Revista DECK | Abril 2018

Page 1

REVISTA DECK ARQUITECTURA, DISEÑO Y DECORACIÓN. AÑO 9. NÚMERO 52. Abril 2018.

#52 Revista Deck






06

Abril 2018

#CONTENIDOS/. Casa del mes

Expresión de modernidad Situada en el extremo sur de Halifax, Nueva Escocia (Canadá), la Casa Syncline fue diseñada para Geoff, quien en California, y su esposo James, radicado en Nueva Escocia. La forma tranquila y masculina moderna se encuentra junto al Parque Point Pleasant y mira hacia el North-West Arm.

/pag 20

Deco I

Máximo rendimiento La falta de lugar nos obliga muchas veces a proyectar los ambientes procurando optimizar cada metro cuadrado, sobre todo en aquellos hogares que cada vez son más acotados. Decorarlos es un desafió al ingenio, un llamado al orden y una búsqueda permanente de espacios de almacenamiento y comodidad.

/pag 46


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Abril 2018

07

#DECK 52/. Informe

Antiguo y tradicional Es uno de los barrios más viejos de la ciudad de Buenos Aires, sede del Casco Histórico y de muchas tanguerías. Es una zona bohemia ideal para conocerlo caminando, deleitándose con su acogedor ambiente antiguo mientras se conoce el pasado de la ciudad.

/pag 34

ARQ. Comercial

Diseño ecléctico La cadena hotelera holandesa The Student Hotel, es un hibrido único que combina el co-living y el co-working, acaba de abrir sus dos primeros campus exclusivamente para estudiantes en los distritos de Marina y Poble Sec en Barcelona, España.

/pag 28

Viajes & turismo

Los Angeles Es la ciudad por excelencia del sur de California y uno de los lugares más conocidos de todo Estados Unidos por ser la sede de una de las más grandes productoras de cine, Hollywood.

/pag 69


08

Abril 2018

#CRÉDITOS/. AÑO 9. NÚMERO DE EJEMPLAR 52. Abril 2018 Director-Propietario Mariano Fernández Colaizzo Asesoría General Luciana Routaboul Dirección de arte y diseño Estudio Minga www.estudiominga.com Diagramación UrrutiMeoli estudio www.urrutimeoli.com Fotografía de tapa Gonzalo Viramonte COLABORARON EN ESTE NÚMERO Bar Development, José Barrutia Decoradora de interiores, Ivana Eberle Decoradora de interiores, Victoria Velis Estudio Montevideo Interiorista, Agustina Di Blasio Lifestyle Consultant, Cami González Fiezzoni| Omar Gandhi Architect Paisajista, Laura Martínez de Marcalain

CONTACTO info@revistadeck.com DEPARTAMENTO DE VENTAS Gerente Comercial Lucas N. Zanconi comercial@revistadeck.com Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 18. (0291) 155035421 DOMICILIO LEGAL DE LA PUBLICACIÓN Maldonado 76 Seguinos

www.revistadeck.com

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Los contenidos (avisos / fotos y/o texto) firmados por terceros son responsabilidad exclusiva de sus autores. La información de las obras es provista por sus arquitectos.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Abril 2018

09


10

Abril 2018

#BREVES/. Banksy regresa a Nueva York

C

on tres nuevas intervenciones, el misterioso artista callejero británico vuelve a decir presente en la Gran Manzana. Primero fue una rata en el reloj ubicado en 101 West 14th Street, después un mural de protesta para Zehra Doğanon en el histórico Houston Bowery Wall y finalmente una crítica al capitalismo en un lote vacío en Coney Island Avenue. En este último, un empresario contratista/agente bursátil golpea a niños, mujeres y ancianos con una flecha de gráfico que hace las veces de látigo. En la fachada de un edificio que será demolido en el sur de Manhattan apareció una de las imágenes conocidas de Banksy: una rata. En la obra, el roedor aparenta correr dentro de la esfera de un reloj en la pared. En octubre de 2013 Banksy pasó por Nueva York y realizó un gran número de intervenciones en diferentes lugares de la ciudad. Además, vendió sus obras en un puestito del Central Park. Fue perseguido por la policía local, dado que la Gran Manzana está prohibido pintar graffitis.

La creatividad de PUMA en el Lollapalooza

P

UMA participó por segundo año consecutivo de Lollapalooza con un stand que representó al espíritu de Suede, su zapatilla icónica que este año cumple 50 años. Una estación del metro de NY, que combinaba break dance con streetstyle, fue el escenario en el cual los jóvenes pudieron participar sacándose una foto simulando un baile de break dance por un par de Suede 50. El stand estuvo ubicado al lado del Main Stage 2. Los embajadores y amigos de la marca que lo visitaron pudieron disfrutar de grandes shows: Imagine Dragons, Lana Del Rey, entre otros. Los famosos que pasaron por la PUMA Suede Station fueron: Luli Fernandez, Julieta Nair Calvo, los rugbiers Agustín Creevy, Joaquin Diaz Bonilla y Rete Gonzalez, Valen Salezzi, Belén De Mendiguren y Carla Romanini.


Abril 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

11

#BREVES/. Netflix estrena un homenaje a Van Gogh

L

oving Vincent (Cartas a Van Gogh) está considerada, literalmente, como una obra de arte de la animación al usar por primera vez en la historia del cine una técnica con la que cobran movimiento más de 62.450 pinturas al óleo. El filme fue aceptado inmediatamente por la crítica y el público, ya que la técnica utilizada impresionó a todos por su altísimo trabajo: el esfuerzo que implica hacer cuadro por cuadro pintado al óleo le dio una nominación a los premios Oscar 2018. Escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, Loving Vincent más allá de ser un homenaje a las obras de Vincent van Gogh, es un relato que entre la realidad y la ficción construye la historia de un hombre que habló a través de sus cuadros. La película está inspirada en sus cartas y en sus obras, y convocó a más de 100 artistas para hacer con precisión los 62.450 cuadros animados bajo la técnica stop-motion, a 12 cuadros por segundo.

Wes Anderson y una exposición sorprendente

Í

sla de perros, la última película del director de Fantastic Mr. Fox y El Gran Hotel Budapest es un verdadero fenómeno estético. Algunas de las maquetas, decorados y marionetas utilizadas estarán expuestas al público en una exclusiva y sorprendente muestra en Londres. 240 decorados y 1.000 marionetas de 5 escalas distintas que deben moverse en 24 posiciones por segundo. Todo, hecho a mano. Las cifras de una película de animación stop-motion asustan y los resultados sorprenden. Una técnica hecha para la obsesión detallista del director Wes Anderson. Algunas de estas maquetas, decorados y marionetas estarán expuestos al público en una breve exposición en Londres del 23 de marzo al 5 de abril. The Store X, 180 The Strand, es el espacio escogido para albergar estos sets reales que crearon los directores de arte Adam Stockhausen (viejo colabor de Anderson) y Paul Harrod.


12

Abril 2018

#BREVES/. El arquitecto indio Balkrishna Doshi ganó el premio Pritzker

D

oshi, de 90 años, es un pionero en la construcción de viviendas de bajo costo. Antiguo aprendiz de Le Corbusier, combina las tradiciones de su país con principios modernistas. Es el primer indio en ganar este premio y también el más anciano. El arquitecto indio Balkrishna Doshi (Pune, 1927), fue galardonado con el Premio Pritzker 2018 por haber sido capaz “de interpretar la arquitectura y transformarla en construcciones que respetan la cultura oriental, a la vez que mejoran la calidad de vida en la India”. Arquitecto, planificador urbano y educador, es reconocido por el jurado por “su excepcional arquitectura”, “su compromiso y su dedicación a su país y las comunidades”, “su influencia como profesor” y que ha sido siempre un excelente ejemplo “para profesionales y estudiantes de todo el mundo”.

