Agua 08

Page 1

Entrevista a Alberto Undurraga, ministro de Obras Públicas

Entrevista al presidente de la Confederación de Canalistas de Chile

El manejo sustentable del recurso hídrico en Arizona

Riego tecnificado:

A pasos de gigante

www.revistagua.cl

ISSN 0719-6814 Noviembre 2017 - Año 02

#08



Entrevista a Alberto Undurraga, ministro de Obras Públicas

Entrevista al presidente de la Confederación de Canalistas de Chile

El manejo sustentable del recurso hídrico en Arizona

Riego tecnificado:

A pasos de gigante

www.revistagua.cl

ISSN 0719-6814 Noviembre 2017 - Año 02

#08

Foto: Viña Chadwick. PORTADA AGUA 08.indd 1

04

Riego tecnificado:

07-11-17 18:22

A la altura de las potencias

Crédito: Juan Carlos Recabal.

mundiales La industria del riego se posiciona como un país con un ecosistema maduro en materia de tecnificación.

03 Editorial

Contenido

09 Hidronoticias 15

Escasez hídrica: No hay atajos ni soluciones mágicas, por Carlos Furche

16

De un agotamiento del agua hacia un manejo sustentable del recurso

18

Las propuestas de desalación abastecida con energías limpias

24

Las emergencias en servicios de agua potable centran el foco del sector

26

Un modelo colaborativo que aporta al conocimiento aplicado

29

Innovación tecnológica desde la minería a la sanitaria

11

Fernando Peralta Alberto Unduraga

Gestión de riesgos en el sector sanitario,

por Claudio Santelices

31

Automatización y Control: Largo camino por recorrer

“Con una inversión de US$554 millones en grandes embalses beneficiaremos a 27.600 predios”

30

34

Bombas y válvulas para usos especiales: Durabilidad para una distribución sostenible en el tiempo

21

Revista AGUA conversa con el jefe la cartera sobre infraestructura hídrica, inversiones, la industria sanitaria y sobre la reforma al Código de Aguas y las responsabilidades que recaerían en el MOP.

“El problema de la escasez proviene de una falta de política nacional de embalses” El representante gremial considera que el país debiera utilizar los 95.200 millones de m3 de agua que anualmente se vierten al mar, entre la I y la IX Región.

36 Mercado ISSN 0719-6814 Agua es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías sanitarias y relacionadas con la gestión de recursos hídricos. Agua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Solicite su suscripción por internet a: Carolina Hernandez chernandez@editec.cl teléfono +56 2 2757 4238.

Director: Ricardo Cortés | Editora: Olga Ruiz Asesor técnico: Eduardo Morales | Asesor comercial: Ricardo Troncoso Fotografías: Juan Carlos Recabal | Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy | Diseño Gráfico: Andrés Núñez Impresión: RR Donnelley Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. Gte. General: Cristian Solís A. Gte. Adm. Y Finanzas: Víctor Vicuña C. Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L.

PEFC/29-31-75

Revista Agua 08 | Noviembre 2017

1


LLEVAMOS TU IDEA A LA REALIDAD

www.highservice.com


Editorial

Logros y desafíos de la industria del riego L

a industria del riego, a pesar de un ser un

forma responsable el recurso hídrico.

sector muy especializado, relativamente

No obstante, pese a los logros alcanzados, existen

nuevo y que ocupa un porcentaje muy re-

una serie de desafíos que es necesario enfrentar como

ducido dentro toda la actividad industrial del país, ha

país. Para conseguirlo debe existir la asociatividad entre

conseguido destacados avances en la última década y

las industrias productivas, el sector de proveedores, el mundo académico, las asociaciones gremiales y los

poco se informa sobre ello. El riego tecnificado llegó a Chile hace alrededor de 30 años con el objetivo de resolver los desafíos hídricos de la agricultura, producto de la escasez o de las ineficientes prácticas que en materia

distintos organismos del Estado. El capital humano especializado es reducido y falta mano de obra calificada. Pero para superar esta brecha primero es necesario invertir en formación técnica, la que a día de hoy es

de gestión del agua han caracterizado a los

prácticamente inexistente en las mallas

sectores productivos del país. Esta implementación realmente fue un acierto. Hasta la fecha, de un total de 1.200.000 hectáreas de superficie agrícolas regadas, un 55% ha implementado algunas de las soluciones disponibles en el mer-

En Chile existe un mercado maduro con una amplia gama de proveedores de soluciones de clase mundial.

cado. Cabe destacar que estas cifras están por encima del promedio internacional donde aún prevalecen los sistemas de riego tradicionales basados en la inundación de canales. Como consecuencia de este desarrollo y del co-

curriculares de la academia. Los incentivos estatales, pese a que han aumentado en el último lustro, no son suficientes para los numerosos actores de esta industria que quieren participar en ella y solo llegan a un sector marginal de la industria. La expansión del uso de la tecnología hacia

el sur de Chile, en zonas donde históricamente se han abastecido con métodos tradicionales.

nocimiento adquirido por los técnicos locales se ha

La aplicación de otros potenciales sistemas de rie-

abierto un espacio para la generación de aplicaciones

go utilizados en otros países, como el riego por goteo

de producción y valor nacional.

subterráneo, método que todavía no convence a los

De este modo y tal como aseguran los especialistas,

productores locales.

en Chile existe un mercado maduro con una amplia

Y yendo más lejos a nivel de eficiencia, ¿por qué no

gama de proveedores de soluciones de clase mundial.

comenzar a aplicar toda la tecnología disponible con sis-

Al mismo tiempo, a nivel global surgen nuevos me-

temas de riego que utilicen agua reciclada previamente

canismos que facilitan que las labores de regadío se

depurada, tal como lo hacen en Israel y en algunas

efectúen de forma automatizada y que se utilice de

partes de Estados Unidos, Francia, Italia y España?. Revista Agua 08 | Noviembre 2017

3


Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA

Reportaje central

Riego por goteo de Netafim en Viña Chadwick.

4

Noviembre 2017 | Revista Agua 08


Reportaje central

Riego tecnificado: A la altura de las potencias mundiales hile, en relación a la superficie agrícola que posee, está considerado una potencia mundial si de tecnificación en el riego se trata, no solamente por el alto porcentaje de tecnología implementada sino también por el nivel de conocimiento alcanzado por los actores de la agroindustria. De acuerdo a cifras de la Asociación Gremial de Riego y Drenaje (Agryd) de un total de 1.200.000 hectáreas de superficie agrícolas regadas, un 55% cuenta con riego tecnificado. En promedio, 14.000 hectáreas se suman cada año a este desarrollo. No obstante, estas cifras podrían ser más elevadas. Así lo considera Felipe Martin, presidente de Agryd y gerente general de Más Recursos Naturales, al afirmar que si en Chile se aprovechara el 50% del agua de los ríos que desemboca en el mar, sin ser almacenada en embalses o sistemas de infiltración, se podrían regar cinco millones de hectáreas. “Tenemos un enorme reto respecto de incrementar nuestra infraestructura hídrica”, recalca. Esta falta de infraestructura es la que a juicio del especialista, justamente ha permitido el avance de la tecnificación de riegos intraprediales en esas zonas con climas

C

Los múltiples desafíos que presenta Chile han empujado a la industria del riego a implementar nuevas tecnologías, a generar conocimiento local, posicionándose como un país con un ecosistema maduro en materia de tecnificación.

privilegiados, potenciando especialmente el riego por goteo y la microaspersión, tecnologías que han dado a determinadas zonas el máximo potencial, incluso más allá del sector agrícola, llegando a convertirlos en polos de desarrollo urbano, minero, turístico y hasta de sistemas de hidrogeneración. Al mismo tiempo, Chile es un país sumamente maduro en riego tecnificado en términos de conocimiento, solamente por detrás de Israel y España. Así por lo menos, lo asegura un experto en la materia, Germán González, gerente general de Netafim, una empresa de origen israelí con 20 plantas de producción en el mundo -una de ellas en Chile- que importa el gotero para producir líneas integradas para distintos caudales y cultivos. “El modelo de negocio es de país desarrollado, los proveedores son de alto nivel, la ingeniería es avanzada y contamos con una cadena de distribución potente y coordinada”, puntualiza. Asimismo, destaca que la presencia de diferentes actores llama la atención para ser un mercado de superficie menor en comparación al resto del mundo. A nivel global, solo el 20% de la superficie está tecnificada, mientras que el 80% restante se riega mediante Revista Agua 08 | Noviembre 2017

5


Reportaje central

inundación de canales, “una manera muy poco eficiente de regar con un importante nivel de pérdida del recurso hídrico”, a juicio del gerente.

dependerá del tipo de cultivo y gotero. Adicionalmente, los cultivos se nutren con la fertilización del agua por goteo, que además controlan las enfermedades y plagas. Para la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, Loreto Mery, es necesario desarrollar un conjunto de iniciativas que de forma complementaria e integral, se hagan cargo de las distintas realidades derivadas del cambio climático, especialmente en el sector agrícola. Por lo anterior es que promueven la incorporación de sistemas de infiltración, de telemetría y telecontrol, la permanente innovación y la inclusión de energía renovable no convencional a proyectos de riego, siempre con el fin de desarrollar iniciativas sustentables en un marco social, económico y ambiental.

Alta disponibilidad tecnológica

6

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

Versatilidad de mecanismos

Sistema anti congelamiento de Netafim en Viña Chadwick.

Actualmente y tal como asegura el presidente de Agryd, cualquier tipo de cultivo agrícola tiene la facultad de ser regado con algunas de estas tecnologías. “Los mecanismos de riegos tecnificados se han masificado, por lo cual no se puede pensar a futuro en una nueva plantación sin considerar la inversión en riego”, manifiesta.

