Pesca y Caza Cantabria número 4

Page 1

Pesca y Caza Cantabria www.pescaycazacantabria.es

NĂşmero 4. Octubre 2013

media veda

truchas de verano

calamares

inicio del jabalĂ­


s

UMARIO

6-17

18-29

Media veda 2013

Calamares desde barco

Pesca y Caza Cantabria 2


NÚMERO 4. OCTUBRE 2013.

Edita: Pesca y Caza Cantabria. Fotografía, maquetación y textos: Fernando de la Iglesia. Publicidad: publicidad@pescaycazacantabria.es Contacto: informacion@pescaycazacantabria.es Página web: www.pescaycazacantabria.es Torrelavega. Cantabria. Octubre 2013. © Todos los derechos reservados

30-43

44-55

Truchas de verano

Arranque del jabalí 3

Pesca y Caza Cantabria


OPINIĂ“N | Los lectores nos escriben

Pesca y Caza Cantabria 4


‘IMPORTANTE PÉRDIDA DE SALMONES EN EL RÍO PAS’

E

por fernando ruiloba, pescador

Es triste comprobar que mi pronóstico y el de innumerables pescadores sobre la medida adoptada por la administración en cuanto a dejar libre el paso del salmón en la escala de la presa de Puente Viesgo se ha confirmado pasados estos meses. Quiero recordar que con fecha 30 de abril de 2013 envíe un escrito a los medios, dirigido al director general de Montes, exponiéndole una serie de razonamientos con la intención de convecerle de que se cerrase la escala y esperar a la proximidad del desove para facilitar el libre acceso. Su ineptitud y prepotencia les hizo desoír la opinión de su Guardería, sociedades de Pesca y la mía propia. Me atrevó a afirmar, según las informaciones que dispongo, y yo mismo he confirmado, que en estas fechas no queda un sólo salmón en toda la zona desde Puente Viesgo hasta la Vega de Pas. Se tomó una medida equivocada desde su inicio, que pudo haberse descartado ante las opiniones generalizadas, ya que sabíamos que se enviaba a los salmones a una muerte segura. Nos encontramos con un furtivismo casi desaparecido que resurge ante tantas facilidades, como el estar diseminados en kilómetros de bajo caudal, y paro colmo sin ninguna vigilancia durante un tiempo; y cuando se efectuó, fue

demasiado tarde. ¿De qué nos sirve soportar pacientemente las limitaciones que se vienen aplicando, como recortes en días de pesca, limitación de capturas, etcétera, si la propia Administración es causante de semejante desastre? ¿No habría sido más positivo tenerlos concentrados en Puente Viesgo hasta la proximidad del desove, adecuando una vigilancia en el momento de bajos niveles, incluso la instalación de un par de cámaras? Esta hubiera sido una medida eficaz que hubiera evitado el hecho a que hago referencia en este escrito y la posibilidad de haberse evitado el envenenamiento del pasado año, que la Administración no supo prever, con una falta total de medidas. Ante la pésima gestión y las graves consecuencias de este último hecho, me veo en la obligación de dirigirme a la Consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, para pedirle la dimisión inmediata de Javier Manrique, director General de Montes y Conservación de la Naturaleza de Cantabria, y del señor Lucio, jefe del Servicio de Montes, para ser reemplazados por personas responsables conocedoras de las características de nuestros ríos, tan necesitados de buenos resultados. 5

Pesca y Caza Cantabria


MEDIA VED Es una noche especial. Muchos apenas duermen. Otros, se dice en un tono medio en broma medio en serio, sueñan con lo que vendrá en apenas unas horas. La apertura de la media veda es una de las fechas señaladas del calendario de todo cazador de menor. La vivimos en Palencia, en tierras castellanas, en el coto de Saldaña, con un cazador cántabro fiel a su cita con las africanas desde hace varias décadas TEXTOS Y FOTOS: FERNANDO DE LA iGLESIA

Como cada año, el primer día de la media veda no puso a casi nadie de acuerdo. Bueno, hubo esta vez algo en lo que todos coincidimos. El calor, axfisiante, que se dejó notar pronto, tanto que a mediodía nadie seguía cazando. Ducha, comida, tertulia, siesta y vuelta a las fincas al caer el sol. Lo que para algunos se antoja poco es muchos para otros, y viceversa. Las perchas de codornices, al menos en la vecina Castilla y León, fueron en la apertura muy desiguales, dependiendo de la zona y del cuidado del terreno por parte de sus propietarios. Nuestro balance final, visto cómo le fue a sus compañeros de coto, fue satisfactorio: 8 codornices abatidas, dos falladas y una docena de crías que dejamos volar para crecer. La jornada comenzó mal. Después de recorrer fincas y matorrales durante dos horas, los perros no fueron capaces de mostrar una sola codorniz. Y no por falta de olfato, que más tarde demostraron tener, sino por falta Pesca y Caza Cantabria 6