El street art de Pejac en las calles de Nueva York

C

on inusuales Intervenciones y mucho arte, el grafitero español Pejac defiende el uso del grafiti como una forma en sí misma de protesta, no sólo como un elemento decorativo. Sus obras tienen un estilo muy personal y a veces suelen compararlas con las que realiza Banksy. En sus grafitis utiliza a la naturaleza para lanzar todo tipo de críticas a la sociedad en la que vivimos, en un intento de despertar conciencias con mensajes en donde no suele faltar la ironía. Luego de haber trabajado Moscú, París y Londres, Pejac desembarcó en Nueva York con dos nuevas creaciones de arte urbano realizadas en los barrios de Bushwick y Chinatown. Estas dos piezas nuevas, pensadas como ilusiones ópticas, sugieren por un lado los restos de una naturaleza desaparecida y, por otro lado, una nueva naturaleza que interfiere en este gigantesco entorno urbano.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Abril 2018

13


14

Abril 2018


Abril 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

15

#COMUNIDAD DECK/. Lo más visto en la web www.revistadeck.com

Casa Cruzada

U

bicada en un área en crecimiento de la ciudad de Murcia, España, la propuesta de Clavel Arquitectos ofrece una solución proyectual única, que brinda a los usuarios intimidad y disfrute a largo plazo. Con vistas a los montes colindantes, la Sierra de la Pila y El Valle de Ricote,la singular Casa Cruzada se encuentra emplazada en la parte alta de una urbanización residencial en las afueras de Murcia. De esa ambigüedad, encontrarse en una parcela cuyo entorno estará en un futuro densamente poblado, pero que al mismo tiempo disfruta hoy de unas inmejorables vistas, nace la idea del proyecto: orientar la vivienda en el nivel inferior hacia la intimidad del jardín y asegurar al usuario en la parte superior el disfrute de las vistas teniendo en cuenta la futura edificación y la influencia del soleamiento.

» Destacado en instagram

@revistadeck

ME LO CONTÓ UN PAJARITO @revistadeck

Arquitectura sustentable

Cinque Terre (Italia) Foto: @cbezerraphotos

@arquivoltas Impactante. Arquitectura sustentable. Edificio Kuggen by Wingårdh Arkitektkontor vía @revistadeck

Obra Maestra @MartinBBtran Beach House. Moderna vivienda. Gran diseño en madera. Obra maestra de Herbst Architects! #RevistaDECK





ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

#PURO DISEÑO/. Surrealismo digital A través de sus fotografías llenas de elementos apartemente desconectados entre sí, Mikhail Batrak combina arte digital y un exquisito gusto por su propia búsqueda espiritual.

I

ikhail Batrak nació en 1984 en Kherson, una ciudad del interior del sur de Ucrania. Se declara autodidacta y confiesa que el hecho de ser marino mercante y haber podido viajar hizo que la mente se le abriera y descubra en la fotografía su nueva profesión. Entre realidades y meditaciones consiguió unir conceptos e ideas hasta alcanzar su espacio creativo. Un lugar propio, donde surrealismo, lógica y racionalidad van de la mano de los cinco elementos absolutos, agua, tierra, fuego, aire y éter. Y así desarrolla una constante búsqueda espiritual que obliga al espectador a pensar más allá de cada bodegón, retrato o paisaje. Batrak aprendió todos sus conocimientos de fotografía por sí mismo. Estudió composición, técnicas, realizó prácticas con editores de fotos y desarrolló sus propios métodos para crear su estilo. En el año 2011 realizó sus primeros collages que fusionaban el surrealismo con el budismo, elementos cósmicos y la racionalidad europea. Sus fotografías representan el aire y el mar; juega con los colores y las líneas, los reflejos y las transformaciones. Pero lo más importante es que su arte incluye una reflexión profunda de la propia existencia. Su abordaje en la manipulación digital es amplio, desde metamorfosis de animales hasta retratos y paisajes oníricos. Se esfuerza por crear fotografías que resulten en un final abierto y que sirvan como herramientas para atesorar momentos de nuestra propia existencia. Desde este punto de vista, cada parte de su trabajo es una historia de búsqueda de libertad y respuestas para preguntas esenciales. Las respuestas y caminos que surjan en la mente al contemplar sus fotos serán únicamente de cada espectador. Batrak afirma que este cruce de fronteras impuesto por la sociedad dominante y la monótona existencia se convertirá en tu forma personal de liberar la mente.

Abril 2018

19


20 CASA DEL MES

Abril 2018

EXPRESIÓN DE MODERNIDAD/.

Situada en el extremo sur de Halifax, Nueva Escocia (Canadá), la Casa Syncline fue diseñada para Geoff, quien en California, y su esposo James, radicado en Nueva Escocia. La forma tranquila y masculina moderna se encuentra junto al Parque Point Pleasant y mira hacia el North-West Arm.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

E

mplazada sobre una base de hormigón que busca aparentar la base rocosa, la casa está compuesta de volúmenes gemelos revestidos en Fiber C blanco y texturizado, un panel de fibrocemento de fabricación alemana compuesto de materias primas que incluyen fibra de vidrio, arena y cemento. Las formas varían tanto en proporción como en ubicación, algunas avanzan un poco más adelante que el otras. El volumen más alto alberga el sector social de la vivienda que incluye el gimnasio, la sala de estar y la cocina, mientras que el inferior incluye las comodidades de la casa para dormir y la oficina. Al frente de ambos se encuentran dos terrazas con vista al océano occidental, una desde la sala de estar y la otra desde el dormitorio principal. Los patios con cubierta de madera que miran hacia el parque forestal de la ciudad en una dirección y las aguas oceánicas abiertas en la otra, se ubican arriba de los dos volúmenes principales. Un núcleo central entre los dos está completamente acristalado en ventanas de marco negro y coronado por una fina cubierta, que encierra una escalera de acero revestida de madera porosa que serpentea a través de la casa. A un

casa del mes

21


22

Abril 2018

costado del volumen más alto hay una estructura alta revestida de madera que incluye un ascensor de escala residencial y espacios para el interior de la casa, incluida una sala de control de audio de alta gama. El revestimiento de madera es de abeto claro quemado localmente con un acabado de capa transparente. Este proceso introduce la llama en la superficie, carbonizándola intencionalmente antes de cepillarla para eliminar cualquier carbón suelto, proporcionando resistencia al deterioro y al fuego durante el proceso. La paleta de materiales del interior está compuesta por pisos amplios de roble blanco, un tratamiento de pared completamente blanco y puertas sin cabecera que abarcan desde el suelo hasta el techo. La luz natural se dibuja en los espacios sociales a través del atrio de doble altura y las grandes habitaciones. El hogar utiliza bombas de calor geotérmicas como la principal fuente de calefacción y refrigeración. Los requisitos energéticos se complementan con un campo de paneles fotovoltaicos en la azotea. La totalidad del acristalamiento utilizado para el hogar es un panel triple para la conservación de la energía y los requisitos acústicos. Persianas automatizadas y ventanas empotradas en la fachada suroeste ayudan a enfriar pasivamente la casa.

> Expresión de modernidad


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

casa del mes

FICHA TÉCNICA PROYECTO: Proyecto: Omar Gandhi Architect. UBICACIÓN: Municipio Regional de Halifax, Canadá. EQUIPO DE DISEÑO: Omar Gandhi, Peter Braithwaite, Elizabeth Powell, Devin Harper, Ozana Gherman. AÑO PROYECTO: 2017. CONTRATISTA: Wood Masters Construction Limited (Paul Stewart). ESTRUCTURA: Andrea Doncaster Engineering. PAISAJISMO: Land Studio East. ESPECIFICACIONES Y CONSULTOR DE ENVOLVENTE: Eric Stotts Architect. MAQUETA: Devin Harper. IMÁGENES: Norm Li AG+I

23


24

Abril 2018


Abril 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

PROTAGONISTAS

25

TRAZOS VIGENTES/.

Joaquín Salvador Lavado Tejón Quino satirizó los absurdos del mundo moderno, la burocracia, las instituciones inútiles, la política, las desigualdades sociales, la degradación ambiental, el sexo y la vida conyugal, entre otros temas. Su personaje más célebre, Mafalda, nos ha regalado mantras imprescindibles para la vida diaria.