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA

Los especialistas concuerdan en que la tecnología a nivel mundial ha mejorado sustancialmente tanto en eficiencia en el uso del agua como en sistemas de información en tiempo real y automatización. Estos desarrollos no solo se aplican en los campos con riego por cinta, goteo, microaspersión y aspersión, sino que también en los entubamientos y revestimiento de canales, apertura de válvulas y compuertas automáticas en acequias y canales, alcanzando una eficiencia del 20% del agua utilizada a más del 70%. Felipe Martin aclara que los riegos tecnificados pueden alcanzar hasta un 95% de eficiencia, especialmente en el caso de uso de sistema de riego por goteo. “Todo lo que no se logra como eficiencia antes de llegar a los emisores, son ineficiencias que pueden ser mejoradas con aplicación de tecnología de sistemas de regadío”, asevera. Esta técnica llegó a Chile a fines de la década de los 80. La escasez hídrica en la zona norte condujo a la industria a resolver sus problemáticas con la introducción de sistemas a la altura de sus desafíos. No obstante, el cambio climático ha empujado a la zona centro, a avanzar para mitigar sus efectos haciendo uso del equipamiento disponible en el mercado local e internacional. El gerente de Netafim explica que la principal ventaja de esta tecnología se refleja en el ahorro del recurso hídrico y energético, el que


Una gran proporción de los frutales son regados mediante riegos localizados de alta frecuencia, como goteo y microaspersión, debido a que es el sistema que garantiza aplicar cantidades controladas de agua con la finalidad de mejorar la calidad y productividad de los huertos frutales. En la producción de cereales se utiliza el riego por tendido y el riego por pivote, facilitando a la tecnificación de miles de hectáreas. Para regadío de hortalizas se aplican pivotes, aspersión con cobertura total y riego por cinta. En el caso de cultivos industriales como remolacha, trigo, achicoria y las praderas artificiales generalmente se riegan por aspersión en sus distintas modalidades (aspersión móvil, carrete, pivote). Sin embargo, los cultivos en su gran mayoría utilizan sistemas de riego gravitacionales de baja eficiencia por tendido y surco. Cabe destacar que en los últimos años se está incorporando en forma creciente la tecnificación de sistemas extraprediales, a través de compuertas con operación telemétrica. “Hoy tenemos nuevos desafíos en la industria del riego: masificar los sistemas de telemetría, implementar sistemas de infiltración artificial, los sistemas de desalinización y la incorporación de energías renovables no convencionales”, subraya Felipe Martin.

Desarrollo y capital humano local A pesar de que la mayoría de los desarrollos tecnológicos se han gestado en el exterior, producto de

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA

Reportaje central

los desafíos locales, la industria se ha visto motivada para generar tecnología con conocimiento y manufactura nacional, logrando incluso la exportación de soluciones innovadoras. Según el dirigente de Agryd, Chile tiene una de las industrias más competitivas a nivel mundial, posee buenos fabricantes de tecnología, empresas de diseño y construcción de primer nivel. No obstante, matiza que a nivel de predios y organizaciones de usuarios no se ha logrado traspasar estos conocimientos de forma adecuada a los usuarios finales. “Como asociación nos hemos enfocado en generar grupos de trabajo para desarrollar metodologías de traspaso de información clave a nuestros asociados y clientes”, declara. Paralelamente, el capital humano En términos de ha tenido que adaptarse a los cambios conocimiento, tecnológicos que ha presentado la agriChile solamente cultura en los últimos años, dado que está por detrás de la introducción masiva de sistemas de Israel y España. riego tecnificado ha constatado la necesidad de fortalecer la formación de técnicos destinados al manejo de estas sofisticadas tecnologías. Con este fin, la CNR coopera en forma mancomunada con las juntas de vigilancia, comunidades de La principal ventaja se refleja en el ahorro del recurso hídrico y energético.

Revista Agua 08 | Noviembre 2017

7


Sensor digital óptico Endress+Hauser para la medición de oxígeno Oxymax COS61D • Bajo costo de mantención • Mínimo mantenimiento y máxima disponibilidad

• Medición rápida, sin desviaciones/

oscilaciones para un control preciso de la aireación y la monitorización de procesos

• Estabilidad a largo plazo para una mayor seguridad del proceso

• Un rendimiento excelente en todos los procesos de aireación (SBR, Anamox, etc.)

• Sin productos químicos: sin manipulación ¡Contáctenos y asesórese con nuestros expertos! (56 2) 2398 9100 | info@cl.endress.com www.cl.endress.com

8

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

aguas superficiales y subterráneas, organizaciones de canalistas y servicios del Estado como la Fundación para la Innovación Agraria, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, el Instituto de Desarrollo Agropecuario y la Dirección de Obras Públicas. “Una de las principales líneas de trabajo de la CNR es mejorar la gestión, desarrollando asistencia técnica, capacitaciones, talleres y seguimiento en el uso de tecnologías de riego adquiridas por los pequeños, medianos agricultores y pueblos originarios. Además de programas de transferencia y acciones de difusión destinados agricultores, directivos, operadores y consultores”, apunta Loreto Mery. Cabe recalcar, que estos sistemas de regadío no solo son accesibles para las empresas con mayor capacidad de inversión, sino que también para las empresas o agricultores de menor escala. Actualmente, existen incentivos estatales para la inversión en proyectos innovadores de preinversión e inversión bajo el paraguas de la Corfo, de la CNR y de la FIA. Incluso, hay sistemas de riego para espacios familiares, que abarcan superficies de hasta una hectárea. En este sentido, Netafim ha desarrollado sistemas económicos con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario, en pos de que sean utilizados por pequeños agricultores para consumo propio y para venta.

Vistas a futuro Germán González augura un mayor crecimiento en la industria del riego del país, focalizado principalmente desde la VII hasta la X región donde la ganadería está cambiando las formas de abastecerse del recurso hídrico necesario para su producción. Asimismo, advierte que en el riego de hortalizas como la papa y el tomate, que tradicionalmente se han regado por inundación, ahora se ha empezado a aplicar riego por goteo y microriego. Por otro lado, en la fruticultura, el aumento de producción y exportación abre un espacio para la implementación de nuevas tecnologías. Para la empresa Netafim, la innovación viene de la mano del desarrollo de Israel como del know how adquirido en Chile. El gerente admite que el I+D de esta industria mira hacia la agricultura digital con sensores para recolección de datos, monitoreo en línea y para ejecutar acciones específicas como puede ser la resolución de problemáticas a distancia.


Hidronoticias

En Jornadas de Cdga: La conflictividad tras del agua marca el eje del debate

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA

Para el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC existe un desafío que nace de la conflictividad de las aguas y que debe ser abordado por todos los actores que componen la institucionalidad. Bajo ese prisma y con el fin de efectuar un análisis interdisciplinario, se llevó a cabo, la décimo novena edición de la Jornadas de Derecho y Gestión del Agua. De acuerdo a Daniela Rivera, directora ejecutiva de la instancia académica y de investigación organizadora del evento, este desafío es de la administración, del poder legislativo, de los tribunales de justicia, de los particulares y empresas privadas, de quienes son titulares de derechos de aprovechamiento, de sus organizaciones de usuarios, de la academia y de la sociedad. En su conferencia magistral, el director del Cdga, Alejandro Vergara, examinó el modelo del mercado de aguas desde los años setenta a la actualidad, en una presentación que marcó el camino del resto de jornada.

Reforma al Código de Aguas en fiscalización y sanciones lista para ser ley Lista para ser Ley de la República quedó la reforma al Código de Aguas que fortalece las atribuciones de información, fiscalización y sanciones a la Dirección General de Aguas, luego de ser votada por unanimidad en la Sala de la Cámara de Diputados. Los diputados respaldaron por unanimidad las enmiendas propuestas por el Ejecutivo al Senado, también aprobadas allí por unanimidad, cerrando así el proceso

Freirina cuenta con el primer protocolo de suministro alternativo por emergencia Freirina es la primera comuna en Chile en firmar un Protocolo de Emergencia para Plan de Suministro Alternativo de agua potable, medida que busca que la ciudad tenga las herramientas para enfrentar una situación fortuita y mantener a la población con acceso al recurso hídrico, según señala Aguas Chañar. El convenio está orientado a definir el estándar de atención en las emergencias, permitiendo un intercambio de información y disminuyendo las brechas de colaboración estratégica entre autoridades locales, empresa sanitaria y la comunidad, utilizando los principios básicos de la protección civil y la cooperación multisectorial, aprovechando conocimientos y recursos de cada sector.

legislativo. Esta nueva ley refuerza el rol fiscalizador de la DGA, otorgando la calidad de ministro de fe del funcionario, entregando mayor peso probatorio a sus actas de fiscalización; permite el acceso a predios, pudiendo solicitar el auxilio de la fuerza pública directamente. Además, se podrán paralizar obras que se ejecuten sin autorización en cauces naturales u ordenar el cegamiento de pozos. Se tipifican nuevas faltas y aumentan las sanciones, considerando que hoy rige una multa máxima de 20 Unidades Tributarias Mensuales. Ahora será la DGA la que determine las multas, cuyo cobro estará a cargo de la Tesorería General de la República.

Reconocen a Aguas Andinas con sello de eficiencia energética “La eficiencia energética es parte integral de la transformación de nuestras plantas en biofactorías y con ella avanzamos en nuestra meta de ser una empresa con cero emisiones, residuos cero, amigable con el medioambiente y sustentable en el largo plazo.” Estas fueron de las declaraciones del gerente general de Aguas Andinas, Narcís Berberana, luego de recibir el Sello de Eficiencia Energética por parte del Ministerio de Energía en su categoría Gold. Para la sanitaria supone un reconocimiento a los logros, en su búsqueda de mejoras al desempeño energético de sus procesos, y realza el trabajo realizado en los últimos años donde ha ido disminuyendo sostenidamente su consumo de energía, al mismo tiempo que incrementaba el uso de fuentes renovables.

Revista Agua 08 | Noviembre 2017

9


Hidronoticias

Comitiva chilena multisectorial visita Watec 2017

Aprueban EIA de Aguas Andinas que triplicará las reservas de agua de la región

Foto1: Gentileza Agryd

Con el propósito de conocer algunas de las claves del éxito alcanzado por Israel en la reutilización de aguas servidas tratadas para el riego agrícola y riego con aguas salobres, se llevó a cabo una nueva versión de la feria internacional Watec 2017, en la ciudad de Tel Aviv. Este año la actividad tuvo como novedad y punto de partida el Primer Foro Chile-Israel sobre el Producto Agua, organizado por la Embajada de Chile en Israel, bajo la dirección de su Primer Secretario Allan Najum, en colaboración con la Asociación Chilena de Riego y Drenaje (AGRYD), a través del vicepresidente del Directorio, Luis Gurovich, quienes recibieron a un grupo compuesto por doce profesionales chilenos durante dos días previos al macro evento.

