Revista ciudad edi 25

Page 1

Revista de Asuntos Urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Adriana Aguirre G. Asociada desde 2013

“LA DIFERENCIA ESTÁ EN QUE AQUÍ DE VERDAD SENTIMOS QUE QUIEREN AYUDARNOS, Y NO CONVENCERNOS PARA ENDEUDARNOS” La diferencia está en el brillo de los ojos de nuestros asociados Línea Confiable 444 1020• cooperativizando para el

BIENVIVIR

www.confiar.coop


Revista de Asuntos Urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X

URGENCIAS 24 HORAS

Contenido

¡Brilla con tu sonrisa! Consulta nuestros servicios odontológicos

Endodoncia Cirugía Oral Rehabilitación Oral Profilaxis Dental Prótesis Removible

Coronas Dentales Carillas Dentales

Rayos RX Periapical

Prótesis Fija

Editorial...............................................................................................................................................................4 Por: Luis Guillermo Álvarez Álvarez

Implantología Dentales

Implantes Dentales Puentes Dentales

Jesús Antonio Mejía Ossa...........................................................................................................................5 ¡Confirme su cita ahora! Por: Guillal

444-3066 Urgencias 24 horas

Ahora que te fuiste para quedarte .........................................................................................................6 Cl. 46#69-32/ 2do piso(Sector Estadio) Colombia/ Medellín

Por: Ignacio de la tribu de los Landa Yagarí

Cita inmediata - Sin fila - Sin desplazamientos adicionales

Territorios de Paz Urbana en Medellín...........................................................................................11 Fracturas de ciudad en la contratación pública ...........................................................................19 Por: Carlos Alberto Botero Chica

El trumpismo paisa......................................................................................................................................31 Por: Jorge Coronel López

Perdiendo la ciudad....................................................................................................................................33 Por: Darío Ruiz Gómez

Medellín: Desarrollo contaminante versus desarrollo del Buen Vivir........................... 34 Por: Faber Cuervo

Las Transcursividades de Runo Rímac............................................................................................39 Por: Orlando de Jesús Flórez Rodríguez

Viviendo a la enemiga ..............................................................................................................................43 Acuarelas de Javier Darío Rodas González

Notas sobre el Nihilismo..........................................................................................................................47 Por: Rubiel Escobar N

Ser sexual, ser consensual........................................................................................................................50 Por: Giomar Alvarez Alvarez

“Pacificación” del pueblo Wayuu........................................................................................................56 Por: Roberto Arias Rojas

Abril lluvias mil y todo en un abril y cerrar de ojos................................................................. 58 Por: Luis Fernando Cuartas Acosta

Odebrecht, sinónimo de corrupción.................................................................................................61 Por. Jaime Ovidio Giraldo Garcia.

Bohemia & literatura.................................................................................................................................64 Por: Rubén López Rodrigué

Industrialización y medio ambiente..................................................................................................73 Por: José Pablo Montoya Bernal

La loca del mausoleo...................................................................................................................................77 Por: Naly Ajram

Gilbert Becaud y el encanto de… ¡NATALIE!..............................................................................80 Por: Carlos Serna

Erosistmos.......................................................................................................................................................82 Pinturas de Cecilia Vallejo Arboleda

Moderna Esclavitud...................................................................................................................................84 Por: Rafa. Rafael Ángel Álvarez Tobón

Poemas...............................................................................................................................................................85 Por: Czeslaw milosz, constantino kavafis, Guillal Guillal, Santelena, junio de 2017

Del Paraíso al Edén,.....................................................................................................................................87 CONFIAR ¡Cooperativizando para el Bienvivir!

Esta edición 25 de Ciudad, revista de asuntos urbanos, se realizó con aportes de: CONFIAR, Imago Fotodiseño, Carlos Botero Chica, Carlos Mario Uribe García, Jorge Rodas González, Orlando de Jesús Flórez Rodríguez, Ivoneyda Álvarez, Giomar Álvarez, Juan Fernando Ocaziones Elkin López Correa, José Pablo Montoya Bernal, Rafael Álvarez Tobón, Norberto Gómez Ramírez, Olga Lucia Echeveri Gómez.

CIUDAD, revista de asuntos urbanos Edición No. 25 - Agosto - 2017 Licencia 0013 de mayo de 1984 ISSN 0123-238X Sede: Calle 48 Nº 38 – 55 Tel: 297 3961 - Cel: 315 830 6731 CORPORACIÓN CIUDAD, Centro de estudios urbanos Medellín, Colombia E-mail: corporacionciudad@une.net.co, lguillermoalvarez@gmail.com - revistaciudadcolombia@gmail.com Revista virtual http://issuu.com/revistaciudadcolombia Director Guillermo Álvarez Á. Asistente de dirección Olgalucia Echeverryg Jefe de redacción Alvaro Restrepo G. Consejo Editorial Darlo Ruíz Gómez, Mario Vélez S, Olga Lucia Echeverri Gómez, Gustavo Vivas R, Osvaldo León Gómez C, Federico Giraldo V. Diseño y Diagramación IMAGO FOTODISEÑO Cel: 311 628 3960 Calle 98C # 84-25 apt 201 info@imagofotodiseno.com www.imagofotodiseno.com Contabilidad Fabio Cardona Vargas Suscripciones y Ventas Carrera 39 N° 47 - 53 Int 601 Tel: 297 39 61 Cel: 315 830 67 31 Corresponsales Gustavo Vivas R. España; Elsa Ruiz, Francia Gloria Havautis, EE-UU María Clara Mejía B. EE.UU Amantina Osorio R. Canadá Diana Madrigal, Alemania Fundadores John Jairo Hoyos Ochoa Luis Guillermo Álvarez Álvarez Cofundadores Estanislao Zuleta (+), Fernado Cruz Kronfiy, Fabián Rendón(+), Carlos Granada, Dario Ruíz Gómez, MarioVélez S. Andrés Velásquez R, Fernando Viviescas M, Gustavo Vivas R, Osvaldo León Gómez, Federico Giraldo Valencia, José Luís Rodríguez Solis, Hubert Ariza, Jaques April, Emilio Latorre, Edgar Váquez B, German Colmenares, Anibal Patiño, Alberto Saldarriaga R, Verónica Perfetti, Benjamín Barney, Jorge Mazo, Samuel Jaramillo, Antonio Montañas, Rogelio Salmona(+), Silvia Arango, Armando Silva, Pedro Santana, Gloria Gaitán, Saúl Sánchez, María Clara Mejía, Amantina Osorio R, Juan Camilo Ruiz, Fabio Betancur, Carlos Estaban Arrubla P, Jaime Jaramillo Panesso, Carlos Julio Calle (+), Juan Luis Mejía, Fernando Arbeláez, Alberto Aguire (+), Manuel Mejia Vallejo(+), Luis Guillermo Pardo, Juan Fernando Álvarez (+), Omar Castillo, Aura López, Juan Guillermo Betancur, Hernán Henao Delgado(+), Margarita Gómez, José Martínez S, Elsa Ruiz, Beatriz Gómez, Gloria Lucía George, María Eugenia Beltrán, Gloria Burgos, Victor Gaviria, Rubén Darío Lotero, Ramiro Tejada, Fernando Baena, Alberto Baena, Pedro Cano(+), Raúl González, Ligia Pimienta(+), Luz Ruiz de Baena(+), Jorge Rodas, Edwin Diez, Alvaro Pardo C.(+), Hernán Darío Villegas, María Eugenia Arango, Antonio Restrepo(+), Juan Guillermo López(+). CIUDAD, Revista de Asuntos Urbanos, es una publicación que revela, en palabras, e imágenes, el devenir de las ciudades colombianas y que se propone articular discusiones sobre la vida urbana, con el fin de hacer de la ciudad una humana y alegre residencia y morada para el ciudadano. Siendo de carácter pluralista e interdisciplinaria las opiniones expresadas son de los autores, reservando la sección editorial para manifestar los puntos de vista o criterios de la revista. «La Ciudad para los ciudadanos» Resume nuestro criterio urbanístico sobre la ciudad LAS OPINIONES FIRMADAS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE SUS AUTORES


Editorial Chucho Mejía, ¡te fuiste sin dejarnos!

C

Por: Luis Guillermo Álvarez Álvarez

hucho Mejía. Un hombre, un amigo, un visionario. Un rebelde con causa: la de los de abajo. Un hombre de confianza, quien fue siempre un persistente gestor cultural de Medellín y Antioquia, dedicando su vida al estudio de la cultura popular e indígena, afro, campesina y en general el folclor de toda la región. Chucho Mejía es el papá y maestro de muchos grupos culturales en el departamento Como pedagogo Jesús Antonio Mejía Ossa, cofundador de la desaparecida EPA –Escuela Popular de Arte-, destacó siempre la relevancia e importancia de la pedagogía para hacer reconocer la multiculturalidad que posee nuestro país, y afirmaba que a través de la educación se puede generar un cambio social gestado por una nueva visión del mundo de las generaciones futuras. Una verdadera revolución cultural descolonizadora, que nos lleve a re-conocernos sin doblegarnos, decía en sus sentencias rebeldes, como eran las llameantes voces del maestro «Chucho» Mejía, como familiarmente le llamábamos. Para Chucho la cultura colombiana “está enajenada por los medios de desinformación y por quienes practican el vicio para degenerar la creatividad popular. Sesenta y tantos años 4

de guerra contra las diversas comunidades y contra el ecodesarrollo, vienen ejerciendo tres ejércitos en una trampa mortal por acabar lo poco que nos queda de dignidad: el oficial de la oligarquía, el narcotráfico y el insurgente; en un plato de trigo comieron tres tristes tigres... y se atragantaron. Los grandes países nos quieren descolombianizar, quien nos descolombianizare, nos desnarizaorejará y se irá”. Invitamos a acercarse a conocer la extensa y valiosa obre de este singularísimo hombre abogado por nuestra autonomía cultural y a vernos en la tierra, en las culturas originarias, que consignan un legado para que su memoria siga vitalizando el trabajo cultural, tan ninguneado actualmente por los gobernantes y expertos en marketing “cultural” Sus cenizas navegan en las aguas del río Cauca y con ellas como olas van su talante libertario, su mirada clara y serena, sus urticantes frases de denuncia y su llameante rebeldía. Cenizas lanzadas al rio, en un ritual digno de su vida,

Cerramos este homenaje de Ciudad, revista de asuntos urbanos edición 25, con una de tus frases: “concientizarnos en la unidad, la solidaridad y la fraternidad, atmósfera esencial en la respiración de la casa común del universo: la tierra un pequeño grano de polvo cósmico en el infinito sin orillas”. Chucho Mejía

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Jesús Antonio Mejía Ossa Por: Guillal

Juglar urbano encantador en su contagiosa rebeldía Enamorador de la vida en toda la trama y Sus encantos y dolores, los mudos ayes

de los miserables

Urgiendo siempre justicia y equidad Sus palabras era látigo satirizador de los tiranos y embusteros Amigo leal sin pausa de los precarios, los de abajo No dejaba títere con cabeza este Trovador vespertino y mañanero que en cada rincón tiene su casa Ora en Medellín, ora en Urabá o el Cauca; o en la misma Bogotá Nauta de inescrutables cosmos inéditos Iluminado faro de la mar recóndita y cercana Orador elocuente de voz en fuego Miró siempre el secreto encanto de las cosas y de las personas Emblemático indio de ojos claros y blanca cabellera Jamás supo de pedestales y lisonjas, pero sí de los territorios del folklor andino Invitado de honor a todos

evento popular, su

Ojo avizor supo dar oportunas alertas del caos social Silbos suyos en la ciudad y el monte quedan ululando Siseando, currucuteando, canturriando Así, así es Chucho Mejía, hiedra que te fuiste sin dejarnos.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

5


CARTA A CHUCHO MEJÍA

Ahora que te fuiste para quedarte Siempre Presente Jesús Antonio Mejía Ossa Por: Ignacio de la tribu de los Landa Yagarí

Q

Foto, Susana Baena Gil/Sabaneta (A)

uerido Chucho cuanto has estado presente en estos meses en que apenas fuiste a descansar. Padre, hermano, amigo del pueblo, de tantas y tantas personas que te consagraste como nuestro Maestro y siempre te vamos a recordar.

Sí Chucho impulsaste complicidad. Siempre presto a enlazar, a mover, a poner lo mejor de ti, empujando con las causas de todos, de la cultura y del pueblo. Romántico idealista, Visionario, Nadador de ríos colombianos, folclorista y poeta. Humanista tiempo completo. Tu alegría era con la vida, entusiasmado con la belleza majestuosa de esta Colombia que llamabas la “Nueva Atlántida, que reúne geografías todas las del planeta… el pluralismo de paisajes y gentes y síntesis de la variedad universal”. Más tu espíritu de Ser sensible, consciente de las realidades que te toco vivir, acentuó esa irreverencia tuya con el poder establecido, tal como te leo en tu testamento: “En las dificultades sociopolíticas de un país enfermo y desvertebrado; una élite dominante, egoísta y codiciosa ha generado unas masas

6

enajenadas por el dominio socioeconómico exclusivista y punitivo” Fuiste un lector entusiasta y un gran estudioso, tertuliano de lustros. Un libro abierto y una biblia andante fundador de bibliotecas y consejero que siempre tenía la respuesta a cualquier inquietud. Y es que lo tuyo con la docencia era algo innato y florecía en cada encuentro y conversación. Más que trovador, fuiste un auténtico juglar de estos tiempos, presentabas, recitabas, cantabas, bailabas, lo diste todo, por eso siempre te estaban invitando. Todas esas vivencias te fueron marcando como rector de la Universidad de la Vida que “no está localizada, actúa en la vereda, en el taller, en la calle, en los hogares, en las carreteras, en las fábricas, en la montaña, en la mina en el rio entre los navegantes, en los cielos donde retan las aves del cielo”. Han sido 88 intensos años de vida desde que llegaste ese 2 de agosto de 1928 en Tatama, donde nace la flor de lilolá en el valle de Ingará, como te gustaba contestar convertido en JEME, el cacique Tatamá del imperio Ylama. Hijo de la cordillera occidental Katia

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Foto, José Martha Alleleijn, (Países Bajos)

y del rio Cauca con tus ancestros en las montañas del suroeste de Antioquia. Maestro Campesino de la austeridad, sin libros ni biblioteca, pero siempre curioso así que te ingeniaste la enciclopedia popular a base de noticias interesantes recortadas de periódicos viejos. Pudiste recorrer en tus tiempos mozos, tu tierra risaraldense y también de Caldas, tocar la soledad de esos campos desolados tras tanta estúpida guerra partidista que viste agitar tras el asesinato de Gaitan. Pero te dió para hermanarte con los embera que pueblan esas tierras a partir de la mítica Purembara, por los lados de Mistrato, tierra ancestral de los Chamí, que tantas veces te oí rememorar. Y a pecho tomaste esa convicción y de ahí tu apodo de “El Indio”, tal como en el video “Chucho, el alma de un indio“ que tu alumno Fredy Restrepo “Barulé” te realizó con cariño como homenaje a tu persona y memoria. Ya asomaban tus 30 años cuando

llegas como volando para quedarte en este Valle de Aburrá, para observar su clima y controlar sus cielos desde el Olaya Herrera. Fue tu consciente trabajo sindical que germinaste, lo que finalmente te ayudó a cambiar de aires para dedicarte con más tiempo a esa vocación de pedagogo que llevabas muy dentro. Así te desempeñaste durante varios años como educador en ciencias sociales en el SENA hasta 1969. Para esos tiempos, tu Ser integro ya estaba de lleno en la Escuela Popular de Arte, la tan añorada EPA. Aquella escuela de arte pujante, pública y para el pueblo que con tesón construisteis sumando los mejores esfuerzos y bagajes y que tantos frutos dio, además de ser destacada por la UNESCO como “escuela modelo”. Fueron muchos años de activismo social y cultural de abrazos y hermandad, rodeado y retroalimentándoos entre personajes ilustres, también recordados desde el arte, la cultura y la investigación folclórica y popular , Juvenal Herre-

ra (QEPD), Oscar Vahos(QEPD), Alberto Londoño... con esa lógica de “cada cual con su propio bolsillo”. Luchas populares de incontables manifestaciones donde el arte tenía su presencia, como la lucha de los Tugurieros y por la vivienda digna en el otrora barrio Lenin en la parte alta del Hospital la María en Castilla, allí por el 73. Siguieron años de incontables charlas, conferencias, eventos, encuentros en escuelas, universidades, asociaciones, sindicatos en diversos barrios y municipios. Entre tanto llego tú luchada tangovía y tu activismo dando voz en las luchas populares y de dignidad. Como las peñas de solidaridad con Centroamërica y Cuba, allí en el antiguo Jardín Botánico donde megáfono en mano regabas semillas de solidaridad entre humanos que no querían exclusiones y estaban ávidos de igualdad, fraternidad y libertad. Tantos son los recuerdos de la EPA, mucho el afecto sembrado. Que grata sorpresa cuando en un

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

7


permanente y cuanto destacaste proclamando a favor de la cultura colombiana, sin dejar de amar el tango ni a Serrat ni esa cordillera Katia que te vio nacer. Vos tanta sabiduría y tan humildemente cercano y cuanto te recuerdan tus estudiantes de la EPA para quienes fuiste y serás su Maestro.

encuentro tus estudiantes y compañeros con gran cariño te celebraron tus 50. Eras el profesor del folclor y cultura popular, pero también el corazón hablante de la EPA, su fundamento cultural y espiritual. Cuantas veces no te reconocieron tu aporte para impulsar sueños y levantar personas con su arte desde el folclor. También te agradecen que enseñaste a valorar la riqueza de este país y se te valora mucho tu estimulo a profesores y estudiantes con la obligación mutua de defender nuestro patrimonio cultural. Estimulaste el trabajo de campo con inclusión popular y así creasteis en 1975 el Centro de Investigaciones de Tradiciones Populares, CINTRAPOS, junto a María Eugenia Londoño y otros colegas. La EPA también tuvo disgustos desde los celos y la misma codicia que ya anunciaban los tiempos de despropósitos para la humanidad que vivimos hoy en día. Cuantas veces no te toco sin pelos en la lengua denunciar las muertes de indígenas, sindicalistas y dirigentes sociales. En el 86 vol-

8

viste a ver de frente la cara de la atroz intransigencia con la histórica masacre del sindicato de mineros de San Rafael que asesorabas y a donde nunca regresaste.

Maestro de tantas maestras y maestros, apasionado del aprender enseñando untándose de comunidad, Tanto nos enseñaste y semillas sembraste que fueron muchos los Homenajes que recibiste en vida y otros varios después del 21 de mayo en que pudiste descansar. Y es tanta la gente que te han dado muestras de cariño y admiración que no caben los nombres ya que te quedaste en muchos corazones que te sonríen y te recordaran mientras vivan.

Se te recuerda también como gran comunicador, por fundar el periódico el Radar y el movimiento Lamumba en Quibdó y con los años te dio para impulsar a los hermanos de numerosos pueblos indígenas cofundando su cabildo en Medellín, el CHICAREWAK, a quien le diste su nombre y el himno. También tuviste tu Cátedra de folclor y cultura popular en la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango” de Envigado que como sabes te dedicó su biblioteca. Y como olvidar Chucho ese discurso que hiciste al saludar la candidatura presidencial de Feliciano Valencia y como dejaste volando al líder nasa encantado con tus inmensos conocimientos sobre la historia de sus caciques y de las luchas caucanas por la tierra.

Tus incondicionales amigos de Canchimalos ya te habían hecho tu homenaje y te refieren como “alimento y guía espiritual” y siempre con cariño y reverencia hacia Ti, tal como el espontaneo homenaje póstumo que organizaron en tu velorio con tu cuerpo todavia caliente.

Chucho sin ser ningún virtuoso de la danza ni del canto ni tocar instrumento alguno, tu presencia fue

Osvaldo, el director de Confiar te describe tan bien que te lo dejo tal cual:

Confiar te echo el ojo como asociado delegatario y supo contagiarse de tus múltiples facetas de animador sociocultural. Muchos fueron los eventos y caminatas por la geografía antioqueña que acompañaste, como los evocados bazares de la confianza, siempre Tú en un lugar preponderante exaltando nuestra cultura, el humanismo y las bondades de “la cooperación como semilla de la Biocivilización”.

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Foto, Guido Contreras Vargas (Perú)

“Es un hombre extraordinario, un humanista, un maestro provocador de la conciencia, de la belleza, de la ética, de la resistencia, de la rebeldia. Presencia viva de raíz y de memoria , además de esperanza. Un hombre muy especial para Medellín y Colombia.” Te creíste ateo en tu juventud, pero tu espiritualidad fue floreciendo incesante con toda tu experiencia, rendido ante lo maravilloso de la creación. Tras uno de nuestros encuentros, un tiempo te imagine subido a la escalera desenclavando a Cristo. Recuerdo que me contaste sobre un niño pequeño que organizaba grandes escándalos pidiendo incesantemente que desenclavaran a Jesús. A la hora de cumpliese tu última voluntad, tus cenizas fueron arrojadas al rio Cauca, en el caserío Santa Elena de Puente Iglesias en una ceremonia junto al rio acompañada por los embera chamí de karmatarua-Cristianía que tanto quisiste. Con la abuela Lucia del Consejo de Abuelas de Colombia y su nieto el joven Jaibaná Andres, “Chacri” , quienes armonizaron la ceremonia junto a Gladis Yagari con sus ofrendas y sentidos cantos y que te exaltó evocándote décadas atrás en su rancho compartiendo con humildad el plátano y la chunchuria con el músico emberá Ignacio Yagarí (QEPD). Hay estaban Abadio Green del pueblo Tule y tu Yoli con tu hija Natalia y tus nietas y una representación

de tu gran familia cercana y el entrañable poeta Daniel Dia con algunos de tus alumnos de siempre. Álvaro, Neftali Freddy.., que te cantaron y clamaron desde el corazon. Volviste al agua Chucho y tus esencias ya deben ir bajando para el magdalena para saborearte toda esa cultura sabanera hacia la costa con el calor, la cumbia y el bullerengue antes de salir al atlántico y volver al universo. La Asociación de trabadores colombianos te dedicó estás palabras a título póstumo: ” Fue siempre la preferible persona que extrañaremos y nos hará falta, sin embargo sabemos que su rol en este planeta ha finalizado y ahora debe incorporarse a la vida de eterna felicidad que se merece. Hasta siempre, querido amigo, padre, maestro y ejemplo de vida”. Nos queda la semblanza que te hizo Héctor Quirama, hace ya unos años, cuando ya empezaban a cranearse los homenajes de duende que después te fuiste disfrutando: Canchimalos, Confiar, la Débora Arango, Casa de Cultura Cerro el Ángel, entre otros muchos, Como el mismo Concejo de Medellín que te reconoció con la Orden al Mérito Juan del Corral “ por Tu reconocida trayectoria, Tu ánimo incansable para hacer de la cultura un sello de identidad y memoria colectiva y fuerza impulsora de ideales comunes” Nos dejaste tus mensajes sabios y tu Testamento donde entregas los

fundamentos de la Universidad de la Vida (UNIVID) impreso en el número 15 de “Voces y Controversias”, lecciones para asimilar y continuar desde el corazón: “..mediante el aprender haciendo, nos vamos armando de las herramientas para el vivir mejor cada vez, si se mantiene y cultiva la solidaridad y la fraternidad entre iguales, sin exclusiones. Las instituciones educativas, fuerzas de poder creativo e innovador, no participan de sus procedimientos mediante la gratuidad, sino como mercancías del poder económico y social globalizado. De ahí que es importante retomar la enseñanza antigua y nueva de educar mediante el contagio con todos aquellos que portan virtudes, oficios, ocupaciones que contribuyan a resolver nuestras necesidades y deseos. El arte y la ciencia del conocimiento de todo para todos forma la visión de una nueva Universidad que contrarresta el negocio grosero de los aprendizajes y saberes para poder vivir. Esta es la Universidad de la Vida-UNIVID -Unidad de Seres Humanos de la niñez a la vejez para construir una BIOCIVILIZACIÓN”. “Universidad Abierta y sin distancias que practica una política de economía social…su potencialidad está en todas las 196 naciones del mundo. Más el estado de conciencia de las masas es infantil todavía….Su tendencia es humanista y anhela que la ciencia, la técnica, el arte y la espiritualidad contagien todo el sentir humano”

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

9


Foto, Guido Contreras Vargas (Perú)

“Procura en sus mensajes romper el estado zombi, en que nos hayamos, producido por la publicidad engañosa del imperio consumista” “ Una gran esperanza, la gente marcha y al marchar mueve su corazón y la solidaridad solo con la mirada…se forma con una tensa psíquica que es noosférica, es la capa pensante de la humanidad que renueva un espíritu nuevo”, “Costales de afecto y mochilas de alegría y placer de vivir”, “No más Tanatología, no más guerra ni estupideces…”, “la música folclórica es la música del corazón de la tierra”, “Enseñar a aprender es untarse de comunidad”,.. “El Hombre no debe dividirse, el hombre es una integración, ..Vamos adelante los seres humanos”, Nos quedan también tus recomendados a los que supiste leer, Pablo de Tarso, Francisco José de Caldas, Pierre Teilhard de Chardin, Rudolf Steiner, Luis López de Mesa, Rafael Uribe Uribe, Ricar-

10

do Saldarriaga y el Papa Francisco, solo por nombrar unos cuantos. Hay quedamos muchos huérfanos, tu hijo Juan Gonzalo a quien tanto amaste y que sabrá salir adelante, como tu gran proyecto de la Universidad de la Vida que te cuento vamos a seguir construyéndolo entre todos, contagiando desde tus íntimos amigos tertulianos. Rafa y los trovadores de PIOTROPA, pioneros de la trova paisa que fundasteis con los viejos trovadores y durante muchos años fuiste su impulso y secretario. Con Gabriel y los amigos del Museo de la Fundación Aburra que tanto apoyaste y ahora ahondan en tu memoria con el director de convergencia creativa, Uriel González, desde la otra perspectiva de las matemáticas y queriendo tender puentes y tejer redes desde tu legado. Con Uriel y los amigos del Polo Crítico, ahora que estabas centrado en la Paz desde las víctimas del oriente antioqueño. Con Blanca Luna y Joaquín desde Confiar con tantos bazares, eventos y caminatas para rememorarte.

Con tu gente de siempre y otros muchos amigos impulsores como el Comité Cívico Ramón Emilio Arcila, ASTROCOL, la Alianza Antioqueña por la Paz,…, y el Comité Cívico Cultural de Sabaneta que te recordaran en su tertulia sociocultural de los sábados. Si Chucho te quedaste con nosotros, como las calles, escuelas y espacios culturales que hay que promover en tu memoria, Jesús Antonio Mejía Ossa, Profesor Chucho Mejía. Para dar seguimiento a las salas y bibliotecas que ya llevaban tu nombre en vida. Gracias Chucho, quédate un poquito mas en el noosfera alumbrándonos en este mundo aciago de al revés, necesitamos tu Luz para “concientizarnos en la unidad, la solidaridad y la fraternidad, atmósfera esencial en la respiración de la casa común del universo: la tierra un pequeño grano de polvo cósmico en el infinito sin orillas”. Hasta Siempre Chucho Ignacio de la tribu de los Landa Yagarí

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Territorios de Paz Urbana en Medellín Entrevista con el sociólogo experto en Negociación de Conflictos, Dr. Luis Guillermo Pardo Cardona sobre la erosión de la paz urbana en la ciudad de Medellín, en contraste con lo que publicita la alcaldía.

C

iudad: Medellín que se volvió una ciudad de pasarela, en la cual los administradores públicos y los alcaldes se han tornado como vedets y las ciudades se están perfilando como un producto de venta es decir, ya los Alcaldes piensan más en vender la ciudad que en prestar servicios a la ciudadanía, por eso cuando nació la revista ciudad, creíamos de que se trataba de la ciudad para los ciudadanos, por eso asumimos ese lema pero no, ya la ciudad no es para los ciudadanos, si no que la ciudad es para los de afuera. Como su gran trayectoria desde que fue Gerente de Paz y Convivencia del Municipio de Medellín y que por tanto ha tenido contacto con toda la desobediencia civil en la ciudad y los generadores de conflicto que nos puede decir de las posibilidades reales de construcción de territorios de Paz urbana, queremos enfatizar en Paz Urbana porque en este proceso de Paz firmado con las farc, !muy bien¡ ya sabemos que las farc no van a volver a las andanzas anteriores por muchas razones que posiblemente usted nos puede explicar.

