Revista DECK | Diciembre 2019

Page 1

REVISTA DECK ARQUITECTURA, DISEÑO Y DECORACIÓN. AÑO 11. NÚMERO 72. Diciembre 2019.

#72 Revista Deck






06

Diciembre 2019

#CONTENIDOS/. DIÁLOGO CON EL ENTORNO Con vista deslumbrante a la represa de Furnas, en la región de Capitólio, Minas Gerais, el proyecto de la joven arquitecta Fernanda Marchette, reúne innumerables características de una residencia funcional y, al mismo tiempo, aprovecha al máximo el entorno natural.

pag 16

DISEÑO AUDAZ Ubicado cerca de la estación este de Munich, este desarrollo de 7.700 m2 de uso mixto se destaca por su fachada de arte expresiva.

pag 54


Arquitectura / Diseño & Deco

07

LAS INCREÍBLES ESFERAS DE AMAZON Gigantescas estructuras esconden un espacio bajo techo, tipo invernadero, para los empleados de la compañía y sus visitantes. Innovación y vanguardia en una empresa que no deja de sorprender.

pag 76

NAVIDAD ESCANDINAVA Cada vez son más los que se inclinan por el estilo nórdico o escandinavo a la hora de decorar su hogar para celebrar la Navidad. .

pag 110

PARAÍSO EXÓTICO Ubicadas en pleno océano Índico, Maldivas es un conjunto de 1200 islas que ofrecen al turista un lujoso retiro tropical.

pag 116 #BREVES #COMUNIDAD DECK

#EN FOCO #LIFESTYLE

#BREVES GOURMET


08

Diciembre 2019

#CRÉDITOS/. AÑO 11. NÚMERO DE EJEMPLAR 72. Diciembre 2019 Director-Propietario Mariano Fernández Colaizzo Asesoría General Luciana Routaboul Dirección de arte y diseño Estudio Minga www.estudiominga.com Diagramación UrrutiMeoli estudio www.urrutimeoli.com Fotografía de tapa Albano García

COLABORARON EN ESTE NÚMERO ATV Arquitectos MVRDV Arquitectos Estudio Montevideo Lifestyle Consultant, Cami González Fiezzoni

CONTACTO info@revistadeck.com DEPARTAMENTO DE VENTAS comercial@revistadeck.com Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 18. (0291) 155035421 Seguinos www.revistadeck.com

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Los contenidos (avisos / fotos y/o texto) firmados por terceros son responsabilidad exclusiva de sus autores. La información de las obras es provista por sus arquitectos.


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

09


10

Diciembre 2019

#BREVES/. Cinco series para los amantes del diseño

S

i el diseño es lo tuyo, esta

selección de Netflix, también. Descubrí cinco series de la famosa plataforma, que se dedican exclusivamente al tema en cuestión. #1. ABSTRACT: The Art of Design. Reality TV | Dos temporadas. #2. PROPERTY BROTHERS / Hermanos a la obra | Reality TV | Dos temporadas. #3. THE WORLD’S MOST EXTRAORDINARY HOMES | Reality TV | Tres temporadas. #4. STAY HERE | Quédate aquí | Reality TV | Una temporadas. #5. AMAZING INTERIORS | Reality TV. Una temporadas.

Inauguran en Miami el primer Museo del Graffiti del mundo

E

l primer Museo del Gra-

ffiti estará ubicado en Wynwood, el barrio más cool de Miami. La inauguración será este 5 de diciembre en el marco del inicio de actividades de Art Basel Miami Beach. El museo se formó para preservar la historia del graffiti y celebrar su aparición en el diseño, la moda, la publicidad y las galerías de arte. La experiencia del Museo del Graffiti incluye un espacio de exhibición interior, once murales exteriores y una galería de bellas artes. El lugar también dispone de una tienda de regalos provista de productos de edición limitada. Artículos exclusivos de los artistas de graffiti más reconocidos del mundo.


Arquitectura / Diseño & Deco

11

CocoCay,

¿la isla más divertida del mundo?

