Revista DECK | Noviembre 2019

Page 1

REVISTA DECK ARQUITECTURA, DISEÑO Y DECORACIÓN. AÑO 11. NÚMERO 71. Noviembre 2019.

#71 Revista Deck






06

Noviembre 2019

#CONTENIDOS/. FUNCIONALIDAD Y BELLEZA Con vista deslumbrante a la represa de Furnas, en la región de Capitólio, Minas Gerais, el proyecto de la joven arquitecta Fernanda Marchette, reúne innumerables características de una residencia funcional y, al mismo tiempo, aprovecha al máximo el entorno natural.

/pag 16

ESPÍRITU INDUSTRIAL Oficinas Costanera es un proyecto de re funcionalización. Un programa de oficinas “encastradas” en un antiguo galpón y en un punto muy interesante de la ciudad de Córdoba, la costanera.

/pag 56


Arquitectura / Diseño & Deco

07

ESPACIOS INTERCONECTADOS Proyectado por el estudio BUILT este departamento en Porto Alegre adopta la amplitud espacial como un valor en sí mismo.

/pag 78

ECLECTICISMO PURO Un departamento de los años 50 con 160 metros cuadrados en la reconocida Avenida Pualista, ostenta un montón de historia y marcas de aquella década.

/pag 110

PUENTE ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE Fascinante mezcla de pasado y presente, modernidad y tradición, Turquía ha sido favorecida con una posición estratégica entre Asia y Europa, forjándose a raíz de una encrucijada histórica entre diferentes civilizaciones.

/pag 134

#BREVES #COMUNIDAD DECK

#EN FOCO #LIFESTYLE

#BREVES GOURMET


08

Noviembre 2019

#CRÉDITOS/. AÑO 11. NÚMERO DE EJEMPLAR 71. Noviembre 2019 Director-Propietario Mariano Fernández Colaizzo Asesoría General Luciana Routaboul Dirección de arte y diseño Estudio Minga www.estudiominga.com Diagramación UrrutiMeoli estudio www.urrutimeoli.com Fotografía de tapa Favaro JR

COLABORARON EN ESTE NÚMERO Arq. Fernanda Marchette Arq. Gonzalo Viramonte Arq. Pablo Dellatorre BUILT Arq. Estudio Montevideo SuperLimão Studio Lifestyle Consultant, Cami González Fiezzoni Woods Bagot

CONTACTO info@revistadeck.com DEPARTAMENTO DE VENTAS comercial@revistadeck.com Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 18. (0291) 155035421 Seguinos www.revistadeck.com

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Los contenidos (avisos / fotos y/o texto) firmados por terceros son responsabilidad exclusiva de sus autores. La información de las obras es provista por sus arquitectos.


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

09


10

Noviembre 2019

#BREVES/. Un sorprendente Puente de Oro en Vietnam, sostenido por manos gigantes

C

au Vang (que en vietnamita

significa “Puente de Oro”), es una sorprendente obra arquitectónica que mide 150 metros de largo. Se ubica a 1.400 metros sobre el nivel del mar y se encuentra sostenida por dos manos gigantes de piedra. El Puente Dorado se ubica en lo más alto de las montañas de Ba Na ( a 40 minutos de Da Nang, la ciudad portuaria más importante del centro de Vietnam). Una antigua estación de montaña creada en 1919 por colonizadores franceses, que es visitada por más de tres millones de turistas al año. El diseño del puente estuvo a cargo de la empresa vietnamita TA Corporation. Su objetivo fue “evocar la imagen de las manos del dios de la montaña arrancando una veta de oro de la tierra”.

Antireality, una cuenta de Instagram que propone proyectos ¿imposibles?