¿Qué nos puedes decir, reitero, de la construcción de Territorios de Paz Urbana en Medellín? LGPC: Primero es un honor estar nuevamente en la revista Ciudad con quien tengo relación desde que nació y he tenido varia entrevistas que han tenido que ver con el tema del conflicto, de la guerra, de la Sociedad y de lo urbano como tal, de alguna manera mi profesión es sociólogo y tengo énfasis en Sociología Política, Sociología Urbana y hoy hay que reconocer que hay una confusión en el concepto de Paz y su relación con Paz Rural y con Paz Urbana, pero quiero antes de comenzar a hacer algún análisis, reconocer el valor y la importancia que ha tenido la opinión publica internacional abrazando, abalando, intercediendo, impulsando y monitoreando el acuerdo de Paz con las farc. Yo pienso que de no haber estado de por medio la opinión internacional en el acuerdo de Paz con las farc, no existiría hoy en Colombia, por muchas razones: por la bipolarización que hay en Colombia como modelo político desde nuestros primeros

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

11


próceres, Segundo por la cantidad de irresponsabilidad que hay en el país con la Paz y con la guerra y tercero porque el gran avalador de hechos delictivos como el narcotráfico, como la corrupción, como el tráfico de armas, como la trata de personas, la explotación sexual infantil por ejemplo, es la guerra, una cosa seria Colombia sin haber tenido conflicto interno hoy y otra cosa es Colombia precisamente por el conflicto interno, es decir quiero dejar muy claro que no es el narcotráfico quien produjo el conflicto armado Colombiano si no el conflicto armada Colombiano quien produjo fenómenos como el narcotráfico, por eso nosotros con una historia similar a la de Venezuela, a la de Perú, a la de Ecuador, el narcotráfico no prendió allá como prendió en Colombia. Ciudad: ¿Ante esa pregunta sociológica cual es la respuesta? Solo hay una diferencia histórica y social en esos países con respecto a Colombia y el conflicto interno, Ecuador no tenía el conflicto interno que tiene Colombia, Venezuela nunca lo tuvo Perú nunca lo tuvo, con las dimensiones que lo tuvo Colombia, entonces es el conflicto armado Colombiano es la guerra en Colombia quien ha alimentado otros conflictos como el narcotráfico pero además la historia de paz en Colombia es la historia de guerra es decir, Colombia siempre ha recorrido en su historia paralelamente la guerra y la paz como un binomio que ha caracterizado el modelo político Colombiano y que ha alimentado además la perpetuación de las elites políticas, de las elites en

12

Colombia económicas y las elites territoriales porque es que no solo hay elites económicas y elites políticas sino que hay elites territoriales; por eso Colombia al calor de la guerra ha configurado un modelo de desarrollo territorial absolutamente desigual, absolutamente inequitativo y que ha generado profundas huellas de desigualdad territorial y de desigualdad social en el mismo departamento de Antioquia en el cual está asentada la revista Ciudad, hay 9 subregiones y el Área Metropolitana es una de las subregiones donde está su capital Medellín y si usted lo compara con el desarrollo de las otras 8 subregiones es absolutamente notorio su inequidad y su desarrollo desigual, es más, las economías ilegales parte se producen en esas otras 8 subregiones, aunque el lavado de activos se da obviamente preferentemente en los espacios urbanos, entonces la opinión internacional ha permitido que el proceso de Paz con las frac se halla dado en Colombia, por consiguiente es demasiado trascendental que sea hecho como el de Valencia, el próximo 20 de Julio porque siguen construyendo una opinión pública internacional a la implementación del acuerdo de Paz con las frac que es muy complicado y va a ser cada día más complicado pero que a su vez va a avalar y a acompañar las conversaciones de Paz con el eln en Quito Ecuador, pero además esa confusión de la cual yo partía de Paz en los territorios no ha dilucidado la diferencia que hay entre territorio rural y territorio urbano de alguna manera la Paz con las farc es una Paz para territorio rural pero no es Paz para los territorios urbanos es más, yo alimento dudas de que

la Paz vaya a funcionar en los procesos en los territorios urbanos de la Paz con las farc porque la violencia, el conflicto armado en el territorio urbano ya tiene su propia lógica, tiene su propia historia, tiene su propio desarrollo, tiene sus propios actores que no son ni farc ni profarc, ni antifarc, nada, la delincuencia tiene su propia lógica en los territorios urbanos. Ciudad: Su propia identidad. LGPC- Su propia identidad y tiene su propia historia. El origen de los combos que hoy hay en Medellín es el narcotráfico de Pablo Escobar asociado en la década de 1980 que se asentaron en los barrios pero no como poder micro territorial en ese momento sino como poder económico y al servicio del narcotráfico para saldar cuentas entre ellos, digamos los primeros combos fueron especies de cobradores o de resolución de conflictos al interior del mismo narcotráfico emergente en Antioquia y en Colombia. Los combos tuvieron origen urbano, tuvieron origen en las comunas pero no ejercían poder territorial en las comunas, hoy ejercen poder territorial, hoy, no iniciaron así pero se fueron consolidando con poder micro territorial y esto se incrementó mucho más por el hecho que la guerrilla creo milicias urbanas a finales de la década de 1980 y se afincaron en el micro territorio barrial, por consiguiente esa se fue configurando una guerra urbana en la década de 1980 entre los combos al servicio de Pablo Escobar que era el gran señor, el gran patrón y las milicias urbanas creadas por el m19 que aún no había estado en proceso

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


de Paz como el epl que aún no había hecho proceso de Paz como el eln que no ha hecho proceso de Paz y esas milicias se configuraron contra poder en las comunas y en los micro territorios contra las bandas, ¿que genero eso? El origen de la confrontación micro territorial en Medellín o en ciudades como Cali o en ciudades como Bogotá eso dice la historia. Por consiguiente, el conflicto urbano fue creando su propia dinámica al desaparecer las milicias con el m19, yo hacía parte de la comandancia del m19 en Antioquia, viví ese proceso de Paz en 1990 desmontamos las milicias que habíamos creado; el epl hizo proceso de Paz en el 91 desmonto las milicias que había creado y ¿que paso? Esas milicias no se desmovilizaron con nosotros en su gran mayoría esas milicias se quedaron en los Barrios y Comunas de Medellín y se volvieron milicias independientes hace una alianza con milicias que había creado las farc y las milicias que había creado el ejército de liberación nacional por consiguiente en las medidas que las milicias se independizan se radicaliza el conflicto micro territorial con las bandas y los dos actores, uno póngale derecha, el otro póngale izquierda con una atroz guerra micro territorial en los Barrios de las comunas de Medellín y la década de los 90 se caracteriza por eso. Ciudad: ¿qué vínculos hay entre las bacrin y los no desmovilizados paramilitares? LGPC-Vamos por partes. En 1990 se abre la construcción del paramilitarismo fuerte en Colombia y en Antioquia en particular porque en la década de 1990

se crean las famosas autodefensas campesinas de Córdova y Urabá lideradas por los Castaño que vienen de experiencia con el narcotráfico, antiguos aliados de Pablo Escobar y en la unión de muchas estructuras delincuenciales mafiosas contra Pablo Escobar aliado con el poder norteamericano y con la elite colombiana, la guerra se resuelve a favor de ellos pero no desaparece el narcotráfico, antes por el contrario, se fortalece el narcotráfico con nuevos barones del narcotráfico se desconcentra un poco de Pablo Escobar, hay jefes fuertes en Antioquia, hay jefes fuertes en Cundinamarca, hay jefes fuertes en el Valle, El Valle incluso se diferencia con los Rodríguez Orejuela en la Capital y en el norte del Valle con la nueva elite de mafiosos que se crean y todo coincide con la construcción de las auto defensas campesinas de Córdova y Urabá que luego mutaran en las autodefensas unidas de Colombia, digamos hay se consolida ese nuevo bloque de guerra pero con una diferencia que combos en Medellín ya comienzan a tener cierta autonomía y cuando el ultimo narco, el que concentraba el poder, el único gran barón que fue don Berna es extraditado a Estados Unidos, comienza una desagregación de la llamada oficina de Envigado Ciudad: Una fragmentación LGPC: Muta en dos jefes, no asignado por el jefe máximo, en dos jefes: Sebastián Rogelio y Danielito, Rogelio tiene una asociación con el Gobierno norteamericano, Danielito entra en una disputa interna de la misma oficina el uno se entrega, el otro es desaparecido, se reconfiguran otras dos jefaturas

valenciano y Sebastián, ya empezando el siglo XXl que terminan también en guerra, pero a pesar de todas esas guerras, a pesar de las autodefensas, los combos en Medellín sobreviven con alguna independencia, la gran admiración de Carlos Castaño de las autodefensas fue tomarse los combos de Medellín y eso se vuelve exitoso en el 2001, todos los combos de Medellín mutan hacia la dominación del paramilitarismo, que luego veremos expresado de las negociaciones “de Paz” con las autodefensas del bloque cacique Nutibara en el 2003, del bloque héroes de Granada en el 2004 y posteriormente de héroes del Dolaba que eran grupos que manejaba directamente don Berna. Ciudad: Una anotación: se puede afirmar de que todo ese fenómeno del narcotráfico tiene como escenario unas grandes delimitaciones de la sociedad Colombiana en términos de “bienestar”, quiero decir: el hecho de que haya una gran cantidad de limitaciones sociales en la población en términos de ingresos suficientes para una vida digna es entonces el caldo de cultivo para que emerjan esos fenómenos, ¿se podría hablar de una especie de narco capitalismo? LGPC: Es que el narcotráfico asociado a un modo de producción que es el capitalismo, eso está muy claro, o sea el narcotráfico y esas actividades no caben en la teoría de Carlos Mark, en la teoría clásica digo yo, no en las desviaciones que le han dado del Marxismo por supuesto, incluso algunos ilusos llegaron a pensar que la unión soviética era socialista, o sea eso va en contravía de toda la fundamentación que del socialismo hizo Carlos Marx

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

13


Ciudad: O sea que la celebración del centenario de la revolución de octubre que están preparando, ¿es una tontería? LGPC: Pues yo no digo tontería porque yo soy respetuoso con todo el mundo, pero eso no va a lugar, eso no tiene… eso es un sofisma de distracción, si socialismo es eso, pobre Carlos Mark, Pobre Federico Engels, pobre de otros teóricos del socialismo y del comunismo, por supuesto que el narcotráfico crea una subcultura, que prende en Medellín y prende muy grandemente, que es la subcultura del enriquecimiento fácil y rápido. Esto es un típico análisis sociológico ya. Ciudad: Es la subcultura de irrealidad LGPC: ¿del enriquecimiento fácil que se fundamenta en que? En la ilegalidad, pero que al más, lo escribí yo en su momento, estábamos en plena asamblea nacional constituyente en 1991, yo era asesor en esa asamblea, escribí un artículo para una revista que se llamaba “Democracia” donde yo sustentaba que Pablo Escobar no había creado esa cultura en Paisa que era la cultura paisa quien había construido fenómenos como el de Pablo Escobar ¿por que? porque de alguna manera la cultura paisa esta entronizada por tumbar al otro, por ser vivo, si usted puede ir adelante del otro, vaya adelante, incluso fue muy famosa 14

la época y aun se da en que los sicarios, antes y después de cometer los homicidios rezan ante imágenes, veneran imágenes santas, Ciudad: La Virgen de los sicarios LGPC: Es la doble moral, alguna doble moral que nos ha hecho mucho daño ¡sí! Ese dicho de nuestros abuelos de que “los trapitos sucios se lavan en casa” es muy diciente, por eso usted nunca vera en una encuesta de opinión, de favorabilidad de alcaldes y gobernadores en Antioquia, siempre les va bien, por ese dicho paisa, porque difícilmente una Paisa va decir que su mandatario es malo, como dífilamente alguien va decir que tiene hambre, entonces esa subcultura del narcotráfico, encontró condiciones sociales favorables para fortalecerse y para construirse como subcultura para el enrique-

cimiento fácil,¿ tú cómo te enriqueces fácilmente? Con ilegalidades, no hay más… a no ser que haya una herencia, que haya unas circunstancias extrañas pero de esto es con la ilegalidad, con la corrupción, con narcotráfico, con venta de armas, con sacar papeles falsos, ¡por Dios¡ nosotros hicimos una investigación cuando en la ons3 en el 2012 y encontramos que en el solo centro de Medellín, en la comuna 10 cometían 17 delitos cotidianamente ¡17 delitos! Eso es monstruoso, eso fomenta una cultura a la ilegalidad total que esta pringada, entonces esa subcultura de enriquecimiento fácil, el narcotráfico la ha alimentado, la creó el narcotráfico, encontró condiciones favorables y hasta hoy sigue vigente, por consiguiente, los combos se construyen y se fortalece alrededor de rentas ilegales y tienen poder microterritorial que se ensayó por primera vez en esa guerra microterritorial en las primeras bandas de narcos y las milicias que creamos en las guerrillas, ese es el origen sociológicamente hablando, y quedaron, existen y han mutado. Los combos o autodefensas o como plata o apunta de bala, con ambas. Combo que no sacaba la hegemonía paramilitar, sus jefes desaparecían o eran comprados o eran asesinados para reciclarlo a su favor, se vienen las negociaciones de paz, extrañamente no desaparecieron los combos, por el contrario, se fortalecieron yo llego a ser el asesor

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


de Paz de Medellín en 1998 1999 2000, salgo de la asesoría y viene la cooptación total por los paramilitares de los combos en Medellín y ahora en este año 2017 los combos que yo conocí, muchos de los que eran niños en este momento hoy son los jefes, o sea reciclaron. La violencia urbana se ha reciclado en ciudades como Medellín, sigue teniendo poder micro territorial y todo el que tiene poder microterritorial controla las rentas ilegales, ¿como cuáles? Micro tráfico o narcotráfico, es que con ese cuento de microtráfico lo que intentan es disfrazar que hay grandes narcotraficante a la final, intentan disolver la responsabilidad. En esas rentas ilegales hay falsificación de productos, en esas rentas ilegales hay vacuna y extorsión cotidiana permanente, en esas rentas ilegales se sigue sacando petróleo del tuvo, o sea ese es el poder. Ciudad: Pero bien que posibilidades reales habría de construir territorios de Paz urbana, en un ámbito en el cual no hay garantías de vida digna y de empleo, yo conozco personas que queriendo ser trabajadores “honestos” les tocó irse con los paramilitares porque tenían $1200 mil pesos de sueldo. LGPC: No. De alguna manera la pobreza favorece que haya ilegalidad y que incluso… o usted cree que muchos de los miembros de base de la guerrilla por qué se volvieron guerrilleros? Por que vivían en condiciones de extrema pobreza en el campo, porque no veían más opciones, en la ciudad pasa exactamente igual, entonces, la pobreza junto a esa cultura del enriquecimiento fácil, eso se volvió un coctel molotov.

Ciudad: Pero bien, pero bien la pobreza bien, pero es que hay pobreza que es inducida por el modelo de Colombia . LGPC: A no. Obvio, obvio. Ciudad: Yo lo que quiero es que indaguemos en otros ámbitos, por ejemplo: ciudades europeas en las cuales no existen este tipo de conflictos, ¿es por qué? LGPC: No no no, Luis Guillermo es que, las últimas investigaciones sobre desigualdad en el mundo dicen que América Latina es el Continente con mayor desigualdad en el mundo, bueno e incluimos a Centro América con la mayor desigualdad del mundo, Colombia solo es superado por Haití y Honduras, eso dice todo, Bolivia está por encima de nosotros en menos desigualdad y en el campo la desigualdad que casi 0.87% de coeficiente Gin que es el que mide la desigualdad en el mundo, o sea, nosotros somos un continente de desigualdad, somos un país de desigualdad que ha alimentado la guerra y que ha alimentado la ilegalidad y obviamente de administraciones que no logran desarrollar modelos de desarrollo influyentes porque a la final, la elite política se junta con la elite económica y diseñan estrategias de desarrollo que favorecen sus intereses, 40% de la propiedad agraria en Colombia está en menos del 1%, Eso dice todo! El 60% de los predios rurales, los campesinos pobres y medianos, no tienen título de propiedad, o sea estamos hablando de un drama social, pero entonces que ha pasado, Medellín con el conflicto urbano, no está hoy en el imaginario del Gobierno Nacional, y

eso es gravísimo ni el imaginario de Gobierno Local ni el Gobierno Departamental y eso es gravísimo, eso es gravísimo porque la Paz no es total y es una Paz absolutamente imperfecta, si no introducimos y nos volvemos serios con el tema de la Paz urbana. Este es el momento de reflexionar y de buscar la Paz para los territorios. Hoy hablar de territorios urbanos de Paz es una absoluta miopía, es una falsedad, tiene sentido porque los Gobiernos respectivos no la están pensando y cuando tu no piensas algo, menos que puede construir esa estrategia, por consiguiente hoy se puede generar algunos procesos de Paz rural con las farc, entendiendo que los territorios que ocupaban las farc ilegalmente, los están copando: las bacrim, las autodefensas, los gaitanistas, clan del golfo, llámelo como usted quiera, poderes narcotraficante emergentes y el ejército de liberación nacional. O sea, eso de la Paz rural también es relativo, por eso en una entrevista que hice yo para la revista Ciudad 24, decíamos Luis Guillermo: que el acuerdo de Paz con la farc era el inicio del fin del conflicto armado en Colombia, solo el inicio !Creo yo! Que no vamos por buen camino por que no se está buscando una Paz integral y no se está hablando de Paz urbana y no queremos resolver el tema de los combos y de las convivir en ciudades como Medellín y si eso no lo resolvemos, volverá a haber otros conflictos rurales en Colombia. Ciudad: O sea: sin Paz económica o dicho mejor, sin democracia económica no hay Paz que valga.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

15


LGPC: No, no, es que eso es otro concepto, yo estoy trabajando sociológicamente y desde la teoría del conflicto armado y la violencia del tema de la Paz rural y de la Paz urbana, pero si a eso le metemos además el tema de la estrategia económica, de la estrategia del plan de desarrollo, de una reforma tributaria donde eje fue el IVA que es el impuesto más regresivo que hay en el mundo!, por que es para todo el mundo, que vamos a esperar. Ciudad: Y castiga más a los de abajo. LGPC: Si! Ciudad: Si por que por eso es al consumo. LGPC: Si por eso es el impuesto más regresivo porque así usted sea muy pobre sobrevive, y tienen que comer mínimo arroz, papa, bueno la papa ya ni la papa porque está muy cara, plátano, yo que sé, entonces, no obviamente que el modelo de inequidad no se ha resuelto, el acuerdo de Paz con las farc no lo resolvió y no lo va a resolver, obvio, yo siempre he dicho guardando las proporciones que Colombia… hoy el debate de fondo en Colombia es: si entra a la modernidad o se queda en la premodernidad, porque Colombia hoy tiene figuras de premodernidad casi feudales como grandes extensiones, grandes terratenientes, grandes ganaderos que eso va contra la lógica del capital mundial inclusive, depende de la manera como se mire. Mire usted el error de la minería, toda consulta que hacen está resultando negativa, la gente no quiere la minería, que falta? Falta explicar cómo se hace, como se hace de la mejor manera, 16

está aprobado que se puede hacer minería conservando el Medio Ambiente, las aguas subterráneas, se puede hacer, y eso hay que hacerlo bien hecho y hay que hablar con las comunidades y no… Ciudad: ¿Hay que atacar el extractivismo? LGPC: Mire: a nosotros no nos puede pasar los que está pasando en África donde China tiene una inmensa irresponsabilidad porque están vendiendo todo, muchos territorios en los países africanos, entregándoselo a las multinacionales y las grandes minerías para que exploten minerales, e incluso reservas de comida para los países poderosos, eso no nos puede pasar a nosotros. Entonces en medio de todo este acuerdo de Paz, la corrupción no se puede tapar, ese modelo inequitativo no se puede tapar. En ultimas el acuerdo de Paz con las farc fortalece que Colombia entre a la modernidad, como que tiene que haber un acuerdo de Paz para que haya estatuto de oposición, por Dios eso es absurdo!, como que tiene que haber acuerdo de Paz para que haya legalización de la tierra de la pequeña y mediana propiedad en Colombia, por Dios!, como que tiene que haber un acuerdo de Paz para que haya financiación estatal de las campañas electorales? Como que tiene que haber un acuerdo de Paz para que se cree un fondo de tierras para poder legalizar, estamos muy mal, entonces aquellos que se hacen ilusiones que el acuerdo de Paz con las farc es la panacea, es la revolución del socialismo están desde mi punto de vista completamente desenfocados, es la modernización del País que lo necesita porque Colombia tiene que salir

de la premodernidad y entrar definitivamente a la modernidad. Vamos a ver el pulso político que pasa eso no lo sabemos, eso no lo sabemos aún porque el narcotráfico sigue creciendo, estados unidos sigue dando órdenes imperiales, como así que un secretario de estado, un gran diplomático norte americano, le exige al Gobierno Colombiano que tiene que fumigar con glifosfato por Dios! Estamos en el siglo XXI, ya ordenes imperiales no puede haber. A nosotros no nos puede pasar lo que pasó en ese conflicto entre árabes e Israelitas que no se ha solucionado por que los poderosos no han querido si? O seguimos pensando que el gran enemigo del mundo es Irán, eso es una estupidez desde el punto de vista de la geoeconómica y la geopolítica internacional, no, no, estamos en un tema serio, América Latina vive graves problemas, entró en una fase de expansión democrática de oxigenación de alguna independencia de algunos poderes internacionales, desafortunadamente hoy América Latina vive una involución, pero hay que reconocer que en esa oleada democrática que hubo, que aún pervive en Ecuador y en Bolivia, se lograron mayores crecimientos de desarrollo con equidad, de mayor desarrollo de esa nación, mayor superación de la pobreza, esto es increíble, mayor defensa del orden natural, de los ecosistemas. Ciudad: Pregunta: se podrá confiar en que el proceso de negociación con el eln sea exitoso? Yo enlazo esta pregunta con un ingrediente. Yo sospecho de que eln se va fortalecer con los que no quieren negociar de las farc, que muchos disidentes de las farc se

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


va a ir para eln y que entonces de pronto el eln va a aprovechar la coyuntura para fortalecerse. LGPC: Es lógico que eln está en guerra, está en una negociación pero en medio de la guerra, o sea las cartas están jugadas, igual que el estado. Yo hago esta pregunta: Parada la guerra con las farc, ha disminuido el gasto militar? No ha disminuido! Y tiene que haber disminuido por lógica, nos vamos a seguir gastando 7.6% del pin Colombiano en la guerra? Entonces para que el acuerdo de Paz con las farc, porque están matando los lideres sociales en los territorios rurales, porque? Porque pueden ser candidatos electorales con alguna capacidad de triunfar con las circunspecciones rurales de Paz, los están matando porque hay una guerra sucia contra futuros candidatos criollos, ya eso es definitivo desde mi punto de vista y Antioquia tiene municipios involucrados en las circunspecciones de Paz, bueno ese no es el tema de esta charla pero quiero alertar sobre eso. Entonces que ha pasado, entonces nosotros en Medellín, el narcotráfico y los combos se racionalizaron en Medellín, se racionalizaron hasta tal grado que

decidieron hacer un macro pacto de no agresión y respetarse los micro territorios si? Y seguir manteniendo los grandes varones, ya no son Sebastian y Valenciano, ya son otros pero como yo no soy comandante de la policía ni del ejército, ni fiscal, a mí no me gusta mencionar nombres, racionalizaron, por eso Medellín disminuyó la tasa de homicidios, pero los combos están ahí, más de 300 combos solamente en la ciudad de Medellín!, el centro de Medellín en otra investigación de c3 es manejado aproximadamente por 40 convivir está claramente distribuido el micro territorio en la comuna 10, en el centro de Medellín, en el 2012-2013 tenían una renta ilegal por vacunas solamente de más de 4.000 millones de pesos al mes, estamos hablando de casi 50.000 millones de pesos, son 16 comunas, multiplique eso por 15 comunas más 5 corregimientos eso da una cifra escandalosa, un poco mas de 800.000 millones de pesos solo por extorsión y vacuna, aquí en Medellín se paga doble vacuna, los ciudadanos pagan doble vacuna, le pagan al estado y le pagan a los combos, esa es la realidad, unos combos que crean muros invisibles, donde dicen quién puede pasar y quien no puede pa-

sar; unos combos que muestran que el estado no tiene el monopolio de las armas, unos cuadrantes policiales que funcionan como funcionan los combos, cómo entiende usted eso desde la razón, desde el logos, eso es inentendible, o existe el cuadrante o existe el combo, pero como coexisten al mismo tiempo, yo no entiendo, como nos explicamos eso? Entonces en Medellín, la violencia urbana se ha vuelto paisaje, acá parece que no hubieran víctimas del conflicto urbano y hay miles de víctimas del conflicto urbano, hay una prostitución que ha crecido al calor del narcotráfico y de la ilegalidad, es más, con la disminución de homicidios, la muerte de Pablo Escobar Medellín comienza a venderse al mundo y eso que ha generado? La imagen de Medellín, positiva por supuesto, un incremento del turismo impresionante, pero cuál es la secuela y que cada día crece más? Medellín como ciudad de destino de turismo sexual, eso es otra cosa clara. Ciudad: Claro, en El Poblado LGPC: En todas partes! En la Comuna 10 es impresionante y al calor de ese alto aumento de la prostitución ha habido otra abe-

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

17


rración que es la explotación sexual infantil donde incluso como encontramos en la ONSC3 centro de consultoría de conflicto urbano en una investigación, se subasta la virginidad de nuestras niñas mayores de 12 años a compradores, grandes compradores nacionales o internacionales, por Dios! Y eso se da, eso sigue así, por eso cual Paz territorial urbana, o sea aquí está en cuestión hoy que estén construyendo la Paz territorial rural. Yo tengo, yo no sé, hoy porque lo que está pasando con tanto lider social, con que otros ilegales compren los espacios rurales donde estaba las farc, me está generando mucha incertidumbre eso, pero ¿Paz territorial urbana? ¿Dónde? Si no hay una estrategia de ningún gobierno de construir Paz urbana, si no estamos buscando nuevas opciones de acogimiento a la justicia de sectores que lo quieren hacer, aquí no hay estrategia, porque si hemos construido alternatividad penal para otro tipo de ilegalidad, porque no lo podemos hace para las bacrin, porque no lo podemos hacer para los combos, para las convivir. Hay un tema de fondo alternatividad penal o alternatividad carcelaria pero hoy hay que hablar de la Paz urbana al calor del acuerdo de Paz con las farc por supuesto es una tema que está pendiente, que no se está asumiendo seriamente y que a mí me preocupa mucho que el vicepresidente, el general Naranjo tenga cierta hostilidad para buscar la Paz urbana, eso a mí me está preocupando demasiado por qué? Habrá que indagar a ver que está pasando. A bueno quiero terminar una cosa no más. Porque para mí hay un problema de fondo que en

18

Colombia no hemos cambiado la concepción que nos llegó desde norte América desde la base de las Américas de guerra de baja intensidad donde busca un enemigo interno antes era la guerrilla ahora ya nos quieren decir que no es la guerrilla sino las bacrin con esa lógica vamos a mantener la estructura militar, el gasto militar de casi 27 billones de pesos al año y no se va desmontar nunca la concepción del enemigo interno y creo que Naranjo está con esa consideración, habrá que discutir mucho con el general Naranjo, hay que replantear esa concepción del enemigo interno porque o sino nunca Colombia va a salir de la lógica de la guerra ni en el campo ni en la ciudad Ciudad: Se podrá afirmar que el acuerdo de Paz con las farc es incompleto hasta tanto se realice una nueva constituyente teniendo en cuenta que la constitución del 91 ha sido altamente cercenada ya es casi letra muerta, comenzando por que el actual presidente de la republica cuando fue ministro de hacienda estableció en ley un criterio de que los derechos sociales se pueden cumplir si hay suficiencia presupuestaria; es decir, son de palabras LGPC: Nosotros hicimos un esfuerzo en la constitución de 91 (digo porque fui actor) de construir una constitución moderna, contemporánea que girara en torno el estado social de derecho donde la base fuera que hay derechos y que hay que respetar esos derechos, entre ellos el derecho a la vida, el derecho a la Paz, el derecho a la libertad, el derecho a la salud, a la educación. Bueno etc. Que eso es muy importante. obviamente ha habido una contra reforma de más de 50 frente a la

constitución, en Colombia nada es perfecto, a la final en el mundo nada es perfecto, esa idea hegeliana sigue siendo Hegel y pues sigue siendo la imperfección donde se va a construir entonces el acuerdo de Paz con las farc no es una panacea. El acuerdo de paz no va a solucionar los problemas del país, desmontó un actor de guerra fundamental eso si para que! Ahora el estado no ha tenido la lucidez para ocupar ese territorio, el estado no ha tenido la lucidez para frenar la corrupción, el estado no ha tenido la lucidez para diseñar una estrategia de Paz urbana, el estado no ha tenido la lucidez para fortalecer las organizaciones civiles, comunitarias, sociales en los territorios, el estado no ha tenido la lucidez para desarrollar un esquema de lucha contra un modelo de desarrollo desigualista por decirlo de alguna manera, por consiguiente todo está por verse, hay un proceso en curso, se viene una contienda electoral muy brava en el 2018 donde de alguna manera el discurso contra la Paz se ha fortalecido, por que se vuelve viral, por que recurre al odio, recurre al resentimiento, recurre a esos asuntos que alimentan la venganza, que alimentan bipolarización y que hacen que la contienda electoral en el 2018 valla a ser muy compleja, muy complicada, casi que uno podría visorar que en Colombia la votación va a volver a girar en torno a la Paz o en torno a la guerra, de alguna manera se van a construir acá en Colombia dos bloques de cara a las elecciones del 2018, el bloque de guerra y el bloque de Paz vamos a ver que pasa y en ese contexto la constitución, una nueva constituyente puede ser una opción pero que tal que el bloque de guerra sea la mayoría en esa constituyente jajaja hay debates!

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Fracturas de ciudad en la contratación pública Balance de15 megaproyectos construidos en Medellín y Antioquia en el periodo 1995 a 2017. Débil intervención y laxo control Epígrafe: “hagas lo que hagas, hazlo bien” Abraham Lincoln Por: Carlos Alberto Botero Chica - Economista, Ph. D.

C

Introducción

uando el director de la “Revista Ciudad”, Guillermo Álvarez A., colega y economista egresado de la universidad de Medellín, me invitó a escribir para la revista sobre “Fracturas de ciudad”, me interesó el tema porque como ciudadano me ha venido preocupando la forma como algunos megaproyectos que se han construido en Medellín y Antioquia, una vez terminados se descubre que tuvieron fallas en su: contratación, diseño, interventoría y control. Las críticas que se enuncian a continuación no son una postura personal, están basadas en artículos de prensa, noticias de televisión o videos que reflejan la realidad. Si bien es cierto, en el departamento de Antioquia y el Municipio de Medellín han existido dependencias que juiciosamente se han preocupado por planear los proyectos de ciudad, el control y la interventoría se han debilitado. Al hacer una evaluación expost de algunas megaobras construidas en los últimos 22 años, se hallan falencias contractuales o, una vez culminan y comienza, la fase de operación de las mismas, presentan serias anoma-

lías, en relación con: su calidad, el alcance, mantenimiento financiero, la sostenibilidad ambiental y los impactos esperados. Con el fin de contextualizar el problema enunciado, se seleccionaron 15 proyectos inauguradas en las dos últimas décadas, obras que actualmente se encuentran en operación o están cerradas, y por su envergadura influyen sobre el desarrollo urbano de departamento y la ciudad. Hipotéticamente podría advertirse que en todas éstas ejecuciones existieron y persisten debilidades en el momento de: financiar, contratar, diseñar y controlar las obras. Aunque existieron en la ciudad veedurías ciudadanas, ediles, diputados, ciudadanos, medios de comunicación y algunos organismos de control que en forma responsable se encargaron de advertir los problemas que se presentarían a futuro con estos proyectos, sus voces cautelosas para hacer los correctivos de fondo no fueron escuchadas. La pregunta que nos tenemos que hacer en Medellín es: ¿De qué sirve hacer obras tan costosas si quedan mal hechas? Respuesta, es preferible hacer poco pero bien hecho.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

19


El CONCEPTO DE FRACTURAS DE CIUDAD Y LOS PROYECTOS En general el número de esta revista ha sido dedicado a “Fracturas de Ciudad”, este concepto de urbanismo hace alusión a: lugares o zonas que por sus condiciones físicas, de paisajismo, estéticas, o sociales de ocupación de sus habitantes presentan un deterioro, fragmentación o ruptura que debilita las interrelaciones de este lugar en relación con el resto de la ciudad. En la ciudad hay fracturas, suele decirse coloquialmente que Medellín tiene dos ciudades, la normal y la subnormal, bien podría ser el caso de algunos barrios de invasión que no acatan las normas urbanas, algunos lugares donde funciona consumo y venta de drogas como son las denominadas “ollas de vicio” o simplemente zonas que por su alta inseguridad, al común de los habitantes e incluso, las mismas autoridades sienten temor de ingresar allí. Aunque en sentido estricto el tema que nos ocupa de revisar megaproyectos de ciudad, no es un tema de Fracturas de Ciudad, se incluyó aquí porque a veces los proyectos buscan rescatar zonas, mejorar paisajes urbanos, generar ejes estructurantes, dicho de alguna forma tratan de recomponer fracturas o tejidos urbanos. Medellín ha venido haciendo un gran esfuerzo en los últimos 22 años en construir proyectos de ciudad que contribuyan a tener una ciudad más amable y en ese sentido con algunos de estos proyectos se busca recomponer las fracturas, cerrar brechas o hacer más incluyentes poblaciones vulnerables o de bajos ingresos.

20

No obstante, en este afán protagónico de algunas personas o grupos con poder decisorio por tratar de construir obras representativas de ciudad, denominadas megaobras, por afán de inaugurarlas, por embelecos, o simplemente por tratar de pasar a la historia o incluso con la buena intención de tratar de recomponer fracturas o tejidos urbanos, han cometido una serie de errores, que evidencian una débil interventoría y un laxo control, en donde el fin no justifica los medios, y las obras por su retrasos e improvisaciones han resultado ser demasiado onerosas para los erarios públicos, se encuentran inconclusas o cerradas, tal como se tratará de evidenciar en los proyectos que se analizan a continuación .

PROYECTOS SELECCIONADOS. A modo de ejercicio académico, se seleccionaron 15 proyectos que se han construido en los últimos 25 años y que desde antes y durante su construcción han generado polémicas, y aun después de su terminación siguen presentando anomalías. Con el fin de facilitar el análisis se organizaron cronológicamente por fecha de terminación, los siguientes: 1) El Metro, 2) El Túnel de Occidente, 3) Las Pirámides de la Oriental, 4) La Biblioteca España, 5) El Metroplus. 6) La estación San Pedro del Metroplus, 7) El Puente que comunica el barrio Las Palmas con la doble calzada de las Palmas con el Centro Comercial San diego, 8) La doble calzada de las Palmas, 9) El Puente de la Calle 4 Sur, 10) Los Parques Biblioteca, 11) La Unidad de Vida Articulada –UVA- de San

Javier, 12) El Puente sobre los Balsos con la Transversal Inferior , 13) El Tranvía, 14) Los Jardines del Río, y 15) El túnel de Oriente.

EL METRO DE MEDELLÍN. Se trata de una obra que hoy en día se ha convertido en referente urbano y es un eje estructurante que ha traído beneficios sociales, económicos y ambientales para la ciudad. También vale resaltar que la Empresa Metro ha tenido un buen manejo administrativo y hoy en día muestra balances positivos y sus procedimientos están en consonancia con las normativas internacionales de calidad exigidas para este medio de transporte. No obstante, en aras al análisis que nos ocupa vale enunciar las anomalías en que incurrió el proyecto en sus fases iniciales. Errores en su fases de contratación y construcción: Sobrecostos, en los primeros presupuestos de obra que se hicieron en la década de los años ochenta se dijo que esta obra podría valer $800.000 millones de pesos pero en la práctica terminó costando más de $ 3 billones pesos. Compra de tierras, uno de los asuntos problemicos más comentados fue la incidencia que tuvo el proyecto sobre la forma anómala como subieron los precios de los predios cuando se compraron para construir la vía. Diseño de radios de giro, entre la estación de La Universidad de Antioquia y Zamora existe un viaducto curvilíneo con pendiente, cuando se terminó la construcción se observó que el radio de giro no tenía los peraltes adecuados, esta falla de construcción incidió en un desgaste más allá de lo normal en el tren de ruedas de los vagones.

