Revista ELECTRICIDAD 232 julio 2019

Page 1

JULIO

232 2019 | Año 28

www.revistaelectricidad.cl

Biomasa: potencial al alza Entrevista a Óscar Cristi, director general de Aguas del MOP

Los alcances técnicos que tiene el retiro de centrales a carbón

Foro Apemec 2019: El rol de las mini hidro en la descarbonización


Fotografía cortesía de Transelec

EL DEBATE ENERGÉTICO

DEL SUR

• Descarbonización de la energía • Reforma al segmento de distribución y su impacto regional • Flexibilidad sistémica y de la regulación • Eficiencia energética, generación distribuida, nuevos negocios

/ editecconferenciasyferias

10 de Julio de 2019 Hotel HD Concepción, Chile.

www.forosur.cl ORGANIZAN

@editecconferenciasyferias

VENTA DE AUSPICIOS Y STANDS

INSCRIPCIONES

Sandra Maureira

Hilda Carrasco

smaureira@editec.cl / +56 2 2757 4281 / +569 6919 9356

hcarrasco@editec.cl / +56 2 2757 4286

Viviana Ríos

Jocelyn Magaña

vrioso@editec.cl / +56 2 2757 4264

jmagana@editec.cl / +56 2 2757 4292

MEDIO OFICIAL

AUSPICIADORES

PATROCINAN


Sumario

Reportaje Central

Energía

Biomasa: potencial al alza

12

4

Retiro de centrales a carbón: los alcances técnicos

3

Editorial

24

9

Energía El rol de las mini hidro en la descarbonización

Escenario Energético

26 Ranking

Las regiones donde más se paga por tarifas eléctricas industriales

11 Sociales

28 Energía

Cómo se implementará el Plan de “Energía +Mujer”

30

Mujer y Energía Paulina Riquelme, socia fundadora de Eelaw

IX Foro Apemec 2019

14 Energía

Industria delinea un futuro más flexible

33

15 Energía

Columna de Opinión Andrés Roccatagliata, gerente general de Enap

Cardones−Polpaico acabó con vertimiento de energía

16

Informe Técnico Torres de transmisión y nuevas tecnologías

Óscar Cristi, director general de Aguas del MOP

42

Mercado Eléctrico

34 Entrevista

19 Energía

CSP pide mayor planificación energética de largo plazo

21

Columna de Opinión Nicolás Atkinson, socio Aninat Schwencke & Cía.

Nº 232 | JULIO 2019 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 JULIO

232 2019 | Año 28

REVISTA ELECTRICIDAD | AÑO 28 | JULIO 2019

www.revistaelectricidad.cl

Biomasa: potencial al alza Entrevista a Óscar Cristi, director general de Aguas del MOP

Los alcances técnicos que tiene el retiro de centrales a carbón

Planta de biomasa Foto: Gentileza CMPC Pulp.

Foro Apemec 2019: El rol de las mini hidro en la descarbonización

EDITEC Presidente: Ricardo Cortés Gerente general: Cristián Solís Editor general: Pablo Bravo

• Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor A.G. • Alfredo Solar, past president de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.). • Karla Zapata, gerenta de Enel X Chile

Consejo Editorial: • Ricardo Eberle, director jurídico de Empresas Eléctricas A.G. • Axel Levêque, gerente general de Engie Energía Chile. • Rodrigo López, vicepresidente de Operaciones de Transelec • Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía. • Andrés Romero, ex secretario ejecutivo de la CNE y actual director de Valgesta Energía. • Daniel Salazar, director de energiE.

Director: Roly Solís Editora: Daniela Maldonado Periodista: Roberto Valencia Fotografía: Rayen Luna y archivo Editec Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy Diseñador gráfico: Gloria Azócar - Carolina Castro Impresión: A Impresores

Revise diariamente

revistaelectricidad.cl

PEFC/29-31-75

Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/

www.twitter.com/r_electricidad

www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

1


ISA INTERCHILE completa la interconexión energética del país a 500kV

La línea de transmisión Cardones-Polpaico entró en operación el 29 de mayo de 2019, a las 18:11 horas. La interconexión del Sistema Eléctrico Nacional a 500kV ya es una realidad, permitiendo el ingreso masivo de energías renovables y transformando la matriz energética de Chile.

Avancemos juntos hacia un futuro sostenible, desarrollando CONEXIONES QUE INSPIRAN.


Editorial

Precio estabilizado: aunando las visiones EL PRECIO ESTABILIZADO de la energía es tema de una de las discusiones que dará que hablar en la segunda parte del año. El diagnóstico realizado por el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía (CNE) considera realizar cambios regulatorios en esta materia, pues la intención de la autoridad es ver la posibilidad de fortalecer las condiciones de competitividad del mercado de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).

tualmente totalizan 780 MW de capacidad instalada. El objetivo es contribuir al proceso de descarbonización que se inició en junio.

Los cambios anunciados por la autoridad son apoyados por la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) y por la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores (GPM-A.G.), por cuanto estiman que cada tecnología debe percibir el precio estabilizado, Es por ello que el Ministerio estableció una Mesa de Trabajo de acuerdo con el aporte que hacen al sistema. Por otro con el sector privado para estudiar cambios en el Regla- lado, tanto en la Asociación Chilena de Energía Solar mento del Decreto Supremo 244 (de 2005), donde se ha (Acesol) como en la Asociación Chilenas de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), sostienen formulado una propuesta prelique este cambio podría minar que, por una parte, afectar el futuro desarrocontempla mantener la Uno de las metas que ha señalado la llo de proyectos PMGD estabilización de precios, CNE es aumentar la potencia instalada solares fotovoltaicos y y por otra, busca perfecde este tipo de proyectos en el país, los eólicos, argumentando cionar la resolución temcuales –de acuerdo con los datos de la que este mecanismo poral del Precio Básico SEC− actualmente totalizan 780 MW lleva poco tiempo funde la Energía, definiendo de capacidad instalada cionando realmente. bloques horarios para su determinación. Asimismo, se plantea mantener como referencia el Precio Medio de Mercado para el ajuste de banda que se utiliza actualmente, además de mantener el actual régimen para aquellos proyectos PMGD declarados en construcción hasta diciembre de este año. Uno de las metas que ha señalado la CNE es aumentar la potencia instalada de este tipo de proyectos en el país, los cuales –de acuerdo con los datos de la SEC− ac-

Bajo estas condiciones es deseable que las partes interesadas en este tema entreguen sus observaciones a la autoridad, con estudios y proyecciones, de modo de llegar a un camino equilibrado que permita avanzar con conformidad a las disímiles visiones que existen en esta materia. Así, se hará necesario aprovechar instancias participativas y de diálogo, lo cual será uno de los primeros desafíos que debiera conciliar el nuevo ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

3


Reportaje Central

PRESENTE Y FUTURO DEL RECURSO

Biomasa: potencial al alza

La descarbonización en el consumo energético de la matriz es uno de los factores que mencionan los especialistas y actores de esta industria a ELECTRICIDAD frente a lo que se viene para esta fuente energética en el país, donde las expectativas también están cifradas en la nueva regulación de biocombustibles que alista la autoridad.

4

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl


Reportaje Central

UNA OPCIÓN CLAVE en el proceso de descarbonización de la matriz energética nacional puede cumplir la biomasa, lo que va más allá de la generación eléctrica, pues también la presencia de esta tecnología tiene una potencia no despreciable en la demanda industrial y residencial, donde el uso de la cogeneración cobra un rol estratégico. Este es el diagnóstico de los actores y especialistas consultados por ELECTRICIDAD, quienes coinciden en la necesidad de avanzar en un marco regulatorio que incentive el uso de la biomasa en el ámbito residencial, reconociéndola como un biocombustible sólido en un mercado con mayores estándares de calidad, como se indica en el proyecto de ley que el Ministerio de Energía enviará al Congreso este año.

Participación

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Rodrigo O’Ryan, presidente de la Asociación Chilena de Biomasa (Achbiom) señala que este combustible es una fuente de origen orgánico, vegetal o animal, con cuyos subproductos se puede generar energía térmica o cogenerar para la obtención de energía eléctrica y térmica, representando casi el 25% de la matriz primaria del país. “Desde de la matriz primaria, un 25% de la energía provista por la biomasa se va al sector industrial, representando el 18% de la energía consumida por este sector, mientras que en el ámbito comercial, público y residencial representa el 22%, equivalente al 27,2% de la energía consumida por este sector”, precisa el ejecutivo. Según O’Ryan, “en el uso domiciliario, la biomasa corresponde principalmente a leña, con cerca de 96% de participación y el resto corresponde al formato pellet, que viene creciendo sostenidamente, esperando que al 2025 su consumo aumente en 300%”.

Planta de biomasa Viñales.

Además de este consumo industrial y a pequeña escala que registra esta fuente energética, el restante 53% de su participación se concentra en la generación, donde actualmente cuenta con 501 MW de capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE). El representante de la asociación gremial destaca además el alto factor de planta de la generación con www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

5


Reportaje Central

participación de la biomasa en la generación total del sistema “del orden de 3,5% promedio anual”.

biomasa, que alcanza niveles del 90%, por lo que indica que esta fuente tiene atributos que otorgan seguridad y estabilidad a la operación

Foto : Ge ntil eza . iom hb Ac

del sistema eléctrico, por lo que afirma que se puede complementar con las energías renovables variables, como la solar fotovoltaica y eólica. El reporte ERNC de la CNE señala que existen 6 MW de potencia instalada en proyectos de biomasa que están en periodo de pruebas, mientras que en construcción se encuentran otros 6 MW, además de contar con 1.087 MW que tienen aprobada su Resolución de

Rodrigo O’Ryan, presidente de la Asociación Chilena de Biomasa (Achbiom).

Calificación Ambiental, y 12 MW en iniciativas que Foto: Arc hivo EL E

se ubican en la etapa de calificación.

D. IDA RIC CT

La inyección al sistema eléctrico de la biomasa, de acuerdo a Ernesto Huber, gerente de Operaciones del Coordinador Eléctrico Nacional, anota una participación promedio “del orden del 2,9%, si se considera su producción real entre enero de 2018 y abril de 2019, además de las proyecciones a diciembre de este año”. El ejecutivo destaca que la puesta en marcha del

Ernesto Huber, gerente de Operaciones del Coordinador Eléctrico Nacional.

proyecto “Modernización y Ampliación de Planta Arauco (Mapa)”, previsto para 2020, aumentará la

Para Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), la generación con biomasa en el sistema eléctrico “se da generalmente junto con otros procesos industriales donde esta tecnología participa, por lo que desde esa perspectiva es importante destacar la versatilidad en su uso, pues sirve para producir energía eléctrica, pero al mismo tiempo para producir calor y es una potente herramienta de cogeneración haciendo un tremendo aporte a la eficiencia energética”.

Cogeneración La cogeneración, que es el proceso de producción simultánea de electricidad y energía térmica a partir del consumo de un energético primario, es la principal apuesta para profundizar la participación de la biomasa en la matriz, especialmente desde el punto de vista de la competitividad. Enrique Donoso, gerente de Bioenergías Forestales de CMPC Pulp, indica que el negocio de la generación de energía eléctrica con biomasa en Chile “es muy ajustado si no está ligado a otro proceso productivo que requiera calor, por lo que la cogeneración mejora la efi-

ESPECIALISTAS EN AUTOMATIZACIÓN, CONTROL Y PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Automatización de subestaciones y redes de distribución. Sistemas FLISR “Fault Location, Isolation, and Service Restoration”.

6

CONECTA elec 230.indd 1

SCADAS, EMS “Energy management system” y ADMS “Advanced Distribution Management Systems”.

Sistemas avanzados de: Monitoreo, Control y Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia.

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Soluciones de Protección, Control y Automatización para Transmisión, Generación, Distribución e Industrias con un uso intensivo de energía eléctrica.

