Liberarce mayo-agosto 2020

Page 1

1

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

Mayo - Agosto 2020


Mayo - Agosto 2020

“Si hay cansancio, jubílese; pero no se convierta en freno, no se convierta en obstáculo, no se convierta en estorbo. Hay mucho que hacer y esta tarea es de revolucionarios. No basta con haber sido revolucionario ayer, hay que saber ser revolucionario hoy, hay que saber ser revolucionario mañana. Y hasta, incluso, se puede ser revolucionario no estorbando, no estorbando”. Fidel Castro Ruz Vivimos un punto de inflexión en la historia de la humanidad en la lucha entre las fuerzas de la democracia, el antiimperialismo y la revolución, y las fuerzas prooligárquicas, pro-imperialistas, contrarrevolucionarias y fascistas a escala nacional, continental y mundial. Es que el mundo vive una etapa de tránsito al Socialismo, de construcción de un estado de cosas más justo a pesar de la alianza de todo lo conservador y su odio visceral a toda iniciativa nueva que contravenga el interés de unos pocos en favor de los muchos. La pandemia cuyo origen aún se desconoce, vino para poner al desnudo la esencia misma, el carácter reaccionario del sistema capitalista e imperialista y su caducidad histórica en tanto incapaz de contener y preservar las condiciones mínimas para la existencia digna de millones; por el contrario representa la explotación y el desprecio a la vida humana misma. Decía Ernesto Guevara que la vida de un solo hombre valía más que todas las propiedades del hombre más rico de la tierra. No se trata solo del grado de agresividad y muerte del virus, sino de la capacidad de un sistema y conducta de un gobierno para preservar la vida y sus condiciones. Esta realidad que no ha hecho distinciones de clases o países, deja claro y al descubierto la esencia misma de los sistemas, de las políticas, de las ideologías y filosofías en cuestión en el mundo, su dirección, su rumbo. También deja al desnudo el estado de la realidad material: de los sistemas de salud y otros, por completo mercantilizados; y el estado de necesidad de amplias masas sin cobertura de ningún tipo, rehenes del capital y el sistema, muriendo en sus casas y en las calles. Dice OXFAM: La desigualdad en el mundo está profundamente arraigada y ha alcanzado un nivel escandaloso. El número de milmillonarios en el mundo se ha duplicado en la última década. Cientos de millones de personas viven en la pobreza extrema mientras las élites más ricas reciben enormes ganancias. Nunca ha habido tantos milmillonarios, y su riqueza ha alcanzado un récord histórico. Mientras tanto, las personas en mayor situación de pobreza del mundo se han empobrecido aún más. Los 2153 milmillonarios que hay en el mundo poseen más

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

riqueza que 4600 millones de personas (un 60% de la población mundial). El 1% más rico de la población posee más del doble de riqueza que 6900 millones de personas. Casi la mitad de la humanidad vive con menos de 5,50 dólares al día. Tan solo 4 centavos de cada dólar recaudado se obtienen a través de impuestos sobre la riqueza. En la actualidad, hay 258 millones de niñas y niños sin escolarizar: uno de cada cinco. Cada día, 10 000 personas pierden la vida por no poder costearse la atención médica. Nota del 20 de enero de 2020. La Cepal y la OIT pronostican un incremento de la pobreza en 4.4 por ciento y de la pobreza extrema en 2.6 puntos porcentuales con respecto a 2019. “Esto implica que la pobreza alcanzaría entonces a 34.7 por ciento de la población latinoamericana (214.7 millones de personas) y la pobreza extrema a 13 por ciento (83.4 millones de personas)” La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informaron que los efectos de la pandemia del coronavirus provocará que 11.5 millones de personas queden desempleadas este 2020 en América Latina. El dato parte de un estudio publicado en mayo, el cual indica que la crisis económica que generará la pandemia podría dejar desocupado a 37.7 millones de personas. De acuerdo con la Cepal, la contracción económica será de 5.3 por ciento este año, la peor desde 1930, y tendrá efectos negativos sobre la tasa de desocupación de la región, la cual pasaría de 8.1 por ciento en 2019 a 11.5 por ciento este año. 23 de mayo de 2020. Telesur. La vida está primero, la salud está primero, y la economía debe estar al servicio de asegurar las condiciones de vida mínimas y permitir el desarrollo de la sociedad toda. No la sociedad al servicio de la economía, la riqueza y la vida suntuosa y egoísta de unos pocos. Duele Estados Unidos, duele Brasil. Duele la humanidad sufrida. Lo que está sucediendo con las grandes masas, allí donde padecen en su expresión más cruda las injusticias del sistema y de las políticas neoliberales, cruje el alma de cualquier ser con un mínimo de conciencia y de decencia humana. Sentido de vida, de actitud y de lucha democrática y revolucionaria, que subrayamos y anteponemos al pensamiento fascista de que los que tengan que morir mueran, apelando al sacrificio en defensa del sistema capitalista en que vivimos; como lo ha planteado descarada y despiadadamente Bolsonaro, Trump o sus correligionarios fascistas. Contrasta decididamente con esa actitud la respuesta firme, serena, seria y de contención tomada desde los primeros momentos para proteger a la población de Cuba, Venezuela, China y demás gobiernos progresistas y democráticos del mundo y la región. Mientras el imperialismo promueve la guerra, gasta en ejércitos y bombas, alimentando un déficit fiscal que pagan nuestros pueblos, Cuba solidaria envía médicos allí donde otros no quieren ir o no tienen quien asuma el compromiso para salvar vidas. El sistema imperialista desprecia la vida, porque su esencia es la explotación del hombre por el hombre, el sojuzgamiento del hombre, de los pueblos y naciones, del planeta y la naturaleza; representa la subordinación del todo, al sostén de la tasa de ganancia y de los lujos de unos pocos; en tanto el socialismo representa el amor a la humanidad y a la vida, de los seres y la naturaleza, su

2

reivindicación, su liberación, para asegurar las condiciones de desarrollo y de existencia para todos. Por eso no es de extrañar, no puede sorprender, el intento por parte del imperio y las oligarquías serviles de utilizar la coyuntura hasta cierto punto impuesta o potenciada por la pandemia, para avanzar en sus planes de reestructura reaccionaria global y continental. El imperialismo, el capitalismo vive una crisis terminal, una gran crisis final. Resulta emblemático de los nuevos tiempos que en el marco del 75º aniversario de la victoria del ejército rojo frente al fascismo, desfilaran por la Plaza Roja los ejércitos conjuntos de Rusia, China, Mongolia, la India y Serbia, además de soldados de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética (Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán. Turkmenistán y Uzbekistán). Como también es emblemático que la mandataria de Alemania, considerada la cuarta economía del mundo y primera de la Unión Europea, Angela Merkel reclamara a viva voz y con desidia un capitán para el barco del capitalismo global, aludiendo al languidecimiento del otrora papel del imperialismo norteamericano hoy en manos de un psicópata y fascista. Es que Trump no es solo Trump, sino la viva encarnación del estado de descomposición político, ideológico y económico del Imperialismo norteamericano; hoy, reiteramos, en decadencia, en pérdida de su hegemonía política, económica, militar y cultural. Con diversos y amplios frentes abiertos de lucha, tanto externos, como internos. ¿Cuánto más podrá sostener el imperialismo la ocupación militar en Afganistán, con los niveles de endeudamiento y déficit fiscales que tiene, los más altos del mundo? ¿Cuánto más podrá sostener la aventura militar contra cualquier país sabiendo que es el país más odiado, sabiendo su falta de apoyos externos y de legitimidad interna? En la época del imperialismo la base principal del poder del capital financiero ha sido su amplio aparato militar, que a su vez necesita ser sostenido en base a la explotación de los pueblos. ¿Cuánto más serán capaces los pueblos oprimidos del mundo en avanzar en el diálogo, en el intercambio sobre bases justas y de respeto a la autodeterminación y soberanía de cada uno, y en acuerdo a un plan de desarrollo que los contenga? ¿Cuánto más serán los pueblos capaces de sintetizar en el plano de la lucha política, lo que deja la movilización social, hasta transformarse en verdadero poder? Si se encuentran respuestas a estas preguntas, sin dudas tendremos un mundo más justo, más fraterno, más humano. Una cosa es segura, no se logrará mendigando, sino luchando. Más hoy cuando la pandemia llegó para agravar todos los males; cuando los grandes medios en manos del poder financiero reconocen la gran recesión que comienza a instalarse, mientras justifican detrás del concepto de la “nueva normalidad”, políticas de ajuste sobre nuestros pueblos. No es solo el ajuste económico de lo que nos tenemos que preocupar que ya es mucho para cualquiera que sea parte del pueblo humilde, sino la dimensión y profundidad de lo que está planteado para desmontar en forma decidida y violenta todas las conquistas, derechos y libertades adquiridas en estos años de gobiernos populares en la región y en nuestra patria. Las clases dominantes no solo cuidan el dinero de hoy sino el del futuro, previniéndose


3

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

“Ustedes no pertenecen a mi pueblo” Silvina del Carmen Saldaña Lapeira, proletaria, estudiante y joven comunista, nació el 21 de diciembre de 1943 en el departamento de Salto. Hija de José María y de Inocencia, provenía de una numerosa y humilde familia de Salto. Termina en aquel departamento los estudios de enseñanza media. Llegando a Montevideo a estudiar la carrera de servicio social, en la Escuela Universitaria de Servicio Social, que en ese entonces era dependiente directamente del rectorado. Inscribiéndose a la vez también, para estudiar en el Instituto de Profesores Artigas IPA. Debiendo, dadas las circunstancias económicas, trabajar a nivel doméstico, de niñera, en alguna fábrica incluso, para poder subsistir económicamente. Viviendo en una pensión. Sin llegar a tener un trabajo estable, como muchos jóvenes de aquella generación.

contra el “mal ejemplo” de Venezuela revolucionaria. Por eso su decisión es directamente proporcional al alerta del peligro de su poder sobre las personas y las cosas, pero a la vez sabe que debe tener en cuenta la correlación de fuerzas existentes que incorpora las enseñanzas que van asimilando los pueblos fruto de su experiencia de unidad, dirección y poder en el camino a la forja de su destino. Militarización y política conforman parte de una sola tríada junto a la ofensiva económica. Ampliación y fortificación del viejo aparato burocrático, policial y militar, y adecuación de las leyes a su proyecto de mayor liberalización por un lado, mientras que por el otro lado se refuerza la hegemonía a partir del terrorismo a veces sutil y otras no tanto, el de siempre. Acompañadas hoy de nuevos sujetos… Ayer las dictaduras en el conosur, cívico militares, y fascistas, no tenían base de masas, por ello utilizaron a los ejércitos como fuerzas de ocupación y prolongación del poder del imperio y de las oligarquías. La experiencia histórica deja por un lado la lección de la derrota de esas dictaduras por el amplio abanico de alianzas populares y democráticas, y por el otro lado, cual huevo de serpiente deja la instalación de sectores fascistoides o directamente, fascistas; movimientos, partidos militares o no, con ascendencia en ciertos sectores sociales, gravitando en la defensa del sistema y de sus injusticias. A cuatro meses de instalado el llamado gobierno multicolor, no hay novedades, el programa neoliberal, silenciado, encubierto se va poniendo al desnudo. La política neoliberal desde el gobierno y utilizando el estado gana terreno agravando la situación económica y social de nuestro pueblo. El gobierno y las patronales, envalentonados, avanzan en su propia iniciativa explotadora y desreguladora. Aprovechados del alto nivel de disciplina de nuestro pueblo frente a la pandemia, de las fortalezas dejadas en cuanto a servicios públicos de salud y de cobertura, han intentado capitalizar convenientemente la respuesta social frente a la misma, a la vez que la utilizan para avanzar raudamente sobre sus aspiraciones de clase. Como lo ha declarado Lacalle, la única perspectiva de salida es su

Mayo - Agosto 2020

En 1967, en medio de la instalación del pachecato, se afilia a la Juventud Comunista, integrando el círculo de la UJC de la carrera de servicio social. Siendo parte de ese organismo de la Juventud, Saldaña, Mirtha Cuba, Graciela Marichal, José Piñeyro, Mirta Macedo, Gladys Yáñez, Blanca Gabín, Raúl Latorre, Esteban Elizalde, Nelly, entre otros. Realidad esa, cuya masa estaba compuesta en proporciones casi iguales, por los comunistas, y por los cristianos. Muchos de los últimos, integrantes de la corriente política de la FEUU Parroquia Universitaria, existente dentro del movimiento estudiantil en el ´60. Realidad llamada despectivamente por algún docente reaccionario: “cueva de monjas y comunistas”. Unos, atraídos por el asistencialismo, por el amor al prójimo. Otros, por una concepción revolucionaria que transforme radicalmente la realidad. Con el punto de unidad, de la preocupación por las cuestiones sociales, el trabajo en los barrios, y las problemáticas que oprimen a la sociedad. Siendo el propia política, el ajuste. Una vez más, como en los años 2002- 2003, la oligarquía huye hacia adelante sin mirar las consecuencias sociales y económicas que dejan su política neoliberal a su paso. La recesión y la crisis económica comienzan a instalarse con toda su crudeza, afectando a toda la población y en particular en forma más dura a las capas medias pobres, a la inmensa mayoría de los trabajadores y sus familias. A la fecha la situación general de nuestro pueblo es compleja y dramática: alrededor de 200.000 trabajadores y trabajadoras en el seguro de paro, entre 6.000 y 10.000 despidos efectivizados en estos meses, 100.000 anunciados. La mayoría de los convenios han finalizado, mientras la inflación sobrepasa los dos dígitos, se ha operado una gran rebaja del poder adquisitivo de los salarios, y las patronales niegan negociación, al tiempo que junto al gobierno promueven más rebaja, quita de beneficios y congelación salarial por dos años. Un informe del Cuesta-Duarte del 20 de mayo de 2020 plantea que: 1.338.105 ganan menos de 50.000 pesos; 468.669 menos de 20.000 pesos, 138.893 menos de 12.000 pesos. Todo esto sucede mientras, según nuestros estudios, la canasta básica familiar está en el entorno de los 100.000 pesos. Según informes más de 100.000 personas comen en las ollas populares. Suman decenas de miles las canastas distribuidas por diversas instituciones y el propio movimiento sindical y social. Más del 20% de los alumnos de secundaria y primaria no han retornado a clase. La deserción estudiantil a todos los niveles amenaza a la educación pública. Más de 100.000 usuarios del mutualismo pasarían a la salud pública. La profundización de la pobreza y la desigualdad es el virus más grande que amenaza a nuestro pueblo. Mientras avanzan en el ajuste económico, desmantelan sectores estatales y políticas sociales, avanzan en los cambios legislativos, y la LUC es expresión de ello. Tres corazones principales en que se ensañan y persiguen con la luc: la seguridad, la educación pública, las relaciones laborales y el derecho de huelga. Mientras desregulan en favor del capital financiero bancario y terrateniente. Manifestamos nuestro rechazo a la misma.

gremio de estudiantes el Centro de Estudiantes de Servicio Social, que tenía un delegado al Consejo Federal de FEUU.

Continúa en página 26

Debemos trabajar por la organización de la respuesta popular a la altura de las necesidades. Lucha ideológica, política y práctica a la línea del ajuste. Está demostrado que el camino del rebajamiento del debate ideológico-político nos lleva al debilitamiento de los contenidos y al debilitamiento de las estructuras, rompiendo el vínculo de las grandes masas del pueblo con ellas, condición segura para la derrota. Cuidar la unidad es cuidar también el desarrollo del debate, su síntesis. Así como hay que cuidar la amplitud, hay que cuidar la profundidad del movimiento. La política de concesión al fascismo, a la oligarquía y a las grandes patronales sin lucha, no son banderas que puedan levantarse con honor. Si la izquierda y el movimiento obrero y popular hubiera luchado solo teniendo en cuenta el resultado de elecciones y de encuestas y no la justeza de la causa, nunca hubiéramos llegado hasta acá. Por algo recordamos y rendimos honor a la huelga general y a 12 años de resistencia que permitieron la recuperación democrática. El peronismo argentino en el movimiento obrero también aplicó una línea de desmovilización. Por eso Macri tuvo el camino de orégano en parte. Nacional-reformismo o liberalismo moderado lo podríamos llamar... o también simple claudicación de clase. Oposición responsable son grandes palabras... estar a su altura significa cuidar los intereses populares en su conjunto y no caer solo en una respuesta economicista a la realidad. ¿Por qué los trabajadores y el pueblo tienen que ser siempre los que paguen la crisis? Por la concertación de fuerzas sociales y políticas democráticas, progresistas y revolucionarias que graviten por una salida justa a esta situación para nuestro pueblo. Unidad, solidaridad, organización y lucha.


Mayo - Agosto 2020

La pandemia del virus Covid 19 fue funcional entre otras cosas para desnudar más crudamente, las miserias del sistema capitalista. En par ticular, a nivel de los sistemas de salud en el mundo. Dejando en evidencia la inexistencia de sistemas de salud, la falta de financiamiento de los mismos, y los grados de privatización. Muestra de ello, la disminución de camas de CTI a lo largo de los países europeos, como en Italia y España. La privatización de los sistemas de salud, los casos significativos de Estados Unidos, en dónde 45 millones de norteamericanos están condenados gracias a las políticas imperiales a tener una salud privatizada, y de Gran Bretaña. Muestra de ello también, la extorsión y expulsión de los contingentes de médicos cubanos en Brasil, a partir del ascenso al gobierno en dicha nación latinoamericana del fascista Jair Bolsonaro. Exponiendo a una elevada tasa de mortalidad a millones de brasileros, en lugares de Brasil como el nordeste, en dónde la atención sanitaria era sostenida por los médicos cubanos, con los gobiernos de Lula y Dilma. En contraposición a la realidad mundial, en nuestro país se desarrolló a lo largo de más de una década, el Sistema Nacional Integrado de Salud, el nuevo carácter de ASSE como principal prestador de salud del país, y el financiamiento del sistema a través del Fonasa, con la contribución de la masa de trabajadores. Que da cobertura en la actualidad a 2.700.000 usuarios, estando 1.200.000 de los mismos en ASSE, y un 1.000.000 en el mutualismo. Reformas, que junto a otras en diversas áreas, al momento de decretarse la emergencia sanitaria en el territorio, fueron la infraestructura de salud con la que contó el entrante gobierno de coalición de derecha.

En 2002, el 60% de los usuarios del mutualismo eran par ticulares, y el 40% correspondían al viejo régimen Disse. En 2020, el 95% de los usuarios del mutualismo corresponden al Fonasa. En el período 1995 – 2004, 11 mutualistas desaparecieron, invirtiéndose en esas mismas en esos años alrededor de un 10% del Pbi. Como en un “balde sin fondo”.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

4

Mientras el trabajador este en el seguro de paro, tiene derecho según las leyes actuales a tener asistencia médica en el mutualismo. En caso de despido, su nuevo prestador de salud será ASSE. La situación general de aumento de la desocupación, provocara un corrimiento de masa de usuarios a ASSE. Y a la vez, una disminución del financiamiento del mutualismo.

Uno de los elementos desfinanciadores del sistema de salud, perpetuados a lo largo del tiempo incluso bajo el funcionamiento del SNIS, son los salarios suntuosos de gerentes y administradores de empresas de salud, que

Desfinanciamiento del sistema de salud ¿Se deteriorará el sistema?

no reposición de cargos luego de jubilaciones. El salario de un auxiliar de servicio en el mutualismo es de $23.858, y el de una auxiliar de enfermería grado 1 es de $33.724, y el de una licenciada en enfermería “nurse” $37.139. Plataforma de la Fus

Se calcula que como efectos de la pandemia en el país, existen alrededor de 220.000 trabajadores en el seguro de paro, y alrededor de 100.000 desocupados. Desde enero – marzo 2020, debido al incremento de los niveles de desocupación en la sociedad, hay 36.000 cápitas menos a nivel del Fonasa, o sea, las partidas económicas que otorga el fondo a las mutualistas, en relación con el número de afiliados de las mismas. Fondo, que se financia con el aporte de los trabajadores, dependiendo del estado civil y el número de hijos por núcleo familiar. La disminución de cápitas que el Fonasa otorga,

significa que ingresan U$S6.500.000 menos por mes a las instituciones médicas privadas. Estando la perspectiva hacia fines de año, que la disminución llegue a 140.000 y 150.000 cápitas menos.

El convenio colectivo de la salud cesó el 30 de junio.

Trabajadoras y trabajadores de la salud privada en defensa del salario, del trabajo y la salud del pueblo Gran movilización protagonizaron en la jornada los trabajadores y trabajadoras de la Salud privada organizados en la FUS – PIT-CNT. Con delegaciones provenientes de todo el país marcharon desde el obelisco hasta el MSP. Exigiendo la instalación del grupo 15 de los consejos, para llevar adelante la negociación colectiva del sector, en defensa del salario, del trabajo y de la salud del pueblo. Montevideo, Uruguay. 8 de julio de 2020. #Liberarce

En ASSE, con una perspectiva de incremento de su población de usuarios, la

línea planteada por la OPP, al igual que para el resto del estado, es de una disminución de su presupuesto. En dónde se estima, puede existir una disminución del 25% del presupuesto de ASSE.

rondan entre $1.000.000 y $2.000.000 por mes. Y los salarios del sector anestésico quirúrgico, que rondan entre $400.000 y $500.000 por mes, según el convenio firmado en 1992 por los anestesistas y cirujanos nucleados en las Saq, de pago por acto médico. Únicos especialistas médicos con esta modalidad salarial. Elemento desfinanciador de la salud en la década del ´90. Bajo el pretexto de la pandemia, mientras se convocaba a “aplaudir a los trabajadores de la salud”, las patronales de la salud enviaban 971 trabajadores del sector al seguro de paro. Registrándose a la fecha algunos despidos. Existiendo a nivel de la rama, riesgos de tercerizaciones en sectores, como imagenología, suministros, administración. Y

Los trabajadores de la salud se plantean que exista un convenio colectivo con una vigencia de 12 meses. En donde el crecimiento de salario iguale a la inflación. Porque en el período, no esté el riesgo de cierre de mutualistas, y pérdida de fuentes de trabajo. Con la existencia de correctivos que impidan la rebaja salarial. Se plantean, que el correctivo vigente correspondiente al ajuste de enero 2020, se pague efectivo, y no en forma de cuotas. La defensa de los cursos de capacitación, según las metas del MSP. Y la partida de 3,5% anual. La existencia del régimen “4 + 2”, con 4 días de trabajo y 2 días de descanso para toda la rama. Dados los diferentes regímenes existentes en el mutualismo. Según resolución del 18 Congreso de FUS, que se imponga un tope salarial de dos canastas básicas familiares a los salarios gerenciales, de anestesistas, y de cirujanos. Buscando que se elimine el acto médico. Según resolución del 18 Congreso de FUS, que la salud sea declarada como trabajo insalubre.


5

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

“Desangrar para crear una grieta en la base del sindicato”. En octubre de 2019, 600 obreros del frigorífico Canelones fueron enviados al seguro de paro. En julio 2017, el grupo transnacional de origen brasilero Minerva adquiere el frigorífico Canelones, vía transacción, al otro grupo transnacional de origen brasilero presente en el país, JBS. Dueño en su momento de la curtiembre Zenda. Minerva, posee también en nuestro territorio los frigoríficos Carrasco y Pul, del departamento de Cerro Largo. Pasando a lo largo de la historia el frigorífico por diversos propietarios. Siendo China, el principal mercado a lo largo de los últimos de exportación de la carne. Los argumentos planteados por la transnacional para tomar dicha medida, son el precio del ganado, la exportación en pie del ganado, la falta de ganado, el valor del dólar, los costos del estado. En noviembre de 2018, los obreros del frigorífico y la patronal firmaron un convenio bipartito, con fecha

Mayo - Agosto 2020

de finalización en noviembre de 2020. Dando las pautas, que la política desarrollada por la transnacional es una estrategia especulativa. Utilizando a su beneficio la herramienta seguro de paro: “Desangrar para crear una grieta en la base del sindicato”. El convenio bipartito, comprende el componente de la productividad. Dividiendo la misma en fracciones iguales en los diferentes sectores, faena, deshosado, frío, etc. Correspondiendo al 70% del salario. Siendo lo diferente las categorías. Lo que diferencia esta interna, de la realidad en otros frigoríficos. Minerva, ya mantuvo la misma práctica en el resto de los frigoríficos, buscando quebrar la unidad de los

obreros. En el conflicto en Frigorífico Pul, la dicha estrategia fue aplicada. Los obreros de frigorífico Canelones, hacen acuerdo con que la salida programática para ganar independencia económica con respecto a los grandes monopolios de la industria, es la creación de un Frigorífico Nacional Multimodal, con participación del estado. Que permita abastecer de carne a precio adecuado el mercado interno. Evitándose de esa forma en forma drástica, la especulación en el precio de la carne. Fuente: Raúl Torres presidente, Álvaro Camacho vicepresidente, Alejandro Abergo secretario general, de Soofrica – Foica – Pit Cnt.


¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

Mayo - Agosto 2020

“Ni un paso atrás – Trabajo, Pan y Salario” La primera etapa del plan de acción del Sunca, consistió en el XVII Congreso del sindicato, en febrero. Surgiendo del mismo el programa. El 13 de marzo, se decretó por parte del Poder Ejecutivo la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, debido a la pandemia por el virus Covid 19. El 24 de ese mes, dada la situación de pandemia, la construcción logró una licencia especial para la rama, desde el 24 de marzo al 5 de abril. Que se sumó a la licencia reglamentaria de la industria por semana de turismo, del 6 de abril al 12 de ese mes. No sin existir, a pesar de la pandemia, pujas por parte del Poder Ejecutivo para que la licencia no sea otorgada. El sindicato lanzó una campaña de canastas solidarias, para afrontar las necesidades en la rama. Existiendo trabajadores que hace más de 2 años que no ingresan a la industria. El 13 de abril, debido a presiones por parte de la Cámara de la Construcción, esta rama fue de los “primeros motores de la economía” en volverse a encender. El 30 de abril, cesó el convenio colectivo vigente de la industria. No citándose por parte del Poder Ejecutivo a negociar un nuevo convenio. En ese sentido, desde mayo, el Sunca lanzó un plan de actos zonales en Montevideo, y departamentales en el resto del país. Además, de asambleas por obra y centro de trabajo, y paros distorsivos en obras. En junio, en el marco del plan de acción del sindicato, se desarrollaron las elecciones del mismo. Participando de las mismas 24.612 trabajadores, de un

total de alrededor de entre 42.000 y 46.000 trabajadores en toda la industria. Quedando electas para el período 2020 – 2023, la nueva dirección nacional del sindicato, y las direcciones departamentales y de las ramas anexas respectivas. El lunes 6 de julio, el ministerio de trabajo convoca por primera vez al Sunca y a las cámaras patronales a negociar. La consigna del Sunca para la etapa actual es: “Ni un paso atrás – Trabajo, Pan y Salario”

Entrevista a Daniel Diverio – Secretario General del Sunca Liberarce: Estamos con Daniel Diverio, secretario general del Sunca. ¿Qué caracterización hace el Sunca del período de gobierno abierto el 1° de marzo? Daniel Diverio: No debe sorprender a nadie el escenario que estamos viviendo, y la caracterización del gobierno. Un gobierno de derecha neoliberal, que en un escenario muy complejo de América Latina y en nuestro país, lleva adelante política que son de ajuste de cuentas. Sí bien es verdad que en los últimos 15 años, hemos tenido avances muy importantes, esos avances se dieron a partir de herramientas que se construyeron. La ley de negociación colectiva, la ley de libertades sindicales, las 8 horas para los trabajadores rurales, la regularización de las empleadas domésticas. Está claro, que ninguno de esos avances se hubiese dado, si no hubiese habido trabajadores organizados peleando en las calles. Hoy, tenemos un escenario totalmente diferente. El

6

tema, no debe ser sorpresa. Sino, como n o s preparamos y organizamos para un escenario de este tipo. L: Sobre la ley de urgente consideración ¿Qué opinión tiene el sindicato? ¿Es necesario para el mismo un referéndum? DD: Es una herramienta utilizada por la derecha, que viene a profundizar este escenario. Lo que necesita la derecha para llevar adelante todas sus políticas, es paralizar, o intentar paralizar, al campo popular. Y saben que en el mismo, juega un papel fundamental el movimiento sindical. La Luc, intenta criminalizar la protesta. Y por una supuesta protección de los trabajadores que no son huelguistas, lo que se intenta por otro lado es paralizar, amordazar, inmovilizar, a la organización sindical. Está claro que la Luc tiene ese contenido. En consecuencia, tenemos que trabajar en conjunto para poderla rechazar. Cuando hablamos de un referéndum, no se descarta ninguna herramienta. Ahora, yo creo que la herramienta más importante, es la gran movilización a hacer desde el campo popular, en rechazo a esto. Generar la musculatura natural, la espalda suficiente, para llevar adelante cualquier tipo de medida que permita hacer retroceder la Luc. Y está claro, una de esas

medidas, por qué no, puede ser el referéndum. Hay que tejer unidad, con otros actores de la sociedad, para

frenar aquellas herramientas que permitieron mejores condiciones de crecimiento salarial. Una de ellas, la ley de negociación colectiva. Está claro, que a la ley de negociación colectiva derogarla, sólo porque tienen m a y o r í a parlamentaria, sería una forma de ponerse encima al conjunto del pueblo. Entonces, lo que buscan algunos elementos es bajar el impacto de esta ley, en la distribución de la riqueza. Para eso, en el marco de la pandemia, de la alerta sanitaria, no es el mejor momento de d i s c u t i r , “Los trabajadores de la construcción tenemos claro, lo necesitamos un aprobamos en el congreso, que convenio puente, tener el Sunca no va a firmar ningún hasta m e j o r e s convenio colectivo que no condiciones. Está contemple mantener el salario, claro, que más allá que no lo asegure” del convenio puente, lo que se tener la respuesta que se plantea es intentar una precisa. rebaja salarial pura y dura, que es lo planteado por el L: ¿Qué análisis hace el gobierno, con su socio más Sunca de los lineamientos importante, las cámaras salariales del gobierno? empresariales. Es cierto, hay algunos sectores de la DD: Sí analizamos de actividad que están muy forma aislada los complicados. Los lineamientos salariales, compañeros del comercio cometemos un error. con 25.000 trabajadores en Porque es todo un paquete. el seguro de paro. Los El gobierno, a partir de la compañeros metalúrgicos campaña electoral, o de la con un 65% de trabajadores convocatoria de los en el seguro de paro. Ni que autoconvocados, busca


7

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

hablar, los compañeros de hotelería, gastronomía, turismo. Ahora, no todos los sectores de la economía están en esa situación. La construcción en particular, es uno de los pocos sectores que mantuvo la actividad, al menos de 2016 a la fecha L: ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento de esta rama para los próximos años? DD: Hay perspectivas de crecimiento a partir de medidas que se tomaron. Una de ellas, han sacado los topes a la vivienda de interés social, dónde se pueden construir viviendas de mayor porte, generando mayor inversión inmobiliaria. Otra, el fondo energético, que genera mayor obras de infraestructura. Los proyectos de participación público privados PPP, muchos tienen que ver con la construcción. Existe hoy una PPP para la construcción de 80 centros de estudio en todo el país. Ni que hablar, de la planta pastera UPM2, que va a

generar a corto plazo más de 5.000 o 6.000 puestos de trabajo. El fondo capital en Montevideo, tuvo incidencia en algunas obras centrales, pero al ser obras de vialidad tienen poca incidencia en la cantidad de mano obra utilizada. Quizás en el Pbi de la industria son fuertes, pero poca incidencia en la ocupación de trabajadores. Lo que sí es cierto con respecto a esas obras, es que generan condiciones para que sectores de la rama que tienen más dificultades para conseguir trabajo, muchos trabajadores no calificados, encuentran en ese tipo de obras la posibilidad de trabajar por primera vez en la construcción. Y bienvenido sea eso. Entonces, la perspectiva de la industria de la construcción es de crecimiento. Lo mismo que el campo. Lo mismo que los compañeros de la Foemya, en plena zafra. Lo mismo que los bancos. O sea, hay sectores de la actividad que no han caído, se han mantenido. Yo creo, que no es legítimo decir que

Mayo - Agosto 2020

DD: Los escenarios están todos arriba de la mesa. Estamos trabajando para no tener pérdida de salario real. Por eso, nos estamos movilizando para lograr una fórmula salarial, que asegure no perder salario real ¿Cuál es la fórmula? La “La caída del salario genera trabajaremos. Es mayor desocupación. Por eso, claro que el es contradictorio cuando se gobierno intenta dice, o salario, o empleo. Salario desindexar los y empleo, van de la mano” salarios, eliminar los correctivos, y en consecuencia, generar una defender la negociación colectiva, a partir de que se caída permanente del instalen los consejos de salario. Reitero, estamos salarios. Después de discutiendo lograr un movilizarnos durante mayo convenio colectivo de la y junio, logramos que nos rama, que mantenga el convocaran oficialmente salario, y quizás lograr algún desde el gobierno, a discutir otro componente. Los de la en la mesa de negociación trabajadores construcción tenemos ¿Esto alcanza? No, fue el primer objetivo. Ahora, el claro, lo aprobamos en el segundo escenario, es congreso, que el Sunca no lograr una fórmula salarial va a firmar ningún convenio que asegure no perder colectivo que no contemple mantener el salario, que no salario. lo asegure. Nosotros L: Sí miramos los entendemos que la mejor lineamientos ¿Puede existir forma de defender el pérdida de salario real en la empleo, es defendiendo el salario En un dónde el 70% construcción? de los trabajadores, estamos en una profunda crisis, y en ese marco, buscar un ajuste de cuentas a partir de la rebaja salarial. Por eso, nosotros no solamente no compartimos el planteo, sino que estamos peleando primero, para

trabajamos para el mercado interno, el salario lo que hace es dinamizar el mercado interno. La caída del salario genera mayor desocupación. Por eso, es contradictorio cuando se dice, o salario, o empleo. Salario y empleo, van de la mano. L: ¿Qué otros puntos de la plataforma, además de la defensa del salario real se destacan de la misma? DD: La plataforma se va discutiendo a partir de la discusión en los centros de trabajo. La pandemia dificultó poder hacer una asamblea general en su momento. Pero la dinámica de realizar cientos de asambleas en todo el país, hace que se recojan ideas. No hay forma que podamos avanzar en ninguna plataforma, si lo primero de la plataforma no está contemplado, que es mantener el salario real. Después, habrán otros componentes, la salud, las condiciones de trabajo.


Mayo - Agosto 2020

Entrevista a AUTE Liberarce: Estamos con el compañero Gonzalo Castelgrande, vicepresidente de AUTE. Primero preguntarles ¿cómo caracterizan a esta coalición de gobierno que se instaló el 1º de mayo? G.C.: Bueno, primero decir que nosotros tuvimos un plenario nacional de delegados el 1º de octubre, previo a las elecciones, justamente el 8 de octubre día aniversario del Che y en ese plenario no solo caracterizamos la etapa, esta ofensiva general que el capital está llevando adelante sobre el trabajo a nivel mundial, también en América Latina y en Uruguay. Nosotros ya analizábamos que dentro de esta discusión de la estructura del sistema se iba a producir un ajuste mucho más severo del que se venía dando a partir del 2015. A partir del 2015 en nuestro país se empieza a desacelerar la economía y se empiezan a producir ciertos ajustes en el marco del déficit fiscal. Se empieza a recortar patrimonio público, empresas públicas. También hubo una discusión presupuestal donde en aquel año 2015 se expresó claramente y ahí empieza un ajuste edulcorado, suave, pero un ajuste al fin. Entonces, ya veníamos visualizando que se venía produciendo un ajuste. Analizamos que independientemente de quien ganara el gobierno, el ajuste estructural del sistema tenía que venir. Lo que está claro que con el cambio de gobierno, donde directamente las cámaras empresariales, el 1% más rico del país está en el gobierno. Los intereses del gobierno iban a ser profundizar ese ajuste y llevarlo adelante en forma más directa. Y encima de eso le sumamos lo del covid19, eso aceleró todo. Lo que capaz que pensaban hacer en dos o tres años, lo hicieron en un par de meses. Desde el primer momento, desde marzo hasta el día de hoy, todas las medidas del

gobierno han sido en base a eso. No nos olvidemos que los primeros anuncios que fueron para exonerar impuestos patronales y tarifas públicas a las empresas, i n c l u s i v e después en marzo que sale el decreto del ajuste fiscal, que tomó mucho protagonismo ese decreto porque subía las tarifas públicas en medio de la pandemia. Pero el decreto trajo un montón de cuestiones más, como la suba del IVA que es el impuesto más injusto que tenemos, como el ajuste de las empresas públicas y el estado, se recortaban las vacantes, se recortaba la inversión, se recortaba el funcionamiento. Entonces trajo un ajuste fiscal muy grande. Después a eso se fueron sumando muchas más medidas, hasta que el propio presidente dice que al capital no lo va a ajustar porque es la gallina de los huevos de oro. Según él, que es la que va a poder llevar adelante una reactivación de la economía y la frutilla de la torta es lo que estamos viviendo esta semana de discusión que es la pérdida de salario directo, en las pautas salariales que hay para todos los trabajadores, donde eso va a traer aparejado también una pérdida en las jubilaciones. L: ¿Cómo afecta en concreto lo que es la realidad en UTE? G.C.: Bueno, en ese marco nosotros tenemos una discusión que venimos dando que es entorno a la resistencia a la reducción de la masa salarial que se viene dando por varios motivos. Una es el recorte de ingreso de personal. Veníamos que cada 3 vacantes se cubrían 2, entonces ahí estamos perdiendo puestos de trabajo. Ahora el nuevo gobierno lo que pone es que

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

cada 3 vacantes se va a llenar solo 1 y a su vez trae un recorte en los becarios, pasantes y contrataciones. O sea que también va a haber

una reducción en el tema de las tercerizaciones. L: ¿Eso es toda línea de la OPP? G.C.: Eso es toda línea de la OPP y del gobierno y a su vez estamos en la expectativa de ver cómo las pautas que salieron a nivel privado y que lamentablemente estamos en discusión en la interna del PIT-CNT pero todo hace suponer que va a haber un acuerdo en aceptar la pérdida salarial. Donde nuestro sindicato se opuso a eso con un conjunto de compañeros de otros sindicatos que presentamos una moción que lamentablemente no fue acompañada por la mayoría. Pero bueno estamos esperando qué pasa en el sector público con el tema del salario porque está claro que nosotros ya hoy tenemos un impuesto que se le está aplicando a los compañeros que ganan más de 120 mil pesos y eso genera condiciones para la discusión salarial. Ahora con toda la campaña que se hizo en contra de los empleados públicos, de que ganamos mucho, de que no hacemos nada, que somos una manga de vagos y eso también estigmatiza el accionar de los sindicatos. La pelea salarial va a estar

muy dura. Tomando en cuenta que nosotros estamos convencidos que en el capitalismo son dos caras de la misma moneda, el ajuste del empleo, o sea el promedio de la distribución de la fuerza de trabajo y el ajuste del salario. Son dos caras de la misma moneda que es muy difícil que los capitalistas, en el marco de una crisis, de un ajuste, tomen en cuenta. Ellos lo único que quieren es mantener su tasa de ganancia. Para redondear la respuesta, nosotros caracterizamos a este gobierno, como un gobierno de derecha, como un gobierno que no representa los intereses de los trabajadores y sí representa los intereses de las clases dominantes. Que también tiene un plus, y es que fue acompañado por muchos trabajadores y por una parte grande de pueblo. Entonces, ahí también en la parte subjetiva, tenemos que ir viendo esas situaciones y de cómo vamos planteando las cosas a la hora de generar y de rodearnos de pueblo, que una parte de ese pueblo apoyó al gobierno. L: Siguiendo con el tema de línea de la OPP, teniendo en cuenta el proceso que tenemos entendido había en UTE de presupuestar un montón de compañeros en estos últimos años, ¿qué perspectiva hay hacia adelante? ¿Hay riesgo por ejemplo de tercerizaciones? G.C.: Nosotros estamos cumpliendo 5 años de la declaración de conflicto en una asamblea que hicimos en el club Aguada en julio de 2015. O sea que ya venimos enfrentando el tema de los recortes, ya desde el gobierno pasado, no es patrimonio de este gobierno y producto de ese conflicto, que tuvimos muchos años, haciendo medidas distorsivas, ocupaciones, movilizaciones, propaganda, comunicación, etc., lo que pudimos hacer es

8

mantener el nivel de funcionarios de la UTE que estaba en el 2015, es el que tenemos hoy en el 2020. No perdimos puestos de trabajo producto del conflicto. Sí pasó en otras empresas públicas porque había un instructivo donde venía recorte. Tenemos la expectativa ahora de mantener la resistencia al recorte de los puestos de trabajo y enfrentar las tercerizaciones y las privatizaciones. Porque una de las cosas que trae aparejada el recorte –y a eso le sumamos y ya meto el tema de la LUC arriba de la mesa- que es un paquete de ajuste destructivo, recorte, presupuesto. Donde ellos tienen como finalidad para cortar los 900 millones de dólares que habían anunciado en la campaña, traspasar capital público y áreas de la esfera pública a la actividad privada. En esta lógica que ellos plantean, el estado y fundamentalmente las empresas públicas se tienen que dedicar solo a comercializar el producto al cual están llamadas a hacer, relegando todo el aspecto social. Lo de zapatero a tu zapato –como dicen ellos-. Que la UTE venda luz, que ANCAP venda combustibles, que la OSE venda agua. Ven a las empresas públicas como agentes comercializadores. Obviamente que toda la parte de desarrollo, investigación, producción en conocimiento, desarrollo de nuevas tecnologías, el rol social de las empresas públicas, la manutención de los servicios, todo eso va a quedar relegado a otras áreas del estado que ya sabemos que no lo van a hacer, entonces va a quedar relegado al capital privado. Todo el saber hacer, todo lo que desarrolló durante décadas de patrimonio público está en discusión hoy por medio de esta ley, pero fundamentalmente por la política y la filosofía que le serán asignadas a las empresas públicas. Nosotros vamos a resistir eso. Salimos a enfrentar eso, salimos a enfrentar las tercerizaciones, en cualquiera de las modalidades. Porque


9

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

tenemos esa discusión hoy con los compañeros, pero también con el resto de los sindicatos y dentro del movimiento sindical, de que se decía “no estos no son privatizaciones, estas son tercerizaciones encubiertas”. No, no, obviamente que no son las privatizaciones de la década del ’90, donde venía aquel típico empresario a comprarte la UTE con un maletín. El capitalismo ha aprendido y hoy más que nunca se va desarticulando las empresas, desmantelando y van pasando las áreas que son rentables al capital y las áreas menos rentables se quedan en el área pública. Ahí hay una situación nueva en el capital también. L: Con respecto a eso y en el marco de aceleración del ajuste producto de la pandemia, la tarifa eléctrica hoy ¿cómo ven ustedes que puede golpear a la población, puntualmente a la población más humilde? G.C.: Bueno, nosotros teníamos unos cálculos que ya deben haber crecido, que le pesaban mucho a la clase trabajadora y a los compañeros que no tienen trabajo ni que hablar, el que está más precarizado, el que es más vulnerable. Que le pesaba gran parte de su ingreso pagar las tarifas y en particular la eléctrica. Hoy eso se debe haber agravado porque tenemos indicadores muy por debajo de cuando hicimos el estudio. Tenemos muchos compañeros que están sin trabajo, que no tienen ningún tipo de ingreso, tenemos cerca de 250 mil trabajadores en el seguro de paro y miles de trabajadores ganando 20 mil pesos. Entonces, claro un trabajador que gana 20 mil pesos, pagar 2 mil pesos de luz es el 10% del salario. Es mucho. A eso se le suma que, en el marco de la pandemia, se subieron las tarifas por arriba de la inflación. Estamos hablando de un 10, un 10 y pico que se subió, promedialmente las tarifas públicas, que fue en marzo con este decreto que mencionaba y a esto se le suma la carestía que hay general. Porque si a vos te suben todos los precios, si tu salario pierde poder de compra. Esta discusión es muy importante. Uno a veces dice “no a mí no me van a bajar el salario, porque ganaba 10 y voy a seguir ganando 10”. No

compañero, si usted antes con los 10 pesos compraba tantas cosas y ahora con los 10 pesos compra menos cosas, quiere decir que hay una pérdida del salario con respecto al costo de vida. Y esa discusión a veces los compañeros no la entienden, pero es lo que pasa. Porque el salario va en función de lo que podes comprar, no es la cantidad nominal. El salario se compara con la canasta, no hay otro parámetro. El tema de las empresas públicas tiene mucho que ver con el costo de vida de la gente. Nosotros creemos que hoy está complicado para que el gobierno baje las tarifas. Tenemos una propuesta a nivel de la mesa de entes, basada en la propuesta que teníamos nosotros desde UTE de rebaja de la tarifa. Con el aporte de otros compañeros de otros sindicatos, hicimos una canasta de servicios que ya se la propusimos al gobierno en el marco de la propuesta de la intersocial y todavía no tuvo ningún tipo de respuesta. Que es una canasta de servicios para todos aquellos hogares, para poder llevar adelante la c u a r e n t e n a , fundamentalmente los mayores de 65 años, los jubilados y las personas mayores con necesidades, y también para todas aquellas familias que no tenían ingreso. Una canasta de servicios que involucraba una garrafa de supergas, 10 metros cúbicos de agua, 180 kw de energía eléctrica y un paquete de comunicaciones de internet. Eso es una propuesta básica que tenemos en la mesa de entes, que pensamos que serviría para afrontar, dada la rebaja salarial, la suba de los precios, cuando a veces no hay ningún tipo de ingresos. Este paquete de servicios en conjunto con la renta básica, que habían hecho la idea de escudo para poder salir adelante. Sobre eso todavía no hemos tenido respuesta y vemos que la situación se va precarizando cada vez más. L: Hubo una gran movilización, ¿qué características tiene esta coordinación en contra de la LUC? G.C.: Bueno, nosotros participamos de la movilización, los compañeros de la coordinación nos invitaron

a participar. Oficialmente no estamos participando de la coordinación No a la LUC, pero tenemos resuelto como sindicato, desde el Congreso Nacional de Delegados que hicimos en mayo con todas las medidas sanitarias, una resolución general de movilizar al sindicato en contra del ajuste y en contra de todos sus instrumentos. Y consideramos que la LUC es uno de los instrumentos fundamentales para llevar adelante el ajuste. Por eso nos plegamos a la movilización. Consideramos

Mayo - Agosto 2020 sindical en el PIT-CNT. Ahí se sumaron un montón de sindicatos también. Porque a lo primero, la coordinación anterior había sido convocada por Colectivo No a la Reforma y por Radioactiva comunicación, que lo vimos bien. Ahora se sumaron un montón de organizaciones, centros de estudiantes, organizaciones sociales, sindicatos. Creemos que por ahí está el camino. De juntar a la mayor cantidad de pueblo para generar una correlación de

“La emergencia es la gente”. Paro general del PIT-CNT, 4 de junio de 2020.

que no es la única pelea que hay que dar. Si hay que dar respuesta táctica a cada uno de los instrumentos, como hay que dar respuesta en la defensa del salario, en la defensa de los servicios públicos. Ahora por el presupuesto por la vivienda, por la salud, por la educación. Tenemos un conjunto de instrumentos de los cuales el gobierno se está haciendo para llevar adelante el ajuste. Como sindicato hemos resuelto apoyar. Por eso apoyamos la movilización de la LUC, que nos pareció muy buena, hubo miles de personas y de gurises, más que nada, mucha gurisada que vimos en la calle. L. ¿Qué organizaciones están participando? G.C.: Nosotros fuimos invitados por los compañeros de la Unión de Funcionarios del CODICEN, que están con nosotros en la coordinación

fuerzas diferente, para decir que no estamos derrotados, para levantar la moral del pueblo y enfrentar el ajuste. L: Ustedes tienen el proyecto “Contagiando solidaridades”. ¿Qué características tiene? G.C.: Sí, una hermosa iniciativa que surgió por los primeros días de marzo, cuando se decretó la pandemia. Surgió de 4 o 5 sindicatos la idea y hoy somos 16 organizaciones, en donde hay 12 sindicatos de las más diversas ramas, hay dos cooperativas de viviendas de ayuda mutua y están los gurises del CEIPA y del CEM. La idea es sumar más porque entendemos que es un proyecto popular y solidario. L: ¿La funciona?

olla

donde

G.C.: Está en todo el país porque es una organización que le hemos dado

diferentes organizaciones a nivel nacional. La olla sindical “contagiando solidaridad” funciona en Minas, donde hay sindicatos locales, están los compañeros del Parque de Vacaciones, hay otras organizaciones. Está en Maldonado, que también está colaborando la intersindical del PIT-CNT, está en La Paloma, Rocha, con los compañeros del Plenario María Roman a la cabeza. Está funcionando en Canelones, en conjunto con la brigada solidaria AUTE y SOFRICA (Sindicato de Obreros del Frigorífico de Canelones) y estamos en Montevideo con un montón de sindicatos como ya te mencionaba y organizaciones. Cada uno de los departamentos tiene días para funcionar fijos. En Montevideo estamos acá en AUTE todos los sábados fijos, donde se están sacando cerca de 1.300 viandas. Pero también tenemos una modalidad, en esta lógica de agrandar y ensanchar la base social, donde estamos apoyando otras ollas y otros m e r e n d e r o s . Organizadamente desde la olla sindical estamos llegando con canastas fijas quincenalmente a un montón de ollas y merenderos que se dan a nivel de los barrios. La idea es colaborar con la intersocial. Poder salir de esa lógica, que en los primeros días de la pandemia salía en la tele, hasta las ollas populares como algo increíble. Ponían algo que estaba bien, pero no cuestionaban el fondo del asunto. Porque la idea de la olla sindical no es hacer caridad, hacer asistencialismo, sino tener una respuesta inmediata para el compañero, la compañera que hoy no tiene para comer, pero también desarrollar organicidad, que nos permita tener un tejido social más amplio para enfrentar el ajuste. L: Bien, ¿algo más que quieras agregar Gonzalo? G.C.: Saludar la iniciativa del periódico y convocar a todo el pueblo a enfrentar esta situación, porque lo que hagamos hoy va a marcar indudablemente las posibilidades de lucha para el futuro. L: Muchas gracias.