A

ntireality (@anti__reality) es

un perfil de Instagram que nos transporta a un mundo sorprendente. Ofrece diversos proyectos conceptuales surrealistas que entremezclan arquitectura y arte. El mundo paralelo de Antireality es ilimitado y rompe con los estándares de la construcción. La clave para estas desafiantes obras es conseguir un equilibrio entre la naturaleza del entorno y la creación arquitectónica. Este nuevo espacio experimental invita a cumplir los más profundos sueños arquitectónicos. A hacerlos realidad, inspirándose en la aplicación de la tecnología, lo que verdaderamente rige nuestro futuro.


Arquitectura / Diseño & Deco

11

La cafetería 2D

que es furor en Instagram

U

bicado en uno de los ba-

rrios más top de Seúl, el Café Yeonnam-dong 239-20 se ha hecho viral en todo el mundo por su singular decoración. El lugar simula estar hecho en 2D y su propuesta de interiorismo está basada en “W – Two

Worlds”, un éxito televisivo coreano centrado en el choque entre un mundo real y uno de fantasía . El estilo comic es la clave de este café propiedad de la compañía Greem. Todo el entorno es blanco y negro, pintado a trazos gruesos: el suelo, las sillas y mesas, las tazas y hasta el baño.

Con capacidad para 20 personas sentadas y un servicio de take away que funciona a la perfección, el lugar es un verdadero boom, siempre está lleno. Incluso se suelen formar largas colas de Lunes a Viernes. Al ingresas al café uno tiene la sensación de estar formando parte de una

historieta. Se trata de una verdadera experiencia surrealista. Todo parece indicar que el éxito de la cafetería no se limitará solo a este local y las redes. La compañía anunció que va a continuar abriendo sucursales en Corea y fuera de las fronteras de su país.


12

Noviembre 2019

#COMUNIDAD DECK/. » LO MÁS VISTO EN LA WEB

www.revistadeck.com

Una casa a orillas del Lago Rapel, el paraíso en Chile

U

na casa de descanso,

ubicada al borde del lago Rapel, a dos horas de la ciudad de Santiago de Chile. El proyecto esta compuesto de tres niveles. En el piso superior se ubican los espacios comunes de estar, cocina, comedor, terraza y servicios La vivienda presenta soluciones simples, acabados sencillos, pero dispuestos de manera eficiente, para lograr un resultado óptimo para los usuarios, con baja manutención y alta durabilidad.

VER MÁS

Tiny House: se vienen las microcasas

U

na iniciativa surgida en

Estados Unidos que comienza a expandirse por el mundo. ¿Te imaginás viviendo en un hogar de menos de 50m2? El movimiento Tiny House brinda soluciones de vivienda reduciendo el espacio doméstico para vivir sólo con lo absolutamente necesario. La intención es gastar menos en alquiler e hipoteca, y disminuir nuestra huella ecológica comenzando con el propio hogar.

VER MÁS


Arquitectura / Diseño & Deco

13

Hotel Ritz Carlton Langkawi Kedah, Malasia. Foto: @alexpreview

» DESTACADO EN INSTAGRAM

@revistadeck


14

Noviembre 2019


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

15


16 CASA DEL MES

Noviembre 2019

Funcionalidad y belleza

Con vista deslumbrante a la represa de Furnas, en la región de Capitólio, Minas Gerais, el proyecto de la joven arquitecta Fernanda Marchette, reúne innumerables características de una residencia funcional y, al mismo tiempo, aprovecha al máximo el entorno natural. por | Hiroyuki Oki, Quang Dam


Arquitectura / Diseño & Deco

S

egún la arquitecta y dise-

ñadora de interiores, el principal foco fue entender el perfil del cliente y después trabajar de forma exclusiva y personalizada. “Ese proyecto fue una casa de fin de semana para una familia de cuatro personas, que disfruta de recibir visitas de forma permanente”. Con una concepción especial en la idealización del proyecto, Fernanda

propuso ambientes amplios, pero funcionales y con un toque tecnológico. Con una fachada moderna y marcante, pero con tonos sobrios y un paisaje en la línea tropical con iluminación elegante, el acceso de la casa no revela las bellezas que hay detrás. Con ambientes integrados, la entrada de la casa, en un área alejada de Capitólio, provoca una sensación indescriptible al ingresar, porque al fondo del hogar ya puede previsualizarse la inmensa represa.