DA 2013

7

Pesca y Caza Cantabria


UN DĂ?A DE | Caza menor

Pesca y Caza Cantabria 8


de materia prima. El primer tiro tardó en salir. A eso de

las diez de la mañana, en el tercer lugar que recorríamos. Fue certero: primera africana a una percha que, hasta entonces, lucía solitaria. Después, llegaron casi siete seguidas, más un par o más falladas, que suele ocurrir. Las encontramos cuando se acercaban, a eso de las once y poco, a una zona fresca bañada por pequeños riachuelos o canales de agua que sirvieron de alivo tanto a los dos perros con los que salimos como a nosotros mismos.Con casi treinta y cinco grados, no era para menos. De camino al camping de Saldaña, un hervidero de cazadores durante toda la media veda, tocó analizar la mañana. “Ha sido la peor apertura que recuerdo en mi vida. Este año, de momento, está siendo peor que el pasado, que fue uno de los peores en años”. El paso de los días confirmó lo que se intuía. Lo que antaño eran santuarios para la codorniz, no son sombra de lo que eran. El colectivo de cazadores se ha mostrado desconcertado con los irregulares e inciertos resultados logrados en una 9

Pesca y Caza Cantabria


UN DÍA DE | Caza menor

media veda que pintaba bien. A pesar de una cosecha tardía, que había dejado unas condiciones óptimas para la reproducción de estas aves, las salidas al campo no lograron remontar durante los días hábiles fijados en Castilla y León. El sentir generalizado era de una media veda mala, al menos no tan buena como era de esperar, por lo que hay voces que reclaman medidas para hacer compatibles la explotación agrícola con el mantenimiento y adecuación de unas condiciones mínimas para mantener unos niveles óptimos de africanas. Además, tal y como ha informado El Correo de Burgos, varias asociaciones han planteado un cambio de modelo para que se pague el derecho de caza en función de los rendimientos de los días de media veda, de forma que se equilibre la inversión con el resultado real obtenido. En caso de que esta fórmula llegara a materializarse, se llegaría a un modelo parecido al empleado con el corzo, de forma que el cazador invierte no en arrendamiento de terreno sino en los precintos para cobrar piezas individualmente. Sea como sea, los sueños de la noche anterior no nos los quitará nadie.

Pesca y Caza Cantabria 10


11

Pesca y Caza Cantabria


UN DĂ?A DE | Caza menor



UN DĂ?A DE | Caza menor



UN DĂ?A DE | Caza menor



C


Maganos

Calamares

CHIPIRONES Manjares estivales


REPORTAJE | La pesca del calamar desde embarcaci贸n



REPORTAJE | La pesca del calamar desde embarcaci贸n



REPORTAJE | La pesca del calamar desde embarcaci贸n

Pesca y Caza Cantabria 24


H

ace justo cuatro días salí por última vez en barco esta temporada de calamares para terminar de rematar este reportaje. Justo un día antes de que el Cantábrico haya amanecido furioso, con crestas superiores a los cinco metros rompiendo en sus escarpados acantilados y ricas playas. La intención era doble: aprovechar los últimos coletazos de un verano-otoño que se ha prolongado este año hasta finales de octubre gracias a cálidos vientos del Sur; y, al tiempo, cerrar este relato de pesca. Pero sólo pude cumplir lo primero. En las casi tres horas que estuvimos en la mar, no tocamos un sólo calamar. Es literal. Y por lo que me pude fijar en los barcos (pocos, apenas tres o cuatro más) que había a la vista, sólo se pescó aquella tarde un chipirón. De los gordos, estos tubos tan típicos 25

