Revista DECK |Diciembre 2018

Page 1

REVISTA DECK ARQUITECTURA, DISEÑO Y DECORACIÓN. AÑO 9. NÚMERO 60. Diciembre 2018.

#60 Revista Deck






06

Diciembre 2018

#CONTENIDOS/. Casa del mes

PARTE DEL PAISAJE Ubicada en Bali, Indonesia, la residencia Rumah Padang Linjong fue construida respetando el entorno natural que rodea al terreno.

/pag 16

Deco

HOGAR INDUSTRIAL Amplitud y estilo. La combinaciĂłn de materiales nobles y la estĂŠtica fabril, junto con el gusto por el reciclado, crean ambientes actuales y de gran personalidad.

/pag 72


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

07

Informe

Las increíbles oficinas de Airbnb en San Francisco Airbnb se complace en presentar 999 Brannan, una nueva oficina diseñada por el equipo Airbnb Ambiental junto al estudio de arquitectura local WRNS. El nuevo espacio formará parte de la sede central de Airbnb en Estados Unidos junto con 888 Brannan.

/pag 44

ARQ. Comercial

Un buen gusto Este es el primer local en Cordoba de Lucciano’s, la cadena de heladerías fundada en 2011 por Christian y Daniel Otero, que nace como hobby con el deseo de satisfacer a los consumidores más exigentes de helado artesanal.

/pag 28

Viajes & Turismo

Ciudad de amor y oro Famosa por su impactante paisaje urbano, así como por su intensa vida cultural y un acogedor clima templado, San Francisco, con su “Verano del Amor” y su “Fiebre del Oro” es parte de la historia viva de Estados Unidos.

/pag 94


08

Diciembre 2018

#CRÉDITOS/. AÑO 9. NÚMERO DE EJEMPLAR 60. Diciembre 2018 Director-Propietario Mariano Fernández Colaizzo Asesoría General Luciana Routaboul Dirección de arte y diseño Estudio Minga www.estudiominga.com Diagramación UrrutiMeoli estudio www.urrutimeoli.com Fotografía de tapa Tommaso Riva

COLABORARON EN ESTE NÚMERO Airbnb Environments Patishandika Arquitectura JiA Arquitectura Interiorista, Agustina Di Blasio Lifestyle Consultant, Cami González Fiezzoni|

CONTACTO info@revistadeck.com DEPARTAMENTO DE VENTAS comercial@revistadeck.com Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 18. (0291) 155035421 Seguinos www.revistadeck.com

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Los contenidos (avisos / fotos y/o texto) firmados por terceros son responsabilidad exclusiva de sus autores. La información de las obras es provista por sus arquitectos.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

09


10

Diciembre 2018

#BREVES/. Arte junto al mar

L

a mayor exhibición gratuita

de esculturas del mundo se llama Sculptures by the sea (Esculturas junto al mar) y se desarrolla cada año en Sydney, Australia. Con el correr del tiempo, el evento se ha convertido en uno de los rituales de la vida en Sydney. La apuesta artística cuenta con una variedad de obras de arte, desde aquellas creadas con una impresora 3D hasta una instalación que se prende fuego, como parte de la obra en sí. También se puede ver un gigante Buda en un acantilado. La mayoría de las obras a gran escala se encuentra en Marks Park y sus alrededores. Allí, se visualiza el Plan Espacial de Lu Pinchang: dos fragmentos grandes y oxidados de satélites rotos, lavados en las rocas cerca de los Iceberg de Bondi; y Una bicicleta cubierta de nieve de Cao Hui, una destacada figura en mármol blanco de una bicicleta que parece estar derritiéndose.

El surrealismo de Tezi Gabunia

E

l licenciado en Arquitec-

tura Tezi Gabunia produjo más de cien pinturas y veinte instalaciones. Uno de sus últimos trabajos es “Put Your Head into Gallery”. Tezi Gabunia es un artista georgiano cuya metodología se llama “falsificación” y crea una reflexión sobre las características básicas del mundo contemporáneo. En 2011 abrió su estudio de pintura y ha producido más de cien pinturas. “Pon tu cabeza en la galería” enfatiza el concepto del artista al iniciar un diálogo sobre temas hiperrealistas en el arte. El proyecto interactivo consiste en copias exactas en miniatura de espacios de exposiciones de arte famosos , con el objetivo de llevar las galerías a los visitantes y no al revés.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

11

Microcasas: una nueva forma de habitar

L

as microcasas brindan

soluciones de vivienda reduciendo el espacio doméstico para habitar sólo con lo absolutamente necesario. La intención es gastar

menos en alquiler e hipoteca, y disminuir nuestra huella ecológica comenzando con el propio hogar. Cuanto más grande es una casa, más grande es el costo de construcción y de mantenimiento. Las viviendas pequeñas

o Tiny Houses, en cambio, suponen un gran ahorro en estos mismos rubros. Además promueven la realización de una vida más organizada y sustentable. La propuesta invita a construir en base a configuraciones espaciales interiores

de doble propósito y muebles multifuncionales, además de incorporar avances tecnológicos para el ahorro del espacio. La optimización del espacio en vertical es también una característica que se repite en las mini-casas.


