La Ventana N°35

Page 1

MIRANDO AL BARRIO

Nº 35 JULIO 2021


UN PROGRAMA DE

ÍNDICE La Ventana Julio 2021

3

Cuidamos nuestros espacios

4

Verano EnAcción 2021

6

Huerta

8

Feria de Artesanías y Emprendedores

10

RE-encontrarnos

12

Taller de reciclado + Saberes populares

Gascón y Baroni, Los Polvorines 2

Tel.: 7523 5137

Sabemos que estamos pasando un tiempo raro, de incertidumbre y cambios. Por momentos sufrimos temores, pérdidas y distancia, por momentos hay esperanza y ganas de que todo vuelva a ser como era. No sabemos bien que vendrá, lo que sí sabemos es que hay cosas que siempre nos van a hacer bien. Estar cerca, trabajar con otras y otros, son algunas de ellas. Por eso, elegimos seguir encontrándonos - con los cuidados necesarios - y hacer en comunidad lo que sabemos, lo que nos gusta y lo que aprendimos en tantos años de caminar grupalmente. Esta nueva Ventana se abre, para que te asomes, te encuentres en las fotos y nos ayudes a gritar bien fuerte que #SalimosAdelanteEnComunidad!

www.enaccion.org

Organización EnAcción

/EnAccion


CUIDAMOS NUESTROS ESPACIOS Este año, junto a un grupo de vecinas y vecinos que se comprometieron con determinadas tareas de mantenimiento, nos propusimos poner cada día más lindos los espacios que habitamos frecuentemente. En un principio comenzamos distribuyendo actividades para los días en los que más personas nos podíamos juntar, y fue así como nos fuimos encontrando los lunes y sábados. Empezamos haciendo tareas en El Campito y en la Parroquia San Pablo: un poco de jardinería y un poco de arreglo del espacio que usamos día a día. Después, tras algunas reuniones, sumamos limpieza de pastos de veredas y canchitas y emprolijamiento de paredes. El trabajo, que cada vez fue tomando más forma, se extendió a varios días más. Un poco en la feria de los viernes, otro poco en Campito Abierto, fuimos ocupándonos de acompañar en cada momento poniendo en diálogo las necesidades que aparecen cada día. El trabajo se organiza entre todas y todos, ya sea para recolectar hojas como también para colaborar en la selección de ropa que se prepara para la feria. Cada momento de encuentro es valorado para sumar más y más e ir embelleciendo el espacio al que nos gusta concurrir.

La Ventana | 3


verano enacción 2021 Este verano fue, sin dudas, un verano distinto y del que seguramente aprendimos un montón de cosas. Pasamos de estar abrazadas/os a estar alejadas/os, y volvimos a vernos, pero lo más importante fue que nunca nos dejamos de encontrar. En ese tiempo de calor, en las tardes de Campito Abierto compartimos muchas actividades como deportes, cocina, huerta, yoga y la Feria de Artesanías y Emprendimientos, que nos hizo reencontrarnos con nuestras familias, vecinas,

4

vecinos, amigas y amigos de manera cuidada. Por eso también pudimos aprovechar el espacio libre, para poder tener los mayores cuidados y disfrutar de las canchas, iluminadas cuando se hacía de noche también, y el pasto re-sembrado. Pudimos volver a compartir meriendas hechas con mucho amor, eso también nos permitió unirnos nuevamente, confirmando que El Campito siempre será un lugar de encuentro.


Siempre sostuvimos el trabajo en equipo, a pesar de los momentos que estamos atravesando. Hay mucha participación de las familias, con distintas miradas pero el mismo horizonte, poniendo toda la fuerza.

Sostener los espacios educativos Ante las nuevas medidas que limitan la presencialidad en las escuelas, ahora más que nunca se identifica la importancia de sostener estos espacios de encuentro. Por lo que seguimos encontrándonos con cuidados y protocolo, porque en el barrio estudian personas de todas las edades contamos con un espacio de alfabetización para las chicas y los chicos y otro para jóvenes y personas adultas que finalizan sus estudios secundarios.

Alfabetización

FINES

Las chicas y los chicos se están encontrando en grupos individuales con las referentes del espacio para reforzar conocimientos Buscamos a quienes más necesiten acompañamiento para poder tener adaptación curricular y mejorar en el colegio. Vienen chicas y chicos de nuestro barrio. El espacio es un éxito total porque aprendemos y pasamos tiempo juntas y juntos.