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Acometida eléctrica en las estaciones, cuando se inauguró el proyecto, no había forma de conectar un cable, porque no existían cableados eléctricos. Este problema se ha subsanado con el tiempo y los tubos galvanizados que contienen el cableado entran y salen por todos los cuatro puntos cardinales de las estaciones para habilitar funciones que debieron de haber estado listas al momento de la culminación de la obra. Equipos de Comunicación en los otros Metros del mundo y desde que existía el telégrafo, en las estaciones centrales y en las de campo travieso existía algún tipo de comunicación para evitar riesgos. El Metro de Medellín tardó varios años para remediar la anomalía pero desde el principio debieron de terminarse. Errores de contratación, algunas de estas falencias se debieron a las discrepancias que surgieron con la firma española Entrecanales encargada de la construcción, la cual se negó a entregar la totalidad de algunos equipos como el de comunicaciones porque hubo

atrasos en los pagos por parte de las entidades colombianas que firmaron los contratos de obra. Después de un largo y dispendioso laudo en tribunales internacionales se logró conciliar y hoy se puede disfrutar del megaproyecto. Coimas y Corrupción, el Metro no fue ajeno a la inmoralidad, el asunto fue bastante comentado, existe un extenso artículo de la Revista Semana en donde comentan que las coimas del Metro ascendieron a la suma de $43.515 millones. La investigación sobre las coimas fue opacada por otro hecho simultáneo de corrupción ocurrido en la década de los años noventa, denominado “Proceso 8.000”, en donde un expresidente de Colombia se la pasó defendiéndose de las acusaciones, en aquella época la información mediática se concentró en este asunto.

EL TÚNEL DE OCCIDENTE. Otro megaproyecto en donde la Nación y la Gobernación de Antioquia intervinieron fue el Túnel de Occidente. Este túnel está ubicado en la carretera que conec-

ta a la ciudad de Medellín con el municipio de Turbo. Cuando se construyó, el objetivo consistió en ahorrar distancia en el tramo Medellín que comunica con Santa Fe de Antioquia. Anteriormente para llegar a este municipio se transitaba por una carretera estrecha, empinada y pasando por el alto de “Boquerón” se tardaba hasta dos horas. El túnel mide 4,6 kilómetros, con lo cual se considera uno de los más largos de Suramérica, redujo la distancia en una hora, cuenta con 42 cámaras de televisión, 800 lámparas y 220 kilómetros de cableado eléctrico, la obra se culminó en el año 2006 y se inauguró en el año 2007. Errores en los estudios ambientales: Uno de los problemas más serios que ha presentado el túnel desde su inauguración han sido, los derrumbes frecuentes, sobre esta anomalía entidades como la Procuraduría y la Sociedad Antiqueña de Ingenieros han manifestado que, varios sitios donde se ha presentado estos fenómenos naturales, eran sitios críticos que no

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

21


tuvieron el adecuado tratamiento de taludes. Adicionalmente según la Procuraduría ha señalado hubo negligencia en la canalización de las aguas, lo que generó, sobrecostos: Errores que han costado pérdidas por más de $ 1.500 millones de pesos. Errores de diseño: El túnel Juan Gómez tiene un acho de pavimento de 8 metros, andenes laterales de 1.35 metros, gálibo vertical de 4.6 metros y una altura total de 8.1 metros. Se ha criticado que cierto tipo de tractomulas con equipos pesados y muy altos no pueden pasar porque la altura del túnel no lo permite. Este error diseño se considera grave porque muchos equipos que ingresarán por el futuro puerto de Urabá no podrán pasar por el túnel y tendrán que tomar la carretera antigua.

LAS PIRÁMIDES DE LA AVENIDA ORIENTAL. Otro proyecto que ha generado polémica y que continúa causando sobrecostos 8 años después de su culminación, son las Pirámides de la avenida Oriental. Esta obra que se lanzó a la opinión publica en el año 2007, no se puede juzgar desde lo estético porque se trataría de un asunto subjetivo. Pero el análisis si se debe abordar desde factores técnicos como: su alcance, la selección de materiales de construcción y el sobrecosto de las obras. ERRORES EN EL ALCANCE: Cuando se habla de proyectos de ciudad, uno de los elementos que siempre hay que analizar es el alcance de la obra, y uno de los aspectos a tener en cuenta es su vida útil, técnicamente suele hablarse de corto, mediano y largo plazo. 22

En palabras de planificadores es usual escuchar que: “Diez años para la vida humana es un largo período de tiempo pero diez años para una obra de infraestructura de una ciudad es una brizna en el tiempo”. Se tiene establecido que construir obras de infraestructura en una ciudad como: Acueductos, escuelas, colegios, hospitales, edificios estadios, cárceles, placas polideportivas, parques, puentes, carreteras, avenidas y calles implican un alcance de largo plazo. Este proyecto, en tan solo 8 años después de haberse terminado está amenazando ruina, esta obra fue pensada con cortoplacismo. Salta a la vista el deterioro de la obra, actualmente se ha convertido en el lugar de dormitorio de habitantes de la calle, mingitorio y madriguera de ratones. Lo más grave aún es que estas fallas, las previeron los medios y la opinión pública, las cuales conoció el mandatario de turno en su debido momento e hizo caso omiso. ERRORES EN LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCION: El enchape utilizado en las pirámides técnicamente se denomina ceramita, un material utilizado para recubrimientos de fachadas y baños a finales de la años 60 y principios de la década de los años 70. Su durabilidad e inconvenientes eran ampliamente conocidos para el momento que se construyó la obra 30 años después. Actualmente se puede evidenciar que este tipo de cerámica se ha desprendido en partes a lo largo de la longitud que mide la obra. CORTOPLACISMO Y SOBRECOSTOS: En el mes de abril de 2017 se anunció dentro de las medidas para recuperación del cen-

tro demoler las pirámides, construir un nuevo separador central y sembrar árboles. Este proyecto que costó $ 907 millones, en el año 2008, habrá que invertirle más dinero en forma muy rápida.

LA BILIOTECA ESPAÑA. ERROR EN LA LOCALIZACIÓN DEL PREDIO: Uno de los temas que desató más polémica antes de su construcción fue la ubicación del terreno, localizado en la ladera occidental de la ciudad. El argumento sensato que explicaron geólogos e ingenieros para aconsejar hacer el proyecto en otro sitio fue lo deleznable del terreno. No obstante, existe la creencia en la mente de otros ingenieros, que si se puede construir en lomas, lo que interesa es reforzar cimientos, no importa si hay que asentarlos a muchos metros de profundidad cuando se encuentre roca firme, tal como se han construido en las laderas orientales y occidentales de la ciudad. ERROR DE ESTUDIO DE CARGAS: Además que el terreno donde se construyó es deleznable y hubo que hacerle una serie de adecuaciones, el problema actual es el peso de la fachada, son tan pesadas las 200 tabletas de concreto que rodean la fachada que terminaron por debilitar la estructura. El error de carga es craso, máxime teniendo en cuanta, que esta obra fue construida en pleno siglo XXI. En el mundo existen edificios y rascacielos con más de 100 pisos de altura que permanecen e incólumes. Aunque el objetivo del artículo no está orientado hacia los deslizamientos de tierra no se puede olvidar, la caída del edifico Spa-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


ce, las casas de estrato seis que se deslizaron en la “curva del zorro”, los frecuentes deslizamientos en zonas vulnerables como en la Gabriela Bello y las denuncias hechas por un Concejal de la ciudad en donde se habla de decenas de edificios agrietados, ubicados en ladera occidental de la ciudad. Despilfarro: A la Biblioteca España esta obra se le ha hecho un gran boom publicitario que le ha costado una fortuna al municipio. Comisiones de extranjeros y diplomáticos fueron llevados allí a conocer la obra. Además la obra ha sido publicitada en revistas y congresos pero de que sirve mostrar una obra que tiene tantas fallas de interventoría y se encuentra cerrada. Vale la pena seguir construyendo dos veces obras tan costosas. Sobrecostos: Construir la biblioteca España valió $ 10.000 millones pesos, hoy en día refaccionarla cuesta $ 13.000 millones más. La pregunta es ¿Quién paga los

sobrecostos? Cuando se termine de refaccionar se habrán invertido cerca de $ 30.000 millones.

EL METROPLUS El Metroplus no se escapa a la improvisación y a los sobrecostos. La línea uno, de 12,5 km, arrancó su construcción en el año 2005 y entró en funcionamiento en diciembre de 2011, allí se observan errores de diseño: 1) En los paramentos. 2) en las bermas y 3) en la falta de estaciones y viaductos. Error de programación: Desde enero de 2004, en el acto de posesión del nuevo alcalde de la época, dijo que: el primer tramo del Metroplus estaría listo para el 2005 pero realmente entró en operación en diciembre de 2011 con lo cual, esta obra tuvo un retraso de 6 años, lo que generó LUCRO CESANTE Y SOBRECOSOTOS: de un costo inicial de $278.000 millones se pasó a un costo de $ 636.474 millones es decir se triplicó.

EL METROPLUS Y LA ESTACIÓN SAN PEDRO Aunque las fallas del Metroplus se trataron en el párrafo anterior, especial mención amerita la estación San Pedro que se construyó sobre la calle Barranquilla en las proximidades del barrio Lovaina y tuvo un costo de $ 1.133 millones de pesos, actualmente se encuentra cerrada. Error de gradiente frente a los equipos a utilizar: La potencia de arranque de los buses que hace parte la flota del Metroplus están diseñados para arrancar en una pendiente de hasta 7 grados. La estación San Pero se construyó en una pendiente de 14 grados, lo que impide que estos buses arranquen allí. Impacto negativo, lucro cesante y sobrecostos: No requiere mayor análisis, las preguntas legítimas son: ¿Cuánto le cuesta a la ciudad construir obras cuyos contratos se prorrogan hasta cua-

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

23


tro y más veces? ¿Cuánto le cuesta a la ciudad construir obras que son inoperables? ¿Quién paga los sobrecostos?

EL PUENTE QUE COMUNICA EL BARRIO LAS PALMAS CON LA DOBLE CALZADA DE LAS PALMAS Y EL CENTRO COMERCIAL SAN DIEGO. ERRORES DE DISEÑO EN EL TRAZADO: Este es un puente que desemboca a la trocal de la carretea las Palmas pero se utiliza más para cruzar por el detrás del Centro Comercial San Diego. Cualquier conductor desprevenido cuando transita por este puente no logra entender el porqué, para ingresar al centro Comercial San Diego hay que tomar, un desvió de tan solo 10 metros por una vía de alto riesgo, como la carretera troncal Nacional de las Palmas, allí los accidentes y colisiones son frecuentes. ERROR DE PRIORIDAD: Lo ideal hubiera sido que el trazado del puente hubiera tenido una “Y” a modo de bifurcación, una para tomar las Palmas y otra para ingresar al centro comercial. Se observa que el lugar del terreno por donde se debió de haber construido una de las bifurcaciones fue ocupado por un parqueadero al lado del almacén Falabella. El haber construido la bifurcación implicaba muy seguramente haber comprado parte del predio donde está construido el parqueadero, pero no se hizo, el Municipio tenía el dinero para hacerlo y además cuando las obras benefician a la comunidad, por ley es perfectamente posible expropiar fajas obviamente pagando su valor.

24

LA DOBLE CALZADA CARRETERA LAS PALMAS En 2007 se terminó su ampliación a doble vía en ambos sentidos su objetivo fue mejorar la calidad de las comunicaciones terrestres de la ciudad de Medellín hacia el aeropuerto y la región oriental cercana del departamento de Antioquia. No obstante, desde su inauguración hasta el día de hoy, lo deslizamientos, trabajos en la vía, reconstrucción de puentes, anclaje de pilas, repavimentaciones, estabilización de taludes, construcción de cunetas, recolección de aguas, cierre de carriles y señalizaciones, ha sido permanente, podría decirse que “quedo a medio hacer”. Errores en los estudios ambientales: Uno de los problemas más serios que ha presentado la carretera desde la inauguración, han sido los derrumbes frecuentes, varios sitios donde se han presentado estos fenómenos naturales, eran sitios críticos que no tuvieron el adecuado tratamiento de taludes. Sobrecostos: Los daños ocasionados por el deslizamiento que se presentó en diciembre del año 2010 se pudo solucionar con trabajos que iniciación en el año 2013 y terminaron el año 2014. En el kilómetro 8, en el tramo Chuscalito los Balsos hubo que construir un viaducto que costo más de $10.605 millones. La construcción del viaducto pudo haberse incluido cuando se construyó la carretera. Errores en los estudios ambientales: Uno de los problemas más serios que ha presentado la carretera desde la inauguración,

han sido los derrumbes frecuentes, sobre esta anomalía entidades como la Procuraduría y la Sociedad Antiqueña de Ingenieros han manifestado que, varios sitios donde se ha presentado estos fenómenos naturales, eran sitios críticos que no tuvieron el adecuado tratamiento de taludes.

EL PUENTE DE LA 4 SUR Este puente solamente solucionó el problema de tránsito vehicular en un 50 %, según los taxistas de Medellín que son usuarios frecuentes del mismo, manifiestan que, “el puente sirve para salir del Poblado hacia otros destinos pero no sirve para ingresar”. Se evidencia que en horas pico se ingresa a un taco, el puente actúa como un embudo en los alrededores y antes de llegar al Centro Comercial Oviedo. ERROR EN EL TRAZADO Este puente termina en sentido occidente en el barrio Guayabal. Este final no es el destino que buscan las personas que vienen de El Poblado. Según los expertos, el final ideal hubiera tenido más sentido si el puente aunque saliera de otra loma hubiera buscado llegar a un punto como la central mayorista. Otro asunto que se ha sido objeto de crítica es que la rampa final del puente que cae a Guayabal está apoyada en una columna que dañó la continuidad de la faja de reserva sobre la autopista que con tanto cuidado y previsión planificaron Winner y Sert desde la década de los años cincuenta. Esta faja que está a lo largo de la autopista se dejó como reserva para construir los futuros desarrollos del trasporte. ERROR EN EL IMPACTO DEL ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO: Aquí el error del costo/be-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


neficio es evidente. Para una obra cuyo costo ascendió a $ 200.000 millones de pesos, los beneficios obtenidos no han sido óptimos.

LOS PARQUES BIBLIOTECA El balance de los parques Biblioteca, entregado por la Secretaria Educación de Antioquia a febrero de 2017, es el siguiente: de los 80 parques educativos planeados, hay 60 que están operando y 20 no están en servicio. No obstante, de los 60 que están en operación solo 22 operan en forma continua y eficiente. Lo que significa que tan solo el 27% de los mismos cumplen a cabalidad el objetivo para el cual fueron construidos. Error de mantenimiento financiero: Uno de los problemas al cual se enfrentó este proyecto desde el principio es la capacidad financiera que tienen los municipios para ponerlos en operación. Varios Alcaldes de los municipios han llegado hasta la Gobernación a entregar estos proyectos porque no los consideran una obra importante. Error de acercamiento con la comunidad Algunas

comunidades de municipios como Zaragoza, el Bagre, San Andrés de Cuerquia, Alejandría, Angostura, Dabeiba, Caicedo y Buriticá no tienen sentido de pertenencia con el proyecto. Errores de construcción: En 33 de los parques se han detectado fallas en la construcción, ante las cuales se ha dicho que deberán responder las firmas constructoras. Error de Prioridad: el otro problema que fue ampliamente criticado incluso por los maestros de Adida, fue la inversión de prioridades. Según los maestros, era mucho más importante haber destinado estos recursos a reconstruir las escuelas rurales que se están cayendo por falta de mantenimiento que haber utilizado este dinero a obras ubicadas en las cabeceras municipales. Otros maestros argumentaron que era más necesario habilitar puentes, vías o transporte para que los niños que viven en las veredas puedan llegar a tiempo a las escuelas. En Colombia los niños a veces tienen que viajar en garruchas o atravesar quebradas con puentes improvisados para llega a la escuela.

EL PASO A DESNIVEL DE LOS BALSOS CON LA TRANSVERSAL INFERIOR El paso a desnivel de la transversal inferior (carrera 32 ) con la Loma de lo balsos (calle 9 sur), es una obra construida por valorización y su objetivo es mejorar el tráfico vehicular. Aunque su contrato se celebró a finales del año 2013 y se dio inicio del contrato el 17 de marzo de 2014, lo que significa que actualmente ajustó más de 3 años en construcción y aún no se ha podido concluir. COSTO INICIAL: $9.832.540.885, COSTO FINAL: aproximadamente $19.800.000.000 Error en la selección del proponente: Uno de los problemas que vale destacar es la importancia que le da, la Secretaría de Infraestructura a seleccionar la oferta más barata lo que ocurrió en este proyecto. Inicialmente, el costo del proyecto firmó por $9.835 millones de pesos, pero cuando terminaron las prórrogas hacia el año 2015, a este momento solo alcanzó el 75% de ejecución,

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

25


ya se le habían cobrado 12 multas a la firma constructora y aunque tuvo la oportunidad concedida por el municipio de defenderse esta nunca lo hizo. Inicialmente se contrató con una firma de Bogotá cuyo presentante legal fue Bernardo Ancizar Ossa López pero después de sus reiterados incumplimientos, el contrato se cedió a firma Gisaico. Errores de construcción: La firma Gisaico si cumplió con lo pactado pero como había fisuras en los muros no pudo cumplir con el paso a desnivel. Errores de estudio geológico: Estas fallas en los muros se debieron a que no se tuvieron en cuenta las condiciones geológicas de la zona. Sobrecostos: Por este proyecto han pasado más de tres firmas constructoras, la que finalmente tiene el proyecto en sus manos es Conconcreto, actualmente los sobrecostos ascienden a $8.170 millones de pesos.

UNIDAD DE VIDA ARTICULADA –UVA- DE SAN JAVIER Esta obra se adjudicó desde el 20 de febrero de 2015 al consorcio Técnico UVA en el contrato inicial, aparece como plazo de entrega 10 meses, pero aún no se ha podido terminar, se tiene prevista su entrega para dos años medio después, en agosto de 2017. Error celebración indebida de contratación: Este es un caso típico que se ha repetido en varias ocasiones, desde el principio hubo indebida contratación por falsificación en firmas y documentos. El contrato que inicialmente se otorgó al consorcio Técnico 26

UVA, se anuló la decisión y se otorgó a otra firma. El contrato se retrasó y solo pudo iniciarse en el año 2016. El error ocasionó sobrecostos: Inicialmente la obra se había valorado en $14.341 millones de pesos, pero en el nuevo contrato figura con un valor superior a los $17.000 millones, lo que significa de más $3.000 millones de pesos. Actualmente operan como contratistas: Consorcio Diseños y Proyectos. Son dos empresas paisas conformadas por Diseños Concreto Ltda. Y Proyectistas y Civiles S.A.S. y en la interventoría: la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. El error se ha repetido: Esta práctica irregular, de otorgar contratos para luego anularlos, ocurrió en la Gobernación de Antioquia en la Secretaría de Infraestructura en el proceso de adjudicación de la doble calzada de 4,1 kilómetros al túnel de Occidente, en el año 2013. Aunque luego se probó que no hubo mala fe, si fue evidente que hubo improvisación, o falta de cuidado en la elaboración de los pliegos y términos de referencia o en la solicitud de requisitos o fallas en el procedimiento en el momento de seleccionar las propuestas.

EL TRANVIA Y LA ESTACION DE MIRAFLOREZ Esta estación es la última del Tranvía de Ayacucho, y debe cumplir un doble uso. Además de punto de parada final debe servir de transbordo para el Metrocable de línea M, que conduce hacia la Sierra. Esta estación actualmente debería estar terminada pero por

fallas estructurales habrá que esperar hasta el 2018. Errores de construcción: EL contrato de diseño fue otorgado a la firma española IDOM y la interventoría estuvo a cargo de dos firmas de Medellín, Compañía Colombiana de Consultores y Sytecsa. La construcción estuvo a cargo de la firma española GUINOVART obras y servicios. La estructura del edificio de la estación sufrió averías en los muros de los ejes 1 y 2, presentando movimientos en relación con la vertical, lo que incide en retraso para la entrada de operación del Metrocable de línea M. Fallas de interventoría y Detrimento Patrimonial: Según la firma Bureau Veritas Colombia contratada para hacer un peritazgo halló que la firma española Idom, incurrió en falencias que causaron la falla estructural, y la firmas interventoras CCC-Sytecsa que actuaban como consorcio, no identificaron oportunamente dichas fallas. El lucro cesante causado y las pérdidas para el Metro se consideran detrimento patrimonial, por lo cual existe una demanda.

REDE PARQUES DEL RIO 1B Esta obra ha sido muy polémica por: a) Los sobrecostos que ha representado, b) los problemas de tráfico que ha causado y c) cuando hay fuertes lluvias, varios carriles del soterrado se inundan. Su costo superó los $ 198.000 millones de pesos. ERRORES EN CONTRATACIÓN CON LA FIRMA ENCARGADA DEL TRASLADO DE REDES DE SERVICIOS DO-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


MICILIARIOS: En este proyecto es necesario trasladar las redes de servicios domiciliarios que pasan por la margen oriental del río Medellín entre las calles San Juan y la avenida 33. Para lo cual, Empresas Públicas de Medellín abrió una licitación que fue ganada por la firma bogotana OCEISA. El contrato se firmó en mayo de 2016 y debía de concluirse en un 100% para marzo de 2017. Actualmente el contratista solo ha avanzado el 20 %, en vista de este retraso Empresas Públicas se acogió a la figura de urgencia manifiesta y realizó otro contrato con la firma Comercializadora S & F por valor de $37.407 millones de pesos. La firma bogotana OCEISA ha alegado que en varias oportunidades, advirtieron las dificultades con tiempo y solicitaron hacer dos prórrogas.

MEGAOBRAS

ERRORES TECNICOS EN CONSTRUCCIÓN LOS DESAGUES: Tan solo a un año de su inauguración con los torrenciales aguaceros ocurridos en la semana del 9 a 15 de abril de 2017, se volvió a inundar el soterrado de Parques del Rio. Este problema fue previsto por los expertos, anunciado por los medios de comunicación y debatido en el Concejo de Medellín mucho antes de construir la obra.

EL TÚNEL DE ORIENTE. Otra obra que ha desatado controversia es el Túnel de Oriente, el cual tendría una longitud de 8,2 kilómetros y permitiría llegar a Aeropuerto de Rionegro desde Medellín, en 18 minutos. Actualmente se tarda 45 minutos con lo cual habría una reducción del 60%. Esta obra tendría un costo estimado de $800.000 millones

ERRORES AMBIENTALES: Desde sus inicios la obra ha tenido un escollo, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la tuvo parada casi tres años por no contar con las licencias ambientales pertinentes. Hacía falta, estudios que protegerían las laderas, las zonas hídricas y las 1200 especies amenazadas en el sector. Algunos habitantes del corregimiento de Santa Elena se han opuesto a la obra, argumentan que el túnel atenta contra fuentes de agua de la zona que se consideran fundamentales para los cultivos de flores que existen allí. En la tabla N° 1 se sintetizan los errores evidenciados en los 15 proyectos analizados. TABLA N° 1. ERRORES DE INTERVENTORÍA Y CONTROL EN LA 15 OBRAS ANALIZADAS

ERRORES HALLADOS

¢¢ Errores en sus fases de contratación y construcción. ¢¢ Sobrecostos. ¢¢ Errores en Compra de tierras, El Metro. ¢¢ Errores en el diseño de radios de giro. Los errores hallados fueron en su fase construcción ¢¢ Carencia de Acometida eléctrica en las estaciones al momento de la inauguración. y al momento de la inauguración. ¢¢ Carencia de equipos de comunicación en el momento de su inauguración. ¢¢ Coimas y Corrupción. ¢¢ Errores en los estudios ambientales. 2) El Túnel de Occidente. ¢¢ Errores de diseño: altura del túnel. ¢¢ Sobrecostos. ¢¢ Errores en el alcance. ¢¢ Errores en la selección de los materiales de construcción. 3) Las Pirámides de la AV. Oriental. ¢¢ Cortoplacismo. ¢¢ Sobrecostos.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

27


MEGAOBRAS

4) La Biblioteca España.

5) El Metroplus.

6) La estación San Pedro.

ERRORES HALLADOS ¢¢ Error en la localización del predio. ¢¢ Error en los estudios de carga. ¢¢ Lucro cesante. ¢¢ Sobrecostos ¢¢ Despilfarro. ¢¢ Error en la programación. ¢¢ Errores de diseño. ¢¢ Sobrecostos. ¢¢ Error de gradiente frente a los equipos a utilizar, Impacto negativo (no se encuentra en operación). ¢¢ Lucro cesante ¢¢ Sobrecostos.

7) El Puente que comunica el barrio Las Palmas con ¢¢ Errores de diseño en el trazado. la doble calzada de las Palmas y el Centro Comer¢¢ Error de prioridad. cial San Diego. ¢¢ Error en estudios ambientales. 8) La doble calzada de las Palmas. ¢¢ Sobrecostos por construcción de viaducto. ¢¢ Error en el trazado. 9) El puente de la 4 Sur. ¢¢ Error en el impacto del análisis costo/beneficio. ¢¢ Error de mantenimiento financiero. ¢¢ Error de acercamiento con la comunidad. 10) Los Parques biblioteca. ¢¢ Errores de construcción. ¢¢ Error de Prioridad. ¢¢ Sobrecostos 11) Unidad de Vida Articulada –UVA- de San ¢¢ Error en celebración indebida de contratación. Javier. ¢¢ Sobrecostos. ¢¢ Error en la selección del proponente, error en estu12) El Puente de los Balsos con la transversal dios de geología Inferior. ¢¢ Sobrecostos. ¢¢ Fallas de interventoría y Detrimento Patrimonial. 13) El Tranvía. La estación Miraflores. ¢¢ Sobrecostos. ¢¢ Errores en contratación. 14) Los Jardines del Rio. ¢¢ Errores técnicos en construcción de los desagües. ¢¢ Sobrecostos. ¢¢ Errores ambientales. 15) El túnel de Oriente. ¢¢ Falta de comunicación y entendimiento con la comunidad. Fuente: Elaboración propia.

28

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Conclusiones La improvisación ha sido una constante en muchos de estos proyectos. Aunque el artículo no busca hallar culpables, si amerita hacer la siguiente pregunta:¿ Que tanta responsabilidad, les cabe a los mandatarios de turno, como Gobernadores, Alcaldes, Secretarios de Despacho, funcionaros con poder de decisión?. Parece que en ellos existiera un proceder recurrente, iniciar obras, dejarlas inconclusas y crearle un problema al gobernante que los precede. Solo existe en estas personas el afán de inaugurar obras, figurar mediáticamente pero poco les importa ponerlas en operación, terminarlas como deber ser y darles mantenimiento futuro. Se ha escuchado a mandatarios de turno, como Gobernadores, Alcaldes, Secretarios de Despacho o funcionaros con poder de decisión afirmar que, las obras mal diseñadas y construidas son culpa de los contratistas, pero hay asuntos de sentido común y fallas tan sobresalientes que no se pueden delegar, como ocurrió en los casos de: a) La inauguración de las estaciones del Metro que iniciaron su operación sin cableado eléctri-

co y equipos de comunicación. b) La construcción del Túnel de Occidente en donde no se previó altura adecuada y por tanto, no caben algunos camiones con cierto tipo de carga. c) Las Pirámides de la avenida Oriental que se van a demoler tan solo 10 años después de construidas. El Metroplus que tuvo un retraso de 6 años y triplicó sus costos iniciales. Frente a estas realidades, surge la pregunta: ¿Será que estos funcionarios no saben que la responsabilidad y el sentido común son indelegables? Otros errores crasos que se desprenden del análisis, ponen en evidencia, la poca importancia que tienen para algunos gobernantes y funcionarios, el no tener en cuenta factores técnicos que son ineludibles en cualquier formulación y evaluación de proyectos como: alcance, vida útil, sostenibilidad ambiental, resistencia de materiales, solidez del terreno donde se asientan las obras y los gastos financieros que demandan los mantenimientos futuros de los mismos. Errores que se hallaron en proyectos aquí analizados como en: la Biblioteca España, las Pirámides y los Parques Biblioteca, proyectos que antes de cumplir 10 años se encuentran al-

gunos cerrados y otros están amenazando ruina. Con tantos errores crasos, surge otra pregunta: ¿Serán idóneos los funcionarios que han dirigido las Secretarías de Planeación e Infraestructura en los últimos años 12 años y que estuvieron al frente de estos proyectos.? Para las personas del común no es fácil entender cómo, todos estos proyectos construidos en pleno siglo XXI, en donde existe tanta tecnología y equipos de diagnóstico, presenten errores básicos de estudios geológicos, diseño y construcción. Uno de los problemas observados es que se otorgan licitaciones a firmas inexpertas con un bajo K de contratación y por esta razón, lo barato sale caro. Después de un recorrido por estos 15 proyectos construidos en los últimos 20 años, en donde se puede evidenciar que se incurrieron en algunos errores crasos como: improvisación, retrasos, selección equivoca de proponentes, lucros cesantes, detrimentos patrimoniales o corrupción, fallas que han ocasionado a los erarios de las haciendas públicas del departamento de Antioquia y el

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

29


municipio de Medellín, cuantiosas pérdidas valoradas en miles de millones de pesos; con lo cual, se deslegitima, el cuestionado y desproporcionado lema, publicitado por un mandatario que fue el artífice de algunos de los ineficientes e inconclusos proyectos aquí expuestos, quien hizo creer a algunos ingenuos que: “En Antioquia no se pierde un peso”.

RECOMENDACIÓN

Revista semana. Mosquera, José E. “En Antioquia no se pierde un peso”. Bogotá, 9/08/2014. Consultado en: www.semana. com/opinion/articulo/en-antioquia-no-se-pierde-un-peso.../402056-3

PERIÓDICO EL TIEMPO. El túnel de Oriente acortara distancias y respetará el ambiente. Bogotá 12/06/2015. Tomado de: www.eltiempo. com/archivos /documentos/ cms-15938055

NOTICIAS CARACOL. Gonzales, Pablo Elías. “Sobornos por el Metro de Medellín tiene involucrados personajes colombianos”. Bogotá 04/07/2001

PERIÓDICO EL TIEMPO. Continúan quejas por retraso de Metroplús en Medellín. Bogotá 13/04/2010. Tomado de: www.eltiempo. com/archivos/documentos/ cms-7588728

Se requiere fortalecer los sistemas de interventoría y control que actualmente se encuentran debilitados, podría incluso sugerirse, reflexionar sobre montar algunos procedimientos de control previo que eviten: la improvisación, lo retrasos, el lucro cesante, el detrimento patrimonial, el cortoplacismo, el afán por inaugurar obras inconclusas, el construir elefantes blancos, edificar con baja calidad y el flagelo de la corrupción.

Consultado en Caracol.com.co/ radio/2001/07/04/nacional/0994226400_101401.html

Es necesario rescatar la ingeniería de consultoría que aborde temas como: perforaciones, estudios de laboratorio de suelos, análisis del tiempo en la programación, régimen de lluvias, mediciones, costos y sugerencias sobre firmas idóneas con personal especializado y que tengan músculo financiero con capacidad para responder ante contingencias.

