Revista DECK | Mayo 2018

Page 1

REVISTA DECK ARQUITECTURA, DISEÑO Y DECORACIÓN. AÑO 9. NÚMERO 53. MAYO 2018.

#53 Revista Deck






06

MAYO 2018

#CONTENIDOS/. Casa del mes

Audaz y original Ubicada en San Pablo, la vivienda diseñada por el estudio FGMF Arquitectos se adapta a distintas situaciones climáticas a través de un sistema de parasoles corredizos que generan patios internos dinámicos.

/pag 20

Deco

Ideas creativas para cocinas pequeñas Detrás de una cocina pequeña se esconden grandes posibilidades. Tomá nota de estos consejos para sacarle el máximo partido a cada centímetro y disfrutar de una cocina original que no le falte nada.

/pag 46


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

MAYO 2018

07

#DECK 53/. Informe

El edificio del futuro Con el simple nombre de Amazon Spheres, estas gigantescas estructuras esconden un espacio bajo techo, tipo invernadero, para los empleados de la compañía y sus visitantes. Innovación y vanguardia en una empresa que no deja de sorprender.

/pag 34

ARQ. Comercial

Industrial, bohemio y fresco Distrito F nace de la idea de transformar un edificio de los años noventa frenado en el tiempo en un concepto actual con aire urbano industrial

/pag 28

Viajes & turismo

Bella y eterna Principal isla italiana y, por sus dimensiones, la mayor en el mar Mediterráneo, Sicilia ha sido colonia de las civilizaciones más ricas. Griegos, romanos, árabes, normandos y aragoneses la han dotado de una cultura profunda y vivaz, con sitios arqueológicos de una sugestión única y notables tradiciones culinarias /pag 67


08

MAYO 2018

#CRÉDITOS/. AÑO 9. NÚMERO DE EJEMPLAR 53. MAYO 2018 Director-Propietario Mariano Fernández Colaizzo Asesoría General Luciana Routaboul Dirección de arte y diseño Estudio Minga www.estudiominga.com Diagramación UrrutiMeoli estudio www.urrutimeoli.com Fotografía de tapa Arq. Gonzalo Viramonte COLABORARON EN ESTE NÚMERO Bar Development, José Barrutia Decoradora de interiores, Ivana Eberle Decoradora de interiores, Victoria Velis Estudio Montevideo FGMF Arquitectos Interiorista, Agustina Di Blasio Lifestyle Consultant, Cami González Fiezzoni| Paisajista, Laura Martínez de Marcalain

CONTACTO info@revistadeck.com DEPARTAMENTO DE VENTAS Gerente Comercial Lucas N. Zanconi comercial@revistadeck.com Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 18. (0291) 155035421 DOMICILIO LEGAL DE LA PUBLICACIÓN Maldonado 76 Seguinos

www.revistadeck.com

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Los contenidos (avisos / fotos y/o texto) firmados por terceros son responsabilidad exclusiva de sus autores. La información de las obras es provista por sus arquitectos.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

MAYO 2018

09


10

MAYO 2018

#BREVES/. En la piel de Picasso

N

ational Geographic celebra la vida del pintor malagueño con una serie de 10 episodios que relata su vida y obra. Producida por Ron Howard y Brian Grazer, el 22 de abril estrenará la segunda temporada de la serie nominada al Emmy, Golden Globe y Screen Actor’s Guild. Compuesta por diez episodios, Genius: Picasso explora la devoción del expatriado español hacia su arte, su contribución al arte moderno y su turbulenta vida personal. Antonio Banderas dará vida a la carrera artística del artista, mientras que Alex Rich (“Glow”, “True Detective”) será el responsable de interpretar al joven Pablo, quien rechaza los estudios académicos y se une al círculo de jóvenes bohemios artistas y escritores que luchan por tener éxito a principios del siglo XX en España y Francia. La serie comenzó su producción el año pasado y fue filmada en muchos lugares donde el propio Picasso vivió y trabajó. Esto incluyó un rodaje de tres días en Málaga, Barcelona y París. Algunas escenas se filmaron en la propia casa de Picasso, en la iglesia donde fue bautizado y en la plaza de toros de Málaga.

“Divina Cucina”, lo nuevo de Dolce & Gabbana y SMEG

P

or tercer año consecutivo, las firmas líderes italianas se han unido para crear los diseños más coloridos. Primero llegaron las heladeras, luego los pequeños electrodomésticos y este año se suman las impactantes cocinas. La cocina Victoria de Smeg y su campana extractora se presentan en dos combinaciones de colores: un estampado en azul marino y perla, inspirado en la cerámica, que representa el Monte Etna y escenas mitológicas; y una vibrante mezcla de decoraciones sicilianas –limones amarillos, peras y brillantes cerezas– enmarcadas en formas geométricas y motivos florales. Ambas versiones cuentan vienen acompañadas de su heladera FAB28.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

MAYO 2018

11

#BREVES/. La flamante Biblioteca Nacional de Qatar

D

iseñada por el estudio de arquitectos OMA, la Biblioteca Nacional de Qatar abrió sus puertas recientemente en la capital del país, Doha. Se trata de un complejo equipado con laboratorios, salas de estudios y una gran biblioteca con más de un millón de libros y colecciones especiales. Finalmente, el pasado 16 de abril abrió oficialmente sus puertas la Biblioteca Nacional Qatar (QNL), una obra del estudio OMA, fundado por Rem Koolhaas. El edificio agrupa a la biblioteca nacional, la biblioteca pública, la biblioteca de la universidad y una colección patrimonial de valiosos textos y manuscritos relacionados con la civilización árabe-islámica. El espacio cuenta con más de un millón de libros distribuidos en una superficie que alcanza los 42.000 metros cuadrados. Su diseño fue concebido para crear un ambiente único para personas y libros con asientos colgantes, paredes interactivas y un laberinto central.

El primer hotel espacial abrirá en 2022

L

a empresa Orion Span se ha propuesto crear el primer hotel espacial de la historia. Su nombre será Aurora Station y se encontrará en la órbita terrestre a más de 320 km de altura. El hotel espacial ofrecerá una experiencia de 12 días en el espacio y poder disfrutarlo costará la asombrosa cifra de 9,5 millones de dólares. La estación tendrá un espacio de 42 metros cuadrados y albergará a seis personas: dos tripulantes y 4 pasajeros. Además, se supone que no será un viaje para solo ver la Tierra desde el espacio sin hacer nada. Los turistas trabajarán en actividades en torno a la gravedad 0 y cultivarán alimentos en ese entorno. Cada 90 minutos darán una vuelta al planeta por lo que verán hasta 16 amaneceres y atardeceres en un día.