12

Diciembre 2018

#COMUNIDAD DECK/. » Lo más visto en la web

www.revistadeck.com

Ventajas y desventajas de la arquitectura con contenedores

P

untos a favor y en contra de una tendencia que llegó para revolucionar el campo arqui­ tectónico. Entre las ventajas podemos destacar las siguientes: Son fáciles de transportar y existe una amplia variedad de contenedores. La construcción es rápida. Su costo es inferior a una construcción tradicional. Son resistentes y seguros. Enrte las desventajas podemos enumerar las siguientes: El mantenimiento es costoso. Son estrechos. Usualmente es necesario adaptar el proyecto arquitectónico a las dimensiones de los contenedores. En algunos espacios, para cumplir las normas de habitabilidad, se necesitará la combinación de varios contenedores.

Vivir en colores

L

a interiorista madrileña Miriam Alía crea espacios con mucha magia. Ambientes alegres, que producen sensaciones a partir de una perfecta combinación de luz y color. Dos pilares fundamentales en sus trabajos, sobre los que va construyendo el resto de los elementos. Miriam se confiesa una apasionada de las antigüedades, de encontrar esas piezas que brillan a través de su historia, y que no duda al mezclarlas con los muebles más actuales y sencillos. “Es curioso descubrir cómo estas piezas más antiguas, lo que hacen es aportar frescura a los espacios y los convierten en lugares únicos”.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

» Destacado en instagram

13

@revistadeck

París, Francia Foto: @jacob


14

Diciembre 2018


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

15


16 CASA DEL MES

Diciembre 2018

PARTE DEL PAISAJE

Ubicada en Bali, Indonesia, esta residencia fue construida respetando el entorno natural que rodea al terreno. por | PATISHANDIKA

por | Tommaso Riva


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

L

os principales materiales

elegidos por el estudio de arquitectos Patishandika fueron el hormigón y la madera. La idea era no sobresalir demasiado, para así complementar el paisaje natural y el medio ambiente. La casa tiene una nivelación dividida, de modo que al ingresar se

puede ver en diferentes espacios en diferentes niveles. Una losa de hormigón sobresaliente cuelga en el costado de la vivienda, no solo por una estética brutalista tropical sino también por una cuestión funcional: evitar que el sol directo penetre en las ventanas de doble altura.

La característica principal del proyecto es el vacío de doble altura y el espacio de música de nivel superior que alberga un extenso archivo de vinilos. Los espacios de estudio y un baño exterior están situados en la planta baja, lo que le da un ambiente tropical. La cocina y el comedor son espacios

17

abiertos sin paredes. El objetivo principal de esta decisión fue mantener la vida exterior-interior y dejar que la brisa fresca circule durante todo el día. Finalmente, un puente sobre la sala de estar conecta las habitaciones del piso superior, dotando a esta vivienda de una sensación única de bienestar y confort.


18

#casa del mes #Parte del paisaje


Diciembre 2018

19


20

#casa del mes #Parte del paisaje


Diciembre 2018

21


22

#casa del mes #Parte del paisaje


Diciembre 2018

23


24

#casa del mes #Parte del paisaje


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

FICHA TÉCNICA ARQUITECTOS: Patishandika.

UBICACIÓN: Indonesia. ÁREA: 512.0 m2. AÑO DE PROYECTO: 2017. FOTOGRAFÍAS: Tommaso Riva.

25


26

Diciembre 2018



28 ARQ › COMERCIAL

Diciembre 2018

UN BUEN GUSTO

Este es el primer local en Cordoba de Lucciano’s, la cadena de heladerías fundada en 2011 por Christian y Daniel Otero, que nace como hobby con el deseo de satisfacer a los consumidores más exigentes de helado artesanal. por | FERRO ASSOC

por | Gonzalo Viramonte


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

l local se ubica en el Cerro

de las Rosas donde se ha desarrollado uno de los mas visitados polos gastronómicos de la ciudad de Córdoba. Se trata de una esquina estratégica en el ejido urbano. Este nuevo siglo, re direccionó el foco de los locales gastronómicos, el cual solía estar situado en el producto, para ponerlo también en la arquitectura de las marcas. Lucciano's noto que sus clientes buscaban algo mas que el mejor helado, una experiencia única. La imagen de local, a cargo del estudio Ferro Assoc., contiene la impronta de la marca pero con un tratamiento particular para este local, ya que cada uno esta diseñado respetando su entorno inmediato, potenciándolo en la búsqueda de una heterogeneidad visual entre los distintos locales pero manteniendo el sentido de unidad entre los mismos.

