Revista Digital Poetas sin Fronteras Mayo 2023

Page 1

Mayo 2023 Año 10 ejemplar 151

TODAS LAS PUBLICACIONES TIENEN DERECHO INTELECTUAL DE AUTOR Y SON PUBLICADAS CON AUTORIZACIÓN Y BAJO SU CONSENTIMIENTO SIN FINES DE LUCRO, SOLO EL PARTICIPANTE PODRÁ HACER USO DE SUS TEXTOS SE PROHÍBE SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL EN REDES SOCIALES, MEDIOS ELECTRÓNICOS Y PLATAFORMAS DIGITALES

https://www facebook.com/poetassinfronteras mex

http://poetassinfronterass.blogspot mx

https://revistapoetassinfronteras.blogspot.com/

poetassinfronteras@hotmail.com

https://www.youtube.com/channel/UC_7gxJlGh6GrX_dniy7xAMA

Ramón Hernández olivares

Director y Editor

Imagen de portada: tomada de internet

VAIVÉN DEL TIEMPO AMARILIS SIU RIVAS

Venezuela

Me llovió enero no sabiendo yo la medida del quebranto

Apago la fiebre de llegar a la misma esquina de los viejos tiempos

Abril está de pie y en su última noche mojará de sangre mi última herida

En alas de los pájaros percibo a la luna como hojas al viento

En nuestra corpórea existencia sobrevivimos a nuestra endeble naturaleza en este país de cardos

Sin embargo, no actuamos por desesperación

seremos complacientes, cedemos paso a la derrota empujados por el viento

extraviando pensamientos, envejecidos, apáticos

Larga vocación de siervos entregados a recuerdos

Refugiados en las sombras los sin razón, los sin sentidos

Convencidos de que la razón nos olvidó resignados al silencio en el latido imperceptible palpitar del corazón

Raíz sembrada, fragmento escondido dentro del ser en el reflexivo extravío

Voy con estas heridas del corazón hacia una tarde

En que Mayo es Abril y yo la certeza de sobrevivir en la intemperie.

En el parpadeo de una mirada y renacer en un mundo de esperanzas

Piel adentro, piel de una noche en el temblor de los sentidos

Cuando el amor no llega y se beben las aguas del olvido

Amarilis Sui Rivas

Venezuela Caminos, memorias y esperanzas

Comienzo de nuevo a contar las horas con manos vacías

Que solo oprimen y guardan albores pendientes

Mi corazón sigue silente

Tu ausencia como soledad repetida en presagios de esperas

En este muro inmenso del silencio

Encallado en el tiempo

Espiral inerte entre las sombras

Donde alucina, desespera y aguarda la nueva aurora para trenzar primaveras

Ciertamente el mundo está sangrante

No es un sueño – se consume –

Tantas muertes por confusos laberintos

Nos perdemos noche y día en torbellinos- rabia inútil –

La vida se nos quedó en otro espacio como pleno testimonio de otra era

Última esperanza de volver a momentos dejados atrás

¿Qué nos espera?

Un futuro casi igual a lo de antes, a lo de siempre

resistir los embates del tiempo que nos acompaña y nos desdeña

Que con su viento impetuoso y tormentas de arena

Borra poco a poco nuestras huellas.?

SILENCIO CÓSMICO

Ana Ahumada Espinoza

Chile

Quisiera ser inmune al pensamiento, inmune al correr del reloj, inmune al sonido, al espacio, al tiempo al frío de las estrellas, al calor del sol

Quisiera diluirme en la noche estrellada, sumergirme en la profundidad de la nada, resplandecer dentro de la luna, sin perder el juicio ni la cordura.

Y como una semilla cósmica dormida dentro de su capullo estelar Quisiera que el universo me abrazara, Y así, en el vacío habría de germinar

Quisiera anidar en la vía láctea que de estrellas se llenaran mis ojos llenar mis pulmones de inmensidad Quisiera ser silencio, en medio del cosmos.

HERMANA CÓSMICA

Ana Ahumada Espinoza

Chile

Cuantas veces he de encontrarte hermana

Vida tras vida, existencia tras existencia Pareciera que viajamos juntas

Atraídas por los traslucidos hilos de la rueca.

Dos rosas del mismo rosal

Mecidas suavemente por la brisa primaveral No se ven, no se tocan, pero escuchan el breve susurro de su perfume vegetal

Compartimos un velo de pensamiento la dulce egrégora de la incondicionalidad Eres mar, yo soy río Agua de mismo manantial.