12

MAYO 2018

#BREVES/. Homenaje a David Bowie en Nueva York

F

ue un habitante de la Gran Manzana por más de 20 años. Desde hace unos pocos días, una increíble instalación en el subte de NY se rinde a sus pies. El magnífico conjunto de piezas, fotografías y afiches fue financiado por Spotify, y forma parte de la exposición “David Bowie is”, exposición itinerante lanzada en marzo de 2013 por el Victoria and Albert Museum de Londres. Ahora es el turno de disfrutarla en Nueva York, en el museo de Brooklyn. Como parte de este mega homenaje, la estación Broadway-Lafayette fue cubierta de afiches, fotos, instalaciones que permanecerán hasta el 13 de mayo. Se trata de un repaso de sus años en esta ciudad, que incluye fotos de un concierto en el Madison Square Garden, de una grabación en estudio y de su interpretación de “Elephant Man” en Broadway.

Tres hoteles para los amantes del desierto

D

esde resorts de lujo a coquetas y lujosas tiendas de campaña, te mostramos los hoteles más espectaculares del mundo para perderse en el desierto. #1 Al Maha, Luxury Collection Desert Resort & Spa (Dubai, Emiratos Árabes Unidos): Un lujoso y encantador campamento enclavado en un oasis de verdes palmeras en las profundas y mágicas dunas del desierto. Y a tan solo 45 minutos de Dubái. #2 Agafay (Marruecos): Una docena de amplias y confortables tiendas de campaña, decoradas con piezas únicas, alfombras bereberes y baños privados, en uno de los rincones más bellos de Marruecos. El lugar perfecto para desconectar y relajarse. #3 Moab Under Canvas (Moab, USA): Ubicado en el Arches National Park es ideal para desconectar junto a la chimenea por la noche. Podrás ver los mágicos colores de la puesta del sol y los brillantes cielos nocturnos desde tu carpa de lona o tu tipi.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

VIAJES & TURISMO

71


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

MAYO 2018

13


MAYO 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

15

#COMUNIDAD DECK/. Lo más visto en la web www.revistadeck.com

Entre el mar y la jungla

A

partir del entorno que la rodea, esta casa con múltiples terrazas apunta a crear una relación fluida entre arquitectura y naturaleza. La familia Holdener compró una encantadora propiedad con dos hermosas vistas: hacia el océano y hacia la jungla. Decidimos recostar la casa contra la topografía empinada del sitio para así estabilizar el terreno y proteger la vivienda de deslizamientos. El proyecto, por ende, lleva consigo una transición desde una construcción solida e íntima en la parte de atrás que sostiene los cuartos y los baños, hacia una estructura liviana y efímera que apunta al impacto visual entre las vistas de océano y jungla.

» Destacado en instagram

@revistadeck

ME LO CONTÓ UN PAJARITO @revistadeck

Arquitectura sustentable

Four Seasons Resort (Bora Bora) Foto: @michaelmoretti

@arquivoltas Impactante. Arquitectura sustentable. Edificio Kuggen by Wingårdh Arkitektkontor vía @revistadeck

Obra Maestra @MartinBBtran Beach House. Moderna vivienda. Gran diseño en madera. Obra maestra de Herbst Architects! #RevistaDECK





MAYO 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

19

#PURO DISEÑO/.

Una mente vanguardista Gaspar Libedinsky es un artista visual, arquitecto y curador. Su obra opera en el espacio público y privado mediando entre la escala urbana y la intimidad del cuerpo.

G

aspar lideró el proyecto urbanístico que marcó un antes y después en Manhattan. Se trata de High Line, un jardín flotante de 2,5 km de extensión ubicado sobre las vías en desuso de un tren de altura, y que se extiende desde el Meat Packing District hasta el Javits Convention Center. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y en la Architectural

Association de Londres, donde estuvo a cargo de una cátedra de diseño. Actualmente es crítico invitado de las universidades neoyorquinas de Columbia, Pratt, Harvard y Cornell. Como artista fue galardonado con la Beca Kuitca/UTDT 2010-11, el programa para artistas más prestigioso de la Argentina liderado por Guillermo Kuitca. Su obra ha sido publicada y exhibida internacionalmente. En 2013 Libedinsky se desempeñó

como curador de ’Draft Urbanism’ – Bienal de las Américas en Denver (Colorado, EE.UU.). Como en un atelier renacentista, del taller de Gaspar Libedinsky salen procesadas con el mismo rigor obras mínimas de la escala de un par de pantuflas o monumentales como el obelisco porteño. Gaspar Libedinsky vive y trabaja en Buenos Aires, Londres y Nueva York.


20 CASA DEL MES

MAYO 2018

AUDAZ Y ORIGINAL/.

Ubicada en San Pablo, la vivienda diseñada por el estudio FGMF Arquitectos se adapta a distintas situaciones climáticas a través de un sistema de parasoles corredizos que generan patios internos dinámicos. por | Rafaela Netto


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

E

n 2009, cuando fueron seleccionados para formar parte de la revista británica Wallpaper como uno de los 30 estudios internacionales más promisorios, los socios de FMGF Arquitectos recibieron el encargo de crear un proyecto que reflejara parte de su ADN. Fue entonces que Fernando Forte, Lourenço Gimenes y Rodrigo Marcondes Ferraz optaron por diseñar una casa cuyos espacios pudieran abrirse y cerrarse, que fueran capaces de desplazarse sobre guías, promoviendo la articulación entre interior y exterior. Por estar inspirada en un objeto cotidiano como lo es un reloj, la llamaron Tic Tac. En palabras de sus autores, esta obra “expresaba la constante necesidad de un cambio. Nadie actúa de la misma manera por la mañana, la tarde o la noche. Nadie si quiera reacciona de la misma forma en todas las estaciones del año. Entonces, ¿por qué nuestras casas debían ser siempre iguales?”, señalaron. Años más tarde, se gestaría una suerte de adaptación de aquel trabajo conceptual y nacería la “Casa de las pérgolas corredizas”, en São Paulo.

CASA DEL MES

21


22

MAYO 2018

Diseñada para un matrimonio joven en un terreno semi plano y sin visuales a aprovechar, FGMF proyectó una casa patio volcada hacia sí misma. El objetivo fue aumentar la sensación espacial de la vivienda y, para lograrlo, se utilizaron transparencias y una serie de patios chicos, suavizando tanto los límites de la edificación como la percepción del espacio externo. Los clientes ya estaban familiarizados con el prototipo que había creado el estudio y pretendían poder incluir estas ideas de versatilidad espacial a una casa convencional pero en relación directa con el terreno. Es entonces que surge la premisa fundamental para este diseño: la implantación. El proyecto se basó en la relación de lo interno con lo externo. Cada uno de los ambientes se fue desplazando a lo largo del terreno. Esta suerte de disgregación de los ambientes, hace que la casa se viva.