29


30 La marca llevo a cabo el proyecto dentro de un local existente, donde se mantuvieron algunos elementos, como la vereda de laja de pórfido patagónico ya que es un material muy utilizado en la zona, y asimismo se conservaron las puertas de acceso y el piso de cemento alisado. En la expansión se conformaron dos jaulas de pájaro gigantes de hierro que además de ser un espacio de estar son, involuntariamente, una valiosa herramienta de marketing dado que al ser una experiencia divertida, las personas desean compartirla con los demás en las redes. El diseño arquitectónico es ecléctico, busca fusionar aspectos modernos con estilos de distintas décadas en intervenciones espaciales en los locales existentes. Respecto a la utilización materiales, el recurso es dividirlos en dos grandes grupos: los utilizados en todos los locales, para consolidar la imagen de la marca y los usados ocasionalmente con el objeto de que cada local sea una pieza única. Este local particularmente utiliza cemento, piedra, madera, cerámico, mármol, hierro, telas, espejos, etc. El helado, la comunicación, la ambientación de los espacios, son componentes o en términos musicales notas, que armónicamente dispuestas definen una melodía, para quienes se propongan visitar Lucciano’s.

#arq › comercial #Un buen gusto


Diciembre 2018

31


32

#arq › comercial #Un buen gusto


Diciembre 2018

33


34

#arq › comercial #Un buen gusto


Diciembre 2018

35


36

#arq › comercial #Un buen gusto


Diciembre 2018

FICHA TÉCNICA PROYECTO: FERRO assoc.

UBICACIÓN: Hugo Wast 4653

ARQUITECTOS AUTORES: Arq. Gretel Ferro

OTROS PARTICIPANTES: Arq. Pia Aznar, Arq. Belén Villagra, Arq. Ignacio Bennasar.

EQUIPO DE DISEÑO: Arq. Juan Ignacio Chiessa.

DISEÑO GRAFICO: Nicolás Pellegrini.

DIRECCIÓN DE OBRA: Mara Carmignani, Cecilia Tortone, Marcos Tortone.

SUPERFICIE CONSTRUIDA: 224 m2. FOTÓGRAFÍA: Gonzalo Viramonte.

37


38 EN FOCO

Diciembre 2018

ARQUITECTURA TROPICAL

La vivienda 192 es un proyecto familiar, que se concibe a largo plazo, y está conformado por tres cabañas y una casa principal. por | JIA – JOSÉ ISTURAIN

por | Alfredo Martiz, Nadi-


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

n este caso, los clientes

-mis padres y mis dos hermanos- estuvieron de acuerdo en que no aspirábamos a tener un proyecto de lujo ni ostentoso. Más bien, aspiramos siempre a tener un espacio donde reunirnos como familia, un proyecto sencillo y de bajo costo. La cabaña 192 se encuentra ubicada en Altos del María, sector Oeste de Panamá, una zona con temperaturas medianamente elevadas por estar en un área montañosa. Al visitar por primera vez el sitio, nos percatamos de la gran cantidad de árboles de pino -especie no autóctona de esta región- y entendimos que se debía reforestar el sitio con especies nativas que produjeran las sombras necesarias para mejorar el confort ambiental e incluir árboles frutales. A partir de allí, decidimos reutilizar la madera de los pinos para incluirla dentro del proyecto. Una parte se utilizó para la cerca perimetral del lote y la otra para la cabaña. La cabaña tiene solo 36 m2 (área cerrada) y 21 m2 (área abierta), cuenta con su servicio sanitario, la recámara y una cocina. Para el proceso de diseño nos basamos en conceptos básicos de arquitectura tropical: elevando la cabaña sobre el nivel del suelo natural para mantener la humedad del trópico fuera, generamos una luceta perimetral que permite mantener la casa fresca e incluimos ventanas de paleta que nos permiten controlar la ventilación. De igual forma trabajamos con un sistema de estructura combinada: columnas de madera de pino, piso y paredes de láminas de fibrocemento, estructura de amarre de metal y una cubierta de láminas de termopanel reciclada. El proyecto no solo contó con mano de obra local, sino también participamos mi padre, mis hermanos y amigos durante el proceso constructivo. La cabaña 192 es un proyecto muy personal, que busca transmitir la paz y la tranquilidad que brinda la simplicidad, una arquitectura elemental.

39


40

Diciembre 2018

#LIFESTYLE/. Levi’s

celebra los 90 años de Mickey Mouse

L

evi's se unió a Disney para

lanzar una línea de edición especial de prendas de vestir, jeans y accesorios inspirados en el icónico personaje de dibujos animados. La colección está basada en las imágenes de archivo del Parque Disney en Anaheim, California. Además de remeras y musculosas con el motivo del ratón, también se incluye una nueva Trucker Jacket de la firma y unos jeans 501 con la imagen de la cara de Mickey.

Statement

Collection de Adidas

E

sta colección ha sido di-

señada para apoyar a las mujeres en cualquier tipo de entrenamiento, desde yoga hasta ejercitación de alta intensidad. Statement Collection presenta 23 piezas con estampados de camuflaje floral y geométricos ideados por Stella McCartney que muestran diseños dinámicos y telas refrescantes para dar el máximo desempeño en tu ejercicio. La colección cuenta con tights, bras, calzado y accesorios, y lo mejor es que son prendas versátiles que podrás llevar tanto para entrenar como para cualquier momento de tu día. La cantante Dua Lipa, la modelo Karlie Kloss y la actriz Shay Mitchel se unen en un look deportivo para inspirar y representar la colección, ya disponible en nuestro país.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

41

#ForceIsFemale, la nueva campaña de Nike por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant

L

a más reciente colección

de ropa deportiva de la marca tiene como objetivo ser una plataforma que impulse el talento y la pasión de las mujeres y niñas alrededor del mundo.