R

oyal Caribbean presentó

recientemente la sorprendente CocoCay. Una isla privada en las bahamas, exclusiva para los pasajeros de sus cruceros.

La firma invirtió US$ 250 millones para crear este exclusivo oasis. Con tan solo medio kilómetro cuadrado, CocoCay es una isla de experiencias únicas. Su principal atractivo es el parque de atracciones acuáticas que ostenta el

tobogán acuático más alto de Norteamérica. el Daredevil´s Peak mide más de 41 metros y es parte de la Daredevil’s Tower, un complejo compuesto por siete toboganes de diferentes alturas. Pero la propuesta no finaliza allí. Como

cierre de 2019 CocoCay sumará nuevas propuestas como cabañas sobre el agua y una piscina infinita con casi 800 metros. La aventura se renueva en una de las opciones que revolucionará el mundo turístico.


12

Diciembre 2019

#COMUNIDAD DECK/. » LO MÁS VISTO EN LA WEB

www.revistadeck.com

Vivir en 30 m2 : una tendencia que crece

C

uanto más grande es

una casa, más grande es el costo de construcción y de mantenimiento. Las viviendas pequeñas o Tiny Houses, en cambio, suponen un gran ahorro en estos mismos rubros. Además promueven la realización de una vida más organizada y sustentable. El movimiento Tiny House brinda soluciones de vivienda reduciendo el espacio doméstico para vivir sólo con lo absolutamente necesario. La intención es gastar menos en alquiler e hipoteca, y disminuir nuestra huella ecológica comenzando con el propio hogar.

VER MÁS

Vistas sorprendentes a Ipanema

D

elante de una vista 360°

de la playa de Ipanema, se encuentra el Departamento RS, un proyecto q u e ati e n e la demanda del cliente por ambientes donde la familia pudiese pasar las temporadas de verano y recibir amigos en Rio de Janeiro. Los 520 metros cuadrados de la planta fueron totalmente adaptados para que las cinco suites, el área integrada de la sala de estar, cenar y el área de servicio, pudiesen estar en el mismo perímetro del departamento. Con un acceso en la parte central de la planta, los espacios son distribuidos alrededor del lugar. Es decir, situados hacia el frente para aprovechar la hermosa vista. VER MÁS


13

Arquitectura / Diseño & Deco

Bali Indonesia

Foto: @andathousandwords

» DESTACADO EN INSTAGRAM

@revistadeck


14

Diciembre 2019


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

15


16 CASA DEL MES

Diciembre 2019

Diálogo con el entorno

Implantada en un lote del Barrio Nordelta, provincia de Buenos Aires, con particulares condiciones topográficas dadas tanto por su geometría como por su relación con el lugar, la vivienda intenta abordar la problemática proyectual que representa el pensar la vivienda en el ámbito de un barrio privado. por | ATV ARQUITECTOS

por | Albano García


Arquitectura / Diseño & Deco

B

ordeado por agua en dos

de sus lados, hacia donde se abren las visuales y lindando con una construcción existente, el edificio busca generar diálogos permanentes con el entorno. Algunas de las preguntas que fundamentaron el proceso proyectual, tienen que ver con la relación interior-exterior. ¿Como se debería habitar este paisaje? ¿Qué implicaría redefinir lo doméstico? La casa plantea como eje de dicha problemática la definición de un paisaje

interior; un patio que no sólo articula los distintos usos de la vivienda y sus lógicas de habitabilidad, sino que se presenta como un espacio articulador entre dos paisajes exteriores: el paisaje interior y el exterior. A partir este vacío, el espacio se redefine como una serie de transiciones verticales y horizontales, entre lo público y lo privado, buscando que los limites sean disueltos. En la planta baja la pileta flotando sobre la barranca, articula la laguna con el estar, y el semicubierto del

quincho. El estar aparece como un lugar intermedio entre dos exteriores distintos; un “exterior propio” y el que le pertenece al paisaje. En la planta alta, los dormitorios quedan contenidos en dos volúmenes definidos también por el vacío del patio, los cuales dan distintas respuestas al entorno. Centrando la problemática en el tema matérico-estructural, el proyecto indaga sobre el par material hormigónmadera, proponiendo al primero como el material que define la estructura tectónico-espacial del proyecto. Los