Es un espacio que se armó para que puedan consultar estudiantes de FINES. Tenemos apoyo presencial en El Campito. Encontramos otras maneras de acompañar pese a la pandemia. Actualmente contamos con un primer año que está haciendo su segundo cuatrimestre y un segundo año que está haciendo su segundo cuatrimestre. Pronto va a comenzar un tercer curso que va a ser de primer año pero recién va a estar cursando su primer cuatrimestre. La Ventana | 5


6


De las reuniones de vecinos se funda la huerta comunitaria en 2019

Se empezaron a sumar y colaborar en lo que podían: poda, remover la tierra, mantención, armado de carteles

Se llegó a la Feria de Artesanías y Emprendimientos, con el intercambio de semillas, plantitas y brotes

Fue alentado por la comunidad

Continuamos sembrando comunidad

plantamos memoria El pasado 24 de marzo, el Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia, nos sumamos a la campaña de organizaciones de derechos humanos y “Plantamos memoria”. Aprovechamos la oportunidad para reflexionar sobre la fecha, qué significa la memoria y porqué pensamos en el futuro con las y los más chicos que colaboraron en el plantado de arbustos. La Ventana | 7


Feria de

ARteSAníAS y emprendimientos

La feria de artesanías y emprendimientos crece y crece, y en los últimos meses se convirtió en un gran lugar al que vamos a buscar productos artesanales o necesarios para el día a día dentro de nuestra comunidad. Pasó de estar una vez por mes a todos los viernes, y eso permitió que cada vez se acerque más gente, tanto para ofrecer sus productos como para comprarlos. Dentro de la variedad de productos y propuestas con las que podemos contar,

En la Feria podemos encontrar: Productos de panadería, pizzetas, empanadas y sanguchitos de miga; conservas y productos de huerta orgánica, productos de dietética, golosinas y postres. Maquillajes, bijouterie, accesorios y barbijos. Además de cáctus, productos de bazar, libros, revistas y juguetes.

8

también se encuentra el espacio de intercambio donde podemos participar todas y todos. Allí podemos buscar productos que necesitemos, así como también acercar otros que nos sobren en casa para que se los puedan llevar otras personas. Creemos en la importancia del intercambio que tanto suma en los valores que es interesante tener siempre presentes y el apoyo mutuo para salir adelante en comunidad.


Radio abierta En la feria también se cuenta con un espacio donde los feriantes, vecinos y vecinas, con la excusa de imaginar una radio, pueden disfrutar de música, relatos, sorteos y distintas expresiones

artísticas. Realizada de forma comunitaria, la radio abierta de la feria se ha convertido en un sitio para compartir temas musicales, entretenerse y aprender de manera lúdica.

Emprendemos y aprendemos Durante el verano, también contamos con dos talleres súper claves a la hora de pensarnos como emprendedoras y emprendedores. Uno de ellos estuvo referido a Canva, una aplicación que permite diseñar de forma sencilla y creativa para las y los feriantes. Estuvo a cargo de la feriante Yanina Olmos. Allí vimos cómo seleccionar tamaños de formatos, creación de promociones y tipos de imágenes para armar volantes para los puestos de la feria. Laura, feriante | Taller de costos

Ir anotando los costos , lo que gastamos en lo que producimos

Marcela, feriante | Taller de Canva

Me dió herramientas para poder hacer cartelitos para Instagram , para las redes sociales , para WhatsApp .

También pudimos aprender en otro encuentro sobre costos, que estuvo a cargo de Yanina Morel Araujo. Se vieron casos puntuales para poner precios a los productos, las ganancias para que nos cierren las cuentas, las formas de producción y otras maneras de pensar en el valor del trabajo a la hora de pensar en números.

Yanina | Taller de costos

Es importante poner en valor todo el trabajo que hacen , porque hemos visto trabajos súper lindos que son muchas horas de trabajo, mucho amor, y todo eso también es importante a la hora de exponer sus productos .

Yanina | Taller de Canva

Yo creo que emprender también es interactuar con los otros . Y ayudarnos entre nosotros hace , que no solamente crezca nuestro emprendimiento, sino que crezca el espacio en donde nosotros estamos vendiendo.