Q

uino nació como Joaquín Salvador Lavado el 17 de julio de 1932 en la ciudad de Mendoza. Recibió el apodo desde chico para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario. Sus padres eran de Andalucía, pero ambos fallecieron cuando Quino era todavía un niño. Tras terminar la escuela primaria, el pequeño Joaquín decidió inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, la que abandonaría años después para dedicarse exclusivamente a dibujar historietas. A los 18 años, Quino se instaló en Buenos Aires y deambuló por las redacciones de todos los diarios y revistas en busca de empleo. La revista Esto Es fue la que finalmente publicó su primera página de humor gráfico. En 1963 lanzó su primer libro, Mundo Quino, una recopilación de historietas humorísticas mudas. El 29 de septiembre de 1964, apareció Mafalda por primera vez en la revista Primera Plana. El simpático personaje, originalmente creado para la publicidad nunca lanzada de una marca local de electrodomésticos, resultó un enorme éxito y aún hoy sigue siendo la historieta latinoamericana más vendida del mundo. A partir de 1965, Mafalda empezó a ser publicada en el periódico El Mundo y posteriormente en la revista Siete Días Ilustrados. Por decisión de Quino, la última historieta de Mafalda se imprimió el 25 de junio de 1973. Tras dejar de dibujar a Mafalda, Quino siguió creando historietas de humor, que fueron compiladas en diversos libros

y publicadas en una gran cantidad de periódicos y revistas de Latinoamérica y Europa. A lo largo de su carrera, Quino ha generado una enorme repercusión en el extranjero y cosechado una gran cantidad de reconocimientos internacionales. En 2014, cuando se cumplieron sus 60 años como humorista gráfico y los 50 años de Mafalda, el dibujante fue galardonado por Francia con la Orden Oficial de la Legión de Honor, la distinción más importante que el gobierno francés otorga a extranjeros, y en España fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Mafalda es el personaje icónico de Quino y un verdadero fenómeno mundial hasta los días de hoy, pese a que sus historietas solo se publicaron de 1964

a 1973. A través de la aparentemente inocente niña de 6 años, de su familia y de sus amigos Susanita, Manolito, Felipe, Miguelito y Libertad, el dibujante reflexiona sobre la política, la economía y la sociedad en general, siempre con un toque de humor. La pequeña Mafalda ama a los Beatles, a la democracia, a los derechos de los niños, a la lectura, a la paz y a los panqueques. Odia a James Bond, a las armas, a la guerra y tomar sopa. Y sueña con “arreglar” el mundo. Mafalda fue llevada a más de 30 países y sus libros se han editado en Argentina, México y España, entre otros. Su vigencia es un gran reconocimiento a la obra completa Quino y al carisma de los personajes que creó, y es una muestra de que el mundo no ha cambiado tanto desde entonces.

MAFALDA EN FRASES « PAREN AL MUNDO, QUE me quiero bajar» «NO ES CIERTO QUE TODO tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta» «A MEDIO MUNDO LE GUStan los perros; y hasta el día de hoy nadie sabe que quiere decir guau» “MAS QUE PLANETA, ÉSTE es un inmenso conventillo espacial”


26 EN FOCO

Abril 2018

MUSEO AL AIRE LIBRE/.

Capital cultural de Rusia, San Petersburgo es la segunda ciudad más grande del país. Su centro ha sido considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y en sus calles llenas de historia conviven más de 200 museos, imponentes edificios e innumerables puentes y canales.

S

an Petersburgo fue fundada en el delta del río Neva por Pedro El Grande, en 1703, luego de vencer a Suecia en la Guerra del Norte. El triunfo le otorgó a Rusia una salida al mar Báltico, además de abrirle una “Ventana a Europa”, tan ansiada por el joven emperador. De su construcción participaron los arquitectos e ingenieros más importantes de la época. En las diferentes obras, puede apreciarse la influencia de la arquitectura italiana del siglo XVIII y, en menor grado, de la francesa. Presenta un gran número de monumentos y conjuntos de arquitectura barroca y neoclásica de los siglos XVIII y XIX. Supo ser la capital del Imperio durante más de doscientos años hasta el estallido de la Revolución Rusa en 1917, cuando la capital fue trasladada a Moscú. Tras la victoria bolchevique, la creación de la Unión Soviética y el fallecimiento de Lenin, cambió su nombre a "Leningrado", en honor a líder político. Finalmente, con la disolución del bloque soviético y el colapso del comunismo, la ciudad recuperó su nombre original, convirtiéndose en un importante centro económico y político. Actualmente, es la segunda ciudad en importancia y con mayor población de Rusia, con más de 5 millones de habitantes y un área metropolitana de 6 millones. El Centro histórico ha sido catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Las numerosas muestras de arquitectura, palacios, parques, anchas avenidas, puentes espectaculares y elegantes monumentos cautivan a sus visitantes. A su vez, el río Neva y sus canales que cruzan la ciudad permiten a los turistas realizar paseos en barco y disfrutar de las vistas desde sus orillas. Esta característica ha hecho que se la conozca como la “Venecia del Norte”. Un dato que suele atraer también a muchos de sus visitantes es que San Petesburgo fue el lugar de residencia e inspiración de muchos escritores y músicos como Piotr Chaikovski, Aleksandr Pushkin, Fiódor Dostoyevski y Viktoria Tókareva, entre otros. También acogió a grandes representantes de la ciencia, entre ellos el premio Nobel Iván Pávlov, quien formuló el concepto del reflejo condicionado y el químico Dmitrij Mendeleev, responsable de confeccionar la tabla periódica de los elementos.



28 ARQ › COMERCIAL

Abril 2018

DISEÑO ECLÉCTICO/.

La cadena hotelera holandesa The Student Hotel, es un hibrido único que combina el co-living y el co-working, acaba de abrir sus dos primeros campus exclusivamente para estudiantes en los distritos de Marina y Poble Sec en Barcelona, España. por | MASQUESPACIO

por | Luis Beltran


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

P

ara sus dos nuevos campus, contó con el apoyo de la consultora creativa Masqueespacio. La primera de las propiedades es el Marina Campus, un edificio con cuatro torres de 21,000 m2 que alberga 500 habitaciones. La propiedad cuenta con piscinas, zonas de juego, zonas lounge de interior y exterior, además de una sala silenciosa para estudiar que estimula la conectividad y el co-working, mientras que facilita un espacio amplio para el aprendizaje y el desarrollo. Para lograr una fusión entre ambos espacios, se creó un estilo ecléctico que fusiona materiales, colores y texturas, tomando también en cuenta el público internacional y la identidad muy característica de la cadena hotelera. Se añadió un toque de identidad mediterránea a través del uso de materiales locales y una paleta de colores enérgica. Si algo se puede reconocer es su estilo vintage de los años setenta reflejado en sus frescos colores y mobiliario de la época como las conocidas “sillas Acapulco”. Combinado con eso, se crea un estilo industrial que rompe con lo anterior, lo que de paso representa los dos conceptos entre el co-working y el co-living. Cada esquina, detalle decorativo y elemento visual aspira a combinar perfectamente con el estilo de vida de los estudiantes, formando parte de sus actividades diarias y siendo

arq › comercial

29


30

arq › comercial

una fuente de inspiración para ellos. Ana Hernández, directora creativa de Masquespacio asegura que “es importante resaltar cómo el uso del color no sólo influye en el estado de animo de las personas, sino también puede ser usado como elemento diferencial en un espacio limitado en detalles decorativos.” Ya con en sede en Maastricht y un edificio en construcción en Florencia, el The Student Hotel abrirá sus puertas en Bolonia en 2018 y Madrid, Berlín, Roma y Delft en 2019. El grupo planea tener 41 propiedades en ciudades europeas para 2021.

> Diseño ecléctico


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

arq › comercial

FICHA TÉCNICA Proyecto: Masquespacio Dirección: Naomi Thellier De Poncheville (TSH) Ubicación: Barcelona, España Área: 21940.0 m2 Año Proyecto: 2017 Fotografías: Luis Beltran

31


32

arq › comercial


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

arq › comercial

33


34 INFORME

Abril 2018

ANTIGUO Y TRADICIONAL/.

San Telmo es uno de los barrios más viejos de la ciudad de Buenos Aires, sede del Casco Histórico y de muchas tanguerías. Es una zona bohemia ideal para conocerlo caminando, deleitándose con su acogedor ambiente antiguo mientras se conoce el pasado de la ciudad.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

F

ue el primer suburbio del Buenos Aires colonial y fue el barrio más distinguido, habitado por las familias más ricas de la ciudad, hasta que en 1871 la fiebre amarilla asoló la zona y alejó a la elite porteña de sus residencias. Como nació alrededor del puerto primitivo que tuvo la ciudad, San Telmo no tardó en verse invadido por la ola inmigratoria del siglo XIX, con la cual comenzó a cambiar notablemente la fisonomía de sus calles. Tras la huida de las familias acomodadas, las grandes casonas se convirtieron en “conventillos”, lugares de residencia para numerosas familias de inmigrantes europeos que las habían ocupado y vivían hacinadas en su interior. Estos inmigrantes, en su mayoría dedicados a la artesanía y al comercio, le fueron imprimiendo sus costumbres al lugar, que desde entonces se caracterizó por sus ferias callejeras. Mientras el norte se enriquecía, San Telmo llegó a un punto de decadencia muy elevado, por lo que se consideró su demolición. En 1970 se creó la feria de antigüedades de la Plaza Dorrego y se tomó la determinación de conservar el importante patrimonio arquitectónico de la zona.