17

tabiques soportan las losas que a su vez cuelgan de las vigas superiores. La estructura, con sus diferencias de texturas y dimensiones, define los límites de los espacios y se hace presente potenciando la planta liberada del sector público y posibilitando fenoménicamente que dicho espacio sea totalmente etéreo en cuanto a sus límites; dado que las carpinterías pueden abrirse en su totalidad conformando un espacio continuo semicubierto. El límite es el horizonte del paisaje que plantea el lugar.


18

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

19


20

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / Diseño & Deco

“Ustedes en música y nosotros en arquitectura, a todos nos interesa la estructura. Para mí la estructura es la creadora de la luz. Cuando escojo un orden estructural que exige una columna tras otra, aparece un ritmo así: no luz, luz, no luz, luz, no luz, luz. (…). La arquitectura crea la sensación de estar en un mundo dentro de otro mundo (…)”

Louis Kahn, en L'Architecture d'Aujourd'hui

21


22

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

23


24

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

25


26

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

27


28

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

29


30

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

31


32

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

33


34

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

35


36

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

37


38

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

39


40

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

41


42

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

43


44

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

45


46

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

47


48

Diรกlogo con el entorno


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

49


50

Diálogo con el entorno

Ficha Técnica PROYECTO: ATV Arquitectos

UBICACIÓN: Nordelta, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

SUPERFICIE CONSTRUIDA: 510 m2

AUTOR/ES DEL PROYECTO: Azubel Federico, Trabucchi Ignacio y Viggiano Walter.

EQUIPO DE PROYECTO: Arq. Anabella Gatto, Arq. Guadalupe Pinazo

ASESOR ESTRUCTURAL: Ing. Ángel Santos

AÑO PROYECTO: 2016.

FOTOGRAFÍA: Albano García


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

51


52

Diciembre 2019



54 ARQ › COMERCIAL

Diciembre 2019

Diseño audaz

Formando el núcleo del distrito de Werksviertel-Mitte, el desarrollo de 7.700 m2 de uso mixto ubicado cerca de la estación este de Munich se destaca con su fachada de arte audaz y expresiva con cinco metros de altura expresiones verbales encontradas en los cómics alemanes. por | MVRDV

por | Ossip van Duivenbode


Arquitectura / Diseño & Deco

L

os usuarios pueden mover-

se por el edificio de múltiples maneras: el núcleo de circulación externa del diseño en el lado noreste del edificio se complementa con terrazas de 3.25 metros de ancho que rodean cada piso del edificio. Estos están conectados por escaleras externas que

se enroscan alrededor del edificio para conectar estos espacios abiertos.

su estado como parte del área pública del edificio.

dibuja la distinción entre interior y exterior, colocando los espacios interiores en conversación con balcones exteriores. Estos también están terminados en el mismo material que las aceras a nivel del suelo para enfatizar

por restaurantes y bares en la planta baja, las oficinas de Audi Business Innovations en el piso superior y un gimnasio de tres pisos en el medio que incluye un piso dedicado a una piscina.

Esta ruta pública hacia el edificio des-

Los cinco pisos del edificio están ocupados

Las paredes de vidrio del piso al techo

55

del WERK12, combinadas con su ubicación cerca de la estación de tren, brindan a los niveles superiores vistas impresionantes hacia el centro de Munich, puntuadas en algunos lugares por las letras en las terrazas del edificio, muchas de las cuales adquieren un nuevo significado cuando leer al revés.


56

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

57


58

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

59


60

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

61


62

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

63


64

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

65


66

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

67


68

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

69


70

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

71


72

Diseño audaz

Ficha Técnica Ficha Técnica PROYECTO: MVRDV.