Modelación, Simulación y pruebas exhaustivas de esquemas de protección y control de Sistemas Eléctricos de Potencia

Gestión óptima de redes de transmisión y distribución

Sistemas de medición sincrofasorial y de cierre sincronizado.

conecta@conecta.cl

25-04-19 14:19


Reportaje Central

Rayen Lu naELE CT RIC

A la espera de una nueva regulación

. AD ID

En su etapa final de revisión se encuentra el proyecto de ley que elabora el Ministerio de Energía en torno a los biocombustibles. Cristóbal de la Maza, jefe de la División Ambiental y Cambio Climático de esta cartera, afirma que la propuesta legal busca que los biocombustibles sólidos se comercialicen “cumpliendo con requisitos de calidad que permitan un mayor poder calorífico, una mejor combustión y por lo tanto, menores emisiones contaminantes y un ahorro al usuario”, sostiene la autoridad.

Cristóbal de la Maza, jefe de la División Ambiental y Cambio del Ministerio de Energía.

A su juicio, la regulación que se está impulsando “busca normar la calidad del combustible, profesionalizar el mercado y lograr contribuir de esta manera a reducir los impactos sobre la salud de las personas, derivadas principalmente del mal uso de leña, la que se consume hoy

Foto : Ge ntil eza

Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.). Foto : Ge ntil eza

de GIZ Chile, pues destaca el crecimiento de la potencia instalada con proyectos de cogeneración, la cual en 2018 llegó a 1.418 MW, “de los cuales 76% corresponde a cogeneración con biomasa mayoritariamente del sector celulosa y papel”. La especialista señala que en la zona centro sur tiene una mayor potencial para el desarrollo de la cogeneración con biomasa, debido a la alta disponibilidad de recursos forestales, además de ser una oportunidad “para ciudades con problemas graves de contaminación”.

Descarbonización C

p. Pul

La alternativa de la cogeneración tiene positivas perspectivas a juicio de Cecilia Figueroa, coordinadora del Proyecto “Eficiencia Energética y Cogeneración en sectores Industrial y Comercio”

“Se debe trabajar junto al Estado en el plano comunicacional y de fiscalización para que el mercado opere formalmente y con altos estándares de calidad, asegurando la sustentabilidad, eficiencia energética y cumplimiento las normas de emisiones de Material Particulado, advierte el ejecutivo.

C MP

Según Rodrigo O’Ryan, la tendencia mundial apunta a hacer proyectos a pequeña o mediana escala, con cogeneración a nivel de proyectos distritales y/o institucionales, con potencias sobre 500 kWe y bajo 3 MWe. “Es así como se están desarrollando proyectos que entregan autonomía energética completa, electricidad, calefacción y ACS, en base a biomasa, en complejos como colegios, edificios, malls, industrias, etc.”.

Para Rodrigo O’Ryan, presidente de la Asociación Chilena de Biomasa, la futura regulación es vital para informar a la industria y a la población “sobre los diferentes formatos de los biocombustibles sólidos en base a biomasa (Pellets, astillas, briquetas y leña)”.

.G.

En esto concuerda Alejandro Pacheco, gerente general de Cogenera: “Los costos de generación con biomasa tienen niveles de US$80 por MWh, pero con la cogeneración se hace más competitivo, pudiendo llegar al orden de US$40 por MWh como costo variable de despacho, pues implica una mayor eficiencia en el proceso de generación, con un aprovechamiento térmico de la energía que hace bajar los costos”.

“Esta regulación no apunta solo a normar la leña como combustible, sino también otros biocombustibles sólidos como los pellets, las astillas y las briquetas, de manera que sean también una alternativa segura y de bajo impacto ambiental”, agrega de la Maza.

A era Ac

ciencia del sistema reduciendo los costos variables de generación, haciéndola competitiva en el mercado eléctrico”.

en día con elevados contenidos de humedad y sin información sobre su poder calorífico”.

Enrique Donoso, gerente de Bioenergías Forestales de CMPC Pulp.

En opinión de los especialistas la biomasa es una alternativa viable dentro del proceso de descarbonización y el reemplazo de combustibles fósiles, lo que se inició con el retiro de las primeras dos unidades a carbón en Tocopilla, las cuales forman parte de ocho centrales que se buscan desconectar en los próximos cinco años, que en su conjunto equivalen a 1.047 MW de potencia. Eso sí, Alejandro Pacheco asevera que el rol de la biomasa en el reemplazo de combustibles fósiles tiene mayores posibilidades para su utilización a nivel de consumo industrial, comercial y residencial, pues “a nivel de generación eléctrica es poco viable reemplazar directamente en las actuales centrales a carbón por un tema de logística de abastecimiento”. www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

7


Reportaje Central

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Foto : Ge ntil eza

Un último desafío que se aprecia en el sector es la señal de precio. Según Alejandro Pacheco, se debe que revisar “la forma en que se ha definido el sistema marginalista, porque actualmente apunta solamente al costo energético como única variable para la evaluación de la inyección a la red, lo cual es insuficiente, pues la biomasa tiene externalidades positivas que pueden reflejarse en este costo para que sea más competitiva y ser así un respaldo para las energías renovables variables”.

Conclusiones

Carolina Aguayo, jefa de la Línea de Biocombustibles Sólidos de la Agencia de Sostenibilidad Energética. Foto : Ge ntil eza

• La cogeneración ha aumentado la participación de la biomasa dentro de la matriz energética, especialmente en el consumo de la industria, el comercio y a nivel residencial. • Esta tecnología es vista como una alternativa para reemplazar el uso de combustibles fósiles, en vista al proceso de descarbonización de la matriz local.

ile. Ch

8

Cecilia Figueroa, coordinadora del Proyecto “Eficiencia Energética y Cogeneración en sectores Industrial y Comercio” de GIZ Chile.

P EB

Enrique Donoso sostiene la necesidad de avanzar en el tema la logística del suministro, “debido a que el mercado de este combustible sigue siendo inelástico al contenido energético de la misma, ya que la mayoría de los proveedores de biomasa buscan vender volumen y no “energía” pues el precio depende significativamente del transporte y manejo del material, por lo que creemos que aún existe

G

También está el aspecto de la competitividad. Sergio Sáez señala que el abastecimiento requiere ser asegurado por nuevos actores, puesto que no podemos seguir dependiendo de grandes conglomerados por siempre, así que la asociatividad es clave y la inversión en modelos productivos integrados cierra esta brecha de manera importante”.

E.

A juicio de Carolina Aguayo en esta materia “se hace necesario que la utilización a gran escala de biomasa se encuentre dirigida por una institución especializada, donde se establezcan los lugares de intervención con la correspondiente inversión industrial, para poder asegurar su manejo sustentable”.

Foto : Ge ntil eza

espacio para hacer más competitivo el costo variable de las centrales de biomasa, poniendo el foco en la optimización del proceso de logística del combustible”.

S cia en Ag

Este potencial también implica un desafío, de acuerdo con los actores del sector. Darío Morales afirma la necesidad de que la industria de la biomasa resuelva los temas relacionados “con la cadena logística de producción y recolección”.

Alejandro Pacheco, gerente general de Cogenera.

ile. Ch en IZ

Lo pendiente

.

En esto coincide Sergio Sáez, jefe de Recursos Naturales y Cambio Climático en EBP Chile, al afirmar que este combustible “es la única alternativa para formar un mix de fuentes energéticas junto con la solar e hídrica. La biomasa es una industria que solo está esperando que haya una regulación clara, y por lo menos de parte de los privados hay mucha voluntad y disposición”.

Foto : Ge ntil eza a ner ge Co

Para Carolina Aguayo, jefa de la Línea de Biocombustibles Sólidos de la Agencia de Sostenibilidad Energética, la biomasa “presenta una de las mejores alternativas para los futuros escenarios de descarbonización, pero se requiere por parte de la industria y servicios relacionados adoptar una estrategia global y eficaz para el desarrollo de este combustible”.

• Los desafíos para esta fuente energética apuntan a mejorar la logística del recurso, así como perfeccionar la regulación para el uso de biocombustibles, avanzando hacia una mayor formalización del mercado, específicamente de la leña, que representa una quinta parte del mercado de la biomasa. Sergio Sáez, jefe de Recursos Naturales y Cambio Climático en EBP Chile.


Foto: Rayen Luna Solar - Revista ELECTRICIDAD.

Presentación de José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE.

PRECIO ESTABILIZADO DE LA ENERGÍA FUE DISCUTIDO

El rol de las mini hidro en la descarbonización UN PAPEL RELEVANTE pueden cumplir las pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas en el proceso de descarbonización iniciado en el país, con el anuncio para retirar ocho centrales a carbón en los próximos cinco años, debido a la participación que tiene este sector en el mundo de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), por lo que las autoridades del sector dieron a conocer los cambios regulatorios que buscan impulsar en esta materia. Este fue el eje central en las conferencias del Foro Apemec 2019, organizado por la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas y producido por Editec Ferias y Conferencias, donde se abordó la importancia que tiene la descarbonización y la flexibilidad en el sector eléctrico para aumentar la competitividad de las energías renovables estables. El presidente de Apemec, Ian Nelson, fue el primero en abordar este punto, sosteniendo

Este fue el principal tema abordado en el Foro Apemec 2019, donde las autoridades del sector explicaron los cambios regulatorios que se estudian para aumentar la conexión de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), entre los cuales están las pequeñas centrales hidroeléctricas. los cambios tecnológicos experimentados en el sector: “No hay señales de precios que valoren la generación renovable estable y continua, respecto a la generación renovable variable, cuando lo relevante es que ambas permitan un crecimiento adecuado de las energías renovables”. A su juicio, los cambios tecnológicos experimentados “deberían externalizar los costos que generan, para que así haya más bien una competencia en los mercados de energía y no www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

9


una competencia que se traslade en recibir ciertos fomentos subsidios o ayudas”, por lo que afirmó que el gremio valora el trabajo del Ministerio de Energía y la CNE para revisar el DS 244, donde se encuentra el cálculo del precio estabilizado para los PMGD.

Foto: Rayen Luna Solar - Revista ELECTRICIDAD.

Este tema fue profundizado por el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, quien precisó que los PMGD cumplen un rol relevante en el proceso de descarbonización, por lo que planteó la necesidad de perfeccionar la regulación para que este tipo de proyectos aumenten sus conexiones a las redes eléctricas. “La descarbonización incentivará la sustitución de energía cercana a los consumos de manera muy importante. Para nosotros, el que haya generación distribuida es vital porque esta es la principal fuente de sustitución del carbón”, afirmó. Venegas indicó que el diagnóstico respecto al precio estabilizado de la energía, al que se pueden acoger los PMGD, “se gestó como

Ian Nelson, presidente de Apemec en la inauguración de la conferencia.

Las novedades en licitaciones Los desafíos regulatorios de las licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados también fueron abordados en el Foro Apemec. De acuerdo a José Venegas, el proceso de este año, que se realizará en diciembre, contempla la adjudicación de 3.400 GWh. “Hoy tenemos certeza absoluta de que será energía renovable la que participe en estos procesos, pero se deben ir tomando precauciones, viendo de no ponerle restricciones, sino que certezas”, afirmó el secretario ejecutivo de la CNE. Los resguardos que se contemplan fueron destacados por José Ignacio Lois, director de Apemec: “Estamos de acuerdo en que la autoridad tenga mejor acotado el riesgo del suministro. Hemos visto que los adjudicatarios son energía renovable variable y eso es bueno, pero lo que provoca suspicacia es cómo pueden llegar a precios de US$40 en 24 horas, por lo que hay que ver es cómo esos contratos se van cumplir”. El próximo paso en el proceso licitatorio de este año es la presentación de consultas por parte de los actores interesados, cuyo plazo vence el 2 de agosto, mientras que la presentación de propuestas económicas es hasta el 13 de noviembre, para que posteriormente pasar al acto público de adjudicación, que se efectuará el 6 de diciembre.

