Revista DECK | Septiembre 2019

Page 1

REVISTA DECK ARQUITECTURA, DISEÑO Y DECORACIÓN. AÑO 11. NÚMERO 69. Septiembre 2019.

#69 Revista Deck






06

Septiembre 2019

#CONTENIDOS/. CASA BIBLIOTECA Cuando en el verano de 2014 los clientes se acercaron a Atelier Branco para diseñar una vivienda de descanso en la pequeña ciudad de Vinhedo, el encargo planteó que la casa debía satisfacer al menos dos tipos de necesidades. Un lugar para leer en la vegetación vibrante del sitio y la necesidad de un lugar para pensar..

/pag 16

UN SORPRENDENTE DISEÑO SUSTENTABLE Benthem Crouwel Architects transformó un edificio abandonado en el sur de Amsterdam en una oficina de alta calidad, inspiradora y sustentable.

/pag 58


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

07

LOFT VINTAGE EN MANHATTAN En el exclusivo barrio Tribeca North de Manhattan, la planta superior de 278 metros cuadrados y el techo de un antiguo almacén construido en 1884 fueron transformados por el arquitecto Andrew Franz en una residencia con grandes zonas de entretenimiento abiertas y una conexión fluida con el exterior.

/pag 98

DISEÑO FUNCIONAL Este singular local comercial proyectado por BBC Arquitectos está ubicado en la ciudad de La Plata, y se emplaza en el nuevo corredor comercial en las cercanías a la Catedral.

/pag 38

LA CIUDAD DE LAS CIEN TORRES La historia de Praga comienza por el año 400 antes de Cristo, cuando se constituyó en aquella región el primer asentamiento Celta, reemplazado posteriormente por el pueblo germánico y luego por los eslavos, que han permanecido allí desde el siglo IV.

/pag 120

#BREVES #COMUNIDAD DECK

#EN FOCO #LIFESTYLE

#BREVES GOURMET #DECO


08

Septiembre 2019

#CRÉDITOS/. AÑO 11. NÚMERO DE EJEMPLAR 69. Septiembre 2019 Director-Propietario Mariano Fernández Colaizzo Asesoría General Luciana Routaboul Dirección de arte y diseño Estudio Minga www.estudiominga.com Diagramación UrrutiMeoli estudio www.urrutimeoli.com Fotografía de tapa Albert Vecerka

COLABORARON EN ESTE NÚMERO Atelier Branco Arquitectura Arq. Leo Lugovskoy Arq. Andrew Franz Architect BBC Arquitectos Benthem Crouwel Architects Lifestyle Consultant, Cami González Fiezzoni

CONTACTO info@revistadeck.com DEPARTAMENTO DE VENTAS comercial@revistadeck.com Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 18. (0291) 155035421 Seguinos www.revistadeck.com

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Los contenidos (avisos / fotos y/o texto) firmados por terceros son responsabilidad exclusiva de sus autores. La información de las obras es provista por sus arquitectos.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

09


10

Septiembre 2019

#BREVES/. Una casa de verano de tan solo diez metros cuadrados

T

rim Studio es el grupo de

arquitectos, creativos y diseñadores que crearon esta casa llamada “Galiano 100”. Esta residencia para disfrutar del verano es de solo 10 metros cuadrados, con menos de 5 metros de alto. El desafío logrado en este mini espacio es su gran funcionalidad y cómo permite desplegar un estilo decorativo en el interior y exterior del hogar. Kris y Ali, los dueños, precisaban de una casa frente a la costa de Vancouver, de pocos metros cuadrados, con una sala de estar, cocina, estufa a leña, baño, dormitorio y garaje. Bajo este reto, el estudio se basó en un exterior que permitiera el paso de la luz y la temperatura. Por eso, el frente se guió al noreste con puertas corredizas del piso al techo y ventanas enormes.

El fotógrafo italiano más popular en Instagram

E

specializado en paisajes

a los que suele dar un tono mágico, Simone Bramante es, principalmente, un narrador de historias. Con más de 950.00 seguidores, @brahmino es el fotógrafo italiano número uno en Instagram. Le encanta documentar la belleza de su país con su cámara, ofreciendo coloridas postales. “Nunca tuve una rutina típica, cada día es completamente diferente para mí. Cuando tomo una foto, trato de captar las emociones en ese momento en particular, y ese es el elemento más importante de mis fotografías”, señala el flamante fotógrafo radicado en Bolonia.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

11

Documentales de arquitectura y diseño en Netflix

N

etflix ha abierto un ca-

nal muy importante para los arquitectos, diseñadores y los aprendices de estos sectores. Sus series y documentales están enfocados para permitir que el público tenga un conocimiento mucho más completo y divertido sobre lo que es la creación de edificaciones y su impacto en el urbanismo.