Mayo - Agosto 2020

El mes de Julio de 2 0 2 0 quedará en la historia como el mes en el que la oligarquía más podrida de nuestro país dio el primero, de varios, mordisco a nuestro Pueblo. Con ropajes leguleyos, la Ley de Urgente Consideración (LUC) intenta impulsar cambios profundos (muestra que no todo cambio es bueno) en el seno de nuestra sociedad. Aspectos tan diversos y complejos como la Seguridad Pública, la Educación o la política energética, se incluyen en un único paquete “legal” para intentar impulsar un programa de gobierno político del partido de las clases dominantes. El carácter antidemocrático, proveniente de una ideología profundamente de derecha, se expresa en los distintos ejemplos de criminalización propuestos en la Ley. Ejemplo de ello es el artículo 52 que plantea la “apariencia delictiva”, soltando la correa a las “fuerzas del orden”, para reprimir a todos aquellos que caigan en dicho mote. La juventud surge como un seguro objetivo de dicho elemento. Nuevamente, golpeando a quienes menos lo merecen. Resulta paradigmático, el resultado del proceso de “negociación” iniciado en la discusión parlamentaria (viejo Palacio Legislativo o “Cementerio de la ilusiones”, al decir de un joven amigo), en el que se retiran o patean para adelante varios artículos de la LUC original, dejando inmaculada la parte referida a la Educación. Está claro, el programa de la oligarquía cumple con una lógica estratégica. Van por la consolidación de un proyecto educativo que tiene su génesis en la década de los 90, Reforma “Rama”, etc.; lo cual se mantuvo en todo este tiempo, con algún cambio de forma, más no tanto, de contenido (le pese a quien le.....). Es bien sabido, que la

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

10

Educación es un factor determinante para implementar cualquier proyecto político que pretenda perpetuarse en el tiempo. El enemigo de Clase aprendió la lección muchísimo mejor que el Frente Amplio. Mientras que algunos “politiqueros” desde sus tiendas partidarias, así como algún que otro “gordito cegetista” arrima agua a su molino, negociando (o conciliando) con el enemigo con los ojos puestos en el 2024, la LUC se va transformando en una “Nueva Ley de Educación” a imagen y semejanza del oligarca en celo que la engendró: autoritaria, nefasta y mercantilizadora. Son varios los artículos que modifican de lleno aspectos laborales, pedagógicos y presupuestales de la Educación Pública. En el artículo 147, se mete con la autonomía (relativa) de la educación, permitiendo que el gobierno de turno imponga políticas educativas focalizadas, las cuales debería depender de los órganos técnicos. Los artículos 185, 186 y 187, modifican la estructura del Sistema Educativo actual, sustituyendo la actual Comisión Coordinadora con una camarilla de instituciones Estatales, Paraestatales y empresariales, así como a las Fuerzas Armadas. Éste elemento resulta sumamente peligroso, además de repulsivo. Los ar tículos 158 y 162, modifican la estructura misma de los distintos Consejos de Educación, eliminando el carácter colectivo y pasando a ser Direcciones políticas electas a dedo, con características técnicas que pueden no tener nada que ver con lo pedagógico. En pocas palabras: deja de ser lo importante la educación, debiendo priorizar las cuentas del quiosco gubernamental. En varios artículos de la LUC (191, 192, etc.) se brinda una supuesta “libertad” a los distintos centros educativos para desarrollar proyectos locales. Éste aspecto que falsa autonomía de los centros, apuesta a la competencia entre

Inmensa movilización obrera, juvenil y estudiantil contra la Ley de Urgente Consideración, Luc Miles caminaron desde Plaza Independencia, frente a Torre Ejecutiva hasta el Palacio legislativo dejando claro su rechazo a la Luc y la reestructura reaccionaria y mercantil que contiene. Una ley punitiva, privatizadora y concentradora. La movilización fue convocada por la coordinadora formada contra la Luc, integrada por diversos colectivos sociales. Montevideo, Uruguay. 2 de julio de 2020. #Liberarce

instituciones, favoreciendo la estigmatización de las comunidades educativas, así como el desmantelamiento de redes de trabajo que se vinieron construyendo por décadas en cada barrio, en cada Pueblo. La promoción, por este medio, de instituciones de clase A, B o C, lleva a una segmentación que ya se viene viendo desde hace algún tiempo. Esto último nos deja más en claro el porqué todo el articulado de la LUC que habla sobre Educación, se mantuvo intacto, demostrando la complicidad en cuanto a las múltiples reformas planteadas por la oligarquía imperante en la actualidad, y el otrora oficialismo de la cúpula frenteamplista que a lo largo de 15 años, continuaron impulsando políticas educativas concordantes con el presente proyecto que integra la LUC. Cuando viene la noche, todos los gatos son pardos. En Educación hay acuerdos que deben ser denunciados. Una nueva lápida para el cementerio de la ilusiones. El artículo 152, facilita (aún más) la implementación de obras de infraestructura por el mecanismo de la Participación Público-Privada. El terreno se prepara para la implementación de las PPP en todo el país, retaceando el presupuesto educativo (artículos 204 al 210). Pero, evidentemente, no solo es importante quitarle presupuesto e independencia al Sistema Educativo, también es imprescindible golpear a sus

efectores directos: los funcionarios docentes y no docentes. Incorpora la necesidad de generar “compromisos de gestión” (artículos 165 y 191) de los docentes con un proyecto de centro, el cual puede (a partir de este momento) imponerse por parte de las autoridades del Centro, a riesgo de quedarse sin trabajo, todo aquel que no comulgue con dicho elemento. Llamar a este aspecto “flexibilización laboral” se queda extremadamente corto. Nos parece más acertado llamarlo “represión” pura y dura. El carácter fascista de la LUC se expresa de forma indiscutible cuando ataca la libertad de cátedra (artículo 130), mostrando toda su dentadura, una realidad extremadamente violenta, yendo hasta no se había ido antes, a no ser que nos fuéramos a la última dictadura cívico – militar. Así es, todo esto y mucho más, envuelto en formato de Ley, a masticar en los próximos años. Los docentes y funcionarios que trabajamos en la Educación Pública, seremos duramente reprimidos y perjudicados, no sólo política sino también, económicamente con la aplicación de ésta LUC; pero nada se compara con lo que sufrirán nuestros hijos, los hijos de los trabajadores, el futuro de la Clase obrera. Es por ellos que vienen, es por el proyecto Democrático y Popular que debemos construir, y al cual intentan ahogar nonato en la matriz de nuestra conciencia.


11

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

Todo en la vida parte de v a r i o s antecedentes, pero veamos como incidió la creación del Consejo Superior de Salarios en este desarrollo y actualidad. La clase obrera comenzó a dejar de elevar sus propuestas de planes y objetivos como sector.

Siempre vivimos en una economía dependiente de los diferentes imperios de turno. La realidad en la república cambia con la llegada al gobierno del Frente Amplio. Se realizaron mejoras en múltiples regiones del desarrollo del país, en salud, en educación, en vivienda, en los ingresos salariales y en leyes de inclusión múltiples, pero dejamos de medir cuánto poder real teníamos como clase, el Frente llegó al gobierno pero el poder económico, comercial, industrial, de circulación de los capitales y la

Mayo - Agosto 2020

El proletariado, los trabajadores y sus proles pasarán a esperar que se les otorguen una solución. Dejamos de plantear planes y objetivos propios. ¿Ante que nos encontramos hoy? Ante el cambio de gobierno con la llegada de la coalición multicolor, la situación: Se anunciaron cambios que apuntaban contra los intereses del pueblo más pobre. La realidad mundial cambió y detrás del covid 19 los planes

riquezas acumuladas lejos de tocarse crecieran. Los pueblos reclaman más salidas humanas, mejoras en salud, trabajo, educación, salario, producción. ¿Pero cómo salir de esta realidad? La humanidad avanza trabajando, para mercados vivos, en estos momentos la economía mundial puede en poco tiempo reponer una realidad productiva de progreso, pero sus planes siguen siendo reducir salario, el pensamiento de la “época de la barbarie” sigue vivo.

La clase obrera dejó de usar su herramienta fundamental en los hechos, que fue, es y será la necesidad de desarrollar su derecho y obligación de su independencia de clase.

En nuestro país se instala un nuevo gobierno y se concurre al consejo superior de salario a la espera ¿de qué?

¿Por qué? ¿Independencia de clase en la sociedad, aún democrática?

Algunos dirigentes continúan con los planteos de conservar los puestos de trabajo, ¿y los salarios? ¿Vamos a la congelación y rebaja salarial?

Porque los intereses, las necesidades, la economía, la altura y su desarrollo, de los obreros y sus proles siempre fueron mal dirigidos por la burguesía. Se fue perdiendo la independencia de pensar como grupo unido en una rama de producción específica, con intereses propios, problemas propios, desarrollo particular y el progreso científico técnico y con su secuela de nuevos obreros parados. Se perdió la independencia de evaluación colectiva en los centros de trabajo y esto no permitió la creación de nuevos cuadros obreros y su desarrollo.

La LUC se aprueba hoy, pero es solo parte de un proyecto que vino para quedarse, a menos que el Pueblo, organizado en sus organizaciones sociales, partidarias, sindicales, el Movimiento Obrero en su conjunto, entienda la necesidad histórica de contraponer con dicho proyecto, con Unidad en la Lucha. Prof. Pablo Suárez Fuente: “20 razones para decir No a la LUC”, Comisión de estudio de la LUC, ADES Montevideo, FENAPES, PIT-CNT, 2020.

El gobierno aplica aumento de precios de insumos básicos y los precios de algunos productos básicos son aumentados hasta el 50%. ¿Por qué plantean que la cuestión es entre el trabajo y el salario? ¿A quién favorece este planteo? 1º de mayo histórico: lo urgente es la solidaridad. Inmensa movilización obrera y popular se vivió este 1º de Mayo. El pueblo en la calle y también desde las casas se manifestó recordando a los Mártires de Chicago y todos los que cayeron en la lucha por un mundo más justo y fraterno, a la vez que se respaldó en lo inmediato la plataforma de nuestra central obrera y de la intersocial para que haya una respuesta a la altura de las necesidades a la emergencia social, económica y sanitaria que estamos transitando. Se realizaron tres caravanas que partiendo de Plaza Lafone, Plaza Huelga General y Plaza Colón confluyeron en los accesos al palacio legislativo desbordando avenidas y calles adyacentes. Fue un 1º de Mayo histórico que quedará para siempre como testimonio de lo que el pueblo y la clase obrera es capaz, incluso en estas condiciones. Es de destacar la prolijidad de la movilización donde se acató la orientación en cuanto a las medidas sanitarias planteadas. Salud Trabajadoras, Trabajadores por la gran jornada hecha con el esfuerzo de todos. #Liberarce

producción siguió en las mismas manos, la burguesía internacional y sus hermanos menores uruguayos, con un plantel de políticos serviles a los intereses privados. La plusvalía que ingresaba como país agro exportador siguió fugando del país, sin permitir un desarrollo industrial burgués serio. La utilización de los consejos superiores de salario, permitió un mayor vínculo entre dirigentes políticos y sindicales, pero se comenzó a crear una actitud de espera de ver qué era lo que proponía el gobierno, cuál era el plan económico de gobierno que dirigió un país pluriclasista con intereses confrontados siempre.

imperiales se pusieron en práctica a pleno rigor. El desarrollo científicotécnico-productivo llegó a la contradicción de permitir el desarrollo pleno de las fuerzas productivas, la rebaja de precios para el resultado del alto nivel de crecimiento productivo y provocar una redistribución seria de la riqueza productiva ante la sociedad mundial o poner en práctica viejos planes de controlar el crecimiento de la humanidad, contener en sus manos la propiedad de la tierra y su producción, reducir los porcentajes de plusvalía o retener todo en sus manos como siempre y esta fue la opción aplicada se eligió para el mundo, dejar que el hambre haga su trabajo. Pero que sus

El PBI tendría una caída de 3% en el 2020, en 2021 otra de 5,9%. Los economistas toman el ejemplo de los países del caribe, de Brasil y Argentina, que cumplen a rigor los planes del Fondo Monetario, el Banco Mundial y los planes de los imperialistas yanquis. Culpan al Frente Amplio de la realidad nacional e internacional en un planteo simplista. La creación de reagrupamientos económicos diferentes creados por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica y el abandono del uso del dólar para las transacciones internacionales ponen en crisis al imperio. Pero buena ha sido la respuesta de los obreros en reclamar resolver sus necesidades múltiples, en las que incluyen los salarios y la no congelación salarial.


Mayo - Agosto 2020

Liberarce: Estamos con el compañero Gerardo Rodríguez, integrante de la Federación de trabajadores de ANCAP. Compañero, primero pedirte que te presentes. G.R.: Bien, buen día. Mi nombre es Gerardo Rodríguez soy presidente de FANCAP. L: Estas integrando la mesa representativa del PIT-CNT. G.R.: Sí, así es. L: Una primer consideración, ¿cuál es la evaluación general que hacen sobre la coyuntura y la perspectiva política? G.R.: Bien. Como sabemos estamos atravesando un avance importante del capitalismo a nivel global, sobre todo continental, con su proyecto político neoliberal que se ha venido plasmando, ganando lugar en los diferentes países de la región a través de distintas metodologías. En algún caso por la vía democrática y en otro por la vía del golpe de estado o golpe de estado parlamentario como pasó en Brasil. Acá también llegó ese proyecto neoliberal y autoritario, con cierto sesgo neofascista. Está instalado en el poder desde las elecciones de octubre, noviembre de 2019. Se avanzó en una coalición que tiene esas características de derecha, neoliberal, pero también con un sesgo neofascista, autoritario y eso indudablemente tiene sus consecuencias. Nosotros vemos a la LUC como una plataforma que sostiene ese proyecto de gobierno. Que es mucho más que la difusión de cuatro o cinco temas puntuales de la institucionalidad del país. Sino que esa ley de alguna manera sostiene ese proyecto político, que va a ser complementada y articulada con la ley de presupuesto y con las pautas salariales, para avanzar en un objetivo de recorte de derechos y de conquistas de los trabajadores. Y sobre todo un recorte brutal en lo que tiene que ver con los salarios. Hay una transferencia

importante, muy dura de parte de los salarios hacia el capital. Eso está jugando, en medio de una profundización de la lucha de clases. Un gobierno que defiende los intereses de la clase dominante y un pueblo que de alguna manera tiene ciertas vacilaciones ideológicas, en donde no podemos desconocer que buena parte de los trabajadores y trabajadoras de este país terminaron apoyando ese proyecto de derecha. Ahora lo que resta es organizarnos para resistir, para luchar y para tratar de confrontar con esas políticas que generan un retroceso ideológico. Pero también en lo que tiene que ver con la base material, va a ser muy importante el retroceso que vamos a tener los s e c t o r e s populares. Y ese es el desafío de este momento.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

tienen que ver con reformas estructurales de la educación, reformas estructurales de la seguridad social, con lo que tiene que ver con la reforma laboral, las privatizaciones. También tiene más de 100 artículos que profundizan los aspectos punitivos del estado. Está claro que, todo ese avance de reformas y de retrocesos para la clase trabajadora está visualizando que la manifestación pública social va a ser grande, la resistencia va a ser grande y la respuesta a eso va a ser el garrote. Incluso en la LUC hay una pretendida reglamentación del derecho de huelga que es inadmisible para los trabajadores y que apunta a eso. A tratar de criminalizar la protesta y que toda respuesta

L: Se acaba de aprobar la Ley de U r g e n t e Consideración (LUC) en el Parlamento, ¿qué pasa con las e m p r e s a s públicas? ¿Cuáles son las perspectivas? G.R.: Como te decía, la LUC para nosotros es una estructura que sostiene al proyecto de gobierno. Es privatizadora, tiene elementos que permiten avanzar en la privatización no sólo de ANCAP, que lo dice explícitamente en algunos de los artículos. El 230 se sacó, se sustituyó por tres artículos. En uno de esos artículos sustitutivos habla que en un período de 180 días, el Ejecutivo va a elevar a la Asamblea General una propuesta de reforma estructural de lo que tiene que ver con el mercado de los combustibles, con la exportación, importación, los subsidios y la refinación de petróleo. Lo que pensamos es que siguen con los mismos objetivos que tenían, pero los posponen por 180 días. Pero esta ley tiene aspectos que

que puede ser llevada adelante por el pueblo, sea reprimida o acotada en su posibilidad de manifestación. Es una ley tremendamente regresiva y recesiva. En lo que tiene que ver con ANCAP hay tres artículos que sustituyen al 230, que hablaba de la desmonopolización. Pero lo que tenemos que visualizar es que, el herrerismo en particular, la derecha tiene el objetivo de desmantelar las empresas públicas, de privatizarlas porque es uno de los postulados del neoliberalismo. En la década de los ’90, cuando se estaban llevando adelante las políticas que respondían al consenso de Washington, los postulados fundamentales eran la precarización laboral, la privatización de las Empresas Públicas y las reformas

estructurales. Eso, con otro nombre, es lo que están proponiendo ahora y ANCAP como empresa pública va contra esa mirada neoliberal. Porque, ¿cuál es el rol de los entes autónomos, de las EEPP, de los servicios descentralizados? Justamente, promover el desarrollo social y productivo del país, que se contrapone con los objetivos que persigue una empresa privada. Se dice que se quiere fortalecer la URSEA por ejemplo. En la LUC se le amplían las potestades a la URSEA para tener un fuerte regulador. Bueno, lo que estamos convencidos que se quiere hacer es vaciar el ente de su contenido, de su esencia. Cambiar el objetivo que persigue la empresa pública. Muchas veces nos referimos a ANCAP como ente autónomo para tratar de instalar esa diferencia en el objetivo. Cuando la gestión de Jara, que hablaban de que daba ganancias por 20 millones de dólares, 40 o 50. Parecía hacerse un paralelismo en que la ganancia es sinónimo de buena gestión. La gestión de una empresa va en función del objetivo que persigue. Una empresa privada está muy bien que si gana 40 o 50 millones de dólares sea sinónimo de buena gestión. Ahora en una empresa pública, que persigue objetivos sociales y productivos, debería tener formas de medición de la gestión que estuviera asociado con el desarrollo social y productivo. Por ejemplo, ANCAP lleva adelante políticas públicas a través de los

12

subsidios. El subsidio al boleto, que pocas veces se sabe de eso. La gente se sube al ómnibus, no sólo en Montevideo, en todo el país y paga menos boleto porque hay un subsidio al boleto que está incluido en el fideicomiso del gasoil. Se paga 3,50 pesos más por litro de gasoil para que los que hacemos uso del medio de transporte colectivo paguemos menos. Ahí hay una política orientada a los sectores más humildes. También en el supergás, porque muchas veces se dice que los combustibles en el Uruguay son los más caros de la región, eso en parte es verdad, no podía ser de otra manera por muchas razones. Por un lado, no somos un país productor de petróleo, por lo que vamos a tener una dependencia siempre, pero esa dependencia se minimiza cuando tenemos la refinación. Por un tema de soberanía es importante refinar y por un tema de cómo utilizamos las tarifas de los combustibles, también es importante. ¿Por qué? Porque como te decía, yo puedo hacer políticas públicas, instrumentar políticas públicas a través de los subsidios, para vender el supergás más barato de lo que cuesta en la región. Por ejemplo, en Uruguay cuesta un 25% menos que a nivel internacional. Puedo tener un subsidio para el supergás, para el boleto, para el flete y esto también es algo que se dice pocas veces. Pagamos el combustible al mismo precio que en Artigas, en Cerro Largo o en Rivera. Ahí hay una política pública que de alguna manera garantiza justicia o equidad social. Para que todos paguemos al mismo precio. Eso le cuesta entre 50 y 60 millones


13

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

de dólares al estado, a ANCAP. Pero se da para garantizar esos derechos. El derecho al acceso a la energía en todo el país y al mismo precio. También en lugares donde hay una necesidad social, como por ejemplo, puede ser en Bella Unión, que todos sabemos la realidad que pasó, históricamente viene pasando Bella Unión, pero que se había acentuado en los primeros años de este siglo por la falta de emprendimientos productivos. Ahí es donde está la intervención del estado, que es otro tema que molesta y mucho al neoliberalismo. Un estado presente generando emprendimientos productivos que le dan trabajo a la gente. Que es un derecho humano fundamental, el derecho al trabajo. Eso lo podemos hacer porque hay una ANCAP estatal y pública. Hoy se generan 4.000 puestos de trabajo directo e indirecto que dependen de ALUR y le ha cambiado la realidad a Bella Unión. Hay ALUR en Bella Unión, en Paysandú y en Montevideo, hay puestos de trabajo creados en todas esas zonas. Pero en Bella Unión en particular, porque es uno de los pocos emprendimientos que le da vida a la región, impulsado por ANCAP. Eso no tiene un retorno económico. Tiene una inversión económica que tiene un retorno social. Se dice que por adicionar los biocombustibles a los combustibles en Uruguay, eso tiene un costo de 100 millones de dólares, pero que el estado lo asume porque si no debería tener respuesta para toda esa gente que no tendría trabajo. Eso es la empresa pública, eso es el corazón, es la esencia. ¿Qué es lo que pasa si se pone a competir con una empresa privada? Esto es lo que quiere hacer el gobierno actual. En la comisión del senado de la LUC en el Parlamento, dijo el ministro de industria que quiere fortalecer la URSEA para garantizar los beneficios al consumidor. Hay todo un concepto capitalista, que nos ven como consumidores. El verte como consumidor te hace pensar que si vos compras nafta a $55, un beneficio para un consumidor puede ser comprarla a $50. Nosotros, la clase trabajadora, el proyecto de sociedad que queremos construir tiene que ver con el

Mayo - Agosto 2020

ciudadano sujeto de derecho y estado sale en parte de los hace para favorecer a los mil desocupados que no tienen no con el consumidor de combustibles. Esto un poco para sectores más desprotegidos y ingreso. Hay 300 mil uruguayos mercado. ¿Qué quiero decir con analizar el contexto general de no dejarlo todo librado a las y uruguayas que dependen de el ciudadano sujeto de ANCAP. Cuando miramos y reglas del mercado. la economía informal que vieron derecho? Que de alguna analizamos una empresa menguados sus ingresos o manera yo pago $55 la nafta pública, tenemos que tener en L: Como sindicato ¿han directamente los perdieron. Esa pero no solo estoy viendo un cuenta todas esas cosas. visto alguna iniciativa para realidad la tenemos que tener costo beneficio ahí en un ¿Cómo puedo hacer yo para contrarrestar la ley y sus en cuenta. Más allá de que insumo para salir a pasear con fortalecer, según lo que dicen efectos? sepamos que el gobierno lo va mi auto, sino que estoy ellos, una unidad reguladora? a utilizar para presionarnos, construyendo una forma de ¿Bajo qué postulados la voy a G.R.: Sí, nuestra asamblea tenemos que tenerla en cuenta comunidad que contempla fortalecer? ¿Bajo qué principios de trabajadores en particular se para decir qué priorizamos en muchas cosas en ese precio del rectores? Si pongo a competir pronunció por el referéndum de este momento. Y vamos a combustible. Porque está el una multinacional con ANCAP algunos artículos. Estamos a la priorizar indudablemente el precio sí, ANCAP recibe por por ejemplo, ¿qué valor le voy espera de lo que decida el resto trabajo. Porque es muy fácil cada $54,95 que cuesta el litro a dar a todo esto que de los sindicatos. para mí, trabajador de ANCAP, de nafta, $19,20. El resto son estábamos hablando? Al decir, ni un paso atrás, vamos a impuestos, ganancias de los subsidio del boleto, al subsidio L: Se ha reunido la Mesa defender el salario a como dé estacioneros, de las de los fletes, al subsidio del Coordinadora de Entes y una de lugar. Ahora yo no puedo dejar distribuidoras, de los fletes. Y supergás, al proyecto las cuestiones sobre la que de luchar viendo la realidad de también más allá de que los productivo de ALUR, al tema queríamos consultarlos es mis compañeros y mis impuestos son altos y la social y productivo que tiene una ¿cómo va a ser la propuesta de compañeras, de toda la clase Federación ANCAP propuso empresa pública como objetivo. negociación salarial? trabajadora y el padecimiento una sustitución de impuestos. ¿Cómo lo puedo comparar con que están teniendo esas familias. No eliminarlos porque sería la ganancia o la renta digamos G.R.: Acá tenemos varios No vamos a caer en la muy fácil decir, en un momento de la Shell, si compitiera con temas a tener en cuenta. El de dicotomía que quieren hacernos de 5% de déficit fiscal, entrar las Cámaras que se eliminen Empresariales, de trabajo impuestos, pero sí o salario, pero tampoco eliminarlos por vamos a desconocer la impuestos al capital. realidad, el momento que Sustituir parte del estamos viviendo. Por lo IMESI, parte del IVA tanto, con mucha por impuestos al sensibilidad por esos capital. Pero también compañeros y eso hay que mirarlo compañeras que están sin con mucho cuidado, trabajo, que tienen porque también los problemas de empleo, impuestos tienen que vamos a dar la lucha ver con el estado de Trabajadores de Ancap y Antel en defensa de las empresas públicas. Debate LUC. Anexo del también definiendo en qué bienestar que Palacio Legislativo. 18 de mayo de 2020. momento y de qué queremos construir. Se nos ANCAP? Por ejemplo, viene la la pandemia es uno, que no tiene manera la damos. Porque dice, cuando decimos Uruguay Shell se instala en Uruguay – nada que ver con el gobierno dentro de la estrategia general no puede tener el precio de los más allá que se dice que el de turno pero le vino muy bien hay elementos tácticos que son combustibles baratos porque no mercado de combustibles puede porque ahora amparado en las importantes y hay que saber en somos productores de petróleo, estar en competencia porque el consecuencias de la pandemia qué momento damos la pelea muchas veces nos responden mercado de los seguros, de las parecería que la “nueva por qué cosa. El salario es parte “bueno, pero Paraguay comunicaciones está en normalidad” para un neoliberal importante de nuestra lucha tampoco es productor de competencia y eso le hace bien es ser más neoliberal. Les sirve pero como te decía tenemos petróleo, sin embargo tiene la al país. Bueno, esto no es real. de excusa para llevar adelante que hacerlo en conjunto y nafta más barata que en Por un tema de escala, hay la reforma que querían hacer y viendo las penurias que están Uruguay”. Si es verdad. Pero lugar para uno solo, pero si ese recorte brutal de los salarios viviendo nuestros compañeros Paraguay tiene un 20% de existieran esos dos, ¿cuál sería como que lo pueden justificar y compañeras y tratar de incluir impuestos y Uruguay tiene un el principio rector de la mucho más por las condiciones a todo el mundo y darle 48%. La mitad del precio de la regulación de esa actividad? de la pandemia. De este lado prioridad a que se generen nafta es impuesto. Ahora Porque si viene la Shell y dice tenemos que ver la realidad de condiciones para dar respuesta decime vos ¿qué calidad tiene yo pongo el gasoil a $30, los trabajadores y trabajadoras. a esa problemática. de seguridad social, de ANCAP puede decir lo mismo, Vamos a defender el salario educación, de salud, de vivienda, yo también lo pongo a $30. Pero con toda nuestra fuerza pero L: Se formó hace poco la Paraguay? ¿Cuál es el estado ¿qué hago con los subsidios? también esa defensa del salario coordinadora de sindicatos de de bienestar en Paraguay, cuál Entonces, bajo el gasoil, pero y de los puestos de trabajo tiene ANCAP, ¿cómo está es en Uruguay? Cuando subo el supergás, el precio de que ser con una mirada muy estructurada y cuáles son sus echamos un litro de nafta, no los combustibles se va a pagar inclusiva, muy amplia, que propósitos? solo tenemos que mirarlo del de acuerdo a la distancia que contemple a todos los punto de vista de cuánto me está de la refinería, cierro el trabajadores y trabajadoras. G.R.: Sí, la Coordinadora de cuesta para el uso particular, proyecto agroindustrial de Nosotros somos trabajadores Sindicatos de ANCAP, es una sino qué sociedad estoy ALUR y vuelvo a las penurias del estado, tenemos si se quiere idea que tiene muchos años y construyendo con esto. que tenían los habitantes de esa cierta seguridad en nuestro que en algún momento se ¿Cuáles son las condiciones de zona hace 15, 20 años atrás. El vínculo laboral y también con el intentó y no pudo cristalizar. los uruguayos en seguridad concepto, el objetivo que salario, pero no podemos Tiene que ver con todos los social? Se habla muchas veces persigue una empresa pública desconocer que hay una sindicatos de las filiales de del déficit en seguridad social. está atado a la intervención del realidad de 200 mil trabajadores ANCAP. Tenemos una reunión Todo ese dinero que pone el estado. Intervención que se en el seguro de paro, hay 200 con el presidente de ANCAP


