Revista Ciudad 31

Page 44

Para apagar el fuego Basilio Calazans Por: Víctor Bustamante

Siempre hemos creído que la capital de un departamento es la imagen de una región determinada, de ahí que muchos escritores de los municipios emigren a las ciudades para buscar un lugar en la literatura. Otra lectura podría ser que la capital los absorbe y los lleve a escribir sobre la problemática citadina y ya les resulte naif y demodé hablar de su lugar de origen. 44

Igual ocurre con muchos escritores del país, se van a vivir a Bogotá con el propósito denodado de tener más difusión, y para ellos se ha acuñado un término, bogoteños. En ambos casos estos escritores pierden muchas veces el sentido de la contemporaneidad, ya que pasan a hurgar en temas alejados de su experiencia vital en su lugar de origen. En otros casos, se trata de puro arribismo intelectual, un amigo decía que muchos escritores de Medellín cuando se van para Bogotá,

es por la sencilla razón de que les queda más cerca Estocolmo. Es decir, esto da una idea de la síntesis y del dominio de una larga marcha debido al espejismo de cómo las capitales, devoran a sus escritores que ya no quieren sino ser citadinos y a lo mejor posmodernos. Por supuesto que en la literatura y en su historia escrita con tinta y con amoniaco, se dan el caso de Rimbaud y de Miller cuando reniegan de su lugar de origen, pero esto solo es un síntoma que vendría después con los

CIUDAD, REVISTA DE ASUNTOS URBANOS • Edición 31 • ISSN: 0123-238X


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.