El amplio catálogo de la plataforma de streaming ofrece documentales como:“ NOVA: Ground Zero Supertower”, que muestra la construcción del One World Trade Center, el rascacielos que surgió en el lugar de las Torres Gemelas en los Estados Unidos; “Grand Designs“, grabada y producida por la cadena británica Channel 4, que cuenta la historia de diversas casas: cómo fueron

construidas, cuál es su sentido de la estética, cómo se aprovecharon los espacios y cómo impacta su diseño en la vida de los clientes finales. “Cidade Cinza”, a su vez, es un documental que se adentra al mundo de los grafitis de Sao Pablo y el modo en que estos se convierten en una expresión del arte. Abstract: The Art of Design, es quizá, la apuesta mayor en materia de diseño.

La serie documental original de Netflix destaca diferentes artistas, ofreciendo mirada profunda del diseño contemporáneo con algunos de los profesionales más prestigiosos del mundo. ¡A ordenar con Marie Kondo! es el reality show que protagoniza la gurú del orden. Está compuesto por ocho episodios en los que la japonesa utiliza su famoso método para ayudar a la gente a "deshacerse de lo que sobra".


12

Septiembre 2019

#COMUNIDAD DECK/. » Lo más visto en la web

www.revistadeck.com

Un hogar con patio interno, mucho vidrio y respiro natural de vegetación

U

na vivienda situada en

un barrio con abundante arborización. El terreno plano, cercado de construcciones y sin vistas amplias, es más extenso que un estándar. El proyecto buscó construir un gran jardín que atraviesa la casa y que construye un paisaje propio en continuidad con la vegetación. Los árboles más grandes (de 8m de altura) se trajeron cuando se inició la obra. Muros paralelos de hormigón, con 10 metros de distancia entre uno y otro, definen los apoyos de las losas suspendidas. VER MÁS

Un loft tan industrial como acogedor

E

l loft diseñado por Hunting

for George demuestra cómo la decoración puede hacer acogedor, bohemio y actual al estilo industrial. El color blanco, la madera sin acabar y las plantas son los tres puntos clave de esta propuesta de interiorismo ideado por las hermanas Lucy Glade-Wright y Jo Harris. En la cocina se destacan muebles sencillos donde la madera y el hierro pintado de negro se repite en mesa, sillas y estanterías. En el salón volvemos a encontrarnos con la misma línea de muebles donde el gris cobra protagonismo. VER MÁS


13

ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

Departamento frente a la Torre Eiffel Foto: @charlotte_fequet

» Destacado en instagram

@revistadeck


14

Septiembre 2019


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

15


16 CASA DEL MES

Septiembre 2019

Casa biblioteca

Cuando en el verano de 2014 los clientes se acercaron a Atelier Branco para diseñar una vivienda de descanso en la pequeña ciudad de Vinhedo, el encargo planteó que la casa debía satisfacer al menos dos tipos de necesidades. Un lugar para leer en la vegetación vibrante del sitio y la necesidad de un lugar para pensar. por | ATELIER BRANCO ARQUITECTURA

por | Ricardo Bassetti, Gleeson Paulino, Jaqueline Lessa.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

