Especial DECK Nº4

Page 1

Especial #4 | Abril 2016

Estilo loft

Revista Digital de Arquitectura






4

DECK

Revista Digital de Arquitectura

Estilo y personalidad

Alma de loft

Loft Karakoy Ofist Architects

Loft terrassa Estudio Egue y Seta

pag 06

pag 22

sumario


Director Editorial Mariano Fernández Colaizzo

Asesoría General Arq. Mercedes Miganne

Dirección de arte y Diseño Estudio Minga www. estudiominga.com

Diagramación UrrutiMeoli estudio www. urrutimeoli.com

Fotografía de tapa Koray Erkaya

Espacio para el arte

Diálogo con la historia

Loft de arte Chai Wan Mass Operations

Loft Tribeca Andrew Franz Architect

pag 44

pag 60

Especial | Estilo Loft

5

abril 2016


6

— Loft Karakoy

Perteneciente a un soltero de 45 años, este penthouse de 180m2 se ubica en el corazón de Estambul, frente a la antigua iglesia armenia Getronagan, con Torre de Gálata en el fondo.

Por Ofist Fotografía Koray Erkaya

Estilo y personalidad


#1


8

DECK


Especial | Loft

— Loft Karakoy

9


10

DECK


Especial | Estilo loft

La ubicación de la casa, así como la personalidad, la forma de vida y las necesidades de cliente fueron los principales parámetros en el diseño de este proyecto.

— Loft Karakoy Karakoy siempre fue el corazón del comercio en Estambul. Hoy en día, el antiguo barrio es cada vez más popular y activo y con muchas nuevas galerías de arte, boutiques, restaurantes y hoteles por todos lados. La propuesta está situada justo en el medio de este ajetreo. El enfoque estructural procuró conseguir más luz y vista. Las pequeñas aberturas de las ventanas anteriores en la fachada frontal se ampliaron y los nuevos marcos de ventanas corredizas se desplazan por el ancho del edificio para transformar el living en un balcón, ya que el apartamento no posee. Además, se insertó una gran claraboya rectangular justo debajo de la cima de la planta en juego para proporcionar luz y ver la entreplanta. El enfoque de diseño, sin embargo, era “no tener demasiadas ideas”. Evaluamos toda la casa como un todo y el espacio único ya que su trazado debía ser diseñado para el uso de una sola persona, y todos los espacios se planearon para ser entrelazados juntos. No hubo necesidad de dividir el espacio en muchas habitaciones pequeñas. Por lo tanto, no necesitamos diferentes ideas de diseño para

11

diferentes habitaciones. Se nos ocurrieron algunos enfoques de diseño y se utilizaron por toda la casa. Una de las paredes longitudinales se resolvió como almacenamiento. Un sistema muy simple fue diseñado con barras de hierro que suben por las dos plantas y corren a lo largo de la casa, sin categorizar a la sala de estar, cocina, biblioteca o dormitorio. Barras de hierro de 12 mm que salen de la pared y bulones de 16mm unidos a ellos, crean de una cuadrícula de 60x60cm sobre la superficie de la pared. Varias unidades de estanterías y accesorios se han diseñado para adaptarse a este sistema, tales como estantes simples, estantes dobles o triples, de separadores verticales o unidades colgantes. El usuario puede organizar y utilizar este sistema de almacenamiento como a él le guste; como una biblioteca, una leñera, almacenaje para la cocina, o un armario. La otra pared longitudinal frente a este sistema ocupado de almacenamiento fue diseñado con el menor movimiento posible para crear un lado sereno y cubierto con piedra natural


12

DECK


Especial | Estilo loft

— Loft Karakoy en varios tamaños. Esta pared se inicia en la sala de estar y continúa hasta el final y por el dormitorio. El suelo de la planta baja estaba cubierto de piedra natural de 60x60cm en un ángulo irregular obtenido desde la informalidad. Sólo se reemplaza con madera en el dormitorio de invitados, que está orientada al norte. A lo largo de la entreplanta, las superficies fueron cubiertas con un material a base de cemento, sin interrupción, otorgando una agradable sensación para los pies descalzos. Esta superficie ha creado el piso a su alrededor, incluyendo la ducha y también el bloque, que anida la cama y la bañera del baño.