Aunque recorramos diferentes caminos Aunque muros se alcen en nuestro caminar Sabemos que en algún momento nos encontraremos. Viajamos juntas bajo el espacio sideral.

TÍTULO: MARINERO

AUTORA: ÁNGELA PINALES VALDEZ

PAÍS: REPÚBLICA DOMINICANA

Tu mirada perdida en el inmenso mar, en tu pensamiento, vas hilando sueños. Sueños que se rompen, como el oleaje que feroz se estrella en la quilla de tu vetusta nave.

Tus ilusiones, cual burbujas, nubes dispersas son, que de pronto se transforman en oscuros nubarrones ocultando el sol brillante y caliente. Hechas tormentas, furiosas se precipitan, dejando solo espumas en el embravecido mar, espumas fugaces que se quiebran al romper en los acantilados del desencanto.

Mas no te rindes, tenaz sigues mar adentro persiguiendo tus anhelos, anhelos forjados de brumas y sal.

TÍTULO: ERES MADRE

AUTORA: ÁNGELA PINALES VALDEZ

PAÍS: REPÚBLICA DOMINICANA

Madre, faro de luz que ilumina la oscuridad, llenando de esperanza la humanidad. Beso en el alma que trae calma aún en medio de la más feroz tormenta.

Sublime e incondicional amor que traspasa fronteras, tiempo y circunstancias. Derramas fragancia que todo perfuma.

Corazón gigante.

Das a tus hijos el regalo mejor, la existencia. Fuente de sabiduría, incansable, guías a tu prole por los escabrosos caminos del vivir. Ver feliz a tu familia, es tu alegría.

Siempre dispuestas a dar la vida por tus hijos, le pides al cielo te lleve primero, pues temes que alguno se te adelante en el viaje al cielo puesto que irremediablemente perderías un gran pedazo de tu corazón.

Eres sonrisa, eres el buen consejo, eres sostén, eres afán, eres madre, el mayor tesoro.

Ave del destino

Armando Romero Benítez

Puebla, México

Soy el acaudalado río, que fluye eterno por tu amor.

Soy el imprudente niño, celoso de lo mío buscando tu favor.

Soy mañana, soy roció, soy criatura del estío buscando tu calor.

Soy el ave del destino, que esta mañana vino a cantar su confesión.

Y te canto... Pio, Pio, Pio… Amor.

Esclavo de amor

Puebla, México

Dicen que no existe más la esclavitud, pero en el fondo seguimos siendo esclavos sin conocer nuestras cadenas, por mucho que creamos lo contrario.

Algunos serán esclavos de una religiosa virtud. Otros de una marital condena.

Otros de la ingratitud de su trabajo.

Muchos tal vez sean esclavos de la pena, del consumismo o del engaño.

Del politiquillo que gobierna solo para los de arriba mientras pisotea a los de abajo.

Y me preguntó, ¿de qué, yo soy esclavo?

¿Del amor de juventud?

¿De un recuerdo del pasado?

¿Soy víctima del complejo de Estocolmo?

¿Dónde de oropel son mis cadenas y de letras mis sobornos?

¿Soy esclavo de amor?

¡Ese es el colmo!

ALMA EN PLENITUD

Elena Guzmán Ramón

Veracruz

Si tu alma vieses sustancial darias en cuenta lo que eres, eres una criatura celestial a imagen y semejanza vienes.

Salud en cuerpo y etéreo ser subliminal. Templanza, dominio de emociones sabiduría y conocimiento terrenal. Magia del cielo cual Avatar.

Si tú aprendes tus poderes desarrollar, todos tus pensamientos tendrias que cuidar.

Y así ser quien eres en tu grandiosidad. Bondad, amor, empatía y solidaridad.

Emblemas de los humanos que se han de transformar en entes maravillosos que con su magia han de dar a la humanidad.

EL DRAGÓN Y LAS MARIPOSAS

Por: Elena Guzmán Ramón

México

En un valle rodeado de montañas, vive un dragón. en este bello paisaje vuelan mariposas a su alrededor.

Pululan en danzas cual sintonía del canto de las aves todas causan bella sensación.

El Dragón es un enorme humano gigante convertido por un mago gruñón. Y a las hadas en mariposas convirtió.

En ese mágico bosque cercano brilla en el valle y las montañas el sol con gran esplendor.

El dragón es feliz, acepta su condición. Sus vecinas aladas se mantienen siempre a su alrededor.

El Dragón entre los hombres es un mito y las mariposas sus cuidadoras son.

Sorprende su tenue aparición en el cielo se forma en las nubes enmedio de un rojo esplendor.