Armando las piezas

La vivienda ha sido dividida en secciones de 4 mts con vigas de acero que cruzan el lote de una punta a otra. Los espacios y los patios se organizaron bajo estas guías. Las bases propuestas fueron paredes prefabricadas de cemento que garantizan un montaje rápido, otorgando funcionalidad estructural. El empleo del vidrio como material principal permitió obtener el máximo de las transparencias posibles, que favorecieron las relaciones entre espacios interiores y exteriores. Sobre las guías de acero se instalaron las pérgolas y techos desplazables. “Con este mecanismo, el propietario puede ubicar los techados de acuerdo con las necesidades de sombra y luz solar, o en función del uso que quieran darle a cada área en determinado momento”, señala Fernando Forte. Lo que los socios de FGMF destacan de esta obra es la mezcla de soluciones y exploraciones aplicadas al espacio como un todo. “Hay bastante espacio exterior, a veces visto como espacio interior, y viceversa. Es una estructura definida por el ritmo pero cuyo resultado es muy orgánico ”, explica Forte. El proyecto tuvo en cuenta condiciones de iluminación, aislación y ventilación cruzada y para ello fueron fundamentales las pérgolas y la serie de techados desplazables que pueden posicionarse conforme las necesidades. Las terminaciones se basaron en texturas y uso de colores. Se optó por cielo rasos blancos, paredes de cemento alisado y vidrio. En el piso, carpetas de madera para ayudar a delimitar los ambientes y porcelanato blanco para las áreas de circulación. Para la propuesta de interiorismo, los usuarios seleccionaron junto al estudio accesorios, obras de arte y piezas de diseño de estilo escandinavos. Otro punto a destacar es que se utilizaron sistemas de construcción que agilizaron los tiempos y minimizaron los desechos de construcción.

> AUDAZ Y ORIGINAL


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

CASA DEL MES

FICHA TÉCNICA PROYECTO ARQUITECTÓNICO: FGMF Arquitetos. UBICACIÓN: Bauru - SP, Brasil. AÑO DE PROYECTO: 2014. ÁREA: 160 m2. AUTORES: Fernando Forte, Lourenço Gimenes y Rodrigo Marcondes Ferraz. COORDINADORA: Renata Davi. ARQUITECTA: Juliana Nohara. PASANTES: Bruno Milan, Carolina Matsumoto, Marina Almeida. FOTOGRAFÍAS: Rafaela Netto.

23


24

MAYO 2018


MAYO 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

PROTAGONISTAS

25

EL ARTISTA FUGITIVO/.

Banksy Banksy, el artista callejero más famoso de la actualidad es en realidad un completo desconocido, nadie sabe cuál es su verdadera identidad. Sus obras están cargadas de sarcasmo y críticas antisistema. Por ellas, algunos pagan cientos de miles de euros, mientras que la mayoría las puede apreciar gratis en las calles de las ciudades más importantes del mundo.

B

anksy es el pseudónimo con el que se conoce al popular artista callejero ingles y, aunque la mayoría de los datos sobre su identidad son desconocidos, algunas investigaciones señalan que nació en una localidad cercana a Bristol en 1974. Hijo de un técnico en fotocopiadoras, se habría formado como carnicero, aunque pronto se inclinó por el graffiti, en el período que se conoce como el boom del aerosol, en la década del ’80. La mayoría de sus obras, visibles en Londres y en varias ciudades del mundo, son piezas satíricas sobre la cultura pop, la moral, la política, el consumismo y el racismo. Dentro de su estilo combina el graffiti con el stencil y su técnica es sumamente particular, con gran influencia de Blek le Rat, el gran artista urbano francés, y la banda punk Crass, promotora del anarquismo como ideología política, modo de vida y movimiento de resistencia. En cuanto al primero, tanto influyó en Banksy que él mismo reconoció: "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes."

Historia de un completo desconocido

El prolífico artista del street art británico inició su carrera en Bristol en los ’90. En aquel entonces era parte de un colectivo de arte que se las ingeniaba para realizar sus obras sin ser arrestados por vandalismo. Este origen fue el que lo llevó a utilizar el stencil, debido a que le permitía trabajar más rápido y así no ser atrapado por la policía.

En general los críticos de arte coinciden en señalar que lo que diferencia la obra de Banksy de los demás es su estilo tan peculiar, que combina inteligentemente el humor, el sarcasmo, excelentes imágenes y mensajes de alto impacto, como aquel mural que lo lanzó a la fama en 1994 en el que se podía ver un gigante oso de peluche lanzando una molotov a unos policías antimotines. De esto hablan sus trabajos: de los males que afectan al mundo. Critican el consumismo, la guerra y se ríen sarcásticamente de la hipocresía y del estilo de vida egoísta de las sociedades modernas. Así es que en una de las zonas más pudientes de Londres podemos encontrar su mural “Comprar hasta morir”, en el que una mujer cae desde el cielo mientras trata de sostenerse de un carrito de

supermercado. O uno de los más recientes, donde en una cuerda tres palomas critican a un ave diferente, en tanto que el gobierno conservador de David Cameron anunciaba las nuevas políticas anti migratorias. Pero no sólo en las calles pueden apreciarse sus obras, también ha plantado sus trabajos de manera clandestina en los museos más famosos del mundo, como ocurrió en el Museo de Historia Natural de Londres o en el MOMA de Nueva York. Hasta llegó a plasmar una de sus creaciones en los muros de Gaza y Cisjordania, conocida como Muro de la vergüenza, con imágenes de niñas tratando de escaparse del muro con unos globos y hermosos paisajes que se pueden ver a través de unos supuestos huecos o boquetes pintados sobre el

muro. Tal fue la repercusión de estas intervenciones que en la actualidad estas pinturas forman parte de un recorrido turístico alternativo. El éxito y la fama mundial provocaron que finalmente en 2009 una exposición de Banksy llegara al Museo de Bristol. Se llamó Banksy Versus Bristol Museum. Para su montaje el artista pidió que el edificio cerrara sus puertas durante tres días con el objetivo de que el secreto fuera total. Esta paradoja del destino, que llevó a que el mismo Estado que lo persiguió durante mucho tiempo lo convocara para mostrar su obra generó una reflexión muy acertada de su parte: “este es el primer espectáculo que monto en el que el dinero de los contribuyentes se utiliza para colgar mis obras en vez de para borrarlas».


26 EN FOCO

MAYO 2018

EMBLEMA PORTEÑO/.

Construido entre 1919 y 1923, el Palacio Barolo presenta un estilo arquitectónico único, que forma parte de la postal de Avenida de Mayo.

