Revista DECK | Mayo 2019

Page 1

REVISTA DECK ARQUITECTURA, DISEÑO Y DECORACIÓN. AÑO 11. NÚMERO 65. Mayo 2019.

#65 Revista Deck






06

Mayo 2019

#CONTENIDOS/. Casa del mes

RESIDENCIA DE ARTISTAS Esta vivienda de 150m2, con 3 dormitorios, aloja músicos y compositores. Al estar mayormente vidriada se amplifica la vista panorámica de su paisaje circundante, que mira a frondosos campos de arroz verde y palmas cocoteras.

/pag 16

Deco

ESPACIOS NÓRDICOS Combinando a la perfección lo tradicional con perfiles modernos, el estilo nórdico ofrece ambientes de una inmaculada belleza. Líneas sencillas y luminosidad en espacios elegantes, simples y funcionales.

/pag 62


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

07

Informe

Inspiración sustentable Posee un bosque de cuatro pisos, la cascada interior más grande del mundo y cientos de locales comerciales. El sorprendente Jewel Changi Airport abrió las puertas recientemente en Singapur y tuvo un costo de casi mil millones de libras esterlinas.

/pag 48

ARQ. Comercial

Sobriedad y calidez En un espacio distendido y moderno donde el concreto, la madera y el acero se unen, La Roquesa impacta con su sensacional diseño industrial, la hermosa vista a los cerros de Manizales en Colombia, y una exquisita barra para disfrutar sus cocteles.

/pag 34

Viajes & Turismo

Entre Oriente y Occidente Su situación privilegiada en la desembocadura del río Tajo la convirtió en una de las ciudades más influyentes para la dominación del Atlántico.

/pag 100


08

Mayo 2019

#CRÉDITOS/. AÑO 11. NÚMERO DE EJEMPLAR 65. Mayo 2019 Director-Propietario Mariano Fernández Colaizzo Asesoría General Luciana Routaboul Dirección de arte y diseño Estudio Minga www.estudiominga.com Diagramación UrrutiMeoli estudio www.urrutimeoli.com Fotografía de tapa Tommaso Riva

COLABORARON EN ESTE NÚMERO Estudio Montevideo + Pablo Dellatorre Plasma Arq. Alexis Dornier Arq. Gonzalo Viramonte Lifestyle Consultant, Cami González Fiezzoni

CONTACTO info@revistadeck.com DEPARTAMENTO DE VENTAS comercial@revistadeck.com Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 18. (0291) 155035421 Seguinos www.revistadeck.com

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Los contenidos (avisos / fotos y/o texto) firmados por terceros son responsabilidad exclusiva de sus autores. La información de las obras es provista por sus arquitectos.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

09


10

Mayo 2019

#BREVES/. Domino Park se suma a la lista de espacios verdes pensados para disfrutar en Nueva York

I

nspirado por los aportes de

la comunidad y la rica historia del sitio, Domino Park conecta el vecindario de Williamsburg con el East River por primera vez en 160 años. Las medidas de sustentabilidad y resistencia son fundamentales para el diseño, la construcción y la gestión continua del proyecto. El parque se eleva sobre las inundaciones de FEMA con muchas especies de plantas nativas que reducen la escorrentía de aguas pluviales y funcionan como una esponja absorbente en la primera línea de defensa para el vecindario.

La nueva escultura de Mark Wallinger puso el mundo boca abajo

E

l escultor Mark Wallinger,

ganador del Premio Turner, el galardón más importante de las Artes Visuales a nivel mundial, ha presentado una nueva obra de cara al público instalada en la London School of Economics. El último trabajo de Wallinger, The World Turned Upside Down, toma la forma de un globo gigante. Sin embargo, no es solo cualquier globo. Aquí está el giro: el artista británico, quien fue la primera persona en llenar el cuarto zócalo previamente vacío en Trafalgar Square de Londres, ha invertido la geografía.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

P

11

Tres restaurantes con increíbles vistas a la Torre Eiffel ara disfrutar de la icó-

»» RESTAURANTE LES OMBRES.

nica torre parisina en su máximo esplendor te presentamos estos tres restaurantes que ofrecen vistas excelentes desde sus comedores o terrazas.