informe

35


36

informe

> Antiguo y tradicional

Fue después de 1970 cuando San Telmo empezó a ser revalorizado; las viejas construcciones fueron refaccionadas y, muchos de los edificios de más de 100 años de antigüedad, declarados Patrimonio Histórico de la ciudad. En la actualidad, San Telmo es uno de los barrios mejor conservados y está repleto de lugares de interés como el Zanjón de Granados, el Museo Penitenciario, o lugares tan curiosos como la Casa Mínima que, con 2,50 metros de ancho y 13 de profundidad, es la casa más angosta de la ciudad. El corazón de San Telmo está formado por la Plaza Dorrego, la más antigua de Bueno Aires después de la Plaza de Mayo. Cada domingo la plaza se convierte en el escenario de una peculiar e interesante feria de antigüedades.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

PASEOS

»» EL PASEO de la Historieta es un circuito callejero que rinde homenaje a personajes las principales historietas argentinas como Mafalda, Isidoro Cañones, Patoruzú, Clemente, Larguirucho, entre otros. »» EL MERCADO de San Telmo es lugar de encuentro obligado para los vecinos del barrio, así como también de visita imperdible para los cientos de turistas que día a día se acercan a conocerlo.

informe

37


38

informe

> Antiguo y tradicional

TRASCENDENTAL Y PECULIAR »» LA PLAZA DORREGO es considerada lugar histórico, ya que allí se anunció en 1816 al pueblo de Buenos Aires la Independencia que se había declarado meses antes en la ciudad de Tucumán. »» EN EL BARRIO hay una casa ubicada en el Pasaje San Lorenzo, que con apenas 2,50 metros de ancho, se la conoce como la más angosta de la Ciudad y es la única de este tipo que queda en Buenos Aires.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

DECO

Abril 2018

39

MÁXIMO RENDIMIENTO/.

La falta de lugar nos obliga muchas veces a proyectar los ambientes procurando optimizar cada metro cuadrado, sobre todo en aquellos hogares que cada vez son más acotados. Decorarlos es un desafió al ingenio, un llamado al orden y una búsqueda permanente de espacios de almacenamiento y comodidad.


40

deco

> Máximo rendimiento

U

na tendencia actual es construir monoambientes. Es decir, departamentos compuestos de un solo ambiente en el cual se encuentran de manera conjunta el living, comedor, dormitorio, cocina y baño. Por lo general son viviendas unifamiliares que suelen tener muy pocos metros cuadrados, aunque bien aprovechados pueden ser espaciosos. Frente a este tipo de lugares reducidos nace un nuevo concepto de apartamento y de diseño confortable. El secreto reside en estudiar la distribución, tener en cuenta las funciones y lo que sea estrictamente necesario, manteniendo este criterio en todo el proceso de decoración.

Los muebles

El mobiliario se vuelve un punto clave. Un solo mueble que cumpla varias funciones de acuerdo a las circunstancias hace mucho mas versátil cualquier sitio. Estos pueden ser a medida, ya que es básico no desperdiciar ningún centímetro. Los armarios con camas rebatibles son una excelente solución dado que proporcionan elegancia y discreción, colaborando en la armonía visual, brindándonos espacios despejados, minimalistas y, por si fuera poco, más sencillos de limpiar. Algunos se combinan con otros cuerpos que incluyen bibliotecas, estantes o cajones. Es preciso tener en cuenta que para unificar e integrar el espacio, todos los muebles deben contar con un punto de contacto común, como el mismo


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

deco

41

tono de la madera, su diseño o estilo. Para los baúles y arcones, cambiar de función es de lo más sencillo: basta con que se los muevan de ubicación. Así, un baúl como pie de cama es un espacio de almacenaje, aunque si se coloca entre dos sofás se convierte en una decorativa mesa de centro y un desahogo en el salón para guardar almohadones, mantas o incluso una colección de revistas. Los sofás con truco también resultan una extraordinaria alternativa. Su interior es hueco y permite esconder, para luego desplegar, una cama igual de confortable que las habituales. Además existen algunos modelos que incorporan una chaise longue que se levanta a modo de canapé y ofrece una valiosa área de almacenamiento. En el mercado actual se consiguen ergonómicos y de líneas rectas, que combinan la cuota justa de comodidad y vanguardia. Gracias a la gran variedad de telas, se puede imponer nuestro sello personal con la elección del tapizado. Se recomienda escoger mesas extensibles o plegables para poder guardar o mover contra alguna pared y, mientras no se use, sirve como mueble de apoyo. No se debe olvidar que mientras más cosas se coloquen sobre los muros, dejando el centro


42

deco

> Máximo rendimiento

libre y reservado para circular, más extenso se vera el departamento. Los estantes, en cualquiera de sus versiones (flotantes, con ménsulas o con tensores), son siempre muy buenos aliados. Deben tener el mismo tono que las paredes para que se camuflen. Si son destinados al guardado de objetos de uso poco frecuente, hay que ubicarlos a partir de 1.70m de altura.

La cocina

Otra zona a la que se le debe prestar mucha importancia es la cocina. Esta siempre necesita contar con elementos básicos como son la pileta, la heladera, un horno y una pequeña mesada o estantería para guardar cosas. Aunque, muchas veces, es necesario ocultarlos. Para lograrlo se puede apelar a las puertas o persianas desplegables las cuales, en un abrir y cerrar de ojos, permiten que desaparezcan. Al planear este espacio, más allá de su distribución, se debe apostar a lugares de guardado y almacenamiento cómodos y de fácil acceso. Es fundamental, además, optar por materiales ligeros como el cristal, el acero o cemento


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

deco

43

alisado, ya que decoran de forma práctica, funcional y no demasiado llamativa. Construir una barra, cuando el ambiente lo permite, es una forma perfecta de generar un atractivo funcional.

Sectorizar

Un monoambiente se caracteriza por no tener paredes para dividir. Es justamente por eso que es necesario crear límites virtuales con otros elementos. Los recursos para lograr esta limitación visual son infinitos. Podemos recurrir al uso de objetos como alfombras o guardas. Otra opción es inclinarse por el mundo del color o de los diferentes revestimientos. Eso sí, sin abusar para no abrumar. Una biblioteca abierta también puede resultar útil. Dependiendo de la altura, posibilita ganar más o menos intimidad. Los muebles doble cara, con estantes a un lado y cajones en el otro, son prácticos para separar living y comedor, sirviendo de biblioteca en el living y de parador en el comedor. Los muros pueden ser reemplazados por vidrio, policarbonato, tela, mdf con un dibujos calados o laminas metálicas. Son materiales de poco grosor, en su mayoría menor a 1cm, y muy decorativos. Otra opción atractiva y muy económica es construir tabiques con cajones de plástico o de madera, que son como los que se ven habitualmente en ferias y mercados. Para conseguir que la estantería divisora resultante sea segura y estable, se deben unir bien las cajas entre sí. Con esta elección, el tiempo de obra es muy breve y se evita la pérdida de luz natural.

Sobre las paredes

Decorar sobre una base clara colabora con la tarea de ampliar notablemente el espacio. Si se escogen colores oscuros, es aconsejable pintar el techo de blanco. Introduciendo pequeños toques de colores fuertes en detalles como los adornos y objetos utilitarios se crean contrastes. Los fotomurales con efecto de profundidad multiplican visualmente el espacio. Este es un truco espléndido para espacios diminutos. Los espejos y obras de arte aumentan el volumen y hacen que cualquier habitación parezca más grande y profunda. Pensando en la iluminación La iluminación es un detalle primordial. Si se cuenta con luz natural es preciso aprovecharla al máximo, con buenas ventanas y persianas que permitan su entrada. Es esencial potenciarla con paredes y muebles claros. Mientras más claros, mejor. Con un buen diseño de iluminación artificial, a su vez, se logrará modificar la apariencia del espacio, cambiando la percepción de los colores y las formas. Lo principal es saber qué tipo de fuente de luz se necesita y luego qué luminaria se utilizará para albergar dicha fuente. Es aconsejable combinar varios tipos de iluminación artificial (general, ambiental, decorativa y puntual) permitiendo generar riqueza visual.


44

deco

> Máximo rendimiento

TIPS »» LAS LUCES brillantes, los espejos y la claridad general del ambiente ayudarán a dar la sensación de espacios más grandes. »» PISOS de un mismo material contribuyen a la impresión de los espacios que fluyen. »» CUANTO MÁS ordenado y prolijo esté el lugar, más amplio parecerá. »» LAS CAMAS de una plaza resultan ideales para ahorrar metros. Se pueden transformar en sillón durante el día con almohadones ubicados sobre la pared para generar un respaldo. »» INCORPORAR el balcón como en una extensión del interior, con un par de sillas o un pequeño juego de jardín, implica una expansión del mono ambiente. »» SI EN VEZ DE ELEGIR una mesa de comedor se decide por una barra, que no tenga menos de 40cm de profundidad. En lo posible, hay que complementarla con banquetas que permitan apoyar la espalda y sean apilables.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

deco

45


46 DECO

deco

MANTAS HANDIRA/.

