprendizaje se hace de estos 25 años de asociacionismo?

El principal aprendizaje o conclusión es que estar asociados merece la pena. El pequeño comercio, si no se asocia, es muy difícil que sobreviva, porque tiene que enfrentarse con licencias, con administraciones... y, el estar agrupado y que un una pequeña asociación pueda vincularse con la administración, solucionar papeleo, agilizar los trámites... es una de las cosas más importantes. Luego también es importante la asociación para aunar fuerzas para hacer eventos que animen la zona. Concretamente en Prosperidad, que era un barrio donde nos conocíamos todos, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Prosperidad, la que realmente cumple 25 años, comenzó a hacer acciones en conjunto en este sentido, algo que pasó después en todos los barrios. Madrid como ayuntamiento se ha polarizado mucho hacia la zona más turística. Los barrios que antes era muy comerciales y en los que se hacía mucha vida, ahora, con toda esta crisis, han sufrido mucho. ¿Como está la salud del pequeño comercio de cercanía?

A día de hoy estamos mejorando. Hemos pasado momentos muy malos. En el eje comercial de López de Hoyos un 40% de los asociados que estaban en Pymes Chamartín en el año 2007, tuvieron que que cerrar entre 2009 y 2011.

62

“Antes nos conocíamos todos, porque se vivía mucho más la calle y el ocio se hacía también en el barrio”

Eduardo Morán, presidente de la asociación Pymes Chamartín, en la plaza de La Prosperidad del distrito.

Ahora la cosa ha mejorado un poco y este porcentaje se ha reducido a un 12 o 15%. En los últimos dos años se nota una recuperación y sobre todo en el último semestre del año 2014. Se ha notado una alegría mayor, hay algo más de intención de gasto. Es cierto que se está notando un cambio positivo, pero de ahí a decir que el sector se ha recuperado hay un gran margen, es algo que no es cierto. ¿Tienen apoyo de la Junta Municipal del distrito?

Sí, notamos el apoyo y creo que además el concejal, Luis Miguel Boto, tiene una conciencia muy clara de lo que es un comercio.

g

“El principal aprendizaje de estos 25 años es que estar asociados merece la pena. El pequeño comercio, si no se asocia, es muy difícil que sobreviva”

Él viene de una familia de comerciantes y entiende el diario de un comercio. ¿Qué opina de las competencias que tiene la Junta Municipal?

Lo que pasa es que muchas veces el concejal del distrito, por lo

menos en estas últimas épocas, bajo mi punto de vista, tiene competencias muy limitadas. Porque a nosotros, como asociación, nos gustaría que nuestro concejal fuera nuestro alcalde. En Chamartín, que hay alrededor de


56-63 Noreste mayo 2015_Maquetación 1 30/04/15 16:18 Página 63

ne 160,000 personas, la Junta Municipal casi no tiene competencias. Nosotros abogamos por que las puntas municipales tuvieran más capacidad y más competencias como algo que facilitaría en gran medida la solución de muchos problemas en los barrios. Usted nació en Prosperidad.

Sí, justamente donde estaba el museo de la Ciudad, y he vivido toda mi vida en el barrio. ¿Cómo ha cambiado el distrito a lo largo de estos años?

Ha cambiado mucho. Antes era un barrio de clase media trabajadora. En esa época todos tenían varios hijos y salíamos a la calle, jugábamos en la calle y esas cosas se han ido perdiendo. Las familias han ido teniendo menos críos. Luego con la venida de la inmigración han cambiado en muchos casos las costumbres, porque ahora la gente que toma la calle es los que ha venido de fuera. En la

g

misma plaza de Prosperidad en verano hay una mayoría de dominicanos. No digo que esté en contra, al contrario, simplemente digo que ha cambiado. Otro aspecto en el que ha cambiado mucho es en los comercios. Antes los comercios eran lo que se llamaba comercio tradicional, había muchas zapaterías muchas joyerías… Ahora los comercios son diferentes, hay tiendas de juegos… y sobre todo el efecto de lo que llamamos el comercio oriental, los chinos, que ha sustituído a las tiendas de ultramarinos tradicionales. A mí, personalmente, me gustaba más el modelo anterior. Un modelo tradicional en el que una de las ventajas que teníamos en Chamartín es que teníamos a 100 m todo tipo de comercios, desde una mercería hasta una ferretería o incluso cines. ¿Qué recuerdos guarda?

