Revista PLÁCET enero 2014

Page 1

01 Portada Enero14-01:NOTAS prensa /compro ok sisi

30/12/13

13:04

Página 1

Nº 242. Año XXV ENERO 2014 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

NANI ROMA DAKAR 2014

MARÍA LUISA MERLO LOCOS POR EL TÉ

ADOLESCENTES Y LA MODA CÓMO ENTENDERLOS

DOLORES REDONDO LA TRILOGÍA DE BAZTÁN

¿TÉ O CAFÉ? OPINAN LOS EXPERTOS

BELLEZA 5 BUENOS PLANES

BICIS CLÁSICAS 30 AÑOS NO SON NADA

LA CULTURA

HIP HOP SE DESDIBUJA


PA?GINA.L&T.nov.2013 PLACET:Maquetación 1

www.luisytachi.com

27/12/13

10:33

Página 1

SÍGUENOS EN

luisytachi


02-03 Sumario Enero14.qxp:SUMARIO

30/12/13

13:32

Página 3

sumario

# 242. enero de 2014. AÑO XXV.

04 ENTREVISTA A NANI ROMA Se cumplen 10 años desde que el piloto de Vic ganara el Dakar de motos. En esta edición pilota un MINI y su objetivo es ganar.

06

ESTRENOS DE CINE Leonardo Di Caprio protagoniza El lobo de Wall Strett.

10

Mª LUISA MERLO

34

Nos cuenta lo bien que se lo pasa en la obra Locos por el té.

14

VIENEN DEPECHE MODE Los días 16 y 17 de enero tocan los Depeche Mode en el Palacio de los deportes.

HUGH HOWEY El autor del Bestseller Espejismo habla sobre el abuso del poder.

52

NEKO CAFÉS Llega a España la moda de tomar café mientras acaricias a un gato.

IMAGEN DE PORTADA: ©mOnsclub. En la imagen, el grafitero Rol nos regala la cabecera de este mes. (www.graffitiprofesionalyeconomico.com).

www.revistaplacet.com EDITA PLACETCITY, S.L.

DIRECTOR Javier Estrada. SUBDIRECTOR: Alfonso Espinosa. COLABORADORES Pablo Varela, Loreto Barro, Javier Alonso-Majagranzas y Sergio Guillén Barrantes. DISEÑO mOnsclub. PUBLICIDAD Elena Gutiérrez Apdo. Correos 29.150. 28080 Madrid. Tel.: 91 721 60 40. Fax: 91 721 60 41. placet@revistaplacet.com Revista GRATUITA buzoneada en viviendas el noreste de Madrid desde 1989. ZONAS: Arturo Soria, Parque Conde de Orgaz, Hortaleza, Chamartín, La Moraleja. Imprime: Printing Media - Depósito Legal: M - 42358 - 1989 Plácet no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y anunciantes ni se identifica, necesariamente, con las mismas.

PLÁCET: (del lat. placet, de placére) m. Aprobación, opinión favorable. Revista fundada en 1989.

revistaPLACET

¿ Conoces loultimodeloultimo.com ?

@revistaplacet


4-5 NANI ROMA.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:00

Página 4

Dakar - Nani Roma

NANI ROMA PARTICIPA EN SU DECIMOSÉPTIMO DAKAR

“Estoy preparado para ganar”

Esta edición, la 36ª del Rally Dakar, está considerada como la más larga y complicada desde que el evento fue trasladado desde África a Sudamérica en 2009. En esta ocasión, los participantes deberán superar un recorrido de más de 9.000 kilómetros. Una ruta que volverá a plantear un verdadero desafío a todos los participantes.

L

a aventura comenzó el 5 de enero en Rosario, Argentina y concluye, trece días después, en Valparaíso, Chile. El piloto de Vic, Nani Roma, participa en su decimoséptimo Dakar con el claro objetivo de alcanzar la victoria, tras haber quedado en el cuarto puesto, con cuatro victorias de etapa, el

4

año pasado y en segundo puesto en el año 2012. Nani Roma ha declarado justo antes de viajar a Argentina: “Pasé una muy buena temporada, ganamos todas las carreras en las que participamos y eso nos permite llegar al Dakar con cierta tranquilidad y un buen nivel de confianza. Es indispensable para abordar una carrera

muy dura, muy abierta que este año propone casi 1.000 kilómetros adicionales de sector cronometrados. Por supuesto aspiro a la victoria. Los argumentos son claros: el coche es bueno. Particularmente mejoramos el reparto del peso. Y también formamos un muy, pero muy buen equipo, con Michel Périn, y llegamos con total confianza”.


4-5 NANI ROMA.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:00

Página 5

Nani Roma, el primer ganador español del Dakar (fue en 2004, en moto), vuelve a Sudamérica con el mismo coche y mismo copiloto. Por delante, trece días de carrera en los que recorrerán tres países: Argentina, Bolivia y Chile. Después de haber ganado cuatro etapas en el último Dakar, Roma afirma estar en las mejores condiciones para jugar su carta y aspirar a la victoria final.

EL COCHE ALL4 RACING MINI Motor: RS 12 Diesel. 2993 cc. Potencia: 300 hp/ 3250 rpm Asistencia: X Ray Peso: 1.900 kg. Copiloto: Michel Perin (FRA).

EL PILOTO NANI ROMA Fecha de nacimiento: 17 / feb. / 1972. Lugar: Vic. Estatura: 1,90. Peso: 93 Kg. Casado y con 3 hijos. Hobbys: bicicleta de montaña, ski y fútbol 7.

¿Sabías que todo comenzó con un accidente? La aventura del Dakar comienza en 1977 cuando Thierry Sabine se pierde con su moto en el desierto de Libia, durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in extremis de entre la arena, él regresa a Francia fascinado por los paisajes y decide compartir con otros su descubrimiento. Es así que se inventa un recorrido saliendo de Europa. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El fundador le pone un lema a su creación: "Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan ".

El piloto declaraba en Madrid, el día de la presentación de su MINI All4 Racing que: “el Dakar es complicado todos los días, pero en esta edición tendrán especial dificultad las últimas y muy largas etapas de Chile”. Ante el reto de ganar, Roma explica que está preparado para ganar, pero que si no gana, “no es porque no lo haya dado

todo. Este año, como todos, intentaré luchar para ganar, pero si no sucede, no me reprocharé nada”. Con respecto a los rivales, opina que: “lo mejor que te puede pasar cuando ganas alguna carrera, es hacerlo con buenos rivales. El valor de las victorias te lo da el nivel de tus rivales, Mi compañero Stephane Peterhansel, que ha ganado

once Dakares, el Qatarí Nasser Al Attiyah o Carlos Saínz. Sobre la carrera, Nani Roma piensa que es muy rápida y técnica y que el romanticismo y la aventura continúan. Sobre su MINI, dice que: “es un coche muy robusto, muy rápido y estrena un nuevo chasis, por lo que creo que va a ir muy bien. Crucemos los dedos”, concluye.

5


6-7.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:04

Página 6

Cine

1 2 3 4

cine español 2013 El año que dejamos atrás ratifica la caída del cine español. Este año no ha habido “milagro Bayona” (40 millones) y la taquilla ha caido un 20%, el número de rodajes un 28% y los estrenos un 24%. La más taquillera: Zipi y Zape, con 4,9 millones.

6


6-7.qxp:Maquetación 1

30/12/13

16:51

Página 7

COMIENZA 2014 CON BUENOS LARGOMETRAJES

DiCaprio, Noriega, Etura, Geoffrey Rush y Pons estrenan el nuevo año La infancia y la terrible guerra, un biopic de un tiburón de la bolsa neoyorkina, la película española de Noriega y Etura y un documental sobre la capacidad de sobreponerse, son nuestras recomendaciones para el mes de enero.

El 10 de enero se estrena La ladrona de libros (1) una bonita película basada en el gran éxito de ventas de la novela homónima que narra la inspiradora historia de una animosa y valerosa jovencita llamada Liesel que transforma las vidas de todas las personas de su entorno cuando la envían a vivir con una familia de acogida en la Alemania de la II Guerra Mundial. Un testimonio de resistencia, de la fuerza del espíritu en la condición humana y del poder de la palabra. Leonardo DiCaprio protagoniza la última película dirigida por Martin Scorsese: El lobo de Wall Street (2). Basada en la autobiografía de Jordan Belfort, cuenta cómo un corredor de bolsa de Nueva York se niega a cooperar en un caso importante de fraude de valores, en el que están implicados Wall Street, las

grandes corporaciones bancarias y la mafia. Eduardo Noriega y Marta Etura son una pareja en crisis en Presentimientos (3), la última película de Santiago Tabernero. El guión, escrito por Tabernero y Noriega, cuenta la historia, en formato thriller romántico, de Julia y Félix, que en plena crisis sentimental deciden marcharse de vacaciones. Un accidente cambiará sus vidas. Presentimientos está basada en la novela del mismo nombre de Clara Sánchez. El director de cine Ventura Pons e Ignasi Millet, protagonista de Ignasi M.(4), el último documental del realizador catalán, están nominados a los premios Goya por este trabajo, descrito como una mirada ácida y crítica de las desgracias que está viviendo nuestra sociedad.

ESQUÍ A partir de 6 años

Ignasi M., reputado museólogo, vive tiempos dramáticos pero tiene la capacidad de explicarlos de forma delirantemente divertida. Durante los años de bonanza todo le iba viento en popa, pero con la crisis, su empresa quebró. La intentó salvar hipotecando su casa y está a punto de perderla acuciado por los bancos. Es gay, seropositivo y participa en un programa de ensayo clínico, mientras intenta aguantar los malos tiempos y rehacer su cotidianidad disfrutando cada minuto de su vida. Su ex-mujer, se mueve en silla de ruedas, sus dos hijos emigraron de okupas a Londres donde se han convertido, el mayor en un gran diseñador de FX visuales y el menor en fotógrafo muy prestigioso, pero convertido al evangelismo. En fin, un derroche de valentía, sinceridad y humor.

Sábados, vacaciones escolares, semanas y esquí para grupos. Inglés, cursos de monitores, campamentos, etc.

Infantil, juvenil y familiar Club Eduma. c/ Alcántara, 34 - bajo H. 28006 Madrid. 91 401 25 02 y 91 402 30 53 www.eduma.com 7


08-09 Estrenos Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:08

Página 8

P

Estrenos de Cine

El tiempo de un héroe

Javier Cámara y Raúl Arévalo junto al director Jorge Torregrossa durante el rodaje en Nueva York de La vida inesperada.

Estreno, 7 de febrero.

Walesa, la esperanza de un pueblo es la historia de un héroe de nuestros días: Lech Walesa (Robert Wieckiewicz). La película empieza cuando la periodista italiana Oriana Fallaci (Maria Rosaria Omaggio) se presenta en el bloque de pisos donde viven los Walesa para entrevistar al futuro premio Nobel. La conversación, rebosante de emociones, con una de las más célebres periodistas del mundo conforma el tejido narrativo de la película. Al formular preguntas que nadie más quería u osaba dirigir al legendario dirigente del movimiento Solidaridad, Fallaci llega al interior de un hombre dotado de un gran carisma y de una excepcional intuición política. Estreno, 3 de enero.

¿Quién triunfa en Nueva York?

Con Javier Cámara y Raúl Arévalo al frente del reparto, La vida inesperada narra, en tono de comedia con tintes amargos, la historia de un actor español, Juan (Raúl Arévalo), que fue a Nueva York a estudiar interpretación y a buscarse la vida. Después de diez años en la ciudad que nunca duerme no ha conseguido nada remarcable, sobreviviendo a base de pequeños trabajos que a penas le permiten llegar a fin de mes. La visita de su primo (Javier Cámara),

supuestamente un triunfador al que poco a poco se le van viendo las costuras, hace que Juan se replantee su forma de vida y tenga que enfrentarse a una amarga, pero inevitable decisión. La propia Elvira Lindo dice que esta es “una historia puramente neoyorquina, la de un muchacho que llega a esta ciudad con un sueño y, una década después, convertido ya en hombre, se da cuenta de que el tiempo que concede la vida para ciertos proyectos se ha terminado”.

El protagonismo de un secundario Raúl Arévalo, mostoleño de 34 años, comenzó a aparecer en la pequeña pantalla antes, incluso, de acabar sus estudios de interpretación en la conocida escuela de Cristina Rota, en la serie Compañeros entre 2001 y 2002. Pero su carrera desde entonces, al margen de papeles episódicos en algunas series como Cuéntame u Hospital Central, se centró en el cine, apareciendo periódicamente en alguna producción teatral. Casi siempre como actor de reparto ha trabajado sin parar desde entonces con directores como Daniel Sánchez Arévalo (AzulOscuroCasiNegro), Gracia Querejeta (Siete mesas de billar francés), José Luis Cuerda (Los girasoles ciegos), Álex de la Iglesia (Balada triste de trompeta) o Pedro Almodóvar (Los amantes pasajeros), entre otros. En 2012, de regreso al medio que le vio nacer, le pudimos ver en la serie Con el culo al aire y más recientemente en la excelente producción El tiempo entre costuras. En La vida inesperada, su último trabajo, en esta ocasión como protagonista, nos hace reir y sufrir con la experiencia de más de diez años frente a las cámaras.

8

La aventura de ser padres Todo el santo día es una deliciosa comedia italiana sobre la aventura de ser padres, protagonizada por dos personajes inolvidables encarnados por Luca Marinelli (La soledad de los números primos) y la cantante y compositora Thony, en su brillante debut en el cine. Su relación es indestructible, pero el deseo de tener un hijo que no llega provocará situaciones tan divertidas como imprevisibles. Estreno, 10 de enero.

Estrenos

Muchos actores sueñan con triunfar en Nueva York, pero pocos lo consiguen y todos, en cualquier caso, sufren en el intento. Con guión de Elvira Lindo, éste es el planteamiento del realizador Jorge Torregrossa, quien estudió y vivió en la Gran Manzana durante ocho años, en La vida inesperada, su segundo largo tras el inquietante Fin que pudimos ver el pasado año.


08-09 Estrenos Enero14.qxp:Maquetación 1

Pregunta x la Oferta Cine + Cena 15 €

30/12/13

09:08

compra tu entrada

Página 9

www.cinesdreams.com

El valor de las pequeñas cosas CARTELERA

En la flor de la vida es una bella comedia francesa que retrata la conmovedora reconciliación entre un padre y su hijo, de ya 63 años, después de perder su trabajo y ver cómo su mundo se ha derrumbado, cuyas vidas se habían distanciado y que finalmente descubren que la felicidad reside en las pequeñas cosas de la vida. Estreno, 3 de enero.

La personallidad de un superviviente Casi tres décadas después del estreno de la mítica Shoah, Lanzmann recupera una serie de entrevistas con Benjamin Murmelstein, el último presidente del Consejo Judío del campo de concentración de Theresienstadt y único superviviente de aquellos que ocuparon este cargo. Las entrevistas se grabaron en Roma durante 1975 y quedaron fuera del montaje de Shoah. En El último de los injustos el director se introduce en los escenarios reales en los que se desarrollaron los acontecimientos, haciendo especial hincapié en el campo de Theresienstadt, considerado un “campo modelo” para enmascarar la imagen de uno de los hechos más abyectos de la historia del siglo XX. Estreno, 10 de enero.

ENERO 2014 EN SOLITARIO DRAMA Yann (François Cluzet) sustituye a un amigo en la Vendée Globe, una de las pruebas nauticas más exigentes del mundo. Tras una avería, decide continuar e intentar acabar la vuelta al mundo más inolvidable jamás contada. Estreno 1 de enero

A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS DRAMA Gran premio del jurado de Cannes, este film describe la odisea de un joven cantante folk, (Oscar Isaac), durante una semana mientras recorre el barrio de Greenwich Village y la escena musical de 1961. Estreno 1 de enero

AGOSTO COMEDIA - DRAMA Una oscura, desternillante y emotiva historia de las fuertes mujeres de la familia Weston, cuyas vidas se han separado hasta que una crisis familiar les lleva de nuevo a la casa donde crecieron.

Intentando entender desde la amistad

MANDELA. DEL MITO AL HOMBRE BIOGRAFIA - DRAMA Biografía épica sobre el recién fallecido, Nelson Mandela que se centra en el extraordinario viaje que realizó desde su infancia hasta convertirse en el primer Presidente negro de Sudáfrica. Estreno 17 de enero

EL LOBO DRAMA

Asier y yo (Asier ETA biok) es un largometraje documental autobiográfico, codirigido por el actor Aitor Merino y su hermana, la documentalista Amaia Merino, que trata de ofrecer una visión distinta del conflicto vasco, desde el punto de vista dea amistad. Un día, Asier, gran amigo desde la infancia de Aitor, desapareció. Se había integrado en ETA. Aitor se pregunta entonces cómo puede explicar, qué pudo llevar a su amigo a tomar una decisión que a él mismo le costaba asimilar. Estreno, 17 de enero.

Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Martin Scorsese lleva a la gran pantalla la historia basada en hechos reales del exitoso corredor de la bolsa neoyorquina de Wall Street Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). Estreno 17 de enero

PALACIO DE HIELO. C/ SILVANO, 77

;)

Francois Cluzet, coprotagonista de la recientemente aclamada Intocable, estrena este mes En solitario, un film épico sobre la superación personal.

Estreno 10 de enero


10-13.qxp:Maquetación 1

Entrevista

30/12/13

09:12

Página 10

// Texto: Javier Estrada Fotos: Javier Naval

MARÍA LUISA MERLO “En los peores momentos los españoles siempre han ido al teatro a reir” Su vida es puro teatro, la interpretación la esperaba antes de nacer y ha trabajado incansablemente sobre mil escenarios. La actriz María Luisa Merlo protagoniza una comedia disparatada, premio Molière. Locos por el té se estrena el 16 de enero en el teatro Cofidis.

10


10-13.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:12

Página 11

MARÍA LUISA MERLO COLOMINA (Valencia, 1941) actriz, hija, nieta y madre de actores. Debutó como bailarina muy joven en el espectáculo Te espero en el Eslava, de Luis Escobar. Debutó en el cine en 1959 de la mano de José María Forqué en la película De espaldas a la puerta. Desde mediados de los años sesenta trabajó en TVE interpretando decenas de papeles en programas como Estudio 1, Novela o Primera fila. Estuvo casada con el actor Carlos Larrañaga durante 16 años y se separaron en 1975 (obtuvieron el divorcio en 1983). Con él tuvo tres hijos, Amparo Larrañaga, actriz, Luis Merlo, actor, y Pedro Larrañaga, productor y marido de la actriz Maribel Verdú. En 1992 se casó con el profesor universitario Michael Kento, divorciándose cinco años después.

11


10-13.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:13

Página 12

María Luisa Merlo

“LOCOS POR EL TÉ” es una divertidísima comedia que nos permite reírnos de esas situaciones en las que todo se vuelve en contra, donde nada de lo que sucede cumple las expectativas exitosas de los personajes, sino todo lo contrario. Esto que puede parecer trágico, nos hace desternillarnos, porque la perspectiva del humor consigue que encontremos en la torpeza ajena un motivo para la carcajada. De ese modo, resulta absolutamente tronchante observar cómo los personajes tratan de sobrevivir a situaciones caóticas lo más dignamente posible”. Por Quino Falero.

Quino Falero, el director “Tener un buen reparto es tener media función. María Luisa Merlo es una actriz que me encanta, es genial e inteligente y es un placer y un regalo. Trabajar con ella es una celebración”.

CON UN REPARTO encabezado por María Luisa Merlo y Juan Antonio Lumbreras junto con José Luis Santos, Esperanza Elipe, Rocío Calvo, Ángel Burgos y Óscar de la Fuente, LOCOS POR EL TÉ pone en escena a 7 personajes que intentan representar con éxito un vodevil.