ÁREA:ARQUITECTURA:

7700.0Octava m2. Arquitectura

AÑO DEL PROYECTO: A ARQUITECTOS 2019. CARGO: Micaela Casoy y Paula De Falco FOTOGRAFÍA: Ossip van Duivenbode. UBICACIÓN: Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2019 SUPERFICIE: 230 m2


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

73


74

DiseĂąo audaz


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

75


76

Diciembre 2019

EN FOCO

Las increibles esferas de Amazon

Estas gigantescas estructuras esconden un espacio bajo techo, tipo invernadero, para los empleados de la compañía y sus visitantes. Innovación y vanguardia en una empresa que no deja de sorprender. por | WOODS BAGOT

por | Trevor Mein


Arquitectura / Diseño & Deco

E

s la obra de arquitectura

más vanguardista de Seattle. Se trata de un ambiente de trabajo en el que los empleados pueden pensar y tomar decisiones de manera diferente, rodeados de plantas. Las Esferas son el resultado de un pensamiento innovador acerca de los lugares de trabajo y de cuál es el eslabón que falta en las oficinas de la ciudad: el acceso directo a la naturaleza. La estructura de acero, hormigón armado y vidrio fue diseñada por el estudio de arquitectura NBBJ y alberga 400 diferentes especies de plantas de 50 países, un total de 40,000 ejemplares distribuidos por todo el volumen. Muchas de estas plantas provienen de ecosistemas de bosques nublados, típicamente frescos y húmedos, como las begonias, las orquídeas y las plantas de aloe. Para imitar dichas condiciones, las Esferas utilizan calefacción y enfriamiento radiante en el suelo, ventilación para simular brisas y vientos, y vidrios que bloquean los rayos ultravioletas. Durante el día, la temperatura oscila cerca de los 22° C, para disminuir a 12.8° en la noche. Los niveles de humedad varían entre el 60 y el 85%, de manera de asegurar la continuidad de vida de la flora circundante. Las Esferas fueron concebidas como estructuras gigantescas, unas 800 personas pueden deambular entre sus pisos al mismo tiempo. Los empleados deben usar sus insignias para obtener acceso y salida, lo que ayuda a Amazon a asegurarse de que nadie se esconda en este paraíso tropical durante todo el día.

77


78

Las increibles esferas de Amazon


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

79


80

Diciembre 2019

#LIFESTYLE/. Prada por adidas. Una edición limitada sorprendente

E

l lanzamiento de #Prada-

forAdidas combina la precisión técnica de la ingeniería alemana con el inigualable toque artesanal italiano. La edición limitada incluye las Superstar de adidas Originals y un bolso Bowling de Prada, ambos artículos creados en los talleres de la marca italiana. Solo 700 unidades se pondrán a la venta a partir del 4 de diciembre. Prada por adidas es un laboratorio de ideas en el que cada marca aporta un enfoque único a un diálogo basado en la búsqueda de nuevos límites.

Diez It girls argentinas que tenés que seguir

A

ctrices, modelos, o sim-

plemente fashionistas, estas diez mujeres tienen un magnetismo innato. Siempre a la vanguardia, sus looks imponen estilos y tendencias. #1. @LUCIA_CELASCO | 290k followers | Fashionista. #2. @TINISTOESSEL | 11.3m followers | Cantante. #3. @CALERUGGERI | 1.6m followers | Modelo. #4. @IMQUEENA_ | 96k followers | Fashionista. #5. @CANDELASANCHEZF | 186k followers | Comunicadora. #6. @MICHKOGAN | 197k followers | Diseñadora. #7. @TITINAVAZ | 159k followers | Fashion blogger. #8. @LULUBIAUS | 90.7k followers | Estilista. #9. @MICARGANARAZ | 195k followers | Modelo. #10. @LULILAPRI | 291k followers | Actriz.

por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant


Arquitectura / Diseño & Deco

81

Complot y Umbro generan una colección única

R

oyal Caribbean presentó

recientemente la sorprendente CocoCay. Una isla privada en las bahamas, exclusiva para los pasajeros de sus cruceros.