l cliente, un activista del

bloque de la izquierda contra la dictadura militar de Brasil en su juventud y ahora reconocido erudito de la historia del pensamiento político, había concebido la casa como un refugio temporal entre São Paulo y Campinas. Por lo tanto, no era ni un lugar de residencia permanente ni una casa de vacaciones como se entendía convencionalmente, sino un lugar de ensueño y contemplación, ocasionalmente de trabajo, lejos del bullicio de la agitada vida metropolitana de Brasil. Casa Biblioteca, la última de cinco obras del dúo, es un esquema atrevido en el que la perspicacia constructiva y la atención al detalle son características de todas las actividades arquitectónicas de Atelier Branco. Perteneciente a esta serie posterior, es sin duda la más idiosincrásica del grupo, tanto por la excentricidad de su cliente como por el contexto en el que nació. De hecho, se encuentra en la cima de un empinado terreno orientado hacia el norte de Vinhedo, el bosque atlántico que se extiende sobre la mayor parte de la región litoral de Brasil. Debido a la topografía del sitio, su diseño sigue una lógica seccional. De tal manera que la disposición espacial y funcional del proyecto está totalmente articulada en la relación entre dos líneas de contorno. Por orden de relevancia, la primera consiste en la línea del terreno y la segunda al techo, que se cierne levemente sobre el muro de retención más alto del terreno para crear un punto de referencia horizontal. El techo de hormigón desempeña un papel crucial en la determinación del proyecto, tanto en la articulación de su programa, como en la caracterización de su apariencia exterior e interior. Es una losa rectangular de 15 cm de altura sostenida por ocho pilares de extremidades largas que se distingue por la extraña delgadez de sus partes constitutivas. Al acercarse a la casa desde la carretera principal, es la cara superior de este elemento la que se presenta al espectador que ofrece acceso a una plataforma de observación monumental de 20 por 10 metros. En lugar de un parapeto, la cubierta está rodeada por un lecho de agua de un metro de ancho que define una isla central rectangular desde la cual contemplar la vista. Una hendidura en el perímetro del techo permite colocar una escalera a lo largo de su acceso central, que conduce hacia abajo entre dos paredes de concreto al espacio central de la casa. Esta es una habitación rectangular totalmente acristalada que alberga la totalidad del programa doméstico. Su cuya altura aumenta gradualmente a medida que uno desciende de las áreas más íntimas a las más expuestas del hogar.

17


18 Los muros de retención que dan a su sección el distinguido perfil irregular son únicos en altura debido a la pendiente desigual del terreno existente. Pero están espaciados igualmente para crear un sistema estructural tripartito ordenado, que abarca 5,50 metros de pilar a pilar, y terraza de frente a terraza. En consecuencia, aunque son iguales en profundidad, las tres terrazas ganan alturas únicas de piso a techo al proporcionar las actividades que se llevan a cabo en ellas con los grados de privacidad y las condiciones de iluminación natural que mejor se adapten a sus necesidades. Las áreas para dormir están ubicadas en la terraza más alta del proyecto, dentro de un espacio íntimo y poco iluminado de 2.35 metros de altura. Este nivel es el área de la casa más directamente conectado al paisaje. Por último, la terraza más alejada de la entrada de la casa es un área de estar y comedor con vista a la vegetación, como una logia o un mirador. Esta es la zona más luminosa y más expuesta de la casa, con una altura de 1.25 metros desde el nivel del suelo y una altura de 5.15 metros. Un enfoque metódico similar informa la ubicación de los servicios centrales y las instalaciones de almacenamiento requeridas por el cliente que están talladas en los muros de retención del proyecto. Ese es el caso con los dos baños a lo largo de la primera terraza, en donde todos los elementos se realizan completamente en molde in situ. A diferencia del resto de la casa, son luminosos y no tienen ninguna conexión visual con el exterior. La pulcritud del trazado arquitectónico se ve corroborado en el posicionamiento de las escaleras. Estas atraviesan el espacio a lo largo de su eje central para girar alrededor de la casa, bajo un camino cubierto de concreto pavimentado. El aspecto más significativo al dar al proyecto su grandeza algo rudimentaria, es la selección y el tratamiento de los materiales desplegados. La estructura desnuda se realizó completamente de concreto reforzado y se proyectó bajo la dirección de los arquitectos en un solo día laborable. Los pisos, al igual que en la terraza superior, están revestidos con tableros de madera Garapeira largos y finos colocados perpendiculares al eje longitudinal del proyecto. Este conjunto está envuelto en una única fachada acristalada, en la que los perfiles de hierro y los motivos de diseño siguen la tradición icónica paulistana de los años cincuenta. Además, el cuidado en el diseño de estos últimos elementos, es lo que ha hecho la fortuna del proyecto. Con su fina carpintería y su apertura casi etérea, la Casa Biblioteca se asienta en su lugar en medio de una rica tradición de casas de vidrio y pabellones que, desde principios del siglo XX, se han afirmado como sitios privilegiados de experimentación arquitectónica.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

19


20

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

21


22

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

23


24

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

25


26

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

27


28

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

29


30

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

31


32

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

33


34

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

35


36

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

37


38

#casa del mes #Breves


Septiembre 2019

39


40

#casa del mes #Breves

Ficha Técnica ARQUITECTOS: Atelier Branco Arquitectura.

UBICACIÓN: San Pablo, Brasil.

ARQUITECTO LÍDER: Matteo Arnone, Pep Pons.

EQUIPO PROYECTO: Andreas Schneller, Martina Salvaneschi. ÁREA: 200 metros cuadrados. AÑO PROYECTO: 2016.

FOTOGRAFÍA: Ricardo Bassetti, Gleeson Paulino, Jaqueline Lessa.