El mensaje trasciende al deporte: es una invitación para que las mujeres se sientan poderosas desde otros campos de acción. Las embajadoras de esta campaña son Fio Silva (muralista), Florencia Chagas (jugadora de básquet) y

Dak1llah (artista y música), mujeres que tienen carácter, compromiso y pasión necesaria para revolucionar en lo que hacen, marcar la diferencia y dejar su sello con un estilo único y personal. Cada una en su área de trabajo sigue

moviendo al planeta con sus acciones, posicionándose como líderes de cambio y rostros del futuro, eso sí, siempre acompañadas de sus Air Force 1 favoritas.


42

#en foco ##Lifestyle


Diciembre 2018

43


44 INFORME

Diciembre 2018

AIRBNB EN SAN FRANCISCO

Airbnb se complace en presentar 999 Brannan, una nueva oficina diseñada por el equipo Airbnb Ambiental junto al estudio de arquitectura local WRNS. El nuevo espacio formará parte de la sede central de Airbnb en Estados Unidos junto con 888 Brannan. por | AIRBNB ENVIRONMENTS

por | Mariko Reed


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

A

irbnb se complace en

presentar 999 Brannan, una nueva oficina diseñada por el equipo Airbnb Ambiental junto al estudio de arquitectura local WRNS. El nuevo espacio formará parte de la sede central de Airbnb en Estados Unidos junto con 888 Brannan. Es el proyecto individual más grande

que el equipo Airbnb Ambiental ha desarrollado. El reto no fue reinventar sino revelar las cualidades esenciales del edificio al enfatizar y articular su marco central. El diseño de 999 Brannan refleja el espíritu "Belong Anywhere" de Airbnb ya que incorpora elementos de su comunidad global en el diseño del espacio. Airbnb Environments tradujo cada piso

a una ciudad diferente: Buenos Aires, Kyoto, Jaipur y Amsterdam, diseñando cada uno de los cafés del piso en relación con esa ciudad, el color, los patrones y los materiales que reflejan la cultura local. Además, el diseño interior de cada sala de reuniones está inspirado en los listados existentes de Airbnb en todo el mundo para permitir a los empleados viajar durante todo el día.

45

El equipo, dirigido por Aaron Taylor Harvey y Rachael Harvey, trabajó en colaboración con WRNS para implementar el concepto y los componentes del vecindario de Airbnb en el espacio. Los ambientes de trabajo principales se dividen en 16 barrios con componentes idénticos, para espacio de hasta 50 personas cada uno. Cada vecindario se compone de un


46

#informe #Airbnb en San Francisco


Diciembre 2018

47


48

#informe #Airbnb en San Francisco


Diciembre 2018

49


50

#informe #Airbnb en San Francisco


Diciembre 2018

51


52

#informe #Airbnb en San Francisco


Diciembre 2018

53


54

escritorio con grandes mesas comunales hechas a medida y escritorios de pie, tres salas de teléfono, almacenamiento personal y un garaje de 15 a 30 personas; una sala de reuniones que se puede adaptar según las necesidades, abriendo y cerrando un separador de ambientes con un mecanismo de puerta de garaje. Como parte de la estrategia de diseño de la oficina global de Airbnb, el equipo Airbnb Ambiental interactuó con los empleados locales en el programa "Employee Design Experience" (EDX) para ayudar a agregar los toques finales al diseño de las salas de reuniones. El programa EDX permitió a los empleados volver a interpretar los componentes de diseño de las listas de Airbnb en las salas de reuniones, así como ilustrar elementos de la identidad local de San Francisco. 999 Brannan, la nueva oficina de 14.000 metros cuadrados en San Francisco, alberga a más de 1000 empleados, cubriendo una variedad de equipos, desde el servicio al cliente hasta los departamentos legales. La oficina anterior en 888 Brannan continúa operando.

#informe #Airbnb en San Francisco


Diciembre 2018

55


56

#informe #Airbnb en San Francisco


Diciembre 2018

57


58

#informe #Airbnb en San Francisco


Diciembre 2018

59


60

#informe #Airbnb en San Francisco

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Airbnb Environments.

UBICACIÓN: 999 Brannan St, San Francisco, Estados Unidos.

ARQUITECTO A CARGO: Aaron Taylor Harvey, Rachael Harvey. ÁREA: 14.000 m². AÑO PROYECTO: 2017.

ARQUITECTO COLABORADOR: Rodrigo Ceballos.

FOTOGRAFÍAS: Mariko Reed.