PERIÓDICO EL ESPECTADOR. Laverde Palma, Juan David. “Las ‘coimas’ del contrato de $43.515 millones”. Bogotá 25/09/2013. Consultado en

BIBLIOGRAFÍA PERIÓDICO EL ESPECTADOR. “Cinco lecciones que dejan emblemáticos casos de corrupción” Bogotá 8 de agosto de 2016. .http://www.dinero. com/edicion-mpresa/caratula/articulo/casos-emblematicos-de-corrupcion-en-colombia/228940 30

NOTICIAS CARACOL. Gonzales, Pablo Elías. “Fiscalía ratifica que sí hubo irregularidades en el metro de Medellín”. Bogotá 04/07/2001 Consultado en Caracol.com.co/ radio/2001/07/04/nacional/0994226400_028454.htm

www.elespectador.com/noticias/ judicial/coimas-del-contrato-de-43515-millones articulo -448809 CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO. Fuente Caracol Radio. “Obras de Metroplús y vías de valorización con demoras en Medellín”. Bogotá Marzo 11 de 2017 Consultado en http://www. centrodehistoriaenvigado. co/noticia/obras-de-metroplus-y-vias-de-valorizacion-con-demora

PERIÓDICO EL TIEMPO. Por malos diseños e improvisación, el Túnel de Occidente tiene pérdidas por 1500 millones. Bogotá. 15/06/2008. Tomado de: www.eltiempo. com/archivos/documentos/ cms-4287484 PERIÓDICO EL Q’hubo. “La vía del túnel ya está a un paso” Medellín domingo 31 de mayo de 2015. PERIÓDICO EL Colombiano “Las Palmas: ahorro que costó $ 180.000 millones”. Medellín domingo 20 de enero de 2013. NOTICIAS CARACOL TV.. “Polémicas pirámides de la avenida oriental en Medellín serán demolidas para sembrar árboles. Medellín. Domingo 16 de abril de 2017. Consultado en http://noticias.caracoltv.com/ medellin/polemicas-piramides-de-la-avenida-oriental-en-medellin-seran-demolidas-para-sembrar-arboles-1

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


El trumpismo paisa Por: Jorge Coronel López - jcoronel2003@yahoo.es

L

a emergencia ambiental de la ciudad ha puesto de relieve que el trumpismo tiene su propia vertiente paisa. La improvisación en la definición de políticas y en los planes de contingencia fueron demasiado evidentes y demostró que poco hemos aprendido de lecciones pasadas, por lo menos, de la emergencia de hace un año. En aquella época el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quién llevaba un par de meses en el cargo, tuvo que enfrentar la emergencia ambiental de la mano de los demás mandatarios del Área Metropolitana y del Director de ésta institución. Es fácil recordar la forma como se decretó un pico y placa ambiental un fin de semana, parecido al de este año, el cual también fue cuestionado por la ausencia de medidas frente a otras fuentes contaminantes. También hay que recordar la medida inconsulta que tomó el alcalde Gutiérrez y el Área Metropilitana sobre el Metro, cuando determinaron que funcionaría gratis. Luego de anunciar esta medida, el alcalde fue sorprendido por el gobernador de Antioquia, Luís Pérez, quién salió al paso a llamarle la atención por haber

tomado en solitario una decisión que no era exclusivamente de su competencia, pues le recordó el gobernador que el Departamento también es dueño del Metro y nada menos que del 50%, lo que provocó un choque de trenes, ya que estamos hablando de movilidad. Al término de la gratuidad, el Metro pasó la debida cuenta de cobro, por la nada despreciable suma que se encuentra cercana a los dos mil millones de pesos, la cual nadie ha pagado y según entiendo se encuentra en trámites jurídicos; pero que en últimas, todos la tendremos que pagar por un lado, o por otro, debido a las ligerezas de los gobernantes de turno. No obstante, estamos poniendo la lupa en el lugar equivocado. He venido insistiendo en la necesidad de revisar, debatir y concertar el modelo de desarrollo para la ciudad y la región, pero el afán pernicioso de los politicos mina e impide estas discusiones. La idea de reflejar administraciones novedosas, joviales y llenas de un extraño espíritu emprendedor y medio empresarial es perversa, va en contravía de las necesidades que demanda lo público y nos está cargando unos costos sociales incalculables.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

31


El fondo del asunto no es sencillo y habrá que ponerlo en un complejo equilibrio que seguramente tendrá costos: económicos, sociales y políticos. No cabe duda que los dirigentes pensando en su capital electoral o su imagen política temen por tomar medidas que resulten ‘políticamente incorrectas’, pero tal vez sean las ‘socialmente necesarias’. Hoy dijo el alcalde de Medellín que entre las medidas que se tomarán está la destinación de 15.000 millones de pesos para la siembra de árboles y que los vehículos públicos de la alcaldía pasarán a gas. Me niego a creer que éstas sean las ideas revolucionarias de la ciudad que fue premiada como la “más innvovadora” y la “Nobel” de las ciudades del mundo. La ciudad que ha visto talar sus árboles por darle paso a las vías públicas o pirámides inútiles ahora piensa sembrar los árboles talados. Si el mundo hiciera una 32

buena lectura de todo esto tendría que ver las incoherencias a las que hemos llegado y no deberían seguir este modelo. Nada más hace poco dijo la alcaldía que levantará el bazar de los puentes, luego de que en 2014 el alcalde Anibal Gaviria decidiera tumbarlos. ¿Quién paga esto? Parece que ha llegado la feria de la improvisación. Finalmente, insisto. El tema no es fácil, pues habrá que conciliar aspectos como el siguiente: en la ciudad hay todavía empresas e industria que para el medio ambiente son contaminantes, pero la sociedad las necesita por el empleo que generan, los impuestos que pagan y la producción que realizan; entonces, surge la siguiente pregunta: ¿cómo vamos a valorar todo esto y en función de qué? Estos son los temas, entre otros, que debemos discutir y no veo ni el espacio, ni la voluntad, ni los

liderazgos necesarios para ello; al contrario, veo mucha juventud inexperta, poca visión, muchos contratos, demasiado cálculo político, pobreza en los discursos y mucho entusiasmo y protagonismo por la venida del Papa -creo que ya hay hasta una comisión de recibimiento-. Con estas actuaciones queda la sensación de que el trumpismo tiene lugar en la tacita de plata y las discusiones de fondo no se están dando...por lo tanto, no se están tomando. Así que será facil presagiar que seguiremos viendo la firma de decretos para allá y para acá, al mejor estilo trumpista, pero pocos debates serios, sinceros y desafiantes veremos en la Medellín que supuestamente “Cuenta con vos”.

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Perdiendo la ciudad Por: Darío Ruiz Gómez

D

urante quince días la ciudad detuvo su histérica movilidad, lo que permitió al despistado turista comprobar que no hay aceras, ni continuidad en las calles ya que hace por lo menos veinte años la ciudad no cuenta con una nueva avenida o con algo parecido a lo que en términos urbanísticos llamamos una avenida, es decir, una vía diseñada con perspectivas de aproximación, con remates visuales indicados, con una estética en lo que se refiere a su señalización, a su iluminación, con un planteamiento necesario de paisajismo. Antes por el contrario Medellín en los últimos veinte años vio desaparecer de manera dramática las avenidas que el sabio urbanismo de los años 50 y 60 planteó para disfrute de los ciudadanos y como integración necesaria entre diferentes sectores urbanos. La avenida Juan del Corral escenario de mi adolescencia, enmarcada por la vivacidad de los tulipanes africanos, desapareció cuando el tajo que supuso la avenida del Ferrocarril y la demolición del extraordinario edificio de la Estación Villa, fue degradándose debido a la ignorancia rampante de una burocracia ineficaz y el barrio fue entrando en el deterioro mientras la avenida era entregada a toda clase de usos infames que terminaron por convertirla en un basurero. Desapareció así el remate visual que suponía encontrarse con la magnífica arquitectura del Hospital de San Vicente y desde luego desaparecieron los transeúntes ya que pasó a imperar el miedo. Igualmente al recorrer las calles, encontrar el espectáculos dantescos como el hacinamiento de la calle Perú con prostitutas, niños enfermos, mendigos que, cortan el recorrido; puede uno comprobar la manera como la burocracia ignorante destruyó el principio urbanizador y vigente aún del sistema de parques en la malla urbana tal como lo corrobora el abandono del Parque de Bolívar, del parque de Boston y de las plazuelas de Zea, Uribe Uribe, San Ignacio

convertidas en espacios residuales en los cuales ha desaparecido la función del monumento, olvidando que una trama urbana consolidada es un patrimonio inalienable que no puede entregarse descaradamente al deterioro, olvidando que ante el premeditado avance, por parte de poderes delincuenciales, de lo “informal” – que no puede ser confundido con “el derecho a la ciudad” de los pobres - es necesario regular la defensa de la vida ciudadana y no agredir a quienes consolidaron estos barrios con el aporte de unas formas de vida y una estética. De esos barrios del Centro echo de menos la presencia necesaria del silencio que imperaba como una premisa para observar la calidad y belleza de las calles y sus arquitecturas. Recuerdo una palabra que la ciudadanía agredida por obras ingenieriles sin ninguna estética, puso de moda: el ensanche, ya que el progreso de la ciudad según estos burócratas sin alma estaba en ensanchar sin miramiento alguno, las calles estrechas, tradicionales, el llamado “Anillo vial” es una buena muestra de esta consolidación de la barbarie, tal como lo fue la destrucción irracional de un logro paisajístico, patrimonio ciudadano, como La Playa. Carentes de la más mínima conciencia frente a estas agresiones, esa burocracia no ha cesado de atentar con su ignorancia los patrimonios de la ciudad construida. Brunner y Pedro Nel plantearon avenidas y calles de Laureles a partir de convertir a los árboles en elementos emblemáticos, a los jardines en parte definitoria del amoblamiento. ¿Cuántos sobrecostos supuso la terminación de algo tan feo como la calle Diez donde no hubo diseño alguno y lo que debió ser un paseo de amplias aceras desde la Inferior al Aeropuerto quedó, finalmente, en un trayecto amputado? Esos grupos de turistas vagando a la deriva por espacios carentes de significado pusieron en evidencia este desastre donde quedó borrada para siempre la memoria ciudadana.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

33


Medellín: Desarrollo contaminante versus desarrollo del Buen Vivir “La sobreabundancia y la felicidad no van forzosamente de la mano” (Pierre Rabhi) Por: Faber Cuervo - Economista Ambiental

E

l modelo de desarrollo y progreso que dirige el conjunto de actividades del Área Metropolitana produce irremediablemente efectos que empobrecen la calidad de vida de sus habitantes. Los ambientes laborales, habitacionales, de desplazamientos, de diversión, etc., están atravesados por la saturación constructiva, la infraestructura elefantiásica, la eliminación de la naturaleza, el hacinamiento, el ruido, la movilidad lenta, la contaminación visual y ambiental, entre otras. El incremento de estas dinámicas genera enfermedades físicas y psicosociales en la población que conducen finalmente a un estado contrario al de un Buen Vivir. El Buen Vivir es el desarrollo humano potenciado por un buen aire para respirar, espacios públicos verdes y abundantes para el ocio y el encuentro, centralidades en las que se pueda obtener alimento natural y fresco, transporte público integrado y eficiente, ciclo rutas para desplazarse desde las casas hacia lugares de estudios y de trabajo, industrias con procesos limpios, atención óptima en salud. Medellín tiene infraestructura para mostrar, y sobre todo oportunidades para 34

ofrecer a grandes inversionistas, empresarios y banqueros. Está bien calificada como lugar de prometedor crecimiento económico, apta para hacer negocios; pero dista de obtener igual calificación para ser habitada. El aire limpio es uno de los elementos indispensables para acceder al buen vivir; sin él nos privan del derecho a respirar sanamente, nos predisponen a las enfermedades, nos arrebatan la salud del espíritu y del pensamiento, nos quiebran las alas para volar con la imaginación aireada. Cargamos con los costos del “desarrollo y progreso” imparables. En su albores y primer apogeo, se aceptaron sus incipientes secuelas, poco visibles por las moderadas demandas poblacionales. Pero, avanzado el siglo XX, el modelo cruzó un punto de inflexión en el que sus efectos medidos en calidad de vida empezaron a ser más costosos que los beneficios generados. Desde el punto de vista del crecimiento económico, el desarrollo y el progreso materiales continuaron siendo rentables monetariamente, pero aniquiladores del Desarrollo del Buen Vivir en los ciudadanos. Aún, se puede seguir aquel modelo a pesar del agotamiento que presenta, pero

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


los costos aumentarán a un nivel tal de precarización de la salud, del bienestar y de la economía de las familias, que será insoportable. El despegue de la industrialización antioqueña, las gestas heroicas de colonización (hacha y machete), los vertiginosos procesos de urbanización y equipamientos, tuvieron su edad dorada, en la que todas las intervenciones a la naturaleza, el derroche de los recursos, la ausencia de planeación racional y el desorden en las ejecuciones, fueron permitidas y hasta bien vistas. Sin embargo, la intensificación de tales prácticas ya superó una cota en la que en lugar de satisfacer necesidades materiales y espirituales democráticamente, obtiene trofeos y reconocimientos sobre un inmenso cementerio de seres vivos. Se perdió de vista cultivar un aire limpio, fundamento elemental del Buen Vivir. Se prefirió proteger las fuentes contaminantes del ambiente porque ellas son la

plataforma o el Rey Midas que aporta ingresos tributarios a los municipios y Área Metropolitana. El modelo económico que nos cobija bloquea una solución real y de fondo al problema ambiental que vive el Valle de Aburrá desde hace varios lustros. Es más importante “la productividad” de fábricas, comercios y transporte aunque carezcan de prácticas limpias; basta que se reduzcan los colores de las alertas ambientales, para levantar medidas coyunturales de pico y placa automotriz e industrial. No hay poder político, ni institucional, ni gremial, ni ciudadano, sincronizados, que pueda alcanzar soluciones de fondo a la permanente emergencia ambiental. Ni siquiera se reconoce que es permanente. Respiramos diariamente un pésimo aire. La solución estructural ha sido divulgada por los expertos en el tema, pero ella riñe con el modelo de “desarrollo y progreso” que nos rige. Este modelo inspira estilos de vida consumistas e individualistas; de

ahí que exista una fuerte resistencia para poner orden en esos focos de emanaciones mortíferas para la calidad del aire. La estructura económica en la que estamos inmersos nos condena a vivir en un ambiente malsano, no apto para la salud humana. Y este círculo vicioso no es exclusivo de Medellín y del Valle de Aburrá. Es un problema también de Bogotá, de Ciudad de México, de Santiago, de Beijing y de otras urbes. No es que falte voluntad política para resolver el problema, sino que nuestros gobernantes están impedidos para emprender las acciones que pueden ayudar eficazmente. Ellos atienden ante todo la estructura económica a la que se deben, apalancada por seres humanos con necesidades asociadas a la contaminación que ella deriva en su funcionamiento. Los líderes políticos apenas pueden inventarse tímidas y temporales fórmulas de alivio con el fin de calmar a la desesperada ciudadanía. Su margen de maniobra es mínimo frente

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

35


al poder avasallante de las dinámicas económicas. La economía determina las políticas públicas. Así como el Sistema de Salud Pública está al servicio de los empresarios, igualmente los flujos de caja que generan los ingresos tributarios de autos e industrias no pueden descuadernarse por atender un problema de aire contaminado. Prevalecen los intereses particulares sobre los intereses colectivos. Este es uno de los exabruptos que provee el idolatrado modelo de desarrollo y progreso. Las medidas coyunturales de choque son levantadas apenas dos o tres días después de ponerse en ejecución porque los gremios de la producción y el transporte presionan su desmonte con demoledores argumentos de pérdidas económicas que tendrán efecto cascada en otros rubros de la economía. Y tienen razón. Este es un fallo del modelo imperante. No deja opción a conciliar el desarrollo con la sostenibilidad ambiental. O se protege decididamente el medio ambiente controlando drásticamente las fuentes contaminantes o se juega a atenuar paliativamente los daños restringiendo por poco tiempo la actividad de dichas fuentes. Las medidas de choque que se levantan pocos días después de promulgadas no son solución de fondo. Preparémonos para la próxima alerta roja apenas se conjuguen nuevamente los factores que la desencadenan. El problema del medio ambiente existe y seguirá porque el calentamiento global es un fenómeno cíclico de largo aliento, agravado por las prácticas humanas que incrementan la huella de carbono y

36

la presión sobre los recursos naturales. A esto se suma la matriz Trump en materia ambiental, la cual desconoce los impactos del calentamiento global. Esta política del Estado norteamericano va a influir al resto del mundo, es decir, el desarrollo y progreso basado en el uso intensivo de combustibles fósiles va a proseguir, ignorando tratados y pactos internacionales por la reducción de las emisiones de CO2 y de otros materiales nocivos. Pocos países van a querer quedarse relegados en “productividad” y “competitividad” si la potencia del Norte apela a prácticas vedadas. La contaminación ambiental es una externalidad asociada al modelo de desarrollo extractivo-productivo-urbanístico, de circulación y consumo imperante. Las basuras que desecha el “progreso” ya no caben en los rellenos sanitarios, entonces se acude a los ríos y mares. Los pulmones de las ciudades se sustituyen por edificios, centros comerciales y vías. Frente a esta cruda realidad naufragan las desarticuladas intenciones y amalgamas estratégicas de mitigación ambientales. Nos está asfixiando lentamente este modelo. Y hay quienes piden más desarrollo y progreso con el argumento de que éstos no se pueden detener ante la urgencia de generar riqueza material. El gremio minero, por ejemplo, está inconforme porque los resultados de la consulta popular en Cajamarca (Tolima), donde el No a la minería obtuvo 6.296 votos frente a 76 por el SI, puede conducir al freno de muchos proyectos mineros en 10 departamentos donde se van hacer otras consultas. La Asociación

Colombiana de Minería (ACM) está promoviendo un proyecto de Ley para que su industria tenga derechos adquiridos sobre el suelo, el subsuelo y seguridad jurídica (Proponen ley para resolver conflicto minero. Medellín: El Colombiano. Marzo 30/2017). Sobre la seguridad jurídica –otro bastión que ampara el desarrollo sin importar sus nocivas consecuencias socio ambientales-, aclara el ex magistrado José Gregorio Hernández: “La tendencia jurisprudencial de la Corte Constitucional se orienta a la prevalencia del interés colectivo y del derecho fundamental a un ambiente sano sobre la explotación de los recursos naturales en la hipótesis en que actividades como la minería impliquen un deterioro ecológico, por ejemplo cuando se ven afectadas las fuentes hídricas” (Consulta en Cajamarca. Medellín: El Colombiano. Abril 3/2017). El resultado de Cajamarca es un inobjetable rechazo a la política minera del Estado; sin embargo, está por verse si el derecho constitucional a un medio ambiente sano (política participativa ciudadana) será acatado por el modelo presupuestal del gobierno (economía política del Estado). En Medellín y en Envigado, el desborde de la construcción diezmó los pisos blandos, los bosques urbanos, los humedales y los suelos con cenizas volcánicas. La deforestación que ocasiona la industria inmobiliaria priva a las ciudades de los árboles viejos, grandes retenedores de gases precursores del PM2.5 como óxidos de azufre (SOx), y de las partículas de hollín diminutas (igual o menor a 2,5 micras. Un pelo = 50 micras), arrojadas por los vehí-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


culos, cargadas de carbón, azufre y otros contaminantes que penetran y obstruyen los pulmones, los irritan hasta producir el cáncer de pulmón, o penetran en la sangre para producir infartos del corazón o del cerebro (El aire que mata. Medellín: Alma Mater No. 663. Abril de 2017). Con la profundización de la crisis ambiental, los constructores han reaccionado y ofrecen sembrar 40.000 árboles para compensar sus talas, pero no encuentran espacios donde hacerlo. La construcción desbordada, sin control, saturó a Medellín de pisos duros y muros grises. ¡Ya no hay dónde sembrar! Lo que se requiere son acciones más audaces que recuperen espacios blandos para reverdecer, hacer ciclo rutas y priorizar a los peatones. El daño que se ha hecho obliga a grandes transformaciones en la lógica del modelo de desarrollo y progreso avasallador. Las compensaciones a las talas son ineficaces y difíciles de verificar. Afirma Zoraida Restrepo, ingeniera forestal del Jardín Botánico de Medellín, que ni siquiera la siembra de 500 árboles jóvenes compensan los servicios ambientales que presta un árbol viejo, grande, de 20 metros de altura. Cuando los árboles empezaron a tomarse las ciudades en el Valle de Aburrá a mediados del siglo XIX, éstos fueron sembrados en los parques con un fin higienizante en primer lugar, luego como ornato o embellecimiento. Posteriormente en el siglo XX, la falta de parques se convirtió en una de las grandes fallas de nuestro progreso. Leamos como lo expresa el biólogo Diego Alejandro Molina Franco:

El discurso aerista, con los árboles como depuradores del aire, impulsó a los médicos-urbanistas a recomendar su siembra y los espacios abiertos donde respirar buenos aires, libres de miasmas y efluvios telúricos. La ruralidad en las quintas de campo de El Poblado se presentaba como una alternativa a la ciudad llena de peligrosas esencias; el resto de los habitantes podía disfrutar del Bosque de la Independencia, las zonas desoladas en el camino a la América o la orilla del río (…) El poder purificador de los árboles va perdiendo su papel dentro de las ideas higienistas del siglo XIX y se aprecia cómo el árbol y los espacios que éste ocupa en la ciudad se comienzan a ver simplemente como elementos de ornato; el árbol y el parque pierden la conexión con el cuerpo, y la estética del espacio y el poder de las zonas verdes es arrollada por las necesidades de vivienda para la clase obrera que lleva a un aumento de precio en el suelo urbano (…) el árbol urbano nunca ha dejado de estar en conflicto con los elementos de la ciudad; ahora su relación ambivalente es con los automóviles (Los árboles se toman la ciudad. El proceso de modernización y la transformación del paisaje en Medellín, 1890-1950. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, pags. 60-61). El árbol se ha convertido en el ser

vivo más perseguido en Medellín y el Valle de Aburrá en las dos últimas décadas. El ritmo de tala urbana se incrementó para darle espacios a las vías, las edificaciones, centros comerciales y proyectos enmarcados dentro de las inversiones que pretende atraer la más innovadora. Pero más desarrollo significa más contaminación, más saturación constructora, más hacinamiento, más fuentes móviles expeliendo gases de efecto invernadero, más deterioro de la calidad de vida. Por esta razón, en Envigado, más de 15.000 ciudadanos votamos NO ingresar el municipio al Área Metropolitana en una consulta en el año 2016. Si en Envigado fueron permisivos con un desborde urbanístico en suelos de mediano y alto riesgo, si arrasaron con los bosques urbanos, pisos blandos y retiros de quebradas para entregarlos a vías y construcciones, ¿qué no podría suceder con el apoyo financiero del Área Metropolitana? La economía determina las políticas públicas. La Constitución Política es burlada por los intereses económicos aplastantes. El problema ambiental es de fuerte raigambre económica. Es generado por la estructura de bienes y servicios que nos permite la sobrevivencia, que no la vida plena. Lejos estamos de ser una sociedad del Buen Vivir. Somos sociedades de supervivencia dependientes de producciones no limpias, provisiones alimentarias traídas de sitios lejanos, servicios que destruyen la naturaleza del entorno. Mientras no cambien los principios que rigen la estructura económica, mientras nuestros hábitos de consumo no se revisen, seguiremos en crisis ambientales

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

37


cíclicas. No habrá soluciones de fondo, solo retórica y publicidad placebo. Pero, ¿sí es posible un nuevo modelo de desarrollo en el Área Metropolitana? La propaganda descomunal a favor del modelo de “desarrollo y progreso” ha incrustado la idea de que éste genera riqueza y sobreabundancia para “vivir mejor”, lo cual esconde lo que hay detrás de esa finalidad. En primer lugar, que “vivir mejor” lo logra sólo una minoría privilegiada de la población. En segundo lugar, que este “vivir mejor” conlleva la explotación de seres humanos, saqueo y destrucción de la naturaleza, competencia feroz, concentración de las riquezas, individualismo y desinterés por los otros, egolatría. Contrario a este estilo de vida, el Buen Vivir se propone como una forma de vida alejada del derroche, del consumismo, de la ostentación y la opulencia. Más que una crítica al desarrollo y al capitalismo, el Buen Vivir es una propuesta para estar en armonía con la naturaleza y la vida. Implica, también, pasar de la productividad a la convivialidad, es decir, dejar de ser sujetos atornillados y alineados a un sistema de productividad industrial a ser seres que participan en la 38

creación de la vida social. Y esto pasa por la reconciliación del ser humano con los diferentes, con la naturaleza. En el Buen Vivir es imperativo revertir la tendencia de la destrucción de la naturaleza y superar todas las guerras entre los hombres y las naciones. Los sentimientos, la contemplación, el tiempo libre y de encuentros, la participación política, la soberanía personal, son aspectos importantes del Buen Vivir. Ellos nos ayudarán a reconocernos, comprendernos y resignificarnos. De este modo, lograremos extender nuestras libertades, capacidades, potencialidades y oportunidades, de tal forma que nos integremos al territorio con identidad, con armonía, constituyendo una vida plena e insertándonos en un propósito social colectivo. El argelino Pierre Rabhi, activista del agro-ecologismo y autor de “Hacia la sobriedad feliz”, propone recuperar la alegría ante el trabajo que proporcione los medios necesarios para cubrir las necesidades básicas, sin tener por objetivos el enriquecimiento, la productividad por la productividad. Caminar hacia una ligereza singular, la de la sobriedad tranquila y feliz. Critica el mundo actual porque se ha construido bajo la inspiración

de una racionalidad sin alma. En sintonía con la filosofía del Buen Vivir, Rabhi hace un llamado a la moderación y el equilibrio, para hacer un alto en un mundo dominado por el ansia de lucro y avaricia a cualquier costo. Se pregunta, ¿trabajamos para vivir o vivimos para trabajar? Cuestiona el modelo de sociedad que alinea al ser humano, y propone regresar a la sobriedad del entorno campesino, a recuperar el contacto con la naturaleza, la satisfacción interior y el concepto de belleza. Cada uno de nosotros podemos aportar un grano de arena para mitigar la crisis ambiental. Cultivemos los gérmenes de una sociedad que privilegia la vida sana, los procesos limpios, los consumos racionales, los ahorros de energía, la protección de los árboles y animales, el amor y alegría con el otro. Desamarremos los dogmas que sostienen esta estructura agonizante en una sobreabundancia de concretos y chimeneas rodantes; ir creando alternativas de vida buena, armoniosa con todos los seres que nos rodean. El Buen Vivir es la utopía que puede vencer la catástrofe a la que conduce el desarrollo contaminante. Envigado, abril 5 de 2017

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Las Transcursividades de Runo Rímac LA PELÍCULA QUE VENDRÁ ONLY FOR YOUR EARS AND YOUR EYES.

La película del mañana la intuyo más personal incluso que una novela autobiográfica. Como una confesión o como un diario íntimo(...) La película del mañana será un acto de amor1. Por: Orlando de Jesús Flórez Rodríguez

VENGO CON EL MAR Voz en off de un narrador neutro, mientras transitan imágenes de la película aludida, correspondientes al relato.

E

n otro tiempo, se le vio a Runo Rímac, en un film llamado ‘Aguirre, la ira de Dios’, caminar por las formaciones escarpadas y vegetales que bajan al Amazonas, y luego, internarse1 por otros ríos, con un grupo de legionarios armados con espadas, lanzas y cañones, dirigidos por Lope de Aguirre. Presuntuosos egoístas ambiciosos del devenir, aparatosos buscadores de tierra y de fortuna, calmaban sus ansias de oro y poder, agitando rencores, pesares y sables por un dios, gruta aguda de sinrazón y pan, espiral amarga de miedo, desilusión, y de una indeseabilidad de pactar, manifiesta en tácticas, incertidumbres, simulacros, confusiones y agresiones. Entre Aguirre y la guerra, entre Aguirre y el afuera; entre el poder y la selva, la jungla, lo desconocido, lo imaginado, lo inesperado. Se le vio a toda hora en el vértigo, vértice entre la vida… y la muerte, vértigo donde hablar es precipitarse al olvido.

Monólogo de Runo Rímac, en un plano al cuerpo, desnudo bocabajo sobre la arena, a orillas del mar, con el nacer de un anochecer en contra plano general, mirando por momentos la cámara, en un claro distanciamiento Brechtiano. Escapé a la Tierra en el año en que murió mi madre: Saltan aún las lágrimas en la quebrada. Vengo con el mar, arrojando anocheceres, azul marinos atardeceres: Oh, pálida pintura de tonos pájaros y otras tonalidades verdes. Vengo, como ustedes; carcomido por las algas; ennegrecido por las olas; apabullado por los cañones de los invasores, y con la sangre caliente, ardido por el sol. Amigo de la danza, “la rumba”, la chicha, el aguardiente, el ron de caña y el alcohol. Vengo del mar, como las iguanas, con el mismo paso de las tortugas; vengo de la flora del mar, con el mismo sexo y el mismo deseo de amar de la barracuda, el pargo rojo y el atún; arrastrándome hacia atrás como los cangrejos, mientras levanto mis ojos con desconfianza y seguridad, hacia las olas del mar y las pisadas de la negritud que busca de afán su lancha, su pesca y su pan.

1. François Truffaut: ‘Arts’, número 169, mayo 1957. Y la imagen, corresponde a la pintura de Rene Magritte: El terapeuta.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

39


Levantándose, se le ve en primer plano.

la buseta. Un terror no de miedo, de susto, un terror de tierra y animal feroz que habita en mí, sentí cuando me miró sonriente como si ya me conociera. ¡Cuánto contenerse para no echarse encima! Para ofrecerle una ayuda, una sonrisa amable y una flor: Un ensoñado corazón de agua. Y fuego.

Vengo, con ustedes, a danzar; cantos, improvisar; ritmos imperiosos, inventar, recrear y recordar: Intillay, killallay Maychallantan, llok’ simunki, Chaychallantam ripukusak’ Maychallantam kutipusak’. Intillay, killaday maypi kanaykikamatak’, Kay tutapi wak’ achkani, Kay tutayaypi suyachkaiki. Intillay, killallay Maychallantan, llok’ simunki, chaychallantam ripukusak’ maychallantam chinkaykusak’. Voz en off del narrador neutro que traduce la canción anterior, mientras las imágenes en plano general se concentran en el rito que realiza Runo.

Planos al rostro, frente a frente, en medio de los que van parados en la buseta.

Yo sé por qué sitio de la montaña sale el Sol, sé por qué sitio del horizonte sale la Luna; por ahí, por dónde sale el Sol, me he de perder, tras de la montaña; por el abra donde aparece la Luna he de huir, tras de la montaña”.

OTRA VEZ ELLA

“El Sol sale tras de la montaña,la Luna empieza a brillar tras de la montaña, yo sé por qué sitio de la montaña sale el Sol, yo recuerdo por dónde alumbra primero, la Luna.

Voz en off de Runo, mientras viaja en buseta a la cima de la montaña, en medio de un atardecer de nubes anaranjadas; los encuadres y los planos persiguen la acción que describe la voz en off de Runo.

Estoy esperando, oscura es la noche.

La he visto entrar en la buseta. Fija mi mirada en su cabellera india y larga. Ya la había visto, un segundo antes. Esperé que entrara. Ansié ver muy de cerca su rostro y la completa elegancia de su cuerpo. La he visto entrar en

¿Dónde estás mientras te espero? ¿Dónde estás mi Sol, mi Luna? ¿Dónde estás mientras yo lloro en esta oscuridad, en esta noche?. 40

Runo- A tu lado, mi cuerpo y mi cerebro, pierden peso, y liviano, como en un ensueño, plácido, busco tiernamente tus ojos, tus labios y tu fuerte abrazo, al tiempo que mi corazón se agita a borbotones y calla... a la espera… de mi tibia mejilla para el beso... Ella se le acerca suavemente y lo aprieta tiernamente con su mano izquierda por la espalda, mientras se sostiene, con la otra, del pasamanos de la buzeta. Ella- “Fiebre, fuego interior. Trémula carne, calidez en los labios. Boom en las sienes, ritmo en el pecho. Rocío en la frente, brisa en los pies. Alterada…, mi cuerpo no me consulta y sin mí se desmanda, la mandivula me pesa…babeo. Bajo los brazoz para que corra la tinta”.2 Runo- Ay, esta tibia sonrisa de 2. Fragmentos del libro: “De cuerpo entero. Como só lo nosotras”, escrito por Waira. Edición de prueba. 1998

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


tus labios, esta acogedora caricia de tus ojos, esta dulce cadencia de tu piel; esta danza insonora de tus dedos, sobre mi espalda de papel, entre mi cabellera lisa negra, como cascada sobre los hombros; este adiós de tu mirada, este anhelo de volverte a ver... Voz en off de Runo Rímac, mientras la cámara enfoca su rostro, viéndola alejarse de la buseta. ¡Increíble! ... ¿La simple y súbita imagen de su cuerpo, es lo que arrastra con este sentir hasta el abismo? ¿Cómo puede suceder? Mi corazón se sacude como loco. Su palpitar me estremece. ¡La respiración!... Me hace falta el aire. Respiro profundo... Me concentro en el lenguaje que describe suave e intensamente lo anterior… y respiro profundo... El tornado que arrancó del pecho se ha ido sublimando... ¿Qué irá a pasar cuando la vea directamente, y la abrace, tiernamente, al saludarla? Voz en off de Runo, mientra recibe inesperada visita, esa misma noche, en un lugar que queda claro en lo que narra y desde el que se escucha el lamento intermitente de un perro. Como Nosferatu de Herzog, encerrado en la eternidad de mi biblioteca, la veo llegar. Mis manos tiemblan, hielan. Mi corazón irrumpe en borbotones. Camina frágil, primero por entre el jardín, luego, por la biblioteca. Ella- ¿Puedo tomar este libro? Runo- Sí; el que tú quieras. Su caminar felino, lento y observador, se cuela sentidamente por entre

mis ojos, y un sublime deseo de contemplación, me embriaga, como a Nosferatu, la herida de una rosa. Ella- ¿En rodajas, el tomate? Voz en off del narrador neutro, mientras se alternan imágenes correspondientes a su relato, con imágenes de ojos y bocas de los personajes, ansiosos de amor, en primer plano. Estampaciones fantasmales de una alucinación nocturna. Series cronológicas de luz y sombra. Fuego, oscuridad y circulaciones de una nubosidad de luciérnagas, lentas y fraternas. Urde la oración del rito erótico; sus presagios, recomendaciones y deseos: cumplidos del amor sagrado en luna llena. El resplendor de un sol, también fugitivo, se refugia entre las nubes oscuras, antes de seducir y amar la noche. Sigue el camino de Venus, abrazando a otra estrella. Ya en la Cuna de Venus, amarizados, como caracoles, el amor potencia su diferen cia: coralina de pétalos rojos, en medio de un futuro incierto; explosión de una fogosidad, también terremota de deseos e imaginarios milenarios. Los encuadres y planos de la cámara vuelven sobre la acción que denota el diálogo, principalmente, en planos medios y al rostro. Ella- “Vine aquí, a esconderme de mí, porque, advirtiéndome mujer, mi cuerpo se cerró, pegando el mentón contra las rodillas, y mis manos me abrazaron, de la cabeza a los pies, para no salir corriendo, a reconocerme en los espejos”3. Runo- Tu cuerpo, como pez,

naufraga sobre el mío, a través del canto acuático del obsceno pájaro, vértebra con vértebra. Latir de sangre que se ahoga. Ciego y delirante pez, que divaga mustio, por entre el frío y tibio mar. Final del grito, que su sino ahoga. Inerte el pez, tras su fatuo esfuerzo, se deposita inerte, en las inertes carnes, de mi inerte impulso. Voz en off de Runo, mientras contempla e intenta seducir de nuevo a Ella, que semidesnuda duerme por un rato; planos medios y al rostro siguen la acción que se describe; por momentos, se rotan con imágenes en flashbacks, que aluden a los recuerdos o ensoñaciones de Runo. Llegaste a mí sin dolor, con la pura levedad de una flor, enarbolando corazones pa’ querer, amarizando un consuelo y un amor, trasluciendo un amanecer en tu mirada, y orgullosa de caminar altiva y sin voz. Volviste cerca al sépalo que te vio reír, escribiendo y pintando el destino de un rubí, sin dejar, siquiera, que el perfume de mis ojos, se posara tierno y sonámbulo... en tí. Te fuiste sin dejar un dios que venerar, ni una mariposa blanca azul con la cual poder, amor, volar. Estaré esperando que la noche cultive mi existir, para florecer… en la alegría de un pétalo, o de un canto mañanero, de aquel pájaro barranquero, que llaman la soledad. Con un zumo, de notas musicales, dulces, suaves, taciturnas, calmo los guayabos de mi ansiedad por vos. De viento en viento, de flauta en flauta, de rosa en rosa, de beso en beso, de acordes en caricias, de lengua en boca, entre tu vientre habitaré. Sobre el vértice de tu boca, danzo un baile indígena de adoración al sol. El mar protesta, ladran sus ¡holas!, y sus peces, borra-

3. Idem.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

41


chos, caen dormidos, debajo de tus mejillas. Celoso el viento, resopla sus míseras candongas. Trato de recordar inútilmente tus ojos, y no veo más que lo femenino de tu sombra, encima de mi propio cuerpo. Me recuerda su aroma, su aroma-amor, su espuela, toda su estrella. Pura panela, puro olor a canela, sólo amor... Sólo ella. ¿Será Luna, la misma que leo y releo como un león sin alfa y Beta? ¿como Gioconda Belli sin granada ni escopeta? ¿Me he enamorado de una imagen o de la metáfora viva del amor?. ¿Me he metido en metonimias que circulan sin cesar, buscando ritmo y rimas que no he de encontrar?. O ¿me he metido en metáforas, buscando una falda donde hurgar… una bala, un martirio, un rosal? Ella despierta ante el rose de los labios de Runo en su boca; en el siguiente diálogo, planos medios y a los rostros, a los ojos, a las bocas. Ella- Hazme reír. Dame luz. Brinca conmigo. Dame sal. Salta encima. Vertea vértebras, versos y conversos, suave taciturno del roncar. Suelta la llave... Precipítate. Runo- ¿Qué haces frente a mí? ¿No ves que tus ojos no son sólo círculo de luz, pupila blanca de la voz? ¿No ves que tus cejas, no son sólo bosque de papel, líneas de negro o de mujer? ¿No ves que tus labios, con los que me sonríes, tenue y amigablemente, no son sólo piel de durazno, gelatina de miel? ¿No ves que tu inclinación facial, no es sólo posición actual, inclinación de paz? ¿No ves que tu pelo suelto, no es sólo formación, acumulación, de tierra, luna y mar?