12


10-13.qxp:Maquetación 1

¿

30/12/13

09:13

Cómo se lo está pasando con “Locos por el té”? Uy, yo creo que no lo he pasado mejor en mi vida. A mí, que ensayar nunca me ha gustado, que me aburre muchísimo, estoy deseando venir para pasarlo bien con Quino (el director) y con todos los actores estupendos que tenemos. ¿Qué pasó cuando le ofrecen este trabajo? Leí el guión y no dudé ni un momento. La profesión de actriz adquiere otro significado si lo unimos a su nombre. ¿podríamos decir que es y ha sido su vida? Es mi vida y más ahora. Tuve una crisis a los cuarentaytantos, cuando hacíamos catorce funciones a la semana, porque era agotador y acababas mecanizándote y perdiendo el sentido de un buen trabajo. Ahora que es un trabajo normal y humano, tengo más afición que nunca. ¿Cuál sería la característica que mejor la define? Creo que soy tremendamente positiva. Toda mi vida, desde pequeña, aunque este mismo motivo me llevó a una depresión, pero luego salí, de ese profundo pozo, mejor que antes, todavía más positiva. ¿Qué pasa en esta obra? La obra cuenta cómo unos actores ensayan una función y yo soy la que más sabe de teatro. Soy una diva rodeada de inútiles, y todo sale fatal. Es una obra genial, muy divertida. Y usted, ¿nunca ha sido diva? No, no. Es una pérdida de tiempo. ¿Le gusta trabajar con actores jóvenes? Me encanta, porque además son buenísimos. Absorbo y aprendo cada día, y el director ha logrado crear un ambiente relajado y eficaz, por lo que todos estamos deseando venir a ensayar, verle la cara a Quino Falero y estar en el buen rollo, ya que por la calle anda la gente con tan mal humor... Con razón. ¿Habla la función un poco de cada uno de nosotros? En Locos por el té se habla de personas vanidosas, egocéntricas, chantajistas, pero todos tienen un proyecto común, en el cual están empeñados, que es sacar

Página 13

la función adelante. Se habla de la torpeza humana y de cómo nos gusta reirnos de todo eso, pero una vez ejecutada la función resulta virtuosa e irrepetible. Otra vez sobre las tablas, tercera generación de actores, ¿cómo ha sido el viaje? Estupendo, he tenido mucha suerte en una profesión donde hay que hacer muchos “trabajos alimenticios”, donde no se puede escoger, pero yo ya no los hago. Actúo sólo cuando me gusta, me lo he ganado. Y la suerte ha sido que el público me ha adoptado. Usted ha hecho tanto teatro que hasta lo hizo en televisión, con el programa Estudio 1, ¿Cómo fue esa época? Aprenderlo todo sobre el teatro al lado de la generación más brillante, al lado de mi padre, de Dicenta, de Bódalo, de Rodero... Todos disfrazados por Prado del Rey. Es donde aprendí a hacer teatro.

“Los políticos no quieren que pensemos. Debemos reivindicar el valor de la cultura” Volvamos a la pregunta eterna, ¿cómo está el teatro? Creo que desde el punto de vista creativo está en un momento impresionante: autores, nuevos textos, jóvenes actores muy bien formados. Aunque es verdad que la industria lo está pasando mal por ese 21%, que nos ha jorobado. En todas las crisis, y mi padre lo contaba de la guerra, el teatro va bien, porque existe la necesidad de reir. ¿Qué pone y qué quita de toda una vida de teatro? Nada, las cosas son como son. Me ha gustado siempre mi vida y he trabajado mucho y me he formado constantemente para recoger la suerte y aplauso del público. ¿Dónde se apoya María Luisa Merlo? Soy muy espiritual, llevo 22 años en una escuela mística, vinculada al universo y

a energías, en la que medito diariamente para estar bien aquí. Yo doy cursos en la Librería Argentina, que me ponen la autoestima por las nubes y ayudo a sacar a gente de grandes depresiones. ¿Cómo ha sido trabajar con su marido Carlos Larrañaga y sus hijos? Con Carlos era difícil porque había mucha competitividad y con mis hijos ha sido más sencillo, pero estamos decididos a no trabajar juntos más, por no provocar conflictos extra, porque todos tenemos mucha personalidad. ¿Qué hace cuando se baja del escenario? Ver teatro y más teatro, leer mucho y escuchar ópera. ¿Qué opina de lo que sucede hoy en España? Esta España nuestra tiene mucha paciencia... Lo que pasa es que cuando explota, explota, y está a punto. España es el único país donde un dictador, después de 40 años, se ha muerto en paz, arropado por el manto de la Virgen del Pilar y llorado por media España. Entiendo poco yo a este pueblo que siempre me sorprende porque pasa de un extremo a otro. ¿Alguna solución? Esta larguísima crisis no viene de los políticos, viene de gentes muy poderosas que mueven el mundo a su antojo. Estoy convencida de que son personas riquísimas, que cada vez lo son más, porque nosotros somos más pobres, y de que los políticos no son nadie. Pero las soluciones, si las hay, saldrán de los ciudadanos. ¿Han menospreciado los políticos españoles la cultura y a sus gentes a lo largo de la historia? Siempre lo han hecho y no sabemos por qué pasa. No sucede en ningún país del mundo. Quieren ser ellos las únicas estrellas, pero nunca lo han sido y no lo van a ser. Debemos reivindicar sin descanso el valor de la cultura, de lo no material, de las esencias y no dejarnos pisotear por políticos que no quieren que pensemos y que les da igual el futuro de generación tras generación. Eso sí, cuando les conviene nos utilizan para entrar en el Congreso y decir “no a la guerra”. ¡A mí ya no!

13


14-15 Musica.qxp:Maquetación 1

30/12/13

Músicas Inquietas

10:07

Página 16

Música

por Sergio Guillén Barrantes http://sergioguillenbarrantes.blogspot.com.es/

Haciendo surf sónico en pleno enero No serán pocos a los que, viendo en un estante de su librería más cercana la publicación Summer Fun. Historia De La Música Surf de la editorial Milenio, les venga de primeras a la cabeza la siguiente pregunta: ¿por qué un libro tan arriesgado y tan poco comercial? Seguramente esta incógnita sólo se la planteen los neófitos que piensen que el surf fue un estilo pasajero, aquellos que crean que los únicos músicos de esta marea sónica fueron los primigenios The Beach Boys. Error. Una lástima. Los que llevamos largo tiempo amando y degustando la música surf bien sabemos que hay más, mucho más a miles de millas de los clásicos estereotipos. Luis González y Didac Piquer por fin hacen justicia a tantos y tantos instrumentistas que lo mismo en décadas pasadas como hoy en día siguen otorgando forma a esta especial manera de comprender el arte musical. Estos barceloneses pergeñan un estudio evolutivo y detalladísimo del origen, el boom, el asentamiento, la muerte y posterior recuperación por las nuevas generaciones de la surf music. Describen las razones y las zonas en las que aparecieron los primeros conjuntos de esta modalidad, relatan la vida del surfer en relación a la música y a su entorno, analizan a los ho-dads, las características de las primeras guitarras que se utilizaron para lograr tan único sonido, etcétera, etcétera. El “reverb” es por tanto troceado para su mayor y mejor deglución, al igual que la llegada de las armonías vocales en confrontación con el más tradicionalista y crudo surf instro. Incluso se aborda la invención y creación consecutiva –y lógica, por otra parte– de las tonadas dedicadas al mundo del hot rod o al universo de las dos ruedas. Regáleselo por Reyes y, cual anticipo, cómprese su entrada para el Surf Bajo Cero, pequeño festival sobre el género que ha reunido el 4 de enero en la sala Gruta 77 (c/ Cuclillo, 6) a Los Daytonas, Los Cavernas y Les Panches Surfers.

EL MES QUE VUELVEN LOS DEPECHE

Del rock electrónico al jazz, pasando por el genio de Morente... El trío británico Depeche Mode toca en Madrid los próximos jueves y viernes (16 y 17) de enero. La cita es en el Palacio de los Deportes y las entradas ya están vendidas. Considerados como los pioneros del post punk, padres del rock electrónico (según la BBC) y tras una larga trayectoria de éxitos donde la personalidad y la calidad han sido sello de la casa, sus directos siguen siendo gloria bendita para sus millones de seguidores. Esta vez tocarán sus mejores temas, que arroparán al nuevo álbum Delta machine, su decimotercer trabajo de estudio y como siempre ya ha causado extremas discrepancias, pero para la mayoría es un disco mucho mejor que los dos últimos y un paso definitivo, uno más, para demostrar su madurez con un sonido más minimal, con muchos sintetizadores modulares y perfecto engranaje. Dave Gahan decía que es un disco “más escurridizo, sleazy y sucio”. Atención a la balada Heaven, el vocalista comenta en un documental sobre el making of del álbum que “es una de las razones por las que sigo haciendo música”. Pero en enero hay más... Para los más nostálgicos Señor azul es una canción mítica. Eso es, Cánovas, Adolfo y Guzmán tocan en Clamores el día 16. Pero este tercer jueves del año podemos elegir ir a ver el espectáculo concierto de Wyoming y los insolventes + The Class, en el Lemon music.


14-15 Musica.qxp:Maquetación 1

30/12/13

10:07

Página 17

El viernes 17 (21 h.), serán José Mercé, Miguel Poveda y Eva la Yerbabuena los que se apunten al homenaje al genio del barrio del Albaicín Enrique Morente, titulado Morente más Morente, que se celebra durante los meses de Enero y febrero en el Teatro Circo Price.

Madrid Mode Depeche Mode está formado por Martin Gore, Dave Gahan y Andy Fletcher. Han vendido más de 100 millones de discos y la primera vez que tocaron en Madrid fue en la sala Rock Ola en 1982.

Un grupo del Madrid de los 90 que parece que es capaz de volver a subir a un escenario después de quedar atrapado en el ascensor y en muchos cerebros deshinibidos de la época es Un pingüino en mi ascensor, que toca el día 18 en Amor Brujo club. Manuel Carrasco canta el día 23 en el Teatro Circo Price. Este año es un año que va a celebrar: se cumplen 10 años de carrera del artista onubense, que se presentaba en público en 2003 y lo celebra con Confieso que he sentido: el nuevo álbum grabado en Londres en los estudios Kensaltown Recordings y producido por el ganador de dos Grammy, Martin Terefe. El sábado 25 será tiempo para el Tributo a Extremoduro y Platero y yo en la Sala Lemon music. Todas esas canciones de Fito y su banda como El roce de tu cuerpo o Al cantar y volver a escuchar las letras y las guitarras del grupo vasco de rock and roll disuelto en 2001. Además o también, lo mejor de Extremoduro, canciones como Mi espíritu imperecedero o Tango suicida, volverán a sonar sobre un escenario para rememorar al grupo de rock urbano fundado en Plasencia, considerado por muchos como una de las mejores bandas de rock español de la historia. Si te gusta escuchar el piano y el saxo de la canción Río de cisnes estás de suerte, podrás ver en concierto a la orquesta Mastretta el lunes 27 en el Café Central. El barcelonés que se siente cántabro, Nacho Mastreta, y su delicioso jazz llenarán la noche de la Plaza del Ángel. No te olvides que siguen recaudando fondos para terminar su último trabajo titulado El reino de VeriVeri.


16-21 Moda Enero14.qxp:Maquetación 1

Moda

30/12/13

13:48

Página 16

// Texto: Sara Escudero. Directora y Psicóloga del Centro de Psicología Sara Escudero.

ADOLESCENTES Y MODA Con mucha frecuencia vemos que nuestros adolescentes muestran preocupación por la moda, qué ponerse, cómo vestirse, piden comprarse la ropa que señale las últimas tendencias. Pero ¿por qué es tan importante que sus padres o adultos entendamos y respetemos esas elecciones?

Parte de nuestra autoestima viene definida por nuestra imagen corporal. Es decir, por la percepción que tenemos sobre nuestro propio cuerpo, su forma, sus partes, su volumen, lo que pensamos y sentimos hacia él. Los cánones de belleza de nuestra sociedad, la información que recibimos de los demás acerca de nuestro físico, los mensajes continuos sobre cómo nos van a percibir y aceptar los demás en función de nuestro cuerpo, la importancia que cada persona dé a su aspecto físico, son factores que van conformando esa imagen corporal y la satisfacción o insatisfacción que tenemos sobre nuestro cuerpo. De esa manera, vamos desarrollando determinados pensamientos y

16

evaluaciones sobre nuestro aspecto corporal. Si desarrollamos pensamientos positivos sobre nuestro cuerpo: nos gusta especialmente alguna parte, estamos satisfechos con él, lo aceptamos y nos identificamos con él;

Elegir la ropa nos ayuda a definir nuestra personalidad. Como padres, es muy importante respetar esas elecciones.

tendemos a sentirnos más seguros y conformes con nosotros mismos. La manera de elegir la ropa nos ayuda a definir nuestra personalidad, a relacionarnos con los demás y a sentirnos identificados con nuestro grupo de referencia. Adolescentes del mismo grupo de amigos tienen una manera similar de vestir, peinarse etc. Como padres, es muy importante respetar esas elecciones, al hacerlo estamos ayudando a que el adolescente descubra su personalidad, se vaya descubriendo a sí mismo, se vaya aceptando. Pero cuando la percepción de nuestro cuerpo es negativa, bien porque no nos


16-21 Moda Enero14.qxp:Maquetación 1

31/12/13

11:17

Página 17

Sudaderas, camisetas y jerseys, siempre con mensajes o motivos tendencia. Camiseta con coderas, de eseOese. Sudadera gris, de Pepe Jeans. Sudadera granate, de Levi's. Jersey corazón, de Denny Rose. Jersey con calavera, de Hakei. Camiseta azul, de Compañía Fantástica.

guste una parte concreta o ninguna, o bien porque solo hayamos aprendido a valorarnos a través de nuestra apariencia física y no estemos satisfechos con ella, empezamos a tener emociones negativas hacia él: asco, vergüenza, miedo a verse cada vez “más gordo”. Eso hace que nos obsesionemos con la parte que no nos gusta, que cada vez la toleremos peor. No es necesario que exista realmente ese defecto, sino que la persona en cuestión se perciba de esa manera. En estos casos, empezamos a sentirnos muy mal respecto a nuestro físico, pudiendo incluso empezar a cambiar nuestra conducta respecto a él. No podemos mirarnos en el espejo, o sólo podemos hacerlo para mirar y criticar

Nada de mochilas. Para ir al cole se llevan los bolsos grandes. Shopping bag negro, de Jo & Mr. Joe. Bandolera, de Soyunachicanormal. Botas moteras, de Ikks. Deportivas New Balance Shopping bag negro, de Jo & Mr. Joe.

17


16-21 Moda Enero14.qxp:Maquetación 1

31/12/13

11:55

Página 18

Moda

Colgante libélula, de Apodemia. Pulsera “Happy” de plata, de Dime que me quieres. Pulsera infinito, de Dawanda. Pulsera dorada, de Hakei.

lo que no nos gusta. Podemos incluso cambiar nuestra forma de vestir para tapar o esconder lo que para nosotros son “nuestras imperfecciones o defectos”. Cuando ésto sucede, no sólo se ve alterada nuestra imagen corporal, sino que acaba afectando a la autoestima de la propia persona, apareciendo inseguridades, miedos, problemas en la manera de integrarse incluso en un grupo de iguales. Estas características son muy frecuentes en problemas psicológicos como los Trastornos de la Conducta Alimentaria, o la Dismorfofobia. Es importante poder trasmitir a nuestros adolescentes que nuestra imagen corporal es una parte más de nuestra persona, no la única. Como adultos podemos ayudarles fijando nuestra atención en sus cualidades

Es importante poder trasmitir a nuestros adolescentes que nuestra imagen corporal es una parte más de nuestra persona, no la única.

poca nota has sacado, me esperaba más de ti”… son ejemplos de mensajes negativos que sin darnos cuenta pueden afectar mucho a la manera de aprender a valorarse de nuestros adolescentes. “Te he visto esforzarte”, “te sienta bien ese pantalón”, “te sienta bien ese estilo de ropa”, “qué amable has estado con ese señor”, “esa manera de comportarte me ha hecho daño”, son mensajes positivos, que ayudan a nuestro adolescente a sentirse aceptado, valorado, respetado, a seguir actuando de esa manera o a modificar aquellas conductas desadaptativas, pero en ningún caso se sienten juzgados o rechazados.

forma de crítica, ni de etiquetas. “Qué culo más grande tienes”, “vaya manera de vestir, pareces una guarra…”, “qué

Recordad, la apariencia física, la manera de vestir, es una señal de nuestra propia identidad, pero no debe ser la única, solo una más.

personales, no sólo en las físicas. Dirijámonos a ellos remarcando aspectos positivos de su persona, no en

Minifaldas: Azul, de Fórmula Joven. Granate, de Hakei. Pitillos: Negros, de Mango. Vaqueros, de Zara. Print animal, de Springfield.

18


16-21 Moda Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

13:49

Página 19

NO SIN MI MÓVIL

HTC One

Muchos adolescentes se refugian en las redes sociales para expresar sus sentimientos, donde es más fácil establecer relaciones y manifestar opiniones que dando la cara. El “te quierooo” y “te amoooo” está a la orden del día y se lo ponen casi a cualquiera. Primero fueron el Messenger y el Tuenti. Ahora el whatsapp es el rey del chat junto con el twitter y las apps de imágenes, como el Vine, Flickr e Instagram. Los menores utilizan más el móvil para mandarse fotos y mensajes que para hablar. Pero abusar del móvil puede llegar a crear una dependencia. Hasta un 21% de los adolescentes españoles están en riesgo de ser adictos a Internet, según una encuesta reciente realizada en siete países por la asociación Protégeles y financiada por la Comisión Europea. Esta encuesta refleja que un 38% de los menores afirman desarrollar intranquilidad e incluso ansiedad cuando se ven obligados a prescindir de su teléfono móvil, normalmente como consecuencia de una avería o de un castigo. www.protegeles.com Auriculares Wesc.

LECTURAS ADOLESCENTES

Eleanor&Park, de Rainbow Rowell. Edit. Alfaguara. Una conmovedora historia sobre el primer amor entre dos adolescentes marginados de 16 años, con la música como telón de fondo.

Revolución nº 9, de Silvio Muccino y Carla Vangelista. Edit. Sumade letras. Dos décadas, los 60 y los 90, dos vidas diferentes y lejanas y la etapa más vivida de cualquier ser humano: la adolescencia, como protagonista absoluta.

Lecciones de Amor, de Ali Cronin. Edit. Alfaguara. Siete historias sobre un grupo de amigos el último año de instituto. Amor, secretos, sexo, diversión y muchos sueños por cumplir…

Secretos en el backstage, de Emily Baker. Edit. Alfaguara. Emily Baker, de 16 años y una de las mayores fans de One Direction escribe la historia que le hubiera gustado protagonizar con uno de sus componentes.

Muestrario de Calzado Ballet, Flamenco, Contemporáneo, Oriental, Funky, Capoeira, Pilates, Yoga...

Este mes 2x1 Matrícula gratuita - 1ª Clase de prueba gratis

C/ Cochabamba 20 - Facebook Sincronica Danza

652 428 355

MENORCA

OFERT AS

c/ Palencia, 50. 91 534 42 97 c/ Ramón de Santillán, 15. 91 457 08 40

19


16-21 Moda Enero14.qxp:Maquetaci贸n 1

30/12/13

17:56

P谩gina 20

Moda

Zara

Abrigo de piel hecho a mano. Tete by Odette.

Massimo Dutti.

Hakei

Indi&cold

Nice Things

Gant

Esprit

By Zoe

20


16-21 Moda Enero14.qxp:Maquetaci贸n 1

30/12/13

13:29

P谩gina 21


22-23 NOTICIAS moda y belleza.qxp:Maquetación 1

30/12/13

13:01

Página 22

Neon Boots, la firma de calzado que nace en 2012 reinventando las botas Chelsea, lanza su colección para los más pequeños de la casa. En su primer año de vida, Neon Boots ya está disponible en más de 70 puntos de venta físicos en toda Europa, y en Internet a través Neon Boots Online, Wolf and Badger, y Yoox. Todos sus modelos están hechos a mano con materiales de primera calidad en la localidad de Valverde del Camino, reconocida internacionalmente por su tradición artesanal en la fabricación de calzado: piel de serraje de vacuno, el interior en piel de ciervo, talonera rematada con banda vertical de piel, pespunte de la bota a juego con el elástico y suela de Crepé cosida a mano.