E

l Palacio Barolo, ubicado en el barrio de Monserrat, fue construido por el arquitecto italiano Mario Palanti por encargo del empresario Luigi Barolo. Inaugurado en 1923, este edificio de oficinas de hormigón armado fue en aquel entonces el más alto de Sudamérica, hasta que se construyó el Kavanagh en 1935. La monumental obra se encuentra repleta de analogías y referencias a la Divina Comedia, motivadas por la admiración que su creador profesaba por el poeta italiano Dante Alighieri. El plan del edificio y su distribución se hicieron “sobre la base de la sección áurea y el número de oro, proporciones y medidas de origen sagrado”. Para Palanti, el número de oro estaba cifrado en el poema de Dante. La división general del Palacio persigue la estructura de la Divina Comedia y consta de tres partes, al igual que la obra de Alighieri: Infierno, Purgatorio y Cielo (el faro representa al Empíreo). Además, la división estructural presenta en todo una correspondencia exacta y el Faro remite a los “Nueve Coros Angelicales”. Uno de los planes de Barolo y Palanti era trasladar los restos de Dante al edificio, que funcionaría como mausoleo del artista. La estructura tiene 100 metros hasta la punta del faro, mismo número de cantos que posee la Divina Comedia. 22 son los pisos, al igual que las estrofas de los versos de esta obra. El número de jerarquías infernales es el nueve y nueve son las bóvedas de acceso al edificio, que representan pasos de iniciación. Cada una ofrece frases en latín tomadas de nueve obras distintas, desde la Biblia a Virgilio. La cúpula se inspiró en el templo hindú de Budanishar, dedicado a la religión Tantra. Representa la unión entre Dante y Beatrice. Para su época, la construcción fue una gran innovación por el uso artístico del hormigón armado dentro de un peculiar estilo ecléctico (llamado por muchos “romántico”) con reminiscencias del gótico y especialmente del arte islámico de la India. Erróneamente, se ha intentado encasillar al Barolo dentro de corrientes de la época como el art nouveau, o el art decó, pero se trata en realidad de una pieza única en su tipo, realizada en un estilo propio cultivado por Palant.



28 ARQ › COMERCIAL

MAYO 2018

INDUSTRIAL Y BOHEMIO/.

Distrito F nace de la idea de transformar un edificio de los años noventa frenado en el tiempo en un concepto actual con aire urbano industrial. por | ESTUDIO MONTEVIDEO

D

por | Arq. Gonzalo Viramonte

esde el día en que el proyecto entró al estudio se iniciaron los múltiples caminos de propuestas, ideas y estilos que se podrían aplicar a este nuevo emprendimiento. Al final de esta primera instancia, elegimos diseñar bajo el lineamiento de varios conceptos, mezclando lo urbano, lo cálido, introvertido, acogedor, industrial y la vegetación. Es así que de lo urbano nace el nombre de Distrito F (D.F). Con un claro guiño como referencia al D.F de México, el uso de la palabra distrito, la coherencia con su situación de “centro” y ruido a ciudad y también el juego de letras por la calle en que se encuentra esta obra, D-ean F-unes. Entre lo urbano y lo introvertido se manejó el diseño de la fachada. Un edificio negro sería la nueva cara de este emprendimiento. Dejando atrás la vieja fachada de granito gris, transformándola en un poderoso pórtico doble de hormigón negro. El ingreso es de estilo industrial, de ladrillo y aceros oxidados que da un aire más de bóveda secreta fabril que de puerta permeable. Una situación que nos encantó crear para fomentar el efecto sorpresa que se vive al entrar por primera vez al hall. Su interior es acogedor, industrial, flexible, cálido y está siempre acompañado por vegetación. Así fue el manifesto que creamos para acompañar el diseño desde la puerta de ingreso hacia el resto de los espacios. Absolutamente todos ellos cuentan esta historia basada en viejas fábricas, casas antiguas, galerías playeras y bares de puerto. Desde ese primer hall hasta los SUM que se encuentran en las azoteas de los edificios 2 y 3 tienen ese aroma. La quina es la madera elegida como protagonista noble del hall. Está enfrentada a un imponente muro de ladrillo quemado y sin junta, donde se posa el nombre “Distrito F”. Una idea que se completa con los paños horizontales, tanto de piso como de techo, con hormigones oscuros y un estilo de iluminación baja focalizada y rasante, salpicado finalmente por IPN y zócalos oxidados. Es así que se completa nuestra visión del estilo industrial-bohemio contemporáneo, basado más en un estilo de vida y en gustos determinados por los sentidos y experiencias, que en estéticas fijas o premoldeadas.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

En cuanto al paso por los patios entre estos edificios, decidimos llevar la madera y el acero oxidado al suelo, formando caminos y canteros. También se entrevé el ladrillo y los hormigones, todo coronado por un plano virtual manifestado por una red metálica que cuenta con las luces del patio. Creemos que la vegetación debe ser parte constante de nuestras vidas y es así que en este patio, la intención fue crear un “oasis” en plena circulación, materializado por un alucinante jardín vertical y dos canteros enfrentados.

ARQ › COMERCIAL

29


30

ARQ › COMERCIAL

Estos recursos, son layers “vivos” que prometen cumplir con las premisas de frescura, volumen de flora y perfume para los ambientes. En conclusión, se podría decir que las pistas que fueron creando esta composición nos dejan al descubierto un estilo arquitectónico industrial-bohemio-fresco, en respuesta a un estilo de vida cada vez más practicado en estos tiempos.

FICHA TÉCNICA Arquitectos: Estudio Montevideo + Pablo Dellatorre Ubicación: Córdoba, Córdoba, Argentina. Arquitectura y diseño: Gabriela Jagodnik, Ramiro Veiga, Marco Ferrari, Pablo Dellatorre Año Proyecto: 2016 / 2017 Arquitectura y Project manager: Arq. Marco Ferrari Colaboradores: Ignacio Igarzábal, Ignacio Ongini

> INDUSTRIAL Y BOHEMIO


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

ARQ › COMERCIAL

31


32

ARQ › COMERCIAL


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

ARQ › COMERCIAL

33


34 INFORME

MAYO 2018

EL EDIFICIO DEL FUTURO/.

Con el simple nombre de Amazon Spheres, o “Esferas de Amazon”, estas gigantescas estructuras esconden un espacio bajo techo, tipo invernadero, para los empleados de la compañía y sus visitantes. Innovación y vanguardia en una empresa que no deja de sorprender.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

F

inalmente quedó inaugurada la obra de arquitectura más vanguardista de Seattle, sin dudas se trata de un ambiente de trabajo en el que los empleados podrán pensar y tomar decisiones de manera diferente, rodeados de plantas. Las Esferas son el resultado de un pensamiento innovador acerca de los lugares de trabajo y de cuál es el eslabón que falta en las oficinas de la ciudad: el acceso directo a la naturaleza. La estructura de acero, hormigón armado y vidrio fue diseñada por el estudio de arquitectura NBBJ y alberga 400 diferentes especies de plantas de 50 países, un total de 40,000 ejemplares distribuidos por todo el volumen. Muchas de estas plantas provienen de ecosistemas de bosques nublados, típicamente frescos y húmedos, como las begonias, las orquídeas y las plantas de aloe. Para imitar dichas condiciones, las Esferas utilizan calefacción y enfriamiento radiante en el suelo, ventilación para simular brisas y vientos, y vidrios que bloquean los rayos ultravioletas. Durante el día, la temperatura oscila cerca de los 22° C, para disminuir a 12.8° en la noche. Los niveles de humedad varían entre el 60 y el 85%, de manera de asegurar la continuidad de vida de la flora circundante.