13

Además de la practicidad, la calidez que la vivienda necesitaba se consiguió con un techo continuo de madera de iroko, que se eleva desde la pared hasta el techo, creando también una amplia unidad de asiento en frente de la ventana para reuniones concurridas. Por último, la superficie del bloque de hormigón que fue creado para formar la encimera de la cocina fue enmarcado en una estructura de hierro, pasos más abajo se forma en sí mismo como una mesa en voladizo de comedor y termina como un corto zócalo como chimenea, que también permite más espacio para sentarse alrededor de la mesa.


14

DECK


Especial | Estilo loft

— Loft Karakoy

15



Especial | Estilo loft

— Loft Karakoy

El enfoque estructural procuró conseguir más luz y vista. Las pequeñas aberturas de las ventanas anteriores en la fachada frontal se ampliaron y los nuevos marcos de ventanas corredizas se desplazan por el ancho del edificio para transformar el living en un balcón.

Ofist

17


18

Ficha Técnica

Proyecto: Ofist. Ubicación: Estambul, Turquía.

Equipo de diseño: Yasemin Arpac & Sabahattin Emir. Área: 185 m2.

Año Proyecto: 2012. Fotografías: Koray Erkaya.





22

—Loft terrasa

Huyendo de los muros ciegos, el estudio español Egue y Seta apuesta por la vegetación y las transparencias como separadores blandos y sensuales. Con apenas 10 metros lineales de pared, demuestra cómo es posible articular las estancias más íntimas con las sociales en una casa de casi 200m2.

Alma de loft

Por Estudio Egue y Seta Fotografía Vícugo Foto


#2


24

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft terrasa

25


26

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft terrasa

27


28

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft terrasa

29


30

DECK


Especial | Estilo loft

La transparencia y permeabilidad espacial encuentran un nuevo referente en esta vivienda con alma de “loft” y corazón ajardinado.

—Loft terrasa Ingresamos a este antiguo local comercial, transformado en vivienda, por una puerta doble maciza con herrajes en hierro chorreado, forjados en los talleres propios del dueño del inmueble; y apenas ponemos un pie sobre el cálido entarimado de roble crudo, nos topamos con una “pecera” sin peces en la que flotan retoños de vegetación. No hablamos de los típicos juncos de bambú, ni del ya tradicional jardín interior tipo Zen, sino de un espacio con especies locales de arbustos de diferente altura sobre un lecho de corteza de pino bañados por una cascada de luz que emana de una falsa claraboya. Alrededor de este jardín: Toda la casa. A su izquierda, excavado en los cimientos del edificio, encontramos el salón, con escalones sobredimensionados sobre los cuales se ha dispuesto un elegante sofá en forma de U, empotrado y tapizado en terciopelo color cemento. Sobre él, una ecléctica pero sutil mezcla de almohadones de diseño. Desde el salón miramos el jardín interior. El exterior, a través de un inmenso ventanal recubierto por una persiana vertical con lamas de roble macizo. En dirección opuesta, se

31

ubica la zona de comedor y cocina de la cual nos separan apenas un centímetro de distancia, aunque se encuentre a otro nivel. En el comedor, la formidable mesa se ve rodeada por atemporales sillas Eames sin brazos en color hormigón. Todo el conjunto es iluminado por dos atajos de lámparas de tipo balón transparente que se descuelgan de un techo industrial de vigas metálicas vistas, todo teñido de un profundo gris marengo. A su derecha, una motocicleta de colección, única y restaurada por la familia. Tras el comedor, se encuentra la cocina técnica e industrial, que ofrece una imagen limpia y sofisticada gracias a las grandes superficies verticales de acero inoxidable que la componen. Al mismo tiempo, se abre cálida y acogedora, proponiendo naturales encimeras de madera tratada, ideales para la preparación de la comida, la bebida y los momentos a menos que pide a gritos este espacio. Sobre la isla central, que es a la vez mueble de guardado y zona de preparación, cuelgan dos lámparas “Lindse” de Francisco Segarra y a su


32

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft terrasa alrededor 5 banquetas metálicas “Bofinger” de la misma casa, que convierten la superficie en barra o desayunador. Bordeando de nuevo el salón, esta vez por su flanco izquierdo, recorremos una pasarela de hormigón sobre la que han sido empotrados tres potentes haces de luz que bañan de forma rasante una pared desnuda de ladrillo artesanal. Al final de ésta, nos encontramos con una hoja de batiente de roble macizo, sin cerrojo ni tirador, que hace las veces de puerta “siempre abierta” hacia las estancias más íntimas de la casa. En la habitación, la cama y su cabecero destacan por un diseño honesto y su inaparente complejidad. No obstante, la pieza fabricada a medida en roble natural y rejilla de alcantarillado, es a la vez canapé, mesa de noche, cabecero iluminado, tabique divisorio y armario zapatero en su cara posterior. Tras él, un vestidor de líneas puras y fabricado en laminado gris se refleja sobre un espejo de cuerpo entero y ofrece, a su vez, el espacio de almacenamiento y asiento suficiente para satisfacer las necesidades de una pareja que disfruta de vestir bien y coleccionar zapatillas deportivas.