10

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

un mecanismo para permitir el desarrollo de proyectos beneficiosos para el sistema y que enfrentan dificultades para acceder al mercado de contratos”, agregando que es necesario que este precio deba respetar las señales estructurales del mercado de costos marginales, “pero evitando la volatilidad intrínseca, por lo que para fortalecer el desarrollo futuro se plantea arreglar esa señal”. “El precio estabilizado debe ser consistente con el objetivo de profundizar proyectos PMGD y aumentar la potencia instalada en el sistema, con una señal adecuada y un mercado eficiente para esta distribución porque la verdad es que la vamos a necesitar”, sostuvo el secretario ejecutivo de la CNE. A su juicio, la mesa de trabajo para revisar esta regulación “busca mantener la estabilización de precios, además de perfeccionar la resolución temporal del precio básico, proponiendo bloques horarios que deben representar el comportamiento operativo del sistema”.


Sociales Roly Solis, director de ELECTRICIDAD; Luis Mondragon, director de Apemec; Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía; Ian Nelson, presidente de Apemec; Susana Jiménez, en ese entonces ministra de Energía; José Ignacio Lois, director de Apemec; Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec; Cristián Solís, gerente general de Editec, y Sebastián Abogabir, vicepresidente de Apemec.

IX Foro Apemec 2019 Más de 200 asistentes registró la novena versión del Foro Apemec 2019, realizado en el Hotel Cumbres de Vitacura, donde estuvieron presentes las autoridades del sector energético, el directorio de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), dirigentes de otras asociaciones gremiales de la industria, consultores, además de ejecutivos de empresas desarrolladoras y proveedoras. Fotos: Rayen Luna Solar-ELECTRICIDAD

Andrés Jáuregui, jefe división ingeniería eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Janice Calvert, desarrolladora de Negocios de o4uchile, y Guillermo Alarcón, gerente de ventas General Electric.

Jaime de los Hoyos, consultor de energía eléctrica; Carlos Barría, jefe de la División de Prospectiva y Análisis de Impacto Regulatorio del Ministerio de Energía, y Andrés Salgado, socio fundador de ENC Energy consultans.

Patricia Silva, fiscal de Energía Llaima; Paola Lepileo, jefa del Área Comercial de Enorchile, y Gabriela Salazar, ingeniería del área comercial de Energía Llaima.

Laura Silva, jefa de Contabilidad de Hidrobonito; Robinson Paz, gerente de Finanzas de Hidroangol; y Rodrigo Seoane, vicepresidente del Grupo Ferrero.

Juan Carlos Latorre, director de Inversiones Latri; Patricio Alday, gerente de Desarrolladora Spa, y Claudio Rebolledo, gerente de Operaciones de GPE S.A.

Bruno Balan, director; María Consuelo Ríos, ejecutiva comercial, y Rodrigo Cortés, gerente general, todos de Generadora Trasandina S.A.

Tomás Fahrenkrog, gerente general de GPE, y María Paz de la Cruz, directora regional de I-Rec.

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

11


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Energía

Central termoeléctrica de Ventanas en Quintero Puchuncaví.

CÓMO SE PRODUCE LA DESCONEXIÓN

Retiro de centrales a carbón: los alcances técnicos EL REDISEÑO DE LA RED DE TRANSMISIÓN es el principal desafíos que advierten los especialistas ante el proceso de retiro de las ocho centrales termoeléctricas de la matriz energética nacional en los próximos cinco años, el cual se inició el mes pasado con la desconexión de las unidades 12 y 13 de la Central Tocopilla de Engie Energía Chile, en el marco del proceso de descarbonización acordado entre el Ministerio de Energía y las empresas generadoras. Sobre la desconexión de las dos unidades de Tocopilla, el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, indicó durante la ceremonia en que se realizó la salida de ambas unidades, que este proceso se concretó mediante la apertura de 12

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Los especialistas consultados por ELECTRICIDAD indican la necesidad de reforzar el diseño de la red de transmisión, especialmente en la zona de QuinteroPuchuncaví, cuando entren a retiro las unidades 1 y 2 de la central Ventanas entre 2022 y 2024. los interruptores principales que conectaban a las unidades con el sistema eléctrico. “Una vez que se ha efectuado el hito de apertura de interruptores, se elimina a la central de lista de la programación de la operación y de las transferencias económicas de energía y poten-


Energía

Arch ivo EL EC T D. IDA RIC

cia”, dijo el ejecutivo, añadiendo que esto “se compensa con otras unidades generadoras disponibles en el sistema, según el orden de mérito en base a los costos variables de generación a contar del día y hora en que se efectuó la desconexión”.

Transmisión

Desconexión Andrés Salgado, socio fundador de ERNC Energy Consultans. Arch ivo EL EC T D. IDA RIC

Andres Salgado, socio fundador de ENC Energy Consultants, señala que el proceso de retiro habitual de estas centrales implica el apagado de la caldera con lo que se deja de producir el vapor que mueve las turbinas generadoras de electricidad. “En general, la central queda en condiciones de ser despachada nuevamente en caso de que el sistema lo requiera, pero ello toma algunas horas o días dado que se requiere de un proceso para volver a calentar la caldera”, explica.

Salgado dice que, en el caso que una central se encuentre en estado ERA, “esta se apaga y no debería volver al servicio, pero en caso de emergencia podría ser nuevamente despachada (con aviso de al menos 60 días), por lo que deberá seguir siendo

Arch ivo EL EC T

Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional. Arch ivo EL EC T D. IDA RIC

Eso sí, el acuerdo de descarbonización contempla el Estado Operativo de Reserva Estratégica (ERA), en que las centrales que estén bajo esta categoría podrán ser convocadas por el Coordinador Eléctrico Nacional en caso de emergencia, en las que se prevea un importante déficit de suministro.

Daniel Salazar, socio director de energiE.

D. IDA RIC

Luego de la desconexión, se debe definir qué hacer con la infraestructura en desuso, como indica Daniel Salazar, socio director de energiE: “Si no es posible reutilizar la infraestructura para otros usos, una opción es el desmantelamiento -decommissioning- lo cual involucra costos que pueden variar mucho dependiendo del tipo de planta, tamaño de la misma, consideraciones ambientales, entre otros, pero que pueden fácilmente ubicarse en el rango de US$15 a US$20 millones”.

mantenida, lubricada, protegida y con un stock de combustible para que esté en condiciones de ser operada, lo que será necesario hasta que la central deba salga definitivamente del sistema. Es decir, al término del estado operativo ERA, el cual no puede superar los cinco años”.

Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

El retiro de las unidades 1 y 2 de las central Ventanas, de AES Gener, en la zona de Quintero y Puchuncaví, contemplado para 2022 y 2024, respectivamente, plantea un reto para en cuanto al refuerzo de la transmisión en esa zona. “Las unidades de Ventanas operan al interior del sistema eléctrico de la Región de Valparaíso y los estudios realizados por el Coordinador no muestran una afectación relevante en el uso del sistema de transmisión de la zona de Puchuncaví, pero menciona el caso del tramo San Luis – Agua Santa 220 kV como el que presentaría la necesidad de ampliarse en forma anticipada a lo que ya se esperaba. Por otra parte, según nuestros análisis esa zona requerirá algunos refuerzos en líneas y transformadores junto los que ya se encuentran planificados”, afirma Andrés Salgado. Para Daniel Salazar, si ambas unidades salen del sistema, “se degrada la seguridad del subsistema que atiende esta zona, y la deja vulnerable a cortes y apagones en caso de fallas en la red, por lo que el principal desafío es, definir, licitar, adjudicar, y construir la solución de transmisión que de robustez a la red existente en la zona”. Esto es compartido por Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile. “Las principales fuente de generación a carbón se sitúan en pocos lugares muy específicos en la costa, mientras que las nuevas fuentes serán de energías renovables, las que se encuentran ampliamente extendidas por el territorio, lo que implicará robustecer y ampliar las redes. La construcción de nuevas líneas requiere de una adecuada planificación, diseño del trazado y luego un buen proceso de relacionamiento con comunidades y la construcción de estas”, concluye el dirigente gremial. www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

13


Foto: Rayen Luna Solar - Revista ELECTRICIDAD.

Energía

Conversatorio realizado en el Encuentro de la Energía 2019.

XI ENCUENTRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Industria delinea

un futuro más flexible DIALOGAR EN TORNO A LOS DESAFÍOS PRESENTES y futuros que presenta el sector energético fue uno de los objetivo de la XI versión del Encuentro de Energía Eléctrica, el cual se llevó a cabo en el centro de eventos CasaPiedra. La instancia contempló la realización de un conversatorio en el que Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, y Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., dialogaron sobre los avances que es necesario llevar a cabo con el fin de fortalecer el desarrollo del sector, considerando aspectos técnicos, ambientales y normativos. Es así como Claudio Seebach aseguró que “la electricidad está en todo”, resaltando su rol como herramienta para combatir el cambio climático, con una transición hacia las energías renovables, y la electrificación de los diversos ámbitos de la sociedad. Similar visión tuvo Rodrigo Castillo, quien expresó que “la energía eléctrica es el futuro de la sustentabilidad”, resaltando la importancia de contar con redes robustas, gestionar la demanda, y disponer de sistemas de almacenamiento, haciendo además hincapié en que “el suministro seguro es nuestro principal activo reputacional”. En esa línea, el director ejecutivo de la Empresas Eléctricas A.G. recalcó en la relevancia de realizar inversiones, avanzar en la eficiencia e inteligencia del sistema, y definir cuáles son los objetivos de las políticas públicas que se plantean para el sector, resaltando que se debe avanzar 14

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, los principales actores del sector analizaron los desafíos que afrontan las compañías del sector. en una regulación que apunte a la calidad del servicio y reconozca la realidad de las diversas empresas eléctricas existentes a lo largo del país. Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile manifestó que es necesario avanzar hacia la integración regional, con miras a configurar una nueva matriz energética nacional, con una cualidad de flexibilidad, que permita integrar y gestionar las fuentes energéticas intermitentes, escenario en el que la transmisión tendrá un rol clave. La actividad contó además con la intervención del Presidente Sebastián Piñera, quien manifestó a los presentes que la energía eléctrica está llamada a colaborar en el combate del cambio climático. El mandatario expresó además que se debe avanzar en una matriz energética cada vez más renovable, junto con una red de transmisión que posibilite una mayor flexibilidad del sistema, a la par de un suministro seguro y a precios competitivos, que además lidie con el impacto económico y social que conlleva el proceso de descarbonización que se desarrolla en Chile. Junto con ello, aseveró que se considera un proyecto de ley que permita entregar mayor flexibilidad al sistema.


Foto: Roberto Valencia-ELECTRICIDAD.

Energía

MAYOR SEGURIDAD EN OPERACIÓN

Cardones−Polpaico acabó con vertimiento de energía renovable variable EN PLENA OPERACIÓN SE ENCUENTRA la línea CardonesPolpaico, de 2x500 kV, construida por ISA Interchile entre la Región de Atacama y la Región Metropolitana, culminando la interconexión nacional entre la zona norte y centro sur del sistema eléctrico local, lo que fue destacado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante la inauguración de la obra realizada en la subestación Nueva Cardones, ubicada en Copiapó. La línea actualmente transporta 1.400 MW hacia la subestación Polpaico en la Región Metropolitana, lo cual “ha contribuido a mejorar la calidad y seguridad del servicio, puesto que algunos indicadores de estabilidad del sistema, como la diferencia angular entre los extremos de la línea (que tiene 753 kilómetro de extensión con 1.728 torres de transmisión), mejoraron sustancialmente”, sostuvo a ELECTRICIDAD Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

Vertimiento Según el ejecutivo el vertimiento de energía renovable variable, solar fotovoltaica y eólica, “desapareció con la operación de la línea y hoy se está transfiriendo el 100% de la producción de energía renovable en la zona hacia Polpaico”. Olmedo dijo que es necesario estudiar a futuro la demanda de conexiones que tenga la línea por centrales

ELECTRICIDAD estuvo en la inauguración de la línea de transmisión, que fue encabezada por el Presidente Sebastián Piñera en la subestación Nueva Cardones, desde donde se transportan 1.400 MW hacia la zona centro sur del sistema eléctrico nacional.

generadoras ubicadas en la zona, por lo que en el estudio de Expansión de la Transmisión desarrollado en 2018, se recomendó la construcción de una nueva línea de corriente continua, que deje una capacidad flexible, que podría fluctuar entre 2.000 MW y 4.000 MW para dar espacio a este crecimiento de energía renovable en la zona norte. La capacidad de la línea por circuito es de 1.700 MVA, lo que también fue destacado por Bernardo Vargas, presidente del Grupo ISA, quien resaltó la importancia estratégica del proyecto, al ser la puerta de entrada de la energía proveniente de la zona norte, donde está aumentando la participación de energía solar fotovoltaica y eólica. “Esta iniciativa permitirá que los riesgos sean más previsibles y, por tanto, que las empresas que compiten por obras como esta, lo hagan a precios más bajos, beneficiando así a los consumidores chilenos”, afirmó el ejecutivo. www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

15


Foto: Gentileza Engie Energía Chile.