Dragón y mariposas son seres reales.

Uno, al humano causa pánico y a su vez gran impresión. El otro, sus arrobantes multicolores causan sensación.

El dragón y las mariposas tienen una misión. La de dar fabulosas fantasías a todo soñador.

Mujer que Va

Los Andes – Chile

Mujer que va por lo surcos de la vida, pasando por la hierba seca, que rasga sus polleras, con un trozo de ellas, enjuga el cansancio con calma y silencio.

Mujer que va en los quehaceres infinitos, inmensurable fuerza de voluntad, proveniente de las entrañas, levanta su rostro, mira al frente y continuar, dar la mano y acompañar.

Mujer que va por los senderos florecidos, de espinas y cardos, mas Ella, es la flor, que adorna al pasar, perfume deleitoso la vida cambia, con tan solo estar.

Mujer que va por los cultivos de su andar, cosechando experiencias, ¡manifestando su palabra! a veces con pérdidas y ganancias, derrotas y victorias, Mujer de saberes e historias.

Un Año Más

Los Andes – Chile

Un año más de vida y hacia la vida, que me enfrento a ti con mi armadura puesta, no para desafiarte a ti, si no, para defenderme a mí.

Una espada, para cortar la hierba venenosa que hace llagas en mi piel.

Botas bien puestas, para no embarrar mis pasos con el fango de la maldad.

Muñequeras de lino fino, para secar el sudor del cansancio atroz.

Antiparras protectoras, que esa luz que no es luz, no penetre a mi alma. Mis otras armaduras, en reserva las dejaré, porque cuando se batalla, no se muestran todas las agallas.

Un año más de vida y hacia la vida, con la frente en alto iré…

El amor y el tiempo...

Isidoro Arturo Gómez Montenegro

México

Cuerpo de límites confusos. Imagen incorporesen la oscuridad con la que no puedo lidiar.

Las niñas de mis ojos te retienen, apariencia abismal , sutil silueta incitadora al pecado , tu desnudez ... la mía enciende las estrellas.

Dentro de la alcoba dulces ecos ; presagios derraman... tus pechos.

Tu corazón arroja mi testimonio de fuego . Tocó tus contornos diariamente, pómulos salientes, cuerpo visible con mariposa entre las piernas.

Entre cada mudanza , del día a la noche existe una espera.

Tiempo invencible, no siempre nuestro. Mudanza de instantes... dolor no caducó .

Lágrimas herida de sangre, de murmurantes asilos , de constantes ausencias... contemplar la noche.

Ávido amor inicia... bordea la oscuridad perdura en un beso, en una caricia.

! Trastoca el tiempo !

Concilio de pájaros...

Isidoro Arturo Gómez Montenegro

México

Dintel de ceniza , osculo sofocado

sueño lubrico , murmurante.

Clamor inquieto de flores, melodías desmoronándolas .

Brilla musgo verdoso , el sol alcanza pájaros rubicundos .

En vértigo reposa la vida ; sueño enmohecido .

Dormimos en alfombra de vestigio ;

sueño conjurado .

Concilio de pájaros en réplica...

la mañana sube a las paredes despliega en abanico en umbrales;

La aurora,

cuál mariposa en época de estío Brisa del deseo enaltece tu cuerpo , sin oda de gorriones tus senos .

Duermes en adagios sobre mi pecho... todo duerme con olor a siempreviva .

La flor de tu cuerpo abre a la hora propicia.

Fragancia del viento ; viento cariñoso aguarda .

Abro tus ojos a tolvanera de oscuridad: vemos sombras , surge ilusión en la memoria .

La vida escucha ... latidos, sacamos trementes fuegos y murmullos

de ocarinas al anochecer en la ventana : canta para nosotros delicada ave .

La vida es amor en sueño , hostia de viaje entrañable .

! En lo alto danzan estrellas !

Olas navegantes

Jarvi Kings.

México

Son las olas los poemas del mar, olas navegantes que parecen golondrinas, olas con mensajes de ternuras, coronadas con espumas de blancos lirios . Olas llenas de recuerdos y ecos de aventuras, epopeyas y tragedias, olas con sonidos musicales que tocan los sentimientos, abriendo brechas en los corazones y se escurren por la sangre para despertar alegrías y anhelos. Olas que llegan para dar vida y besan con suavidad a las hambrientas arenas, olas que parecen terminar su viaje, desapareciendo sin morir...

NOS ALENTAMOS

España

Nos preparamos para la semana. Nos sentimos bien, plenos, con ganas. Nos declaramos. Nos especificamos. Nos sugerimos. Nos superamos. Estamos en forma. Nos prestamos.