Aguas Chañar aumenta su plan de inversiones para 2017

Con una inversión de $60.000 millones se llevará a cabo el proyecto Pirque de Aguas Andinas, cuyo Estudio de Impacto Ambiental ha sido recientemente aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental. El proyecto busca ampliar la infraestructura de su operación y así reforzar la resiliencia del sistema de producción de agua potable de la capital con la construcción de seis estanques de reserva de agua cruda que en conjunto podrán almacenar un volumen estimado de 1.500.000 m3, que en caso de emergencia serán potabilizados en la Planta las Vizcachas. Esta reserva, conocida como Fase II de las obras de seguridad, pretende hacer frente a los efectos de la transformación en el clima del planeta. Una vez en funcionamiento, los estanques elevarán a 32 horas la autonomía de abastecimiento para la ciudad de Santiago, que es de nueve horas desde fines de 2013. Cabe mencionar que ya se encuentra en ejecución un plan de obras intermedias por $15.000 millones que permitirá aumentar la autonomía de suministro a 11 horas para 2018, un incremento de 20% respecto de la situación actual.

Aguas Chañar anunció un incremento en su plan de inversiones para el año 2017. Si bien originalmente el plan de desarrollo consideraba una inversión de $6.000 millones, se han incorporado $4.000 millones adicionales para reconstruir y robustecer la infraestructura con el fin de enfrentar posibles nuevos eventos climáticos, así como mejorar el desempeño global de la empresa en continuidad de servicio. “Se crearon distintas carteras de proyectos que permitirán focalizar las inversiones y así entregar un óptimo servicio a la Región de Atacama. Cerca de $6.000 millones se destinarán para asegurar el suministro de agua potable, situación que parte con la escasez hídrica en la región donde se secaron todas las fuentes de producción que traspasó Econssa”, destacó Pablo Romero, gerente de Asuntos Corporativos de Aguas Chañar.

¡LiDERES EN EQUIPAMIEN EQUIPAMIENTO TO 4X4 4X4

Winche Eléctrico

Llantas y Kit de Suspensión Protecciones Neumáticos Amortiguadores con Levante Inferiores Reforzados

Snorkel Enganche Trasero Lona Marítima Iluminación LED Protección Anticorrosiva Refuerzo de Suspensión

10

Noviembre 2017 | Revista Agua 08


Entrevista Central

ALBERTO UNDURRAGA, MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS:

“Con una inversión de US$554 millones en grandes embalses beneficiaremos a 27.600 predios” l agua ocupa un lugar central en el programa del actual gobierno. Por ello avanza en iniciativas y proyectos para mejorar la actual situación y contribuir a generar las bases para un desarrollo sustentable e inclusivo. Así lo asevera el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en entrevista en exclusiva con Revista AGUA quien de forma tajante sostiene que uno de los focos del Ministerio de Obras Públicas se centra en tener Aguas para un País Moderno. De acuerdo a la autoridad, en la práctica este esfuerzo se expresa en cambios regulatorios y también en saltos significativos en los planes de inversión, cuyo emblema es el aumento de ritmo en la inversión y el incremento en embalses licitados y rehabilitados durante el presente Gobierno.

E

Undurraga enfatiza al decir que el agua es una materia prima vital para la agricultura, la industria, la minería, y la producción de energía y que es el motor del crecimiento económico. ¿Cuáles han sido los avances en infraestructura hídrica en su período? Nos encontramos trabajando en un conjunto de proyectos que dispondrán de mayor volumen agua embalsada, que incrementarán la superficie de riego del país, potenciando la economía futura e incrementando la Revista Agua 08 | Noviembre 2017

11

Foto: Gentiliza Ministerio de Obras Públicas

Revista AGUA conversa con el jefe la cartera sobre infraestructura hídrica, inversiones, la industria sanitaria y sobre la reforma al Código de Aguas y las responsabilidades que recaerían en el MOP.


Foto: Gentiliza Ministerio de Obras Públicas

Entrevista Central

disponibilidad de agua para la población. A través de un plan de Grandes Embalses, esta administración ha duplicado el promedio histórico de 1,5 embalses licitados por gobierno, llegando a tres, de los cuales uno está en construcción, Valle Hermoso en la Región de Coquimbo. Los otros dos son La Punilla en la Región del Biobío y el Chironta en la Región de Arica y Parinacota. A esto hay que sumar la finalización del Chacrillas en la Región de Valparaíso. Con una inversión de US$554 millones beneficiaremos aproximadamente a 27.600 predios. Además, mediante el sistema de Concesiones está en desarrollo la Licitación del embalse Las Palmas y se avanza en la preparación de las Bases de Licitación de los embalses Catemu y Los Angeles en la V Región y Murallas Viejas de la Región de Coquimbo. En pequeños embalses tenemos un significativo número de obras en construcción. Al finalizar el período, habremos entregado o recuperado 27. También finaliza la ejecución del entubamiento del canal Azapa, en la Región de Arica y Parinacota y el canal nueva Cocinera, canal matriz del embalse El Bato en la Región de Valparaíso. Se avanza también con la ejecución de la red de riego del Faja Maisan. ¿Se esperan otros anuncios y llamados a licitación? Además de los mencionados, se licitará la rehabilitación de los pequeños embalses: Aguila Sur en la Región Metro12

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

Inicio de obras de construcción de Embalse Chironta

politana, La Patagua en la Región de O’Higgins y El Melón y Quebradilla en la Región de Valparaíso. Asimismo, se iniciará la ejecución de la primera etapa de la red de riego de Cuncumén, en la Región de Valparaíso. ¿En qué etapa de se encuentra el proyecto de construcción del Canal de la Prosperidad? En etapa de elaboración de bases y obtención de la recomendación favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social, para luego licitar el estudio de factibilidad y los estudios ambientales. ¿Cuáles son las responsabilidades del MOP una vez esté vigente el nuevo Código de Aguas? El Senado aprobó el proyecto de ley que modifica el Código de Aguas en materia de información, fiscalización y sanciones, reforzando las atribuciones de la DGA. Ello requerirá un fortalecimiento de su equipo y obligaciones para los Conservadores de Bienes


Entrevista Central

Raíces, para que informen sobre las ins¿Es posible aumentar la labor de fiscalización a cargo del cripciones originarias de los derechos, sus Ministerio? transferencias y los gravámenes constiEn el ámbito normativo en 2016 el Ejecutivo ingresó una indicación sustitutiva al proyecto de ley de fiscalización de tuidos sobre ellos, por lo que se deberá aguas para obtener mayor y mejor acceso a la información, ampliar y robustecer el Catastro Público aumentar las sanciones por usurpación de aguas, el esde Aguas. tablecimiento de un procedimiento administrativo para las Con la reforma que apunta a equilibrar multas y su cobro; entre otras herramientas que fortalecen el derecho humano de acceso al agua potable se entrega a la DGA un rol prepondeel rol fiscalizador. rante en el otorgamiento de derechos para Sobre la gestión del servicio, se han duplicado las fiscalila subsistencia. Podrá limitar el ejercicio de zaciones por año y hemos multiplicado 10 veces la cantidad los derechos de aprovechamiento de aguas de multas anuales cursadas en la aplicación de sanciones (DAA) a prorrata de ellos, si su explotación por contravenciones graves al código de Aguas, tales como produce una degradación al punto que la las modificaciones no autorizadas en cauces. afecte. También la faculta para denegar o Entendemos que se deben realizar un conjunto de accioautorizar los cambios de punto de captanes, coordinaciones y herramientas para seguir avanzando, y la innovación tecnológica es una de ellas, por lo que se ción, si existe riesgo de intrusión salina o implementó una plataforma para el ingreso digital de las perjuicio a la sustentabilidad del acuífero. extracciones en los 1.000 derechos de aguas subterráneas Podrá caducar aquellos DAA que no más importantes. se encuentren inscritos en el Registro de propiedad de Aguas, dentro de ¿Cómo enfrentan los desafíos en torno al abasciertos plazos, que van hasta tecimiento de agua potable rural? dos años. Por último, tendrá “La DOH ha La DOH ha abordado el abastecimiento una importante función en la abordado el rural como una de sus prioridades, fortaleregularización de usos anabastecimiento rural ciendo el apoyo a través del aumento en las cestrales y en la fijación de como una de sus inversiones tanto en conservación, ampliación los derechos provenientes prioridades”. y la instalación de nuevos sistemas rurales. de los predios expropiados en Hemos subido de un promedio anual de obras virtud de las leyes de reforma en 42 sistemas de APR, considerando nuevas insagraria. talaciones, mejoramientos y ampliaciones, a 64 obras anuales. Al finalizar nuestro período habremos favorecido ¿Qué esfuerzos puede hacer el MOP para fortalecer la industria sanitaria? a 249.328 personas. El MOP ha estado atento a cuidar la También, hemos fortalecido el pilar institucional con la estabilidad de las reglas bajo las cuales se Ley 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales. El diseño de la hicieron las inversiones iniciales. También institucionalidad futura debe proteger el carácter asociativo y participativo de esta forma comunitaria de provisión del ha brindado el apoyo necesario para que la servicio, generando formas de reconocimiento y protección Superintendencia de Servicios Sanitarios preferente de sus derechos. cumpla su rol regulador y fiscalizador. En 2016 culminaron los procesos Surgen más desafíos. Uno de ellos es el desarrollo de los dirigidos de revisión de las tarifas de las empresas de las regiones de Antofagasta, servicios de saneamiento rural. Coquimbo, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Dar respuesta a los temas de saneamiento y disposición rural requerirá de un esfuerzo sistemático y mancomunado del Lagos y en todos el Gobierno logró acuerEstado y las comunidades rurales con una visión de largo plazo, dos que permitirán mantener o bajar los tal como el que ha permitido alcanzar coberturas cercanas al niveles tarifarios, aumentando inversiones 100% de agua potable en localidades rurales concentradas. para mejorar el servicio. Revista Agua 08 | Noviembre 2017

13


¿Estás pensando expandir tu negocio hacia otros sectores? Grupo Editorial Editec te entrega una ventana comunicacional estratégica en cada sector:

MINERÍA

Nuestro Portafolio Estudios & Compendios

ENERGÍA

FORESTAL

ACUÍCOLAPESQUERO

Incluye la producción y edición de productos en diversas áreas de negocios Portales web y Newsletters

Portal Web Destacado

www.editec.cl CONTAMOS CON OFICINAS EN: Santiago y Puerto Montt

Conferencias y Ferias especializadas


Opinión

Escasez hídrica: No hay atajos ni soluciones mágicas a disponibilidad de agua es un tema central en todas las regiones de Chile. Desde Arica a Magalllanes, los agricultores plantean el acceso a los recursos hídricos como una preocupación. Porque para hacer agricultura necesitamos regar y las condiciones climáticas en el mundo entero están cambiando y Chile no es la excepción. Hay una menor disponibilidad de recursos hídricos en algunas regiones y no hay atajos ni soluciones mágicas. Hay que invertir más y de una manera más eficiente en el tiempo. Se necesita una mejor gestión de los recursos hídricos, cambiar el marco regulatorio vigente y mejorar la institucionalidad. Actualmente, el Gobierno está llevando a cabo un plan para enfrentar la sequía que destina más de $140.000 millones por año y que considera, entre sus medidas de corto, mediano y largo plazo, la construcción de plantas desaladoras, impermeabilización de canales, tecnificación del riego, profundización de pozos, fortalecimiento de las iniciativas de agua potable rural y la rehabilitación y construcción de pequeños embalses. Esto se suma a un récord de inversión pública en materia de recursos hídricos. Durante esta gestión, se habrán licitado y asignado para la conclusión tres grandes embalses y se espera que antes de marzo de 2018 se asigne la conclusión de otros cuatro, en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso y la nueva Región de Ñuble

L

Por Carlos Furche G., ministro de Agricultura

Las inversiones han permitido tecnificar el riego en más de 50 mil hectáreas y atender a más de 80 mil productores.

