Revista ELECTRICIDAD 223 octubre 2018

Page 1

OCTUBRE

223 2018 | Año 27

www.revistaelectricidad.cl

¿Hacia dónde va la reforma a la distribución?

Ministra de Energía busca perfeccionar puntos de la Ley de Transmisión

Mujer y Energía: Carolina Valderrama, directora de Energía de Codelco

La experiencia de Australia y Canadá en almacenamiento


21 al 23 de Noviembre 2018 Santiago Business & Conference Center, Santiago, Chile

Foto: Gentileza Cerro Dominador

Una reunión estratégica en torno a las energías renovables, un recurso ilimitado

15% de descuento Especial SOCIOS ACERA

CONTRATA TU STAND O SEA AUSPICIADOR: Cintya Font cfont@editec.cl / +56 2 2757 4281 www.expoernc.cl ORGANIZAN

MEDIO OFICIAL

AUSPICIADORES GOLD

AUSPICIADORES SOCIALES


Sumario

Reportaje Central

Mujer y Energía

¿Hacia dónde va la reforma a la distribución?

Carolina Valderrama Campos, directora de Energía y Combustibles de Codelco

20

4 3

Editorial

29 Energía

Nuevos diseños de ingeniería se utilizarán para infraestructura de GNL

10

Entrevista Central

Ignacio Santelices, nuevo director ejecutivo de la Agencia

31

de Sostenibilidad Energética

La tendencia en mantención de aisladores:

13

15

17

disminuir la cantidad de limpiezas

Energía

Plantean nuevo modelo en el desarrollo sustentable

Informe Técnico

25

Escenario Energético

37

Mundo

de franjas para líneas eléctricas Energía Ministerio de Energía busca perfeccionar puntos de la Ley de Transmisión

La experiencia de Australia y Canadá en almacenamiento energético 40

Sociales

Reportaje Gráfico

Parque eólico Punta Sierra contempla conexión

Seminario Valgesta y Conferencia internacional de GIZ

con otros proyectos de la zona 23

Columna de Opinión 42

Karla Zapata, gerenta de Enel X Chile

Columna de Opinión

Nicola Borregaard, gerenta general de EBP Chile y miembro 25

del Comité Ejecutivo de Escenarios Energéticos.

Informe Técnico

Casi el 100% de los desarrollos en distribución se realizan

con cables protegidos

46 Mercado

Eléctrico

Nº 223 | OCTUBRE 2018 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 OCTUBRE

223 2018 | Año 27

www.revistaelectricidad.cl

REVISTA ELECTRICIDAD | AÑO 27 | OCTUBRE 2018

223

¿Hacia dónde va la reforma a la distribución?

Ministra de Energía busca perfeccionar puntos de la Ley de Transmisión

Mujer y Energía: Carolina Valderrama, directora de Energía de Codelco

Vista nocturna de Santiago. Foto: Gentileza Enel Distribución.

La experiencia de Australia y Canadá en almacenamiento

EDITEC Presidente: Ricardo Cortés Gerente general: Cristián Solís Coordinador editorial: Pablo Bravo Consejo Editorial: • Ricardo Eberle, director jurídico de Empresas Eléctricas A.G. • Axel Levêque, gerente general de Engie Energía Chile. • Rodrigo López, vicepresidente de Operaciones de Transelec • Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía. • Andrés Romero, ex secretario ejecutivo de la CNE y actual director de Valgesta Energía. • Daniel Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

• Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor A.G. • Alfredo Solar, past president de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.). • Humberto Verdejo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago. • Karla Zapata, gerente de Enel X Chile Director: Roly Solís Editora: Daniela Maldonado Periodista: Roberto Valencia Fotografía: Rayen Luna y archivo Editec Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy Diseñador gráfico: Andrés Núñez Impresión: RR Donnelley

Revise diariamente

revistaelectricidad.cl

PEFC/29-31-75

Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/

www.twitter.com/r_electricidad

www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

1


Serie Power Xpert

Relé de Protección de Motor C445 Ofrece múltiples opciones de protocolos de comunicación EtherNet/IP, Modbus RTU, Profibus, además de conexión vía USB para su configuración y monitoreo mediante laptops o tablets.

• Capacidad de diagnóstico líderes de la industria • Análisis de consumo de energía • Utilidad compacta

Planta Santiago Panamericana Norte Km 15 ½ Lampa 9380000, Santiago- CHILE +(65 2) 2640 8000 marketingchile@eaton.com

Oficina Calama Camino Antofagasta S/N Lote 27 Parque Apiac, Calama-CHILE +(56 55) 234 0718

Oficina Antofagasta +(56 9) 95 789 6544 +(56 9) 95 179 1108 Oficina Copiapó +(65 9) 95 188 1037

Oficina Perú Avenida José Pardo 513, Oficina 1003, Miraflores- Perú +(55 1) 611 2728 customerserviceperu@eaton.com

www.eaton.cl - Para mayor información contáctenos en MarketingChile@Eaton.com


Editorial

Los próximos pasos de la eficiencia energética UN IMPORTANTE PASO en la modernización del sector se materializó con el ingreso del proyecto de Ley de Eficiencia Energética al Congreso, pues este es uno de los ejes incluidos en la Ruta Energética 2018-2022 y que quedaron postergados en el marco de las iniciativas de la Agenda de Energía del Gobierno anterior.

Son seis los ejes centrales de la propuesta legal: institucionalizar la eficiencia energética en el marco del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad; promover la gestión de la energía en grandes consumidores (como el sector minero, que será clave para el éxito efectivo de esta iniciativa); dar mejor información sobre el consumo energético de las viviendas nuevas; aumentar la eficiencia en el sector público; normar el sistema de recargas de vehículos eléctricos y fomentar la eficiencia en el parque automotriz.

Cabe recordar que la propuesta legal del Ejecutivo consideró el contenido de una moción parlamentaria ingresada por algunos senadores a fines del año pasado, en la cual se recogió la visión de diversos La inclusión de la actores del sector en El proyecto de ley pone el acento en la electromovilidad esta materia duraninstitucionalización de este tema y se centra dentro del camte los últimos años, en la gestión de la energía que deben hacer los po de acción del integrando nuevos privados, lo que –según varios especialistas– surge proyecto de ley es lineamientos, lo que de la necesidad de velar por el principio de que las clave. Dos de los refleja el ánimo de empresas tengan la suficiente autonomía. seis ejes abordan avanzar transversaleste tema: por mente y de dar mayor una parte, promover la entrada de vehículos más eficienimportancia a este tema. tes, premiando la entrada de vehículos eléctricos al darles Justamente, la idea de la iniciativa legal es profundizar el uso mayor ponderación y, ordenando la interoperabilidad que adecuado de los recursos energéticos, donde el Ministerio tendría el sistema de recarga de vehículos eléctricos para de Energía estima que los ahorros que podría generar la facilitar el acceso y conexión de los usuarios a la red de eficiencia energética podrían llegar a cerca de US$3.500 carga, con lo cual se le otorgaría una mayor homogeneidad a la infraestructura, además de asegurar el libre acceso millones anuales a 2035. a los cargadores públicos. El proyecto de ley pone el acento en la institucionalización de este tema y se centra en la gestión de la energía que deben Incorporar este tema es de relevancia, pues también rehacer los privados, lo que −según varios especialistas− surge fleja la idea de darle una visión más integral a la eficiencia de la necesidad de velar por el principio de que las empresas energética, aprovechando sinergias con el desarrollo de tengan la suficiente autonomía para avanzar en esta temática las energías renovables y la generación distribuida, entre otras áreas. según sus realidades y condiciones de operación.

www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

3


Reportaje Central

DISCUSIÓN EN TORNO AL FUTURO DE ESTA INDUSTRIA

¿Hacia dónde va

la reforma a la distribución?

Foto: Gentileza Enel Distribución.

Los incentivos, la flexibilidad regulatoria en cuanto a nuevas tecnologías, la seguridad de suministro, el modelo de competencia en el mercado y el proceso tarifario son los grandes puntos que, a juicio de los protagonistas del segmento, se deben incluir en la reforma al sector.

Trabajos en tendido eléctrico.

4

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl


UN NUEVO PROCESO TARIFARIO, así como cambios en el modelo de negocio, son parte de los principios que se deberían incluir en la modernización de la distribución eléctrica en el país, por lo que en el sector público y privado trabajan con la idea de ingresar un proyecto de ley al Congreso durante el próximo año.

Foto: Gentileza CGE.

Reportaje Central

Otro de los pilares que se deben incorporar en las discusiones son los nuevos incentivos, además de una mayor flexibilidad para la inclusión de las nuevas tecnologías.

Incentivos Los cambios en el sector son liderados desde el Ministerio de Energía, donde se analizan los antecedentes para estructurar el programa de trabajo. Susana Jiménez, titular de la cartera, señala que “estamos lanzando una licitación que nos permita contar con soporte experto para facilitar y acompañar la discusión, y así lograr una propuesta de modificación legal que desde sus inicios cuente con un respaldo académico y profesional. Estimamos que en un plazo de un año, podremos contar con un proyecto de ley”. A juicio de la autoridad, los cambios en la distribución pasan por elementos como la “seguridad y calidad de suministro, mecanismos eficientes de expansión de la red, incorporación de tecnologías recientes (como almacenamiento y generación distribuida) y las posibilidades de gestión de la demanda por parte de los usuarios”. “Los elementos a considerar son las nuevas tecnologías, posibilidades de interacción de los usuarios con su consumo y la red, pero siempre entregando a todos los agentes señales de eficiencia y sostenibilidad en el uso de los recursos, contemplando la protección a los usuarios y su información, apertura a nuevas posibilidades de mercado y la seguridad y calidad de suministro”, asegura la ministra Jiménez. Esto es compartido por los representantes de la industria. Para Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., los puntos relevantes de la reforma tendrán que relacionarse con “una regulación orientada a mejorar la calidad de servicio del segmento, basada en criterios de incentivos y castigos para lograr los objetivos de política pública de largo plazo”. Según Rodrigo Moreno, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, los

Trabajos de mantenimiento en el tendido eléctrico.

incentivos son un punto esencial para incluir en la reforma, “para que así los privados puedan moverse en la dirección correcta, sobre todo en materia de seguridad de suministro”. “Para avanzar y corregir los errores del actual marco regulatorio, hay que hacer el reconocimiento que el bajo nivel de confiabilidad de nuestras redes ha sido, al menos en parte, consecuencia de la actual regulación que buscamos reformar, llegando a un nivel de confiabilidad bastante inferior al resto de los países de la Ocde”, asegura el especialista. A juicio de Hugh Rudnick, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director de Systep, “los incentivos deben ir asociados a la realidad social y económica del país, buscando lograr los menores costos de distribución, utilizando esquemas eléctricos flexibles, y sin sobreinversión en redes, como se ha cuestionado en algunos modelos regulatorios europeos”.

Tecnologías Rodrigo Castillo explica que también es necesario avanzar en la flexibilidad del marco legal, pensando en la mayor cantidad de recursos distribuidos en las redes, pues dice que esto “reflejará de mejor manera los costos y beneficios que generan los clientes y que permitan aprovechar las utilidades y funciones que tendrá en el futuro próximo la medición inteligente”. Castillo sostiene que en esta línea se estima que “en un plazo de siete años deberíamos contar con medidores inteligentes en todo Chile, lo que nos permitirá tener www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

5


Reportaje Central

De acuerdo a Sergio Barrientos, gerente general de Surenergia y director de Cigré Chile, la disminución en los costos de las tecnologías en la distribución, tanto para la generación de pequeña escala como para el almacenamiento, “provocará que los consumidores tengan acceso al suministro desde su propia generación y otra parte la comprarán de las redes, por lo que el sistema cambiará en su interacción entre empresas y clientes”.

Foto: Arc hivo EL E D. IDA RIC CT

la capacidad tecnológica para ir dando soluciones más flexibles desde el punto de vista tarifario y de la toma de decisiones de los clientes, pero se requerirán modificaciones legales más profundas para potenciar todas estas posibilidades que la tecnología nos va a brindar”.

Susana Jiménez, ministra de Energía.

Rodrigo Moreno concuerda con la necesidad de avanzar hacia la incorporación de nuevas tecnologías, pues señala que esto permitiría que las empresas “sean más eficientes al momento de entregar los servicios de distribución de electricidad, ahorrando inversiones costosas en instalaciones tradicionales gracias a una mejor gestión de sus redes, lo que se puede viabilizar mediante la instalación de nuevas tecnologías de información y comunicación, incluyendo también más control y monitoreo”. Sergio Barrientos agrega que otra tecnología importante que tendrá cambios son por una parte los sistemas de

El papel de las horas de interrupciones

6

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Al respecto, la ministra Susana Jiménez afirma que “las disposiciones que entregue la modificación legal serán determinantes para la inclusión de estas tecnologías, especialmente respecto de las señales tarifarias de eficiencia para los distintos involucrados”, añadiendo que también se debe recordar que la normativa técnica que vendrá después de la materialización de la reforma “deberá incorporar las características en detalle de los requerimientos para su incorporación segura a las redes”.