Ubicado en la terraza de la azotea del Museo Quai Branly, el restaurante Les Ombres(las sombras) toma su nombre debido a su ubicación en las sombras de la Torre Eiffel. Con su mesa parisina refinada, el restaurante seduce por su

cocina contemporánea, abierta sobre el mundo y audaz para sublimar los sabores del producto. »» LA CIEL DE PARIS. La Torre Montparnasse se extiende sobre París y ofrece vistas de la Torre Eiffel desde su restaurante La Ciel de Paris.

»» MAISON BLANCHE. El comedor principal de la Maison Blanche es un restaurante francés ubicado en el tejado del Teatro de los Campos Elíseos. Desde sus ventanas, los huéspedes disfrutan de impresionantes vistas de la torre y el horizonte de París.


12

Mayo 2019

#COMUNIDAD DECK/. » Lo más visto en la web

www.revistadeck.com

Una casa relajada, compacta y dinámica

E

l reto fue crear una casa

para clientes muy osados que propusieron un objetivo diferente. Una casa para disfrutar, descansar y sentirse relajados, “en el campo”. La situación natural del terreno y su vegetación fueron determinantes para la geometría y las respuestas a las premisas. Recorridos, sectores de visuales, materiales nobles, elevaciones, conectividad, continuidad visual, la posada, la torre y situaciones de relax eran varias de las búsquedas de diseño.

Ideas low cost para decorar tu hogar

L

a recuperación de mate-

riales y objetos es el eje de esta tendencia. Para decirlo de modo más simple, todo tiene una segunda oportunidad. Se trata de utilizar elementos nobles que solían cumplir otra función. Pueden ser objetos que tenemos en el hogar, que encontramos en pulgas, mercados municipales, ferias tipo americanas, compraventas o en casas de parientes o amigos. Las propuestas son infinitas, hay que pensar qué es lo que queremos hacer y poner el ojo en todo aquello que nos puede servir para llevarlo a cabo. Dejá volar tu imaginación y arriesgáte.


13

ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

» Destacado en instagram

@revistadeck

Heladería Luccianos_ Nordelta

Foto: @gonzaloviramonte


14

Mayo 2019


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

15


16 CASA DEL MES

Mayo 2019

RESIDENCIA DE ARTISTAS

Esta vivienda de 150m2, con 3 dormitorios, aloja mĂşsicos y compositores. Al estar mayormente vidriada se amplifica la vista panorĂĄmica de su paisaje circundante, que mira a frondosos campos de arroz verde y palmas cocoteras. por | ALEXIS DORNIER

por | Tommaso Riva


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

l diseño surgió de un deseo

de traducir una onda de sonido en un gesto arquitectónico general que definiera las cualidades espaciales interiores y exteriores de la casa. A través de un proceso iterativo de manipulación de la curva de una sola línea, tanto en planta como en elevación, se comienza a articular un espacio multiplanar en el que el plano a nivel de suelo y la cubierta se entrelazan directamente. "Como sensación de estar dentro de un instrumento", la mayoría de las superficies interiores se representan en madera. La cubierta tiene una pendiente que mejora la acústica e indica la entrada. Este elemento se suma a la experiencia interior esculpida del espacio que está libre de excesos estructurales. Durante varios meses del año, Casa O se convierte en una "residencia de artistas", alojando a seleccionados personajes de todo el mundo durante sus períodos de retiro artístico.

17


18

#casa del mes Residencia de artistas


Mayo 2019

19


20

#casa del mes Residencia de artistas


Mayo 2019

21


22

#casa del mes Residencia de artistas


Mayo 2019

23


24

#casa del mes Residencia de artistas


Mayo 2019

25


26

#casa del mes Residencia de artistas


Mayo 2019

27


28

#casa del mes Residencia de artistas


Mayo 2019

29


30

#casa del mes Residencia de artistas

Ficha Técnica PROYECTO: Alexis Dornier.

UBICACIÓN: Ubud, Indonesia. ÁREA: 370.0 m2.

AÑO PROYECTO: 2018. FOTOGRAFÍA: Tommaso Riva.