Adicionalmente, la Comisión Nacional de Riego ha invertido entre el año 2014 y 2016, $180 mil millones, a los cuales se han sumado otros $40 o 50 mil millones, provenientes del sector privado. Eso ha permitido tecnificar el riego en más de 50 mil hectáreas y atender a más de 80 mil productores. Lo que se ha hecho durante estos años es actuar a partir de la mirada de que hay déficit y deficiencias normativas. Por ello, el Gobierno ha enviado al Congreso un proyecto de ley que modifica el Código de Aguas para enfrentar la situación existente y que es completamente diferente a lo que teníamos hace 20 o 30 años cuando se dictó el actual cuerpo legal. Desde la perspectiva del Gobierno, lo más importante que se está discutiendo en el Congreso es garantizar que la prioridad para el acceso al agua la tienen los seres humanos. Lo segundo es ser capaces de preservar hacia el futuro los recursos de manera de tener, efectivamente, caudales ecológicos mínimos en los términos en lo que se ha venido calculando desde el año 2005, donde la única diferencia es que se incorpora al marco legal de manera explícita, y, en tercer lugar, se busca desincentivar cualquier uso especulativo del agua. La única manera de enfrentar los desafíos del cambio climático y que nuestra agricultura sea capaz de generar empleo, ingresos y calidad de vida es sostener en el tiempo la inversión y generar buenas políticas públicas. Revista Agua 08 | Noviembre 2017

15


Reportaje

Carretera hídrica de 541 km de extensión.

Foto: Gentileza Central Arizona Project.

Arizona destaca por su exitoso caso de gestión hídrica con el que pasaron de ser un territorio con escasez de agua a un territorio a prueba de sequías.

De un agotamiento del agua hacia un manejo sustentable del recurso l Estado de Arizona, geográficamente caracterizado por sus terrenos desérticos con condiciones climáticas que soportan un bajo nivel de precipitaciones, desde hace décadas ha tenido que enfrentar la baja disponibilidad hídrica, asociada a un aumento de la demanda del recurso, generando periodos de escasez. Este territorio concentra inversiones en minería, agricultura y ganadería, por lo que depende del agua para solventar estas industrias y para entregar el servicio de agua potable y abastecer a sus cerca de siete millones de habitantes. En los años 70, el gobierno de Arizona, percibió lo sensible que era para la economía del Estado, en relación a la poca cantidad de agua caída. Fue a partir de entonces cuando comenzaron las acciones no solo políticas, sino que también estructurales y sociales. “Antes, sus ciudades albergaban una población inferior a la de hoy y disponían de acceso al agua subterránea para su consumo. Sin embargo, lo que no existía era cultura del agua, por lo que nadie cuidaba el recurso”, afirma Pablo García- Chevesich, académico e investigador de la Universidad de Chile.

E

16

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

El experto en hidrología y manejo de cuencas explica que Arizona abordó sus desafíos con decisiones estructurales que supusieron la construcción de carreteras hídricas, la recarga de acuíferos, la reutilización de aguas residuales municipales y la construcción de embalses. Asimismo, generaron incentivos para el uso eficiente del recurso y promovieron en la población, un cambio en la cultura del agua. “Estas políticas posicionaron a Arizona como la región con más alta experiencia en manejo de cuencas”, apunta. Esta estrategia fue desarrollada con fondos estatales y apoyada por casi todos los sectores. Hoy en día, una pequeña fracción de la cuenta del agua se destina al pago de estas inversiones.


Reportaje

Carretera hídrica

Cultura del agua Según el experto, la postura de todos los estados que se encuentran en la zona climática seca, se basa en no perder una sola gota de agua. Para llegar a ello, se realizaron campañas

Futuro

Mapa Proyecto Central Arizona

¿Cómo asegurarán el recurso en las próximas décadas? García- Chevesich señala que Arizona cuenta con una reserva de agua subterránea de más de 200 años. “Además, gracias a una buena gestión del recurso, hoy en día se bombea la misma cantidad de agua que se consumía en la década de 1960. Pese a que las proyecciones de cambio climático indican menos lluvias invernales, menos nieve en la alta montaña y más evapotranspiración, en Arizona se considera solucionado el problema, al menos desde el punto de vista del abastecimiento de agua”, matiza.

Foto: Gentileza Central Arizona Project Proyecto.

Su principal contribución al problema de escasez fue el Proyecto Central Arizona que comenzó en 1973 y finalizó en 1993 con una inversión de US$3.6 billones. A través de esta iniciativa se abastece a Arizona con agua que proviene del río Colorado, el que además suministra a otros seis estados y a México. García- Chevesich explica que a Arizona le corresponden alrededor de 100 m3/s, los cuales son transportados a lo largo del Estado por medio de una gran carretera hídrica de 541 km de extensión con el fin de evitar al máximo la necesidad de energía. Sin embargo, la evasión de algunos obstáculos fue imposible; el canal atraviesa dos cordones montañosos (a través de túneles) y cuenta con 9 sifones y 14 estaciones de bombeo. Adicionalmente, puesto que durante los meses de invierno no se necesitan esos 100 m3/s, el agua sobrante se desvía a un lago Pleasant, el cual se recarga 23 m (1 km3 de agua) cada invierno, volumen que es después utilizado durante la época de riego. Las aguas del canal son transportadas a sus 80 usuarios en forma superficial (canales secundarios) y subsuperficial (recarga artificial de acuíferos). Adicionalmente, fue necesario construir plantas de tratamiento de aguas servidas, las que limpian las aguas negras y las distribuyen a parques, canchas de golf, escuelas, por medio de una red de tubos de agua reciclada.

de educación ambiental en todo el Estado. “Gradualmente la población comenzó a reemplazar el césped por gravilla, a desviar las aguas grises a sus jardines y a almacenar el agua de lluvia en tanques. Hoy en día, incluso la escorrentía generada en las calles se desvía hacia los jardines. La mayoría de los baños públicos posee urinarios waterless e inodoros eficientes (de 2 litros por enjuague). Esta campaña de sensibilización por el recurso también incluyó a escuelas y universidades. Hoy en día, en Arizona muy poca gente se ducha por más de tres minutos”, admite. De forma paralela, las instituciones que desarrollan investigación colaboran con la generación de modelos de predicción y tendencias climáticas y nuevos métodos de eficiencia en el uso del agua. El 65% del cobre norteamericano se produce en Arizona y la minería consume bastante agua, pero el concepto de eficiencia está ya inserto. La agroindustria, gran consumidora de agua, es eficiente en el riego, utilizando tecnología y geles de almacenamiento de agua subsuperfical, así como también un buen control de la evaporación edáfica en los cultivos.

Revista Agua 08 | Noviembre 2017

17


Foto: Gentileza Enapac

Reportaje

Proyecto Enapac considera un reservorio de agua.

Las propuestas de desalación abastecida con energías limpias n manos de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados se encuentra actualmente, un proyecto de ley que busca establecer la obligatoriedad de incorporar plantas desaladoras de agua de mar en operaciones mineras que requieran sobre 300 l/ seg de agua en sus procesos productivos. Si la iniciativa se concreta, los proyectos que se presenten a evaluación deberán contemplar la instalación de desalinizadoras para abastecer su propia operación con recursos hídricos. Hace unos años, esta obligación podría haber supuesto una limitación para varias compañías, las que probablemente no hubieran estado dispuestas a sostener tal inversión. Hoy, en cambio, con el desarrollo tecnológico existen iniciativas que pretenden acompañar a esta posible normativa y además, apoyar a que la minería sea una industria sustentable. Es el caso de Aguas Babilonia, un proyecto liderado por un grupo de visionarios chilenos y extranjeros, que apuesta

E

18

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

La demanda hídrica del norte de Chile podría verse resuelta con el apoyo de dos iniciativas que contemplan el uso de las ERNC en plantas desaladoras de agua de mar, Aguas Babilonia y el proyecto Enapac. por masificar las energías limpias en el norte de Chile y reducir así la huella de carbono proveniente de combustibles fósiles. Sus esfuerzos se enfocan en resolver la demanda de agua que hoy tienen los procesos productivos del sector minero, mediante un desarrollo innovador que podría convertir a Chile en un referente de minería verde. Con la solución técnica que proponen se podría impulsar el 100% del agua proveniente del mar a cotas sobre los


Reportaje

4.000 msnm, asegurando el suministro las 24 horas y utilizando únicamente fuentes renovables, a un costo muy por debajo respecto de los métodos convencionales. Francisco Rodríguez, gerente general de Aguas Babilonia, advierte que si bien, hay un espacio para el uso de fuentes convencionales de energía, existen procesos de eficiencia en la producción de agua desalada que con tecnología solar, eólica o geotérmica reducirían el consumo de energía en el proceso. “Dependiendo del flujo, distancias y altura, los costos finales del m3/seg se podría ver reducidos hasta en un 40%”, declara. En un proyecto de esta envergadura, la inversión de la minera va a depender de la distancia y la altura del punto de entrega y del flujo requerido, no obstante, Rodríguez asegura que la diferencia en el Capex no es sustancial comparado con un sistema convencional de desalación e impulsión, sobre todo si se le compara con los grandes ahorros en Opex que se logran.

de menor costo. Esta independencia energética hará posible que Enapac considere un reservorio que ayudará a resolver la demanda hídrica en la zona. “Nos parece una solución orgánica y sustentable para esta zona, en sintonía con las necesidades de agua y las características del entorno”, manifiesta.