Niños a la últim

a

ES U Q E P A R A P S LAS CHELSEA A sus colecciones de hombre y de mujer y modelos personalizables se une ahora la colección kids, con modelos similares a los de adultos. www.neonboots.es

ACTUALIDAD MODA NUEVA COLECCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS La firma Suavinex presenta su Set de Primera Puesta Little Zoo, un conjunto inspirado en el print animal y disponible en tonos rosa y turquesa, que se compone de un body de manga larga, pijama estampado, manoplas, un gorrito personalizado a juego y un chupete fisiológico también personalizado. Disponible tan sólo en su tienda on-line shop.suavinex.com.

22

S SOFISTICADO PARA CINTURONES TUS DAR COLOR A LOOKS

Cinturones Anne Klein, de venta en El Corte Inglés.


22-23 NOTICIAS moda y belleza.qxp:Maquetación 1

30/12/13

13:02

Página 23

ZAPATOS DE DISEÑO EN SERRANO La diseñadora de calzado Mónica García acaba de abrir las puertas del buque insignia de la firma en plena milla de oro, en la C/ Serrano, 25. Se trata de un amplio espacio vanguardista y lleno de luz, que transmite la esencia y el espíritu de la creadora. Mientras se desciende por su singular escalera semicircular, se aprecia una original estantería compuesta por módulos de diferentes tamaños unidos entre sí, que enmarcan los diseños únicos de la creadora ovetense, auténticos protagonistas de su flagship store. El cristal y los espejos dominan el luminoso espacio, que se completa con un amplio probador y un atelier de novias.

LOS MEJOR 2013 VESTIDOS DE Xabi Alonso es el español mejor vestido del 2013 según un estudio realizado por el club de ventas privadas online, Showroomprive.es. El look clásico y urbano del jugador es uno de los más demandados en las tiendas de moda masculina. Le siguen Pep Guardiola e Iker Casillas. En cuanto a ellas, Letizia Ortiz, Sara Carbonero y Pilar Rubio, encabezan la lista de dicho estudio.

La colección de primavera verano está basada en pileles de serpiente de mar o pez raya.

por Loreto Barro.

pateandopormadrid.blogspot.com.es

UTURE O C IM E D O C FLAMEN

LENCERÍA INV

ISIBLE

Pure Fit, de Etam, con un toque de seda y microfibra, produce una suavidad adictiva. Acabado de corte láser y termo-sellado para conseguir una invisibilidad total y máximo confort. 11 colores y estampados, 10 modelos de sujetadores y una gama de 11 braguitas.

Il Debut 2.0 es la nueva propuesta de la diseñadora Beatriz Peñalver, una compilación de las prendas más exitosas de sus colecciones precedentes con un twist, que fusiona tradición andaluza y tendencia en estado puro: chaquetas toreras y volantes se cruzan con cortes minimalistas y detalles de pasamanería, borlones y pequeños toques neón. www.beatrizpenalver.es

23


24-25.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:28

Página 24

emociones

El París de hace 200 años inspira a Dupont

El primer televisor Ultra HD curvo de 105 pulgadas

En un retorno al París del siglo XIX de sus orígenes, S.T. Dupont ha creado Talismán, una nueva colección de encendedores Haute Création, que combinan oro y piedras semipreciosas. Esta nueva línea toma su inspiración en las corrientes artísticas del siglo XIX y, en especial, en la fuente de Saint-Michel de París. Perteneciente al periodo Haussman, fue la última fuente de la capital francesa elaborada a mano y es muy reconocible, tanto por su tamaño, como por los cuatro mármoles diferentes, que se utilizaron en su construcción. Bajo esta inspiración el icónico encendedor Línea 2 se transforma en un auténtico talismán, que incorpora piedras semipreciosas: malaquita verde, jaspe amarillo Kalahari, laspislázuli, y jaspe mookaite rojo. En la edición Prestige, solo 10 unidades grabadas a mano por el el artista francés Fréderic Krill. De la edición Premium se han construido 1.872 unidades.

LG Electronics ha anunciado que mostrará en CES 2014, la feria internacional de electrónica de consumo de Las Vegas, su primer televisor curvo Ultra HD (modelo 105UB9). Este nuevo equipo de alta gama de 105 pulgadas (medido de forma diagonal) es, oficialmente hasta la fecha, el modelo curvo de mayores dimensiones. Este imponente televisor ofrece una magnífica calidad de imagen, un amplio ángulo de visión y la capacidad para mostrar el más mínimo detalle con una gran claridad sin precedentes. Su formato 21:9 o CinemaScope es perfecto para disfrutar de las películas como si se estuviese en el cine. Otra ventaja de su pantalla de gran tamaño es que los usuarios pueden acceder a información desde uno de los laterales, sin bloquear ninguna de las acciones en curso. La pantalla tiene una resolución de 11 millones de píxeles y cuenta una tecnología que mantiene la integridad de la estructura y garantiza un color y brillo uniforme.

precio Prestige: 6.575 €. Premium: 1.895 €.

24

precio: consulta marca. www.lg.com/es


24-25.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:28

Página 25

Al pintor Miquel Barceló también le gusta el vino No todos los años sale este vino tan especial, sólo las añadas que al final de su crianza ofrecen un vino único, diferente y de una calidad escepcional, como el vino Son Negre 2011, auténtico, personal y elegante. Procedente de las viñas más viejas de Ánima Negra y fruto de la colaboración con el pintor y amigo de la bodega Miquel Barceló, sale este vinazo que encierra todo el sureste de la isla de Mallorca. Son Negre es un coupage de las variedades autóctonas callet, mantonegro y fogoneu que descubre en la copa sabores sinceros, de terruño y de gran personalidad. Vendimia manual y 20 meses en madera de roble francés y tres meses en depósito de cemento sin clarificación antes de ser embotellado. Y aquí aparece Barceló, para dibujar la etiqueta de este vino con un poema de Juan Eduardo Cirlot. precio 110 €. www.annegra.com

El gigante que ve la carretera y te cuida El BMW X6 es un todoterreno enorme, elegante y con espíritu deportivo. Su exterior es una obra de personalidad con curvas de coupé y su interior es amplio y versátil con verdaderas sensaciones de confort y seguridad. Destacamos el sistema de visión completa a través de cinco cámaras y el Head Up display, que proyecta la información requerida en tu campo de visión sin apartar la vista de la carretera; así como el Control de crucero activo que mantiene la velocidad deseada y conserva la distancia de seguridad. Unos sensores de radar exploran constantemente la carretera y, si te aproximas a un vehículo más lento, el control de crucero activo reduce automáticamente la potencia del motor y aplica los frenos suavemente a fin de mantener una distancia prudencial. Además, este BMW ve la carretera y está al tanto de las señales de tráfico desde una cámara escaner, situada en el retrovisor, informándote de cada detalle. precio: desde 73.000 €.

25


26.29.qxp:Maquetación 1

Belleza

30/12/13

10:36

Página 26

// Texto: Loreto Barro

Kenika Thai Massage. Avda. de Concha Espina, 18 Piso 1º Pta. 3. Tlf: 912 792 081.

Liberar tensiones con un masaje tailandés Entrar en Kenika Thai Masagge es toda una experiencia sensorial. Música suave- relajante, luz tenue, olor a esencias, vaso de agua y té de bienvenida. Voy sin saber qué tratamiento de los muchos que ofrecen voy a probar, es como una cita a ciegas. El ritual comienza con un lavado de pies en palangana de plata. La cama donde se reciben los tratamientos es lo suficientemente ancha para que quepan dos personas, ya que, parte de ellos, se aplican con la terapeuta subida a la misma. Comenzamos con el típico masaje tailandés, un estiramiento de músculos de piernas, brazos y columna que me permiten comprobar que existen dentro de mi cuerpo y que parece que estaban dormitando en él. Y pienso: ¿cómo unas manos tan pequeñas pueden hacer tanta fuerza? Pero la sensación posterior es agradable, como de desentumecimiento. Seguimos con el Thai Herbal Heat, un masaje aplicado con una bolsita de algodón llena de hierbas aromáticas y especias que se calienta y se aplica ejerciendo una leve presión sobre distintos puntos del cuerpo. Su finalidad es aliviar dolores musculares y a la vez, el aroma que desprende consigue relajarte. La sensación sobre las palmas de las manos es súper agradable. Mi experiencia finaliza con un tratamiento facial. Por el olor y la sensación, el Thai Honey Facial porque durante el tiempo que dura, me protegen los ojos con una tela opaca. Aromas a miel, a flores y a pepino recién cortado que me ponen sobre la cara, se mezclan con un suave masaje con untuosas cremas, todo un cúmulo de sensaciones agradables. Lástima que al salir por la puerta tenga que volver a la vorágine del día a día.

26


26.29.qxp:Maquetación 1

30/12/13

10:36

Página 27

CINCO PLANES PERFECTOS PARA EMPEZAR BIEN EL AÑO

Hanuhura Spa

María Galland Oysho

Hacer más ejercicio, estar bien con uno mismo, cuidar la alimentación, y en general todo lo relacionado con la salud, deberían de estar los primeros en la lista de objetivos que nos marcamos cada mes de enero, y que no debemos dejar olvidada en la primera página del calendario del nuevo año.

27


26.29.qxp:Maquetación 1

30/12/13

10:36

Página 28

Belleza

Sincrónica Danza. C/ Cochabamba, 20. Tlf: 652 428 355.

Vía Apia. C/ Asura, 41 A- Bajo. Tlf. 913 889 100

Quemar calorías y divertirse en clase de zumba

Escuchar a tu cuerpo practicando yoga

Que hacer ejercicio es esencial para llevar una vida sana lo sabemos todos, pero si, además de hacer ejercicio, te lo pasas bien mientras tu silueta se afina, el objetivo de comenzar una actividad para estar en forma se torna mucho más factible y llevadero. Yo me moría por probar el zumba, disciplina que se compone de coreografías donde se fusionan ritmos latinos, pero también funky y algo de danza oriental que se van aprendiendo sesión tras sesión, a base de repeticiones, aunque al principio te sientas un pato mareado. Alicia Almeida, bailarina profesional y profesora de zumba de Sincrónica Danza, va marcando perfectamente los pasos de cada coreografía en cada sesión de una hora, en la que, previamente y al finalizar, hacemos ejercicios de estiramiento para evitar las temidas agujetas. Durante el baile se combinan ejercicios de cardio y de fitness a un ritmo suave, ya que no estamos en un gimnasio. Se trabaja mucho también la coordinación de brazos y piernas, que al principio y sin haberlo practicado nunca, me parece misión imposible. Mi mirada está fija durante casi toda la hora en las piernas de Alicia, que se mueven a una velocidad pasmosa, así que los brazos pasan a un segundo plano y los dejo por imposibles. El zumba es una actividad divertida, perfecta para reducir la tensión del día a día, que, además de quemar calorías, tonificar y modelar el cuerpo, aumenta la vitalidad. Es apto para personas de todas las edades y con cualquier nivel de resistencia física, aunque si crees que puede ser demasiado, siempre puedes elegir otras disciplinas, como el baile contemporáneo, la danza oriental o el flamenco.

Entré en la sesión sin saber muy bien a lo que iba y lo que experimenté, me sorprendió gratamente. No es una gimnasia, es una escucha corporal que desemboca en un mayor conocimiento y comprensión del propio cuerpo. La respiración es determinante en la vida y el yoga nos enseña a sacar provecho de esta función vital, las posturas o ásanas tienen como objetivo desarrollar armónicamente el conjunto del organismo (algunas, en la primera sesión, son difíciles de conseguir, pero con la práctica se logra). Al llegar el momento de la relajación, Ana, la profesora de yoga de Vía Apia, nos da una manta. Yo, que iba la mar de abrigada, pensé ¿y esto? Pues sentí frio. “Eso es que has conseguido relajarte”, me dijo. Y tanto que sí, ¡qué maravilla! Me queda por probar la meditación, que es otra parte importante del yoga, la que trabaja la atención, la purificación mental y la concentración y que culmina con la autorrealización, pero imagino que eso ya son palabras mayores y lo dejo para más adelante. Dedicarle algo de tu tiempo a la práctica del yoga debería de ser obligatorio en esta carrera de la vida. Sus efectos sobre la salud, tanto mental como física están más que constatados. Sus beneficios, a la medio/largo plazo son numerosos: aumenta la flexibilidad y el tono muscular, mejora la circulación, equilibra la mente… De hecho el que lo prueba, repite, y la mayoría llevan años practicándolo pues es una gran ayuda para vivir feliz. Pero, como decía Buda, cualquier enseñanza que nos muestren los sabios sólo puede ser validada y demostrada con la propia práctica, y el mejor científico es uno mismo con su propio cuerpo y cerebro.

28


26.29.qxp:Maquetación 1

30/12/13

10:36

Página 29

AvanClinic. Pº de la Habana, 39. Tlf: 917 315 674.

Instituto LUIS&TACHI Kérastase. Planta Baja de El Corte Inglés de Sanchinarro. C/ Margarita de Parma, 1. Tlf : 610 173 184.

Fortalecer los músculos con Indiba Gym

Lucir un pelo sano eligiendo productos adecuados

Todos hemos oído hablar de la radiofrecuencia. Lo que la mayoría desconocemos es que, además de con fines estéticos, también se utiliza con fines terapéuticos. En Avanclinic trabajan con la radiofrecuencia Indiba activ, una tecnología con gran éxito en el ámbito de la Medicina del Deporte, Fisioterapia y Rehabilitación. Pruebo la técnica de Indiba Gym en la zona abdominal. A la vez que Cristina, la fisio, me aplica la radiofrecuencia en el abdomen, me enseña a realizar unos ejercicios de Pilates. El cabezal con electrodo de la máquina de radiofrecuencia, que proporciona una agradable sensación de calor, estimula los tejidos, activa el músculo y ayuda a movilizar las grasas. Si a esto le sumamos el trabajo abdominal que simultáneamente hacemos con los ejercicios, conseguimos que el efecto de tonificación de los músculos se multiplique. El entrenamiento es personalizado, se realiza en cabina y siempre bajo la dirección de la fisioterapeuta. Se utiliza para potenciar la musculatura en caso de lesiones, tratamientos post-parto o para reducir la grasa localizada. al día siguiente, todavía noto algo de “tableta”.

La elección de un buen champú en principio no parece tarea difícil, sobre todo si adquirimos productos con cierto prestigio. Pero elegir el champú y los tratamientos que nuestro cabello necesita es lo que probablemente nunca hacemos bien. Ahora es posible gracias al diagnóstico personalizado del estado de nuestro cuero cabelludo y del cabello que te ofrecen en el Instituto Kérastase que peluquerías Luis y Tachi tienen en varios centros El Corte Inglés. Tan sencillo como llegar y dejar que te tomen una foto de la raíz y puntas del cabello (con una cámara especial). En el momento, el profesional te prescribe los productos concretos que tu pelo necesita. Y no sólo eso, sino que allí mismo tienes la posibilidad de probarlos. ¿Cómo? Pasando a un espacio privado con un cómodo sillón donde te lavan el pelo con la elección del consejero y así poder comprobar in situ su eficacia una vez que te secan el pelo y te peinan. Evidentemente, los resultados de su uso se apreciarán lavado tras lavado, pero en mi caso, el aspecto una vez aplicado el producto es el de un pelo brillante y con una suavidad extrema.

hazte

an

WWW.FACEBOOK.COM/REVISTAPLACET

29


30-31 Belleza-Manos.qxp:Maquetación 1

31/12/13

10:51

Página 30

Belleza

6

2

4

8

3 1

5

9

10

En invierno, las manos son una de las partes más expuestas de nuestro cuerpo y también las más perjudicadas con la llegada del frío. Para evitar que se sequen y agrieten, es imprescindible cuidarlas e hidratarlas con una crema específica para una piel tan delicada.

Foto: Cnd.

Protege tus manos frente al frío

7

1. Happy Hands mandarin&mint, de Rituals. 8,50 €. 2. Crema de manos karité y vainilla, de Dove. 2,90 €. 3. Crème Jeunesse des Mains, de Clarins. 22 €. 4. Crema de manos Concentrada, de Neutrógena. 5,40 €. 5. Crema de manos Vid Divine de Esdor. 12,90 €. 6. Crema de manos serum, de Avena Kinesia. 2,35 €. 7. Creme Gourmande mains et ongles, de Caudalie. 13,50 €. 8. Rejuvenating hand and nail Cream, de Juvena. 32 €. 9. Crema de manos pH5, de Eucerin. 6 € 10. Crema de manos de espino amarillo, de Weleda. 9 €.


30-31 Belleza-Manos.qxp:Maquetaci贸n 1

30/12/13

08:37

P谩gina 31


32-35.qxp:Maquetación 1

Libros

30/12/13

09:39

Página 32

// Texto: Javier Estrada

Y ahora, al cine Los derechos de adaptación cinematográfica de la Trilogía del Baztán han sido vendidos a Peter Nadermann, productor de la trilogía Millennium, de Stieg Larsson.

“Escribo ficción pero conecto desde la autenticidad de mis emociones” Valle de Baztán Enclavado en el Pirineo Atlántico, se trata de un bello valle navarro poblado por hidalgos e indianos que construyeron palacios y caseríos en un paisaje de verdes bosques, puentes medievales y abundante agua.

32


32-35.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:39

Página 33

DOLORES REDONDO, AUTORA DE LA TRILOGÍA DEL BAZTÁN

Escribe novela negra, lee a Norman Mailer, y todo tipo de géneros literarios, le apasiona la cocina y tras el éxito de El guardián invisible, presenta la segunda parte de la trilogía de novela negra ambientada en el valle navarro del Baztán con el título de Legado en los huesos. Dolores Redondo es una donostiarra de 44 años que sabía que llegaría a ser escritora.

¿Cómo está viviendo el éxito de su trilogía?

Es un momento muy especial que intento vivir en calma, tranquila y moderadamente. No puedo dejar que me afecte porque hay momentos en los que sí he sentido un poco de vértigo. Lo celebro y estoy contenta, pero mantengo los pies en el suelo. Cuando se obtiene reconocimiento por tu trabajo, tras muchos años de esfuerzo, sorprende mucho. La respuesta extraordinaria que he tenido por parte del público es profundamente satisfactorio. Al público le puede parecer que todo ha sucedido de repente y usted habla de mucho esfuerzo.

En el mundo literario nada pasa de pronto. Son, como digo, muchos años de esfuerzos, años intentándolo, de concursos literarios, de buscar caminos. Como debe ser, no hay otra manera. Aunque sabía que podría llegar a hacerme un hueco en el mundo litarario, nunca pensé que fuera con tanto éxito. Te sientes muy afortunado y sientes que hay algo extra en el modo en que la gente es capaz de reaccionar. Los lectores se están presentando en el valle de Baztán con su novela en la mano, preguntando por los lugares que usted describe.

Sí, es sorprendente, se han organizado rutas. Esta es la parte mágica, lo que funciona de manera inexplicable y maravillosa dentro del mundo editorial. ¿Qué sucedió para pasar de ser cocinera con restaurante propio, a ser Dolores Redondo, la escritora?

Era una escritora que tenía que trabajar para ganarse la vida. Mi otra gran pasión es la cocina. ¿Qué ha aprendido en el camino?

De toda la época de relatos cortos puedo

decir que fueron años de pura cobardía. Simplemente porque no me atrevía con una novela y desde mi desconocimiento pensaba que era más sencillo así, cuando no lo es. Un relato corto es mil veces más difícil. Aunque ahora también sé que cuantas más páginas tiene tu novela, más te expones, más piel acabas mostrando. Y en los primeros años se aprende sobre todo lo que no hay que hacer, a qué editoriales no hay que mandar, a ser más selectivo, que existe un procedimiento para hacer las cosas, o a buscar agente.