Informe Técnico

USADOS PARA LA INTERCONEXIÓN NACIONAL

Torres de transmisión y nuevas tecnologías

Montaje de torres de la línea TEN que permitió la interconexión nacional.

EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS para la instalación de torres de transmisión en el territorio nacional, con estructuras autosoportadas, y la implementación de un diseño que se adapta a las condiciones de altura sobre el nivel del mar, son algunas de las iniciativas que mencionan a ELECTRICIDAD los principales actores de este segmento, especialmente en los proyectos que han permitido la interconexión de la zona norte con el centro sur del Sistema Eléctrico Nacional. Junto a estas aplicaciones están otras tecnologías que se pueden incorporar al sistema de transmisión, las cuales deben ser analizadas desde el punto de vista técnico y económico de acuerdo a los tipos de proyectos que se ejecuten, en el marco de la expansión de la transmisión.

Experiencias Demian Talavera, gerente general de Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), cuya propiedad es 50% de Engie y 50% de Red Eléctrica Internacional, destaca que las torres de transmisión del proyecto Mejillones-Cardones, de 500 kV, que permitió la interconexión nacional, son autosoportadas, “donde los dos circuitos se apoyan en 16

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

El uso de estructuras autosoportadas y un diseño que se adapta a las condiciones geográficas del sistema eléctrico local son parte de las iniciativas destacadas a ELECTRICIDAD por los actores de este segmento. la misma torre, siendo este el nuevo estándar de los sistemas de 500 kV desarrollados en Chile en los últimos años”. El ejecutivo también menciona el uso de las “power donuts”, que es una tecnología adosada a los conductores de las torres, la cual “permite monitorear, en tiempo real, diferentes condiciones del ambiente como temperatura y humedad y del mismo conductor (temperatura, corriente, voltaje, ángulo de la catenaria)”. “La información se transmite aprovechando parte de la fibra óptica del cable de guardia al Centro de Control de TEN y al Coordinador. Esta información le permite a este último hacer los ajustes necesarios en la operación en tiempo


Informe Técnico

real para maximizar la transmisión del sistema”, añade Talavera.

Eduardo Sáez, gerente de Operación y Mantenimiento de ISA Interchile, propietaria del proyecto, señala que en las torres de la línea se utilizan aisladores fabricados con material polimérico, “lo cual corresponde a nueva tecnología en Chile para las líneas de 500 kV, dado que en alta tensión comúnmente se venían usando aisladores de vidrio o porcelana”.

Foto: Gentileza Transelec.

El otro proyecto que forma parte de la interconexión nacional es la línea Cardones-Polpaico, de 500 kV, que en junio fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional y que pasa desde la Región de Atacama hasta la Región Metropolitana.

Proceso de montaje de torres en el sur del país.

pueden incorporarse al sistema de transmisión, como son los postes de hormigón centrifugados,

“Adicionalmente, para las líneas de transmisión en los países donde ISA tiene presencia se han desarrollado nuevos diseños de torres en 500 kV para condiciones extremas de altura sobre el nivel del mar (alturas hasta 5.000 msnm) y de condiciones meteorológicas con manguitos de hielo hasta 50 mm de diámetro, lo cual ha representado un gran reto no solo en el diseño de las estructuras y de las líneas en general, sino en el proceso de realización de las pruebas de carga para validar dichos diseño de torres”, precisa el ejecutivo.

estructuras de hormigón pre tensadas, estructuras

“Respecto al proceso de montaje de la línea de transmisión, de las 1.728 torres instalada en la línea (de 753 kilómetros de extensión), 81 de estas se montaron con la ayuda de helicópteros. En algunas zonas se tendieron vanos de casi 1.300 metros de separación, lo que es realmente un reto a nivel técnico y requirió del uso de gran cantidad de equipo de halado”, agrega.

circular al que se le agregan alas helicoidales

Otro uso tecnológico que resalta Eduardo Sáez son los cables conductores, los cuales “se separan en un haz de cuatro conductores por fase, de forma de minimizar el fenómeno de efecto corona y mantener la operación en los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud y las leyes chilenas”.

en fibras de vidrio y otros, donde cada una de las tecnologías deben ser analizadas desde el punto de vista técnico-económico para decidir la mejor opción para materializar un determinado proyecto”. Marcelo Matus, gerente de transmisión del Grupo Saesa, señala que en los proyectos de transmisión que tiene el holding en el centro del país se han instalado anclas helicoidales en reemplazo de fundaciones tradicionales, las cuales consisten “en un eje central, generalmente de acero de sección continuas o aisladas que permiten actuar como un tornillo. En el extremo inferior tiene la cabeza de perforación de acero de alta resistencia que hace posible la perforación en distintos tipos y calidades de subsuelo”. El ejecutivo resalta que a nivel internacional “se está incorporando en los diseños de torres la Inteligencia Artificial (IA), que considera input iniciales como terreno, entorno, cargas (viento, tracción), altura, nivel de tensión, fajas de servidumbre, etc., para darle forma a los diseños de torres. Estas soluciones se están hoy estudiando y se espera que en el largo plazo (de aquí a 10 años), se pueda materializar esta solución en el

Otras tecnologías

terreno ya que el proceso de diseño va muy de la

De acuerdo a Rodrigo Fajardo, ingeniero de Transelec, existen tecnologías particulares “que

mano con la materialidad y constructibilidad de la solución”, concluye Matus. www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

17


GRACIAS POR SER PARTE DE

Palabras de bienvenida de la ex Ministra Susana Jiménez + de 200 asistentes y expertos del sector mini hidro Discusiones dinámicas y de alta relevancia para el desarrollo de la industria

www.foroapemec.cl ORGANIZA

EN ALIANZA CON

AUSPICIADORES GOLD

SILVER

ACSP

ASOCIACIÓN CONCENTRACIÓN SOLAR DE POTENCIA

PATROCINAN

PRODUCE SOCIAL

MEDIO OFICIAL


Energía

EN EXPONOR 2019

CSP pide mayor

planificación energética de largo plazo la Concentración Solar de Potencia (CSP) sea incorporada en los modelos de la Planificación Energética de Largo Plazo, además de revisar la implementación de la coordinación y operación en el sistema eléctrico para mejorar la metodología de aplicación de las plantas de este tipo, fueron algunos de los puntos que se abordaron en la charlas de energía que se realizaron en Exponor 2019. En el evento “Innovación y Oportunidades en la ERNC” se mostró el potencial que tienen estas tecnologías en el Sistema Eléctrico Nacional, especialmente para la demanda eléctrica del sector minero. Fernando González, presidente de la Asociación de Concentración Solar de Potencia planteó los desafíos que tiene este tipo de generación solar en el país, señalando la necesidad de que los proyectos de este tipo participen en la regulación sectorial, particularmente en el proyecto de ley de flexibilidad en el sistema eléctrico “para entregar un correcto reconocimiento y remuneración de la CSP”.

Este fue uno de los puntos mencionados en el ciclo de charlas de energía realizado en la feria minera, donde se analizó la innovación y oportunidades de las ERNC. “En el norte de Chile existe un enorme potencial para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y parques eólicos. Como hemos podido comprobar nuestra experiencia en otros países lo demuestra, la industria minera puede ser abastecida a través de un portafolio de proyectos de ERNC complementarios entre sí y geográficamente diversificados. Esto, a través de parques fotovoltaicos que suministren energía durante el día e iniciativas eólicas que cubran durante la noche”. El ejecutivo concluyó que, con una regulación eléctrica adecuada, “la integración de proyectos de ERNC, más sistemas de almacenamiento, también podría formar parte de esa diversificación tecnológica para abastecer a esta industria”.

Fernando González, presidente de la ACSP en la charla de energía en Exponor 2019.

Foto: Rayen Luna Solar - Revista ELECTRICIDAD.

LA POSIBILIDAD DE QUE LA GENERACIÓN a través de

El ejecutivo también es CEO del proyecto Cerro Dominador, que se ubica en la Región de Antofagasta y que prevé entrar en operaciones dentro del próximo año, siendo la primera planta de este tipo (110 MW de potencia instalada) en Latinoamérica, por lo que afirmó que puede entregar un suministro estable de 24 horas a la red eléctrica.

Mainstream En la charla también expuso Carlos Moranchel, project manager de Mainstream Renewable Power Chile, quien abordó oportunidades que presentan los proyectos solares y eólicos en el país www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

19


/ editecconferenciasyferias

@editecconferenciasyferias

2 DE OCTUBRE 2019

www.foronor.cl

ORGANIZA Y PRODUCE: AUSPICIADORES SOCIALES

FORONOR 1/2pag_Elec232.indd 1

MEDIO OFICIAL: PATROCINADORES

TALLER DICTADO POR

28-06-19 10:39


Columna de Opinión

*Por Nicolás Atkinson, socio de Atkinson Costabal Undurraga & Achurra

Clientes libres,

un juego de encrucijadas UN BUEN JUEGO DE ENCRUCIJADAS es aquel en que los juga-

para la reforma al segmento de distribución, cuyo impacto

dores enfrentan una situación difícil o comprometida en que

en los contratos debe evaluarse adecuadamente. Pero no

hay varias posibilidades de actuación y no se sabe cuál de

solo eso, pues el traspaso de costos contractuales ahora es

ellas escoger para obtener el mejor resultado. Los clientes

esencial. Hoy deben estar atentos a la correcta evaluación

regulados aceptaron la mecánica del juego y muchos de ellos

de costos que tienen o podrían tener que soportar, como los

pasaron a un régimen que les permitió negociar libremente

de transmisión, la instalación de sistemas de comunicación

con los generadores, viendo reducida su facturación final

o servicios complementarios, por lo que también deben

por suministro eléctrico en hasta un 30%.

estar muy atentos a sus nuevas obligaciones. La revisión de montos facturados y

La migración de un régimen a otro, favorecida por la Ley 20.805, ya no es una novedad. Las empresas generadoras, expertas y sofisticadas, ajustaron sus canales de venta y estructuras contractuales, para

Todos estos nuevos o potenciales clientes libres, enfrentan una serie de modificaciones normativas, como la Ley sobre de Equidad Tarifaria y el impuesto verde, junto a la discusión para la reforma al segmento de distribución, cuyo impacto en los contratos debe evaluarse adecuadamente.

convertirse en oferentes atractivos para estos nuevos clientes. Sin embargo, al otro

la administración de los contratos se complejiza en el nuevo régimen, requiriendo una profunda y permanente revisión para conservar el ahorro y márgenes proyectados.

Los nuevos clientes libres, como nuevos jugadores, están

lado del tablero, todavía hay empresas mineras, de transporte,

llamados a una mayor participación en el mercado eléc-

industriales, y productivas en general, que −no siendo menos

trico. Para ello, la normativa sectorial entrega suficientes

sofisticadas− tienen que actuar completamente fuera de

herramientas en distintas instancias, ya sea frente a sus

su giro principal, y que pasarán a ser agentes del mercado

suministradores, la CNE, el Coordinador Eléctrico Nacional

eléctrico, literalmente con todas las de la ley, en su rol de

y el Panel de Expertos. Sus desafíos como segmento ahora

coordinados y fiscalizados.

son involucrarse en la agregación de demanda y la comercialización. El juego ya no será sólo de encrucijadas, sino

Todos estos nuevos o potenciales clientes libres, enfrentan

que será necesariamente colaborativo. Lo que está claro es

una serie de modificaciones normativas, como la Ley sobre

que, para ganar, no basta con conocer todas las reglas, hay

de Equidad Tarifaria y el impuesto verde, junto a la discusión

aprovecharlas e involucrarse activamente. www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

21


P U BLI R R E PORTA J E

Q

ué pasos hay que dar en el proceso de descarbonización en Chile? ¿Cuál es el costo de operar un sistema renovable en 2040? ¿Qué necesita un sistema para convivir con las fuentes de ERNC? Son algunas de las preguntas a las que la división energética de Wärtsilä Chile dio respuesta en su seminario Hacia un 100% de eneregías renovables: Caso Chile, realizado en el Hotel Ritz-Carlton y presentado con la participación de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) y de la Embajada de Finlandia.