Proyecto multi-cliente De esta manera, Enapac busca ser parte de la solución a uno de los desafíos más importantes de la región, la crisis hídrica. Para ello, se presenta como un proyecto multi-cliente, un modelo único en Chile que podría suministrar de agua desalada a buen número de empresas, tanto agrícolas, industriales como mineras. Enapac se emplazará en la comuna de Caldera, en la Región de Atacama.

Foto: Gentileza Enapac

Desaladora autosustentable Otro proyecto que apunta a hacer un uso más sustentable de los recursos, es Energías y Aguas del Pacífico (Enapac) de la compañía Trends Industrial, que con una inversión de US$490 millones busca construir una planta desalinizadora autosustentable en la comuna de Caldera, en la Región de Atacama. “Se trata del primer proyecto de desalación combinando energía fotovoltaica que se ha desarrollado, cuya innovación es única en Chile y de las más avanzadas a nivel mundial”, admite el gerente de Ingeniería, Mario Rubio. El proyecto está diseñado para utilizar hasta un 95% de Energía Renovable No Convencial, mediante una planta solar fotovoltaica con una potencia nominal de 100 MW, que producirá 245 GWh de energía al año. El 5% restante de energía provendría de la red durante la noche y en los períodos

“Son varios los potenciales clientes, pero ciertamente la minería aparece como el usuario que podría verse mayormente beneficiado con el proyecto”, sostiene. De acuerdo al gerente, una de las innovaciones más significativas del proyecto que se encuentra actualmente ingresado en el Servicio de Evaluación Ambiental es el llamado “load management“, que consiste en un manejo de cargas inteligente que adecua el flujo productivo a la disponibilidad energética, la que en el caso de la energía solar es variable por naturaleza. Este sistema fue diseñado para Trends por una empresa alemana especializada y con experiencia, justamente en la flexibilización de procesos productivos industriales. Rubio asegura que la energía generada se utilizará en todos los procesos de la desalación, tanto en la captación del agua de mar, el pre-tratamiento, la osmosis inversa y la descarga. Además, de la requerida en las bombas que impulsarán el agua desalinizada a través de los ductos hasta llegar al reservorio, donde a su vez se bombeará hacia donde lo requieran los clientes. Revista Agua 08 | Noviembre 2017

19


Revista Agua: Las últimas novedades del sector hídrico y uso de aguas industriales en Chile

EDICIÓN 09 - DIC

Lea en la próxima edicion:

REPORTAJE: • Agua potable rural (APR). • Sanitarias INFORME TÉCNICO: • Plantas de tratamiento de agua • Bombas y válvulas para uso general

Léala en todos sus soportes Versión Impresa

+ de 2.000 ejemplares promedio por edición Versión PDF

Lectores por cargo Versión Digital

45% 25% 20% 10%

Ingenieros, Académicos, Consultores Jefes, Supervisores, Administradores, Subgerentes Gerente Áreas Presidentes, Directores, Gerentes generales, Vicepresidentes

+ de 8.100 descargas digitales mensuales Fuente: Promedio mensual 2016, PDF + ISSUU

Para mayor información sobre contratación de publicidad contácte a:

Marcela Mutis:

mmutis@editec.cl o llamando al +56 2 2757 4221 / +56 9 97412934 Ingrese a: www.revistagua.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl


Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA

Entrevista

FERNANDO PERALTA, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE

“El problema de la escasez tiene que ver con la falta de una política nacional de embalses” a Confederación de Canalistas de Chile, en voz de Fernado Peralta, su presidente, pone de manifiesto los desafíos del sector del agua y explica su parece en torno a la reforma al Código de Aguas, la escasez hídrica, las inversiones en infraestructura y el rol del Ejecutivo, así como de otras temáticas que actualmente son representativas del sector.

L

El representante gremial considera que el país debiera utilizar los 95.200 millones de m3 de agua que anualmente se vierten al mar, entre la I y la IX Región.

¿Cuáles son los problemas del sector del agua y de los canalistas que deben ponerse sobre la mesa? Hoy por hoy, el gran desafío país en materia de administración y manejo del agua es el Proyecto de Reforma al Revista Agua 08 | Noviembre 2017

21


Entrevista

Código de Aguas. Lo que la Confederación de Canalistas de Chile (CCCH) ha puesto sobre la mesa es la necesidad de un diálogo maduro y libre de prejuicios, porque de otra manera, Chile no logrará una reforma que esté a la altura de sus necesidades: establecer el derecho humano al agua y la prioridad de consumo; dejar sentada la preocupación por el caudal ecológico en nuestros cursos de agua y el cuidado del medio ambiente; evitar el acaparamiento y la especulación; y, al mismo tiempo, no menoscabar el dominio sobre los Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA).

que hemos levantado, porque sería muy dañino para Chile modificar el sistema hídrico sin haber conocido los problemas que afectan al otorgamiento y ejercicio de los DAA. Que, por lo demás, son menores y muy distintos de los que la autoridad ha hecho ver.

¿Sinceramente y tal como se piensa, la sequía es un problema para ustedes? El tema de la escasez de agua es uno de los tantos mitos que andan dando vuelta, instalados por autoridades y activistas que no conocen la realidad hídrica del país y que se mueven por razones ideológicas y no técnicas. Es verdad que vivimos una sequía importante, pero así y todo, en Chile el 98% de la población tiene acceso a agua potable a través de empresas sanitarias y el 2% restante se abastece a través de Agua Potable Rural (APR). De las 2000 APR existentes en el país, sólo el 10% se vio afectada ¿De qué forma puede contribuir la con la pasada sequía. Todo ello, en gran medida gracias a entidad, en nombre de los canalistas, la labor de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), a enfrentarlos? que administran el recurso hídrico en Chile. El problema de la escasez tiene que ver con la falta de una La principal contribución ha sido política nacional de embalses (superficiales y subterráneos) el levantamiento de información que permita utilizar los 95.200 millones de m3 de agua dura, que permita hacer un análisis realista y desideologizado de la que anualmente se vierten al mar entre la I y la IX realidad hídrica del país, cosa Región, donde los DAA otorgados se encuentran Las OUA que lamentablemente ni el en uso en un 96%. El país utiliza 18.000 millones invierten US$150 Ejecutivo ni muchos de los de m3 de agua anualmente en esas regiones. millones anualmente parlamentarios han hecho. en mantención de Bajo su juicio de experto con experiencia Uno de los descubricanales y subsidian internacional, ¿en Chile quién debería admientos que más ha llaal Estado en unos ministrar y controlar el agua? mado nuestra atención es US$2.550 millones Aunque puede perfeccionarse, creo que en lo que del total de DAA registraal año. medular debiera mantenerse el modus operandi dos en la Dirección General de Aguas (DGA), solo 4% está afecto a actual, que funciona desde hace más de 200 años y patente por no uso (PNU). Esto quiere donde las OUA han hecho posible en Chile un sistema de decir que el 96% de los DAA se encuenautogestión. tran actualmente en uso para labores Las OUA operan, mantienen y mejoran prácticamente productivas. Y eso no es todo, el 98% toda la infraestructura hidráulica del país, sin costo para el del caudal afecto a pago de patente por erario nacional y logrando un alto nivel de eficiencia. Las no uso es no consuntivo se concentra cifras son elocuentes, si se comparan países de caracteen la generación hidroeléctrica. De rísticas similares a las nuestras. Mientras en Chile el costo hecho, pertenece en un 51% a nuede riego por hectárea es de $US 77, en Australia alcanza ve grandes empresas de generación los US$1500. Asimismo, en nuestro país es posible realizar de energía y se concentra en un 89% actividades productivas con una extensión mínima de una desde la VIII Región al sur. hectárea y en Australia a partir de seis hectáreas. Esperamos que las autoridades Además de no tener el know how ni la experiencia en la administración del agua, el Fisco tampoco tiene presupuestomen en cuenta estas y otras cifras 22

Noviembre 2017 | Revista Agua 08


Entrevista

to para ello. En 2017 el presupuesto anual de la DGA es de $19 mil millones, mientras que las OUA invierten US$150 millones anualmente en mantención de canales y subsidian al Estado en unos US$2.550 millones al año, que es lo que se calcula que le costaría a este la gestión y administración del agua.

¿Han trabajado de forma conjunta con organismos y privados en torno a proyectos que buscan un manejo integrado de cuencas? Es una larga aspiración del país y de todos los usuarios del agua. Estamos siempre dispuestos a colaborar y a liderar el proceso, sobre la base de hacer un diagnóstico objetivo sobre la situación existente. ¿Es suficiente la inversión en infraestructura hídrica anunciada este año por el Gobierno? El tema no es si los recursos son suficientes. Lo grave es que, como el Ejecutivo carece de cifras y estudios que permitan analizar la realidad hídrica, los recursos –muchos o pocos- no están siendo eficientemente invertidos. Mencionaba la necesidad de una política nacional de embalses que permita aprovechar esa agua que hoy se vierte al mar. En eso el país está en deuda, así como hacer un uso eficiente de los DAA en manos del Fisco, que sorprendentemente este no conoce a cabalidad y tampoco tiene claro si están

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA

¿Es esta la principal inversión que deben soportar? A esto hay que sumar la inversión histórica a lo largo de 200 años en infraestructura hidráulica (canales, bocatomas, etc.), que estimamos en US$75 mil millones, todo financiado por privados, para llevar el agua desde la fuente a todos los rincones de Chile.

La infraestructura hidráulica que ronda los US$75 mil millones, ha sido financiada por privados.

en uso o no, según han informado tanto la DGA como la DOH. Si los DAA se conocieran, podrían haberse utilizado para apoyar a sectores rurales que fueron afectados por la sequía, ahorrándose parte de los $92.000 millones que se usaron para abastecer de agua con camiones aljibe. ¿Qué opinión tienen acerca del riego tecnificado en la agricultura y fruticultura? Es un gran adelanto que permite subir de eficiencia del 40% al 90% en la aplicación predial del agua de riego, a la vez que mejorar la producción, dosificar los fertilizantes y disminuir drásticamente la contaminación difusa del agua subterránea proveniente del riego. ¿De qué manera apoyan a proyectos de recarga artificial de acuíferos? Existe un plan nacional de recarga de acuíferos que la Confederación de Canalistas está impulsando a través de sus organizaciones de usuarios que consiste en mantener agua en circulación por los canales existentes en épocas de invierno para que usando la capacidad de infiltración de los canales, normalmente llamadas pérdidas, se produzca una infiltración al acuífero (recargas) de un 20 o 30% de los caudales circulantes, en aquellos acuíferos sobreexplotados o con nivel de saturación bajo 20 metros y que disponen de un relleno aluvial permeable. Revista Agua 08 | Noviembre 2017

23


Foto: Revista AGUA.