Toda la parte de lo que ahora es

“Es cierto que se está notando un cambio positivo, más intención de gasto, pero de ahí a decir que el sector se ha recuperado hay un gran margen, es algo que no es cierto”

“En el barrio teníamos sitios emblemáticos como el famoso Rockola, en padre Xifré”

Jóvenes observando, en los años 80, un cartel del grupo Peor imposible en la puerta del Rockola, en el actual nº 5 de la calle Padre Xifré, entre Clara de Rey y Corazón de María.

la Junta Municipal y Príncipe de Vergara era campo, había muchísimo más espacio abierto y los chavales jugábamos en la calle. Todo lo que es Corazón de María y Clara del Rey también era campo, se le llamaba el campo del Mahou. También ha cambiado la relación entre los vecinos. En esa época casi todos nos conocíamos porque se vivía mucho más la calle y el ocio se hacía también en el barrio. Aquí, aunque a mí la movida me pilló siendo un poco jovencito, teníamos hasta el famoso Rockola, en la calle Padre Xifré. Y es

esto precisamente lo que queremos recuperar. Usted es óptico de profesión ¿Qué tiempo le lleva el trabajo de la asociación?

Cada vez más, muchas veces se sacrifica nuestra parte profesional y familiar. El trabajo en la asociación se puede llevar un 30% de las horas que podría dedicar a mi trabajo, que son bastantes más de ocho como buen autónomo que soy. Pero me gusta y lo hago voluntariamente. Nadie de la asociación tiene retribución. Llevó el asociacionismo en las venas.

Lee la entrevista íntegra en www.revistaplacet.es

des Gran ntos e u desc

CALZADO JOYA Y CALZADO ESPECIAL PARA PLANTILLAS

Las mejores marcas con más diseño Romika, Ecco, Mephisto, Joya, Ara, Rockport, Pié Santo, etc

CAMINAR ES UN PLACER C/ Serrano, 228

645 931 505 // 91 029 15 68

Acuarelas personalizadas 637 439 169 acuarelasazucena@gmail.com 63


64-65 suertudos ABRIL.15_Maquetación 1 29/04/15 14:31 Página 64

Notas de prensa

LA FARMACIA DEL PARQUE, 31 AÑOS CON LOS VECINOS DEL PARQUE CONDE ORGAZ

NUEVA MARCA PROPIA DE DECORACIÓN DE EL CORTE INGLÉS

10 DE MAYO, XV TROFEO DE ATLETISMO COLEGIO BASE EN ALCOBENDAS

Aunque la oficina de farmacia abrió sus puertas en el año 1979, fue a partir del año 1984 cuando empezó a desarrollar su labor la actual titular, la Lda. Maria Pilar Uguina Zamorano, Cuca, como todo el mundo la conoce. Con su dedicación, servicio hacia sus clientes y profesionalidad ha sido una farmacia de referencia para todos los habitantes de la colonia Parque Conde de Orgaz, en Arturo Soria. Hoy, sus dos hijas farmacéuticas aseguran el relevo generacional.

El Corte Inglés ha lanzado su propia marca de hogar con más de 2.500 referencias. Se trata de una marca dinámica, actual, de calidad, con estilo y un diseño cuidado, que aspira a ofrecer soluciones integrales. Esta nueva línea abarca desde mobiliario hasta textil, pasando por menaje, accesorios de decoración, etc. Esta primavera se presentan tres tendencias: Blue Island, Coral Reef y Artisan, inspiradas en la playa, Miami y Méjico, respectivamente.

El domingo 10 de mayo se va a celebrar el “XV Trofeo de Atletismo Colegio Base” en las pistas de atletismo del Polideportivo Municipal de Alcobendas, que al mismo tiempo supone la celebración de la “VI Jornada Control Técnico Comunidad/F.A.M. de menores”. Al acto van a asistir numerosos colegios y clubes de la Comunidad de Madrid, con una participación cercana a los 500 atletas.