¿

La empresa dio a conocer los resultados del estudio, que aterriza a nivel local las conclusiones de la investigación que Wärtsilä realizó con la colaboración de la consultora Inodu. Alejandro Mc Donough, Managing Director de Wärtsilä Chile, explica que con este trabajo “Wärtsilä explora diversos escenarios para pasar en el plazo de unos 20-30 años, de un sistema hidrotérmico como el actual –con un 40% de carbón, un gran componente hidrológico y alta participación de renovables no convencionales– a un sistema con un 100% de energía renovable”. Uno de las oportunidades más importantes, destaca, se produce cuando las energías renovables alcanzan el 20% de la producción energética. Llegados a ese momento, “las renovables empiezan a ser más baratas y se produce un punto de inflexión en que la aparición de sistemas de energía renovables crean demandas de flexibilidad que los sistemas de generación tradicional no logran satisfacer. Actualmente en Chile estamos en ese punto”. FLEXIBILIDAD En un mundo con 100% de energías renovables, la mayor parte será producida a partir de la energía solar y eólica. La flexibilidad operativa será proporcionada por el uso extendido de la

WÄRTSILÄ PRESENTA EL SEMINARIO “Hacia un 100% de energías renovables: Caso Chile” La rama de energía del grupo finlandés Wärtsilä entrega el resultado del estudio local que plantea con diversos escenarios y sugiere pasos a seguir durante los próximos 20 años para lograr una transición energética económicamente viable. tecnología de almacenamiento de energía, por los activos de gas flexible, y por la optimización del ciclo de vida de las instalaciones existentes. El buen aprovechamiento de los recursos de energías renovables se alcanza proporcionando suficiente flexibilidad al sistema, pues permite suplir la variación, pudiendo disponer de la energía en el momento en que se requiere y “apagarla” inmediatamente cuando no se necesita. Rapidez en el arranque y parada y bajos costos asociados son relevantes para los sistemas de balanceo de renovables. “Cuando hablamos de flexibilidad creemos necesario distinguirla en tres tipos de acuerdo al horizonte de tiempo y Wärtsilä ofrece soluciones para cada una de ellas”, añade Mc Donough. Flexibilidad diaria: Consiste en almacenar la energía que, por ejemplo, produce una planta solar en el día, para poder consumirla en la noche. “Este es el ámbito natural de las baterías que proveemos e integramos”, comenta el gerente. Flexibilidad semanal: Es requerida para cubrir períodos de calma o tormentas. En este caso, detalla el responsable de Wärtsilä en Chile, nuestras soluciones de Smart Power Generation (SPG), que se basa en la generación de energía en base a motores a gas que pueden ser almacenado por largos periodos. Flexibilidad estacional: Radica en el almacenamiento del exceso de energía producido durante una época del año para suplir la demanda de otro momento del año. Por ejemplo, especifica Mc

Donough, “con nuestra solución Power-To-Gas podemos convertir los excesos de energía, como los que se producen con la generación de energía solar en verano, y convertirlos en gases como el hidrógeno, que pueden ser almacenados y convertidos en energía meses más tarde”. AMPLIO PORTFOLIO Y FLEXIBILIDAD INTELIGENTE Wärtsilä contribuye al crecimiento de sociedades sustentables a través del desarrollo de tecnologías inteligentes. Las soluciones flexibles de generación de la compañía proporcionan flexibilidad operativa y serán un elemento clave en el futuro de un sistema de energía 100% renovable. Las soluciones de motores de Wärtsilä ya tienen la capacidad de funcionar con varios tipos de combustibles líquidos y gas, y se está buscando oportunidades para desarrollar motores para biocombustibles sintéticos, así como biocombustibles tradicionales. “En Wärtsilä estamos ayudando a nuestros clientes a través de un sofisticado modelo de sistemas de energía, a comprender las oportunidades que brinda la energía renovable asequible y las implicancias que esto tiene en sus sistemas de energía”, señala Matti Rautkivi, director de Ventas y Marketing de Wärtsilä Energy Solutions. El amplio portafolio de Wärtsilä, que incluye centrales eléctricas de motores, soluciones de GNL, energías renovables, integración y almacenamiento de energía, optimización del ciclo de vida y nuevas tecnologías, se basa en la necesidad de brindar a los clientes la flexibilidad y confiabilidad esenciales para un mundo cambiante en materia de energía.



ESCENARIO ENERGÉTICO

Acenor analizará los cambios QUE SE PLANTEARÁN EN PROYECTO DE FLEXIBILIDAD

El proyecto de flexibilidad en el sistema eléctrico, que el Ministerio de Energía pretende enviar al Congreso en el segundo semestre de este año, será uno de los temas que se analizarán en el seminario anual que el 5 de septiembre realizará la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor A.G.) en el Hotel Almacruz (ex Galerías) de Santiago. Así lo señala Rubén Sánchez, director ejecutivo de la asociación gremial, quien precisa a ELECTRICIDAD que la iniciativa legal sobre flexibilidad impulsará “cambios regulatorios sistémicos para lograr un adecuado desarrollo del sistema eléctrico nacional, junto con el accionar de los diversos agentes que interactúan, por lo que es vital para nuestro segmento visualizar en forma consensuada los impactos esperados que tendrán los clientes libres debido a la implementación de estas nuevas normativas”. Otros cambios relevantes en el sector que aprecia el ejecutivo son la regulación de Servicios Complementarios y de la potencia de suficiencia, además de los efectos que pueda provocar el proceso de descarbonización, “y la aparición de nuevas tecnologías disruptivas para la industria (energías renovables, líneas de corriente continua para la integración eficiente de energías renovables, almacenamiento energético, etc.), más temas de integración energética, generación distribuida, electromovilidad, innovación y emprendimiento en el sector eléctrico, etc.”. Según Sánchez, el seminario de Acenor “es la principal reunión anual del sector energético chileno que permite conocer las inquietudes de los consumidores de energía eléctrica no regulados del país, siendo este año 2019 la décimo sexta vez consecutiva que realizamos este evento, enfocándonos en esta oportunidad en la transición energética actual, ya que al presentarse tendencias de cambios, tanto del mercado eléctrico como de combustibles, existe natural inquietud por las nuevas normativas que imperarán, ya que se generarán oportunidades y desafíos que impactarán sin duda los costos y precios del suministro eléctrico para los clientes”. 24

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

CINCO GREMIOS ANALIZAN LOS DESAFÍOS QUE TENDRÁ EL MINISTRO DE ENERGÍA JUAN CARLOS JOBET Continuar con el trabajo que se impulsa para avanzar en cambios regulatorios es el principal desafíos que señalan a ELECTRICIDAD las asociaciones gremiales del sector energético para el nuevo ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien asumió el cargo el pasado mes, en reemplazo de Susana Jiménez, tras el segundo cambio de Gabinete realizado por el actual gobierno. Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) mencionó la impor tancia que tiene el DS 244, “donde esperamos que el ministro Jobet aborde este tema pronto y lo podamos cerrar, de tal manera que se terminen estos cambios anunciados, pues los desarrolladores de los pequeños medios de generación han visto detenidos su financiamiento”. Por su parte, Rafael Loyola, director ejecutivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), señaló que el sector que representa espera que se mantengan los anuncios dados a conocer esta semana por la ex ministra Susana Jiménez, para avanzar en el proyecto de ley de flexibilidad y en los cambios al precio estabilizado de energía, pues explicó que estas medidas

buscan aumentar la competencia de los desarrolladores hidráulicos en el mercado eléctrico nacional. Según Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, la nueva autoridad deberá seguir el trabajo impulsado por su antecesora en materia de cambios regulatorios participativos, agregando que es necesario avanzar en la reforma en flexibilidad, “que es fundamental para continuar la penetración de energías renovables, junto con el retiro a carbón y la reforma a la distribución, para la electrificación del futuro y potenciar la electromovilidad”. Según Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., afirmó que “el ministro Jobet desempeñará un rol fundamental en momentos en que nuestro país enfrenta enormes desafíos y oportunidades en calidad de servicio, transición energética y un claro compromiso con la sustentabilidad”. Finalmente, la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores, GPM-A.G., en una declaración señaló que lo más relevante es la discusión de la ley de flexibilidad, la reforma al segmento de la distribución y en las distintas mesas de trabajo que mantiene regularmente el Ministerio de Energía con el sector privado”.


ESCENARIO ENERGÉTICO

Tras la partida de Alejandro Jadresic (1956-2019): SU LEGADO EN LA INTERCONEXIÓN REGIONAL Recientemente falleció Alejandro Jadresic, uno de los actores históricos en el sector energético desde 1994 a la fecha, donde ejerció como ministro presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE) entre 1994 y 1998, y estuvo a cargo de importantes hitos, como los primeros pasos en la interconexión regional, con la importación de gas natural desde Argentina, así como impulsar el programa de electrificación rural. En una entrevista dada en 1996 a Electricidad & Telecomunicaciones (antecesora de ELECTRICIDAD), Jadresic destacó el proceso de integración que se llevaba a cabo en ese entonces y que 22 años después se materializó nuevamente con los actuales intercambios de gas natural entre Chile y Argentina, reactivando una relación congelada desde 2006. Al momento de su deceso Jadresic era el presidente de Fundación Chile y hasta 2018 fue el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, además de ser uno de los directores de Transelec. Una de sus últimas entrevistas fue dada a ELECTRICIDAD en mayo pasado, donde abordó la coyuntura de los medidores inteligentes, así como la transición energética que vive el país.

5

Seminario: Avances en la regulación en transmisión Organiza: Cigre Chile Lugar: Casapiedra Contacto: seminarios@cigre.cl Más información: www.cigre.cl

AGOSTO

Agosto

Agosto

Agenda

7

III Foro del Litio 2019 Organiza: Editec Ferias y Conferencias

Contacto: hcarrasco@editec.cl Más información: www.forolitio.cl

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

25


Ranking

Las regiones donde

más se paga por tarifas eléctricas industriales La Asociación de Empresas Eléctricas, cada dos meses, elabora un mapa de tarifas de electricidad, donde se presenta la cuenta tipo para clientes adscritos a la tarifa horaria AT 4.3, la que corresponde a una de las más usadas por clientes industriales. Para esta tarifa en particular, se realiza la medición del consumo de energía y, por otra parte, la potencia puede ser contratada por el cliente en un monto dado o leída, siendo posible, además, distinguir la potencia en horas de punta de la potencia fuera de las horas de punta. Para este ejercicio, los costos estimados fueron calculados considerando un consumo promedio de 35.000 kWh, con una potencia suministrada de 130 kW y una potencia en horas de punta de 55 kW, de acuerdo a las condiciones de aplicación establecidas por el Ministerio de Energía. A partir de esta información, mostramos a continuación un ranking de las regiones con el mayor nivel de costo por concepto de electricidad asociado a las tarifas vigentes a mayo 2019.

1

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

El costo promedio asociado al consumo de electricidad de los clientes AT4.3 de Frontel en la comuna de Temuco es de $4.992.079.

Foto: Gentileza Saesa.

2

REGIÓN DE VALPARAÍSO

En la comuna de Valparaíso, para un cliente AT4.3 de Chilquinta, el costo promedio asociado al consumo de electricidad es de $4.565.144.

Foto: Gentileza Chilquinta.

