CAUSA CIUDADANA

Page 1

Las más grandes victorias corresponden a quienes se preparan, a quienes luchan y a quienes perseveran. Nosotros podemos ser victoriosos, sólo necesitamos unirnos y proponérnoslo. Únete, nosotros cada vez sí somos más...

CAUSA CIUDADANA EL SENTIDO COMÚN DE LA EXPRESIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

Correo electrónico causaciudadana@hotmail.com

Página web: www.causaciudadana.com

Primera Quincena de Noviembre de 2018

facebook.com/PeriodicoCausaCiudadana

Ejemplar Gratuito

AÑO XIX No. 347

Zinacantepec previene violencia contra la mujer * El ayuntamiento de Zinacantepec en coordinación con la Universidad Tecnológica de Zinacantepec (UTZzin) realizaron el “Foro Naranja” con el objetivo de prevenir actos de violencia contra las mujeres. ZINACANTEPEC, MÉX.- Con el propósito de reflexionar sobre los distintos tipos de agresiones que existen en materia de género en los ámbitos público y privado, el ayuntamiento de Zinacantepec, presidido por el alcalde Manuel Castrejón Morales, en coordinación con la U n i v e r s i d a d Te c n o l ó g i c a d e Zinacantepec (UTZin) realizaron el llamado “Foro Naranja” con el objetivo de prevenir actos de violencia contra las mujeres, esto en la comunidad de Santa María del Monte. E n s u intervención la síndica Leazly Laura Vi l l a r G ó m e z , h a b l o d e l a importancia de erradicar la violencia de género, “Ya que muchas veces empieza desde nuestras casas, debemos ponderar los valores para no permitir la violencia contra la mujer y que los hombres no la practiquen”,

sentenció. La segunda regidora, Dulce María Bastida Álvarez, destacó que se han logrado importantes avances en la lucha por erradicar cualquier

tipo de violencia como la física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, doméstica, laboral y mediática “son temas que deben abordarse en todos los ámbitos”, resaltó. Para concluir Bastida Álvarez realizo la donación del libro “Violencia de Genero” a la

biblioteca del centro educativo. A lo largo de un día también se llevaron a cabo diversas actividades, con el fin de involucrar al estudiantado, y de esa forma lograr mayor conciencia acerca de este flagelo que lastima la sociedad, entre ellas también se dio la apertura de la Unidad del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, otorgando apoyo de trabajo social, jurídico y psicológico. De la misma manera se realizó el concurso y exposición de fotografías sobre el tema ¨Violencia de Genero¨, y se instaló una mesa de dialogo con el mismo nombre. Finalmente se disputo un encuentro de futbol entre la selección de la U T Z i n y e l Ay u n t a m i e n t o d e Zinacantepec, encuentro en el cual –el marcador- favoreció 4 a 1 al equipo de futbol del Ayuntamiento, siendo premiados por la Directora del Instituto de la Mujer, Miriam Ovando Rubio.


2

* Volver a la Política. * Un Gabinete Desfasado. Aseguran los economistas que jalan las carretas de las empresas “intocables”, hasta ahora, una perspectiva poca sana para los próximos meses y adjudican a las acciones de la nueva administración federal, durante el largo periodo de transición en específico, las inconsistencias en la Bolsa Mexicana de Valores, a la baja, y los vaivenes cotidianos en la depreciación del peso ante el dólar. Ni la ridícula presea entregada al yerno de Trump en el último día de gobierno del execrable señor peña redujo las tensiones; al contrario, al parecer desató más bien las ambiciones del poderoso vecino del norte. Por cierto, fue curioso que quienes más han descalificado al señor peña, primero Trump y después Justin Trudeau quien dijo que el gobierno mexicano se afana “a propósito” por empobrecer a sus ciudadanos, accedieran a reunirse con el ex mandatario mexicano para atestiguar la firma del nuevo tratado, llamado TMEC en un arranque de imaginación, en Buenos Aires de donde salió el representante oficioso de nuestro país por piernas con tal de llegar a la capital de nuestro país justo para entregar la comandancia suprema de las fuerzas armadas al presidente López Obrador. Lo demás es historia pero no es sencilla de digerir; todo lo contrario.

