FAU PUCP Sílabo - Habitar el bosque seco 2013 - II

Page 1

SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso

: ¿?

Habitar el Bosque Seco

Código del curso

: ¿?

Semestre

: 2013 -­‐II

Número de créditos

: 3

Profesor del curso

: Pauline Ferrer Sologuren

Horas de teoría

: 2

Horas de práctica

: 2

Pre-­‐requisitos

: ¿?

Página Facebook

: https://www.facebook.com/moduloecotecnologicosican

DESCRIPCION DEL CURSO

El curso se abre por única vez en el semestre 2013-­‐II para los interesados en

participar en el desarrollo práctico del Proyecto “Módulo Ecotecnológico Sicán (MES) para la Conservación Rentable del Bosque de Pómac”, ganador del fondo del Vicerrectorado Administrativo PUCP 2013.

Del grupo de alumnos matriculados, se seleccionará al equipo que irá al lugar

de estudio para diseñar participativamente el MES, proyecto de paisaje, que deberá estar adaptado a la unidad paisajístico-­‐cultural de la Ecorregión Bosque Seco Ecuatorial (EBSE) y que estará ubicado en la Zona de Amortiguamiento (ZA) del Santuario Histórico del Bosque de Pómac (SHBP). El taller de diseño participativo se llevará a cabo durante enero y febrero del 2014.

Este curso es un espacio de reflexión sobre lo que significa habitar, desde la

contemporaneidad, un lugar tan rico en naturaleza y cultura como lo es el (SHBP). La zona de estudio está ubicada en la costa norte del Perú, en el Departamento Lambayeque. Las particularidades ecosistémicas y climáticas del SHBP y su zona de influencia brindaron desde tiempos remotos las condiciones para el desarrollo de una alta cultura en este espacio geográfico donde los Andes se encuentran con la costa norte.

Los restos materiales de la ocupación de estos territorios están conformados

por importantes complejos arqueológicos que funcionaron como centros políticos,


religiosos y administrativos. Todas las estructuras que conforman dichos complejos expresan en su traza la razón conceptual entre naturaleza, cultura, identidad y tradición que configuró la cosmovisión de los pobladores del antiguo Perú asentados aquí. Esta delicada fusión de patrimonio paisajístico y cultural ha convertido al Bosque Pómac en un Área Natural Protegida (ANP), valiéndole además, la categoría de Santuario Histórico.

La población local, asentada por siglos en lo que hoy corresponde a la ZA del

SHBP, ha mantenido viva su herencia cultural Mochica, expresada no sólo en su arquitectura monumental, sino también a través de la arquitectura rural, el manejo de técnicas y sistemas constructivos tradicionales, el cultivo de especies nativas, el manejo del bosque, el patrón alimentario y el control vertical de pisos ecológicos, entre otros.

Una realidad tan compleja e interdependiente requiere estrategias de

conservación integradoras que incorporen, necesariamente, la preservación del ecosistema que propició y dio sentido a tan particulares expresiones, ya que revalorizar el patrimonio arquitectónico como hecho aislado desnaturalizaría este importante legado. Es por esto que se plantea una iniciativa que, mediante el hecho arquitectónico, haga factible (y rentable) la mantención del paisaje específico que dio origen a este importante legado cultural. OBJETIVOS Objetivo general: Generar un espacio de pensamiento y especulación sobre las maneras de fusionar tecnologías ancestrales y contemporáneas para conservar rentablemente la unidad paisajístico-­‐cultural del Bosque de Pómac, a partir de una iniciativa arquitectónica con enfoque multidisciplinar.


Unidad 01 – El Bosque de Pómac en su contexto histórico -­‐ cultural • Reconocer el patrimonio histórico – cultural del bosque de Pómac. • Asimilar la tradición constructiva ancestral . • Reflexionar sobre cómo los antiguos peruanos se adaptaron y modelaron el paisaje . • Entender la diversidad de valores que caracterizan la unidad paisajístico-­‐cultural del SHBP. • Entender el cambio climático y el Fenómeno del Niño como hechos clave asociados a los cambios culturales y paisajísticos en el antiguo Perú. • El mundo moche ancestral a través de su iconografía. • Tradición arquitectónica lambayecana colonial y republicana. • Mochicas del siglo XXI. Unidad 02 – Biodiversidad • Entender el rol y representatividad del Santuario Histórico Bosque de Pómac en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. • Comprender cómo las interdependencias entre los factores naturales y culturales modelan continuamente la forma de la costa peruana. • Entender el Bosque Seco Ecuatorial como un sistema complejo, interdependiente, integrado, dinámico y frágil. • Interpretar el territorio del SHBP en términos de los roles e interdependencias entre sus ecosistemas y hábitats. • Identificar cuáles son las actividades humanas en el SHBP y los efectos de la ocupación de estos espacios en la estabilidad de sus sistemas naturales. • Comprender la condición cíclica de la naturaleza y entenderla como un proceso circular, para luego especular sobre arquitectura que pueda insertarse en sistemas no lineales. Unidad 03 – Arquitectura y Paisaje en el Bosque Seco Ecuatorial • Identificar las actividades y procesos que inciden, o han incidido, de forma más notoria en la configuración actual del paisaje en el SHBP.