Septiembre 2019

41


42

Septiembre 2019



44 ARQ › COMERCIAL

Septiembre 2019

Diseño funcional

Este singular local comercial proyectado por BBC Arquitectos está ubicado en la ciudad de La Plata, y se emplaza en el nuevo corredor comercial en las cercanías a la Catedral. por | BBC ARQUITECTOS

por | Manuel Ciarlotti Bidinost


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

S

e construye un local comercial sobre una antigua casa inutilizable dado el daño estructural, por lo cual, se remplaza con una nave simple de grandes dimensiones dotando de gran flexibilidad al espacio. La obra se desarrolla a través de tres elementos, la fachada, el espacio interior y el patio. La fachada reconstruye en sus límites el perfil urbano de la cuadra, determi-

nando a su vez la configuración de un fuelle lineal tanto de control solar en su parte superior como de vidriera y acceso en su parte inferior. La indeterminación de espacios nos lleva a tomar la decisión de trabajar el interior como una instalación efímera, respondiendo a las necesidades del encargo puntual, así como también adaptarse a cualquier otra necesidad. Para ello se libera el volumen en su totalidad y se buscan alturas generosas

eliminando la presencia de obstáculos y piezas estructurales innecesarias. La cercanía al puerto de Ensenada determina la elección de los containers como piezas de trabajo posibles para desarrollar las instalaciones de todo lo subsidiario al sector de ventas manteniendo la fluidez espacial y permitiéndonos una pieza estandarizada para desarrollar un sistema y su correcta interacción según requerimientos y disposiciones.

45

La relación establecida entre el fuelle y la instalación de containers cualifican la noción del corte en el proyecto, determinando las proporciones y módulos. La ubicación de la escalera en forma paralela al patio trasero y la constante desaparición y aparición del usuario en la reposición dotan de actividad dinámica tanto a la pieza como al fondo. El interior se completa con el sistema modular de equipamiento desarrollado para la marca.


46


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

47


48


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

49


50


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

51


52


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

53


54


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

55


56

Ficha Técnica ARQUITECTURA: Octava Arquitectura

ARQUITECTOS A CARGO: Micaela Casoy y Paula De Falco

UBICACIÓN: Costa

Salguero, Buenos Aires, Argentina

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2019 SUPERFICIE: 230 m2


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

57


58


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

59


60 EN FOCO

Septiembre 2019

Un sorprendente diseño sustentable

Benthem Crouwel Architects transformó un edificio abandonado en el sur de Amsterdam en una oficina de alta calidad, inspiradora y sustentable. por | BENTHEM CROUWEL ARCHITECTS

por | Jannes Linders


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

n las nuevas instalaciones

de Goede Doelen Loterijen (Dutch Charity Lotteries) todos sus empleados pueden trabajar juntos. El edificio recibió la calificación BREEAM "Excepcional", convirtiéndola en la propiedad renovada más sustentable de los Países Bajos.

La oficina como un hogar Los 600 empleados habían estado dispersos en diferentes lugares durante años, y su contratista decidió darles un hogar colectivo. Esta casa necesitaba ser un edificio altamente sustentable. Una condición fundamental para esta empresa que sostiene la sustentabilidad como uno de sus valores fundamentales. Las ambiciones sociales y el idealismo de la empresa ahora se hacen visibles en su edificio de oficinas. Un edificio transparente y accesible que sirve a los empleados, así como al vecindario, y cuya adición es bienvenida al distrito comercial cercano Amsterdam Zuidas. Además de las oficinas, el edificio alberga un restaurante público, un auditorio y un estudio de televisión.

Juntos bajo un mismo techo Los empleados de Charity Lotteries estuvieron involucrados en el diseño desde el principio. Todos fueron invitados a compartir sus pensamientos, y a través de este proceso único de co-creación surgió un edificio que se adapta a la atmósfera única y la práctica laboral de esta organización como un guante. Era el deseo de los empleados llevar el verde del parque en sus ubicaciones anteriores a la nueva oficina. Para cumplir este deseo, se creó un techo que es verde en todas las formas posibles. Se dispusieron delgadas columnas en forma de árbol; tres grandes y tres más pequeñas, que sostienen el techo. En este techo, se despliegan 6.800 hojas de aluminio pulido, creando un hermoso efecto moteado en las paredes y los pisos, que recuerda a una caminata real en el bosque. Los colores, la intensidad de la luz y la atmósfera cambian dependiendo de dónde y cuándo uno camina por el edificio. El nuevo techo actúa como un gran gesto hacia el área circundante y es visible no solo desde los rascacielos del distrito comercial cercano sino también (a la altura de los ojos) desde las casas del vecindario.