Primera Quincena de Diciembre de 2018

Pese a las tantas sonrisas y abrazos del nuevo mandatario no puede ocultarse el rencor engendrado por los años de miseria política, de desencuentros inútiles y radicalismos partidistas –la partidocracia-, que impiden desde 1997, cuando el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, una puesta de acuerdo seria y razonable para las grandes decisiones muchas de ellas empantanadas. El desgarre del Legislativo frente a los titulares del Ejecutivo soberbios y empeñosos en defender fueros que no tiene ha sido, por decir lo menos, desastroso. Por desgracia los signos no cambiaron el pasado primero de diciembre en donde el chantaje se convirtió en intolerancia ante el presidente con mayor legitimidad democrática desde la institucionalización de la Revolución en 1910. Esto es, la cuestión del fuero que enfrentó a Morena con todas las oposiciones puede ser el espejo de una correlación entre los poderes de la Unión inoculada por el mismo virus del radicalismo mortal.

De lo anterior nace el imperativo de hacer política, de volver a ella; si las iniciativas para las reformas constitucionales pretendidas deben obtener el respaldo de las dos terceras partes de los miembros de sendas Cámaras y de cuando menos diecisiete legislaturas locales –la mitad más una-, no habrá consensos si los bloques de MORENA no se bajan de las nubes con todo y su mayoría y aprenden a negociar con las fuerzas adversarias para alcanzar andares claros para la vida de la República. Recuérdese: las minorías en nuestra gran nación también están conformadas por mexicanos. De seguir como vamos, y parafraseando al mandatario en curso, estaremos “empantanados” por minucias.

CAUSA CIUDADANA Lo presentimos desde hace meses con las primeras designaciones de los miembros del gabinete actual que no fueron jamás consensuadas por la ciudadanía. En torno al mandatario Andrés Manuel todos vigilan cada una de sus palabras con acento desigual y con énfasis medido para actuar en consecuencia. No puede haber pluralidad cuando la mafia del poder infectó al cuadro gobernante del presente. Da la impresión, tras estos primeros días, que el gabinete de López Obrador está desfasado, fuera de tiempo, limitado y al pendiente de cuanto diga el patrón y sin iniciativas propias para orientarlo en temas sensibles como la economía de la que poco entiende a diferencia de la mayor parte de sus predecesores en capilla hasta el 21 de marzo, esto es cuando ya estén listos para librar los procesos que demandará la opinión pública. Un gabinete, por desgracia, aún adherido al viejo presidencialismo.

La Anécdota

Y todo como consecuencia de una demagogia superlativa: insistir en la supresión del fuero constitucional a cambio de inventarse la figura de la “inmunidad procesal” que cubre las espaldas de los altos funcionarios, desde el Primer Magistrado, asegurándoles que bajo la tutela de la nueva legislación no podrán ser llevados a juicio... como si tuvieran fuero. Un descarriarte hasta para los tontos.

Garantizar la integración social e igualdad de personas con discapacidad * Exhorta el presidente de Codhem a evitar barreras para el desarrollo de ese sector. TOLUCA, MÉX.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, reconoció que el reto que plantea la conmemoración del “Día internacional de las personas con discapacidad” es garantizar su integración social e igualdad. Se pronunció por la necesidad de empoderar a dicho grupo social, por lo que exhortó a evitar poner más barreras a su desarrollo pleno y dar paso al ejercicio de sus derechos humanos. La Codhem cuenta con el

Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es salvaguardar el ejercicio de los derechos humanos de ese sector de la población, por medio de acciones de protección, promoción y supervisión. Entre las funciones de dicha área, está brindar acompañamiento en las quejas individuales o grupales; dar asesoría jurídica, orientación social y canalización a las instancias encargadas de la defensa y protección de los derechos de las personas en esa condición. También realiza acciones de

promoción en la materia; recibe y revisa informes de las dependencias de gobierno de la entidad sobre el progreso en la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y hace sugerencias, a fin de mejorarla; y monitorea el avance en la armonización legislativa en la materia, entre otras. Entre los temas que se abordan durante las pláticas de sensibilización dirigidas a la población en general, destaca “Derechos humanos de personas con discapacidad”, “Madres y

padres afortunados. Una visión diferente de la discapacidad”, “No discriminar a niños y niñas con discapacidad”, por mencionar algunas. Sumado a ello, la Defensoría de Habitantes creó en agosto de este año la Visitaduría Adjunta contra la Discriminación, a fin de eficientar y atender de manera oportuna las quejas y situaciones donde sean afectados los derechos de personas con discapacidad y de otros grupos vulnerables.


CAUSA CIUDADANA

La Mayoría Silenciosa quiere cárcel para los corruptos * En Diario Evolución estamos de fiesta, cumplimos 4 años. * Se va Peña Nieto, deja un país en ruinas y desilusionado. Hay tres cosas por las cuales la gente votó por Andrés Manuel López Obrador, terminar con la corrupción, tener más seguridad y disminuir el costo de la gasolina; pero, sin duda, La Mayoría Silenciosa quiere sangre, quiere que los corruptos vayan a la cárcel, paguen por los saqueos y la corrupción a manos llenas que se dio durante el mandato de Peña Nieto. López Obrador tendrá formas para legitimarse ante el pueblo, bajando el precio de la gasolina o castigando a los corruptos, pero no a uno solo, como acostumbraron los últimos presidentes del México; quieren que muchos sean castigados, ven la posibilidad de dar un escarmiento a la clase política que durante años

3

Primera Quincena de Diciembre de 2018

abusó del poder. El presidente electo lo sabe y, a pesar de ofrecer el perdón en primera instancia para los corruptos, después propuso que la medida sea sometida a consulta, la cual se llevará a cabo ya como presidente de la república, y por ende tendrá que cumplir con los preceptos de ley. Dejando de lado las anteriores posibilidades, es importante que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de los funcionarios o gobernadores sobre los que hay señalamientos graves, tal es el caso de Rosario Robles, Gerardo Ruiz Esparza, Eruviel Ávila Villegas y los que hasta ahora tienen proceso judicial en su contra. Y que los resultados de las instituciones encargadas determinen la culpabilidad de las personas, porque la ley no debe someterse a una consulta ni al capricho de las personas; en todo caso, ya con su facultad de presidente, que los indulte en los casos que la ley lo permita. En el entendido de que la promesa de seguridad fue acompañada de la propuesta de retirar al Ejército de las calles, la gente quiere seguridad e, al menos

los consultados, indican que no les incomoda la presencia del Ejército y la Marina en las calles, lo que quieren son resultados. Situación que el presidente electo ya entendió, al pedirle su cooperación a las fuerzas castrenses para terminar con la inseguridad e incluso les hizo el ofrecimiento de un aumento de precepciones a los elementos. Finalmente, hasta ahora, los senadores y diputados federales de Morena no han dado señales de querer bajar el costo de la gasolina, se entiende que deben tapar un hoyo financiero de 220 mil millones de pesos y a la par, de acuerdo con la propuesta de Obrador, invertir en refinerías para producir gasolinas más baratas; lo anterior se puede hacer de manera gradual, para que desde el próximo año los combustibles sean más baratos, solo falta la voluntad de nuestras autoridades. Cabe mencionar que en las tres promesas que se le exigen al presidente electo Enrique Peña Nieto falló, que fueron promesas de su campaña, y se va dejando las cosas peor de lo que las encontró; mintió descaradamente, ahora la esperanza de La Mayoría Silenciosa es que Obrador cumpla. En Diario Evolución Los integrantes de Diario Evolución estamos de fiesta, este sábado primero de diciembre cumplimos cuatro años, agradecemos en primer lugar al público, que con su preferencia ha dado paso a un crecimiento sostenido durante este tiempo, a nuestros clientes y sobre todo a las autoridades; todos ellos