“He aprendido el poder que tiene la imaginación, es algo fascinante. También a mantener la calma”.

Explíquenos cómo ha influido el hecho de escribir sin la presión de saber que iba a editar y qué puede perder ahora que tantos ojos están pendientes de su obra.

parecido a mis recuerdos de infancia (Oyarzun y Hernani) y encontré Baztán, su humedad, la lluvia, una forma de vivir. Una novela policíaca con muchos más ingredientes. Sí, quería escribir una novela negra, pero también hablar del matriarcado y así encontré Elizondo donde estaba el aspecto natural, la familia matriarcal, la parte mitológica y rico cultural e históricamente, por ejemplo, castigado por la Inquisición por el tema de la brujería. ¿Cuáles han sido las claves del éxito? Esto no lo tiene que decir el escritor. Pero lo que los lectores me cuentan es que la protagonista (Amaia Salazar) la han hecho suya por esa mezcla de fortaleza y fragilidad y porque la he mostrado en todos sus ámbitos, y no sólo en el profesional. Es un personaje que adoran. ¿Qué ha aprendido del contacto con los lectores y de este momento?

He aprendido el poder que tiene la imaginación. Es maravilloso que un texto de fantasía llene tanto a tantas personas en un mundo con demasiadas malas noticias. Es algo facinante. Aprendo todo el tiempo para escribir mejor, también estoy aprendiendo a mantener la calma. Genio o constancia, ¿qué es?

Esa libertad ha sido una parte importantísima y ahora intentaré preservarla por todos los medios. El hecho de no pensar en nada ni en nadie, simplemente porque te la jugabas a doble o nada, sin nada, me lleva a la feliz coincidencia que lo que me apeteció escribir, también gusta al lector.

Las dos cosas juntas. Yo soy escritora sin escribir. Yo tengo la novela dentro antes de escribir, escribo y ensayo escenas constantemente todo el tiempo en mi cabeza y luego viene la parte del oficio.

¿Por qué el Valle de Baztán?

Escribo ficción pero conecto con autenticidad y las emociones lo son, y el miedo, la rabia o la agustia las he buscado en mí. ¿Cuando supo que sería escritora? Con 18 años lo dije por primera vez en voz alta.

Soy de San Sebastián y todas las historias relativas a la mitología las había escuchado desde pequeña. Siempre he escrito utilizando escenarios conocidos. En este caso, no lo conocía, pero busqué un lugar

¿Cómo ha sido esa parte de mostrar y ahora estar expuesta?

33


32-35.qxp:Maquetación 1

Libros

30/12/13

09:39

Página 34

// Texto: Javier Estrada

HUGH HOWEY, AUTOR DE ESPEJISMO (WOOL)

“Que las personas con poder no abusen sólo depende de cada uno de nosotros”

Este patrón de yates de lujo, apasionado de la lectura y la escritura, terminó su novela de ciencia ficción y tras las negativas de las editoriales a respetar sus derechos de autor a largo plazo decidió autopublicarla en Amazon. Hoy, con casi un millón de libros vendidos, Espejismo es un fenómeno mundial (ya editado también en papel), un Best Seller que nos habla de cómo una sociedad puede llegar a estar manipulada por la mentira. Un relato de acción y suspense, que ya ha adquirido Ridley Scott para llevarlo al cine.

34


32-35.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:39

Página 35

¿Cómo ha vivido como autor autopublicado y cuál es la historia de este “Big Boom”? Soy muy afortunado por poder vivir como escritor. He disfrutado mi etapa de autoeditor y siento el mismo orgullo que el que pueda tener el dueño de un pequeño negocio. Antes de que la novela despegara, o como dice usted, que sucediera este boom, yo trabajaba en una tienda de libros y de capitán de yate por todo el mundo, al servicio de gente muy rica, lo que me permitió conocer muchos lugares e interesantes personas. ¿Qué piensa hoy de la industria editorial? Es increíblemente excitante trabajar en un sector donde están sucediendo tantos cambios. Pero igualmente produce miedo. Miedo porque no sabemos si la gente seguirá leyendo tanto como hasta ahora en un futuro inmediato en el que las personas pueden emplear su tiempo de ocio y su dinero de tantas formas diferentes. Yo me empeño en querer convencer a las personas de que un buen libro es una buena elección. La evidente revolución digital la veo como una extensión natural, igual que ha pasado con el cine o la música. Una revolución donde los editores serán capaces de sobrevivir adaptándose y ofreciendo buena literatura como hasta ahora. ¿Seguirá autoeditándose en el futuro? Sí, planeo continuar haciéndolo. Realmente disfruto de la libertad de gestionar el material que yo produzco. Disfruto de cada momento, desde diseñar la portada a ver las pruebas de imprenta... ¿Dónde sitúa el origen de Espejismo? Está en las malas noticias que a diario vemos en los informativos y los periódicos. Me pregunté por la esperanza que teníamos, por cada visión personal del resto del mundo y por eso utilizo esa metáfora de una pantalla que domina el pensamiento de una civilización y el espíritu de buenas personas capaces de morir para que el futuro de los suyos sea mejor. ¿Qué autores han influído en esta novela? Soy un fan de los clásicos. No sólo de Heinlein y Asimov o Philip K. Dick, si no también de Dumas, Shakespeare o Swift. ¿Cuál es su sentimiento real sobre el futuro de la humanidad? Soy optimista. Pienso que el mundo es mejor cada día porque trabajamos duro para mejorar las cosas. Cada generación lucha por mejorar su sociedad. Mejoraremos en aspectos sociales y tecnológicos, también en erradicar la pobreza más extrema. Sólo tenemos que estar seguros de que las personas con más poder no abusen y gobiernen con justicia. Depende de cada uno de nosotros. ¿Cuáles son las claves de su éxito como escritor? Trabajo duro. Los autores que lo consiguen son los que vierten su alma y su corazón en el oficio. ¿Cuál es su relación con los lectores? Siento una gran deuda con ellos. Han sido los lectores los que han cambiado mi vida. ¿Y ahora, qué? La película, basada en mi libro y producida por Ridley Scott. No puedo ser más feliz.

OTRAS NOVEDADES

El salto del ángel (Aguilar), Pero a tu lado (Alfaguara) y Dies irae (Suma).

Thriller, literatura juvenil y ensayo El catedrático de Metafísica, ex rector y ex Ministro de Educación Ángel Gabilondo nos presenta este interesante libro de más de 700 páginas desde donde pretende llamar la atención de la lectura y el pensamiento para crear un espacio de comunicación libre. Su último libro, El salto del ángel, es una obra para todos aquellos que creen que necesitamos palabras para comprendernos. Gabilondo explica que “pensar no es un añadido más o menos exótico para quienes no tienen otras preocupaciones, pensar es determinante para vivir en un horizonte de libertad”. ¿Qué hacer cuando el amor llega de la manera más inesperada?Esta pregunta que a todos nos puede intrigar y/o interesar, sin duda se eleva de forma exponencial si se la hace un adolescente. La novela juvenil Pero a tu lado es una historia romántica y juvenil con misterio y pasión. También de descubrimiento personal, escrita por Amy Lab, pseudónimo del tándem de escritoras María Cereijo y Ana Alejandro que ya recogieron buena crítica con su primera novela Nunca digas nunca. Dies irai significa día de la ira y es el título elegido para el segundo libro de la trilogía sobre asesinos múltiples del vallisoletano César Pérez Gellida. Han hablado de la primera novela de este autor (Memento mori) como un ejercicio de suspense bien construido o como la novela policíaca de moda. Ahora dicen de su trilogía que es un thriller de alta tensión, una novela negra luminosa y le han llamado el Stieg Larsson español.

35


36-37.qxp:Maquetaciรณn 1

30/12/13

13:42

Pรกgina 36

Peque

Finn y Jake siempre viviendo aventuras

Una novela juvenil, una historia fantรกstica

Recetas fรกciles y divertidas

Para aprender a dibujar formas

Para aprender Yoga jugando

Para a ha

36


36-37.qxp:Maquetación 1

31/12/13

10:49

Página 37

Nuev ad a 500 irección metr os

Jelly Jamm y la realidad aumentada

BILINGÜE INGLÉS O FRANCÉS

La hora mágica del cuento

Pocoyó y un juego de texturas

AMBIENTE CÁLIDO Y AFECTIVO 25 AÑOS DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA AL MUNDO INFANTIL DIRIGIDO POR PSICÓLOGOS GRUPOS REDUCIDOS HORARIOS AMPLIOS Y FLEXIBLES PERSONAL ESPECIALIZADO

Aprende a hacer Pop Ups

Pon atención y encuentra a tus amigos

JARDÍN PROPIO EN CHALET INDEPENDIENTE NATACIÓN DEPARTAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y PEDIATRÍA AVENIDA DE CARONDELET, 23

91 012 86 45 www.balooescuelainfantil.com


Hip-Hop Enero14.qxp:Maquetación 1

Reportaje

27/12/13

10:56

Página 38

// Texto: Alfonso Espinosa

ANÁLISIS DE UN MOVIMIENTO QUE HA MARCADO LA MÚSICA Y EL ARTE DEL SIGLO XXI

Hip-Hop Una cultura difuminada por el tiempo La cultura hip-hop, nacida en Estados Unidos en los años 70, cruzó el charco para instalarse en las ciudades de todo el mundo, influenciando el concepto musical y artístico que vino en los siguientes años a nivel global. Hoy, 50 años después y tras un crecimiento abrumador, este movimiento comienza a desdibujarse. La evolución y el éxito del rap y la separación clara de las diferentes disciplinas que conformaron esta corriente, hacen que, hoy por hoy, ya no se pueda hablar del hip-hop como cultura, como un movimiento integrador.

Origen de una cultura La escena hip hop, que empieza a desarrollarse a finales de los 60, nació durante los años 70 en barrios de los suburbios de la costa Este de EE.UU. Con raíces en las tradiciones orales y las culturas africanas antiguas, se suele centrar su origen concreto en el Bronx de Nueva York, siendo un DJ Jamaicano llamado Kool Herc, cuyo estilo consistía en recitar rimas sobre ritmos instrumentales, el auténtico precursor de toda una cultura. El nacimiento de la cultura hip-hop coincide con la irrupción de las drogas duras en las calles de ciudades como Nueva York o Philadelfia, creando una auténtica epidemia, sobre todo en las comunidades afroamericanas, una irrupción que cambió para siempre la realidad económica y social de estas comunidades ya de por sí deprimidas. El hip-hop surge como una reacción a

38

esa nueva realidad, como una expresión subversiva, crítica, de resistencia, que encuentra sus puntos de expresión en cuatro elementos, los cuatro pilares definidos y perfilados por el mítico DJ Afrika Bambaataa en los que se apoya o se apoyaba la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti, que conforman la verdadera esencia de este movimiento. En los encuentros en las esquinas y en los llamados “Block parties” (fiestas del

Rap, Djing, Breakdance y Grafiti son los cuatro pilares tradicionales en los que se apoyaba la cultura hip-hop

bloque, del barrio) los MC, (los Maestros de Ceremonias), hacían sus rimas improvisadas hablando de la dura realidad que les rodeaba, al ritmo de la música que, con beats de otros estilos, mezclaban los DJ, mientras los breakers o B-Boy bailaban los momentos de ruptura, del “break”, de la música, y los grafiteros reinvindicaban, a través de sus mensajes pintados en los muros con sus firmas por bandera, el avance de una cultura que acabaría cobrando un peso esencial en el futuro de la música y el arte del nuevo siglo que estaba por nacer

Desarrollo en España A finales de los 80 y principios de los 90 hubo en España una serie de grupos que sacaron multinacionales a remolque del empuje que tenía del hip-hop, el rap que venía de Estados Unidos, “unos grupos”, según Manuel Pena, director artístico de BOA, uno de los sellos más importantes


Hip-Hop Enero14.qxp:Maquetación 1

27/12/13

10:56

Página 39

El BreakDance, con sus piruetas y posturas imposibles, un de las patas tradicionales de la cultura hip-hop, ha pasado de las calles a enseñarse en las escuelas de danza.

del rap en España, “de alguna forma, un poco manipulados, copia de los americanos, sin una personalidad propia y con una calidad que dejaba mucho que desear, grupos como DNI o Ramdi MC con El Pijo o una chica que se llamaba Suite y algunos otros. Hubo recopilatorios como Rap in Madrid que vendieron relativamente bien, pero que, al no tener un planteamiento de base, acabaron desapareciendo en dos o tres años.” Por su parte, los DJ´s, el breakdance o el grafiti comenzaban a aparecer timidamente, en las calles de Madrid o Barcelona, de forma individualizada entre los DJ´s o en el grafiti, como fue el caso del famoso Muelle, uno de los pioneros en España de esta vertiente del hip-hop, o en pequeños grupos en el caso de los breakers. En el año 94 surgió un grupo que quería huir del tratamiento que hacían las multinacionales de este estilo de música, este grupo se llamaba CPV (Club de los Poetas Violentos), que sacaron un disco con un discurso duro,

con tintes políticos, antirracistas, sociales, llamado Madrid Zona bruta, que, de alguna forma, sentó las bases de lo que después vino, de un sonido, de una actitud, de una forma de entender el hip-hop. Para Manuel Pena, “Este grupo marcó un antes y un después del rap en España. Era un grupo en que había dos negros, Jota Mayúscula y Frank T y un Árabe El Meswy. Algo que no era muy normal de ver en un grupo español de los 90. Era un grupo multirracial, su actitud y sus letras y todo ese “rollo” político y de

El orgullo del barrio ha sido una de las constantes del hiphop español que se mantiene hoy en día.

reafirmación de ser de barrio, pegó, arraigó. CPV eran tipos de Alcorcón, que irrumpieron en la escena madrileña diciendo precisamente que estaban orgullosos de ser de donde eran, orgulosos del barrio. Eso marcó también el cambio y fue parte de su pegada, porque, aunque ahora no lo veamos así, mucha gente de zonas como Leganés, Parla, Alcorcón, Móstotes, etc no estaban realmente orgulloso de ser de donde eran, había una cierta estigmatización de este tipo de zonas y CPV vino a romper, de esta forma, con todo lo establecido anteriormente musicalmente, más allá del propio Rap”. El orgullo del barrio ha sido una de las constantes del hip-hop español que se mantiene hoy en día en la mayoría de los grupos de rap o de las crew (grupos, bandas) de grafiteros o de B-boys. Hay algún caso muy claro como el grupo La excepción, que vienen del barrio madrileño de Pan Bendito o grupos de

39


Hip-Hop Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

18:22

Página 40

Hip-Hop

“La cara más visible del hip-hop es el rap. Y el rap, como cualquier música, es mitad arte y mitad negocio.”

Duo kie, grupo de rap madrileño con una trayectoria de 20 años en la escena del hip-hop, compuesto por Eduardo Sánchez, alias Nerviozzo, y Javier Díaz, alias Locus, a la derecha.

Málaga o Sevilla que salen de barrios muy “chungos” de los que ni siquiera existe una correlación en Madrid o Barcelona, como el barrio de las Tresmil viviendas, donde ni siquiera entra la policía habitualmente. “Yo he crecido en mi barrio y ahí sigo viviendo. Forma parte de mi vida. Es mi entorno, por donde me muevo todos los días y parte de la inspiración para mis letras,” comenta Sergio Rodríguez, alias Hate, del grupo zaragozano Violadores del Verso, uno de los grupos con más solera y credibilidad del rap español. Los discos que vinieron después no siguieron con ese discurso y el rap vino más marcado por el “egotrip”, la competición, que es algo que desde fuera es difícil de entender, que un “tipo” esté diciendo en todo momento que él es buenísimo y que no hay nadie mejor que él. “Esto es algo inherente al rap” continúa Manuel Pena, ”precisamente porque nació en los barrios más pobres y servía para los raperos como una forma de reafirmación y de autoestima.” Sin embargo, para David Martínez, Rayden, uno de los raperos más exitosos del momento, tras 12 años dentro del hiphop, campeón de la batalla internacional de Gallos RedBull de habla hispana en

40

2006, una competición de palabra improvisada dentro del estilo rap, “es un error pensar que las batallas de gallos sean rap, se desarrollan al estilo del rap, pero no tienen ningún contenido, no tienen ningún tipo de reivindicación, ni siquiera pretenden transmitir algo, es una mera competición, un juego.” En cualquier caso, esta gente no tenía mucho más que estas habilidades para competir con otro, ya fuera con los rapeos, como con las figuras del breakdance o con los mismos grafitis, donde, desde el punto de vista del hip-hop, están ceñidos a las firmas de los propios grafiteros con tipografías cada vez lo más

La clasificación de los cuatro pilares tenía mucha consistencia en los 90 y en los 2000, pero en los últimos años la cultura hiphop, como tal, se está desdibujando.

enrevesadas posibles, pero que, de alguna forma, vienen a decir, aquí estoy, este soy yo y esta es la confirmación y la reafirmación de mi arte, a través de mi firma, de mi alias (algo que tienen todos los artistas del hip-hop) pero con mi reivindicación, con mi denuncia. Para Rol, grafitero del barrio de Orcasitas, “Lo demás, dentro del grafiti, los dibujos en sí, forman parte del arte urbano, pero no tanto de la cultura del hip-hop, eso no es grafiti. En el grafiti,la reivindicación se hace a través de frases cortas que acompañan las letras, que son su base.”

Una cultura desdibujada La clasificación de los cuatro pilares del Hip-hop tenía mucha consistencia en los 90 y en los 2000, pero en los últimos años la cultura hip-hop, como tal, se está desdibujando. Sobre todo en Estados Unidos se está haciendo un hip-hop más “hedonista”. La gente de color está haciendo música que cada vez tiene que ver menos con el hiphop como cultura y además la gente que sigue esa música rechaza bastante las bases típicas del hip-hop, estos cuatro elementos, porque suena como un poco antiguo y, de hecho, se ha perdido prácticamente todo. Manuel Pena, de BOA, nos comenta que “algunos americanos del mundo de la música, ya hace unos 5 ó 7 años, fliparon cuando vinieron a España y vieron cómo se seguía manteniendo la cultura del hiphop. Pero ahora también se ha perdido en España, en el sentido de esa consistencia de los cuatro elementos, de la cultura del hip-hop como tal, ya no es muy real.” Se mantiene el rap, pero ya como música ligada a otro concepto. Se le


Hip-Hop Enero14.qxp:Maquetación 1

27/12/13

10:56

Página 41

“El hip-hop ha dejado de ser algo rebelde, algo contracorriente, para ser un estilo más, para ser en si mismo la corriente.”

sigue llamando rap e incluso hip-hop, pero la cultura hip-hop se está difuminando en sí misma. “Se puede ver en los arquetipos que ya no son tan rígidos” continúa Manuel Pena, “un chaval que le gusta el hip-hop, la música, el grafiti, el baile, algo por otra parte difícil de ver en nuestros dias, ya no va, en muchos casos, con la estética típicamente hip-hopera y, por el contrario, ciertos rasgos de la estética del hip-hop se han impuesto en la moda y los puede vestir cualquier chaval que le guste más el rock, el pop o incluso que no es demasiado melómano y que, por supuesto, no está dentro de ninguno de los cuatro ejes sobre los que se sostiene la cultura hiphop tradicionalmente.” Para Javier Díaz, alias Locus, de 41 años, componente del grupo Duo Kie, un grupo de rap con una trayectoria de 20 años en la escena del hip-hop español, y dueño de la tienda Tribu Urbana, especializada en hip-hop, “La cultura hip-hop se está diluyendo, porque, al final, la cara más visible del hip-hop es el rap. Y el rap, como cualquier música, es mitad arte, mitad negocio. El rap se ha comido al resto de pilares de esta cultura.” Para el grafitero de Orcasitas, Rol, quien también se dedica actualmente de forma profesional al grafiti “El hiphop para mí antes era una forma de vida, sólo pensaba en pintar, ahora ya es una cosa comercial. Para mí, el hiphop se está difuminando gravemente. Ahora ya cualquier persona con un ordenador canta rap, sin haber salido ni tan siquiera a la calle a ver o a compartir sus ideas. ¡Si es que hay programas para hacer grafitis! que te hace los bocetos. Es lo que hace los

El grupo Zaragozano Violadores del Verso, uno de los grupos con más solera y credibilidad del rap español. Sergio Rodríguez, segundo empezando por la izq., también conocido como Hate, Sho Hai, Gran mago beodo, o Yuen Shiao Tien

“niños toys” (pijos). Ahora en Internet tienes todos los grafitis, antes, sólo para empaparte y ver qué se hacía, ya había que patear la calle, caminarte medio Madrid.” No es que muera el hip-hiop es que ha cambiado. Todo cambia, cómo el rock cambió. Las diferentes disciplinas del hip-hop se han asimilado a la cultura general. Ha dejado de ser algo rebelde, algo contracorriente, para ser un estilo más, para ser en sí mismo la corriente. Por su parte, David Martínez, alias Rayden, uno de los raperos más exitosos del momento, tras 12 años dentro del hip-hop, es de la opinión de que la cultura hip-hop ya no existe. “Tanto breaker, como grafiteros, raperos o djs no van unidos. Cada uno

Ahora los b-boys bailan con Beyoncé y muchos grafiteros exponen sus trabajos en galerías de arte.

va por su lado. Hay gente que siente esa cultura, esos valores de respeto o superación o ganas de crear, pero como cultura se ha perdido. Ahora es simplemente un estilo de música que tiene esas raíces, pero hablar de cultura es ya algo utópico.” Hate, de grupo Violadores del Verso, sin embargo cree que “hay mucha pajerada comercial para que la gente menee el culo en los clubs, pero aún existe y perdura el rap de verdad, como nosotros lo entendemos.” Él cree que “El hip-hop es mucho más que rapear, bailar breakdance o pintar gráfitis. Los b-boys llevamos muy dentro esta cultura. Es un sentimiento muy profundo.” El rap es la cara más visible del hip-hop la que más ha cambiado o evolucionado. “El hip-hop está desapareciendo o ha desaparecido, pero el rap está creciendo (hasta inundarlo todo)” comenta Rayden. Pero también diferentes disciplinas del hiphop han evolucionado, ahora los breakers o b-boys bailan con Beyoncé, muchos grafiteros exponen sus trabajos en galerías de arte. Rol nos cuenta que sus grafiteros favoritos “son los grafiteros de Estados Unidos que

41


Hip-Hop Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

18:23

Página 42

Hip-Hop

“Son los medios de comunicación los que siguen vendiendo esa imagen desvirtualizada y exagerada, sobre todo del rapero.”

