LGBT

Page 1


Por Clara Velázquez El nuevo Código Civil y Comercial de la

que se reconociera este derecho?

Nación que entro en vigencia en 2015 establece que ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de "limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio y los efectos que éste produce, sea constituido por dos persona de distinto o igual sexo.

Gays, Bisexuales y Transexuales), con el apoyo de otras organizaciones representantes de diversas provincias, lanzaron una campaña a nivel nacional para encabezar la lucha por el matrimonio igualitario, apelando tanto al Poder Legislativo como al Poder Judicial. Los proyectos avanzaron y hacia mayo de 2010, la Cámara de Diputados aprobó una combinación de dos leyes propuestas para modificar el Código Civil a fin de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

A partir de los años 90 varios proyectos de ley de unión civil o matrimonio igualitario fueron presentados ante el congreso de la nación, pero ningún con éxito. Fue en el año 2002 cuando la Ciudad de Buenos Aires promulgó una ley que estableció uniones civiles para parejas del mismo sex, hecho que haría que se convirtiera en la pri¿Que quiere decir esto? Que los derechos mer ciudad latinoamericana en aceptar el y obligaciones aplicables para una unión matrimonio igualitario. marital son también aplicables para todas Sin embargo, esta ley dentro de todos los las uniones sin importar la orientación se- derechos que promulgaba no incluía el de- Así, en el 2010 se alzaba en el congreso la bandera multicolor del orgullo gay con la xual de quienes se unan. recho a la adopción o la herencia. En sanción de la Ley de Matrimonio IgualitaEsa sentencia suena lógica, e incluso obvia 2005, la CHA (Comunidad Homosexual arrio y desde ese entonces, según el registro quizás para la sociedad de hoy en día, pe- gentina), presentó un una Ley de Unión civil ya hay mas de 18.000 parejas homoro el hecho de que esta realidad sea reco- Civil ante el Congreso de la Nación , que a sexuales que pudieron casarse. nocida como tal resulta un gran logro de la diferencia de las uniones locales, ya ardua lucha por parte de las organizacio- que es competencia del Congreso Nacional, incorpora todos los derenes LGBT. chos (pensión, patria potestad comLucha que consiguió que el Senado apropartida y adopción, herencia, benefibara la Ley 26.618 de Matrimonio civil cios previsionales y de obra social, (conocida como la Ley de Matrimonio etc) para todas las parejas de distinIgualitario) el 15 de julio de 2010 que dio tos y del mismo sexo; lamentablepaso a un escaño mas de igualdad en la mente la ley no tuvo éxito. sociedad Argentina. En 2009, la CHA y FALGBT ¿Pero cuando iniciaron las campañas para (Federación Argentina de Lesbianas, Boda de chicas. Fuente: Pixabay

Por Clara Velázquez Carolina Gerónimo es el primer caso, en Argentina y en el mundo, que no se reconoce como una persona binaria, y que no se identifica con ninguno de los dos sexos. A sus 32 años logro que el Registro Civil de Mendoza le hiciera un nueva partida de nacimiento con "sexo indefinido", una raya en el espacio correspondiente al sexo. No se aclara si es femenino o masculino, porque según él ninguno termina de representar lo que siente. Nació llamándose María Carolina Gonzales Devesa, sexo femenino, pero ahora se llama Gerónimo Carlina Gonzales Devesa, y trabaja como “medique” en una ambulancia.

Gero Caro con su partida de nacimiento. F: Google

Lo inédito de su caso es que no tuvo que recurrir a la Justicia, sino que el Registro Civil de la provincia de Mendoza le otorgó esta posibilidad, en el marco de la Ley de Identidad de Género.