33

A un lado de la cama, un sofá de dos plazas tipo Chesterfield de piel capitoneada color tabaco, es coronado por dos cabezas de reno textiles que son auténticos trofeos de decoración. Aquí, la intimidad se redefine y está supeditada a la soledad. A cambio, se ofrece el goce que proponen las vistas sobre el jardín central, la iluminación natural y la sensación de amplitud del espacio. La planta alargada y rectangular que define el cuarto de baño principal, se distribuye de forma simétrica para ofrecer dos inodoros, y dos zonas de tocador independientes, separados por un amplísimo plato de ducha de común, sobre el que llueve un rociador enrasado a nivel de techo de gran dimensión. Atravesando la habitación, el pavimento de madera nos guía hacia el lado opuesto de la vivienda. Este corredor de roble a penas barnizado, ya hacia el final del recorrido, se convierte en escritorio gracias al cambio de nivel que volvemos a encontrar en el suelo en el área del despacho y la sala de estar. Aquí no son los techos los que se alzan, sino el suelo de hormigón


34

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft terrasa que se hunde para conseguir una sensación de altura y amplitud sumamente agradable. La blancura y neutralidad de las paredes circundantes se ven interrumpidas por un plano rechapado en acero corte que añade profundidad y textura al conjunto y que dialoga a nivel cromático con los sofás artesanales de asientos de piel y respaldo de lana gris que se han instalado sobre “palets” con ruedas. Antes de completar el giro alrededor del jardín y volver al punto de partida, el visitante quizás quiera usar el servicio. Tras una puerta corrediza, y envuelto en esmaltado de arcilla artesanal, el baño

35

de invitados es la auténtica joya “verde” de la vivienda. Mirando directamente sobre el patio a través de una pared cristal, podemos lavarnos las manos en un esbelto lavamanos tipo peana con grifo de suelo niquelado. El pulsador de acero se pierde en la pared trasera revestida en espejo que sirve para comprobar nuestra apariencia, pero sobre todo para traer al interior de este pequeño recinto toda la frescura y tonalidades de verde que hacen de esta casa un cómodo refugio y un salvaje un paraíso.


36

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft terrasa

37



Especial | Estilo loft

—Loft terrasa

En el comedor, la formidable mesa se ve rodeada por atemporales sillas Eames sin brazos en color hormigón. Todo el conjunto es iluminado por dos atajos de lámparas de tipo balón transparente que se descuelgan de un techo industrial de vigas metálicas vistas, todo teñido de un profundo gris marengo. A su derecha, una motocicleta de colección, única y restaurada por la familia. Egue y Seta

39


40

Ficha Técnica

Proyecto: Egue y Seta Ubicación: Terrassa, Barcelona, España.

Arquitectos a cargo: Daniel Pérez, Felipe Araujo Área: 180.0 m2. Año Proyecto: 2013.

Fotografías: Victor Hugo





44

—Loft de arte Chai Wan

En una ciudad con las más altas tarifas por metro cuadrado de propiedades mayormente decepcionantes, las remodelaciones industriales son una opción amigable al presupuesto y popular para aquellos que buscan ambientes singulares. Por Mass Operations Fotografía Jonathan Maloney

Espacio para el arte


45

#3


46

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft de arte Chai Wan

47


48

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft de arte Chai Wan

49


50

DECK


Especial | Estilo loft

“El Loft de arte” en Chai Wan es el segundo loft de Mass Operations en Hong Kong y se basa en el trabajo realizado en el “Loft del soltero” Ap Lei Chau.

—Loft de arte Chai Wan Aunque los dos lofts se encuentran en partes de la ciudad completamente diferentes, ambos distritos son zonas industriales y los dos proyectos son impulsados por una intención de generar mejores espacios que los disponibles en los barrios residenciales de la ciudad. El propietario del Loft Chai Wan es un coleccionista de arte, y como tal, su deseo era poder mostrar su arte y colección de libros al mismo tiempo de entretener a los invitados, en un entorno espacioso y confortable, con vistas de la ciudad. Una planta pragmática utiliza una pared divisoria de hormigón para separar las zonas de estar y dormitorio. La pared se deja debajo del techo, lo que permite la ventilación y la luz para ser compartida entre los espacios, manteniendo la privacidad.