Mayo - Agosto 2020 por este tema. La conforman el sindicato de UTAA, de los cortadores de caña en Bella Unión, del SOCA en Bella Unión y el STAA, sindicato de trabajadores de Agro ALUR y el STIQ que es producción de etanol en Paysandú y en Capurro y biodiesel en Capurro, UAOEGAS que es el sindicato del gas, que tuvo hace poco un conflicto muy grande con Petrobras, el sindicato de DUCSA, SED de la distribución de combustibles, el SUNCA con el cual compartimos la planta de portland, la industria cementera, el sindicato del SUTS, FUECYS, SUTCRA y la UNTMRA que son los sindicatos que nuclean a los compañeros que trabajan en las empresas tercerizadas de ANCAP. Siempre decimos que cuando se echa un litro de nafta o un litro de gasoil nos amparamos en la pertenencia a la ANCAP, es fácil ver el trabajo de los “Ancapeanos” en ese litro de nafta o de gasoil, pero a veces nos cuesta un poco más ver el trabajo de los cortadores de caña. Porque cuando echamos un litro de nafta hay trabajo de los cortadores de caña ahí, materia prima. Hoy se sustituye un cargamento de petróleo por año por mano de obra nacional y eso es trabajo que llevan adelante todos los compañeros que están ligados a la industria de los biocombustibles. Hay trabajo de los cortadores de caña, hay trabajo de los compañeros de ALUR, hay trabajo de los compañeros de las empresas tercerizadas que hacen el mantenimiento para alguna de las plantas. Hay mucho trabajo asociado detrás de ese litro de nafta. La idea es que, justamente, en la defensa de la ANCAP estatal y pública, en la defensa del monopolio, en la defensa del rol social y productivo de ANCAP, estemos todos esos sindicatos tirando juntos. Organizándonos, creando un espacio de articulación de política sindical para defender a ANCAP. En ese sentido estamos dando pasos. Ya tuvimos algunas acciones, por ejemplo cuando cayó el consumo de gasolina en Uruguay por consecuencia de la pandemia, se iba a parar la refinería por un mes y la fábrica de etanol en Paysandú y se iba a mandar a los 120 compañeros al seguro de paro. Eso lo logramos evitar. Hace pocos

días también fuimos a Bella Unión porque había 80 cortadores de caña que no se quería integrar a la zafra. ¿Cuál es la lógica de dejar 80 cortadores de caña sin trabajo? Eso lo que hace es generar deterioro de las condiciones de trabajo a los que están trabajando, porque, por ejemplo, tienen un convenio que les garantiza que cada día que llueve tienen 8 horas pagas, pero el patrón les puede decir “mirá te voy a pagar 4”. “Estoy mal, la cosa no anda bien y en lugar de las 8 horas te voy a pagar 4. Si no te gusta ándate que tengo 80 esperando”. Por eso no sólo es importante por la situación de esos 80 compañeros, de esas 80 familias, sino también para que no se utilizara como extorsión esa situación de precarizar las condiciones de trabajo de los que están trabajando. Y eso se logró, que se tomara a los 80 compañeros. Son dos acciones que no tienen mucha trascendencia en lo global pero para la realidad de esos 20 trabajadores de ALUR en Paysandú y de esos 80 compañeros cortadores de caña, vaya si es importante. Para nosotros también, para ir construyendo ese sentido de pertenencia a esa coordinadora y además ir generando músculo para defender otras cosas que de repente tienen un alcance mayor. Ahí vamos a poner sobre la mesa diferentes temas que tienen que ver con esta defensa de ANCAP estatal y pública. Una de las preocupaciones que les vamos a trasladar es lo que tiene que ver con la LUC, con el artículo 282, que se ha hablado poco. Se habla del artículo 230 que se sustituyó por el 232, 233, 234 con esa luz amarilla que te decía. El 234 prevé que dentro de 180 días pueda volver a intentarse lo mismo, a través de una ley específica de los combustibles. Del artículo 282 se ha dicho poco pero lo que hace es habilitar a que se pueda cotizar en bolsa el capital accionario de ANCAP. Entonces, ¿qué es lo que están habilitando? Es una privatización lisa y llana de ANCAP. Lo que se está diciendo ahí es que, una cantidad minoritaria pero que puede llegar al 49,9% de ANCAP, de la distribución de combustible, por ejemplo, cotice en bolsa. Es privatizarlo. Entregar un patrimonio de todos los uruguayos al capital privado.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! La distribución de combustibles es una actividad que tiene casi cero riesgo, que tiene todo ganancia. Carga en un lugar y descarga, es simplemente transportar combustible, no quiero decir que no tenga su complejidad, pero es todo ganancia. En el primer trimestre de este año, las empresas vinculadas dieron 6 millones de dólares de ganancia. A partir de la LUC se va a poder privatizar casi la mitad, cotizar en bolsa. Pero también, por ejemplo, el proyecto agroindustrial de ALUR. Ese para nosotros es un proyecto social, pero mirá lo que sucede. Fuimos a Bella Unión por el tema de los cortadores de cañas, nos reunimos con la Asociación de los plantadores de caña, ahí nos decían que se habían reunido con el Presidente de la República y que les había dicho que ese proyecto iba a tener cambios radicales y que dentro de esos cambios radicales, todos los productores chicos iban a volar. Todos los peludos devenidos a pequeños productores plantadores de caña de azúcar, todos los productores familiares que tienen dificultades del punto de vista financiero iban a desaparecer y que iba a quedar el proyecto para los grandes plantadores y 8 o 10 terratenientes que se van a adueñar de ese negocio. No solo que se transforma ese proyecto social en un negocio para 8 o 10 plantadores grandes, que plantan 300, 400 hectáreas de caña y algún otro que pueda sobrevivir, sino que además, esos grandes terratenientes van a poder comprar las acciones en el mercado. Es decir, van a ser dueños de parte de ANCAP, van a ser dueños de parte de ALUR, se van a sentar en el directorio y van a poner las condiciones para comprarse a sí mismos sus cosechas. Lo que dicen los neoliberales, de que quieren hacer una fuerte unidad reguladora porque el estado no puede ser juez y parte – y nosotros decimos que sí puede ser-. ¿Cómo instrumento políticas públicas para favorecer a los sectores más humildes si no soy juez y parte? Ahora, lo que no quieren para el estado sí se lo van a dar a los privados. Los privados sí pueden ser juez y parte. Indudablemente hay una entrega brutal de las empresas públicas y del

patrimonio de todos los uruguayos al capital privado. Eso del artículo 282 de la LUC no es otra cosa que una privatización lisa y llana. L: ¿Cuál es el balance que hacen como trabajadores sobre la empresa y cuáles son las perspectivas? G.R.: Concebimos a las empresas públicas como garante de los derechos humanos fundamentales. Y cuando hablamos de los derechos humanos fundamentales, hablamos de la vivienda, la educación, la salud, la seguridad alimentaria. Los combustibles aportan a rentas generales y desde rentas generales se sostiene todo ese estado de bienestar, pero también actúa de forma directa sobre otros derechos como el tema de la energía. En el derecho de la energía tiene políticas que hace que llegue a todos los rincones del país y que se pague el mismo precio por eso. Así como la UTE por ejemplo tiene la electrificación rural o ANTEL promueve el acceso a la tecnología en todas partes del país, ANCAP también tiene ese rol. Consideramos como principal que las empresas públicas recobren fuertemente ese rol. Tuvimos muchas discusiones con el gobierno pasado, tuvimos muchas cosas a favor y también tuvimos muchas diferencias con la gestión que se llevó adelante. Nosotros decimos que en ANCAP no hubo corrupción institucionalizada, lo que sí hubo fue una fuerte inversión que se necesitaba hacer porque habíamos pasado muchos años -en la década de los ’90, en los primeros años de este siglo-, muchos años de no inversión y se requería una inversión muy grande. Casi 1.000 millones de dólares en lo que tiene que ver con el portland, con la logística, con el proyecto agroindustrial de ALUR, con muchos emprendimientos que se llevaron adelante. Sí éramos críticos con la gestión que después devino en la crisis que se creó. Como respuesta a esa crisis, la crisis más grande que tuvo ANCAP, el gobierno progresista del Dr. Tabaré Vázquez puso a Marta Jara al frente del directorio. No entendemos como Marta Jara pudo estar, en un gobierno

14

progresista, llevando adelante la gestión de una empresa pública tan importante como ANCAP. Porque su principio de la gestión es tecnócrata y economicista y lo que hizo fue hacer recortes fundamentales en áreas estratégicas. Porque hay una contradicción muy fuerte. Existe esa contradicción en la izquierda y existió durante el último gobierno, cuando se pone al frente del ente a una gestora que viene a que los números cierren. Y los números cerraron, empezaron a revertirse. Una situación que no defendemos porque creemos que el tema económico es muy importante, sobre todo cuando se trata de dineros públicos. Y está bien que se gestione con responsabilidad, no justificamos que haya pérdida de los dineros de los uruguayos. El tema económico es muy importante, pero tan importante como la pata productiva y como la pata social. Si no pierde la esencia que tiene un ente autónomo. Por lo tanto, si estás al frente de un ente autónomo tenes que mirar con la misma importancia y promover con la misma importancia el desarrollo productivo, el desarrollo social con la precaución de tener un equilibrio económico. Pero no podes descuidar, dejar de lado las patas fundamentales para centrarte simplemente en lo económico. Eso fue lo que hizo Jara. Se centró simplemente en lo económico y desde ese punto de vista, la gestión parecería que dio un giro de 180 grados. Nosotros reivindicamos el rol de la empresa pública, del ente autónomo como factor fundamental de desarrollo social y productivo. Desde ahí tiene que pensarse, resignificarse el rol de ANCAP, con el cuidado que tiene que tener el dinero público pero teniendo claro que la empresa pública es el brazo ejecutor del estado interventor que llega a donde no llega la mano del mercado. Con esta crisis lo vimos más claro. El estado estando presente donde las reglas del mercado no llegan. Ahí tiene que estar el estado, sosteniendo las necesidades básicas de la gente. L: Muchas compañero.

gracias

G.R.: Muchas gracias a ustedes.


15

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

U n a reflexión sobre el pasado 20 de Mayo es que se logró una acción muy importante ante la situación que había de pandemia, donde no podíamos realizar esa marcha o esas marchas que se dan en 33 lugares del país y muchas en el exterior, que en esta oportunidad fueron todavía más demostraciones. Teníamos que buscar la forma de expresión, que en definitiva nosotros pusiéramos la marcha en las manos de la gente, ante el hecho de no poder participar presencialmente. Era un desafío que cada uno, desde sus posibilidades hiciera algo en su lugar, pero estábamos convencidos de que iba a ser mucho más participativa de lo que han sido las marchas. Más allá de que han crecido en el correr de los años. Fueron variadas las propuestas que hicieron los compañeros, como pintar las pisadas, pasar la pantalla saliendo de Rivera y 18 de Julio, donde se mostraban los nombres de los compañeros y al mismo tiempo en la Plaza Libertad, estaban las fotos de los compañeros desaparecidos. Junto al video que transmitía lo que fue la preparación de varios días, donde se mostraban partes de marchas de distintos departamentos y del exterior, junto a las imágenes del silencio, abrazando esas fotos. Un trabajo muy bien realizado por un conjunto de fotógrafos. Todo eso sumado a la gente, cada uno desde su lugar diciendo ¡presente!

realmente una participación aún mayor, de cientos de miles de personas, como nunca se ha dado. Tan significativo como el hecho de participar en una marcha personalmente, fue la participación de cada persona en su casa, un niño por primera vez pintando un cartel, que pone un presente, que pone una bandera, que pone la cara de un compañero desaparecido en su casa, que pone margaritas en los árboles, en los canteros, en su plaza, que refleja la imagen en la pared de un edificio, como en tantos lugares se ha hecho. Esa posibilidad de que la gente pueda expresarse y pueda exigir e imponga su iniciativa, su presencia. Ha sido sin duda de una importancia muy digna, muy conmovedora, de mucha preparación durante muchos días. Evidentemente en cientos de miles es imposible hacer materiales

Sabíamos que la construcción del lugar, la construcción de las margaritas, la construcción de las consignas, daría la posibilidad de que mucha gente por primera vez participara de alguna forma.

para repartir desde un solo lugar, se hicieron muchas cosas, la gente acompañó. Pusimos todo lo que teníamos como organización: banderas, pañuelos, tapabocas, pero la parte esencial y la más maravillosa de esto es la creatividad que el pueblo tuvo y expresó. Ese fue el aspecto más importante.

Por eso esta marcha, consideramos que ha tenido

No olvidemos el hecho de la negación de la cadena como parte

Mayo - Agosto 2020

de la falta de libertad de expresión, hecho que la gente vio mal, cuando se venía con conferencias de prensa todos los días informando no solo el tema de la pandemia, sino metiendo también las cucharas políticas. Creemos que la marcha del 20 de Mayo ha sido un jalón -en la historia de tantas marchas, de tanta gente que ha hecho cosas-, r e a l m e n t e importantísimo y que nos va a servir para seguir confiando en la gente, en su acompañamiento, en su

solidaridad, en su necesidad de saber la verdad. Esa verdad que cuesta tanto desarrollarla, que cuesta tanto expresarla y que nos lleva de la mano a profundizar la justicia que es lenta, muy lenta, que deja a asesinos y torturadores libres, que siguen siendo un peligro para la sociedad. Por eso, sustancial es lo que hemos vivido, porque ha remarcado un sentimiento muy

profundo en la gente, de un trabajo sobre la memoria, un trabajo sobre la verdad y una acentuación o afirmación más de la justicia, de que se haga presente y condene los delitos de lesa humanidad, como está acordado internacionalmente. Porque hay delitos que no prescriben. Son cosas que demuestran la necesidad de seguir avanzando para que las democracias se vayan profundizando, se vayan trabajando de otra forma. Ya que la democracia tiene que ver con esa posibilidad de vivir todo el mundo, que todo el mundo tenga la posibilidad de acceder a una vida digna, todo lo que refiere al trabajo, a la salud, a la ocupación, al salario, al estudio, a la vivienda. Esto también es parte de eso y muy importante. Para que los asesinos que cometieron los delitos más feroces, las torturas más feroces, y las muertes y desapariciones, sean pasados por la justicia como toda una sociedad democrática se lo merece. Nota: Javier Tassino, es integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos; hermano de Oscar Tassino Asteazú, trabajador de UTE, detenido-dessaparecido en Montevideo, el 19 de julio de 1977.


Mayo - Agosto 2020

¿Cuál es el costo de vida para una familia de trabajadores, integrada por dos adultos, un adolescente y un niño en edad escolar?

aumentaron 10,4%; en este nuevo estudio, en 23 meses (julio 2018 a mayo 2020) aumentaron 24,9%.

En esta edición de Liberarce actualizamos el valor de la canasta básica familiar a precios de mayo 2020. El último estudio realizado sobre la canasta fue con respecto al período diciembre 2016 – junio 2018, abarcando 19 meses. En esta oportunidad estudiamos cuánto aumentaron los precios entre el periodo julio 2018 y mayo 2020, abarcando 23 meses.

El aumento general de precios, el IPC, en los últimos 23 meses (julio 2018 a mayo 2020) fue de 18,5%. Veamos cuánto aumentaron particularmente algunos productos en el mismo período:

Al finalizar el artículo comparamos el valor de nuestra canasta con datos que elabora el Instituto Nacional de Estadística sobre el Ingreso Medio de los Hogares. Para el armado tomamos los valores promedio y el supuesto de un gasto planificado que implique la búsqueda de precios más bajos, ofertas y la compra de surtidos en ferias o en comercios, reduciendo el gasto día a día a la compra de pocos productos como pan y leche. Canasta alimenticia De acuerdo al último estudio, de junio 2018, la canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas era de $20.708, equivalentes a $5.177 por persona por mes o $690 por día para toda la familia. La inflación que tuvieron los alimentos y las bebidas no alcohólicas desde julio de 2018 a mayo de 2020 fue de 24,9%. Apliquemos el aumento: $20.708 x 24,9%= $5.156 (es el aumento) $20.708 + $5.156= $25.864 $25.864/4= $6.466 por persona por mes $25.864/30 días= $862 por día para toda la familia En el estudio anterior, en 19 meses (diciembre 2016 a junio 2018) los alimentos y bebidas no alcohólicas

Sólo en los tres meses de marzo, abril y mayo de este año, la inflación acumulada que tuvieron los alimentos fue del 7,8%, mientras que en los mismos meses del año pasado fue del 0,45%.

La leche aumentó un 29%; el pan un 25%; la carne picada aumentó entre un 28% y un 45% (dependiendo de si es común, especial o magra); la aguja también aumentó un 45%; el aceite de girasol un 35% y el de soja un 14%; las hamburguesas (Burgy) aumentaron un 55%; la harina aumentó un 19%; la leonesa aumentó un 47%; la mayonesa un 36%; la paleta vacuna entre un 35% y un 45% (con y sin hueso); el pan flauta subió un 62%; el pescado fresco un 24%; el pollo subió un 51%; la sal subió un 34% y el yogur un 33%, entre otros. En junio de 2018 se gastaban $1.920 en pan y leche, consumiendo una bolsa de pan de almacén (dos panes) o uno de supermercado y 1 litro de leche por día. Con el aumento de precios ahora se gastan $2.430. Leche $31 x 30= $930

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

16

Pan $50 x 30= $1.500 Gasto extra en comida o bebida Bajo la suposición de que la pareja de trabajadores se lleva la mayor parte del mes comida de su casa para la media hora, contamos un gasto mínimo extra que promedia los $50 cada uno por día. Lo que en los 25 jornales suma: $50 x 25= $1.250 $1.250 x 2= $2.500 Este monto lo encontramos en el rubro Otros, dentro del cuadro Resumen de Gastos. Transporte En este caso, ninguno de los dos trabajadores cuenta con vehículo propio,

utilizando el ómnibus para trasladarse, gastando cada uno 50 boletos al mes. Aquí aplicamos un promedio del precio del boleto que surge del pago con y sin tarjeta (sin descuento). Con tarjeta: $33 x 100 boletos= $3.300 Sin tarjeta: $40 x 100 boletos= $4.000 $3.300 + $4.000= $7.300 % 2= $3.650 $3.650 es el promedio de gastar 100 boletos, pagando 50 con la tarjeta precargada y 50 sin tarjeta STM. Esto significa un aumento del 12,3%, 400 pesos más con respecto al costo que tenían en junio de 2018. Gastos fijos y arreglos del hogar (Cuadro 1) Al gasto de UTE de junio 2018 le aplicamos el 5,7% que fue el aumento que tuvo en 2019 y el 10,5% que fue el


17

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

de este año. De la misma forma con el gasto de la OSE, un aumento del 7,8% en 2019 y del 10,7% en 2020. El supergas (garrafa de 13 kilos) tuvo un aumento del 7,8% el año pasado y se mantiene igual ahora, por lo que el costo con envío incluido pasó de $626 a $675. Para los impuestos, tomamos como referencia una casa en un barrio obrero: sumamos el gasto anual del impuesto de puerta, el saneamiento, la contribución y el impuesto de primaria y lo dividimos entre 12 para ver su costo mensual.

En el Cuadro 2 se muestran los gastos en higiene (personal y familiar), vestimenta y calzado y arreglo personal. A cada uno se le aplicó la inflación acumulada en el período que estamos viendo.

Mayo - Agosto 2020 alquiler era de $17.984, a los que le sumamos el 16,9% de aumento del período, alcanzando ahora los $21.023. Los Cuadros 3a y 3b se elaboran en base a los datos publicados por el Ministerio de Economía en su página Sistema de Información de

Vivienda

Calculemos el IRPF $90.362 x 12= $1.084.344 $1.084.344/ $4.519 (valor BPC)= 240 BPC 240/12= 20 BPC Este salario se encuentra en la franja que le corresponde el 20%. Según la tabla de descuento aporta:

Como decíamos, la vivienda está ubicada en un barrio obrero y cuenta con comedor, cocina, dos dormitorios, baño y patio pequeño, en unos 60 metros cuadrados. En junio de 2018 el valor de

Por la diferencia entre $31.634 a $45.190, el 10%. Por la diferencia entre $45.191 a 67.785, el 15%. Por la diferencia entre $67.786 a 135.570, el 24%. En nuestro caso sería: $45.190 - $31.634= $13.556 el 10%= $1.356 $67.785 - $45.191= $22.594 el 15%= $3.389 $90.362 - $67.786= $22.576 el 24%= $5.418

Toda la solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores de Chic Parisien Este martes 23 de junio, las trabajadoras y trabajadores de Chic Parisien, sector tiendas, rama del comercio, organizados en su sindicato perteneciente a Fuecys, concentraron en 18 de Julio y Convención y marcharon hasta el Mtss; en el marco de un paro de 13hs hasta fin de jornada. Hacen frente a 180 despidos, que incluye decenas de afiliad@s al sindicato y delegad@s. En rechazo al ajuste y la persecución sindical. Foto: Gio Texeira. #Liberarce

Precios al Consumidor. Esta base de datos de precios surge por decreto presidencial en el año 2006, y con el correr de los años se ha ido ampliando el relevamiento, llegando actualmente a un estudio mensual de 211 productos/ marcas representativas de 85 artículos de almacén en 491 establecimientos c o m e r c i a l e s (supermercados, autoservices y farmacias) de todo el país. Nosotros por un tema de espacio publicamos la variación de los precios de 55 artículos, sobre los cuales hicimos algunas consideraciones al comienzo de la nota, cuando veíamos la Canasta Alimenticia. El Cuadro 4 representa el Resumen de Gastos, rubro a rubro, el valor actual y el porcentaje de aumento que tuvo en el período estudiado, y la suma total de los mismos. A esta suma total le agregamos los aportes jubilatorios y el FONASA: 0,125% del Fondo de Reconversión Laboral + 15% de aporte obrero + 6% del FONASA= 22%. $74.067 x 22/100= $16.295 $74.067 + $16.295= $90.362 es la suma de los gastos más el aporte jubilatorio

$1.356 + $3.389 + $5.418= $10.163 (aporte de IRPF) $90.362 + $10.163= $100.525 $100.525 es lo que debería cobrar para que, descontados los aportes para la jubilación, el FONASA y el IRPF, es decir, con el sueldo líquido se cubran las necesidades básicas de la familia. Tengamos en cuenta que en este análisis no entran otros gastos como salidas de vacaciones, tenencia de vehículo propio, tabaco, ni medicamentos en sociedades privadas. Como vimos, el mayor aumento de precios se está dando en los alimentos, pero esto incide en forma muy diferente según los ingresos que se tiene. No lo sufre de la misma forma un hogar pobre, que uno con ingresos medios o uno rico. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares realizada por el Instituto de Estadística, entre el 2016 y 2017, los hogares pobres gastan un 26% de sus ingresos en comida, mientras que los hogares más ricos gastan tan solo el 12% de lo que perciben en alimentos. En nuestro análisis, si tomamos como referencia la suma del gasto total (cuadro 4), vemos que la alimentación y la vivienda juntas representan un 70% del mismo.


Mayo - Agosto 2020

Ante el reinicio de clases en las escuelas públicas de todo el país, luego de la suspensión de las mismas desde el 13 de marzo por la emergencia sanitaria debido a la declaración de pandemia por el Covid 19. Ante, las valoraciones de los maestros, con respecto a los cuestionamientos en el funcionamiento de los comedores escolares por parte del Ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira, y de la directora del Consejo de Educación Inicial y Primaria Gabriela Fabeyro. Ante, las valoraciones de los maestros, con respecto a los cambios severos planteados en el proyecto de Ley de Urgente Consideración LUC, que modifican drásticamente la organización de la enseñanza pública del país. Retroceso, que supera incluso a la Ley 14.101 de 1972, regresiva la misma de por sí. Protocolo sanitario en las escuelas – Condiciones ante el reinicio de clases En este momento, hay dos protocolos sanitarios resueltos por el CODICEN en acuerdo con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza CSEU. Estos, establecen condiciones de cuidados de la salud en las aulas de enseñanza. Ejemplo: 1) No podemos estar a menos de 1,5 metros de distancia 2) Tiene que haber alcohol en gel 3) Tienen que haber alfombras sanitarias 4) Si surge un caso de Covid 19 positivo hay que suspender los cursos 5) Lavarse las manos 6) Usar tapabocas los docentes. Estos son indicaciones sanitarias, de médicos, de cuidado de la salud. No son indicaciones ni pedagógicas ni organizativas de la institución educativa. En el caso de las escuelas, si no se cumplen los protocolos, no se puede habilitar el funcionamiento de los cursos. Al 29 de mayo, ya teníamos cartas hechas por escuelas, en dónde se señalaba por la vía jerárquica: “Aquí faltan auxiliares, no hay condiciones para el comienzo de cursos”. Establecimos luego un plazo, de “ultimátum”, para el miércoles 10 de junio, previo al lunes 15 de junio, comienzo de clases. En donde sí no había condiciones, se anunciaba el no comienzo. Para nuestra sorpresa, a ese miércoles, de un total de 370 escuelas en Montevideo, sólo tres escuelas no cumplían las condiciones, y otras dos

escuelas en duda. En estas últimas escuelas, el material llegó el viernes a anterior a última hora. Ademu Montevideo tuvo buena convocatoria, vía virtual. Una, con 300 personas. Otra con 200 personas. Eso fue un factor que intervino muy positivamente para que hubiese condiciones. Como un avance favorable, es que llegaron auxiliares a las escuelas. En la rendición de cuentas de 2018, hubo una regularización muy importante de auxiliares de primaria, en el entorno de las 1.200. Nunca hasta ahora, desde esa fecha, se llegaron a distribuir todos los cargos. Se distribuyeron ahora. A la escuela que no llegó una auxiliar, llegó una cooperativa de limpieza o una empresa de limpieza que mandó el Consejo de Primaria, hasta diciembre. ¿Qué conclusiones podemos sacar de esto? Que ha estado muy generalizado en Montevideo, el hecho de que los directores de escuela no aceptaran partidas, para constituirse ellos como empresarios, y poder contratar por la vía particular funcionarios de limpieza y servicios. El viejo sistema, dónde el consejo te daba el dinero, vas al MTSS, vas al BPS, vas a la DGI, te constituís como empresa junto al presidente de la comisión fomento de la escuela, y contratas funcionarios. Todo privado, particular. Ahora, se ha generalizado el decirle no a ese viejo sistema de contratación de funcionarios. Porque, no es el procedimiento. El director, no es un empresario, tiene todo el derecho a negarse. En un momento, catalogamos este sistema como de “abuso”. En algunos departamentos, hay propaganda de la comisión de fomento de algunas escuelas, diciendo que llama para contratar a un auxiliar, lo que no nos parece adecuado. En Montevideo, a las escuelas llegaron, o el personal presupuestado de Primaria, o empresas contratadas por el consejo, como organismo público, por llamado a licitación. Que no habían llegado en todo el año. No por el contrato del director de escuela. Todo lo que llegó de funcionarios auxiliares, fue por el organismo. El 29 de mayo, en la “Movilización del Solís”, expresamos: “Solicitamos información sobre la forma en que el Organismo actuará en las instituciones que tienen un número reducido de auxiliares”. Y agregamos: “Dejamos expreso que la práctica de otorgar un monto de dinero para que se contrate personal por parte de la