David Martínez, alias Rayden, uno de los raperos más exitosos del momento, tras 12 años dentro del hip-hop. Campeón de la batalla internacional de Gallos RedBull de habla hispana en 2006.

empezaron en la calle, que fueron los primeros, de los que puedes ver su evolución, y ahora tienen incluso marcas registradas que fabrican ropa, merchandising… Algunos han formado auténticos emporios. Por ejemplo Seen, The Kid, El COPE o Eco. Aunque eso también se haya comercializado son los que empezaron y a esos no se les puede decir nada. De hecho, para mí, el grafiti, además de ser algo que llevo dentro, se ha convertido en mi profesión. De alguna forma, también es algo comercial.” Y continúa “El grafiti es lo más cercano a la calle dentro del hiphop, porque se pinta en la calle, pero, aun así, ya hay muchas marcas de pintura, mucho merchandising, incluso muchas marcas que tienen algo de grafiti, como su propia imagen corporativa. Que por un lado está bien, porque ha salido de las paredes y se ha visto que era un arte. Lo que antes para mucha gente era ensuciar las paredes, ahora resulta que es arte.” “La cultura hip-hop ha dejado de ser una cultura uniforme para pasar a ser, tal vez, simplemente música o simplemente arte, o baile. El b-boy de toda la vida, es decir, el “tío” que le gusta el grafiti, el break-dance, que casi

42

exclusivamente sólo oye rap… Esa tribu urbana, hoy en día está casi extinta, al igual que están casi extintos lo punkies, los romantics o los oscuros, etc. Hoy existe el acceso total a toda esa música, a esa información y además la sociedad les ha enseñado que no tienen que renegar de nada, se han quitado los complejos que existían antes de sólo ser raper o rocker o heavy… Las tribus están muriendo o han muerto,” afirma Locus, de Duo Kie

Los arquetipos de la moda “Es absurdo pensar en el rap bajo unos parámetros o unos estereotipos de moda”, remarca Rayden “Esto envenena. Esos estereotipos de los principios radicaban en esa necesidad de hacerse notar, de desmarcarse del

“El estilo pantalón ancho, calzoncillo visto, camiseta xxl está muerto.”

resto de estilos y, como siempre, como todo, por donde primero entró fue por los ojos. Es una imagen que viene de sus orígenes de la calle, el rap era el periódico de la calle, y la forma de la gente que había estado en las cárceles de Estados Unidos para dar a entender que ellos habían estado dentro y esa imagen cruza el charco y se instala, porque al principio, en los 90, no había información. Son lo medios de comunicación” continúa “los que siguen esteriotipando, los que quieren seguir vendiendo esa imagen desvirtualizada y exagerada, sobre todo del rapero.” Para Locus “La moda es algo cambiante en el hip-hop y en cualquier estilo asociado a una música concreta. De hecho, el pantalón ancho, prácticamente no se lleva. En el grafiti no se ha llevado nunca, porque el grafitero ha tenido siempre otro tipo de personalidad dentro del hip-hop. En el hip-hop, en general, hubo una temporada que se llevaba el pantalón ancho, pero, por ejemplo, hace muchos años, a finales de los 70 principios de los 80, los raperos iban de pitillo, como iban Grandmaster Flash and the Furious Five o Afrika Bambaataa. Luego, a finales de los 80, principios de los 90 se empezó a llevar el pantalón ancho, luego eso cambió y se llevó un “rollo” más “street”… Esto es simplemente moda y no hay que darle más importancia. El hip-hop no es una forma de vestir. Hoy en día se está, por ejemplo, estrechando toda la ropa, porque la gente quiere verse más estilizada. El estilo pantalón ancho, calzoncillo visto, camiseta xxl está muerto.”


Hip-Hop Enero14.qxp:Maquetación 1

27/12/13

10:56

Página 43

Rol, ese es su alias. Para este grafitero del barrio madrileño de Orcasitas su nombre no tiene relevancia. Actualmente se dedica de manera profesional al grafiti. www.graffitiprofesionalyeconomico.com

Según Rol “El rollo moda ancha, prototípica del hip-hopero, apenas la he visto por mi barrio. Para pintar grafiti no puedes ir de ancho si, por casualidad, te pilla la policía pintando y tienes que correr, hay que ir en chándal. Aquí ese estilo que ha predominado en Estados Unidos no pega, aquí se lleva otro estilo más de chandal, además esa ropa vale muy cara. Empezando por ahí piensa quién puede llevar esa ropa. El arquetipo del hip-hopero con pantalón ancho, etc lo llevan ya casi sólo los “niños toys” y los cuatro que cantan y quieren mantener ese estilo de forma un poco artificial y punto. Es algo por moda, por estética.”

El Futuro del movimiento El hip-hop como cultura ya tan sólo tiene pasado, a futuro queda la evolución independiente de cada uno

de sus antiguos pilares, el breakdance se enseña en las escuelas de baile, el grafiti salta a las galerías, el dj marca el ritmo en las pistas haciendo sonar discos de cualquier estilo y el rap… El rap lo va inundando todo, perdiendo, en general, la esencia crítica y social de su origen, fusionándose con otros estilos, siguiendo la estela de la globalización que está marcando la música de este siglo XXI que apenas acaba de empezar. En definitiva, desdibujado o no, difuminado o diluido, con el rap, como

“Muchas marcas tienen ya grafitis como parte de su imagen corporativa.”

con las piruetas de los B-Boy, como en los grafitis, el hip-hop, o sus restos, es reafirmación, expresión, pero también sentido de pertenencia a una Crew, pertenencia a una forma de cultura propia, “una cultura en constante superación y evolución de la persona.” Como dice Rayden, “No de intentar ser mejor que los demás, sino de intentar ser mejor que uno mismo. Tú eres tu mayor rival y tu propio listón para ser la mejor versión de tí mismo.” A Locus el hip-hop le acercó y le enseñó a amar la literatura y la poesía, a Rol le hizo interesarse por el arte, le ayudó a superarse y le hizo entender que esa era la forma en la que quería vivir. “El rap ayuda a evolucionar, a descubrir cosas en uno mismo que no creías tener.” Afirma Locus de Duo Kie. En cualquier caso, como afirma Rol, “simplemente habrá que esperar a ver cual es la siguiente moda”.

43


Madrid Enero14.qxp:Maquetación 1

31/12/13

10:58

Página 44

// por Alfonso Espinosa

Conversamos con el actor Ginés García Millán sobre la cultura en Madrid y sobre la obra Katie y el Hipopótamo que da continuidad al proyecto, comenzado el año pasado con la obra La chunga, por el director artístico de nuestros teatros municipales, de representar toda la obra dramática de Vargas Llosa. Las Naves del Español en Matadero Madrid, por el éxito obtenido en los dos últimos meses, ha prorrogado hasta febrero la representación de Katie y el Hipopótamo, con Ana Belén y Ginés García Millán a las órdenes de la directora Magüi Mira.

GINÉS GARCÍA MILLÁN

“Un problema para la cultura es que, muchas veces, se pone en manos de gestores y no de profesionales.” Se os ve disfrutando sobre el escenario con Katie y el hipopótamo Hay oportunidades que te da la vida y funciones que te regala la profesión y hay que disfrutarlo. Y eso que yo al principio no lo tenía muy claro, porque me pareció un texto interesante, pero complejo de leer y que sería muy difícil ponerlo en pie. Fue la directora la que realmente me convenció, porque ella lo tenía muy claro y me supo transmitir esa confianza y esa ilusión. Y ahí estamos, disfrutando cada día más. La sala se llena cada noche y el público se engancha y cuando eso pasa en teatro es gozoso.

44

¿La ha visto Vargas Llosa? Sí, estuvo también en los ensayos antes del estreno, y dijo que estaba muy agradecido y que, además, ve que muchas de las cosas que él reflejó en su momento no han perdido valor. ¿Es uno de los proyectos o personajes más difíciles a los que te has enfrentado, por doblar personajes, por las elipsis? No especialmente, porque el hecho de estar disfrutando lo hace más fácil. Muchas veces la complejidad de un personaje o la dificultad de un proyecto está en la relación con los demás más que en el propio personaje. En Katie y

el hipopótamo, hemos tenido, además de una clarísima dirección por parte de Magüi Mira, una relación entre los compañeros que ha hecho que los personajes, el proyecto, resulte mucho mas fácil. Por ejemplo, Ana Belén, para quien también era un reto, y que al principio tenía mucha preocupación por cómo iba a salir, ha resultado ser una compañera generosa y que nos lo ha puesto muy fácil en todo momento. ¿Crees que es un acierto de Natalio Grueso representar todas las obras teatrales de Llosa? Eso se verá al final. De momento ha acertado, porque además de Katie y el hipo-


Madrid Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:49

Página 45

madrid pótamo, La chunga, antes de nosotros, fue también todo un éxito de público. Esta obra no me la imagino en otro lugar que en Matadero. Ha sido un acierto. La propia directora pidió, además, que fuera en la sala pequeña de Matadero. Matadero, a veces para ciertas obras, es un plus, juega a favor. Creo que otro acierto de Matadero son los encuentros que se suelen hacer con el público. Sí, son muy enriquecedores, tanto para los actores mismos como para, creo, el público. La gente te hace preguntas y algunas de ellas muy interesantes. El otro día me preguntaban sobre qué creía que había en la obra de las propias convicciones políticas de Vargas Llosa, por ejemplo. ¿Cómo entiendes tú Matadero? Creo que es un lugar estupendo y un marco maravilloso para hacer teatro, por la cercanía del público, por la sencillez del escenario... Creo que hay cosas que funcionan mejor aquí que en el Español, por ejemplo. Soy asiduo a Matadero y creo que fue un acierto como espacio para la cultura y espero que se mantenga y se potencie como espacio público para que tenga una gran rentabilidad social. ¿Qué opinas de las críticas que se han hecho a la política cultural en Madrid sobre la búsqueda de una rentabilidad económica o política antes de la social de la que hablas? Parece que es la filosofía que se está marcando y creo que es un error, porque este tipo de cosas hay que mirarlas a más largo plazo, buscando lugares de encuentro que sean de una gran rentabilidad social. Quizás sea difícil mantener estos espacios, pero creo que lo primero para tratar de mantenerlos, antes de lo económico, es tener la voluntad política. Además creo

que habría que hacer una política cultural que incidiera mucho más en la educación, que lo tomara como una prioridad, para recoger los frutos a largo plazo. Hacer cosas de cara a la galería a bombo y platillo que den un beneficio inmediato, creo que no vale para nada. Uno de los problemas es que la cultura, muchas veces, se pone en manos de gestores y no de profesionales de la propia cultura. Precios subiendo, teatros cerrando… ¿Cómo ves la situación en el teatro? Las cosas están muy mal para la profesión. Cuando la gente no puede vivir de su trabajo y se han de hacer otras cosas para sobrevivir es que las cosas van bastante mal. ¿Qué me dices del microteatro? He estado en La casa de la portera y en Microteatro y me gusta, me parece muy interesante. Lo que pasa es que no nos podemos quedar en eso. Es muy bueno que surjan salas y proyectos así, pero no creo que sea la solución. Los actores tienen también que vivir y estas soluciones no dan para mucho, con lo que se acaba consiguiendo que el teatro se convierta en algo amateur y no creo que esto deba ser así. Para relajar. Tú llegaste a jugar de manera profesional como futbolista. Yo soy de un pueblo de Murcia, Puerto Lumbreras, donde casi lo único que se podía hacer era jugar al fútbol y a mí se me daba bien y fui creciendo dentro de este deporte, incluso fui convocado por la selección española juvenil, pero cuando veia Estudio 1, el mítico programa televisivo de teatro, yo me decía a mí mismo, yo quiero hacer esto y cuando llegué a Valladolid, fichado por el equipo juvenil local y me encontré con el Festival de Teatro de Valladolid, lo tuve claro.

“Creo que Matadero fue un acierto para la cultura y espero que se mantenga y se potencie como espacio público en busca de una gran rentabilidad social.”

Matadero y los hipopótamos Las obras de teatro de Vargas Llosa son siempre complejas, difíciles de escenificar. Katie y el Hipopótamo no es una excepción. A pesar de tener, en un principio, un planteamiento sencillo, dos personajes (una mujer rica frustrada y decepcionada con su vida y un escritor fracasado) buscando, en una pequeña buhardilla, cumplir, a través de la fantasía, sus sueños malogrados, la trama se va complicando con elipsis imposibles, personajes doblados, triplicados, diálogos cruzados y superpuestos. Y es aquí donde el director de escena adquiere todo el protagonismo para, de alguna forma, entretelar a Llosa y hacer llegar su mensaje, siempre entre la mentira o la realidad mentirosa o más bien el autoengaño que sus personajes desesperadamente utilizan como un antifaz para sobrellevar el fracaso. Parece que, en este caso, las naves del Español en Matadero Madrid, son tal vez el único escenario posible para esta inteligente función en la que nada está masticado, como un pequeño laboratorio, tan de moda en estos tiempos de autogestión y microteatro. Matadero, limpio, diáfano, sirve para que la veterana directora y actriz teatral Magüi Mira, reinterprete al Nobel y nos lo haga llegar mezclando a la perfección el cóctel de sentimientos, lágrimas y sonrisas que el autor peruano lanza al aire como un gran reto para cualquier director de escena y que plasman magistralmente Ana Belén y Ginés García Millán en un derroche de profesionalidad y experiencia, pero con la frescura propia de la ilusión por el teatro de cualquier taller de una de esas salas independientes que, afortunadamente, florecen entre las zarzas de esta selva repleta de torpes hipopótamos en la que nos ha tocado vivir.

45


Madrid Enero14.qxp:Maquetación 1

31/12/13

10:50

Página 46

Madrid

Lo mejor de Monty Python L´Om Imprebís e Yllana se unen para presentar nuevamente MONTY PYTHON, los mejores sketches. Desde el 8 de enero en el Teatro Caser Calderón. Monty Python son los representantes y maestros del humor absurdo, surrealista e ingenioso, un grupo que llegó a estar prohibido en nuestro país y que sorprendió a todos con sus series de TV y películas como La Vida de Brian o El Sentido de la Vida, entre otras, y que ha marcado el humor y la manera de hacer de muchas de las compañías teatrales y cómicos de nuestro país. Una ocasión única para disfrutar de lo mejor de Monty Python en versión original española y sin subtítulos.

Quevedo y la improvisación Desde el 15 de enero en el Teatro Muñoz Seca, Moncho Borrajo presenta Yo, Quevedo, un encuentro con el gran protagonista del Siglo de Oro español… Francisco de Quevedo. En una locura de versos de antes y de ahora, Borrajo es y no es Quevedo, depende del momento y de la persona que le visita o le atienda en el escenario, bien sea una enfermera o un monje. El público podrá reír con las ocurrencias escatológicas más “quevedianas” y con el ingenio de la improvisación al más puro estilo del Siglo de Oro. Borrajo cuenta para este espectáculo con la colaboración especial de la actriz Lucía Bravo y el humorista Carlos Latre poniendo las voces de numerosos personajes.

Secretos de familia Del 11 de enero al 2 de marzo, el Teatro Fernán Gómez, pone en escena Una vida robada, un relato de suspense estructurado en torno a un secreto familiar. Julián Fuentes Reta y Antonio Muñoz de Mesa dirigen este drama protagonizado por Asunción Balaguer, Carlos Álvarez-Novoa, Ruth Gabriel y Liberto Rabal sobre la trama de los bebés robados en España entre los años 60 y 90. La verdad siempre tiene un precio y mientras la protagonista va en su búsqueda se pregunta si de verdad merece la pena descubrirla o hasta qué punto es igual la verdad individual y la verdad de los otros.

El Español, con los nuevos talentos El Teatro Español, en su afán de descubrir y apoyar a los nuevos talentos de dramaturgos y directores españoles, recibe el nuevo año en su Sala Pequeña con Cuestión de altura, del 15 de enero al 16 de febrero, una obra que se podría definir como un drama con guiños cómicos que dejará al público un ligero sabor agridulce. ¿Qué nos hace ser como somos? ¿La genética, la sociedad, la familia, la religión, nuestros valores morales o tal vez… la hipocresía? Cuestión de altura, analiza en profundidad este tema, mostrándonos la imagen arquetípica del ciudadano modelo de nuestros días. Pero quizás, cada persona no es una si no tres: la que él mismo quiere ser, la que los demás creen que es y la que es en realidad.

46


Madrid Enero14.qxp:Maquetación 1

31/12/13

Vuelve Gastrofestival Madrid La gastronomía será, una vez más, la protagonista de la agenda cultural y de ocio madrileña del próximo mes de enero. La capital acogerá la quinta edición de Gastrofestival Madrid, una de sus citas culinarias de referencia, que tendrá lugar del 24 de enero al 9 de febrero de 2014. El arte gastronómico llegará a diferentes calles, restaurantes, establecimientos y espacios culturales de la ciudad. Más de 350 empresas e instituciones, entre los que se encuentran iconos de la ciudad como el Museo del Prado o el Thyssen-Bornemisza, participan en la programación, que cada año incluye sorpresas y novedades. Durante dos semanas, se desarrollarán más de 300 actividades distribuidas en cinco temáticas diferentes: “Experiencias Sensoriales”, “Gastrocultura”, “Madrid Gastronómico”, “Gastrofashion” y “Gastrosalud”. La sección “Experiencias Sensoriales” propondrá catas y rutas culinarias por la ciudad de Madrid para degustar y descubrir nuevas materias primas y texturas, además de “Instalaciones efímeras” que unirán cocina y arquitectura. La faceta más cultural de la gastronomía podrá experimentarse en “Gastrocultura”, que volverá a ofrecer actividades que combinarán la cocina con disciplinas como la pintura, la fotografía, el cine, la música, el teatro o la literatura.