Mayo 2019

31


32

Mayo 2019



34 ARQ › COMERCIAL

Mayo 2019

SOBRIEDAD Y CALIDEZ

El Rastro es un restaurante de cocina libre con influencia mediterránea diseñado por el estudio colombiano Plasma.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

V

olver a lo esencial, a los

materiales crudos, a las soluciones practicas fue la principal premisa de diseño a la hora de comenzar a proyectar este local gastronómico ubicado en Medellín. Con este punto de partida, se buscó que la sobriedad y calidez de los colores y elementos que componen el espacio, propiciaran el ambiente ideal para compartir con amigos. El único espacio cargado es la bar, donde se procuró darle protagonismo con la abundancia de productos y con el uso del color negro para contrastar. Con dos fachadas transparentes que se abren hacia las dos terrazas, el espacio pierde los limites y él adentro-afuera se funden en un único espacio. La sensación de estar al aire libre es el diferenciador de el Rastro.

35


36


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

37


38

#arq › comercial Sobriedad y calidez


Mayo 2019

39


40

#arq › comercial Sobriedad y calidez

Ficha Técnica RESTAURANTE: El Rastro

UBICACIÓN: Medellín, Antioquia, Colombia

DISEÑO: Plasma

DIRECTOR DE PROYECTO: Carlos García

FOTOGRAFÍA: Juan José P. Restrepo


Mayo 2019

41


42 PROTAGONISTAS

Mayo 2019

EL ARTE DE LA SENCILLEZ

El pintor chaqueño es uno de los artistas contemporáneos más reconocidos de Argentina.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

M

ilo Lockett es un

artista plástico autodidacta que decidió dedicarse a la pintura cuando en 2001 su empresa textil debió cerrar debido a la crisis económica que azotaba al país. Este fue el comienzo de una vertiginosa carrera en el mundo de la pintura, donde rápidamente logró ganarse un lugar de privilegio. Nació en la ciudad de Resistencia, Chaco, en 1967, lugar donde aún reside y trabaja, en su taller de la calle Irigoyen. Allí fue donde comenzó a delinear esa identidad pictórica tan marcada y que logró captar la atención de los grandes coleccionistas y del público en general en poco tiempo y convertirse así en uno de los artistas argentinos que más obras produce y vende. Su sencillez, carisma y sensibilidad son algunos de los atributos más sobresalientes de su personalidad, aunque también impacta su gran capacidad de trabajo y la pasión que el arte despierta dentro de él. Es capaz de producir alrededor de 500 obras por año y así y todo siempre tiene varios encargos por finalizar.

En cuanto a su estilo hay algo que está claro, sus obras son fáciles de apreciar para los entendidos del arte y para el público en general. No son para nada pretenciosas, incluyen frases, figuras y formas que remiten a su infancia y generalmente se destacan grandes explosiones de colores. Además, algo que caracteriza sus obras es que son fáciles de reconocer, cuando ves una decís “esta pintura es de Milo”. En 2005 las obras de Milo llegaron a Buenos Aires, cuando logró exponer por primera vez su trabajo en el Centro Cultural Borges. Aquel año también realizó muestras individuales en Alemania y Suiza y obtuvo el Premio Regional OSDE, con la obra "El Aguaraguazú quiere unos Mimos". En 2006 participó en el proyecto de UNICEF "Un Minuto por mis Derechos" en el 7º Encuentro de Niños y Jóvenes escultores. Ese mismo año obtuvo el premio revelación en Arte BA, quedando seleccionado para el Cow Parade Buenos Aires, con su vaca “Subí que te llevo”. A partir de allí el ascenso de su figura ya no se detendría y Buenos Aires le abría sus puertas definitivamente.

43


44

Proyectos Solidarios Más allá de la fama alcanzada Milo no olvida sus orígenes, y por ello siempre estuvo comprometido con diversos proyectos solidarios. Así es que dona un promedio de 40 obras por año para subastas a beneficio del Hospital Pediátrico de Resistencia. También realizó gran cantidad de talleres masivos de pintura al aire libre en Paraguay, Brasil y en varias provincias de nuestro país. Participa junto a otros artistas plásticos del programa Estampando Geografías, que tiene como objetivo abrir espacios alternativos de expresión artística para chicos del noreste argentino que viven en espacios geográficos marginados, así como tantos otros proyectos que ha llevado a cabo como Revolución de los Niños y El arte va a la Escuela.

#protagonistas El arte de la sencillez


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

45


46

Mayo 2019

#LIFESTYLE/. Tendencias de otoño:

el estilo british es clave para lograr un look moderno y elegante

C

on su espíritu renovado,

el estilo british se posiciona como una de las tendencias más fuertes del otoño. Clásicos como el tartan, el trench, el príncipe de Gales y la newsboy cap están de moda. Hacelos ganar un lugar en tus looks con algún detalle inesperado, como un volado o brillos, y, así, darles una impronta más moderna y personal.