26

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl


Ranking

3

REGIÓN DE LOS LAGOS

En la comuna de Puerto Montt, para un cliente AT4.3 de Saesa, el costo promedio del consumo eléctrico llega a $4.444.017.

Foto: Gentileza Saesa.

4

REGIÓN DE LOS RÍOS

El costo promedio del consumo de electricidad en la comuna de Valdivia para un cliente AT4.3 de Saesa es de $4.397.279.

Foto: Gentileza Saesa.

5

REGIÓN DE COQUIMBO

En la comuna de La Serena el costo promedio del consumo eléctrico de un cliente AT4.3 de CGE es de $4.293.638.

Foto. Gentileza CGE.

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

27


Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

Energía

Ceremonia de presentación del Diagnóstico de la situación de inserción de la mujer en el sector energético.

2019-2022

Cómo se implementará

el Plan de “Energía +Mujer” A FIN DE AÑO SE TENDRÁ UNA VERSIÓN definitiva del “Plan de Acción 2019-2022” para implementar las medidas que surgieron de la Mesa Público-Privada Energía +Mujer, luego de que finalicen las reuniones que realiza el Ministerio de Energía con las empresas e instituciones del sector energético para que se integren voluntariamente a esta iniciativa, para lo cual se cuenta con el apoyo de las principales asociaciones

A partir de los resultados del diagnóstico sobre la inserción femenina en el sector energético, en el Ministerio de Energía se abocarán a validar una propuesta, discutida con las empresas e instituciones que forman parte de la industria, y que contará con el apoyo de las asociaciones gremiales del sector.

gremiales de la industria. los actores del sector los ocho ejes temáticos identifi-

vez, la única área donde predomina la fuerza laboral femenina es en el área administrativa con un 51%.

cados en el “Diagnóstico de la situación de inserción

Lo que viene

Y es que actualmente se están dando a conocer entre

de la mujer en el sector energético”, encargado por el Ministerio de Energía a Deuman & Centro de Estudios de la Mujer (CEM), donde se reveló que la participación femenina en el sector energético es de 23%, frente al 77% que representa la fuerza laboral masculina. El estudio también indicó que en altos cargos las mujeres representan el 25% de los directorios; 10% de los CEO; 18% de las gerencias y 17% de las subgerencias son mujeres, mientras que en cargos intermedios, son 21% de los profesionales y 9% de los operarios. A su 28

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Paula Estévez, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía y miembro de la Mesa Energía +Mujer, señala a ELECTRICIDAD que a partir de este diagnóstico se trabaja actualmente en la validación de una propuesta del Plan de Acción 2019-2022, “que consiste en discutirlo y colegiarlo al interior de las empresas e instituciones que forman parte de la industria, para hacia fin de año acordar una versión definitiva para su implementación”.


Energía

La ejecutiva indica que la estrategia para presentarlo al sector considera la presentación de sus contenidos “a nivel de directorios y altas gerencias, de forma tal de recoger los avances que ya existen en este ámbito, y a su vez, conocer y acordar los desafíos conjuntos para avanzar en su materialización”. “También estamos socializando dicha propuesta en otras instancias al interior de las empresas que nos han convocado, tales como conversatorios con sus trabajadores y mesas de trabajo”, agrega. En esta etapa, concluye, “es decisiva la incorporación de las empresas del sector a formar parte de esta iniciativa. Los estudios señalan que los avances para cerrar las brechas de género a nivel global se han estancado, y con respecto a indicadores esenciales del mercado de trabajo, estos no se han reducido de forma significativa en más de 20 años, motivo por el cual debemos cambiar con sentido de urgencia y bajo una mirada colectiva la trayectoria actual de las cosas”.

Beneficios Según Paula Estévez algunos beneficios de acogerse a esta iniciativa, desde el punto de vista operacional, son: • “Asentar sistemas de reclutamiento y selección que minimicen las barreras de entrada a las mujeres en las líneas de negocio de la industria”, incorporando mejores prácticas que las reduzcan al focalizar los esfuerzos en este ámbito prioritario que propone el Plan. • “Aplicar estándares internacionales respecto de la medición de brechas salariales” a partir de herramientas utilizadas por empresas referentes a nivel mundial, o bien provistas por organismos internacionales para su uso por parte de las empresas. Y desde el punto de vista estratégico y reputacional menciona: • “Posicionar a las organizaciones (empresas o marcas empleadoras, y la cadena de suministro de la industria) y a las Asociaciones Gremiales del sector como líderes responsables y comprometidos con un desarrollo sostenible, acorde a los estándares internacionales y normativos para el desarrollo

INSTITUCIONES INTEGRANTES DE LA MESA: • Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento A.G. • Asociación Chilena de Energía Solar • Asociación de Empresas de Gas Natural • Asociación de Movilidad Eléctrica de Chile • Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética • Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas • Agencia de Sostenibilidad Energética • Generadoras de Chile • CLG Chile-Líderes Empresariales contra el Cambio Climático • Colegio de Ingenieros de Chile • Consejo de Mujeres Líderes en energía y medio ambiente (CWEEL Chile) • Coordinador Eléctrico Nacional • Empresas Eléctricas A.G. • Empresa Nacional del Petróleo (Enap) • Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel) • GIZ Chile • Global Changes • GLP Chile • GPM-A.G. • Meric • Panel de Expertos • Programa Solar de Corfo • Red Pacto Global • World Energy Council (WEC Chile) • ELECTRICIDAD • Revista Energía • Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) • Comisión Nacional de Energía (CNE) • Comisión Chilena de Energía Nuclear

económico y social, aporta no solo en la mejora de su propio desempeño, sino que en la imagen país”. • “Ser protagonistas del primer Plan Público-Privado sectorial, como pioneros en el país, nos permite incorporar el talento femenino como factor de innovación y competitividad en el sector, implementando acciones que fomenten la igualdad de oportunidades y de derechos tanto de hombres como de mujeres”.

Los ocho ejes temáticos del Plan de Acción 1. Gestión estratégica del plan. 2. Participación e inserción laboral de las mujeres en el Sector Energía. 3. Trayectoria laboral de las mujeres: procesos de reclutamiento, contratación, permanencia, rotación, capacitación y ascensos. 4. Promoción del liderazgo femenino en jefaturas y gerencias. 5. Igualdad de remuneraciones y beneficios laborales. 6. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. 7. Violencia de género, salud, seguridad, higiene. 8. Gobernanza del Plan.

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

29


Mujer y energía

PAULINA RIQUELME, SOCIA FUNDADORA DE EELAW

”Existen elevados sesgos

de género en el mundo legal privado” Para la abogada de la Universidad Católica el crecimiento profesional siendo mujer no ha sido un camino fácil. Al igual que en otras disciplinas, observa que los cargos de altas jefaturas, en general, están cubiertos por hombres.

P

aulina Riquelme ha dedicado su carrera profesional a la práctica del derecho ambiental, recursos naturales, minería y energía, y a regulaciones ambientales nacionales e internacionales. Comenzó el desarrollo de su práctica en derecho ambiental y recursos naturales en 1999. Como Becaria Fulbright cursó un LLM en Derecho Energético & Ambiental, el que obtuvo con distinción en la Universidad de Tulane.

Foto: Gentileza Eelaw.

A través de su ejercicio profesional ha consolidado un reconocido ejercicio profesional en temas de derecho ambiental, incluyendo regulación de residuos peligrosos, remediación de sitios contaminados, asuntos corporativos ambientales, sistema de evaluación de impacto ambiental, compensación de emisiones y cumplimiento ambiental, entre otros. La abogada, titulada en la Pontificia Universidad Católica, fue miembro de la Comisión Presidencial establecida en Chile para la Reforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y miembro del Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA). Actualmente, Paulina es parte del cuerpo Docente del Magíster en Medio Ambiente: Gestión, Evaluación y Derecho Ambiental y del Magíster en Derecho Minero y Aguas, ambos de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae; Docente del Postítulo en Derecho Ambiental Especial de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo y Profesora de Derecho Ambiental en la Facultad de Derecho, sede Concepción, de la Universidad del Desarrollo. Paulina es socia fundadora del estudio jurídico Eelaw, el que cuenta con un porcentaje equivalente de hombres y mujeres, incluyendo roles gerenciales. 30

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl


¿Qué destaca del rol de la mujer en el área del derecho ambiental? En este sector las mujeres han sido pioneras en construir conciencia ambiental y en poner el tema en la agenda pública. En este sentido destaco la visión, dedicación y compromiso que evidencian diversas mujeres, tanto en el ámbito académico, profesional privado y público. No obstante lo anterior, al igual que en otras disciplinas es posible evidenciar que los cargos de altas jefaturas, tanto en el ámbito privado como en el público, en general, están cubiertos por hombres. Un ejemplo de aquello se puede observar en la actual composición de los tres tribunales ambientales de Chile, todos compuestos por ministros hombres y con solo una mujer en el cargo de ministra titular en Ciencias y ninguna ministra abogada.

2

¿Cómo ha sido su experiencia en este ámbito? En mi experiencia he sido testigo del crecimiento y desarrollo del derecho ambiental nacional y el incremento de la importancia que se le asigna hoy frente a otras ramas del derecho. Como en otros ámbitos, el crecimiento profesional siendo mujer no ha sido un camino fácil, menos en el contexto de la asesoría legal privada y de estudios jurídicos. Lo anterior por los elevados sesgos de género que existen en el mundo legal privado y la inequitativa distribución de la co-parentalidad.

3

¿Qué reformas legales cree que deberían realizarse para avanzar concretamente en la mayor participación de la mujer en el sector energético? Creo que debiesen realizarse reformas legales para avanzar en una mayor participación de la mujer no solo en el sector energético, sino que transversalmente en todos los sectores. En tal sentido, las reformas debiesen ser transversales y nacionales, que apunten a disminuir las brechas de género en todos los aspectos laborales y minimizar, y en lo posible eliminar, los sesgos de género. En Chile, los avances en la agenda de equidad de género han sido más lentos, especialmente respecto a los altos cargos directivos de empresas y asociaciones gremiales; así como también en cargos directivos en el mundo académico. Considerando que la igualdad de género es un objetivo ODS, se podrían promover avances más rápidos no solo mediante reformas legales sino también mediante el fomento de la incorporación de buenas prácticas.

El diagnóstico de la situación de inserción de la mujer en el sector energético, encargado por el Ministerio de Energía, señaló que:

Mujer y energía

1

43%

Un de las empresas del sector energético declaran aplicar políticas de contratación que promuevan la incorporación de mujeres.

8,1 de cada

100 mujeres fueron promovidas con contrato vigente en relación directa con la empresa.

En el segmento de generación, las tasas netas positivas de contrataciones menos desvinculaciones para las mujeres llega a 8,7%, mientras que en transmisión es de

17,6%. www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

31


El primer medio especialista en electromovilidad, no te quedes abajo

Para estar al dĂ­a en electromovilidad www.electromov.cl

electromov

@ElectroMov3

ElectroMov


Columna de Opinión

* Por Andrés Roccatagliata, gerente general de Enap.

Enap: Uso eficiente

de los recursos y fortalecimiento logístico ASUMIMOS LA CONDUCCIÓN DE ENAP en agosto de 2018,

Por ejemplo, un equipo integrado por trabajadores de

cuando la compañía atravesaba por un complejo momento

Refinería Aconcagua probó aditivos en la Planta Topping,

financiero, motivado por un alto nivel de deuda, y mientras

que se tradujeron en un ahorro energético superior a

transitábamos, además, por una drástica baja de los már-

US$50.000 anuales, reconocido por la empresa Suez con

genes de refinación.

el premio "Proof Not Promises" (Pruebas no Promesas), por los logros de proyectos ejecutados en conjunto, con

Conscientes de esa realidad y del rol estratégico que cumple

un impacto económico relevante, además de beneficios

Enap, pusimos en marcha un plan de choque con el objetivo

medioambientales y de confiabilidad.

de reducir de manera importante los gastos y dar un fuerte impulso a la productividad. Este plan de ahorro alcanzó en 2018 una reducción en gastos por US$39,5 millo-

La hoja de ruta que adoptamos hace ocho meses busca avanzar hacia un modelo de gestión eficiente, siendo responsables con la empresa, la comunidad y sus trabajadores.

nes, disminuyendo asesorías,

Hemos avanzado, pero los esfuerzos en materia de austeridad y optimización deben seguir adelante. El plan para este año considera una disminución en costos y gastos por US$100 millones y un au-

servicios, viajes y renegociando contratos de suministro y

mento de productividad en torno al 10% para refinerías

transporte. Se redujeron además cerca de US$125 millones

y un 5% para la línea de exploración y producción de

de inversión, priorizando la continuidad operativa, seguridad

hidrocarburos.

interna y el cumplimiento ambiental. Así fue posible disminuir en total el déficit de caja en casi US$165 millones.