09:54

Página 47

Libre de la mano del hombre

Sebastiao Salgado muestra en CaixaForum, del 16 de enero al 4 de mayo, a través de 245 impactantes fotografías en blanco y negro, su trabajo de los últimos 8 años, Génesis, por los lugares del mundo donde la sociedad industrializada no ha dejado huella. El viaje del fotógrafo comenzó en 2004 en las islas Galápagos. Desde entonces ha recorrido muchísimos lugares de todo el planeta buscando mostrar la naturaleza más limpia y sincera a través de su objetivo, aquellos lugares llenos de magia donde la huella del hombre no ha sido sinónimo de destrucción.

Brokeback Mountain en ópera

Relájate en la Sierra de Béjar en Sorihuela - Salamanca Ideal para grupos y familias. 8/10 personas

www.casaruralelcaldero.com 625 420 778

casaruralelcaldero@gmail.com

Del 28 de enero al 11 de febrero, el Teatro Real, en su intento por seguir demostrando que la ópera no es solo bel canto, pone sobre el escenario esta nueva producción con libreto de Annie Proulx, autora de la novela corta Brokeback Mountain, que dio pie a la película homónima que ganó el oscar al mejor guión adaptado en 2006.

Centro

)

CVO Vaca-Orgaz

Neuropsicología Psicología www.vacaorgaz.com

Niños

Tratamiento en NEUROFEEDBACK para: - Mejora de la atención y concentración. - Mejora hiperactividad. - Mejora del rendimiento académico. - Mejora de la dislexia.

Adultos

- Ansiedad

917599084

- Estrés

- Problemas de sueño

1ªvisita gratuita 47


Madrid Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:49

Página 48

Madrid

LA TABACALERA, UN CENTRO SOCIAL AUTOGESTIONADO

9.000 m2 de libertad creativa En 2010, el Ministerio de Cultura escuchó las reivindicaciones de diferentes grupos y asociaciones y cedió la Fábrica de Tabacos de Madrid a un colectivo de artistas y ciudadanos que gestionan el centro de forma autónoma. Hoy, tres años después, tras un convenio de cesión de uso de ocho años prorrogables, por sus salas, patios y pasillos han pasado más de 500 eventos culturales entre talleres, conciertos, actuaciones o exposiciones.

La Tabacalera es un centro social autogestionado: un espacio donde hay teatro, música, danza, pintura, conferencias, reuniones, audiovisuales, talleres, eventos, intervenciones en el barrio… “Intentamos que ninguna actividad predomine sobre otras, y que el carácter colectivo, público y de transformación social esté presente en todas ellas.” podemos leer en su página web.

Nada más traspasar las puertas de La Tabacalera, ubicada en la Glorieta de Embajadores, se empieza a respirar el arte y la libertad creativa. Las paredes de sus pasillos, el amplio patio central, sus sotanos mágicos, están pintados con diferentes motivos de arte urbano. En cada sala se encuentran personas con intereses e inquietudes diversos, pero con un ánimo común de creación, de apertura, de compartir y desarrollar proyectos concretos y constructivos, conocimiento e inspiración. El germen Se puede sentir el espíritu del Berlín de

48

los 90, la magia del gran laboratorio que supuso el edificio, el proyecto Tacheles (hablar claro en hebreo), donde los artistas, en principio ocupando el edificio, para pasar después a un modelo de cesión, comenzaron a decir al mundo que el tiempo de las galerias y las exposiciones comisariadas había pasado y que había llegado el tiempo de los artistas, de la libertad creativa autónoma. “Era el tiempo de una nueva forma de entender los espacios de creación, dirigidos por los propios artistas, en el que el propio espacio es el lienzo para trabajar” comenta Ciril, quien estuvo

allí, en el Tacheles del Berlín de los sueños de libertad y apertura de los 90, el auténtico germen del proyecto de La Tabacalera, que nació 20 años después. El proyecto Ciril es un diseñador gráfico y músico que coordina uno de los talleres de La Tabacalera (Keller, sótano en alemán, un taller de arte urbano) que estuvo desde el principio en la gestación de este proyecto, cuando un grupo de ciudadanos, artistas y otro tipo de gente con inquietudes sociales de Lavapiés se reunió en 2010 en la librería Traficante de sueños, de la calle Embajadores,


Madrid Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

09:49

Página 49

pequeño del distrito Centro donde se concentran 88 nacionalidades, algo que no se da en ninguna parte del mundo. Y, además de los proyectos culturales que se daban en el barrio antes de 2010, de los Lab´s (laboratorios artísticos), en su mayoría en lugares ocupados, el origen de La Tabacalera, este es un proyecto integrador, como lo es Lavapiés” nos comenta César, fotógrafo e integrante de la actual comisión de la Tabacalera, que, a pesar de no llevar demasiado tiempo dentro del proyecto, puede, como todo el que quiera comprometerse, participar en la toma de decisiones de este centro cultural autogestionado. fotos: © Centro Social Autogestionado La Tabacalera.

para comunicar que, después del contacto con el Ministerio por parte de un grupo de ellos, encabezado por Jordi Clamonte, uno de los grandes impulsores del proyecto y miembro de la asociación cultural SCCPP (Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa), había posibilidades de conseguir la cesión de parte del edificio de Tabacalera, un inmenso complejo desocupado tras 10 años de abandono, dos concursos de arquitectura para convertirlo en el Centro Nacional de Artes Visuales y un proyecto frustrado de 30 millones de €. Finalmente, a mediados de 2010, se firma un contrato

de un año por el que, la asociación SCCPP junto a otros colectivos y habitantes del barrio de Lavapiés, se compromete a desarrollar el proyecto llamado Centro Social Autogestionado La Tabacalera, utilizando 9.200 metros cuadrados de los 30.000 con que cuenta el edificio. El barrio Este es un centro para todo aquel que desee participar, venga de donde venga. Sin embargo, “Tal vez este proyecto no se hubiera podido entender, en principio, fuera de Lavapiés, un barrio único en muchos aspectos, un barrio

El modelo Este proyecto se rige por un modelo de autogestión, sin ninguna dependencia económica ni de cualquier otro carácter, financiado con recursos propios provenientes de los distintos eventos que organiza (todos los talleres son gratuitos) que se reinvierten en el propio centro, ya que no tiene ningún ánimo de lucro. Algunas de sus directrices básicas son autocrítica, transparencia, horizontalidad, gratuidad, corresponsabilidad, cooperación, compromiso, respeto, autonomía y libertad. Respecto a los espacios, polivalencia, flexibilidad y no exclusividad.

49


50-51.qxp:Maquetación 1

30/12/13

Gastronomía

10:02

Página 50

// Texto: Javier Estrada

“Si el consumo de té o café fuera malo para la salud, ya lo sabríamos”

JM Mullet. Profesor e investigador.

Si hablamos de salud, debemos remitirnos siempre a las mejores y más fiables fuentes en busca de la certeza científica. Bajo esta premisa, nos reunimos con tres expertos nutricionistas para contestar a la pregunta de ¿qué es mejor beber té o café? Según Díaz Yubero, experto en alimentación, Premio Nacional de Gastronomía, ex Director General de política alimentaria del Ministerio de Agricultura y representante permanente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): “Los principios activos principales del café y del té son respectivamente la trimetilxantina (cafeína) y la dimetilxantina (teína). Son diferentes, pero tan poco que con frecuencia se les ha identificado como iguales. En el café la concentración es muy distinta en las diferentes variedades, pero ciñéndonos a las dos principales, es considerablemente más rica en cafeína la variedad robusta que la arábica. También influye la forma de obtenerlo, que hace que la concentración sea mayor en las infusiones en las que café y agua están más tiempo en contacto, y la temperatura del agua, que cuanto más alta es más favorece la extracción. En el caso del té -continúa Díaz Yubero- las diferencias son notables como consecuencia de la composición en hojas más o

50

“El té verde y el café reducen el riesgo de sufrir un ictus”

Ana Luzón. Doctora nutricionista.

menos jóvenes, de la variedad y del grado de fermentación. El consumo de dos o tres tazas diarias de té o de café no causa ningún efecto perjudicial en el organismo de las personas sanas, aunque es cierto que en algunas personas puede haber una intolerancia individual que se puede manifestar en efectos desfavorables como ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, jaquecas o insomnio moderado. También se recomienda que se sea muy prudente en el consumo de café o té, si se padece insuficiencia hepática o renal, hipertensión, diabetes o trastornos cardiovasculares y en algunos casos hiperperistaltismo, que desemboca en descargas de colon. Se pueden consumir al día dos o tres tazas de café y tres o cuatro de té, sin que aparezca ningún efecto negativo, aunque es cierto que el organismo tiene un proceso de adaptación continuada al consumo de cafeína o teína, lo que significa que los efectos son más patentes, para un mismo consumo, en personas que no tienen costumbre de consumir estas infusiones, que en personas habituadas”, concluye Ismael Díaz Yubero. J.M. Mullet, acaba de publicar un libro titulado “Comer sin miedo, mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación del siglo XXI” (editorial Destino). El bioquímico,

“Los efectos del té o del café en el organismo son los mismos”

Isamel Díaz Yubero. Veterinario y Bromatólogo.

autor también del libro Los productos naturales, vaya timo, preguntado por los beneficios y contraindicaciones de beber té o café, explica que en los ultimos años han aparecido muchos estudios que hablan de propiedades beneficiosas del café, de la misma forma que otros estudios demuestran que el consumo no es tan beneficioso como se creía. “El consumo de té no ayuda a perder peso, su efecto preventivo en enfermedades cardiovasculares tiene una cierta base, pero hay muy pocos estudios que lo confirmen”, explica Mullet. “Históricamente el café se ha consumido por ser un estimulante, por el sabor y el aroma. No obstante, estudios hechos en consumidores de café indican que puede reducir el riesgo de diabetes tipo II, piedras en la vesícula, parkinson y enfermedades cardíacas. También hay dos estudios recientes que indican que el consumo de 6 o más tazas de café diarias disminuye la mortalidad en un 10% en hombres y 15% en mujeres. Su consumo también es aconsejable en pacientes con enfermedades crónicas de hígado como hepatitis C, cirrosis o carcinoma hepático. Hay que tener en cuenta que muchos de estos estudios se hacen en Estados Unidos, donde no se consume café de tipo expresso como en España, sino café de filtro, por lo que el café está más diluido. Una taza de las nuestras equivale a dos o tres de las suyas”.


50-51.qxp:Maquetación 1

30/12/13

10:02

Página 51

No es sencillo acercarse, ni tener la información más fiable y veraz sobre un tema tan importante como la salud. Hoy prima el desconcierto interesado y la información dirigida. El consumidor se deja llevar por casi cualquier comentario que aparece en su pantalla y la educación no entiende todavía como prioritario el cuidado de nuestro cuerpo. Reunimos a tres respetados y cualificados expertos profesionales para comenzar a contestar algunas preguntas interesantes.

¿Té o Café? En cuanto a las contraindicaciones del café JM. Mullet dice que: “La verdad es que no hay demasiadas. En algún momento se ha llegado a pensar que podía estar relacionado con determinados tipos de cáncer. El café contiene moléculas muy tóxicas como la cafeína, y más de 20 compuestos catalogados como cancerígenos, por lo que si fuera una bebida sintética nunca se hubiera autorizado. Sin embargo una cosa es evaluar una molécula individualmente y otra es en combinación. También hay que tener en cuenta que en la cantidad en la que se encuentran en el café están muy por debajo de su nivel de toxicidad. Los estudios más recientes no han encontrado ninguna relación entre consumo de café y cáncer”. Si hablamos del té, el profesor de bioquímica explica que: “El té verde (uno de los menos fermentados) es rico en compuestos antioxidantes como catequinas o polifenoles, a los que se les atribuye propiedades para la prevención del cáncer. No obstante, la mayoría de los estudios se han hecho “in vitro”, y apenas hay estudios que demuestren que este efecto es real en gente que consume té de forma normal. Por lo demás sí que es cierto que algunos tipos de té contienen compuestos antimicrobianos, que otros tienen capacidad para hacer bajar el colesterol y disminuyen el riesgo de diabetes tipo II”.

Sobre las contraindicaciones del té apunta que: “este año se ha publicado en la prestigiosa revista Toxicology Letters un estudio con el sugestivo título de “Té y salud: las sombras oscuras”, no obstante, a pesar del título las conclusiones tampoco son para alarmarse. El consumo de un antioxidante en grandes cantidades puede hacer que actúe como oxidante y por tanto potencie la oxidación celular y el riesgo de cáncer. No obstante, para que se den estos efectos hay que consumir cantidades de té muy elevadas y sólo se darían en determinados tipos de té, por lo que tampoco sería un problema general. Vamos, que no hay que preocuparse demasiado”. Para concluir nos tranquiliza diciendo que: “Hay que tener en cuenta que todos los días se consumen millones de litros de té y café en todo el mundo, si fueran malos para la salud como puede ser el alcohol o las grasas saturadas, ya nos habríamos dado cuenta hace tiempo”. La doctora nutricionista Ana Luzón, autora del libro La Dieta Gourmet (editado por Sindicato del gusto) contesta contundente a la pregunta, diciendo: “consumir cuatro tazas de café al día reduce en un 14% el riesgo de muerte”, datos extraídos de diferentes trabajos internacionales dirigidos por la Sociadad Española de Cardiología

y la Fundación Española del Corazón. “Se ha comprobado que el café disminuye el riesgo de padecer la mayor parte de enfermedades. Entre ellas, destacan la enfermedad cardiovascular, respiratoria, ictus, diabetes, infecciones o lesiones”. Por otra parte, la doctora Luzón nos da este interesante dato basado en un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard: “Tomar más de cuatro tazas de café al día podría reducir hasta en un 25% el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio y entre dos y tres tazas, disminuirían un 7% la posibilidad de padecer esta enfermedad”. La única contraindicación que resalta Ana Luzón del consumo del café es la gastritis y para personas con arritmias o hipertensas no controladas. Sobre el té verde, dice que, “científicos del Peking Union Medical College han demostrado que reduce el colesterol LDL, o que previene la infección de hepatitis C (según estudio de Hannover Medial School). Concluye diciendo que tanto el té como el café reducen el riesgo de sufrir un ictus. “Según un estudio publicado en Stroke: Journal of the American Heart Association, el té verde y el café pueden ayudar a reducir el riesgo de derrame cerebral, especialmente cuando se incluyen ambos en la dieta”.

51


Mascotas Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

13:57

Página 52

Mascotas

Por Sumara Marletta, experta en comportamiento canino y rehabilitación. www.consultoriacanina.com

RE - EDUCACIÓN CANINA

Las necesidades en su sitio Frotar el hocico del perro en su propio pis es absurdo: acción-reacción, el perro le tendrá miedo al dueño y empezará a hacer pis y caca a escondidas y/o cuando el dueño no esté delante, no porque “es muy listo y sabe que lo ha hecho mal” sino porque aprendió que hacer pis delante de su dueño es peligroso. ¿Cómo solucionar este problema? Fácil, pero para empezar, con paciencia. Lo primero es que el cachorro debe estar siempre controlado, es mejor dejarle en un sitio pequeño, como un parque de perros o una habitación preparada, que suelto, para luego regañarle por haber hecho cosas que él no sabía que no podía hacer. Si hablamos de perros ya adultos, el procedimiento es el mismo. Un animal controlado evitará disgustos para sus dueños y para él mismo. Imagínate que desagradable seria estar esperando a alguien todo el día, y cuando por fin llega esta persona, empieza a regañarnos y nos pone mala cara… esto es muy desagradable y sobre todo frustrante, no lo hagas. La manera más fácil de evitarlo es anticiparse a dichos problemas y prepararle un sitio que pueda estar sin causar disgustos a nadie. Luego, estableceremos rutinas de paseos. Los perros aprenden muy rápido cuál es la hora del paseo y con el tiempo, si se te olvida, te lo recordarán. Cuando establezcas los horarios de comidas, estáte preparado para sacar al perro entre 5 y 10 minutos después, una buena idea es que el perro acabe de comer y se quede esperando unos minutos en su trasportín o habitáculo para posteriormente sacarle directamente a la calle. Si se trata de un cachorro se le puede llevar en brazos. Cuidado para no pasarse con el tiempo, en este caso el animal no será capaz de aguantarse, sobre todo si se trata de un cachorro o un perrito anciano. Prémiale cada vez que lo haga en el lugar deseado, él no nace sabiendo, y la única manera de que lo aprenda es si tú le indicas que lo ha hecho bien. El castigo sólo enseña a evitar el castigo mediante el escape. Si ya lo ha hecho en casa, ignóralo y no le digas nada (recuerda que la atención es un refuerzo) límpialo muy bien para no dejar rastro de olor, y recuerda que el perro jamás debe asociar algo desagradable a su dueño. Si el cachorro es aún pequeño y no sale, cuándo haga pis, límpialo con un empapador y luego colócalo sobre una bandeja higiénica (disponibles en tiendas de animales), dale la oportunidad de oler dónde es el sitio correcto. Si se vuelve a equivocar, le llevas hasta la bandeja y le premias ahí. Insiste en ello. Si eres constante y no refuerzas comportamientos indeseados, reforzando siempre lo que ha hecho bien, tardarás muy poco tiempo en conseguir tus objetivos. Recuerda: los perros no hacen lo que quieren, hacen lo que saben. Sumara Marletta, consultora canina.

52

Consultoria Canina

@Trickdogging

¿Un hurón como mascota? El hurón, cuyo nombre científico es Mustela Furo, es la tercera mascota más común en Estados Unidos y algunos paises de Europa. En España comienza a ser un animal de compañía muy demandado.

El hurón, una excelente mascota, contrariamente a lo que se piensa, lleva siendo domesticado por el hombre desde hace 2.000 años y sus principales usos han sido la caza de conejos y el control de algunas plagas. Los hurones son animales inteligentes y curiosos. Sin embargo requieren de una educación muy exigente para que adquieran una socialización apropiada. Por medio del juego aprenden las relaciones sociales de dominancia y sumisión, pero hay que tener en cuenta que son animales muy activos y excitables. Es conveniente mantener a los hurones en el interior ya que son propensos a la enfermedad del moquillo canino y la rabia. Además, es muy fácil que cojan una insolación a temperaturas superiores a los 23 grados. Es conveniente tener una jaula reforzada para guardar al hurón durante los momentos que vaya a estar solo o por las noches. Una de las características más importantes de los hurones es su desagradable olor procedente de sus glándulas. Téngalo en cuenta antes de adquirir un ejemplar. El objetivo de ese olor, no es otro que indenficarse entre ellos. Los hurones son carnívoros, es necesario escoger productos de alimentación basados en la carne y evitar frutas y verduras. Los hurones son criaturas increíblemente juguetonas y necesitará al menos cuatro horas fuera de su jaula cada día, de las cuales dos debería estar interactuando con su dueño.


Mascotas Enero14.qxp:Maquetación 1

30/12/13

13:57

Página 53

Disfraces y mascotas Disfrazar a nuestras mascotas, y en especial a los per ros, es una moda que, en f estividades u ocasiones puntuales como los próximos carnavales, Halloween o Navidad, se va extendiendo en nuestro país. ¿Qué hemos de tener en cuenta?