Diciembre 2018

61


62 DECO

Diciembre 2018

HOGAR INDUSTRIAL

Amplitud y estilo. La combinaciĂłn de materiales nobles y la estĂŠtica fabril, junto con el gusto por el reciclado, crean ambientes actuales y de gran personalidad.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

l estilo industrial ofrece

espacios donde la decoración, los objetos y el equipamiento adquieren un rol esencial a la hora de transformar ambientes industriales en verdaderos hogares. Con grandes superficies sin divisiones, se incorporan zonas comunes conectadas entre sí con mucha luz y destacado aspecto fabril. El espacio vacío, en tanto, constituye un elemento preponderante. Al momento de plantear el diseño, es preciso no abusar de objetos u ornamentos, dado que en este tipo de decoración prima la frase “menos es más”. Vigas, cañerías y ladrillo al descubierto Desnudar la estructura de la casa es una característica de este estilo. Techos altos en los que las tuberías de conducción de aire acondicionado y calefacción quedan al descubierto crean una simbología casi irrenunciable, aunque no imprescindible, para impregnar de ese toque despejado, funcional y eminentemente práctico que ofrece este tipo de decoración.

63


64

#deco #Hogar industrial


Diciembre 2018

65


66

#deco #Hogar industrial

Espacios abiertos Todo está a la vista. Espacios amplios y luminosos, tipo loft, donde los diferentes espacios conviven entre sí.

Iluminación La luz juega un rol fundamental en el estilo loft. Es preciso que la vivienda cuente con grandes ventanales que permitan un acceso importante de luz natural. Esta, debe inundar el ambiente. También la iluminación artificial adquiere gran preponderancia. La posibilidad de dejar los cables a la vista permite una mayor flexibilidad. Las lámparas “galponeras” colgando del cielo raso suelen ser una muy buena elección.

Minimalismo El fabril, es un estilo tranquilo y neutro, en el que prevalece el minimalismo. Para dar una sensación de continuidad se suele utilizar el mismo suelo en todos los ambientes y en el revestimiento de las paredes, por ejemplo el microcemento.


Diciembre 2018

67


68

Materiales nobles Hierro, acero y madera , son los principales materiales. La madera de los muebles es visible en sobres de mesa, en decorar con palés, en cajas antiguas, en bancos o estanterías combinadas con hierro.

Imperfección El estilo industrial no busca espacios perfectos, sino texturas irregulares y desgastadas. Pretende ser descuidado, poco pensado, pero en realidad cuida cada detalle para ser una decoración muy chic, moderna, sobria y elegante. Muebles antiguos / reciclados Muebles de líneas rectas, desgastados, o al óxido. Suelen ser piezas con mucha personalidad, piezas únicas que podés encontrar en casas de antigüedades. El metal, el cuero, el hierro y la madera son elementos característicos del estilo industrial. Buscá muebles de oficio, como elementos de imprenta, de oficina, de talleres textiles…

Elementos decorativos Menos es más. Se debe hacer un buen uso del espacio y dar sensación de orden absoluto. Los ambientes no se llenan de elementos decorativos superfluos. Elige muy bien los complementos e inspirate en piezas antiguas, como botellas de vidrio, libros, valijas o baúles, grandes lámparas de techo de latón, lámparas de pie retro.

#deco #Hogar industrial


Diciembre 2018

69


70

#deco #Hogar industrial


Diciembre 2018

71


72 DECO

Diciembre 2018

DEPARTAMENTOS MODERNOS

Espacios siglo XXI. Ideas para decorar departamentos con un estilo de vanguardia, aprovechando al mĂĄximo el lugar, valiĂŠndose de los muebles y colores adecuados.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

L

uz, amplitud y colores para

el deleite y bienestar de los habitantes. Lográ que tu departamento resulte lo más confortable posible adoptando un estilo ultra moderno. Te ofrecemos las mejores sugerencias para la elección de las tonalidades, la selección del mobiliario y los objetos decorativos.

Elección de la paleta de colores

El uso de los tonos claros y la potenciación de la iluminación natural contribuyen a ampliar visualmente el espacio. Escoger de manera adecuada los colores dependerá inevitablemente de la forma del ambiente. En algunos casos existen mochetas, aberturas o desniveles que lo recortan. Se deberá priorizar, entonces, destacar u ocultar dichas formas arquitectónicas, generando propuestas positivas. De acuerdo con las áreas del departamento y en relación al mobiliario, se debe plantear la combinación ideal del

color. En una cocina de escasos metros es conveniente recurrir al blanco, el cual otorga una imagen pulcra y fresca al lugar. En el dormitorio, espacio de relax y descanso, los colores que se destacan son los pasteles o aguados. Estos transmiten equilibrio y el encuentro del refugio. En las áreas compartidas como el comedor y relacionadas con la ingesta de alimentos, se destacan tonalidades puras y cálidas, plasmadas no necesariamente en todas las paredes. Pintando una solamente, puede que sea suficiente

73

para darle vida al espacio sin saturarlo. Los pasillos son las áreas más libres y abiertas para propuestas jugadas, ya que se trata de lugares de paso y circulación. Ahora bien, si de ampliar espacios se trata, estos deberán contar con colores claros con tratamiento pastel o aguada. El baño involucra tonalidades marinas, los azules y celestes claros combinan muy bien con los diseños y colores de griferías y sanitarios. Se debe incluir a esta ambientación la adecuación con la tonalidad del piso.


