Revista ELECTRICIDAD 215 Febrero 2018

Page 1

FEBRERO

215 2018 | Año 27

www.revistaelectricidad.cl

La nueva realidad del Sistema Eléctrico Nacional Las prioridades de Susana Jiménez, la nueva ministra de Energía

Luis Ávila realiza evaluación en materia de interrupciones de suministro

Fórmula E abre paso a mayor impulso de infraestructura en electromovilidad


16 de Mayo de 2018 Hotel Santiago (ex Hyatt) Santiago, Chile www.elecgas.cl

¡INICIO DE INSCRIPCIONES!

Sea parte de la reunión más importante del sector energético en Chile

En esta XVII versión presentaremos un programa de altísimo nivel, analizando y debatiendo los nuevos desafíos para la industria energética en Chile, conversaremos de los principales cambios que nacen a raíz de nuevas tecnologías, actualizaciones de normativa y la unión de los sistemas eléctricos.

Más información en:

www.elecgas.cl Contrate auspicios y destaque su marca

Compre su inscripción y aproveche tarifas preferenciales

› BRENDA VALENZUELA bvalenzuela@editec.cl / +56 2 27574289

› HILDA CARRASCO hcarrasco@editec.cl / +56 2 27574286 ORGANIZAN

› BRENDA VALENZUELA bvalenzuela@editec.cl / +56 2 27574289

MEDIO OFICIAL


Sumario

Energía

Reportaje Central

12

3

2

Editorial

22

14

Energía Consumo energético del sector minero aumentará 38% en diez años

20

Consumo de data center apuesta por la energía solar

24

Energía

Las soluciones tecnológicas para reducir el nivel de cortocircuitos

en subestaciones

27

Energía

Arriendo de turbinas para el ahorro de energía en proyectos

de generación

29

Escenario Energético

31

Energía

Sociales Conversatorio Mujeres y Energía

21

Reportaje Gráfico Se inauguró el mayor parque fotovoltaico de la Región Metropolitana

18

Informe Técnico

Entrevista Central Luis Ávila realiza evaluación en materia de interrupciones de suministro

16

Los ejes que la nueva ministra de Energía busca impulsar desde marzo

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

La nueva realidad del Sistema Eléctrico Nacional

Columna de Opinión

Fórmula E abre paso a mayor impulso de infraestructura

en electromovilidad

Álvaro Lorca, miembro del Centro de Energía de la PUC, aborda la 34

resiliencia en la planificación

FEBRERO

215

Mercado Eléctrico

Nº 215 | FEBRERO 2018 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641

2018 | Año 27

www.revistaelectricidad.cl

Consejo Editorial:

La nueva realidad del Sistema Eléctrico Nacional Las prioridades de Susana Jiménez, la nueva ministra de Energía

Luis Ávila realiza evaluación en materia de interrupciones de suministro

Impulso mundial a la electromovilidad contempla subsidios

Coordinador Eléctrico Nacional.

Foto: Juan Carlos Recabal.

• Francisco Aguirre

• José Tomás Morel

• Juan Carlos Araneda

• David Noe

• Javier Bustos

• Claudio Roa

• Ramón Galaz

• Juan Pablo Schaeffer

• Daniel Gómez

• Rainer Schröer

• Claudio Helfmann

• Claudio Seebach

• Germán Henríquez

• Rosa Serrano

Director: Roly Solís

Diseño y Producción: Ediarte S.A.

Editora: Daniela Maldonado

Director de Arte: Alfredo Eloy

Periodista: Roberto Valencia Fotografías: Juan Carlos Recabal / Archivo ELECTRICIDAD

Diseño y Producción Gráfica: Andrés Núñez Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

Revise diariamente

revistaelectricidad.cl

Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/

www.twitter.com/r_electricidad

www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

1


Editorial

Nuevo horizonte para la investigación, innovación y desarrollo en el sector LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS en el sector energético con el ingreso de nuevas tecnologías en la matriz nacional han sido acogidos en los últimos años con las modificaciones al marco regulatorio de la industria, donde se destaca el nacimiento de una nueva institucionalidad que tiene al Coordinador Eléctrico Nacional como uno de sus principales protagonistas.

su intención de profundizar el avance de la I2D, dando el puntapié inicial para invitar a la academia y a las empresas a ser partes de este tema, mediante varias iniciativas como el lanzamiento de lo que sería la primera versión de un concurso de innovación, a lo que se suma el proyecto piloto para proveer Servicios Complementarios desde una planta solar fotovoltaica, hecho por First Solar y Engie Laborelec.

Es así como este organismo tiene nuevas funciones y Lo más relevante de este hito es que ahora existe una mandatos legales, donde resaltan las tareas que debe institucionalidad para dar cabida a los proyectos de I2D impulsar para el desarrollo de la Investigación, Innovación que realiza el mundo académico y algunas empresas, por lo que la idea central es y Desarrollo (I2D) denconvocar a estos actores tro del sector eléctrico, Ahora existe una institucionalidad para a un nuevo esquema de especialmente en lo que dar cabida a los proyectos de I2D que trabajo que permita idenserá la aplicación de nuerealiza el mundo académico y algunas tificar, desarrollar y aplicar vas tecnologías por parte empresas, por lo que la idea central es nuevas tecnologías de de todos los actores de la convocar a estos actores a un nuevo utilidad para la industria industria, como reguladoesquema de trabajo que permita energética en general y res, organismos técnicos, identificar, desarrollar y aplicar nuevas para la gestión del sisteempresas y proveedores. tecnologías de utilidad para la industria ma eléctrico en particular. energética en general y para la gestión Para ello es necesario Durante este año el ordel sistema eléctrico en particular. construir puentes con el ganismo coordinador premundo de las Universitende lanzar una serie de dades, Institutos Profeproyectos, entre los cuales están los modelos de operación sionales y Centros de Formación Técnica vinculadas al sector energético, además de los laboratorios que tienen de corto plazo, sistemas de pronósticos y herramientas de algunas empresas de la industria, desde donde nacen simulación eléctrica, para lo cual el trabajo en conjunto será un ingrediente fundamental para el avance de la I2D. Esto nuevas soluciones y servicios. no solo sería un avance para el sector energético, sino que Esta realidad ha sido considerada por el Coordinador Eléc- para todo el país, donde la inversión en esta materia, como trico Nacional que, a partir de este año, ha dado a conocer parte del PIB, no supera el 1%.

2

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl


Reportaje Central

TRAS LA INTERCONEXIÓN SIC-SING

La nueva realidad

del Sistema Eléctrico Nacional El crecimiento de la generación y transmisión, junto a la inserción de ERNC, está cambiando la configuración del sector, por lo que surgen nuevos desafíos en la flexibilidad de la operación y en la seguridad de la infraestructura disponible, por lo que el ingreso de nuevas tecnologías se volvió fundamental.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Operadores del Centro de Control del Coordinador.

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

3


Reportaje Central

LA FLEXIBILIDAD EN LA PROGRAMACIÓN de las operaciones surge como el principal desafío que tiene el Sistema Eléctrico Nacional tras la interconexión SIC-SING, en un proceso que supone la incorporación de nuevas tecnologías de control y la elaboración de modelos de predicción para el recurso, entre otros aspectos que deben contribuir a la competencia, seguridad y la eficiencia económica. Estos son los lineamientos entregados a Revista ELECTRICIDAD por los principales actores y especialistas del sector, pensando en las funciones y tareas que se vienen para el Sistema Eléctrico Nacional, cuya generación 4

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

acumulada aumentó 1,4% en 2017, alcanzando un total de 74.166 GWh, mientras que la demanda máxima se expandió 7,3%, anotando 10.363 MW, según los datos del reporte energético de enero del Coordinador Eléctrico Nacional.

Crecimiento Este crecimiento del sistema eléctrico seguirá presente durante 2018, de acuerdo a las estimaciones de Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE): “El parque generador en el Sistema Eléctrico Nacional debería contar con la incorporación de al menos 1.364 MW durante este año, según los proyectos que han sido declarados en construcción y cuyo inicio de operación se prevé en este periodo”.


Reportaje Central

por cuanto “la mayor competitividad del sistema eléctrico que se produjo con el ingreso de nuevos actores permite asegurar que bajo escenarios, incluso de sequía, no existan problemas de suficiencia, siendo la capacidad disponible de generación suficiente para suministrar a la demanda prevista; esto representa un crecimiento de 5,8% en relación a la capacidad instalada existente en 2017”.

La flexibilidad en la programación de las operaciones surge como el principal desafío que tiene el Sistema Eléctrico Nacional tras la interconexión SIC-SING, en un proceso que supone la incorporación de nuevas tecnologías de control.

Vista aérea de la línea TEN.

A su juicio, los proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) seguirán aumentando su presencia, puesto que de los 1.364 MW previstos que entren en operación este año, un 55% (748 MW) corresponderá a este tipo de tecnologías. Dentro de esta cifra destacan las centrales solares (290 MW) y eólicas (375 MW), “por lo que se alcanzará una participación en el abastecimiento eléctrico de 20%, cumpliendo con siete años de anticipación la obligación ERNC establecida en la Ley 20/25”. Hablar del crecimiento del sistema eléctrico también supone un mayor tamaño del mercado, aspecto que es resaltado por Andrés Romero,

Foto: Gentileza Engie.

Transmisión La interconexión SIC-SING y las nuevas obras zonales que han entrado en operaciones en el último tiempo son otros puntos destacados por los especialistas. Esteban Gil, investigador asociado del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Santa María, indica que estas redes están menos congestionadas, permitiendo “mejorar la competitividad de las centrales renovables, disminuyendo la cantidad de horas en que se produce vertimiento y costo marginal cero”. En esto coincide Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.), al sostener que los niveles de limitación de las centrales ERNC “se han reducido en algunos casos luego de la puesta en servicio de las nuevas instalaciones que han sido comisionadas”. Eso sí, el ejecutivo advierte que en el sector existe preocupación por el atraso que tienen las obras de la línea Cardones-Polpaico, para que la interconexión SIC-SING esté completamente operativa, razón por la cual “esperamos que sea el Coordinador Eléctrico Nacional quien prepare www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

5


Reportaje Central

un informe que evalúe y dé respuesta al análisis del efecto de la interconexión en el sistema de transmisión del sistema nacional”.

ICIDAD. CTR ELE ista ev

Andrés Romero, secretario ejecutivo de la CNE.

Foto : Ge ntil eza

A era Ac

Gabriel Olguín, socio director de Power Business Chile y director de Cigré Chile, afirma que cuando se ponga en marcha este proyecto de transmisión “la operación del sistema eléctrico nacional será más flexible, con un sistema robusto de 500 kV, lo que permitirá tener recursos desde el norte o el sur, porque habrá capacidad de transporte de un sistema a otro sin grandes dificultades, hasta los límites de 1.500 MW en el sistema con la interconexión”.

na aspectos como la capacidad de regulación, reservas e inercia, entre otros aspectos”.

Foto: Juan Ca rlos Rec ab alR

Gabriel Olguín dice que las futuras obras de transmisión darán mayor robustez al sistema eléctrico, “pero hay puntos, en particular de la interconexión SIC-SING, que van a requerir ciertas tecnologías puntuales de monitoreo como el Dinamic Rating Line (DRL), que permite medir la temperatura de las líneas, además de la incorporación de sistemas que midan en tiempo real la seguridad, haciendo evaluaciones a partir del estado actual del sistema, que está operando con una determinada cantidad de transferencia de potencia.