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

18

Comisión d e Fomento, no resulta eficaz ya q u e depende que esté conformada d i c h a Magisterio movilizado por condiciones adecuadas frente al planteo del ejecutivo nacional de reinicio de clases en el marco de la pandemia. Montevideo, Uruguay. Comisión, 29 de mayo de 2020. #liberarce y que el algunas urbanas, comenzaron algunas Director y el Presidente de la misma zonas del país. Gradualidad en días. deseen constituirse como empresa, Gradualidad en cantidad de niños. O sea, para efectuar el contrato. Por otra no todo de golpe. Fueron, pensamos, al parte recordamos que esta práctica unísono de lo resuelto por nosotros. En fue denunciada por el sindicato”. Ese la descentralización también. En una posicionamiento, entregado al consejo, escuela, hay 400 niños, con una y a Presidencia de la República, determinada cantidad de clases, desde estimamos tuvo algún efecto. inicial a sexto. Unas tienen 20 niños, otras tienen 32 niños ¿Quién puede diseñar el En esa misma nota del 29 de mayo, proceso de retorno a la presencialidad? también señalamos la cantidad y El que conoce. No se puede hacer momento de entrega de materiales de jerárquicamente desde una oficina, higiene y limpieza ¿Por qué? Porque porque no todas las escuelas son iguales, tiene que haber una secuencia. Tiene que en espacios, en familias, en familias que haber otra entrega de materiales. No acepten enviar los niños a clase, en habría cosa peor, que empezar para respuesta a la virtualidad, en cantidad suspender. Lesionas al niño, lesionas a de maestros. Por lo tanto dijimos: Hay la familia, lesionas al docente. Alertamos que darle autonomía a los equipos por todos los medios, para que estén al escolares, planificación y diseño. día con los insumos. En Montevideo es Establezcan las líneas generales, los terminante, no se cumple el protocolo, protocolos sanitarios. Y después, la institución no abre. déjennos diseñar a nosotros, porque lo vamos a hacer bien. ¿Qué pasó? Que De la entrega de esa nota, hubo una eso no se entendió. Se anunció, un jueves respuesta en la práctica. Mandaron por parte del Presidente de la República, auxiliares. Mandaron los insumos. y del Presidente del CODICEN el retorno de las urbanas para el lunes Hicimos un relevamiento. En el área siguiente. No tomó de sorpresa al de educación especial, la asistencia está sindicato, tomó de sorpresa a los por debajo del 20%. En el área de consejos. Los cuerpos inspectivos de educación inicial, ronda el 30%. En el primaria, los cuerpos de directores, no área de educación común, en zonas de estuvieron informados. Entonces, contexto crítico, es donde había niveles aquella descentralización de planificar en de asistencia más altos, cercanos al base a líneas generales, se transformó 50%. No el 50% de la población total de en una aspiración. Han encorsetado en la escuela, sino el 50% de los alumnos cuestiones generales, donde no hay que confirmaron que iban a ir. O sea, en margen de movimiento. una escuela de Montevideo de 400 alumnos, confirmaron asistencia 130, Si la escuela no tiene conectividad, sería el 50% de 130 alumnos. O sea, la hay que despedirse de la virtualidad. asistencia no es muy alta. Porque, el contrato laboral del maestro es de determinado tipo, así que no nos Así como hay un protocolo sanitario, pueden decir que “trabajemos doble”. existe una enorme dificultad en el Porque no hay derecho legal a hacer eso. protocolo pedagógico organizativo. ¿Qué pasa con esto? Si recuerdan cuando Hemos pedido, que los días miércoles, Ademu Montevideo pidió hace un que es un día de limpieza profunda de tiempo: “Presencialidad plena en las instituciones bajo estas condiciones, setiembre”. Presencialidad plena, es que quede libre de asistencia. No se puede la escuela vuelva a ser obligatoria, es decir que los maestros no quieran que el maestro no vuelva a usar trabajar. No sólo han trabajado, pusieron tapabocas para hablar, es que el alumno sus datos de internet a disposición del no esté a 1,5 metros de distancia. En sistema sin decir nada, pusieron sus abril, nos referimos a dos conceptos: equipos personales. Por conciencia gradualidad, y descentralización. Con moral, por compromiso con las familias. gradualidad nos referimos, al comienzo Yo lo digo en broma, pero no es en de las escuelas rurales, comenzaron


19

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

broma, el sistema contrató sin ningún costo 22.000 celulares. Se ha cubierto la mayoría de las 300.000 familias con comunicaciones. Algunas compañeras, estaban atendiendo a algunos niños a las 19:00 ¿Por qué? Porque papa viene de trabajar a las 19:00, y los puede acompañar a esa hora en un sistema virtual, y no los puede acompañar a las 10:00. Toda esa riqueza de trabajo, por vivir bajo el manto de la desconfianza, se está perdiendo. En relación a lo pedagógico didáctico, sí existieron inconvenientes. Hemos tentado todas las vías de comunicación, incluyendo algunas que había resistencia, los whatsapp. Y nos encontramos, que a veces un video por whatsapp era que lo que más llegaba ¿Por qué? Recordamos una vieja publicación de educación de la década del ´90 que decía: “La educación funciona, cuando mamá, ha tenido la experiencia en el trayecto educativo al que va su hijo. Puede acompañar aquel que conoce las herramientas”. Papá y mamá, no podían acompañar mucho las plataformas, porque no las conocían. En cambio, sí podían en el whatsapp. Faltó, algún plan de apoyo en recursos tecnológicos, como datos de celular a las familias. Porque no se regala nada. La educación es gratuita, pero a muchos papás esta etapa no les resultó gratuita. Ademu, y la Federación Uruguaya de Magisterio Fum, han preguntado al consejo si hay libertad de diseño. Este responde que sí, pero no lo escribe. Lo que hay, es el acta 52 del consejo, y la circular 5 de técnica. La libertad que señalan las autoridades verbalmente en las entrevistas en donde dicen: “Vaya tranquilo y resuelva”, no existe reglamentariamente, porque no está escrita. El acta 52 es taxativa, no da lugar a la libertad de diseño. Entonces ¿Con que nos encontramos? Hay un discurso oral, que no se escribe. Es un consejo que anuncia una buena intención, pero no la escribe.

primaria, porque es maestra, y porque tuvo ejercicio en el sistema público. En el caso de Da Silveira, yo no digo nada que en oportunidad de discutir con la persona frontalmente no diga, ni que no haya dicho en mi sindicato. En su caso, es conocedor de la institución privada, lo que no te hace bueno ni malo, simplemente es lo que conoce. Hay gente, que ha tenido su formación personal, su historia como estudiante, en todos los niveles, en el privado. Y que ha ejercido en el privado. Y que conoce el privado. El ministro, no tiene conocimiento práctico del sistema público. En lo privado, hay niños que van con su vianda, la escuela es de horario extendido, y tienen un enorme comedor algunas instituciones donde los alumnos comen de su vianda. Pero el público, no es ese sistema. Este es un sistema de miles de familias, algunas en tiempo completo, otras en educación especial 6 horas, otras en educación rural 5 horas y media, otras en tiempo extendido. En donde el niño no lleva su vianda. El sistema educativo público asiste en ese horario. Durante todo el tiempo, con todos los gobiernos, ha asistido sin problemas. Incluso, ha llevado a una discusión ¿asistencialismo sí, o no? Hemos dicho siempre: la alimentación escolar es un aspecto más del sistema educativo. Lo que estaría mal, es que la escuela esté sólo para dar de comer.

Mayo - Agosto 2020 cumplir con la Constitución de la República. Porque en la misma, dice que a los padres con numerosa prole, se les debe dar asistencia. Una de esa, indirecta, es darles alimentación escolar. En el caso de “cobrar un ticket”, como planteó la directora de primaria, sería la primera vez en la historia que el sistema público le cobra el plato de comida a una familia. Atenta contra la tradición del sistema educativo. A la gente que sostenga que esto está bien,

no lo discuta conmigo. Discútanlo, con un insigne inspector de educación primaria, el maestro Agustín Ferreiro, un hombre muy humilde con raíces en alguno de los partidos que hoy gobiernan. Él decía que: “la escuela en algunos lugares debe dar todo”. Decía también: “los niños merecen conocer un mundo distinto”, en 1936. No vamos a negar eso, en 2020. Valoración de los maestros del proyecto de Ley de Urgente Consideración

Ante los cuestionamientos del funcionamiento de los comedores escolares, con planteos por ejemplo de cobrar un ticket a las familias

Hay una población de más de 100.000 niños, que le va a caer “muy simpático” a los padres, que el ministro diga que les va a retirar el alimento. Una cosa digna de conocer la reacción de las familias uruguayas. La posición nuestra es negativa, es contraria.

Acerca de los cuestionamientos del funcionamiento de los comedores escolares, por parte del ministro de educación y cultura Pablo Da Silveira, y de la directora del Consejo de Educación Inicial y Primaria Gabriela Fabeyro, de cobrar un ticket. De estos planteos, en relación a la directora de primaria, quedé sorprendida. Porque es la directora de

Hay otra parte. Las escuelas donde vienen niños de contexto de vulnerabilidad, en otra época llamadas de contexto de pobreza. A esos niños, es una obligación moral darles de comer. Porque es la asistencia que el estado da a esas familias, para que el niño tenga condiciones para estudiar toda la jornada. Es más, es una forma indirecta de

La Ley de Urgente Consideración, en lo relacionado a la enseñanza, es un desastre organizacional. Nos tocó acompañar a la federación, a la entrevista con el ministro Da Silveira, y a la entrevista con el Dr. Julio María Sanguinetti. En las dos dijimos lo mismo: “en un año venimos y les decimos el resultado de la idea”. El resultado de la idea es una fractura en la gestión. Usted no puede poner una persona, a dirigir un sector 240.000 “usuarios”, al decir de algún tecnócrata actual. Y tiene, 600.000 “usuarios”, sumando a los papás de los niños. Una comunidad, que tiene 22.000 trabajadores docentes, 4.000 trabajadores no docentes, con situaciones laborales diferentes. Porque es un sistema con muchos regímenes: educación especial, tiempo completo, tiempo extendido, educación inicial, educación común, escuelas aprender. ¿A qué lleva eliminar el Consejo de Educación Inicial y Primaria? A una mayor centralización en el Codicen ¿Y los 5 miembros del Codicen qué son? ¿Los sabios griegos, qué conocen de

primaria, de secundaria, de UTU? No, mentira. Podrán conocer de gestión, de un subsistema, pero seguro que de todos los subsistemas no. Puede funcionar, este sistema cuasi gerencial planteado, para lo privado. Lo privado, son empresas. En ese tipo de sistemas, puede ser que se hable de gerentes. O de direcciones generales unipersonales. Pero en lo público, es impensable por magnitud de gestión, y es impensable por historia. Nosotros pensamos, que sus problemas se reducían, sacar los consejos, para sacar los representantes electos por los docentes. Después, nos dimos cuenta que no. En formación docente, se mantienen los cinco miembros del consejo, manteniendo el representante electo por el voto estudiantil, y el representante electo por el voto docente. Estamos tentados a pensar, que se trata de una sub valoración de los niveles preuniversitarios. Se jerarquiza de lo que es terciario hacia adelante. Su planteo, es que primaria y secundaria “son cosas fáciles”, por lo tanto, con una dirección general alcanza. No tiene lógica, la disolución de los consejos, que va a conllevar a la disolución institucional. Que no va a llevar a la mejora de los aprendizajes. En el caso de primaria, se la está minando, en un hecho que ni siquiera se vio en 1973. También cuestionamos, que tampoco se vio en 1973, que se ponga en una ley, que una maestra va a tener permanencia en un centro escolar por adherir a una metodología. En la ley 14.101 aplicada de 1973 en adelante, con el Dr. Sanguinetti como ministro de educación, la prescripción metodológica no estaba escrita. La prescripción metodológica es enemiga de la educación. Yo no puedo decirle a un docente: “Tu aplica este método”. Esto, atenta contra la libertad de cátedra, pero atenta en un grado más alto, contra la educación. Una de las cosas básica, es conocer al grupo escolar, para definir cuál es la mejor metodología para enseñarles a esos niños. O la mejor metodología acorde a lo que esos niños están evidenciando como características psicológicas, intelectuales, y emocionales. Es decir: “Hay una didáctica única, y se acabó”. Esto, no resiste la vergüenza internacional. No se tolera coaccionar a un docente, diciendo que tiene que aplicar un método exclusivo. Aporte de la compañera Daysi Iglesias, secretaria general de Ademu Montevideo – Maestros


Mayo - Agosto 2020

Casas, gente que trabaja, horas que se pasan a ladrillo y cal, Zonas, Mesas, Covimt, Covines, nueva esperanza quieren levantar.

En 1968, se aprueba la Ley 13.728, originándose el Fondo Nacional de Vivienda, a iniciativa del diputado demócrata cristiano Arquitecto Juan Pablo Terra. Significando dicha ley, un avance para la etapa.

Vivan las cooperativas donde se respiran sueños de igualdad, donde anida la perdida, la siempre viva, solidaridad.

En el período 1970 – 1973, antes del golpe de estado, se otorgaron los primeros préstamos para la construcción de cooperativas. En el período 1973 – 1985 correspondiente a la dictadura fascista, no hubo préstamos para las cooperativas.

la

Tantos años de trabajo siempre brazo con brazo nos hacen pensar que nunca se queda en sombras, frio y vacío, el salón comunal. Y al pensar se oirá tu voz, al pensar se oirá tu voz al pensar se oirá cantar. Deme esa mano, señora, esa mano...vecino, no vaya a olvidar que levantar nuestras casas es el principio y no el final. Vivan las cooperativas se unen manos amigas por todo el Uruguay. Viva el cooperativismo donde nuestros hijos se van a criar. (Del Himno de las cooperativas, de Rubén Olivera) El 24 de mayo de 1970 se crea la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua – Fucvam, con el objetivo de resolver la problemática originada por el déficit de vivienda adecuada para los trabajadores, existente en el país. Estando los antecedentes de las experiencias piloto anteriores a esa fecha. Las experiencias de desarrollo de cooperativas de vivienda por ayuda mutua en Salto, Río Negro e Isla Mala – Florida, desarrolladas estas bajo la modalidad de cooperativas de consumo.

Un hecho de gran significación histórica de Fucvam, se dio el 26 de febrero de 1984, con la recolección de 330.000 firmas en un solo día, tras la consigna: “Firme por el No de Fucvam”. En rechazo a la Ley de Propiedad Horizontal impulsada por la dictadura, que implicaba pasar de la ayuda mutua a la propiedad individual, siendo un esto un golpe mortal al cooperativismo. Iniciativa que contó con el apoyo de la Intersocial, integrando al Pit, a la Asceep, y a Serpaj. Y de comunicadores del calibre de José Germán Araújo y Omar Gutiérrez. Participando de esa jornada histórica alrededor de 10.000 militantes. En el período 1985 – 1990, coincidente con el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, existe congelación de préstamos a las cooperativas, y traslado de la cartera de tierras del Banco Hipotecario hacia la inversión inmobiliaria privada. Es en ese período, en 1989, que se desarrollan las ocupaciones de tierras, a iniciativa de las cooperativas en formación. Un año después, en 1990, con el ascenso en la Intendencia de Montevideo del Frente Amplio, se decreta la creación de la cartera de tierras a nivel departamental, favoreciéndose al

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

20

cooperativismo de vivienda por ayuda mutua. A nivel nacional, se traslada todo lo referente de la discusión de las cooperativas del Banco Hipotecario al recientemente creado en ese entonces Ministerio de Marcha con “las casitas” conmemorando el Día internacional del Cooperativismo, Vivienda por parte del desde la Intendencia de Montevideo hasta la Plaza Independencia. Foto: Fucvam. gobierno de Lacalle 3 de julio de 2020. Herrera. Estando centrada la me aleje, en el 2003 me fui al desarrolló en el resto del política en torno a vivienda, en exterior, a Centroamérica, por continente, particularmente en los Núcleos Básicos Evolutivos. actividades también Centroamérica y el Caribe, en cooperativas, e impulsar el Guatemala, Honduras, En 2002, durante la crisis modelo en otros países. Y acá Nicaragua, El Salvador, con política, económica y social en estamos de nuevo, otra vez experiencias incluso en Haití. el gobierno de Jorge Batlle, asumiendo la responsabilidad desaparece el Fondo Nacional que nos mandató el movimiento. Entrevista a Gustavo de Vivienda. Situación que En un período muy difícil como González – Secretario permanece incambiada hasta la es este, con grandes General de Fucvam actualidad. interrogantes. Con una federación distinta a la que dejé Liberarce: Estamos con el En 2020, según cifras del en 2003. El movimiento compañero Gustavo González, Instituto Cuesta Duarte, y del cooperativo ha crecido mucho, secretario general de la último censo nacional de producto de dos instrumentos Federación Uruguaya de población y vivienda de 2011, se políticos fundamentales. Uno, Cooperativas de Vivienda por estimada un déficit de 80.000 fue la cartera de tierras, que Ayuda Mutua – Fucvam. ¿Cuál viviendas en todo el país, y de nosotros conquistamos en el es tu trayectoria a nivel de la 1.300.000 uruguayos sin año ´90 con la primera herramienta? vivienda propia, con 600.000 de intendencia de Montevideo. ellos que son inquilinos. Luego, de una serie de Gustavo González: Soy ocupaciones de tierras que cooperativista desarrollamos en el ´89. El desde hace 42 problema de la tierra, es un a ñ o s . elemento político central para Comenzamos en poder crecer en vivienda en los años ´70 en la cualquier programa, en el cooperativa José nuestro en particular. Y el otro, Pedro Varela, la apertura de los préstamos al zona 6. Hasta el cooperativismo de vivienda. En día de hoy vivo allí. Luego, vino ese marco, este movimiento todo el período de tiene 540 cooperativas de la dictadura. vivienda afiliadas. Está plantado Retomamos en todo el país, en todos los Fucvam con el departamentos. Es un alza de las movimiento muy particular en movilizaciones en el mundo. En el mundo, más el ´82 - ´83. bien se inclinan a un Estuvimos en cooperativismo que trata de todo el período de evitar o de simular la lucha de lucha contra la clases. No es el caso de dictadura, los Fucvam. La federación nació Con respecto al conflicto del cacerolazos, los apagones, la de la clase obrera, y seguiremos 2%, originado a partir de la unidad para la acción que perteneciendo a los Reglamentación 2008, Fucvam generó la intersocial. En ese trabajadores y a las se encuentra en huelga de momento, la federación cumplió trabajadoras. Por lo tanto, los pago, en proceso judicial de un rol fundamental junto al cuatro ejes fundamentales para oblación y consignación. movimiento sindical, al que crezca el cooperativismo de movimiento estudiantil, y al vivienda son ejes políticos. El La federación tiene movimiento de los derechos primero, es la financiación actualmente 540 cooperativas humanos, que en ese tiempo estatal, una pelea permanente, afiliadas, integrando a la estaban los compañeros de porque tiene que ver con la herramienta alrededor de Serpaj. Luego, seguí durante voluntad política de los 25.000 familias. muchos años. Esta es la cuarta gobiernos de turno. Tenemos vez que soy secretario general que recordar cuando en 2002, El modelo Fucvam, con el de Fucvam, y fui dos veces desapareció el Fondo Nacional transcurso de las décadas se presidente de la misma. Luego de Vivienda Fonavi. La crisis


21

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

de los años 2000, llevó a que todo el Fondo Nacional de Vivienda, constituido por los aportes de los trabajadores, y de las patronales también, se lo llevó el agujero negro de Atchugarry. Desde esa fecha, hasta el momento, se sigue hablando de un fondo nacional de vivienda, pero en realidad, no existe. L: ¿En qué realidad se encuentra hoy este fondo?

propiedad privada, es nuestro continente es clarísimo, viene a partir del despojo de todos los habitantes del continente, a sangre, a espada, y cristo. ¿Entonces, que sucede? La tierra, sigue estando en pocas manos, tanto la rural, como también el suelo urbano. La conquista de una cartera de tierras es fundamental, para que los sectores populares tengan tierra. En el ´90, cuando en la Intendencia de Montevideo gana por primera vez el Frente Amplio, se estructura la cartera de tierras, en base a la lucha sostenida contra el gobierno de Sanguinetti por las ocupaciones de tierras nuestras. A partir del impulso de Montevideo, muchos departamentos comenzaron a

G.G.: El Fondo Nacional de Vivienda hoy va al presupuesto nacional, a rentas generales. La vivienda, tiene una parte del presupuesto nacional. Para tener una política de estado, el país debe tener puntualmente un fondo de vivienda como se tuvo a partir del ´68 en adelante. Al no tener ese fondo, habría que recrearlo, como plantea la federación a través del impuesto al patrimonio, de las transacciones inmobiliarias. Es decir, golpear al capital, para que se haga un Fondo Nacional de Vivienda. Porque, el problema de la vivienda, no se “Para tener una política de resuelve sin financiación estatal estado, el país debe tener para los sectores más puntualmente un fondo de vivienda modestos de la como se tuvo a partir del ´68 en población. Es decir adelante. Al no tener ese fondo, ¿Quién entra al habría que recrearlo, como plantea cooperativismo de la federación a través del impuesto vivienda por ayuda al patrimonio, de las transacciones mutua? El que no tiene inmobiliarias. Es decir, golpear al capacidad de ahorro. capital, para que se haga un Fondo El que tiene como Nacional de Vivienda. Porque, el capital, sus brazos y su problema de la vivienda, no se inteligencia para resuelve sin financiación estatal poder construir en para los sectores más modestos de forma colectiva. El la población” Fondo Nacional de Vivienda sería un motor para constituir carteras de tierras. que exista un Plan Nacional de Por ejemplo, Soriano, Vivienda. Por ejemplo, hoy el Paysandú, Salto. El motor actual gobierno está diciendo fundamental, fue la lucha que que va a construir 50.000 se dio en Montevideo en ese viviendas ¿De dónde van a período. El tercer instrumento salir? ¿De una partida político, es tener un marco legal presupuestal? Lo máximo que que acompase la propuesta de tuvimos en los últimos años fue un Fondo Nacional de Vivienda. el 0,5% del PBI. No es nada. Es decir, tenemos la plata ¿Qué Para un déficit que se sigue vamos a construir? Un sosteniendo en 80.000 viviendas elemento que se está dando, que faltan. Entonces, en ese este gobierno lo está planteando, marco, el fondo es un es que hay que exonerar de instrumento político todo tipo de impuestos al gran fundamental. El otro, es la capital de la construcción. tierra. La tierra en el sistema ¿Para construir qué? Viviendas capitalista es un problema para de U$S130.000, U$S150.000. los sectores populares ¿Por Los uruguayos, desde el 2011 a qué? Porque lo que se la fecha, hemos exonerado al galvaniza, lo que se defiende, es gran capital de la construcción la propiedad privada. El capital, en más de 1.100 millones de ha logrado instalar en la dólares. humanidad, que lo primero que nació es la propiedad privada. L: ¿Qué análisis tienen del En realidad, es lo contrario. La Plan de Vivienda de Interés

Social del Ministerio de Vivienda en la última década? ¿Qué tipo de vivienda debe concebirse?

G.G.: Fue un error grave las exoneraciones que se dieron. Ahora, lo profundizaron, levantaron los topes de exoneraciones. Es decir, que prácticamente le han entregado a la industria de la construcción lugar, pero no para construir viviendas populares. Lo otro, es que la vivienda debe ser digna y adecuada. Se está planteando

Mayo - Agosto 2020 tema, de que se va a atender el problema de los asentamientos. El Presidente de la República no tuvo la mejor idea que plantear a la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, que idea le podía dar sobre el tema. Las ideas que puede dar un promotor privado, siempre buscan lucro. No conozco empresarios en el mundo, que monten una empresa para perder o para empatar. Estas son las promesas politiqueras que se hacen. Como el tema de la vivienda se mira separado de la educación y de la salud, que es un error, queda en otra agenda. Sí un pibe va a la escuela, atendido bien por los maestros en la escuela pública, pero llega a su casa y queda hacinado, ese pibe no va a tener un buen rendimiento escolar. Y sí vive hacinado, además va a tener problemas de salud. El problema de la vivienda, en el sistema capitalista, se dirime en el siguiente debate: sí la vivienda

el tema de la extrema pobreza, es un derecho humano el tema de resolver el problema fundamental, o es una de los asentamientos. En la Luc, estaba “En el mundo, más bien se prácticamente textual, inclinan a un cooperativismo que las palabras del trata de evitar o de simular la lucha Consenso de de clases. No es el caso de Fucvam. Washington, acuñadas La federación nació de la clase por un neoliberal obrera, y seguiremos perteneciendo confeso llamado a los trabajadores y a las Hernando de Soto, de trabajadoras” origen peruano, asesor del Banco Mundial. Que fue el que planteó que a mercancía. Como el tratamiento los asentamientos en el es de mercancía, por eso existe continente hay que darles título el problema con el tema de la de propiedad. O sea, que con vivienda. En América Latina, una escritura, te van a decir que entre el 60% y el 70% de las ya no vivís más en un grandes ciudades las ha asentamiento. Eso, se quitó construido la gente, como ha ahora de la Luc. Pero sigue el podido. Entonces, están las

favelas en Brasil, los asentamientos en Uruguay, las callampas en Chile, y así en todos los países. Ahí, se forman dos ciudades, una ciudad formal y una ciudad informal ¿Por qué? Por la segregación espacial que hay. Con vista al mar, viven los capitalistas, o las clases medias altas. A la periferia, van los trabajadores, las trabajadoras, y los más humildes. Avenida Italia, es como un muro que divide la ciudad. Montevideo no tiene democracia espacial. En ese marco, es que nosotros tenemos que discutir, desde otra posición, el problema de la vivienda. Una buena intención pudo haber sido el Plan Juntos, pero es una ilusión, no tiene nada de materialista. Creer que los empresarios iban a poner de su bolsillo para que los pobres construyeran, es de un idealismo brutal. Quedó sólo Mujica poniendo plata. Terminó mal, terminó en el presupuesto. Casualidad que, el actual Ministerio de Viviendo ve con muy buenos ojos el Plan Juntos. Con el debido respeto lo digo, creo que hay mucho payador en el tema de la vivienda. Y a una organización como la nuestra, con 50 años en el campo popular, con aciertos y errores, es menester oírla por lo menos. Luego del 1 de marzo de 2020, ya hay un recorte del 15% en el Ministerio de Vivienda. Que es el 15% del presupuesto asignado para el año 2020, que fue ejecutado en 2019. Ahora, sigo oyendo que se van a construir 50.000 viviendas, pero Arbeleche sigue recortando. Primero, hay que saber con cuánta plata cuenta el estado para poder resolver la vivienda. Porque, el mercado ya ha demostrado que no puede resolver la vivienda de los más humildes. La política emanada en su momento del Consenso de Washington, que emitió líneas para todos los países de América Latina, ha aumentado el déficit habitacional en todos los países del continente. L: ¿Qué balance hace Fucvam de la construcción de viviendas cooperativas en el quinquenio 2015 – 2020? ¿Se concretó el objetivo que existía ese período de construir 10.000 viviendas bajo ese formato? ¿Qué perspectivas existen para este quinquenio?

