Revista DECK | Mayo 2020

Page 1

REVISTA DECK ARQUITECTURA, DISEÑO Y DECORACIÓN. AÑO 12. NÚMERO 77. Mayo 2020.

#77 Revista Deck






06

Mayo 2020

#CONTENIDOS/. DISEÑO SUSTENTABLE Casa Punta Ixtapa es un proyecto ubicado en Ixtapa, Zihuatanejo, el cual se inserta cuidadosamente en el sitio y su entorno. Las directrices del diseño fueron de inicio, aprovechar al máximo la topografía del terreno, las vistas, la vegetación,y las orientaciones.

pag 16

DISEÑO Y FUNCIONALIDAD Leo Burnett es una de las agencias publicitarias más importantes del mundo. Sus oficinas en Moscú fueron proyectadas por Nefa Architects y expresan la idea de ambientes integrados como galería de arte moderno.

pag 54


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

07

ESPACIOS INTEGRADOS Este fascinante proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Medellín. En un valle donde sus habitantes se encuentran permanentemente interactuando con la ladera, subiendo y bajando varias veces en el día.

pag 74

UN RESTAURANTE CONCEBIDO COMO ALMACÉN DE ARTE El Park House Food Merchants es un restaurante ubicado en el hotel Mona Vale, en las playas del norte de Sídney.

pag 96

TOSCANA IMPERDIBLE Esta bellísima área es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Se encuentra en la zona central del país y atrapa por su belleza, sus vinos y una propuesta gastronómica única.

pag 108 #BREVES #COMUNIDAD DECK

#DECO


08

Mayo 2020

#CRÉDITOS/. AÑO 12. NÚM. DE EJEMPLAR 77. Mayo 2020 Director-Propietario Mariano Fernández Colaizzo Asesoría General Luciana Routaboul Dirección de arte y diseño Estudio Minga www.estudiominga.com Diagramación UrrutiMeoli estudio www.urrutimeoli.com Fotografía de tapa Peter Landers

COLABORARON EN ESTE NÚMERO Alexander &Co Arquitectos Manuel Cervantes Estudio Nefa Architects Tangible arquitectos

CONTACTO info@revistadeck.com DEPARTAMENTO DE VENTAS comercial@revistadeck.com Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 18. (0291) 155035421 Seguinos www.revistadeck.com

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Los contenidos (avisos / fotos y/o texto) firmados por terceros son responsabilidad exclusiva de sus autores. La información de las obras es provista por sus arquitectos.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

09


10

Mayo 2020

#BREVES/. Tiny House Nation. El boom de las microcasas llega a Netflix

E

n Tiny House Nation,

John Weisbarth y el experto en microcasas Zack Giffin viajan por EE. UU. mientras ayudan a crear pequeños hogares a medida para familias de gran corazón. Los episodios ofrecen una visión interesante de la construcción de estas pequeñas viviendas. Desde la concepción del diseño hasta la entrega, incorporando soluciones de almacenamiento muy inteligentes. Las primeras dos temporadas de Tiny House Nation ya están disponibles en la plataforma de Netflix de nuestro país. Cuentan con siete episodios cada una.

Trendy. Locales instagrameables, una tendencia que crece

L

os locales instagramea-

bles son la última moda en Nueva York. Comercios diseñados con diferentes ambientaciones y escenografías, pensados exclusivamente para lograr “la mejor foto”. The Museum of Ice Cream. Un local de 2.500 metros cuadrados donde podrás encontrar hasta un laberinto interactivo. También piletas de chispas de chocolate y una gran variedad de espacios temáticos para interactuar. The Egg House. Los amantes del desayuno encontrarán su lugar en el mundo en la ciudad de Nueva York. Este templo del huevo promete las mejores fotos. Por eso es uno de los locales instagrameables más populares de la Gran Manzana.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

11

Glamping

La experiencia de acampar rodeado de lujo

E

ste creciente fenómeno

global combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles. Una fusión irresistible que no para de sumar adeptos alrededor del mundo.