Las mantas handira, también conocidas como wedding blanket, son empleadas por las novias bereberes en el día de su boda y se han convertido en todo un objeto de deseo en el mundo de la decoración.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

D

esde las alfombras marroquíes, pasando por los almohadones étnicos de diferentes partes del mundo, hasta los kilims de Asia Central, los textiles artesanales “exóticos” han conquistado el mundo del diseño interior de Occidente. Estas mantas originarias de Marruecos están tejidas y bordadas a mano con lana natural de oveja, algodón y lino y tienen apliques con lentejuelas, flecos de plata y cientos de abalorios. La handira es usada por la novia, atada al cuello a modo de capa, el día de su boda. Semanas previas a la ceremonia, las mujeres de la familia de la novia cosen la manta, mientras develan a la futura esposa todos los secretos del matrimonio. Entre confesiones y consejos, cosen a mano miles de espejitos y lentejuelas para atraer felicidad y fertilidad al matrimonio. Pueden tardar varios días, o incluso semanas de trabajo, unir esos cientos de lentejuelas una vez que se completa el tejido. En general no están teñidas, por lo que predominan los colores neutros, perfectos para las decoraciones más minimalistas, como el estilo nórdico. Encajan a la perfección en espacios sencillos, de colores neutros, y pueden ser utilizadas tanto como cubre cama, manta, tapiz, transformadas en almohadones o como alfombra, aportando a la decoración un toque sumamente especial y acogedor.

deco

47


48

deco

ETNO CHIC »» LAS MANTAS HANDIRA son ideales para ocupar en los pies de una cama, sobre un sillón o realizar almohadones. También, se pueden colgar en un muro a modo de tapiz.

> mantas handira


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

deco

49




52

deco

MOROCCAN STYLE »» SON REALIZADAS por las mujeres de la tribu bereber Beni Ouarain y su creación es todo un ritual. »» LAS HERMOSAS Handiras aportan un toque de sofisticación y glamour en cualquier espacio. No hay dos mantas idénticas handira.

> mantas handira


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

deco

53


54

deco


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

deco

55


56 PAISAJES & JARDINES

Abril 2018

RIEGO DE JARDINES/.

En la planificación de un parque o espacio verde, el riego es un eslabón fundamental. Sea cual fuere nuestra elección de diseño, siempre es prioritario el cuidado del agua y el trato que merece este recurso natural de vital importancia.


paisajes & jardines

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

C

on el correr de los años, se ha progresado mucho en lo que a sistemas o métodos de riego se refiere. Actualmente, los materiales utilizados nos permiten reducir aproximadamente un 40 % el consumo de agua, siendo éste el mayor incentivo para implementarlos, junto a la comodidad que nos brinda. Entre las diferentes opciones, los dos sistemas más utilizados son el riego por goteo y el riego por aspersión.

Riego por goteo

Conocido también bajo el nombre de “riego gota a gota”, es un método que nos permite irrigar todas las especies plantadas en nuestro parque o en macetas mediante goteros al pie de cada una de ellas. El agua se traslada por mangueras y el caudal que llega a cada especie puede ser regulado. Si tomamos como ejemplo un jardín hogareño, encontramos a menudo una amplia variedad de plantas, cada una de

ellas diferentes en lo inherente al consumo de agua y las horas de sol directo. Este sistema nos permite regar todas las especies de acuerdo a sus necesidades y sin desperdicio de agua en malezas o espacios innecesarios. Siendo esto ya un gran beneficio en el consumo y la salud de nuestro jardín, hoy en día podemos también automatizar el riego con un temporizador y programar el mismo para cuando nos ausentamos de casa o simplemente por comodidad. Los goteros pueden ser regulables o auto compensables. En caso de que tengamos que irrigar un cerco de la misma especie o especies de características similares es conveniente utilizar los últimos, así cada planta recibe el mismo volumen de agua. No obstante, si lo que se pretende es regar canteros que contienen distintas especies o macetas, es conveniente utilizar los goteros regulables, dado que nos permiten variar el caudal que recibe cada una. La irrigación por goteo programada es muy saludable para nuestras plantas y sumamente sencilla de instalar.

57


58

paisajes & jardines

Riego por aspersión

Este sistema funciona mediante pulverizadores llamados aspersores, que nos brindan un efecto similar al producido por la lluvia ofreciendo la posibilidad de no encharcar y obtener un riego homogéneo logrando la humedad deseada. A la hora del armado, la presión juega un papel vital, ya que si no contamos con buena presión es imposible lograr que los aspersores se eleven totalmente, generando el efecto deseado. Partir desde un depósito de agua (perforación o cisterna, entre otros) es la manera más simple de lograr un buen rendimiento. De acuerdo a las medidas de la superficie que se pretende regar y el caudal de agua que tenemos en nuestro depósito, es posible deducir qué tipo de aspersores se necesitan. Una vez que hemos delimitado la cantidad, decidiremos qué bomba es la que nos brinda la presión adecuada y cuáles tuberías utilizaremos para que nuestro sistema trabaje al 100% de su rendimiento. El riego por aspersión posee varios beneficios. El principal, al igual que ocurre con el riego por goteo, es el ahorro en el consumo de agua, ya que los tradicionales métodos de irrigación desperdician una mayor cantidad.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

paisajes & jardines

59

La eficiencia en lugares de poco requerimiento hídrico y en suelos escasamente drenados hace que sea una necesidad, más que un lujo, en espacios verdes con exigencias mayores. Regar el jardín es para muchos uno de los placeres diarios y resulta poco atractivo apretar una tecla y que nuestro trabajo haya concluido. No obstante, instalar un sistema de riego implica un uso más sustentable y responsable del agua. Con el correr de los días notaremos que nuestras tareas en los espacios verdes del hogar se hacen más interesantes y no tan rutinarias, al tiempo que observaremos como las especies crecen fuertes y sanas. Es recomendable a la hora de planificar un sistema de riego asesorarse con un profesional o empresa idónea. El mal funcionamiento puede traernos muchos dolores de cabeza.



ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Abril 2018

61

#BREVES GOURMET/. McDonald’s volteó su icónica “M” en homenaje a las mujeres

C

on motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la marca líder de comida rápida ha decidido girar la M de su logo y convertirla en una gigantesca W ("woman", en inglés mujer). El cambio se realizó en el restaurante que la cadena posee en la localidad de Lynwood, en California, y se extendió a las redes sociales. Las redes sociales de la compañía en Estados Unidos también han adoptado este cambio. Además, en 100 restaurantes de la cadena los trabajadores vistieron uniformes conmemorativos, se sirvió comida en recipientes especialmente decorados y se regalaron bolsas que celebraron la jornada.

Expo Chef llegó en Semana Santa con una gran propuesta gastronómica

E

n esta oportunidad, la feria santafesina contó con clases magistrales a cargo de Narda Lepes, Lele Cristóbal y Santi Giorgini. Además, Inés de los Santos dió una clase de coctelería. Del 30 de marzo al 1 de abril se realizó en la estación Belgrano la tercera edición de Expo Chef, en la ciudad de Santa Fé, la feria gastronómica que reúne en un sólo lugar a los grandes exponentes de la gastronomía argentina actual. Participaron los mejores restaurantes de la zona, hubo venta de productos artesanales, cata de vinos, venta de equipamiento para la cocina, música en vivo y espectáculos infantiles para disfrutar con amigos y la familia. El anfitrión de Expo Chef fue el conductor televisivo Mariano Peluffo, quien asegura que la expo “es un lugar donde todo huele rico, hay distintos platos para probar, se pueden comprar artículos para la cocina y podes ver de cerca a chefs que ves en la tele”.


62

Abril 2018

#BREVES GOURMET/. Empieza la Semana de la Coctelería

D

urante siete días habrá recorridas de bares, pop up en restaurantes, clases con los más destacados referentes del tema, precios amigables en centenares de tragos, charlas culturales, degustaciones y mucho más. Este año, La Semana de la Coctelería se desarrollará del 7 al 14 de abril y contará con la participación de más de 50 bares. La apertura del evento tendrá un fin solidario: se realizará una fiesta en bar Uptown, donde 12 bartenders trabajarán durante la noche elaborando cócteles especiales para la ocasión. Los fondos recaudados de esta acción serán otorgados a Fundación Huésped, para los distintos proyectos que ellos realizan. Durante la semana se sumarán múltiples eventos en bares y distintos espacios de la ciudad de Buenos Aires, todos abiertos al público en general. También se desarrollarán clases de coctelería, degustaciones de espirituosas, bitters y licores; recorridos por bares y restaurantes que ofrecerán combos con cócteles y mucho más.