Continúa en página 23.


Mayo - Agosto 2020

La Ley de Urgente Consideración recientemente aprobada en el parlamento, con los votos de los partidos políticos de la “coalición multicolor”, va a contrapelo de la mejor historia de la enseñanza del país, sí nos referimos a los principios varelianos y republicanos. Al igual que lo fue en su momento la ley Sanguinetti 14.101de 1972, y le Reforma Rama. Volviéndose al viejo Conae o Codicen de Sanguinetti, centralizado su peso en el Poder Ejecutivo. La misma, implica una reforma de la enseñanza en todas sus ramas, que tiende a militarizar la misma. Incrementándose en los liceos la preponderancia de los directores, los cuales podrán elegir según afinidad a los docentes. Abriendo camino a arbitrariedades. Eliminándose como tal el Consejo de Enseñanza Secundaria, pasando a ser dirigido por un director general. Como también sucede con los consejos de primaria, y de formación técnico profesional. Ley, completamente inconsulta con los estudiantes y los trabajadores de la enseñanza. ¿Se vienen nuevas actas represivas en los liceos? – La pandemia, y el decreto de emergencia sanitaria nacional vigente, impusieron como medida de precaución el uso de tapabocas. Habiendo un protocolo vigente en la enseñanza, que lo exige. El Codicen del gobierno de coalición, y el actual Ces, en su resolución 2654 del 17 de junio de 2020, prohíbe a estudiantes y docentes el uso de tapabocas con la consigna “#EducarNoLucrar” en las aulas: “1) Hacer saber que queda terminantemente prohibido el uso de tapabocas con la leyenda “#EducarNoLucrar”, en todos los liceos públicos y dependencias del país, o cualquier otra expresión que violente el principio de laicidad, conforme a la normativa vigente. 2) Exhortar a todas las direcciones liceales, inspecciones y jefaturas de todas las dependencias del país, el estricto control y cumplimiento de lo dispuesto, bajo apercibimiento de las sanciones y medidas correspondientes”.

Esta resolución, bajo el pretexto de la laicidad, trae a la memoria las actas represivas con los estudiantes 14, 8 y 62, aplicadas en la enseñanza antes de 2005. Teniendo como antecedentes la situación, la orden judicial de bajar las pancartas estudiantiles de los liceos con la consigna “No a la Reforma”, bajo presiones por parte del Directorio del Partido Nacional, y de legisladores del Partido Nacional. Y, el inicio de una investigación administrativa a los estudiantes del Liceo Iava en 2018, en el medio de la convocatoria a la Marcha del Silencio de ese año. El artículo 5 del Estatuto del Estudiante, vigente a nivel de secundaria y UTU desde 2005, plantea el derecho de los estudiantes a expresar sus ideas. A la laicidad, entendemos, hay que concebirla como la máxima libertad de exposición de ideas en la enseñanza. La estructura organizativa existente actualmente a nivel del movimiento estudiantil de secundaria es una intergremial, Gremios de Secundaria Metropolitanos GSM, que agrupa a los liceos de Montevideo y Canelones. Y Gremios de Secundaria del Uruguay GSU, que agrupa a todos los liceos del territorio. “Esta ley, hace que las aulas sean un espacio que va a aportar al mercado nada más. Lo único que hace es restringir la entrada de ideas, para seguir favoreciendo a los que más tienen” “Es una ley que está basada en criminalizar la pobreza, y en los liceos públicos nos toca mucho” Liberarce: Estamos con los estudiantes del gremio del Liceo 63 ¿Cuáles son las consideraciones que tiene el movimiento estudiantil de secundaria de la Ley de Urgente Consideración? Enzo: Es una ley antipopular, implementada en el peor momento, en el medio de una pandemia. Entró al parlamento la Ley de Urgente Consideración, cuando no se le dio respuesta al movimiento obrero y

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

estudiantil. Tiene un carácter anti democrático, por el poco plazo que se dio de discusión. Donde no se pudo dar la discusión en los espacios donde se tiene que dar la discusión. Nosotros como estudiantes no tuvimos oportunidad de generar instancias de debate, para concientizar o informar sobre la Luc. Rocío: La Luc no trae nada nuevo. Son cosas que se vienen dando desde hace mucho tiempo, pero esta ley las realza. Esta ley mercantiliza la educación. Esta ley, hace que las aulas sean un espacio que va a aportar al mercado nada más. Lo único que hace es restringir la entrada de ideas, para seguir favoreciendo a los que más tienen. La educación no tiene que ser eso. La educación nos tiene que dar la posibilidad de formarnos. De formar una mirada crítica. De poder tener posibilidades, de construir, compartir. No está bien fomentar la competencia entre nosotros. Milagros: La Luc es como un retroceso en los derechos que no se llegaron a conquistar del todo. Es como una barrera para lo que ya se estaba logrando. Todos los artículos sobre el derecho a la huelga, a las ocupaciones, generan miedo. Es una ley basada en generar miedo en la población. Es una ley que está basada en criminalizar la pobreza, y en los liceos públicos nos toca mucho. Toca su educación, que son derechos. En vez de apuntar a una educación de calidad, y pública, favorece otros intereses. También, en cosas que el pueblo dijo no, como la reforma. Se vuelve a plantear una ley que dice lo mismo. No hubo una instancia con el pueblo, no hubo una apertura. No se toca el tema de la vivienda. L: ¿Qué opinión tiene de la decisión de no utilizar tapabocas referentes a la Luc, a la educación como lucro, en clases?

22

Enzo: Es un método que están tomando, escudándose en la “cuarentena” para esquivar la discusión. Con el tema de los tapabocas y las pancartas. Quitándonos el derecho a la expresión, que está planteado en el artículo 5 del Estatuto del Estudiante. En donde tenemos derecho a manifestarnos, a expresar ideas. El argumento del año pasado: “la fachada del liceo”, porque representaba a todo el liceo. Cuando ahora es un tapaboca, que vos llevás en tu cuerpo, en tu cara. Que no afecta a nadie, sino que mostras tu postura. Te estás expresando, defendiendo una idea. Lo que nos están haciendo con los tapabocas es censurarnos. El tapaboca del “No a la Luc”, como el pañuelo del “No a la Luc” muestra tu postura. Lo que quieren hacer es quitar el derecho de tomar conciencia. El otro día fui a una reunión intergremial de secundaria: cuando estábamos por salir, nos dijeron sí nos podíamos tapar, para que la directora del liceo no viese el pañuelo. De a poco, ese es el objetivo. Quitar derechos. Adoctrinar. R: Cabe preguntarse porque les molesta tanto un tapaboca con el “No a la Luc”, siendo que esta es una ley que nos va a afectar a todos. Con el cuento del año pasado, con lo del “No a la Reforma” nos hicieron lo mismo. El año pasado, la pancarta la pusimos en la entrada del liceo, nos la sacaron. La volvimos a poner, nos la volvieron a sacar. Siempre con el cuento de la laicidad. Sí el año pasado no se justificaba, este año menos se justifica, porque es un tapabocas con una postura tuya.


23

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

L: ¿Qué estructura organizativa existe hoy 2020 en secundaria? ¿Cómo se agrupan los liceos? E: A nivel de secundaria, funciona una intergremial. Hay más unidad. En coordinación, hay más gremios que otros años. Al perder medio año por la pandemia de intergremiales, estamos organizándonos internamente, y buscando organizarnos hacia afuera. Se armó el GSM, Gremios de Secundaria Metropolitanos, con Montevideo y Canelones. Después, está GSU, Gremios de Secundaria del Uruguay, a nivel nacional. GSM, a nivel metropolitano, se incorporó a la intersocial, junto al Pit Cnt, Feuu, Fucvam. Organizarnos para los años que se vienen, y poder Viene de página 21. Entrevista a Gustavo González. 50 años de FUCVAM.

G.G.: Se concretó en número de cooperativas. Hubo muchos préstamos en el período, pero fueron préstamos de cooperativas de 20 viviendas o un poco más. Con un nuevo formato de edificación hacia arriba. Ya no los viejos complejos de viviendas. Pero ahora está todo comprometido. En el caso nuestro, como necesidades, lo menos que tenemos que tener son entre 2.000 y 4.000 viviendas cooperativas por año del quinquenio. No sabemos qué va a pasar. Vamos a tener una gran pelea en el presupuesto nacional. Al no tener fondos, vamos a tener que pelear el presupuesto. Y el presupuesto, lo están anunciando, tendrá recortes importantes. Por lo tanto, el futuro está muy comprometido. Insisto, creo que hay que cambiar el eje, no podemos seguir hablando de todos los uruguayos. Los uruguayos, tienen clases, no vivimos todos igual, se dividen entre explotados y explotadores. Para nosotros es muy importante la Intersocial, hacer un frente contra la ofensiva que se viene. L: La reglamentación 2008 implicó un cambio en la tasa de interés que pagaban las

enfrentar la Luc, en conjunto. Con el movimiento estudiantil, coordinamos a nivel de toda la enseñanza. R: Abrir espacio al debate. Los gremios, son espacios donde convergen muchas ideas. En el nuestro, hay muchas ideas de todo tipo. Se trata de generar instancias de charla, de debate, de compartir, para ver cómo nos ponemos de acuerdo. L: ¿Cómo organiza el GE63?

se viene. Estamos organizando una jornada gremial, en dónde vamos a vender ropa, comida, y lo recaudado la idea es hacer pañuelos “No a la Luc” para

Mayo - Agosto 2020 pandemia ahora, es más limitado. No hemos podido por todo esto trabajar con los gurises. Los grupos por protocolo están subdivididos. Por lo que

cooperativas, pasando del 2% al 5,25%. ¿En que se encuentra hoy el conflicto?

E: Se hicieron canastas en conjunto con los docentes. Se hicieron barriadas en el barrio, buscando donaciones. Se entregaron canastas los jueves. M: Hay muchos estudiantes con necesidades. Que en su casa, por la pandemia, por los seguros de paro, se les vio dificultado lo diario. Tanto estudiar, como cubrir sus necesidades básicas.

se

R: Es horizontal. Dándonos una mano, y escuchándonos entre todos. Estamos tratando de encontrar maneras de acercarnos más al estudiantado. Muchos estudiantes no saben de qué trata la Luc, o de lo que

compañer@s? ¿Hubo situaciones de necesidad en el liceo?

Movilización contra la LUC. Montevideo, Uruguay. 2 de julio de 2020.

los estudiantes. Una manera de acercarnos. M: También hacer asambleas abiertas a todo el estudiantado. Debido a la Nuestros préstamos están en unidades reajustables. La UR aumenta todos los meses, relacionando el índice medio de salarios y el costo de vida. Por lo tanto, el capital que se nos da, se devuelve con creces, porque está en unidades reajustables. El interés superior al 2% es usurario. El 2% de interés, va a generar dos efectos: Primero, la cuota baja, y va a haber menos subsidiados. Segundo, no podemos reivindicar que el obrero esté subsidiado. El subsidio es causa de que el

G.G.: En 2008 se hace una reglamentación, en dónde se aumenta el interés de los préstamos a las cooperativas. El Frente Amplio, hizo algo muy positivo para el movimiento cooperativo, que es que al cooperativismo de vivienda pueda entrar el que gana 0. Los sectores más humildes. Antes de eso, nosotros teníamos en la organización básicamente gente de la economía formal. El obrero de fábrica. “El interés superior al 2% es Eso fue muy positivo. usurario” El problema, es que se puso una tasa de interés más alta. Luego, conquistamos obrero no gana lo que tiene que la ley de subsidios a la ganar. Nosotros vamos a seguir permanencia, que era que aquel en la pelea para que se resuelva, trabajador que quedara y que todos paguemos al 2% de desempleado, tenía una interés. Más aún, cuando se cobertura. Entonces ¿Cuál fue exonera a todas las empresas el debate? El debate fue: “Si ya constructoras. Es decir, la tenés subsidio, porque querés empresa constructora que se que te bajemos la tasa”. Lo ampara en la ley de vivienda de primero, ninguna organización interés social de 2011 no paga puede admitir la división de la el IVA de los materiales. Y las organización. Sí yo construí con cooperativas, pagamos el IVA de una tasa de 2%, los compañeros los materiales. Seguimos en la del ´80, del ´90, todos tenemos pelea por el 2%. Estamos en un que construir igual. La ayuda conflicto importante, con mutua sigue siendo la misma. El oblación y consignación en los espíritu de la Ley Nacional de juzgados. Porque hay huelga de Vivienda de la década del ´60 pago por parte de las fue que el estado no solamente cooperativas ¿Producto de qué? debía financiar, subsidiar, y De que discutimos con las cobrar un mínimo interés para autoridades nacionales dos años la administración del estado. de este problema. Seis meses Con un 2% es suficiente. antes de las elecciones

habría que pasar por el doble de las clases que había. L: Por la pandemia ¿Hubo deserción de nacionales de 2019, la ministra anterior lo último que nos contestó fue: “No puede asumir esto, porque ya hay elecciones nacionales”. Vamos a ver ahora con las actuales autoridades como se resuelve. El movimiento está muy fortalecido. Esperemos salir airosos de este conflicto, porque se nos viene la lucha por nuevos préstamos para cooperativas. L: ¿Cómo definir el cooperativismo actualmente? ¿Apoyado en que principios? G.G.: Creemos que el cooperativismo es una herramienta, muy importante para los trabajadores. Primero, porque es una defensa. Segundo, nos enseña a que no son necesarios los patrones. Pero el cooperativismo tiene dos vertientes, una vertiente de los trabajadores, y otra vertiente de sectores medios que creen que al capitalismo se le puede generar un rostro humano a través del cooperativismo. Nosotros creemos que el cooperativismo de vivienda por ayuda mutua es una herramienta colectiva, que nos enseña la importancia de la propiedad social, que nos enseña la convivencia, el colectivo. Creemos que como clase nos fortalece. El cooperativismo en momentos de crisis, en general tiende a crecer. Porque

Fuente: Entrevistas a Enzo, Rocío y Milagros, del Gremio Estudiantil del Liceo 63, ubicado en Ernesto Herrera entre Albardón y Hopa Hopa. Barrio Prado.

naturalmente, la gente tiende a agruparse. ¿Cómo se puede conformar una cooperativa de vivienda por ayuda mutua? Se puede juntar un número de compañer@s o familias. Que tengan como núcleo familiar un tope de 60UR, o sea alrededor de $70.000. Pudiéndose conformar núcleos por afinidad, ya sea laboral, etc. Los requisitos son ser mayor de 18 años de edad, tener la necesidad de una vivienda, y adherir a las bases del cooperativismo. La libre adhesión, la democracia directa, la autogestión, y la ayuda mutua. La cooperativa a constituirse requiere una personería jurídica y asesoramiento técnico, siendo necesario contratar un escribano, y acordar con algún instituto de asistencia técnica para elaborar el proyecto. Necesario estos requisitos para presentarse por el préstamo ante el Ministerio de Vivienda. Por mayor información, la dirección de Fucvam es Eduardo Víctor Haedo 2219 – Teléfono: 2408 42 98.


Mayo - Agosto 2020

Compartimos la entrevista realizada al compañero Luis Iguini, histórico fundador de la Central Única de Trabajadores. Militante desde su adolescencia, hoy a sus 92 años, recuerda y repasa desde su vivencia y aporte la lucha de su generación por el avance en unidad de la clase obrera y el pueblo. L: Compañero ¿cómo fueron tus inicios en la militancia sindical y política? Luis Iguini: La militancia sindical mía es muy larga porque empecé a trabajar a los 12 años. A los 15 entré a la obra del Hospital de Clínicas, donde al poco tiempo fui electo delegado, era un chiquilín. Fui electo delegado con un cuerpo de delegados considerable que funcionaba, tenía su propio localcito. Por lo tanto, participé de la actividad del SUNCA, de la época de Izaguirre, con Mario Costa mucho tiempo. Después de eso pasé a trabajar en el puerto. Hice un intento de estudio en la UTU naval que fracasó porque me echaron de la ANP por formar sindicato. Seguí en el puerto haciendo changas. Era joven, soltero. Alquilé una pieza en el puerto y vivía allá. Al tiempo entré al Banco República como balancero en un trabajo semi clasificado. Era la época que el Estado ayudaba a los agricultores, se fomentaba y compraba todo el trigo que se plantaba, que era mucho y se vendía a Brasil casi todo y se traía de allá la yerba, el azúcar, los ticholos, el café. Eso duró hasta que triunfó el Partido Nacional con Nardone a la cabeza, integrando el equipo, y el Estado abandonó esa política de protección al agricultor y a nosotros nos mandó al Ministerio de Ganadería. En el Ministerio de Ganadería fui electo dirigente, se nos planteó la necesidad de destituir una organización que afiliaba personas que era una organización además filial de la embajada norteamericana y en lugar de la afiliación individual nos dimos el objetivo de unir a las centrales de cada ministerio. Es decir, en lugar de funcionario por funcionario, cada cual tenía su sindicato, su organización con distinto nombre pero todo el conglomerado de funcionarios. Eso condujo, después de un tiempo de intercambio de ideas, intercambio de materiales y de experiencias, a la formación de COFE en 1964. Este año coincide con una huelga que había acontecido, una dura huelga defendiendo los dos kilos de carne de la FOICA. Huelga perdida. FOICA convocó a todos los sindicatos para plantear la posibilidad de la unidad sindical. En ese momento el movimiento sindical estaba muy dividido. Había cuatro, cinco centrales. Empezamos con una primera central en 1905 que era la FORU, anarquista, después la UGT en el ’42 que fue importante pero en el ’45 ya había divisiones. Cuando llegamos al ’64 la mayoría de los sindicatos eran autónomos pero se había formado una central, filial de la CIOLS. La CIOLS era la central que habían creado los norteamericanos (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres). Y acá se formó la Confederación Sindical de Uruguay, que era una filial de la embajada americana, de los servicios de inteligencia del ejército, de la policía. Al extremo de un día precisaba el gobierno una medida represiva y esta gente que no tenía fuerza ninguna proclamó “huelga general”, porque los diarios, también de la misma línea, serviles al gobierno, lo publicaron. Eso dio motivo a una medida de seguridad. Medida de seguridad que fue un martirio durante muchos años. Prácticamente de las medidas de seguridad pasamos a la dictadura. En el ’64 entonces, convoca la carne a discutir la unidad sindical, pone el tema arriba de la mesa, concurren una enorme

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

cantidad de sindicatos, creo que 66 o 70 y la reunión termina con un acuerdo general pero se nombra una comisión de 16 miembros, de 16 sindicatos para estudiar qué bases reales había para la unidad sindical. ¿Por qué? Porque estábamos muy divididos, o incluso existían hasta cuestiones personales, dirigentes que no se saludaban, habían situaciones delicadas, dirigentes importantes que el Partido Comunista de la época de Gómez había expulsado, poco menos que como traidores y eran grandes dirigentes, grandes compañeros. L: En ese punto, ¿sobre la base de qué principios, de qué programa, fue que se logró llegar a la fundación de la Central? L.I.: El principio básico era la solidaridad. Porque en realidad la Central, la unidad sindical en este país, a diferencia de otros, no es fruto de acuerdos con partidos. La unidad se forjó en las manifestaciones. En la década del ’50, grandes manifestaciones, por las reivindicaciones obreras, había un presupuesto de por medio, se incorporan los estudiantes con la lucha por la reforma universitaria. Y terminamos coincidiendo juntos estudiantes y trabajadores en las marchas por Agraciada y en las luchas ante el Parlamento, donde triunfamos porque la ley universitaria era clave, y los estudiantes hacía mucho tiempo que estaban aislados. Demostró que la unidad servía, conseguimos la ley y los sindicatos consiguieron enorme cantidad de reivindicaciones. La principal en la historia sindical había sido la ley de los Consejos de Salarios, en el año ’43. La importancia de esta ley no sólo radica en que se reconocía el bajo nivel de salarios, el estudio que se hizo, sino que, al establecer el organismo con representación de los patrones, de los trabajadores, determinó que para nombrar los delegados en los Consejos de Salarios era por gremio, a diferencia de países que han tenido incluso gobiernos progresistas de América, que están divididos, cada fabriquita tiene su sindicato. Acá no, acá fueron sindicatos únicos por industria y la ley de Consejos de Salarios ayudó enormemente porque eran las asambleas generales las que discutían las reivindicaciones y nombraban los candidatos a delegados para la elección de delegados a los Consejos de Salarios. Bueno, este trabajo que empezó en el ’53, ’54 con esos 16 sindicatos que nos reuníamos normalmente, pero que teníamos no sólo el problema de la unidad sindical, sino que teníamos todos los problemas de la solidaridad, los conflictos, era una situación económica muy difícil que vivíamos en el Uruguay. Después de terminar la guerra de Corea, de la venta de la carne, de la lana, se vivió una época de crisis, de miseria en este país increíble. Por lo tanto, los plenarios que realizábamos al principio eran plenarios obreros, después fueron obreros-estudiantiles y por último se incorporaron los vecinos, los comités de barrios, de zonas, que participaban en los plenarios y que tenían sus problemas y reclamaban la ayuda, la solidaridad para resolver esos problemas. Ahí está la gran experiencia de la unidad del pueblo uruguayo a través de mil organizaciones. En este país el gremio que sea tiene su sindicato, tiene su organización. Eso se demostró muy claramente en la huelga general. Llevamos años discutiendo el tema de la central, se hizo el Congreso del Pueblo que fue muy

24

amplio, participaron organizaciones del Interior y en el ’64 creíamos que podíamos formar la central, que estábamos en condiciones. Con la respuesta, se hacían consultas por escrito y después nos reuníamos en plenarios por lo general en el Paraninfo de la Universidad, donde se discutían las posiciones. Trancaba la constitución de la Central en el ’64 que había gremios importantes que no habían resuelto todavía su integración a la central y junto con eso. las discrepancias internas del movimiento obrero que eran fundamentalmente tres. Las voy a repetir porque son históricas, que las llevaron adelante los compañeros anarquistas. Ya que nombro anarquistas, caso especial que yo recuerde –y he leído mucho-, el único país del mundo donde los anarquistas habían aceptado integrar una central con estatuto y con cierta disciplina ha sido acá en Uruguay. Bueno, la antigua FORU que después fue otra cosa. Los tres puntos de la discrepancia eran: primero, no se aceptaba que los, se dice funcionarios pero lo correcto es empleados, empleados de los sindicatos fueran dirigentes de los gremios; la segunda, que la central no tuviera funcionarios, es decir que no hubiera dirigentes rentados; y la tercera, que fuera independiente porque había tres centrales mundiales. La CIOLS que la nombré recién, la Federación Sindical Mundial y la Confederación Mundial del Trabajo de orientación cristiana. Esos puntos fueron muy discutidos y se fue superando lentamente. Pero en el ’64 fracasó, seguimos trabajando y en el ’66 al final de setiembre, el 1º de octubre, se constituye la CNT y esos puntos fueron aceptados. Los tres puntos que plantearon los compañeros anarcos se habían aceptado. La verdad que no voy a disminuir ahora diciendo que había puntos que no tenían sentido, nosotros, tanto los comunistas como los aliados, no nos proponíamos afiliarnos a la FSM, sino que entendíamos que cada sindicato resolviera y las afiliaciones a la FSM estaban dadas a través de los sindicatos, pertenecían a las ramas profesionales de la FSM y alguno pertenecía a la CIOLS. Entonces, la creación de la CNT ya en la víspera, en el proceso de formación de la CNT, la fuerza que tenía la Confederación Sindical del Uruguay que era muy grande, se fue debilitando, porque no era una organización de lucha, era una organización servil al gobierno. Y se llegó al extremo de que hubo una huelga de una empresa afiliada a ellos, los trabajadores eran empleados de la CSU, era una fábrica de papel en el camino que va del aeropuerto a Pando. Creo que el dueño era míster Brown, estaban en huelga y el paro en solidaridad lo hicimos los demás y la CSU no hizo el paro, ahí se quebró porque traicionó a sus propios compañeros. Y el 1º de octubre entonces quedó constituida la central con el programa que había sido fijado en el Congreso del Pueblo, que se había discutido durante varios días con más de 700 delegados de todo el Uruguay. Era un programa avanzado, fue aceptado como programa propio del movimiento obrero


25

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

y la CNT. Se estableció el estatuto, que fue lógicamente muy discutido, pero pasados los años fue muy buen estatuto, sigue siéndolo, y se estableció un organismo de dirección que era la mesa representativa. Esa parte en los últimos años no se ha cumplido porque el estatuto dice que la mesa representativa son 27 miembros y el secretariado 15. En el ’64 también se formó COFE. El proceso de unidad en que estaban los empleados públicos en este país. Paraba todo el mundo pero los empleados públicos seguían trabajando, hasta que la formación de COFE lentamente llevó a la incorporación de la lucha general y fue la constituyente de la CNT. En agosto del ’64 se formó COFE que unificó, algo muy difícil en otros países, que es unificar a los empleados públicos. Unificarlos además con una orientación clasista. Porque unificarlos bajo la égida de los gobiernos, eso es muy fácil. Hay muchas centrales que las digitan los gobiernos. Y esta organización que unió a los empleados públicos de todo el continente, es la única organización profesional. Han pasado 50 años, se cumplió estos días y al CLATE sigue existiendo y funcionando sus organismos de dirección, con sus materiales de propaganda y difusión, participando en reuniones, igual que la CNT. Participa cuando la invitan sin integrar ninguna internacional. En estas condiciones empieza a actuar la CNT. L: ¿Cómo fueron esos primeros años de vida de la central en medio del agravamiento de la situación política y social del país? L.I.: La situación cada vez se complicaba más. Las medidas de seguridad por lo general se decretaban en junio de cada año. Es decir, la fecha del presupuesto y significaba la policía capturando a los dirigentes sindicales que eran conducidos a los cuarteles. Salvo en el año ’52 que hubo un amague de huelga, que fueron llevados a las jefaturas de policía, a la cárcel central, donde se decretó la huelga de hambre. Pero fue el único caso que más o menos se respetó lo que eran las medidas de seguridad porque a los compañeros los mandaron a cada cual al pueblo de dónde eran originales. Estaban en la órbita de la comisaría pero sin problema ninguno. La CNT de entrada tuvo que luchar contra algo muy complejo. Primero, un intento de crear un Consejo de Economía Nacional con el gobierno, los patrones y los sindicatos, que las contradicciones fueron tan grandes que no funcionó. Y empiezan las medidas represivas del gobierno y antes de la dictadura hay un decreto clave de Pacheco Areco (que sustituía a Gestido que había muerto). Creo que fue el 13 de junio que establecía la congelación de los precios y de los salarios y como siempre, los precios variaban, los congelados fueron los salarios y había sectores grandes de la economía y trabajadores que no habían firmado convenio, no tenían acuerdo, por lo tanto se desataron una cantidad de conflictos, de paros de 24 y 48 hs. Y se formó un organismo, la COPRIN, donde estaba el gobierno, los patrones y la CNT. Ahí se discutían los salarios y demás reivindicaciones. La CNT actuó con mucha dificultad. Las discrepancias internas fueron superadas. Porque otro punto que me olvidé de decir, era que, un dirigente sindical no podía ocupar cargos de gobierno. El tema de no tener dirigentes rentados, en la CNT significaba que cuando había que hacer alguna gestión en concreto, una entrevista con alguien del gobierno importante, se formaban las delegaciones que por lo general se buscaban integrar con compañeros de distinta orientación. En la CNT estaban todas las orientaciones. ¿Y qué ocurría? Venían compañeros que los mandaban los sindicatos, estaban en la dirección de la CNT pero le pagaba su sindicato, no la CNT. Pero el compañero que venía de la fábrica, faltaba al trabajo para ir en esa delegación, la CNT le pagaba el salario. Y esos compañeros fueron los primeros que vieron que en la actividad, en la producción se ganaba un excelente salario comparado con la miseria que tenían los funcionarios, ellos mismos fueron dejando de lado esa diferencia entre los que eran funcionarios de sindicatos y los que no lo eran. En cuanto a la actividad política la CNT sacó