ENAP distribuye el 90% de las gasolinas y el 60% del diésel que se consume en Chile, tenemos un gran desafío

Implementamos además un doloroso pero necesario ajuste

y responsabilidad, situación que nos obliga a fortalecer

en la dotación que apuntó a la reducción en el número de

nuestra cadena logística, nuestras operaciones industria-

líneas jerárquicas dentro de la empresa, principalmente

les, los procesos de soporte a los negocios.

en directivos y jefaturas, de modo de agilizar la toma de decisiones y acercar a las gerencias al trabajo en terreno.

Estas decisiones no son aisladas ni se han adoptado para exhibir cifras azules de manera circunstancial, sino para

Claramente, la hoja de ruta que adoptamos hace ocho meses

materializar una visión de largo plazo: que Enap sea una

busca avanzar hacia un modelo de gestión eficiente, siendo

empresa sustentable y se convierta en una fuente de

responsables con la empresa, la comunidad y sus trabajadores.

progreso para todos los chilenos.

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

33


Entrevista

EN DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS

DGA detecta caída de 43%

en solicitudes con potencial hidroeléctrico MÚLTIPLES FOCOS DE ACCIÓN en torno a la hidroelectricidad está impulsando la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (DGA-MOP), entre los cuales está la reforma al Código de Aguas y otras iniciativas para incentivar la inversión, señala a

El director de la institución, Óscar Cristi, destaca a ELECTRICIDAD los principales aspectos de la reforma al Código de Aguas y las iniciativas que impulsan para el uso del recurso en generación eléctrica.

ELECTRICIDAD Óscar Cristi, director de la repartición pública. El ejecutivo también da cuenta de la disminución en las solicitudes de aprovechamiento de aguas con potencial hidroeléctrico, además del comportamiento de los niveles de hidrología en los embalses que se usan para generación eléctrica.

Resultados ¿Cuál es el balance de la DGA en cuando a los derechos de agua para hidroelectricidad en los últimos años? En 2015 y 2016 ingresaron sobre 800 solicitudes anuales, relativas a la adquisición y ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas con potencial hidroeléctrico (no consun-

Óscar Cristi, director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.

tivos). En los dos años siguientes hubo una caída de 43% en las solicitudes con potencial hidroeléctrico, lo que representa un 43 % con respecto al bienio anterior. En lo que va de 2019 se han ingresado 50 solicitudes y se prevé un comportamiento similar al del año pasado.

Se podría deber a la menor disponibilidad de derechos de aguas que sean atractivos para el desarrollo de este tipo de proyectos y también a que el sector está explorando otras alternativas 34

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza DGA-MOP.

¿A qué se debe esta tendencia?


Entrevista

ma del Código de Aguas es fundamental para que exista certeza jurídica de los derechos de aprovechamiento de agua con el objeto de identificar el universo completo de usuarios y sus respectivos derechos, puntos de extracción y caudales comprometidos, y dar mayor fluidez a las transacciones entre usuarios. Se propone mantener las características de duración, transferibilidad y no caducidad de los derechos de agua y modificar la normativa para simplificar y agilizar los procedimientos de tramitación de los mismos y las regulari-

Foto: Gentileza LyD.

zaciones de usos consuetudinarios. También, se incorpora un nuevo requisito de inscripción obligatoria de estos derechos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo, para mayor transparencia y certeza.

de energía renovables como eólica, fotovoltaica y la geotermia de baja entalpia. ¿Cómo se ha dado la hidrología en los últimos años en los embalses para generación eléctrica? A nivel nacional y en términos globales, en abril de 2019 el volumen almacenado en los embalses es el 59% de su capacidad promedio. Los embalses mixtos, dedicados a la generación y al riego, se encuentran a un 43% y los que son exclusivos para la generación están a un 86,3% de sus promedios históricos. Comparado con igual fecha del año anterior los embalses mixtos presentan un mayor almacenamiento de 10%, mientras todos los demás embalse presentan déficits entre 7% y 21%. Actualmente el almacenamiento global corresponde a un 33% de la capacidad total.

¿Qué se plantea respecto a la duración El director general de aguas participando en un taller sobre la reforma al marco regulatorio del sector.

de los derechos? La propuesta mantiene las normas vigentes en el actual Código de Aguas. Los derechos de aprovechamiento de agua se constituyen sin establecer un plazo finito. La idea es que no se afecte la capacidad de financiamiento de los titulares de proyectos productivos u otros, de mayor plazo, ya que podrán entregar sus derechos en garantía. ¿Hay otros aspectos en la reforma? Hay medidas que se incluyen en la propuesta para evitar la especulación de derechos de aprovechamiento de agua a través de mantener la patente al no uso, cuyo factor de cálculo aumenta cada cinco años en forma indefinida. Un elemento importante, que debería impactar positivamente a todos los sectores, son los planes estratégicos de cuencas que la DGA-MOP

Reforma

tendrá que desarrollar para asegurar el uso

¿Cuál será el impacto de la reforma al Código de Aguas para el sector hidroeléctrico? La indicación sustitutiva del proyecto de refor-

sustentable de los recursos. Otro aspecto es introducir modificaciones al Código de Aguas que permitan un procedimiento administrativo más expedito y en una plataforma on-line. www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

35


Entrevista

Además, en abril de 2018 se realizaron modificaciones al Decreto Supremo N° 50 de 2015 que establece el Reglamento de Obras Mayores con el objetivo de contribuir a la Agenda Pro Inversión. El cambio normativo buscó precisar los procesos de recepción de las obras y labores hidráulicas mayores junto con regular la suspensión provisoria de una obra nueva, evitando que muchas veces demandas infundadas paralicen grandes proyectos de inversión. A su juicio, ¿qué desafíos tiene la DGA en la regulación del uso del agua para generación eléctrica? Uno de los desafíos es reducir significativamente los tiempos de resolución de las solicitudes que llegan a la Dirección, mejorando la información del nivel de las aguas a través de la medición, control y fiscalización para tomar las políticas que correspondan. También está el impulso de una agenda pro inversión, a través de una propuesta que hemos presentado, que contempla que los proyectos sean revisados por un panel de revisores externos. Esta propuesta fue rechazada inicialmente por el Poder Legislativo, pero estamos insistiendo con este punto en la indicación sustitutiva del proyecto de Reforma del Código de Aguas. ¿Cómo está la coordinación de la DGA con el Ministerio de Energía en el intercambio de información? Desde 2012 existen convenios de cooperación anuales, los cuales han permitido avanzar en la 36

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza DGA.

¿Cuáles son las iniciativas que realiza la DGA para la tramitación de proyectos hidroeléctricos? El número de permisos de construcción y recepción de obras hidráulicas mayores que se han otorgado para el rubro energético, muestra un comportamiento más estable: En promedio 25 permisos por año desde 2015. A la fecha, el rubro energético representa el 32% de los proyectos en fase de aprobación sectorial. Para 2019 se esperan valores similares a los años anteriormente.

Óscar Cristi durante la presentación de telemetría en Cabildo.

gestión de la información y de proyectos de generación de energía hidroeléctrica. Algunos de los objetivos y líneas de acción abordados son: • Implementación, mantención y operación de bases de datos sistematizadas, procesadas y actualizadas respecto a los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos, otorgados y en trámite, para uso en hidroelectricidad e iniciativas de geotermia de baja entalpía en concordancia con los objetivos del programa de apoyo al desarrollo de las ERNC. • Levantamiento, sistematización de datos y asesoría técnica a la DGA en materias referentes a las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (y sus traslados) y de permisos, para proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas. • Sistematización y análisis de información en materias referentes a organizaciones de usuarios de agua con potencial de generación en sus obras de riego, para actualizar el catastro y su caracterización, vinculadas a hidroelectricidad mediante proyectos en el marco de los concursos de la Ley de Fomento al Riego.


ELECTROMERCADO

CATÁLOGO » de Productos y Servicios de Alta Rotación y Demanda (Arriendos, Insumos y Consumibles, Servicios, Etc.)

El objetivo de esta sección es complementar los informes Técnicos de Electricidad con los Productos y Servicios afines requeridos en la industria energética (Generación, transmisión y distribución), facilitando la labor de compra por parte de los departamentos especializados de las Compañías del sector, permitiendo a los Proveedores presentar periódicamente su oferta al mercado. El formato de “Fichas” permite visualizar de manera rápida y efectiva las principales características y prestaciones de los equipos, productos/componentes (o servicios) así como sus códigos de venta, para solicitar una cotización en forma inmediata.


38

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Partidores Suaves EMX3 Facilidad para el control de motores de todos los tamaños. • Rango de Corriente de 23 a 1600A. • ByPass integrado 220A • Entradas trifásicas 200-400VAC o 380-690VAC. • Tensión de control 110-220VAC o 230-400VAC. • Frecuencia de red 45 a 66Hz. • Display HMI integrado. • 5 DI, 1 entrada termistor y 1 entrada RTD. • 4 DO 10A-250VAC, 1 DI 24VDC-200mA y 1 AO 0-20 o 4-20mA. • Opcionales comunicación y tarjetas de expansión.

VDF FREQROL FR-A800 Desarrollado para afrontar los trabajos de mayor exigencia. • Potencias de 0,4 a 630kW. • Entradas trifásicas 400/500/600VAC, 50/60Hz. • Frecuencia de salida 0 a 590Hz y 0-1000Hz (modelo especial). • Función STO. • Comunicación ModBus RTU, ModBus TCP/IP, CC-Link IE Field Basic, RS485. • Opciones E/S análogas + digitales, realimentación de Encoder.

VDF FREQROL FR-F800 Desarrollado especialmente para aplicaciones de bombas y ventiladores. • Ahorro de Energía. • Potencias de 0,75 a 630kW. • Entrada trifásica 400VAC, 50/60Hz. • Frecuencia de salida 0 a 590Hz. • Función STO. • Comunicación ModBus RTU, ModBus TCP/IP, CC-Link IE Field Basic, RS485. • Opciones E/S análogas + digitales.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Dentro de la industria minera los accionamientos juegan un papel protagónico, se encargan de gestionar el movimiento de máquinas de gran envergadura para el procesamiento del mineral en las diferentes etapas que componen el proceso productivo. RHONA cuenta con un completo catálogo de accionamientos para cubrir diferentes necesidades de la industria minera. Variadores de frecuencia MITSUBISHI ELECTRIC FREQROL para control de velocidad variable en un amplio rango de potencias y para cubrir diferentes necesidades de proceso. Partidores Suaves AUCOM Series EMX3 (CSX/i y EMX4/i ), en un amplio rango de corrientes para control de arranque con rampa. Tanto Los Variadores de Frecuencia como los Partidores Suaves cuentan con puertos de comunicación integrados u opcionales para flexibilizar la integración con cualquier sistema de control existente.

EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO

www.rhona.cl

Variante Agua Santa 4211 , Viña del Mar

+56 32 232 0650

info@rhona.cl

CONTACTO

CONTROL DE MOTORES EN LA MINERÍA

catálogo productos / servicios


Unholster, empresa especialista en el diseño de software a medida, Inteligencia Artificial, Data Science y soluciones sobre la base del uso de Big Data, desarrolló una plataforma que automatiza la captura, transformación y transmisión de información al sistema de Operación Real del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Esta plataforma tiene como principal beneficiario al centro de control de cualquier generador o transmisor participante del Sistema Eléctrico Nacional. Además, tiene la capacidad de funcionar en la nube, con alta disponibilidad y cumple con toda la normativa técnica establecida por el CEN.