La firma invirtió US$ 250 millones para crear este exclusivo oasis. Con tan solo medio kilómetro cuadrado, CocoCay es una isla de experiencias únicas. Su principal atractivo es el parque de atracciones acuáticas

que ostenta el tobogán acuático más alto de Norteamérica. el Daredevil´s Peak mide más de 41 metros y es parte de la Daredevil’s Tower, un complejo compuesto por siete toboganes de diferentes alturas. Pero la propuesta no finaliza allí.

Como cierre de 2019 CocoCay sumará nuevas propuestas como cabañas sobre el agua y una piscina infinita con casi 800 metros. La aventura se renueva en una de las opciones que revolucionará el mundo turístico.


82

Las increibles esferas de Amazon


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

83


84 DECO

Diciembre 2019

Navidad escandinava

Cada vez son mรกs los que se inclinan por el estilo nรณrdico o escandinavo a la hora de decorar su hogar para celebrar la Navidad.


Arquitectura / Diseño & Deco

L

l estilo escandinavo se

caracteriza por ser luminoso aunque sin perder calidez. Simple, pero delicado. La paleta de color de la que se nutre es neutra: blancos, grises, crudos, aceptando detalles (dejando de lado el lujo) en plata o dorado. De manera sutil, con tonos suaves y maderas naturales, logra rincones llenos de magia, que huyen del exceso.

tips Árboles de madera

o de tela, árboles secos o ramas con luces, sustituyen a los tradicionales.

Los adornos

sencillos y fáciles de hacer uno mismo en casa, le dan ese toque artesanal único (ramas, arpillera, elementos de la naturaleza).

Color madera o en tona-

lidades diferentes , las letras corpóreas son un recurso muy interesante. Con términos navideños permiten recordar al visitante la fecha en la que se encuentra.

Las velas son

una tradición universal. En el caso escandinavo se circunscribe casi exclusivamente a las velas blancas o plateadas. Grandes, pequeñas, anchas o estrechas, da lo mismo. Lo importante es que no se alejen de las tonalidades neutras.

85


86

Navidad escandinava


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

87


88

Navidad escandinava

tips Elementos naturales

como piñas secas, troncos pequeños, ramas, musgo o pequeñas hojas adquieren gran protagonismo en los jarrones, bandejas y pequeños rincones de una decoración nórdica.

Si bien la madera na-

tural se hace presente en este estilo, a diferencia del rústico, la tonalidad debe ser bien clara y cálida, evitando utilizarla en exceso, reservándola solo para algunos elementos.

Las estrellas son uno de

los elementos más representativos en este tipo de Navidad. Las estrellas de 5 y 7 puntas son las más habituales como adornos colgantes.


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

89


90

Navidad escandinava


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

91


92

Navidad escandinava


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

93


94 DECO

Diciembre 2019

Simpleza y estilo

Este departamento, localizado en el barrio Jardines de SĂŁo Paulo, se acopla a todas las necesidades del joven cliente. El plan original presenta una suite y dos dormitorios. por | MaĂ­ra Acayaba


Arquitectura / Diseño & Deco

L

a remodelación se realizó

con dos suites y la fusión de una de las habitaciones y el balcón, hacia el living. Esto crea un ambiente mayor y enriquece la vista de la ciudad y el acceso de luz natural al espacio. El concepto abierto incluye a la concina y provee armonía entre los distintos lugares sociales del departamento. Una de las principales necesidades del cliente era un living que pudiera proveer tres aspectos vitales: una adaptación para ver películas, recibir amigos y el día a día del trabajo de oficina, que debía ubicarse de manera opuesta a la TV. El gran sofá verde es el único que conseguía adaptarse a los tres aspectos solicitados con el cliente. Mientras que la alfombra divide el espacio y lo define. La mesa de cenar fue diseñada exclusivamente para el proyecto. La tabla fue hecha de madera freijó, la misma que se utiliza para el resto de los objetos de madera del lugar. Mientras que su “V” fue realizada en plata de hierro. La letra no es un detalle más, sino que hace referencia al apellido de la familia del cliente. Generar espacios verdes en distintos lugares del departamento era otro aspecto importante. Y se logró a través de plantas y macetas que se acoplan a la paleta de colores usadas en el resto del hogar. Finalmente, la simpleza, pero no menos elegante, apariencia de los muebles le da la calidez necesaria a un proyecto que cumplió las expectativas.