Cambio de modelo Los especialistas y actores del segmento coindicen en señalar que las modificaciones que incorpore la futura reforma también implican un nuevo modelo de organización. En opinión de Rodrigo Castillo, la gestión de los recursos distribuidos (medidores, generación distribuida y vehículos eléctricos) será el futuro en el cual operará la distribución, por lo que menciona que la regulación a nivel internacional se está modificando “para poder incorporar una mayor cantidad de recursos distribuidos en las redes y para establecer criterios y mecanismos que permitan incentivar la calidad de servicio”.

Foto: Arch ivo EL EC

de distribución. será uno de los temas que “Los planes implemense espera a abordar en la tados por las distribuidiscusión de la reforma, doras para mitigar los donde participarán los efectos de las causas profesionales de la SEC. que provocaron los “La idea es traspasar cortes permitieron reademás la experiencia tomar una positiva tende nuestras bases de dencia, por lo que entre datos en interrupciones y enero y julio de este año atenciones comerciales, por tenemos un indicador de 7,6 lo que hay mucha inforhoras, siendo 62% menos Luis Ávila, supeintendente de mación que nos interesa Electricidad y Combustibles. respecto al mismo periodo llevarla como evidencia de 2017”, precisa la autoridad. objetiva, con conocimiento técnico a cada Según Ávila, la medición de este indicador una de las discusiones que tenga el proceso es un insumo importante para el futuro de la distribución, por lo que la calidad de servicio de la reforma”, indica el superintendente. D. DA ICI TR

El objetivo de lograr una hora de interrupción del suministro eléctrico es uno de los objetivos de la política energética 2050, por lo que es un eje central de la reforma. Y es en este contexto en que cobra relevancia el indicador Saidi de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que mide el tiempo de duración de la interrupción. Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles, destaca a ELECTRICIDAD la mejora que ha tenido este indicador durante el presente año respecto a 2017, cuando se anotó un total de 18,8 horas promedio sin servicio, debido principalmente a los eventos climáticos del invierno pasado en la zona centro-sur, que afectaron las redes

control −hoy en día inexistentes en distribución− y las protecciones en los sistemas de distribución, “pasando de las aplicaciones unidireccionales a las bidireccionales, junto a la interacción con el almacenamiento, por lo que estos sistemas deberán ser distintos, así como sus formas de comunicarse”.


Reportaje Central

Horas de interrupciones de suministro eléctrico entre 2012 y 2018 SAIDI Mide el tiempo de duración de la interrupción eléctrica.

Interna Interrupciones de suministro producto de fallas en instalaciones de las empresas del segmento de distribución de electricidad.

20

18,41

18,83

15,65

2,64

2,05

2,15

9,68

16,83

15

3,44

14,04 2,16

6,40

7,19

8,27

2,03

5,92

10

13,52

5,62

Externa Interrupciones de suministro producto de fallas en instalaciones de las empresas del segmento de generación y transporte de electricidad.

8,50

5

6,99

5,96

6,31

6,09

6,55

5,87

3,82

Fuerza Mayor Interrupciones de suministro producto de fallas atribuibles a Fuerza Mayor, las que consideran hechos que son irresistibles e impredecibles, como terremoto.

0 Horas

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: SEC.

El especialista indica que “la nueva empresa distribuidora tiene que centrarse en lo que es la inversión y gestión de las redes y subestaciones, sin invo-

Foto : Ge ntil eza ile. Ch

Según Hugh Rudnick, a este escenario de cambios se sumará “una demanda que pueda responder a señales de precios, en que aparecerán nuevos actores en el negocio, por lo que hay que pensar en un esquema de mercado competitivo”.

Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.

lucrarse en otros tipos de negocios competitivos, como la generación distribuida, los vehículos eléctricos, la gestión de la demanda, el almacenamiento y otros. Incluso debiera abrirse el tema de la comercialización a la competencia. Hay que ser imaginativos y ver algún esquema en que pudieran readecuarse los contratos de las licitaciones para que se introduzca mayor competencia retail en el mercado, considerando bajar el límite inferior de los clientes libres”. Rudnick asevera que el actual esquema de empresa modelo que se usa en el sector, con un techo de precio que es analizado cada cuatro años, “es un buen procedimiento y debiera mantenerse, aunque hay que considerar las inversiones necesarias para mejorar la calidad de servicios a los niveles que se ha planteado el país como objetivo de largo plazo”.

de U.

Esto es compartido por Sergio Barrientos, por cuanto “en los países más avanzados se ve la aparición de nuevos actores en el mercado, con nuevas empresas que no necesariamente tengan redes de distribución y que permiten a los clientes agruparse en un modo más cooperativo, consiguiendo mejorar la calidad de servicio. Hay otros casos en que las distribuidoras participan de este mecanismo, así que esto es parte de lo que se debe revisar en la discusión sobre la reforma.

Foto: Arc hivo EL E D. IDA RIC CT

“Lo que está en discusión es de qué forma se van a prestar los demás servicios sobre esas redes, siendo un tema abierto en el mundo y estamos disponibles como industria a buscar aquellas que sean más convenientes para la sociedad”, asegura.

Rodrigo Moreno, académico del DIE de la Universidad de Chile.

Eso sí, el director de Systep advierte que en la discusión en torno a la reforma del sector es prioritario que se reconozca “que estamos en un país que todavía está en desarrollo, donde la optimización de los costos debiera seguir siendo un factor muy relevante, por lo que hay que encontrar un adecuado equilibrio entre calidad de servicio e inversión, así que tenemos que ser muy cuidadosos en no aumentar mucho las exigencias de calidad de servicio porque esto significará un mayor costo para el consumidor final”. Rodrigo Moreno también advierte la necesidad de lograr una armonización regulatoria entre el esquema de competencia que se proponga y lo que existe actualmente en materia de licitaciones de suministros para clientes regulados. “Es www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

7


Sucursal Sur (+56 41) 2255728

Casa Matriz (+56 2) 24953000

Sucursal Norte (+56 55) 2299384

www.comercialaragon.cl


Reportaje Central

Tarifas

Hugh Rudnick asevera que el actual esquema de empresa modelo y Valor Agregado de Distribución (VAD) que se emplea en el sector, con un techo de precio que es analizado cada cuatro años, “es un buen procedimiento y debiera mantenerse, aunque haciendo un análisis por cada empresa por separado, mejorando los procedimientos de recolección de información y de modelación, y llevando discrepancias al panel de expertos”. Para Rodrigo Moreno, es necesario “mejorar la eficiencia del proceso tarifario, sobre todo en términos de las simplificaciones gruesas y arbitrarias que tiene el cálculo de remuneraciones, las cuales no se ajustan a lo que realmente hacen las empresas. Si bien este proceso fue exitoso en el contexto de los años ochenta, después de casi cuarenta años, las prácticas regulatorias, las capacidades computacionales y los objetivos de política pública han avanzado enormemente, dejando a la actual regulación de la distribución obsoleta”. “Más aún, en el contexto actual, el método de remuneración perjudica a ambas partes: por un lado, la regulación no ofrece ninguna garantía al consumidor de que su dinero se está utilizando de la manera más eficiente para realizar las ade-

Hugh Rudnick, director de Systep y académico de la PUC.

Foto : Ge ntil eza ía. erg ren Su

El esquema tarifario es otro de los elementos delicados en torno a la reforma. Rodrigo Castillo sostiene que la mayor inclusión de tecnologías inteligentes en las redes y los desafíos de los mayores recursos distribuidos deberían exigirnos avanzar hacia criterios de tarificación más flexibles”.

Foto: Arc hivo EL E D. IDA RIC CT

importante destacar que, fundamentalmente, la comercialización de energía para clientes regulados hoy no está en manos de las empresas distribuidoras, sino que está en la Comisión Nacional de Energía (CNE), mediante las compras que se realizan en las licitaciones de contratos de suministro”, sostiene el académico de la Universidad de Chile.

Sergio Barrientos, gerente general de Surenergía.

cuaciones necesarias en las redes eléctricas. Por otro lado, las empresas perciben un riesgo excesivo en sus ingresos dado el gran nivel de simplificación en la determinación de la empresa modelo y el resto de los cálculos asociados a la remuneración; todo esto repercute finalmente en una pérdida social importante”, añade el académico. A juicio de Hugh Rudnick, también es necesario que, en la definición del Valor Agregado de Distribución, se pueda avanzar hacia un estudio que busque encontrar puntos de encuentro y que finalmente, si hay divergencias, se vaya al Panel de Expertos”. La inclusión de todos estos elementos en la reforma al segmento, concluye Rodrigo Castillo, contribuirá a la meta de la política energética de largo plazo, para que en 2050 la calidad del servicio mejore, con lo que se llegaría al promedio de una hora de corte de suministro al año. “Se requiere un perfecto mix incorporando tecnologías y automatismos en las redes; una regulación que promueva y premie la calidad de servicio, y tarifas que reflejen los costos reales de prestar los servicios”, resume el ejecutivo. Hugh Rudnick reitera que en la discusión en torno a la reforma del sector es prioritario que se reconozca “que estamos en un país que todavía está en desarrollo, donde la optimización y reducción de los costos debiera seguir siendo un factor prioritario, encontrando un adecuado equilibrio entre calidad de servicio e inversión. Tenemos que ser muy cuidadosos en no aumentar mucho las exigencias de calidad de servicio porque esto implicará mayores inversiones y un costo más alto para el consumidor final”.

Conclusiones • Los actores y especialistas señalan la necesidad de incorporar nuevas incentivos en el sector de la distribución dentro de la reforma que se prepara en el sector. • La inclusión de nuevas tecnologías requerirán de una regulación flexible en el segmento, lo que debería ser considerado en la discusión de los futuros cambios. • Otros puntos sensibles en el debate para la reforma serán el modelo de competencia y el proceso tarifario.

www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

9


Entrevista Central

IGNACIO SANTELICES, NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA (EX ACHEE)

“Proyecto de eficiencia energética no busca subir carga administrativa a las empresas”

El especialista detalla a ELECTRICIDAD algunos de los cambios que se buscan implementar en esta materia. Ignacio Santelices explica los cambios de la nueva Agencia de Sostenibilidad Energética.

LOS CAMBIOS han sido una parte importante de la vida de Ignacio Santelices, nuevo director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, conocida anteriormente como la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), pues pasó de su afición a la lectura al “pasatiempo de cambiar pañales y llevar niños a entrenamientos de futbol; tengo cuatro hombres entre siete y un año”, cuenta el ejecutivo.

Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

Ahora el especialista deberá liderar los nuevos focos de la Agencia, donde la idea es ampliar el tema de la eficiencia energética a otras áreas, paralelamente a lo que viene con los cambios que busca impulsar el gobierno en esta materia, con el nuevo proyecto de Ley que el Ministerio de Energía ingresó al Senado a inicios de septiembre. ¿Qué implicancias organizacionales tiene el cambio de nombre de la AChEE al de Agencia de Sostenibilidad Energética? Toda la institucionalidad energética está en un proceso de modernización que tiene que ver con que los desarrollos tecnológicos han llevado a que la eficiencia energética se empiece a trabajar con la generación distribuida, almacenamiento energético, electromovilidad y energías renovables, por lo que tiene sentido que este tema deje de funcionar como una isla y se involucre con estos otros. 10

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl


Entrevista Central

Foto: Gentileza Agencia Sostenibilidad Energética.

de US$90 millones por el menor consumo de energía, pero creemos que todavía hay mucho espacio para implementar estos sistemas a través de la Ley. ¿Cómo se aprecia la implementación de la eficiencia energética en las empresas? Hoy depende mucho de las personas que están en las empresas y eso es lo que no debiera pasar, por lo que la Ley le dará constancia en el tiempo al sistema de gestión hasta que se genere un cambio cultural. ¿Qué otro cambio supone este proceso? Se está creando una División de Energía Sostenible en el Ministerio de Energía y que va a abarcar tanto la eficiencia energética como las energías renovables. Lo mismo está pasando en la Agencia y por eso estamos ampliando nuestros focos, como por ejemplo al autoconsumo de energía, donde lo ideal es partir optimizando los consumos y después incorporar soluciones renovables.

Proyecto ¿De qué modo colaboró la agencia con el proyecto de ley de eficiencia energética? El primer rol fue el de generar un conocimiento y cultura en torno al tema, por lo que hubo un consenso en avanzar en un proyecto de ley, y el otro rol es que la Agencia está en el día a día con el mundo productivo y también con los proveedores de soluciones, lo que permitió construir diagnósticos que alimentaron la discusión de la política pública. El proyecto incluye la figura de los gestores energéticos, ¿en qué consiste este concepto? La experiencia en Chile y también a nivel internacional ha demostrado que si no existen en las empresas personas a cargo del tema de la eficiencia energética, enmarcada en sistemas de gestión para las compañías más grandes, hacer auditorías energéticas no da buenos resultados. Por eso es importante la figura del gestor energético, que promueva internamente el cambio cultural que permita incorporar la eficiencia energética. ¿Cuál es la realidad con que se encuentra el proyecto de ley de eficiencia energética? Tenemos 27 empresas con sistemas de gestión energética ISO 50.001 que han logrado ahorros promedio

Ignacio Santelices exponiendo en el Seminario Internacional Sistemas de Gestión de Energía.