¿CÓMO SE REALIZA LA INTEGRACIÓN?

• Permite enfocar la atención de los centros de control en operar y no en generar información a entes externos. • Asegura que los envíos se realizarán en la latencia requerida. • Obtiene datos de generación desde una fuente interna de los coordinados. • Transforma los datos de medidores según lo requerido por el CEN. • Actualiza de manera automática la sincronización de llaves y datos de generación. • Pone a disposición todos los datos y la información pública para el área comercial interna de los coordinados. • No requiere aumento de personal para publicar data con el nivel de granularidad solicitada por el CEN. • Evita errores que se producen al ingresar la información de manera manual al sistema de Operación Real. • Asegura el cumplimiento de las responsabilidades del coordinado según los requerimientos de la norma técnica del CEN.

¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS?

¿CÓMO FUNCIONA LA PLATAFORMA?

Unholster soluciona la integración de los coordinados con el sistema de Operación Real del Coordinador Eléctrico Nacional

unholster.com intel@unholster.com +(56 2) 2785 6151 Av. Sucre 1355, Ñuñoa. Santiago

catálogo productos / servicios

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

39


catálogo productos / servicios

ELECTROMERCADO ¡PUBLIQUE EN CATÁLOGO DE PRODUCTOS/SERVICIOS ELECTROMERCADO! PRECIO MUY CONVENIENTE SE ASOCIA A LOS INFORMES TÉCNICOS QUE SE PUBLICAN MENSUALMENTE EN ELECTROMERCADO FORMATO 1 PÁGINA (AVISO PUBLICITARIO + FICHAS DESCRIPTIVAS DE PRODUCTOS/SERVICIOS)

EDICIÓN

PRÓXIMOS INFORMES TÉCNICOS

CIERRE COMERCIAL

AGOSTO 233

• Aceites y lubricantes • Almacenamiento y banco de baterías

5 de julio

SEPTIEMBRE 234

• Transformadores • Salas Eléctricas

2 de agosto

OCTUBRE 235

• Cables eléctricos • Iluminación

28 de agosto

Consulte con su ejecutiva comercial o llámenos al 22 7574258 o si lo prefiere, envíenos un correo a ventas@editec.cl

40

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl



MERCADO ELÉCTRICO

ABB

INTEGRA TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA EFICIENCIA

GASCONNECT

OBTIENE PREMIO A MEJOR SOLUCIÓN DIGITAL

ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Gasconnect fue reconocida como la mejor solución digital por el Ranking de Innovación y Creatividad C3 por la primera aplicación en Chile implementada por la empresa en 2017, que “permite comprar cilindros de gas de forma más rápida y confiable”.

Los edificios inteligentes que interconectan dispositivos digitales de control y monitoreo de energía, han alcanzado niveles de eficiencia que nunca fueron posibles antes de la aparición de la Internet de las Cosas (IoTs) y tecnología escalable, por lo que en este contexto la empresa ABB destacó su oferta de soluciones tecnológicas en esta área. La compañía destacó la solución ABB Ability, la cual “ha ampliado su cartera digital de dispositivos de baja tensión con componentes inteligentes conectados a una arquitectura común que “promueven la capacidad de dar a sus edificios una nueva dimensión”. Este enfoque consiste en una cartera escalable de soluciones digitales de energía y gestión de activos para edificios comerciales e industriales, los cuales

“ayudan a lograr ahorros de energía y costos operativos de hasta un 30%”, informó la empresa en un comunicado. La compañía destacó que la escalabilidad de las tecnologías digitales está diseñadas para pequeñas o medianas empresas, “que permite a los instaladores eléctricos, propietarios de edificios, y administradores de instalaciones recoger y visualizar datos de energía, tanto in situ como remotamente”. “En un emplazamiento industrial, los gerentes pueden ahorrar hasta un 30% en costos de energía y mantenimiento, ya que pueden mejorar el rendimiento operativo evitando tiempos de inactividad, hacer mejores predicciones de posibles problemas de instalación eléctrica y programar intervenciones de mantenimiento”, se indicó desde ABB.

CONECTA MUESTRA

SU SOLUCIÓN SCADA PARA PLANTAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Este premio lo entrega Brinca, consultora de innovación corporativa que busca resultados a través de la creatividad y la gestión de proyectos, en conjunto con la Universidad del Desarrollo y premia aquellas innovaciones que han significado un aporte y agregación de valor para los consumidores y han generado impactos positivos en el negocio. Arsenio Fernández, sub- gerente de Marketing e Innovación Comercial Gasco GLP S.A., señaló que “este reconocimiento nos compromete a continuar poniendo nuestro foco en la innovación y la creatividad, mejorando la gestión de servicio a clientes y optimizando sistemas que respondan a las crecientes exigencias de nuestros consumidores”.

La empresa Conecta destacó las soluciones de sistemas Scada que tiene para plantas de energía renovable. De acuerdo a lo indicado por la compañía, estas soluciones “vienen de la mano de la marca Elipse software y está optimizado por Automalógica, para aplicaciones en el mercado energía y automatización de subestaciones, lo que ha permitido la implementación de herramientas y funciones específicas para los distintos tipos de parques y generadoras ERNC, incorporando una visión gráfica de los HMI que permite administrar una alta cantidad de información (inclusive de varios parques) de manera eficiente, destacando en sus pantallas las condiciones que requieren de la atención del operador del SCADA, esto bajo el concepto de librerías High Performance HMI, que pasan a ser relevantes en la toma de decisiones de la operación”. “Esto contempla, por ejemplo, puntos supervisados de los inversores, alarmas de bajo rendimiento de un inversor, pantalla de rastreadores con

42

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl


DESIGNACIONES

MERCADO ELÉCTRICO

AES Gener MARÍA ELENA SANZ asumió la vicepresidencia de Asuntos Corporativos de AES Gener. La ejecutiva es licenciada en Psicología Industrial y cuenta con estudios de Postgrado en Dirección de Recursos Humanos y en Función Directiva. Anteriormente fue gerenta de Sustentabilidad y Personas de CAP.

Siemens Gamesa

Gentileza Siemens-Gamesa

ACUERDA CONTRATO DE MULTITECNOLOGÍA CON PATTERN ENERGY EN ESTADOS UNIDOS

Apemec BELÉN CALVO es la nueva miembro del directorio de Apemec. La ejecutiva es ingeniera civil industrial con diploma en ingeniería eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA en la Universidad de California. Es directora de Energia Collil SA central hidroeléctrica de pasada en la Comuna de Chonchi.

Fenacopel MANUEL BELLO asumió como presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel). Anteriormente, el ejecutivo fue presidente de la cooperativa Copelec.

Siemens Gamesa Renewable Energy cerró un acuerdo con Pattern Energy para el mantenimiento durante los próximos cuatro años del parque eólico Panhandle Wind 1, de 218 MW, equipado con 118 aerogeneradores de General Electric, que se ubica en Texas. La operación fue destacada por Kevin Devlin, vicepresidente de Operaciones de Pattern Energy, quien destacó la experiencia de Siemens Gamesa en el área de Operación y Mantenimiento, “para optimizar el rendimiento de nuestra flota de aerogeneradores”. De acuerdo a lo informado por Siemens Gamesa en un comunicado, el contrato implica la implementación de servicios flexibles para mejorar de la producción del parque eólico, así como servicios de análisis de datos, “para optimizar el rendimiento de las turbinas de General Electric”. En Estados Unidos, Siemens Gamesa ha instalado más de 10.000 aerogeneradores con cerca de 20 GW de capacidad instalada.

diagnóstico de fallas a todos los niveles, visor de gráficos de tendencias mediante Elispe Trend Explorer, historiador de datos a largo plazo con análisis de datos de recursos en Excel, Python, creación de informes pre-formateados mediante MS Reporting Services” se indicó. “Su desarrollo tiene valor en alternativas como estructuras de redundancia que garantizan una alta disponibilidad del sistema Scada, visualización de pantallas en equipos móviles (celulares) dado su desarrollo para HTML5, múltiples protocolos (como DNP3, IEC 101/104, ICCP, etc.), y drivers (más de 450 desarrollados para distintos fabricantes). El software Elipse tiene características especiales que permiten desarrollar aplicaciones de parques, subestaciones, proporcionar operación local y remoto, al mismo tiempo que funciona como Protocol Gateway”, agregó Conecta.

GPM A.G. PATRICIA MÉNDEZ es la nueva integrante del directorio de GPMA.G. Es abogada de la Universidad Diego Portales, con especialización en "Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo" y tiene diplomado en "Medio Ambiente y Recursos Naturales" en la Universidad de los Andes. Actualmente es gerente Legal de EnorChile.

Imelsa El directorio del grupo Imelsa S.A. ratificó a ROSA MARÍA VILLAGRA en el cargo de gerente general. La ejecutiva es ingeniera comercial de la Universidad de Santiago. Se desempeñó como Gerente de Administración y Finanzas de Imelsa, teniendo similar cargo Emel, Novanet (Grupo CGE) y Megasalud (CChC).

Ministerio de Energía CARLOS BARRÍA es el nuevo jefe de la División de Prospectiva y Análisis de Impacto Regulatorio del Ministerio de Energía. Fue director ejecutivo de GPM-A.G. Es ingeniero civil y magister en ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Catrólica de Chile, además de ser graduado del Programa de Alta Dirección de Empresas PADE del ESE Business School de la Universidad de los Andes.

www.revistaelectricidad.cl | julio 2019 | Nº232

43


Índice Avisadores

ABB S.A.

Calendario Ferias Y Conferencias 2019

Tapa Cuatro

Tapa Tres

Cigre

20

CMI Universidad de Chile

41

Conecta Ingeniería S.A.

6

Electromov

32

Grupo Editorial Editec SpA • Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A. CHILE • Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 • Juanita Muñoz, Ejecutiva Comercial E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226 Grupo Editorial Editec SpA Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero

Foronor 2019

20

Forosur 2019

Tapa Dos

Highlight Apemec 2019

18

Interchile

2

RHONA S.A.

38

UNHOLSTER S.A.

39

WARTSILA CHILE LTDA

22-23

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel +56 2 2757 4259. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

44

Nº232 | julio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96

22-01-19 15:03


CONFERENCIAS & FERIAS

2019

E E N N O O D D ONE ONE D D E E N N DO DO E E N N O O D D

Fecha: Martes 9 (Taller) y Miércoles 10 de Julio (Conferencia) Concepción

Revisa los highligths en www.elecgas.cl

Revisa los highligths en www.foroapemec.cl

20 años

Fecha: Miércoles 7 de Agosto Santiago

influyendo en la estrategia industrial

Sitio web: www.forolitio.cl

Sitio web: www.forosur.cl

Fecha: Martes 1 (Taller) y Miércoles 2 (Conferencia) de Octubre. Antofagasta Sitio web: www.foronor.cl

2019 Fecha: Miércoles 9 de Octubre Puerto Varas Fecha: Miércoles 13 de noviembre Punta Arenas Sitio web: www.aqua-forum.cl

Fecha: 05 de septiembre Santiago

Santiago

Sitio web: www.seminarioacenor.cl

Networking Aumenta tu red de contactos Fuentes de aprendizaje actualizado

@editecconferenciasyferias Para venta de stands y auspicios contacte a: Viviana Rios / E-mail: vrioso@editec.cl / Tel: +562 2757 4264 Sandra Maureira / E-mail: smaureira@editec.cl / Tel: +562 2757 4281 Cel: +569 6919 9356

Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre.

Sitio web: www.expoernc.cl

Talleres prácticos Conocimiento de nuevas tecnologías Identifica hacia dónde va la industria

/editecconferenciasyferias Para venta de inscripciones contacte a: Hilda Carrasco / E-mail: hcarrasco@editec.cl / Tel: +562 2757 4286 Jocelyn Magaña / E-mail: jmagana@editec.cl / Tel: +562 2757 4292



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.