Conoce a tu mascota Lo primero que debes tomar en consideración es si tu mascota, ya sea perro o gato, tiene la paciencia de esperar a que se le vista, algo que aceptan mejor los perros que los gatos u otras mascotas, de lo contrario, podríamos provocar en el animal un episodio de estrés que, probablemente, derive en algún tipo de comportamiento violento. Hay también razas de perros que aceptan mejor que otras el llevar prendas de vestir.

hazte

El tipo de disfraz Muchos perros, que están acostumbrados a usar jerseys en invierno o un impermeable durante la época de lluvias, aguantarán bien un disfraz, pero hay que considerar que para la mayoría de ellos no es algo natural, por lo que hay que asegurarse de usar disfraces que no aprienten, de tejidos flexibles que le transmitan seguridad al perro no impidiendo el movimiento natural de sus patas ni apretar las prendas demasiado en el cuello para que pueda respirar sin dificultad. Si, a pesar de todo, el animal no colabora y rechaza desde un principio las prendas, es mejor optar por un disfraz simple que se sostenga del collar o la cabeza, como diademas, pajaritas, pelucas, sombreros y un largo etc disponible en el mercado, como el jinete sobre el arnés de la foto, o hecho por nosotros para la ocasión. Es importante, en épocas de calor, no usar prendas demasido gruesas pues para un perro los golpes de calor resultan bastante peligrosos. Además, hay que tener cuidado con los adornos y

an

WWW.FACEBOOK.COM/REVISTAPLACET

colgantes que lleve el disfraz, tratando de evitar también difraces con pelos, plumas, purpurina y cosas por el estilo que puedan desprenderse y llegar a la nariz, los oidos o los ojos. Respeto Como en el trato diario con nuestra mascota, la norma principal para disfrazarlo es el respeto por ese animal que comparte la vida con nosotros, mantener intacta su dignidad y asegurarnos de que no le vamos a provocar un sufrimiento innecesario.

El profesional de tu mascota 91 382 58 93 - www.zoolife.es Comercio especializado. Profesionales titulados. Consulta veterinaria. Trato especializado. Estética y peluquería canina y felina. Servicio a domicilio y adopciones.

Avda. San Luís, 22. (Plaza Santos de la Humosa esquina c/ Mar Caspio)

53


Mascotas Enero14.qxp:Maquetación 1

Mascotas

30/12/13

14:21

Página 54

// Texto: Alfonso Espinosa

EL PRIMER NEKO-CAFÉ DE ESPAÑA

Café con gato Los neko-cafés (del japonés, literalmente gato-café) surgieron en China y se extendieron por Corea y Japón para llegar en la actualidad a todo el planeta. Hablamos con Eva Aznar, la fundadora de La Gatoteca, el primer local de España de estas características, dirigido a los amantes de los gatos. Foto: A. Espinosa

Neko-café Un neko café es básicamente un negocio de hostelería con la diferencia de que hay gatos. Realmente surgió en China, pasó luego a Corea y de ahí llegó a Japón para extenderse a todo el mundo. Hay neko cafes donde simplemente te vas a tomar un café donde hay gatos, otros donde hay sólo gatos de raza, otros de cachorros, otros de gatos y conejos, gatos y perros mini, otros donde puedes elegir un gato a la carta para pasar con él el tiempo que estés allí. Eva y su proyecto Eva ha sido amante de los gatos desde que tuvo uso de razón. Además, ya de mayor se hizo muy fan de todo lo que fuera cultura japonesa. Al acabar sus estudios de diseño de interiores decidio que el proyecto fínal de carrera sería una idea diferente, que no hiciera nadie y se fijó en los neko café. “Tras el proyecto fin de carrera”, nos cuenta Eva, “pense que se podía hacer, a la vez que un lugar donde la gente pudiera disfrutar de los gatos, un lugar de acogida de gatos, algo que podía funcionar como una especie de protectora que tuviera autofinanciación, así que me lancé hace ya dos años y finalmente hace tres meses, en octubre del pasado año, por fin ese proyecto se pudo abrir al público, después de mucho esfuerzo y muchas trabas burocráticas, porque en este país, donde apenas se puede entrar en un cafetería con un perro el tratar de montar un café lleno de gatos era algo que costaba asimilar.” Un concepto diferente En la calle Argumosa, 28, se encuentra este peculiar local, La Gatoteca. Nada más entrar nos sorprende la limpieza de lugar, ni siquiera hay pelos por los mu-

54

Eva Aznar, fundadora de la gatoteca y de la protectora ABRIGA acariciando a unos de los habitantes de la gatoteca.

chos sofás en los que sentarnos para disfrutar de un café o un refresco en la compañía de los habitantes gatunos del local. En palabras de Eva “Este es el primer café con gatos de España, pero con el contenido de protección animal, ayudas, talleres, te-rapias, ect, es el primero del mundo. Se ha creado con una tipología distinta al resto de neko cafés y eso le hace único.” Y es que la gatoteca se concibe como un lugar donde disfrutar de la compañía felina, pero anteponiendo el bienestar de los animales, porque ante todo, la gatoteca es la Sede de la Asociación

Todos los gatos de la Gatoteca están disponibles para la adopción

Benéfica por el Rescate e Inserción de Gatos en Adopción (ABRIGA). “Los gatos sin hogar encuentran un lugar para que puedan encontrar finalmente un hogar definitivo” comenta Eva, “pues todos los gatos están disponibles, después de pasar una serie de pasos, para adopción.” De hecho ya han salido tres gatos en adopción en estos pocos meses que llevan abiertos. Además, la mayor parte de los pocos beneficios que empieza a dar La Gatoteca se reinvierte en la asociación para generar más dinero en su intento de seguir ayudando en la protección animal en general y de los gatos en particular. Un lugar de encuentro gatuno La respuesta de la gente está siendo muy buena. Además Eva se ha dado cuenta, en estos primeros meses, que cubren más necesidades de las que en un principio pensaban. “Por ejemplo”, comenta Eva, “la gente con perros va al parque y


Mascotas Enero14.qxp:Maquetación 1

31/12/13

10:43

Página 55

habla e intercambia experiencias e inquietudes, pero la gente con gatos no. Así que este lugar se está, poco a poco, convirtiendo en un centro de reunión para la gente que le gustan los gatos, muchos nos vienen a preguntar sobre sus dudas, en el tema de la educación, del trato”. Pero también es un lugar donde acude la gente que no puede tener gatos, incluso familias con sus hijos. Además es un lugar donde organizan talleres, cursos educativos, charlas, reuniones, actividades con gatos, adiestramiento, terapias asistidas orientadas a diferentes personas con alguna discapacidad. “Porque el gato tiene un poder terapéutico enorme.”, remarca Eva. Hay, además, muchas otras actividades lúdicas para los amantes de los gatos y Foto Hans&Co

Atención al Cliente

Pedidos Telefónicos

628 710 893

91 388 74 61

COMPARATIVA DE LOS PIENSOS PARA PERROS POR RICARDO CASTIÑEIRA

Estudiemos de qué están hechos los piensos que venden para nuestros perros, vamos a comparar un pienso de venta en grandes superficies, otro de una gran marca comercial muy conocida y uno de los piensos que vendemos en La Casa de las Mascotas, los dos últimos son de un entorno de precio similar. PIENSO ECONÓMICO DE GRAN SUPERFICIE.

“Es como alimentar a tu perro con pan y huesos” COMPONENTES ANALÍTICOS

Proteina 24%, contenido de grasa 10%, Fibras materia inorgánica 8,5%

Con el contenido de protección animal, ayudas, talleres, terapias, ect, es el primero del mundo.

también para quien quiera acercarse a este mundo felino. El aforo está limitado a 2 personas por gato, “de momento con 10 gatos” nos explica Eva, “el aforo es de 20 personas, pero esperamos aumentar poco a poco la colonia para llegar a unos 15 o 20 gatos como máximo.” Es importante que el gato esté a gusto y que las personas puedan disfrutar realmente de los gatos. Porque hay algunos neko cafés en Europa, como el de Viena en el que hay un aforo de 50 personas y sólo hay seis gatos, por lo que estos se convierten en una mera anécdota.

brutas 2,5%,

PIENSO SECO DE GRAN MARCA COMERCIAL, DE VENTA EN TIENDAS ESPECIALIZADAS.

“Es alimentar a tu perro con pan y carne” ANÁISIS MEDIO

Proteínas 33%, Grasas 14%, minerales 6.5%, Almidón 31,2%, ácidos grasos omega 6, 3%, ácidos grasos omega 3, 0,7%, calcio 1%, fósforo 0,85%, magnesio 0,8%, vitaminas, yodo, selenio,L –carnitina, ácido fólico, colina, biotina, condrotina+glucosamina. PIENSO NATURAL POCO CONOCIDO DE VENTA EN LA CASA DE LAS MASCOTAS

“Es alimentar a tu perro con carne, fruta y verduras” ANÁLISIS GARANTIZADO

Proteína bruta 25% min, Grasa bruta 15% min, Fibra bruta 4% max, Humedad 10% max, Zinc, Selenio, Vitmaina E, Taurina, ácidos grasos Omega-6 y Omega-3. “SI ELIGES LA TERCERA OPCIÓN, SOMOS TU TIENDA”

Foto: A. Espinosa

PROMOCIÓN ESPECIAL PARA LOS LECTORES DE PLÁCET, 5% DTO EN TU PEDIDO Si haces el pedido en nuestra web, introduce el código PLACET Si vienes a vernos, recorta el artículo y entrégalo en nuestra tienda. Síguenos en el blog www.mysocialpet.com Si quieres leer todo el artículo entra en www.lacasadelasmascotas.com, “debes saber”

Entra en nuestra web www.lacasadelasmascotas.com y compara nuestros piensos, o si lo prefieres, llámanos 628 710 893 o ven a vernos a la calle Azcona, 64. (Zona Ventas)

55


56-63 Noreste Enero14:Maquetación 1

30/12/13

12:56

Página 56

especial formación

febrero 2014

COLEGIOS-GUARDERÍAS-ESCUELAS DE POSTGRADO UNIVERSIDADES-IDIOMAS-CLASES PARTICULARES La redacción de la revista PLÁCET prepara un “especial formación” que se publicará en el próximo número del mes de febrero. Se trata de un amplio reportaje, de un espacio de información apoyado por las mejores empresas de diferentes sectores vinculados con la formación, imprescindible para ayudar a nuestros lectores a tomar la mejor decisión. Anúnciate.

“la gratuita que se lee”

A R T U R O S O R I A - PA R Q U E C O N D E O R G A Z - L A M O R A L E J A - C H A M A R T Í N B E R N A B É U W W W. R E V I S TA P L A C E T. C O M

56

91 7 21 6 0 4 0


56-63 Noreste Enero14:Maquetación 1

30/12/13

12:56

Página 57

noreste

ne

Arturo Soria, Parque Conde Orgaz, La Moraleja, Chamartín: Bernabéu, Potosí y Dr. Fléming

Alcobendas

Libros libres

Urbanización Señorío del Encinar ,de 65.000 m2, en Encinar de los Reyes de Madrid.

Encinar de los Reyes

Nace una nueva asociación

El Ayuntamiento pone en marcha en las mediatecas municipales un espacio informal destinado al intercambio de libros. Cualquier persona puede ofrecer un libro de su elección y llevarse otro sin coste alguno y sin necesidad de devolverlo. Se puede dejar cualquier tipo de libros, menos los que tienen ‘fecha de caducidad’, a saber: enciclopedias, revistas o libros de texto. Se pueden dejar y coger un máximo de dos ejemplares. Esta idea viene de un proyecto existente en EEUU llamado Bookthings y cuyo objetivo es promover el acceso a la cultura. El primer espacio de Libros libres se ha establecido en el Centro Cultural Pablo Iglesias, de lunes a sábado, de 9 a 21 h.

Un grupo de vecinos del Encinar de los Reyes-Madrid constituye una asociación en defensa de los derechos de las urbanizaciones pertenecientes al distrito de Hortaleza. Pese a estar separados del municipio de Alcobendas por una sola calle, el Camino del Cura, 17 urbanizaciones de este área de nuestra Comunidad, que cuenta con alrededor de 5.000 vecinos, dependen administrativamente del distrito de Hortaleza de la capital. Un grupo de vecinos, cansados del abandono generalizado de su zona de residencia han constituido la asociación AVEM (Asociación de Vecinos del Encinar-Madrid), con el fin de reivindicar sencillas actuaciones por parte de la junta municipal

para mejorar ciertas condiciones que se dan en su “barrio”, ya que, desde la recién estrenada asociación afirman, ellos pagan el elevado IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles) de Madrid y se merecen la misma atención que el resto de vecinos del distrito. Reivindicaciones Además de la mejora de los servicios en general, como la gran cantidad de baches y tapas de alcantarilla hundidas que hay, algunas de las reivindicaciones reclamadas desde la asociación

son por ejemplo, la reorganización del aparcamiento en las calles Julio Caro Baroja, San Enrique de Ossó y Padre Arrupe que, siendo de doble sentido, se reduce a uno solo debido al aparcamiento indebido, o la reorganización de las rutas de acceso al colegio Highlands y de la continua doble fila a las horas de entrada y salida del colegio, entre otras. También, desde la asociación, se reclama la mejora del transporte público (EMT), para conectarlo correcta y coherentemente con el metro de Las Tablas.

Chamartín

La oferta más alta Hasta nueve pujas han tenido que hacer Autogrill, SSP y Áreas, las tres grandes multinacionales del sector, para quedarse, por 40 millones de euros, con la restauración y los puntos de venta de Madrid Puerta de Atocha y Madrid Chamartín, propiedad de Adif, para los próximos diez años.

57


56-63 Noreste Enero14:Maquetación 1

30/12/13

12:56

Página 58

Ciudad Lineal

Meninas y toreros El Espacio 303, en la calle Arturo Soria, acoge hasta el 24 de enero de 2014 la exposición Regalos con Arte: Meninas y Toreros, del artista sevillano Pedro Naranjo Molina. Se trata de una original exposición de pinturas compuesta por una amplia muestra de retratos de estos personajes tradicionales españoles, de formas expresionistas con un cierto toque de fauvismo en sus lienzos, realizados en acrílico sobre cartón. En este sentido, los cuadros configuran una exposición temáticamente centrada en meninas y toreros ataviados con indumentaria de época: tocados y trajes un poco vanguardistas y abstractos, ellas, y patillas y monteras típicas del siglo XIX, los segundos. En todos prima una técnica en la que prevalecen unos colores vivos y expresivos, que se imponen a la representación naturalista. Pedro Naranjo sigue así su evolución como artista. Un trabajo completo que lo sitúa como uno de los referentes pictóricos actuales en Andalucía y en España.

Grupo de viviendas adosadas en hilera situado en la calle Cinca, perpendicular al eje de Serrano. El Viso de Chamartín.

Nueva norma urbanística en la colonia El Viso El Ayuntamiento madrileño propone conservar el uso residencial de las viviendas de la zona, pero permitir que alrededor de un 15 por ciento de la superficie total de la colonia se pueda ocupar para otros usos dotacionales privados. En la colonia de El Viso, en el distrito de Chamartín, compuesta por un centenares de chalets unifamiliares que alcanzan elevados precios en el mercado por por su situación dentro de la ciudad, tan sólo eran susceptibles, hasta ahora, de ser vendidos a particulares para uso exclusivamente resi-

dencial, lo que acarreaba muchas dificultades para aquellos vecinos con la intención de vender, teniendo en cuenta la actual situación del mercado inmobiliario. El Gobierno de Madrid ha aprobado, el pasado diciembre, una modificación normativa que abrirá la posibilidad a

otros usos de las viviendas en la zona, permitiendo que, alrededor de una 15% de los edificios, se ocupen para usos dotacionales tales como clínicas o colegios, por ejemplo, quedando excluidos de la nueva normativa el uso de las viviendas para comercios u oficinas.

El nivel de vida en Alcobendas Una encuesta realizada entre los ciudadanos por Metroscopia destaca el alto nivel de calidad de vida en Alcobendas y la satisfacción de los vecinos por vivir en esta ciudad. La valoración de satisfacción se sitúa, en esta última encuesta en 7,8 puntos, en los mismos niveles de años anteriores, aunque los vecinos perciben la ciudad con más calidad de vida global que en las dos encuestas anteriores (2009 y 2011). Las expecta-

58

tivas con respecto a la evolución de Alcobendas en los próximos años son muy positivas, con un 50% de los ciudadanos que piensa que la ciudad mejorará y un 24% que piensa que, como mínimo, no perderá su actual calidad de vida (24%).

Los puntos más valorados son el funcionamiento de los servicios urbanos, la vida cultural y deportiva, la seguridad y los equipamientos educativos y sanitarios, junto con la dimensión y el reconocimiento y proyección externa de la ciudad.


56-63 Noreste Enero14:Maquetación 1

30/12/13

12:56

Página 59

ne Alcobendas Presupuestos 2014

Hortaleza Presupuestos 2014

Crece el fomento del empleo

Continúa la reducción

Alcobendas se ha consolidado como la tercera gran ciudad con menor presión fiscal de la Comunidad de Madrid.

Itinerario ciclista para Arturo Soria

El presupuesto 2014 para Alcobendas tiene una variación mínima de -6,65% con respecto al año anterior. Reflejan ya 700.000 euros de ahorro por la Centralización de Compras y hasta 217.000 euros de ahorro en costes financieros gracias a la reducción de la deuda heredada en 2007 de 68 millones de euros que, en 2014, quedará reducida a 16 millones de euros. Cabe destacar que, pese a la tasa de paro por debajo de la media regional, crecen las iniciativas destinadas al fomento del empleo que sube hasta los 225.000 euros, la promoción y dinamización comercial sube hasta casi 200.000 euros, la formación con 164.127 euros y el emprendimiento que llega a los casi 77.000 euros.

La propuesta de la asociación Bicilineal, pretende una vía ciclista bidireccional en el sentido norte y un ciclocarril unidireccional en sentido sur, Basándose en diferentes estudios, como el publicado recientemente en Dinamarca dentro del proyecto "Mass Experiment 2012" y que el Ayuntamiento de Madrid recoge en su propia página web (Oficina de la bici), que apuesta porque “Caminar o ir en bici al cole puede mejorar la concentración de los escolares”, la asociación Bicilineal reitera una coherente y bien

meditada propuesta, no atendida hasta la fecha por el ayuntamiento. Esta propuesta consiste en realizar un carril bici a lo largo de la calle Arturo Soria, minimizando costes y planteando una ordenación basada fundamentalmente en señalización horizontal y vertical, con las actuaciones mínimas imprescindibles de obra civil, como rebaje de bordillos, retirada de bolardos, etc

El escenario inicial para el año 2014 arroja una cifra de 24.168.811 €, 463.665 € menos que en 2013, lo que supone un -1,88%. El proyecto de presupuesto que se ha elaborado para el Distrito de Hortaleza para el ejercicio 2014 continúa en la línea de reducción y restricción que se ha mantenido desde el año 2010. Un año más, el principal gasto del presupuesto, con un 70%, se dedicará al ámbito social, 48% a los servicios sociales y a la Educación el 22%. El servicio de ayuda a domicilio mantiene la cifra de 6.146.878 euros, la misma que el año anterior, que supone casi la mitad del capítulo 2 de todo el presupuesto. Las inversiones de mantenimiento y reforma de edificios públicos y patrimoniales, prácticamente se mantienen con una rebaja inferior al 5%. Igualmente, el descenso en el programa de Sanidad y Consumo es del 21%, pero apenas llega a los 6.000 euros.

Oportunidad de arrendamiento o compra

C/ Juan Bravo, 3ª 28006 Madrid Telf.: +34.91.436.73.26 Fax.: +34.91.141.26.26 www.primerealestate.es Consultores inmobiliarios especialistas en locales comerciales y oficinas con más de 15 años de experiencia . Ofrecemos asesoramiento tanto a propietarios como a operadores.

Local Calle Emilio Vargas 15

ALQUILER O VENTA 403 m2 comerciales + 250 m2 de terraza (salida de humos)

756.000 € + IVA

Arturo Soria

Últimas operaciones en la zona Norte Avda. de los Andes nº 25

Príncipe de Vergara nº 260 Paseo de la Habana nº 26

Velazquez nº 158

59


56-63 Noreste Enero14:Maquetación 1

historia del noreste

Silo de hormigón de 1928 en la Huerta de la Salud.