INFORME

35


36

INFORME

> EL EDIFICIO DEL FUTURO

Las Esferas fueron concebidas como estructuras gigantescas, unas 800 personas pueden deambular entre sus pisos al mismo tiempo. Los empleados deben usar sus insignias para obtener acceso y salida, lo que ayuda a Amazon a asegurarse de que nadie se esconda en este paraíso tropical durante todo el día. Los residentes de Seattle también pueden llevar a sus mascotas, ya que existe un área con un parque para perros al aire libre, además de una tienda abierta al público. Innovación, vanguardia, tecnología, naturaleza, mucho diseño y ambientes que propician el juego, el encuentro casual y estimulan la creatividad de sus empleados, esa es la filosofía de Amazon.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

EL EDIFICIO DEL DÍA UNO » SI BIEN el nombre de las "Esferas de Seattle" es el más popular, también es conocido como "El Edificio del Día Uno", en referencia a la cultura transmitida por el CEO de la compañía, Jeff Bezo, cuya máxima es "it´s always day one" ("siempre es el día uno"). » EN SU FACHADA hay un juego escondido: solo las personas ubicadas en el ángulo correcto, pueden leer la frase "Hello World" ("Hola Mundo"), en alusión al programa que es usado como introducción al estudio de un lenguaje de programación.

INFORME

37


38

INFORME

> EL EDIFICIO DEL FUTURO


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

DECO

MAYO 2018

39

TENDENCIAS 2018/.

Ya sean renovaciones completas o detalles con estilo, te mostramos diferentes ideas para crear el hogar de tus sueños. Este 2018 va a estar repleto de colores que giran en torno a diferentes estilos, pero siempre con una impronta suave, cálida y natural.


40

1

DECO

> TENDENCIAS 2018

DECORACIÓN JAPANDI. Es el resultado de una mezcla entre la decoración japonesa y la decoración escandinava. Sus principales características son destacar la paz y la armonía de la decoración japonesa con la calidez del estilo escandinavo. La decoración japandi se sirve de elementos naturales como acentos estéticos: plantas, bambú, ratán y cerámica.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

2

DECORACIÓN AFRICANA. Inspirada íntegramente en la naturaleza, en sus exóticos y salvajes paisajes; materiales naturales, colores tierra, prints animales, todo ello combinado con muebles de maderas oscuras como el ébano. Infaltables: todo tipo de objetos y artículos decorativos llenos de personalidad como las máscaras tribales, tambores, taburetes, cestos de colores vivos, escudos, lanzas, entre otros.

DECO

41


42

DECO

> TENDENCIAS 2018

3

DECORACIÓN ÉTNICA O BOHO CHIC. Es la combinación de elementos naturales, detalles étnicos y acentos bohemios. No pueden faltar los elementos naturales como la madera y el mimbre.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

4

ESTILO NÓRDICO. Surgido en la década de 1950 en los países escandinavos, es un estilo de decoración que está fuertemente influenciado por las duras condiciones climáticas a las que están expuestos en esos países. Esta deco busca ante todo crear espacios lo más confortables posibles y potenciar al máximo la poca luz natural disponible. Infaltables los textiles naturales, la madera y todo el color blanco posible.

DECO

43


44

DECO

5

ESTILO MEDITERRÁNEO. Singular por su inspiración en la agreste belleza de la zona, sus pueblos salpicados de casitas blancas, sus campos de olivos, almendros e higueras y sus hermosas vistas al mar, este estilo de decoración viene pisando fuerte este año. Los infaltables en este estilo son: la piedra, vigas de madera, azulejos, arcos y bóvedas.

6

WABI SABI. Se basa en la idea de encontrar la belleza en la imperfección. Se celebran las grietas y las hendiduras en los objetos y todas las otras marcas que el tiempo, el clima y el uso dejan atrás. Para lograr este estilo necesitarás pinturas descascaradas, colores apagados, elementos oxidados, asperezas, sencillez y poca luz.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

DECO

45


46 DECO

DECO

COCINAS PEQUEÑAS/.

Detrás de una cocina pequeña se esconden grandes posibilidades. Tomá nota de estos consejos para sacarle el máximo partido a cada centímetro y disfrutar de una cocina original que no le falte nada.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

1

Paredes funcionales. Son la clave para aprovechar muy bien el espacio. Ofrecen múltiples posibilidades de almacenaje que permiten ganar lugar y tener todo bien organizado. Podés poner barrales, rieles, incluso imanes para colocar utensilios de cocina, cuchillos, especias y todo aquello que necesita un espacio extra.

2

Armarios hasta el techo. El hueco que suele quedar encima de las alacenas es ideal para instalar un sistema modular. Te sorprenderás de la cantidad de espacio que vas a ganar.

DECO

47


48

DECO

> COCINAS PEQUEÑAS


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

DECO

49


54

DECO


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

DECO

55


52

DECO

3 4

> COCINAS PEQUEÑAS

Buen diseño. Una buena distribución es clave para sacar partido a una cocina pequeña.

Mucha claridad. Todos sabemos que el blanco agranda los espacios y suma centímetros que en realidad no existen. Además, las paredes o muebles en tonos claros aportan mucha luminosidad, ideal para contrarrestar el tamaño de la cocina.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

DECO

53




56 PAISAJES & JARDINES

MAYO 2018

CUIDADADO DE SUCULENTAS/.

También llamadas plantas crasas, estas simpáticas plantas suelen ser muy habituales en los hogares. Entre ellas destaca el cactus, sin duda la más conocida de sus especies. Ocupan muy poco espacio y tienen muchas ventajas. Te mostramos cómo cuidar tus suculentas para poder disfrutar de verlas crecer.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

1 2

Tipo de suelo: las suculentas crecen en zonas rocosas y con árboles, así que la tierra que uses no puede tener muchos minerales, al contrario, debe tener arena y piedras porosas. Drenaje: es un eje fundamental del éxito del crecimiento de estas plantas. Un buen drenaje va a permitir que la planta elimine el exceso de agua, evitando así encharcarse y estropearse. Para solucionar esto, basta colocar un plato debajo de la maceta y revisarlo de vez en cuando para tirar el agua sobrante, para que no se reabsorba.

PAISAJES & JARDINES

57


58

PAISAJES & JARDINES

3

Riego: es un aspecto muy importante dentro delos cuidados. Este tipo de plantas almacena agua en su interior para superar con éxito las épocas de calor extremo o sequía. Hay que tener cuidado al regar, ya que un excesivo caudal de agua podría ahogarlas. En época de calor, una vez a la semana será suficiente. Cuando haga frío, una vez cada 15 días.

4

Iluminación: las suculentas necesitan mucha luz natural para poder desarrollarse y vivir en perfectas condiciones. Eso sí, debés tener cuidado, ya que los rayos del sol de forma directa pueden dañarlas, especialmente durante el verano o durante las horas de mayor incidencia. Si reciben sol de más se puede deshidratar y quemar. Lo ideal es ubicarlas en una zona de sol y sombra, o incluso de sombra si llega luz natural suficiente.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

PAISAJES & JARDINES

59



ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

MAYO 2018

61

#BREVES GOURMET/. Mug Cakes

D

e origen americano, los Mug Cakes son la última moda en pastelería. Sencillos y exquisitos, solo necesitas tres cosas para su elaboración: una cuchara, una taza y un microondas. Son fáciles de realizar y no hay que ensuciar muchas cosas en el proceso. Inclusive, se preparan en el mismo recipiente en donde se van a cocinar. A su vez, posibilitan infinidades de combinaciones, tanto dulces como saladas. También podemos acompañarlos de alguna crema helada, crema batida o simplemente espolvorearlos con azúcar impalpable o cacao.