La sala de estar y comedor mantuvieron el estilo de casa de campo con sillas de madera y acabados artesanales, además de las estampas en tonos de azul, resaltando la tranquilidad de los ambientes. Con puertas balcones de vidrio y acabados en negro, la cocina se acopla al living. La estructura fue preparada para recibir todo tipo de visitas, por lo que el hogar puede dividirse en dos grandes sectores que permiten mantener la

17

privacidad del hogar para estas cuatro personas. La división, realizada de forma vertical tomando la puerta como medio, permite que todo aquel que visite la casa pueda gozar de una vista realmente única. Fernanda buscó entender los tres factores que el cliente reclamaba: funcionalidad, belleza y costo. Eso le permitió articularlos para esta preciosa construcción.


18

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

19


20

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

21


22

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

23


24

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

25


26

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

27


28

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

29


30

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

31


32

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

33


34

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

35


36

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

37


38

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

39


40

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

41


42

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

43


44

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

45


46

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

47


48

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

49


50

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

51


52

Funcionalidad y belleza


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

53


54

Noviembre 2019



56 ARQ › COMERCIAL

Noviembre 2019

Espíritu industrial

Oficinas Costanera es un proyecto de re funcionalización. Un programa de oficinas “encastradas” en un antiguo galpón y en un punto muy interesante de la ciudad de Córdoba, la costanera. por | ESTUDIO MONTEVIDEO + PABLO DELLATORRE

por | Gonzalo Viramonte


Arquitectura / Diseño & Deco

D

espués de un largo paso

para vehículos nos encontramos con este magnífico galpón que balcones al Río Suquía. Una joya perdida y olvida por la ciudad. Un espacio de 20 metros de largo y 6 de alto. Y además con patio/terraza. Esta última contenida por un muro de textura ladrillera que saluda a la avenida costanera.

Nuestro clientes nos pidió montar su equipo de trabajo dentro del lugar. Para esto nos propusimos dos tareas distintas. La primera fue revalorizar los muros, cimientos, techos y solados existentes. La segunda fue el diseño exterior e interior. Inspirada en aquellas fábricas de antaño de ladrillos, metales y vidrios repartidos que se disponían en el río, encaramos la

estética del lugar. Picamos y troquelamos los muros. Reforzamos columnas con planchas de hierro negro y generamos una pérgola para disfrutar de una comida en el exterior con vistas al río. Por dentro, revisando el programa minucioso de trabajos, decidimos generar dos torres “madereras” adentro del gran espacio. Una torre cuenta con la recepción en planta

57

baja y cocina y vestuario en planta alta. En el otro bloque tenemos oficinas en planta baja y una sala de reuniones en planta alta. Entre las dos torres se concentra la mayor parte de los puestos de trabajo en mesones de madera. El detalle final es un puente que unifica las dos “torres” en planta alta. Llenando de vida el espacio aéreo y terrestre.


58

EspĂ­ritu industrial


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

59


60

EspĂ­ritu industrial


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

61


62

EspĂ­ritu industrial


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

63


64

EspĂ­ritu industrial


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

65


66

EspĂ­ritu industrial


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

67


68

EspĂ­ritu industrial


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

69


70

Espíritu industrial

Ficha Técnica Ficha Técnica PROYECTO: Estudio Montevideo + PabloARQUITECTURA: Dellatorre

UBICACIÓN: Octava Arquitectura Córdoba, Argentina. ARQUITECTOS A

ARQUITECTOS CARGO: Micaela Casoy AUTORES DE De LAFalco OBRA: y Paula RamiroUBICACIÓN: Veiga, Gabriela Costa Jagodnik, Marco Buenos Ferrari, Salguero, Pablo Dellatorre. Aires, Argentina

AÑO: AÑO DE 2018. CONSTRUCCIÓN: 2019 SUPERFICIE SUPERFICIE: 230 m2 CONSTRUIDA: 355 m2.