30/12/13

12:56

Página 60

Por Enrique F. Rojo Autor del blog de recuperación de la memoria urbana, Urban Idade. http://urbancidades.wordpress.com/

Iglesia de San Matías de Hortaleza, inaugurada el 31 de Mayo de 1879. Izq. imagen de 1880, a la dcha. en 2013.

Quintas de la Villa de Hortaleza Hortaleza, suena a “fortaleza”, pero su pasado no parece estar ligado a estirpes guerreras. No hay restos medievales, aunque sí el testimonio de antiguos palacetes y quintas de recreo que dieron importancia a la villa y que en más de medio siglo se han desvanecido al anexionarse, en 1949, al municipio de Madrid. La villa de Hortaleza En 1850 Madoz situaba la villa de Hortaleza en un alto y en terreno irregular con valles y barrancos, con clima benévolo por los aires serranos que ahí se respiraban y, en general, como buena tierra para la vida y el esparcimiento. Entonces Hortaleza tenía 137 casas de mediana construcción, distribuidas en 12 calles y una plaza. Contaba con 77 vecinos y 373 almas. Las casas principales pertenecían a la aristocracia. Había Ayuntamiento con cárcel, taberna, carnicería y escuela de niños para 35 alumnos y otra escuela de niñas para 18 alumnas. Una fuente pública y tres más en casas particulares abastecían de agua a los vecinos. La villa limitaba al norte con Alcobendas, al este con Barajas, al sur con Canillejas y al oeste con Chamartín. Había dehesas con prados y montes, como el de la Moraleja, recorridos por los arroyos de Valdebebas y Abroñigal, tributarios del Jarama y del Manzanares respectivamente. Se cultivaban toda clase de hortalizas y cereales, y se criaba abundante ganado lanar y caprino. Palacio de Buenavista Hortaleza fue lugar de Quintas. De las más notables fue el Palacio de Buenavista, de los marqueses de Santa Cruz, en tierras limitadas por el Camino Viejo de Madrid (López de Hoyos), el Camino Nuevo (Mar Caspio) y el Arroyo de Rejas. La finca estuvo rodeada de jardines y árboles, con un imponente palacete neoclásico y, según dicen, la frecuentó Fernando VII. Tras las vicisitudes surgidas en 1808 por la presencia de las tropas francesas la propiedad quedó abandonada. El edificio tenía fachadas de ladrillo y mampostería con zócalos de granito. La huerta-jardín tenía dos fuentes de piedra y un alargado estanque con un Baco en el centro. A los lados había cipreses formando una plazuela con escalinata y un templete. Había varias norias para mover el agua hasta las huertas, un pozo de nieves, bodega y un molino de aceite.

60

En 1840 Isidoro Urzáiz compró la finca, que luego vendería a la marquesa de Branciforte para construir en 1882 el Convento de Nuestra Señora de Loreto (Ursulinas), de estilo neomudéjar. En 1936 el Auxilio Social instaló en la finca el Hogar Clara Eugenia para niñas huérfanas. Actualmente pertenece a la Comunidad de Madrid. La Huerta de la Salud La Huerta del Cristo de la Salud, de los duques de Frías, ya aparecía en 1752 en el Catastro de Ensenada. La finca ocupaba los límites de las actuales calles Alcobendas, Mar de Aral, Mar de las Antillas y Mar Negro. El acceso principal se hacía a través de una puerta monumental de granito. En el dintel aparecía una inscripción de 1749 con un verso del poeta Ovidio: “Gaudia sunt nostro plusquam regalía ruri, urbe homines regnant vivere rure daturi” (aunque los hombres reinan en las ciudades, nuestras mayores alegrías las da la vida del campo). En 1894 la Huerta de la Salud cambió de manos y se reformó. Se añadieron graneros, establos y un silo. De todo ello quedó constancia en una placa colocada junto a la antigua inscripción. En la actualidad solo se conservan la puerta –modificada- y el silo poliédrico construido en 1928. Parroquia de San Matías La iglesia de San Matías, parroquia desde el siglo XVIII, satisfacía las necesidades espirituales de la villa. El proyecto, del arquitecto Enrique María Repullés, aprovechó los cimientos ya construidos de un proyecto anterior y fue inaugurada el 31 de Mayo de 1879. Es de planta rectangular, levantada en ladrillo, de estilo neomudéjar, con una única torre con campanario que se eleva por encima del presbiterio. Próximo a la iglesia, se encuentran el cementerio y el Convento de los Padres Paules, creado en 1896 y reedificado en 1934, que ocupa los terrenos de la antigua Quinta del conde de Torrepilares.


56-63 Noreste Enero14:Maquetaci贸n 1

30/12/13

12:56

P谩gina 61


56-63 Noreste Enero14:Maquetación 1

30/12/13

12:56

Página 62

ciudadanos del noreste

Vicente Bernal 56 años. 34 años trabajando en el Parque Conde de Orgaz. Jefe del equipo de vigilantes de seguridad del Parque Conde Orgaz Entró a trabajar en julio de 1979 como vigilante de seguridad en el Parque Conde de Orgaz, tenía 22 años y le llamaban “el niño”. Hoy ya ha cumplido los 56 y sus compañeros le llaman “el abuelo”. Vicente Bernal es el vigilante con más años de servicio en el Parque Conde de Orgaz. Su trayectoria está llena de anécdotas y de experiencias que forman parte de la historia de la urbanización. Recuerda cómo comenzó a trabajar cuando todavía compartían las funciones con los antiguos guardas a caballo y había barreras de acceso para entrar en el Parque Conde de Orgaz. El Parque Conde de Orgaz fue la primera urbanización de Madrid que contó con vigilantes patrullando por sus calles. “En aquella época estaba UCD en el Gobierno y aquí vivían muchos ministros. Había mucha gente importante y mucha policía por aquí”. Luego todo fue cambiando, sobre todo cuando, a finales de los años 80, la urbanización pasó a depender del Ayuntamiento de Madrid. “Antes, cuando eran vías privadas, muchos chavales conducían coches sin carné dentro del Parque, a edades muy tempranas, y nos dedicábamos a pararles e informar a sus padres”. Menciona Bernal algunas anécdotas que han marcado su trabajo, como la vez que se encontraron un cadáver en la puerta de su chalé. “Era un ciudadano sirio que fue asesinado de un tiro en la cabeza, días antes de declarar en el juicio del traficante de armas Monzer Al Kassar”. También recuerda que la noche de Halloween comenzó a celebrarse por primera vez en España en esta urbanización y de una anécdota divertida se convirtió un año en una cita con 200 jóvenes lanzando huevos a casas y coches. “Vinieron los antidisturbios y no pudieron con ellos”, comenta Vicente Bernal. Recientemente, gracias a una intervención del equipo de vigilantes del Parque, se pudo detener a la banda de “los psicópatas” que se dedicaban a asaltar las casas cuando los dueños estaban dentro y lo hacían con mucha agresividad. Para concluir, Bernal comenta que siempre ha sentido el cariño de los vecinos del Parque Conde de Orgaz y que siente su trabajo valorado.

“Un año, en Halloween, vinieron los antidisturbios y no pudieron con los niños”


56-63 Noreste Enero14:Maquetación 1

30/12/13

12:56

Página 63

ne

agenda noreste cultural

Infantil Onírico y la Máquina del Sueño Teatro Infantil C. Cultural Nicolás Salmerón Sábados 18 de enero 18 h. Antón y Simón, carteros de profesión Teatro Infantil Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Domingo 19 de enero 18 h. Érase una vez... Cuentum Cuentos contados con técnicas didácticas e innovadoras. Dirigido a niños de 6 a 12. C. Cultural Sanchinarro Domingo 26 de enero 12 h. Pedro y el lobo Ciclo Aprendiendo a Amar la Música Clásica Centro de Arte Alcobendas Sábado 1 de febrero. 17 h. y 19:30 h.

Teatro Return Danza, teatro, poesía y movimiento Con Marta Etura y Chevi Muraday Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Viernes 17 de enero 20 h. Maridos y mujeres De Woody Allen Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Viernes 18 de enero 20 h. El cianuro, ¿sólo o con leche?” De Juan José Alonso Millán 50 Aniversario de su estreno C. Cultural Nicolás Salmerón Lunes 20 de enero 19 h. La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. C. Cultural Hortaleza Viernes 24 de enero 19 h.

REFORMAS PAYSAN

Música 10 años de jazz en Hortaleza Israel Sandoval & Norman Hogue Quartet C. Cultural Carril del Conde Viernes 31 de enero 19 h. Antología marinera Zarzuela C. Cultural Nicolás Salmerón Martes 21 de enero 19 h. Exposiciones Arte animalista de San Antón Pintura C. Cultural Nicolás Salmerón Del 9 al 30 de enero. Paisajes de Madrid Fotografía C. Cultural Sanchinarro Hata el 16 de febrero.

C AMPAÑA O FERTAS E SPECIALES

COCINA - BAÑO - DECORACIÓN

REFORMAS DE VIVIENDAS Y LOCALES PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO TRABAJOS GARANTIZADOS EXPOSICIÓN PROPIA TODO LO NECESARIO PARA SU OBRA

PAGUE EN 12 MESES SIN INTERESES

Financiación a 12 meses sin intereses

w w w. r e f o r ma s p a y s a n .c o m

Gregorio Benitez, 16. Junto a C. Comercial. Arturo Soria Plaza

C/ Torrelaguna, 8. Local, 2. Tel. 91 510 50 37 - 610 50 80 41

Tel. 91 388 97 92. nureli@nureli.com / www.stressless.es

63


64-65 suertudos.qxp:Maquetación 1

30/12/13

14:00

Página 64

Compro / Vendo / Alquilo

ESTE MES REGALAMOS

Este libro

Vendo Piso en Avda. Madroños, 13 Urbanización Nuevo Mundo, entrada al parque Conde Orgaz. De particular a particular. Piso situado en 6ª planta totalmente exterior de 196 m2 orientación suroeste, de 4 dormitorios con 3 baños + 1 dormitorio de servicio con ducha. Cocina, office/tendedero/plancha independiente. Salón de 51 m2 y terraza. Aire acondicionado en salón y cocina. 2 Plazas de garaje interiores y 1 trastero. Precio. 1.300.000 €. Extenso jardín, piscina, gimnasio, sauna, padel, campito de futbol y baloncesto, parque infantil. Conserje y seguridad 24 horas. Tel. 629 469 309 Vendo conjunto de collar y pulsera de muestrario plata mexicana con piedra

malaquita (exclusivo) precio total de las dos piezas 150 € y boligrafo cross chapado oro 24 k. (muestrario) 75 €. 608 373 205 Urge venta. 600.000 €. Gran oportunidad 52% de descuento. Directamente del promotor y constructor. Vendo espectacular chalet de 400 m2, de nueva construcción, en Gijón, muy cerca de la playa. Parcela de 1100 m2, 6 dormitorios, 5 baños. Acabados de altísima calidad. Si quieres, míralo en www.idealista.com (código 322209). David: 608 072 526. Venta oficina o local comercial 40 m, Edificio Ural, Pio XII 92-A-loc 2 - Madrid 1 Despacho, 2º Vacio diáfano, exterior, pasillo con escaparate 2,5 m, a.a, wc. Precio: 148.000 euros negociables, Comunidad: 72 euros, directamente propiedad. 655 222 004.

Oferta y demanda de empleo Se dan clases de Alemán para principiantes. Para grupos o particulares. Niños y adultos. Llamar al teléfono 607 117 855. Empleada de hogar. Persona responsable, filipina, 20 años en Madrid se ofrece para trabajar en horario de tarde en limpieza, plancha o cuidado de niños. Hablo inglés. Zona Hortaleza. Buenos informes. Interesados llamar: Cris - 603 36 87 06 Limpiacristales y arreglos domésticos a domicilio. Pisos y Chalés. Mi nombre es José Ángel, me dedico a la limpieza de cristales en domicilios particulares, pisos, chalets, áticos etc., también

fontanería, albañilería, pintura, electricidad. Soy profesional con informes demostrables, tengo trato familiar, mi número de teléfono es el 669 12 20 89. Clases de violín y viola ¿Quieres aprender a tocar de una forma divertida? Método Sinishi Suzuki. Indicado para niños desde 3 años. Clases individuales y colectivas. Nadia, Tel.: 645 210 448 Clases particulares a domicilio Trabajamos todas las asignaturas. Primaria, ESO y Bachillerato, además de preparación para las pruebas PAU. Los resultados nos avalan.Trabajamos inclusive fines de semana Tel.: 691 866 493

*

SERVICIO GRATUITO PARA LECTORES PARTICULARES. (no aceptamos empresas) Envíanos tu anuncio al Apdo. de Correos, 29.150 de Madrid o a la dirección de correo electrónico placet@revistaplacet.com Los anuncios serán publicados por riguroso orden de llegada.

hazte

an

WWW.FACEBOOK.COM/REVISTAPLACET

“Sabina, muy personal” es el universo creativo del autor al que sólo los muy íntimos han podido acceder; dibujos talentosos de un autodidacta, arranques de canciones que se quedaron en un vano intento, crónica de una tarde con su hija, diario de amigos, anotaciones, .... Un libro especial, como lo es Joaquín Sabina.

Te informamos a diario de lo que sucede en Madrid y en tu barrio

190 páginas de deliciosa creatividad. CUÉNTANOS TU NOTICIA. noreste@revistaplacet.com CARTAS al DIRECTOR. cartas-director@revistaplacet.com

Entra en www.revistaplacet.com contesta a la pregunta y participa en el sorteo

DESCÚBRENOS AL PERSONAJE DE TU BARRIO. personaje@revistaplacet.com INCIDENCIAS EN EL REPARTO. buzoneo@revistaplacet.com

www.revistaplacet.com El próximo 30 DE ENERO se celebrará el sorteo de los premios entre todas las respuestas acertadas. PLÁCET contactará con los ganadores.

www.loultimodeloultimo.com


64-65 suertudos.qxp:Maquetación 1

30/12/13

14:00

Página 65

Notas de prensa

ACÉRCATE A LA OBRA DEL PINTOR RICARDO APARICIO. EXPOSICIONES 2014

REFORMAS PAYSAN LES DESEA UN FELIZ AÑO NUEVO

COMIENZAN LOS CURSOS DE JARDINERÍA EN BOURGIGNON

-XI Certamen Internacional de Artes Plásticas, Córdoba. Dic.2013-Feb 2014. -Almoneda-Feria de Arte y Antigüedades de Madrid. IFEMA, 11-15 Dic. -Exposición individual en la Galería Alicia Rey Gallery, en Madrid. Diciembre. -Exposición individual en la Sala Prado, Ateneo de Madrid. 18 de Feb- 3 de Marzo. -Feria Art´FAIM 2014 en el Matadero de Madrid, Mayo 2014. -Colectiva en Livraria Lello, Porto, Portugal. Jun-Jul. 2014.

Para celebrar este año nuevo junto a los lectores de PLÁCET, en Reformas Paysan todos los presupuestos que se den en el mes de Enero tendrán un 5% adicional de descuento. Identífiquese como lector de PLÁCET al realizar el presupuesto, pague en 12 meses sin intereses y comience el año con su casa reformada.

Orquídeas, Podas, Bonsais, Bulbos, Plantas de interior, Cuidados de Jardín, abonos, plagas… etc. El departamento de formación organiza y ofrece cursillos entregando un diploma al finalizarlos. Consultar fechas y horarios. También Talleres Gratis ¡! Los cursos se implantarán en el Centro de Jardinería Home y Garden Borguignon. Glorieta de Pilar Miró, 1 (Arturo Soria )

www.ricardoaparicio.es

c/ Torrelaguna 2 28027 Madrid Tel: 915105037 www.reformaspaysan.com

Información y suscripciones: cursosgarden@borguignonfloristas.es Tel. 649 167 869

CAMPAÑA DE PUBLICIDAD 2014

MEJORA TUS VENTAS ANÚNCIATE EN LA

REVISTA PLÁCET TUS VECINOS Y CLIENTES QUIEREN SABER LO QUE OFRECES PREPARAMOS CONTIGO LA MEJOR ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

LA GRATUITA QUE SE LEE

desde 1989

91 721 60 40

www.revistaplacet.com 65


66-67 Divan Enero14.qxp:Maquetación 1

Diván

30/12/13

13:53

Página 66

// Texto: Javier Estrada

JUAN GRANADOS, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE BICICLETAS ANTIGUAS Y CLÁSICAS

“Las bicicletas de antes se hacían para durar” Juan Granados, junto con algunos amantes de las bicis antiguas con ganas de dar a conocer la historia “perdida” de la bicicleta en España, formó La Asociación Nacional de Bicicletas Antiguas y Clásicas (ANBAC), que nace por la necesidad de crear una entidad oficial alrededor de las actividades que se realizaban en torno a estos vehículos tan entrañables. ¿Desde cuándo te viene la pasión por las bicis antiguas? Siempre hubo en mi familia afición por los vehículos históricos y un día empezamos restaurando la bicicleta de mi abuelo y hasta entonces. Ahora me he juntado con unas 150 bicicletas ¿De cuándo data la primera bicicleta de la historia? Pues es un poco dudoso, unos afirman que ya existían en China y Egipto hace 3000 años, otros dicen que Leonardo Da Vinci dibujó la primera bicicleta, pero en realidad el origen, después de varias modificaciones data del siglo XIX. ¿Cuándo una bicicleta deja de ser vieja para convertirse en antigua o clásica? Hay varias versiones, pero la que tenemos ANBAC como criterio es sencillo. Una bicicleta es antigua si data con fecha anterior a 1950 y una bicicleta clásica consideramos que ha de tener como mínimo 30 años de antigüedad. Lo de vieja, es que ya no hay por donde cogerla. ¿Eran mejores las bicicletas de antes? Está claro que las bicicletas antes se hacían para durar, tanto materiales como la resistencia de las soldaduras son muy diferentes a la fabricación actual. Eran un medio de transporte y pasaban de generación en

66

Juan Granados (a la izq. con pipa) junto a otro aficionado a las bicicletas antiguas y clásicas.

generación. Hoy en día los métodos de fabricación y lo que que dicta el mercado dista mucho de esto. ¿Cuál sería para ti la bici clásica por excelencia? Pues la que todo el mundo tiene en mente, una HiWheel o Penny Farting, para que se te venga a la cabeza, la de rueda grande delante y más pequeñita detrás. Creo que todos los coleccionistas de bicicletas soñamos con poder tener una en nuestra colección ¿Hay en España afición por las bicis clásicas? Sí, y cada día más. Cuando empezamos éramos poquitos, pero a lo largo de esos 10 años, que son los que llevo yo con el tema de las bicicletas antiguas, se ve un aumento de aficionados y diferentes vertientes en esto del coleccionismo e incluso en el tema de la restauración. ¿Vamos un paso por detrás de Europa? Siempre vamos un paso por detrás de Europa. De hecho, la creación de ANBAC se debe a esto también. En Europa nos llevan

unos 20 años respecto al tema de las bicicletas antiguas y ANBAC ha estado en contacto y colaborando con entidades de toda Europa para aprender y compartir experiencias ¿Hasta cuánto se puede llegar a pagar por una bici clásica o antigua? Pues desde 10 euros, o incluso que te la regalen, hasta lo que quieras pagar. Hay bicicletas que, por su valor, cuestan más que un coche, y no te hablo de bicicletas modernas. Es como todo, oferta y demanda. En Madrid, lo mejor es preguntar a gente que se dedique a ello, o incluso en el rastro, ferias de antigüedades, et ¿Cuál es la reunión más importante de bici clásica de España? ¿Y de Europa? ¿Y del Mundo? En España, muchas son importantes, pero la que hacemos anual desde ANBAC y la red social CicloClasic.com es una de las que más interés muestra y la más completa en cuanto a actividades. En Europa, sin duda es una carrera vintage que se hace en Italia, L’Eroica, que hemos importado hace unos años.


66-67 Divan Enero14.qxp:Maquetaci贸n 1

30/12/13

17:01

P谩gina 67


CONTRA Nov13qxp:NOTAS prensa /compro ok sisi

27/12/13

10:22

Pรกgina 72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.