Netflix:

Las películas que llegan en mayo

C

omo cada comienzo de

mes, Netflix presentó los títulos que se sumarán a la plataforma durante este mes. En lo que respecta a series, hay una gran expectativa por lo que será el comienzo de The Society y en películas se presentará Robin Hood. A continuación, todos los estrenos.

Películas: * Burning – 1° de mayo * El maestro del dinero – 1° de mayo * Robin Hood: La rebelión – 1° de mayo * Loca academia de policía 7 – 1° de mayo * Los ilusionistas 2 – 1° de mayo * Prospect – 2 de mayo * Nuestro último verano – 3 de mayo * A pesar de todo – 3 de mayo * Entre vino y vinagre – 10 de mayo * La leyenda de Tarzán – 10 de mayo * Gente que viene y bah – 10 de mayo * Aliados – 11 de mayo * Dry Martina – 11 de mayo * El buen Sam – 16 de mayo * Hai Phuong – 22 de mayo * Campamento en el fin del mundo – 24 de mayo * The Perfection – 24 de mayo * Joy – 24 de mayo * Ouija: El origen del mal – 24 de mayo * Barreras – 24 de mayo * Quizás para siempre – 31 de mayo


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

47

la Met Gala 2019 Lo que dejó el evento más esperado en Nueva York por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant

P

residida por la editora en jefe de Vogue US, Anna Wintour, desde 1995, la Met Gala se ha convertido en una celebración

anual de la moda con algunas de las estrellas más grandes del mundo. Los llamados Oscares de la Moda no son simplemente una fiesta, son además un evento para recaudar fondos para el

Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte y su exposición anual. De hecho, la exhibición de 2018 fue la más visitada del Instituto de Vestuario, y una de las tres exhibiciones más visitadas

en la historia del Museo Metropolitano de Arte. Esta edición contó con más de 175 objetos, incluyendo moda, esculturas y pinturas, que datan desde el siglo XVII hasta el presente.


48 INFORME

Mayo 2019

INSPIRACIÓN SUSTENTABLE

Con un novedoso diseño que combina las propiedades de una cúpula geodésica, el estudio Foster + Partners ha creado el edificio para la Biblioteca Filológica de la Universidad Libre de Berlin. por | MERCEDES MIGANNE


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

L

a Universidad Libre repre-

senta un ícono en la escena berlinesa desde su fundación en 1945. El campus, terminado en su primera fase en 1973, fue diseñado por Georges Candilis, Alexis Josic, Shadrach Woods y Manfred Schiedhelm. Sus novedosas fachadas, proyectadas por el ingeniero francés Jean Prouve, fueron un claro homenaje a los conceptos modernos. Compuestas principalmente por piezas prefabricadas de acero, no solo le otorgaron un aspecto industrial semejante al de “máquina de habitar”, sino que le valieron el apodo “die Rostlaube” o “cubo oxidado” por el aspecto rojizo del metal corroído. Este edificio representó una obra de vanguardia que priorizaba la flexibilidad espacial como premisa para acompañar los constantes cambios que podría necesitar un establecimiento educativo. El nuevo desafío, consistía en una intervención para crear una biblioteca central que contuviera las colecciones de 11 bibliotecas independientes, junto con la restauración del edificio existente. En una trama apretada, era necesario, en primer lugar, establecer cuál sería la posición de este nuevo edificio que, por su programa, tendría una dimensión considerable. Para ello, se dispuso un sitio especial combinando 6 patios separados. Como el diseño original preveía que los edificios fueran reconfigurados, no fue un problema para los arquitectos volver a armar las piezas y despejar una gran área. Respecto a la restauración del casco existente, Foster fue firme en preservar la mayor parte de las piezas originales que se pudieran y así rescatar el espíritu del diseño. Esta tarea significó un desafio importante ya que varios de los característicos paneles de acero de Prouve habían sufrido deterioro por los años.