2


Por Julieta Aurilio

La historia de Lautaro es un caso de los tantos que hay sobre jóvenes transexuales en Argentina. Pero el caso de este joven conmovió a todo nuestro país. Todo comenzó cuando se viralizó a través de redes sociales el video en el que explicaba la lucha que tuvo que atravesar para conseguir primero los tratamientos hormonales y después el papel en el que se lo reconoce con su nombre masculino, Lautaro Benjamín Villanueva. En el video, lloraba mientras contaba las idas y vueltas para llegar a tener su tan ansiado DNI, que aún no poseía. Su caso llegó hasta los medios de comunicación: salió en canales de aire como América en el programa Involucrados conducido por Mariano Iudica, donde relató como se dio cuenta de su condición, su lucha interminable por lograr obtener su DNI, fue entrevistado por TN, entre otros medios. Fue tal la influencia de su historia particular que logró aparecer en la novela “100 días para enamorarse”

Lautaro muestra feliz a sus seguidores su primera dosis de hormonas. Fuente: Instagram

transmitida por Telefe, donde actuó de el mismo en un grupo de apoyo trans a uno de los personajes que interpreta Maite Lanata. Actualmente, Lautaro ya posee sus hormonas para el tratamiento y su DNI actualizado.

Por Julieta Aurilio

Ángela Ponce, a sus 27 años, se convirtió en la primera mujer transexual en obtener la corona de Miss España 2018 y próximamente participar en el certamen de belleza Miss Universo. Sin embargo, no es nueva en los concursos de esta índole, tenía cierta trayectoria, como su participación en el concurso de Miss Cádiz en 2015, el cual también ganó.

de otros países, como Valeria Morales, la ganadora de Miss Colombia 2018.

Además de reina de belleza, Ángela Ponce es activista y colabora con la Fundación Daniela Cuando Ángela representó a Cádiz, una pequeña provinpara sensibilizar cia de España, en el certamen de Miss Universo España y acabar con el 2015, la modelo era consciente de que no llegaría a ganar estigma que suel concurso porque la organización no admitía mujeres fren los niños y transexuales por aquel entonces. Algo que sí permitiría adolescentes ahora Miss Universo, tres años después. transexuales y Pero todo no fue color de rosa para la modelo, ya que su- transgéneros. frió muchas críticas en las redes sociales, la mayoría de mujeres, e incluso, de otras candidatas al Miss Universo

Ángela Ponce con su corona de Miss España 2018. Fuente: Ar-

3


Por Florencia Peón

La marcha del Orgullo LGBTIQ se celebra anualmente en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de noviembre y busca la igualdad de derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queer siendo de esta manera el principal acto publico que tiene la comunidad LGTB. La marcha se celebra el primer sábado del mes en conmemoración a la creación de nuestro mundo, el primer movimiento homosexual en Argentina, además la semana previa se lleva a cabo la semana del orgullo con una variedad de charlas y conferencias relacionadas con la temática.

de 300 personas, en su mayoría con los rostros tapados con mascaras de cartón buscando suavizar el nivel de exposición. Se congregaron en las puertas de la Catedral para dejar en claro la separación de la Iglesia del Estado, los activistas de esta época sabían que la moral de la iglesia y la relación con las fuerzas opresivas del Estado no ayudarían a las demandas de la comunidad LGTB.

Para el siguiente año se unieron las travestis y transgéneros y que a diario eran acosadas por policía que le exigían documentos con su identidad auto percibida. “Vigilemos la policía”, “La discriminación nos condena. La policía nos mata. Seguimos de pie” y La primera manifestación se llevo a ca“Celebramos la Vida con Orgubo en el año 1992, para ese entonces llo” fueron algunos de los emblemas solo llevaba el nombre de “gayque se presentaron en las siguientes lésbico”, conto con una convocatoria

Marcha del orgullo frente a plaza de Mayo. Fuente: Wikipedia

marchas que fueron aumentando en número. En la actualidad las marchas de la comunidad LGTB están lejos de ser como aquella primera manifestación donde los participantes debían cubrir sus rostros por temor. Ahora se lleva a cabo como una fiesta, sin embargo siguen convocándose en la Catedral y desde allí realizan su marcha hacia el Congreso. Algunos arriba de carrozas coloridas, decoradas con globos y carteles, con música y bailando y otros caminando a su par también bailando al ritmo de la música. Algunos vestidos de manera casual, otros con mucho glitter y otros semis desnudo, todos celebran este día y siguen de pie pidiendo por la igualdad.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.