74

#deco #Departamentos modernos


Diciembre 2018

75


76

#deco #Departamentos modernos


Diciembre 2018

77


78

#deco #Departamentos modernos


Diciembre 2018

TIPS »» Los muebles del living, como la mesa de centro y las auxiliares, tienen varias funciones. En ellas pueden exhibirse adornos y también objetos de uso diario e incluso hasta almacenar otros cuando no se estén utilizando y de esta forma dejar libre el espacio para una buena circulación. »» Los cortinados deben

generar intimidad con el afuera y vestir la ventana, aportando estética a los espacios. Ideales para los departamentos pequeños resultan las opciones planas con poco género.

»» Para los objetos y ac-

cesorios se aconseja la repetición. Utilizar el mismo tamaño en el caso de almohadones con texturas planas y, en lo que a objetos se refiere, buscar igualdad de diseños generando una serie o secuencia, que aporten una decoración lineal.

79


80

Muebles a medida La elección del mobiliario resulta de gran importancia en la decoración del departamento. Los muebles multifuncionales son fundamentales para aunar diversos usos y lograr un espacio único y agradable. Los sofás deben ser de líneas simples y preferentemente en tonos tostados claros o combinados con beige y marrón si se desea dar un toque de color. Es interesante que la propuesta del sillón contemple al sillón cama, ya que la idea de ampliar espacios también se traduce a la funcionalidad del mobiliario elegido para el mayor aprovechamiento del mismo, en relación con las actividades que allí se desarrollen. Las cocinas pequeñas generalmente tienen pocos metros lineales de mesada. La solución para generar un apoyo más es colocar la conocida tabla rebatible, que se utiliza según la necesidad o bien se rebate para que se agilice el paso. Las alacenas aportan amplitud, sin cumplir con las mismas características los estantes abiertos donde los objetos son visibles y brindan variedad, distintos tamaños y colores. Un recurso interesante para diseñar las alacenas es realizar las puertas con un marco de madera y un vidrio opalino, ya que la imagen que transmiten al espacio es de transparencia y liviandad.

#deco #Departamentos modernos


Diciembre 2018

81


82

#deco #Departamentos modernos

TIPS »» Las características re-

fractarias y translúcidas que poseen los espejos y vidrios pueden utilizarse para diseños en mobiliarios, generando así una sensación de mayor amplitud.

»» Los espacios pequeños

se resuelven con propuestas que marcan los ángulos rectos y pueden acompañar cantos redondeados en el mobiliario, pero no es aconsejable que las formas sean exageradamente ondeadas.

»» El marco de sostén para

ambientar espacios reducidos son las tonalidades claras, mobiliario de líneas rectas y texturas planas.


Diciembre 2018

83


84

Los cajones de las cocinas suelen

ser muy funcionales por su forma de almacenamiento y el sistema para abrir y cerrar. En ellos pueden guardarse desde cubiertos hasta platos y ollas, por lo cual, según los elementos que se desee almacenar, se proyectarán las medidas necesarias. El dormitorio en espacios reducidos muchas veces es utilizado para dormir y también para trabajar, a modo de escritorio. Para que se pueda hacer de este un lugar amplio y funcional, es necesario trabajar con líneas rectas en el mobiliario, tonos lisos y texturas planas en objetos. El respaldo de la cama puede estar planteado como un módulo integral, donde estén contenidas las mesas de luz, biblioteca y un lugar para almacenaje de colchas. Una tabla volada convertida en escritorio puede acompañarse de un puf que se articule a los pies de la cama.

#deco #Departamentos modernos


Diciembre 2018

85


86 PAISAJES & JARDINES

Diciembre 2018

TEMPORADA DE PILETA

Espacios de ocio por excelencia en los meses de verano, las piletas y piscinas reúnen familiares y amigos amparándolos de las altas temperaturas y ejerciendo un poder casi mágico sobre el entorno, aplacando las tensiones, revalorizando los alrededores e incluso otorgando un valor adicional a los parques y jardines.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

E

n la actualidad, las piletas

y piscinas impactan por sus diseños, modernos formatos y detalles constructivos que distan de lo convencional. Ahora bien, ¿cuál es el tipo adecuado para que cada espacio? ¿Dónde es conveniente ubicarlas y cómo protegerlas correctamente?

Diseño y estilo Es preciso destacar que el diseño de una pileta o piscina deberá acompañar el estilo del jardín y en concordancia a ello se realizará el revestimiento y sus bordes, así como también la ambientación con plantas que acompañen. En lo que respecta a los formatos, deberán proyectarse de acuerdo a las posibilidades del terreno. Las piletas rectangulares son las de mayor aceptación dado que permiten optimizar el espacio y los costos. De todos modos la variedad de formas es infinita y las irregulares están logrado imponerse cada vez más.