• Discutir y proponer maneras de recuperar, interpretar y poner en valor las técnicas constructivas tradicionales mochicas para el diseño del Módulo Piloto Eco tecnológico Sicán Unidad 04 -­‐ Estrategias de implantación en el SHBP • Imaginar maneras de articular actividad humana y conservación rentable del paisaje. • Proponer estrategias de implantación adaptadas a la unidad paisajístco-­‐cultural SHBP, pero que además, respondan y contribuyan desde la arquitectura a la investigación sobre cambio climático, la seguridad alimentaria y la conservación rentable del EBSE. • METODOLOGÍA

La cátedra imparte charlas que permiten introducir los conceptos que se

manejarán a lo largo del curso utilizando Power Point u otros soportes.

Mediante distintas actividades: invitados, exposiciones, investigación, críticas

grupales e individuales, etc., se fomenta la participación activa de los estudiantes en el análisis y debate de conceptos y paradigmas vigentes en torno a la conservación de espacios naturales y culturales y las posibilidades de desarrollo de los mismos. EVALUACIÓN

Se evaluará la asistencia y participación en clase, así como los aportes

personales y grupales a los debates y discusiones planteadas.

El curso está dividido en 4 unidades, cada unidad finaliza con un entregable,

que es el resultado de cómo cada grupo de trabajo procesa y sintetiza la información teórica brindada por la cátedra, los debates de clase y las exposiciones de invitados y alumnos.

Los entregables de las unidades 1, 2 y 3 pasan a formar parte del marco teórico

y conceptual del trabajo final: unidad 4. El trabajo final es el la propuesta de estrategias para habitar y desarrollar el bosque seco, conservándolo.


BIBLIOGRAFÍA: Alvariño Guzmán, M. & Burga Bartra J. (2001) Arquitectura Popular en la Costa Peruana. Lima: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston & Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Brack, A. (2000). Ecología del Perú. Lima: Bruño. Brack, A. (2008). Perú país de bosques. Lima: Graph & Consult. Canziani, J. (1989). Asentamientos Humanos y Formaciones Sociales en la Costa Norte del Perú. Lima: Indea. Canziani, J. (2012). Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Canziani, J. & Schejtman A. (2013). Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Castillo, L. J. (2009). De Cupisnique a los incas. El arte del valle de Jequetepeque. Lima: Museo de Arte de Lima – MALI. Chaumeil, J., Paz Soldán, M. F. & Delgado, J. M. Lima: Instituto de Estudios Andinos.

(2012). Atlas Geográfico del Perú.

Cutright, R., López-­‐Hurtado, E. & Martín, A. (2010). Perspectivas comparativas sobre la arqueología de la costa sudamericana. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Gavazzi, A. (2011). Arquitectura Andina. Formas e Historia del Espacio Sagrado. Lima: Apus Graph Ediciones. Gavazzi, A. (2012). Microcosmos. Visión Andina de los Espacios Pre Hispánicos. Lima: Apus Graph Ediciones. Golte, J. (2009). Moche Cosmología y Sociedad. Una interpretación iconográfica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Kaulicke, P. (2009). Las cronologías del formativo. 50 años de investigaciones japonesas en perspectiva. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Kaulicke, P. (2010). Max Uhle (1856 -­‐ 1944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Labeyrie J. (2002). El Hombre y el Clima. GEDISA. Panizo, A. (2009) La areno-­‐dependencia de las olas norteñas y su delicado equilibrio. Revista AQUA N. 07, pp. 40-­‐53. Rostworowski, M. (2004). Costa Peruana Prehispánica. Obras Completas III. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.


Rostworowski, M. (2004). Recursos Naturales Renovables. Obras Completas IV. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Salas, J.A. (20022). Diccionario. Mochica – Castellano. Castellano – Mochica. Lima: Universidad San Martín de Porres. Sueiro, J.C. & Cornejo, A. & Castro, P. (2005). La zona costera peruana: recursos, usos y gestión. Lima: CooperAcción, Acción Solidaria para el Desarrollo. Tavares, C. H. (2004). El continuun dunario y el manejo de dunas litorales en el norte del Perú. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima N. 117, pp. 171-­‐180.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.