.G.

Seguridad La robustez con que quedará el sistema de transmisión con esta obra, según los actores, aumenta los niveles de seguridad del sistema. Gabriel Olguín dice que, tras la puesta en marcha de la línea TEN, como parte de la interconexión SIC-SING, “el sistema ha probado ser más seguro, ofreciendo reservas de un sistema (norte grande) al otro sistema (central), con contingencias en el norte que han sido respaldadas con potencia desde el antiguo Sistema Interconectado Central”.

En su opinión esta solución tecnológica le hará falta al sistema en algún minuto, “porque la interconexión, con sus líneas de 500 kV, serán únicas por muchos años, y si las transferencias crecen mucho también son más riesgosas, pues si se pierde una línea el sistema podría entrar en oscilaciones y podría colapsar, por lo que ante esos riesgos es conveniente un sistema de evaluación en línea de la seguridad”.

Carlos Finat, director ejecutivo de Acera A.G.

Flexibilidad Además de la seguridad que plantea el crecimiento del sistema eléctrico, la flexibilidad en sus operaciones es otro pilar relevante, especialmente a partir de la ampliación de la infraestructura (líneas y subestaciones) y la incorporación de nuevas tecnologías para gestionar los flujos de energía, donde el desarrollo de un sistema de almacenamiento es uno de los más nombrados por los actores del sector.

En opinión de Carlos Finat, la ampliación del Sistema Eléctrico Nacional “aporta un importante grado de mejora a la seguridad ya que perfeccio-

Generación de energía acumulada 2016

2017

6.600

Es así como en el seminario “Avances y desafíos de la programación de la operación de mercados eléctricos a corto y largo plazo”, organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y el Centro de Energía de la Universidad de Chile, se destacó que la flexibilidad es fundamental para las tareas de programación en la operación del sistema.

Energía (GWh)

6.400 6.200 6.000 5.800 5.600 Ene

feb

mar

abr

may

jun

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional.

6

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Juan Marcos Donoso, jefe del Departamento de Programación del Coordinador Eléctrico Na-


Reportaje Central

Foto: Gentileza Engie.

Instalaciones eléctricas de la línea TEN.

cional, afirmó en este evento que actualmente se podrían registrar 1.000 MW de rampa de generación en una hora en el sistema, las que se producen cuando comienza a aumentar el consumo y disminuye la disponibilidad de sol y viento en las centrales ERNC, cuya variabilidad es manejada principalmente a través de las centrales hidráulicas de embalse, “las cuales podrían manejar fácilmente entre 1.000 a 2.500 MW de rampa, considerando que algunas centrales de embalse tienen sobre 60 MW por minuto de capacidad de rampa. Sin embargo, la disponibilidad de energía de este tipo de centrales depende de la condición hidrológica, puesto que no siempre los embalses tienen disponibilidad de afluentes o agua embalsada suficiente, por lo que presentan restricciones operacionales para proporcionar flexibilidad al sistema como sucede en el verano, en que el agua de algunos embalses se utiliza para abastecer riego,

La mayor competitividad del sistema eléctrico que se produjo con el ingreso de nuevos actores permite asegurar que bajo escenarios incluso de sequía, no existan problemas de suficiencia”, asegura Andrés Romero, secretario ejecutivo de la CNE.

perdiendo las características de flexibilidad de toma de carga”. Esta realidad también es analizada en Acera. Para Carlos Finat “todavía hay un espacio por desarrollar en cuanto a la real flexibilidad de las instalaciones existentes y que, tal como lo ha venido haciendo en el último año, el Coordinador Eléctrico Nacional debería continuar ejerciendo todas sus atribuciones con el fin de lograr que las centrales convencionales existentes ponwww.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

7


Reportaje Central

Evolución de la capacidad instalada a nivel nacional 2008-2017 25.000 20.000 15.000

de la transmisión. “Anteriormente la planificación de la transmisión se resumía en instalar líneas y transformadores, en cambio ahora en los planes de expansión se contemplan tecnologías de almacenamiento, electrónica de potencia, como enlaces de HVDC (corriente continua), y subestaciones móviles, lo que es positivo”.

10.000 5.000 0 2008

2009

2010

Fósil

2011

2012

2013

Hidroeléctrico

2014

2015

2016

2017

ERNC

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional.

gan a disposición del sistema eléctrico toda su flexibilidad operativa”.

En una línea similar Rodrigo Moreno, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, señala que “lo que estamos enfrentando es un sistema que requiere más tecnologías modernas que entregan flexibilidad y controlabilidad a la red, para poder balancear el sistema, reaccionar segundo a segundo de manera económica y segura, aumentando su capacidad para integrar volúmenes crecientes de ERNC”. A su juicio las tecnologías que aportarían flexibilidad en la operación del sistema deben pasar por una “evaluación económica adecuada”, además de considerar que actualmente existe un mix de soluciones más amplias para el desarrollo

8

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

ileza Acera A.G. : Gent Foto

Esteban Gil, académico de la USM.

Foto : Ju an C

La variabilidad de la energía solar y eólica es otro punto clave dentro de los desafíos para la operación del sistema eléctrico. Esteban Gil afirma que, en la medida que estas tecnologías sigan creciendo en el parque generador, “la demanda neta debiera experimentar mayor variabilidad y la generación convencional enfrentarán crecientes requerimientos de ciclaje”, por lo que plantea la necesidad de aumentar el rol de la hidroelectricidad y de nuevas tecnologías de almacenamiento y respuesta de demanda”.

vista ELECTRICIDAD . al-Re cab Re s o l r a

Gabriel Olguín, socio director de Power Business Chile y director de Cigré Chile.

“Lo que se está buscando a futuro es manipular parte de la demanda y la impedancia de las redes en tiempo real; así si se tiene una congestión en un minuto determinado producto de la variabilidad de la generación renovable, esta se puede aliviar mediante cambios de impedancia, con equipos Facts, transformadores desfasadores, y HVDC (corriente continua) para controlar y despachar el flujo de energía”, precisa el docente.

Tecnologías Dentro de las tecnologías que se pueden usar a futuro, Carlos Finat menciona a los sistemas de almacenamiento, “que hasta el momento parecen ser una eficiente solución a las necesidades de seguridad y flexibilidad del Sistema”, agregando que también hay otras soluciones como “el equipamiento de control avanzado, que puede incorporarse a la transmisión con el fin de reaccionar de manera rápida frente a fallas y aplicar criterios para asignar límites de operación dinámicos a las instalaciones del sistema”. Según Esteban Gil el crecimiento del sistema eléctrico requiere incorporar más tecnologías de monitoreo y control en lo que se refiere a “la medición, comunicación, y procesamiento de crecientes cantidades de datos, razón por la cual las plataformas de comunicación deberán mantenerse en constante actualización y con un progresivo énfasis en la ciberseguridad”. “El Coordinador Eléctrico Nacional requerirá también herramientas de toma de decisiones y algoritmos de optimización cada vez más veloces para la programación de corto y mediano


Reportaje Central

plazo del sistema”, agrega el académico de la USM. Gabriel Olguín menciona que otras tecnologías que sirven para mejorar la gestión de la operación del sistema son los dispositivos WAN (Wide Area Network en inglés), que permiten hacer los análisis de contingencia o seguridad en tiempo real.

También está la tecnología de Control Automático de Generación (AGC en inglés) que este año debe estar integrado en el Coordinador Eléctrico Nacional. “El AGC está funcionando, pero no está integrado. Hasta hoy en el norte (antiguo SING) se sigue utilizando el mismo criterio de reserva y en el antiguo SIC también, por lo que es necesario que se tenga un solo sistema de definición de reserva y un solo sistema de control automático de generación”, comenta Olguín. La incorporación de los Servicios Complementario es otro punto fundamental para avanzar en la flexibilidad del sistema eléctrico. Andrés Romero indica que este año la CNE incorporó en el Plan Normativo 2018 “la elaboración y desarrollo de la normativa técnica correspondiente a lo requerido por los Reglamentos de Servicios Complementarios y el Reglamento de la Coordinación y Operación”. Al respecto Esteban Gil afirma que la puesta en práctica de estos nuevos reglamentos “im-

pondrán un conjunto de novedosos desafíos en cuanto a la cuantificación, operación, certificación, y remuneración de los servicios provistos por las nuevas tecnologías”.

Rodrigo Moreno, académico del DIE de la Universidad de Chile.

ileza Ecodie-Unive : Gent rsid ad Foto

de Ch i

le.

“Estas tecnologías usan variables del sistema, definiendo su condición, haciendo simulaciones, evaluando que tan riesgosa son las contingencias, lo que le permite al operador evaluar con mayor información qué tan segura es la condición de operación que tiene y, en función de ello, se toman medidas adicionales como subir la reserva en el norte o en la zona centro sur, preparar generación en caso de falla o reducir las transferencias”, explica el especialista.

ileza DIE-U. de Ch : Gent ile. Foto

Para Gabriel Olguín los Servicios Complementarios serán parte de los desafíos del sistema eléctrico nacional, toda vez que con su ingreso “comenzará a operar un mercado que permitirá incorporar nuevas tecnologías para ofrecer servicios que le den mayor seguridad al sistema, como el control de frecuencia y de tensión, además de servir como respaldo o permitir más recursos de recuperación de servicios”.

Programación

Juan Marcos Donoso, jefe del Departamento de Planificación de la Operación SIC del Coordinador Eléctrico Nacional.

La programación de la operación del sistema eléctrico es el otro gran desafío que advierten los especialistas. Rodrigo Moreno comenta que “se debe realizar la programación, ya sea de la operación del día a día, el uso del agua o las inversiones que se deben hacer a futuro para planificar la infraestructura, con pronósticos que evidentemente presentan un margen de error”. Por este motivo sostiene que se deben implementar modelos para tomar decisiones, “que reconozcan la incertidumbre y presten coberturas eficientes ante riesgos futuros”. Moreno señala que tanto la autoridad como el operador del sistema “requieren una reingeniería importante en términos de cómo las prácticas operacionales se apoyan con herramientas matemáticas”.

Conclusiones El Sistema Eléctrico Nacional registra un crecimiento en los últimos años, tanto en el parque generador como en la red de transmisión, lo que se ha consolidado con la interconexión SIC-SING. La seguridad y la flexibilidad son dos pilares fundamentales que debe enfrentar la operación del sistema, debido a su crecimiento y a la variabilidad de la generación solar y eólica. La incorporación de nuevas tecnologías de monitoreo y control, así como sistemas de almacenamiento y los Servicios Complementarios son otras soluciones que aportarán mayor flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico nacional.