Dormir bajo las estrellas nunca ha sido tan elegante y exclusivo. Para los espíritus más delicados, nace el glamping (de la unión de glamour y camping), la última tendencia para las vacaciones más exclusivas. Aunque parezca un fenómeno muy reciente, el término glamping fue

acuñado a finales del siglo XIX, y consiste en disfrutar de la naturaleza y la libertad que proporciona la acampada, sin renunciar por ello a las comodidades y los atractivos de los alojamientos más sofisticados. Dentro de las ventajas del glamping se encuentra la ropa de cama de lujo,

enormes camas muy cómodas, servicio de limpieza, baños privados con agua caliente, chef privado y hasta champagne en cada carpa o tienda.


12

Mayo 2020

#COMUNIDAD DECK/. » LO MÁS VISTO EN LA WEB

www.revistadeck.com

Simpleza geométrica. Una vivienda inspirada en Mies van der Rohe

L

as líneas de esta vivienda,

construida en un terreno muy empinado en Sao Paulo, evocan la arquitectura racionalista de Mies van der Rohe. Todo se basa en la simpleza geométrica. La misma dinámica de integración, basada en el uso extensivo del cristal. El mismo deseo de la mezcla permanente con el paisaje sintiéndose cerca del agua. Además de un apego definitivo a los materiales que se consideran esenciales en el vocabulario de la arquitectura: el hormigón y el acero. VER MÁS

Arte en tiempos de cuarentena. Una fascinante serie de imágenes con un enfoque sustentable

L

l estudio KRAKEN aprovechó el valioso tiempo de la cuarentena para desarrollar una serie de imágenes e n c a r n a n d o l u g a re s

soñados. “Estas cabañas, rodeadas de naturaleza y tranquilidad, nos interrogan tanto sobre la relación con nuestro planeta como la comprensión de sus limitaciones y su fragilidad. Son refugios que nos dieron la oportunidad de penser en la supervivencia del delicado equilibrio entre el hombre y la naturaleza”. VER MÁS


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

13

Casa para una hija Vietnam

Foto: @oki.hiroyuki.47

» DESTACADO EN INSTAGRAM

@revistadeck


14

Mayo 2020


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

15


16 CASA DEL MES

Mayo 2020

Diseño sustentable

Casa Punta Ixtapa es un proyecto ubicado en Ixtapa, Zihuatanejo, el cual se inserta cuidadosamente en el sitio y su entorno; las directrices del diseño fueron de inicio, aprovechar al máximo la topografía del terreno, las vistas, la vegetación, la ventilación cruzada, luz natural y las orientaciones. por | MANUEL CERVANTES ESTUDIO

por | Rafael Gamo


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

A

partir del análisis

y consideración de cada uno de estos elementos se articularon una serie de espacios de acuerdo a un programa arquitectónico, los cuales tienen un contacto directo con el exterior procurando la privacidad con los vecinos. La orientación de cada espacio, fue un factor importante para considerar la incidencia solar, para ello, las diferentes cubiertas y el uso de celosías deslizables permiten además de mayor privacidad, crear espacios sombreados que dan un mayor confort; es por eso que parte integral de este proyecto es el diseño del paisaje, el cual genera una transición marcada entre la edificación y la naturaleza.

17


18

Diseño sustentable

El área principal de la casa y de convivencia se extiende visualmente hacia el mar, el clima caluroso de la región permite abrir los espacios y prescindir de cerramientos en esta área, lo que permite disfrutar el aire libre y la vegetación que lo envuelve / enmarca; este espacio se logra mediante una estructura metálica y madera que conforman un pergolado, lo que le da calidez e integra una estética con el lugar. Las diversas salas hundidas generadas con la topografía del lugar, crean diferentes ambientes relacionados entre sí con el entorno. La materialidad de la casa fue elegida para tener una congruencia con esta zona del Pacífico mexicano; se buscaron materiales como el mármol Tepeaca, madera, parota y piedra de la región). “Muchas veces la solución estructural puede llegar a regirlo todo y si la ocultas, caes en el revestimiento”. La casa expone la estructura, no la oculta, es parte de la sensación y la interacción con el entorno. Juan Carlos Cano habla de la arquitectura de Manuel Cervantes: “El orden y el rigor en el proceso constructivo, la modulación, el uso de materiales adecuados para cada obra, la adaptación a la topografía o a las circunstancias urbanas específicas. El uso de la madera y la vegetación, la adaptación topográfica al paisaje, se convierten en los puntos de partida para el ejercicio proyectual”.