42

Ella- Quién espera mi fantasmar? ¿Quién dirá ya no más, sólo un barco y un mar, para navegar sin más ni Marx? ¿Quién querrá guerra y hacer del amar un vaivén, un adiós, un volver, un espíritu de niño, inocente y furtivo? Runo- En el amor: sin culpas, ni dolor. Cuando las hebras del tiempo sean tejidas por cualquier camino, cualquier aparición del otro o de la otra, con una risa sarcófaga y la nariz hecha añicos de llorar, verteré, en vez de lágrimas, dulces rosas, tiernas cocaitas de Úrsula Iguarán. Monólogo de Runo, mientra la ve alejarse por los jardines por donde entró; desde un encuadre al perfil del rostro de Runo. Penetrante canto del adiós, incontenible vuelves a agitar el lago de crotos, que, lánguido, reverdece siempre, para volver a morir. Opsigno y, a la vez, sonsigno, de lo que somos: Tierra, agua, aire, carne, fuego, pasto y flor. Vuelves a recorrer los causes de mis párpados, para hacer de mí, un río arácnido de lágrimas, un Urubamba de mi ser. Llama que refulges, tierra que te enciendes a la señal de una lágrima, ¿qué quieres tú de mi?. Cariñoso alivio, poderoso canto, volverás en puntos suspensivos… Metido entre las cobijas, con la mano izquierda entre sus piernas, da vueltas sin poder dormir, iluminado su rostro por una vela que yace sobre el nochero. Tu ausencia… son los días… que tras una efímera alegría… se encuevan en mi vida. Acarician la guitarra de mi cuerpo, con sus de-

dos de plumas blancas, y hacen de mi imagen sin carnes, un vibrar de cristales, de sonoridades rotas, de cuerdas agónicas, danzarinas locas, que me provocan sentarme a llorar en tu boca, dibujar tu nariz, encararme en tus ojos, brincar a tu alma, cabalgar en tus ancas, zambullirme en tus lágrimas, descubrir la verdad de por qué tardan tus cartas, aunque ésto me cueste, dos o más amarguras por lágrima. Es que te me vas, te has ido. Unido estuve a ti. Tres veces tres te entré. En tren tres… tren….de tren en tres… tres… te recorrí. Tu carne, tu piel y tu alma… t’habité… t’habité... te... te... t’habité. Un agua…cero, dos agua…ceros, tres, dos tres veces te agüé... ¿No parió el electrón tu luz? Ciego quedó en la punta de mí desespero. Angustia, ¿gustias de mí, An? Por alguna de mis rutas te me vas. Parado frente a la ventana, mirando hacia afuera, hacia el lugar por donde salió ella. Tenía la opción de despedirme; de corromper el adiós y el hasta luego. Tenía la opción de acompañarte; de subvertir las últimas energías de la noche; de suspirar frente a la niebla; de estremecerme con la blanca fragancia de tus pétalos. Y me fui; atraído, desesperado, hacia el afuera; a buscarte entre la carcajada de la calle, la conversa, y la lengua de la oscuridad; vela taciturna del aurora; lucha amorosa de los contrarios del mañana. CONTINUARÁ…en próximo número de la revista CIUDAD.

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Viviendo a la enemiga Acuarelas de Javier Darío Rodas González

Quitar al arte su sentido de aventura, con todo lo que conlleva de transgresión, es prácticamente desnaturalizarlo, despojarlo de su orientación fundamental. Pág. 102 “Estanislao Zuleta o la voluntad de comprender” de Alberto Valencia Gutiérre

E

ntrar a la exposición es como emprender un viaje a partir de un vuelco con mi vida, para jugármela entera por el resto de mis días al disfrute con las formas e interacción de contrastes en colores adobados con críticas, ironías y humor. Con toques de surrealismo, hiperrealismo, preciosismo dicho por unos y de auténtico, ingenuo, espontáneo dicho por otros, para completar la sazón. Construyendo un mundo con la pintura, mi mundo - viviendo a la enemiga (Fdo. González) - bajo el influjo demoledor y depredador del Capitalismo de estos tiempos y procurando recrearlo con imágenes vividas que nos identifican o nos hacen sentir identificados con nuestro mundo, el de cada individuo o comunidad o población, según sus tradiciones y costumbres. En nuestro caso en el del paisanaje, somos mestizos libres de todos los colores al decir de Libia Restrepo (historiadora), proponiéndome

bajo el influjo del sin tiempo tornar la vida llevadera. La mirada ante la pintura es propia de cada ser humano en cuanto al sentimiento, definida la distancia para cada una, el instante seguido es simple: dejándonos afectar, la miramos con la lente de nuestro mundo. El que construimos como respuesta a la muerte (Platón) con el curso y concurso de nuestros días. Pues no puede haber IDENTIDAD sin un sólido enraizamiento del hombre en su propia cultura y en el conocimiento de su propia historia. Además, la MEMORIA es como la INTELIGENCIA requiere de entrenamiento y recreo y como la IDENTIDAD también son dinámicas; si tomamos en cuenta que la vida no es como la vivimos sino como la recordamos (Borges). Exposición - Extensión Cultural de la UdeA. Javier Darío Rodas González

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

43


“Siu UdeA. e iglesia de Jesús Nazareno”

“Botero´s Plaza” con Fernando González.

44

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


“Masacres” 2014

250 Dementes en el Chocó

Intermezzo senú - Tributo a Cresencio Salcedo

Bochicaneando 2000

“Retreta - Parque Bolívar”

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

45


Nosotros, hijos del jaguar y la serpiente. Va por vos Débora - 60 años después.

“Fusilamientos del 3 de Mayo en la Plazuela de San Ignacio - De otro país» ODA A GOYA.

“Facultad de Medicina y Parque de la Vida - UdeA.”

Loa a los Juglares.

46

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Notas sobre el Nihilismo Por: Rubiel Escobar N

“Es preciso que vivamos, a pesar del derrumbe de tantos cielos” (Lawrence)

E

l nihilismo es el más grave problema que afronta el hombre moderno. El nihilismo está a la orden del día. El nihilismo asoma por todas las ventanas del edificio social. El nihilismo ya se encuentra en la alcoba.... Dios ha muerto y el hombre se encuentra debilitado sin Él, por el gran esfuerzo que ha conllevado su negación y su entierro. Hay que dejar a Dios muerto, pero debemos remplazarlo por nuevos valores que constituyan el puente entre el hombre moderno, el más feo de los hombres, hijo de dos mil años de cristianismo, juguete y creador de trascendencias, objeto de burlas y negaciones, y el superhombre, afirmador de la vida, a pesar de que la cripta de la trascendencia se haya desmoronado. “Le he pedido al hombre que tienda un puente hacia el superhombre, solicitándole sacrificios en los altares de los dioses desconocidos”1. El hombre buscará nuevos valores, valores que tengan origen y finalidad en sí mismo, sin trascendencias, sin mediadores del castigo y la recompensa, valores que no respondan a ningún “para qué”, porque ese “para qué” está cargado de deber, teñido de autoridad y revestido de moral., porque ese “para qué” reclama recompensa, finalidad y sentido fuera del proceso mismo de lucho, de riesgo y de tragedia. “exigir al hombre, capaz de abandonar la moral, que cumpla en sí mismo, una alta e inexorable obligación”2.

El nihilismo es un negar todo la que se había creído buscado y respetado hasta la muerte de Dios. es un mata a Dios a riego de morir conjuntamente con Él. Es una falta de fuerza para la afirmación. Es un exceso de fuerza para la negación. Es un desprecio a lo que se conoce y un rechazo a lo que es ilusión. Es un nihil admiratur. El nihilismo es cansan-

cio de la vida, fatiga de vivir. El nihilismo es el tiempo en que “Dios ya no es y los dioses todavía no son”3. ¿Cuáles son las causas de esta fuerza devastadora, de este potente impulso desorganizador? ¿Qué cambio se operó en nosotros para llegar a odiar lo que antes amábamos, para irrespetar lo que antes venerábamos, para atacar a muerte a lo que antes ofrendábamos la vida? ¿Qué nos trueca la lucha en derrota apática? ¿Qué se hacen el sentido y la finalidad? ¿De dónde procede ese virus que adormece cuerpos y mentes? ¿El nihilismo es un exceso o una carencia? ¿El nihilismo es algo casual o algo lógico y necesario? Al perder el hombre la confianza en antiguos valores, y al considerar que no podrá haber valores sin trascendencia, se torna obstinadamente incrédulo, divinamente apático, y moralmente desmoralizado, afirmando que la razón no da razón de nada, que todo es falso y que nada vale la pena, y cae así en la noche oscura de la confusión, en el torbelli-

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

47


no del nihilismo, en la era del caos y del delirio, hasta llegar a beber la copa del temblor, del hastío y la desesperanza. “¿Qué pudiera redimirme del terror de un mundo que ha sido testigo de la muerte de Dios?”4. ¿Acaso la desesperación no sería sino la consecuencia de una humanización de la verdad? Dios era la verdad de todo y para todo. Porque todo lo sabíamos, Ya no aprendimos más. Sabios nos quedamos, Y de todo ignoramos. Aquellos valores que antes regían a los hombres se consideraban valores incuestionables, valores eternos que significaban esperanza y vida futura. Hoy que conocemos su procedencia y su utilización se encarnan nuestras mejillas al sabernos engañados. Marx decía, que el sentimiento de vergüenza también es un sentimiento revolucionario. Si la “verdad misma” resultó falsa, ¿qué confiabilidad pueden tener verdades que no son la “verdad misma”? “Dios ha tornado tonta la sabiduría del mundo”5. A la muerte de Dios surgieron nuevas ideas en cuyo centro se encuentra el nihilismo, y en el límite la superación del mismo. El “tú debes” se convierte en “yo quiero” y el “yo quiero” en “yo soy”. La posición nihilista surge de un desengaño, de fruto de una desesperanza, es expresión de debilidad porque se ha perdido la fuente principal de energía: los valores. ¡Los valores son el móvil más poderoso! El nihilismo es un estado sicológico, que aparece por 48

el desencanto, por abatimiento, por cansancio al comprobar que lo que pasa no tiene ningún sentido, no tiene el sentido que creíamos. ¡Nada de lo que pasa tiene un sentido! El mundo es lo uno, lo otro y lo demás. Cada uno de los sentidos devela un cierto nivel moral y una cierta necesidad sicológica de quien pone el sentido. Podemos creer, por ejemplo, que en el devenir universal se está cumpliendo un canon moral superior como designio de una voluntad suprahumana. ¿Moral? ¿Cuál moral? No hay más “moral” que la mata de mora. Dentro del ámbito universal no sabemos las consecuencias de nada. es absurdo exigir pretensiones morales en hechos histórico-mundiales. El bien de la totalidad exige el abandono del individuo, pero tal totalidad no existe. ¿Humanidad? ¿Cuál humanidad? Hombre soy y nada de lo que es humano me es extraño, salvo lo humano. Podemos igualmente creer que nos estamos aproximando a un estado de felicidad universal. ¿Felicidad? Como puede verse felicidad empieza con fe. Otro sentido podría ser la disolución en una nada universal: negación de la vida. La vida es un error. ¿Si vivo qué?¿Si muero qué? Nada... No hay castigos, no existen recompensas. Otro estado sicológico del nihilista resulta de creer en una totalidad. En una organización en todo lo que sucede, en unas manos invisibles que todo lo rigen y ordenan en beneficio del hombre, porque si tales manos invisibles no existiesen la vida sería terrible. Lo terrible no explica ni demuestra nada.

El hombre no seda valor desde sí mismo, su valor le viene de fuera, de suerte que el alma se muestra sedienta de caer en manos ajenas, y se desposa con la idea de un dominio y un gobierno superiores que le determina el hacia dónde y el para qué. “O suprimís vuestra veneración u os suprimís a vosotros mismos”6. El nihilismo nace de una decepción ante el no cumplimiento de lo deseado, es la amarga constatación de que el hombre no ocupa el centro del universo, de que ya no es el motivo del devenir, de que es mera y simplemente un azar sin sentido y sin finalidad. A esos estados sicológicos no corresponde ni ha correspondido realidad alguna sólo muestran ciertas necesidades de quienes los tienen por verdades o por valores, y sólo son un síntoma de fuerza, una simplificación para fines vitales, muletas morales en que se apoya nuestro débil espíritu para asegurarnos una existencia de esclavos traicionados, pero tranquilos. Esos estados, pues, no son origen sino consecuencia. El nihilismo es la medida de la no creencia, es expresión de fuerza, es potencia suprema del espíritu, es vida fértil, es destrucción, es ironía. El nihilismo es un camino obligado a nuevos valores. La pregunta del “para qué” tiene su origen en la costumbre de esperar que el fin sea dado, fijado, exigido desde fuera por una autoridad suprahumana, suprapersonal. Cuando se dejó de creer en ésta, el hombre creose, según su antigua costumbre, siendo más fuerte el hábito que el enojo, otras autoridades con un hablar absoluto, recibiendo de éllas fines y

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


deberes: el Estado, la Historia, la Conciencia, etc. ¿El Estado? Ya no hay oídos ara esa boca falaz... ¿La Historia?¿La historia es un proceso? ¿Cuál es su fin? ¿Habrá un mundo por el cual debemos trabajar para hacerlo realidad lo más pronto posible, porque su necesariedad y su devenir son incontestables? ¿Necesario? ¿Es otro mundo verdad? “Porque ese cielo azul que todos vemos ni es cielo ni es azul, lástima grande que no sea verdad tanta belleza”7. Un fin determinado no es absolutamente necesario. Es imposible prever un fin absolutamente necesario. La tarea dela filosofía dela historia consiste en descubrir el principio que atraviesa todas las transformaciones. El historicismo entendido como creencia en el sentido del devenir, todavía hoy en día constituye la religión de la “gente culta”, cuyo escepticismo es demasiado débil como para poder prescindir de toda fe. ¿Todo cuanto haya sucedido con éxito, todo lo que se haya impuesto debe tener significado y finalidad? No hay hechos en sí, sólo se dan interpretaciones... Si el mundo que existe no debiera ser, y el mundo que debiera ser no existe, “al hombre moderno no le queda otro recurso que buscar en un nihilismo sin salida, la justificación de su amargura y la consagración de su desencanto”, dice Paumen. Hay un nihilismo que niega valores, que no busca ni crea nuevos valores, que sólo conservan los valores que juzgan. Es un negar sin afirmación. Es un acto completamente crítico y negativo. Existe otro nihilismo que permite nuevos desarrollos y nuevas negaciones. Es movimiento perpetuo.

Es la afirmación de un movimiento sin descanso y sin amaños. Es un perderse permanentemente en busca de reecuentro para luego volver a perderse. Que cien almas intentadas y fallidas Queridas y abandonadas Constituyan nuestras vidas A la muerte de Dios, otros dioses han aparecido en escena. La creencia en el triunfo definitivo de la verdad, de la justicia y del amor entre los hombres. ¿Será posible? Tiempo ha habido. El Dios invisible ha sido reemplazado con igual fanática devoción por el dios de tintineante voz y de áurea y rutilante efigie. La tranquilidad y la estabilidad ocupan lugares de preferencia en el Olimpo de los nuevos dioses. Otro nuevo dios es el trabajo, el dios de sudoroso pedestal. Pregunta: ¿Qué hacen esos pocos para quienes se trabaja? ¿La libertad? La libertad es hija del poder... El poder es otro dios al que apenas empezamos a descubrir, a pesar de que su presencia ha sido permanente. No existe otra causalidad que la de poder a poder... ¿Todavía la iglesia? Todavía... Todavía se permite y se quiere que la iglesia se siga inmiscuyendo en los actos esenciales de la vida, de la vida más íntima, para darles un sentido “superior”, para “ennoblecerlos”, por ejemplo el matrimonio, la muerte...

Es tarea del hombre moderno, “asumir con trágica soberbia sus honradas opiniones”8, es tares del hombre moderno superar el nihilismo, porque el nihilismo superado es un preñar el futuro de posibilidades para iluminar el presente, e ir en busca del pasado para desarrollar nuevas perspectivas; porque el nihilismo superado es reinterpretar la vida sin valores trascendentales, y sin ilusiones de carácter revelado o interpretativo. El nihilismo superado es quedarnos solos, sin reconocimientos, sin aprobaciones ni reprimendas, y empezar a valorarnos a partir delos procesos mismos que definen nuestras vidas, plenos de riesgos y de búsquedas, y recompensándonos sólo con la alegría que generan los procesos mismos, procesos que dan cuenta de nuestra relación con la vida, su grado de afirmación, y el deseo de enriquecerla y embellecerla. El hombre moderno, el más feo delos hombres, tiene una tarea doble, doblemente heroica: superar a Dios y a la nada. “Todo está preparado para la completa transformación. Sólo faltan os grandes hombres convincentes”9 Filósofos, tarea tenéis, “ya que vosotros capturáis el futuro con mano creadora”10 Aleluya, aleluya, dioses nuevos, diferentes, vendrán a entonar la canción beatífica de la vida, y con alegres mensajes se presentarán ante los hombres con los primeros rayos del nuevo día. Nota: Las citas son de Nietzsche, salvo la 7 que es de Espronceda

“Debemos abandonar todo paraíso. Este siglo está destinado a la confusión. Marchamos hacia el caos”, decía Stendhal.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

49


Ser sexual, ser consensual LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Por: Giomar Alvarez Alvarez - Enfermera U de A, Profesora universitaria

L

a sexualidad es un tema que ha despertado el interés de los hombres desde los tiempos primitivos hasta nuestros días. Conviene precisar que las religiones, teorías filosóficas y códigos legales han intentado establecer normas y tabúes sexuales en todos los sistemas a lo largo de la historia. En la última década, la salud sexual ha alcanzado un considerable grado de aceptación, como faceta legítima y necesaria de los cuidados sanitarios modernos, tanto a nivel general como profesional, casi todas las instituciones educativas imparten actualmente enseñanzas sobre la sexualidad humana; los periódicos más prestigiosos publican informes sobre investigaciones realizadas en el campo de la sexualidad. Todo ello constituye un fuerte contraste con la atmósfera de desinterés, ignorancia y desdén profesional existente en otras épocas. El desarrollo de la sociedad contemporánea impone nuevos retos y desafíos en relación a la sexualidad y su educación, que permi50

tan lograr un carácter personalizado del ser humano, un sujeto protagónico, libre y responsable de su sexualidad. El hombre con su cultura, su momento histórico, su geografía, su realidad individual, modela su propio modo de ser sexual, y ejerce su sexualidad como acto de comunicación, de amor, de violencia, de alegría, de placer, de aciertos, de desaciertos, de encantos, de desencantos y de desenfado. La sexualidad se vive, se manifiesta y se expresa, en forma diferente en cada etapa del ciclo vital, en cada edad, en cada sociedad, con cada persona involucrada, en cada momento de la vida. El adolescente es una personita en la que predomina la acción sobre el pensamiento, lo quiere probar todo y se siente absolutamente libre y desafiante. Es un ser indestructible e impredecible, la vida en grupo lo atrae como un imán. Piensa, siente y actúa en función del grupo. Es la edad en la pasan cosas sorprendentes, deslumbrantes y algunas veces irreversibles. El riesgo no es tema de preocupación. El varón centra toda su atención en la sexualidad, la considera la razón de ser de su propia vida, nada es más excitante e importante que su despertar se-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


xual; la mujer la vive con una motivación dirigida a su compañero, centra su atención en agradarle y su mayor preocupación es el riesgo es un embarazo no deseado. Satanizar la sexualidad entre adolescentes es un gran disparate, Es como atacar y condenar nuestras propias falencias, nuestras propias bajezas, nuestras propias frustraciones. Pensar que los jóvenes de ahora son seres incontrolables y llenos de aberraciones es una posición muy facilista, puesto que a ellos nadie los preparo para vivir y para vivirla; la experiencia sexual deja un sabor muy amargo, genera temores, inseguridades, problemas de autoestima, frustraciones y apegos, muchas veces nocivos, que pueden hacer de la vida del adolescente un infierno. El abordaje de la sexualidad debe hacer parte de las pautas de crianza, debe ser tema familiar cotidiano, debe ser visto como una muy importante función fisiológica, que como la alimentación, el desarrollo motriz, cognitivo, social y comportamental. Debe hacer parte del seguimiento del crecimiento y desarrollo del ser humano, para tratar influir en la construcción de un ser sexual, un ser consensual, que viva a plenitud y con responsabilidad su sexualidad; que practique el sexo consentido. Alguien sabiamente decía que los adolescentes no hacen el amor sino que juegan sin calzones. Ahí está el gran peligro de una sexualidad en manos inevitablemente irresponsables. Pero qué podemos hacer si está el deseo y la urgencia? Si desde dentro bulle la pasión? La respuesta es la educación temprana, no cuando arde la hoguera y no hay forma de apagarla. No podemos negar que existen

problemas con la educación sexual de jóvenes y adolescentes, que las relaciones antes del matrimonio se realizan a temprana edad y sin la utilización de protección, el condón, que no seleccionan correctamente su pareja, y en el peor de los casos se establecen relaciones con varios a la vez, contrayendo infecciones de transmisión sexual, crece el número de embarazos precoces, abortos y deserción escolar. El adolescente se muestra inseguro acerca de cuál es la conducta sexual adecuada, por lo que es un momento idóneo para influir sobre ellos y ofrecerles la orientación necesaria para desarrollar actitudes cada vez de mayor madurez y respeto consigo mismos y para con el sexo opuesto. Los adultos distinguen los deseos y sentimientos sexuales de otros sentimientos, sin embargo, las niñas y niños aprenden esto poco a poco, mientras que en los adolescentes repercuten con fuerza los sentimientos sexuales; ellos sienten que la actividad de sus genitales es demasiado abrupta, incontrolable y tratan de averiguar si continúan así. No saben que paulatinamente se irán haciendo más dependientes de la voluntad y se establecerá un equilibrio entre deseos, afectos y respuestas espontáneas de su organismo. La sexualidad es un aspecto central del ser humano a lo largo de la vida y tiene en cuenta aspectos como el sexo, la identidad de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vive, se goza, se experimenta y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, acti-

tudes, valores, comportamientos, prácticas y relaciones. La sexualidad está influenciada por las interacciones entre lo biológico, lo psicológico, lo social, lo económico, lo político lo cultural, lo ético, lo legal, lo histórico, lo religioso y por factores espirituales. El ser sexual está dotado anatómica y fisiológicamente para vivir y disfrutar el sexo. Cuando hablamos de sexualidad es importante definir unos conceptos básicos relacionados con la sexualidad y la conducta sexual, estos son algunos: ¢¢ Sexo: Se refiere al conjunto de características biológicas y anatómicas que definen al espectro del humanos, determinándolos como hembras y machos ¢¢ Género: Es la suma de valores, actitudes, roles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares entre hombres y mujeres. ¢¢ Sexualidad: Hace referencia a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano, incluye las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. También hace referencia al deseo o apetito sexual o placer carnal y al conjunto de emociones y conductas vinculadas al sexo ¢¢ Identidad de género: Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

51


de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos construir autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género ¢¢ Orientación sexual: Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. ¢¢ Erotismo: Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo general se identifican con placer sexual. ¢¢ Vinculación afectiva: Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediante las emociones y los apegos ¢¢ Actividad sexual: Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. ¢¢ Salud sexual: Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. ¢¢ Sexualidad responsable: Se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. La persona que practica un comportamiento sexual responsable se caracteriza por vivir la sexualidad con autonomía, madurez, honestidad, 52

respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. No pretende causar daño y se abstiene de la explotación, el acoso, la manipulación y la discriminación. ¢¢ Sexo consentido: Es la manera de establecer con claridad y sin presiones el mutuo acuerdo de involucrarse en un acto sexual; para participar y disfrutar, porque lo quiere y en total libertad. Se asumen las responsabilidades. ¢¢ Conducta sexual: Es la manera de expresar los sentimientos sexuales. Incluye besos, caricias, masturbación, actos sexuales no penetrativos, sexo oral, vaginal y anal, sexo por teléfono, sexting (envío o recepción de mensajes de texto o imágenes con contenido sexual explícito), sexo por chat (con o sin cámara) y sexo virtual La mayoría de los adolescentes son conocedores de estos conceptos, han trabajado en clase el tema de la sexualidad, han participado en actividades y plenarias con sus docentes y psicoorientadores, han recibido orientación sobre planificación familiar; conocen los diferentes métodos y como acceder a ellos, saben de los peligros de las infecciones de transmisión sexual, del uso adecuado del condón. La información que se les ha brindado es confiable, precisa, completa y libre de prejuicios, para que puedan tomar decisiones saludables y seguras; sin embargo tienen tasas desproporcionadamente altas de morbilidades derivadas de la conducta sexual, incluyendo infecciones de transmisión sexual y em-

barazos no deseados; que generan patrones de comportamiento peligrosos, que llevan a la deserción escolar, a problemas familiares, a la drogadicción, la prostitución y la desadaptación social. Algunos adolescentes son reacios a las normas, su rebeldía la expresan aun consigo mismos; nada parece importar e importarles.

Abordaje de la sexualidad Los clínicos que atienden adolescentes necesitan saber sobre el desarrollo general y psicosexual del adolescente, las tendencias que rodean sus conductas sexuales, los beneficios y riesgos que acompañan a estas conductas y los recursos y las intervenciones que están disponibles Los adolescentes tienden a no hablar del tema si el profesional de salud no inicia la conversación, menos aún preguntan o piden ayuda sobre preocupaciones sexuales inusuales y por lo tanto, los clínicos tienen que tomar la iniciativa. Para disminuir los niveles de ansiedad y pudor que pueden tener algunos adolescentes es útil “normalizar” el tema, explicando que es un aspecto que se aborda rutinariamente con todos los pacientes y que forma parte de la evaluación integral. La forma en que el profesional se comunica, manteniendo el contacto visual, usando un lenguaje verbal sin juicios de valor y la escucha activa son elementos clave para que el adolescente se sienta cómodo para expresarse

Confidencialidad Entrevistar al adolescente con los padres presentes puede inducir a negar sentimientos y/o acti-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


vidades. Desde una perspectiva clínica, el objetivo es proveer un espacio de confidencialidad en que el adolescente pueda discutir sus preocupaciones y preguntar. La garantía de confidencialidad es básica para que el paciente se atreva a hablar de temas sensibles. A veces necesitará un tiempo de relación para que se atreva a confiar. Es importante tener en cuenta que los valores del adolescente pueden diferir de los de su familia y de los del profesional de la salud. El propósito de la consejería en sexualidad es ayudar a los jóvenes en la toma de decisiones saludables y responsables, su objetivo es facilitar un espacio con un profesional capacitado; que escuche, oriente, capacite e informe a jóvenes, mujeres y hombres; que les brinde confianza, que les garantice la confiabilidad de lo expresado y que la información sea oportuna, personalizada amplia y veraz. Este espacio también, puede ser un enlace para orientar a la madre, al padre o al adulto responsable que les acompaña. Es una estrategia para ayudarlos en su rol de modeladores y orientadores de

conductas saludables en sus hijos o hijas.

Comunicación. Hablar de la sexualidad con los adolescentes, ¿un tema tabú? Es el motor de la aceptabilidad. La comunicación frecuente, oportuna, respetuosa, confiable y precisa; es generadora de grandes logros. Es la promotora de la autonomía, de la autoregulación, del respecto a la intimidad, de la actividad sexual responsable y segura; es una estrategia valiosa, que puede guiar a los padres para que mantengan una buena relación, discutan con sus hijos acerca de los cambios puberales y sexualidad, incluyendo la discusión sobre el contenido sexual visto en televisión o internet, facilitan el dialogo con sus hijos, permiten compartir y mejorar conocimientos y actitudes frente al sexo, a las conductas de riesgo en la adolescencia, el inicio de las relaciones sexuales, uso adecuado de los anticonceptivos y la importancia de las relaciones protegidas. La mayoría de padres no saben

cómo hablar de sexualidad con sus hijos y muchos lo convierten en un tema tabú, algo que a la larga puede perjudicar la confianza y el aprendizaje de los adolescentes. La clave está en tratar el tema con naturalidad y libertad. Pero como hacerlo si ellos nunca hablaron de sexo!, Como abordar las situaciones y emociones que vayan surgiendo sin hacer juicios de valor ni basarse en prejuicios! , Como olvidarse que la que está hablando es mi niña o mi niño! Los adultos no deben olvidar que no todos los jóvenes son irresponsables y que también hay adultos que lo son. Por lo tanto, hay que intentar desprenderse de esta imagen equívoca de los adolescentes y el sexo. Cuando las palabras adolescencia y sexo van juntas, la mayoría de adultos sólo piensa en riesgos como embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual. Se trata de un pensamiento instaurado en la sociedad actual, a veces marcado por unas ideas sobre la sexualidad que no son reales y que llevan a confundir concep-

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

53


tos. Por ejemplo, la mayoría de gente relaciona la sexualidad directamente con el coito, cuando no tiene por qué ser así. La sexualidad va mucho más allá y existe en todos los seres humanos desde una edad muy temprana. La mayoría de adolescentes dice encontrar información sobre sexo en los medios de comunicación y en Internet. Prohibirles este acceso o afirmar que aún no son suficientemente mayores para el sexo es un error. La sexualidad adolescente existe, y la maduración y responsabilidad que los jóvenes adquieran en este sentido dependerá, en gran parte, del apoyo de los adultos; quienes podrán llevar a los futuros pobladores de nuestro paneta a generar conciencia sexual; entendida como la expresión más compleja de lo real, que expresa el verdadero compromiso del adolescente consigo mismo al asumir la responsabilidad de sus actuaciones frente a la sexualidad, frente a su propia vida y frente a la sociedad en que se desenvuelve. CREO QUE HASTA ACA PUEDE SER EL CONTENIDO DEL ARTICULO, SI LO CONSIDERAS IMPORTANTE PARA EL CONTEXTO PUEDES INCLUIR LOS TEMAS QUE TE RESALTO EN AMARILLO. ESPERO COMENTARIOS.