han soportado la libertad de este medio para escribir de manera profesional acerca de todos los temas. Seguiremos por el camino que llevamos, siempre respetando la línea ciudadana y una cultura cívica acorde con el desarrollo y Evolución de la sociedad. Al equipo de colaboradores integrado por reporteros, columnistas y editores muchas gracias por confiar en este proyecto que va madurando y creciendo a paso rápido, gracias a su profesionalismo, La Mayoría Silenciosa nos ve como una opción de periodismo seria, ve información completa y plural. En México A Enrique Peña Nieto le llegó la hora de despedirse, se va, no habrá palabras que alivien la desilusión de La Mayoría Silenciosa; sin duda, habrá un mensaje, mismo que ya no hará eco entre la ciudadanía, tiene meses que dejó de gobernar y tendrá meses para recuperarse o pasar a la historia como el peor presidente de México. Afortunadamente, para él, somos de memoria corta, pasará un tiempo y todo se habrá olvidado (para muestra Salinas de Gortari) y si él quiere podrá regresar a recomponer su partido de la miseria en que lo dejó, lo cual será más fácil que recomponer el país que dejó en ruinas.


4

Primera Quincena de Diciembre de 2018

CAUSA CIUDADANA EL SENTIDO COMÚN DE LA EXPRESIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

El diálogo con la militancia será fundamental para la renovación del PRI: Alejandra del Moral * La Presidenta estatal del PRI inició una gira de trabajo por toda la entidad para escuchar y atender las inquietudes y propuestas de la militancia priista mexiquense. * Presentó los diez principios que serán la base para la renovación del Partido. * Los líderes del Movimiento Antorchista, Jesús Tolentino Román Bojórquez y Maricela Serrano Hernández, anunciaron que esta organización seguirá militando en el PRI. IXTAPALUCA, MÉX.- La Presidenta del PRI en el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, realizó su primera gira de trabajo como dirigente estatal del tricolor por los municipios de Tonanitla, Chimalhuacán e Ixtapaluca, donde sostuvo encuentros con militantes y estructuras municipales del Partido, de quienes escuchó sus ideas para la renovación de este instituto político. “El diálogo es la parte fundamental de la renovación del Partido; tenemos que cerrar filas para salir adelante, porque el priismo mexiquense está de pie. Los necesitamos a todas y a todos para hacer de esta reconstrucción, un legado fundamental para el futuro de México”, puntualizó la dirigente estatal. Así es como la Presidenta Alejandra Del Moral inició un recorrido por todo el Estado de México para reunirse y establecer un diálogo directo con la militancia, donde escuchará cara a cara, sus inquietudes y propuestas, porque reconoció que “el Partido debe volver a las bases para reconciliarnos con nuestros militantes y retomar los principios de lucha por las causas sociales”. Priistas de estos municipios, manifestaron a la Presidenta su orgullo de pertenecer al Revolucionario Institucional y su compromiso con el trabajo en unidad para lograr la renovación del Partido, de la mano con el Comité Directivo Estatal. Aprovecharon la oportunidad para expresarle su sentir,

como la necesidad de que las autoridades partidistas volteen la vista hacia las bases y que el Partido sea un gestor ante el gobierno estatal. En sus respectivos municipios, los Presidentes Municipales electos de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román

Bojórquez; y de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, ambos líderes del Movimiento Antorchista, anunciaron que dicha organización seguirá militando en el Partido Revolucionario Institucional; coincidieron en afirmar que seguirán siendo priistas porque es el único partido que verdaderamente apoya las causas sociales; y se comprometieron a brindar todo el apoyo de sus integrantes a la dirigencia estatal priista. La Presidenta reconoció la voluntad y el compromiso de los antorchistas, al señalar que el respeto y apoyo es, y seguirá siendo mutuo En este contexto, la dirigente estatal subrayó que el PRI mexiquense tiene la mira en su renovación, por lo que para cumplir este objetivo, asumirá diez principios que rescatan los valores sobre los que el Partido refrenda su convicción y compromiso con los ciudadanos del Estado de México: 1. Unidad 2. Justicia social 3. Inclusión política 4. Trabajo comunitario

5. 6. 7. 8. 9. 10.