EQUIPO DE DISEÑO: Mateo Unamuno, Ignacio Igarzabal.

BRANDING: Clara Quinteros.

FOTÓGRAFÍA: Gonzalo Viramonte.


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

71


72

Noviembre 2019

EN FOCO

Homenaje al futuro

El fuerte lenguaje arquitectónico del icónico edificio de la “caja de dinero” del Banco Commonwealth, construido en 1916, proporcionó una base sólida que inspiró el diseño para las nuevas oficinas de Challenger. por | WOODS BAGOT

por | Trevor Mein


Arquitectura / Diseño & Deco

C

73

reando 9.000 metros cuadrados de espacio de trabajo en cuatro niveles, el proyecto de Woods Bagot se centró en unir a las personas. Estratégico en concepto y diseño, el edificio fomenta la alineación para hacer crecer la capacidad de la organización en línea con los objetivos del negocio. Mirando hacia atrás con el fin de crear un lugar de trabajo con visión de futuro, los diferentes pisos comprenden estaciones de trabajo individuales y basadas en proyectos, lugares de reuniones semi-abiertos y pequeñas salas de reuniones privadas que pueden ser reservadas. Todd Hammond, líder de diseño de Woods Bagot Workplace Interiors en Sydney, explica que “el diseño crea un lugar de trabajo con longevidad que aprovecha el carácter patrimonial del edificio, mientras que rinde homenaje al futuro, así como a la juventud y la innovación de Challenger”. “Acondicionar un edificio histórico significa que uno se acerca el diseño de manera diferente. Mientras colocamos funcionalidad en el núcleo del concepto, el vacío existente patrimonial establece un punto de partida fundamental para centrar el corazón del proyecto”.


74

Noviembre 2019

#LIFESTYLE/. Llega Disney Plus: ¿es el fin del reinado de Netflix?

C

uando Disney anunció el

retiro de sus contenidos del catálogo de Netflix y otras plataformas similares comenzó la guerra. Hoy, esa guerra tiene su primera ofensiva, el gigante del entretenimiento lanza al mercado Disney Plus. La plataforma de streaming de Disney contará con un catálogo que pondrá a disposición del usuario las mejores series y películas de Disney Studios, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Además, la compañía apuesta por producciones originales como ‘The Mandalorian”, la primera serie Live Action del universo Star Wars. También anunció el regreso de High School Musical y The World According To Jeff Goldblum. La plataforma Disney Plus estará disponible Estados Unidos en los próximos días y en 2020 llegará a la Argentina. Tendrá un costo de 6,99 dólares por mes.

Levi’s x Star Wars: la colección cápsula que los fans estaban esperando

E

n diciembre llega a los cines

“El Ascenso de Skywalker”, la última película de la saga de Star Wars. Levi’s, en homenaje al fenómeno creado por George Lucas, lanzó una colección imperdible. Para la ocasión, Levi’s intervino algunas de sus prendas más icónicas con míticos elementos y personajes que rememoran la primera trilogía de Star Wars. Con la tradicional impronta streetwear, las prendas presentan el logo de Levi’s adaptado a la identidad del universo Star Wars.

por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant


Arquitectura / Diseño & Deco

75

Diesel y Coca-Cola

lanzaron una colección cápsula de ropa con materiales reciclados

D

iesel y Coca Cola unieron

fuerzas con un único fin: fomentar el reciclaje. Por eso se creó la línea “The (Re)Collection”, realizada con materiales reciclables que ya pue-

den obtenerse en las tiendas online. Botellas plásticas y algodón fueron los principales materiales reciclados para lograr la frescura de las prendas. Estas mezclan la moderna interpretación de la moda casual de DIESEL, con

el concepto icónico de Coca Cola. La colaboración cápsula fue para elevar la importancia y los valores del reciclaje. Por eso, la colección está disponible desde el 27 de septiembre, únicamente online, escaneando

el reconocido ícono de reciclaje. Eso da el acceso a un sitio privado de DIESEL.com para comprar los productos. El evento lanzamiento de The (Re)Collection se realizó en Galeries Lafayette, en París, durante la Fashion Week.