Pioneros en sustentabilidad Al elegir renovar y expandir un edificio existente en lugar de diseñar uno nuevo, y al usar las técnicas de sustentabilidad más nuevas y vanguardistas, la nueva vivienda para la empresa se convirtió no solo en un edificio neutral en energía, sino también en un edificio con energía positiva. En el espectacular techo, 949 paneles solares proporcionan energía. El techo también recoge el agua de lluvia que posteriormente se utiliza para regar

61


62 los jardines del techo y para suministrar agua a los sistemas de riego y rociadores. Los materiales de las partes demolidas del antiguo edificio han sido reutilizados, y todos los materiales recientemente utilizados han sido probados para su sustentabilidad y pueden reutilizarse en el futuro si es necesario. Todas estas medidas han recompensado al establecimiento con la calificación BREEAM "Excepcional", lo que lo convierte en el edificio renovado más sustentable de los Países Bajos. El puntaje final fue del 92,61%, siendo el 85% el puntaje mínimo para recibir esta calificación.

#En foco #Breves


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

Ficha Técnica PROYECTO: Benthem Crouwel Architects.

UBICACIÓN: Amsterdam, Holanda.

ARQUITECTOS A CARGO: Jan Benthem, Saartje van der Made.

ÁREA: 15.267 m² AÑO PROYECTO: 2018. FOTOGRAFÍAS: Jannes Linders.

DISEÑO INTERIOR: D/Dock design studio y Yolanda Loudon.

63


64

Septiembre 2019

#LIFESTYLE/. Con Kendall Jenner, Adidas Originals presenta la cuarta colección de Daniëlle Cathari

L

a diseñadora holandesa

Daniëlle Cathari regresa con su cuarta colaboración para adidas Originals, protagonizada por sus emblemáticos diseños deconstruidos. El resultado es una serie de siluetas clásicas renovadas en clave unisex. La colección cápsula combina detalles prémium con un estilo incomparable. Siluetas clásicas renovadas con tonos ténues y las tres bandas con efecto pincelada.

Nike by Levi´s, las zapatillas ideales para tus jeans

N

ike By Levi’s es una co-

lección cápsula que fusiona el estilo y el ADN característico de cada una de las marcas, para presentar modelos exclusivos de sneakers. Esta nueva línea de calzado pone en valor el poder de la personalización como nuevas formas de expresión personal. Una colección en clave arty para la que ambas firmas se han servido de técnicas como el láser y de diversos materiales como la piel, la tela vaquera y la pana, para que sus clientes puedan diseñar, a través de la web, unas zapatillas únicas, personales e intransferibles. Air Force 1 High y Air Force 1 Low son los dos modelos de esta colección. Ambos diseños incorporan un estampado con los logotipos de Nike, junto con la tradicional etiqueta roja Levi’s Red Tab en el talón de la zapatilla derecha. Vienen en color azul y rosa.

por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

L

a última película de Quentin Tarantino retrata de forma magistral el precio de la fama y la etapa final del Flower Power. El film está situado en Los Ángeles, en 1969, justo cuando la Estrella de TV Rick Dalton (Leonardo DiCaprio)

65

Había una vez en Hollywood La novena película de Tarantino y quién ha sido su doble por muchos años, Cliff Booth (Brad Pitt) se enfrentan a los cambios en una industria que cada día reconocen menos. El director y guionista pinta un cuadro de situación de la industria del entretenimiento de la época. Un universo con parte de realidad y parte de fantasía,

donde los personajes de Leonardo DiCaprio y Brad Pitt representan un modelo de Hollywood que se agota. El film se centra alrededor del asesinato de Sharon Tate y un grupo de amigos en su casa en las colinas de Hollywood. Hecho histórico que eleva al film en la categoría de thriller policial.

Quentin Tarantino apela a todo su repertorio cinéfilo e intelectual para rendir con esta película un sentido homenaje al séptimo arte que lo formó como artista.