Paz social Legalidad Democracia Organización de su militancia Cumplimiento de la palabra Renovación

La líder priista recalcó que el PRI ha asumido el firme compromiso de defender el legado y trabajo que ha realizado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que también está comprometido a reconocer y respaldar totalmente a los liderazgos que hay en el Partido desde sus bases. Durante la gira de trabajo estuvieron presentes, el Delegado del CEN del PRI en la Estado de México, Jorge Rojo García de Alba; el Secretario General del CDE, Ignacio Beltrán García; y el Secretario de Organización, Andrés Aguirre Romero, quienes acompañaron a la Presidenta, Alejandra Del Moral.


CAUSA CIUDADANA

5

Primera Quincena de Diciembre de 2018

EL SENTIDO COMÚN DE LA EXPRESIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

Inician legisladores análisis de reforma que busca darle viabilidad a la Ley del Seguro de Desempleo

Las Comisiones Unidas de Trabajo, Previsión y Seguridad Social y de Desarrollo y Apoyo Social de la 60 Legislatura mexiquense iniciaron el análisis de la iniciativa del Grupo Parlamentario del PT que busca darle viabilidad a la Ley del Seguro de Desempleo para el Estado de México, publicada en 2011. La iniciativa plantea que no sea el gobernador quien declare la contingencia laboral para activar el Seguro de Desempleo; que se garantice su viabilidad presupuestal a través de la aprobación en la Legislatura de al menos 0.5 % del Presupuesto de Egresos para este fin; que se establezcan dos periodos de seis meses para la ampliación del seguro de desempleo —de enero a junio y de julio a diciembre—, y que se ratifique, que el apoyo económico para quienes hayan perdido su empleo será equivalente a un salario mínimo mensual durante seis meses. El legislador Luis Antonio Guadarrama Sánchez (PT), presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, autor de la iniciativa, consideró necesario involucrar a la Secretaría de Finanzas para trabajar en el origen del presupuesto para la aplicación de la ley. Del PAN, el diputado Edgar Armando Olvera Higuera, presidente de la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social, consideró necesario contar con más información para el análisis de la ley con otras áreas y comisiones; dijo que se debe definir claramente el uso de la palabra 'contingencia' en la ley y que se analice de qué partida se tomarán los recursos para la aplicación del seguro de desempleo, del cual se expresó a favor. La diputada Beatriz García Villegas (morena) señaló que también se deben considerar los criterios para catalogar a quienes están desempleados, tomando en cuenta el comercio informal; expresó que se deben incluir los

programas federales del nuevo gobierno y dialogar con el sector empresarial para conocer cómo se pueden generar más empleos de calidad. El legislador Miguel Sámano Peralta (PRI), prosecretario de la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social, señaló que el Grupo Parlamentario que coordina está a favor de toda iniciativa que beneficie a la sociedad y señaló que es importante analizar la iniciativa con otras comisiones y áreas responsables de la Secretaría de Finanzas, para contar con más elementos y tomar una determinación al respecto. Su compañera legisladora, María

Mercedes Colín Guadarrama, reconoció la iniciativa del PT aunque aclaró que actualmente las condiciones de la entidad no responden a las planteadas para la ley de 2011, por lo que expresó que es necesario incluir a instituciones para fomentar el empleo y abatir la informalidad, además de sugerir reuniones con las secretarías estatales y federales involucradas para tomar mejores decisiones. La legisladora Mariana Uribe Bernal (morena) dijo que la ley tiene imprecisiones pero que está a favor de que la contingencia laboral no sea declarada por el gobernador; que se revisen los criterios y mecanismos para saber cuándo se debe emitir esa declaratoria, y expresó que está abierta al diálogo para analizar el origen presupuestal para el seguro de desempleo. También de morena, María del Rosario Elizalde Vázquez se manifestó a favor de la iniciativa con dos condiciones: la creación de un fondo de desempleo manejado por personas confiables y que se propicien oportunidades laborales en la entidad. También señaló que falta detallar cuándo se aplicará la contingencia laboral. El diputado José Antonio García García (PAN) se sumó a la iniciativa, aunque dijo que no establece un seguimiento para el seguro de desempleo ni el origen de los recursos, y lamentó que en la entidad se apliquen fondos públicos en programas sociales que no han tenido resultados. Del PAN, la legisladora Karla