El cerebro de Berlín La biblioteca es la materialización de una profunda búsqueda y experimentación sobre la sustentabilidad en la arquitectura. Combinando tecnologías y materiales Foster + Partens presenta este novedoso proyecto que simula ser una “biósfera” implantada en medio de un territorio urbanizado. El diseño de la piel consta de dos capas: una cascara exterior de aluminio opaco y vidrio, cuya estructura corresponde a la trayectoria solar, y una membrana transparente de fibra traslucida que funciona como difusor de la iluminación natural. Este recurso permite que se capte la mayor cantidad de luz solar posible, y que sea correctamente direccionada proporcionando una ambiente confortable para el estudio. Esta pieza además posibilita: por un lado, que el edificio “respire” por medio de los paneles que pueden abrirse y cerrarse con facilidad y, por otro, un contacto directo con el exterior, ya que se puede divisar el cielo en todos los sectores. Por dentro, la organización espa-

49


50

#informe Inspiraciรณn sustentable


Mayo 2019

51


52

#informe Inspiraciรณn sustentable


Mayo 2019

Norman Foster Nacido el 1 de junio de 1935, Norman Foster es un reconocido arquitecto británico varias veces galardonado. Entre sus reconocimientos, se destacan el premio Pritzker en 19991 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009. La Reina Isabel II, incluso, le ha otorgado el título nobiliario vitalicio de Barón Foster de Thames Bank (Lord Foster of Thames Bank). Con una impronta tecnológica, Foster y su equipo trabajan sobre las bases de materiales industriales y lógicas de diseño que permiten que el conjunto pueda ser, en su mayoría, fabricado fuera del lugar de implantancion y luego montado en obra. Hoy en día, forma parte de los pocos “arquitectos estrella” que hay en el mundo. Esto, es por contar con una impronta personal y ser fiel a una línea de trabajo que hace que sus proyectos tengan firma propia.

53


54 cial parte de una premisa simple: en el centro se ubican los depósitos de libros, simbolizando el “núcleo” de este cerebro. Cada uno de los niveles parece “flotar” dentro de la gran esfera y su forma ondulante permite el ingreso de la luz en todos los niveles. Asimismo, si se piensa en aprovechar el espacio al máximo, estas formas otorgan un perímetro aun mayor que el de una esfera simple, logrando más metros lineales para ubicar mesas de estudio en una superficie menor. David Nelson señala cuál fue el espíritu que inspiró este diseño: “Nos dimos cuenta que los estudiantes se pasan cientos de horas en la biblioteca y queríamos darles el ambiente perfecto para el estudio – uno que fuese animado por la luz natural y el aire”.

#informe Inspiración sustentable


Mayo 2019

55


56

#informe Inspiraciรณn sustentable


Mayo 2019

57


58

#informe Inspiración sustentable

Ficha Técnica PROYECTO: Foster + Partners

UBICACIÓN: Thielallee 44, 14195 Berlín, Alemania

ARQUITECTOS: Norman Foster, David Nelson, Stefan Behling, Christian Hallmann, Ulrich Hamann, Ingo Pott.

AÑO DEL PROYECTO: 2005 INGENIERO ESTRUCTURAL: Pichler Ingenieure

INGENIERÍA ELÉCTRICA Y MECÁNICA: Schmidt Reuter Partner - PIN Ingenieure

INGENIEROS EN ACÚSTICA: Büro Moll INGENIERÍA DE FACHADA: IFFT

Karlotto Schott

CLIENTE: Senatsverwaltung für Stadtentwicklung

COSTO TOTAL: 59.3 millones de euros


Mayo 2019

59


60

#informe Inspiraciรณn sustentable


Mayo 2019

61


62 DECO

Mayo 2019

ESPACIOS NÓRDICOS

Combinando a la perfección lo tradicional con perfiles modernos, el estilo nórdico ofrece ambientes de una inmaculada belleza. Líneas sencillas y luminosidad en espacios


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

O

riginaria de Noruega,

Suecia y Dinamarca, esta tendencia es una de las más populares para decorar en la actualidad. Propone espacios ordenados, limpios y funcionales, que resultan ideales para quienes gustan de ambientes en color blanco, que se vean y sientan naturales. Una de las principales características del estilo nórdico es el buen uso del espacio. Aprovecharlo al máximo es imprescindible. Gracias a sus tonos claros y líneas minimalistas, los ambientes no parecen recargados ni proporcionan sensación alguna de agobio y desorden. Predominan en esta tendencia los colores neutros, desde el crudo hasta el blanco más puro, beige, tonos tierra, como así también diferentes tonalidades de madera natural. Aunque como predominante encontramos el blanco, para darle a los espacios mayor luminosidad en suelos, paredes y muebles, siempre es aconsejable acompañarlo con elementos de colores que ayudan a destacar del resto de la decoración.