66

#En foco #Lifestyle


Septiembre 2019

67


68 DECO

Septiembre 2019

Un loft de mediados de siglo

La experiencia del arquitecto Lev Lugovskoy demuestra, una vez más, que, si uno tiene creatividad y seriedad, incluso en un espacio moderno, se puede crear un lugar lleno de objetos antiguos con un maravilloso pasado. Así nació Midlife Crisis Loft en el corazón de Moscú. por | Lev Lugovskoy


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

ste loft industrial refleja

paredes viejas con la dureza de sus ladrillos, madera, mecanismo rústico y puertas antiguas. Eso hace olvidar de manera instantánea que, realmente, está ubicado en el último piso de un centro moderno de negocios. La idea de convertir un piso vacío en un loft fue traer, a través de un experto y Leo Lugovskoy, transformar a fondo un gran espacio en un habitable interior industrial. Lo bueno es que ambos tuvieron una enorme área para trabajar: 130 metros cuadrados con un techo a 4.2 metros de altura. Las enormes ventanas reflejan el típico look industral, con viejos ladrillos que acompañan el ambiente. Además, los objetos incorporados remontan a la antigüedad. Todos ellos fueron tomados desde negocios exclusivos, en los que hubo que investigar y esperar por semanas para conseguir los adecuados que decoran el ambiente. En el espacio central se ubica una enorme mesa de café de madera y sillas con asientos de cuero. Es la combinación perfecta para relajarse y reclinarse con un buen libro o ser anfitrión para recibir a los amigos, conversar, reír y compartir un rico café. Las piezas vintage del loft son brillantes y de extraordinario valor. Lo mejor, todos están ubicados bajo un carácter funcional, como los candelabros y el piano. El primero de los artículos es ideal para brindar la calidez suficiente en el corazón del frío ruso en el invierno, mientras que el segundo es un interminable de entretenimiento y exploración creativa. Los acabados industriales expuestos contrastan con los adornos más modernos y funcionales en este loft ecléctico. En la cocina, el espacio mágico se transforma más una vez, con modernos plásticos y acero industrial, reemplazando el cuero y finos artículos de fábrica del living. Las sillas de plástico en el comedor diario agregan estilo a la mesa vintage, mientras que un candelabro de aluminio con sus tubos pintados provee intriga y continúa con el estilo de creatividad artística. A pesar de todos sus rasguños y autenticidad de un loft a la antigua, está repleto de tecnología moderna: un equipo de luces para los conciertos de órgano, sonido de alta tecnología para un playback de alta calidad y un proyector de video que acompaña los recitales.

69


70

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

71


72

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

73


74

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

75


76

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

77


78

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

79


80

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

81


82

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

83


84

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

85


86

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

87


88

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

89


90

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

91


92

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

93


94

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

95


96

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

97


98 DECO

Septiembre 2019

Loft vintage en Manhattan

En el exclusivo barrio Tribeca North de Manhattan, la planta superior de 278 metros cuadrados y el techo de un antiguo almacén construido en 1884 fueron transformados por el arquitecto Andrew Franz en una residencia con grandes zonas de entretenimiento abiertas y una conexión fluida con el exterior. por | ANDREW FRANZ ARCHITECT|

por | Albert Vecerka


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

99


100

L

#deco #Lifestyle

a residencia fue transfor-

mada principalmente por un entrepiso reubicado donde un patio interior hundido con un techo de cristal retráctil se conecta a un jardín en las alturas. Este gesto de restar volumen del interior acerca el exterior hacia las zonas de estar principales. El techo, pelado hacia atrás, colma los espacios con luz natural. Cuando está abierto, un amplio flujo de aire ingresa en lo que antes era un loft mal ventilado y oscuro. Por la noche, el patio actúa como una linterna que ilumina el interior del lugar.

Diálogo histórico Abarcando el pasado industrial del edificio, un discurso visual entre lo nuevo y lo viejo se concibe a través de inserciones de materiales modernos, junto con materiales restaurados o recuperados del loft. Una escalera de acero reutiliza maderas de las viejas vigas del techo como escalones y descansos. La residencia de múltiples niveles se unifica por una fascia de nogal que sirve como punto de referencia conceptual.

Sustentabilidad y salud Apostando al carácter sostenible de la propuesta, se emplearon sistemas y aparatos mecánicos nuevos y energéticamente eficientes. El proyecto recupera y reutiliza materiales del lugar mientras que incorpora nuevos productos, de origen local, incluyendo los electrodomésticos, techo de cristal retráctil, perfilería arquitectónica de metal y gabinetes. La nueva terraza de la azotea utiliza adoquines de piedra azul recuperados y una mayoría de especies de plantas nativas que requieren poca agua, mientras que aíslan el entorno de planta inferior.


Septiembre 2019

101


102

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

103


104

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

105


106

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

107


108

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

109


110

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

111


112

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

113


114

#deco #Lifestyle


Septiembre 2019

115


116

#deco #Lifestyle

Ficha Técnica RESTAURANTE: Proyecto: Andrew Franz Architect. UBICACIÓN: Nueva York, Estados Unidos. SUPERFICIE: 278 m2.