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

9


PUBLIRREPORTAJE

EMPRESA CLAVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE SUNPOWER

EL APORTE DE QUANTA SERVICES AL PARQUE SOLAR EL PELÍCANO

La planta fotovoltaica El Pelícano ubicada en La Higuera (Región de Coquimbo) es un proyecto emblemático en el auge de las Energías Renovables No Convencional (ERNC) en Chile, dado que aporta toda su energía para el funcionamiento del Metro de Santiago. Y uno de los actores clave en su construcción fue la empresa Quanta Services. La compañía fue responsable de las obras electro-mecánicas de la planta de 100 MW de potencia, mediante un contrato suma alzada con SunPower. “Fue un proyecto de suma importancia para nosotros. En el grupo Quanta no había en ese momento uno de esa envergadura, y todos los ojos estaban puestos en El Pelícano. Al final se hizo un excelente trabajo, se cumplieron con todas las expectativas en calidad y tiempo, y sentimos que hicimos un gran aporte al país”, asegura Héctor Méndez, Gerente Comercial y de Gestión de Contratos de Quanta Services, filial de la empresa estadounidense. El Pelícano está entre los 10 parques solares más grandes de Chile y fue inaugurado en enero por la Presidenta Michelle Bachelet. Cuenta con una planta fotovoltaica de 254.888 paneles solares, en una extensión de 174 hectáreas y su potencia equivale a abastecer en promedio a 120 mil hogares. Con su aporte, Metro de Santiago se convierte en la primera empresa de su tipo en el mundo en usar en su mayoría las ERNC para su consumo energético. CERO ACCIDENTES Quanta Services es reconocida a nivel mundial como proveedor especializado en la entrega de soluciones de infraestructura para industrias de energía eléctrica, telecomunicaciones e industrias del petróleo y gas. Su presencia en Chile data desde el año 2014, centrando sus servicios en la construcción y mantenimiento en los sectores de generación,transmisión y distribución eléctrica. Uno de sus aportes fue en El Romero Solar de Acciona Energía, la mayor planta fotovoltaica de América Latina, donde se hizo cargo de la cons-

trucción de las obras civiles de la subestación elevadora principal 220/33 kV y los edificios operacionales del parque.Para Quanta Services América Latina, de la que depende la compañía chilena, El Pelícano fue el primer proyecto fotovoltaico de la División. De ahí que este desafío fueran palabras mayores. Se trabajó de lunes a lunes. Llegamos a tener casi 300 trabajadores de personal propio en el peak de las operaciones, y cumplimos con cero accidentes, pese a que se trataba de una obra donde hubo mucho movimiento de maquinaria, excavaciones, trabajos en altura e izaje de gran tolenaje, tareas donde había mucho riesgo de caída en desnivel, de material o cortes”, destaca Víctor Gálvez, Gerente de Operaciones. Quanta también debió hacerse cargo de la ingeniería, suministro, instalación y mantención de la planta de tratamiento de aguas servidas, agua industrial y la energía en la faena, además de los servicios comunes como casinos, baños y aseo, entre otros. FORTALEZAS El 23 de febrero de 2017 fue instalado el primer panel fotovoltaico en El Pelícano. El ritmo inicial de instalación fue de 2.100 paneles por día, y se llegó a un promedio de 3.000 paneles diarios. En terreno, Quanta tuvo que poner a prueba su capacidad para solucionar problemas. La clave −aseguran− fue la formación de un equipo con los técnicos y profesionales idóneos, y una planificación prolija de los recursos. “El Pelícano fue como un empujón para hacer crecer a Quanta en Chile y consolidarla en todas sus áreas, como recursos humanos, finanzas, logística, entre otras”, destaca Héctor Méndez sobre la trayectoria de una compañía que partió a nivel local con cuatro personas y ahora cuenta con un cuerpo de 120 colaboradores. Tras El Pelícano, en Quanta apuestan a seguir trabajando en otros proyectos de energía limpia. “La magnitud y el impacto positivo de este tipo de proyectos, nos motivan a seguir desarrollando nuestras capacidades y participación en


QUANTA SERVICES FUE RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ELECTRO-MECÁNICAS DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA INSTALADA EN LA HIGUERA. LA EMPRESA MOVILIZÓ HASTA 300 PERSONAS EN TERRENO, Y LLEGÓ A INSTALAR EN EL PEAK HASTA 3.000 PANELES POR DÍA.

el mercado de energías renovables, sostiene Héctor Méndez. En este sentido, un foco de negocios a desarrollar serán los parques eólicos, un sector que cobrará impulso en el país en los próximos años, aseguran.

Las cifras de Quanta en El Pelícano Se instalaron:

Además de la experiencia adquirida en la construcción en La Higuera, destacan las ventajas que tienen como organización a la hora de ejecutar estos proyectos. Según el Gerente Comercial, “Quanta Services, es una empresa solvente, que puede asumir proyectos incluso con financiamiento propio, teniendo a su vez, controles internos rigurosos para el cumplimiento de todos sus procesos, acogiéndose estrictamente a la Ley Anticorrupción y ética.

• 254.888 paneles

OTRAS ÁREAS Luego de su participación en El Pelícano, en Quanta Services tienen varias metas claramente delineadas para el corto y mediano plazo. Actualmente se encuentran en proceso de implantación del sistema integral de gestión, con la meta de obtener las certificaciones en las normas ISO 9.000, 14.000 y OSHAS 18.000 para este año.

• 19.000 ML de fibra óptica

• 59 power stations • 77.000 metros de Cable MT 150, 240 y 300 mm • 237.000 metros de largo (ML) de cable 550 MCM DC • 4.500 conectores de AC/DC • 42.000 ML de cable de tierra • 42.500 ML de bandejas portacables • 1.052 combiner boxes • 11.522 pruebas (VOC, Polarity, VLF, OTDR, Tierra, entre otros)

Asimismo, pretenden incursionar en otros sectores, como la minería, un rubro donde hay señales claras de reactivación, según comentan en la compañía. El primer paso es participar en la Expomin 2018, la feria minera más importante de América Latina. Otra área de interés a desarrollar a partir de este año serán los servicios de mantenimiento de líneas y subestaciones en media y alta tensión. En el día a día, Quanta trabaja en proyectos de ingeniería y construcción de obras civiles y eléctricas, en contratos de mantenimiento con Enel, CGE, y Siemens, y en la construcción de subestaciones, líneas de transmisión y montajes de equipos, entre otros. Además, desde el año pasado incursiona en el área de distribución con una meta ambiciosa: “Queremos convertirnos en la mejor empresa en servicios de líneas energizadas en Chile”, afirma Víctor Gálvez. Para ello se van a incorporar tecnologías utilizadas en Estados Unidos y que no están presentes en Chile. A esto se suma la formación de un equipo experimentado, en permanente capacitación. De hecho, 20 especialistas de Quanta Services Latinoamérica, se encuentran en Norteamérica actualmente para un entrenamiento intensivo en líneas energizadas de alta tensión en el Lazy Q Ranch, centro de entrenamiento de clase mundial, que la matriz tiene en Austin, Texas.


Informe Técnico Energía

SUSANA JIMÉNEZ

Los ejes que la nueva ministra de Energía busca impulsar desde marzo

La ex subdirectora de Políticas Públicas de LyD y ex macro coordinadora del Consejo Programático del Gobierno del Presidente electro Sebastián Piñera señala a Revista ELECTRICIDAD que las prioridades de la cartera serán la masificación de las energías renovables, el fortalecimiento del sistema de transmisión y el avance de la eficiencia energética.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

EL FORTALECIMIENTO DE LA MASIFICACIÓN de las energías renovables, la profundización en el desarrollo del sistema de transmisión, el avance en la eficiencia energética y la continuación de la modernización en el segmento de la distribución eléctrica serán los principales lineamientos que impulsará Susana Jiménez, la futura ministra de Energía que asumirá su cargo el próximo 11 de marzo. Durante la presentación del gabinete de gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera, la ex subdirectora de Políticas Públicas de LyD conversó con Revista ELECTRICIDAD, dando a conocer cuáles serán algunas de sus prioridades en la gestión de la cartera.

Susana Jiménez, futura ministra de Energía.

12

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

“Hemos trabajado en un programa exhaustivo de energía, pero queremos estudiar cada tema en profundidad, escuchar, dialogar y así tomar medidas. Tenemos varios desafíos en el tema de energía, los cuales se van a priorizar en marzo, cuando hayamos hecho un estudio en mayor profundidad, pero ya hay varios temas que están esbozados en el programa”, afirmó Jiménez.


Energía

“También en materia de distribución hay una serie de temas que queremos ir introduciendo, con mejoras que pueden ser normativas, pero también considerando las innovaciones tecnológicas que se están haciendo en esta materia, pero en marzo vamos a estar en condiciones de hacer una agenda concreta y priorizada”, dijo Jiménez. La futura ministra agregó que en materia de eficiencia energética “hay bastante por avanzar todavía y será un tema importante al cual nos vamos a abocar y hay que ver la forma más eficiente para llevar a cabo su impulso”.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

La especialista señaló que en el programa de gobierno elaborado para el sector energético se contempla la masificación de las energías renovables, “generando las condiciones para que ello ocurra de manera segura y eficiente, además de avanzar en todo lo que es infraestructura de transmisión, que es un desafío importante”.

Susana Jiménez durante la presentación del gabinete del futuro Gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera.

Jiménez además mencionó que otro eje será el desarrollo de una política para el uso de leña y de gas de distribución en el sur del país.

Experiencia Susana Jiménez es ingeniero comercial y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Libre Competencia de la misma casa de estudios y Magíster en Humanidades de la Universidad del Desarrollo.

Foto: Juan C arlos Rec ab alR

Hasta 1997 se desempeñó como economista de la División de Estudios del Banco Central para poste-

ICIDAD. CTR ELE a t is ev

Andrés Rebolledo, ministro de Energía.

riormente trabajar como asistente económico en la Oficina de Representación del Ministerio de Hacienda de Chile en Nueva York. Entre los años 2000 y 2002 ocupó el cargo de jefa de Estudios en la Consultora Zahler & Co., para después ejercer como economista asociada en la Consultora P. Rojas y Asociados, donde se integró como socia a partir de 2009. También formó parte del Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente y fue profesora del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile. Desde 2010 fue conocida por integrar el equipo de Libertad y Desarrollo (LyD), donde asumió como economista senior, a cargo de los estudios relacionados a regulación y libre competencia, medio ambiente, recursos hídricos, energía, telecomunicaciones y pesca. A partir de enero de 2017 asumió como subdirectora de LyD.

La visión del ministro Rebolledo El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, señaló que la futura ministra de Energía tendrá “desafíos importantes” en el sector para proyectar los cambios experimentados en la industria energética en los últimos cuatro años, los cuales suponen una continuación de lo que se ha hecho desde 2014, a partir de los ejes de la Agenda de Energía. La autoridad mencionó la necesidad de avanzar en los cambios a la distribución eléctrica, el desarrollo de la electromovilidad y generar incentivos para la generación distribuida”. A su juicio también otro de los temas que se debe

profundizar es “avanzar en la integración energética con otros países, además de reflexionar sobre los instrumentos disponibles para avanzar en la meta de tener un 70% de participación de energías renovables en la matriz nacional de aquí a 2050, entendiendo que es posible también tener innovación para dar los incentivos necesarios en este tema”. “También hay que avanzar en los temas relacionados con el gas de distribución domiciliario en el sur del país y otros desafíos importantes que se desprenden del cambio eléctrico”, agregó Rebolledo.