Farmacia del Parque, desde 1984. C/ Gregorio Benítez 16, 91 759 10 42 www.farmaciadelparque.es

El Corte Inglés www.elcorteingles.es/hogar Atención al cliente: 902 119 368

Colegio Base. 91 650 98 75 www.colegiobase.com

Compro / Vendo / Alquilo Alquilo Arturo Soria, 99. For Rent. For foreings. Piso amueblado, a persona sola, preferible extranjera, 98 m, salón muy grande, dormitorio grande en suite, 2º dormitorio amueblado como despacho-comedor-cuarto de estar, 2 baños, excelente estado de limpieza y conservación, calefacción y agua centrales, aire acondicionado frío y calor, soleado, acogedor, excelentes vistas, acceso a garaje directo sin escaleras, piscina, Portero, frente a Centro Comercial Arturo Soria Plaza, salida rápida a aeropuerto y M30. 649-169374. marietadearriaga@hotmail.com

Vendo piso de 2 dormitorios en campo de las naciones, en arces 12 80 metros cuadrados dos dormitorios dos baños, piscina, plaza de garaje, 2 planta, con vistas al jardin y la piscina, Precio 345.000 euros 608 373 205 llamar noches. Traspaso bar junto al estadio Bernabéu. Con terraza. Totalmente equipado. Actualmente en funcionamiento. C/ Marceliano Santamaría, 10. Tel. 630074308. Venta Oficina o Local Comercial 34m, Edificio Ural, Pio XII 92-A-loc 2 - Madrid 28036 - 1 Despacho, 2º Vacio diáfano, exterior, pasillo

escaparate 2,5 m tapado, a.a, wc. Precio: 141.500 euros, Comunidad: 72,70 euros. Directamente propiedad. 655 222 004 whatsapp. Particular vende apartamento y plaza de garaje en María de Molina. Conserje, servicios centrales y ascensores. Tercera planta, soleado y tranquilo. 75 m2 construidos. Hall con armario empotrado y maletero, salón comedor con terraza, cocina, vestidor con armario empotrado y maletero, dormitorio exterior, baño completo. Suelos de parquet. AA frío/calor. Calefacción y agua caliente central. Excelente comunicación. 290.000 € negociable.

Oferta y demanda de empleo Profesor licenciado en economía, con el C.A.P y el Certificate of Proficiency in English University of Cambridge, imparte clases particulares de inglés, francés y economía. Experiencia y formalidad aseguradas. Clases normales y de recuperación 12 euros. Juan. 618214208 Profesor de inglés para dar clases particulares a niños de entre 6 y 14 años hasta 6 de ESO. Se

* 64

ofrece para dar clases particulares y de apoyo para exámenes de ingles. 10 euros la hora. Tel.: 913831477 o al 640589290 Preguntar por Alejandro. Grabación + edición de canciones en estudio semi-profesional por solo 20 euros. Tendrás la oportunidad de grabar una canción en un estudio casero y sentirte como una verdadera

estrella, con una maqueta de tu voz. También se graban canciones para regalos de cumpleaños, cantadas por muchas personas; y se recomponen letras a precios asequibles! El regalo más original llamando al 685865070. Andrea. Limpiacristales a domicilio. Pisos y chalets. José Ángel. 669 12 20 89

SERVICIO GRATUITO PARA LECTORES PARTICULARES. (no aceptamos empresas) Envíanos tu anuncio al Apdo. de Correos, 29.150 de Madrid o a la dirección de correo electrónico placet@revistaplacet.com Los anuncios serán publicados por riguroso orden de llegada.


64-65 suertudos ABRIL.15_Maquetaciテウn 1 30/04/15 12:10 Pテ。gina 65

ESPECIAL TERRAZAS Y RESTAURANTES EN PLテ,ET JUNIO

VERANO 2015

DESDE PLテ,ET SE VE MEJOR TU NEGOCIO


66-67 Divan mayo 2015_Maquetación 1 29/04/15 16:04 Página 66

Diván

// Texto: Domingo Morales

Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña desnuda a google

“El control sobre Internet de Google y del gobierno de Estados Unidos es absoluto” La Comisión Europea aprobó hace unos días la notificación a Google de un pliego de cargos por abuso de posición dominante en el uso de su buscador para los servicios de comparación de compras. Hoy, de nuevo, el libro que Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña escribió en 2012, Desnudando a Google (edit. Deusto), sobre las prácticas abusivas de este gigante de internet, está más de actualidad que nunca.