Todo listo para el “Día del Gourmet”

D

el 13 al 15 de abril se celebrará la sexta edición del Día del Gourmet, una gran fiesta de la gastronomía argentina. Cocineros, bartenders, sommeliers, productores y amantes de la buena contarán sus secretos. Serán días en los que se podrá disfrutar de clases de cocina, pastelería y coctelería gratuitas y abiertas al público. También habrá capacitaciones en diversos temas: aceite de oliva, té, café y se brindarán charlas. Participarán destacados chefs como Takehiro Ohno, Luciano García y el Coffee Roaster Diego Bianchi, quien compartirá las últimas tendencias en café de especialidad. Además, el pastelero Joaquín Grimaldi mostrará lo último en innovación en helados y Rodrigo Cascón propondrá recetas fáciles y ricas para todos los días.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Abril 2018

63


64 COCKTAILS

Abril 2018

MISTERIOSA ABSENTA/.

Nacida en Suiza en el Siglo XVIII, es una bebida destilada cuyo principal ingrediente es el Ajenjo (en latín Artemisia Absithium, de allí su nombre) a la cual se le atribuyen cientos de historias y misterios. Furor en la sociedad bohemia parisina entre 1880 y 1914, hoy ha retornado para convertirse en una moda contemporánea de bares y clubs nocturnos.

por | JOSÉ BARRUTIA | Bar Development

L

a Absenta, Absinthe o Absynthe puede alcanzar los 89º de alcohol y es saborizada con hierbas, especias y raíces. Su principal componente es la denominada “Santa Trinidad’’: Ajenjo, Flores de hisopo y Anís verde. Antiguamente, sus principales fanáticos eran artistas bohemios europeos tales como: Vincent van Gogh, Edouard Manet, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine, Henri TolouseLautrec, Charles Baudelaire y Ernest Hemingway, entre muchos otros. Ellos solían tomarla siguiendo un protocolo elitista de servicio: se apoyaba una cuchara calada (símil colador) sobre una copa de cristal, luego se disponía un terrón de azúcar sobre la cuchara y se le vertía la bebida buscando disolverla. De esta forma se la endulzaba, ya que originalmente era muy amarga.

Posteriormente se agregaba agua helada para disminuir su nivel de alcohol. Una curiosidad de la Absenta es que al contacto con el agua cambia su color verde a un blanco lechoso. Supo alcanzar un grado de popularidad tan alto que paralelamente al Five O’Clock Tea de la aristocracia Inglesa surgió ‘’ La Hora Verde’’ de la bohemia Francesa. La misteriosa y enfermiza bebida, luego de conquistar el resto de Europa, cruzó el Atlántico para recalar en Nueva Orleans, cuna de la Cocktelería Moderna. Tal vez la pasión y fanatismo hacia la Absenta respondan a sus supuestas propiedades alucinógenas, las cuales se le atribuyen a un componente químico propio del Ajenjo: la Tuyona, que tiene una estructura similar al THC del Cannabis. No obstante, con seguridad se puede afirmar que los efectos que provoca en el organismo del hombre

son consecuencia de la alta graduación alcohólica y no así del mínimo porcentaje de Tuyona que se encuentre en la bebida, teniendo el mismo efecto luego de ingerir litros y litros de Absith. Otro atractivo para el consumidor es sin duda su prohibición en algunos países, luego de atribuírsele conductas criminales. Un hecho que adquirió popularidad fue el sucedido en Suiza en 1907, donde un campesino mató a su esposa embarazada y dos hijas, supuestamente bajo el efecto de esta bebida. Se demostró luego que el asesino bebía cinco litros de vino por día acompañados por algunas copas de Ajenjo. En 1988, la Unión Europea levantó la restricción sobre la producción de Absenta, aunque en algunos países sólo se puede elaborar para su exportación y no para el consumo interno, como es el caso de Francia.

El Ajenjo y la Argentina

En nuestro país el licor de Ajenjo fue prohibido en 1907 después de un proyecto de ley presentado por el diputado socialista Alfredo Palacios, quien sostenía que representaba una amenaza para las masas trabajadoras. El alto consumo en tanguerías, cabarets y bares porteños había producido un fenómeno bastante extendido de personas con síntomas psicóticos. Reflejo de esta época porteña son diferentes tangos donde se la nombra como “mata ansiedad” o “pena de los dolidos tangueros de otrora”. Ya lo dice la prosa del popular ‘’Copa de Ajenjo’’, escrita por Juan Canaro y Carlos Pesce: ‘’Sirva otra copa de Ajenjo, si a nadie le importa si quiero tomar, porque esta noche la espero y sé que no ha de llegar’’. A partir de 2008, quedó establecido en el Codigo Alimentario Argentino como límite que ninguna bebida en nuestro país puede superar el 54% de contenido alcohólico. Esto, restringe el ingreso a varias Absentas de diferentes países. No obstante, permite que lleguen a las barras diferentes botellas de graduación menor. Acualmente, también se produce Absenta de calidad en Argentina. Un ejemplo es la elaborada en Villa Urquiza desde el 2013, la cual se destila de forma artesanal siguiendo la receta original de Pontarlier publicada por Duplais en 1871, usando un alambique de cobre fabricado por un artesano local, hierbas, semillas y alcohol de cereal. Todos los ingredientes empleados son naturales y el proceso básico es maceración, destilación y coloración. ‘’Tigres de la Ira’’ es una opción de Absenta superior para el oscuro mercado de falsas Absentas presentadas en nuestro país. La misma cuenta con el apoyo de los mejores Bartenders Argentinos.




Abril 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

VINOS & BODEGAS

67

BONARDA ARGENTINA/.

Llegó con la inmigración italiana del siglo XIX y fue redescubierta hace menos de una década por su potencial para la elaboración de grandes vinos. Esta es la historia de una princesa subestimada que un buen día demostró a todos su estirpe de reina. por | JULIETA QUINDIMIL SENSINI Sommelier

L

a Bonarda es una de las variedades con más historia en nuestro país. Ligada directamente a la inmigración italiana de finales del siglo XIX, arribó a nuestras costas de la mano de otras variedades peninsulares como la Sangiovese, la Nebbiolo, la Barbera y el Tocai, encontrando en el centro y el este mendocino su primer terruño. Hasta la década del 1980 se pensó que era una variedad puramente italiana, pero estudios ampelográficos y genéticos realizados demostraron que su verdadero origen está ligado a la Corbeau de la Savoie francesa. Sin embargo, esas dos zonas geográficas son vecinas, se encuentran separadas por los Alpes con límites culturales muy difusos, de modo que podríamos asumir que proviene de una variedad francesa que también en Piamonte ha sido conocida con el nombre de Charbono –quizá una deformación dialectal- y difundida en nuestro país bajo el nombre de Bonarda. Al pisar suelo argentino, en la segunda mitad del siglo XIX, la Bonarda comenzó a participar muy activamente en desarrollo de la industria vitivinícola nacional. Fue utilizada con el principal objetivo de producir vino a granel, generalmente actuando como “uva de corte”, en una época donde se consumía tres veces más vino que en la actualidad. La variedad se transformó en la segunda cepa más plantada de argentina, después de la Malbec, especialmente en las zonas centro-norte y el este mendocino. Desde el primer momento, demostró una enorme capacidad de producción. Esto, sumado a su gran adaptabilidad a nuestro clima y suelo, y a su enorme capacidad para aportar color a los mostos, hizo que rápidamente se transformara en una variedad clave para producir vinos masivos. No obstante, paralelamente a este desarrollo, también llegó el descrédito y la subestimación. Parecía que la Bonarda no había nacido para otra cosa que no

fuera componer un genérico “borgoña” de dudosa reputación, esconderse detrás de una etiqueta de Malbec que no era tal, o inflar el mosto de algún Cabernet corto en uvas. Destino triste el suyo, siempre “detrás de”, oculta sombríamente en etiquetas de genéricos de poco vuelo. La penosa realidad de princesa consorte tenía que ver con que diez años atrás todos conocían su importancia en el imperio de los vinos masivos, pero nadie daba un centavo por verla brillar como varietal único en una etiqueta, y mucho menos imaginarla produciendo un vino de alta gama. Finalmente, llegaron los ‘90 y con él los grandes cambios en la industria. Nuevas técnicas, maquinarias, y consumidores cambiarían para siempre la realidad del vino argentino. El consumo común fue decreciendo a medida que aumentaba la demanda de

vino de alta calidad y para finales de década una cepa que nadie veía venir explotó en el mundo entero y los gurúes internacionales se rindieron a sus pies: La Malbec. Con semejante éxito, era el momento clave para impulsar otras variedades que pudiesen acompañar y dar soporte a nuestra cepa emblema. Argentina necesitaba más oferta de vinos y la Bonarda tenía toda la experiencia productiva que el mercado demandaba. Había llegado su merecida revancha y la princesa consorte comenzaba a imaginar que algún día podía ser reina. En 2008, un consejo de enólogos y viñateros acompañados por el INV evaluaron todas las virtudes de la variedad, no sólo desde lo sensorial, sino también desde lo agronómico y cultural. Una de las fortalezas más importantes es que nuestro país es el único en producir

volúmenes realmente competitivos: en la actualidad hay más de 18 mil hectáreas en plena producción concentradas especialmente en el departamento de San Martin, Mendoza. La Bonarda demostró desde inicios del 2000 que puede dar vinos Premium de increíble calidad. Es una cepa fácil de adaptar a paladares malbequianos y contamos con volumen de sobra para sostener tanto el consumo interno como el negocio exportador. Los mercados internacionales que nos compran vinos ya la conocen y adoran su fruta explosiva, su fondo especiado, los taninos amables y sus caldos de alcoholes moderados. De postre, mucho más interesante que todo lo anterior, su promesa: todavía no se conoce hasta donde puede llevarnos la variedad bien trabajada en los diferentes terroirs de nuestro país.