76

Homenaje al futuro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

77


78 DECO

Noviembre 2019

Espacios interconectados

Proyectado por el estudio BUILT este departamento en Porto Alegre adopta la amplitud espacial como un valor en sĂ­ mismo por | BUILT

por | Cristiano Bauce


Arquitectura / Diseño & Deco

L

a obra se desarrolla a par-

tir de dos condiciones singulares: 1) la unión de tres departamentos que permite la ocupación de todo el piso. 2) la posibilidad de personalizar el diseño del departamento con la empresa constructora, aún en construcción. El proyecto buscó desarrollar una secuencia de espacios francamente interconectados, permitiendo la adaptación de instalaciones y otras limitaciones comunes de un diseño interior para su propio beneficio. La distribución del programa en el plan adoptó una estrategia simple pero efectiva para la jerarquía de espacios. En una franja estrecha de la planta se unieron áreas de apoyo, permitiendo las mejores condiciones para el desarrollo del programa principal. De esta manera, cocina, lavadero, baño, la habitación del bebé y el armario se distribuyen a lo largo de la fachada opaca, lo que permite una mayor privacidad o compartimentación, según el caso. Por otro lado, la cocina, el comedor, la sala de estar y el dormitorio principal juntos dominan el plano del departamento, generando una secuencia fluida de espacios con mejores condiciones de luz natural y vistas. El plan permite borrar los límites entre los entornos, adoptando la amplitud espacial como un valor en sí mismo. El papel y la materialidad de los entornos tiene mucho que ver con el perfil y la participación del cliente en el proceso de diseño. El gusto por la música ha convertido a Living en el corazón del departamento. Un espacio con acústica especial (techo de madera) con una infraestructura de entretenimiento que contagia todos los demás entornos. En el living, se concentran los centros de comando para la automatización de instalaciones de sonido, imagen, iluminación y equipos. Como espacio de transición entre las áreas íntimas y sociales, este tiene un propósito importante para integrar el medio ambiente en el piso de madera.

79


80

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

81


82

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

83


84

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

85


86

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

87


88

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

89


90

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

91


92

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

93


94

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

95


96

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

97


98

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

99


100

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

101


102

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

103


104

Espacios interconectados


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

105


106

Espacios interconectados

Ficha Técnica LUGAR: Porto Alegre, Brasil.

SUPERFICIE: 188.0 m2

ARQUITECTOS RESPONSABLES: Bruno Giugliani, Karen Bammann

AÑO DE PROYECTO: 2018

FOTOGRAFIAS: Cristiano Bauce


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

107


108 DECO

Noviembre 2019

Eclecticismo puro

Un departamento de los años 50 con 160 metros cuadrados en la reconocida Avenida Pualista, muestra un montón de historia y marcas de aquella década. por | SUPERLIMÃO STUDIO