Sanitarias

Las emergencias en servicios de agua potable centran el foco del sector o es una novedad que Chile es un país de alto riesgo si de fenómenos climatológicos se trata. Tampoco lo es que el país tiene cierta complejidad para enfrentar este tipo de acontecimiento. Esta realidad, ha generado en el último periodo, una serie de desafíos en el sector sanitario, al considerar que sus operaciones deben estar preparadas para las amenazas que generan estas emergencias en pos de que no repercutan en la calidad del servicio de suministro. La preocupación se puso de manifiesto en el “Seminario Emergencias en Servicios de Agua Potable”, organizado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis), entidad que convocó a la industria para poner sobre la mesa sus principales retos, compartir experiencias y buscar óptimas alternativas de solución. El encuentro, que reunió a profesionales de las diferentes concesionarias que operan a lo largo del país, abordó experiencias en las que se destacaron las trabas con las que se encontraron, sus capacidades para enfrentarlas y los principales aprendizajes. En el caso de la Región Metropolitana, que ha sufrido lluvias intensas en el último periodo, a juicio de Jesús Peña,

N

24

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

En el “Seminario Emergencias en Servicios de Agua Potable”, organizado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, la industria compartió desafíos y aprendizajes.

gerente de Seguridad y Continuidad Aguas Andinas, serán cada vez más recurrentes, aumentando la probabilidad de alcanzar una isoterma que supere los 3.500 metros de altura y con ello, la turbiedad. Ante este escenario, los factores identificados como los más críticos para la sanitaria son la gestión de continuidad del servicio y de crisis. Esto porque desde 2010 a la fecha se han producido 29 eventos, afectando al ciclo del agua, razón por la


Sanitarias

que buscan proteger la infraestructura y sus procesos productivos.

Planificación

mente estén operativas”, anunció. Baurier propuso definir, junto a los demás usuarios de la cuenca, un sistema de alerta temprana para episodios de

contaminación, que permita al menos evitar el ingreso de conMientras se concretan las inversiotaminación a las plantas de tratamiento y de esta forma reducir nes en infraestructura que aumentarán el tiempo de puesta en operación de los sistemas alternativos la autonomía del servicio, Peña se inclina de abastecimiento. por contar con un Plan de Gestión de Al mismo tiempo, manifestó la relevancia de contar con un Incidentes y Emergencias, que considere organismo encargado de la fiscalización de la cuenca. eventos de turbiedad, contaminación de fuente superficial, roturas operativas, Alternativas corte eléctrico. Para lograr su objetivo Para Cristián Vergara, gerente de Clientes de Esval, la plasostiene que es fundamental una estrucnificación también es la fase más relevante del proceso de tura de coordinación para los equipos en suministro alternativo. terreno y que no se puede improvisar. Mencionó el proyecto Esfera, de Aguas del Valle y Esval, que “Conocemos el contexto del epiestablece necesidades básicas de agua en casos de emergensodio y las consecuencias e impactos cia, tiempo de llenado de bidón de 20 litros, tiempo de espera, que genera la compañía. Si no ocurren distancia máxima del punto de establecimiento. Para cada cuacircunstancias sobrevenidas, todas las drante tienen definido el lugar donde se emplazará el suministro decisiones, tareas y productos contemalternativo y asociados protocolos de actuación. plados en el Plan son de carácter técnico Para la fase de abastecimiento crearon la solución de gesy ya están predefinidos”, aseveró. tión de suministro alternativo, una aplicación web y móvil que Asimismo, destacó que es importangestiona los puntos en terreno y entrega información al cliente. te contar con un sistema que informe a Otra de las empresas que ha tenido que hacer frente a las diversas unidades, la situación del diversas amenazas es Essbio, quien soportó una de las peores incidente. En este sentido, han procuemergencias, luego del terremoto del 27/F. rado avanzar en la colaboración público Claudio Santelices, gerente de Clientes de Essbio, ady privada, de manera que los usuarios virtió que fueron tres años los que tardaron en recuperar tengan claridad respecto a los menel estándar de servicio pero que con la experiencia sajes que recibe. surgieron lecciones. “Contar con catastro de tipo de El sector Similar es la visión de Masuelo, identificar zonas de riesgo, actualización comparte nuel Baurier, gerente corpode planes de emergencia, planificar por localila necesidad de contar rativo de Operaciones de dad, contar con sistemas robustos, potenciar con planificación, Aguas Cordillera, empresa relaciones con clientes, comunidades, persocoordinación y un que se ve expuesta a riegos nas, autoridades”. plan de gestión similares. A las amenazas En tanto, con la emergencia tras los incende incidentes. ya mencionados sumó la dios forestales, profundizaron en la importancia contaminación microbiolóde la definición del rol de la sanitaria en las zonas gica, la antrópica, la química y rurales. “La infraestructura sanitaria no está diseñada la concentración de ganado en las para sostener una emergencia de estas características, dado cuencas altas del Maipo. que los incendios forestales constituyen un siniestro con dinámiEn esa línea, recordó el episodio por cas distintas a un incendio urbano”, sostuvo. Esto les condujo a derrame de keroseno de La Parva sobre el que declaró que hasta el día de hoy se tomar otro tipo de acciones que se adaptaran a esta emergencia. realizan labores de monitoreo.”Hemos Por otro lado, planteó que se tiene que invertir en la reestado meses operando con plantas del putación de la empresa para estar a la altura y cumplir las respaldo pero esperamos que prontaexpectativas de los usuarios.

Revista Agua 08 | Noviembre 2017

25


Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA

Entrevista

Revista AGUA entrevista a Edson Landeros, gerente de Centro Tecnológico del Agua Cetaqua Chile, quien presenta su estructura, explica sus focos y da a conocer los primeros proyectos en marcha en el país.

Edson Landeros, gerente de Cetaqua Chile.

Un modelo colaborativo que aporta al conocimiento aplicado on en el objeto de integrar, gestionar y ejecutar proyectos de investigación para proponer soluciones innovadoras a empresas, administraciones y a la sociedad en el ciclo integral del agua, nació Cetaqua. El modelo, basado en una red de colaboración, se generó en Barcelona, en el año 2007. Su éxito ha permitido replicar la estructura en Galicia, Andalucía y Santiago de Chile, primer centro fuera de territorio español. Fue así como Cetaqua Chile fue fundada en 2015 de la mano de cuatro socios, Aguas Andinas, Suez Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

C

26

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

¿Cómo nació la iniciativa en el país? Chile tiene desafíos concernidos al recurso hídrico, en torno al cambio climático y hay demandas medioambientales de la sociedad que implica empezar a hacerse cargo de ellas y a mirar al medio y largo plazo. Por otro lado, percibimos que las universidades aún hay cierta desconexión entre lo que es la investigación y las aplicaciones en la industria. Nuestro desafío es llenar esa brecha y acercar lo empresarial


Entrevista

con lo científico. Nuestros proyectos parten detectando cuál es la necesidad que se quiere abordar y a partir de ahí nos conectamos con centros de investigación chilenos y extranjeros para ver quién puede acompañarnos en este proceso. Es un modelo de red en pos de buscar una solución a una necesidad tanto de la industria como de la sociedad. ¿Qué conexión tiene Cetaqua Chile con las otras sedes? Son cuatro fundaciones independientes entre sí pero estamos coordinados y existe sinergia. Las empresas involucradas tienen ciertos intereses en desarrollar líneas de investigación de acuerdo a sus propias necesidades o de sus clientes y nosotros tratamos de alinearnos. Independiente Cetaqua mira a otras organizaciones o industrias, que puedan tener requerimientos relacionados con agua y medioambiente con el fin de desarrollar soluciones y tecnologías para su negocio. ¿Cuáles son sus líneas de investigación? Actuamos a través de tres líneas, las que consideramos que son prioritarias a nivel local. La de tratamientos de aguas que se cruza con el concepto de economía circular. Su desafío es optimizar los procesos, reducir los residuos y valorizarlos. Mediante la línea de recursos hídricos nos enfocamos en los efectos del cambio climático en cuanto a la disponibilidad del recurso. Buscamos entender mejor los eventos extremos, encontrar mecanismos de resilencia a la infraestructura y

Buscando respuesta a los retos de Chile El proyecto Valorización de lodos generados en el tratamiento de agua potable, en conjunto con el Núcleo y Biotecnología de Curauma de la Universidad Católica de Valparaíso, tiene como objetivo incrementar la producción de biogás para lograr autosuficiencia energética. Con este mismo centro y con financiamiento Corfo, desarrollan de una tecnología en base a bacteriófagos para el biocontrol de bacterias causantes de bulking en plantas de lodos. Con el apoyo de la USM, desarrollan un estudio de deterioro de las redes de transporte y distribución mediante el cual identifican los parámetros que inciden en su degradación. En paralelo, trabajan en un proyecto sobre hidrología de glaciares que aspira entender cómo su intervención podría afectar a la cuenca del río Maipo. Junto con la Universidad de Chile crearán modelos hidrológicos. Por otro lado, estudian una metodología de gestión de las infraestructuras hidráulicas urbanas respecto a potenciales riesgos hidrológicos y geológicos, pretendiendo una resilencia de la Región Metropolitana ante fenómenos naturales.

gestionar el balance hídrico. Por último, con la línea de agua en la industria miramos hacia la optimización del recurso y la valorización de los residuos en minería, celulosa y papel principalmente. ¿Cuál fue el primer proyecto con el que partieron? Partimos con un proyecto de codigestión de residuos con lodos de tratamiento de aguas residuales enfocado de dar solución a un desafío de Aguas Andinas. El desafío principal es identificar cuáles son las mezclas que se pueden realizar y determinar estrategias de carga, de control del proceso de manera que sea óptimo y seguro para todo el ecosistema de la planta.

Con la línea de agua en la industria miramos hacia la optimización del recurso y la valorización de los residuos en minería, celulosa y papel.

¿Cómo se financian? Proyectamos un financiamiento mixto. Privado interviene capital de las empresas socias, aunque buscamos proyectos que puedan nacer desde otras entidades. Además buscamos recursos públicos de Corfo, FIA, Conicyt.