Minería ¿Qué evaluación hacen de esta realidad en el sector minero? Tenemos un convenio entre el Ministerio de Energía y el Consejo Minero que tiene que ver con la realización de auditorías energéticas y la implementación de sistemas de gestión y en este contexto los resultados han sido mixtos: se observan empresas motivadas y otras que han estado más reactivas y más lentas. ¿Esta experiencia contribuyó para la elaboración del proyecto de ley? Sí. Nos sirvió para darnos cuenta de que una auditoría energética en sí misma no tiene mucho valor, incluso para una gran empresa, porque finalmente lo importante es un sistema de gestión que esté bien implementado y que en sí mismo sea capaz de generar levantamientos de información internos, que después permitan identificar oportunidades para que la gerencia decida si las realizan o no. Para las empresas mineras la confidencialidad de la información es un punto delicado, ¿cómo abordaron esto en el avance de la eficiencia energética? Hay que tener resguardos respecto a la información, especialmente aquella más estratégica, por lo que no corresponde que el sector público dé a conocer información de esta índole más allá de datos agregados o buenas prácticas que promuevan mejoras en otras empresas. Tampoco queremos un proyecto de ley que llene de carga administrativa a las empresas, pues lo que se busca es un cambio cultural y para eso hay que tratar de que las cosas fluyan lo más fácilmente posible. www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

11



Energía

Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

Primer panel de las Jornadas abordó la fiscalización y desafíos regulatorios pendiente.

FUE DADO A CONOCER EN LAS XVII JORNADAS DE DERECHO DE ENERGÍA DE LA UC

Plantean nuevo modelo en el desarrollo sustentable de franjas para líneas eléctricas UN MODELO QUE RESPONDE a la paradoja ambiental fue dado a conocer en las XVIII Jornadas de Derecho de la Energía, donde Daniela Martínez, partner de Quintanilla & Busel Niedmann, propuso incorporar prácticas de manejo integrado de vegetación al mantenimiento de líneas de transmisión para disminuir su huella ambiental. En el marco de la versión de este año del evento que organiza el Programa de Derecho Administrativo Económico de la Universidad Católica de Chile, Daniela Martínez recordó que la mayor generación proyectada de fuentes solares y eólicas en el futuro implicará optimizar el circuito de transmisión entre la zona norte y el centro-sur del territorio, lo que –a su juicio− “produce una paradoja”. “A medida que la energía eléctrica evoluciona hacia fuentes más limpias −en la perspectiva del cambio climático−, su huella ambiental aumenta por la necesidad de construir más líneas de transmisión”, precisó.

Probada con favorables resultados en Europa, la fórmula podría facilitar la expansión del sistema eléctrico mediante elementos que contribuyan al medio ambiente, las economías locales y la aceptación social.

La especialista detalló que en Europa se diseñó y puso a prueba una fórmula de corredores sustentables, que conjugó tres lineamientos para la Unión Europa (UE): la incorporación de energías renovables, la creación de un mercado europeo de transmisión y la vigencia de una directiva de conservación de ecosistemas. El piloto de esta iniciativa financiada por empresas eléctricas de Bélgica, España y la UE, conocida como Life-Elia, se extendió por seis años y culminó en diciembre del año pasado. “Este proyecto reemplazó la forma tradicional de manejo de vegetación bajo las líneas de transmisión www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

13


Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

Energía

a través del desarrollo de ecosistemas sustentables, que generan beneficios económicos y sociales”, precisó Martínez.

Segundo panel trató el tema de la coordinación, institucionalidad y PMGD.

Según la abogada, la proporcionalidad entre la falta y el daño causado, y la sanción, es una de las variables más relevantes cuando la judicatura ejerce el control de las sanciones administrativas. “Se evidencia una actitud muy deferente hacia la SEC, lo cual encuentra su justificación –a mi entender− en la especialidad que tiene el órgano”, añadió. La profesional concluyó que la revisión judicial de las resoluciones administrativas debiera transitar a un paradigma “anulatorio-devolutorio”, en que al constatar ilegalidad o arbitrariedad de una medida “se declare la nulidad y se ordene retornar el expediente a la superintendencia para que resuelva nuevamente la sanción a aplicar”.

Acceso abierto

Para Chile, subrayó, los corredores sustentables representan una fórmula “en extremo pertinente”, al tomar en cuenta “el debate nacional reciente a propósito de los enormes incendios que han afectado la zona centro-sur durante los últimos años”.

Sanciones

Por su parte, Daniel Gutiérrez, socio director de BGS Energy Law, planteó que destrabar el derecho de tener acceso abierto y no discriminatorio al sistema de transmisión “podría viabilizar económicamente el ingreso de nuevos actores al sistema eléctrico nacional”.

En las conferencias también se trató el tema de “la discrecionalidad y el control judicial de las sanciones eléctricas”, a cargo de la abogada Rosa Gómez, quien mostró las conclusiones de un estudio hecho a partir de las resoluciones de las Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de tribunales, asegurando que “los órganos sancionadores presentan espacios o márgenes de discrecionalidad que han sido atribuidos de manera deliberada y consciente por el legislador”, indicó.

A su juicio, el proyecto de ley miscelánea que elabora el Gobierno podría perfeccionar este tema, señalando la necesidad de legislar, pues explicó que esto queda en evidencia en el criterio expresado por el Panel de Expertos, en el Dictamen 23 de 2017, en que se declaró ajeno a su competencia modificar los términos comerciales y tarifarios de los contratos privados que regulan el acceso abierto de terceros a estas líneas dedicadas.

HighPROTEC-2 PROTECCIÓN ELÉCTRICA SIMPLIFICADA

MRGV4

PROTECCIÓN DEL GENERADOR CON MEDICIÓN DE VOLTAJE

Relé MRGV4 diseñado para proteger a los generadores eléctricos en un amplio rango de frecuencias. Posee protecciones múltiples como sobre corriente, sobreexcitación, control del factor de potencia, supervisión de voltaje y frecuencia.

CONTROL Y PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Dirección: Barón de Juras Reales Nº 5050, Conchalí, Santiago • Fonos: 228994032 - 228994030 • www.energya.cl ENERGYA 1/4 hor.indd 1

14

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

06-09-18 15:23


Energía

Susana Jiménez, ministra de Energía.

Foto: Roberto Valencia-ELECTRICIDAD.

CLIENTES LIBRES ANALIZARON EL IMPACTO DE ESTA NORMATIVA

Ministerio de Energía busca perfeccionar puntos de la Ley de Transmisión EL ACCESO ABIERTO, los aspectos metodológicos de la planificación y la aplicación de imposiciones específicas serán parte de los perfeccionamientos a la Ley de Transmisión anunciados por la ministra de Energía, Susana Jiménez, durante el seminario anual “Evaluación de los cambios regulatorios de la nueva Ley de Transmisión 20.936, a dos años de su implementación”, organizado por la Asociación de Consumidores No Regulados de Energía (Acenor A.G.). En el evento se abordaron los impactos de esta normativa en el sector de clientes libres, particularmente en la planificación eléctrica, la tarificación, la institucionalidad eléctrica, el actuar del Coordinador Eléctrico Nacional y del Panel de Expertos, y la nueva normativa que se necesita para perfeccionar la actual ley eléctrica.

Acceso libre, planificación e imposiciones específicas formarán parte de la iniciativa que pretender terminar con “puntos grises” de la Ley 20.936, señaló la ministra Susana Jiménez durante el seminario anual que realizó Acenor A.G.

ción de los reglamentos que quedaron pendientes en la Ley de Transmisión, particularmente los que tratan la planificación y valorización del sistema de transmisión, lo que nos ha permitido visualizar distintos elementos que a nivel legal tienen oportunidades de mejoras, por lo que estamos diseñando una iniciativa legal de perfeccionamiento de la Ley de Transmisión, que recoja puntos grises o que han tenido dificultad para ser aplicados, y permita entregar mayor claridad a cada participante del mercado”.

Cambios Al inaugurar el seminario, Jiménez afirmó que en el Ministerio de Energía “estamos en plena elabora-

“Les adelanto que temas como acceso abierto, aspectos metodológicos de la planificación de www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

15


Energía

José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), planteó que el perfeccionamiento de la Ley de Transmisión implica “observar cómo avanzamos con los primeros tiempos de implementación de esta normativa, para ver lo que está resultando bien y mal, y eso traducirlo después en una necesidad de modificaciones”.

Foto: Gentileza Acenor.

la transmisión y ciertos detalles de la aplicación de imposiciones específicas, serán parte de este perfeccionamiento”, agregó la autoridad.

José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE.

La autoridad también se refirió a temas que preocupan al sector de clientes libres, por lo que mencionó que el organismo regulador “está muy pendiente de colaborar en la discusión y modificación de los cargos de transmisión zonal, para que se haga de la manera más adecuada y coherente a fin de que no tenga efectos indebidos en los clientes”. El otro tema mencionado por Venegas son los aspectos transitorios del artículo 25 T, de la Ley de Transmisión, donde manifestó la importancia de que los clientes libres se encarguen de la negociación en sus contratos de suministro, “porque la primera solución a esta transitoriedad es que haya un muy buen acuerdo en los cargos equivalente de transmisión que se tienen que negociar con los generadores”. “La CNE va a estar 100% dispuesta a aclarar cualquier duda y acompañarlos en esta labor para asegurar que esta negociación sea fructífera”, sostuvo Venegas.

En esta línea, Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor, aseguró que los cambios que se puedan realizar en la Ley de Transmisión requieren de una mayor participación de los clientes libres a través de una mayor asociatividad para que “tengan un papel más activo”.

Otros expositores Juan Ricardo Inostroza, consultor y ex ejecutivo de AES Gener, analizó el potencial del actual marco legal y sus oportunidades de perfeccionamiento, entre los cuales destacó la necesidad de contar con una mejor coordinación entre la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) del Ministerio de Energía y los planes anuales de transmisión de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Asistentes al seminario anual de Acenor en el Hotel San Francisco de Santiago.

Posteriormente Ricardo Domke, gerente de Operaciones de Papeles Biobío y director de Acenor, planteó su preocupación por la cuantía de los cobros por redes zonales. “Esperamos que con la ley miscelánea se formalice el cobro por nivel de voltaje”, afirmó. El ejecutivo aludió además al alto costo de financiar infraestructura que garantice holgura y seguridad al sistema de transmisión, señalando su preocupación sobre la cuantía que puedan alcanzar los servicios complementarios, si el pago recae íntegramente en los clientes finales.

Foto: Gentileza Acenor.

Finalmente Daniel Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, expuso el rol que juega la demanda en el sistema eléctrico local, señalando que “si los clientes no entienden el nuevo entorno, probablemente sigan chocando contra la pared”.

16

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Según Salazar, los cambios regulatorios e institucionales trascienden a un gremio o industria. “Tratamos de hacer nuestro trabajo lo mejor posible, pero en lo grueso el Coordinador está muy regulado en sus funciones, recursos y proyectos”, concluyó.


Sociales

Andrés Romero, director de Valgesta Energía; Joaquín Meléndez, director de Soluciones de Almacenamiento de Energía Sudamérica de AES Gener; José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE; Ramón Galaz, gerente general de Valgesta Energía; Taylor Sloane, analista de Negocios de Almacenamiento para grandes clientes industriales de Fluence, e Ismario González, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Fluence.

Seminario de Valgesta Energía “Realidad y proyecciones del almacenamiento de energía eléctrica” fue el título del seminario realizado por Valgesta Energía y la empresa Fluence para analizar los alcances de este tema dentro del sistema eléctrico chileno, donde asistieron ejecutivos de empresas generadoras, transmisoras y de la distribución, además de profesionales de la Comisión Nacional de Energía (CNE), del Coordinador Eléctrico Nacional y dirigentes gremiales de la industria. Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD

Pilar Bravo, miembro del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional; Roly Solís, director de ELECTRICIDAD, y Waleska Moyano, gerenta de Regulación de Engie.

Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor A.G.; Rafael Carvallo, gerente de Tecnología e Innovación del Coordinador Eléctrico Nacional, y Enrique Farías, jefe de la Unidad de Planificación del Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Daniel Gómez, gerente de Regulación de Enel Distribución; Jaime Misraji, asesor de la gerencia legal del Coordinador Eléctrico Nacional; Javiera Méndez, subjefa del Departamento Jurídico de la CNE; Raúl Valpuesta, subgerente de Asuntos Regulatorios de Transelec; Martín Osorio, jefe de Regulación Económica de la CNE, y Rodrigo Espinoza, subgerente de Aseguramiento de la Operación del Coordinador Eléctrico Nacional.

II Conferencia Internacional de Hidrógeno verde Alrededor de 400 asistentes tuvo la II Conferencia Internacional “Hidrógeno verde para la transición energética chilena”, organizada por el Ministerio de Energía, el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de GIZ, Corfo y el Comité Solar de Corfo, donde estuvieron presentes especialistas nacionales y extranjeros, además de dirigentes gremiales, académicos y ejecutivos de empresas energéticas y mineras.

Sebastián Rivera, asesor senior en Cogeneración de GIZ y Diego Lizana, experto en eficiencia energética de Antofagasta Minerals.

Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD

Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Sebastián Sichel, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Cédric Philibert, analista senior de la División de Energía Renovable de la Agencia Internacional de la Energía (AIE); Marcela Angulo, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo; Susana Jiménez, ministra de Energía; Rainer Schröer director Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de GIZ; Rodrigo Mancilla, director ejecutivo del Comité Solar de Corfo, y Peter Sauer, Charge d´Affaires de la Embajada de Alemania.