PAISAJISMO: Plant Specialists.

FOTOGRAFÍAS: Albert Vecerka.


Septiembre 2019

117


118

Septiembre 2019

#BREVES GOURMET/. Los diez cafés más instagrameables del mundo

I

nstagram se ha convertido en

una plataforma en la que fluye el contenido audiovisual masivo. Pero las tomas de los usuarios en la vida cotidiana es lo más significativo de la red social. La nueva generación de jóvenes refleja en sus cuentas un sinfín de momentos compartidos en restaurantes y cafeterías, con una gran habilidad inconsciente para realizar foto-producto. La revista de viajes Beg Seven Travel, en función de esta tendencia, realizó una selección de los cafés más instagrameables del mundo, considerando cuáles son los más fotografiados por millennials y centennials. #1. BLUE WHALE CAFÉ | Bangkok #2. KAFE UTU | Singapur #3. FIKA | Toronto #4. TANIA’S TEAHOUSE | Dubai #5. PIETRO NOLITA | Nueva York #6. MAD POPS | Bali #7. NOTE COFFEE | Hanoi #8. ALFRED COFFEE | Los Ángeles #9. EL&N | Londres #10. SPEEDOS | Sydney

NotMayo, la mayonesa vegana que llega a la Argentina

L

a firma de foodtech chile-

na NotCo desembarcó en nuestro país y promete una revolución alimenticia, con productos 100% naturales que derivan de plantas. NotMayo es el producto emblema de NotCo. Una mayonesa a base de ingredientes de origen vegetal, que mantiene el sabor y evita las desventajas de la tradicional. La compañía sostiene que genera menos dióxido de carbono y consume un 83% menos de agua en su elaboración que una mayonesa tradicional. El producto fue un verdadero boom en Chile, acaparando gran parte del mercado. En Argentina, ya está presente en más de 800 dietéticas y en breve se podrá adquirir en las diferentes cadenas de supermercados.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

119

Cinco curiosidades de la hamburguesa más emblemática de Burger King

E

l Whopper es la hambur-

guesa más icónica de Burger King y una de las más populares del mundo. A continuación, cinco cosas que posiblemente no sabías. #1. UNA HAMBURGUESA “GIGANTE” Whopper significa "enorme" en inglés. La hamburguesa se caracteriza por

su tamaño, y allí radica la clave de su éxito, también de su nombre. #2. EXISTEN MÁS DE 200 mil variantes del Whopper. Además de exitosa, esta hamburguesa es muy versátil. Actualmente, existen en el mundo más de 200 mil formas posibles de mezclar y combinar los ingredientes de la versión original.

#3. LOS COLORES COMO EMBLEMA Verde, rojo, marrón y beige son los colores que están presentes en los locales y uniformes de Burger King. Estos colores son el símbolo del Whopper y representan sus ingredientes principales : lechuga, el tomate, carne y el pan. #4.UNA HAMBURGUESA QUE cumplió 62 años. El Whopper nació tres años

después de la apertura del primer Burger King, en 1957. Más de medio siglo después, es la hamburguesa emblema de la firma. #5. SE PRONUNCIA "UOPER". A la hora de pedir un Whopper, el cliente siempre se encuentra con la duda de cómo pronunciar su nombre. En criollo, la correcta, es uoper.


120 VIAJES & TURISMO

Septiembre 2019

La ciudad de las cien torres

La historia de Praga comienza por el año 400 antes de Cristo, cuando se constituyó en aquella región el primer asentamiento Celta, reemplazado posteriormente por el pueblo germánico y luego por los eslavos, que han permanecido allí desde el siglo IV.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