Ubicación Aunque quizá resulte una obviedad, cabe destacar que a la hora de ubicar la piscina en el terreno el sitio ideal es aquel que dispone de sol la mayor parte del día. Es importante, por tanto, tener en cuenta los alrededores, la altura de la casa, los árboles y otras construcciones que puedan ensombrecer la zona donde se ubicará la pileta. Es aconsejable distanciarla lo más posible de sectores que perjudiquen su limpieza y privacidad.

87


88

Bordes y decks Los bordes perimetrales son los que le dan marco a la pileta y en algunos casos también funcionan como solariums. Pueden ser de ladrillo colocado de plano, de laja, cerámicos, tipo deck de madera o las hoy más comunes baldosas atérmicas. El caso de los decks de madera, es una alternativa muy difundida y práctica, porque combina toda la calidez de la madera con la claridad del agua. A su vez, entrega un máximo confort en entradas a piscinas o espacios similares en el jardín.

Iluminación Una correcta iluminación permite resaltar la belleza de la pileta, así como también disfrutar de la misma no sólo durante el día sino también en las cálidas noches, en especial si se encuentra climatizada. Actualmente existen varias alternativas de sistemas de iluminación. Las más frecuentes son las tradicionales lámparas halógenas que pueden instalarse bordeando por fuera las mismas. Otra opción es utilizar fibra óptica, ésta se instala dentro de la pileta, no conduce electricidad ni calor y puede regularse de acuerdo a las preferencias de cada usuario. La iluminación paisajística suele acompañar pequeñas fuentes o cascadas ubicadas en torno a la pileta. Esto genera un clima especial no sólo para la piscina, sino para todo el jardín en su conjunto.

#paisajes & jardines #Temporada de pileta


Diciembre 2018

TIPS »» Para definir el tamaño

y la profundidad de la pileta se debe tener en cuenta la cantidad de gente que la va a utilizar. Se calcula aproximadamente 3,5 m2 por persona.

»» El agua y el vidrio for-

man una pareja unida por un mismo lenguaje: la transparencia. Por eso las piletas de última generación lo incorporan en distintas formas, como cercos de protección o como bordes ciegos de vidrio que recorren todo el largo de la pileta.

»» Las mantas térmicas

permiten disminuir el enfriamiento producido por la variación térmica durante la noche.

»» El tamaño mínimo re-

comendado para ubicar una pileta es de 30 a 35 m2. La superficie mínima del borde debe ser de 50 cm.

»» Los desbordes infini-

tos lucen más en terrenos irregulares.

»» El solárium debe si-

tuarse en un lugar de gran asoleamiento, por lo que habrá que observar el recorrido de la sombra de los árboles del jardín.

89



ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

91

#BREVES GOURMET/.

Cinco hamburgueserías de Buenos Aires que tenés que conocer

E

ncontrá en esta lista las

mejores hamburguesas porteñas para salir a degustar con amigos. #1. WILLIAMSBURG BURGER BAR | Los ganadores del premio a la mejor hamburguesa otorgado por BA Capital Gastronómica. Y existen sus buenas razones: comida riquísima, en un local totalmente impecable y con muy buena atención. Tienen un menú amplio y pueden pedirse versiones de pattys de cerdo, de carne vacuna o las veggies.

UBICACIÓN: Armenia 1532 en el barrio de Palermo. #2. MI BARRIO | Se destaca por sus grandes hamburguesas y un clima distendido. Cuenta con tres locales, en Palermo Soho, Barrio Norte y Recoleta. Es un lugar ideal para disfrutar con amigos y darse un buen gusto. La más pedida por sus clientes es la Palermo, realizada con 170 gramos de carne, cheddar, panceta, huevo a la plancha, cebolla y salsa barbacoa. Para acompañar esta y otras deliciosas hamburguesas ofrecen papas fritas clásicas o con queso

cheddar derretido y panceta crocante. #3. HEISENBURGER LAB | Un lugar informal con muy buenas opciones de hamburguesas. Se destacan sus hamburguesas de cordero, de salmón y de chorizo. Todo con cerveza tirada y papas fritas con cheddar. #4. DELTORO | Desde su sitio web afirman que sus “hamburguesas caseras de cerdo, vaca, pollo, cordero o quinua son la mejor opción para una comida rica y saludable, dentro de una pan esponjoso y acompañadas de las exquisitas papas soufflé”. UBICACIÓN:

Bernardo de Irigoyen 366 en Montserrat y Esmeralda 928 Downtown. #5. PEREZ-H | El servicio rápido y la buena atención hacen de este local uno de los favoritos para los amantes de la hamburguesa. Con ingredientes de primera, tienen una excelente relación precio-calidad, todo en un pan casero fresco y suave. Las papas y batatas son sabrosas y además tienen una variedad de salsas para acompañamiento únicas y muy ricas. UBICACIÓN: Honduras 5509, Palermo. Aunque hay otros dos en Capital y uno en Quilmes.