Rodrigo Vásquez, asesor del Programa de Energía de GIZ y Daina Neddemeyer, encargada de Marketing del Programa 4e de GIZ . www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

17


P U B L I R R E P O R T A J E

PRODUCIDO CON ENERGÍAS RENOVABLES

POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE DESPIERTA ALTO INTERÉS EN LA INDUSTRIA • MÁS DE 400 PERSONAS ASISTIERON A LA II CONFERENCIA INTERNACIONAL QUE REALIZÓ EL MINISTERIO DE ENERGÍA, EL PROGRAMA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE GIZ, CORFO Y EL COMITÉ SOLAR DE CORFO.

C

hile puede ser un protagonista en la producción de hidrógeno a partir de energías renovables, dentro de la actual transición energética que vive el planeta, con la incorporación de nuevas tecnologías tendientes a reducir las emisiones de carbono. Una tarea que el Ministerio de Energía está abordando con decisión. Este propósito fue el eje central de la II Conferencia Internacional “Hidrógeno verde para la transición energética chilena”, organizada por el Ministerio de Energía, el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de GIZ, Corfo y el Comité Solar de Corfo, donde expusieron 34 expertos de distintas nacionalidades, quienes profundizaron sobre el potencial de producción del hidrógeno libre de emisiones, así como nuevas aplicaciones en la producción para la minería, combustibles, fertilizantes y almacenamiento energético. En el evento inaugurado por la ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció que estudiarán la posibilidad de aumentar la presencia del hidrógeno en la matriz energética nacional: “En Chile aún no existen normas específicas aplicadas al uso del hidrógeno como combustible, sino solo como gas industrial, utilizado bajo la normativa vigente y estándares de seguridad internos e internacionales como guía. Por eso y bajo el mandato del Presidente Sebastián Piñera, de liderar la modernización energética del país, como Ministerio trabajaremos en la revisión y actualización de la normativa vigente, incorporando

el análisis de combustibles alternativos que podrían ser comercializados en el mercado chileno, tales como el hidrógeno”, aseguró. Según la autoridad, “existe una gran posibilidad de que en el futuro el país pueda contribuir produciendo ‘hidrógeno verde’ de forma eficiente y competitiva, aprovechando el abundante y económico recurso de energías renovables que Chile posee”. “Desde el Ministerio de Energía estamos enfocados en conocer el ecosistema de la economía del hidrógeno e identificar las oportunidades que podría traer su incorporación a la matriz energética, con un uso y producción segura, eficiente y competitiva a partir de energías renovables”, agregó la ministra Jiménez.

RAINER SCHRÖER, DIRECTOR DEL PROGRAMA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE GIZ, RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA PRODUCCIÓN DEL HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE A PARTIR DE LA GENERACIÓN CON ENERGÍAS RENOVABLES, PARA REEMPLAZAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.

La ministra de Energía, Susana Jiménez, inauguró el evento.

Rainer Schröer, director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de GIZ.


Más de 400 asistentes registró la Conferencia Internacional, que contó con la exposición de autoridades y especialistas, además de la realización de cinco paneles de discusión.

de energía permitirían generar soluciones integrales como crear un polo de producción de hidrógeno cero emisiones. “Nuestra intención es crear espacios de discusión técnica como esta conferencia, apoyando proyectos demostrativos y difundiendo casos de éxito, que ayuden a adoptar más rápidamente tecnologías, que pensamos, pueden tener cabida en el país, especialmente con las favorables condiciones de generación limpia que cuenta Chile”, señaló Schröer.

POTENCIAL MINERO Sebastián Sichel, vicepresidente Ejecutivo de Corfo. La secretaria de Estado destacó el trabajo que han realizado junto a GIZ en el tema, mencionando la organización de estas conferencias, además de la publicación de un libro sobre el fomento de la tecnología del hidrógeno y sus perspectivas para Chile. Rainer Schröer, director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de GIZ, resaltó la importancia de impulsar la producción del hidrógeno como combustible a partir de la generación con energías renovables, para reemplazar los combustibles fósiles. Agregó que el potencial de generación con energías renovables de Chile asciende a 1.800 GW de los cuáles la matriz consume solo 22 GW. Este potencial y los bajos costos que tiene este tipo

En la conferencia también se conoció el avance de los proyectos que realizan dos consorcios tecnológicos para ver la factibilidad de usar combustible dual (diésel y celdas de hidrógeno) en camiones mineros y otra iniciativa para adaptar la operación de equipos móviles mineros de diésel a hidrógeno mediante celdas de combustibles, tema que fue destacado por Sebastián Sichel, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo. “Tomamos nuestro potencial competitivo, a través de estos Centros Tecnológicos en que trabaja la industria, las universidades y Corfo, para diseñar modelos de investigación que redunden en transferencia tecnológica para el desarrollo y aplicación del hidrógeno en estas industrias”, precisó. Sichel agregó que “el nivel de potencia solar, que es una condición natural de nuestro desierto, le

permite a Chile tener una oportunidad histórica para su desarrollo. Pero para que esto se transforme en una ventaja competitiva tenemos que impulsar emprendimientos e innovaciones de base tecnológica a partir de esta potencia energética. Y aquí el hidrógeno aparece como una oportunidad única, porque nos permite generar energía limpia, cero emisión, y ser líderes mundiales en generación eléctrica”. Rodrigo Mancilla, director ejecutivo del Comité Solar de Corfo, detalló que se encuentran trabajando, junto a empresas y otras instituciones, para crear una base de conocimiento que permita a Chile aproximarse a este tema emergente: “Dada nuestra conexión con redes internacionales de I+D, hemos podido acercar parte de dicho conocimiento a nuestro ecosistema, poniéndonos en la vanguardia a nivel local”. Añadió que pronto estará disponible, una evaluación “del potencial de las regiones de Antofagasta y Atacama para transformarse en polos de producción de hidrógeno verde y cuáles son sus implicancias económicas”. El jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía, Gabriel Prudencio, explicó que con estos avances en el futuro se pueda producir “hidrógeno verde que podría ser utilizado como combustible en el transporte y la minería, ya sea directamente en motores de combustión o para propulsar maquinaria, equipos y vehículos eléctricos usando celdas de combustible”.


Mujer y energía

CAROLINA VALDERRAMA CAMPOS, DIRECTORA DE ENERGÍA Y COMBUSTIBLES DE CODELCO

” Las mujeres deben tener seguridad en sus capacidades”

La ingeniera civil industrial asegura que la diversidad de opiniones y perspectivas crea valor agregado a las organizaciones. La forma de avanzar en la inclusión, explica, está en la definición de políticas de diversidad de género que aseguren la igualdad en las condiciones laborales.

C

on 37 años, Carolina Valderrama es la directora de Energía y Combustible en la Gerencia de Suministros Estratégicos de Codelco. Titulada de ingeniería civil industrial de la Universidad de Chile, la ejecutiva gestiona procesos de licitación, negociación y renegociación de contratos, para asegurar el suministro de electricidad y combustible a las operaciones de Codelco. Adicionalmente, lidera estudios y análisis económicos de los cambios regulatorios del sector eléctrico, con el objetivo de determinar hacia dónde van las tendencias en este ámbito y ver qué impacto tendrían en las condiciones contractuales de la cuprífera. En estos sectores productivos, como la minería y la energía, indudablemente existe una mayor presencia masculina, que ha sido histórica, explica Carolina, sin embargo, ambos rubros tienen tremendos desafíos laborales que brindan espacio para que tanto hombres y mujeres puedan desarrollarse y aportar de igual manera a las organizaciones, y eso incluye "derribar esta cultura mayoritariamente masculina".

20

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl


¿Cuál ha sido su experiencia en las relaciones con sus compañeros? Ha sido una muy buena experiencia, llena de aprendizajes y esfuerzo. Es cierto que en el proceso ha habido momentos que no han sido fáciles, pero durante todo mi desarrollo profesional he tratado de hacer mi trabajo de la mejor forma y con respeto a los demás. Es posible que a veces haya tenido cierta resistencia de algunas áreas por el hecho de ser joven y mujer, pero estas resistencias se han diluido cuando he demostrado mis capacidades profesionales.

2

Según su visión, ¿cómo se debería avanzar en la mayor inclusión de la mujer en el mundo minero y energético y en Codelco en particular? La forma de avanzar en la inclusión es definir políticas de diversidad de género que aseguren la igualdad en las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de estos sectores. En este sentido, Codelco ha avanzado bastante en el tema. De hecho, durante 2016 se definió una política de diversidad de género como parte de los lineamientos corporativos. Para continuar en este avance, las empresas de estos sectores se deben desafiar y establecer mayores porcentajes de participación femenina en su dotación y en los cargos directivos de sus organizaciones. Para mí, lo más importante es tener la convicción de que tanto hombres como mujeres generan valor para las empresas.

3

4

En su opinión, ¿cómo se logra una mejor complementariedad entre mujeres y hombres? Aceptando que hombres y mujeres somos diferentes y que nuestro aporte en el desarrollo y éxito de las compañías son igualmente relevantes, y que la diversidad de opiniones y perspectivas crea valor agregado a las organizaciones. ¿Cuáles han sido sus mayores desafíos trabajando en un mundo donde predominan los hombres y qué consejo le daría a otras mujeres que estén interesadas en estos ámbitos laborales? Lo más desafiante en el ámbito laboral es hacer frente a los paradigmas de que hay materias que son más de hombres y otras de mujeres. Derribar el pensamiento o el estereotipo de que las mujeres debemos demostrar nuestras capacidades profesionales y de liderazgo, lo que implica en algunos casos que tengamos que hacer un mayor esfuerzo. Mi consejo para las mujeres que quieren trabajar en la minería sería que tengan seguridad en sus capacidades, porque nosotras efectivamente entregamos valor a las organizaciones y somos capaces de desarrollar funciones de alto nivel de exigencia. Las mujeres no debemos enfocarnos en demostrar que somos igual de competentes que los hombres, sino que debemos simplemente hacer nuestro trabajo de la mejor forma, con el más alto aporte, como lo haría cualquier líder de una organización.

Mujer y energía

1

Desde marzo de 2016, Codelco asumió el compromiso de incorporar la diversidad de género como parte del Convenio de Desempeño Único. Sus indicadores son los siguientes:

Cuenta con una dotación propia femenina de

9,7% a abril de 2018. Tiene una participación femenina de

22%

en los directorios de filiales y coligadas.

Un

17%

del total de contrataciones de enero a marzo de 2018 corresponden a mujeres.

Para 2025 la meta es llegar a 11% de mujeres en la dotación propia, 20% de participación femenina en cargos de toma de decisión y 11% de participación de mujeres en puestos tradicionalmente ocupados por hombres. www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

21



Columna de Opinión

Por Karla Zapata, gerenta de Enel X Chile.

La nueva relación

entre energía y consumidor LA URBANIZACIÓN Y EL CRECIMIENTO demográfico de las ciudades nos invitan a reflexionar. Más del 80% de la población mundial vive en la ciudad y la proyección indica que este fenómeno seguirá en aumento. En Enel X creemos que la energía eléctrica es la fuente de energía más eficiente y sostenible para el desarrollo de las ciudades, pues tiene la ventaja de ser la única que se puede generar desde el punto de consumo. Esto, a su vez, permite satisfacer necesidades de climatización, agua caliente, transporte, entre otros, sin generar contaminación.

consumidores tienen la opción de instalar paneles fotovoltaicos para sus hogares y así autogenerar su propia energía y el excedente inyectarlo a la red y venderlo. Enel X se convirtió en un actor relevante en proveer el servicio de sistemas fotovoltaicos para los hogares. Además, implementó el primer prototipo de ciudad inteligente de Chile, “Smartcity Santiago”.

Iniciativas como estas, no solo permiten poner a prueba las tecnologías del futuro, sino también recibir información en línea para tomar mejores decisiones. En este sentido, redes y Hoy la movilidad eléctrica ya es una realidad. plataformas digitales interMovilidad eléctrica cero Ha sido impulsada decididamente a través emisión, netbilling o geconectadas hacen posible alianzas público-privadas porque es una neración fotovoltaica, un uso más eficiente de la energía limpia, eficiente y de menor precio. alumbrado público LED, energía, contribuyendo a la calefacción eficiente sin productividad, rentabilidad contaminación intradomiciliaria y paneles solares para calenta- e incluso, el control de costos, todos relacionados a la eficiencia miento de agua sanitaria, son algunas de las tecnologías que ya energética y la posibilidad de gestionar los consumos. De manera son una realidad en el país y llegaron para quedarse. progresiva, también se ha ido integrando el sistema de medición inteligente. Sin embargo, aún estamos viviendo el proceso de una nueva forma de entendimiento y relación entre los consumidores de Hoy la movilidad eléctrica ya es una realidad. Ha sido impulsada energía y la red eléctrica propiamente tal. Ese proceso establece decididamente a través alianzas público-privadas porque es una derechos a los usuarios en todos los segmentos, pero también energía limpia, eficiente y de menor precio en comparación con deberes, principalmente relacionados a la seguridad y calidad, otros combustibles. Pronto se integrarán formalmente 100 buses que necesitan ser comprendidos y puestos en práctica por quie- eléctricos al sistema de transporte público, ratificando el convennes libremente optan por acogerse a estas nuevas alternativas. cimiento del Gobierno que la electromovilidad es la tecnología Hay varias cosas y situaciones que ejemplifican cómo el mundo está cambiando y cómo nos estamos adaptando a las nuevas tecnologías que hace años eran impensadas. Por ejemplo, desde la publicación de la Ley 20.541 de generación distribuida, los

del presente y futuro. Estamos convencidos que si trabajamos colaborativamente y alineados, tanto la empresa privada, el Gobierno y la comunidad, construiremos un entorno más amigable con el medio ambiente y una ciudad donde todos nos sintamos orgullosos de ser parte de ella. www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

23


ÁREA INTELIGENCIA DE MERCADOS

Desarrollamos el más completo material de análisis para la toma de decisiones de las principales industrias.