95


96

Simpleza y estilo


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

97


98

Simpleza y estilo


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

99


100

Simpleza y estilo


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

101


102

Simpleza y estilo


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

103


104

Simpleza y estilo


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

105


106

Simpleza y estilo


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

107


108

Simpleza y estilo


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

109


110

Simpleza y estilo


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

111


112

Diciembre 2019

#BREVES GOURMET/. Poke, el plato perfecto para los días de calor

C

uenta la historia que el Poke

nació de la necesidad y urgencia los isleños hawaianos que buscaban una comida rápida y nutritiva. Se trata de un plato simple y muy sencillo de preparar. Suele contener dados de pescado crudo, u otro corte fino, una pequeña cantidad de shoyu (salsa de soja), inamona (nuez de kukui asada y machacada), un poco de aceite de sésamo, alga limukohu y guindilla hawaiana picada.

Otras variantes suelen incluir tako (pulpo)

curado, otros tipos de atún crudo, salmón crudo y otros tipos de sashimi, cebolla Maui en rodajas o dados, furikake, salsa picante (como la sambal olek), tomate picado, tobiko (hueva de raya), ogo u otros tipos de alga, y ajo.

El Gin y las mezclas

P

ariente cercano de la Ginebra, el Gin de estilo London Dry es tal vez el único destilado pensado exclusivamente para la elaboración de Cocktails. No suele beberse solo y, al mismo tiempo, se destaca por su versatilidad a la hora de realizar mezclas. Se obtiene por una doble destilación en alambiques de cobre a partir de cereales de primera calidad en presencia de diferentes agentes aromáticos llamados botánicos, que aportan la principal diferencia entre este y los demás destilados. El tipo y la cantidad usados varían de acuerdo a cada receta, las cuales suelen estar celosamente guardadas por las casas productoras. Cabe aclarar también que no existe ningún tipo de reglamento para la elección de los mismos, pudiéndose utilizar así cualquier aromático de origen natural.


Arquitectura / Diseño & Deco

113

Rabieta

abrió su primera franquicia en San Isidro

L

uego del éxito de su em-

blemático bar cervecero en La París, dentro del Hipódromo de Palermo, Rabieta celebró el pasado viernes la apertura de su primera franquicia en San Isidro, con la clara intención de seguir llevando a más consumidores la experiencia de su cerveza artesanal malcriada.

Rabieta San Isidro, ubicado en Av. Sucre 2102, hizo su inauguración con un evento para 200 personas en la que se realizó un show acústico de la mano de Goyo Degano, cantante de Bándalos Chinos, y que contó la participación de Sofía Castinon quien estuvo al mando del DJ set. En un ambiente distendido y de encuentro, el evento contó con la presencia

de los dueños de la nueva franquicia, Santiago Fernández y Francisco Díaz Bonilla, los socios de Cervecería Rabieta, y amigos de la casa que se acercaron para brindar con cerveza de la más alta calidad.

Este lanzamiento forma parte del plan

de expansión de Rabieta, de seguir malcriando a sus consumidores a través de franquicias, apuntando a abrir otras

dos en 2019, haciendo foco en el corredor norte de la Provincia de Buenos Aires; mientras que para 2020 el plan es inaugurar otras 10 plazas estratégicas en CABA, GBA y el interior del país, siguiendo en línea con la idea de colaboracionismo con la que nació Rabieta, compartiendo canillas con el mundo del craft.