Maricel, feriante | Taller de costos

Está buenísimo porque daban ejemplos de cómo podemos ir sumando el control para ver lo que vamos a cobrar acá en la feria o donde vendemos . La Ventana | 9


RE-encontrarnos Hace algunos años, durante el verano, el Campito encontraba su espacio de tranquilidad para dar lugar al encuentro de yoga para adultas y adultos. Con esta reinvención de espacios durante el último verano, la práctica no quedó afuera del cronograma y comenzó a llevarse a cabo al aire libre. El reinicio de esta actividad, que convocaba a varias personas, se fue dando por pedido justamente de las y los participantes que iban tarde tras tarde a El Campito. Nos gusta definirlo como “yoga terapéutico”, porque en realidad se trabaja con sillas para que todas y todos puedan hacer los ejercicios cómodamente.

10

Sostenemos la gran importancia que significa mirarnos y enlazarnos, por eso es que lo hacemos en un diafragma circular, conectando un poco con la naturaleza. Generalmente también pensamos en qué cosas podemos dejar en El Campito, o en la tierra y en el pasto; y también qué cosas podemos llevarnos de este momento. Sostener espacios que nos hagan bien se transforma en algo esencial en estos tiempos, bajar un cambio y pensar en cosas nuevas, vaciar la cabeza y llenar el cuerpo de oxígeno.


INGREDIENTES: Compañerismo y ganas de aprender El Taller de Cocina es un espacio para todas y todos quienes quieran acercarse a el Campito Abierto. Funciona todos los martes con distintas recetas, sobretodo para cocinar con aquellas cosas que no sabíamos cocinar. Amelia

Aprendimos a usar ingredientes que nos dan en la gratiferia y que no sabíamos cómo usarlo, por ejemplo, hamburguesas o empanadas con garbanzos y soja .

APRENDIZAJES

Es un espacio donde se puede compartir el tiempo, despejarse, aprender y disfutar de un lindo lugar. Así nos cuentan un poco Amelia y Georgina. Georgina

El taller nos reflejó que tenemos muchas cosas en común y muchas cosas que no sabemos , cocinamos de diferentes maneras y podemos hacer lo mismo pero a nuestra manera . También nos enseñó a usar todo lo que hay en casa y a no encerrarnos en lo que ya sabemos , lo que usamos habitualmente , sino pensar que hay otras cosas en casa que podemos usar y podemos compartir con otra gente que tampoco lo sabe .

Amelia Amelia

Ganas de aprender

Compañerismo

lo que más NOS GUSTA

ingre d neces iente ario

Compartir recetas, anécdotas, tiempo, ganas, algo que hayamos aprendido de chicas y nunca lo habíamos usado, y enseñanzas y cualquier sabiduría que tengamos. Amelia

El tiempo para nosotras y nosotros , charlar, renovarnos , despejarnos e intercambiar ideas y recetas . La Ventana | 11


taller de reciclado Nos reinventamos de manera creativa, todos los miércoles en El Campito compartimos en grupo y pasamos un buen rato creando productos originales. En el taller de reciclado reutilizamos todo tipo de materiales que tenemos en nuestras casas, como latas, cartón, botones, y telas, de esta manera encontramos una nueva utilidad para eso que teníamos guardado y generamos nuevos productos que nos puedan servir para otras cosas como un guarda todo, costurero, y canastitas. Lo lindo del taller es que podemos regalar o llevarnos aquello que reciclamos entre todas. Ponemos un poco de cada uno, lo que uno tiene en la casa . Lo hacemos con mucho cariño, esfuerzo y amor.

Lo paso lindo, hablo con las chicas .

saberes POPULARES Calmar dolencias

Para descansar los pies y curar los hongos hay que remojarlos en agua tibia y vinagre. Para calmar los dolores de huesos, hervir hojas de jarilla y bañarse con ese agua Para calmar los nervios, siempre es recomendable el té de tilo.

12

Cuidados de la piel Para las quemaduras de sol, usar la hojas del “aloe vera”. Lo ideal es cortarlas por la mitad y colocar el gel en la zona afectada. Para curar verrugas es recomendable pasar un diente de ajo pelado sobre esa zona de la piel en forma de cruz.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.