63


64

#deco Espacios nรณrdicos


Mayo 2019

#1 Colores blancos La utilizaciรณn del color blanco, tanto en paredes como en mobiliario, poca cantidad de muebles, ligeros y sencillos que no entorpezcan el paso de la luz, hacen que los espacios parezcan mรกs amplios. Con pocas notas de color aportadas por los complementos lograrรกs la calidez que buscรกs.

65


66

#deco Espacios nรณrdicos


Mayo 2019

67


68

#deco Espacios nรณrdicos


Mayo 2019

#2 Muebles Los muebles de estilo nรณrdico no tienen que ser necesariamente nuevos, aunque estos se vean bien; el encanto de los muebles restaurados y reciclados es mucho mayor.

69


70

#deco Espacios nรณrdicos


Mayo 2019

71


72

#deco Espacios nรณrdicos


Mayo 2019

73


74

#deco Espacios nรณrdicos


Mayo 2019

#3 Épocas conbinadas Otra característica de la decoración nórdica es la combinación de diferentes épocas, es decir, agregar muebles modernos con accesorios más antiguos y lograr que esta mezcla luzca perfecta.

75


76

#deco Espacios nรณrdicos


Mayo 2019

77


78

#deco Espacios nรณrdicos


Mayo 2019

79


80 DECO

Mayo 2019

BIENVENIDOS AL HOGAR

El recibidor y su decoración pueden ser un desafío debido a que, en ocasiones, cuentan con espacios muy reducidos, es por ello que es un espacio que invita a imaginar las soluciones más creativas, con resultados sorprendentes.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

l recibidor es uno de esos

espacios de la casa en los que hay que planificar su decoración con calma y teniendo en cuenta todas las posibilidades. Es precisamente uno de los espacios del hogar más utilizados por todos los habitantes, es en el recibidor donde dejamos elementos y complementos básicos tanto al entrar como al salir de la casa y es, sobre todo, la carta de presentación del hogar.

El papel del recibidor El recibidor es un lugar destinado a la bienvenida de las personas que visitan tu hogar Esta pieza debe ser acogedora (esto parece claro), pero no se logra crear con facilidad un clima cálido al abrir la puerta. Ha de ser también como una muestra, un resumen de lo que será toda la casa. El recibidor es la primera impresión de tu hogar, es por esto que no deberíamos escatimar en gastos, muchas veces no logramos dimensionar que un práctico recibidor resultará de gran ayuda con el orden en el resto del hogar. Respecto a la estética, por ser un lugar de mínimas dimensiones, podemos optar por materiales divertidos y hacer un espacio muy personal y exclusivo.

81


82

#deco Bienvenidos al hogar


Mayo 2019

#1 Recibidor incorporado a la sala de estar Esta fórmula es bastante frecuente en las viviendas donde el espacio es limitado, el recibidor existe pero no constituye una pieza separada de las otras. Lo que se debe pretender en un recibidor incorporado es darle un estilo característico que separe visualmente el área de recepción, sin robar la sensación de amplitud en la sala de estar. Un problema bastante usual en esta clase de recibidores es no poder aislar la sala principal de los visitantes ocasionales, que por lo general interrumpen la actividad de esta área. Deberemos utilizar todo nuestro ingenio para atraer la atención de los transeúntes a puntos focales alejados de nuestro estar cotidiano, podemos optar por montar un conjunto de muebles y accesorios que inviten a posar sus ojos en ellos, un cuadro llamativo, un gran florero o un perchero ingenioso podrían ser la solución.

83


84

#deco Bienvenidos al hogar

#2 Mini recibidor Al tratarse de una zona de paso, son muchas las viviendas en las que nos encontramos recibidores realmente pequeños en los que, a priori, puede resultar muy complicado planificar una decoración adecuada. Hay que lograr introducir esta área en un espacio muy reducido y al mismo tiempo que se convierta en práctico, funcional y con una estética agradable. Es importante buscar elementos que ocupen poco espacio, pero a la vez resulten prácticos. Un elemento que puede funcionar es una escalera, que ocupa muy poco lugar pero resulta ideal para dejar en ella las bufandas u otras prendas de vestir, o un baúl que se utilice como pequeña mesa, pero que también ofrezca una gran capacidad de almacenaje. Cuando el lugar es muy pequeño es aconsejable utilizar el espacio aéreo, se podría incorporar una repisa con varios colgadores que ofrecen funcionalidad y contribuyen a crear una estética informal, pero con mucho encanto.