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

13


Entrevista Central

EN EL MARCO DE LA NUEVA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE SERVICIO PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Luis Ávila realiza

evaluación en materia de interrupciones de suministro El superintendente de Electricidad y Combustibles destaca a Revista ELECTRICIDAD los planes que se han implementado en el sector con la inversión en nuevas tecnologías para evitar que se repitan emergencias por corte de suministro como las ocurridas el invierno pasado.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

UNA POSITIVA EVALUACIÓN del año pasado en materia de distribución es la que realiza Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), debido a los avances realizados por las empresas del sector para enfrentar los impactos producidos por los eventos climáticos que afectaron las redes de distribución, interrumpiendo el suministro a miles de clientes durante el pasado invierno. La autoridad también destaca a Revista ELECTRICIDAD el impacto de la nueva norma técnica de calidad de servicio para sistemas de distribución, pues señala que pasa a preocuparse de los usuarios, en vez de las instalaciones eléctricas, entre otros aspectos.

Resiliencia

Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles.

14

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

¿Cuál es su evaluación de lo ocurrido en el segmento de distribución durante el año pasado? Fue un año en que el tema central giró en torno a la necesidad de contar con un suministro continuo y seguro, lo que implica que las empresas diseñen adecuados planes de prevención, puedan acudir a las emergencias con prontitud y entreguen una adecuada información a sus clientes. Se trata por tanto de mejorar la calidad del servicio, entendida como la continuidad del suministro; asegurar la calidad del producto para que la


Entrevista Central

energía llegue tal como indica la regulación, y entregar una adecuada atención, con sistemas de información oportunos a sus clientes.

rrupciones, a partir de la inversión en la infraestructura, implementando cables protegidos y segmentando las redes en una mayor proporción, lo que permite leer las fallas desde un centro de control y así identificar el

¿Qué lectura hace la SEC de los cortes de suministro ocurridos en invierno y que afectaron a miles de clientes? Todos los modelos de gestión que estaba impulsando la SEC con las empresas se basaron siempre en la información de las principales causas de cortes que estábamos registrando en los últimos años. A partir de los eventos más severos de 2017 hicimos un modelo de análisis de “Big Data” sobre la información de las distribuidoras, estructurando mapas de las zonas donde ocurrieron estos eventos, además de identificar cuáles fueron las principales causas históricas de las alteraciones que habíamos tenido, lo que permitió distinguir determinadas zonas geográficas con una alta afectación por caída de ramas en el tendido eléctrico. De esta forma, se instruyeron planes de acción, que comenzaron en julio, cuyo resultado fue, entre otros, la administración de la vegetación en el entorno de las líneas eléctricas. ¿Cuáles son las medidas comprometidas por las empresas e informadas a las SEC para evitar que se repitan problemas similares en las redes de distribución urbanas? Los planes que han presentado las empresas a la SEC se han enfocado en el despeje de vegetación y continuarán hasta inicios del próximo invierno, de manera muy intensiva. Las distribuidoras han trabajado en la resiliencia de las redes para disminuir las inte-

sector donde se producen, haciendo que el proceso de recuperación y reparación tenga menores tiempos. Hay otras compañías que desarrollaron trabajos específicos de identificación de riesgos poste a poste, por lo que hay una incorporación de nueva información que permite administrarse, establecerse y acumularse, en que se define el nivel de operación y mantención de las redes de las distribuidoras, lo que sirve de base para tener mejores decisiones y recuperaciones en caso de cortes de suministro.

Nueva norma ¿Cuáles son los principales aspectos que destaca de la nueva norma técnica de calidad de servicio para sistemas de distribución? La nueva norma es un gran avance, porque le da una reglamentación y expresa cuáles son las obligaciones que tienen las distribuidoras con la calidad del servicio, estableciendo los tipos de controles y mediciones que se deben realizar de manera permanente. Pone el foco más cerca de los clientes de distribución, porque incorpora los indicadores Saidi, que miden si se interrumpe o no la energía en los hogares. Eso es un cambio radical, Ávila supervisando las labores de fiscalización en terreno para el mantenimiento de las redes de distribución.

pues se pasa de ver si las instalaciones funcionan, a ver si el cliente de la empresa recibe energía. Esto significa que las distribuidoras tendrán que hacer sus planes de operación para conocer con detalle qué nivel de cumplimiento han dado en la continuidad de suministro al cliente. ¿Qué otras novedades se incorporan? Se agrega el indicador Saifi, que mide cuántas veces se interrumpe el servicio para el clientes, por lo que se apunta a medir la capacidad de recuperación de las fallas. Junto con eso se hacen definiciones más nítidas como sectorizar el país en áreas geográficas por densidad, estableciendo que en una zona urbana no puede

Foto: Gentileza SEC.

tener más de nueve horas de interrupción, con lo que se cambió el anterior límite de 20 horas máximo para establecer las compensaciones, además de disminuir de 22 a seis veces la cantidad de interrupciones. www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

15


Informe Técnico Reportaje gráfico

SANTIAGO SOLAR

Se inauguró el mayor parque fotovoltaico de la Región Metropolitana CON 115 MWp la planta fotovoltaica Santiago Solar

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

superó los 110 MWp de Quilapilún, convirtiéndose en la de mayor capacidad instalada de la Región Metropolitana y la segunda más grande del país. El parque –iniciativa de AME y EDF Energies Nouvelles− cuenta con 360.000 módulos, tiene una capacidad de generación anual de 210 GWh y utiliza una solución fija para la estructura de soporte, con orientación hacia el norte y una inclinación aproximada de 23° para recibir de forma óptima la radiación solar. Al respecto, el jefe de Operaciones,

La planta está ubicada en la comuna de Til Til y requirió una inversión de US$147 millones. Juan Pablo Seguel, señaló a este medio que cuentan con monitoreo a través de un sistema Scada, el que permite saber cuánto produce cada panel.

Proyecciones El presidente ejecutivo de AME, Cesar Norton, señaló que junto a EDF Energies Nouvelles cerraron

Ficha técnica • Nombre: Parque fotovoltaico Santiago Solar. • Desarrollador: AME y EDF Energies Nouvelles Chile (EDF EN) • Capacidad instalada: 115 MWp • Módulos: 360.000 • Inversión: US$147 millones • Generación anual: Hasta 210 GWh • Superficie ocupada: 202 hectáreas

El proyecto cuenta con cerca de 50 inversores centrales que tienen una potencia nominal de 2.110 kW, los cuales tendrán un rendimiento mayor al 98%.

16

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl


un acuerdo para adquirir el complejo de generación Renca y Nueva Renca, con el propósito de sumar 700 MW a la capacidad de generación que ya tienen, y de esa manera poder respaldar sus proyectos renovables. Además, siguen desarrollando proyectos de generación con gas en la Región del Biobío.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

La planta inaugurada en enero de 2018, tiene 360.000 módulos fotovoltaicos que están distribuidos en mesas de 20.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Reportaje gráfico

El CEO de EDF Energies Nouvelles, Jean Christoph Puech; el presidente de AME, Cesar Norton, y el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, asistieron a la inauguración de la planta fotovoltaica.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

La energía producida va a ser inyectada al Sistema Eléctrico Nacional a través de la línea Las Vegas – Cerro Navia de 110 kV.

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

17


Energía

DE ACUERDO A INFORME DE COCHILCO

Consumo energético

del sector minero aumentará 38% en diez años LA ZONA NORTE DEL PAÍS aportará con más del 60% de la generación de energía para la actividad minera en el periodo 2017-2028, según las estimaciones entregadas por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), donde las operaciones de las centrales de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) tendrán un mayor impacto en ese sector. El informe “Proyección del consumo de energía y agua en la minería del cobre a 2028”, elaborado por la institución pública, proyecta que el consumo energético de la industria en diez años más se ubicará en niveles de 29,2 TWh, lo que representa un aumento de 38%.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

En este contexto, en el documento se prevé que la mayor provisión de energía provendría del SING (actual zona norte), “representando por encima del 60% del total durante todo el periodo del estudio. Se espera además que esta relación sea mayor al término del periodo, dado el crecimiento esperado de un 23% para el (antiguo) SIC (con un 1,7% promedio anual), y de un 44% para el (antiguo) SING (con un 3,1%)”. Considerando los escenarios de mayor demanda, el estudio señala que la potencia eléctrica en este lapso de tiempo debería crecer 3,5 veces en la

18

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

El informe “Proyección del consumo de energía y agua en la minería del cobre a 2028” elaborado por la institución pública proyectó un consumo eléctrico de 29,2 TWh en diez años más, donde los especialistas comentan que las ERNC tendrán una mayor participación en este sector. zona del norte grande del país (el antiguo SING) y unas 12 veces en la zona centro-sur (antiguo SIC), lo que “implica agregar una capacidad de generación eléctrica de 1.177 MW hacia 2028”, de la cual cerca del 70%, equivalente a 823 MW, se estiman para el (antiguo) SING y el 30% restante, 354 MW, para el (antiguo) SIC”. El mayor consumo del sector se registraría en el proceso de la concentradora, que pasaría de 53% a 66% entre 2017 y 2028,

Proceso de la concentradora de la minera Sierra Gorda.


Energía

Planta desalinizadora de agua de Minera Candelaria.

seguido por el funcionamiento de las plantas desalinizadoras (del 5% al 12% en 2028). Por otra parte se proyecta que los procesos de lixiviación bajarían de 24% a 6%, mientras que la fundición lo haría de 7% al 6% en el mismo periodo.

Fot o: J ua nC

Foto: Gentileza Minera Candelaria.

de consumo desagregadas para ambos sistemas”, aclara Cochilco.

vista ELECTRICIDAD al-Re . cab Re s o arl

Interconexión

José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero, afirma que efectivamente la interconexión no tendrá efectos en el consumo eléctrico de la minería, pues “este depende de la producción minera, de factores exógenos como la caída en la ley y la dureza de la roca, de decisiones con componente ambiental como la reutilización de agua y el uso de agua de mar, y de los avances en eficiencia energética”.

Energías renovables Javier Bustos, jefe de la División de Prospectiva y Política Energética del Ministerio de Energía.

Foto : Ju an C

Las proyecciones del informe no consideraron la interconexión SIC-SING, que en noviembre pasado dio vida al actual Sistema Eléctrico Nacional. “A partir de 2018 corresponderá referirse a un sistema único en tanto que las distintas operaciones mineras podrán utilizar energía de distintas fuentes y zonas geográficas. En consecuencia, en versiones posteriores del presente estudio, Cochilco reformulará el análisis a partir de la necesidad de evaluar al sistema de provisión de energía como un todo. No obstante, para efectos del estudio actual, se presentan las proyecciones

Javier Bustos, jefe de la División de Prospectiva y Política Energética del Ministerio de Energía señala, por su parte, que la interconexión “permitirá acceder a mejores precios y, por lo tanto, aumentar los incentivos a expandir la producción e inversión del sector minero en el mediano y largo plazo”.

a ELECTRICIDAD Revist . baleca R s ra lo

José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero.

A juicio de Javier Bustos, la generación de energía renovable fortalecerá su presencia en la industria minera. “En el proceso de Planificación Energética de Largo Plazo que se encuentra llevando a cabo el Ministerio de Energía, se proyectan cinco escenarios energéticos de posible desarrollo del sector. Es así que, como resultado, se obtuvo que hacia 2035 en todos los escenarios se observa que la generación mediante fuentes renovables será mayor a un 60%, y en cuanto a la generación mediante fuentes ERNC a tal año se observa que todos los escenarios alcanzan penetraciones mayores al 25%”. En esto coincide José Tomás Morel, quien sostiene que “en las proyecciones de la autoridad sobre instalación de nuevas centrales de generación para los próximos años, el 100% de estas corresponde a energías renovables. Es decir, de acuerdo a esas proyecciones, todo el crecimiento de la demanda eléctrica −minera y no minera− será abastecido por energías renovables”.