Abril 2018

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

VIAJES & TURISMO

69

LOS ANGELES/.

Es la ciudad por excelencia del sur de California y uno de los lugares más conocidos de todo Estados Unidos por ser la sede de una de las más grandes productoras de cine, Hollywood.

L

os Ángeles es una de las ciudades más emblemáticas de Estados Unidos. Y es que esta metrópolis es mundialmente conocida por la industria cinematográfica de Hollywood, su gran riqueza cultural, unos paisajes costeros increíbles y sus playas bañadas

por el sol. Lo primero que impresiona de esta ciudad son sus contrastes; un Downtown lleno de rascacielos impresionantes y de gran capital económico. Al lado, un Chinatown caótico y desorganizado con un encanto especial. Viajar a Los Ángeles permite conocer esa esencia

americana de la mezcla de culturas, dónde el castellano se ha vuelto casi el idioma oficial de la ciudad. Recorrer Los Ángeles también es bañarse en las mejores playas del Pacífico, muchas de ellas llenas de surfistas, y con sus míticos embarcaderos californianos. Es casi una obligación visitar las famosas

playas de Malibú o Santa Mónica. Imprescindible visitar el Downtown de Los Ángeles y pasear en medio de sus rascacielos. El centro cívico es conocido por ser el punto neurálgico de la ciudad de las estrellas. En esta zona se encuentran edificios tan emblemáticos como el Ayuntamiento y la catedral


70

Viajes & Turismo

de Nuestra Señora de Los Ángeles. Para los amantes de la arquitectura contemporánea, infaltable una visita por el Walt Disney Concert Hall. Sin lugar a dudas, Manhattan Beach es la zona de playa ideal para practicar los típicos deportes californianos, como el surf. A parte de ser una de las playas más famosas de Los Ángeles, también goza de un clima singular ya que es un sitio concurrido por gente adinerada. El recorrido del paseo marítimo al atardecer es una actividad digna de realizar. En la ciudad de Beverly Hills, que forma parte del Condado de Los Ángeles, se esconde gran parte de las estrellas de Hollywood. Además, es el lugar ideal para ver grandes mansiones montando en un trolley americano (minibuses con apariencia de tranvías antiguos), o disfrutar de un paseo por la famosísima calle comercial Rodeo Drive. Incluso visitar Warner Brothers, uno de los estudios de cine más importantes del mundo. La conocida industria cinematográfica hace que el distrito de Hollywood sea el gran atractivo turístico de Los Ángeles. Actualmente es la meca del cine mundial y congrega a miles de turistas y fanáticos ansiosos por descubrir lo que siempre vieron detrás de una pantalla.

> Los Angeles


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Viajes & Turismo

71

ACERCA DE MALDIVAS » Cuando Los Ángeles fue fundada por un gobernador español en 1871, el nombre completo de la ciudad era El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río Porciúncula. » Los Ángeles tiene el tercer yacimiento de petróleo más importante de los Estados Unidos. » La ciudad de Los Ángeles es la más diversa de la nación. Alrededor del 40% de su población nació fuera de los Estados Unidos. » Con cerca de 200.000 pequeñas empresas, casi el doble que en cualquier otra región de los Estados Unidos, se trata de la capital empresarial y la 19° economía del mundo, adelantando a países enteros como Suiza o Suecia.


72

Viajes & Turismo

IMPERDIBLES » En Walk of Fame podrás caminar sobre las huellas de los personajes más famosos de Hollywood. Además, el vecindario ofrece todo tipo de tours y actividades para conocer del barrio más famoso de L.A, Hollywood. » El Sunset Strip es una avenida tan larga que seguro encontrarás un montón de cosas interesantes que visitar. Tiendas de grandes marcas, clubes nocturnos, eventos, conciertos de música en directo, centros comerciales y una intensa decoración, entre otras cosas. » Visitar Little Tokyo es casi cómo visitar Japón. Este barrio es uno de los más emblemáticos de la ciudad de Los Ángeles y un deleite para los amantes de la cultura oriental. Aquí se puede saborear la auténtica comida japonesa, observar la arquitectura nipona, recorrer los mágicos jardines japoneses, vivir sus costumbres y conocer su historia en L.A.

> Los Angeles


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Viajes & Turismo

73


74

Abril 2018

#LIFESTYLE/. por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant

Lacoste

se suma al proteccionismo animal

L

a reconocida marca de indumentaria francesa presento durante la Semana de la Moda en París una edición limitada de su clásica remera estilo polo sin el cocodrilo. La iniciativa se llevó a cabo junto a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); así, el icónico cocodrilo fue reemplazado por diez animales en peligro de extinción. La nueva colección fue presentada en la Fashion Week de París y consta

de una colección de otoño inverno inspirada en el medio ambiente, con colores verdes y estampados que recuerdan a hojas y árboles. En pos de concientizar acerca del impacto del hombre en la naturaleza, en su célebre chomba blanca lucen por tiempo limitado el tigre de Sumatra, el cóndor de California, la tortuga Batagur de Birmania, el rinoceronte de Java, el loro Kakapo, entre otros. La campaña de marketing también fue innovadora: solo salieron a la venta la misma cantidad de ejemplares que aún quedan vivos. Por ejemplo, 40 remeras de la tortuga de Batacur y 231 prendas con el cóndor de California.

House of Go,

el espacio interactivo de Nike en Buenos Aires

L

a innovadora propuesta nació en el marco de su nuevo lanzamiento de las zapatillas de running Nike Epic React Flyknit. Además de running, hubo tragos, globos de colores y música a cargo del DJ Mariano Santos. Con el objetivo de probar las nuevas sensaciones que generaban las Nike React, la marca organizó una corrida en la que participaron 300 corredores, por los puntos más icónicos de Buenos Aires, como el Obelisco, el Teatro Colón, la Facultad de Derecho y el Jardín Japonés y que finalizó en la casa Nike.

Allí dentro, el público se encontró rodeado de estímulos sensoriales y visuales. Colores, pantallas, juegos interactivos, música de Djs y una buena variedad de tragos. Con un clima ameno y lúdico, los invitados se sumergieron también en un espacio de arte de la mano de tres reconocidos artistas que diseñaron, junto a atletas de elite, obras que responden a las diferentes características de las zapatillas. El invitado especial fue el grupo artístico Cinco, un equipo de artistas multidisciplinarios que mezcla diseño gráfico, fotografía, cine y dirección de arte y que llevaron a cabo gran parte las propuestas sensoriales.

Britney Spears

es la nueva cara de Kenzo

D

espués de algunas especulaciones, Kenzo anunció oficialmente que la cantante superestrella Britney Spears es la nueva cara de la colección Memento N°2. Los fanáticos de Britney han estado hambrientos de evidencia de la asociación de la cantante con la firma de artículos de lujo luego de que unas pocas imágenes promocionales de la estrella del pop, con ropa con el logo de Kenzo, se filtraran hace unas semanas. En los últimos días, Kenzo, la firma

francesa fundada en 1970 por el diseñador japonés Kenzo Takad, ha lanzado tres imágenes parciales en el Instagram de la marca, de una misteriosa rubia vestida con tres conjuntos diferentes. Aunque la cara de la modelo nunca se muestra, los comentaristas se apresuraron a especular que las trenzas rubias eran de Spears. En los últimos días la marca confirmó los rumores de que la cantante de “Toxic” sería la figura de la colección al revelarse un breve video de la sensual cantante. El video tiene la leyenda: “¿Estás listo?”