19


20

DiseĂąo sustentable


21


22

DiseĂąo sustentable


23


24

DiseĂąo sustentable


25


26

DiseĂąo sustentable


27


28

DiseĂąo sustentable


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

29


30

DiseĂąo sustentable


31


32

DiseĂąo sustentable


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

33


34

DiseĂąo sustentable


35


36

DiseĂąo sustentable


37


38

DiseĂąo sustentable


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

39


40

Mayo 2020



42 EN FOCO

Mayo 2020

Esquina Verde

Una casa en diálogo armónico con la naturaleza. El proyecto La Esquina Verde nació como una casa, que eventualmente pudiera evolucionar para convertirse en un hotel. Un hospedaje para turistas que visitan la zona por sus bosques tropicales y bellas playas, justo al lado del Parque Nacional Cahuita, en Limón.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

C

onocida por sus llu-

vias torrenciales y alta humedad la mayor parte del año, la zona del Caribe alberga una gran variedad de animales, incluidos insectos y serpientes a considerar en el diseño del proyecto. Separar la estructura del nivel de suelo, aleros perimetrales y una planta de distribución abierta fueron algunos de los elementos tomados en consideración para ello. Las casas del Caribe fueron originalmente construidas en pilotes de madera, separadas del suelo lejos de los animales, donde la brisa puede circular libremente por debajo, manteniéndolas frescas y secas.

43


44

Esquina Verde

Sin embargo, estas estructuras

fueron principalmente construidas así para alejarlas de las inundaciones repentinas sufridas en la zona durante los inviernos. Para la estructura metálica usamos un sistema Gussette atornillado, prefabricado cerca de la ciudad, con mano de obra y materiales especializados. Uno de los principales beneficios de la prefabricación es que el costo de ensamblaje en sitio se reduce en gran medida. Los aleros de palma fueron construidos e instalados por aborígenes de la zona. A la estructura metálica se le aplico pintura de alto tránsito para barco, con una vida útil más larga y la gran ventaja de solo requerir un lavado anual para quitar polvo y suciedad. Puertas corredizas alrededor de los espacios dan la opción de abrir todo el lugar para que el aire fresco y la brisa fluyan. Aleros perimetrales sobre el deck dan al usuario la habilidad de disfrutar toda la casa, tanto bajo el intenso sol o lluvia. Para este proyecto en particular el cliente quizo reutilizar la madera de una casa de alrededor a los 100 años que estaba siendo desmantelada por los propietarios. Madera traída originalmente de Estados Unidos para las casas de los trabajadores en las plantaciones de banano.


45


46

Esquina Verde


47


48

Esquina Verde


49


50

Esquina Verde


51


52

Esquina Verde

Ficha Técnica PROYECTO: Gussa

LUGAR: Cahuita, Costa Rica ÁREA: 120.0 m² AÑO: 2019

FOTOGRAFÍAS: Danta Collective


53


54 ARQ › COMERCIAL

Mayo 2020

Diseño y funcionalidad

Leo Burnett es una de las agencias publicitarias más importantes del mundo. Sus oficinas en Moscú fueron proyectadas por Nefa Architects y expresan la idea de ambientes integrados como galería de arte moderno.

por | NEFA ARCHITECTS

por | Alexey Knyazev


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

n esta propuesta

todo se une con el espacio, que sirve como una característica puramente artística y de exposición, pero, por otro lado, es la solución que organiza el lugar. La idea de utilizar los lentes como el elemento central de este espacio no fue la primera opción, al inicio consideramos utilizar estrellas y manzanas, que son fundamentales para el estilo característico de la compañía. No es la primera ocasión que diseñamos espacios para agencias de publicidad. La oficina anterior de Leo Burnett tenía salas de juntas ubicadas dentro de lápices gigantes. En este caso, no queríamos hacer algo complejo. Los lentes se integran sirviendo como una característica puramente artística y de exposición, pero por otro lado son la solución exacta que organiza el espacio. El espacio interior puede o no tener nuevos colores o lemas de color en el futuro. Esa es la idea, el entorno puede cambiar, pero lo que siempre se debe conservar es el núcleo expresivo, que es autosuficiente y completa el espacio.