Etapas del desarrollo de la sexualidad Los cambios que se producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y la pubertad, las transformaciones físicas, anatómicas, fisiológicas y mentales condicionan el desarrollo de la sexualidad y de 54

la identidad sexual. Cada edad trae sus propias transformaciones, estas etapas son: ¢¢ Adolescencia temprana (1113 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por la velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de la masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de la espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del contacto con el otro sexo. ¢¢ Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus impulsos sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la propia capacidad de atraer al otro. También se considera que durante esta etapa se produce el auge de las fantasías románticas. Las relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente

con amigos, empiezan a tener preponderancia, por lo que el adolescente contrapone los valores y la educación sexual recibida de sus padres con la de sus amigos, utiliza los sentidos para expresar sus emociones ¢¢ Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad. Recibir una buena educación sexual es muy importante, Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar mediante medidas preventivas. Puede ser un recurso clave para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones de conducta sexual seguras y responsables. Se debe tener en cuenta que: ¢¢ La sexualidad entra dentro de la intimidad ¢¢ Permite el desarrollo de habilidades de autocontrol, estas deben partir de la educación y orientación recibida ¢¢ La información es vital, debe ser confiable, precisa, oportuna y coherente. Recuerde no hay mejor enseñanza que un buen ejemplo

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


La adolescencia y la comunidad LGBT Para ayudar a los jóvenes que están preocupados sobre su género o identidad generalmente es necesario que se sientan en confianza. Ayuda el tener un ambiente de bienvenida que incluya símbolos LGBT y proveer información sobre el tema que esté accesible de manera privada 2. Se debe evitar utilizar el término orientación sexual a menos que lo use el adolescente, ya que la experimentación con personas del mismo sexo durante la adolescencia puede preceder la autoidentificación como gay o lesbiana y no definen necesariamente la orientación sexual. Como generalmente están sometidos a diversos estresores psicosociales en sus hogares o colegios se debe explorar su salud mental, considerando su mayor riesgo de ser víctimas de bullying físico, psicológico y social, tener trastornos del ánimo e ideación suicida, abuso de sustancias y mayor posibilidad de ser generadores de maltrato y violencia de pareja. Para terminar quisiera expresar en voz alta mi deseo de que nuestros adolescentes sean felices, que disfruten con lo que hacen, que tengan experiencias enriquecedoras y que no sufran consecuencias no deseadas como embarazos o enfermedades de transmisión sexual. Creo que este debe de ser el principal objetivo de la educación sexual y no se trata solamente de dotar a los chicos y chicas de información, hay que trabajar actitudes. Para ello además de hablar de penes, vaginas, preservativos y menstruación, habrá que añadir más cosas, por ejemplo:

¢¢ Facilitar la percepción de riesgo, se creen invulnerables. ¢¢ Reflexionar y anticiparse a los ideales románticos. (no es suficiente hacerlo por amor a él, lo importante es que tú lo desees, si le interesas esperará. Llevar condón y no sacarlo por que piense “ahí viene la loba” o por creer que lo ideal es que surja, sin preparación). ¢¢ Fomentar la autoestima. (quien más se quiere, más se cuida y viceversa) ¢¢ Atacar con contundencia, desde lo emocional y no desde lo racional la experiencia anterior de riesgo como percepción atractiva. ¢¢ Entrenar en habilidades sociales: saber decir si y no,(ex fiesta). Comparemos la educación sexual con la paella, cuyo ingrediente principal es el arroz (la información), pero sólo con arroz no hago paellas. Si veo que la paella no me

sale, me pongo nervioso y echo más arroz, no lograré hacer paella. Tal vez me tranquilice la impresión de “al menos hago algo”, la voluntad es a veces una pérdida de tiempo y dinero. Sólo si entiendo que otros matices harán que el arroz se convierta en paella, llegaré a conseguirlo (añadamos pues, pollo, cigalas, azafrán…). Está demostrado que aquellos jóvenes que han recibido una adecuada educación sexual retrasan, con relación al resto de jóvenes, la edad de su primer coito. No porque sean tontos ni remilgados, sino porque, y hablamos de valores, tienen un abanico tan amplio de alternativas sexuales que optan por aquellas igual o más placenteras y con consecuencias que tienen costes mínimos. Que la opción no sea o lo hago a pelo o no lo hago, se pueden hacer más cosas. Es necesaria la fisiología de la reproducción, pero también la fisiología del placer. Vamos, que no es cuestión de tener preservativo, sino de tener talento.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

55


“Pacificación” del pueblo Wayuu

N

Por: Roberto Arias Rojas

o existe evidencia científica que permita datar el momento histórico exacto de la llegada del pueblo Wayuu a la península de la Guajira. Provienen de grupos Arawak que habitaban las riveras de los ríos Caquetá, Amazonas y Putumayo, quienes al avanzar hacia la costa caribe entraron en conflicto con los indígenas Caribes lo que los llevó a colonizar la península y las orillas del Lago de Maracaibo. Cuando llegaron los españoles, los Wayuu se dedicaban a la pesca, la caza, la recolección y la explotación de la sal de Manaure que llevaban al interior para intercambiar por oro. Los invasores introducen los chivos y esto hizo que adoptaran el pastoreo. Con el desarrollo de la pesca desarrollaron la técnica del buceo para la extracción de perlas a lo largo de la costa desde Riohacha hasta el Cabo de la Vela. Los españoles comenzaron a intercambiar con los nativos estas perlas por ganado caballar, mular, vacuno, caprino y aves de corral. De esta manera comenzaron a circular perlas 56

del caribe entre los navegantes de las rutas que venían al Nuevo Mundo. Para mediados del Siglo XVI, la ambición española lleva a la fundación de los primeros asentamientos europeos en la península y la modificación del trueque de perlas por la explotación de los indígenas Wayuu. Ante la cruda resistencia nativa viene entonces la larga “pacificación” del pueblo Wayuu, quienes dotados de grandes hatos de ganado continuaban su consolidación en las labores de pastoreo en la península. Entre tanto, los esclavos africanos reemplazaban a los Wayuu en el buceo de perlas y los Wayuu no esclavizados, en resistencia, iniciaron de manera independiente su comercio con navegantes holandeses, franceses e ingleses. En la guajira floreció el comercio del contrabando, que desde entonces gobernó la vida de la región: los Wayuu realizaban transacciones con los europeos, lo que les permitió convertirse en potencia armada beligerante y avanzar en su desarrollo y consolidación territorial. Recibían a cambio telas, pólvora, armas de fuego y herramientas. Los Wayuu llegaron a tener 10 mil guerreros pertre-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


chados que realizaban asedio y saqueos en las haciendas desplazando a colonos y españoles hacia Maracaibo, Santa Marta, Riohacha y Valledupar. Conscientes de su poderío, del interés estratégico de su ganado y su arrogancia bélica, el pueblo Wayuu consolidó su presencia en la península de la Guajira mientras los españoles comenzaron a reconocer que la colonización del territorio peninsular era una guerra perdida. El auge de la industria petrolera en territorio venezolano desencadenó olas migratorias que facilitaron las primeras epidemias de encefalitis equina que diezmaron los caballos del pueblo Wayuu, esto los llevó a fortalecer la cría de caprinos y la jerarquización del poder por la tenencia de ganado entró en una democratización. El pueblo Wayuu siempre desarrolló la tejeduría utilitaria. La leyenda cuenta que una araña, Wale-keru, le enseñó a una mujer a tejer y a dibujar Kaanas, diseños simbólicos representativos del entorno, que adornaban las fajas de las autoridades indígenas, las mantas funerarias y los chinchorros. Las mochilas se hacían con técnicas fuera de telar, tejidas a mano, y su gran formato las hacía útiles para el transporte de las vasijas cerámicas en las que cargaban agua. Con la llegada de la segunda ola evangelizadora, los misioneros trajeron el crochet, que empezaron a usar para tejer las mochilas tan conocidas ahora y en las que también han dibujado las tradicionales kanaas. Los hombres tejían hasta hace algunos años las piezas que usaban

como aperos de las monturas, coloridos y cargados de dibujos; actualmente estos tejidos: el peyón, las borlas y las fajas son usadas para hacer o complementar piezas utilitarias que ponen a la venta. La prosperidad del pueblo Wayuu alcanzó su mayor nivel con el control del contrabando en Puerto Lopez, la bonanza marimbera y la entrada de productos por la frontera con Venezuela. Son múltiples los motivos que de manera paulatina dieron fin a la prosperidad: el cambio climático, la introducción de la minería del carbón, la corrupción, el abandono estatal y la persecución estatal del contrabando. El proyecto de El Cercado que hace 12 años represó el Rio Ranchería pretendía convertir la principal fuente de agua del sur del Departamento en distritos de riego, acueductos y energía para la baja y media Guajira. Finalmente el Cercado solo ha beneficiado a la agroindustria del arroz y a la mi-

nera Cerrejón, que en beneficio propio ha desviado arroyos modificando el régimen hídrico del subsuelo peninsular. Una prolongada sequía de 5 años, resultado del cambio climático antropogénico originado en la explotación global de combustibles fósiles y el deterioro de la capa orgánica ocasionado por el sobre-pastoreo, agudizaron la crisis alimentaria que hoy está causando los niveles de desnutrición y mortalidad infantil más altos del continente. La lucha del pueblo Wayuu por la defensa de su territorio, la autonomía alimentaria, la defensa del agua como bien primario y la autonomía territorial ha sido duramente golpeada por la represión estatal. Decenas de líderes han sido asesinados y la amenaza constante sobre los sobrevivientes los obliga a mantenerse en la clandestinidad. Patricia Mariaca Vallejo – Roberto Arias Rojas

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

57


Abril lluvias mil y todo en un abril y cerrar de ojos

N

Por: Luis Fernando Cuartas Acosta

os llegó el Abril, lluvias mil, mes del árbol, de la tierra, del libro, como si sólo existiera un mes para tales menesteres. El libro mismo no deja de ser un árbol talado aunque nos deje lecturas para la vida. También hay bosques que hablan y lugares donde se siembran ideas. Que llegue abril con sus lluvias para que vuelva a renacer la rara orquídea de la imaginación. Ahora se repite como un Eco la voz de lo eco-lógico, desconociendo la bella ninfa, la habitante de las selvas, la fémina de la tierra que hacia posible conversar con el viento para hacer palabras jamás nombradas, Eco de Eco, la voz de la montaña susurrante, volver a esas voces que nos dan aliento y nos preservan todo el año de olvidar nuestros entrañas terrenales. Hacer hasta de las palabras ordinarias, del decir diario, voces que nos dejen mensajes placenteros, la voz de la ecología, voz primigenia, voz desde adentro, que pregunta con tristeza por ese canto destructor que arrasa sobre la faz de la 58

tierra, que nos deja interrogantes y nos deja la sonoridad de un lamento, la herida y el dolor, que pide restaurar las pérdidas y volver sobre otra ventura sobre nuestras endechas caminadas. Un profesor alemán, Cristian Pommerenke, gran matemático que ha visitado a Medellín varias veces, nos dice que hay que devolvernos en devenir paisaje, volver a caminar los barrios, oír las palabras de las fiestas populares, de hacer eco, entre la música y la sensación de ser parte del mundo, pues somos también lo que sorprende y lo que fascina, somos parte de ese ecuación de universos. Para él es necesario sentir el hábitat, ser entorno, poblarlo no como usufructo sino como integrante, como partícipe, como interprete, como uno más en este mundo. Para él, muchos mitos de la creación entre comunidades indígenas tienen muchas cosas en común, para ellos n hay diferencia entre seres humanos y seres vivos, plantas y animales comparten un territorio común, una herencia vital. En Occidente los dioses

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


y los humanos conviven o se enfrentan, se pretenden parecer, se padecen y se elogian, más nos alejamos de lo orgánico, de lo vital, de lo que está a nuestro lado. Queremos ser dioses, pero despreciamos los insectos, atormentamos a los perros, utilizamos a los caballos, nos alejamos del mundo para construir inframundos o especulamos con cielos, desconociendo dónde vivimos. Los dioses parecen ser los dueños del rayo y del trueno, los amos y señores de los mares y las selvas, portadores del fuego, amantes de las grandes batallas, a ellos queremos parecernos y aun más usufructuar sus dotes y despotricar del suelo donde pisamos a diario, donde posamos nuestras osamentas y buscamos el sustento. Hay que extrañar, más entrañar, ese mundo donde la luna y el sol

y su cortejo de astros poblaban con su presencia nuestros sentidos llenándolos de destellos y de preguntas sobre la condición de nuestro entorno. Ahora sabiéndonos más ínfimos, partículas de estrellas derruidas, en una inmensidad donde nuestra existencia pesa poco, es cuando podríamos volver a mirarnos si tantas arrogancias y tantos despropósitos. Habitamos cierto sentido del exilio. En poesía, en arte, literatura, en la música se deja sentir ese extrañamiento del mundo, una pulsión del desconcierto, en este aquí y en este ahora sin saber dónde podemos poner pie sin sentir miedos, dudas y esperanzas tambaleantes. Nos aferramos al absurdo como una paranoia de desconsuelos, buscamos la alteridad como refugio, soñamos con un mundo de cristal, pero este se nos presen-

ta ahumado. Volvimos un mar de plástico hasta los mismos sueños, nos atiborramos de naderías de alto costo para nuestro equilibrio, somos devastadores que pretenden amar como ni nada fuera. Se habla de recursos naturales. En el diccionario: recursos son elementos de los que se pueden disponer en una colectividad, para cubrir necesidad o crear empresas, hacer inversión en ocio, fomentar el gasto, proporcionar placer, en fin. Esto desconoce el tamaño de las fuentes, sus impactos, sus nexos con otras formas de vida, la regulación y la sensatez. No se puede concebir una verdadera ecología sin humildad, la palabra misma debería infundir un espíritu de respeto y no una plataforma de discursos que sirven de justificación a la explotación sin mesura.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

59


En nuestro medio se nos ha ensañado a temerle a la naturaleza, a verla escindida de nosotros, algo fatal que hay que controlar y domesticar, y si se hace indomeñable acabarla y conjurarla entre caprichosos diques, contenedores, aplazarla, separarla, segregara del medio humano. Aparecen héroes que tratan de ser los paladines de contra ese caos, la selva controlada, los animales enjaulados, las fuerzas del viento y del mar asistidas por la tecnología hasta el oprobio y la desmesura. Tenemos una ciudad bastante contaminada, el aire que respiramos todos y aún así, pocos se han manifestado para exigir controles, buscar alternativas, gozar de otras condiciones. Abril, lluvias mil, que caiga un chaparón con azúcar y limón decía la canción, ahora cae lluvia química, desechos industriales, humo líquido y una romántica nube blanca que nos asemeja a Londres para las postales, nos llena los pulmones de dudas y de asmas. ¿Dónde queda la metáfora del árbol? ¿El pulmón verde, el oxígeno circulante? Donde había ceiba hay edificios con su nombre, donde había laureles hay casas y parqueaderos, donde había árboles hay vías y donde había potreros hay fábricas. Todo se nos va en metáforas vacuas, como los poemas de falsos bucolismos, donde el poeta ve flores y amplias avenidas llenas de nostálgicos sembrados, donde sólo hay smog y una cuantas maceticas de plástico. Algunos empresarios han dado por sembrar con la “caridad del bolsillo” y en discursos ambientalistas promueven siembra de árboles de rápido crecimiento

60

y de uso maderable, vano propósito, sacar los pájaros, descuajar el hábitat, cambiar el uso de los bosques y aumentar las rentas. La ciudad se abrió de patas a los carros, desalojó al transeúnte, taló los árboles. Aún seguimos viéndonos como una primavera ideal en pleno trópico, sacamos el argumento de una pujanza ya lejana y de un estilo de vida que se nos perdió entre la chatarra y los escombros. Abril con mes de árbol y todo esta carente de clorofila, una nube gris se ha tomado los espacios. Abril con día de la tierra y todo, está empeñada en hacer rentar las piedras, en hacer negocio del mínimo solar que aún queda, en derribar edificios patrimoniales, en ver alzadas altas torres, un símbolo no de pujanza sino de aterrador comercio, una narcotización delirante por la especulación de los negocios. ¿Abril lluvias mil, acaso somos de azúcar? Que llueva que llueva la vieja está en la cueva, mientras tanto las viejas casonas se derrumban, las avenidas arrasan con lo verde, menos en las camisetas y en los dólares que circulan en contratos fraudulentos. Aquí dejaron de echar raíces las hierbas y los jardines, aquí se enraizó la corruptela, el desorden, la vista gorda, el sacar ventaja y la ganancia rápida. Abril, lluvias mil, retornar al mundo de viejitas con camándula sobre empedradas calles, a los perros, mulas, bueyes, borrachos dejando sus cagajones en las esquinas ya es imposible, y que tal fuera! Retornar a las alamedas frescas, a los barrios con arborización y parques es una ideal que se nos va perdiendo, ahora entre co-

lumnas gigantes donde se vende la idea de arborizar centímetros con unas pobres matas al sol y a los orines. Dónde quedaron los poetas que ni de asomo hablan de su ciudad agitada y agigantada, se han quedado entre el bar viendo llover, en la extrema imitación bukoski, con el bostezo amargo y la desdicha de una mujer que no se acostó con ellos ebria y de prisa. Dónde han quedado esos versos que no sólo giman de memoria, que no se postren ante el abecedario de angustias, y salgan y propongan la savia de los árboles mentales, que caminen la ciudad con ojos más abiertos, tal vez entre vestigios aun nazca una flor sobre el desierto, como diría Rimbaud. Del poema de Gonzalo Arango, carta sincera sobre la ciudad que lo vio crecer en su nadaísmo contestatario y viral como un líquido regado sobre la alfombra limpia de las tías y los señores pacatos del negocio y de la estafa, a la bella carta a Medellín de Marta Quiñonez, dolorosa y tierna, entre la palabra arañada y melancólica, amorosa crueldad de sus vivencias, pasando por José Manuel Arango, Eli Ramírez, Víctor Gaviria, entre otros, la voz de la poesía, que aún se hace llamar urbana se ha quedado en un inventario de desdichas personales y amoríos tardíos. Así, que llueva que llueva, en abril lluvias mil. Necesitamos más lluvia y más poesía, tal vez nos convirtamos en capital de las borrascas. Mil gracias, Fercho Cuartas.

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Odebrecht, sinónimo de corrupción Por. Jaime Ovidio Giraldo Garcia.

V

uelve y juega, La corrupción sigue de moda. Es el deporte nacional, no hay día que los grandes titulares de prensa, radio y televisión, no la anuncien ni ciudadano afectado que no la denuncie. Este problema nacional es patológicamente epidémico e invasor, todo lo que toca lo daña, En este país paradojal el reguero de políticos profesionales y funcionarios de todos los niveles corruptos, publicitados por los medios de comunicación, ha copado el límite de lo inimaginable e impredecible y es el cáncer del país, pero no solo en la política, que es un campo abonado para esquilmar y trasquilar los presupuestos, en detrimento del desarrollo y crecimiento de los pueblos, que lo diga Odebrecht. La robadera de los dineros del Estado,(de nosotros los colombianos) que según los cálculos podría ser entre $40 y $50 billones al año y que luego tenemos que pagar los consumidores, para llenar de nuevo el enorme

hueco fiscal que dejan los corruptos, claro, para eso están las reformas tributarias y el impuesto al valor agregado (IVA) para llenar nuevamente de dinero las arcas del estado y el arma es la ley y el gobierno se la aplica a los ciudadanos donde duele, no en su cabeza sino, en sus bolsillos, ya se sabe que donde hay dinero y falta de escrúpulos, los códigos de ética son un estorbo y la ambición una aplanadora, para pasar por encima de quien sea. Toda acción corrupta consiste en la transgresión de una norma de carácter civil, penal, laboral, administrativa y transgrede el campo de lo ético y se realiza a conciencia, para la obtención de un beneficio particular. El corrupto no está a favor de nadie, está por su ambición a favor de sí mismo. El evidente enriquecimiento de personajes públicos, de reconocido bajo perfil en lo económico y en lo social, y que jamás se supo que hayan ganado una lotería, o hayan heredado una fortuna, para que, por arte de

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

61


62

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


barbiloqué o del mago Merlín, aparezcan de la noche a la mañana con propiedades y fortunas, que desde una sana lógica, son inexplicables. El corrupto encubre con astucia y gran capacidad histriónica su comportamiento, dispone de una gran habilidad para ganar confianza y ubicarse en puestos claves de las administraciones, presentándose en muchas ocasiones, como defensores de medianos o grandes proyectos sociales, y se muestran como férreos abanderados de la ética, de la justicia, de la libertad y del progreso social. La corrupción es una de las principales manifestaciones de las crisis en las administraciones estatales y no sólo de la justicia y de la política, sino, de todo el aparato estatal, ya las autoridades tienen la evidencia que han dado a conocer los medios de comunicación, con la multinacional Brasilera, odebrecht. Escándalo de dimensiones internacionales. Las campañas políticas (y estamos a un año de que se renueven) son exageradamente costosas y esos costos, son uno de los tantos resortes de la corrupción. Quien ponga en las elecciones, más cantidad de votos, tiene los puestos y quien tiene los puestos, tiene los contratos, que sirven ante todo, para pagar las cuentas del trajín electoral, ya que hay que pagar publicidad y el transporte de las clientelas, las miles de camisetas con sus logotipos de campaña, los volantes, los pasacalles, los tamales y el ron y las papayeras, para celebrar el triunfo o la derrota y algo que les quede para el bolsillo de atrás.

El aparato (poder) judicial, se quedó corto ante el fenómeno de la corruptela, tampoco cumple de forma eficiente y eficaz su misión de investigar y condenar con prontitud y con plena prueba, ya que la impunidad es escandalosa y rampante; las cárceles están colapsadas de presos con o sin imputación de cargos, pero sin condena, los fiscales y jueces (bien sea los jueces de Garantía, o jueces de Conocimiento) se miran de reojo y hacen gestos de impotencia, no hay recursos técnicos ni humanos suficientes, para que los investigadores alleguen las pruebas de los hechos facticos de los corruptos y que den plena certeza condenatoria, éstos, son escasos y en ocasiones son también corruptos. Así las cosas, el Estado se desacredita, se deslegitima, para la muestra un botón, en Colombia hubo el 60 por ciento de abstención, en las elecciones pasadas. Quienes son elegidos para que ejerzan el control político y presenten proyectos viables para mejorar las comunidades, como los concejales, diputados, congresistas y el control y/o vigilancia administrativa, como: Auditorías, personerías, contralorías, procuradurías, y veedurías ciudadanas, en su carácter de depositarios de la confianza pública, deberían estar bajo la imperiosa obligación ética y moral de servir a las comunidades de la mejor manera, con eficiencia y eficacia y demostrar con certeza que con sus decisiones y ejecutorias actúan de buena fe, con transparencia, con honradez e integridad, y alejarse de toda practica e influencia corrupta, pero los hechos demuestran que estos anhelos son en la mayoría

de los casos, no en todos, un canto de sirenas. Estas personas o instituciones estatales, deberían Gestionar y realizar las obras que impliquen grandes o pequeñas inversiones, de manera abierta, frente al escrutinio público, para que las comunidades se enteren en forma concreta y oportuna, de la forma eficiente, eficaz y transparente, como se invierten los dineros públicos. Porque el erario público no se debe, ni se puede manejar como una tienda a destajo; cambalachar con el poder y desde el poder, es abusar de la ignorancia de las comunidades y gastar los presupuestos a espaldas de los pueblos, para arrinconarlos cada vez más al ostracismo y al olvido. Cuando los que están investidos de poder y de autoridad mediante el voto popular, para tomar decisiones a nombre de los electores, y estas autoridades pierden la vergüenza, los que obedecemos perdemos el respeto por la autoridad y por la ley, con el ingrediente que hay políticos profesionales de carrera que no la pierden, porque hasta la vergüenza la venden. Y en estos tiempos pre electorales, para la campaña del próximo año, no hay nada más peligroso, que un corrupto de buenos modales y de una aparente respetabilidad, y el pueblo sigue ahí, haciéndoles la venia. O será, que donde abunda la corrupción, las personas honestas son ya, unos desadaptados sociales. Medellín, Marzo del 2017

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

63


Bohemia & literatura Por: Rubén López Rodrigué

Mi pensamiento es éste: la realidad siente un deseo absurdo de irrealidad. Robert Musil

T

enía en salmuera escribir la presente crónica, partiendo de su gemela «Café & literatura», pero no con sangre siberiana. Goethe se quejaba de que los estudiantes de su época le daban prevalencia a la taberna sobre los libros y que eran una caricatura de una clase de seres sin preocupación ni escrúpulo. Se yerguen los siglos y en el Diccionario de la Real Academia Española la acepción 3 del vocablo «bohemia» enuncia: «Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas». Y la acepción 7 dice: «Mundo de la gente que hace vida bohemia. Se reunía la bohemia a leer versos». De modo que, al contrario de lo que pudiera creerse, la bohemia no necesariamente está asociada al alcohol. 1 En 1620 algunas damas francesas inauguraron un ritual de salones, con las máscaras que les son propias, hecho que se considera como un antecedente de las tertulias literarias, ese espacio de lo diverso. Los famosos salones franceses de los siglos XVII y XVI-

64

II pertenecieron en sus orígenes a una elite aristocrática, pero se fueron extendiendo como la luz de una linterna mágica a la alta burguesía, al resto de Francia y finalmente a toda Europa. En su mayoría tales salones estuvieron animados por mujeres cultas, mundanas, encantadoras como flores negras, casi siempre inteligentes y a veces perversas, quienes permitían que su ánimo recibiese una impresión general del espléndido paisaje literario. Aquellos salones, matizados con un tinte de aparente frivolidad, constituyeron ante todo una alternativa respecto de las reuniones en la Corte, que además de ser acartonadas eran asfixiadas por la retórica servil. También eran una alternativa frente al saber dogmático de la Iglesia y el saber erudito de la Universidad. Los personajes más importantes de la época acudían a los salones donde difundían ideas políticas, propagaban doctrinas científicas, sazonaban complots y planeaban acciones revolucionarias. Personalidades como Montesquieu, Voltaire y Diderot enaltecieron aquellas tertulias con su figura, enorgulleciendo a sus anfitrionas quienes rivalizaban entre sí y se peleaban la presencia de los hombres más valiosos, rodeándolos con ánimo expectante

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


y mirada curiosa, puesto que eran los auténticos actores de aquellos encuentros y a menudo terminaban en sus camas. Muchos años después, Marcel Proust iba revelar que los salones favorecían la vibración social y consentían que resaltara la inteligencia, independiente de que esta fuera aristócrata o burguesa. Si bien el ritual que promovieron las damas francesas acabó con el antiguo Régimen, los salones volvieron a tener un pequeño apogeo en el siglo XIX, pero ya la tertulia había tomado su lugar como una institución más amplia y popular. Sigmund Freud en una carta a su novia Marta Bernays le escribió: «París es solo un largo y confuso sueño». Así pensaba de aquella ciudad vasta como el mar, que brillaba ante su vista de científico en una atmósfera roja que no podía ocultar lo sombrío de su clima, limítrofe con lo funeral. El epígrafe de París era una fiesta es tomado de una carta de Hemingway a un amigo en 1950: «Si tienes la suerte de haber vivido en París cuando joven, luego París te acompañará, vayas donde vayas, todo el resto de tu vida, ya que Pa-

rís es una fiesta movible». Hemingway decía que «París no se acaba nunca y el recuerdo de cada persona que ha vivido allí es distinto del recuerdo de cualquier otra». De que ahí nada sea tan preciso como la expresión «fiesta movible» puesto que cada cual la lleva dentro de sí. Pedro Gómez Valderrama, refiriéndose a esta novela, decía que una de las facetas interesantes de la vida del escritor norteamericano era su fidelidad a una vocación. Cuando vivía en París la ciudad lo tentaba a la bohemia, sin embargo él persistía en un constante esfuerzo formativo en medio del desorden. «La bohemia, como la política, son experiencias fundamentales siempre que al vivirlas se las domine, y no que dominen a quien las vive.» Años más tarde, Hemingway, en la medida en que se miraba a sí mismo y escribía su propia y secreta novela, reconstruía su juventud iluminando muchos aspectos de su vida al reactualizar ambientes bohemios; asimismo al revivir personajes de la talla de Gertrude Stein, Ezra Pound o Scott Fitzgerald. El París que evoca el escritor es un París literario de su propia vida. Si la diferencia entre nove-

la y autobiografía estriba en que quien relata tiene que aparecer en esta tal como es, Hemingway cumple con su objetivo sin preocuparse mucho por ocultarlo. Si bien el lector puede considerar París era una fiesta como una obra de ficción, lo cierto es que |«siempre cabe la posibilidad de que un libro de ficción arroje alguna luz sobre las cosas que fueron antes contadas como hechos». García Márquez había ingresado en la redacción del diario liberal El Espectador. Se residenció en París pero el dictador Gustavo Rojas Pinilla cerró ese diario que le había publicado su primer cuento en el Suplemento Literario con el apoyo de Eduardo Zalamea Borda. Desde que dejó de recibir el giro mensual se le acentuó la bohemia que llevaba bien arraigada. «Cuando del periódico me mandaron mi pasaje de vuelta, me lo hice reembolsar y me puse entonces a escribir El coronel no tiene quien le escriba (mi segundo libro) hasta que el dinero se me acabó. No podía trabajar porque necesitaba una carta de trabajo, no conocía nadie que me pudiera dar trabajo, no hablaba francés. A veces conseguía botellas vacías y las

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

65


cambiaba […] y con esto defendía mi vida. Estuve tres años viviendo de milagros cotidianos […]. Yo estaba en un grupo de latinoamericanos en la misma situación. Habíamos descubierto que si uno compraba un bistec el carnicero regalaba un hueso y se hacía un caldo. A veces uno pedía prestado el hueso para hacer su caldo y lo devolvía». El dicho dice: «Ir a París y después morir». Ya en los comienzos del siglo XXI, en la Casa-Museo Fernando González de Envigado, también conocida como Museo Otraparte, Juan Gabriel Vásquez habló del mito parisino: la idea de que allí se hacen los escritores. Pero tuvo un desencanto total de la ciudad donde escribió dos novelas que fueron dos pobres hijos eliminados del testamento del padre. Sea como fuere, un tal Bayón, citado por Bioy Casares, dice que «París acelera los procesos de la gente hacia su esencia, buena o mala: llevó a Güiraldes a escribir Don Segundo sombra; a otros los arruina o los corrompe». Otro día entre los días, en el Museo Otraparte Evelio Rosero habló de su novela Los Ejércitos y de su trayectoria como escritor, entrevistado por Luis Fernando Macías. En otra ocasión estuvo Dasso Saldívar presentando su formidable biografía de García Márquez Viaje a la semilla. Luego varias personas estuvimos compartiendo con él en el Café de Otraparte. En otro lado, Allen Ginsberg, de la generación beat estadounidense, vivía en un pequeño apartamento del East Village de Manhattan, un barrio bohemio de Nueva York. Al igual que antes con Burrou-