¿Cómo pretenden colaborar con los desafíos hídricos de la industria minera? Estamos mirando hacia ese horizonte, si bien no tenemos nada en concreto nuestro propósito es reducir residuos en el medio en cuanto a los procesos que utilicen agua –relave o drenaje ácido- y por otro, optimizar la utilización del recurso dentro del proceso minero. Hemos conversado con algunos organismos y centros de investigación vinculados al sector para entender bien cuál son los temas que le preocupan y hacia dónde debemos enfocar nuestros esfuerzos. Revista Agua 08 | Noviembre 2017

27


Manténgase informado en

Sitio Responsivo, su diseño se adapta a todos los dispositivos MÁS DE

MÁS DE

MÁS DE

Páginas vistas mensualmente

Usuarios únicos mensuales

Sesiones mensuales

12.000

6.400

8.000

Fuente: Google Analytics, promedio 1er semestre 2017.

Marcela Mutis:

Si desea consultar por publicidad, contacte a: mmutis@editec.cl o llamando al +56 2 2757 4221 / +56 9 9741 2934

Lea la revista en:

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Disponible para dispositivos


Empresas

Innovación tecnológica

desde la minería a la sanitaria pesar de que HighService se fundó con fuerte foco en la minería, en el camino se han percatado que la tecnología desarrollada puede aplicarse en la industria sanitaria, resolviendo los desafíos propios de este sector. Su filial HighService Technology apuesta por salir a buscar problemáticas operacionales con la finalidad de identificar espacios abiertos a la innovación. Su gerente general, Guillermo Vidal, explica que a través de la experiencia percibieron que disponían de una plataforma de instrumentación inalámbrica con sensores inteligentes que apunta hacia el foco de la industria 4.0. “Nuestro propósito es conocer los desafíos en plantas o insumos críticos y resolverlos a través de esta plataforma de comunicación”, plantea. Asimismo, admite que su Centro de Investigación y Desarrollo ha sido probado con buenos resultados y que hoy día busca elementos en común en el sector sanitario en pos de aplicar las tecnologías ya diseñadas. Compara la dificultad que han observado en procesos mineros que manejan flujo de mineral con procesos en plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que ambos presentan problemas para detectar niveles, ocupan reactores similares y operan con un número significativo de válvulas. Para el proceso de flotación crearon una sonda que a través de una reacción electroquímica realiza una medición. La información que aporta logra un mejor uso del agua, una mejor recuperación y minimiza la cantidad de aditivos agregados. Este desarrollo les abrió las puertas para seguir diseñando soluciones que demanden sensores de nivel, de apertura, monitoreo en línea, remoto, automatización y control de equipos.

A

Guillermo Vidal, gerente HighService Technology, presenta cómo el know how adquirido en El sector minero puede contribuir a resolver los desafíos de la industria sanitaria. “Hemos detectado que algunas sanitarias carecen de control automatizado de sus plantas. El sensor que estamos desarrollando busca detectar la posición de estas y apunta hacia su mantenimiento predictivo”, recalca. Por otro lado, advierte de otra problemática cruzada que afecta a mineras y a sanitarias, relacionada con la turbiedad de las aguas y los relaves mineros. “Estamos confeccionando un sensor que después se aplicará en la medición de turbiedad de las plantas de producción de agua para controlar su caudal de ingreso, el que ahora depende de una operación manual”, señala. Adicionalmente, destaca que entre otros planes del holding, pretenden apoyar a proyectos y plantas desaladoras mediante servicios de ingeniería, construcción y mantención.

Guillermo Vidal, gerente HighService Technology Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA

Revista Agua 08 | Noviembre 2017

29


Opinión

Gestión de riesgos en el sector sanitario irando los últimos años, impresiona el número de emergencias que ha debido enfrentar nuestro país. El terremoto del 27F, los aluviones sin precedentes en Atacama, la erupción del volcán Calbuco y el terremoto en Coquimbo. Este año partió con incendios en la zona centro sur y luego hemos vivido episodios de lluvias que afectaron la infraestructura de servicios básicos en gran parte de Chile. La Superintendencia de Servicios Sanitarios ha tomado un rol relevante en la coordinación de los planes a nivel industria. En tanto las compañías reunidas en Andess han establecido instancias formales de colaboración, intercambiando conocimientos en talleres específicos, incorporando tecnología, además con apoyo logístico y de recursos humanos especializados. La dispersión geográfica de Essbio y Nuevosur, implica que en los últimos 10 años nos hayamos visto afectados por algunos de esos eventos, cada uno imponiendo retos específicos para la continuidad del servicio para más de tres millones y medio de personas en tres regiones. Estas emergencias han puesto a prueba nuestra capacidad de resiliencia, generando conocimiento y experiencia. ¿Qué hemos aprendido? Primero, que hay que anticiparse. Chile es un país sísmico y es imprescindible contar con catastros de tipos de suelo que guíen los planos reguladores y definan las áreas de expansión, contribuyan a la fijación de estándares de construcción y materiales, a la adaptación de diseños y métodos constructivos y a la

M

Por Claudio Santelices, gerente de Servicio al Cliente y RSE de Essbio-Nuevosur.

Es urgente que como país sigamos fomentando una cultura cívica, tal como ocurre en países como Japón.

30

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

identificación de las zonas de riesgo. Segundo, hay que prepararse con planes de emergencia robustos. La implementación de normas como la ISO 22.301 sobre continuidad de negocios es clave, pero también lo es la coordinación de planes con todos los organismos públicos y privados que deben asistir a una catástrofe, por ejemplo, a través del Sistema Nacional de Protección Civil. El pool de recursos desde centros de abastecimiento hasta contratistas y equipos, que se consigue con esta coordinación multisectorial mejora la capacidad de respuesta en beneficio de todos. Tercero, planes de contingencia actualizados por comuna, identificando los sistemas productivos críticos y robusteciendo los más expuestos. Además la capacidad de comunicación es imprescindible, potenciando niveles de contacto y confianza con las autoridades y desarrollando vínculos previos con alcaldes y dirigentes vecinales para facilitar la información a la comunidad. Es urgente que como país sigamos fomentando una cultura cívica, tal como ocurre en países como Japón. Es cierto que ya tenemos claro qué esperar en caso de terremotos, pero el hecho es que la frecuencia de los eventos hidrometeorológicos ha aumentado, lo mismo que otros asociados al aumento de la temperatura global. Enfrentar esta nueva realidad requiere que los actores tengamos claridad de nuestro rol y las acciones que debemos llevar a cabo para superar las emergencias.


Foto: Gentileza Siemens

Informe Técnico

Automatización y Control: Largo camino por recorrer unque poco a poco la industria sanitaria en Chile ha incorporado desarrollos tecnológicos en automatización y control, en sus procesos productivos y de distribución, según los especialistas, las oportunidades que ofrece el mercado mundial son amplias y avanzadas y el sector no las está aprovechando. La integración que se ha dado hasta la fecha, tiende a gestionar aquellos indicadores clave como son la reducción de pérdidas de agua y el control de presión y caudal, dejando de lado sistemas de automatización que se aplican a nivel internacional.

A

A pesar de que las soluciones tecnológicas disponibles en el mercado están a la vanguardia y cumplen con éxito su propósito en el extranjero, el sector sanitario en Chile las integra a un paso más lento.

Revista Agua 08 | Noviembre 2017

31


Según, Juan Escalante, product manager Micro Automation de Siemens, el sector está manejando sus procesos de información en forma limitada, focalizándose en niveles de operación y monitoreo, sin llegar aún a integrar sus datos a nubes de información que servirían para realizar una gestión más eficiente y rápida. Específicamente en procesos de distribución de agua potable, algunas empresas sanitarias chilenas han buscado soluciones para el control de presión en las redes de suministro, mediante convertidores de frecuencia; soluciones de medición de flujo, mediante sensores electromagnéticos; tecnología para el control y supervisión de la red de plantas con sistema Scada, mediante sistemas de telecontrol. Fabrizio Venturini, product manager Analysis Endress+Hauser, sustenta la firme opinión que la industria sanitaria nacional no está implementando grandes soluciones y que se ha mantenido al margen de la vanguardia tecnológica. “La tendencia mundial es dar al agua el lugar que se merece, como un nutriente esencial para la vida. En Chile, las plantas de servicio de agua potable, a pesar de estar estrechamente relacionadas con la salud, han sido relegadas a un lugar secundario”, sostiene. Afirma que las implementaciones no van más allá de mediciones de consumos y balances. “Mientras que en lugares como Barcelona se ha comenzado a monitorizar la calidad de la red en línea o en Medio Oriente el consumo es monitorizado a través de 32

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

Foto : Foto Gentileza ABB

Informe Técnico

estaciones multiparámetro, Chile continúa resolviendo problemas de manera reactiva”, remarca.

Desafíos El envejecimiento de su infraestructura, regulaciones cada vez más estrictas, un balance cada vez más ajustado entre Capex y Opex, costos de energía que impactan directamente la operación, ciberseguridad y cambio medioambiental son algunos de los desafíos que a juicio de los expertos, la industria del agua debe resolver. Desde el punto de vista de Luis Acuña, product manager Standard Drives de la División Robotic and Motion de ABB en Chile, el sector aún tiene un espacio abierto para implementar tecnología en los accionamientos de sus procesos y para integraciones que promuevan la eficiencia energética. “Ahora es una buena oportunidad para que el mercado local incorpore desarrollos que se utilizan en otros países con la finalidad de garantizar la eficiencia de los procesos”, advierte. De acuerdo a Felipe Ubilla, marketing manager Industry, Schneider Electric Chile, es necesario que se destinen recursos en pos de incrementar la instrumentación en el monitoreo de redes y con ello disponer de información en softwares diseñados para operar bajo el concepto de big data. “No basta simplemente con tener la información si no se dispone de plataformas con gran capacidad analítica que simplifique la operación y toma de decisiones, en este sentido la instrumentación se


Informe Técnico

hace indispensable”, indica. Por otro lado, apunta que el consumo de energía eléctrica está entre los costos más relevantes en la operación, por tanto, es vital considerar soluciones eficientes para los sistemas de impulsión, que garanticen que las bombas operen en el punto óptimo que indique sus fabricantes y que se disponga directamente de información detallada de los consumos de energía por caudal desplazado.

Oferta

La solución de monitoreo automatizado ideal, para Ubilla, consiste en una integración end-to-end, lo que en otras palabras significa, disponer de una arquitectura que conecte desde los dispositivos de campo hasta las plataformas de gestión. “Primero, de frente al proceso están los dispositivos de campo como transmisores, válvulas, variadores de frecuencia. En un segundo nivel están los sistemas de control, interfaces de operación y sistemas híbridos. Finalmente, sobre los sistemas de control están los sistemas de análisis que procesan grandes volúmenes de información que contribuyen a la toma de decisiones para conectar estos análisis con el mundo financiero y de negocio de la compañía, logrando una integración completa horizontal y vertical”, explica.