76

Abril 2018

#LIFESTYLE/. por | CAMI GONZÁLEZ FIEZZONI | Lifestyle Consultant

Barbie

homenajea a la mujer en su día

F

rida Kahlo, Katherine Johnson, Amelia Earhart y las mujeres más inspiradoras de la historia se convirtieron en Barbies por el Día Internacional de la Mujer. La firma Mattel lanzó 14 nuevas muñecas Barbie que homenajean a importantes figuras femeninas de la historia, entre ellas la artista mexicana Frida Kahlo, de la aviadora estadounidense Amelia Earhart y la activista afroamericana Katherine Johnson. Alba Correa, columnista de la revista Vogue, señala: “Es una cuestión

de referentes visibles. Los juguetes moldean sueños, aspiraciones futuras, y durante décadas han servido para perpetuar roles y estereotipos de género. Pero precisamente por su potencial simulador se le puede dar una vuelta de 180º a esa circunstancia, y convertirlos en herramientas para el cambio. Introducir la diversidad en las muñecas preferidas de las niñas es el primer paso para hablar de referentes en positivo. Barbie está preparada para el 2018”.

Adidas

Holi Festival

P

harrell y Adidas tienen varias colaboraciones juntos. Esta vez, la nueva colección se encuentra inspirada en el Festival Holi de la India, también conocido como el "festival de los colores" o el "festival del amor". El Holi Festival celebra el color y la comunidad, y teniendo en cuenta que Pharrell siempre ha predicado la felicidad y la positividad a lo largo de su carrera, no debería extrañar que esté usando su plataforma para arrojar luz sobre esta nueva iniciativa deportiva. Las tennis hu, las zapatillas estrella,

vibran de colores como un guiño al ritual de arrojar agua coloreada a amigos o extraños. El amarillo brillante, verde, fucsia, rojo y azul son los tonos que se destacan. Las zapatillas se lanzaron temprano en India, el 1 de marzo para coincidir con el festival en sí. A partir del viernes 16 de marzo, se podrá comprar la colección en tiendas Adidas seleccionadas y online.

Polaroid

y su oda a los 90

S

i realmente estás viviendo la nostalgia de los 90, Polaroid tiene la mejor noticia para vos: la increíble 96 Cam ha vuelto. Las versiones icónicas de la cámara 600 Polaroid celebran todo lo que sabes y amas desde hace dos décadas. En lugar de usar aplicaciones para obtener esa apariencia “filtrada” de Polaroid, con este lanzamiento las fotos regresan a la realidad.La cámara 96 viene en dos estilos: Jazz Red y Fresh

Blue, cada uno emitiendo las vibraciones de la fiesta familiar de mediados de la década de 1990. Ya sea que estés planeando una fiesta de décadas o simplemente quieras capturar recuerdos de una manera familiar, no querrás perderte esta nueva opción de Polaroid.



78

Abril 2018

GUÍA DE PROFESIONALES/.


ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Abril 2018

79




82

Abril 2018

AGENDA DECK/. ABERTURAS Y PORTONES

DECORACIÓN

Piqué

Office Zone

Tel: (0291) 156456720 www.arielpalacio.com.ar

Mitre 141 (altos) - Bahía Blanca Tel: (0291) 4523456/4539705 www.piquepropiedades.com.ar

Av. Pedro Cabrera 3784- B. Blanca www.officezoneweb.com

Metalmar

Cortinas Deco

Sardini Propiedades

Vieytes 1001 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 4520145

Tel: (0291) 155754368 cortinasdeco@hotmail.com

Vicente López 114 -Tel: 0291 454-4642 www.sardinipropiedades.com.ar

Zoiloport

Las Antonias - Deco Infantil

Sarmiento 815 - Ba. Bca - Tel: (0291) 4566261 / info@zoiloport.com.ar

Sarmiento 445 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4556084 lasantoniaskids@yahoo.com.ar

EUORCOM

Ariel Palacio - Muebles personales

Lavalle 528 - B. Blanca. - Tel: (0291) 4309080/www.pvceurocom.com.ar

AMOBLAMIENTOS DE COCINA

Monet

Martina Cespedes 851 - Tel: (0291) 4500059 / www.danielroque.com.ar

Sarmiento 1176 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4501137 www.telasmonet.com.ar

Reno

Look Casa & Deco

Tucumán 678 - Ba. Bca Tel: (0291) 4546986 marmoleriatexel@yahoo.com.ar

Alsina 351- Bahía Blanca Tel: (0291)-4560800 www.grupolook.com

Daniel Roque

CERRAMIENTOS

Cerramientos Bahía

Av. Colón 447 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 154235443 cerramientobahia@hotmail.com CLIMATIZACIÓN

Climasol

Brasíl 25 - Bahía Blanca. Tel: (0291) 4510693 Nexo Climatización Ambiental

Viamonte 332 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 4529595 www.nexoclimatizacion.com.ar COLCHONES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

DJM Materiales

Donado 1020, galpón G, puerta 59/63/65. Ba. Bca. Tel/Fax: (0291) 4561239 (L. Rot) / 4565602 www.djmmaterialesyservicios.com Gili & Cía.

Rondeau y Sixto Laspiur - Ba. Bca. Tel. 4565300/ www.giliycia.com.ar MATERIALES ELÉCTRICOS E ILUMINACIÓN

PAISAJISMO

ESTUDIO PAISAJISTA

Tel: (0291) 156458780/ 154405004 estudiopaisajista_2005@yahoo com.ar Vivero Alem

Tel: (0291) 154319758 www.viveroalem.com PIEDRAS, MÁRMOLES Y GRANITOS

Deposito Mar del Plata

Brandsen 793 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 4537303 www.depositomdp.com.ar PINTURERÍAS

Mingo Mar

Celsius Comercial (Local iluminación)

Colorshop Pinturerías

Brown 318- Bahía Blanca Tel: (0291)-4519090 mingomar@mingomar.com.ar

Ing luiggi 45 -Bahía Blanca (0291) 4521542

Lamadrid 201 (esq. Belgrano), Av. Alem 2338 y Darregueira 292 - Ba. Bca. Tel: 0810-999- color (26567) www.coloshop.com.ar

EMPRESAS CONSTRUCTORAS

Industria

Brown 935 - Bahía Blanca (0291) 4538906

Galak | Wasserman S.A.

Marini & Cía.

Zelarrayan 441 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4551011 www.gwconstrucciones.com.ar

Zelarrayán 933 - B. Blanca -Tel: (0291) 4002422-4002423 www.mariniycia.com.ar

INMOBILIARIAS

Baieli

Rodriguez 87 - Bahía Blanca Tel/Fax: (0291) 4532000/4561919 bahieli@bvconline.com.ar

Tecnoluz

Mitre y Sarmiento – Bahía Blanca Tel: (0291) 4515801-4563319 www.tecnoluziluminacion.com.ar MUEBLES DE HOGAR Y OFICINA

Tesei

Aguado y Zelarrayán - Tel: (0291) 4546072. Vieytes 1697 . Tel: (0291) 4544092 www.pintureriastesei.com.ar PISOS DE MADERA

Patagonia Flooring

Don Bosco 1458 - Bahía Blanca Tel.: (0291)4528613 bahiablanca@patagoniaflooring.com.ar

Colaneri Bonzini Propiedades

GrundnigHaus Amoblamientos

Pisos de madera

Sarmiento 327 – Tel: (0291) 4501917 blanircolchones@hotmail.com

San Martín 70 - Piso 3 Of. 64 Tel. (0291) 456-6688 c.bpropiedades@hotmail.com

Vicente López 118 - B. Blanca - Tel: (0291) 4500710-154026881 www.grundnighaus.com.ar

Estomba 633 - Bahía Blanca - Tel.: (0291)4554809 pisosdemadera@infovia.com.ar

Ensueño – Colchonería y blanquería

Liberatore - Servicios inmobiliarios

Sarmiento 1233 -Ba. Bca.- Tel: (0291) 4566644 / info@ensuenioweb.com.ar

Sarmiento 948 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4543833/ 154630139

Springwall

Mc Propiedades

Av. Colón 623 - Bahía Blanca Tel: (0291) 4533206/4030197 springwallbahiablanca@hotmail.com

Tel: (0291) 4301998 www.mc-propiedades.com

Blanir

MUEBLES DE OFICINA

REVESTIMIENTOS, CORTINAS Y PISOS

Raúl O. Mateos

Mies

Roca 359 - Bahía Blanca - Tel: (0291) 4549628-4514130 www.canela-line.com

Güemes 501 esq. Blandengues - Tel: (0291) 4007518 www.espaciomies.com.ar




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.