La Ventana N°34

Page 1

MIRANDO AL BARRIO

Nº 34 MARZO 2021


UN PROGRAMA DE

ÍNDICE La Ventana Marzo 2021

3

Re-encuentro + Florecer

4

#NosCuidamosEnComunidad

5

Educar jugando

6

Día de La Niñez en familia

8

Tutorial de arte

9

El desafío de volver a juntarnos

Gascón y Baroni, Los Polvorines 2

Tel.: 7523 5137

Sabemos que fue un año difícil, mentimos si decimos que todo fue malo. Ahora, y durante el tiempo transcurrido, elegimos mirar lo que se pudo hacer y amigarnos un poco con lo que no se pudo, porque allí también detectamos cosas interesantes. La pandemia nos encerró, pero también nos permitió encontrarnos. Son muchas las historias de charlas sin apuro, de conocernos nuevamente, de aprender a convivir, repartirnos las tareas de la casa y ayudarnos con las de la escuela. También, cuando apretó la necesidad, al son de la música y los alimentos compartidos, nos conocimos con mil familias que antes sólo nos mirábamos de lejos, y pudimos compartir plantines, semillas y saberes que hicieron florecer huertas por todo el barrio. Por supuesto que extrañamos los grupos y sus instancias de charla, risa, aprendizaje y trabajo compartido, pero se nos prendió la lamparita y buscamos mil formas creativas de seguir en contacto y haciendo cosas colectivamente. Este año que pasó nos cuidamos en comunidad y aprendimos mucho. El campito nos espera para un nuevo desafío #salimosadelanteencomunidad www.enaccion.org

Organización EnAcción

/EnAccion


re-encuentro

Por fin los encuentros empezaron a florecer con los días más lindos, sin dejar de tener en cuenta los cuidados preventivos, pero con muchas ganas de volvernos a ver. Con la llegada de la primavera, cada tarde en los dispositivos de asistencia alimentaria invitaba a quedarse un rato y expresar deseos. Así fue como, semana tras semana, decoramos una pizarra llena de intenciones y sensaciones. También comenzamos a compartir otras cosas, como arte, juegos, charlas, y otras experiencias que día a día vamos sumando. El campito abrió sus puertas nuevamente

para disfrutar del espacio al aire libre, al sol o bajo la sombra de los árboles. Con todos los recaudos, ganas y coparticipación, también volvió la feria cultural, un espacio de intercambio, artesanías, comida, música y baile, entre otras cosas. Vecinas y vecinos también retomaron el cuidado de la huerta, un espacio que permite el cuidado en la tierra, así como también el intercambio de semillas y conocimientos sobre plantas. De a poco, cuidándonos en comunidad, volvemos a vivir las cosas que tanto disfrutamos, como la alegría del encuentro.

florecer Para el día de la primavera, los espacios de mujeres llevaron a cabo una actividad a puro color y entusiasmo: intercambio de plantines. Con el objetivo de ponerle a cada planta un poco de amor e intención, la iniciativa también se tomó como un mimo, una atención y un deseo para compartir. La primavera resultó ser una linda excusa

para resignificar la importancia de valorar las nuevas experiencias que surgieron durante la cuarentena, con plantas, huertas, y otras actividades con la tierra. Todas las participantes les pusieron muchos colores y dedicación que dejaron salir muchas cosas al aire, con la intención de que florezcan muchos sentimientos y sensaciones. La Ventana | 3


Durante la pandemia 25 de marzo | 15 de diciembre

Conocimos a

1.373 personas

250

Préstamos de libros

1.200

Orientaciones educativas

13.638

Bolsas de alimentos y productos de higiene y limpieza

2.000

750 Meriendas entregadas a adultxs mayores

70

Trámites acompañados Intercambio de plantines

Barbijos donados entregados

150 días de

Rondas

El campito siempre va a estar para compartir...

Encuentros virtuales

Experiencias

Visitas

Ideas

Festejos en comunidad

Charlas

¡Siempre con música y buenos tratos!

y buenos momentos

¡Te esperamos! 4


educar jugando Pese al aislamiento, desde el eje educativo, como en todos los espacios de EnAcción, no se perdió el contacto con las y los participantes. El espacio de Alfabetización llevó durante la pandemia distintas propuestas educativas para que las chicas y los chicos aprendan y disfruten a través del juego. Durante este 2020, las referentes del espacio fueron muy creativas para seguir la conexión. Hubo videollamadas y mensajes, pero también vídeos especialmente producidos para que sea práctico y accesible el acceso a la educación. Una de las actividades fue la mejora de la lectoescritura. Gracias a ello, pudieron lograr cosas fundamentales para el desarrollo de un chico o una chica, como el poder reconocer su identidad. También, a medida que se fueron habilitando más actividades, las referentes compartieron meriendas con las y los participantes respetando los protocolos de sanidad- para estar aún más cerca, poder acompañar más de cerca y cuidarnos en comunidad.