116 VIAJES & TURISMO

Diciembre 2019

Paraíso exótico

Ubicadas en pleno océano Índico, Maldivas es un conjunto de 1200 islas que ofrecen al turista un lujoso retiro tropical.


Arquitectura / Diseño & Deco

F

ina arena blanca, aguas

turquesas y templadas, cocoteros, arrecifes de corales, peces multicolores y mucha tranquilidad es lo que este increíble destino tiene para brindar a sus exclusivos visitantes. Maldivas está constituida por unas 1200 islas, de las cuales sólo 200 están habitadas. Se ubica en pleno océano Índico, al sudoeste de Sri Lanka y a 450 kilómetros de la India. El conjunto de islas se encuentra distribuido en 26 grandes atolones (formaciones coralinas separadas por lagunas) y la superficie de la república abarca algo más de 800

kilómetros de norte a sur y 120 kilómetros de este a oeste, alcanzando un total de 90.000 kilómetros cuadrados. Sólo el 1% se encuentra sobre el nivel del mar. El clima tropical de las islas es moderado por el océano Índico, determinando una temperatura constante de 30° durante todo el año, descendiendo en contadas oportunidades la barrera de los 25°. Las características climatológicas y geográficas únicas han generado que el turismo se convierta en la principal actividad económica, desplazando a la pesca, que históricamente había sido la fuente de ingresos más importante del país. Al convertirse en una economía im-

pulsada por el turismo, el gobierno de Maldivas comenzó en 1970 a intervenir y reglamentar dicha actividad para garantizar su sustentabilidad y mantener intacto el entorno natural, además de buscar que el país no perdiera sus costumbres y forma de vida ante la llegada masiva de extranjeros. La solución consistió en separar la población local de los visitantes, destinando islas, hasta ese momento deshabitadas, a establecimientos hoteleros y admitiendo un número limitado de turistas al año, algo que se consiguió gracias a los elevados costos de alojamiento. Actualmente, la única manera de disfru-

117

tar de este paradisíaco destino de aguas turquesas, tibias y cristalinas es a través de exclusivos hoteles resort. Lo que se conoce como “turismo aventura” queda prácticamente descartado y resulta casi imposible visitar el lugar si no es a través de un operador turístico. Los resorts funcionan como islas hoteles brindando todas las comodidades y servicios imaginables. Existe un hotel por isla y en cada uno pueden encontrarse diferentes categorías de alojamiento. Las tarifas varían de acuerdo a las prestaciones, siendo las más costosas las que cuentan con playa privada o vistas panorámicas exclusivas.


118

Paraíso exótico


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

119


120

Paraíso exótico


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

121


122

Paraíso exótico


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

123


124

Paraíso exótico


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

125


126

Paraíso exótico


Arquitectura / Diseño & Deco

Curio sidades! »» ES EL PAÍS más pequeño y

menos poblado de Asia. Ninguna de las islas mide más de 8 km de largo.

»» MALDIVAS es el país más bajo del mundo. Con un promedio de altitud de unos 1,5 metros, y 2,3 m en su punto más alto, este está en la isla de Villingili. Debido su baja altitud, la existencia de Maldivas peligra, algunas islas podrían desaparecer en pocos años por culpa del cambio climático. »» LAS ISLAS Maldivas son islas coralinas. Este tipo de playas blancas son poco frecuentes, representan menos del 5% de las playas del mundo, el resto de las playas son en su mayoría de cuarzo.

127


128

Paraíso exótico

Imper dibles! »» BUCEO: por la riqueza

cromática de sus aguas y la abundancia de vida subacuática, es uno de los primeros destinos para buceadores del mundo.

»» CRUCEROS: es la manera

más efectiva para descubrir la diversidad que poseen estas islas.

»» MALÉ: con un día será

suficiente para conocer la capital de Maldivas. Esta milenaria ciudad es muy pequeña y lamentablemente se tiene muy poco contacto con la población, lo que hace que sea casi imposible conocerla culturalmente.


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

129



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.