Mayo 2019

85


86

#deco Bienvenidos al hogar


Mayo 2019

#3 Grand recibidor Se encuentra generalmente en viviendas de magnas dimensiones. Por el espacio que nos brinda podemos darnos el lujo de proyectar lo que queramos, siempre en cuando no se descuide su función y estén presentes los elementos esenciales de esta área. Se podría tratar este espacio como si fuera un pequeño salón; ya que permite la instalación de asientos, sin embargo se debe evitar que esté demasiado cargado para no entorpecer la circulación. Este espacio te puede permitir buscar mobiliario menos tradicionales con mucho diseño y sagaces, un banco con curvas, un sillón glamoroso, una gran consola, obras de arte, un aplique de iluminación espectacular. Si el formato del recibidor es circular, es interesante poder armar un estilo tradicional con pisos en dameros o materiales audaces, es aconsejable ubicar una mesa circular central, con un frondoso ramo de flores, también se puede optar por un gran canapé redondo. Una buena propuesta es colocar espejos enfrentados simétricamente generando un juego de luces, en un lugar de entrada de una casa majestuosa también podríamos proyectar gargantas en los cielos rasos que continúen con el formato del espacio.

87


88

#deco Bienvenidos al hogar


Mayo 2019

89


90

#deco Bienvenidos al hogar

#4 Recibidor con escalera Es un formato muy utilizado en casa de dos plantas. La presencia de la escalera en el recibidor permite organizarlo de una manera prรกctica, explotando el espacio que ofrece el hueco para instalar un perchero o una mesa de recepciรณn.


Mayo 2019

91


92

#deco Bienvenidos al hogar


Mayo 2019

93


94

#deco Bienvenidos al hogar

#5 Recibidor despacho Este lugar se puede convertir en el área de oficina del hogar. A veces es difícil encontrar un espacio en la casa donde poder encontrar la tranquilidad que se busca para concentrarse en tareas como llevar el papeleo o recibir un compañero de trabajo. Si el recibidor es lo suficientemente grande podrá ser el área indicada para montar un escritorio y generar esta función.


Mayo 2019

95



ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

97

#BREVES GOURMET/.

The World´s 50 Best Restaurants 2019 se celebrará en Singapur

L

a gala de los mejores restau-

rantes del mundo reunirá a los chefs más reconocidos del panorama internacional el día 25 de junio. Esta celebración de renombre mundial otorgará su reconocimiento a lo mejor

de la gastronomía mundial y estará precedida por un programa completo de eventos y actividades relacionadas, destinadas tanto a profesionales de la gastronomía internacional como a amantes de la comida. Singapur será la primera ciudad de

Asia en albergar la reunión anual más grande del mundo de chefs, restauradores, productores, medios de comunicación y personalidades, lo cual pone de manifiesto la reputación mundial de la ciudad estado como foco gastronómico diverso y fascinante.

The World’s 50 Best Restaurants organizará una serie de eventos que incluyen masterclasses y cenas colaborativas organizadas por los mejores chefs del mundo, antes de la entrega de premios y el anuncio de la tan afamada lista.


98

Mayo 2019

#BREVES GOURMET/. Devoción: un atractivo café colombiano en Brooklyn

L

ejos de las multitudes y

del ruido de sirenas del downtown neoyorquino se encuentra Devoción, un café pionero en el concepto “del productor a la mesa” que emplea granos orgánicos de pequeños productores colombianos. Al final de la Grand Street, en el barrio Williamsburg de Brooklyn, se emplaza este pequeño oasis en lo que en el pasado fue una fábrica empacadora de carne. El edificio mantiene los aires industriales: paredes de ladrillo a la vista, acero, sofás Chesterfield y una lucarna en el atrio central que ilumina el ambiente. Una de las paredes funciona como un mural viviente, con más de 2000 variedades de plantas, incluyendo, por supuesto, plantas de café colombiano.