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

19


Informe Técnico Sociales

Conversatorio Mujeres y Energía Para continuar con el fortalecimiento del rol de la mujer en el sector energético, se realizó el “Conversatorio Mujeres y Energía”, en las dependencias del Ministerio de Energía con la asistencia de representantes de empresas, gremios, instituciones y medios de comunicación. La actividad fue encabezada por el ministro de Energía, Andrés Rebolledo y la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, quienes dieron a conocer los avances y desafíos de la Agenda de Género de este ministerio. Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Asistentes al Conversatorio Mujeres y Energía.

Marta Alonso, gerente general de América del Sur de GES y directora de Acera y Jimena Jara, subsecretaria de Energía.

Pilar Bravo, miembro del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional y Daniela Maldonado, editora de Revista ELECTRICIDAD.

Pía Suárez, del Gabinete del ministro; Paulina Gutiérrez, secretaria técnica de Género y Profesional de la Unidad de Planificación del Ministerio de Energía y Marcela Zulantay, Encargada Ministerial de Género.

Carola Venegas, seremi de Energía y Fernanda Varela, directora de Comunicaciones de Acera.

M.R

Servicios Certificados ISO 9001 2015-2018

Felval Consulting Group

“División Concesión y Servidumbres Eléctricas” Catastro de Propietarios Polígonos Prediales Tasaciones Prediales Catastro Servidumbres Mineras Valorización Indemnizaciones por Gravámenes a Predios • Informe Estudio de Títulos • Planos Especiales de Servidumbres • Preparación y Presentación Solicitud de Concesión • • • • •

Publicación Decreto Admisibilidad Notificaciones de Planos Especiales Respuesta a Oposiciones Solicitud de Curso Progresivo Acompañamiento Comisión Tasadora Negociaciones Servidumbres Voluntarias Contratos de Servidumbres, Pago, Inscripciones Conservatorias • Obtención Concesión Definitiva • Juicio Toma de Posesión • • • • • • •

Claudio Alarcón A., Gerente General • Dirección: Miguel Claro 2016 • Teléfono: (56 2) 2 269 65 51 • www.felval.cl Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl 20 FELVAL.indd 1

20-10-15 17:02


Columna de Opinión Por Álvaro Lorca, profesor de Ingeniería Eléctrica, Industrial y de Sistemas; miembro del Centro de Energía de la PUC e Investigador Asociado de SERC-Chile.

Resiliencia e Incertidumbre en la Planificación del Sistema Eléctrico Nacional SIN DUDA NOS ENCONTRAMOS frente a una verdadera re-

• Primero que todo, ¿cómo medir resiliencia?

volución energética. Con tantos desarrollos tecnológicos en movimiento, nadie tiene claro cómo se verá el sistema eléctrico en unos años más, y es en este contexto de alta incertidumbre donde aparece un desafío notable: asegurar la confiabilidad y la resiliencia del sistema eléctrico nacional.

• ¿Es importante “reforzar” ciertas componentes físicas del sistema para evitar que se dañen bajo ciertos desastres? Por ejemplo, ¿qué líneas de transmisión, generadores, o transformadores son particularmente importantes? • ¿Existen planes de expansión del sistema más relevantes

que otros en términos de resiCuando se habla de confiabililiencia? Cabe preguntarse qué modificaciones dad, suele referirse a la capacien el diseño y operación del sistema • ¿Cómo definir políticas enerdad del sistema eléctrico para son más críticos para maximizar su géticas que incentiven o garantolerar eventos de alta probabiliresiliencia. ticen la resiliencia del sistema dad y de bajo impacto. Es decir, eléctrico? eventos “usuales”, tales como la perdida espontánea de una central de generación debido a una • ¿Qué tan importante es la generación distribuida en la resiliencia del sistema eléctrico? falla técnica, o aumentos importantes en la demanda eléctrica de una hora a otra. Sin embargo, al hablar de resiliencia, la refe- • ¿Cómo restaurar las redes de distribución eléctrica de la forma rencia es a eventos de baja probabilidad pero de alto impacto. más eficiente posible luego de disrupciones importantes? Por ejemplo, aquí contamos terremotos, tsunamis, incendios, deslizamientos de tierra, o incluso abundante nieve en zonas Las preguntas anteriores son tan solo para motivar algunas donde esto es poco común. En este contexto, la resiliencia de las múltiples tareas que enfrentamos como sociedad para es básicamente la capacidad del sistema eléctrico para verse dotar de resiliencia a nuestro sistema eléctrico nacional, con el poco afectado y/o recuperarse rápidamente de una disrupción fin de minimizar los percances sociales y las pérdidas en prosignificativa. ductividad económica a la hora que nos enfrentemos al próximo En los últimos años nos hemos visto enfrentados a una multiplicidad de disrupciones causadas por desastres naturales, muchas de las cuales han golpeado al sistema eléctrico nacional. Dado esto, cabe preguntarse qué modificaciones en el diseño y operación del sistema son más críticos para maximizar su resiliencia. Y aquí surgen varias preguntas más específicas:

desastre natural. En este contexto, el próximo gobierno va a tener desafíos importantes, sin embargo, es tarea de todos los actores relevantes cuestionarnos cómo maximizar la resiliencia del sistema, incluyendo a los sectores de generación, transmisión, distribuidoras, la Comisión Nacional de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional, y la academia. www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

21


Informe Técnico

PRIMEROS PASOS

Consumo de data center apuesta por la energía solar Un ejemplo nacional se da con Google, quienes a través de la planta fotovoltaica El Romero Solar, de propiedad de Acciona Chile, obtienen electricidad de origen renovable para cubrir la totalidad de su consumo eléctrico.

2016. “El consumo de este tipo de instalaciones, tradicionalmente es alto −aunque los centros de datos de Google consumen cerca de 50% menos energía que los comunes− por lo que optar por la energía solar responde a la necesidad de cubrir este consumo de manera constante, eficiente y limpia”, asegura Alejandra Bonati, gerente de Comunicaciones de Google Chile.

SEGÚN UN ESTUDIO DEL UPTIME INSTITUTE, el consumo promedio de energía de un data center en el mundo en 2014 estaba en alrededor de los 1.7 PUE (en inglés, Power Usage Efectiveness). En cambio, el data center de Google en Chile tuvo un PUE promedio de 1.14 en el tercer trimestre de 2017, según informa la propia compañía.

Foto: Gentileza Google.

Este es uno de los números azules del data center que la multinacional tiene en Quilicura, cuyo principal sello es el uso de Energía Renovable No Convencional (ERNC), lo que está en línea con la estrategia global de la compañía lanzada a fines de

22

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

80 MW de la capacidad instalada de la planta fotovoltaica El Romero Solar (de 246 MWp) están destinados por contrato a suministrar energía a las instalaciones de Google en Chile, entre las que se cuenta su centro de datos. “Esta compra es una acción nunca antes vista por la compañía en Latinoamérica y está dentro de la iniciativa que posicionó a Google como el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo”, precisa la ejecutiva.

Data center de Google en Chile.

La apuesta de Google con su data center es una señal para una industria que está en pleno creci-


Foto: Gentileza Google.

Informe Técnico

miento en Chile. Según cifras del International Data Corporation (IDC), el mercado de proveedores de data center alcanzó en 2016 los US$376 millones, creciendo un 11,7% respecto a los US$338 millones de 2015.

Valor agregado Para José Ignacio Escobar, gerente general de Acciona Chile, el valor agregado de apostar por las ERNC es evidente. “Al suscribir un contrato de abastecimiento con una planta de energía renovable que se ha construido específicamente para este fin, los clientes industriales lo que hacen en la práctica no solo es reducir significativamente la huella de CO2 de sus operaciones. Además, generan una inversión adicional, nueva, que permite desplazar alguna otra tecnología convencional y contaminante, como plantas a carbón, gas o diésel, para producir dicha energía”, sostiene. Vannia Toro, gerenta de Mercado y Regulación de Emoac Energy Consulting Group, señala que el abastecimiento de los data center por medio de las ERNC “evidentemente genera un plus a la compañía, el cual incluso en el mediano plazo impactará en la decisiones de un usuario de data center al momento de contratar estos servicios informativos, generando de esta manera una ventaja competitiva al adelantarse y acoplarse a los nuevos tiempos en los

cuales nos estamos introduciendo como consumidores de energía y productos con una mejor relación con el medioambiente”.

Google obtiene electricidad a través de la planta fotovoltaica El Romero Solar.

A nivel mundial, todo indica que la alianza entre ERNC y data center seguirá afianzándose. De acuerdo al informe FutureScape 2018, de la consultora IDC y Schneider Electric, durante los próximos años los operadores irán introduciendo progresivamente fuentes de energía renovable, lo que “evolucionará hasta convertirse en la fuente primaria de energía”. Se trata de un mercado −precisa el documento− donde “los operadores también buscan impactos positivos para el medio ambiente en su operación, lo que los hará más atractivos para sus clientes”.

Autoabastecimiento Según Vannia Toro, “desde el punto de vista de la seguridad del sistema no existen grandes diferencias que pueden aportar las ERNC para el suministro a los data center, pero desde el punto de vista del autoabastecimiento ante eventos de desconexiones del suministro desde la red o de otro tipo de situaciones de emergencia que provoquen que los data center no puedan ser abastecidos desde el sistema eléctrico nacional por medio de la respectiva empresa de distribución, el autoabastecimiento con fuentes renovables puede ser una solución. Incluso, podría ser combinada con soluciones vigentes y convencionales como los grupos electrógenos, pero con mejor eficiencia económica y amigables con el medioambiente”. www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

23


Foto: Gentileza SEC.

Informe Técnico

Personal de la SEC en terreno tras el incendio que afectó en 2015 a la subestación Alonso de Córdova en Santiago, que se produjo por un cortocircuito en la sala del transformador.

SISTEMA ELÉCTRICO

Las soluciones tecnológicas para reducir el nivel de cortocircuito en subestaciones REACTORES LIMITADORES DE CORRIENTE (Current Limiting Reactor) y soluciones en electrónica de potencia son parte de las principales alternativas tecnológicas para reducir los niveles de cortocircuitos en subestaciones eléctricas dentro del sistema eléctrico local, cuyo crecimiento en los últimos años ha incrementado el número de estas ocurrencias en más de 300%, entre 2005 y 2017, según los datos del Coordinador Eléctrico Nacional. Las estimaciones del organismo coordinador prevén un aumento en la evolución de cortocircuitos en algunas subestaciones de 220 kV, donde las que registrarían mayores eventos son las de Parinacota (aumento de 116% entre los años señalados); Diego de Almagro (97%); Carrera Pinto (138%); Cardones (113%); Maintencillo (132%), y Pan de Azúcar (175%). 24

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Reactores limitadores de corriente y la normalización de interruptores son algunas propuestas que plantean actores del sector para enfrentar este tipo de ocurrencias en las instalaciones, las cuales aumentaron más de 300% entre 2005 y 2017.