55


56

DiseĂąo y funcionalidad


57


58

DiseĂąo y funcionalidad


59


60

DiseĂąo y funcionalidad


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

61


62

DiseĂąo y funcionalidad


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

63


64

DiseĂąo y funcionalidad


65


66

DiseĂąo y funcionalidad


67


68

Diseño y funcionalidad

Ficha Técnica PROYECTO: Nefa Architects.

UBICACIÓN: Moscú, Rusia.

JEFE DE ARQUITECTURA: Dmitry Ovcharov. EQUIPO: Dmitry Ovcharov, Maria Yasko.

ARQUITECTOS A CARGO: Victor Kolupaev, Olga Ivleva.

JEFE DE INGENIERÍA: Sergey Kurepin.

PROJECT MANAGEMENT: Daria Turkina, Maria Boyko MOBILIARIO: Appellini, Haworth, Boss Design. FOTORAFÍA: Alexey Knyazev.


69


70

Diseño y funcionalidad

Hormigón elaborado de calidad controlada V E N TA Y T R A N S P O R T E DE HORMIGÓN A OBRA ALQUILER DE BOMBAS PA R A H O R M I G Ó N SERVICIO DE HIDROGRÚAS V E N TA DE ÁRIDOS ALQUILER DE EQUIPOS

Acompañamos tu proyecto

Aceptamos Tarjetas de Crédito y Débito

Daniel de Solier 1808, Bahía Blanca | Tel. 2915123249 | www.portemix.com.ar


r

71

MIEMBRO ASPIRANTE


72

DiseĂąo y funcionalidad


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

73


74 DECO

Mayo 2020

Espacios integrados

Este fascinante proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de MedellĂ­n. En un valle donde sus habitantes se encuentran permanentemente interactuando con la ladera, subiendo y bajando varias veces en el dĂ­a. por | TANGIBLE

por | Mateo Soto


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

P

ara los clientes

era fundamental que la vista del departamento, enmarcada por grandes ventanales a lo largo, estuviera siempre presente. Que a pesar de ser un dúplex, se sintiera como un solo espacio. A partir de esta directriz construimos la idea alrededor de la continuidad: continuidad en los espacios minimizando al máximo las divisiones. Continuidad en los materiales usando una pequeña selección para todos los acabados y continuidad visual haciendo uso de puertas y muebles para no interrumpir la materialidad de los muros.

75


76

Espacios integrados

La decisión más importante fue la disposición abierta de la habitación y el estudio en el segundo nivel. Es lo único que divide la vida social de la vida privada son las escaleras que comunican ambos pisos. La cocina rodea el comedor y se dispuso para enmarcar la vista eliminando los muebles altos que pudieran interrumpirla. La cocina y el comedor son momentos que se viven en paralelo, por tal razón el espacio continúa sin interrupciones hasta la sala de televisión, que a su vez se integra con el balcón pudiendo convertirse en una sola zona. La vegetación acompaña las escaleras. También se localiza en los balcones del primer y segundo nivel, mediante muros verdes que, en conjunto con la doble altura ubicada sobre la sala, generan continuidad visual y material entre ambos pisos. Los materiales seleccionados fueron: concreto, madera, acero crudo y vegetación, generando contrastes y armonizando el espacio.