66

ghs y Kerouac cerca de Columbia University, con frecuencia daba recitales de poesía en los bares y cafés de la zona. 2 En Medellín el Bolero Bar, cuando el crepúsculo anunciaba el momento propicio para la conversación, alguien destacaba por su sencillez: Rafael Humberto Moreno-Durán. Se sabía de su prestigio como escritor, de su amistad con Darío Ruiz Gómez, Óscar Collazos, también habitúes del Bolero Bar, y de Cruz Kronfly que vive en Cali. En los corrillos literarios se comentaba que si invitaban a uno, sea a publicar o sea a conferenciar, tenían que invitar a los cuatro. Además de sus novelas, Moreno-Durán tenía una trilogía de ensayos con los títulos de Taberna in fábula, De la barbarie a la imaginación y El halcón peregrino. Taberna in fábula versa sobre literatura alemana y en su horizonte se pasean dos ejes culturales: Berlín y la Viena de los salones con sus grandes arañas de vidrio. Heinrich Mann publicó en 1905 su novela El profesor Basura, que luego se llamó El Ángel Azul, nombre de la taberna que constituye su eje anecdótico. Elías Canetti concluyó en 1931 su novela Auto de fe cuyo horizonte narrativo se apresura en la taberna El Cielo Ideal. Entre ambas fechas ocurrió el cataclismo de la Primera Guerra, si bien a guisa de compensación en ese cuarto de siglo la humanidad recibió el beneficio de una producción estética inusual. Me late que para meterle colmillo a Taberna in fábula conviene

leer antes El Fausto de Goethe con su famosa taberna de Auerbach, frecuentada por el gran escritor alemán y donde conoció al personaje que le sirvió de modelo para crear su Fausto. Entre las tabernas El Ángel Azul y El Cielo Ideal la novela se enriqueció con las experiencias de una serie de escritores de habla alemana que miraron de frente sus experiencias y reflexionaron sobre ellas como Bertolt Brecht, Joseph Roth, Alfred Döblin, Alfred Kubin, Gottfried Benn, Elías Canetti, Herman Broch y Robert Musil. Moreno-Duran escribió en el liminar: «La taberna –y sus sucedáneos concentracionarios: el hotel y el manicomio, el burdel y la prisión, el Salón refinado y el barco a la deriva, el patio promiscuo y la Biblioteca– es el pretexto de que se vale el autor para evocar las compulsiones y miserias, los sueños y fracasos de esa época en la que “las plumas se mojaban con sangre y las espadas con tinta”. Ante el fin de un imperio y el comienzo de una nueva sensibilidad, la novela, una vez más, puso de manifiesto sus prerrogativas para ventilar “la historia secreta” de las naciones». Digamos que la degradación es el tema central del autor cuando se ubica en el espacio de la taberna en su auge expresionista. Aludiendo al expresionismo de la taberna refiere que en el año 1910 se fundó el Kabaret Neopatético, que inaugura sus veladas con lecturas de textos de Heym, Else Lasker-Schüler y piezas de Schönberg. A la par se rescatan voces sumergidas en el olvido como las de Hölderlin, von Kleist y Büchner. La taberna se concibe como el

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


teatro mundi donde coinciden dos profesores, Unrat, patético personaje de la novela El Ángel Azul, obra de Heinrich Mann (hermano de Thomas Mann), y Kien, protagonista de la novela Auto de fe, de Canetti. En torno a ello, Moreno-Durán se plantea los siguientes interrogantes: «¿Es casual que la taberna “El Ángel Azul”, donde se centra la anécdota del libro de Mann, contempla la misma degradación que vivirá el profesor Kien en el antro llamado “El Cielo Ideal”?. ¿Cómo ignorar, a sí mismo, el carácter de fácil combustión evidente en los apelativos Unrat (basura) y Kien (leña resinosa)? […] El orbe monstruoso de Auto de fe está inscrito en la estética de lo grotesco, expresionista hasta en la antología de muecas de los personajes, y que el mismo título del libro anuncia y ratifica el clima social de la época: al incendio de bibliotecas enteras en plena calle por hordas nazis, como el desgraciado profesor de Canetti hace con la suya propia [se refiere al profesor Kien], […]. Está visto que para el expresionismo el destino de los profesores es la entropía y el envilecimiento». En otra novela, publicada en 1926, un caballero irreprochable, arrastrado por sus más oscuras pasiones, se sumerge en la degradación como Unrat y Kien. La taberna de Auerbach y el Café des Westens, donde traveseaban los artistas más finos, se ven como lugares del horror al igual que la taberna Morgue de Gottfried Benn, como el Salón de Diotima en la novela de Musil El hombre sin atributos, esa taberna perfumada de la alta clase social a punto de naufragar en cuanto a sus privilegios. Got-

tfried Benn en su novela Taberna Wolf hace desfilar por ese sitio una verdadera corte que deambula por sus alrededores, personajes desharrapados que en un ambiente de detritus social pululan por las calles y se degradan, como el color con el paso de los años o con la técnica del pintor, al ser punzados por la recesión: ciegos, inválidos, jorobados, seres monstruosos que se hacinan en los patios de vecindad e increpan al narrador de la novela: «Muchas veces me reprocharon el que por mi boca hablara la descomposición. No ―respondía, cuando aún respondía―, por mi boca habla el espíritu de Occidente; él es, por cierto, la descomposición de la vida y de la naturaleza». Claudio Magris en su libro El Danubio describe de forma patética una taberna que a su entender expresa la más cruel estética expresionista y canettiana: «Viena […] también es un bajo vientre del mundo, familiar incluso en la degradación. Los tres o cuatro parroquianos muestran las diferentes fases del alcoholismo. Un viejo croata habla a solas, ni se entera cuando le ponen un vaso en la mano. En otra mesa, tres personas juegan a las cartas, una de ellas tiene una cara completamente embrutecida y animalesca como una figura de Brueghel, el cuerpo de otra va redondeándose, gracias a la cerveza, en una informe y femenina obesidad, la única mujer tiene la cara deshecha, como en un cuadro expresionista. En un momento dado entra un demente, con un martillo y unos clavos, que comienza a clavar por todas partes, en las mesas, en los bancos. Es una escena de auténtico Kabare-

tt vienés, pero un Kabarett de la vida, salvaje y desnuda, inalcanzable por la literatura, que se vuelve falsa y escolástica cuando intenta reproducir su elementalidad…». Y partiendo de la apariencia de la dueña del antro, Magris traduce el lugar como «La hostería de la zorra» con el claro propósito de resaltar el acento prostibulario del lugar. 3 En las postrimerías del siglo XVIII, en la Nueva Granada se consolidó la imprenta. La actividad e interés intelectual de las miradas se manifestaron en la fragua no siempre creadora de círculos y tertulias (como a la sazón se llamaban en Europa) donde sus miembros discutían toda clase de opiniones y saboreaban obras de carácter literario, científico y político. Pero también florecían teatros, periódicos, libros y bibliotecas. Alrededor de esas tertulias y cenáculos literarios se iban congregando las nuevas corrientes culturales que veían en la imprenta un medio de suma importancia para remontarse como el águila en la exploración del nuevo horizonte de la identidad. En Santafé de Bogotá, la capital del Virreinato, doña Manuela Sanz de Santamaría de González Manrique fundó la tertulia El Buen Gusto. ¿El fin? Lograr un sano entretenimiento, ilustrativo a la vez, al estilo de las reuniones de moda en París que eran como una oleaje marino que ataca y modela las costas. En su casa de la vecindad del Colegio del Rosario esta cultísima dama bogotana mostraba su inclinación por el disfrute de la literatura y el cultivo de las ciencias

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

67


naturales, incluso tenía un gabinete científico que mereció aplausos de Humboldt y elogios de su compañero Bonpland en su visita a Santafé en 1801. Ricardo Rodríguez Morales en un texto revelador, «De tertulias y bohemia», incluido en el libro Voces de Bohemia, del editor Hugo Sabogal, escribió: «La tertulia del Buen Gusto se fundó en Santafé en 1801, tomando como modelo la que funcionaba con el mismo nombre en Madrid, a mediados del siglo XVII en el palacio de la condesa de Lemos, de marcada tendencia francesa. En ella se expresa un cambio de actitud con respecto a la educación de la mujer, ya que además de ser regentada por una dama, habla de la participación de la mujer en la vida activa de la sociedad». En el aristocrático círculo del Buen Gusto las sesiones se realizaban con poemas, gracejos, adivinanzas, lecturas y críticas de obras, serios estudios científicos y literarios, improvisación de versos según una costumbre capitalina, cultivo del legendario chiste bogotano lleno de sutileza y donaire, piezas literarias con las que los asistentes no solo cultivaban su espíritu sino que se ponían al día en los movimientos similares que se realizaban en Europa. Las sabrosas veladas terminaban casi siempre con el uso de la vajilla de plata. No faltaba el vino rojo traído de Castilla la Vieja en grandes botijas de loza vidriada, las coloreadas mistelas en elegantes botellas cuyo tapón se remplazaba con un clavel, la aloja, una bebida con base de arroz cuya preparación ha sido especialidad de los conventos de monjas. Pero el alma de la cena 68

en esa casa señorial, como en todas las de Santafé en aquella época, era el aromoso chocolate. Entre los más asiduos asistentes a la tertulia del Buen Gusto figuraron Camilo Torres, Custodio García Rovira y Manuel Rodríguez Torices. Una de las obras de carácter burlesco producidas en el seno de estas reuniones fue La Tocaimada, obra del presbítero José Ángel Manrique, hijo de doña Manuela Sanz. En 1858 Eugenio Díaz Castro y el polígrafo José María Vergara y Vergara tuvieron la fértil idea de crear una revista semanal, con el nombre de El Mosaico, que empezó a circular el 24 de diciembre de aquel año. En 1864 la revista promovió la conformación de una tertulia literaria, el heterogéneo grupo de El Mosaico, que en aquella época, enfocada a la luz de hondas diferencias políticas, se propuso aguijonear la cultura nacional. Pasaban sus ojos por diversas publicaciones y se trataban temas políticos y literarios. Muchos de los escritores más importantes del país, al llegar a sus ojos y oídos la voz de aquel grupo, vieron la oportunidad de integrar esfuerzos en aquel espacio con vías a un proyecto de nacionalidad, según lo manifestara medio siglo antes el sabio Francisco José de Caldas en una publicación con el nombre del Semanario. En tal sentido se proponía la creación de una literatura que buscara su inspiración en la crudeza de la realidad nacional, creación que además de no cerrar los ojos a la realidad del país no debería estar de espaldas a la poesía y la originalidad. Entre otros participaron

Salvador Camacho Roldán, José Manuel Marroquín, José Manuel Groot, José María Samper y Manuel Pombo. Fue en aquella tertulia donde se dio a conocer Jorge Isaacs, logrando reconocimiento y admiración de quienes se miraban en él. En aquel mismo año el grupo editó sus Poesías. Además de la revista semanal El Mosaico, la tertulia publicó una biblioteca anexa que, con el título de «Museo de cuadros de costumbres, variedades y viajes», aglomeró buena parte de la cosecha de la época y contribuyó a vigorizar en nuestro medio una tradición que tuvo en la novela María, de Jorge Isaacs, publicada en Bogotá en 1867, su producto más florecido. A raíz de la publicación de sus poesías, Isaacs ya había sido presentado en el círculo del Mosaico «como una auténtica primicia literaria». Cuando los integrantes de la Gruta Simbólica no sesionaban, los puntos de reunión eran cantinas, restaurantes populares, tiendas y piqueteaderos, sitios que frecuentaban para lanzar los chispazos de sus mentes afiebradas: epigramas, gracejos, calambures. Entre ellos Clímaco Soto Borda con sus ojos húmedos de tristeza desfalleciente. La célebre Gruta Simbólica, creada en junio de 1896, es considerada el primer grupo etílico-literario de nuestra historia. Ricardo Rodríguez escribió: «La primera vez que en nuestra historia literaria y cultural se habla de bohemia es para referirse a las reuniones de un nutrido grupo de escritores, poetas, músicos, repentistas y periodistas que, para sacudirse

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


el fastidio de tantas guerras como las que asolaron al país del siglo XIX, decidieron convocar al ingenio bogotano para temperar los ánimos y ganar entre los deleites del licor y de la risa un horizonte menos sombrío». De modo que con la sana terapia del humor se proponían espantar el fastidio de la guerra y con el fino dardo de la risa reñir el régimen político con el que la mayoría de ellos no simpatizaba. En varias ocasiones Julio Flórez y Maximiliano Grillo pagaron el precio de la cárcel por sus sátiras.

hicieran recitales. Sus integrantes colaboraban en revistas y periódicos y su producción literaria se encuentra dispersa en esos medios. En 1903 apareció la revista La Gruta dirigida por Espinosa Guzmán y Federico Rivas Frade.

Rafael Espinosa Guzmán (Reg) fue el mecenas de la Gruta y el secretario perpetuo. Decidieron nombrar la tertulia con el nombre de Gruta Simbólica dado que estaba en boga el cuestionamiento sobre la escuela simbolista. Cuando en el ocaso del siglo XIX la guerra de los Mil Días obligaba al toque de queda en las noches, el grupo quedó bautizado con ese nombre desde finales del segundo semestre de 1900 hasta fines de noviembre de 1903. Pero no fue la guerra lo que determinó el nacimiento de la Gruta Simbólica, como afirma la señora Gloria Serpa Flórez en su texto «La Gruta Simbólica», para el Manual de Literatura Colombiana, sino «el furor de la juventud por el arte y la poesía», de acuerdo a lo sostenido por uno de sus contertulios.

4 Hay que decirlo: para muchos de los tertuliantes no hay sol ni luna ni estrellas puesto que su obra no va a trascender, pero lo que quiero destacar es la bohemia. Una de las bohemias literarias más mitificadas de la Costa Atlántica ha sido la del Grupo de Barranquilla. En el libro excepcional de Heriberto Fiorillo, La Cueva. Crónica del Grupo de Barranquilla, el autor escribe: «Es cierto que bebían, pero –y esto también estaba tácito en su ideario- sólo bebían entre amigos. “Tengo mucho cuidado en lo que como, en lo que bebo, en la cantidad y, sobre todo, con quien bebo”, ha dicho Gabo, el menos bebedor de todos. “Lo que produce guayabo no es el trago, sino con quien se beba”».

Sobresalían las representaciones teatrales escenificadas por los contertulios, ya fuere como actividades públicas o fuere como actividades privadas. Además de la estudiantina de la Gruta, a las sesiones eran invitados poetas como Julio Flórez, Rafal Pombo y Guillermo Valencia a fin de que

Ni en el Periodo Cartagena ni en el Grupo de Barranquilla, García Márquez sería un bohemio desaforado que no atendía a sus responsabilidades como escritor. Por el contrario, su primera novela La hojarasca fue escrita por las noches que iban poniendo nombres poéticos, después del trabajo

A esta tertulia, que un lector bulímico como Cobo Borda echó en el costal de «la tradición de la pobreza colombiana» (así llama a nuestro pasado cultural), Gutiérrez Girardot la consideró como continuadora de la «cultura de viñeta».

periodístico de subsistencia en el diario El Universal de Cartagena; igual sus lecturas. En Barranquilla para escribir Cien años de soledad dejó de pasar revista diaria en los clubes nocturnos y se apartó un tanto de los compañeros de parranda que charlaban y bebían toda la noche hasta que rompía la aurora en el acantilado. Las principales anécdotas de esta bohemia fueron recopiladas por Alfonso Fuenmayor en su libro Crónicas del grupo de Barranquilla, donde da cuenta de una veintena de personas que después han figurado en la historia cultural del país. García Márquez, después de estudiar Derecho en Bogotá y de no terminarlo, volvió a la costa a los veinte años de edad. En Cartagena, ciudad despreocupada que adoraba los reinados de belleza, los bailes y los partidos de béisbol, un amigo de juergas le presentó a los griegos, en especial Sófocles, lo mismo que a Kierkegaard y a Claudel. Plinio Apuleyo Mendoza narra que «En Cartagena, una vieja ciudad de balcones y estrechas calles coloniales encerrada en soberbias murallas, encontró de nuevo la luz y el calor del Caribe, y trabajó en la polvorienta redacción de un diario, El Universal, como redactor de notas. Le sobraba el tiempo para escribir cuentos y beber ron con sus amigos en tumultuosas tabernas portuarias, esperando la hora del amanecer». En aquella época Gabriel García Márquez escribía sus primeras notas editoriales en El Universal de Cartagena. Cerca de los años cincuenta, una recomendación urgente del jefe de redacción, Clemente Manuel Zabala, lo llevó a la

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

69


ciudad de Barranquilla. Allí conoció a un grupo de escritores amigos entre los que se destacaban Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Germán Vargas Cantillo y Álvaro Cepeda Samudio. Todos eran de la tertulia La Cueva que recibió su nombre del bar donde hacían sus veladas etílico-literarias. La bohemia artística e intelectual pululaba por la zona hasta la luz de luna en el alba. En Cartagena una fraternal amistad lo unía con Héctor Rojas Herazo y Gustavo Ibarra Merlano y en sus pláticas un sol regocijado clarificaba un jardín de ideas. Cuando estos dos amigos se marcharon a Bogotá, como una ola que va y no vuelve, él se mudó a Barranquilla a proseguir con su vida de escritor decidido, mientras afuera seguía perpetuo el bamboleo del mar. Comenzaron una perseverante y efusiva comunicación de guiños literarios e intercambio de libros. La bohemia del llamado grupo de Barranquilla se realizaba en cafés, librerías, tiendas y burdeles bajo el claro de luna. Algunos de los sitios más frecuentados fueron la 70

librería Mundo, el café Colombia, el café Roma, la Cueva y los bajos del edificio del Teatro Colombia. Allí se reunían diversos grupos compuestos por periodistas, escritores, pintores, historiadores, industriales, cazadores y deportistas, noctámbulos que se reunían alrededor de las ocurrencias del pintor Alejandro Obregón. Gracias a este grupo de locos, de juerguistas descomunales, los anglosajones del siglo XX, en especial Virginia Woolf, Joyce y Faulkner, constituyeron un descubrimiento capital en la formación literaria de García Márquez. En sus memorias bajo el título de Vivir para contarla escribió: «Los del grupo nos encontrábamos dos veces al día en la librería Mundo, que terminó convertida en un centro de reunión literaria. Era un remanso de paz en medio del fragor de la calle San Blas, la arteria comercial y bulliciosa y ardiente por donde se vaciaba el centro de la ciudad a las seis de la tarde». Barranquilla era un escenario de peregrinaje de exiliados de la Guerra Civil Española. León Fe-

lipe era de uno de los exiliados que mezclaba el drama del extrañamiento con la extravagancia. El guía literario, el faro en altamar era el sabio catalán Ramón Vinyes, librero y dramaturgo, ya mayor, que desde años antes había llegado exiliado de su tierra natal por la derrota republicana y de París por la llegada de los nazis: «Don Ramón, que tenía por la literatura el mismo respeto que un militar por las armas, puso orden en aquel desafuero de lecturas. Dejaba que Gabriel y sus amigos se internaran fascinados en las novelas de Faulkner o se extraviaran en las encrucijadas abiertas por Joyce, pero de tiempo en tiempo los llamaba al orden recordándoles a Homero», escribió Plinio Apuleyo Mendoza. Esto lo confirma García Márquez que en una entrevista afirmó: «Cuando me fui para la costa forzado por las circunstancias del 9 de abril, fue un descubrmiento total; que podía haber una correspondencia entre lo que estaba leyendo y lo que estaba viviendo y lo que había vivido siempre. Para mí, lo más importante del Grupo de Barranquilla es que yo tenía to-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


dos los libros. Porque allí estaban Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda, Germán Vargas, que eran unos lectores desaforados. Ellos tenían todos los libros. Nosotros nos emborrachábamos, nos emborrachábamos hasta el amanecer hablando de literatura, y esa noche estaban diez libros que yo no conocía, pero al día siguiente los tenía. Germán me llevaba dos, Alfonso tres; el viejo Ramón Vinyes nos dejaba meter en toda clase de aventuras en materia de lectura, pero no nos dejaba soltar el ancla clásica que tenía». 5 La denominada Tertulia de Medellín fue fundada por el intelectual y político Gonzalo Restrepo Jaramillo y el escritor y rector de la Universidad de Antioquia Jaime Sanín Echeverri. Manuel Mejía Vallejo hizo parte de este grupo cultural y literario entre los años 1962 y 1963, del cual también hicieron parte la poetisa Olga Elena Matei, la escritora Rocío Vélez, el poeta y editor Jorge Montoya Toro, la escritora María Elena Uribe, el ensayista y profesor universitario René Uribe Ferrer, la cronista y cuentista Sofía Ospina de Navarro, el poeta Óscar Hernández, la dramaturga Regina Mejía, el pintor y odontólogo Leonel Estrada. Esta tertulia convocaba todos los miércoles a escritores de diferentes edades, que leían lo que iban escribiendo o compartían encuentros literarios con sus contertulios. En 1983 se inició la taberna Bolero Bar que, como su nombre lo indica, difunde este género musical en grabaciones seleccionadas y en vivo a través de la presentación de intérpretes, programados o espontáneos, acompañados por sus guitarras. En memorables noches

de tertulia, adobadas con fundamentados y atinados comentarios de personalidades de la cultura y la literatura como Mejía Vallejo, Darío Ruiz Gómez, Jaime Jaramillo Panesso y otros como Moreno-Durán y Juan José Hoyos, convirtieron en antológicas muchas sesiones nocturnas de ese pequeño y acogedor espacio. Desde que conmemoró sus diez años de trajín, Bolero Bar edita un libro con colaboraciones de escritores-clientes. Unas décadas después en Bolero Bar William Ospina departía con sus amistades. En una de esas noches inolvidables, en el barrio Carlos E. Restrepo, en el apartamento de un poeta, hizo una magistral disertación sobre literatura china hasta las primeras horas de la madrugada. Recordemos la tormenta que desató con su respaldo al candidato uribista en las últimas elecciones presidenciales. Incluso una serie de intelectuales y escritores, admiradores suyos, prometieron no volver a leerlo por tal razón. Pero si nos vamos a las cuestiones ideológicas de un escritor tampoco podríamos leer, por ejemplo, a un Borges. En el barrio Carlos E. Restrepo estaba la Tienda del MAM (Museo de Arte Moderno) y a unos pasos de allí La Comedia, donde a veces asomaba las orejas Manuel Mejía Vallejo, con menos azúcar y más ron con cocacola, acompañado de varios de sus talleristas de La Biblioteca Pública Piloto, al final de la tarde del miércoles. Algunos integrantes del Taller de Escritores se encontraban, antes o después, en la cafetería de la Biblioteca a intercambiar ideas generalmente sobre literatura.

En el centro de Medellín, en La Acuarela José Libardo Porras se situaba en la barra a escuchar sones cubanos, siempre solo, salvo cuando iba con su compañera. El consentido y premiado Porras, también frecuentador de La Huerta, que con su libro Fuego de amor encendido perdió la posibilidad de hacer una buena novela por lo inverosímil de su personaje protagónico. Porras gustaba de percibir las auroras que tropiezan con rostros desfigurados y podía terminar su rumba en la Placita de Flores. En Medellín hay escritores que por lo menos no se les ve en público llevando esa clase de vida bohemia, casos de Luis Fernando Macías, autor de obras como la novela corta Amada está lavando, Juan Diego Mejía, con libros como su novela El dedo índice de Mao. Otros como Víctor Gaviria y Jorge Alberto Naranjo prefieren las reuniones íntimas, por lo corriente en sus apartamentos. Naranjo fue un antiguo cliente de El Jordán, en el barrio Robledo, lo mismo que Mejía Vallejo, Darío Ruiz Gómez y el historiador Luis Antonio Restrepo; lugar donde por momentos al calor de los tragos todo ardía, incluso los ojos y las palabras. En La Boa, a media cuadra del Parque del Periodista, su propietario don Iván Zuluaga (al que llamaban Iván Boa) era un viejo querido, tomatrago y cascarrabias, que se enamoraba de las muchachitas que atendían su negocio y que en su mayoría, por la labilidad de su patrón, se sentían con derecho a meter la mano en el cajón de la plata. Allí se veía a Lucía Estrada, una de las promesas de la poesía en nuestro medio. Allí tomaba las cervezas heladas Óscar Castro («aquella cerveza amarga que pa-

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

71


rece dulce a los que la beben», Rilke), autor de libros como Un día en tramontana, Carlos Bedoya, autor del libro de ensayos Viajes en la cuerda floja, y otros personajes de la poesía como Víctor Bustamante, con el libro que viaja en la chaqueta y los dedos untados de tinta. Eran poetas, como jardines metidos dentro de un cristal, que también frecuentaban la cevichería Faromar de Juan Guillermo Aguilar, en La Playa con Girardot, quien le hizo un homenaje a los ojos grabando en un casete canciones de aquí y de allá. Trago, ceviche de camarones, almuerzo de pescado era lo que ofrecía a «la fauna», como él llamaba a las dispensadoras bocas que se ocupaban de criticar, comentar, recordar y lisonjear. Gocetas, burlón y hedonista, seguía bebiendo a pesar de una gangrena en el pie que no aspiraba a emular a Rimbaud, y murió borracho al rodar por las escalas de su casa. Cliente asiduo de La Boa, Víctor Bustamante poetizó en su libro de poesía Música: Guiado por las luces ebrias de los bares, / recordé que la noche y la calle son mis elementos y / sucumbí a ellos. / Allí nadie exige ni reclama. / En estos lugares llegamos a lo más granado: / nada soy. Cuando cerraban La Boa (donde eventualmente se hacían recitales de poesía) a medianoche algunos seguían la bohemia en Bolero Bar, donde se hacían presentaciones de libros, además de los eventos musicales y exposiciones de pintura como la de Hugo Ochoa sobre el tango. Situada a pocas cuadras del almacén Éxito de la calle Colom72

bia, la taberna cerraba a las dos de la mañana, pero adentro continuaba la tertulia informal con su propietario Jorge Buitrago hasta las tres o cuatro de la madrugada, con la luz muerta en las esquinas y en las casas, charlando o imaginando mariposas que incendiaban los aires, como antes los nadaistas en la basílica pisoteando una hostia que nunca existió.

ayuda de dicha imagen. En lugares como estos, con los ojos perdidos o extraviados, unidos por una misma corriente se descubre el valor específico de escritores en nuestra literatura, más allá de toda comidilla en torno a los que son derechistas o izquierdistas, pero que, a fin de cuentas, son escritores, sean líricos o dramáticos, admirados, heridos o alicortados.

El que nunca iba al Bolero Bar era José Martínez Sánchez, que salía del salón Astor o del salón Versalles para hacer su recorrido diario nocturno de Ceres a Baco. Empezaba con la tienda de don Lao, en Sucre con Maracaibo; don Lao vendía el aguardiente batido debido a su mal de Parkinson. Luego seguía hacia La Boa y remataba en La Huerta, que quedaba en comienzo diagonal y después al frente del palacio de Bellas Artes, en Córdoba con La Playa. Martínez Sánchez era un empedernido tomador de cerveza, un crítico voraz de la literatura colombiana y un álgido lamentador de la ausencia de editores en el país.

Alfredo Lamas, cantante argentino en Bolero Bar, en el evento semanal Martes del Tango, se había residenciado en Bogotá donde vivía una de sus hijas. Una noche en la barra conversábamos con el músico Gustavo Cortés cuando el Primo recibió una llamada desde Bogotá y le avisaron que Lamas había muerto. El Primo nos dio la triste noticia y de inmediato Gustavo se echó a llorar. Nos dio pormenores de su muerte y Gustavo seguía llorando de tal manera que casi nos pone a llorar a todos. «Parece que lo estimabas mucho», le dije. «No, era que me debía una plata», respondió.

Pero se afirmaba que la tertulia, lugar de encuentro de lo diverso como los colores de las estaciones, parecía haberse debilitado en Colombia cual sol de invierno. Quizás esto se explicaba en parte como un síntoma de tiempos aciagos, donde la opinión a menudo era silenciada por la violencia y el miedo. A esto se añadía el olvido del arte de la conversación. A vista de pájaro, los bares de la Ex Fanfarria y del Ateneo Porfirio Barba Jacob, en la Torres de Bomboná, servían de antesala a obras de teatro que presentan la imagen del mundo en derredor, pero que no transforma el mundo con la

El tema favorito de los escritores en su bohemia es blasmar… sobre todo de los colegas, en nuestro medio del ninguneo y del canibalismo intelectual. Sobre la taberna William Blake escribe en el poema “El pequeño vagabundo”: Madre querida, Madre querida, la Iglesia es fría, Mas la taberna sana y placentera y cálida; Puedo decir además que es donde me tratan bien. Tan buenos momentos no tendré en el cielo.

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Industrialización y medio ambiente ¿Es posible pensar por fuera del Desarrollo, trayectorias alternativas al Desarrollo?

¿Es superable el industrialismo en procura de propiciar el reencuentro cultura y naturaleza, a fin de parar o por lo menos reducir los impactos degradantes a los ecosistemas? Por: José Pablo Montoya Bernal - Odontólogo Universidad Autónoma de Manizales

L

a Revolución Industrial, período histórico que data de la mitad del siglo XVIII y principios del XIX, y que reemplazó la forma artesanal de producción de objetos, por el uso de máquinas para las actividades económicas, incluyendo la agricultura, representó un avance de las sociedades del mundo, sin embargo con el paso del tiempo aumentó de manera abrupta la producción industrial, motivada por fines económicos, el apetito de ganancia, desdeñando la preservación del ambiente natural. Y originando una ruptura entre cultura y naturaleza: una escisión. A poco más de doscientos años de industrialización del planeta, la degradación ambiental

es azarosa. La visión productivista asentada en el antropocentrismo, redujo la naturaleza a botín por usurpar, y la convirtió en recurso a expoliar. Se establecieron industrias cada vez más tecnológicas y gigantes, cuyo fin era producir y producir, para vender y vender más que por satisfacer necesidades naturales. El crecimiento y el consumismo evolucionaron aunque no acompasados. Alertados por la crisis de sobreproducción ante una baja demanda efectiva de productos, se apalancó una fase con la inversión pública estratégica (Keynes), se reinventó la publicidad y la moda y se dio a la tecnologización de la producción hasta llegar a la era de la informática y el financierismo.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

73


La publicidad tiene la misión de crear el consumidor, y lo crea persistentemente. Entonces la senda de la producción sin límites ignorando los daños a los ecosistemas, por aquello de que los objetivos de la ciencia, la tecnología y el desarrollo estaban al servicio del hombre como rey absoluto (Marroquin). Y este sigue siendo el criterio hegemónico para eludir responsabilidades e ignorar que el hombre es naturaleza, que somos tierra. ¿Es superable el industrialismo en procura de propiciar el reencuentro cultura y naturaleza, a fin de parar o por lo menos reducir los impactos degradantes a los ecosistemas? Desde que el Club de Roma alertó en 1972 sobre “los límites del crecimiento”, advirtiendo que la sociedad consumista del confort tenía una seria amenaza si seguía creciendo sin tener en cuenta la capacidad de carga del planeta y los finitos recursos no renovables. “Que el bienestar humano o mejor, el “confort” (palabra intraducible del típico sueño e ideal estadounidense), del que estaban disfrutando las clases altas y medias norteamericanas y europeas, era una ilusión si se continuaba con un desarrollo sin límites de una sociedad: la norteamericana

74

y europea, que estaba creciendo económica, tecnológica e industrialmente, sin tener en cuenta los límites de los ecosistemas”. Hay quienes postulan como paliativo el capitalismo verde o desarrollo sostenible, que según ellos toman y da, reponiendo o compensando al ecosistema, pero persistiendo en el antropocentrismo y trato a la naturaleza como recurso a explotar. Ese hombre divinizado que no se reconoce tierra, es el que campea hoy desdeñando la ética y la estética, no ignorándolas sino despreciándolas, en momentos en que la confrontación de ideales y proyectos en la democracia, se redujo a la fabricación de mayorías usando pragmáticamente todo tipo de argucias y astucias legales e ilegales. Es por esto que se ve exacerbada la corrupción en un sistema cada vez menos ético.

La construcción de una sociedad ambiental consiste en la construcción de una ética y una estética ambientales, que reemplacen todo el edificio mental de los hombres divinizados que no se reconocen tierra. O sea la deconstrucción del saber hegemónico y de la manera de habitar la tierra, hacia un hábitat no violento, de reencuentro ecosistemas cultura en sociedad ambiental. Esto es un fluir, un devenir, no por decreto, un suceder la trama de la vida que es naturaleza. Es un mirarse en las culturas originarios, sin pretender imitarlas ni un volver al tribalismo. La economía solidaria. El des consumismo, la frugalidad, la lentitud, energías alternativas no contaminantes. “Culturas que nunca se han preocupado por tener cartas constitucionales, declaratorias de derechos y deberes, ciudadanos, Y sin embargo son culturas donde el respeto, la responsabilidad, el disfrute de la vida y el asombro por la naturaleza, por su imagen de naturaleza, de tierra y otros valores relacionales, constituyen su tejido social cultural, su trama de vida.” Transformando la vida cotidiana en la construcción de sociedad ambiental, propone una salida de

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


las lógicas opresoras y reduccionistas de la ciencia, la tecnología e incluso la filosofía moderna. Una transformación profunda de los símbolos de la cultura moderna, que abarca una transformación radical de la economía, de las maneras como se construye el conocimiento, de la escuela como continuadora y sostenedora de un concepto mecanicista de la vida, de la educación, de las prácticas industriales, de la vida cotidiana, del lenguaje, de los mitos e imaginarios… Entre otras cosas la idea de que aquello que hay que cambiar es el modelo de desarrollo, pero que el desarrollo es fundamental en la construcción de hombre, sociedad, región y nación. ¿Es posible pensar por fuera del Desarrollo, trayectorias alternativas al Desarrollo? Ahí va el auto empoderamiento de las comunidades en la gestión del buen vivir en bien común, practicando la economía solidaria, que no tiene por atributo ser pequeña.