Leticia Fiesco García indicó que son necesarias reuniones con las secretarías de Finanzas, del Trabajo y de Desarrollo Económico para analizar las atribuciones de la ley; destacó que la iniciativa tiene imprecisiones que deben subsanarse y que el origen de sus recursos deberá ser discutido y aclarado en mesas de trabajo. María de Lourdes Garay Casillas, diputada del PES, destacó que la ley requiere reformas de fondo y manifestó sus dudas sobre la contingencia laboral. También preguntó que si ya existía un presupuesto destinado para el seguro de desempleo en qué se aplicaron los recursos. También se sumó a la propuesta de realizar reuniones con otras áreas involucradas para contar con más y mejor información. El secretario técnico de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, Mariano Villegas, realizó una exposición a los diputados sobre los índices de desempleo de 2011 a la fecha y cuestionó por qué no se aplicado la ley aun cuando los mexiquenses desempleados lo necesitan. En la reunión también estuvieron presentes los diputados Emiliano Aguirre Cruz, Margarito González Morales, Benigno Martínez García, Xóchitl Flores Jiménez, Rosa María Zetina González, de morena; Maribel Martínez Altamirano e Iveth Bernal Casique, del PRI; Javier González Zepeda, del PT, y Rosa María Pineda Campos, del PES.


CAUSA CIUDADANA EL SENTIDO COMÚN DE LA EXPRESIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

www.causaciudadana.com

Primera Quincena de Diciembre de 2018

YO LEO CAUSA CIUDADANA ¡¿Y TÚ QUÉ ESPERAS!?

6


CAUSA CIUDADANA

7

Primera Quincena de Diciembre de 2018

EL SENTIDO COMÚN DE LA EXPRESIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

CAUSA CIUDADANA EL SENTIDO COMÚN DE LA EXPRESIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) www.conape.org

Analizan manejo de redes sociales en procesos electorales * Investigadora de la UAEMex destaca en el programa Detrás de tu voto hay buenas noticias, la importancia de generar contenidos de calidad en redes sociales para cautivar al electorado.

PRESIDENTE FUNDADOR L. C. C. RAÚL GONZÁLEZ NOVA

DIRECTOR DE EVENTOS ESPECIALES AMBROSIO CORRAL BARIGA-EX LOCUTOR DE LA XECH COLABORADORES DR. ARTURO MONTES DE OCA MEDINA LIC. MA. DEL CARMEN ESPINOSA FABELA COLUMNISTAS LIC. RAFAEL LORET DE MOLA MTRO. CHRISTIAN GONZÁLEZ MURILLO DR. LUIS MIGUEL VÁZQUEZ JARAMILLO ASESORÍA JURÍDICA DR. JOSÉ DE JESÚS NAVEJA MACIAS Presidente de la Academia Nacional de Derecho Constitucional y Coordinador de las Academias Nacionales de Derecho de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, afiliada a la Federación Interamericana de Abogados LIC. JUAN VELÁZQUEZ EVERS Asesor Jurídico Internacional de CONAPE LIC. EVERARDO LÓPEZ MERCADO Toluca, Estado de México LIC. J. JESÚS PACHECO SALDAÑA Quintana Roo, México. LI. RICARDO ROGELIO CORRAL VALDEZ Puebla, Puebla. CAUSA CIUDADANA: El sentido común de la expresión a la opinión pública, es una publicación semanal. OFICINAS CENTRALES: Insurgentes No. 2, Col. Centro, Almoloya de Juárez, Estado de México, C.P. 50900. E-mail: causaciudadana@hotmail.com E-mail: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx TWITTER: @RaulGonzalez Nov FACEBOOK: Raúl González Nova INSTAGRAM: Raúl González Nova CEL. 72 29 80 12 07 OFICINA: (725) 13 63092 editor responsable Enrique Vázquez López, con registro de la SEP-INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 0408006113780001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo: 04-2006-120519200600-101. Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impresos Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita por Juan Carlos Hernández. Dirección: Pino Suárez Sur No.2134-b. Col. Juárez; C.P. 50190. Toluca, Edo. de México. Tiraje 5,000 ejemplares. OFICINA METEPEC: Calle de los Sauces No.108, Col. Casa Blanca Metepec, Edo. de México C.P. 52170. TEL. 2111524. Atención personal C. Ambrosio Corral Barriga, Ex locutor de la XECH. OFICINA TOLUCA: Av. Pino Suárez, No. 2134, Col. Benito Juárez, Toluca, Estado de México. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les asemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 1 de noviembre de 1998