Pesca y Caza Cantabria


REPORTAJE | La pesca del calamar desde embarcaci贸n

Pesca y Caza Cantabria 26


de octubre, ni rastro. Curioso. O extraño, como lo que ha sucedido desde junio. Ha sido, digamos, el cierre esperado a una campaña muy irregular, mala, por no decir pésima si la comparamos con la pasada, la del 2012, en la que los maganos salían por kilos, en todas partes; esta vez, muy graneados y con pocos días de gloria. ¿Estaremos pagando los excesos de tiempos pasados? Aún recuerdo el primer día que salí este verano a la mar. Fue a inicios de julio, de madrugada, a por los ‘grandes’. A eso de milla y media de la barra de Suances, en la llamada ‘cordillera’. Esa mañana pude sacar las fotografías de los dos barcos que ilustran varias páginas atrás estas líneas. Me dio tiempo de echar varias fotos y de recordar los tirones y sobresaltos de esta especie. Volvimos a casa con ocho piezas entre dos. Uno dos kilos y tres cuartos, a ojo. No estábamos solos. Aquellas mañanas, con el impulso de los primeros días, el mar era un hervidero de barcos, motoras y lanchas de todo tipo. Hasta algún aventurero en kayak salió a ello. Todos, en mayor o menor medida, se mancharon de tinta. Poco duró la alegría. Me viene a la mente otra tarde, con la mar fresca. Los chipis se revolvieron y quitamos al mar dos docenas. Pero a partir de ahí nada que contar. Días de cuatro, de tres, de la muestra. O de ninguno, varios. Lo mejor de todo han sido los amaneceres, los atardeceres. Las vistas. La libertad de la mar. 27

Pesca y Caza Cantabria


REPORTAJE | La pesca del calamar desde embarcaci贸n

ALTERNATIVA. Las cabras, julias

o cabrachos, como el de la imagen, son una divertida alternativa al calamar. Son tan voraces que una buena tarde te da para llevar varios calderos. 驴De cebo? Calamar. O trozos de las propias cabras.

Pesca y Caza Cantabria 28


MAGANOS. Subir un calamar de kilo y medio desde una profundidad de 70 o más metros es una sensación indescriptible. Cansa los brazos, pero el resultado lo merece. El colorido de los calamares recién pescados es inconfundible. Y señal de su frescura.

29

Pesca y Caza Cantabria


s a h c u r T o n a r e v e d


RESGUARDADAS EN LAS SOMBRAS, ESTÁN SIEMPRE EN ALERTA PARA COMER. SUSTITUIMOS LA CAÑA POR LA CÁMARA DE FOTOS Y ÉSTE ES EL RESULTADO. POR FERNANDO DE LA IGLESIA


FOTOGRAFĂ?A | Truchas de verano

Pesca y Caza Cantabria 32


33

Pesca y Caza Cantabria


FOTOGRAFĂ?A | Truchas de verano

Pesca y Caza Cantabria 34


35

Pesca y Caza Cantabria


FOTOGRAFĂ?A | Truchas de verano

Pesca y Caza Cantabria 36


37

Pesca y Caza Cantabria


FOTOGRAFĂ?A | Truchas de verano

Pesca y Caza Cantabria 38


39

Pesca y Caza Cantabria


FOTOGRAFĂ?A | Truchas de verano

Pesca y Caza Cantabria 40


41

Pesca y Caza Cantabria


FOTOGRAFĂ?A | Truchas de verano

Pesca y Caza Cantabria 42


43

Pesca y Caza Cantabria



LA RESERVA ARRANCA CON FUERZA cacerías de jabalí sobresalientes desde septiembre. pese al calor y la alta vegetación, se mantiene el intenso ritmo de las últimas campañas. liébana, intratable TEXTOS Y FOTOS: FERNANDO DE LA iGLESIA


ACTUALIDAD | Primeros compases de la temporada de caza mayor

L

La duda en septiembre, cuando monteros y tiradores volvían al monte después de un verano en el que la actividad se limitó, en algunos casos, a perrear algunos lotes con perros cogidos de trilla, era lógica. ¿Será capaz el jabalí de aguantar la presión de los dos últimos años en la Reserva Regional de Caza Saja? Había ofrecido cacerías históricas: 1.214 suidos abatidos la pasada y 1.401 jabalíes, récord absoluto, en la campaña 2011-2012, por lo que habían surgido voces que reclamaban cupos menores, especialmente en Liébana, donPesca y Caza Cantabria 46

de los resultados eran espectaculares. En la 2011-2012, con cupos de 16 jabalíes en toda la comarca lebaniega, la que más y mejores encames suele tener. Los primeros días solventaron, en parte, la duda, resolvieron la incertidumbre. Sigue habiendo jabalí, mucho, y lo que es mejor para todos, está muy repartido. Pese al calor inicial y una vegetación abundante y frondosa que dificultaba la labor, des-


pués de tan sólo cinco jornadas de caza, los números hablaban por sí mismos: se habían abatido 122 cerdos salvajes y habían sido muchos los fallados y otros tantos los movidos. Al cierre de este número, la estadística se eleva a 381 abates, 187 de ellos en septiembre y los 194 restantes en lo que llevamos de octubre, un mes en el que han abundando las suspensiones y aplazamientos de cacerías, circunstancia que ha impedido que la cifra sea más elevada.