Causas Mauricio Olivares, jefe del Departamento de Generación y Transporte de Electricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), explica a Revista ELECTRICIDAD que dentro de las principales causas de cortocircuitos en subestaciones “están las que se producen al interior de los transformadores, como cortocircuitos entre


Informe Técnico

devanados a través del aceite, o a través del medio de extinción de arco, entre los contactos de un interruptor de poder y el estanque que los contiene, y las fallas por pérdida de aislación, generalmente asociadas a animales o a mantenciones deficientes por parte de las empresas responsables”.

Becker explica que en este ámbito se recurre al uso de la tecnología de drones con cámaras termográficas de alta resolución “para realizar termografía en puntos que a nivel de suelo no es posible. La coronografía es una actividad complementaria en la que también se está avanzado y la que permite detectar descargas parciales por degradación del aislamiento”.

Para Cristhian Becker, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, otras situaciones que podrían generar cortocircuitos “es el corte o desprendimiento de un conector, la rotura o daño severo de un aislador o la descarga por efecto de la polución”, por lo que plantea la importancia de que el mantenimiento preventivo “se concentre en la realización de termografías, cronografías y la ejecución del lavado de los aisladores expuestos a contaminación”.

Para prevenir cortocircuitos asociados por la contaminación, el académico menciona el lavado periódico de subestaciones, en que se incluyen sensores “que permiten medir en tiempo real la contaminación, además de programar y optimizar los recursos del lavado”.

Soluciones De acuerdo a las estimaciones del Coordinador Eléctrico Nacional, a 2021 el nivel de cortocircuitos aumentaría en la zona centro sur del país, especialmente en las subestaciones de Polpaico (21%); Lo Aguirre (10%); Cerro Navia (18%); Chena (21%); Los Almendros (38%) y Alto Jahuel (26%). Más al sur se prevén incrementos en las subestaciones de Ancoa (14%) y Charrúa (3%).

Mantenimiento Mauricio Olivares señala que es necesario “identificar, previamente y de manera constante, los riesgos asociados a partir de estudios, mediciones, modelos de simulación y la experiencia anterior en la operación de sistemas de similares topologías”. Si bien los equipos primarios más expuestos a fallas por cortocircuitos son los transformadores y reactores, Cristhian Becker señala que además del lavado de instalaciones también es importante realizar el mantenimiento preventivo en instalaciones de aisladores para minimizar riesgos.

Este tema ha sido planteado anteriormente por Transelec, el principal operador del sistema de transmisión, por lo que en el proceso de expansión de transmisión de 2014 el antiguo CDEC-SIC

Comparación de niveles de cortocircuito actuales 60 50 40 30 20 10

Pa rin

ac ot La a 22 gu 0 na s2 Cr 2 0 uc En ero 22 cu 0 en tr Ch o 22 0 ac ay a La 2 2 be rin 0 Do to 2 20 m ey ko Di 2 P eg 2 ap o os 0 de Al o 22 Ca mag 0 rre r ra o 22 0 Pi nt o Ca 22 rd 0 o M ai nes nt 22 e nc Pa 0 i n de llo 2 20 Az úc a No r 22 ga 0 les 22 Qu 0 ill ot a 22 Sa 0 n Lu i Po s 22 lp 0 a Lo ico Ag 22 0 Ce uirr rro e 2 2 Na 0 via 22 Lo 0 s A Che lm na en 22 0 dr os Al to 22 Ja 0 hu el Ita 220 hu e An 220 co a 22 Ch 0 ar rú a 2 Te 20 m uc o 2 Va 20 Pu ldi v er to ia 2 2 M on 0 tt 22 0

0

Dem. Baja 2017

Dem. Alta 2017

Máximo 2017

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional.

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

25


Foto: Gentileza SEC.

Informe Técnico

Nacional, señaló que las medidas de acción que se pueden tomar como soluciones de largo plazo ante cortocircuitos apuntan a “normalizar los interruptores” dentro de las subestaciones, cuando vean sobrepasada su capacidad de ruptura. Otra medida es “reducir el acoplamiento del sistema”, a través de la desconexión temporal o permanente de algunas líneas de la subestación, además de instalar reactores en serie, back to back y de tecnología HDVC (Corriente Continua de Alta Tensión). La preocupación es compartida por Alfredo Cárdenas, subgerente de Planificación de Transelec, quien señala que existen varias alternativas que pueden ser aplicadas para reducir los niveles de cortocircuito, “entre las que se incluyen reemplazar el equipamiento existente, efectuar modificaciones operacionales o instalar equipamiento específico basado en la tecnología existente para limitar la corriente de cortocircuito”.

incorporó en su plan el reemplazo de interruptores en Charrúa y Alto Jahuel. Alfredo Cárdenas, subgerente de Planificación de Transelec, señala que entre 2015 y 2017 en Transelec se continuó analizando este tema, donde destaca “la contratación de consultoría internacional para evaluar alternativas de solución que permitieran restringir los altos niveles de cortocircuito”. Otras opciones planteadas por la compañía se enmarcan en la presentación de una propuesta técnica formal al plan de expansión de la transmisión y la formación de una mesa de trabajo con el Coordinador Eléctrico Nacional “para analizar de forma conjunta cómo resolver la problemática de los elevados niveles de cortocircuito, en el corto, mediano y largo plazo”. Cárdenas indica que también se abordó este tema en una Jornada Técnica del comité chileno del Cigré −que se realizó en octubre del año pasado− donde Alexis Santander, ingeniero del Departamento de Planificación Eléctrica del Coordinador Eléctrico 26

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Fiscalización de personal de la SEC en subestación eléctrica.

“Si nos centramos en el último grupo, la alternativa que permite reducir los niveles de cortocircuito de manera eficiente, desde el punto de vista técnico y económico, corresponde a los reactores limitadores de corriente (Current Limiting Reactor). En términos simples, lo que hace este equipo es aumentar la reactancia equivalente para generar una reducción en la máxima corriente que circula por un determinado tramo”, agrega el ejecutivo. Cárdenas sostiene que si bien existen otras tecnologías activas basadas en electrónica de potencia, “las que se pueden utilizar para reducir de manera efectiva el aporte al cortocircuito, el costo de implementación es demasiado elevado”, mencionando soluciones como HVDC y limitadores de corriente durante una falla, entre otros. El ejecutivo concluye que también es necesario implementar soluciones estructurales en el mediano plazo, “además de revisar y adecuar la normativa vigente, en particular la metodología para calcular el cortocircuito que establece la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio”.


Energía

EN CONTAINERS

Arriendo de turbinas para el ahorro de energía en proyectos de generación

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Turbina en central hidroeléctrica Guayacán.

EL ARRIENDO DE GENERADORES con turbinas térmicas en containers para la construcción de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos es un esquema que se ha usando en el país para la construcción y operación de estas centrales, especialmente en iniciativas de tamaño mediano (de 10 a 20 MW de capacidad instalada). Según señalan los especialistas consultados por Revista ELECTRICIDAD, el arriendo de estos equipos dentro de containers se usa para el ahorro de energía en estos proyectos.

Especialistas sostienen a Revista ELECTRICIDAD que este procedimiento contribuye a la construcción de este tipo de centrales de generación, especialmente de 10 a 20 MW de capacidad instalada. de operaciones de este tipo de centrales, especialmente cuando son de pasada, en el caso de proyectos hidroeléctricos.

Proceso Indican que ello también plantea la oportunidad de dejar instalados estos equipos en la zona

Carlos Bonifetti, socio de BMG Hidroconsultores, señala que para arrendar estos equipos lo www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

27


Informe Técnico Energía

primero que se debe considerar es la potencia requerida para la instalación de faenas y las condiciones del terreno en donde se emplazará el container.

Por su lado, Ignacio Goic, ingeniero civil mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María, señala que el proceso de instalación del equipamiento en containers para centrales termoeléctricas (Ciclo combinado o grandes industrias) supone el traslado de las turbinas “normalmente en dos camiones, uno con la turbina y otro con un equipo auxiliar”. “Cuando llegan al sitio se conectan inmediatamente al suministro de combustible y de despacho eléctrico, sin necesidad de desmontarla del container, pues todo ya viene ensamblado, por lo que la instalación se realiza en un par de horas y de igual manera se puede desinstalar rápidamente. Son excelentes para situaciones de emergencia o para procesos de puesta en marcha de equipos mayores”, precisa el especialista.

Utilidad Bonifetti indica que los containers vienen listos para conectar la salida de energía eléctrica a la red local de obra”. El ejecutivo sostiene que el arriendo de estos equipos puede contribuir a la construcción de una central hidroeléctrica con eficiencia energética. A juicio de Ignacio Goic, estos sistemas de turbina de gas, están diseñadas para este tipo de proyectos pues “los clásicos generadores reciprocantes diésel pierden su flexibilidad y se 28

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Daniela Maldonado-Revista ELECTRICIDAD.

“De esta manera se contrata un container con el equipamiento seleccionado previamente. La misma empresa que está realizando el proyecto es la que tiene que seleccionar el equipo, para la etapa de faenas, por lo que se elige la turbina de la potencia adecuada al proyecto, explica el ejecutivo.

Central hidroeléctrica Pulelfu.

requieren más y más generadores para cumplir con la creciente potencia demandada. Por esto un sistema temporal de turbina de gas provee más potencia por metro cuadrado y con el mismo combustible que utilizará la central (puede utilizar gas o diésel), lo que favorece la operación de este sistema”. Bonifetti plantea que otro uso que se le puede dar al arriendo de estos equipos es dejarlos instalados en las cercanías donde opera el proyecto hidroeléctrico, una vez que esté terminado, “especialmente cuando son centrales que no tienen redes eléctricas cercanas o cuando están emplazadas demasiado alejadas de los centros de consumo”. “Lo más lógico sería dejar la instalación en el mismo lugar, una vez que ya haya cumplido su función de generar para la faena, conectándose a la red del proyecto”, agrega el consultor. Goic señala que estos sistemas “se arriendan por periodos típicos de 24-36 meses, que es lo normal que tarda un proyecto importante en terminarse. En Chile un sistema de estos puede estar en el rango de US$150-US$250 MWh, dependiendo de la urgencia y de la disponibilidad de sistemas”.


ESCENARIO ENERGÉTICO

AIE aconseja implementar la planificación y consulta para facilitar la política energética

Ponen en marcha sistema de monitoreo continuo de emisiones

Foto: Gentileza Enel Generación.

La Superintendencia de Medio Ambiente puso en marcha un proyecto piloto que permite contar con información en tiempo real de las emisiones atmosféricas que producen las centrales termoeléctricas, lo que comenzó a ser aplicado en la central Bocamina, de Enel Generación Chile. El nuevo sistema de la autoridad ambiental contará con los datos no procesados de las emisiones de las plantas termoeléctricas minuto a minuto, mediante la transmisión directa y permanente de los antecedentes que registran los equipos CEMS (Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones) que tienen las plantas termoeléctricas, y que son recibidos por el Sistema de Vigilancia de Emisiones Contaminantes Atmosféricos (SIVECAT) de la Superintendencia de Medio Ambiente.

Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

Implementar la capacidad de la planificación y consulta del gobierno para facilitar la política energética y atraer las inversiones en el sector, además de asegurar que el diseño en infraestructura del mercado eléctrico facilite la integración de energía solar y eólica y el desarrollo de acciones concretas para cumplir los objetivos a 2035 y 2050 de la política energética, fueron las principales recomendaciones hechas por la Agencia Internacional de Energía (AIE) para Chile. Estos lineamientos fueron presentados por el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, junto al subdirector ejecutivo de la AIE, Paul Simons, quienes expusieron los principales puntos observados por el organismo internacional para Chile, ante representantes del sector público y privado del mundo energético. Simons destacó los avances que se han obtenido en la matriz energética, señalando que la diversificación de fuentes y actores han permitido aumentar la competitividad de la industria. Dentro de los consejos de la AIE al Ministerio de Energía también estuvieron la necesidad de “trabajar ambiciosamente para limitar la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el sector energético”.

Coordinador Eléctrico Nacional propone realizar 48 obras de transmisión por US$1.678 millones Un total de 48 obras en transmisión, por un valor total de US$1.465 millones, propuso el Coordinador Eléctrico Nacional, al dar a conocer el plan de expansión para el sistema de la transmisión 2018, de las cuales 10 proyectos serían líneas nacionales (US$1.465 millones), y 38 serían iniciativas de transmisión zonal (US$ 213 millones). El plan contiene los 14 proyectos incluidos por la Comisión Nacional de Energía en su Informe Técnico Preliminar de Transmisión del año 2017, publicado el 29 de diciembre de 2017, que representan alrededor de US$1.453 millones. Entre los proyectos para la expansión del sistema de transmisión nacional, destaca una línea en tecnología HVDC de +/- 600 kV desde la provincia de Tocopilla hasta la Región Metropolitana, con lo que permitiría integrar el alto potencial de desarrollo de energía renovable variable (principalmente solar y eólica) de la zona norte del país. Asimismo, se proponen obras que refuerzan otros tramos del sistema de transmisión nacional, tales como Lagunas – Pozo Almonte (en la Provincia del Tamarugal), Maitencillo – Nueva Maitencillo (en la Provincia de Vallenar), Ciruelos-Cautín (en las regiones de la Araucanía y Los Ríos), y una nueva subestación en la zona de Angostura (en la provincia del Biobío). Entre los proyectos para el desarrollo de los sistemas de transmisión zonal, se observan aumentos de capacidad, nuevas líneas de transmisión y normalizaciones de subestaciones que abarcan desde la zona de Antofagasta, hasta Osorno, destacándose un análisis en profundidad del sistema comprendido entre las regiones Metropolitana y del Biobío. Adicionalmente, se presenta un diagnóstico de la utilización esperada de los transformadores que conectan el sistema de transmisión con las instalaciones de distribución.

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

29


P U B L I R R E P O R T A J E

ENAP ES RECONOCIDA COMO EMPRESA LÍDER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Rubens Poblete, Gerente de Gestión Energética de Enap.

A LA FECHA, LA EMPRESA PÚBLICA DE ENERGÍA CERTIFICÓ A SUS CINCO DIVISIONES DE NEGOCIOS EN CHILE, BAJO LA NORMA ISO 50001. EN SÓLO DOS AÑOS REGISTRA AHORROS POR US$ 15 MILLONES ANUALES EN MEJORAS OPERACIONALES GRACIAS AL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA, LOGRO QUE PRETENDE INCREMENTAR Y MANTENER EN EL TIEMPO. HAY UN PLAN DE TRABAJO PARA LLEGAR A LOS US$ 55 MILLONES ANUALES EN 2025, A TRAVÉS DE 26 PROYECTOS.

A

horros por US$ 15 millones al año, generados entre 2015 y 1017, consiguió ENAP como resultado del plan de gestión energética impulsado desde 2014. La compañía se puso como tarea estar a la vanguardia en eficiencia energética, y acaba de certificar en la Norma Internacional Sistema de Gestión de Energía ISO 50001 a sus cinco unidades: ENAP Refinería Aconcagua, Dirección de Almacenamiento y Oleoducto (DAO), ENAP Refinería Bío Bío y ENAP Magallanes. “Estas unidades son gigantescas en términos de consumo energético y las certificamos completas, a diferencia de otras empresas que sólo certifican ciertos procesos. Hoy ENAP está dentro de las empresas más grandes en Latinoamérica en operar un sistema

Equipo DAO.

de gestión de energía”, destaca Rubens Poblete, Gerente de Gestión Energética de la estatal. Este liderazgo de ENAP en el área además fue reconocido con el Sello de Eficiencia Energética, entregado en noviembre pasado por el Ministerio de Energía y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), donde las cinco unidades fueron galardonadas con la máxima distinción. ENAP aportó con 10 proyectos, los cuales representan el 55% de los ahorros energéticos presentados por las 22 empresas que recibieron reconocimientos en las tres categorías del Sello. Esta energía es equivalente al consumo energético anual de 42.604 viviendas.

CULTURA CORPORATIVA La estrategia de la compañía en este ámbito partió con un

convenio firmado en 2014 con el Ministerio de Energía. Entonces, se creó la Dirección de Eficiencia Energética, que posteriormente fue transformada en la Gerencia de Gestión Energética, dado que es parte del plan estratégico de la compañía. A nivel interno, se conformó un equipo especializado y se obtuvieron fondos de cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para sacar la tarea adelante. Poblete destaca, asimismo, que este trabajo implicó un cambio cultural en ENAP, todo un desafío para una empresa de unos 11.500 trabajadores, entre personal propio y externo. “Ha sido un proceso donde la clave ha estado en sensibilizar y capacitar a toda la organización, y contar con todo el respaldo de la alta gerencia corporativa y de los gerentes de las Unidades de Negocio, para dar a entender los beneficios que se obtienen por operar un sistema de gestión de energía bajo la Norma ISO 50001”, subraya el ejecutivo. Con estos avances, ENAP está en buen pie para enfrentar la Ley de Eficiencia Energética que se tramita en el Congreso y que, justamente, obligará a implementar un sistema

con altos estándares internacionales, como es la ISO 50001.

PLANES El plan actual de gestión energética al interior de ENAP se concentra en 26 proyectos de eficiencia energética distribuidos en las cinco divisiones. A largo plazo, la apuesta es generar ahorros anuales, a 2025, en torno a los US$ 55 millones, los cuales se mantendrían a lo largo del tiempo. Otros objetivos son implementar este sistema en las unidades que tiene ENAP en Argentina y Ecuador, avanzar en el desarrollo de una plataforma de monitoreo remoto de las variables energéticas de todas las unidades de operación y realizar una auditoría energética en el ítem eléctrico en refinerías para detectar oportunidades adicionales de optimización que se pueden abordar con nuevos proyectos. Y como la calificación obliga a estar en mejora continua, la compañía también debe concentrarse en la recertificación en la norma ISO hacia el año 2020. “Al principio, en las empresas ven a esta norma como una obligación, un gasto. Pero nosotros comprobamos que esta implementación y certificaciones son una inversión, porque en el corto plazo se identifican las brechas energéticas, que nos permiten introducir las mejoras operacionales y generar ahorros muy rápido. Los retornos pagan automáticamente los costos”, finaliza Poblete.


Energía HITO HISTÓRICO

Fórmula E abre paso

a mayor impulso de infraestructura en electromovilidad

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Mientras Enel Chile indicó a Revista ELECTRICIDAD que este año lanzarán un catálogo de cargadores para vehículos eléctricos en el hogar, ABB en Chile piensa aumentar los puntos de recarga público, tras la autorización de las SEC para que estas instalaciones se realicen en centros comerciales, estacionamientos o edificios.

El piloto francés Jean-Éric Vergne, del equipo Techeetah, llegó en primer lugar en el Antogasta Minerals Santiago E- Prix.

www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

31


Energía

LA NECESIDAD DE AVANZAR en infraestructura y

a las 16:00 horas), el público recorrió el Parque Forestal para ver los stands instalados por actores vinculados a la electromovilidad, como Enel Chile, BMW y ABB, cuyo nombre tiene el campeonato mundial de Fórmula E.

en la formación de un capital humano especializado fueron algunos de los desafíos que se pusieron sobre la mesa en materia de electromovilidad, en el marco de la histórica carrera de Fórmula E que se realizó en las calles de Santiago, donde las miradas de miles de personas se depositaron en torno a esta tecnología.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Una de las primeras actividades fue la de Enel Chile, donde se presentó su nueva marca y división de negocios: Enel X, que pretende entregar productos y servicios en materia de e-City, e-Home, e-Industries, e-Mobility, lo que involucra el uso de nuevas tecnologías para la recarga de las baterías de los automóviles eléctricos

Es así como los principales actores públicos y privados conversaron con Revista ELECTRICIDAD durante el desarrollo del evento, para transmitir lo que son −a su juicio− las iniciativas prioritarias de la Estrategia Nacional de Electromovilidad que impulsa el sector público y privado en este tema, siendo la carrera de la Fórmula E uno de los hitos para difundir este plan de mediano y largo plazo para cambiar el rostro del transporte en el país.

Detalles En las primeras horas de la mañana el centro de Santiago, entre Plaza Italia y el Museo de Bellas Artes, comenzó a recibir un masivo flujo de personas que, al final de la jornada, totalizaron más de 30.000 asistentes. Horas antes de la carrera (que se inició

32

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Durante las pruebas previas a la competencia, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo se subió al auto de seguridad “safety car”, para dar unas vueltas a la pista de la carrera

Simone Tripepi, gerente de Enel X Chile, señaló a este medio que uno de los planes de la empresa es insertar estas tecnologías para profundizar el desarrollo de la electromovilidad. “Enel X tiene a la movilidad eléctrica como uno de los pilares del negocio a desarrollar, por lo que en el corto plazo vamos a enfocarnos en las estaciones de recarga pública para vehículos eléctricos, además del concepto de la recarga en hogares, con un “Wall box”, que es una pequeña estación de recarga, para permitir que el auto esté cargado al salir de la casa”, sostuvo. El ejecutivo afirmó además que Enel compró la empresa estadounidense eMotorWerks para desarrollar tecnología de recarga desde Estados Unidos. “Queremos entrar fuerte en la parte de hardware, por lo que dentro de los próximos meses tendremos el catálogo de los cargadores Enel”. “Al interior de Enel desarrollamos tecnologías y software porque estos son puntos de datos que comunican un cargador con una red de datos que se pueden usar para mejorar las informaciones que capturen”, agregó Tripepi. Otro cargador presente en la zona de la carrera fue el presentado por ABB en Chile, que tiene una capacidad de hasta 350 kW, utilizando voltajes de 400 V y 800 V con lo que puede cargar el 80% de la batería de un vehículo en aproximadamente seis minutos, indicó a Revista ELECTRICIDAD Marcelo Schumacker, Country manager de ABB en Chile.


Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Energía

“La recarga en corriente continua se realiza a una intensidad de 375 A y 400 V con los que se alcanzan 150 kW de potencia, pero el sistema también es capaz de cargar dos vehículos eléctricos simultáneamente, ofreciendo 350 kW de potencia y alcanzando una intensidad de 500 A. Para ello se utiliza una tecnología de intercambio de energía que optimiza dinámicamente la conexión a la red disponible y la entrega de potencia a los vehículos”, precisó.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

El ejecutivo destacó la iniciativa de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para facilitar la instalación de centros de carga para automóviles eléctricos en centros comerciales, edificios, estacionamientos y otros lugares distintos a las estaciones de combustibles.