por | Maíra Acayaba


Arquitectura / Diseño & Deco

E

ste proyecto de SuperLimão

ganó como residentes a profesionales del arte, arquitectura y fotografía, que querían un espacio para recibir amigos en cenas y momentos compartidos. Con diversas prioridades que han cambiado con el paso del tiempo desde 1950 a hoy, el pasaje entre los espacios del departamento genera sentido, de acuerdo a los usos que le da familia cada uno de ellos. Se decidió realizar una demolición del corredor principal para agrandar la habitación y unificar la cocina con el área de servicio, convirtiendo estos lugares en áreas sociales. Siendo un departamento antiguo, las ventanas son de gran tamaño, ocupando el perímetro del lugar. Las vistas desde el living y la habitación son directas a la Avenida Paulista, y la cocina y área de servicio, a la ventilación interna del edificio. La idea general de la construcción fue mantener las terminaciones de época para no perder la esencia. De esta manera, las paredes del living, habitación y oficina mantienen los acabados de la década del 1950. La paleta de colores escogida contiene diversos tonos brillantes que dialogan directamente con la época de la construcción del edificio. El rosa quemado en el techo, con el rústico de las paredes y el brillo azul de la cocina conviven armoniosamente y generan armonía en el lugar.

109


110

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

111


112

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

113


114

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

115


116

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

117


118

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

119


120

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

121


122

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

123


124

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

125


126

Eclecticismo puro

Ficha Técnica PROYECTO: SuperLimão Studio.

AUTORES: Antonio Carlos Figueira de Mello, Thiago Rodrigues, Lula Gouveia e Inaiá Botura.

UBICACIÓN: São Paulo, Brazil. AÑO: 2019. ÁREA: 150 mt2.

FOTOGRAFÍA: Maíra Acayaba.


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

127


128

Eclecticismo puro


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

129


130

Noviembre 2019

#BREVES GOURMET/. Un bar recrea el Muro de Berlín en pleno de Núñez

A

lemania y su historia de

principio a fin sobre el Muro de Berlín cobra vida en un bar ubicado en el corazón de Núñez, Capital Federal. Mauer hace homenaje con una decoración exclusiva, justo cuando se cumplen 30 años de la caída del histórico paredón en el país europeo. La sociedad, la cultura y economía de Alemania y el resto de Europa se reflejan en sus paredes, incluyendo fotos del lugar y el histórico beso de Leonid Brezhnev y Erich Honecker. Los dueños de Santa Cebada fueron quienes encararon el proyecto, mientras que el diseño quedó en las manos del arquitecto Lucas Ripani. El lugar inspira, transmite y transporta a la época, para vivir en Alemania de época por al menos algunas horas. El reconocido arquitecto, también a cargo de la realización de los bares Parque, Boticario y Duca, invirtió su tiempo en estudiar minuciosamente la historia del Muro de Berlín, para lograr la recreación ideal.

El boom del té matcha

A

preciado por los sibari-

tas y foodies por su delicadeza y refinamiento, consiste en un polvo de color verde brillante que tiene propiedades y grandes beneficios para la salud. Está de moda y no es para menos. Si bien se volvió tendencia en redes sociales como Instagram, lo cierto es que el matcha no es algo nuevo. Sus orígenes se remontan a un descubrimiento chino de hace más de 2000 años y tiempo después su consumo también se convirtió en parte de la tradición japonesa que todavía hoy sigue vigente con la ceremonia del té. Su delicado sabor rememora una mezcla de tonos herbáceos, florales y delicados vestigios amargos de fondo, que lo convierten en uno de los productos más cotizados en el inmenso mundo de los tés.


Arquitectura / Diseño & Deco

131

Coffee Tiger Co

Pasión por el café

C

offee Tiger Co. nació en

octubre del 2018, como resultado de una gran pasión y respeto por el café artesanal y de especialidad. Sus creadores se propusieron acercarle al consumidor los mejores cafés de cada continente, provenientes desde

las montañas colombianas y los valles guatemaltecos, hasta las planicies de Etiopía y las islas de Indonesia. En su local de Gorriti 365, Bahía Blanca, se ofrece una selección de más de 30 cafés de todo el mundo, cafeteras y accesorios. Todos los granos son de calidad Premium, seleccionados y

probados antes de ser ofrecidos. Trabajan con apasionados tostadores reconocidos en el sector por su compromiso con la excelencia del producto final. El principal objetivo es acercarle al apasionado del café un único lugar donde pueda encontrar los mejores

productos disponibles y asesorarlos sobre las nuevas tendencias y preparaciones. De esta manera, es el deseo de los creadores que, a través del aroma, sabor, origen e historia de cada grano, esta misma pasión pueda inspirar la vida de todos.