Comprensión de la Industria y sus actores

Para más información:

INTELIGENCIA MERCADOS.indd 3

imercados@editec.cl

Reconocer oportunidades de desarrollo

Reconocer el avance de sectores y nichos específicos

+56 2 27574284

06-09-18 17:22


Foto: Gentileza Asociación de Empresas Eléctricas A.G.

Informe Técnico

Cables con protección.

PARA LOGRAR UNA AISLACIÓN ADICIONAL

Casi el 100%

de los desarrollos en distribución se realizan con cables protegidos EL SEGMENTO DE LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA pasó una prueba de fuego el año pasado tras los eventos climáticos de lluvia y nevazones que dejaron alrededor de 400 mil clientes sin servicio eléctrico por más de 100 horas, planteando el desafío de avanzar en la resiliencia de las líneas. En este contexto, una de las propuestas realizadas por especialistas planteaba la necesidad de utilizar cables protegidos, en vez de cables desnudos, sobre todo para líneas de media tensión. Rosa Serrano, directora de Estudios y Regulación de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G., explica que el uso de cables protegidos presenta una serie de ventajas, como mejorar la continuidad del suministro, “ya que el cable protegido da un cierto

Las empresas eléctricas están ocupando cada vez más este tipo de tecnologías, ya que, en general, presentan un mejor desempeño que los cables desnudos, debido a que cuentan con un material aislante que evita cortocircuitos cuando las líneas están en contacto.

grado de aislación adicional al incorporar entre una y tres capas exteriores de material dieléctrico, con lo que se logra evitar el contacto directo entre un elemento y la línea energizada, o bien entre los mismos cables (cortocircuitos). Con esto, el nivel de aislación está relacionado con las capas de material dieléctrico que posea”. www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

25


Informe Técnico

La disminución de incidentes debido a las intervenciones accidentales en la red, como por ejemplo cortes de cable por hilo de volantín, también es un elemento positivo a destacar de los cables protegidos, a lo que Rosa Serrano agrega que desde el punto de vista de la configuración, el cable protegido permite otras disposiciones del tendido, en particular la compacta, que es la que forma un triángulo con sus brazos, separadores y cable de soporte de acero, pero también se puede usar en una disposición muy similar a la tradicional. La configuración compacta tiene la ventaja de requerir muy poco espacio.

En cuanto a los materiales que se utilizan para este tipo de cables, Enrique Steffens, jefe de normas técnicas de Chilquinta, explica que las cubiertas de los cables protegidos están fabricadas con elementos como el XLPE (Polietileno Reticulado Extruido) y HDPE (Polietileno Extruido de Alta Densidad), elementos que son resistentes a la abrasión, temperatura, retardantes de la llama, no propagadores de ella, resistentes a rayos UV y, en general, resistentes a condiciones ambientales adversas. “El cable protegido está diseñado y construido para prolongar la vida útil, cuidando en su interior el material metálico del conductor en sí mismo (aluminio o cobre), en tanto que el conductor desnudo está expuesto a condiciones climáticas y de medio ambiente en el cual puede resistir menos tiempo por efectos de corrosión natural”, sintetiza Francisco Messen, subgerente de operación y mantenimiento de Enel Distribución.

Foto: Gentileza CGE Distribución.

26

La utilización de cables protegidos también ayuda a disminuir los niveles de hurto de electricidad, ya que dificulta las conexiones ilegales y al ser por lo general de aluminio, resultan menos atractivos para el robo de conductor.

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl


Informe Técnico

Valores y usos

Enrique Steffens explica que los cables protegidos en redes aéreas de media tensión tienen una cubierta que no es aislante, pero que otorga una alta impedancia que evita fallas entre fases y fallas de fase a tierra, las cuales se causan por contactos indeseados con objetos ajenos a las redes que pueden entrar en contacto accidental con esta. Así, al incorporar los cables protegidos, se puede obtener un servicio eléctrico con mejores índices de continuidad.

Rosa Serrano asegura que la utilización de cables protegidos puede llegar a ser entre un 20% y un 50% más caro que la opción desnuda. La diferencia dependerá fuertemente del número de capas y también de la disposición que se utilice. La más cara es la disposición compacta, ya que requiere de brazos especiales, como el cable de acero, los separadores y materiales para sellar los puntos de unión, entre otros.

Desde el punto de vista constructivo, la red de distribución con cable protegido se instala, preferentemente, en un esquema compacto denominado “Space Cab”, donde los tres conductores de fase se fijan y se mantienen separados por soportes aislantes.

Francisco Messen complementa señalando que si bien ambos tipos de cables cumplen la misma función, la diferencia radica en que los conductores protegidos evitan las fallas por contacto de fases que se generan por viento, contacto de ramas u otro evento sobre la red, lo que con un conductor desnudo derivaría en una interrupción de servicio. Lo anterior, porque el conductor protegido posee una cubierta de material dieléctrico con filtro UV que evita el cortocircuito durante el tiempo en que se recupera la normalidad física de la red.

Francisco Messen complementa detallando que “en el caso de Enel Distribución, su implementación forma parte de unas de las líneas de acción que compone el plan de inversiones de la compañía, para cumplir con las exigencias de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, que entró en vigencia a fines del año pasado”.

Foto: Gentileza Empresas Eléctricas A.G.

“Desde el punto de vista constructivo, la red de distribución con cable protegido se instala, preferentemente, en un esquema compacto denominado “Space Cab”, donde los tres conductores de fase se fijan y se mantienen separados por soportes aislantes, o espaciadores, que cuelgan de un cable de acero portante, instalado sobre ferreterías en la parte superior de los postes. El cable de acero cumple un doble propósito mecánico. Por un lado, sostener a los conductores y, además, proteger los conductores de caídas de ramas sobre la red o frente a postes que resulten dañados en un evento como, por ejemplo, un choque”, detalla Francisco Messen.

Cables con protección.

“Pese a que este tipo de desarrollos es más caro, la utilización de cables protegidos es cada vez más común en la industria, por lo que se podría decir que casi el 100% de los proyectos se está llevando a cabo con este tipo de cables”, asegura Rosa Serrano.

www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

27


1

2

4

Solución Integral en Transformadores de Poder:

3

5

1: Inspección en fábrica 2: Armado Transformadores In Situ 3: Pruebas eléctricas de puesta en Servicio 4: Análisis y medición de descargas parciales. 5: Planta de Tratamiento de Aceite Micafluid 6: Mantenimiento Transformadores y CTBC

6

Otras Líneas de Negocio:

- Protecciones y Control - Mantenimiento de Subestaciones - Proyectos y Construcción de Subestaciones - Laboratorio de Líquidos Aislantes. Santiago: Álvarez de Toledo 574, San Joaquín, Fonos (56) 22512 4010 (56) 22518 6402

Viña del Mar: Avenida 1 Norte 2747, Fonos: (56-32) 267 63 84 (56-32) 263 0869

INGESAT.indd 1

ingesat@ingesat-sa.cl www.ingesat-sa.cl

28-03-16 8:53 a.m.

s

É

e d o xit

a t n ve

PRESENTA ÚNICO EN LATINOAMÉRICA

9º CONGRESO INTERNACIONAL DE

MARKETING INDUSTRIAL THE RITZ-CARLTON HOTEL

12 OCT

08.00 A 18.00

El alcalde nº16, las condes, santiago de chile

www.congresomktb2b.cl | #mktb2buchile


Energía

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Infraestructura gasífera en el norte.

EL CASO DEL PROYECTO DE TALCAHUANO

Nuevos diseños

de ingeniería se utilizarán para infraestructura de GNL UN NUEVO PASO EN LA INGENIERÍA en torno a la infraestructura de Gas Natural Licuado (GNL) se prevé para el país con la materialización del proyecto del terminal gasífero que busca desarrollar GNL Talcahuano en la bahía de Concepción, en la Región del Biobío, pues se incorpora el diseño del tipo isla near-shore, que es un terminal marítimo cerca de la costa, de cuatro kilómetros aproximadamente (con lo que no se contempla un muelle de conexión a tierra), además de incorporar un gasoducto submarino flexible.

Especialistas destacan a ELECTRICIDAD que en este tipo de iniciativas los estudios deben poner el acento en aspectos de seguridad y medio ambiente.

de la ingeniería para este tipo de infraestructura, especialmente desde el punto de vista de la seguridad y del medio ambiente.

Proyecto Según explican las especialistas consultadas por ELECTRICIDAD, las características de este proyecto aportarán una nueva experiencia en el desarrollo

El proyecto GNL Talcahuano obtuvo la aprobación de su Resolución de Calificación Ambiental en 2017. De acuerdo a la información entregada por www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

29


Energía

la empresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) se contempla la construcción y operación de un terminal marítimo del tipo isla near-shore, “al cual se encontrará amarrado de forma permanente la Balsa de Almacenamiento y Regasificación de Gas Natural Licuado, la cual tendrá una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 100.000 m3 de GNL y una capacidad de regasificación de GNL equivalente a 8,5 millones de m3/día”.

riesgo en caso de un derrame o fuga”. A su juicio, por regla general en este tipo de proyectos, “la experiencia también va de la mano con tener siempre presente la normativa aplicable a este tipo de instalaciones, especialmente en lo relativo a temas de seguridad. También es fundamental contar con un equipo de especialistas con experiencia en GNL, sus propiedades y comportamiento, en el diseño de sistemas criogénicos, manejo de Foto: Gen tile za

combustibles líquidos y gaseosos y en los sistemas P

s& are . arez Alv

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) publicado por la autoridad indica que el proceso de regasificación se llevará a cabo sobre la planta flotante, “utilizando tecnología de vaporizadores con un ciclo cerrado de agua‐glicol/vapor, con lo cual se descarta de antemano el uso de agua de mar para el proceso de regasificación”.

de la población, con la consiguiente disminución del

instrumentados de seguridad, indispensables para disminuir el riesgo inherente de estas instalaciones a un nivel aceptable”.

Gasoducto submarino El EIA de GNL Talcahuano indica que, una vez gasificado el GNL en la planta flotante, el gas natural

Al respecto, Rosa Herrera, consultora independiente, señala que la experiencia en ingeniería en infraestructura de GNL “debe considerar el estudio de riesgos, especialmente focalizado en el impacto por terremotos y tsunamis”.

“será transportado a tierra mediante un gasoducto Paula Clemo, especialista Oil & Gas de Pares&Alvarez.

flexible o Flexible Pipe de aproximadamente 3,8 km de longitud, tendido sobre el lecho marino en un tramo, y en el resto del trayecto, inserto en un microtúnel de aproximadamente 300 metros, el cual finalizará en una Unidad de Medición Terrestre, para

De hecho, el proyecto contempla un sistema de detección temprana de tsunamis mediante una serie de radares del tipo HF marino (alta frecuencia), “generando ondas de radio que viajarán mar adentro a una distancia de 200 kilómetros. Las ondas rebotarán regresando y serán capturadas por medio de otro sistema de antenas receptoras”.

posteriormente conectarse al sistema de transporte Foto. Arc hivo EL E D. IDA RIC CT

“En el caso de la bahía de Concepción es muy crítico el riesgo de tsunami y terremoto, dado que el terminal FSRU (Floating Storage Regasification Unit) es una planta de almacenamiento flotante, por lo que debería entonces darse especial importancia al análisis de riesgos de la instalación para el caso de estos desastres naturales”, señala la especialista.

y distribución de gas natural existente”. Rosa Herrera comenta que este diseño, “en la medida que se construya de acuerdo a tecnología de punta, con firmas de ingeniería de primer nivel, no debe tener problemas porque existe tecnología probada”. Para Paula Clemo, las consideraciones de la inge-

Rosa Herrera, consultora independiente.

niería para este tipo de gasoducto son las mismas requeridas “para la instalación de una línea submarina rígida, pero con las ventajas de que posee mayor resistencia a las cambiantes y difíciles condiciones del ambiente marino, mayor resistencia a la presión, facilidad en su instalación, además de ser una me-

Paula Clemo, especialista del área Oil & Gas de Pares&Alvarez, sostiene que el “diseño isla nearshore plantea una mayor facilidad de instalación y brinda la posibilidad adicional de alejar el terminal 30

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

jor solución para la topografía dispareja del suelo marino. Posee una gran ventaja en términos de la flexibilidad y mejor comportamiento dinámico frente a los cambios de temperatura”.