El nuevo Starbucks Al Río es el primer Coffee Experience Store de Argentina

R

ecientemente inaugurado en Av. del Libertador 101 en el Complejo al Río de Vicente López, este nuevo espacio ofrece a sus clientes una experiencia totalmente personalizada donde el café y el arte son los protagonistas absolutos. Además del menú ya conocido por sus fieles seguidores, se suma el café Cold Brew, infusionado en agua a temperatura ambiente durante 20 horas para lograr un concentrado único que extrae la esencia y sabor del grano. También se puede probar la versión Nitro Cold Brew, terminado con nitrógeno, lo que da como resultado mayor cremosidad y un sabor naturalmente dulce. Como parte de esta experiencia sensorial, quienes visiten el local podrán catar los cafés en grano, además de una variedad de productos premium de pastelería para acompañar los mejores cafés. El local comercial cuenta con 180m2 y está preparada para recibir 85 clientes sentados. El equipo está formado 100% por Coffee Masters y liderado por un gerente Coffee Ambassador, encargado de recibir a los clientes para compartir su pasión por el café.


62

MAYO 2018

#BREVES GOURMET/. Conocé Cabesas Bier, la cerveza uruguaya que llegó a la Argentina

C

on un concurrido encuentro, se llevó a cabo el lanzamiento formal de Cabesas Bier, la cerveza uruguaya artesanal más importante. El evento tuvo lugar en el bar de Rabieta en La Paris, dentro del Hipódromo de Palermo y se desarrolló en un ambiente cálido y de celebración. Finalmente después de tantos años de expectativa, cruzaron el charco sus dueños, Guido “El Cabeza” Arezo y Rodrigo “Roro” Ríos, y se dieron el gusto de deleitar a sus invitados con sus 7 estilos de cerveza premium, al compás de la música de DJ Black Ciara y de la banda 5028, quienes realizaron covers para todos los gustos. Estuvieron Leo Ferrari -brewmaster de Antares-, Nacho Grosso -Cerveceria Finn-, Pisa -Juguetes Perdidos- y Agustin Abruzzi -Buller-, entre otros.

Café An'garden en Ha Noi

M

ientras que una construcción repleta de acero puede parecer seca y pesada, la impresión del café An'garden es totalmente diferente. Gracias a sus plantas frondosas se evoca la visión de un jardín colgante de ensueño. An'garden Café no buscó un diseño simple como lo hicieron otros cafés. En cambio, este edificio apunta a un lugar exclusivo que ofrece a sus clientes tanto la fragancia del café como de un entorno pintoresco. La fachada de esta tienda mezcla grandes piezas de vidrio con marcos de acero. Las paredes de cemento separan el pavimento del espacio interior. Con el fin de minimizar las pesadas sensaciones que inspira este material, fueron colocadas plantas para armonizar con el interior.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

MAYO 2018

63


64 COCKTAILS

MAYO 2018

WE LOVE BITTERS/.

Con una apariencia similar a la de las antiguas botellas boticarias, los Bitters se transformaron desde hace ya un buen tiempo en el fetiche de las mejores barras del mundo. Aportan aroma y carácter tanto a cocktails clásicos como creativos.

por | JOSÉ BARRUTIA | Bar Development

L

a primera definición escrita de la palabra cocktail data de 1806 y en ella se lo definía como “un licor estimulante compuesto de una bebida espirituosa de cualquier tipo, azúcar, agua y Bitters”. Si bien este concepto ha evolucionado a través del tiempo, integrando al mismo diferentes ingredientes sólidos y líquidos, cabe destacar que los Bitters siempre estuvieron presentes como parte fundamental de las recetas más reconocidas en la historia de la Cocktelería. Si probamos diferentes tragos clásicos como pueden ser un Old Fashioned, Manhattan, Champagne Cocktail o hasta un Pisco Sour, encontraremos en todos ciertas notas aromáticas que nos recuerdan a canela, anís, clavo de olor, pieles de cítricos y cardamomo, entre otras. Las mismas, surgen de estas pequeñas botellitas que usadas en cantidades ínfimas aportan a los

cocktails la intensidad necesaria para hacerlos únicos. Si tendríamos que buscar una definición técnica de los Bitters, lo primero que deberíamos mencionar es que traducida al español la palabra inglesa que les da nombre significa “amargo”. Es decir que, por lógica, estas bebidas poseen esta característica principal. El sabor, en tanto, es obtenido de una mezcla de hierbas, cortezas y pieles de cítricos a los que se le suelen sumar especias y otros saborizantes. Usualmente incluyen Quinina (ingrediente que le da el sabor típico al agua tónica), Quassia y Genesiana, tres componentes que aseguran su intensidad amarga. No obstante, es preciso aclarar que un Bitter puede tener además veinte, treinta o más ingredientes, conformando para cada uno una receta que suele ser secreta. Al mismo tiempo, es preciso diferenciar este tipo de Bitters de otros como el Campari y el Jaggermaister, a los que

se les suele agregar mayor cantidad de azúcar y se le reduce la graduación alcohólica para que sean más sutiles y así beberlos de manera directa y en mayores proporciones. La variedad de Bitters en el mundo es muy grande pudiéndose encontrar de todo tipo aunque los más clásicos y conocidos son: Angostura Bitter (el más usado en el mundo, con notas especiadas), Orange Bitter (aromatizado con naranjas, existiendo diversas marcas del mismo) y Peychnaud (de color rojo brillante, es famoso por su uso en la realización del Sazerac, un clásico de antaño que está de moda en todo el mundo). Cabe destacar también que no es fácil conseguir en nuestro país una gran variedad de estas bebidas ya que la mayoría son extranjeras pero también es importante resaltar que muchos bartenders argentinos vienen dándose maña hace ya un buen tiempo para realizar los suyos de forma casera.




ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

VIAJES & TURISMO

MAYO 2018

67

BELLA Y ETERNA/.