Mug Cakes: la última tendencia en repostería fácil y rápida

D

e origen americano, los

Mug Cakes son la última moda en pastelería. Sencillos y exquisitos, solo necesitas tres cosas para su elaboración: una cuchara, una taza y un microondas. Son fáciles de realizar y no hay que ensuciar muchas cosas en el proceso. Inclusive, se preparan en el mismo recipiente en donde se van a cocinar. A su vez, posibilitan infinidades de combinaciones, tanto dulces como saladas. También podemos acompañarlos de alguna crema helada, crema batida o simplemente espolvorearlos con azúcar impalpable o cacao.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

99


100 VIAJES & TURISMO

Mayo 2019

ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE

Fascinante mezcla de pasado y presente, modernidad y tradición, Turquía ha sido favorecida con una posición estratégica entre Asia y Europa, forjándose a raíz de una encrucijada histórica entre culturas y civilizaciones orientales y occidentales.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

101

#1 ESTAMBUL Es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país.

E

xtendiéndose por toda la

península de Anatolia y Tracia, en la región de la península de los Balcanes, Turquía limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Azerbaiyán e Irán, al norte con el mar Negro, al noroeste con Bulgaria y Grecia, al oeste con el mar Egeo, al sur con Siria y el mar Mediterráneo y al sureste con Irak. Ankara, su capital, es la sede del parlamento turco, de los ministerios y de las demás instituciones guberna-

mentales, además de las delegaciones diplomáticas extranjeras. Presenta varios atractivos turísticos como el museo de las civilizaciones de Anatolia, la ciudadela, el mausoleo de Atatürk, las ruinas romanas y la Mezquita Kocatepe. Caótica y serena, con casi 15 millones de habitantes, Estambul es la ciudad más populosa del país y sin duda de las más importantes del mundo. Supo ser la capital de dos imperios grandes de la historia, el romano y otomano. Posee numerosas mezquitas, iglesias,

sinagogas, palacios y monumentos para visitar. Entre los lugares más destacados se encuentran el museo de Santa Sofía, considerado como la octava maravilla del mundo y la mezquita Azul, auténtico ejemplar del arte clásico turco. También se destacan el palacio de Dolmabahçe, el palacio Topkapi y la cisterna de Yerebatan. Otro destino que vale la pena visitar en Turquía es Capadocia, conocida por su extraño paisaje compuesto por inmensas rocas formadas por

las erupciones volcánicas que fueron cambiando con el paso del tiempo, por la erosión y por la mano del hombre que ha ido tallando cada una de ellas según sus necesidades. Entre estas formaciones podemos encontrar iglesias rupestres, ciudades subterráneas y restos de pueblos prehistóricos. Histórica como legendaria, Troya es otra de las citas obligadas en el mapa turístico turco. Uno de los sitios arqueológicos más visitados del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


102

#Viajes & Turismo Entre Oriente y Occidente


Mayo 2019

#2 TROYA Está situada en la actual provincia turca de Çanakkale y ocupa una posición estratégica en el acceso al Mar Negro. Tras siglos de olvido, las ruinas de Troya fueron descubiertas en las excavaciones realizadas en 1871 por Heinrich Schliemann.

103


104

#Viajes & Turismo Entre Oriente y Occidente


Mayo 2019

#3 CAPPADOCIA Se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo y por su patrimonio histórico y cultural. En el año 1985, fue incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad, con una zona protegida de 9576 ha.

105


106

ImperDible! »» PASEO EN GLOBO aerostá-

tico en Capadocia por encima de las formaciones rocosas.

»» TROYA, sitio arqueológico

declarado en 1998 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

»» GRAN BAZAR y el Merca-

do de las Especias de Estambul, donde se comercializan artículos de todo tipo: alfombras, lámparas, pashminas, sedas y artículos de cuero.

Paquete Turístico 10 días / 9 noches »» INCLUYE: Servicios del

guía profesional local de habla hispana y traslados con asistencia en Inglés. Transportación en A/C minibus, entradas a los museos y sitios históricos mencionados en el programa, 1 almuerzo en restaurante Nar, 1 almuerzo en restaurante Arsipel, 2 almuerzos en Capadocia en restaurantes locales.

#Viajes & Turismo Entre Oriente y Occidente


Mayo 2019

#4 ANKARA Es la capital de Turquía y de la provincia homónima en la región de Anatolia Central. Tiene una población de 5.270.575 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del país tras Estambul.

107


108

#Viajes & Turismo Entre Oriente y Occidente




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.