77


78

Espacios integrados

Para evitar la monotonía hicimos espejo en cada planta: en el primer piso concreto en el suelo y madera en el cielo, en el segundo piso madera en el suelo y casetones a la vista en el cielo. En la habitación se diseñó un clóset oculto para almacenar las maletas de viaje, sus puertas en Viroc permiten tener continuidad visual con los muros en concreto. El baño principal tiene el acceso camuflado en un enchape de madera, a la par de dos clósets (uno para cada uno) separados por un tocador. La ducha se ubicó frente a una vidriera de piso a techo, que permite ver el pico de una montaña cercana y tiene el espacio suficiente para dos personas. Abordamos el problema de la división que genera tener dos niveles diseñando la escalera como un objeto que materializara la idea de continuidad, una lámina monolítica sin interrupciones, sin vigas visibles que se desdobla entre el primer y segundo piso y sirve como e l e m e nto c o h e s i vo e n e l proyecto.


79


80

Espacios integrados


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

81


82

Espacios integrados


83


84

Espacios integrados


85


86

Espacios integrados


87


88

Espacios integrados


89


90

Espacios integrados


91


92

Espacios integrados


93


94

Espacios integrados

Ficha Técnica PROYECTO: Tangible SUPERFICIE: 170.0 m² AÑO: 2018 FOTOGRAFÍAS: Mateo Soto


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

95


96 DECO

Mayo 2020

Restaurante y almacén de arte

El Park House Food Merchants es un restaurante ubicado en el hotel Mona Vale, en las playas del norte de Sídney. por | ALEXANDER&CO.

por | Felix Forest


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

A

lberga áreas

de comedor internas de doble altura, un patio exterior con techos retráctiles y varios comedores privados. También una cocina abierta, un bar interior, una barra principal exterior, grandes chimeneas por dentro y por afuera y estructuras expuestas de madera y acero. El restaurante ha sido concebido como un almacén de arte de estilo loft, un intento comprensivo por reconciliar el viejo hotel. En algún lugar entre Donald Judd y el modernismo escandinavo, el loft es robusto y curado a la vez. Bien equipado para atender el tráfico pesado y la ubicación costera. El lugar es una inserción artística y expresiva en la cáscara de ruinas de la vieja estructura: parte galería de arte y parte loft.

97


98

Restaurante y almacén de arte

El proyecto exploró varias formas de mampostería como arcos, ménsulas y cursillos. También los combinó con una variedad de iluminación, muebles y obras de arte específicas. Alexander & CO. aumentó y expuso la estructura de acero y madera existente para crear un volumen de dos pisos, tanto interna como externamente, bajo el techo retráctil. Este volumen está iluminado por colgantes personalizados de gran altura e incluye pinturas extra grandes personalizadas para el loft. El restaurante interno está construido alrededor de una cocina abierta con arcos de ladrillo reciclado. Los pisos de concreto pulido en todas partes se reemplazan en momentos especiales con mosaicos de Carrara en forma de abanico, patrones de colores personalizados y el revestimiento de baldosas de placa de piedra. Una barra de altura de comedor interna con granito retro juega una pieza central. Asimismo, los detalles de Art Decó de una chimenea de ladrillo crean nichos y rincones para el comedor del salón. Externamente, se exhiben troncos apilados y una chimenea de doble cara y un hogar anclan las áreas del salón y la barra alta. Todas bajo las luces suspendidas que iluminan un patio de doble altura y un techo retráctil.


99


100

Restaurante y almacén de arte

El lugar final tiene una pátina táctil ligeramente nostálgica. Lleno de muebles de madera dura y de Oregon, banquetas de cuero y accesorios y muebles de iluminación recuperados y reutilizados. Posee una calidad distintamente "encontrada", inesperada y atractiva, pero artísticamente atractiva y fiel a su inspiración.

Reutilización adaptativa Park House Food Merchants fue un proyecto de reutilización adaptativa de una estructura de hotel muy deteriorada. A lo largo de varios miles de metros cuadrados de terreno, este lugar representa 1 de las 6 etapas del trabajo realizado en el edificio como parte de un proyecto de puerta de entrada al recinto de Mona Vale. El contexto complejo de las múltiples etapas del trabajo tuvo la intención de reintroducir a la comunidad de regreso a la cuenca. Proporcionando así un contexto social que pudiera atender con simpatía a la población más amplia de Mona Vale: ancianos, jóvenes, solteros y familias. Hasta la fecha, el lugar se ha demostrado que etapas adicionales funcionan como un centro comunitario y su rol social ha sido altamente visible.