Principal isla italiana y, por sus dimensiones, la mayor en el mar Mediterráneo, Sicilia ha sido colonia de las civilizaciones más ricas. Griegos, romanos, árabes, normandos y aragoneses la han dotado de una cultura profunda y vivaz, con sitios arqueológicos de una sugestión única y notables tradiciones culinarias


68

VIAJES & TURISMO

> BELLA Y ETERNA


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

S

ituada en el sur de Italia, a 140 km de Túnez, en el norte de África, Sicilia se encuentra separada del continente por el estrecho de Messina y bañada por el Mar Jónico, el Mar Tirreno y el Mediterráneo. Es uno de los centros turísticos más importantes de Europa, ya que combina playa y cultura, ofreciendo aguas cálidas y tranquilas y ostentando el legado de los dos mayores imperios antiguos del Mediterráneo: Grecia y Roma. Son varias las principales ciudades, no tanto por la densidad de la población, sino por su legado cultural: Palermo, capital de la isla, Catania durmiendo bajo el volcán Etna, Siracusa con la preciosa península Ortigia y el parque arqueológico del barroco siciliano, Cefalu con sus playas y catedral normanda, Monreale mezcla de artesanía árabe y normanda y Taormina con una vista única de la isla. El catolicismo es la religión predominante y muchos sicilianos son bilingües, hablan el italiano y el siciliano, una lengua romance distinta que desciende del latín vulgar, con influencias del griego, el árabe, francés, provenzal, alemán, catalán y del español. Es una isla mítica pero real, con dioses Griegos enfrentándose a sus pares Romanos.En el medio de todo y cerca de la nada. Tierra fértil de buenos vinos y frescos olivos. El lugar perfecto para combinar unas vacaciones culturales con un absoluto relax.

VIAJES & TURISMO

69


70

VIAJES & TURISMO

IMPERDIBLES » Taormina. Fundada por Griegos, es la ciudad cercana al volcán más importante de Europa, el Etna. Vale la pena subir hasta la boca misma de éste, a unos 3000 mts. de altura para ver toda la isla. » Catedral de Monreale. Una de las iglesias con mosaicos Bizantinos mejor conservada del mundo. » Piazza Armerina. Villa de Casale, lugar de residencia de varios cónsules romanos, es patrimonio cultural de la humanidad, ya que se conserva intacta desde el siglo II antes de Cristo.

> BELLA Y ETERNA


14

MAYO 2018


72

MAYO 2018

#LIFESTYLE/. por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant

Colección Miley Cyrus para Converse

L

a artista e icono juvenil ha lanzado recientemente una colección exclusiva para Converse, que incluye, además de una original versión del clásico calzado, musculosas, camisas, joyas, tops y pantalones deportivos. Desde las clásicas Chuck Taylors con suelas de color rosa hasta plataformas negras con cordones brillantes, los diseños de Miley son un fiel reflejo de su estilo personal extravagante.

Grandes cambios en la plataforma de Instagram

L

a red social que ya cuenta con más de 700 millones de usuarios ha anunciado en su conferencia de desarrolladores que se celebró la semana pasada en California, Estados Unidos, importantes novedades para mejorar la experiencia de los usuarios. #1. Videochat. A partir de las próximas semanas se podrá vivir la experiencia de un video en tiempo real en un pequeño grupo. Para iniciar un videochat, simplemente tendrás que dar clic en un icono de una nueva cámara en la parte superior de la ventana de mensajes directos. Podrás hablar con una

En un comunicado de prensa, Miley señaló: “Definitivamente tenía en mente a mis fanáticos y en mi corazón cuando estaba creando. Puse en el diseño lo que aman de mí y lo que amo de ellos”. Para hacer su colección aún más inclusiva, la estrella enfatizó: “Sin edad, sin género, sin sexo, quería que todos se sintieran incluidos”. Esta no es la primera ocasión en la que la cantante se alía con Converse. Lo hizo el año pasado con motivo del mes del Orgullo LGTBIQ, cuando creó unas zapatillas con suelas de arcoíris multicolor.

sola persona o un pequeño grupo, sin límite de tiempo. #2. Nuevas formas de explorar. Para que descubrir contenidos sea más fácil. En breve, aparecerán organizados por temas que variarán dependiendo de los intereses de cada usuario: fotografía, arquitectura, animales, etc. Podrás explorar el contenido con solo dar clic en uno de los cuadros que te interese. #3. Se suman cambios en las “historias”. Se podrá permitirá compartir directamente desde Spotify y GoPro lo que estás escuchando o qué fotos o videos estás viendo. Para ellos, bastará con hacer clic en el botón “compartir” en la aplicación Spotify o GoPro y el contenido pasará directamente a la cámara de Instagram. Desde ahí podrás editarlo y agregarlo a tu “historia” o enviarla a través de mensaje directo.

H&M

por Moschino

L

a gran noticia finalmente salió a la luz. H&M ha seleccionado a Jeremy Scott y Moschino para crear su próxima colaboración de alta costura. H&M por Moschino La gran noticia finalmente salió a la luz. H&M ha seleccionado a Jeremy Scott y Moschino para crear su próxima colaboración de alta costura. La asociación se reveló a través de Instagram en vivo, cuando el director creativo de Moschino, Jeremy Scott, estaba organizando su undécima fiesta

anual para celebrar el festival junto a Gigi Hadid, quienes lucían el look de la inminente colección. Las piezas de la colección oscilarán entre £ 25 y £ 300 y contarán con aproximadamente 45 de los diseños inspirados en streetwear de Scott. La colección consistirá en ropa de mujer, moda masculina y accesorios, y reflejará el glamour de la firma popart y la logomanía de vanguardia que prevalece en los diseños de Scott desde el 2013. MOSCHINO [tv] H & M, estará disponible en línea y en tiendas seleccionadas de H & M en todo el mundo a partir del 8 de noviembre.


MAYO 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

#LIFESTYLE/. por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant

Mon Paris,

el nuevo perfume de YSL

E

l lanzamiento se presentó en el Palacio Piccaluga , y má s d e 20 0 personas pudieron disfrutar de una noche inspirada en este nuevo París, donde pudieron descubrir la fragancia a través de diferentes experiencias que invitaban a trascender el presente. Estuvieron presentes Mónica Antonopulos y Marco Antonio Caponi, Guillermina Valdes, Zaira Nara e Ivana Figuieras y Tomás Guarracino, entre otras personalidades que acompañaron el lanzamiento.

En el corazón del señor Saint Laurent, París era un eterno emblema del amor. Mon Paris representa esta nueva historia de amor, y captura el veradero espíritu: un amor que vive la euforia del momento, porque no hay sentimiento más lindo que sentir que el amor nos da vuelta nuestro mundo. La botella es muy sofisticada y refleja el espíritu de alta costura de YSL mezclado con los aires parisinos de la marca. En cuanto a su fragancia es floral; siendo la reinvención de la rosa, con una jugosa frambuesa y realzada por maderas preciosa. ¡Especial para este invierno! Así es Mon Paris, un perfume que nos desafía a vivir intensamente, guiándonos por nuestros impulsos y llevándonos a experimentar esa sensación de un amor vertiginoso.

Netflix

Los estrenos para mayo

L

a plataforma de series y películas más exitosa ya tiene preparados sus estrenos para el quinto mes del año. Se destacan la película Chappie y la segunda temporada de The Toys that made us. Latinoamérica está a punto de comenzar a disfrutar de los estrenos preparados para el mes de mayo. En la sección “series” dirá presente la nueva temporada de Unbreakable Kimmy Schmidt (temporada 4) , Dear

White People (temporada 2), Fauda (temporada 2), Bill Nye Saves the world (temporada 3) y la aclamada The Toys that made us (temporada 2), entre otras. Las películas que se podrán ver son: Anon, el 4 de mayo, El Hilo Rojo el 19 de mayo, El ciudadano Ilustre el 1 de mayo, Chappie el segundo día del mes, Perfectos Desconocidos el 1 de mayo, Cargo se estrenará el 18 de mayo, En Ciertas ocasiones el 1 de mayo y El Stand de los besos el 11 de mayo, entre otras.