N

o obstante, su etapa de

real esplendor llegaría en 1346, cuando Carlos IV de Bohemia fue elegido Emperador Romano. Él inició un ambicioso plan de construcción gótica que unía, a través del famoso Puente Carlos, los dos núcleos urbanos que se habían generado sobre ambas márgenes del río Moldava y erigiendo en torno a la plaza Wenceslas, la Catedral San Vitus y la primera Universidad de Europa Central. Más tarde, en el siglo XVIII, y principalmente en la primera parte del XIX, Praga tuvo un gran crecimiento económico que logró atraer a los principales mercaderes y nobles de Europa. Por aquellos años, el desarrollo arquitectónico fue notable. Esto se evidenció fundamentalmente en los numerosos palacios e iglesias que se construyeron bajo un nuevo estilo: el Barroco. No corrió la misma suerte durante el siglo XX. Las dos guerras mundiales, sumadas a la ocupación Nazi y la posterior implementación del comunismo de la mano del dominio soviético, sumieron a Praga en un aislamiento de Europa Occidental y su creciente economía de libre mercado. Años más tarde, tras la caída del Muro de Berlín, la ciudad abandonó el régimen socialista para irse adaptando desde entonces al nuevo mundo globalizado. Tal es así que a partir de 2004 la República Checa pasó a integrar la Unión Europea. Más allá de sufrir en carne propia las desavenencias económicas y políticas de la Segunda Guerra, la arquitectura de Praga resultó ilesa. Esto fue imprescindible para el desarrollo del turismo, uno de sus pilares económicos en la actualidad, que la ha llevado a convertirse en uno de los destinos más elegidos de todo el continente. Los visitantes disfrutan sus callecitas barrocas con aires medievales, aquellas que al recorrerlas parecen ser un gran muestrario de estilos arquitectónicos. Su casco histórico, declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad, es el más extenso del mundo y visitarlo permite conocer la esencia e historia de esta ciudad, llamada popularmente “la perla de las cien torres”. Además, Praga cuenta con la ventaja de ser muy compacta, ideal para recorrerla a pie o utilizando el transporte público, por demás eficiente. La oferta de bares y cafeterías, por otro lado, brindan el descanso ideal para quienes desean hacer una pequeña pausa entre cada paseo. Una de las visitas tradicionales de este destino es al Castillo de Praga. Su construcción, en el siglo IX, dio comienzo a la historia de la ciudad. Fue la residencia de los reyes de Bohemiadesde que fue fundado por el príncipe Borivoj y con sus 570 metros de largo y 130 de ancho es considerado la mayor fortaleza medieval del mundo. En la actualidad y luego de varias reorganizaciones, es un extenso con-

121


122 junto de hermosos palacios y edificios conectados por pequeñas y pintorescas calles. En su interior, se encuentran la Catedral de San Vito, el Callejón del Oro y la Alquimia, donde se reunían varios alquimistas a buscar la fórmula del oro y dónde habitó durante varios años el escritor Franz Kafka. Otra de las citas ineludibles para los turistas es el barrio de Malá Strana, cercano al Castillo de Praga. Este cuenta también con impactantes palacios e iglesias que son testimonio del apogeo del imperio. Su principal atracción es, sin lugar a dudas, el Puente Carlos, el más antiguo de la ciudad. Dicho puente, que comenzó a construirse en 1357 y fue finalizado a principios del siglo XV, tiene una extensión de 516 metros y une Malá Strana con la Ciudad Vieja. Una de las tres torres que lo protegen, es considerada por los especialistas una de las construcciones más impactantes de la arquitectura gótica en el mundo. Del lado de la Ciudad Vieja, de origen medieval, se encuentran algunas de las construcciones más antiguas de la ciudad, erigidas alrededor de la Plaza del Ayuntamiento. Entre estas edificaciones se destaca la Iglesia de Týn, también de estilo gótico, y el Ayuntamiento Viejo, un complejo de edificios donde se encuentra el famoso Reloj Astronómico de Praga, del año 1410, el más antiguo de su tipo en Europa. Cabe destacar que la zona continuó extendiéndose dando lugar a la denominada Ciudad Nueva, donde se encuentra la famosa Casa Danzante, de estilo deconstructivista, y la Plaza Wenceslas, que es el centro comercial de la ciudad, y donde está la estatua de San Venceslao, patrono de Bohemia. Este lugar despierta gran interés debido a que, a lo largo de la historia, ha sido escenario de las mayores manifestaciones populares de la ciudad.

#Viajes & Turismo #Breves gourmet


Septiembre 2019

123


124

#Viajes & Turismo #Breves gourmet


Septiembre 2019

125


126

#Viajes & Turismo #Breves gourmet


Septiembre 2019

Imper dibles! EL CASTILLO DE PRAGA: Allí comienza la

historia de la ciudad. En su interior se encuentran las construcciones más antiguas de Praga. EL PUENTE CARLOS: Es el puente más antiguo de la ciudad y une las dos márgenes del río Moldava.

LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS: Situada en la

Plaza de Malá Strana, en esta iglesia de estructura curvilínea Mozart tocó el órgano durante su estadía en Praga.

127


128

#Viajes & Turismo #Breves gourmet


Septiembre 2019

129


130

#Viajes & Turismo #Breves gourmet




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.