51

Elementos de apertura y cierre se utilizan para ocultar y revelar espacios. La cocina puede ser abierta o cerrada por grandes tabiques móviles que duplican como pizarras, creando una superficie habitable pública dinámica, mientras que el dormitorio utiliza una cortina para ocultar y revelar el armario, cambiando drásticamente el carácter del espacio del dormitorio, en walk in closet sin sacrificar el espacio para cualquiera de los dos. Un enfoque general de “rugosidad industrial” y estrategias ad hoc se utilizan para mantener la calidad del espacio remodelado. Vigas y columnas revelan el hormigón estructural, tuberías y maquinaria expuesta muestran el sentido de urgencia y tal vez la temporalidad de la ocupación del espacio.


DECK

52

FotografĂ­a Jonathan Maloney


Especial | Estilo loft

—Loft de arte Chai Wan

53



Especial | Estilo loft

—Loft de arte Chai Wan

El propietario del Loft Chai Wan es un coleccionista de arte, y como tal, su deseo era poder mostrar su arte y colección de libros al mismo tiempo de entretener a los invitados, en un entorno espacioso y confortable, con vistas de la ciudad.

Mass Operations

55


56

Ficha Técnica

Proyecto: Mass Operations. Ubicación: Chai Wan, Hong Kong.

Equipo de diseño: Viviano VillarrealBuerón. Contratista general: Hung Limited.

Área: 220.0 m2. Año Proyecto: 2014. Fotografías: Jonathan Maloney.





60

—Loft Tribeca

En el exclusivo barrio Tribeca North de Manhattan, la planta superior de 278 metros cuadrados y el techo de un antiguo almacén construido en 1884 fueron transformados por el arquitecto Andrew Franz en una residencia con grandes zonas de entretenimiento abiertas y una conexión fluida con el exterior. Por Andrew Franz Architect Fotografía Albert Vecerka

Diálogo con la historia


#4

61


62

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft Tribeca

63


64

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft Tribeca

65


66

DECK


Especial | Estilo loft

La residencia fue transformada principalmente por un entrepiso reubicado donde un patio interior hundido con un techo de cristal retráctil se conecta a un jardín en las alturas.

—Loft Tribeca Este gesto de restar volumen del interior acerca el exterior hacia las zonas de estar principales. El techo, pelado hacia atrás, colma los espacios con luz natural. Cuando está abierto, un amplio flujo de aire ingresa en lo que antes era un loft mal ventilado y oscuro. Por la noche, el patio actúa como una linterna que ilumina el interior del lugar. Diálogo histórico. Abarcando el pasado industrial del edificio, un discurso visual entre lo nuevo y lo viejo se concibe a través de inserciones de materiales modernos, junto con materiales restaurados o recuperados del loft. Una escalera de acero reutiliza maderas de las viejas vigas del techo como escalones y descansos. La residencia de múltiples niveles se unifica por una fascia de nogal que sirve como punto de referencia conceptual.

Sustentabilidad y salud. Apostando al carácter sostenible de la propuesta, se emplearon sistemas y aparatos mecánicos nuevos y energéticamente eficientes. El proyecto recupera y reutiliza materiales del lugar mientras que incorpora nuevos productos, de origen local, incluyendo los electrodomésticos, techo de cristal retráctil, perfilería arquitectónica de metal y gabinetes. La nueva terraza de la azotea utiliza adoquines de piedra azul recuperados y una mayoría de especies de plantas nativas que requieren poca agua, mientras que aíslan el entorno de planta inferior.

67


68

DECK


Especial | Estilo loft

—Loft Tribeca

Abarcando el pasado industrial del edificio, un discurso visual entre lo nuevo y lo viejo se concibe a través de inserciones de materiales modernos, junto con materiales restaurados o recuperados del loft. Una escalera de acero reutiliza maderas de las viejas vigas del techo como escalones y descansos. La residencia de múltiples niveles se unifica por una fascia de nogal que sirve como punto de referencia conceptual Andrew Franz Architect

69


DECK

70

Ficha Técnica

Proyecto: Andrew Franz Architect Ubicación: Nueva York, Estados Unidos.

Superficie: 278 m2. Paisajismo: Plant Specialists.

Fotografías: Albert Vecerka.


Especial | Estilo loft

—Loft Tribeca

71





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.