VISITE NUESTRA PAGINA WEB: www.causaciudadana.com

Oración a San Juditas Tadeo R. G. N. Doy gracias a San Juditas Tadeo porque escucha mis plegarias y recibo de él todos los días los beneficios deseados por mi familia y por mi.

Las redes sociales forman una nueva etapa en la comunicación política a la que está llegando nuestra sociedad y nos hace más críticos, por lo que partidos políticos y candidatos tienen que trabajar mucho si quieren aprovechar la inmediatez, es decir, reforzar su contenido, con propuestas de programas bien estructurados, claros y de calidad, aseguró, Laura Leticia Heras, Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Al abordar el tema, Redes sociales y cultura política en México en el programa Detrás de tu voto hay buenas noticias, realizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Dra. Heras señaló que en un estudio sobre el uso de redes sociales durante las campañas Presidenciales, los tres principales candidatos en la contienda demostraron que necesitan trabajar más en lo que van a publicar, y que la ciudanía que acudió a las urnas el pasado 1 de julio ya tenía una decisión previa y una preferencia. La investigadora de la UAEMex mencionó que por tanto no hay relación entre quien ganó en los comicios y quien mandó más mensajes en las redes sociales, por ejemplo, José Antonio Meade candidato de la coalición “Todos por México” (PRIPVEM-NA) fue quién más publicó en Twitter al escribir 547 textos y en Facebook 613, en segundo lugar, Ricardo Anaya de la coalición “Por México al Frente”, (PAN–PRD-MC) con 488 y 284 respectivamente y, por último, Andrés Manuel López

Obrador de “Juntos Haremos Historia” (MORENA-PT-PES), al sumar 129 y 137 mensajes en cada red. Laura Leticia Heras refirió que a pesar de que este medio de comunicación vía internet tiene un gran número de seguidores y audiencia cautiva gracias a la interactividad que conlleva su uso, la televisión, la radio y prensa aún tienen una mayor penetración e influencia en el electorado. Y es que al medir la interactividad resulta que lo político cae muy por debajo del interés de las personas cuya primera opción de uso es el entretenimiento y luego los aspectos personales, además recordó, que es importante tener en cuenta que aún hay comunidades que no cuentan con una conexión a internet, por lo que es un sector que acude a las urnas y que no entra dentro de los hábitos de las

redes sociales. Por tanto, añadió que en un futuro cercano las redes sociales no sustituirán a los medios tradicionales, pero, sí se complementarán, de ahí la importancia de crear contenidos fuertes y propositivos, la Dra. Heras destacó que es un medio que van a retomar los partidos políticos, quienes incluso ya empiezan a contar con equipos para aprovechar dicho escaparate de información. El programa del IEEM, Detrás de tu voto hay buenas noticias, fue conducido por Mario Rodríguez, reportero del periódico Milenio Estado de México y se transmitió a través de la página electrónica www.ieem.org.mx


CAUSA CIUDADANA EL SENTIDO COMÚN DE LA EXPRESIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

Correo electrónico causaciudadana@hotmail.com

Página web: www.causaciudadana.com

Primera Quincena de Diciembre de 2018

facebook.com/PeriodicoCausaCiudadana

Ejemplar Gratuito

AÑO XIX No. 347

Piden diputados al ejecutivo separar del cargo al Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje

La 60 Legislatura mexiquense aprobó exhortar al Ejecutivo estatal a cumplir y hacer cumplir la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, a sancionar a los servidores públicos que no hayan cumplido con lo establecido en el artículo 98 de esta ley y a separar del cargo al presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje por el incumplimiento evidente de las responsabilidades que le exige la Ley. Al exhorto se agregó la petición de que esto se cumpla antes de que concluya el año, propuesta por la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez (morena), quien se sumó a la iniciativa original de los diputados Luis Antonio Guadarrama Sánchez (PT) y Emiliano Aguirre Cruz (morena), presidente y secretario, respectivamente, de la Comisión Legislativa de Trabajo, Previsión y Seguridad Social. El documento, dispensado del

turno a dictamen, apunta que el problema que enfrentan los gobiernos municipales y el estatal en relación con miles de laudos laborales por despidos injustificados, se debe a la falta de voluntad de las actuales autoridades locales para resolverlo y a la inobservancia de la ley en que han incurrido las autoridades del trabajo y el gobierno estatal. Para los diputados presentantes, esta negligencia y presunta prevaricación —delito de los funcionarios públicos consistente en dictar maliciosamente resoluciones injustas (judiciales o administrativas) o faltar a sabiendas al cumplimiento de los deberes del cargo— “ha colocado en una situación financiera grave a las administraciones municipales, sobre todo a las que iniciarán funciones el 1 de enero de 2019”. Después de señalar que a la fecha se calculan14 mil laudos y un

costo financiero que supera los cinco mil millones de pesos sólo en el ámbito municipal, explicaron que la ley referida, antes de ser reformada en agosto pasado, consignaba en su artículo 98 que las instituciones públicas deberían cumplir oportunamente los laudos que dicte el Tribunal y pagar el monto de las indemnizaciones y demás prestaciones a que tengan derecho el servidor público, lo que por muchos años no se hizo ni se cumplió. La pregunta fundamental es: ¿por qué no actuaron antes y p e r m i t i e ro n , n e g l i g e n t e m e n t e , presidentes municipales, el presidente del Tribunal y el titular del Ejecutivo, que el número y montos de laudos adquirieran dimensiones descomunales?, acotaron. Durante el debate previo a la votación, el coordinador del PAN, diputado Anuar Azar Figueroa rechazó la propuesta porque un

exhorto no es suficiente, y llamó a estudiar a fondo el tema para plantear una solución más amplia colaborando con los ediles. El coordinador del PT, Armando Bautista Gómez, indicó que ya se analiza el tema en comisiones y que este exhorto es puntual en la petición de cumplir la ley, porque hasta ahora no ha sido así. Por morena, los legisladores Faustino de la Cruz Pérez y Liliana Gollas Trejo apuntaron que antes no se atendió lo que dispone la legislación, que es necesario velar por que los ediles salientes y entrantes cumplan efectivamente con sus responsabilidades en este tema y que debe terminarse de manera definitiva con este problema. Ta m b i é n d e m o re n a , e l diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, se pronunció por buscar soluciones alternativas, como las ya propuestas para que el gobierno estatal se solidarice con el pago de los laudos o que se vendan activos de los gobiernos municipales para allegarse de los recursos necesarios. Después de que el coordinador parlamentario del Verde Ecologista, diputado José Alberto Couttolenc Buentello, hizo una precisión sobre el procedimiento legislativo en el análisis del exhorto, la d i p u t a d a J u l i e t a Vi l l a l p a n d o Riquelme, del PT, señaló que la Legislatura no cuenta con suficiente información, porque el presidente del Tribunal no ha enviado todos los datos que le requirieron y que no es justo que este problema se les traslade a los ediles entrantes. Los diputados presentantes aceptaron las observaciones y señalaron que el presidente del Tribunal ha faltado al compromiso de ampliar la información sobre el tema, asumido en su comparecencia del pasado 13 de noviembre ante la comisión correspondiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.