Según Augusto Ángel Maya, pionero de la construcción de pensamiento ambiental en Latinoamérica, “el hombre se mueve entre las leyes de la naturaleza y las de la cultura; esa tensión entre physis y polis, entre ecosistema y cultura, entre mundo de la vida biótico y cuerpos simbólicos, va configurando trama, tejido, donde la urdimbre son las leyes y el tejido, la manera como emerge la vida en esa urdimbre.” La ética ambiental que propone Augusto está ligada a lo estético, es decir, a la creación de esa trama, a la sensibilidad frente a esa trama; a la posibilidad de comprender esa trama de la vida. No es entonces, una ética sostenibilista, donde el valor fundamental, es el “recurso”. Es una ética que descentra al hombre, lo baja de su trono imperial: el dominio de la naturaleza gracias a la razón, para colocarlo en la naturaleza, como un hilo más de la trama de la vida. El hombre tierra, terrenal. Abordando el reto de actuar globalmente desde lo local, desde su territorio. En un mundo sin fronteras nacionales porque el finan-

cierismo globalizado es el gran banco de la economía casino, en la cual la riqueza es tener dinero, y tener dinero, mucho dinero, es tener poder, porque hoy el capital es dinero. Por ello es una economía especulativa en que el dinero no tiene respaldo en la “economía real” del mundo de las mercancías, y las mercancías mismas se han in sustanciado en términos de plusvalía, porque el predominio del componente tecnológico demanda ínfimas cantidades de fuerza humana laboral, son “mercancías” desvalorizadas, con poca sangre humana. Por ello el desempleo estructural, por ello el abuso al trabajador, y por ello la des salarización del trabajo que tienden a cero, y por ello los incrementos de miseria a nivel global. Y por ello el financierismo inmobiliario de especulación financiera asociada a especulación inmobiliaria: un financierismo atado a la renta de la tierra. No se trata de un retorno. Es la redefinición de la función de la tierra en el escenario financierista, comandando toda la relojería del aparato productivo. Desde los grandes bancos Como pasar del siglo de la luces al mundo de las tinieblas. Haciendo trizas la so-

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

75


ciedad de derechos fundados en la ética y la estética liberales, y sus instituciones culturales laicas y democráticas por el conservadurismo radical. Y como la economía implica la política, es economía política, entramos en la época de la desnacionalización y desestatalización de las sociedades avasalladas por el capital financiero: son los bancos los que gobiernan y comandan “el desarrollo” y los gobernantes y políticos sus peones, sus vasallos. Los medios de comunicación de su propiedad se encargan de fabricar las verdades imperantes que sustituyeron la “opinión pública”. En este escenario globalizado los partidos políticos no son ya portavoces de ideologías programáticas, sino meras poleas de la gran maquinaria financiara global, que hizo colapsar la democracia sustrayéndola del debate político, y convirtiéndola en ruda fabricación de mayorías, usando “todas las formas de lucha”, espe-

76

cialmente el miedo, para la hegemonía del ejercicio de la dictadura de las mayorías. Es como una especie de “democracia feudal” del financierismo feudal en que entramos. Por ello el desarrollo sostenible de que hablan los onusianos, es una mascarada. Para superar la escisión cultura-naturaleza necesariamente hay que superar el productivismo del crecimiento por el crecimiento, el consumismo desaforado, es esclerótico confort. Sí es posible construir sociedad ambiental por fuera del modelado desarrollo capitalista, con trayectorias alternativas a ese Desarrollo. Es más, ya existen asentamientos humanos con territorios comunitarios no capitalistas, que no son registrados en los medios, ni clasificados en las estadísticas de El Imperio, que los quisiera extirpar: palenques, comunidades indígenas y campesinas, eco aldeas; con formas de

organización no verticales burocráticas, y con toma de decisiones colectivas asamblearias, por consenso, en ruta del buen vivir en plural bien común. NOTA Para este artículo nos basamos en el texto AUGUSTO ANGEL MAYA: Poeta-Filósofo del Pensamiento Ambiental Latinoamericano, de Ana Patricia Noguera de Echeverri, PhD1, Profesora Titular y Emérita de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales; coordinadora desde el año 1996, del Grupo de Investigación en Pensamiento Ambiental, actualmente acreditado por COLCIENCIAS en “A”, grupo perteneciente al Instituto de Estudios Ambientales IDEA y al Departamento de Ciencias Humanas de las Universidad nacional Sede Manizales. Fundadora y Coordinadora de la Red de Pensamiento Ambiental, Nodos Colombia, Latinoamérica y Europa (1999).

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


La loca del mausoleo Era ella. Él la sacó.

C

Por: Naly Ajram

¿

uánto tiempo estuvo “encerrada” en la estatua de marfil? Todo un siglo, más de una década, pero revivió, y él la salvó. Estuvo perforando con su martillo el marfil que la había cubierto, desmoronando piedra por piedra, hasta que toda la arenilla cayó al suelo. No podía creerse de nuevo en el mundo: carne y hueso en cuerpo de mujer. Era ella, revivida por manos masculinas. ¿Quién era él?, ¿por qué la había salvado?, ¿por qué se había tomado el trabajo de quitar toda la capa de marfil que cubría su cuerpo para revivir a un humano en forma de mujer?, ¿qué ganaba el Creador con hacernos especie humana? Pero volvió a vivir y olvidó cómo llegó a estar “dentro de la estatua de marfil”. Ella había dejado de ser piedra, ahora era mujer, surgida de la crisálida femenina en forma de estatua. ¿Y quién era él?, ¿el Observador?, ¿quién la había observado por todos estos siglos en forma de estatua?, ¿acaso ella y la estatua eran iguales las dos?, ¿a qué se parecía esa estatua antigua?, ¿qué dejaba en el pasado con la muerte de esta mujer de marfil?, ¿cuál era su genealogía, el origen que la había creado?

Pensaba todo ello mientras se deshacía de los restos de marfil que habían quedado pegados a su piel. ¿Dónde estaba el hombre que la había salvado? Miró por todos lados. Recordó haber visto, mientras caían pedazos de marfil, restos de una figura masculina que hundía el martillo en la estructura petrificada, “cuidado, no te vayas a lastimar”, le oyó decir en una ocasión, y ella sentía los golpes del hombre al martillar sobre la piedra. Comprendió de repente que en algún momento fue “enterrada” en esta estatua de marfil al “morir”. ¿Hay vida después de la muerte?, ¿el único resucitado fue Jesucristo? “¿Cómo se fue y me dejó sola?” Se refería al hombre que la sacó de la estatua de marfil. Se lamentó no haberle dado las gracias, pero cuando logró salir de allí “como un fantasma”, ya él había desaparecido (¿quién era el fantasma, él o ella?, ¿quién de los dos era una aparición?). Observó los pedazos de piedra que estaban en el suelo, y poco a poco se dio cuenta que se encontraba entre las ruinas de un cementerio.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

77


Figuras de marfil semejantes la habían rodeado, muy parecidas a lo que antes ella había sido, y unas gentes curiosas merodeaban el lugar, mientras una guía las orientaba sobre información histórica de lo que parecía un mausoleo: “Siglo XV-XVI… Europa Medioeval, conjuro a las brujas, Juana de Arco… Inquisición…” fue lo único que pudo escuchar.

-Sin ellos, nos morimos. Dijo tristemente la “voz”.

“¿Acaso he estado todo este tiempo ´muerta´, y emerjo ahora en el siglo XXI?, ¿cuánto tiempo estuve inmóvil?, ¿acaso fui alguna de esas mujeres a las que refiere la guía?, ¿todo esto ha sido un sueño?”

Decidió moverse de allí y recorrer el mausoleo. Sintió que podía desplazarse con las piernas, tocar las estatuas con las manos, y oler el aroma de plantas y flores.

“La vida es sueño”, Calderón de la Barca. Volvió a sus reflexiones, y se encontró “vacía”, sin saber de dónde venía y adónde se dirigía. “¿Y el hombre que me salvó?” Sintió angustia de no verlo y no poder hablar con la gente. Al intentar hablar se dio cuenta que no la escuchaban (ni tampoco la veían). ¿La mujer invisible? Había resucitado, pero, ¿para quién si no lograba ser observada? Tal vez seguía muerta, y estaba confundida en una vida que no le pertenecía. Pero palpó su cuerpo y sintió toda su piel, manos, hasta se pellizcó, “! Ay!”, gritó. -No hagas ruido. -¿Quién dijo eso?, preguntó ella. -No espantes a la gente. -¿Pero quién es? Observó por todos los lados. -Ellos son nuestra razón de ser, sin ellos, no vivimos. -Muéstrame quién eres. Insistió la mujer.

78

-Pero no puedo verte. La “voz” calló, y la gente siguió observando a esas extrañas figuras. “¿Y por qué no me ven a mí?”, preguntó la mujer, esperando que posiblemente la “voz” le diera una respuesta. Pero no escuchó nada.

“¿Y ahora qué?” Reflexionó de nuevo. -¿Y ahora qué?, escucha otra “voz”, esta vez, más lejana, apenas perceptible. Y sintió un poco de enojo. -¿Y ahora qué hago?, exclamó impotente. -Ahora que no soy una estatua de marfil… -¿Acaso alguna vez lo fuiste?, otra vez la “voz” lejana susurró, pero esta vez ella no le hizo caso.

central de los locos; así lo llamaban, en honor a quienes habían sido enterrados allí. Pero ella había logrado sobrevivir, y se encontraba en busca de un destino diferente al de los locos que habitaban el cementerio.

Así que salió por la puerta central donde ingresaban todos los visitantes. Se encontró en el umbral un poco desconcertada por no saber el rumbo a tomar. “Si al menos pudiera encontrar al hombre que me salvó”, pensó. -¿Quién te salvó? -volvió a escuchar la “vocecita”. A lo mejor había soñado ese hombre, o él había cumplido su misión: liberarla. “¿Liberarme de qué?”, seguía inquieta sin saber qué hacer en este cuerpo de mujer, pues hasta entonces había sido estatua de marfil, inmóvil, aunque observada por otros.

Ya sin la “piel de estatua” de marfil, ella era otra, ¿pero, quién?, de carne, hueso y cuerpo. No era una máquina, ciertamente. Era una persona. ¡Por fin lo dijo!

De repente, vio una mariposa que salía del cementerio. La siguió, ¿por qué seguir algo tan pequeño e insignificante como una mariposa? Pero decidió seguirla. Atravesó pantanos, puentes quebrados, y toda una serie de obstáculos hasta llegar a… ¿A qué no adivinan adónde llegó? A un campo de concentración.

El siglo XV, XVI, Juana de Arco, la Inquisición y las brujas, fue una invención literaria para atraer al público visitante de este mausoleo

“! Pero si este lugar es horrendo!” pensó ella desconcertada, esperando encontrar el mismo paraíso (asoció casi instantá-

Quizás todo ello era una trampa de ese hombre que se perdió, contempló esa posibilidad. No le quedaba otro destino que buscar el propio.

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


neamente la mariposa con lo bello, ¡quién no lo hace!). Pero allí encontró justo lo que menos se imaginaba, un escenario peor a las estatuas que no hablaban: restos de judíos por todas partes. “¿Por qué me trajiste aquí?”. -dijo angustiada, -“¿Dónde estás mariposa?”. También se había perdido. Quiso huir, pero no pudo. En el último momento que intentó salir, cerraron la puerta y logró divisar cómo la mariposa que la había llevado (¿o que ella había seguido?) salía por una ranura entre el muro y la puerta (¡al fin y al cabo era mucho más pequeña que la mujer!). Pensó que el Creador le estaba haciendo una mala jugada. “Me revives sólo para sufrir”. Dijo amargamente. Llegó la noche y no tuvo otra opción que permanecer en esa especie de “panteón”. Soñó horribles pesadillas, escuchó lamentos. Parecía estar reviviendo la escena de judíos decapitados por los nazis. “Pero si eso fue en la Segunda Guerra Mundial. Pasé de la Edad Media, a la Moderna, ¡Cuánto he vivido!, ¡cuántas veces he muerto!”. De repente sintió una “luz”. Estaba cansada y no tenía ánimos para indagar de qué se trataba. Primero, fue el hombre que la sacó de su “estatua de marfil”, luego la ma-

riposa que también la dejó. No se iba a dejar engañar por este nuevo signo. Seguramente se trataría de una nueva trampa. Pero la luz se intensificaba con tal fuerza que era imposible evadirla, y no pudo resistir y “observó”. Eran ellos y ellas, la gente que la “observaba”, y la guía explicaba quien era “ella”. De repente, la guía se detuvo y dijo: “habla”. ¿Qué podía decir ella?, no había preparado ningún discurso, no sabía que iba a estar allí; se sentía perdida y creía que iba a morir en medio de todos esos cadáveres. Sintió vergüenza, pero la gente aplaudió. -Pero, ¿qué he dicho? -Por sólo existir, bella mía. Apareció de nuevo la voz. Era la Gran Belleza, no la estatua de marfil, sino la mujer de carne y hueso que les dejó sentir la belleza femenina de todas esas mujeres locas encerradas en ese mausoleo.

donde terminé el doctorado en ciencias sociales y políticas. Entre mis pasiones en los últimos años está la escritura creativa y el estudio de la astrología. Imparto talleres terapéuticos donde combino la escritura con la carta natal. Entre las obras narrativas de escritoras que más me han impactado han sido Las Olas de Virginia Woolf, El azul de la virgen de Tracy Chevalier, La reina Jade, escrita por Yxta Maya Murray, y algunas novelas autobiográficas de Susanna Tamaro, escritora italiana. Diseño talleres y sesiones terapéuticas a tu medida y de acuerdo a tus necesidades. Anímate a escribirme y “contar tu propio cuento”. Contacto: ajramnaly@ gmail.com; https://www.facebook.com/search/str/talleres+creativos+naly+ajram/ keywords_top

Allí era una figura central, arquetípica y energética, irradiando la belleza de la locura en un discurso elocuente que a todos fascinó.

No eran locas quienes habían sido enterradas allí. Era la sabiduría femenina en mujeres como Juana de Arco, entre otras. Y ella no era más una estatua de marfil. “! Y yo que me creía muerta!” Breve semblanza de la autora: Mi nombre real es Lina María Buriticá Londoño. Aunque colombiana, resido en México,

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

79


Gilbert Becaud

y el encanto de… ¡NATALIE! Por: Carlos Serna

Q

uizás, la precipitada visita realizada por Gilbert Becaud a la apasionante Moscú en el año de 1964, bajo las ínfulas de ser considerado uno de los grandes de la canción francesa, para conocer de primera mano, el gran pasado histórico de la flamante potencia mundial y guiada por Natalie, la despampanante rubia, en cuyos cabellos Semíramis de Babilonia, tal vez, se hubiese inspirado para construir los famosos jardines colgantes; y dicha visita hubiera pasado desapercibida, sino fuera porque el francés, enloqueció ante aquel caminar de ágil y tímida gacela desplazándose por el pastizal. Tal vez su maleta de viajero, repleta de condecoraciones y cartones de alta prosapia, como las de haber sido combatiente de la resistencia gala durante la segunda guerra mundial; así mismo haber recibido con honores el título de Caballero de la Legión de Honor de la República francesa, amén de las innumerables conquistas de vedettes y símbolos sexuales europeas, como lo fueron la famosa Kiki y la Brigitte Bardot, por mencionar algunas prendas. Así mismo, tenía consigo el gran palmarés de hacer sonar por tiempo indefinido, en todas las emisoras de la Radio Francesa sus importantes éxitos musicales como números 1 en las diferentes listas, mientras afuera esperaban pacientemente Nina Simone, Frank Sinatra y Elvis Presley para interpretar sus 80

canciones. La veleidad del astro francés, comenzó a ceder su privilegio en el trono, cuando atónito comprendió el inmenso bagaje intelectual de la descomunal beldad rusa, quien a su vez surcaba los pasillos y salones del arcaico y majestuoso museo, orgullo de la humanidad, mientras atrás un enjambre de ávidos turistas la seguían magnetizados. “…en su pieza de la universidad, un grupo de estudiantes la esperaba impacientes, reímos, mucho conversamos, querían saberlo todo…” Y quizás lo supieron todo. Natalie, les diría en su recorrido por el Centro Histórico y la Plaza Roja, que allí, junto a la catedral de San Basilio reposaban los imperecederos cañones con los cuales el General Invierno venció a Napoleón en la famosa batalla de Borodinó en 1812, donde sucumbió el portentoso ejército francés, que había salido de París con más de 150 mil soldados, y que debió regresar derrotado con un puñado de desharrapados. Quizás con la voz entrecortada les diría sobre el drama de la dinastía de los Romanoff en San Petersburgo, luego del impetuoso auge de Pedro el Grande, Catalina II, Nicolás I y Alejandro III. Posteriormente mencionaría a Lenin y su orden socialista, quien trazó la ruta del pueblo por entre el lodo y la humillación, volan-

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


do como una flecha en pos de la revolución. Reconocería luego, el infausto episodio de Alexander Solzhenitsyn, el mártir, quien había dirigido sus dardos certeros a la cúpula, cuando les increpó por la limitación a la libertad de pensamiento y a la facultad de hablar y quien luego, debió partir tristemente hacia su cruel confinamiento en un tren hacia El Archipiélago de Gulag. Les narraría Natalie en su apasionante e histórico relato, rescatando héroes y vagabundos entre Odesa y Crimea entre la Rusia Blanca y las estepas del Cáucaso septentrional; taciturnos y lúgubres personajes, similares algunos a la marioneta del teatro del absurdo de Ionesco y Becket, aquella quien en medio de la tragedia lloraba por la incertidumbre de no saber de donde venía ni para donde iba. Ellos eran los viudos del poder, ex gobernantes de la Unión Soviética, quienes al romperse el régimen en mil pedazos, olvidarían la invasión de Checoslovaquia, la de Polonia, los pactos tenebrosos con Hitler, los campos de exterminio; añoraban ahora, los entrañables ancianos, las condecoraciones en la solapa, sus habituales visitas a colocar bustos en escuelas parroquiales, a poner primeras piedras y a cortar cintas de colores antes de que las obras empezaran a funcionar. Se ensimismaban en recuerdos inmarcesibles de exquisitos viajes a los jardines de Buckingham, a los oasis de la antigua Palmira, a los senderos bordeados de cerezos rosa de la Casa Blanca, de los homenajes en la Casa Rosada, en el Salón Amarillo y a otros lugares de enigmáticos

colores. Dejaban escapar tímidos suspiros al recordar los opíparos banquetes con caviar, salmón ahumado, arenques cocinados al vapor, raviolis rusos, cochinillo asado regado con vodka de las destilerías añejas de la Rusia imperial. El telón había caído, el final fue triste, había más motivo de lágrimas que de risas. Tal vez, les relataría Natalie a sus visitantes, la eterna disputa entre Tolstói y Dostoiewsky, y el porqué el primero consideraba a Fedor, un escritor enfermizo, quien no tenía el valor de crear un personaje sano y quien consideraba que el mundo era enfermo y patológico como él. La romántica guía, levantaría en algún momento su dedo índice, para señalar en lontananza un viejo edificio gris, levantado en tiempo de los zares, donde morarían hasta su fin los eminentes dirigentes de la U.R.S.S., Nikita Kruschev, el semidios leninista. Molotov, el ministro de Relaciones Exteriores de Stalin y Malenkov sucesor en el poder. Todos ellos sin estimarse ni comprenderse, quedarían atrapados por siempre en su jaula, obligados a un saludo matinal protocolario, y sin poder evitarlo, como sucedía en la detestable escalera del infierno sartriano. Al final de la visita guiada, el grupo se disolvió y unos gruesos copos de nieve cayeron parsimoniosamente sobre el Kremlin y en derredor. “…Cuando todos ya se fueron estuvo la fiesta en silencio, quedé solo yo con mi guía, Natalie, ya no hubo más preguntas sobre La Revolución de Octubre, ya no estábamos allí, se acabó La

tumba de Lenin, el chocolate del Café Pushkin,… todo lejos quedó…” Gilbert Bécaud, había nacido en Toulón en 1927 y moriría en la capital francesa en 2001, convirtiéndose en figura legendaria de la canción romántica. Fue el niño mimado de Edith Piaf, quien le había legado el sentimiento y su fuerza expresiva, tal como quedó plasmado en su rotundo éxito Et Maintenant (Y ahora). Logró hacer la antesala de la inolvidable Nueva ola francesa, que conmovió al mundo con una nueva forma de cantar. Aparecieron entonces, Alaín Barriere, Francoise Hardi, Hervé Vilard, Brigitte Bardot, Dalida, Charles Aznavour, Jacques Brel y el eterno trino del Gorrión de París entre otros. Quizás, al final de su vida, rondando por Montmartre, mientras se embelesaba, Bécaud, viendo a los artistas del vidrio fabricar figuritas de cristal en colores, recordaría con estremecimiento íntimo su aventura por la legendaria Rusia y tal vez, en el fondo de su corazón, esperaría verse cumplida en alguna oportunidad la promesa de la vieja canción: “…que vacía que quedó mi vida, más sé que un día en París, seré yo quien servirá de guía… ¡a… Natalie…, Natalie!” Bibliografía: - Contextos, Abelardo Forero Benavides. - Canción Natalie: Hermanos Arriagada. - Historia del Mundo, Pijoán Salvat, Barcelona España.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

81


Erosistmos Pinturas de Cecilia Vallejo Arboleda

E

s un proyecto de 31 Pinturas, en un tamaño de 20 por 28 centímetros cada una.

Técnica mixta: pintura acrílica, oleo pastel y lápices, sobre un soporte de cartón (paspartú), en algunos casos, con tratamientos de collage de láminas y superficies arrugadas. Cecilia Vallejo Arboleda Maestra en Artes Plásticas. Erosistmos es el resultado de una investigación y un trabajo artístico en técnica mixta, pintura, dibujo y collage, donde se retoman los dibujos de los separadores para dejar de leer y se inicia una exploración en la ciudad como entorno cercano en esta época, marcada por la violencia y en un entorno global afectado por el cambio climático. El agua es el elemento más simbólico. El entorno de ciudad (Medellín), lo investigo en los espacios públicos con carga erótica: cuerpos desnudos e Imágenes ardientes. Un

82

cuerpo erótico en una ciudad lacerada, violada, asesinada, adolorida. Eros herido, ciego o simplemente homicida; Psique, hasta la muerte, hasta el amanecer, como la tierra inundada, quemada, ardida por el sol. La técnica mixta permite explorar texturas con el color, el oleopastel y los lápices, especialmente para rescatar expresiones del boceto y dramatizar los espacios. El color en cada una de las pinturas tiene una intención diferente de acuerdo con la búsqueda de las temperaturas precisas y de los contrastes de la luz en los espacios. El agua es la sustancia que abraza e inunda los cuerpos, las cosas, y los espacios; el agua es color alrededor del desnudo en un momento fugaz inmanejable y mortal. Erosistmos, son prolongaciones de Eros. Istmos, espacios que separan, erosionan y unen, distancias que se acortan tan fácilmente como imágenes inmediatas o fugaces. Son momentos de vida y muerte. Istmos entre el amor, el placer, la pasión y el dolor.

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Dimensión Artística El trabajo artístico de esta propuesta ha permitido revelar en la pintura un espacio interior, como el entorno o “el territorio de la sensualidad”. Es un espacio erotizado por los desnudos, conectado con el cosmos, la simbología de los colores y las formas. Esta búsqueda nos lleva a mirar la ciudad como espacio sensual, erotizante, mediatizado por una fascinación por el cuerpo. Dimensión Poética. Erosistmos tiene un trasfondo intangible en la narración poética y en el interior de la composición, cuenta y narra elementos representativos del cuerpo, los espacios, las situaciones y las acciones de los personajes que tejen historias de ciudad. Eros como el amor, istmos como el territorio. El Color Es el elemento plástico primordial y expresa el lenguaje creativo y

sensual de la temática. El color en cada una de las pinturas debe tener una intención diferente de acuerdo a la temperatura y los contrastes de la luz en los espacios y en los cuerpos. La superposición de los colores incide directamente sobre la piel y la luz natural o artificial que ilumina la situación, crea efectos de claroscuro o representa situaciones reales del color. Atmosferas en la representación del azul verdoso del agua como color y sustancia que abraza e inunda los cuerpos, las cosas, los territorios. Hace parte de la intención simbólica y en unos casos es sensual y excitante, mientras que en otros casos en arrolladora y dominante. La dualidad entre lo obscuro y lo traslucido, enfrenta los colores en el uso de los complementarios.

Colores que expresen la intención creativa en la ferocidad de la pincelada y transmitan el ímpetu del erotismo y el concepto de ciudad vibrátil. Opuestos en pugna de rosados pieles y verdes aguas, amarillos soleados y violetas cielos, naranjados espacios y azules montañas.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

83


Moderna Esclavitud Por: Rafa. Rafael Ángel Álvarez Tobón

84

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Poemas Por: Czeslaw milosz, constantino kavafis, Guillal

Nunca de ti, ciudad

Constantino Cavafis

Nunca de ti, ciudad, he podido irme. Larga fue la milla, pero algo me retrocedía como a una pieza en el ajedrez. Huía yo por la tierra que rodaba cada vez más rápida Y siempre estuve ahí: con los libros en mi morral de lona, Clavando los ojos en las pardas colinas detrás de las torres de Santiago Donde se mueven un pequeño caballo y un hombre pequeño detrás del arado, Ciertísimamente desde hace mucho ya muertos. Sí, es verdad, nadie comprendió la sociedad ni la ciudad, Los cines Lux y Helios, los letreros de Halpern y Segal, El paseo en la calle de San Jorge, llamada de Mickiewicz. No, no los comprendió nadie. Nadie lo ha logrado. Pero cuando la vida transcurre en una sola esperanza: De algún día ya sólo quedan claridad y distinción, Entonces, muy a menudo, da pena.

Dices: “Iré a otra tierra, hacia otro mar y una ciudad mejor con certeza hallaré. Pues cada esfuerzo mío está aquí condenado, Y muere mi corazón lo mismo que mis pensamientos en esta desolada languidez. Donde vuelvo los ojos sólo veo las oscuras ruinas de mi vida y los muchos años que aquí pasé o destruí”.

** CZESLAW MILOSZ nació en 1911 y murió en el 2004. Premio Nobel de Literatura en 1980.

No hallarás otra tierra ni otro mar. La ciudad irá en ti siempre. Volverás a las mismas calles. Y en los mismos suburbios llegará tu vejez; en la misma casa encanecerás. Pues la ciudad es siempre la misma. Otra no busques -no la hayni caminos ni barco para ti. La vida que aquí perdiste la has destruido en toda la tierra. (Constantino Kavafis (en griego Κωνσταντίνος Πέτρου Καβάφης, Konstantinos Petrou Kavafis. Alejandría, Egipto; 29 de abril de 1863 – 29 de abril de 1933) poeta griego)

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

85


Éter aire

Me quedé sin aire. Necesito éter, el suficiente no más! Y si tienes dioses e iglesias que conservar, guárdatelos para que no invadan este espacio con sus iconos y cantos, estropeando la solemnidad del silencio o iluminar la tiniebla oscura de nuestras incertidumbres, motor del entendimiento, con sus verdades justificadoras de las gigantes máquinas de muerte estratégicamente distribuidas en el laberinto torre por torre. Nuestro canto es el silencio y sus mudos ecos! A son de qué hay que dejar huellas, si nuestros pasos solo dejan estelas en la mar! U olas en el río! Subiendo, bajando, bifurcándose, yuxtaponiéndose…oestiando…al sur, al sur del sur ir, ir, siempre ir. Aún en la quietud! Lubricada toda la relojería de las máquinas la locomotora sigue industrializando la vida en la naturaleza hasta que en fuego ardan los bancos y sus iglesias! Emancipando la tierra de las fuerzas centrípetas del Kapital. Con el decrecimiento, el des consumismo, el improductivismo y la lentitud! Guillal, Santelena, junio de 2017

86

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X


Del Paraíso al Edén, “

para seguir siendo referente de vida y referente social.

E

l calentamiento global no es otra cosa que una fiebre planetaria, pero toda fiebre es el síntoma de una enfermedad que puede minar, no apenas la salud de unas especies, sino la totalidad de la vida.” “Cristo dijo en su tiempo que había que dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Lo singular de esta época es que ahora el César quiere lo que es de Dios, y ha llegado el momento de gritar que no podemos aceptar ese trato.” Como lo sintió Humboldt, hay un continuum de la vida planetaria. Se ofrece ante nuestros ojos bajo la apariencia de seres individuales, de especies perfectamente diferenciadas, pero sin duda unas especies son complementarias de otras, toda selva es un diálogo de fuerzas, formas, sustancias, ritmos y metabolismos, y por eso cuando nos dicen que un ecosistema sólo está completo

si hay felinos en él, nos están señalando que un tigre, un jaguar o una pantera, no son criaturas particulares sino la manifestación de la salud de un sistema viviente. Son partes significativas de un todo, y a lo mejor la muerte de los jaguares puede comenzar con el palidecer de ciertas flores, el debilitamiento de ciertas piedras, el enrarecimiento de ciertas algas o el silenciarse de ciertos cantos de aves…” Del libro “Parar en seco” de William Ospina. Para cortar esta realidad perversa que nos invita a vender el pulmón para pagar el tanque de oxígeno, convertiremos el Centro Recreativo el Paraíso en una Reserva Natural, como una manera de hacer una trasferencia o devolución solidaria al planeta, para no seguir traicionando el agua y su corriente libre y dejar que los chorros bañen más allá de nuestras espaldas, y cuerpos individuales, la vida.

Edición 25 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

87


Si, El Paraíso ese espacio bello y natural, que por más de 20 años fue el Centro recreativo y de ocio de numerosas familias Asociadas y la comunidad, pasará finalizando el mes de septiembre a una apuesta mayor y de más amplio sentido ambiental, La Reserva Natural Edén, decisión trascendental, tomada por la Junta Directiva de la Fundación y avalada por el Consejo de Administración de CONFIAR, que después de conocer diversos informes de orden técnico (geológicos e hidráulicos), llegó a la conclusión que, mantener el uso recreativo con infraestructura hotelera era de inmenso riesgo para las personas y que cualquier inversión de mitigación era cuantiosa en monto de dinero y de poca garantía. De no acatar los términos referidos, tanto la administración como los directivos serian evasores de responsabilidades éticas en la salvaguarda de la integridad de la 88

gente, la naturaleza y la institucionalidad de CONFIAR. El Paraíso está ubicado en el Oriente Antioqueño a la altura del kilómetro 92 sobre la autopista Medellín – Bogotá, en jurisdicción del municipio de Cocorná, a orillas del río Calderas y tiene una extensión de 12 hectáreas, que funcionando como reserva dará cabida a la siembra de árboles nativos, condición que generará atributos para que el ecosistema de aguas y especies retomen el curso normal, que en su momento fue alterado. El Bienvivir es el objetivo estratégico superior de CONFIAR y este no se queda sólo en el discurso y en las acciones de ahorro y crédito con solidaridad, se hace también tangible en otras acciones: su línea editorial, el apoyo permanente a proyectos como Confiar en la Cultura, Confiar en la Juventud, Confiar en la Vivienda, Confiar

en los Territorios, Confiar en el Agua y muchas otras perspectivas sociales y diversas; como es la conversión del el Paraíso o el reciente lanzamiento de la plataforma mujeresconfiar.com Es indudable que Confiar es una plataforma solidaria de abundancia justa, un proyecto que propone vínculo, heredad, familiaridad, nexo, unión, hermandad, ligadura, origen y atadura humana con sus asociados, ahorradores, sus familias, la comunidad, el territorio y la naturaleza. Del Paraíso al Edén, para reconocer de verdad la belleza y utilidad de nuestro planeta tierra, y construir con decisiones el propósito fundante que hoy nos anima: ¡Cooperativizando para el Bienvivir! El Guardián de las Pequeñas Cosas

Ciudad, revista de asuntos urbanos • Edición 25 • ISSN: 0123-238X



URGENCIAS 24 HORAS

¡Brilla con tu sonrisa! Consulta nuestros servicios odontológicos

Endodoncia Cirugía Oral

Carillas Dentales

Rehabilitación Oral

Implantología Dentales

Profilaxis Dental Prótesis Removible

Implantes Dentales Puentes Dentales

Rayos RX Periapical

Prótesis Fija

Coronas Dentales

¡Confirme su cita ahora!

444-3066 Urgencias 24 horas

Cl. 46#69-32/ 2do piso(Sector Estadio) Colombia/ Medellín

Cita inmediata - Sin fila - Sin desplazamientos adicionales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.