Mayo - Agosto 2020

muchos pronunciamientos políticos no partidistas. Pero a determinada altura elegimos algún dirigente de la CNT diputado. Creo que fue Cuesta el primero. Cuesta una vez, Turiansky otra y actuaban en la dirección de la CNT y en el Parlamento. Es decir, que se superó. Y la agudización de la situación política llevó a que la propia CNT también se radicalizara porque la represión era brutal y tomara cada vez más actitudes políticas, hasta terminar con la consigna de la renuncia de Bordaberry. Sobre eso no hablo porque la posición mía fue totalmente distinta, fui el único que votó en contra de los comunicados 4 y 7. L: Estuviste en la dirección de la CNT que se reunió en la Federación del Vidrio cuando se definió la huelga general. ¿Cómo fue ese momento? L.I.: Sí. Primero establecer que la declaración de la huelga general con ocupación de los lugares de trabajo, que se agregó, ya venía del año ’64, cuando se dio el golpe de estado en Brasil. Vimos la alarma que eso significaba y las ganas que tenían los macacos de meterse acá. Se resolvió esta medida. Pero esta medida fue discutida lugar por lugar de trabajo, en asambleas. Estuvimos años estudiando en concreto cómo sería la huelga. Cada fábrica iba viendo cómo hacía la huelga, pero cómo se mantenía la ocupación. Por lo tanto, el contacto con los vecinos, por la propia alimentación, la solidaridad y después los lugares se ocupaban, el ejército los desalojaba. La gente salía y cuando se iban los milicos volvía a ocupar. La huelga estalló un miércoles 27 de junio y el sábado el gobierno decretó la orden de prisión. Hizo una lista de 52 personas, que estaban todos los dirigentes de la CNT y otra gente que no tenía nada que ver. Empezaron a llevar la gente a los cuarteles, habilitaron el cilindro. Al cilindro llevaron nada menos que a los mejores intelectuales de aquel momento. La gente de Marcha toda pasó por ahí. Y en España recibieron los premios literarios más importantes del universo. Empezó siendo una detención común, con lo que significa estar preso, el trato, todo. Los tupas, antes del golpe de estado habían sido totalmente liquidados, desechos, estaban presos sus dirigentes, con una dirección hecha pedazos, no existían como organización. Pero empezaron a llevar a todo el mundo preso, a toda la gente de izquierda, que había estado en las mesas electorales, por ejemplo. Cantidad de gente, del PDC, socialista, comunista ni que hablar. El centro eran los comunistas. Con los tupas empezó la tortura, pero después se generalizó y el ejército de esa época participó masivamente. No se puede decir, salvo unos cientos de oficiales demócratas que fueron excluidos del ejército, con generales importantes, con el propio Seregni, Baliñas, un grupo de generales demócratas con distinto grado, tenientes, coroneles. Calculo que 350 fueron separados, expulsados del ejército. Todavía los juzgaban, los condenaban a prisión después. La tortura fue un método común de todas las fuerzas armadas y los que se quejan hoy por alguno que raramente por asesino va preso, aunque el asesinato haya sido cometido hace 40 años. Si la justicia hubiera actuado correctamente, si los partidos nacional y colorado no hubieran votado la impunidad, si no hubieran protegido a los torturadores masivos, que eran las fuerzas armadas del momento, la situación hubiera sido distinta. Porque en el propio Chile de Pinochet todavía hay cientos de oficiales torturadores presos y acá… El ejército cuando empezó la dictadura era poco más de 20 mil hombres, terminaron con 36 mil y encontrar un militar de esa época que no haya sido torturador, estaría en alguna tarea de oficina, algo muy especial. Porque los propios médicos militares eran cómplices de la tortura, en los cuarteles eran los que definían si podían seguir torturando, en el Penal hicieron todo tipo de canalladas. Y ahora sale alguna gente a defender a los torturadores, basándose en el paso de los años. Los años han pasado porque han guardado el secreto de quién mató a quién, de todos los desaparecidos. Si ellos hubieran sido honestos no hubiera pasado mayor cosa, pero las pobres madres o abuelas hubieran enterrado

normalmente a sus hijos. Y la situación que vivimos actualmente, esta gente levanta la voz, incluso en el Parlamento, lamentando la prisión de algún torturador, que está viejo y han pasado muchos años, pero lo lamentable es el clima que se está viviendo por parte de esta gente que actualmente ocupa el gobierno. Al principio dieron señales de unidad, vista la situación que atravesamos de crisis y de pandemia, esas señales están desapareciendo y está saliendo a relucir el odio de clase, su condición de ricos, el odio que tienen al pobrerío, el odio que le tienen a la izquierda pero en particular al Frente Amplio inventando cualquier calumnia, pretendiendo dejar la imagen para la historia de que fue un mal gobierno y eso no lo van a conseguir. Porque el pueblo lo vivió, el nivel de vida mejoró, las libertades rigieron plenamente. Y a muchos de estos que dicen algunas cosas ahora, merecerían justicia. Empezando por quien era comandante del ejército que no cumplió con el mandato de transmitir el interrogatorio a Gavazzo. Sin rencores, habría que ver todos los expedientes que están en los juzgados con las pruebas concretas de la tortura, a quién y cómo, y cuándo, para que la justicia y cuando digo justicia hablo de los partidos tradicionales que protegieron esto, se llegó al colmo de contar en el Ministerio de Defensa con gente que era más partidaria de los torturadores que de la democracia. Esos expedientes que están en los juzgados si la Suprema Corte procediera como corresponde habría muchos militares por torturadores presos. L: Cuando comenzó la dictadura, en tu caso estuviste ocho años preso, ¿cómo viviste esa experiencia, junto a varios dirigentes sindicales? L.I.: Sí muchos dirigentes. Me detuvieron las conjuntas en la calle. Apenas pisé el 300 Carlos, me sacaron la ropa, me esposaron las manos a la espalda y me colgaron de algún lado, hasta que estaba por desmayarme. Me sacaron de ahí y me metieron al submarino, así debuté las primeras horas. Después pasé muchas amargas en el 300 Carlos, estuve en el XIII de Infantería, en el Penal. Pero cuando la huelga, la huelga se instrumentó correctamente porque se reafirmó en la reunión que se hizo en el Vidrio, en esa misma noche del golpe. Después se llevó a la mesa representativa en pleno. En una fábrica se reunió la Mesa Representativa en pleno, al otro día del golpe y se votaron las resoluciones por unanimidad. Entre ellas se nombraron un par de comandos, que me tocó integrar, que dirigimos la huelga, comando titular y por eventualidad un segundo. La huelga fue una manifestación formidable. El final de la huelga se discutía: una posición decía negociemos la libertad de los presos y aumento de salarios; la otra posición decía cortemos todo contacto, pongamos una trinchera entre el movimiento obrero y los militares, levantemos la huelga sin condiciones, con lo que queda entero del movimiento obrero que nos va a permitir reorganizarnos en poco tiempo. Triunfó esta última moción y eso le dio a la CNT autoridad moral, prestigio y autoridad política porque quedó claro que no se negociaba con la dictadura. L: Se mataron compañeros, vos mismo sufriste la tortura como nos comentabas recién, pero siempre desde la izquierda se buscó una salida política y la clase obrera jugó un papel importante para eso. ¿Cómo se conjugó la amplitud con la profundidad para la recuperación de la democracia? L.I.: Se deban una serie de factores. Primero, que el gobierno de esta gente había sido un desastre. La situación en Uruguay era de una crisis tremenda, los salarios rebajados, ellos totalmente desprestigiados y peleados entre ellos los generales. Y la gente de izquierda tenía clara la necesidad de unirse con todo el pueblo para echar abajo la dictadura, porque la izquierda sola no podía en ese momento. Se buscó la alianza con Ferreira Aldunate por ejemplo, que tuvo sus fallas pero existió, incluso en

continúa en página 30


Mayo - Agosto 2020 viene de página 3. Artículo sobre Silvina Saldhaña Silvina comienza a trabajar en el círculo en el frente de finanzas, asumiendo tiempo después la secretaría de finanzas del círculo. Asumiendo la responsabilidad del cobro de las cotizaciones a los afiliados a la Juventud, la venta de materiales como ser literatura, y la distribución organizada entre la masa de estudiantes de El Popular, instalándose una mesa con diarios en la puerta de la escuela. La Escuela Universitaria de Servicio Social era dependiente en aquel entonces directamente del rectorado de la Universidad, quedando su edificio en José Enrique Rodó 1843, cerca del Liceo IAVA, y de la Facultad de Derecho. Habiendo una gran parte de los estudiantes que estaban en el turno nocturno, comenzando las clases a las 19:00. Estando compuesta la carrera por una gran cantidad de materias. Intercalándose en el nocturno, entrar a clases, con las asambleas estudiantiles, en medio de la dura lucha de clases que se desarrolló en el pachecato. La lucha por el presupuesto de la Universidad, contra los recortes presupuestales en la misma, en rechazo a las medidas prontas de seguridad impuestas desde el 13 de junio de 1968, en rechazo a la agresión a la autonomía universitaria, grabaron la lucha estudiantil contra el régimen pachequista. Dicha escuela, sirvió de resguardo a los estudiantes, luego de la represión desatada en las movilizaciones, particularmente las desarrolladas en las inmediaciones de la Explanada de la Universidad. Como el caso de la feroz represión policial desatada en la Universidad el 20 de setiembre de 1968, la denominada “Masacre de la Universidad”, que costó la vida de los mártires estudiantiles y comunistas Hugo de los Santos y Susana Pintos. A las dos vertientes políticas e ideológicas existentes en servicio social, se le suman con el devenir de los años, los socialistas, los Grupos de Acción Unificadora GAU, los grupos de apoyo al MLN. Militando también en esos años en esa realidad, José Martínez, y Graciela de Gouveia, ambos años más tarde fueron desaparecidos en la República Argentina. Silvina, pasa luego a ocupar responsabilidades en las finanzas centrales de la UJC, haciendo contribuyentes en otras facultades, como química, medicina, e incluso algunos comercios. En 1970, es promovida al Partido, asumiendo en las finanzas centrales del mismo, con el objetivo de lograr recursos. Trabajando junto a Eduardo Bleier. Haciendo contribuyentes en el Banco de Previsión Social, en el Hospital Pedro Visca, en la Facultad de Química. En noviembre de 1971, milita como delegada de mesa en las elecciones nacionales por el naciente Frente Amplio, en el departamento de Canelones. El 14 de abril de 1972, estuvo presente, junto a cientos de jóvenes comunistas, en el activo general convocado por la UJC, con el orden del día: “El cuadro político nacional, el fascismo y la respuesta popular”. En la sede del Partido de aquel entonces de Sierra 1720, del cual participaron 500 jóvenes comunistas, con informe dado por Jorge Mazzarovich, secretario general de la Juventud Comunista antes de la dictadura. En ese activo, un grupo

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

de hombres armados con metralletas, vestidos de civil, con vinchas, y brazaletes blancos, invaden violentamente el acto, obligando a todos los militantes a tirarse boca abajo. Destrozando mesas, sillas, máquinas de escribir, vidrios. Robando pertenencias. Rociando a los jóvenes comunistas con combustible. Realizando disparos desde el exterior contra el local, e incluso, ensayando un simulacro de fusilamiento contra algunos jóvenes comunistas. Significando esta provocación fascista contra la Juventud y el Partido, un ensayo general de los hechos de la 20, horas después, el 17 de abril de 1972. Sobre este ensayo fascista, Wladimir Turiansky expresó: “La invasión a Sierra fue una acción premeditada y planificada. Querían que el Partido Comunista reaccionara, querían mezclarnos en actos de violencia, querían tirar más muertos sobre la mesa. La masacre iba a ser allí pero sucedió dos días más tarde en la 20. Los dos operativos tuvieron iguales características y la misma justificación”. Asistiendo horas más tarde, Rodney Arismendi, y Héctor Gutiérrez Ruiz. Destacándose, la disciplina de los jóvenes comunistas de no entrar en la provocación montada. En 1973, luego del golpe de estado, pasa a la clandestinidad. En el marco de la “Operación Morgan”, desatada contra los comunistas por parte de la dictadura, encabezada por el Organismo Coordinador de Actividades Antisubversivas OCOA, a cargo de la junta de comandantes en jefe, y de la división de ejército I. Silvina Saldaña, es detenida en febrero de 1976, en un bar en 18 de Julio y Juan Paullier. Se sabe que fue trasladada al centro de torturas denominado “Infierno Grande”, o “300 Carlos”, que funcionó durante la dictadura en los fondos del Batallón 13 de Infantería, en Camino Casavalle y Avenida de las Instrucciones. Ingresando al mismo el 7 de marzo de 1976. En medio de las severas torturas, se conoce por parte de testigos que fue enloquecida: “Llegué ya vendada al “300 Carlos”, luego supe que era un cuartel, el “13” en la calle Instrucciones. Allí estuve cinco meses y medio, mi esposo seis meses. (...) Al lado mío enloquecieron a Silvina Saldaña, y un día inolvidable, 31 de marzo de 1976, la bañaron y vistieron y se la llevaron, hablaba incoherencias...luego supe que nunca la volvieron a ver viva” Beatriz Weissman. “(...). Una noche la noticia de tu muerte se vuelve real (...). Contaron que te detuvieron en un café de 18 de Julio y Juan Paullier. Fuiste desaparecida por algún tiempo, hasta que alguien te reconoció cuando estabas colgada desnuda en un barracón. Cada vez que pasaban te daban un puñetazo que te reventaba contra la pared. Tu cuerpo estaba lleno de machucones (...). Cuando te descolgaron te tiraron al suelo. A los compañeros que se acercaron les pediste

26

humildemente: señores tápenme. Una noche te llevaron, ya no te vieron más (...)”. En medio de las torturas, se sabe también por testigos que sufrían salvajes torturas en el “300 Carlos”, que Silvina llegó a pronunciar a los torturadores: “Ustedes no pertenecen a mi pueblo”. Alrededor de la fecha del 31 de marzo de 1976, es trasladada del “300 Carlos”, al Regimiento de Caballería N°6. Que entre los años 1972 – 1984, funcionó en Piedras Blancas, conteniendo unos vagones de ferrocarril utilizados como lugares de tortura. El 13 de Junio de 1976, Silvina Saldaña muere. El Dr. José Mautone, jefe del servicio de anatomía patológica del hospital de las fuerzas armadas, dictaminó la causa de muerte de Silvina fue “Suicidio por ahorcamiento”. Dictamen, que hace pensar en una farsa. Dado que, a los familiares de Silvina no se les permitió abrir el ataúd y que este mismo médico forense, utilizó el recurso del “suicidio”, otros certificados falsos, y otras farsas, en otros casos de camaradas y compañeros: Nibia Sabalsagaray, Nuble Yic, Iván Morales, Diana Maidanik, Laura Raggio, Silvia Reyes, entre otros. Estando Silvina Saldaña, entre los camaradas y compañeros asesinados por la dictadura fascista. En 1978, los estudiantes franceses le realizan un homenaje en aquel país europeo, colocando una placa recordatoria en el Liceo France – Uruguay, en Avon. Causa judicial El 29 de octubre de 2010, la Suprema Corte de Justicia declara la inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado para alrededor de 20 casos, entre los que está el de Silvina Saldaña. En una causa bajo la caratula “Organizaciones de Derechos Humanos”. Causa, que estuvo en 2011 a cargo del juzgado penal de 7° turno, a cargo de la jueza Mariana Motta, y de la fiscal Ana María Tellechea. En marzo de 2020, la justicia procesó con prisión al capitán (r) Lawrie Rodríguez, efectivo del Regimiento de Caballería N°6 en la década del ´70, por el asesinato del militante del PVP Iván Morales. Indagado a la vez, por la muerte de la camarada Silvina Saldaña. En 2006, este individuo, le dio cobertura al fascista Gilberto Vázquez, fugado en ese momento de la justicia. De la Escuela Universitaria de Servicio Social, a la Facultad de Ciencias Sociales Luego de la vuelta a la democracia, en 1990, se constituye como tal la Facultad de Ciencias Sociales. Integrándose en la misma, las carreras de sociología –proveniente de Facultad de Derecho-, servicio social, ciencias políticas, y licenciatura en desarrollo. En 2010, el consejo de la Facultad de Ciencias Sociales aprobó la realización de un homenaje a los estudiantes asesinados o detenidos desaparecidos durante la dictadura fascista, Silvina Saldaña, Gladys Yáñez, y Ever Rodríguez. Con la colocación de placas recordatorias en algunos salones de la facultad.

Fuente: Silvina Saldaña – Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Nota a Nelly y Rosario Vilas – Integrantes de Adasu (egresados de trabajo social), Los Fusilados de Abril – Virginia Martínez


27

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

Curtiembre Paycueros Uoc – La curtiembre Paycueros, de Paysandú, envió 680 obreros al régimen de seguro de paro parcial. Según la Unión de Obreros Curtidores Uoc, se evitó de esa forma, el envío de toda la plantilla régimen de seguro de paro. Habiéndose negociado que la semana de trabajo sea de lunes a jueves. Paycueros, con 800 obreros, es el principal centro obrero del país referente a la rama curtiembres. Perteneciente la misma al grupo Sadesa, de capitales argentinos.

Calcar Ftil – Calcar, de Carmelo, correspondiente a la rama industria láctea, redujo la jornada de trabajo con pérdida de salario, y utiliza un régimen de seguro de paro rotativo. En acuerdo, entre el sindicato Altrac – Federación de Trabajadores de la Industria Láctea Ftil, y la patronal. Según el sindicato, se evita de esa forma una amenaza de despidos en esta realidad. Untmra Metalúrgicos –

En Cinter, de los tres turnos existentes en la fábrica, retornaron del seguro de paro dos. Habiéndose negociado por parte del comité de base, seguros de paro rotativos. Con dos meses de trabajo, y un mes de seguro de paro. Manteniéndose la relación de 110 obreros trabajando, y 30 obreros en el seguro de paro. En Armco, retornó del seguro de paro toda la plantilla. Teniendo dicho centro 130 obreros.

Sima Medicamento – En laboratorio Dispert, se dio una violación del convenio colectivo firmado entre la patronal y el comité de base, en torno a seguros de paro rotativos. Existiendo además situaciones de desmedro de la organización sindical.

Cooperativas de Transporte Ascot – Dada la situación de pandemia, causa de las pérdidas económicas en el transporte, como en el caso de las cooperativas, la variable de ajuste es el salario de los obreros. A través del planteo de rebaja de 7,5% del salario en esta rama. Con quita de otros componentes como tickets, etc. Con riesgo en el pago del correctivo del ajuste del convenio anterior. La Intendencia de Montevideo solicitó que al transporte metropolitano se lo asista por parte del Poder Ejecutivo con U$S23.000.000, lo que fue negado por parte del Ministerio de Transporte. Este, no tiene voluntad política de subsidiar el transporte. Cabe hacer la pregunta ¿A dónde van los 1.400 millones de dólares recaudados en el fondo coronavirus, con préstamo del FMI incluido?

Transporte Interdepartamental Coord. Del Inter – Al inicio de la crisis sanitaria, 1.500 trabajadores del transporte interdepartamental fueron enviados al seguro de paro, de un total de 3.000 trabajadores. Dándose la situación de direccionar los seguros de paro hacia los obreros sindicalizados, buscando dividir la masa de trabajadores. Con quita en este período de

Mayo - Agosto 2020

cuatros meses desde marzo, del presentismo, de pago de horas espera, como establece el convenio colectivo vigente de la rama. Implicando una rebaja salarial. En Nuñez y Cynsa, el sindicato Afuncy se declaró en conflicto, por la no rotación de seguros de paro. En Cita, los obreros se declararon en conflicto, tras un planteo de la patronal de rebaja salarial del 30%. Las patronales del transporte interdepartamental agrupadas en Anetra, han asumido en este período, bajo las nuevas condiciones políticas desfavorables para los intereses de la clase obrera, una actitud autoritaria, con planteos intransigentes de rebaja salarial. El 6 de junio, la Coord. Del Inter, que agrupa a los sindicatos de las diferentes empresas de la rama, dejó en claro en el Mtss su desacuerdo con la línea patronal dura llevada adelante.

Fuecys- Sindicato de Chic Parisien – Las trabajadoras y trabajadores de Chic Parisien enfrentan 180 despidos, dentro de los cuales hay 62 afiliados al sindicato y varias delegadas. Según la delegada sindical Carla Méndez, tras varios días de intentar un diálogo en los que se buscó caminos y criterios para evitar despidos arbitrarios, la empresa se niega a cualquier tipo de negociación. El sindicato puso propuestas arriba de la mesa para que la problemática general no la paguen los trabajadores. Hace más de 10 años que están organizados sindicalmente y ahora luchan contra la desmantelación de su herramienta, ante el cambio en la correlación de fuerzas que significó el cambio de gobierno. Parisien es una empresa grande dentro de la realidad uruguaya. Dentro del Comercio, en el sector Tiendas hay 30 mil trabajadores y afiliados entre 9 mil y 10 mil. Con un salario líquido en las categorías más bajas que promedia los $22.000 y las categorías de vendedoras de 1ª o responsable de caja que oscila los $30.000. El promedio de venta de estos años ha sido muy bueno y eso ha permitido el avance salarial convenio a convenio. Mejora que para la presente ronda de negociación quedará por el camino, con tan solo un 3% de aumento de salario previsto, frente a una inflación general que superará el 10%. A la negativa de diálogo, a la rebaja salarial en marcha, se suma la precarización de las condiciones de trabajo, ya que entre los 180 despedidos hay trabajadores de los depósitos y de mantenimiento para tercerizar esas áreas. Frente a la estrategia de desgaste de la patronal, está la perspectiva del sindicato de continuar la lucha para frenar los despidos, no solo en el sector Tiendas, sino en el resto de las áreas de servicios, como limpieza y supermercados, dado el uso y abuso que han hecho muchos empresarios de la herramienta seguro de paro.

Taxi Suatt –

Los obreros del taxi organizados en su sindicato, el Suatt, plantean los intentos existentes de flexibilización laboral en la rama. Y, de instalación de nuevas relaciones laborales desregularizadas por completo. Denuncian que la llegada de Uber, fue la punta del iceberg para la instalación de diferentes app que apuntan a lo mismo, como en el caso de los trabajadores repartidores. En el taxi, la jornada de trabajo es de 12 horas, con un jornal que oscila entre $300 y $500.

¿Empezó el desmantelamiento del Mides? 3.000 trabajadores tercerizados del Ministerio de Desarrollo Social – Mides, de los diferentes programas sociales, tienen riesgo de continuidad de trabajo, debido a la caída de algunos programas que el Ministerio brindaba a la sociedad. Programa Cercanías El 31 de mayo cesaron muchos convenios que el Ministerio mantenía con las organizaciones de la sociedad civil que llevaban adelante el programa. El cuál comprendía 55 equipos de trabajo Etaf en todo el país, psicólogos, trabajadores sociales, cubriendo cada uno de ellos alrededor de 30 familias, de entre cuatro y ocho integrantes, la mayoría niños y adolescentes. Quedando las mismas sin cobertura en algunas situaciones, como en el departamento de Canelones. Proponiéndose a los trabajadores volver a ser contratados como unipersonales, con contrato a término, disminuyéndose derechos. Apuntando la administración Bartol, a recortar en un 38% el presupuesto de dicho programa. Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Economía de ajustar gastos en todo el estado. Programa Impulsa Programa que brindaba servicios en el interior del país. Dedicado en particular a la juventud. Se proyecta que en los meses de junio, julio, agosto, el mismo cesa definitivamente. Uruguay Trabaja Se proyecta un cambio del perfil socio educativo del programa, con disminución drástica de educadores, y ruptura de la relación con el Sunca, y muchas ONG´s que comprendían a los trabajadores especializados. Apuntando la administración actual sólo a un “perfil laboral”. Inmujeres 220 trabajadores con riesgo de pérdida de trabajo. Con riesgo en la disminución en los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica. Y de la atención social y psicológica a hombres victimarios. Programa Calle Firma de licitaciones demoradas desde el período de transición de gobierno. Sumado a demoras en los pagos de partidas a las organizaciones administradoras de los refugios. Situaciones de rebaja salarial, debido a cambios de categorías. Disminución de horas de los equipos técnico social de los refugios. Un programa que atiende 50 convenios con organizaciones en todo el país, quienes administran los refugios. Desde la creación del ministerio en 2005, toda la matriz de protección social territorial externa, es tercerizada. Fuente: Entrevista a Sutiga – Fuecys – Pit Cnt


Mayo - Agosto 2020

Una parte importante del Casabó, corresponde a los primeros asentamientos que existieron en Montevideo, en la década del ´60. Estando el sector inicial del barrio, en las viviendas cercanas al Club Holanda, correspondientes a los obreros del Frigorífico Nacional. La escuela 143 del Casabó sobre la calle Etiopía, fue fundada en 1921, nucleando en gran medida a los hijos de los obreros de la carne. Por ese entonces, durante gran parte del siglo XX, vertebral componente del proletariado del Cerro. El Casabó, está delimitado entre Camino Cibils, Calle 19 (Pasaje la represa), Camino Burdeos, y Pasaje Artigas Sur (inmediaciones del Liceo 50). En la década del ’60, el barrio comenzó a desarrollarse a partir de 300 familias obreras, siendo los terrenos inicialmente de AFE, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Surgiendo en la década del ´70, la ley 14.006 que establecía como tal al barrio, generando el compromiso del estado con los vecinos, de entregar escrituras de las viviendas. Situación que en los hechos nunca se dio hasta la actualidad.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

Montevideo, es que se logran una serie de conquistas. Como fue, la llegada del transporte urbano al barrio, con las líneas 185 y 306, y la construcción de paradas. Como fue, la instalación en el barrio de la red lumínica, con un esfuerzo mutuo entre los vecinos y la intendencia, en donde esta cedió las columnas y el cableado, y la comisión contribuyó con las lámparas. Como fue, la construcción del local de la comisión en Marruecos 246, con cesión de bloques, chapas, y varillas de hierro para el techo por parte de la intendencia, y mano de obra de los vecinos: “Salón testigo de democráticas discusiones, y de fiestas”. Muchos cumpleaños de 15, casamientos, fueron en ese local. Como fue también, la fundación del edificio del Liceo 50 de Casabó “Jorge Chebataroff”, reivindicación de los vecinos. En 2001, durante pleno gobierno de Jorge Batlle, el directorio del Banco Hipotecario del momento, reclamó la propiedad del terreno de la comisión, pidiendo su desalojo. Situación, que fue impedida gracias a la unidad de los vecinos.