Foto: Gentileza Intechile.

Informe Técnico

Desconectador pantógrafo de doble columna, con aislador cerámico de 500 kV. Es parte del cambio rápido del autotransformador N°2 de la S/E Nueva Maitencillo 220/500 kV. Maitencillo, comuna de Freirina, Región de Atacama.

CON TÉCNICAS PREVENTIVAS, PREDICTIVAS Y CORRECTIVAS

La tendencia en mantención de aisladores: disminuir la cantidad de limpiezas EL BUEN MANTENIMIENTO de los aisladores eléctricos resulta fundamental en la continuidad operacional de líneas y subestaciones eléctricas y en la mayor disponibilidad del servicio, evitando caídas reiterativas y minimizando el impacto en los usuarios finales.

El mantenimiento de los aisladores es crucial en las instalaciones de la transmisión eléctrica, por eso distintas tecnologías apuntan al uso de drones y recubrimientos (coating) con materiales que limitan el número de lavados anuales.

En un sistema de transporte de energía, “el rol de los aisladores es mantener en todo momento las partes energizadas aisladas de aquellas con un potencial menor. Para esto se calculan distancias eléctricas www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

31


Informe Técnico

Siliconamiento en Sitio SS/EE Cumbre 500 kV.

de seguridad cuyo cumplimiento se asegura con la inserción de aisladores”, explica Andrés Lagos Hartard, vicepresidente de la Especialidad Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Chile. “Si los aisladores están excesivamente sucios o rotos” afectan al rendimiento del producto y “eventualmente a su conductividad eléctrica”, señala Matías O’Shea, subgerente general de RTHO Elektrische. En este contexto, el desarrollo mundial para la mantención de estos "apunta a sistemas con mayor inteligencia y con la inclusión de sensores, teleco-

municaciones y monitoreo en tiempo real", explica Andrés Lagos. El hecho de que la calidad del servicio de transporte de energía dependa de la capacidad de minimizar las interrupciones, detalla Lagos, enfatiza la necesidad de que se deban “programar estos mantenimientos, en general, con los sistemas energizados, lo que implica un mayor desafío en torno a la seguridad”. Esto explica que se hayan realizado investigaciones y avances en “la implementación de soluciones líquidas que contengan niveles de conductividad lo más bajo posible para el lavado

Tenemos la energía y el poder para transformarla Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen: diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros. Transformadores TUSAN Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: +56 2 2779 7636 · Ventas: +56 2 2748 1621/25 · Fax: +56 2 2748 1625 · www.tusan.cl · E-mail: ventas@tusan.cl

TUSAN 1/4 H (AN).indd 1

32

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

20-07-16 9:30 a.m.


Informe Técnico

Tipos de mantenimiento Los especialistas consultados por ELECTRICIDAD distinguen entre técnicas preventivas y predictivas, además de correctivas, en el mantenimiento de los aisladores.

Foto: Gentileza RTHO Elektrische.

De acuerdo a IEEE Std 957-2005 IEEE Guide for Cleaning Insulators, “si se considera una instalación energizada, es decir, con tensión, la principal técnica de mantenimiento preventivo es el lavado de aislación con agua desmineralizada aislante, de baja conductividad, a alta presión tanto en aislación de torres de transmisión (líneas de alta tensión) y en subestaciones, con el objetivo de retirar suciedad acumulada de la superficie del aislador, que puede hacer perder a este sus características dieléctricas, y por tanto generar una eventual descarga eléctrica (flashover) o incluso una explosión, lo que se traduce finalmente en una salida de servicio”, señala Eduardo Sáez, gerente de Operaciones y Mantenimiento de Interchile.

de aisladores, que se realizan utilizando camiones grúa, con aplicación a través de mangueras de alta presión manejadas por operaciones en tierra o en las estructuras”, destacando el uso de drones especialmente adaptados para realizar estas labores. En este aspecto coincide Eduardo Sáez, gerente de Operaciones y Mantenimiento de Interchile, quien señala, entre las novedades que evalúa la industria, “el uso de recubrimientos (coating) que aseguran un periodo mucho más extenso libre de mantenimiento (lavados) en el caso de aisladores de vidrio templado o cerámica, lo que puede llegar, en algunos casos, a una frecuencia de varios años”. El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Pablo Medina, concuerda en que el objetivo es disminuir el número de lavados “lo que tarde o temprano tendrá que ocurrir en zonas donde se requieren con mucha frecuencia”. En esta línea se manifiesta igualmente Matías O’Shea, quien destaca la idea de “llevar las mantenciones en lo posible a cero gracias al recubrimiento con pintura siliconada de los aisladores. Con una

“Este lavado puede ser realizado con operadores a nivel de piso en subestaciones, y en líneas con equipos controlados remotamente (camiones lavadores), con operadores sobre equipos alzahombres o trepados en la estructura (torre)”, afirma el ejecutivo. En este caso, importan variables como el tipo de tecnología de aislación, su situación geográfica y climatología, la contaminación de la zona, criticidad de la instalación o el estudio de tendencias de corriente de fuga, enumera Sáez. También destaca “las inspecciones periódicas a las instalaciones, como pedestres o con trepado o en el último tiempo, inspecciones con drones”, con el fin de verificar “el estado de aislación y su ferretería y evaluar si requiere una intervención correctiva”. En cuanto al mantenimiento predictivo, son varias las tecnologías que se están utilizando en la actualidad “como medidores de corriente de fuga y cámaras coronográficas, que permiten conocer el estado de contaminación de la aislación, además de tendencias para tomar decisiones acerca de varios programas de lavado o realizar mantenimiento por condición crítica”, observa, aunque la más común es “la inspección termográfica, que permite detectar problemas de conducción en el conductor y su ferretería”. Este sistema y/o la aerofotogrametría térmica, coincide Andrés Lagos, vicepresidente de la Especialidad Eléctrica del Colegio de Ingenieros, han tomado mucha fuerza para identificar tempranamente puntos de desgaste de aisladores por efecto corona u otros, además de que el avance de las telecomunicaciones permite que a través de la instalación de sensores se pueda realizar un monitoreo en tiempo real de sectores sensibles. Sin embargo también destaca la importancia del mantenimiento correctivo, “se deben reemplazar cada cierto tiempo los aisladores ya sea por daño o por la pérdida de la capacidad de aislación”.

vida útil de diez años, permite que el lavado de estos sea una vez cada dos o tres años (a partir del cuarto o quinto año) y no tres veces al año” como es necesario realizarlo actualmente en algunos lugares. “Esto optimiza los recursos especializados y contribuye al medio ambiente, ahorrando millones de litros de agua desmineralizada, recurso sumamente oneroso en el norte de nuestro país”, concluye O’Shea. www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

33


GRUPOS ELECTRÓGENOS CONFÍE SUS PROYECTOS DE INGENIERÍA A LUREYE

EXPERTOS EN SOLUCIONES DE ENERGÍA A LA MEDIDA

• El área de ingeniería realiza el levantamiento, desarrollo eléctrico, mecánico, civil y montaje. • Sistema de transferencia, sincronización de Grupos Electrógenos con Red y/o Isla. • Insonorización en cabina de acero intemperie de fabricación Francesa, contenedores y salas.

www.lureye.cl

(Japón)

(Francia)

2 2897 50 00

Antofagasta • Copiapó • La Serena • Santiago • Rancagua • Talca • Concepción • Puerto Montt

Somos la red de información especializada más relevante del país Publicando en cualquiera de nuestros portales, su marca tendrá visibilidad en toda nuestra plataforma digital, compuesta por una audiencia de más de 280.000 usuarios de diversos sectores industriales.

+ de 1.330.000

+ de 73.000

+ de 51.000

+ de 530.000

+ de 80.000

+ de 77.431

Páginas vistas mensualmente

Inscritos en newsletter

Descargas digitales mensuales promedio por revistas

Sesiones mensuales

Usuarios únicos mensuales

Seguidores en redes sociales

Páginas vistas mensuales:

Páginas vistas mensuales:

Páginas vistas mensuales:

Páginas vistas mensuales:

+ de 227.500

+ de 125.900

+ de 20.200

+ de 54.500

Páginas vistas mensuales:

+ de 910.400

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

+ de 86.120

+ de 44.100

+ de 9.700

+ de 29.200

+ de 111.400

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

+ de 141.500

+ de 77.500

+ de 13.800

+ de 38.600

+ de 267.900

www.mch.cl

www.revistaelectricidad.cl

www.latinomineria.com

www.lignum.cl

www.aqua.cl

“Todos nuestros portales cuentan con una versión optimizada para dispositivos móviles que le permite a su empresa destacar en los smartphones de sus clientes”.


La necesidad de contar con una regulación flexible para el desarrollo de sistemas de almacenamiento energético en el sistema eléctrico nacional fue una de las principales conclusiones del seminario “Realidad y proyecciones del almacenamiento de energía eléctrica”, realizado por Valgesta Energía y la empresa Fluence, donde expusieron especialistas nacionales e internacionales. Andrés Romero, director de Valgesta Energía, señaló que los cambios acelerados que se viven en el sector energético plantean tener “una regulación ultra flexible”, precisando que esta debe realizarse respetando “los principios básicos del funcionamiento del mercado eléctrico chileno”. José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) abrió la jornada, donde repasó los avances en esta materia, señalando que la normativa de la Ley de Transmisión definió a los sistemas de almacenamiento como “el equipamiento tecnológico capaz de entregar energía en el sistema eléctrico y transformarla en otro tipo de energía (almacenarla) con el objetivo de ingresarla nuevamente al sistema, después de una transformación inversa, contribuyendo con la seguridad, suficiencia o eficiencia económica, según se determine”. La autoridad dijo que el tratamiento de esta definición está contemplado en los reglamentos de Coordinación de la Operación, donde se definen tres formas de tratamientos de los sistemas de almacenamiento,

ESCENARIO ENERGÉTICO

Plantean contar con regulación flexible para sistemas de almacenamiento energético

Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

además del otro reglamento de Servicios Complementarios, que actualmente está en la Contraloría General de la República. Venegas recordó que en el reglamento de Coordinación de la Operación se indica que los sistemas de almacenamiento están habilitados para participar en los balances de transferencia de energía y potencia, además de estipular que la operación del almacenamiento sería centralizada por el Coordinador Eléctrico Nacional. Según el secretario ejecutivo de la CNE, en el futuro los sistemas de almacenamiento

tendrán una mayor preponderancia, a través de los soportes al sistema de distribución, respuestas a la demanda, generación residencial y distribuida y electromovilidad, entre otros. El especialista dijo que el reglamento de Coordinación y Operación “compatibiliza el mercado de la energía con el de Servicios Complementarios, pero no es tan claro para otros mercados, como es el de capacidad y transmisión, por lo que ahí hay un gap desde el punto de vista regulatorio”.

Nuevo proyecto de eficiencia energética ingresó al Congreso

En el Senado inició su tramitación legislativa el proyecto de ley de eficiencia energética que busca generar un 7% de ahorro de energía con respecto al consumo final hacia 2035, lo que equivale a US$2.400 millones para 2030 y US$3.484 millones en 2035, según informó la ministra de Energía, Susana Jiménez. Para lograr dichos objetivos, la autoridad dijo que la propuesta legal pretende, “a través de instrumentos económicos y regulatorios, acelerar el cambio cultural en torno al buen uso de los recursos energéticos, alineando los intereses de la política pública con los intereses privados para que tomen las mejores decisiones, que generen tanto beneficios privados como externalidades positivas a la sociedad, derivadas del buen uso de los recursos energéticos”. Jiménez destacó que este proyecto recoge el contenido de una moción parlamentaria de los senadores Isabel Allende, Alejandro Guillier, Guido Girardi, Alfonso de Urresti y Antonio Horvath, recien-

temente fallecido. Además, agregó que la iniciativa incluye diversas disposiciones sobre materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. El nuevo marco regulatorio considera los siguientes ejes: • Institucionalizar la eficiencia energética en el marco del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. • Promover la gestión de la energía en los grandes consumidores. • Vivienda: Las edificaciones residenciales nuevas deben obtener la Calificación Energética. • Sector público debe medir y reportar sus consumos. • Vehículos eléctricos: Normar interoperabilidad del sistema de recarga. • Renovación del parque con vehículos más eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica. www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

35


UN EVENTO DE

UNA SOLUCIÓN A SU ALTURA

Especialistas en posicionamiento de personal en altura a lo largo y ancho de Chile

C O N F E RE N C I A Y EXPOSICIÓN DE MOVI L I DA D E L É C T R I CA

2 9 d e

EQUIPOS

HASTA 47 mts DE ALTURA

3 O

y O C T U B R E

www.electrotransporte.com.pe www.vertitek.cl

arriendos@grupovertikal.cl

VERTITEK elec 218 (AN).indd 1

24-04-18 11:37

AUSPICIO

La más amplia cobertura

de noticias de la industria

APOYO Ministerio del Ambiente

OFICIALIZADO POR

MEDIO OFICIAL

(511) 242 4029 l 242 2731 info@electrotransporte.com.pe info@prensagrupo.com Av. José Pardo 223, Of. 22 Miraflores

energética cada mañana

Inscripción gratuita en:

>> www.revistaelectricidad.cl/newsletter << LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE


Foto: Gentileza Ron Dizy.