Vista trasera de un monoplaza eléctrico que compitió en la Fórmula E de Santiago.

“Esperamos conversar con varios actores para desarrollar la infraestructura, lo que también abre oportunidades para la energización de la transmisión y distribución de estas energías, para conectar estas cargas nuevas a las redes eléctricas de Chile”, añadió Schumacker.

Capital humano El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, fue uno de los participantes de la jornada. Además de entregar el trofeo al ganador de la competencia −que fue el piloto francés Jean-Éric Vergne, del equipo chino Techeetah− se dedicó a recorrer los stands de los actores de la industria de la electromovilidad. Cargador de vehículos eléctricos presentado por ABB en el marco de la carrera.

Rebolledo planteó a Revista ELECTRICIDAD que la carrera de Fórmula E fue una iniciativa que interactuó con los pilares de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que se relaciona con la educación y la capacitación en Chile para el desarrollo de estas tecnologías. “En Chile se requiere avanzar en la incorporación de la electromovilidad en los programas de las universidades, de los centros de formación técnica”, sostuvo. A su juicio la Fórmula E también “es un marco preciso para difundir la electromovilidad, donde podemos utilizar el gran potencial tecnológico que tenemos con la producción de litio y cobre en el futuro”. www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

33


MERCADO ELÉCTRICO

Alema instala solución tecnológica para lectura de medidores en Empresa Eléctrica Municipal de Til Til La implementación del sistema tecnológico de radio frecuencia, realizado por la Empresa Eléctrica Municipal de Til Til, tiene como principal objetivo leer de manera más certera el consumo de energía de los domicilios. La solución implementada por la empresa Alema, consiste en un dispositivo de interrogación que se carga con la planilla de ruta de lectura, donde terminado el proceso, se obtiene un 100% de efectividad en la lectura de los medidores, en donde también es posible realizar en forma efectiva los cortes o reposiciones del suministro eléctrico de los clientes morosos, explican en Alema. El sistema pretende solucionar el problema de cobro en base a lecturas promedio, dado el difícil acceso a los medidores

o los hogares cerrados. Además, permite disminuir costos a la empresa eléctrica por la reducción de cuadrillas, lecturas sin errores y menores costos administrativos. Asimismo, se presentan menos costos operacionales relacionados al corte y reposición de suministro eléctrico de los clientes morosos y la eliminación de notificaciones de la SEC por reclamos de clientes mal facturados. El proyecto tuvo un plan piloto en la Villa Los Olivos de la comuna de Til Til, Parque Habitacional de aproximadamente 440 casas. La capacitación sobre el uso del software fue realizado por Alema y la instalación de los dispositivos fue realizado por Empresa Eléctrica Municipal de Til Til.

Programa de Energía de GIZ impulsa desarrollo sostenible en el sector privado El Programa de Energía de GIZ destacó la implementación del Programa develoPPP que busca generar oportunidades y cambios que apunten a una matriz eléctrica más limpia y a la disminución de emisiones de carbono en el sector privado mediante líneas de fomento de la innovación y de las energías renovables, principalmente la solar y la eficiencia energética. Verónica Vukasovic, coordinadora del programa, explica que “con la primera línea queremos introducir nuevas tecnologías o las mejoras de ellas y el acceso al financiamiento para proyectos solares de mediana escala. También estamos impulsando la Aceptación Social de los proyectos dado que los territorios y sus poblaciones son afectos a impactos de distinto carácter”, mientras que con la segunda se apunta a la introducción de tecnologías que impulsan la eficiencia energética en procesos industriales. Durante 2017 el Programa inició su expansión hacia Argentina. A la fecha, cuenta con una cartera de cinco proyectos a nivel nacional y uno internacional, en que se destaca el Fondo Solar Fotovoltaico implementado junto a Soventix. Las iniciativas suman un total de 80 MW de capacidad instalada en proyectos fotovoltaicos de generación distribuida entre la Región Metropolitana y del Maule, con el desarrollo de 25 proyectos de este tipo. Vukasovic señaló que todos estos proyectos “fluctúan entre 1 MW y 3,5 MW, los cuales fueron seleccionados bajo estrictos criterios, todo esto bajo iniciativa del sector privado. La alemana Soventix recibió apoyo para definir estos criterios, buscar inversionistas, difundir el modelo y realizar una serie de rondas de negocios. Los proyectos del Fondo Solar proveerán de energía eléctrica al Sistema Interconectado”. Este modelo fue presentando en Argentina, en un seminario sobre la discusión de la nueva Ley de Generación Distribuida del país vecino, organizado por Badesarrollo (Holding Provincia), que contó con la presencia y exposición de Maximiliano Morrone, director nacional de promoción de Energías Renovables de Argentina. 34

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl


Designaciones ABB se mantiene como número uno mundial en DCS La empresa ABB obtuvo el primer lugar del ranking internacional del mercado de sistemas de control distribuido (DCS), según se indicó en el informe “Distributed Control Systems Global Market 2016-2021”, emitido por el ARC Advisory Group, en una posición que mantiene desde 1999. El análisis del mercado mundial de DCS considera factores como el tamaño del mercado y su segmentación, las previsiones de mercado, la estructura de las industrias, las cuotas de los diferentes suministradores y sus respectivos perfiles. El ranking coincidió con el lanzamiento del Ability, que compatibiliza las capacidades digitales de ABB para los clientes como compañías eléctricas, industrias, transportes e infraestructuras, “para desarrollar nuevos procesos y mejorar los existentes, optimizando la planificación y el control de sus operaciones en tiempo real”, informó la empresa mediante un comunicado. El liderazgo de ABB en DCS proviene de proyectos como el sistema 800xA de ABB Ability, el cual tiene un papel esencial en Sadara, el mayor complejo químico del mundo que se ha construido en una sola fase. “La monitorización y automatización del proceso productivo completo está totalmente integrada con el sistema 800xA, que conecta 18 sistemas de control y 260 puestos de control”, indicó ABB.

MERCADO ELÉCTRICO

DUOC-UC MÁXIMO PACHECO, ex ministro de Energía, asumió como consejero directivo de la Fundación Duoc-UC de la Pontificia Universidad Católica. Pacheco es ingeniero comercial de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como vicepresidente de la empresa International Paper.

Grupo Saesa

ANA LÍA ROJAS asumió como gerenta de Negocios del Grupo Saesa. La ejecutiva es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con 20 años de experiencia en el sector energía. Se ha desempeñado en la Comisión Nacional de Energía y como gerenta general de la empresa Eólica de Navarra y Sales manager para Chile de Gamesa.

Ministerio de Minería BALDO PROKURICA fue nombrado futuro ministro de Minería, cargo que asumirá el 11 de marzo. El actual senador es abogado de la Universidad Católica. Entre 2003 y 2005 fue profesor visitante en la Universidad de Atacama de Copiapó. Además fue diputado en la Región de Atacama entre 1990 y 2001.

Ministerio de Bienes Nacionales FELIPE WARD fue nombrado futuro ministro de Bienes Nacionales, cargo que asumirá el 11 de marzo. El actual diputado es abogado de la Universidad de los Andes y es Master of Arts in Interdisciplinary Studies de la George Mason University en Virginia de Estados Unidos.

Ecocopter trae a Chile helicóptero biturbina de alta tecnología La empresa Ecocopter incorporó al mercado nacional el helicóptero Airbus Helicopters H145, que cuenta con un dispositivo aeronáutico biturbina. Se caracteriza por contar con la capacidad de operar en grandes alturas y hacer transporte de cualquier tipo de carga ya sea interna o colgante, la cual permite desplazar varios tipos de materiales como fierros para estructura de torres, hormigón, y máquinas de sondaje, entre otros. El dispositivo destaca por manejar el sistema de vuelo automatizado para vuelos “estacionarios” lo que le permite al piloto mover de forma precisa el helicóptero en todos sus ejes (adelante, atrás, arriba, abajo y hacia los lados). Este mecanismo permite trabajar en zonas difíciles, con condiciones de viento y temperaturas complejas, es decir, puede montar una torre sobre una base o armar una máquina de sondaje con tal exactitud, que los operarios en terreno solo pasan los pernos entre estructuras para finalizar el trabajo, informó la empresa. Dado las propiedades de la aeronave, las operaciones ligadas a sectores

industriales tales como minería, energía, traslados de personas y rescates aeromédicos serán beneficiadas. Al respecto, el gerente de Operaciones de Ecocopter, señaló que “la llegada de esta aeronave generará un precedente en el país. A nivel internacional el uso de helicópteros biturbinas son un estándar mínimo para operaciones en ambientes hostiles, vuelos nocturnos y áreas congestionadas como son las grandes ciudades, por lo que considero que esto generará un salto positivo para la industria”. En relación a la seguridad que dispone el Airbus Helicopters H145, la compañía destaca que el piloto automático de cuatro ejes maneja el sistema “fenestron”, esto significa que el rotor se encuentra ubicado adentro de la cola de la aeronave y no de manera expuesta, en ese sentido permite que la aproximación de cualquier persona a este prototipo de helicóptero no sea peligrosa. “El tipo de seguridad que utiliza es el más avanzado en su tipo, es una de las aeronaves más modernas del mundo y todos sus sistemas trabajan para simplificar la tarea humana”, aseguró Ecocopter. www.revistaelectricidad.cl | febrero 2018 | Nº215

35


Índice Avisadores

Grupo Editorial Editec SpA • Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L.

ElecGas 2018

Tapa dos

Coordinadora Comercial Gigliola Basaletti E-mail: gbasaletti@editec.cl Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792

CHILE

Empresa Nacional del Petroleo

30

ExpoApemec 2018

Tapa tres

• Pía Martínez, Ejecutiva Comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, +56 9 58649421 Grupo Editorial Editec SpA Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero

ExpoERNC 2018

Tapa cuatro

Felval S.A.

20

Quanta Services Chile SPA

10 -11

Villela S.A.

34

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

36

Nº215 | febrero 2018 | www.revistaelectricidad.cl

Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Carolina Hernandez (chernandez@editec.cl), tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.


20 Y 21 DE JUNIO DE 2018 - SANTIAGO DE CHILE

¡Participa!

Como expositor o auspiciador de la principal feria de equipos y servicios del sector Mini Hidro de Latinoamérica

En Chile las energías renovables han aumentado de manera considerable su participación en la matriz energética. Expo Apemec 2018, tendrá como tema principal el desarrollo y las nuevas tecnologías de la industria, con el objetivo de resolver todas las interrogantes al respecto.

Contacto para Stand: Cintya Font / cfont@editec.cl / +56 2 27574281 Organiza

Produce

Medio Oficial


21 al 23 de Noviembre de 2018 Santiago Business & Conference Center, Santiago, Chile

Contrate hoy su Stand o sea Auspiciador de uno de los encuentros de energías renovables más importantes del hemisferio sur

Rol fundamental en la baja de

precios

19%

de representatividad en la matriz y generando el

16%

Chile es

de la energía

único en su variedad y cantidad de recursos para energías

renovables

Las ERNC

Top 10 de los países más atractivos para invertir en

son un factor clave de mitigación del cambio

ERNC

climático

Para más información y ventas contácte a: Cintya Font: cfont@editec.cl +56 2 2757 4281

www.expoernc.cl ORGANIZAN

MEDIO OFICIAL

AUSPICIADOR GOLD

AUSPICIADORES SOCIALES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.