- Reformas edilicias en el local, y en la biblioteca - Aumento de la red de saneamiento - Mejoras en la red lumínica, que mejoren la seguridad - Pavimento de calles - Que se extienda la red de fibra óptica a todo el barrio. Existen zonas del mismo con telefonía rural

Dentro de las actividades sociales, recreativas, y deportivas que la comisión plantea al barrio, de carácter gratuito, para todas las edades, están: -

La comisión, tiene sus orígenes hace 40 años, estando entre los vecinos fundadores: Sosa, Trujillo, Melgarejo, Britos, Montes de Oca, “pocho” Gómez, Rebollo, Valcorba, y el querido “Tarta” Lemos como le llamaban los compañeros de la histórica Federación de la Carne, sumados a numerosas familias. Teniendo El compañero Carlos Valcorba, presidente de la comisión 4 de el nombre primero de “Cerro 13”, pasando a llamarse marzo, junto a Daniel Martínez, colaborando con la olla popular. “4 de Marzo”, que era la lista de vecinos que ganan 16 de junio de 2020. Montevideo, Uruguay. #Liberarce la elección, dándole continuidad a la primera comisión. Un año más tarde, en plena crisis económica y social Como una comisión de fomento, social y vecinal, sin de 2002, en el barrio se hicieron ferias barriales de fines de lucro. Con el objetivo de trabajar por la unidad trueque, y olla popular en la comisión. A iniciativa del de todos los vecinos, de todos los trabajadores, “Viejo” Lemos, presidente en ese momento, como frenteamplistas, blancos, colorados, sin distinciones forma de mitigar la desocupación y la miseria, que políticas, detrás de que sean reales mejoras en el barrio. golpeó duramente al Cerro y a los barrios de la periferia Estando como primer presidente Carlos Valcorba. en esa dura crisis.

A partir del ’90, gracias a la lucha organizada de los vecinos, y las nuevas condiciones políticas abiertas con la llegada del Frente Amplio a la Intendencia de

Dentro de las tareas planteadas para el período está:

Además, de la reivindicación histórica de la comisión, que plantea que el estado entregue escrituras de las viviendas. Situación que viene de los orígenes del barrio.

En los inicios del barrio: “Cada vez que en la construcción de una casa se llegaba al techo todos los vecinos se apuntaban para la planchada. Había noches en que llegaban los muchachos de los bailes, iban a la casa, se sacaban la ropa y, sin dormir, se iban a ayudar al vecino en circunstancia de planchada. El final del trabajo se mostraba con una rama de paraíso que se enterraba en el cemento y un asado que pagaba el dueño de casa”. Existiendo en los inicios, grandes dificultades, como ser, inexistencia de agua potable, no acceso al transporte público, etc. Teniendo los vecinos que trasladarse por cuadras, incluso kilómetros, para poder acceder a los servicios básicos. Situaciones de dura lucha por mejorar las condiciones materiales de vivienda y hábitat, que se daban y se dan, en muchos barrios de la periferia de Montevideo.

En la década del ´90, el Casabó tuvo un gran proceso de expansión, creciendo enormemente la cantidad de vecinos. A los barrios iniciales que lo conformaban desde los orígenes: “Estrella del Cerro, Cerro 13, Villa Esperanza”, se le fueron sumando nuevos barrios como parte de ese proceso de expansión: “Abayubá, Ansina, Nuevo Amanecer”.

28

Nueva comisión en la 4 de Marzo El 16 de diciembre de 2019, se instaló en la comisión la nueva directiva, teniendo como uno de los objetivos centrales: tener una “comisión de puertas abiertas a todos los vecinos del barrio, sin distinciones”. Porque exista “unidad social y política del barrio”, ya sean vecinos frenteamplistas, blancos, o colorados. Subdividiéndose la misma, en subcomisiones temáticas, apelando a un trabajo colectivo.

Gimnasia localizada Zumba Patín Candombe Karate Escuelita de Fútbol Cancha de bochas (en construcción)

Los vecinos, con una cuota mensual de $50, pueden hacerse socios de la comisión, teniendo diferentes beneficios, como ser descuentos para el alquiler del salón del local. Estando lanzada una campaña de socios en el barrio. Olla Solidaria “4 de Marzo” Dada la situación de emergencia sanitaria, decretada por el Poder Ejecutivo el 13 de marzo. De crisis económica y social generada por la misma. De ajuste, dadas las medidas impopulares del gobierno de coalición. La comisión, está organizando una olla los días martes y viernes de cada semana. Asistiendo en el entorno de 174 familias de Casabó, de fortaleza, de burdeos, de puntas de Sayago, de bajo valencia. Repartiéndose en el entorno de 150 a 220 viandas de comida. Y dando una merienda los días sábado. Habiendo colaborado también en la distribución de las “canastas.uy”, en trabajo coordinado con el Municipio A.

Fuentes: Entrevista a Carlos Valcorba, Eva Pires, Adriana Trujillo, Presidente, Pro Tesorera, y Fiscal respectivamente – Semanario Brecha “Resistencia en Casabó” 12 de abril de 2001.


29

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

Debido a las consecuencias inmediatas económicas y sociales generadas por la pandemia, se prevé que el incremento de la desocupación provoque un importante aumento del número de usuarios en ASSE. A pesar de la pandemia, la línea del Ministerio de Economía es recortar en un 25% el presupuesto que tiene el principal prestador de salud del país. Siguiendo la misma línea de recorte planteada en el estado a partir de marzo. Hacia un primer balance del quinquenio en ASSE En el quinquenio 2015 – 2020, se inició un proceso de destercerización en ASSE. Significando ese proceso, una destercerización de entre 300 y 500 trabajadores, de un total de 4.000 trabajadores con ese carácter en todo el prestador de salud. Coincidiendo la faltante de funcionarios con esa cifra.

Repaso de los antecedentes En mayo de 2019, después de años de reivindicación por parte de los obreros del transporte de carga, el Poder Ejecutivo del momento a través del Ministerio de Transporte, decretó la obligatoriedad del ingreso de las empresas de transporte de carga al Sistema Integral de Control de Transporte de Carga Sitrac. Para las empresas de transporte nacional e internacional. El Sitrac, es un sistema de control a través de un software, que permite controlar el recorrido de los vehículos, llevar un control de la carga de los mismos, y controlar el origen y destino en el transporte. En primer lugar, sirviendo de control para medir la extensión de la jornada laboral de los obreros del transporte de carga. En segundo lugar, sirviéndole al estado para el combate de la evasión fiscal, siendo aproximadamente la misma en la rama del entorno de los 400 millones de dólares. Evadiendo impuestos las patronales de la

Siendo los sectores involucrados en el proceso, cocinas, como en el caso del Hospital de Las Piedras. Auxiliares en enfermería, como en el caso del Hospital Maciel. Block quirúrgicos a nivel de todo el territorio. Proceso, que se inició en 2015, y se detuvo en el correr de las rendiciones de cuentas de los años sucesivos. En el quinquenio, aumentó la capacidad de realizar estudios paraclínicos en la órbita pública, como ser tomografías y otros. Como así también aumentó la cantidad de blocks quirúrgicos, y camas de CTI, en todo el país. Un ejemplo de eso, la rápida instalación del Hospital Español, como de referencia para casos de Covid 19. Fortaleciéndose de esa forma ASSE. Incrementándose en dicho período, la cantidad de direcciones de hospital que accedieron por concurso.

rama, tanto a la DGI, como la BPS. Un sector, con una informalidad que oscila en el entorno del 90%. No computándose a los obreros por parte de las patronales cerca del 50% de las horas trabajadas. Dificultándose de esa manera el cálculo para la jubilación, por las horas no aportadas. En tercer lugar, el sistema funciona como una manera de evitar la siniestralidad en el tránsito referente a camiones. En 2018, 100 personas quedaron con lesiones o fallecieron por dicha siniestralidad. Presiones de las patronales y de la derecha Desde la salida del decreto, las patronales del transporte de carga no se ahorraron ningún tipo de presiones hacia el gobierno del Frente Amplio, al MTOP, y al MTSS. Para que dicho decreto se pospusiese lo más lejano en el tiempo. Llamándose a dicho decreto que tenía a regularizar la realidad de la rama, un “Gran Hermano del Transporte” por parte

Mayo - Agosto 2020

ASSE comprende 43 hospitales en todo el territorio, y 897 unidades asistenciales, las p o l i c l í n i c a s , correspondientes a la RAP, primer nivel de atención en salud. Dando Trabajadoras y trabajadores de la salud pública participando de la movilización cobertura en salud a de la FUS convocada en defensa del salario, del trabajo y la salud del pueblo. 1.200.000 usuarios, que Montevideo, 8 de julio de 2020. representan el 45% de · Presupuestación allá de los 10 días de licencia los usuarios de la salud. comisiones de apoyo. y existentes desde la última Teniendo 26.000 patronato. Existiendo rendición de cuentas. funcionarios de ASSE. aproximadamente 400 · No a la privatización de trabajadores con contrato Plataforma de la FFSP la salud mental, y 256, estando la obligación fortalecimiento del Hospital Es fundamental, en el por ley de presupuestarlos. Vilardebo. En ese sentido, medio de la situación de · Fortalecimiento del que se estudie la creación pandemia, y de crisis laboratorio Dorrego, de de un hospital penitenciario, económica y social, que no carácter estatal. El mismo, exclusivo para pacientes decaiga la inyección produce insumos exclusivos judicializados. económica en la salud, por para ASSE, como ser, parte del gobierno. líquidos, cremas, y · Aumento de salario por comprimidos. Existiendo un Fuente: Entrevista a Silvia encima del IPC proyecto de fusión del Machado, secretaria de mismo, con el laboratorio del presupuesto de la · En el componente de Hospital Militar Federación de Funcionarios antigüedad, pasar de un 2% de Salud Pública – Martín a un 4% · Existencia de carrera Pereira Presidente de la funcional, y estructura · Mejorar el régimen de FFSP, entrevista en Informe escalafonaria en ASSE libres, aspirando un “4 + 2”. Capital TV Ciudad. Particularmente, en el caso · Avanzar en acuerdos de enfermería de violencia de género, más

de las clases dominantes. Estando dentro del Partido Nacional la eliminación de dicho sistema de control. Situación, denunciada por los obreros del transporte de carga organizados en el Sutcra, que entre agosto y setiembre de 2019 desarrollaron 38 días de huelga. El 27 de febrero del corriente año, fueron las primeras sanciones a las empresas de transporte de carga por incumplir el decreto. Con la asunción de las clases dominantes en el gobierno, el 6 de abril el Ministerio de Transporte decidió suspender indefinidamente las infracciones, derogándose el decreto que sancionaba irregularidades en el sector. Una rama, que cuenta con 35.000 obreros. Asociada al transporte de mercancía y materia prima de las distintas zafras, de soja, de arroz, del puerto. O de la

forestación. Estando un obrero durante las zafras, 24 horas a disposición del patrón, y en algunos casos, un mes fuera de su hogar. En donde es frecuente, la forma de “pagos alternativos” por parte de los patrones. Estando el jornal de un obrero camionero en los $1.500. En el transcurso de la emergencia sanitaria, fue de los sectores de la economía que no sufrió disminución alguna de su actividad. Entrelazada la misma a la actividad agropecuaria. No registrándose obreros en el seguro de paro.

Muchas de las empresas de transporte, son propiedad de los mismos burgueses dueños de la carga. El 31 de diciembre de 2019 cesó el convenio colectivo de la rama. El Sutcra, tiene como plataforma la extensión del convenio colectivo anterior, contemplando el 100% del Ipc. Negociación, que se desarrolló entre otras cuestiones, con las patronales estimuladas por las nuevas condiciones políticas. Fuente: Entrevista a César Bernal y Ricardo Aloy del Sutcra – Pit Cnt.


Mayo - Agosto 2020

Aprobación a Alberto Fernández y opinión de los actores principales de la sociedad argentina, el pueblo trabajador. ¿Cuál ha sido el papel del gobierno? ¿Cuáles han sido las medidas? ¿Cuál es la opinión del pueblo? En definitiva lo que más nos importa saber, por nuestro carácter combativo, cómo avanzar hacia un país productivo, con justicia social, más solidarios, más unidos y que vale para las dos orillas. Primero, soslayar cuál es el grado de aprobación de la gente hacia Alberto Fernández; desde el inicio de su mandato. En este sentido podemos decir que, por más que los medios de comunicación -que responden a la derecha- traten de desdibujar una gestión positiva, es claro que la mayoría de las encuestadoras coinciden en que su aprobación sigue siendo muy buena. 62,4 % de imagen positiva, frente a un 35 % de imagen negativa. Estos últimos datos fueron recabados a finales de Junio y principios de Julio del 2020. Si bien descendió su aprobación en el último mes, y puede entenderse, a medida que se sigue extendiendo la cuarentena en este país -que ha hecho volver un paso atrás en Buenos Aires principalmente en la provincia, en el área metropolitan-, con todo lo que ello significa; sigue siendo el dirigente político con mejor imagen y aprobación. En este contexto de pandemia, cuarentena total y obligatoria, aislamiento social y sobre todo por las cuestiones económicas que todo esto conlleva y que empiezan a jugar un papel significativo. Una de las encuestas realizadas reflejan la seguridad e inseguridad ante las medidas del gobierno frente al coronavirus. La pregunta decía concretamente: “¿A usted le da seguridad o inseguridad la forma en que el gobierno dirige la lucha contra el COVID-19?”

viene de página 25. Entrevista a Luis Iguini.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

30

Y estos son los resultados: Seguridad: Abril 79,6%; Mayo 78,9%; Junio 74,1% Inseguridad: Abril 18,6%; Mayo 20,2%; Junio 23,7% Buenos Aires primeros mdias de la cuarentena

Otro dato importante es que la opinión pública desde que asumió el nuevo gobierno y esto involucra a todos los actores, incluyendo a Cristina Fernández, Axel kicillof y Horacio Larreta-, también deja una imagen positiva con el 61,9 %. Teniendo como punto de partida el mes de febrero, con las primeras medidas económicas urgentes que hubo que tomar para reparar el daño que dejó la era Macri. Este porcentaje a cien días de cuarentena, de lucha contra el coronavirus. Es decir, creció en general la imagen del gobierno, pero desciende en comparación con el mes de Mayo donde la cifra era de 65,7%. Disminuye la expectativa de crecimiento económico, mientras la inflación se mantiene, pero hay esperanza de que todo mejore cuando este escenario termine y podamos por fin levantar las medidas de resguardo. El aspecto negativo es la ofensiva neoliberal, que después de haber invertido miles de millones de dólares para asegurar la reelección de Mauricio Macri, este último salió a decir sin vergüenza alguna que vamos por el camino de Venezuela y hablaba de libertades. Él, justo él que prohibió el derecho de avanzar dejando un país en déficit y endeudando a todos los argentinos. Como dice la editorial del PCCE “se quedaron con la sangre en el ojo”. No solo por este episodio, sino que acá se impuso preservar primero, la vida de los argentinos y a la vez disminuir el impacto económico que trajo el covid-19, desmarcándose de los lineamientos del Fondo Monetario para la región.

L.I.: El Uruguay cambió. El Uruguay de ser un país del montón con el Frente en esos quince años se transformó en un país de primer orden en las cosas más increíbles. Por ejemplo, ahora se ha podido combatir esta pandemia en gran parte. Ya teníamos el FONASA, el derecho de salud de cada habitante de este país, que muy pocos países de la tierra lo tienen. Teníamos un sistema de comunicación, desarrollado, creado por los compañeros que estuvieron en ANTEL, formidable, como no hay otro en América. La técnica en todos los

el exterior los contactos permanentes. No contamos durante la huelga con el apoyo del Parlamento, los blancos y los colorados nos dejaron solos, eso no hay que olvidarlo. Nos dejaron solos, se lavaron las manos. Pero después se empezaron los contactos, la intelectualidad, las figuras de prestigio del país fueron facilitando la creación de un enorme bloque democrático que se manifestó en la concentración frente al Obelisco. Pero definitivamente en la votación por la Constitución de Mensaje de Luis Iguini frente a un nuevo aniversario de conmemoración de la porquería que querían Huelga General los fachos.

La gran experiencia compañeros de todos los gremios, que lo que vale es la unidad,

L: Algo la solidaridad. Que ahora se está expresando de mil maneras, pero hay que mantener reflexionabas también firme la unidad porque vienen batallas duras contra un gobierno que pretende que hace un momento y retrocedan las conquistas que logramos los últimos años. A todos un abrazo y el q u e r í a m o s recuerdo para los que participaron en la huelga general. Un abrazo grande. preguntarte ¿cómo valora un cuadro experimentado del movimiento obrero, el proceso de terrenos ha avanzado. Ha quedado en evidencia la enorme gobierno popular? Viniendo de una generación que tanto cantidad de técnicos, especialistas de alto nivel en todas luchó para lograr el avance en la justicia social en nuestro las materias, que lamentablemente ganan sueldos muy país. ¿Qué avances y qué retrocesos consideras que bajos. Uruguay cambió con el Frente. La gente comía. hay?

¿Qué buscan en las actuales circunstancias? Que los recursos vayan al pago de la deuda adquirida por el gobierno anterior y no a asistir a los que se siguen cayendo del mapa. A que no haya firmeza soberana con el FMI sino a activar el programa de reformas estructurales que no llegó a concretar Macri. Que no se hable de impuestos a las grandes fortunas y menos se hable de redistribución de la riqueza, sino de una reforma tributaria regresiva. Que el Estado se corra de los resortes estratégicos (Vicentin por ejemplo) y no se mencione la renta extraordinaria de la tierra. Que no se discuta una reforma judicial que rompa con sus intereses de clase. Esa ha sido su reacción, así pretenden embarrar la cancha, defendiendo sus intereses por encima de los nuestros. Y así respondemos a nuestros intereses, dándole todo nuestro apoyo al actual gobierno. Apuntando a crecer, consolidar, unir y avanzar hacia un Frente de Todos.

Que ahora esta gente que se llena la boca para insultar a los compañeros que estaban, empezando por los del Mides, cuando vemos el hambre que se pasa, los cientos de ollas populares que las pagan los vecinos. Cuando teníamos cientos de miles de niños que comían regularmente en las escuelas o recibían sus familias los bonos y las cooperaciones, lo mismo con las asignaciones familiares. Hubo un avance grande. El objetivo de esta gente, tiene que quedar claro. El objetivo es borrar que el Frente Amplio fue gobierno, enchastrar al Frente Amplio para la historia y eliminar las conquistas que se lograron. Van a ir lento porque no pueden ir muy ligero, pero en poco tiempo nos vamos a encontrar. Cuando pasemos esta situación de que no nos podemos mover, cuando podamos volver con el pueblo a la calle, esta gente no va a poder seguir mintiendo. Esta manga de pitucos, estancieros, que son los que gobiernan no van a poder seguir manejando, con noticiarios cada quince minutos. Están dominando la situación a través de la televisión, porque los dueños de la televisión son ellos mismos. El diario inmundo que más se vende, El País, es de ellos. Es de la patota que colaboró con la dictadura, publicaba la foto de los dirigentes sindicales requeridos. L: Compañero muchas gracias.


31

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

Ya habían caído Líber, Hugo, Susana y otros muchachos en las calles, abrazados a la consigna Obreros y Estudiantes Unidos y Adelante.

las espinas incrustadas en el estado como herencia del fascismo.

Ellos fueron las primeras víctimas del fascismo en el Uruguay.

Sólo podía ser llevada a cabo por la inteligencia colectiva de los trabajadores. Su otra cara de la misma moneda fue el arte y aporte fantástico a organizar el repliegue para encabezar la resistencia con otros sectores por los caminos de la ilegalidad y la clandestinidad durante más de 10 años.

Al conmemorarse otro aniversario de la huelga general del año 1973 nuevamente serán homenajeados sus protagonistas y sus sacrificios y enseñanzas. No debería atreverme a hacer ni una sola línea como si fuera un historiador para no estorbar con subjetivismos y datos mal memorizados acerca del hecho político social más importante después de la gesta Artiguista, protagonizado por decenas de miles de mujeres y hombres de todas las condiciones, de la mano de la clase obrera y todos los trabajadores organizados en la CNT, la FEUU y otras organizaciones sociales y políticas. En estos días nuevamente rememoran los hijos, nietos y bisnietos, y algunos sobrevivientes, la huelga General en el Uruguay durante 15 días. Fue una auténtica gesta patriótica protagonizada por los trabajadores en defensa de la libertad y la democracia.

Mayo - Agosto 2020

La huelga fue un hecho inédito en el mundo.

Por encima de los riquísimos ejemplos y anecdotarios de los más sencillos, fue obra de padres con sus hijos, familiares y vecinos a partir de las fábricas que eran desocupadas por los militares y ocupadas poco rato después, esas mismas noches. Ningún obrero quedó sentado solamente para defender su lugar de trabajo y dar cumplimento al cuidado de las empresas, sus fuentes de trabajo. Supieron combinar y ayudar a organizar otros lugares,

Nunca está acabada esta tarea para el pueblo trabajador y para todo el campo democrático en ninguna parte de este continente. La huelga general y la resistencia de más de 11 años no fueron actos espontáneos, mucho menos voluntarismo político o fruto de inmadurez juvenil e impaciencia pequeño burguesa, fue resultado de una maduración de la estrategia elaborada en más de una década que debía ser vanguardizada por decenas de miles de trabajadores y sus sindicatos.

Ese día comenzó la resistencia, hasta vencerlos. Nunca pudieron doblegar la resistencia los golpistas con el fascismo criollo y sus mentores y aliados de los EEUU y de otros regímenes golpistas que rodeaban al Uruguay.

No fue el momento elegido por los trabajadores, pero fue a los únicos que no los sorprendió y que estaban preparados para enfrentar el golpe de estado en el Uruguay. Fue a los trabajadores organizados en la CNT y a sus más lúcidos dirigentes, conocidos y respetados.

Sin dudas se pagó el más alto de los precios en muertos, presos, desaparecidos, y exiliados, y en dependencia de la soberanía abriéndole y entregándose cobardemente a lo que ahora se llama estrategia del Neo-Liberalismo.

Se escribió la página de rebeldía comparable, guardando las distancias y los hechos, con la gesta Artiguista. Fue la mayor organización y la resistencia más importante de todo el siglo 20.

La historia de la lucha de clases no se repite como parto, ni como tragedia, tampoco como epopeya, el hecho histórico de la huelga general fue interpretar por la clase obrera y sus sindicatos y la mayoría del pueblo esa nueva espiral de la lucha de clases y responder a la altura, en nombre de toda una nación. Hoy, sobre las huellas y enseñanzas, con las mismas herramientas están enfrentando a los mismos, casi cincuenta años después, en defensa de sus nuevas conquistas, con la misma independencia de gobiernos y partidos, por la misma libertad, contra las nuevas y viejas formas de despotismo y autoritarismo. También antes de aquella huelga se debatía entre las cosas viejas y las cosas nuevas que estaban naciendo de la mano de los trabajadores de la ciudad y del campo, de la mano de las organizaciones populares y la solidaridad. Si bien se ha escrito bastante sobre la huelga general, de su importancia y su trascendencia, se hizo muy poca docencia y casi siempre fue rebajada o soslayada su enorme trascendencia para la recuperación de grandes parcelas de la democracia, aún hoy envenenada con

liceos, facultades, incluso lugares de las empresas públicas. Tampoco ahí terminaba la tarea de la ocupación, manifestaciones, piquetes en las avenidas, pintadas y colgadas de pasacalles y banderas. Había que organizar y salir en búsqueda de compañeros detenidos por los militares y la policía por todas las comisarías, cuarteles, bomberos, jefaturas, al rescate y hacer denuncias internacionales de la represión. Proteger a todos los dirigentes y trabajadores de fila de la CNT y la FEUU en la clandestinidad, por ser los primeros requeridos e ilegalizados del país por las FFAA. Sería muy distinto el Uruguay de hoy sin aquella huelga general que lo partió en dos: se está con la libertad y la democracia o se está con el fascismo.

15 días y noches donde se planeaban verdaderas batallas de dignidad, creatividad, organización, mil veces rota por la represión y miles de veces reconstruida en medio de no dar tregua a la dictadura. Cada día reconstruyendo las organizaciones y desarrollando la solidaridad y abriendo paso a los que se iban incorporando fábrica a fábrica, taller a taller, en los casa a casa, lugares de estudios, parroquias, boliches y, cada vez que se creaban la condiciones, con demostraciones callejeras y agitación propagandística. No hubo un sólo lugar, departamento, barrio, cuartel, cárcel, comisaría, donde la potencia de la huelga general no dejara marcada, de forma indeleble hasta hoy, la separación: de un lado la libertad y la democracia y del otro la explotación, el imperialismo y el fascismo. Fue largo, duro y difícil. Se pudo. Sigamos. Ruben Abrines Collins. Costa Azul. 10.6.2020.


Mayo - Agosto 2020

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!!

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.