Mundo

BESS ubicada en Oakville, en Ontario, Canadá.

DOS EJEMPLOS EN EL USO DE BATTERY ENERGY STORAGE SYSTEM (BESS)

La experiencia

de Australia y Canadá en almacenamiento energético CONSECUENTES con su compromiso de disminuir las emisiones de efecto invernadero, tanto Australia como Canadá avanzan en políticas y regulaciones que favorecen el surgimiento de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), especialmente eólica y solar. Sin embargo, la intermitencia asociada a estas tecnologías ha hecho que el mercado de las baterías de almacenamiento, denominadas BESS por su acrónimo en inglés Battery Energy Storage System, se convierta en una necesidad. Es así como Canadá cuenta con una industria desarrollada de proveedores de tecnologías BESS con baterías de litio, aunque su capacidad de almacenamiento se concentra principalmente en una provincia. Australia, por su parte, cuenta con el banco de baterías más grande del mundo instalado a la fecha, mientras avanza en temas regulato-

El mercado de las baterías a gran escala en ambos países está creciendo a medida que avanzan en sus políticas regulatorias. Canadá cuenta con una industria desarrollada de proveedores y Australia tiene el banco de baterías más grande instalado en el mundo. rios, considerando los distintos escenarios que presentará el mercado energético australiano los próximos 20 años.

Industria de BESS en Canadá El director ejecutivo del Centro Avanzado de Energía de Canadá (AEC MaRS), Ron Dizy, explica a ELECTRICIDAD que Canadá tiene una capacidad de 135 MW y 225 MWh de tecnologías BESS, con www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

37


Mundo

y comunidades remotas, que en algunos casos no están conectados al sistema eléctrico de ese país.

Dizy explica que en Quebec, British Columbia y Ontario −las tres provincias más grandes y que concentran el 75% de la población de Canadá− implementaron políticas que apoyan la generación renovable al comienzo de esta década, lo que se tradujo en una alta inversión entre 2010 y 2014, agregando que la consultora EnviroEconomics ha pronosticado que la inversión aumentará hacia los próximos diez años y alcanzará los 7 mil millones de dólares canadienses para 2030.

La ministra Consejera Comercial de la Embajada de Australia, Shannon Powell, señala a ELECTRICIDAD que aunque el costo de las baterías ha disminuido en los últimos años, la tecnología aún es relativamente nueva, por lo que muchos de los proyectos con BESS pudieron comenzar gracias a la ayuda de la Agencia Australiana de Energías Renovables (Arena) y de la Corporación Financiera de Energías Limpias (Cefc). Foto: Gentileza Ron Dizy.

una concentración de proyectos en la provincia de Ontario.

Ron Dizy, director ejecutivo del Centro Avanzado de Energía de Canadá, MaRS.

Por otra parte, Ron Dizy comenta que existen marcadas diferencias de regulación y estructuras de mercado a nivel provincial, por lo tanto, sugiere que es mejor pensar en varios mercados canadienses distintos. “Actualmente, el almacenamiento de energía a gran escala es competitivo cuando es respaldado por programas de subsidio o estructuras tarifarias únicas, como es el caso de Ontario. Esto explicaría por qué esta provincia es la que ha impulsado este mercado en Canadá”, agrega el ejecutivo. Dizy detalla que en Canadá existen muchas compañías que ofrecen tecnologías únicas y de vanguardia relacionadas con BESS. Estas empresas están bien posicionadas para proporcionar valor a Chile a través de los lazos comerciales existentes, y abarcan toda la cadena de valor: fabricantes de baterías, proveedores de software y empresas que se especializan en el desarrollo de proyectos.

Shannon Powell, ministra Consejera Comercial de la Embajada de Australia.

La ejecutiva agrega que Aemo, el operador nacional del mercado de energía, anunció en julio recién pasado su Plan del Sistema Integrado (IPS) que consiste en una evaluación exhaustiva de los cambios probables que se producirán en los próximos 20 años en el mercado eléctrico, lo que facilitará una transición ordenada en una variedad de escenarios. Shannon Powell señala que Chile representa una oportunidad comercial muy atractiva, dada sus condiciones climáticas y la dependencia actual a las principales distribuidoras de energía. Pone como ejemplo la falla eléctrica del 29 de julio en la Región Metropolitana, que podría haberse evitado con una batería de respaldo similar a la instalada en Australia. “Los hogares chilenos podrían beneficiarse de una mayor confiabilidad si las distribuidoras incorporan un sistema de batería solar, por lo que hay una gran oportunidad para atraer estas tecnologías a Chile”, concluye.

Australia cuenta actualmente con el banco de baterías más grande instalado en el mundo. Fabricado por Tesla, se ubica en el parque eólico de Hornsdale en el sur de Australia (de 100 MW y 129 MWh) y se encuentra en operación desde diciembre de 2017. Preceden a este, una serie de proyectos más pequeños, que proporcionan estabilidad a pueblos 38

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza de Austrade.

El caso australiano


Columna de Opinión

Por Nicola Borregaard, gerenta general de EBP Chile y miembro del Comité Ejecutivo de Escenarios Energéticos.

Una visión del futuro

de la energía que cada día está más cerca RECIENTEMENTE EL COMITÉ EJECUTIVO de Escenarios Energéticos tuvo la oportunidad de entregar a la ministra de Energía, Susana Jiménez, el documento: El Futuro de la Energía en Chile. Factores de cambio y tendencias, que recogió el trabajo de un proceso participativo que involucró este año a más de 200 actores multisectoriales y organizaciones de la sociedad civil.

regulación de servicios complementarios y los instrumentos de precio al carbono, pero el ejercicio de este documento también detectó necesidades adicionales relevantes como la incorporación legal de la figura de comercializador, la necesidad de un marco regulatorio de construcción sustentable, y la integración de criterios ambientales y sociales en las licitaciones de proyectos de transmisión.

Este ejercicio permitió detectar varias tendencias específicas que hemos denominado como las “cinco Ds”: la disminución El documento coincide en la relevancia de comprender las imde los niveles de intensidad de emisiones de carbono y de plicancias del alto nivel de inequidad país en el sector energía contaminantes locales tal como lo dice la Ruta (Descarbonización y DesEnergética del Gobierno. Cada vez será más difícil trazar una contaminación), el mayor Será importante poner esplanificación detallada para el desarrollo del nivel de Descentralización pecial atención al almacesector, dada la velocidad de los cambios de y la energía Distribuida, y namiento, la energía solar las tecnologías específicas. Será relevante el avance de la Digitaliy los nuevos modelos de fomentar las megatendencias, y apoyar zación. negocio, que implicará

decidida y rápidamente las oportunidades.

Estas tendencias pueden ser consideradas una oportunidad para un desarrollo sustentable del país, en términos sociales, ambientales y económicos e implican enormes posibilidades para la generación de nuevos negocios y para favorecer una ciudadanía activa, con menor conflicto social, menor contaminación y mayor calidad de vida.

analizar en detalle los desafíos regulatorios, financieros, culturales y de creación de capacidades que traen consigo. En el caso del almacenamiento, es crucial avanzar en la Ley de Distribución, desarrollar programas piloto que fomenten experiencias a nivel de distribución y analizar su rol en el sistema energético y su remuneración de servicios complementarios.

Este trabajo permitió identificar una serie de aspectos regulatorios, culturales, financieros y de capital humano que habilitan estas megatendencias. Algunos de ellos han sido incluidos en la Ruta Energética, como la Ley de Distribución Eléctrica, la modificación de la Ley Orgánica de la SEC, la Ley de Eficiencia Energética y la Ley de Cambio Climático incluida en el Programa de Gobierno 2018-2022. Otros fueron mencionados, como la

Cada vez será más difícil trazar una planificación detallada para el desarrollo del sector, dada la velocidad de los cambios de las tecnologías específicas. Será relevante fomentar las megatendencias, y apoyar decidida y rápidamente las oportunidades. En este sentido, adoptar una estrategia pasiva, consistente meramente en dejar que las diferentes tendencias se desplieguen (o no), no parece ser, a nuestro juicio, la que mayor beneficio traerá al desarrollo del país. www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

39


Reportaje Gráfico

A TRAVÉS DE SU SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Parque eólico Punta Sierra contempla conexión con otros proyectos de la zona UN FACTOR DE PLANTA de 39,5%, uno de los más altos en la generación eólica de la zona centro norte del Sistema Eléctrico Nacional, presenta el parque Punta Sierra, ubicado en la comuna de Ovalle, en la Región de Coquimbo. La central fue inaugurada en agosto por Pacific Hydro junto a su controladora china State Power Invesment Corporation (Spic), donde asistieron la ministra de Energía, Susana Jiménez, y el ministro de Economía, José Ramón Valente. Foto: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

Este nuevo parque, que registró una inversión total de US$140 millones, tiene una capacidad instalada de 82 MW, y está compuesta por 32 turbinas Goldwind de 2,5 MW cada una, con una generación anual estimada de 282 GWh, con lo que se podría inyectar energía para más de 150.000 hogares o el equivalente al suministro de 3.000 buses eléctricos en un año. Vista panorámica de Punta Sierra.

Brett Dutton, gerente del proyecto Punta Sierra destacó a ELECTRICIDAD que las turbinas cuentan con la tecnología de imanes permanentes, “que facilita la entrada en servicio de los equipos y entregan mayor robustez en comparación a otros sistemas de aerogeneración, ya que el generador es el buje y el único componente que gira. Además no cuentan con una caja de cambio ni ejes comunes en generadores convencionales, por lo que son más eficientes y evitan riesgos de incendios o fugas de aceite”.

40

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

La nueva central ERNC tiene 82 MW de capacidad instalada, con 32 turbinas que tienen la tecnología de imanes permanentes, los cuales presentan una mayor robustez respecto a otros sistemas de aerogeneración. Una de las innovaciones del parque es su subestación, “que es del tipo interruptor y medio, que es la misma que se usó en las interconexión SIC-SING, por lo que es una instalación bastante redundante, pues tenemos 11 puntos de entradas listos para que otros proyectos energéticos de la zona puedan conectarse al sistema”. La subestación es convencional y se conecta con la línea de doble circuito en 220 kV Las PalmasCebada y Las Palmas-Don Goyo. De acuerdo a Brett Dutton, esta instalación fortalecerá el sistema en la zona, debido a que cuenta “con 11 puntos de entrada listos para ser capaces de recibir una conexión en 500 kV, especialmente cuando esté en plena operación la línea Cardones-Polpaico que desarrolla Interchile”. Los interruptores de la subestación fueron entregados por GE, mientras que el sistema de control y protecciones fue provisto por Alstom. La operación y mantenimiento de la planta eólica está a cargo de Enorchile, los sistemas de comunicación y protecciones por Siemens y ABB, y el contratista principal de las obras civiles y eléctricas fue CJR Wind.


Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

Reportaje Gráfico

Torre eólica del parque.

Subestación eléctrica del Parque Punta Sierra.

Corte de cinta inaugural del parque eólico: Claudio Rentería, alcalde de Ovalle; Lucía Pinto, intendenta de la Región de Coquimbo; José Ramón Valente, ministro de Economía; Susana Jiménez, ministra de Energía; Yi Jiang, vicepresidente de Spic; Renzo Valentino, gerente general de Pacific Hydro, y Zhu Hong Jie, director de Spic.

Datos técnicos aerogeneradores: • PROVEEDOR: Goldwind (China) • DIÁMETRO DE ROTOR: 121 metros. • ALTURA MÁXIMA: 150,7 metros. • ALTURA DE BUJE: 90 metros • CAPACIDAD DE CADA AEROGENERADOR: 2,5 MW (121 GWh) • VOLTAJE NOMINAL: 690 V

• VELOCIDAD DE ROTACIÓN: 13,5 rpm • VELOCIDAD DE CORTE: 22 m/s • TIPO DE GENERADOR: Síncrono de imanes permanentes • FRECUENCIA NOMINAL: 60 Hz • VELOCIDAD DE CONEXIÓN: 3 m/s

www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

41


ELECTROMERCADO

CATÁLOGO » de Productos y Servicios de Alta Rotación y Demanda (Arriendos, Insumos y Consumibles, Servicios, Etc.)

El objetivo de esta sección es complementar los informes Técnicos de Electricidad con los Productos y Servicios afines requeridos en la industria energética (generación, transmición y distribución), facilitando la labor de compra por parte de los departamentos especializados de las Compañías del sector, permitiendo a los Proveedores presentar periódicamente su oferta al mercado. El formato de “Fichas” permite visualizar de manera rápida y efectiva las principales características y prestaciones de los equipos, productos/componentes (o servicios) así como sus códigos de venta, para solicitar una cotización en forma inmediata.