Carolina Herrera El icono se retira

T

ras 37 años en el mundo de la moda y 72 desfiles, la diseñadora venezolana se despide como directora creativa de su firma. La despedida se dio precisamente en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York donde presentó lo que fue su última colección al frente de este departamento. La colección orientada para la temporada otoño-invierno 2018 – 2019 cierra un ciclo inolvidable en la historia no solo de la marca sino

del impacto latino en el sector mundial del diseño de modas. La dirección creativa de su imperio queda en manos de Wes Gordon que presentó sus diseños en Nueva York entre 2010 y 2016 y que en el último año ha trabajado como consultor de la firma. Con 79 años, Herrera, quiere dedicarle más tiempo a su amplia familia. Sus cuatro hijas, Mercedes, Ana Luisa, Carolina y Patricia, sus 12 nietos y 6 bisnietos. Aunque su dedicación familiar no le impedirá tomar un nuevo rol en la firma como embajadora.

73


74

MAYO 2018

GUÍA DE PROFESIONALES/.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

MAYO 2018

75


78

MAYO 2018

AGENDA DECK/. ABERTURAS Y PORTONES

DECORACIÓN

Piqué

Office Zone

Tel: (0291) 156456720 www.arielpalacio.com.ar

Mitre 141 (altos) - Bahía Blanca Tel: (0291) 4523456/4539705 www.piquepropiedades.com.ar

Av. Pedro Cabrera 3784- B. Blanca www.officezoneweb.com

Metalmar

Cortinas Deco

Sardini Propiedades

Vieytes 1001 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 4520145

Tel: (0291) 155754368 cortinasdeco@hotmail.com

Vicente López 114 -Tel: 0291 454-4642 www.sardinipropiedades.com.ar

Zoiloport

Las Antonias - Deco Infantil

Sarmiento 815 - Ba. Bca - Tel: (0291) 4566261 / info@zoiloport.com.ar

Sarmiento 445 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4556084 lasantoniaskids@yahoo.com.ar

EUORCOM

Ariel Palacio - Muebles personales

Lavalle 528 - B. Blanca. - Tel: (0291) 4309080/www.pvceurocom.com.ar

AMOBLAMIENTOS DE COCINA

Monet

Martina Cespedes 851 - Tel: (0291) 4500059 / www.danielroque.com.ar

Sarmiento 1176 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4501137 www.telasmonet.com.ar

Reno

Look Casa & Deco

Tucumán 678 - Ba. Bca Tel: (0291) 4546986 marmoleriatexel@yahoo.com.ar

Alsina 351- Bahía Blanca Tel: (0291)-4560800 www.grupolook.com

Daniel Roque

CERRAMIENTOS

Cerramientos Bahía

Av. Colón 447 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 154235443 cerramientobahia@hotmail.com CLIMATIZACIÓN

Climasol

Brasíl 25 - Bahía Blanca. Tel: (0291) 4510693 Nexo Climatización Ambiental

Viamonte 332 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 4529595 www.nexoclimatizacion.com.ar COLCHONES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

DJM Materiales

Donado 1020, galpón G, puerta 59/63/65. Ba. Bca. Tel/Fax: (0291) 4561239 (L. Rot) / 4565602 www.djmmaterialesyservicios.com Gili & Cía.

Rondeau y Sixto Laspiur - Ba. Bca. Tel. 4565300/ www.giliycia.com.ar MATERIALES ELÉCTRICOS E ILUMINACIÓN

PAISAJISMO

ESTUDIO PAISAJISTA

Tel: (0291) 156458780/ 154405004 estudiopaisajista_2005@yahoo com.ar Vivero Alem

Tel: (0291) 154319758 www.viveroalem.com PIEDRAS, MÁRMOLES Y GRANITOS

Deposito Mar del Plata

Brandsen 793 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 4537303 www.depositomdp.com.ar PINTURERÍAS

Mingo Mar

Celsius Comercial (Local iluminación)

Colorshop Pinturerías

Brown 318- Bahía Blanca Tel: (0291)-4519090 mingomar@mingomar.com.ar

Ing luiggi 45 -Bahía Blanca (0291) 4521542

Lamadrid 201 (esq. Belgrano), Av. Alem 2338 y Darregueira 292 - Ba. Bca. Tel: 0810-999- color (26567) www.coloshop.com.ar

EMPRESAS CONSTRUCTORAS

Industria

Brown 935 - Bahía Blanca (0291) 4538906

Galak | Wasserman S.A.

Marini & Cía.

Zelarrayan 441 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4551011 www.gwconstrucciones.com.ar

Zelarrayán 933 - B. Blanca -Tel: (0291) 4002422-4002423 www.mariniycia.com.ar

INMOBILIARIAS

Baieli

Rodriguez 87 - Bahía Blanca Tel/Fax: (0291) 4532000/4561919 bahieli@bvconline.com.ar

Tecnoluz

Mitre y Sarmiento – Bahía Blanca Tel: (0291) 4515801-4563319 www.tecnoluziluminacion.com.ar MUEBLES DE HOGAR Y OFICINA

Tesei

Aguado y Zelarrayán - Tel: (0291) 4546072. Vieytes 1697 . Tel: (0291) 4544092 www.pintureriastesei.com.ar PISOS DE MADERA

Patagonia Flooring

Don Bosco 1458 - Bahía Blanca Tel.: (0291)4528613 bahiablanca@patagoniaflooring.com.ar

Colaneri Bonzini Propiedades

GrundnigHaus Amoblamientos

Pisos de madera

Sarmiento 327 – Tel: (0291) 4501917 blanircolchones@hotmail.com

San Martín 70 - Piso 3 Of. 64 Tel. (0291) 456-6688 c.bpropiedades@hotmail.com

Vicente López 118 - B. Blanca - Tel: (0291) 4500710-154026881 www.grundnighaus.com.ar

Estomba 633 - Bahía Blanca - Tel.: (0291)4554809 pisosdemadera@infovia.com.ar

Ensueño – Colchonería y blanquería

Liberatore - Servicios inmobiliarios

Sarmiento 1233 -Ba. Bca.- Tel: (0291) 4566644 / info@ensuenioweb.com.ar

Sarmiento 948 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4543833/ 154630139

Springwall

Mc Propiedades

Av. Colón 623 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4533206/4030197 springwallbahiablanca@hotmail.com

Tel: (0291) 4301998 www.mc-propiedades.com

Blanir

MUEBLES DE OFICINA

REVESTIMIENTOS, CORTINAS Y PISOS

Raúl O. Mateos

Mies

Roca 359 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 4549628-4514130 www.canela-line.com

Güemes 501 esq. Blandengues - Tel: (0291) 4007518 www.espaciomies.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.