92

Diciembre 2018

#BREVES GOURMET/. El reality gastronómico de Netflix

"

The Final Table" es el nue-

vo concurso gastronómico que ya se puede disfrutar en Netflix. Se trata de una competencia de 10 episodios en la que 24 cocineros de renombre se enfrentan cara a cara para poder sentarse en la mesa final, es decir, el lugar que ocupan los chefs más importantes del mundo. La mayoría de los participantes son reconocidos a nivel internacional; de hecho, muchos de ellos han ganado la estrella Michelin o sus restaurantes ocupan las listas de los mejores del mundo. Este concurso creado por Netflix se enfoca en la destreza a la hora de cocinar platos típicos de países como México, Italia, España, Francia, Japón, India o Estados Unidos.

Volvió el pop-up wine bar más famoso

S

e realizó una nueva edición

de "Come wine with us", la propuesta gastronómica de excelencia en el Divisadero. El pasado 20 de noviembre Sorrel Moseley-Williams y Eugenia Villar fueron las sommeliers encargadas de la segunda edición del mes de “Come Wine With Us”, un pop-up wine bar y evento mensual que brinda la posibilidad de degustar vinos a un precio inigualable, en esta oportunidad en Divisadero Parador. Se pudo disfrutar de una carta de 12 vinos de regiones y estilos diferentes, tales como: Uspallata Malbec 2016 de Alejandro Sejanovich, Los Chacayes 2014 de Thibault Lepoutre (Piedra Negra), Matías Riccitelli Valle de Uco Pinot Noir 2017, Vía Revolucionaria Pink Panther de Matías Michelini (Passionate Wines) y Finca El Boleado Syrah 2018 de Traslasierra, Córdoba, entre otros.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

93


94 VIAJES & TURISMO

Diciembre 2018

CIUDAD DE AMOR Y ORO

Famosa por su impactante paisaje urbano, así como por su intensa vida cultural y un acogedor clima templado, San Francisco, con su “Verano del Amor” y su “Fiebre del Oro” es parte de la historia viva de Estados Unidos. Una de las ciudades más bellas del planeta, que ofrece una cocina sin igual, tan célebre como sus tranvías.


ARQUITECTURA / DISEÑO & DECO

R

ordeada por el océano

Pacífico y la Bahía de San Francisco, ha sido favorecida por un clima mediterráneo que la convierte en un destino ideal durante todo el año. Es famosa por el puente Golden Gate, el edificio Pirámide Transamérica, los tranvías que recorren sus empinadas calles, su arquitectura modernista y victoriana y su barrio chino, conocido popularmente como Chinatown. Próximo a la metrópoli se encuentra Silicon Valley, un reconocido centro de investigaciones en tecnología y cibernética. La principal diferencia con el resto de las grandes metrópolis de Estados Unidos es su tamaño, ya que mide sólo 120 kilómetros cuadrados. Fue fundada en 1776 por un fraile español y en 1848 la fiebre del oro la impulsó a una etapa de rápido crecimiento, lo que la llevó a convertirse en la ciudad más grande de la Costa Oeste en aquella época. Luego del gran terremoto de 1906 debió ser reconstruida casi íntegramente, aunque estas tareas demoraron tan sólo 9 años.

95


96

#Viajes & Turismo #Ciudad de amor y oro


Diciembre 2018

97


98

#Viajes & Turismo #Ciudad de amor y oro


Diciembre 2018

Desde sus comienzos confluyeron en ella culturas tan diversas como la de los nativos americanos, los colonizadores españoles y gran cantidad de inmigrantes asiáticos. Tras la Segunda Guerra Mundial surgió allí el denominado “Verano del Amor” y los movimientos en favor de los derechos de los homosexuales, consolidándola como un bastión liberal de los Estados Unidos. Además de contar con una interesante oferta de teatro, ópera, música sinfónica, compañías de ballet y hasta estrenos de piezas de Broadway, San Francisco es una de las principales ciudades en donde comer bien. Su identidad multicultural, la presencia de ingredientes frescos y algunos de los mejores chefs de América repercuten directamente en su gastronomía. En cuanto a la propuesta hotelera, cuenta con más de 32.000 habitaciones, desde hoteles de primera clase y boutique hasta habitaciones en alquiler, hostels y posadas acogedoras.

99


100

#Viajes & Turismo #Ciudad de amor y oro

IMPERDIBLES »» GoldenGate. Es el puente más famoso en el mundo y puede recorrerse a pie a lo largo de sus 2,7 km.

»» Fisherman’s Wharf. El

muelle de pescadores es una de las zonas más visitadas por los turistas. Se encuentra plagado de comercios con ofertas. Al llegar al Pier 39, se multiplican los restaurantes de pescados y frutos de mar.

»» Chinatown. El Barrio

Chino más grande de Estados Unidos. Cuenta con una gran cantidad de tiendas exóticas, restaurantes, mercados de alimentos, pequeños templos y museos.

»» Alcatraz. Los criminales

más famosos de Estados Unidos fueron encarcelados allí. Se puede visitar la cárcel con guías en ocho idiomas.

»» TwinPeaks. La cima de

esta colina ofrece una de las mejores vistas de la ciudad, con una panorámica de la bahía de 360°.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.