Dentro de la propuesta tecnológica del mercado existen variadores de frecuencia que cubren las Nuevas tecnologías necesidades industriales a través Hoy en día, el desarrollo de nuevas tecnologías de aplicaciones integradas para mira hacia la eficiencia en la operación de la induslimpieza de equipos de bombeo, tria sanitaria, debido a diversos factores como los controladores de presión o cauefectos del cambio climático, la mayor regulación dal de lazo cerrado, o sistemas de legislativa, los costos de energía, envejecimiento control multibomba que aseguran de la infraestructura, los que de alguna manera u una producción estable y sin otra impactan en la operación. El interrupciones, optimizando Según los expertos, la investigación y el deenvejecimiento la velocidad a la vez que sarrollo en automatización y control apuntan de su infraestructura, logra ahorro de energía a la detección temprana de contaminantes, regulaciones cada vez y extensión de la vida útil en el proceso de captación, al control en más estrictas y los del sistema hidráulico. línea de parámetros como el cloro libre efectos del cambio Esta tecnología de y el flúor, en plantas de producción, y en climático son algunos accionamiento de velocidepuración de aguas, la tendencia gira en de los desafíos que dad mantiene un control torno a la remoción de nutrientes. debe resolver. preciso de lo que ocurre en Los esfuerzos de Siemens por estar a la las redes, de parámetros como altura de la industria 4.0, se han centrado en la velocidad o torque, hasta el punto soluciones que permitan al usuario acceder a la de operación de la bomba, deternueva era de la digitalización, especialmente en la minando eficiencia y performance. automatización de procesos industriales. En este contexto, Acuña conEn el caso de ABB, sus desarrollos apuntan sidera que aún no se utiliza toda hacia lo que denominan ABB Ability. “En particular esta potencialidad de los equipos para los accionamientos de velocidad variable existe y se tiende a utilizar lo básico disuna plataforma, que al unirse a sensores inteligenponible. “Si llevaran al máximo la tes en motores entrega un servicio de monitoreo potencialidad de los equipos las remoto de condiciones. Se trata de información empresas podrían determinar en precisa, en tiempo real, sobre los eventos del variaforma anticipada algún tipo de fador de frecuencia para asegurar que se encuentre lla”, subraya. siempre disponible y confiable”, aclara Acuña.

Revista Agua 08 | Noviembre 2017

33


Foto: Gentileza Soltex.

Informe técnico

BOMBAS Y VÁLVULAS PARA USOS ESPECIALES:

Durabilidad para una distribución sostenible en el tiempo na de las prioridades de cualquier empresa sanitaria es hacer de la distribución de agua potable, un proceso eficiente y seguro que satisfaga las necesidades de sus consumidores. En esta fase del ciclo del agua, los sistemas de bombeo más utilizados son las bombas centrífugas y las sumergibles, donde ambas pueden ser de eje vertical o horizontal y están clasificadas como monoetapa y multietapa. Edwin Wahr, socio de la empresa Bombas de Pozo, recalca que los sistemas más utilizados son el bombeo de gasto variable, que va incrementando el caudal de a poco, en un transcurso de 12 horas y el bombeo de gasto constante, de 24 a 36 horas de bombeo del pozo. Para que el abastecimiento de agua resulte sostenible a largo plazo es impresionable disponer de soluciones duraderas que garanticen un funcionamiento económico. De acuerdo a Carlos Aguilera, subgerente de Ventas de Vogt, para conseguir esta eficiencia y durabilidad es preciso considerar atributos ligados a un diseño constructivo y a los materiales. En tanto, Carlos Padilla, product manager de Soltex Chile, apunta que independiente del equipo hay que ase-

U

34

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

Para conseguir una operación eficiente y segura de los equipos de bombeo es necesario monitorear constantemente diversas variables, apoyadas por tecnología de vanguardia. gurar que el punto de operación del sistema en la curva de la bomba se encuentre dentro del rango de máxima eficiencia. Asimismo, indica que para evitar problemas en la succión, la tubería debe ser lo más corta posible, evitando al máximo piezas especiales como curvas, codos. Del mismo modo, señala que algunos usuarios incorporan dispositivos para asegurar protección en sobrepresión de bombas y válvulas de retención en descarga.


Similar opinión sostiene Marcial Aravena, branch manager de Xylem, quien considera que los equipos deben tener una calidad constructiva para lograr la mejor eficiencia y que junto a ello es necesario contar con un buen soporte técnico de parte de la correspondiente fábrica o representante. “Pero un sistema eficiente no solo cuenta con equipos eficientes sino que además debe combinar un sistema de control y protección que también lo sean”, aclara. Uno de los componentes principales para otorgar seguridad a los sistemas de suministro de agua son las válvulas. Estas cumplen del rol de regular la presión y el volumen de flujo, además de proteger tuberías, bombas y componentes contra posibles daños. El usuario tiende a optar por las que poseen menores pérdidas de carga, las más robustas y con mayor vida útil. Es por esto, que las más utilizadas según los especialistas de las empresas proveedoras son las válvulas de mariposa con accionamiento eléctrico, las válvulas de compuerta de cierre elastomérico bridadas y las válvulas de retención tipo duo-check, tipo swing con sello elastómero.

Constante monitoreo Estos equipamientos deben ser constantemente monitoreados para que cumplan su función de forma efectiva. Los expertos apuntan que son varias los parámetros a los que se debe prestar atención: variables hidráulicas de la descarga de bomba, especialmente el caudal; la presión tanto de succión como de descarga; el consumo energético; parámetros eléctricos del motor como corriente y voltaje; la aislación de motor y el alineamiento, los que deben comprobarse de

Foto: Gentileza Vogt.

Informe técnico

forma periódica; y la temperatura de rodamientos y bobinado. Wahr es de la opinión que es uno de los factores más importantes a controlar es la profundidad por la que desciende minuto a minuto la bomba en el pozo En lo que respecta a las válvulas se debe monitorear el torque, el porcentaje cierre y porcentaje de apertura.

Alta tecnología incorporada La investigación y el desarrollo hoy permiten que estas funciones se ejecuten con tecnología de vanguardia incorporada en los equipos. De esta manera, el mercado presenta un abanico de soluciones como los sensores de flujo y los flotadores de nivel, para evitar detenciones de sistemas; sensores de presión en descarga para evitar operar en zonas inestables; sensores de monitoreo a distancia del pozo; y protección eléctrica contra sobre consumos de corriente, entre otros. “Hoy en día cada vez es más trascendente contar con una plataforma para el monitoreo en tiempo real del sistema. Su implementación permite formar una red inalámbrica de sensores para vigilar los parámetros hidráulicos, agilizar la detección de fugas, y medir la presión y flujo de la red”, añade Padilla. Por su parte, Aravena afirma que para mejorar el funcionamiento de los equipos de bombeo, existen variadores de frecuencia dedicados, que son aquellos fabricados para el control y optimización de las bombas, generando ahorro energético de acuerdo al consumo de agua. “Si se asocia un sistema de control, se puede monitorear todos los parámetros requeridos para poder realizar mantenciones preventivas y así evitar el costo asociado a una detención de la operación del sistema”, admite. Revista Agua 08 | Noviembre 2017

35


Mercado del Agua

Regantes del río Choapa utilizan aplicación de Suez para el control y medición Un total de 35 compuertas en los canales primarios del río Choapa distribuyen el 80% del agua del río bajo un sistema de control instalado por Suez, que regula la apertura o cierre según el comportamiento del río y el clima. Desde la compañía, señalan que el proyecto de telemetría para la cuenca del río Choapa, ha logrado beneficios económicos, sociales y ambientales en los diez meses desde su implementación. La tecnología es capaz reducir de tres días a treinta minutos la regulación de los canales, a través de una sala de control. Además, el sistema aporta información en línea, lo que transparenta el volumen del caudal que se entrega a cada canal y asegurar que cada uno reciba lo que le corresponde.

Yokagawa presentó características de aplicación inalámbrica Yokogawa desarrolló una solución wireless basada en el protocolo de comunicación ISA100 para medir diferentes variables: flujo, temperatura, presión, niveles de estanques, entradas y salidas digitales, entre otras. La tecnología inalámbrica se adapta a condiciones críticas de geografía y clima, además presenta ventajas de operación en instalaciones complejas o que cuentan con diversas geometrías, como edificios, tuberías, muros y caminos. La aplicación se sustenta en equipos robustos de alta precisión que soportan temperaturas extremas (entre -40ºCelsius y hasta 85ºCelsius) y pueden operar a una distancia de hasta 5 km de la sala de control, garantizando conectividad y comunicación permanente sin pérdidas de disponibilidad.

La línea Zetag de Basf optimiza procesos y disminuye costos operativos

Foto: Gentileza Suez

Bajo la premisa de que todas las industrias necesitan que el agua tenga cierta calidad para que los aditivos y los procesos funcionen de manera correcta, Basf presenta Zetag, un innovador producto para tratamientos de recuperación. La gama ofrece soluciones enfocadas en cada sector. Por un lado Zetag aniónicos está pensado en la industria, mientras que Zetag catiónicos está desarrollado específicamente para sanitarias. En tanto, Zetag Ultra, es un producto enfocado en las necesidades específicas del cliente, considerando aspectos medioambientales. “Requiere menor energía para el transporte,

La línea Zetag de Basf optimiza procesos y disminuye costos operativos

eliminación e incineración, lo que tiene un impacto positivo en la huella de carbono”, indica Pablo Valenzuela, account manager de Basf. Por otra parte, Sokalan RO, es una la línea de antiincrustantes que en comparación con los de base de fosfato, no causa eutrofización a las masas de agua y garantiza altos estándares ambientales sin comprometer el rendimiento. “Es un producto que sirve para proteger la membrana y que las sales se mantengan dispersas, con el fin de que no se formen los cristales y no se en taponee la membrana”, resalta.

Índice de avisadores Bermad Fluid Solutions S.A.

Tapa 3

Endress+Hauser Chile Ltda.

8

FIMM Equipment

10

Grupo Editorial Editec

14

High Service

2

Jacol Ltda. Portal www.agua.cl Resiter S.A. Revista Agua

36

Noviembre 2017 | Revista Agua 08

Tapa 2 28 Tapa 4 20

Gerente General Cristián Solís E-mail: csolis@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4200 Subgerente de Ventas Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 64683561 Ventas • Marcela Mutis, Ejecutiva Comercial e-mail: mmutis@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4221, +56 9 9741 2934

Grupo Editorial Editec S.A. Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.