Aparentemente los servicios de Google son

¿Vamos hacia el control total tipo 1984?

gratuitos. ¿Cómo gana dinero Google?

El control de Google, y por extensión, ya que es uno de sus brazos armados, del gobierno de Estados Unidos sobre Internet es absoluto. El Gran Hermano de Orwell, si trabajara en la sede de Google en Mountain View no pasaría de becario de primer año. La suerte que tienen es que la gente, no lo entiende, y además no le importa,.

El 96% de los ingresos de Google son por publicidad. Cuando un producto es gratuito es porque el producto eres tú. La información que tienen de nosotros es lo que les permite ganar cantidades brutales de dinero. Ellos obtienen miles de millones de dólares de beneficio al año, tú el correo gratis y el buscador, por ejemplo. Cada uno debe tomar su decisión, pero en internet si se piensa bien, y no hablo sólo de Google, ningún producto es más caro que los que son gratuitos.

Hay mucha gente que no desea que en los buscadores aparezcan ciertas entradas de ellos o que Google Maps no saque su casa ¿Es posible luchar contra Google?

No. Hoy en día estamos en sus manos. Su poderoso lobby económico retrasa todas las iniciativas europeas en este ámbito. Es difícil luchar contra ello. Igual tenemos lo que nos merecemos…

¿Cuánto factura Google en España?

Es secreto. No lo saben ni sus empleados en España, ya que lo derivan a Irlanda y de ahí a paraísos fiscales. En mi opinión hoy en día cerca de 800 millones de euros.

¿Se mueve Google en la ilegalidad?

¿Tributa en España como una empresa más?

Tributa una cantidad vergonzante y simbólica. El dinero que debería pagarse aquí de impuestos, como en otros países de Europa, acaba en las Islas Bermudas. Es lo que en los resultados ante la bolsa en Estados Unidos comunican como “partida de optimización de impuestos fuera de Estados Unidos” ¿Hasta que punto sabe Google de nosotros?

Lo sabe todo. ¿Cómo? Porque usamos todos sus productos, son intrusivos y nadie se lee los 20 folios de términos de servicio para usar Gmail o Chrome, por ejemplo. ¿Quién se beneficia de toda esta información?

Google, sus anunciantes y los servicios secretos americanos. La NSA accede a todos los datos que quiere y/o necesita de 1000 millones de personas del mundo gracias a Google, obligado por una ley ad hoc para ello. ¿Se puede eludir ese control?

Dificilmente. En primer lugar, entendiendo que “cambiamos” cada vez que nos damos de alta en un servicio, viendo si hay alternativas y si vale la pena.

66

Por su abuso de la privacidad, prácticas a favor del gobierno de USA y por su actuación fiscal sí.

g

Parece que Facebook supera en entradas al

“Google lo sabe todo sobre nosotros, porque todos usamos sus productos, unos productos intrusivos, y nadie se lee los 20 folios de términos de servicio para usar, por ejemplo, Gmail o Chrome.”

mismísimo Google. Según usted, la competencia de Google es Facebook, pero aparentemente son dos conceptos diferentes…

Y lo son. Pero son el mismo negocio: el negocio de acumular y explotar publicitariamente información personal. Más allá del control y el dinero ¿Cuáles son los puntos más oscuros y opacos de Google?

El abuso de posición dominante del mercado. El asfixiar a la competencia con ella y competir en esa clara posición dominante y con ventajas, por ejemplo al no tributar apenas. ¿Hacía dónde va Google?

Hacia todos lados. Google es la mayor empresa tecnológica del mundo. Ha comprado casi 200 empresas, tiene cientos de proyectos en marcha dentro y fuera del ámbito de la tecnología. Google va hacía el absoluto monopolio de la información personal, el más grande jamás conocido.


66-67 Divan mayo 2015_Maquetaci贸n 1 28/04/15 13:13 P谩gina 67


CONTRA mayo 2015_NOTAS prensa /compro ok sisi 28/04/15 13:11 Pรกgina 72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.