La Ventana | 5


Día de

la NIñeZ en familia

En un año diferente y muy particular para nuestro barrio y para todo el mundo, igualmente pudimos celebrar el Día de la Niñez en familia, pero de manera virtual: nos encontramos en un video en vivo en nuestras redes para celebrar el derecho al juego junto a invitados e invitadas. Ese sábado a la tarde compartimos títeres, trivias, hicimos un dibujo colectivo, escuchamos cuentos y cantamos canciones. ¡Fue un momento de diversión y gran emoción por volver a vernos!

6

También nos prepararnos para el evento virtual la semana previa y disfrutamos de movernos en nuestras casas armando un video para compartir todo tipo de juegos en comunidad, como aviones de papel con frases, bolos, rayuela, y trabalenguas, entre otros. Y recordemos que si nos seguimos cuidando, vamos a poder salir adelante en comunidad y encontrarnos el año que viene para celebrar en El Campito el ¡día de la niñez en familia!


La cucaracha, la cucaracha Ya no puede caminar Porque no tiene Porque le faltan Las dos patitas de atrás Una vez la cucaracha Se metió en un hormiguero Y las picaras hormigas Las patitas le comieron Pobrecita cucharacha Anda renga y afligida Caminando a paso lento Escondiendose de dia La cucaracha, la cucaracha Ya no puede caminar Por que no tiene

Porque le faltan Las dos patitas de atras La señora cucaracha Se ha comprado una bombacha Toda llena de botones Y adornada con hilachas Que bombacha mamarracha Le dijeron los ratones Pero a doña cucaracha No le importan opiniones La cucaracha, la cucaracha Ya no puede caminar Por que no tiene Porque le faltan Las dos patitas de atrás

Tips para disfrutar del juego, de sentirnos niñas y niños, tengamos la edad que tengamos.

1

Jugar y disfrutar lo más posible

2

Tomarlo con calma y aprender de los imprevistos

3

Adaptarse a los cambios

4

Prestar atención y dar una mano donde haga falta

5

Ante una dificultad respirar y buscar resolverlo en equipo

Si no llegaste a verlo podés mirarlo acá: https://bit.ly/3qGUzY7

La Ventana | 7


tutorial de arte Durante las vacaciones de invierno ya nos dábamos cuenta que la comida y los productos de higiene no es lo único que necesitábamos para estar bien. Ya se veían videos con desafíos y juegos que proponían compañeros y compañeras de diferentes grupos de whatsapp y redes sociales. Vimos como los desafíos tenían respuesta con más videos y palabras de agradecimiento y ánimo por estar jugando, aunque sea a la distancia, y sentimos cómo el reconectarnos desde el juegos enriquecía los días. Supimos ahí que necesitábamos un espacio de encuentro y creación para compartirnos saberes y las experiencias que estábamos viviendo. Necesitábamos momentos “exploratorios”, momentos de disfrute, de reciprocidad y de fortalecimiento. Desde el espacio de arte nos comprometimos a hacer, producir y crear colectivamente algo nuevo. Así empezamos con unas semanas de compartir lo que cada uno estaba pudiendo

hacer en sus casas, y el collage fue una técnica que prendió rápido. Todos teníamos revistas, hojas, tijeras y boligomas en nuestras casas. Nos fuimos sorprendiendo al ver nuevas creaciones, que se resignifican porque las ordenamos de un modo distinto, o porque iban acompañadas de otras imágenes. Al ver lo que esto nos provocaba en la vida cotidiana, propusimos hacerlo de manera comunitaria para todas las edades y para hacer en familia. Así armamos el Tutorial de Personajes con técnica de collage que compartimos por grupos y redes sociales, y rápidamente volvieron decenas de producciones, fotos y videos de collages. Grandes, chicas y chicos haciendo colectivamente personajes que se parecen a sus creadores y que viven en otro barrio de collages. Una comunidad hecha de capas de materiales que se pega y dialoga con otras capas. Creemos que el aarte mejora la calidad de vida, nos alegra, satisface y genera salud en lo emocional y en los vínculos.

Para hacer tu collage mirate este tutorial: https://drive.google.com/file/d/1L _C-vqF2budo3IfXap-309P6LmNc4 VCG/view?usp=sharing

8


el desafío de volver A juNtARnoS Después de tantos encuentros y desafíos virtuales, por fin pudimos ir reencontrándonos poco a poco. Si bien durante la cuarentena logramos compartir intercambios literarios, información, charlas y algunos juegos, el poder vernos nos resaltó la importancia de estar presentes. Comenzamos con algunas visitas, principalmente a las/os más chicas/os, para llevar materiales y llevar adelante todo lo que el acceso a la tecnología muchas veces nos dificultó. Durante la semana cultural también pusimos en marcha la creatividad:

hicimos la camiseta de EnAcción dibujada, le pusimos colores y palabras que reflejen los valores que sostenemos y tenemos como lema en el eje. ¡También le pusimos números! Hoy en día nos unen las ganas de pasar momentos juntas y juntos, y El Campito sigue siendo el punto de encuentro. Con un poco de charla y escucha para retomar los lazos, y nuevas propuestas deportivo-recreativas, vamos recuperando los espacios grupales, con el deseo de volver a entrenar, pero siempre teniendo en cuenta los cuidados necesarios para seguir cuidándonos en comunidad.

La Ventana | 9


veNIte Al CamPIto ¡Te esperamos!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.