Las pretensiones de antaño nos llevan por doquier. Nos dejan. Nos transportan con grandeza. Hemos sido. Nos resumimos.

Las garantías son grandes. Nos incluimos en un camino de rosas. Nos conducimos. Nos alargamos. Hemos resuelto las dudas de antes. Nos conformamos con paciencia. Nos alentamos.

SOY POETISA

Autor: Lucila Reyes González

Ciudad de México, México

Soy poetisa, y no lo lamento toda emoción mi alma siente, y mi espíritu se consciente, al dejar libre el pensamiento.

Si lanzo mi poesía, yo al viento sé que se hará girar la veleta, soñadora soy de alma inquieta, no me detengo en ningún momento.

Y me gusta sentirme completa al bailar y reír con la vida, sonrisas que pondré en una maleta.

No las quiero yo por ahí perdidas y al morir, estará repleta de mil experiencias vividas.

ALEJANDRINOS ¡NO!

Lucila Reyes González, Ciudad de México, México.

Hoy nada quiero saber, es todo un problema, ¿cómo debo de hacer, para poder lograrlo? que, con dos hemistiquios, yo haga un poema debo mucho leer y no quiero ni intentarlo.

No quiero hacer versos, que sean alejandrinos, no entiendo yo de eso, tampoco de suspiros, no me gustan las aves y tampoco sus trinos, ni siquiera las flores, ni joyas, ni zafiros.

Pregunto en concreto, como hacer poesía y es todo un reto, que yo no consigo, olvide las palabras, creo que es amnesia necesito me abras, la cabeza, amigo.

Un amor absoluto

Xochimilco, Ciudad de México

No hay ruidos perturbadores, ni sonidos desfallecidos ni dolientes.

El universo está manso, apacible, el aire y la luz son benignos, alejados de la pena y del mal.

Hay un orden prodigioso e impecable: el amor está en la quietud del gozo.

La vida fluye sin turbación: en pausa, sosiego, silencio, en plena paz.

Es el amor absoluto en un goce de júbilo…

Todo recogido en la profundidad de mi recóndita mente.

Miradas ocultas 1

Xochimilco, Ciudad de México

Cuando el tecolote canta el indio muere… Eran las 12 de la noche…

El caballero, con su tristeza a cuestas, llega al panteón a llorar por su adorada, quien en la caja de cristal tiene su mirada límpida cerrada.

La muchacha, bajo tierra, desea mirar un solo instante a su amado.

El caballero desea mirar los ojos dulcemente inmaculados de su querida niña, la siempre venerada.

Para ambos era imposible cumplir su deseo…

A las 12 y media llega el diablo, al ofrecer al caballero el cumplimiento de ambos deseos.

Él acepta en la espera…

Ella abre con pasión los ojos llenos de amor, él los envuelve en su mirada plena de llanto.

Entre lágrimas y ambas miradas,

el diablo lanza su fuego azul.

Ella aún siente la calidad del incendio al cerrar, finalmente, sus bellos ojos ahora sí, para la eternidad…

El caballero se va con el diablo, allá, de donde nadie ha sabido regresar.

Miradas ocultas 2

Xochimilco, Ciudad de México

Las miradas invisibles para otros, son aquéllas que una madre lanza a sus hijos… Es una no-mirada sin palabra, ni sonido, solo una advertencia: serán los pellizcos o bien los azotes, si el crío se atreve a chupetear el pastel…

Otras miradas ocultas son las de la esposa que, frente a su marido, en una fiesta de noche en desfogue lanza fortuita al caballero, el más guapo de la noche, educado, con bella voz… Sin que el marido lo advierta pactan ella y el joven bello

una salida al jardín…

Ocultos ante los ojos desagradables y odiosos, aman sus labios, aman sus cuerpos frente al enorme fresno como testigo fiel. Ella regresa a la sala centelleante, liberada por la pasión reprimida a dar el beso de Judas a su esposo para bailar con él la noche entera.

Hay una mirada oculta, la del muerto que mira a la eternidad; aquella que nadie vislumbra pero que angustia a los ojos presentes.

Es la mirada de visión hacia la nada hacia el no ser hacia lo nunca concebido, hacia el más allá que no se comprende. Es la mirada directa a la muerte

cuya calzada mirada nadie ha visto, nadie ha pensado, nadie desea, pero siempre existe…

Son miles las miradas, las que han sido ocultas

aquéllas que los pobres hombres pocas veces habrán de descifrar.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.