101


102

Restaurante y almacĂŠn de arte


103


104

Restaurante y almacĂŠn de arte


105


106

Restaurante y almacĂŠn de arte


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

107


108 VIAJES & TURISMO

Mayo 2020

Toscana imperdible

Esta bellísima área es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Se encuentra en la zona central del país y atrapa por su belleza, sus vinos y una propuesta gastronómica única.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

S

us 397 kilóme-

tros de costas bañadas por dichos mares hacen de esta región un sitio excepcional donde la naturaleza se manifiesta con largas playas de arena, acantilados y peñones rocosos. La amplia oferta turística de la Toscana hace que sea capaz de satisfacer todas las necesidades vacacionales. Así, se pueden alternar vacaciones “activas” con estancias tranquilas e itinerarios especiales que combinan arte, historia y naturaleza. La ciudad más importante de la región es, sin dudas, Florencia, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

109


110

Toscana imperdible

Famosa en todo el mundo, el antiguo señorío de los Medici es la cuna de la cultura y del arte por excelencia. Es un verdadero museo al aire libre que conserva numerosos monumentos, como la Catedral con el campanario de Giotto, Santa Maria Novella, Palacio Vecchio o la Galería de los Uffizi, con obras maestras únicas en el mundo. Pero el encanto de Florencia también es debido en gran parte a Lungarno, al característico Ponte Vecchio y a las tiendas de artesanía que animan las calles del centro. Otro destino extraordinario es Siena con su centro medieval, también inscrito en la UNESCO, que culmina con la característica Plaza del Campo con forma de abanico en la que se destaca la fuente de Gaia y el Palazzo Publico con su enorme campanario, la Torre de Mangia. Esta plaza es famosa además por ser donde se celebra la fiesta del Palio, una carrera de caballos de estilo medieval que enfrenta a los distintos barrios de Siena. Hay muchos itinerarios gastronómicos, como los de las rutas del vino con paradas en las bodegas para degustar excelentes producciones acompañadas de deliciosos productos locales. La Toscana ofrece un calendario lleno de eventos culturales, religiosos y folklóricos: el Palio de Siena y el Carnaval de Viareggio, famosos en el extranjero, la Justa del Sarraceno de Arezzo, el "Scoppio del carro" en Florencia el domingo de Pascua, además de una infinidad de festivales locales. La mejor forma de recorrer este destino es en vehículo y, de ser posible, adentrarse en las rutas secundarias rodeadas de viñedos. Lo ideal es dedicarle, al menos, 9 o 10 días, para que la experiencia sea inolvidable y perfecta.


111


112

Toscana imperdible


113


114

Toscana imperdible


115


116

Toscana imperdible


117


118

Toscana imperdible


119


120

Toscana imperdible


121


122

Toscana imperdible


123


124

Toscana imperdible


125


126

Toscana imperdible


127


128

Toscana imperdible


129


130

Toscana imperdible


131


132

Toscana imperdible

Imperdibles! »» Cortona. Este pueblo amurallado en lo alto de una colina está rodeado de valles y de grandes paisajes. Es famoso por aparecer en la película “Bajo el sol de Toscana”. Vale la pena recorrer sus callejones medievales, visitar sus palacios y disfrutar de una típica comida italiana en alguno de sus restaurantes. »» Montepulciano. Si-

tuado en el Valle de Orcia, otro pueblo entre murallas en lo alto de una colina en donde no es extraño ver olivos y viñedos. De hecho, algunos de ellos producen el vino Nobile de Montepulciano, por lo cual es el destino ideal para degustar y realizar compras. Y si la visita coincide en agosto, no hay que perderse la famosa “Bravio delle botti”, una carrera de barriles de vino entre barrios.

»» Siena. Un viaje a la Tos-

cana no es completo si no se pasa por Siena, el pueblo que más conserva toda su esencia y es Patrimonio de la Humanidad. Es muy importante recordar que en su interior no pueden circular los coches.


133



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.