Por cuadrillas, las locales, que son las que más cazan, han logrado a la par mejores resultados. De los 187 cerdos salvajes abatidos en septiembre, 138 fueron de cuadrillas locales en las 89 cacerías que llevaron a cabo; las cuadrillas regionales pararon la carrera de los 49 que faltan en un total de 30 batidas. Y por comarcas, Liébana es, siguiendo la lógica, la que mejores resultados está ofreciendo. En septiembre, se abatieron en los montes lebaniegos 104 marranos; 34 en los lotes de 47 Pesca y Caza Cantabria


ACTUALIDAD | Primeros compases de la temporada de caza mayor

Rionansa, 28 en Cabuérniga, 13 en Campóo y 8 en Valdeiguña. Y en lo que llevamos de octubre, los 194 jabalíes se han repartido de una manera similar: 118 en Liébana, 35 en Rionansa, 15 en Cabuérniga, 11 en la comarca de en Campóo y 15 en Valdeiguña.

LOS CUPOS, SIN NOVEDAD A tenor de lo visto en las batidas y de lo que se comenta entre cazadores, han sido muchos más los jabalíes levantados, vistos, movidos y fallados por los tiros que los que se han dado muerte. Y es que los exiguos cupos en ciertas comarcas (hay batidas que para mediodía ya se había hecho el cupo de dos, como Mozagruco o Cieza Norte) hacen que la estadística no se amplíe más y permiten cierto resguardo para la especie. Al igual que hace un año, en Liébana se podrán abatir un total de doce jabalíes por cacería en los lotes de Arabedes, Panda Carrielda, Bicobres Norte, Bicobres Sur, Dobra Regaos, Dobra El Mazo, Arretuerto, Milebaños, Barajo y Fonfría, mientras que en el resto el cupo será de ocho. En la comarca de Campóo se podrán cazar cuatro suidos en Soto, Proaño, Abiada, Hijar Tornero, Hijar Milagro y Mazandrero; y tres en el resto de montes de la zona. En Cabuérniga se podrán abatir tres jabalíes en Monte Aa, Rozalén, Valfría, La Cotera, Peña Colsa y La Mahílla; en el resto de lotes de la comarca el límite será de dos. Y en Valdeiguña, la comarca cenicienta del mapa de la Reserva Regional del Saja, el cupo máximo en cada lote será nuevamente de dos piezas.

UN VISTAZO A LA PASADA La última temporada, la 2012-2013, fue la segunda más fructífera de las que se recuerda, después de la histórica de 2011-2012, con jabalíes muy repartidos y cacerías en las que se Pesca y Caza Cantabria 48

terminó pronto. Tanto que en muchas de ellas el cupo estaba hecho para la hora del almuerzo, al igual que en la actual. Por comarcas, Liébana no tuvo rival: cayeron 785, menos que los 925 de hace dos años, pero con cupos también reducidos. Le siguió Rionansa con 163 (176 en la temporada 2011-2012) y Cabuérniga con 134 abates. Campóo, quizá por el rigor invernal de enero y febrero que obligó a aplazar más cacerías de lo deseado, fue la que más pinchó: 77 frente a los 116 de la 2011-2012 aunque mejor que los 66 de la 2010-2011. Y Valdeiguña se mantuvo, repitiendo la cifra, casi mágica, de 55 abates.

PRESENCIA DE OSOS La presencia de ejemplares de oso pardo en los montes cántabros, esencialmente al sur de Liébana y de Rionansa es una tónica habitual desde hace varios años. Si en la pasada campaña fueron 10 las batidas que se aplazaron por indicios de su cercanía, en la presente dos cuadrillas han visto ya alterados sus planes. En concreto, la cuadrilla 61 que cazaba en Onquemada y la 141 en Raíz Acebal no pudieron entrar al monte el pasado 5 de octubre por tal motivo. La normativa es clara al respeto con el doble propósito de compatibilizar una adecuada conservación de la especie con una actividad cinegética responsable y equilibrada: si durante las 24 horas anteriores a la celebración de una batida de caza mayor se detectase la presencia en el lote de caza en el que tiene previsto desarrollarse la cacería de una hembra de oso pardo con cría, la cacería quedará aplazada. Además, si durante el desarrollo de una cacería los cazadores participantes detectasen la presenia de algún ejemplar de esta especie, deberán comunicárselo inmediatamente al Agente del Medio Natural encargado del control de la actividad, quién dará las instrucciones precisas para que el desarrollo de la misma cause las mínimas molestias al animal.


49

Pesca y Caza Cantabria


ACTUALIDAD | Primeros compases de la temporada de caza mayor



únete a

Pesca y Caza Can

Página web y revista digital

Síguenos en Facebook/pescaycazacantabria, Twitter/ P


ntabria

l

PescayCazaCant y Youtube.com/pescaycazacantabria



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.