• Tanque acero inoxidable semielíptico de 6.056 litros de capacidad con rompeolas. • Alarma auditiva de bajo nivel de agua. • Indicadores de nivel visual de agua full, 1/4 y vacío. • Motor diesel cummins de 110 hp. • Conjunto tanque y motor-bomba de agua son acoplados por separado. • Dos mangueras de lavado de 1” no conductivas de 50 mts de largo cada una con un carrete con enrollador eléctrico. • Dos pistolas ALTEC con boquilla de 1/4 de pulgada con manómetro de presión incorporado y acople rápido para sacar y poner el instrumento fácilmente. • Aceleración automática del motor al momento de accionar las pistolas de lavado (presión de lavado preseteada). • Tester portátil para monitorear resistividad del agua. • Monitor de resistividad permanente del agua en equipo con bloqueo automático. • Bomba de agua waterous de 4 etapas centrífuga de alta presión 333 lpm (1000 psi). • Capacidad de lavado simultáneo con 2 pistolas (regulación de 250 a 650 psi). • Sistema puesta a tierra (30 mts de cable). • Tanque de 40 galones de petróleo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

LAVADOR SKID Equipo Lavador ALTEC HLIW – 1600 SKID, montado sobre Chasis Mercedes Benz Atego 1726/42 4x4 año 2018.

Con talleres en Calama, Santiago y los Ángeles y el respaldo de Pesco, empresa, con casi 20 años de trayectoria.

La compañía, ofrece soluciones integrales 24/7, las que integran hidroelevadores aislados -que permiten el trabajo con líneas energizadas- y lavadores de aisladores, entre otras maquinarias.

PESCO RENTAL Apoya la gestión operativa de sus clientes, y para ello dispone de una flota de equipos de trabajo en altura eléctricos de las prestigiosas marcas AXION y ALTEC. Estos cuentan con capacidades de altura y aislación para cada necesidad. La compañía innovó con camionetas 4x4 que alcanzan los 10 m de altura, y que funcionan en pasajes sin entorpecer el tránsito.

Contacto: Pablo Cuadrado, pcuadrado@pesco.cl, 569 6340 1923.

EQUIPO DISPONIBLE PARA ARRIENDO

Este equipo es utilizado para el mantenimiento de líneas energizadas de 23 a 500 kV. Cuenta con 2 pistolas que trabajan en forma simultánea, con medición permanente de la resistividad y alarma sonora de bajo nivel para el agua.

EQUIPO LAVAISLADOR ALTEC HLIW 1600 SKID

www.pesco.cl

Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 16644, Lampa, Samtiago - Chile


A través de una plataforma desarrollada por Unholster que integra sus procesos directamente con el Portal de Pagos del Coordinador Eléctrico Nacional, informando automáticamente el cumplimiento de la cadena de pagos y satisfaciendo con exactitud las exigencias de la nueva ley general de servicios eléctricos, que comenzó a regir a partir del 1 de enero de 2018.

¿CÓMO HACERLO?

unholster.com intel@unholster.com +(56 2) 2785 6151 Av Sucre 1355, Ñuñoa. Santiago

Una vez que el área FICO de su empresa completa las OC y PV, asociando un pago o Documentación Tributaria Electrónica (DTE), según corresponda, nuestra Inteligencia Eléctrica sincroniza esta data con los cuadros de pagos. Finalmente, cuando el proceso se realiza, esta información se envía al CEN.

Desde el momento en que el CEN publica el cuadro de pagos, la plataforma obtiene los datos que el cliente necesita cobrar y pagar, generando Pedidos de Venta y Órdenes de Compra. El proceso formal de cobranza continúa y los cuadros con información adicional se entregan a las ERP del cliente para que sean ejecutadas.

¿CÓMO FUNCIONA?

Enfrente con éxito la Integración al Portal de Pagos del Coordinador Eléctrico Nacional

RIESGOS DE NO USARLO: • Aumento de personal. • Errores por publicación manual en la página web del Portal de Pagos. • Pedidos de Venta realizados entre 4 y 20 días; y pagos de Órdenes de Compra de 2 días desde emisión de la factura. • Factura electrónica con glosas equivocadas.

• Reduce esfuerzos de su empresa debido a que su personal deberá realizar sólo un proceso de facturación para cumplir con exactitud los requerimientos normativos del CEN. • Facilita el seguimiento de los procesos de cobranza, pues entregamos a nuestros clientes interfaces que les permiten hacerlo. • Reduce el nivel de errores en la publicación de la información. • Evita publicar de manera manual vía web todos los datos solicitados por el CEN para la integración. • Unholster es responsable del funcionamiento de la integración y de las actualizaciones necesarias para soportar los cambios del CEN.

VENTAJAS


PESCO

CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Articulación y telescopios de los brazos inferior y superior. • 2100 lb (953 kg) Capacidad total de punta de pluma en cualquier posición. • Plataforma de fibra de vidrio »1300 lbs (590 kg) 40 x 60 x 42 in »Plataforma giratoria montada en el extremo. • Sistema de Izaje de materiales: - Capacidad de pluma de hasta 1500 lb (680 kg) en cualquier posición de pluma. - Jib hidráulico que se extiende y articula. - Rotación horizontal de 180 grados del conjunto de brazo (manual). • Nivelación automática de plataforma hidráulica • Control superior de una sola manija con enclavamiento de seguridad • Categoría A actualizable: la configuración estándar incluye: Corona Ring, Escudo conductor inferior y Precableado para Monitor de corriente de fuga. • Acople para herramientas hidráulicas en Cesta • Estabilizadores radiales • Sistema de estibado secundaria • Alarma de movimiento de estabilizador

HIDROELEVADOR AISLADO TRABAJO A POTENCIAL 220KV Equipo Hidroelevador ALTEC AH85A-AH100A para trabajo bajo método “a mano desnuda” (Trabajo a Potencial).

Una empresa líder en la venta de equipos y maquinarias para las industrias mineras, forestal, medio ambiental, municipal y de emergencia. Con presencia en el mercado nacional hace 19 años, actualmente nos encontramos presentes en el mercado peruano y uruguayo, gracias a nuestras representaciones para Chile y Latinoamérica de alrededor de 35 marcas vinculadas con los sectores anteriormente descritos.

CONTACTO Antonio del Río, adelrio@pesco.cl, +56994193503

• Altura de trabajo: 24.4m • Longitud de superficie de carga: 0.914m • Anchura de superficie de carga: 2.44m

• Máximo alcance lateral: 14.6m • Carga útil: 590kg • Equipo disponible para la venta.

MARCA ALTEC MODELO AH85

EQUIPO HIDROELEVADOR


MERCADO ELÉCTRICO

Líderes en Materiales y Equipos Para Sistemas Eléctricos de Distribución, Transmisión y Subestaciones.

Asesoría experta Amplio stock de productos Servicio de excelencia Mejor relación precio/calidad Equipo humano, profesional y técnico comprometido para brindar un servicio de excelencia Vargas Fontecilla 4388, Quinta Normal, Santiago – Chile Teléfono: (+562) 2775 0700 / trentchile@trent.cl www.trent.cl

TRENT ELEC 223.indd 1

Nueva línea 2×500 kV entre Charrúa y Ancoa de Celeo Redes fortalece transmisión en el sur La empresa Celeo Redes Chile puso en marcha la línea 2×500 kV entre las subestaciones de Charrúa y Ancoa en la zona sur del Sistema Eléctrico Nacional, con lo que fortalece capacidad de la transmisión, además de permitir la conexión de proyectos eólicos e hidroeléctricos en el territorio. La obra tuvo una inversión de US$175 millones. “La línea asegura un mayor respaldo en la operación del sistema, lo que permitirá alcanzar mejores niveles de disponibilidad, reduciendo el tiempo de interrupción del suministro a clientes finales en caso de fallas. Además, su entrada en operación, supone un aumento de la capacidad de evacuación de generación de energía eléctrica existente entre las regiones del Biobío, Maule y Ñuble, lo que permitirá el desarrollo de nuevos proyectos de generación en esta zona”, informó Celeo Redes. También se destacó que el proyecto “incrementará el potencial aprovechamiento de recursos de energía renovable, principalmente eólico e

46

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

hidroeléctrico, permitiendo el transporte de la energía generada por diversas centrales de estas tecnologías hacia los principales centros de consumo del país, lo que se traducirá directamente en una reducción de los precios de energía a clientes finales del sistema”. El proyecto fue adjudicado a Celeo Redes mediante licitación pública internacional en 2012 y consistió en la construcción de una

10-09-18 15:57

nueva línea de transmisión troncal de 200 kilómetros de longitud en 500 kV entre las subestaciones de Ancoa (comuna de Colbún) y Charrúa (comuna de Cabreros), atravesando en su totalidad tres regiones; Maule, Biobío, y la recién inaugurada región de Ñuble y 12 comunas, donde se alcanzaron acuerdos voluntarios de servidumbre eléctrica con más de un 96% de los propietarios de los predios.


MERCADO ELÉCTRICO

ABB muestra nuevo relé de protección para aplicaciones avanzadas

Designaciones AES Gener PAOLA HARTUNG asumió como directora de Asuntos Regulatorios de AES Gener. La ejecutiva es ingeniero civil eléctrico de la Universidad Católica de Valparaíso y posee un Magíster en Ingeniería Industrial-Mención Gestión de la misma casa de estudios. Recientemente fue gerenta de Regulación de Enel Generación Chile.

La empresa ABB presentó la nueva línea de relés de protección y control Relion para switchgear digital. Se trata del modelo REX640 que se puede utilizar en aplicaciones del sector energético e industriales, especialmente en lo que se refiere a la protección y control de la distribución de energía. De acuerdo a lo informado por la empresa, el dispositivo es modulable y es escalable a nivel de software y hardware, por lo que se puede adaptar a las necesidades de protección del equipamiento eléctrico. El modelo REX640 fue diseñado “para soportar la creciente digitalización de subestaciones eléctricas y, por lo tanto, una variedad de soluciones de switchgear digital. Con un número de canales de medición locales”, informó la compañía. El relé admite tanto transformadores de instrumentos convencionales como sensores, además de que “puede recibir múltiples flujos de valores de medición muestreados a través de la comunicación de bus de proceso basada en LE IEC 61850-9-2”. Otra innovación que incorpora es la compatibilidad con aplicaciones para la interfaz local hombre-máquina, ya que “presenta una pantalla táctil a color que visualiza la información del proceso de distribución de energía, con un mayor conocimiento de la situación y facilidad de uso”. Según indicó ABB, REX640 saldrá a la venta durante el cuarto trimestre de 2018.

Trent obtuvo certificación ISO 9001:2015 La empresa comercializadora de productos y equipos para sistemas eléctricos de distribución, transmisión y subestaciones, Trent, obtuvo la Certificación ISO 9001:2015, que acredita que su Sistema de Gestión cumple con altos estándares internacionales de calidad. “Para la empresa, esta certificación representa un paso muy importante en la búsqueda de la excelencia y la mejora continua de nuestros procesos internos, para garantizar a nuestros clientes un servicio de calidad, confiable y seguro, que contribuya a aportar mayor valor e impacte en la satisfacción de estos” señala Felipe Alvarado, gerente general de Trent.

Engie WALESKA MOYANO asumió la gerencia de regulación de Engie. La ejecutiva es ingeniera civil electricista de la Universidad de Chile y se ha desempeñado como directora de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (Amcham), el Consejo Geotérmico Chileno y el Grupo Emel, además de haber sido directora del anterior CDEC SING.

Colegio de Ingenieros ARTURO GANA DE LANDA se convirtió en el nuevo presidente del Colegio de Ingenieros de Chile. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica y fue presidente de la Fundación Colegio de Ingenieros y del Consejo Zonal Metropolitano. También es parte del directorio de Metro S.A.

Universidad San Sebastián JOSÉ MIGUEL ARRIAZA asumió como director de la Escuela de Ingenierías de Base Tecnológica y como director de la carrera de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad de la Universidad San Sebastián. Es ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la misma casa de estudios. Anteriormente fue seremi de Energía de la Región Metropolitana.

www.revistaelectricidad.cl | octubre 2018 | Nº223

47


Índice Avisadores

Grupo Editorial Editec SpA • Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.

ABB S.A.

Tapa 4

Centro de Marketing Industrial

28

CGE S.A.

12

Comercial Aragon S.A.

8

Inteligencia de Mercados

24

Lureye Generacion S.A.

34

Coordinadora Comercial Gigliola Basaletti E-mail: gbasaletti@editec.cl Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792

CHILE

Eaton Industries S.P.A.

2

Ecocopter S.A.

24

Electrotransporte

36

Energya S.A. ExpoERNC 2018 GIZ

14 Tapa 2 18-19

Grupo Editorial Editec

34

Ingesat

28

Mercado del Litio

Tapa 3

Newsletter Electricidad

36

Pesco Rental

43

Pesco S.A.

26 - 45

Rhona S.A.

22

Transformadores Tusan S.A.

32

Trent Ltda.

46

UNHOLSTER S.A.

44

VertiTek SPA

36

• Pía Martínez, Ejecutiva Comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, +56 9 58649421 Grupo Editorial Editec SpA Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

48

Nº223 | octubre 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Bárbara Salas (bsalas@editec.cl), tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.


LAS OPORTUNIDADES DEL LITIO A NIVEL GLOBAL, EN UN SOLO LUGAR

Contiene: Estadísticas, análisis e información relevante para la toma de decisiones.

VENTAS Y MÁS INFORMACIÓN: +56 2 2757 4259 imercados@editec.cl

La compra también incluye:

El Desarrollo del Litio en Chile: 1986 - 2017 Una publicación del Doctor Gustavo Lagos, donde podrás conocer la historia del litio de una manera absolutamente contemporánea

ÁREA INTELIGENCIA DE MERCADOS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.