Edicion 31 Revista Balance

Page 128

Conoce la colitis ulcerativa Por Dr. Ahmed Morales Gastroenterólogo

Mayormente se caracteriza por períodos de exacerbaciones y remisiones, que podrían llevar a riesgo de cáncer de colon si no se diagnostica y trata apropiadamente

La causa de la colitis ulcerativa se desconoce. Las personas que padecen esta afección tienen problemas con el sistema inmunitario. Sin embargo, no está claro si los problemas inmunitarios causan esta enfermedad. El estrés y ciertos alimentos pueden desencadenar los síntomas, pero no causan la colitis ulcerativa. Una de las hipótesis aceptadas de la condición es la predisposición genética del paciente a la condición la cual la activa algún agente externo, entiéndase bacteria, virus, alimento, bebidas, entre otros, y a su vez lleva a la respuesta inmunológica. Mayormente se caracteriza por períodos de exacerbaciones y remisiones, que podrían llevar a riesgo de cáncer de colon si no se diagnostica y trata apropiadamente. Esta condición es similar en origen a la enfermedad de Crohns. Sin embargo la inflamación por el crohns puede atacar cualquier parte del tracto gastrointestinal, mientras que la colitis se circunscribe al colon (intestino grueso). Usualmente se presenta en pacientes entre los quince y treinta años de edad aunque presentaciones sobre los cincuenta años son posibles pero poco comunes. La inflamación normalmente comienza en el recto y en la porción inferior del intestino y se pudiera propagar por todo el colon. Mientras más colon envuelta haya por la condición, mayores y más severos tienden a ser los síntomas. Síntomas principales de la condición: 1. Diarrea (tiende a ser poco volumen pero frecuente) 2. Moco en la excreta (secreción de color blanco por lo general) 3. Sangre en las evacuaciones (leve o severo)

128

4. Urgencia en las evacuaciones (no poder esperar) 5. Tenesmo (sensación continua de querer evacuar) Diagnóstico y evaluación 1. Laboratorios (CBC, CMP, entre otros) 2. Colonoscopia con biopsias: esta es la parte crucial de la evaluación. Aquí se puede detallar estadio, extensión y severidad de la condición, además de la oportunidad de tomar biopsias para el diagnóstico. Tratamiento Varía de acuerdo a la severidad y extensión de la condición 1. Medicamentos antiinflamatorios que se utilizan en colitis leve a moderada (vía oral o enemas) 2. Esteroides: a corto plazo para ayudar a controlar los síntomas, no se deben usar por periodos prolongados 3. Inmunomoduladores: se utilizan a largo plazo para sustituir la prednisona (azatioprina o methotrexato). 4. Biológicos: pueden ser utilizados en infusión o inyección. Son los tratamientos más modernos y que nos han permitido mejor control de la condición, alterar el curso natural de la condición y mejorar la calidad de vida de los pacientes. 5. Moléculas pequeñas: recién aprobados, son medicamentos orales e igual de efectivos a los biológicos. 6. Cirugía: podría ser necesaria en casos de colitis que no se controle adecuadamente o por complicaciones de la condición (cáncer, estrecheces o sangrado profundo).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.