134 VIAJES & TURISMO

Noviembre 2019

Puente entre Oriente y Occidente

Fascinante mezcla de pasado y presente, modernidad y tradición, Turquía ha sido favorecida con una posición estratégica entre Asia y Europa, forjándose a raíz de una encrucijada histórica entre culturas y civilizaciones orientales y occidentales.


Arquitectura / Diseño & Deco

E

xtendiéndose por toda la

península de Anatolia y Tracia, en la región de la península de los Balcanes, Turquía limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Azerbaiyán e Irán, al norte con el mar Negro, al noroeste con Bulgaria y Grecia, al oeste con el mar Egeo, al sur con Siria y el mar Mediterráneo y al sureste con Irak.

#1 Ankara Ankara, su capital, es la sede del parlamento turco, de los ministerios y de las demás instituciones gubernamentales, además de las delegaciones diplomáticas extranjeras. Presenta varios atractivos turísticos como el museo de las civilizaciones de Anatolia, la ciudadela, el mausoleo de Atatürk, las ruinas romanas y la Mezquita Kocatepe.

135


136

Puente entre Oriente y Occidente


Arquitectura / Diseño & Deco

#2 Estambul Caótica y serena, con casi 15 millones de habitantes, Estambul es la ciudad más populosa del país y sin duda de las más importantes del mundo. Supo ser la capital de dos imperios grandes de la historia, el romano y otomano. Posee numerosas mezquitas, iglesias, sinagogas, palacios y monumentos para visitar. Entre los lugares más destacados se encuentran el museo de Santa Sofía, considerado como la octava maravilla del mundo y la mezquita Azul, auténtico ejemplar del arte clásico turco.

137


138

Puente entre Oriente y Occidente


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

139


140

Puente entre Oriente y Occidente


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

141


142

Puente entre Oriente y Occidente

#3 Capadocia También se destacan el palacio de Dolmabahçe, el palacio Topkapi y la cisterna de Yerebatan. Otro destino que vale la pena visitar en Turquía es Capadocia, conocida por su extraño paisaje compuesto por inmensas rocas formadas por las erupciones volcánicas que fueron cambiando con el paso del tiempo, por la erosión y por la mano del hombre que ha ido tallando cada una de ellas según sus necesidades. Entre estas formaciones podemos encontrar iglesias rupestres, ciudades subterráneas y restos de pueblos prehistóricos. Histórica como legendaria, Troya es otra de las citas obligadas en el mapa turístico turco. Uno de los sitios arqueológicos más visitados del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

143


144

Puente entre Oriente y Occidente


Arquitectura / DiseĂąo & Deco

145


146

Puente entre Oriente y Occidente


Arquitectura / Diseño & Deco

Imper dibles! Paseo en globo en Capadocia: Por encima

»»

de las formaciones rocosas.

Gran bazar y el Mercado de las Especias de Estambul: Allí, se co-

»»

mercializan artículos de todo tipo: alfombras, lámparas, pashminas, sedas y artículos de cuero.

»» Mezquita Azul: Su nombre original es Sultanahmet Camii y cuenta con más de 20.000 azulejos, 260 ventanas y vitrales que le otorgan un tono azul. Es una de las visitas obligadas al pasar por Estambul.

Santa Sofía: Una construcción imponente del siglo IV que supo ser iglesia y después mezquita, hasta que se convirtió en museo en 1935. Desde el parque Sultanahmet puede apreciarse la magnitud del templo enfrentado a la gran Mezquita Azul.

»»

Troya: Sitio arqueológico declarado en 1998 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

»»

147



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.